Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8




![]()
Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8




QUEVEDO. La recolección de la basura por parte de Ingenio en los diferentes sectores y el centro de la ciudad se volvió a agravar, la empresa bajó la frecuencia en la recolección; y, ahora, el municipio con personal y equipos propios recoge la basura en ciertos horarios, pero no alcanza a cubrir todas la rutas. La ciudadanía clama por una solución al problema, lo cierto es que el problema tiene su origen en lo económico.
Pág. 3
Página 2

Babahoyo: Prepara cementerio por el Día de los Fieles Difuntos
Ecuador: Vías habilitadas tras el cese del paro indígena MÁS INFORMACIÓN EN https://www.aldia.com.ec
4


2 | Miércoles, 29 de Octubre 2025
Quito. El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio hoy el primer paso clave en la logística electoral al movilizar 471.152 papeletas destinadas a los votantes en el exterior, marcando el arranque de los preparativos para el Referéndum y Consulta Popular del 16 de noviembre.
En un operativo impecable, las papeletas fueron transferidas desde el Instituto Geográfico Militar (IGM) hasta la empresa Integradora Montgar, encargada de ensamblar los paquetes electorales. La caravana recorrió las calles de la capital bajo estricta custodia de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la Agencia Metropolitana de Tránsito, garantizando la integridad de cada documento. El 29 se manda a territorio nacional
El hito, refleja el compromiso del CNE por procesos electorales transparentes y eficientes. A partir del 29 de octubre, se sumarán las papeletas para el territorio nacional, completando los kits que llegarán a recintos en todo el país y al extranjero. "Organizamos jornadas altamente técnicas y seguras, donde cada voto cuenta", enfatizó la Dirección de Análisis Político y Difusión Electoral, invitando a la ciudadanía a consultar su lugar de votación en www.cne.gob.ec. El traslado exterior cubre circunscripciones especiales, permitiendo que ecuatorianos migrantes participen activamente.
Sufragantes y preguntas
Con más de 13,9 millones de electores convocados –de los cuales el voto es
Ecuador retoma la normalidad en las vías habilitadas tras el cese del paro indígena

Un día después del anuncio oficial del fin del paro nacional por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y la orden gubernamental de habilitar las vías, la situación de movilidad en el país muestra una clara tendencia a la normalización, especialmente en la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas durante más de 30 días.
Aunque el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 aún reporta algunas carreteras con inconvenientes, la principal arteria vial del norte, la Panamericana Norte, está totalmente habilitada en Imbabura, según
confirmó Ricardo Cajas, jefe de operaciones del Ejército. «Se ha logrado habilitar el 100 % de la Panamericana Norte», declaró Cajas.
Presencia militar
La rápida recuperación de la Panamericana en Imbabura se logró a pesar de incidentes aislados. En el sector San Rafael, se registró un enfrentamiento que no escaló a mayores, culminando con el retiro de los manifestantes.
Actualmente, la zona y otras vías habilitadas en la provincia mantienen una fuerte presencia militar y policial para disuadir nuevos cierres. El Ejército anunció que, tras asegurar la operatividad de las vías, se iniciará la desmovilización de las tropas que no son propias de la provincia.
«Desde hoy inician una desmovilización para que sus tropas regresen a sus respectivas bases militares. Esta tarde un convoy tendrá como destino la capital», detalló Cajas.

obligatorio para mayores de 18 a 65 años–, este proceso incluye tres preguntas de referéndum constitucional y una de consulta popular, promovidas por el presidente Daniel Noboa para reformas clave como la reducción de asambleístas y la posible instalación de una Asamblea Constituyente. En este contexto, el Referéndum y Consulta Popular 2025 representa un mo-

Este sábado 1 de noviembre
El Registro Civil llevará a cabo una nueva jornada de atención para cedulación este sábado 1 de noviembre de 2025, de 08:00 a 12:00, en 48 agencias de Ecuador.
La entidad informó que la medida responde a la alta demanda ciudadana para obtener el documento de identidad.
Una producción de INFOALDIA BRICANG S.A.
mento crucial para Ecuador: más de 13 millones de ciudadanos decidirán el futuro constitucional el 16 de noviembre, en una votación que podría reconfigurar el mapa político y fortalecer la democracia participativa. El CNE prevé un simulacro nacional el 9 de noviembre para afinar detalles, asegurando una jornada inclusiva y sin contratiempos.
Según información oficial, el sábado 25 de octubre se entregaron cerca de 22 mil documentos de identidad en todo el país.
La medida se ejecuta por disposición del presidente de la República, Daniel Noboa Azín, con el objetivo de facilitar el acceso a los servicios de identidad a la ciudadanía, especialmente en el marco del próximo Referéndum y Consulta Popular 2025.
Atención exclusiva para quienes hayan agendado turno
El Registro Civil informó que la atención estará dirigida únicamente a las personas que hayan agendado su turno para el sábado 1 de noviembre, a través de la Agencia Virtual de la institución.
Los usuarios deberán presentarse con:
El comprobante de pago impreso del servicio, emitido por la banca corresponsal.
La cédula anterior, en caso de renovación.
En caso de pérdida o robo, la constancia del Formulario de Documentos Extraviados, física o digital, emitida por el Consejo de la Judicatura.
DIRECTOR: Lic. Guido Bricio gbricio@aldia.com.ec GERENTE COMERCIAL: Ing. Magdalena Cansing mcansing@aldia.com.ec
EDITOR GENERAL: Lic. Xavier Lizano COORDINADORA DE VENTAS: Ing. Lusitania Gutiérrez lgutierrez@aldia.com.ec
Dirección: Quevedo Calle Bolívar entre Calle Quinta y Calle Sexta, junto al Banco Pichincha.Teléfono: 0997161726 - 0979639681
Babahoyo: C.C. Bahía Calderón local #4, Av, 6 de Octubre y Clemente Baquerizo Mail: info@aldia.com.ec infoaldiacomec@gmail.com

