CCInformativo Ed. 253

Page 1


CCINFORMATIVO

www.infraestructura.org.co

CCI alerta sobre el preocupante estado de las carreteras incluidas en el programa de ‘Gestión Vial Integral’, a cargo del Invías

El segundo informe Infraestructura a Fondo de la CCI reveló que el Invías redireccionó de manera irregular más de medio billón de pesos provenientes de 21 peajes, recursos que por ley debieron invertirse en el mantenimiento de 2.055 km de vías del programa Gestión Vial Integral. El gremio advierte deterioro acelerado, deficiente mantenimiento y crecientes riesgos para la seguridad vial.

En comisión de Consultores y Constructores se analizaron temas clave para la infraestructura

La CCI estuvo presente en la incorporación de Fusagasugá a la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca

La CCI felicita a Francisco O’Bonaga por su designación como nuevo

Socio Director del Marketplace Región Andina de Deloitte

INFRAESTRUCTURA A FONDO

CCI alerta sobre el preocupante estado de las carreteras incluidas en el programa de ‘Gestión Vial Integral’, a cargo del Invías

El segundo informe Infraestructura a Fondo de la CCI reveló que el Invías redireccionó de manera irregular más de medio billón de pesos provenientes de 21 peajes, recursos que por ley debieron invertirse en el mantenimiento de 2.055 km de vías del programa Gestión Vial Integral. El gremio advierte deterioro acelerado, deficiente mantenimiento y crecientes riesgos para la seguridad vial.

La Cámara Colombiana de la Infraestructura presentó ayer las conclusiones de la segunda edición de Infraestructura a Fondo, informe trimestral que elabora el gremio con el propósito de ofrecer una radiografía detallada del comportamiento del sector y de sus diferentes modos de transporte.

En esta ocasión, los hallazgos resultan especialmente preocupantes. De acuerdo con el documento, el Instituto Nacional de Vías (Invías) ha implementado un esquema mediante el cual redirecciona, de manera discrecional, buena parte de los recursos provenientes del recaudo de 21 peajes a su cargo.

El presidente de la CCI, a través de su cuenta en X, advirtió: “Se trata puntualmente de medio billón de pesos, recaudados entre 2024 y la fecha, que por mandato legal el Instituto debió invertir en los 2.055 kilómetros

de carreteras que conforman el programa Gestión Vial Integral, presente en nueve departamentos, entre ellos Antioquia, Cundinamarca, Santander y Norte de Santander. Muchas de estas vías operaron durante décadas bajo el modelo de concesión con resultados positivos, pero actualmente están a cargo del Estado. El Instituto, en lugar de destinar esta millonaria partida a la operación y mantenimiento de los más de 2.000 kilómetros del programa, ha trasladado dichos recursos a corredores en zonas donde la Gestión Vial Integral no tiene alcance legal, contrariando lo establecido en la normatividad vigente.

Las consecuencias son evidentes: deterioro acelerado de la red, mantenimiento deficiente y condiciones de transitabilidad riesgosas, factores que aumentan la accidentalidad y encarecen los costos del transporte”.

Pasa a la página 4

INFRAESTRUCTURA A FONDO

Viene de la página 2

Consulte aquí el informe completo de Infraestructura a Fondo en la página oficial:

RADIOGRAFÍA NACIONAL DEL PROGRAMA GESTIÓN VIAL INTEGRAL:

VIERNES - 3 de Octubre de 2025

En comisión de Consultores y Constructores se analizaron temas clave para la infraestructura

El pasado martes 30 de septiembre se llevó a cabo la Comisión de Consultores y Constructores de la CCI, escenario en el que se analizaron asuntos estratégicos para el sector, entre ellos:

Agua y saneamiento básico, ciclo de los proyectos y modalidades de contratación.

• Seguimiento a la gestión del IDU y del Invías.

• Resultados del taller con la ANLA.

• Reforma tributaria y sus impactos en la industria.

En el encuentro, Javier Mora, subdirector financiero del Invías, compartió reflexiones sobre el manejo eficiente de los recursos y destacó la necesidad de fortalecer el ritmo de radicación de facturas, con el fin de contribuir a una mayor agilidad en los procesos del sector.

La CCI estuvo presente en la incorporación de Fusagasugá a la Región Metropolitana

Bogotá–Cundinamarca

El pasado lunes 29 de septiembre, la Cámara Colombiana de la Infraestructura, en cabeza de su presidente ejecutivo, Juan Martín Caicedo Ferrer, participó en la sesión del Consejo Regional de la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca, en la que se oficializó la adhesión del municipio de Fusagasugá al esquema de asociatividad territorial. Con esta incorporación, Fusagasugá se suma a Bogotá, Cundinamarca y Soacha, y contará con recursos y acompañamiento técnico para el fortalecimiento de proyectos estratégicos en materia de seguridad alimentaria y ciudadana. Dentro de las iniciativas previstas, sobresale la creación del Centro Agrotecnológico del Sumapaz, que se desarrollará en la zona de Quebrajacho con el propósito de mejorar la producción y comercialización de alimentos, además de potenciar las capacidades de los productores locales.

La CCI felicita a Francisco O’Bonaga por su designación como nuevo Socio Director del Marketplace Región Andina de Deloitte

A partir del 1º de septiembre, O’Bonaga asumió este importante cargo, desde el cual liderará la estrategia de la Firma en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Con una destacada trayectoria en Deloitte desde 2004, se ha caracterizado por impulsar proyectos de alto impacto en entornos transaccionales y multiculturales, así como por promover la creación de nuevas prácticas de negocio que fortalecen la red de soluciones integradas de la compañía.

Su nombramiento constituye un reconocimiento a su visión estratégica, capacidad comercial y excelencia técnica, cualidades que le han permitido generar valor para los clientes y consolidar a Deloitte como una Firma multidisciplinaria de referencia en la región.

Desde la CCI expresamos nuestro reconocimiento a Francisco convencidos de que su gestión contribuirá al desarrollo empresarial y a la generación de oportunidades para nuestra región.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.