Edición ALDIA 26-09-2025, Ronsa de la compraternidad en Quevedo

Page 1


Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8

RONDA DE LA CONFRATERNIDAD QUEVEDEÑA RECIBIRÁ EL SALUDO DE 65 DELEGACIONES

LOCALES E INTERNACIONALES

Con 65 delegaciones inscritas, Quevedo se prepara para uno de sus eventos culturales más esperados: la Ronda de la Confraternidad Quevedeña. La celebración, por los 82 años de cantonización, se llevará a cabo mañana sábado 27 de septiembre, a partir de las 16:00.

Estudiantes de bachillerato juran la bandera hoy

Página 3

Mocache: Alcaldesa supervisa avances en la vía Mocache–Los Cañales

Página 5

Pág. 3

Francia: 5 años de cárcel para expresidente francés Nicolas Sarkozy

Página 8

2 | Viernes, 26 de Septiembre 2025

Gobierno suspende la licencia ambiental del proyecto Loma Larga en Cuenca

La voz de Cuenca se escuchó y el Gobierno Nacional actuó. El 25 de septiembre de 2025, la Presidencia informó, a través de un comunicado, que se iniciará el proceso para suspender la licencia ambiental del proyecto minero Loma Larga, a cargo de la empresa Dundee. La decisión responde a los informes técnicos remitidos por la Prefectura del Azuay y el Municipio de Cuenca.

Reacciones

En su cuenta de Facebook, el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, calificó el anuncio como un “inmenso logro de la lucha histórica de Cuenca y su férrea unidad de

A pesar del paro nacional, se mantiene el Juramento a la Bandera

Pese a la continuidad del paro nacional convocado por la CONAIE, la agenda cívica del país mantiene inalterable una de sus fechas más importantes: el 26 de septiembre, Día Nacional de la Bandera. En esta jornada, más de 270.000 estudiantes de tercer año de Bachillerato a nivel nacional realizarán el solemne Juramento a la Bandera. El evento cívico se desarrollará siguiendo los horarios establecidos por cada institución, tanto en jornadas matutinas como vespertinas, según lo dispuesto por el Ministerio de Educación.

Cierre de colegios

Si bien la fecha se sostiene, la jornada enfrenta desafíos en ciertas provincias afectadas por las protestas.

Se ha reportado que algunos colegios han cerrado sus puertas en

defender nuestros recursos como el agua y el páramo”. Recordó la memoria de la concentración que el 16 de septiembre reunió a más de 100.000 personas en las calles de la ciudad, exigiendo respeto a las zonas de recarga hídrica.

“Loor al bravío pueblo de Cuenca y a quienes nunca lo traicionaron desde un inicio actuando con coherencia y por el interés general”, escribió en su cuenta oficial. Además, reiteró el pedido de que se revoquen concesiones mineras en Quimsacocha y que esta zona sea declarada de máxima protección ambiental. Decisión estatal con prioridad en

provincias como Cotopaxi e Imbabura debido a las alteraciones generadas por el paro nacional, lo que podría obligar a esas instituciones a buscar alternativas para el cumplimiento de la ceremonia.

Proclamación

El 26 de septiembre no solo es el día del juramento, sino también la fecha oficial para la proclamación de los abanderados, portaestandartes y escoltas de las unidades educativas.

Estos puestos de honor son otorgados a los estudiantes de tercero de Bachillerato que han demostrado el más alto rendimiento académico durante toda su trayectoria escolar. El Ministerio de Educación es la entidad encargada de establecer las directrices y procedimientos para este reconocimiento en todos los planteles del país (fiscales, municipales, fiscomisionales y particulares).

la salud y el agua

El comunicado de la Presidencia precisa que las autoridades locales deberán responder por la veracidad y consistencia técnica de los informes presentados.

Un caso real: Agricultores de Ecuador ya pueden consultar sobre si son beneficiarios del Bono Raíces

Quevedo. Patricia Vera recibió en su teléfono un mensaje que le enviaron desde el Gobierno en el cual le indican que es beneficiaria del bono Raíces 2025 y que se acercara a las agencias del BanEcuador para agilizar el trámite para que le acrediten el bono.

La beneficiaria acudió muy optimista la mañana del miércoles a la agencia del banco en la ciudad de Quevedo para certificar que el men-

El Gobierno Central, por su parte, ratificó que la prioridad es proteger la salud de los ciudadanos, resguardar las fuentes hídricas y respetar las competencias en todos los niveles de gobierno.

saje que recibió era real y además informarse de los requisitos para acceder al crédito.

Vera, también indicó que retornaría el próximo lunes 29 de septiembre hasta BanEcuador, pues según el cronograma publicado por entidad bancaria, por ser portadora del 1, último dígito en su cédula de identidad.