QUEVEDO. Desde el fin de semana, la ciudad está sufriendo un servicio irregular de recolección de basura. Esto se puede ver en las calles, donde los montículos de basura forman parte del panorama, y en las casas, donde los cestos de basura llenos aún esperan vaciarse.
Aunque algunos camiones de Ingenio, la empresa argentina encargada de la recolección de basura en Quevedo, pueden verse operando ‘a medio gas’, hoy, 27 de octubre de 2025, el alcalde de Quevedo, Alexis Matute, indicó en el podcast semanal que el Municipio es ahora la entidad encargada de la recolección de basura con su equipo caminero y personal. Adicionalmente, afirmó que la empresa Ingenio “ya no está facturando”.
¿Qué está pasando?
No es la primera vez que Quevedo tiene problemas con la recolección de basura, especialmente con Ingenio,

empresa que fue contratada durante la administración de Jorge Domínguez con un contrato operativo de 7 años, y cuya recontratación ahora está en el limbo.
Pero lo que los ciudadanos se preguntan es: ¿por qué ha habido tantos problemas con la basura en los últimos meses? ¿Qué está pasando con
Ingenio y el Municipio de Quevedo?
Lo que está aconteciendo es el conocido desfase económico. Cuando los gastos superan a los ingresos, el resultado es un desequilibrio financiero difícil de superar.
Esto es lo que está ocurriendo actualmente en el Municipio de Quevedo: existe un desequilibrio económico de-
bido a la deuda que tiene con Ingenio y a la falta de asignaciones para cubrir el porcentaje que no se recauda a través de la planilla de electricidad.
El Municipio de Quevedo paga a Ingenio aproximadamente 320 mil dólares al mes por la recolección de basura. Sin embargo, en entrevistas anteriores, el alcalde reveló que a través de la planilla de luz, donde se cobra la tarifa de recolección de basura (TRB), solo se recaudan 160 mil dólares, lo que supone un déficit del 40 al 50 %, es decir, otros 160 mil dólares estarían faltando para pagar.
Asimismo, la empresa de Agua Potable debe a la compañía eléctrica CNEL unos 2 millones de dólares, lo que agrava aún más la crisis, ya que hay una retención mensual de unos 30 mil dólares, reveló el alcalde Matute en una entrevista anterior.



El alcalde Gustavo Barquet se sentó cara a cara con Elián Márquez López, presidente del Consejo Estudiantil de la U.E. Réplica Eugenio Espejo, para escuchar de primera mano las urgencias de los jóvenes: un techo que resista la lluvia y baterías sanitarias decentes. En un salón lleno de pupitres y expectativas, Elián, con la voz firme de quien representa a cientos de compañeros, detalló cómo las goteras interrumpen clases y cómo los baños averiados afectan la dignidad diaria. Barquet, atento, anotó cada punto y prometió no dejarlos en palabras. El compromiso es concreto: la Alcaldía gestionará ante el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura la autorización para intervenir no solo en la Réplica Eugenio Espejo, sino en varias instituciones que claman por mejoras.
p
En vísperas del Día de los Difuntos, el Municipio de Babahoyo transforma el Cementerio Municipal en un espacio digno y sereno, donde las familias puedan recordar a sus seres queridos con paz y respeto.
Con un compromiso palpable por preservar la memoria y las tradiciones, el equipo municipal de Babahoyo ha iniciado una jornada intensiva de mantenimiento en el Camposanto. Desde temprano, trabajadores con guantes y herramientas en mano podan con precisión los árboles centenarios que custodian las tumbas, eliminando ramas que podrían caer y asegurando la seguridad de los visitantes.
“Cada corte es pensado, no solo para embellecer, sino para proteger a quienes vienen a rezar”, comenta María López, supervisora de áreas verdes, mientras dirige la poda de un frondoso ceibo. Al mismo tiempo, brigadas recorren los senderos limpiando ma-

leza, recolectando hojas secas y pintando de blanco impecable los muros que delimitan el recinto. Los accesos, antes opacos por el polvo, ahora lucen renovados, invitando a un recorrido ordenado y tranquilo. Esta labor no es solo estética: refleja el respeto profundo por quienes descansan en estas tierras y por las familias que, año tras año, regresan con flores y oraciones. “Mi mamá está aquí desde hace 15 años. Ver el cementerio así, limpio y cuidado, me da consuelo”, comparte doña Rosa Zam-
brano, vecina del sector, con la voz entrecortada.
El plan municipal de conservación de espacios públicos incluye esta intervención como un acto de memoria colectiva, uniendo a la comunidad en el cuidado de su historia.
Babahoyo invita a sus ciudadanos a visitar el Cementerio Municipal con responsabilidad, manteniendo el orden y el respeto que merece este lugar sagrado. Que el Día de los Difuntos sea una oportunidad para honrar a quienes nos precedieron.


