Edición ALDIA 31-10-2025, Camposantos se preparan para finado

Page 1


Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8

Los Ríos. Los municipios de Babahoyo, Vinces, Ventanas, Mocache dejaron a punto los cementerios para recibir a los dolientes que llegarán este fin de semana a visitar a sus seres queridos. Lo mismo ocurrió en los otros otros cantones de Los Ríos.

Buena Fe: Feria de microemprendores este fin de semana Página 2 Mañana arranca feriado de 4 días consecutivos

Página 2

En Justino Cornejo calles ahora son vías transitables

4

Página

| Viernes, 31 de Octubre 2025

Fin de semana de sabor y emprendimiento en Buena Fe: Llegan el 'Burger fest' y el festival de la colada morada

La Plaza Cívica de Buena Fe, ubicada en la avenida 7 de agosto, será el epicentro de la tradición, el sabor y el apoyo local este fin de semana, con la ejecución de las microferias «Yo Emprendo».

El evento, diseñado para impulsar la economía local y dar vitrina al talento buenafesino, promete dos jornadas únicas llenas de gastronomía, cultura y entretenimiento para toda la familia. Las festividades arrancan el sábado 1 de noviembre, con el esperado «Burger Fest» , a partir de las 10h00 hasta las 19h00. Los asistentes podrán degustar una amplia variedad de hamburguesas preparadas por emprendedores locales, en un ambiente festivo con música en vivo, concursos y premios.

La celebración continúa el domingo 2 de noviembre, con el tradicional «Festival de la Colada Morada», que iniciará desde las 10h00 hasta las 18h00. Este evento resalta una de las bebidas y postres más emblemáticos de la cultura ecuatoriana en el mes de difuntos, ofreciendo a la ciudadanía la oportunidad de probar diversas preparaciones mientras disfrutan de espectáculos musicales.

Jhon Jairo Cedeño, director de Desarrollo Social, Económico y Productivo, explicó que también habrá locales en los exteriores del cementerio para reforzar las microferias.

«Este es un proyecto que ha sido plasmado por la Alcaldesa, los Concejales y nuestro departamento (Desa-

Reducción del IVA al 8% para zonas afectadas por el paro durante el

feriado

Con el objetivo de dinamizar la economía local de las zonas afectadas por las manifestaciones de octubre de 2025, el presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo N.º 196, que reduce temporalmente el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15% al 8% para todas las actividades turísticas, en las provincias de Carchi e Imbabura y en los cantones de Cayambe y Pedro Moncayo, en Pichincha. La disposición se ampara en el artículo 5 de la Ley de Turismo, que autoriza al Ejecutivo a aplicar reducciones impositivas en fechas de alta movilidad nacional.

La reducción del IVA estará vigente desde el sábado 1 hasta el martes 4 de noviembre de 2025 y beneficiará

a: Las provincias de Carchi e Imbabura, reconocidas por su riqueza natural, cultural y gastronómica. Los cantones de Cayambe y Pedro Moncayo, en la provincia de Pichincha, destinos que atraen turismo comunitario, artesanal y rural. Durante estos días, los establecimientos turísticos: hoteles, restaurantes, agencias de viaje, operadores y servicios recreativos tendrán luz verde para aplicar el IVA reducido del 8% en sus facturas.

Reactivación

La medida busca estimular el turismo interno y beneficiar directamente a las familias que dependen de esta actividad en las zonas andinas del país. En provincias como Imbabura, el feriado coincide con una de las temporadas de mayor flujo turístico hacia destinos como Otavalo, Cotacachi, Ibarra y San Antonio, mientras que en Carchi y Cayambe, la gastronomía y los paisajes rurales se convierten en sus principales atractivos.

rrollo Social, Económico y Productivo) con el objetivo de activar el comercio con nuestros emprendedores, a quienes capacitamos constantemente», detalló Cedeño.

Esta microferia contará con la presencia de 26 emprendedores, quienes junto a otros emprendedores estarán

En noviembre Ecuador disfrutará de cuatros días de descanso

El último feriado largo de 2025 en Ecuador llega en noviembre y promete ser una de las fechas más esperadas del año. Gracias a la coincidencia del fin de semana con las celebraciones del Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca, el país disfrutará de cuatro días consecutivos de descanso, ideales para viajar, descansar o visitar a familiares.

presentes en la futura feria navideña y serán parte del pregón navideño del próximo 6 de diciembre.

El Gobierno Municipal de Buena Fe extiende una cordial invitación a la comunidad para asistir, apoyar a los pequeños empresarios y vivir la tradición del cantón.

Según el calendario oficial del Viceministerio de Turismo, los días clave serán: el lunes 3 y martes 4 de noviembre.

