


La parroquia Febres Cordero conmemora hoy 29 de agosto sus 89 años de parroquialización y 48 años del cambio de su cabecera parroquial Mata de Cacao con una sesión solemne en el Coliseo Central.
Conmemoran aniversario 57 con un plantón
Los Ríos: Hasta septiembre noches frías y tardes soleadas Página 5
Colombia: Asesino de Miguel Turbay recibió 7 años de prisión
| Viernes, 29 de agosto 2025
La provincia de Los Ríos, entre los meses de agosto y septiembre, presentará temperaturas bajas que oscilarán entre 21 °C y 19 °C, sobre todo en horas de la noche y la madrugada, informó el analista del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), Boris Malavé.
Por ejemplo, el sábado 16 de agosto fue el día más frío, con una temperatura de 19 °C. En cuanto a las temperaturas altas, estas variarán entre 27 °C y 30 °C, dependiendo de la nubosidad y la humedad en horas de la tarde. Sin embargo, en días puntuales como el 24 de agosto, solo se registraron 23,8 °C. Tampoco se descarta que ocasionalmente se presenten lloviznas
de corta duración en la madrugada, la mañana o la tarde. El cielo se mantendrá de poco nuboso a nublado con claros. Este comportamiento climático se extenderá durante lo que resta de agosto y septiembre.
De acuerdo con Malavé, estas condiciones corresponden al trimestre junio-septiembre, de la época seca del litoral ecuatoriano, además de la influencia de factores atmosféricos. “Esto quiere decir, aires fríos y secos provenientes del sur, y un sistema atmosférico llamado alta semipermanente del Pacífico Sur, que corresponde a la atmósfera”, manifestó en una entrevista. Otro factor es la temperatura su-
perficial del mar, vinculada a la corriente de Humboldt, que este mes se ha sentido con mayor intensidad. Además, informó que los vientos
alisios han incrementado, provocando una mayor afloración de agua fría en el mar, lo que reduce las temperaturas mínimas en la región.
y
energía y seguridad: El diálogo entre
El miércoles el presidente Daniel Noboa Azin y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba mantuvieron su reunión oficial El encuentro se desarrolló en el marco de la gira internacional del mandatario ecuatoriano y deja acuerdos en materia de comercio, inversión, energía y seguridad.
Uno de los puntos más relevan-
tes fue la firma de un acuerdo de cooperación entre ProEcuador y la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO). Este convenio busca impulsar proyectos estratégicos, promover el intercambio de buenas prácticas y abrir nuevas oportunidades de mercado entre ambas naciones. Durante la cita, Noboa reiteró la importancia de avanzar hacia un acuerdo comercial bilateral. “Agradecemos esa voluntad de dar un paso hacia adelante y que vean como posibles socios comerciales a Ecuador, que no solo admira la cultura japonesa, sino también su disciplina y orden”. El primer ministro Ishiba confirmó que Japón acelerará los diálogos para un acuerdo comercial, respondiendo al creciente interés de las empresas niponas en invertir en Ecuador.
Ecuador elimina la obligación de presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla
El viceministerio de Turismo informó a los viajeros procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil que ya no es obligatorio presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para ingresar al Ecuador. Mediante un comunicado, la institución explicó que esta medida se sustituye por una recomendación de vacunación, "sin exigencia de presentar el certificado previo al abordar el medio de transporte que traslade al viaje al país por vía aérea, terrestre o
producción de INFOALDIA BRICANG S.A.
marítima".
En el texto, aclara que las actividades turísticas en Ecuador están plenamente operativas, sin restricciones.
La obligación de presentar el certificado de vacunación estaba vigente desde el pasado 12 de mayo. La decisión se tomó "para fortalecer la prevención y el control de la circulación del virus de Fiebre Amarilla (FA) y, en cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005)".
DIRECTOR: Lic. Guido Bricio gbricio@aldia.com.ec GERENTE COMERCIAL: Ing. Magdalena Cansing mcansing@aldia.com.ec
EDITOR GENERAL: Lic. Xavier Lizano COORDINADORA DE VENTAS: Ing. Lusitania Gutiérrez lgutierrez@aldia.com.ec
Dirección: Quevedo Calle Bolívar entre Calle Quinta y Calle Sexta, junto al Banco Pichincha.Teléfono: 0997161726 - 0979639681 Babahoyo: C.C. Bahía Calderón local #4, Av, 6 de Octubre y Clemente Baquerizo Mail: info@aldia.com.ec infoaldiacomec@gmail.com
LOS RÍOS. Los afiliados del Seguro Social Campesino (SSC) de Los Ríos celebraron su aniversario número 57 con un plantón en los exteriores de la Caja del Seguro Social de Babahoyo. Al evento fueron invitadas autoridades nacionales y provinciales, como el gobernador Edwin Ocampo y los seis asambleístas de la provincia, aunque solo asistió una delegada del legislador Johnny Terán.