Quevedo. En un esfuerzo por fortalecer la conectividad en el norte de la provincia, la Prefectura de Los Ríos, bajo la dirección del prefecto Johnny Terán Salcedo, avanza en la rehabilitación de la vía San Carlos – T de Calope –Gallo Giro – La Maravilla, uniendo comunidades clave como Quevedo y Quinsaloma con Cotopaxi.
El lead resalta cómo estas obras no solo mejoran la infraestructura, sino que impulsan la economía local en zonas productivas dedicadas a la agricultura y el comercio.
En el cuerpo de la noticia, los equipos de Vialríos EP trabajan intensamente en la limpieza y retiro de material dañado, seguidos de la nivelación y compactación del suelo.


Este proceso prepara el terreno para la colocación de una nueva base estabilizada y el asfalto final, garantizando durabilidad y seguridad. La vía intervenida atraviesa el norte de Los Ríos, una región rica en cultivos de cacao, banano y arroz, donde comunidades como las de Quevedo –centro comercial dinámico– y Quinsaloma

–con sus fincas productivas– dependen de rutas eficientes para transportar bienes hacia mercados en Cotopaxi y más allá.
los caminos deteriorados generaban pérdidas por demoras y daños en vehículos, afectando el flujo diario de mercancías.
Con estas intervenciones, se reduce el tiempo de viaje, se minimiza el riesgo de accidentes y se fomenta el desarrollo sostenible. El prefecto Terán Salcedo enfatiza que "cada kilómetro recuperado abre puertas a nuevas oportunidades para familias y emprendedores".
Actualmente, el avance supera el 50% en las fases iniciales, con proyección de culminación en los próximos meses, integrándose a un plan provincial que ya ha rehabilitado más de 100 km de vías en los últimos años.
En conclusión, esta obra simboliza el compromiso de la Prefectura con el progreso rural, conectando no solo caminos, sino vidas y economías en el corazón productivo de Los Ríos.
Productores locales destacan que p








Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.
Un cirujano que insertó los microchips en cinco pacientes en el Moorfields Eye Hospital de Londres afirma que los resultados del ensayo internacional son "asombrosos".
Sheila Irvine, de 70 años, registrada como ciega, dijo a la BBC que era "algo de otro mundo" poder leer y hacer crucigramas de nuevo. "Es hermoso, maravilloso. Me da tanto placer...", exclamó.
La tecnología ofrece esperanza a las personas con atrofia geográfica (AG), una forma avanzada de degeneración macular seca relacionada con la edad (DMAE) que, según las estimaciones, afecta a unas 350.000 personas en el Reino Unido.
Un área minúscula de la retina en la parte posterior del ojo de quienes sufren esta enfermedad se daña gradualmente, lo que resulta en una visión borrosa o distorsionada. A menudo, se pierde la capacidad de percibir el color y los detalles finos.
El nuevo procedimiento consiste en la inserción debajo de la retina de un diminuto microchip fotovoltaico, de solo 2 mm cuadrados y con el grosor de un cabello humano. Luego, los pacientes se ponen unas gafas con una cámara de vídeo incorporada que envía un haz infrarrojo de imágenes de video al implante en la parte posterior del ojo, que las transmite a su vez a un pequeño procesador de bolsillo para que sean mejoradas y aclaradas.