El lunes se mantiene como la fecha tradicional de la Independencia de Cuenca, mientras que el Día de los Difuntos, originalmente previsto para el domingo 2, se traslada al martes 4 conforme a la normativa laboral vigente.

De esta manera, el feriado se extiende desde el sábado 1 hasta el martes 4 de noviembre, conformando un puente de cuatro días que beneficiará la reactivación del turismo interno, especialmente en destinos tradicionales de la Sierra y la Costa.

Días oficiales de descanso en noviembre 2025

Lunes 3 de noviembre: Independencia de Cuenca (se mantiene en su fecha).

Martes 4 de noviembre: Día de los Difuntos (trasladado desde el domingo 2).

Después de este puente, el único feriado nacional que quedará en el calendario será el del jueves 25 de diciembre, correspondiente a Navidad, que es inamovible.

EDITOR GENERAL: Lic. Xavier Lizano COORDINADORA DE VENTAS: Ing. Lusitania Gutiérrez lgutierrez@aldia.com.ec Una producción de INFOALDIA BRICANG S.A.

DIRECTOR: Lic. Guido Bricio gbricio@aldia.com.ec GERENTE COMERCIAL: Ing. Magdalena Cansing mcansing@aldia.com.ec

Dirección: Quevedo Calle Bolívar entre Calle Quinta y Calle Sexta, junto al Banco Pichincha.Teléfono: 0997161726 - 0979639681

Babahoyo: C.C. Bahía Calderón local #4, Av, 6 de Octubre y Clemente Baquerizo Mail: info@aldia.com.ec infoaldiacomec@gmail.com

Asignaciones no llegan a Los Ríos, y Municipios ‘en crísis’

El alcalde de Quevedo, Alexis Matute, informó que el Gobierno Nacional sigue atrasado en las asignaciones por Modelo de Equidad Territorial (MET). El MET es una fórmula matemática, calculada y legalizada mediante la cual el Gobierno distribuye dinero del Presupuesto General del Estado a los gobiernos autónomos descentralizados, es decir, municipios, prefecturas, consejos parroquiales, etc., para que puedan llevar a cabo proyectos, obras públicas, pagar al personal, a los proveedores, las deudas, entre otras contingencias, de acuerdo con el Consejo Nacional de Competencias.

Sin embargo, el Gobierno de Ecuador lleva hasta cuatro meses de retraso en la entrega de las asignaciones, según ha declarado la AME, la Asociación de Municipios del Ecuador. La AME demandó abierta y públicamente al Gobierno ante la Corte Constitucional por no cumplir con estas asignaciones, que ascendían a un total de 643 millones de dólares para

Obreros

todos los municipios.

Según los alcaldes que integran la AME, los retrasos del gobierno han provocado “crisis institucionales, territoriales y de servicios”.

“Alrededor de 10 millones es la deuda”

El alcalde Alexis Matute no duda en mencionar la gran cantidad de dinero que el Estado les debe por el MET. Retrasos en los pagos a los trabajadores, en la finalización de las obras y en el cumplimiento del POAT.

de Quevedo vuelven a protestar por incumplimiento de pagos

tras fallo judicial

Los obreros municipales de Quevedo han reiniciado las protestas, liderados por Carmen Zamora , exigiendo a la administración municipal el pago de valores adeudados tras haber pasado por una huelga de casi un año que culminó recientemente.

El conflicto, de cinco años de antigüedad, recibió un fallo judicial el pasado 30 de agosto que ordenó el reintegro de empleados y la liquidación económica por la LOSEP . Esta sentencia permite a

un perito liquidador determinar los pagos a trabajadores desde 2014 hasta 2025 .

En repetidas ocasiones el Alcalde Alexis Matute ha reiterado que acatará estrictamente lo que dicta la ley y que el problema es heredado. A pesar del fallo, las nuevas marchas evidencian la presión de los obreros por la ejecución inmediata de las obligaciones financieras dispuestas por la justicia.

En la sesión del Consejo celebrada ayer, 28 de octubre de 2025, Matute hizo pública ante los concejales y ciudadanos presentes la deuda acumulada por el Gobierno Central, que indicó que desde julio hasta finales de octubre ronda los 10 millones de dólares.

“… Actualmente el Gobierno Central le adeuda a los quevedeños por concepto de Modelo Territorial 4 alícuotas: julio, agosto, septiembre y ya mismo octubre. Si a eso le suma

la devolución de IVA, el total que el Gobierno le debe a Quevedo es alrededor de 10 millones de dólares”, manifestó.