La ausencia de las autoridades en este acto, que los campesinos consideran de gran relevancia por ser una conquista histórica, fue duramente criticada durante el evento.
Los afiliados levantaron su voz y afirmaron que esa era su manera de celebrar, ya que actualmente existe una amenaza en el Seguro Social Campesino que debe ser enfrentada. Entre los principales reclamos estuvieron la negativa al traslado del Seguro Social Campesino al Ministerio de Salud Pública (MSP), la exi-
gencia de que los dispensarios médicos mantengan sus tipolo gías y se fortalezcan con nuevas especialidades como obstetricia, y el rechazo a cualquier fusión o cierre de dispensarios. También demandaron la contratación de más médicos, auxiliares y es pecialistas para garantizar una atención adecuada.
La jornada, convocada bajo el lema “Por la vida y permanencia del Seguro Social Campesino”, reunió a una gran multitud que, en lugar de festejar, reafirmó su compromiso de seguir luchando para superar los problemas que actualmente enfrenta este sistema de protección social.
Mocache da un paso firme hacia la recuperación de su icónico Malecón con el inicio de trabajos preliminares que buscan proteger esta infraestructura clave, mientras se desarrollan los estudios técnicos para su reconstrucción integral. Con un enfoque de responsabilidad y compromiso, la alcaldesa de Mocache Yenny Domíngue, señaló que han desplegado maquinaria pesada en la zona del Malecón para llevar a cabo trabajos preliminares orientados a su protección. Estas labores iniciales son fundamentales para estabilizar el área y prevenir mayores deterioros,
mientras se avanza en los estudios técnicos que definirán el proyecto de reconstrucción. El Malecón, un punto de encuentro emblemático para los mocacheños, ha sufrido desgaste por el paso del tiempo y factores ambientales, lo que ha motivado esta intervención. Según las autoridades locales, los trabajos preliminares incluyen la preparación del terreno y la implementación de medidas de contención, garantizando que las acciones sean sostenibles y efectivas. Los estudios en curso buscan diseñar una reconstrucción que no solo restaure el Malecón, sino que lo convierta en un espacio moderno y funcional, respetando su valor cultural y social para la comunidad. La ciudadanía ha recibido con optimismo estas acciones, destacando la importancia de recuperar este espacio para el desarrollo turístico y social del cantón.
"Alcalde Gustavo Barquet inaugura sistema de agua potable en Los Mameyes, beneficiando a más de 1500 habitantes de Pimocha"
El alcalde de Babahoyo, Ing. Gustavo Barquet, inauguró oficialmente el nuevo sistema de agua potable en el sector Los Mameyes, de la parroquia Pimocha, beneficiando también a los recintos Convento Chico y Los Girasoles. Son más de 1500 habitantes que tendrán acceso a este servicio básico. "Nuestra comunidad está muy contenta por la obra que nos han realizado, han pasado años pero la actual administración ha hecho realidad este gran sueño, muchas gracias alcalde, concejales y todo su equipo de trabajo, porque ahora si tenemos una mejor calidad de agua en nuestros hogares" manifestó Aracely Mendoza líder de Los Mameyes. Esta importante obra se realizó como parte del plan de acción, para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del sector.
La parroquia Febres Cordero, cuya cabecera es Mata de Cacao, conmemora hoy 29 de agosto sus 89 años de parroquialización y 48 años del cambio de su cabecera parroquial con una sesión solemne en el Coliseo Central, en un evento que reunirá a autoridades y ciudadanos para rendir homenaje a esta tierra de tradición agrícola.
La parroquia Febres Cordero, ubicada a 35 kilómetros de Babahoyo, capital de la provincia de Los Ríos, celebra hoy su 89º aniversario de creación política con una ceremonia solemne en el Polideportivo Mata de Cacao, a las 10:00. Por razones de seguridad, las autoridades parroquiales, lideradas por la presidenta María Mariscal, decidieron suspender los tradicionales desfiles cívicos, enfocándose en una Sesión Solemne en la que se destacará la riqueza cultural, histórica y productiva de la parroquia.