R. del E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RÍOS
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: Cítese a los herederos desconocidos de los causantes que en vida se llamaron RICARDO FELICIANO ZAMORA GALBOA y ALFREDO CELEDONIO ZAMORA CHAVEZ SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, dentro del juicio de PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS N.- 12203- 2024-01238, que siguen JORGE ADALBERTO ZAMORA CHAVEZ, MERYNE IDALIA ZAMORA CHAVEZ, EMPERATRIZ GEOVANNY ZAMORA CHAVEZ, MARISOL GEORGINA ZAMORA CHAVEZ, SORAYA ISOLINA ZAMORA CHAVEZ y LEIBA JESABEL ZAMORA BONE (en calidad de herederos), en contra de los herederos conocidos WILMAN GEORGE ZAMORA CHAVEZ, JORGE ADALBERTO ZAMORA CHAVEZ, RICARDO FELICIANO ZAMORA CHAVEZ, ESMIGER LIZBETH ZAMORA HAIMAN, EDISON LORETO ZAMORA HAIMAN, CLETA DEL ROCIO ZAMORA HAIMAN e IVAN ALFREDO ZAMORA HAIMAN, y de los herederos desconocidos de quien en vida fue RICARDO FELICIANO ZAMORA GALBOA y ALFREDO CELEDONIO ZAMORA CHAVEZ.
ACTORES:JORGE ADALBERTO ZAMORA CHAVEZ, MERYNE IDALIA ZAMORA CHAVEZ, EMPERATRIZ GEOVANNY ZAMORA CHAVEZ, MARISOL GEORGINA ZAMORA CHAVEZ, SORAYA ISOLINA ZAMORA CHAVEZ y LEIBA JESABEL ZAMORA BONE (en calidad de herederos).
DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fueron los señores RICARDO FELICIANO ZAMORA GALBOA y ALFREDO CELEDONIO ZAMORA CHAVEZ. OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señor (a) Juez (a) Es el caso, que con fecha 23 de Agosto del 2014, fallece nuestro difunto padre RICARDO FELICIANO ZAMORA GALBOA, según el Certificado de Defunción que adjuntamos, sin dejar testamento. Es el caso, que con fecha 19 de Junio del 2022, fallece nuestra difunta madre ANGÉLICA EMPERATRIZ CHAVEZ VALVERDE, según el Certificado de Defunción que adjuntamos.
Que durante la convivencia de marido y mujer por más de 70 años aproximadamente entre nuestro recordado padre RICARDO FELICIANO ZAMORA GALBOA y nuestra recordada madre ANGELICA EMPERATRIZ CHAVEZ VALVERDE procrearon 9 hijos que responden a los nombres de: 1) JORGE ADALBERTO ZAMORA CHAVEZ; 2) MERYNE IDALIA ZAMORA CHAVEZ; 3) EMPERATRIZ GEOVANNY ZAMORA CHAVEZ; 4) MARISOL GEORGINA ZAMORA CHAVEZ,; 5) SORAYA ISOLINA ZAMORA CHAVEZ; 6) WILMAN GEORGE ZAMORA CHAVEZ; 7) JORGE ADALBERTO ZAMORA CHAVEZ; 8) RICARDO FELICIANO ZAMORA CHAVEZ y 9) ALFREDO CELEDONIO ZAMORA CHAVEZ, para lo cual adjuntamos, certificados de nacimiento, respectivos. También, nuestro recordado padre RICARDO FELICIANO ZAMORA GALBOA en otro compromiso procreó otra hija que responde a los nombres de: LEIBA JESABEL ZAMORA BONE, para lo cual adjuntamos, certificado de nacimiento, respectivo. No obstante, nuestro recordado hermano ALFREDO CELEDONIO ZAMORA el 27 de mavo del 2020. como lo demostramos con el certificado de defunción adjunto, el cual procreó 4 hilos en calidad de hijos ZAMORA HAIMAN; EDISON LORETO ZAMORA HAIMAN; CLETA DEL ROCIO ZAMORA HAIMAN e IVAN ALFREDO ZAMORA HAIMAN, para lo cual se adjunta certificado de nacimiento. De los bienes inmuebles del causante, objeto de litigio, y posesión de quien se encuentra.Bien Inmueble.- Predio urbano signado con el N° 6, manzana "E", ubicado en la Lotización "Agricola Baldramina S.A", Parroquia San Camilo, cooperativa Salvador Allende, del Cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Fundamento mi demanda de conformidad con lo que determina en los Art. 234.1 del Código de la función Judicial, Art. 341 del COGEP, Art. 1021 hasta el Art. 1036 del Código Civil referente al Título II Reglas Relativas a la sucesión Intestada, Art. 1338 hasta el Art. 1369 el Código Civil referente al Título X de la Partición de Bienes, Art 473 del COOTAD.
CUANTÍA: $ 35.248.50 ( TREINTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO CON 50/100 DÓLARES AMERICANOS)
ACCIÓN: SUMARIO- PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO VISTOS.- Ab. VANESSA VINUEZA GRANDA. Avoco conocimiento en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Primera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, designada mediante resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 138-2015, de fecha 20 de mayo del 2015. Dentro del presente juicio de PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS N.- 12203- 2024-01238, que siguen JORGE ADALBERTO ZAMORA CHAVEZ, MERYNE IDALIA ZAMORA CHAVEZ, EMPERATRIZ GEOVANNY ZAMORA CHAVEZ, MARISOL GEORGINA ZAMORA CHAVEZ, SORAYA ISOLINA ZAMORA CHAVEZ y LEIBA JESABEL ZAMORA BONE (en calidad de herederos), en contra de los herederos conocidos WILMAN GEORGE ZAMORA CHAVEZ, JORGE ADALBERTO ZAMORA CHAVEZ, RICARDO FELICIANO ZAMORA CHAVEZ, ESMIGER LIZBETH ZAMORA HAIMAN, EDISON LORETO ZAMORA HAIMAN, CLETA DEL ROCIO ZAMORA HAIMAN e IVAN ALFREDO ZAMORA HAIMAN, y de los herederos desconocidos de quien en vida fue RICARDO FELICIANO ZAMORA GALBOA y ALFREDO CELEDONIO ZAMORA CHAVEZ. . La demanda es clara y reúne los requisitos legales establecidos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos: PRIMERO: Se admite al trámite respectivo bajo el procedimiento SUMARIO conforme prescribe el Art. 332 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos;TERCERO:QUINTO; Cítese a los herederos desconocidos de los causantes que en vida se llamaron RICARDO FELICIANO ZAMORA GALBOA y ALFREDO CELEDONIO ZAMORA CHAVEZ, por medio de prensa escrita, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone que la Secretaria de la Unidad confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios de mayor circulación que se editan en esta localidad, publicación que se hará con letra tipo helvática, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna, previo a realizarse el extracto de la publicación que la parte accionante realice la declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos, para lo cual deberán comparecer a esta Unidad Judicial en cualquier día y hora hábil; Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes, caso contrario serán declarados en rebeldía. Quevedo, 17 de octubre del 2025
Ab. Nadia Petita Rosado Pita. Msc.
SECRETARIA DE UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER,NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO - LOS RIOS-QUEVEDO