De acuerdo con datos del departamento de Gestión Financiera, las cifras son las siguientes:

-Julio: 1 712 429,20 dólares

-Agosto 1 712 429,20 dólares

-Septiembre 1 968 183,27 dólares

-Octubre 1 712 429,20 dólares

En cuanto a las devoluciones del IVA que corresponde desde el 2017 al 2019, el Gobierno debe: 1,583,158.13 dólares.

Según el burgomaestre, si las transferencias se hubieran pagado a tiempo, se habrían saldado todas las deudas heredadas de la administración anterior con el fideicomiso y el Banco Estatal, que ascienden a 500 mil dólares mensuales. “Hasta ahora, no hemos podido ponernos al día con las deudas. Si hubiéramos estado al día, ya no tendríamos la deuda con Ingenio”, dijo, refiriéndose al último problema de la basura.

p

BABAHOYO

Limpieza

Intensiva en Estaciones de Bombeo de la 23 de Agosto y San Ignacio

Mocache: Vecinos de la 23 de Agosto y San Ignacio respiran aliviados, las Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) ya lucen impecables tras una jornada de limpieza profunda con hidrocleaner. El equipo municipal no para. Con el potente hidrocleaner, técnicos especializados barrieron cada rincón de las EBAR. Se desazolvaron cárcamos, se vaciaron cámaras de sedimentación y se extrajeron toneladas de lodos acumulados. "Era urgente; evitamos desbordes y malos olores", explicó el ingeniero a cargo. Los trabajos, que duraron varias horas, incluyeron revisiones preventivas para garantizar el flujo óptimo. Residentes aplaudieron la rapidez: "¡Por fin podemos dormir sin preocupaciones por inundaciones!", comentó doña María, vecina de San Ignacio.

p

Sector Justino Cornejo aplaude la llegada de obras que reemplazan a los puentes de caña

Las familias de Justino Cornejo dejaron atrás los precarios puentes de caña para transitar por vías estables y seguras, gracias a una obra municipal que ya avanza un 75 % y transforma la vida diaria de los vecinos.

En el sector Justino Cornejo, la espera terminó. El alcalde Gustavo Barquet y el equipo caminero municipal han convertido antiguos caminos de tierra en calles compactadas y lastradas, con alzada de muros y más de 6.800 m³ de material empleado.

“Antes cruzábamos con miedo, sobre cañas que se rompían con la lluvia”, cuenta doña María, vecina de toda la vida. Ahora, niños, adultos y personas mayores circulan sin riesgo, conectando

sus hogares con la ciudad de forma digna. La obra no solo mejora la movilidad: reduce inundaciones, facilita el acceso de ambulancias y devuelve esperanza a quienes llevaban años reclamando atención.

Con el 75 % ejecutado, Justino Cornejo vive una transformación tangible. Calles firmes que no solo conectan barrios, sino que reconstruyen la confianza en el progreso colectivo. (798 caracteres).

La ofrenda eterna en el Día de Difuntos

El Día de los Fieles Difuntos es una fecha de profundo significado en el Ecuador, donde la tradición familiar de visitar el cementerio y honrar a los ancestros se entrelaza con el simbolismo de las flores . Sin embargo, esta costumbre ancestral está experimentando una transformación tangible.

Jessenia Vera, quien ha visto pasar dos décadas en el local Flores y Detalles Blanquita (calle Quinta entre Marco Quintanas y 7 de Octubre), confirma un cambio en el ritual de la ofrenda: los clientes están abandonando la flor natural en favor de opciones más duraderas.

"Las flores artificiales y las flores eternas le ganan terreno a las flores naturales, porque duran más tiempo", señala Vera.

La gente, que antes compraba ramos desde $3 dólares en adelante, ahora prefiere invertir en arreglos que garantizan una presencia inmutable junto a sus seres queridos, una decisión impulsada por el deseo de que el homenaje perdure más allá de unos pocos días.

Significado

Más allá de la estética, la flor en el cementerio nunca ha sido un simple adorno; es un puente de memoria y un símbolo de un ciclo infinito.

En la cosmovisión andina y la tradición sincrética ecuatoriana, visitar la tumba y llevar ofrendas (como la colada morada y las guaguas de pan) y flores, es un acto de conexión ineludible entre el mundo de los vivos y el de los ancestros.

Las coronas florales, diseñadas

con frecuencia en forma circular, simboliza el ciclo continuo de nacer, vivir y morir, ofreciendo un mensaje de paz. Flores como las rosas (especialmente las rojas) son un mensaje de amor sincero y respeto que trasciende la vida terrenal. Los lirios blancos simbolizan la pureza y la paz del alma del difunto.

El crisantemo es, por excelencia, la flor tradicional de los difuntos en muchos países por su asociación con la longevidad y la eternidad del recuerdo.