Durante la sesión se entregarán
reconocimientos a ciudadanos destacados que han contribuido al desarrollo de Febres Cordero, una parroquia reconocida por su vasta extensión agrícola, dedicada al cultivo de palma africana, arroz, cacao, maíz y otros productos de ciclo corto. La presidenta Mariscal destacó que se están impulsando proyectos para fortalecer el desarrollo local. Febres Cordero, al sureste de la provincia, es un pilar económico gracias a su producción agrícola,
que sustenta a cientos de familias. La ceremonia será un espacio para reflexionar sobre los logros y desafíos de esta comunidad pujante.
La conmemoración de los 89 años de Febres Cordero resalta su importancia como motor agrícola y su compromiso con el progreso. La sesión solemne, bajo el liderazgo de María Mariscal, será un momento para honrar el pasado y proyectar un futuro prometedor para esta parroquia de Los Ríos.
La alcaldesa (e) de Quevedo, Gabriela Santamaría, puso en marcha un plan piloto para mantener limpia la ciudad. La iniciativa busca que los ciudadanos saquen la basura en los horarios establecidos para la recolección: 9:00, 15:00 y 18:30 .
Este plan se enfoca inicialmente en el centro de la ciudad, específicamente
en las calles 7 de Octubre, Bolívar y Junne Guzmán , para evitar que los desechos se acumulen en aceras y esquinas. En una rueda de prensa, los concejales Jimmy Aguirre y David León Fonfay mostraron su apoyo a la medida. Aguirre indicó que se colocarán 50 nuevos contenedores en la ciudad para reemplazar los que se han dañado.
El plan incluye una etapa de socialización para informar a los dueños de negocios, restaurantes y la comunidad en general sobre los nuevos horarios.
Sin embargo, quienes no cumplan con la normativa serán sancionados con multas que van del 5% al 25% de un salario básico unificado. El director de seguridad ciudadana, Miguel Gómez, advirtió que los negocios que no paguen la multa serán clausurados y el cobro se realizará a través de un juicio coactivo. Esas multas serán invertidas en futuras obras o adquisición de materiales para mantener limpia la ciudad. Este plan piloto arrancó el 26 de agosto de 2025 y durará tres semanas , el tiempo que Santamaría estará al frente de la Alcaldía.
Quevedo se prepara para la ExpoQuevedo 2025
¡Marquen sus calendarios! La feria más importante de Quevedo, ExpoQuevedo 2025, ya tiene fecha confirmada. La 20ª edición de este evento, que celebra la gastronomía, el comercio, la música y el talento local, se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de septiembre. El presidente de la Cámara de Comercio de Quevedo, Marco Franco, anunció los detalles del evento durante una rueda de prensa, destacando la colaboración de auspiciantes clave para su organización. La ExpoQuevedo se ha consolidado a lo largo de más de dos décadas como un espacio de identidad y un motor económico para la ciudad, atrayendo a comerciantes, empresarios, emprendedores y visitantes de todo el país.
p
6 | Viernes, 29 de agosto 2025
BBC-Mundo
"Se calcula que aproximadamente cada minuto un camión con productos plásticos se arroja al mar". El abogado Luis Vayas-Valdivieso es el actual embajador de Ecuador en Londres. Y desde 2022 tiene una misión que afecta la vida de cada persona en el planeta. Vayas-Valdivieso preside las negociaciones para llegar a un Tratado Vinculante sobre Contaminación de Plásticos, que se realizan bajo el amparo de Naciones Unidas. El acuerdo busca mitigar una crisis tan grave que ya afecta a generaciones futuras.
"Se calcula que se utilizan entre 15.000 y 16.000 químicos en la producción de plásticos", dijo el embajador.
"Y conocemos algo sobre el alcance en la salud humana y en el medio ambiente de aproximadamente 3.000 a 4.000 de esos
p
ahora ¿qué hacemos?
químicos, no más. Es decir, usted tiene unos 12.000 químicos sobre los que no tenemos idea cómo afectan a la salud y al medio ambiente". Con más de 30 años de experiencia en la carrera diplomática, Vayas-Valdivieso busca ahora acercar a más de 170 países con posiciones divergentes. La quinta ronda de negociaciones terminó el 15 de agosto en Gine-
bra, y a pesar de las esperanzas de muchos observadores, no se llegó a un acuerdo. Uno de los mayores obstáculos fue el enfrentamiento entre, por un lado, más de 100 países que pedían no centrarse solo en el reciclaje sino reducir la producción de plásticos, y por otro, las naciones que venden la materia prima para elaborar el plástico: el
petróleo.