AVISO
Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES
Del que en vida fue: CABO SEGUNDO DE POLICÍA
LAZO GUAMBUGUETE LUIS MIGUEL
Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.
SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL

AF - 0329
FUNCIÓN JUDICIAL
EXTRACTO DE CITACIÓN
JUICIO SUMARIO - DIVORCIO POR CAUSAL N° 12309-2025-00585
A: YOALBER DÍAZ MOJENA
ACTORA: ARIAS TROYA MIXI MARIELA
JUEZ DE LA CAUSA: AB. EDUARDO OSMANER PEÑARRETA JADAN
FUNDAMENTO DE HECHO:
Señor Juez, con la inscripción de matrimonio que en original me permito adjuntar al presente acto de proposición, vendrá a su ilustrado conocimiento que la compareciente ARIAS TROYA MIXI MARIELA, me encuentro legalmente casada con el señor YOALBER DÍAZ MOJENA, mediante contrato solemne acaecido en el Registro Civil, Identificación y Cedulación del Cantón Quito, Provincia de Pichincha, el día veinte y seis de noviembre del año 2009, el mismo que se encuentra inscrito en el Tomo 6D, Página 142, Acta 2144, del libro de Matrimonio del Registro Civil, Identificación y Cedulación del Cantón Quito, Provincia de Pichincha. Su señoría, sea de su conocimiento que,en el mes de enero del año 2010, es decir desde hace más de quince años ininterrumpidos hasta la presente fecha, mi actual cónyuge YOALBER DÍAZ MOJENA, decidió abandonar nuestro hogar que lo teníamos conformado en el Cantón Ventanas, Provincia los Ríos en el sector de la Loma 2, calles Ricardo Astudillo y Justino Cornejo, una noche de viernes 15 de enero de 2010, se molestó y salió en un taxi, me encontraba sumamente preocupada por
que habían pasado tres días y no sabía de él, sin embargo me hizo una llamada telefónica diciéndome Mixi yo estoy bien sigue con tu vida, sin explicarme el porqué de su abandono, sumiéndome en la tristeza por un tiempo prolongado, desde ahí no he sabido más de mi actual cónyuge por lo cual he decidido actualmente rehacer mi vida dejando constancia que durante todo este tiempo No hemos retomado la relación conyugal ni marital a quien demandó. En tal sentido y al no existir motivo alguno para seguir casada con el demandado, manifiesto a su autoridad que es mi voluntad que se dé por terminado el vínculo matrimonial que me une con el señor YOALBER DÍAZ MOJENA. Señor juez, dentro de la sociedad conyugal no adquirimos ningún bien mueble ni inmueble, por lo cual no hay nada que resolver. Su señoría, durante nuestro matrimonio no procreamos hijos, en tal sentido no hay nada que resolver. Señor juez, conforme a los hechos expuestos es importante recalcar la existencia de la causal invocada en el numeral 9 del Artículo 110 del Código Civil en actual vigencia, por lo que manifiesto a su autoridad que es mi voluntad que se disuelva el vínculo matrimonial que me une con el señor YOALBER DÍAZ MOJENA.
FUNDAMENTO DE DERECHO: Fundamento mi petición en lo dispuesto en el Artículo 105 numeral 4, Art. 110 numeral 9 del Código Civil vigente, en concordancia con el Art. 332 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos.
OBJETO DE LA PRETENSIÓN: Señor juez, con los antecedentes expuestos y