La tradición está muy viva, la rica colada morada se encuentra en la Av. 7 de Octubre

Quevedo. Danna es una agraciada y joven emprendedora, quien cuenta que el emprendimiento de ofrecer y vender la tradicional colada morada al público lo inició junto a sus padres. Danna afirma que son sus padres los que hacen el trabajo más duro, ya que ellos amanecen preparando la deliciosa bebida, mientras que ella y su hermana tienen la responsabilidad de cortar y picar las frutas de las que está rellena la colada. Además, comenta que desde hace unas dos semanas atrás comenzó con la venta y que les fue bastante bien, pero que esta semana que ya está próxima al gran día de la celebración de los Fieles Difuntos, los pedidos han aumentado.

Quevedo cambia su forma de despedir a sus seres queridos: Funeral Home es pionera en salas de velación

Cuando un ser querido fallece, la compañía se vuelve un apoyo imprescindible en esos momentos de mucho dolor. Las personas se reúnen en casa del fallecido para despedirlo, orar y acompañar a los dolientes antes del entierro; sin embargo, esa costumbre arraigada desde siglos está cambiando en Quevedo. Cada vez más los quevedeños optan por salas modernas de velación equipadas para despedir a su ser querido con el mismo calor que sienten en casa, ofreciendo, a la vez, un apoyo completo y un acompañamiento personalizado.

Las salas de velación Funeral Home de Jardines de Quevedo son pioneras en este cambio cultural en la provincia, pero mantienen viva la esencia del acompañamiento, las costumbres y tradiciones, sobre todo aligerando la carga que tienen los familiares en esos momentos tan dolorosos.

Peggy Flores Basurto, jefa administrativa del Camposanto Jardines de Quevedo,

manifestó que ha sido un cambio cultural importante. “Hemos crecido como empresa y, por supuesto, para nuestros clientes. Quienes se han acercado han optado por obtener este servicio funerario, en el que damos un servicio integral a las familias para que se sientan acompañadas en todo momento”, explicó.

Las salas de velación Funeral Home presentan muchos beneficios; primero, y el más importante, es el acompañamiento 24/7 con un personal altamente capacitado que se encarga absolutamente

de toda la emergencia desde el primer momento.

“Los familiares no van a estar con el tema de que tienen que prepararlo todo, sino que ya hay un equipo totalmente personalizado que se encarga de todo en ese momento de dolor”, resaltó Flores. Además del acompañamiento desde el primer minuto, Jardines de Quevedo ofrece un servicio personalizado y cuida cada detalle.

“Siempre estamos pendientes de qué le gustaba al ser querido de nuestros

clientes; tratamos de involucrar algo dentro del homenaje póstumo que se le da en la sala de velaciones, como él quería que fuese su partida. Adoptamos y personalizamos el servicio para cada cliente y para cada ser querido”, indicó. De esa forma, el servicio es completo, personalizado y acogido bajo el respeto y consideración al cliente.

Un cambio con confort

En Jardines de Quevedo, de los alrededor de 15 servicios que se realizan al mes, solo 4 son en casa, mientras que la mayoría elige las salas de velación Funeral Home. Es decir, cada vez más familias prefieren este servicio. Funeral Home cuenta con 4 salas amplias con capacidad para 120 personas, totalmente equipadas con sistema de audio completo, seguridad y videovigilancia 24/7, además de una suite confortable para que los familiares puedan descansar y una sala de espera.

Cementerio Colinas de Los Recuerdos pronto será compañía

Quevedo. El propietario del Cementerio Colinas de los Recuerdos, Marcos Calderón confirmó que a partir del mes de noviembre, el camposanto será una compañía. De igual manera, manifestó que todas las instalaciones del cementerio ya están preparadas para recibir al público en general que acude al camposanto. Calderón señaló que ya que está comprobado que Colinas de Los Recuerdos es uno de los cementerios de la provincia de Los Ríos que más público recibe durante la festividad de Los Difuntos.

Don Marcos Calderón manifestó sentirse muy orgulloso, pues Colina de los Recuerdos es el cementerio que ha captado el aprecio de la ciudadanía. Colinas de los Recuerdos está plenamente preparado y listo, y entre las mejoras que presentan está el asfaltado de la calle principal y también en el interior del cementerio. Igualmente señaló que se encuentran

ejecutando obras de cerramiento que son de hormigón armado. Calderón prevé que en esta ocasión, la concurrencia será grande, dado que han coincidido el fin de semana y dos días declarado como feriado nacional.