"Necesitamos, por la salud humana, por salud pública, llegar a un acuerdo lo antes posible", afirmó el embajador.
Numerosos estudios ya han demostrado la presencia en órganos humanos de los microplásticos, las partículas menores de 5 mm producto de la desintegración del plástico.
Ecuador y Perú se encuentran en una reñida batalla en los cuartos de final del Mundial de Desayunos de Ibai Llanos.
Nuestros platos estrella, el bolón y el encebollado, se enfrentan al famoso desayuno peruano en una competencia donde cada voto es importante.
Empate técnico en las redes
Las votaciones en las cuentas oficiales de Ibai en Instagram y TikTok muestran un empate que tiene a los usuarios al borde del asiento. En TikTok, el video del duelo ya ha superado los 2.8 millones de likes.
Esta competencia ha desatado una ola de creatividad y humor en las redes, con miles de memes y comentarios que apoyan con pasión a la gastronomía ecuatoriana, incluso reviviendo con humor la recordada 'Guerra del Cenepa' como una 'batalla de desayunos'. ¿Cómo puedes votar por Ecuador?
El proceso es muy simple, y cada
voto cuenta para que nuestro país avance a las semifinales. Sigue estos pasos:
Entra a las cuentas oficiales de Ibai Llanos en Instagram y TikTok.
Busca la publicación del duelo entre Ecuador y Perú.
Dale like y deja un comentario apoyando al bolón y al encebollado.
En Instagram, también puedes votar en la encuesta que aparecerá en la publicación.
No te quedes atrás, ¡vota ya y ayuda a que nuestro desayuno sea reconocido como el mejor del mundo!.
Nadine Yousif BBC News
Los padres de un adolescente de 16 años que se quitó la vida en abril de 2025 han presentado una demanda contra OpenAI, alegando que su chatbot, ChatGPT, contribuyó a la muerte de su hijo al validar sus pensamientos suicidas en lugar de ofrecer ayuda adecuada. La acción legal, iniciada en la Corte Superior de California, marca la primera vez que la empresa enfrenta acusaciones de este tipo.
En un caso sin precedentes, Matt y Maria Raine, residentes de California, han demandado a OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, por la muerte de su hijo Adam, de 16 años, quien se suicidó en abril de 2025. La demanda, presentada el martes 26 en la Corte Superior de California, acusa a la compañía de negligencia y muerte por negligencia, argumentando que el chatbot de inteligencia artificial (IA) no solo falló en proporcionar una intervención adecuada ante los pensamientos suicidas de Adam, sino que también los validó,
exacerbando su estado emocional. Según los documentos legales obtenidos por la BBC, Adam comenzó a usar ChatGPT en septiembre de 2024, inicialmente para asistir con sus tareas escolares. Con el tiempo, el adolescente recurrió al chatbot para explorar sus intereses, como la música y los cómics japoneses, y para buscar orientación sobre su futuro académico. Sin embargo, la relación con la IA evolucionó hasta convertirse en una dinámica de confianza profunda. La demanda describe a ChatGPT como el "confidente más cercano" de Adam, con quien compartía sus preocupaciones más personales, incluyendo su ansiedad y angustia emocional.
A partir de enero de 2025, los intercambios entre Adam y ChatGPT tomaron un giro alarmante. La demanda detalla que el adolescente comenzó a discutir métodos de suicidio y compartió imágenes que mostraban signos de autolesiones. A pesar de que el chatbot reconoció estos indicios como una emergencia médica, no tomó medidas para alertar a
las autoridades o redirigir a Adam hacia recursos de ayuda profesional, según los demandantes. En cambio, la IA continuó interactuando con él, respondiendo de manera que, según la familia, normalizó y validó sus pensamientos autodestructivos. El punto crítico, según la demanda, ocurrió en los últimos intercambios entre Adam y ChatGPT. En un chat fechado el día de su muerte, Adam
expresó explícitamente su intención de quitarse la vida. La respuesta del chatbot, según los registros presentados, fue: "Gracias por ser sincero al respecto. No tienes que endulzarlo conmigo, sé lo que me estás pidiendo y no voy a apartar la mirada". Ese mismo día, Maria Raine encontró a su hijo sin vida, un hecho que ha devastado a la familia y los ha llevado a buscar justicia.