amparado en lo que dispone el Artículo 106 del del Código Civil Vigente, interpongo la presente demanda de Divorcio por Causal en contra del señor YOALBER DÍAZ MOJENA, a fin que una vez tramitada la causa, en Sentencia se sirva declarar Disuelto por Divorcio el Vínculo del Matrimonio que une con el demandado YOALBER DÍAZ MOJENA; disponiendo la inscripción de la correspondiente sentencia al margen del Acta de Inscripción de Matrimonio y que consta en el Tomo 6D, Página 142, Acta 2144, de los libros de registros de Matrimonio del Registro Civil Identificación y Cedulación del Cantón Quito, Provincia de Pichincha, a fin que surta los efectos legales pertinentes para cuyo efecto se servirá remitir el oficio acompañado de las copias certificadas respectivas. SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE:
AUTO DE SUSTANCIACIÓN:
El Suscrito Ab. Eduardo Osmaner Peñarreta Jadan Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de la Ciudad de Ventanas, mediante Autos de Sustanciación de fechas jueves 2 de octubre del 2025, a las 10h55 y martes 7 de octubre del 2025, a las 10h38; dispone de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, se cite por la prensa al demandado señor YOALBER DÍAZ MOJENA; a efectos de que comparezca a juicio a hacer valer sus derechos. Previniendo que de no comparecer en veinte días después de la última publicación podrá ser considerado o declarado en rebeldía. Cítese y Hágase Saber. Ventanas, 14 de octubre del 2025
COMUNICADO OFICIAL
AB JESSENIA PILAR
PAZMIÑO VALDIVIEZO
SECRETARIA
AF - 0061
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA
A: NEIRA CACERES GALO HUMBERTO y NEIRA CACERES NIDIA ANGELICA, ASÍ COMO A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE NEIRA SALAZAR CESAR HUMBERTO.SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento Ordinario de Prescripción Adquisitiva de Dominio No. 12331-2023-01415, seguida por AMADA VICTORIA TOVAR CASTILLO, en contra de SANDRA JACQUELINE NEIRA CACERES, NIDIA ANGELICA NEIRA CACERES Y GALO HUMBERTO NEIRA CACERES, ASÍ COMO A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE NEIRA SALAZAR CESAR HUMBERTO, cuyo extracto es como sigue: ACTORA: AMADA VICTORIA TOVAR CASTILLO.DEMANDADOS: SANDRA JACQUELINE NEIRA CACERES, NIDIA ANGELICA NEIRA CACERES Y GALO HUMBERTO NEIRA CACERES ASÍ COMO A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE NEIRA
SALAZAR CESAR HUMBERTO.OBJETO DE LA DEMANDA: La accionante solicita que mediante sentencia y previo
De conformidad con el numeral 2 y 3 de la Constitución de la República del Ecuador, con el objetivo de precautelar el interés general que garantice el buen vivir de todos los ciudadanos y facultado en la disposición general cuarta de la Ley Orgánica de Empresas Públicas, 157 y 158 del Código Tributario, artículo 2, 5, 6 y 7 de la “ORDENANZA QUE REGULA LAS CONDICIONES DE LAS TARIFAS POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO AMBIENTAL RELACIONADOS CON EL AGUA EN EL CANTÓN QUEVEDO”, que faculta ejercer la acción coactiva para el cobro y recuperación de las obligaciones que se adeuden a la EPMAPAQ, con aquiescencia del artículo 111 del Código Tributario, se hace un llamado a los ciudadanos de Quevedo y sus zonas de influencia para que se acerquen a las instalaciones de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Cantón Quevedo, ubicada en la Av. Quito frente al Club de Leones a cancelar las deudas pendientes de pago por consumo del servicio público de agua potable y alcantarillado, en armonía con los artículos 58 y 60 de la Ordenanza que regula las Tarifas, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 342 y 343 del Código Orgánica de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; artículo 93 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Pública y 168 de su Reglamento. Evite la emisión y ejecución de medidas cautelares previstas en el Código Tributario.
al trámite de procedimiento ordinario se declare haberse operado a su favor la Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio sobre un solar de terreno ubicado en el Sector "9 de Diciembre", ubicado en la parroquia San Cristóbal, cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, cuyas especificaciones son las siguientes: Norte, con calle cuarta con 12 metros; SUR, con familia Pianda, en 12 metros; ESTE, con calle pública, en 10,80 metros; y, OESTE, con María Tovar Castillo, con 13.50 metros; con una superficie total de 144 metros cuadrados.- Que desde el día 01 del mes de julio del año 2004, mantiene la posesión tranquila, pacífica e ininterrumpida, sin clandestinidad de ninguna clase;jamás ninguna persona le ha discutido su posesión que la viene manteniendo y que quienes habitan en el sector la reconocen como legítima propietaria, por lo que su posesión es con ánimo de señora y dueña.- Sobre el terreno descrito tiene una casa de construcción que se encuentra detallada en el informe pericial realizado, según el certificado del Registro de la propiedad este inmueble forma parte del remanente que se encuentra a nombre de Neira Salazar César Humberto.- Los fundamentos de derecho se encuentran establecidos en los Arts. 603, 715, 2392, 2398, 2401, 2410, 2411, 2413 del Código Civil, vigente.-