Promociones

Así mismo, el propietario recordó que la compañía posee lotes, bóvedas y otras opciones a precios muy convenientes y a disposición de la ciudadanía. Se refirió también a las facilidades

que tienen para los clientes, así por ejemplo con USD 1900 una persona interesada ya cuentan con un terreno para construir; así como también señaló que tiene bóvedas que van desde los USD 3 mil 900 o 4 mil 900 tipo familiar. Entre otros servicios que ofrecen están: bóveda proyectada, bóvedas iniciales y bóvedas completas. En instantes de emergencias, expresó que también poseen algunas alternativas de bóvedas de arriendo, o con una módica cuota inicial se le da

facilidades al cliente para el pago y hasta pueden recibir una bóveda de un terreno con una construcción de un nicho grande.

Plan Solidario

Destaca que entre los principales beneficios a los potenciales clientes, el aporte de una sola cuota inicial, desde ese momento el interesado ya puede ocupar, en eso consiste el beneficio llamado Plan Solidario. Otro es cuando la ciudadanía puede acceder a la compra de una bóveda solo por prevención, pues están seguros que algún día lo va a ocupar; por lo que halagó la cultura de prevención del cliente de Quevedo.

Así mismo, se refirió a las distintas formas de pago que ofrece el cementerio Colinas de Los Recuerdos: A un año plazo, a 24 meses plazo, a 36 meses plazos, lo que considera suficiente tiempo para que la deuda no se convierta en eterna.

Jardines de Quevedo impulsa la cultura de previsión memorial en la ciudad

Es difícil pensar que lo único seguro que se tiene en la vida es la muerte. Para muchas personas, la idea de planificar servicios funerarios con anticipación era impensable; sin embargo, este pensamiento ha cambiado con el paso de los años en Quevedo.

Con la llegada de Jardines de Quevedo, el camposanto ubicado en el km 7½ vía a Valencia, este tema dejó de ser un tabú para convertirse en sinónimo de responsabilidad, previsión y tranquilidad para la familia. Ya que como dice el dicho: “la muerte no avisa”.

Peggy Flores, jefa administrativa de Jardines de Quevedo, explicó que este camposanto tiene alrededor de 13 años en la ciudad y que, al comienzo, pensar en adquirir servicios funerarios antes de la muerte fue un proceso complejo, debido a que se consideraba como un tema tabú. “Aún después de 13 años sigue siendo un tabú para algunos de nuestros clientes, pero poco a poco, con el trabajo que hemos realizado en la comunidad quevedeña, se han dado cuenta de que lo único seguro que tenemos es esto”, manifestó.

p

Jardines de Quevedo es pionero en el servicio de previsión memorial, donde las personas en vida adquieren un paquete para tener todo listo en caso de fallecer. “Al momento de optar por un paquete de previsión, las personas saben que están protegiendo a sus familias en el momento en que les suceda algo”, recordó.

Cuando una persona obtiene esta previsión, su familia queda completamente protegida. “Hemos tenido

casos en los que, en ese momento tan difícil, la familia no sabe qué hacer. Con un plan de previsión, ellos no deben preocuparse de absolutamente nada. Solo hacen una llamada, y nosotros nos encargamos de todo”, aseguró.

Ese es el concepto que Jardines de Quevedo ha venido implantando en la mente de los quevedeños. Actualmente, cuentan con alrededor de cinco mil clientes que han adquirido planes de previsión, con

servicios funerarios, propiedades y servicios de cremación.

Jardines de Quevedo ofrece nichos para todas las necesidades y capacidades. “Tenemos propiedades pequeñas como los osarios para restos y cenizas, y propiedades más grandes como medios mausoleos, mausoleos y mausoleos VIP. En tierra contamos con lotes individuales y familiares, en superficie, bóvedas familiares y simples. También tenemos planes cinerarios que incluyen cremación y propiedad”, detalló Flores.

Flores señala que las personas están tomando conciencia de adquirir un plan de previsión y asegurar su última morada, entendiendo que esto no solo representa tranquilidad para el cliente, sino también un acto de amor hacia sus familias, quienes ya no deben cargar con preocupaciones económicas ni tomar decisiones difíciles en medio del dolor.

Así, Jardines de Quevedo, con calidez y calidad, transformó un tabú en una cultura, acompañando y protegiendo a los quevedeños incluso después de la muerte.

La cremación deja de ser un tabú gracias a Jardines de Quevedo

Hablar de cremación en Quevedo hace algunos años era casi imposible. El tema era considerado un tabú, pero ahora, con las nuevas generaciones y los cambios culturales, ha abierto paso a un adiós diferente; un adiós más sustentable, ecológico y memorial. La cremación, vista antes como una práctica para ciudades grandes o sectores exclusivos, ha llegado a Quevedo gracias a Jardines de Quevedo, que se convirtió en el primer camposanto en ofrecerlo y consolidarlo como una nueva forma de decir adiós. Y al contrario de lo que muchos piensan, es una opción más económica que la inhumación.