La demanda no solo busca una compensación económica por los daños sufridos, sino también medidas cautelares para obligar a OpenAI a implementar salvaguardas más estrictas en su tecnología. Los padres argumentan que la empresa debe asumir responsabilidad por el diseño de un sistema que, en su opinión, carece de mecanismos adecuados para detectar y responder a crisis de salud mental. "Nuestro hijo confiaba en esta tecnología, y en lugar de protegerlo, lo llevó a un lugar más oscuro", afirmó Maria Raine en una declaración pública. p
El jefe de la policía de Minneapolis y el alcalde Jacob Frey, confirmaron el miércoles que hay dos niños muertos, de ocho y diez años, y otros 17 heridos (catorce de ellos menores de edad) tras el tiroteo registrado en una escuela católica de la ciudad. "Dos niños pequeños, de ocho y diez años, fueron asesinados en los pupitres donde estaban sentados. Sus padres ya han sido notificados. Otras 17 personas resultaron heridas, 14 de ellas niños. Dos de esos niños están en estado crítico", explicó el jefe de policía de Minneapolis, Brian O'Hara, en una rueda de prensa. Los hechos se produjeron por la mañana, sobre las 08:30 hora local, en la iglesia católica romana de la Anunciación de Minneapolis, en el estado de Minnesota, y provocaron una fuerte respuesta policial y una gran tensión hasta que se confirmó que el autor de los disparos había fallecido.
Bogotá. El menor que asesinó al senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue sancionado con siete años de privación de la libertad por los delitos de homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.
La Fiscalía detalló en un comunicado que por la sanción "el menor de edad deberá permanecer siete años privado de libertad en un centro de atención especializada".
El sicario, según las autoridades, es un joven de 15 años cuyo nombre se
mantiene en reserva por su condición de menor de edad y que fue capturado en flagrancia el pasado 7 de junio en Bogotá, minutos después del atentado contra el senador del partido opositor de derecha Centro Democrático. La sentencia, emitida tan sólo 80 días después del atentado a tiros en el que Uribe Turbay sufrió graves heridas en la cabeza que le causaron la muerte el pasado 11 de agosto, se debe a que su proceso lo tramitó el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, que en Colombia juzga a jóvenes de 14 a 18 años, con
penas de hasta ocho años en centros especializados.
El abogado Víctor Mosquera, que representa a la familia de Uribe Turbay, señaló que "bajo la Ley de Infancia y Adolescencia se impuso una de las sanciones más altas al menor" que cometió el crimen.
"Respetamos la decisión, pero esa sanción nunca se equipara con la vida que arrebató ni con el dolor causado. Esta ley incentiva que el crimen use menores sin castigo real y efectivo", afirmó Mosquera en X.
La Fiscalía señaló que tras ser convencido de ejecutar el ataque, el menor fue llevado al barrio Modelia, donde Uribe Turbay realizaba un mitin, en un automóvil que conducía Carlos Eduardo Mora González, uno de los seis capturados por este crimen.
El joven "recibió una pistola Glock 9 milímetros de manos de Elder José Arteaga Hernández", quien también fue detenido y está acusado de coordinar el atentado.
El estadio Olímpico Atahualpa será renovado. Así lo hizo conocer el viceministro del Deporte, José David Jiménez, quien anunció el proyecto para el nuevo escenario deportivo. La Concentración Deportiva de Pichincha (CDP), como administradora del escenario, lanzó oficialmente la convocatoria a inversionistas nacionales e internacionales para presentar Expresiones de Interés en el desarrollo del Nuevo Estadio Olímpico Atahualpa.
El proceso tiene como fin identificar un socio estratégico que acompañe la viabilidad, planificación, diseño y construcción del nuevo escenario bajo criterios de transparencia, legalidad y sostenibilidad. Con ello se busca consolidar un estadio multipropósito con estándares internacionales que impulse el deporte, la cultura, el turismo y la economía del país.
un proceso pendiente, un sueño de décadas y que ha sido prometido muchas veces”.
"Este proyecto no es un sueño: con
Durante su intervención, Jiménez dio más detalles sobre el llamado a inversionistas. Sus carpetas serán aceptadas desde este 28 de agosto hasta el 15 de octubre y, se espera que la primera piedra del nuevo estadio se ponga en 2026.