Así mismo, dijo sentirse muy complacida al recibir la notificación de un crédito, pues afirmó tener muchas cosas qué hacer y consideró al Bono Raíces como una bendición de Dios. También señaló que una vez que reciba el dinero va a seguir ejecutando algunos proyectos que tiene por hacer en su localidad.

Patricia Vera es oriunda del recinto Bebero-Charapotó del cantón Sucre, desde donde se trasladó para gestionar su crédito y, aunque tiene unos pocos inconvenientes como cédula caducada, es optimista y sabe que recibirá su bono.

En la provincia de Chimborazo el presidente Daniel Noboa anunció el Bono Raíces Ecuador 2025, el mismo que fue creado para beneficiar a 100. 000 agricultores del país.

EDITOR GENERAL: Lic. Xavier Lizano COORDINADORA DE VENTAS: Ing. Lusitania Gutiérrez lgutierrez@aldia.com.ec Una producción de INFOALDIA BRICANG S.A.

DIRECTOR: Lic. Guido Bricio gbricio@aldia.com.ec GERENTE COMERCIAL: Ing. Magdalena Cansing mcansing@aldia.com.ec

Dirección: Quevedo Calle Bolívar entre Calle Quinta y Calle Sexta, junto al Banco Pichincha.Teléfono: 0997161726 - 0979639681

Babahoyo: C.C. Bahía Calderón local #4, Av, 6 de Octubre y Clemente Baquerizo Mail: info@aldia.com.ec infoaldiacomec@gmail.com

Viernes, 26 de Septiembre 2025 | 3

Gran expectativa por la Ronda de la confraternidad Quevedeña

Con 65 delegaciones inscritas, la ciudad de Quevedo se prepara para uno de sus eventos culturales más esperados: la Ronda de la Confraternidad Quevedeña. La celebración, que conmemora los 82 años de cantonización, se llevará a cabo el sábado 27 de septiembre a partir de las 16:00. Organizada por la Alcaldía Ciudadana de Quevedo, a través de su Dirección de Turismo, la ronda contará con la participación de grupos folclóricos, danzantes, zanqueros y otras manifestaciones culturales. El desfile también incluirá carros alegóricos y contará con la presencia de delegaciones de otras ciudades, provincias e incluso países. El recorrido iniciará en el redondel del Atasco y continuará por la calle 7 de Octubre, hasta la intersección con la Cuarta.

Para agilizar el evento, cada delegación tendrá un máximo de cinco minutos para realizar su presenta-

ción frente a la tribuna de autoridades.

Las autoridades han implementado un Plan de Contingencia para garantizar la seguridad de los participantes y del público. En el evento estarán presentes agentes de la Policía Nacional, militares, el Cuerpo de Bomberos y otras entidades de socorro.

Más de 200 familias del sector Damnificados de Playa Grande, en la parroquia Venus, se beneficiaron de la culminación y entrega de un proyecto integral de infraestructura que incluye el adoquinado y un sistema de alcantarillado pluvial.

La obra, que abarcó más de ocho mil metros cuadrados de adoquinado y se extendió a lo largo de 14 cuadras, fue oficialmente entregada a la comunidad este fin de semana por el alcalde Alexis Matute. Los trabajos también incluyeron la instalación de colectores y sumideros, cruciales para el drenaje de aguas lluvias en la zona.

Alcaldía de Quevedo entrega obra de adoquinado a 200 familias de la parroquia Venus p

BABAHOYO

Un avance del 50% ya tiene el parque del Conocimiento en Babahoyo

Babahoyo. La Alcaldía de Babahoyo avanza en la construcción del Parque del Conocimiento, un innovador espacio multifuncional que ya supera el 50% de ejecución. Diseñado para fomentar el aprendizaje, la recreación y la sostenibilidad ambiental, el proyecto incluye áreas deportivas, pérgolas sombreadas y pavimentos ecológicos, consolidando el compromiso municipal con el desarrollo comunitario.

Iniciado como parte de la estrategia de recuperación de espacios públicos en la capital de Los Ríos, el Parque del Conocimiento se erige en la prolongación de la calle Juan X, respondiendo a la necesidad de entornos seguros y educativos en una ciudad donde otros parques, como el infantil de General Barona y Pedro Carbo, han sido demolidos por deterioro y riesgos.

Babahoyo rindió homenaje a la Virgen de la Merced con arte y fervor

Babahoyo. Con un despliegue de danza, música y devoción, Babahoyo celebró a la Virgen de la Merced en el Parque Central 24 de mayo, en una velada que unió a la comunidad en un emotivo tributo cultural y espiritual.