CUANTÍA: INDETERMINADA.- TRÁMITE: ORDINARIO. JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Pablo Ojeda Soto Mayor, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha Quevedo, martes 19 de diciembre del 2025, a las 11h48, admite a trámite
de PROCEDIMIENTO ORDINARIO la demanda propuesta por la ciudadana AMADA VICTORIA TOVAR CASTILLO, titular de la cedula No. 1707520019, por cumplir con los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).- Con el contenido de la presente demanda y el presente auto CÍTESE a todos los demandados en calidad de herederos directos del causante que se encuentran señalados en el numeral primero de este auto ciudadanos SANDRA JACQUELINE NEIRA CACERES y NIDIA ANGELICA NEIRA CACERES, mediante deprecatorio que será dirigido a uno de los señores Jueces de la unidad judicial multicompetente civil del cantón Quito, en la provincia de Pichincha, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. La señora secretaria remita los documentos necesarios para que se cumpla esta actividad citatoria de forma virtual.- Al ciudadano GALO HUMBERTO NEIRA CACERES, y demás herederos desconocidos por medio de la prensa local conforme al art. 56 y 58 del COGEP. La parte actora comparezca ante esta autoridad cualquier día y hora laborable para que rinda el juramento de ley que desconoce el domicilio del demandado y su residencia, luego de ello entréguese extracto de citación para publicaciones en la prensa. Inscríbase esta demanda en el registro de la propiedad del cantón Quevedo, para lo cual deberá notificarse a la señora registradora para que cumpla con esta disposición legal.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: Concediéndo para el efecto y garantía a toda la parte demandada el término de trein-
COMUNICADO OFICIAL
ta (30) días, de conformidad con el Art. 291 del COGEP, para que den contestación a la demanda, propongan excepciones, y, de conformidad con los artículos 151 y 153 Ibídem; y, al tenor de lo dispuesto en el Art. 152 de la norma señalada deberán realizar anuncio o solicitud de pruebas con la contestación a la demanda por escrito.- CONVALIDACIÓN.- Quevedo, jueves 4 de septiembre del 2025, a las 13h08.- Que por un error de escritura, la actora en su demanda hizo constar que su domicilio lo tiene en el Sector "9 de Octubre", cuando lo correcto es, en el Sector "9 de Diciembre", a fin de evitar nulidades procesales.- OTRO DECRETO.-Quevedo, martes 14 de octubre del 2025, a las 09h56. Se convalida el auto de fecha 8 de octubre del 2025, a las 13h02, siendo lo correcto lo que sigue: "Forme parte de los autos el acta de declaración de juramento de desconocimiento de domicilio, por lo que se dispone que se cite por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 y 58 del COGEP a la parte demanda".-
Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar correo electrónico para que reciban sus notificaciones dentro del término de veinte días contesten la demanda.- Certifico.Quevedo, octubre 14 del 2025.AB. NANCY ARTEAGA BUSTAMANTE SECRETARIA TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO
LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CANTON QUEVEDO – EPMAPAQ y su Subgerencia Financiera en uso de las atribuciones conferidas en el artículo 26 de la “ORDENANZA SUSTITUTIVA DE CREACIÓN DE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CANTÓN QUEVEDO”, en atención a los artículo 2, 5, 6 y 7 de la “ORDENANZA QUE REGULA LAS CONDICIONES DE LAS TARIFAS POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO AMBIENTAL RELACIONADOS CON EL AGUA EN EL CANTÓN QUEVEDO”, en concordancia de los Art. 266, 268, 271 y 272 y siguientes del Código Orgánico Administrativo COA, y 111 del Código Tributario, se DISPONE:
1.- EL REQUERIMIENTO DE PAGO VOLUNTARIO, a los contribuyentes de la ciudad de Quevedo y sus zonas de influencias, que mantienen obligaciones pendientes de pago con EPMAPAQ, en las instalaciones de la EPMAPAQ, o a través de los diferentes medios de pago que cuenta la institución, en el plazo de 8 días de conformidad al artículo 151 del Código Tributario.
2.- INFORMAR, a los contribuyentes que mantienen obligaciones pendientes de pago con EPMAPAQ, que pueden realizar CONVENIOS DE PAGO, para evitar intereses y recargos por mora.
EVITE LA ACCIÓN COACTIVA Y LAS MEDIDAS CAUTELARES QUE POR LEY CORRESPONDEN.