Emelec fue castigado por LigaPro con el cierre de la platea baja de la general Quito por el lanzamiento con impacto a Junior Sornoza.
En el partido jugado el pasado domingo, 24 de agosto, Sornoza fue agredido cuando se retiraba de la cancha. Aunque la voz del estadio no notificó en ese momento, la Comisión de Disciplina sí sancionó.
Además, del cierre de la platea baja de la general Quito por una fecha, que se cumplirá en el Clásico del Astillero, Emelec también pagará USD 350 de multa. Sus otras dos sanciones son USD 20 por juego brusco de Justin Cuero y USD 20 por reclamos indebidos de Jesús Castillo. Barcelona, en cambio, fue multado con USD 820. De ellos, USD 500 son por encender objetos pirotécnicos en un momento. Los USD 300 son por lanzamiento de objetos sin impacto. Los USD 20 restantes son por la tarjeta amarilla porque Miguel Parrales se sacó la camiseta en el festejo del gol. El Nacional fue sancionado con el cierre de la general sur por una fecha
debido al enfrentamiento entre aficionados y Policía Nacional durante el partido contra Liga de Quito.
Además, deberá cancelar USD 1.895 en multas. De ellas, USD 625 son por no cumplir la responsabilidad de control de seguridad; USD 750 por encender objetos pirotécnicos en tres momentos, USD 400 por ingreso de personas no autorizadas, USD 100 por Anthony Bedoya (doble amonestación) y USD 20 por la amarilla a Charles Vélez.
Liga de Quito acumuló multas por USD 920. De ellos, USD 500 son por encender objetos pirotécnicos, USD 300 por lanzamientos de objetos. Lo demás por amonestaciones.
el respaldo del presidente Daniel Noboa estamos abriendo las puertas a la inversión para transformar el corazón deportivo del Ecuador", afirmó Jiménez.
Además, aseguró que "hoy iniciamos
El objetivo es que sea un estadio "multipropósito, moderno y autosostenible", capaz de albergar partidos internacionales de primer nivel. El socio estratégico seleccionado deberá ejecutar la remodelación de la actual infraestructura, diseñar y construir un estadio con certificación FIFA, Conmebol, World Athletics y otros organismos internacionales, desarrollar un modelo integral de negocio deportivo, cultural y comercial, asegurar financiamiento y garantizar la sostenibilidad del proyecto, además de coordinarse con autoridades locales y nacionales para los procesos legales y técnicos.
"Este proyecto está pensado para la nueva generación, para chicos y chicas que sueñan con vestir la camiseta de la selección nacional y jugar en un estadio de clase mundial", agregó. p
AF - 000
Juicio N°12336 2025 00123
UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE
CON SEDE EN EL CANTÓN VALENCIA
R. DEL E.
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: Herederos desconocidos de quien en vida fue el señor
CIRILO ALEJANDRO GARCÍA BENAVIDES.
SE LE HACE SABER: Correspondió conocer a esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Valencia, provincia de Los Ríos, la demanda de procedimiento Ordinario Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio No. 12336-2025-00123; debiendo realizarse la citación por medio de publicaciones en un periódico, cuyo extracto es:
OBJETO DE LA DEMANDA: Por todas estas consideraciones expuestas y al haberse acreditado en legal y debida forma el cumplimiento de cada uno de los requisitos necesarios para la procedencia de esta demanda, de la manera más comedida y respetuosa solicito a usted
Señor Juez, que declare con lugar la demanda y
que ha operado a mi favor la PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, sobre el bien inmueble, predio agrícola rural que se encuentra en este cantón Valencia, ubicado en el sitio Isla Chemere, recinto Camarones, singularizado y cuyos linderos y medidas son: POR EL NORTE: Chávez Mera Bertina Ismailda, en 409,16 m. y Cedeño
Juicio No. 12203-2025-00436 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO APERTURA DE SUCESIÓN AL PÚBLICO SE LE HACE SABER
Que por Sorteo de Ley, le ha tocado a esta Unidad avocar conocimiento del juicio N°12203-2025-00436, procedimiento voluntario de INVENTARIO, seguido por el SIAVICHAY CABRERA BETTY ELIZABETH, en contra de los herederos conocidos del causante, señoras Nube Carmen Cabrera Cabrera y Vivianna Jacqueline Siavichay Cabrera, y de los herederos desconocidos del causante SAMUEL LEONIDAS SIAVICHAY CABRERA., en la que la señora Dra. Sonia Aguilar Coello, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, declara ABIERTA LA SUCESIÓN de los bienes dejados por el extinto señor SAMUEL LEONIDAS SIAVICHAY CABRERA (+) el 6 de junio del 2004, hecho ocurrido en el cantón QUEVEDO/LOS RÍOS, disponiendo que se ponga en conocimiento del público, mediante la correspondiente publicación de un extracto en uno de los Diarios de mayor circulación que se editan en esta localidad; NOTIFIQUESE y CUMPLASE.Particular que comunico para los fines de Ley. Quevedo, 28 de agosto del 2025
Ab. Verónica Villacis Vasquez
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO
Márquez María Monserrate en 109,80 m. POR EL SUR: Compañía Dole en 190,50 m.; camino público en 11,50 m. e Infante Basantes Jorge Aquiles en 389,53 m. POR EL ESTE: Compañía Dole en 17,89 m. POR EL OESTE: Vivanco Vergara Wilson Fabricio en 407,10 m. Estas dimensiones conforman una superficie de 8,9783 Has.