La noche del 24 de septiembre, el Parque Central 24 de mayo de Babahoyo se convirtió en el epicentro de la fe y la cultura. Con el apoyo de la Alcaldía, siete grupos de danza y tres artistas locales ofrecieron un espectáculo vibrante que cautivó a cientos de asistentes.

Cada presentación fue un reflejo de las raíces fluminenses, fusionando tradición y arte en honor a la Virgen de la Merced, patrona de la ciudad.

Los bailes, llenos de color y ritmo, y las melodías interpretadas

resonaron en el corazón de los presentes, quienes aplaudieron la dedicación de los artistas.

Este evento no sólo exaltó la devoción, sino que reforzó la identidad cultural de Babahoyo, con-

solidando el orgullo de su gente. La celebración de la Virgen de la Merced reafirmó el compromiso de Babahoyo con sus tradiciones, uniendo a la comunidad en una noche de fe, arte y sentido de pertenencia.

p

Alcaldesa Yenny Domínguez supervisa avances en la vía Mocache–Los Cañales

Mocache. La alcaldesa de Mocache, Yenny Domínguez, recorrió la vía Mocache–Los Cañales junto a técnicos encargados del asfaltado, una obra que promete mejorar la conectividad y el desarrollo del cantón.

Durante la visita, Domínguez verificó el progreso de los trabajos preliminares y dialogó con los responsables del proyecto, quienes aseguraron que el asfaltado comenzará en las próximas semanas.

Esta carretera se suma a otras infraestructuras viales construidas bajo su gestión, consolidando un plan de desarrollo que prioriza la movilidad y el bienestar de los ciudadanos.

“Estamos comprometidos con entregar vías de calidad que impulsen el progreso de nuestra gente”, afirmó la alcaldesa.

La vía Mocache–Los Cañales bene-

Alcaldía de Vinces inaugurará el Museo Histórico Cultural “Los Chonos”

ficiará a comunidades rurales, facilitando el transporte de productos agrícolas y mejorando el acceso a servicios básicos.

Los trabajos, que incluyen nivelación y preparación del terreno, avanzan según lo planificado.

Con esta obra, Mocache refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, conectando comunidades y fomentando el crecimiento económico local.

Vinces. Hoy viernes 26 de septiembre, a las 11:00, la Alcaldía de Vinces, bajo el liderazgo del alcalde Alfonso Montalván Cerezo, llevará a cabo la inauguración del Museo Histórico Cultural ‘Los Chonos’, ubicado en el recinto El Recuerdo, dentro del Humedal Abras de Mantequilla. El nuevo espacio cultural nace con el propósito de preservar las raíces históricas de Vinces y de la provincia de Los Ríos, a través de una colección que incluye piezas arqueológicas, planchas antiguas, máquinas de coser y otros elementos patrimoniales que retratan la memoria y el legado de generaciones pasadas. Con esta iniciativa, la administración municipal reafirma su compromiso de fortalecer la identidad cultural y promover el turismo local, generando un punto de encuentro para la comunidad y un atractivo para visitantes nacionales.

p

Qué conviene mejor, ¿bañarse por la mañana o antes de ir a dormir?

En este mundo cada vez más polarizado en el que vivimos, hay una pregunta que quizá nos divide más que ninguna otra: ¿te duchas a primera hora de la mañana o a última hora de la noche? O quizá seas una de esas personas que no se ducha a diario.

Sea cual sea tu postura, puede que te preguntes qué impacto tiene tu elección en tu salud. Para muchos de nosotros, después de despertarnos con los ojos legañosos por la mañana, una de las primeras cosas que hacemos es meternos en la ducha.

Los defensores de la ducha matutina suelen argumentar que estar 10 minutos bajo un torrente de agua caliente los ayuda a despertarse y a sentirse frescos y listos para empezar el día.

Sin embargo, los que se bañan por la noche argumentan que ducharse antes de acostarse los ayuda a eliminar la suciedad del día antes de meterse

bajo las sábanas y sucumbir a un sueño reparador. Pero ¿qué dice la ciencia sobre cuál de las dos opciones es realmente más beneficiosa para nosotros?

Bacterias

La ducha ayuda a eliminar la suciedad, la grasa y el sudor de nuestra piel.

Estos se acumulan a lo largo del día, junto con los contami-

nantes, el polvo y el polen del ambiente.

Si no te duchas antes de acostarte, estos residuos se depositan en las sábanas y la funda de la almohada.

Pero eso no es todo. Tu piel está repleta de vida microbiana.

Si amplías cualquier centímetro cuadrado de piel, encontrarás entre 10.000 y un millón de bacterias viviendo allí. Se ali-

mentan del aceite secretado por tus glándulas sudoríparas. Aunque el sudor en sí mismo no huele, los compuestos sulfurosos producidos por bacterias como el estafilococo sí lo hacen.