De acuerdo con Peggy Flores, jefa administrativa del camposanto, el proyecto crematorio de Jardines de Quevedo aún está en apogeo. Es una opción moderna, ecológica y, sobre todo, más económica.

“Esta opción es aún así mismo un tabú para la gente, para los clientes, porque dicen: ‘bueno, me van a cremar, esto no es convencional’; pero hay mucha gente, más que todo la gente millennial, centennial, que está relacionada con el tema del medio ambiente, del cuidado sostenible y sustentable, y sabe que esta es una opción ecológica y también más económica”, expresó Flores.

Esta es una forma de rendir homenaje a un ser querido distinta a la inhumación, y que ya se está arraigando dentro de la ciudad.

‘Una nueva vida’

Jardines de Quevedo entrega las cenizas a los familiares una vez que el cuerpo es cremado. Los familiares eligen si desean que estas reposen en el camposanto, o si prefieren rendirles homenaje en distintas formas, de acuerdo con su elección. Hay personas que eligen la cremación y piden que sus cenizas sean espar-

cidas en su lugar favorito, o también en la tierra. Es una opción ecológica porque las cenizas sirven como abono para las plantas, y muchos consideran que es importante dar vida después de la muerte a través de un árbol.

En Jardines de Quevedo, el cliente o los titulares deciden el proceso: si primero la cremación y luego el servicio de velación, o al revés, el servicio de velación (que le llaman cuerpo presente) y luego la entrega de las cenizas. Este proyecto crematorio también está incluido en su paquete de previsión, donde la persona puede

adquirirlo para tener todo listo y darle tranquilidad a sus familiares en caso de una emergencia.

Gracias a este servicio que brinda Jardines de Quevedo, hoy las personas con conocimiento comprenden que es otra forma de despedir a un ser querido con dignidad, amor y respeto, sin alejarse de las tradiciones, brindando paz a todos los involucrados y dejando un importante legado:

“Jardines de Quevedo, con sus conceptos de Camposanto y Funeral Home, creo que está demostrando a la comunidad quevedeña y a la provincia que estamos dejando un legado, que podemos brindar servicios funerarios de primer nivel, y que nuestra mesa de valor es que siempre vamos a estar ahí en el momento de la emergencia, acompañándolos en cualquier cosa que ellos necesiten”, finalizó.

Servicio de cremación

- Cofre de préstamo.

- Retiro y Traslado del cuerpo en carroza de lujo a las instalaciones de la Junta de Beneficencia de Guayaquil para uso del crematorio.

- Asesoría en trámites (registro civil y sanidad)

- Urna cenizaria.

- Personal capacitado.

p

JUDICIALES

JUDICIALES

AF - 0061

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN

POR LA PRENSA

A: NEIRA CACERES

GALO HUMBERTO y NEIRA CACERES NIDIA ANGELICA, ASÍ COMO A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN

EN VIDA FUE NEIRA

SALAZAR CESAR HUMBERTO.SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento Ordinario de Prescripción Adquisitiva de Dominio No. 12331-2023-01415, seguida por AMADA VICTORIA TOVAR CASTILLO, en contra de SANDRA

JACQUELINE NEIRA CACERES, NIDIA ANGELICA NEIRA CACERES Y GALO

HUMBERTO NEIRA CACERES, ASÍ COMO A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE NEIRA SALAZAR CESAR

HUMBERTO, cuyo extracto es como sigue:

ACTORA: AMADA VICTORIA TOVAR CASTILLO.DEMANDADOS: SANDRA JACQUELINE NEIRA CA-

CERES, NIDIA ANGELICA NEIRA CACERES Y GALO HUMBERTO NEIRA CACERES ASÍ COMO A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE NEIRA SALAZAR CESAR HUMBERTO.-

OBJETO DE LA DEMAN-

DA: La accionante solicita que mediante sentencia y previo al trámite de procedimiento ordinario se declare haberse operado a su favor la Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio sobre un solar de terreno ubicado en el Sector "9 de Diciembre", ubicado en la parroquia San Cristóbal, cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, cuyas especificaciones son las siguientes: Norte, con calle cuarta con 12 metros; SUR, con familia Pianda, en 12 metros; ESTE, con calle pública, en 10,80 metros; y, OESTE, con María Tovar Castillo, con 13.50 metros; con una superficie total de 144 metros cuadrados.Que desde el día 01 del mes de julio del año 2004, mantiene la posesión tranquila, pacífica e ininterrumpida,

sin clandestinidad de ninguna clase;jamás ninguna persona le ha discutido su posesión que la viene manteniendo y que quienes habitan en el sector la reconocen como legítima propietaria, por lo que su posesión es con ánimo de señora y dueña.- Sobre el terreno descrito tiene una casa de construcción que se encuentra detallada en el informe pericial realizado, según el certificado del Registro de la propiedad este inmueble forma parte del remanente que se encuentra a nombre de Neira Salazar César Humberto.- Los fundamentos de derecho se encuentran establecidos en los Arts. 603, 715, 2392, 2398, 2401, 2410, 2411, 2413 del Código Civil, vigente.-