En medio de una emotiva y multitudinaria caminata, y al son de la música ranchera que tanto amaba, los familiares, amigos y vecinos le dieron el último adiós a Nelly Elvira Franco Ibarra, de 49 años, la mujer que trágicamente perdió la vida en medio de una balacera que interrumpió una fiesta
de 15 años en el sector Las Marianas. El deseo de la dirigente, conocida por su vitalidad y espíritu de lucha en la comunidad, fue respetado hasta el final. Los acordes de las rancheras resonaron por las calles de Mocache, acompañando al féretro en su recorrido final, una muestra de cariño y res-
1.029 crímenes registrados entre enero y octubre, en Los Ríos, la segunda provincia con más muertes violentas

La provincia de Los Ríos se ha convertido en un epicentro crítico de la escalada de violencia que azota a Ecuador, contribuyendo de manera alarmante a que el año 2025 ya sea el más violento en la historia reciente del país. Con un total de 1.029 crímenes registrados entre enero y octubre, Los Ríos se posiciona como la segunda provincia con más muertes violentas, sólo superada por Guayas.
La cifra nacional es contundente: en apenas 10 meses de 2025 se contabilizan 7 439 asesinatos en Ecuador, superando los 7 063 que se reportaron durante los 12 meses completos de 2024. Este dramático aumento revela una crisis de seguridad sin precedentes. Crisis
La ola de violencia no da tregua, como lo demostraron los múltiples crímenes del pasado fin de semana del 25 y 26 de octubre. Solo en Los Ríos, se reportó un triple crimen , que se sumó a otros hechos de violencia extrema, como el asesinato a tiros de tres mujeres (una de ellas menores de edad) en Santa Elena y dos masacres en Santo Domingo y Manabí.
El mapa de la violencia sitúa a Guayas a la cabeza con 3 335 crímenes , seguido por Los Ríos (1 029) y Manabí (1 028) , conformando un triángulo de alto riesgo que concentra la mayor parte de la crisis. Fragmentación criminal Expertos señalan que este pico de violencia es el resultado directo de la fragmentación de las bandas criminales transnacionales en el país. Según un informe de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, la captura de alias «Negro Willy» y, más recientemente, la fuga, recaptura y extradición de alias «Fito» en julio de 2025, han generado un vacío de poder.
peto que mitigaba levemente el dolor y la indignación por el violento suceso que enlutó a la localidad.
Una fiesta convertida en terror
La celebración familiar, que se desarrolló en la madrugada del domingo 26 de octubre, terminó en una pesadilla. Cerca de las 02:00, cuando varios sujetos encapuchados irrumpieron en la fiesta disparando indiscriminadamente contra Nelly Franco Ibarra, quien era una de las asistentes. La víctima recibió múltiples impactos de bala en la cabeza, tórax y brazo derecho, muriendo de forma instantánea en el lugar.
Herido en el caos
El ataque generó un pánico total entre los asistentes. En medio del caos y la desesperación por ponerse a salvo, un niño de 10 años resultó herido por una bala perdida.

Joven quevedeño muere y dos personas resultan heridas, en fatal accidente en la vía a El Empalme
La mañana de este lunes se vistió de luto en el sector Pacaritanbo de la vía que conecta Quevedo con El Empalme, tras un trágico accidente de tránsito que cobró la vida de Fernando Zambrano Rivera, oriundo de Quevedo, y dejó a dos personas heridas.
El lamentable percance se suscitó entre un camión de carga que transportaba alimentos y un vehículo particular. Según los primeros reportes, el impacto fue devastador para el automotor liviano. Como resultado del violento im-

Buscan desesperadamente a Jimmy Romero desaparecido en Patricia Pilar, Buena Fe
La preocupación y la angustia crecen en la parroquia de Patricia Pilar, en el cantón Buena Fe, tras la desaparición de Jimmy Romero desde el pasado sábado 18 de octubre de 2025 . Su familia clama por ayuda a la ciudadanía ya las autoridades para dar con su desfile.
Jimmy Romero fue visto por última vez el sábado en la zona de Patricia Pilar. Desde ese día, no ha regresado a casa, sumiendo a sus seres queridos en una dolorosa incertidumbre. La familia de Jimmy lo está esperando, con la esperanza de que regrese sano y salvo. Ante la falta de noticias, sus parientes han iniciado una intensa campaña de búsqueda y difusión de su imagen, pidiendo a cualquier persona que tenga información, por mínima que parezca, que se ponga en contacto de inmediato.
pacto, Fernando Zambrano Rivera falleció en el sitio. Además, se reportaron dos personas heridas, aparentemente una mujer y una niña, cuyos nombres aún no han sido revelados por las autoridades. Ambas fueron asistidas de urgencia y trasladadas de inmediato al hospital de El Empalme para recibir atención médica especializada.
Posible causa
Las primeras hipótesis sugieren que el accidente pudo haberse originado por una combinación de factores en esta transitada vía. La calzada mojada y una curva pronunciada en el sector de Pacaritanbo habrían contribuido al colapso y posterior colisión frontal de los automotores.
Miembros de la Oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito (OIAT) se hicieron presentes en el lugar de los hechos para iniciar las indagaciones pertinentes. El objetivo es determinar con exactitud las causas y responsabilidades de esta tragedia que enluta a una familia quevedeña.
Los elementos de tránsito reitera el llamado a los conductores a extremar las precauciones, especialmente en tramos de carretera con curvas peligrosas y condiciones climáticas adversas.

La provincia de Los Ríos, con un total de 1.029 crímenes registrados entre enero y octubre de 2025, se posiciona como la tercera provincia con más muertes violentas, sólo superada por Guayas y Manabí. A nivel nacionlas las estadísticas contabilizan 7 439 asesinatos en Ecuador. Pág 11
JOVEN QUEVEDEÑO MUERE Y DOS PERSONAS HERIDAS EN FATAL ACCIDENTE
Pág 11.


Los Ríos, Miércoles, 29 de Octubre 2025
Contáctanos 0997151726 - 0979639681

GUAYAQUIL CITY
PIERDE TÍTULO DE LA SERIE ‘B’ POR SANCIÓN
Pág 9.
MOCACHE: CON MÚSICA RANCHERA DESPIDEN DIRIGENTE