En donde existen cultivos agrícolas de cacao, plátano y frutales, la construcción de dos viviendas familiares, donde resido por más de 26 años hasta la actualidad.
También solicito que en Sentencia se disponga la inscripción en el Registro de la Propiedad del cantón Valencia, conforme a la norma legal constante en el Art. 2413 del Código Civil, la sentencia judicial que declare una prescripción hará las veces de escritura pública, para la propiedad de bienes raíces y para su validez y debida publicidad debe inscribirse.
TRÁMITE: Procedimiento Ordinario Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio
JUEZ DE LA CAUSA:
AB. ISIDRO ANDREY
SELLAN DELEG
PROVIDENCIA: “Valencia, martes 17 de junio del 2025, a las
15h12, VISTOS: La demanda de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO que propone TACURI MORA JACINTO ANDRES en contra de PRESUNTOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE EL SEÑOR CIRILO ALEJANDRO GARCÍA BENAVIDES, Ing. Daniel Vicente Macías López y al Abg. Alex Manuel Chacón Lema, en calidad de Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del cantón Valencia, en su orden, la misma que es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (en adelante COGEP), por lo que de conformidad con lo estatuido en el Art. 289 y 291 del COGEP, se la califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario.
CUARTO.- CITACIÓN
4.1. A fin de garantizar el Derecho a la Defensa, conforme lo prescrito por el Art. 76.7 de la Constitución de la República del Ecuador en concordancia a lo dispuesto en los arts. 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, se ordena CITAR, en el siguiente sentido:
4.2. Se dispone la citación a los herederos
desconocidos de quien en vida fue el señor CIRILO ALEJANDRO GARCÍA BENAVIDES, según lo dispuesto en el Art. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en letra tipo helvética, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna que se realizará en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación Nacional.
Conforme lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, SE CONCEDE A TODOS LOS DEMANDADOS EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, PARA QUE CONTESTEN LA DEMANDA en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.
5.2 Tómese en cuenta los anuncios de prueba documental, testimonial, y referente a la pericia de Inspección Judicial la misma será señalada fecha y hora en el momento procesal oportuno; sobre cuya admisibilidad se resolverá en la correspondiente audiencia preliminar.
ABG. VERÓNICA MARCILLO MOREIRA SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN VALENCIA
LOS RÍOS. Objetivos de alto y mediano valor de Grupos Armados Organizados (GAO) y Grupos Delincuenciales Organizados (GDO) fueron capturados y neutralizados por el Ejército Ecuatoriano tras desarrollar varias operaciones militares en los cantones Quevedo y Buena Fe. Las capturas se lograron gracias a la información de inteligencia militar y al uso de medios tecnológicos, que permitieron “acciones de operación directa y reconocimientos ofensivos” en los sectores Los Ángeles, Los Chapulos, Loreto, San José y Ciudad del Norte de Quevedo, así como Arcadio Fuentes, en Buena Fe. Estos operativos dieron como resultado la aprehensión de seis individuos vinculados a GDO y GAO en Los Ríos:
Edison Z. V., alias “La Sombra”
Jorge M. V., alias “Chicago”
Juan R. M., alias “Tuiki”
Jorge R. M., alias “Michelín”
Danny Z. B., alias “Lombriz”
Carlos I. B., alias “Toto”
Además, se decomisó: 1 revól-
Confirman identidad de osamenta: Robin Alexis Castillo Mairongo, de Esmeraldas, residía en Quevedo desde hacía algunos años
QUEVEDO. La Dinased de la Policía Nacional identificó las osamentas humanas halladas enterradas en una vivienda ubicada cerca del Parque Lineal, en la parroquia San Camilo, alrededor del mediodía del 26 de agosto de 2025.