CUANTÍA: INDETERMINADA.- TRÁMITE: ORDINARIO.

JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Pablo Ojeda Soto Mayor, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha Quevedo, martes 19 de diciembre del 2025, a las 11h48, admite a trámite de PROCEDIMIENTO ORDINARIO la demanda propuesta por la ciudadana AMADA VICTORIA TOVAR CASTILLO, titular de la cedula No. 1707520019, por cumplir con los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).- Con el contenido de la presente demanda y el presente auto CÍTESE a todos los demandados en calidad de herederos di-

rectos del causante que se encuentran señalados en el numeral primero de este auto ciudadanos SANDRA JACQUELINE NEIRA CACERES y NIDIA ANGELICA

NEIRA CACERES, mediante deprecatorio que será dirigido a uno de los señores Jueces de la unidad judicial multicompetente civil del cantón Quito, en la provincia de Pichincha, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. La señora secretaria remita los documentos necesarios para que se cumpla esta actividad citatoria de forma virtual.- Al ciudadano GALO HUMBERTO NEIRA CACERES, y demás herederos desconocidos por medio de la prensa local conforme al art. 56 y 58 del COGEP. La parte actora comparezca ante esta autoridad cualquier día y hora laborable para que rinda el juramento de ley que desconoce el domicilio del demandado y su residencia, luego de ello entréguese extracto de citación para publicaciones en la prensa. Inscríbase esta demanda en el registro de la propiedad del cantón Quevedo, para lo cual deberá notificarse a la señora registradora para que cumpla con esta disposición legal.CONTESTACIÓN A LA

DEMANDA: Concediéndo para el efecto y garantía a toda la parte demandada el término de treinta (30) días, de conformidad con el Art. 291 del COGEP, para que den contestación a la demanda, propongan excepciones, y, de conformidad con los artículos 151

y 153 Ibídem; y, al tenor de lo dispuesto en el Art. 152 de la norma señalada deberán realizar anuncio o solicitud de pruebas con la contestación a la demanda por escrito.- CONVALIDACIÓN.- Quevedo, jueves 4 de septiembre del 2025, a las 13h08.- Que por un error de escritura, la actora en su demanda hizo constar que su domicilio lo tiene en el Sector "9 de Octubre", cuando lo correcto es, en el Sector "9 de Diciembre", a fin de evitar nulidades procesales.OTRO DECRETO.-Quevedo, martes 14 de octubre del 2025, a las 09h56. Se convalida el auto de fecha 8 de octubre del 2025, a las 13h02, siendo lo correcto lo que sigue: "Forme parte de los autos el acta de declaración de juramento de desconocimiento de domicilio, por lo que se dispone que se cite por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 y 58 del COGEP a la parte demanda".-

Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar correo electrónico para que reciban sus notificaciones dentro del término de veinte días contesten la demanda.- Certifico.Quevedo, octubre 14 del 2025.AB. NANCY ARTEAGA BUSTAMANTE SECRETARIA TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO

CLASIFICADO

Milton Zambrano Orellana, asesinado en la Santa Rosa de Quevedo

Dolor, tristeza e indignación se apoderaron del sector Santa Rosa tras un violento suceso que cobró la vida de Milton Rafael Zambrano Orellana. El hecho, ocurrido la noche del 29 de octubre, ha generado una profunda consternación en la comunidad, que clama por paz

y justicia. Según los reportes y testimonios de testigos en el lugar, Milton Rafael Zambrano Orellana fue víctima de un ataque armado. El hombre fue alcanzado por varios impactos de bala, quedando gravemente herido.

Cae red de falsificación de Tránsito en Durán con documentos de Los Ríos y 26 cantones más

Una red de presuntos tramitadores,que las autoridades vinculan con la banda delictiva Asesinos de Chone,fue desarticulada en Durán tras el allanamiento de una vivienda que funcionaba como un centro de copiado y distribución de documentos de tránsito.

El impacto de este operativo se sintió en al menos 27 cantones del país,entre ellos Vinces, de donde se habrían falsificado cerca de 1.500 especies de tránsito. El Ministro del Interior, Juan Reimberg, anunció el martes 28 de octubre el hallazgo de un total de 22.000 especies de tránsito de distintas agencias municipales. Tres hombres fueron aprehendidos en el operativo, que, según la Policía Nacional, inicialmente buscaba

expendio de droga. Respuesta institucional De la incautación,se contabilizaron aproximadamente1.500 documentos atribuidos al cantón Vinces (Los Ríos).

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil y la Agencia de Tránsito de Durán (ATD), que vieron sus logotipos en 3.550 de las especies halladas, inmediatamente, asegurando que se trata de documentos falsificados. Ambas entidades verificaron que no tienen faltantes en sus archivos y que el material incautado carece de los estándares de seguridad que manejan.

De acuerdo con la ANT, las alteraciones se producen en la base de datos nacional administrada por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT),señalando que vehículos con pegatinas falsas aparecieron en la base de la ANT, pero no en sus registros locales. La ATD Durán reiteró que la entidad está actualmente intervenida por la Policía Nacional,manteniendo un control riguroso sobre la emisión de documentos.

A pesar de la rápida reacción y el esfuerzo por salvar su vida, siendo trasladado de inmediato a una casa de salud, Zambrano Orellana lamentablemente no resistió la gravedad de las heridas y falleció.

Vacío

Familiares, amigos y vecinos de Santa Rosa han expresado su profundo pesar, señalando que aún no encuentran palabras para describir el inmenso dolor y el vacío que deja su inesperada partida. La comunidad se ha unido en un solo sentir, acompañando a los deudos en este difícil momento de luto.

Este acto de violencia ha puesto en alerta a los habitantes del sector, quienes exigen a las autoridades que se investigue el crimen y se haga justicia por la vida de Milton Rafael Zambrano Orellana.

Ya aparecieron los cuatro funcionarios de comunica EP desaparecidos en Los Ríos Cuatro funcionarios de la empresa pública Comunicación ECUA TV, ya aparecieron; ellos habían desaparecido en la vía Jauneche Palenque, el día martes 28 de octubre . Los jóvenes, que se habían trasladado desde la ciudad de Quito a la provincia de Los Ríos para cumplir con trabajos institucionales, perdieron todo contacto y hasta el momento se desconoce su paradero. Identidades

Las autoridades y la empresa difundieron los nombres de los ciudadanos desaparecidos, solicitando la colaboración ciudadana para su localización:

• Raúl Leonardo Molina Andrad

• José Daniel Guanoluisa Acero

• Cristhian Fernando Torres Juiña

• Cristhian René Zambrano Caicedo

Nuevo hecho violento sacude Los Ríos: Luis Casquete asesinado en Buena Fe

Luis Casquete , fue brutalmente atacado este martes 29 de octubre en el cantón Buena Fe. El crimen se perpetró pasado el mediodía.

Tras ser alertada del suceso, personal de la Policía Nacional se movilizó hasta el lugar para realizar el levantamiento del cuerpo y comenzar con las primeras diligencias investigativas.

Familiares de Casquete llegaron a la escena del crimen, mostrando una profunda consternación y dolor ante la violenta pérdida.

Contexto de violencia

Este asesinato ocurre en medio de una escalada de violencia en la provincia. Apenas el pasado do-

mingo, se registró un triple asesinato también en Buena Fe que generó la alarma en la población. En ese incidente, tres hombres fueron acribillados por sujetos que, según testigos, vestían uniformes de la Policía Nacional al ingresar a sus viviendas.

Investigación

Hasta el momento, la Policía Nacional no ha emitido detalles ni declaraciones oficiales sobre el asesinato de Luis Casquete ni sobre los crímenes del pasado domingo. Las autoridades confirman que se mantiene abierta la línea de investigación para esclarecer ambos casos y dar con los responsables de estos actos violentos.

¡EQUIPO DE COMUNICA EP, LIBERADOS Y CON VIDA!

La Empresa Pública de Comunicación del Ecuador (Comunica EP) confirmó oficialmente la liberación del equipo técnico que fue reportado como desaparecido el 28 de octubre en la vía Mocache-Jauneche-Los Ríos. Acciones conjuntas del Bloque de Seguridad permitieran localizar con vida a los cuatro ciudadanos que ya están con sus familias. Pág 11

QUEVEDO: MILTON ZAMBRANO CAYÓ

ABATIDO EN LA SANTA ROSA

Pág 11.

Los Ríos, Viernes, 31 de Octubre 2025 Contáctanos 0997151726 - 0979639681 LA RICA

Pág 5. VINCES:

Pág 11.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.