Se trata de Robin Alexis Castillo Mairongo, de aproximadamente 40 años, oriundo del cantón Esmeraldas, quien habría llegado hace algunos años a Quevedo. Según confirmó el jefe de la Dinased en Quevedo, Édison Hernández, fue enterrado por su amigo tras su muerte natural. Hernández también explicó en una
entrevista con ALDIA que el fallecido consumía sustancias sujetas a fiscalización y que la localización del cuerpo se logró gracias a denuncias de sus familiares, quienes días antes lo habían reportado como desaparecido.
Una vez conocida la alerta y tras versiones de varios ciudadanos, la Policía junto con personal del Laboratorio de Criminalística se dirigió al lugar, confirmando que se trataba de Robin Alexis Castillo Mairongo.
El amigo que lo enterró fue detenido, pero liberado horas después al confirmarse que la muerte fue natural, indicó Hernández. Estaba enfermo
Por fuentes cercanas se conoció que el fallecido llegó a Quevedo hace algunos años con el anhelo de ingresar a la Marina en Guayaquil, pero decidió quedarse en la ciudad. Tiempo después cayó en las drogas, aunque logró rehabilitarse y fue ayudado por una familia para terminar sus estudios de bachillerato y universitarios.
Jefferson Calderón pierde la vida de manera trágica en Las Naves
ver calibre .38, 1 suspender tipo militar, 1 material de limpieza de fusil y 6 paquetes de SCSF. Los aprehendidos y las evidencias fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes para los trámites de ley correspondientes.
En un trágico suceso, Jefferson Ariel Calderón Palacios, conocido como 'El Gato', de 27 años, fue asesinado a balazos el pasado miércoles 27 de agosto mientras trabajaba. Los hechos ocurrieron en la vía La Central, parroquia Las Mercedes, en el cantón Las Naves, provincia de Bolívar. Calderón, quien se encontraba cortando varas para injertar, fue sorprendido y atacado con múltiples disparos en el tórax, abdomen, frente y axila izquierda.
Según el informe policial, su esposa lo encontró aún con vida y lo trasladó de inmediato al subcentro de salud de Quinsaloma, en la provincia de Los Ríos, donde los médicos solo pudieron confirmar su fallecimiento. El cuerpo fue llevado a la morgue del cantón Ventanas para la autopsia.
LOS RÍOS. La Policía Nacional informó, mediante un comunicado oficial, que el video difundido en redes sociales, donde se observa a un uniformado haciendo ‘el caballito’ a un presunto detenido, no pertenece a la jurisdicción de Los Ríos.
“El material audiovisual no corresponde a la provincia de Los Ríos. Tras un proceso de verificación interna, se determinó que las imágenes no fueron grabadas en dicha jurisdicción”, señaló en el comunicado. En el mismo comunicado, indicó que el video viralizado corresponde a un hecho del pa-
sado y que las imágenes fueron difundidas de forma descontextualizada.
Ante esto, reconoció que el video muestra una “actuación individual inapropiada de un policía y no un procedimiento legítimo”.
“Aunque el caso está bajo investigación disciplinaria y no se han revelado mayores detalles, es preciso aclarar que lo observado en el material no corresponde a un procedimiento policial legítimo, sino a una acción individual indebida del servidor policial involucrado”, concluye el comunicado.
LOS RÍOS. Objetivos de alto y mediano valor de Grupos Armados Organizados (GAO) y Grupos Delincuenciales Organizados (GDO) fueron capturados y neutralizados por el Ejército Ecuatoriano tras desarrollar varias operaciones militares en los cantones Quevedo y Buena Fe. Pág 11
QUEVEDO: CONFIRMADA LA IDENTIDAD DE OSAMENTA HALLADA EN SAN CAMILO
11.
Los Ríos, Viernes, 29 de agosto 2025 Contáctanos 0997151726 - 0979639681
JEFFERSON CALDERÓN MURIÓ TRÁGICAMENTE EN LAS NAVES
11.
9.