Por lo tanto, ducharse antes de acostarse puede parecer la opción más higiénica.

Sin embargo, como siempre, la verdad es más complicada que eso.

VARIOS

Científicos mexicanos que detectan los susurros de la vaquita, el mamífero marino más amenazado del planeta

"Si uno quiere dedicarse a la conservación de una especie o de un hábitat, una característica que tienes que tener es nunca perder la esperanza".

El biólogo mexicano Gustavo Cárdenas y sus colegas se aferran a esa esperanza cada día mientras luchan por salvar a un ser cuya vida pende de un hilo. La vaquita (Phocoena sinus) es el mamífero marino más amenazado del planeta y se encuentra en peligro crítico de extinción.

Vive solamente en el norte del

Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés, en el oeste de México, donde Cárdenas y otros científicos monitorean los sonidos y avistamientos de la especie.

En 1997 la estimación era de al menos 567. En 2008, el número bajó a 245.

"En 2023 estimamos que quedaban de ocho a 13 vaquitas", dijo a BBC Mundo Cárdenas, especialista del Grupo de Mamíferos Marinos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

"El año pasado estimamos que quedaban entre seis y ocho vaquitas".

Cárdenas aclara que las cifras de 1997 y 2008 son estimaciones de toda el área de distribución de la vaquita en base a cálculos estadísticos. Los datos

de 2023 y 2024, en cambio, "corresponden a una estimación conservadora del mínimo de sobrevivientes en una zona más pequeña".

De lo que no hay duda, agrega, es de la gravedad del declive en la población de vaquitas. Y esa caída vertiginosa es mucho más que una historia de conservación. Es una lucha titánica de fuerzas.

De un lado, científicos, organismos mexicanos e internacionales buscan impedir que la icónica marsopa desaparezca para siempre.

Por otro lado, fuerzas tan potentes como la pesca ilegal, el narcotráfico y la demanda voraz de consumidores chinos están, literalmente, asfixiándola. ¿Qué puede hacerse para salvarla? ¿Y por qué es tan vital el trabajo de Cárdenas y sus colegas?

p

Condenan a 5 años de cárcel al expresidente francés Nicolas Sarkozy

El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue condenado a cinco años de cárcel tras ser declarado culpable de conspiración criminal en un caso relacionado con millones de euros de fondos ilícitos del difunto líder libio, coronel Muamar Gadafi.

El tribunal penal de París lo absolvió de todos los demás cargos, incluyendo corrupción pasiva y financiación ilegal de campañas.

La sentencia implica que pasará tiempo en prisión incluso aunque presente un recurso, algo que Sarkozy afirma tener intención de hacer. En declaraciones ofrecidas después

de la audiencia de este jueves, el exgobernante dijo que el veredicto es "extremadamente grave para el estado de derecho".

Sarkozy, de 70 años de edad, fue presidente de Francia entre 2007 y 2012.

Sarkozy, quien alega que el caso tiene motivaciones políticas, fue acusado de utilizar fondos de Gadafi para financiar su campaña electoral de 2007.

La fiscalía alega que, a cambio de este dinero, Sarkozy prometió ayudar a Gadafi a combatir su reputación de paria ante los países occidentales.

Petro: "Es simplemente un acto de tiranía de EE.UU. lanzar misiles sobre aguas de soberanía extranjera"

El presidente Gustavo Petro calificó los recientes ataques ordenados por Trump contra embarcaciones que supuestamente llevaban drogas en el mar Caribe como un "acto de tiranía".

En una entrevista con la BBC en Nueva York, el mandatario colombiano afirmó que el uso de la fuerza letal por parte del gobierno de Estados Unidos para este fin es asesinato.

Y agregó que, en caso de que se confirme que entre los fallecidos

en los ataques había ciudadanos colombianos, se iniciarán procesos penales contra los altos funcionarios estadounidenses que los ordenaron. Desde agosto, EE.UU. desplegó una flota militar en el mar Caribe como parte de su estrategia antinarcóticos, y en las últimas tres semanas llevó a cabo ataques en aguas internacionales que dejaron al menos 17 muertos.

Trump enmarca estas acciones militares dentro de la lucha contra organizaciones terroristas extranjeras, pero expertos de Naciones Unidas las han definido como ejecuciones extrajudiciales. Petro es uno de los pocos líderes mundiales que se ha atrevido a enfrentarse públicamente al presidente estadounidense. Desde que Trump asumió la presidencia, la relación entre los dos gobiernos ha pasado por varios momentos tensos. Recientemente, EE.UU. le retiró a Colombia la certificación como socio en la lucha contra las drogas.

“Volvemos al ADN del IDV”, resaltó Javier Rabanal tras la victoria en Sudamericana

Tras eliminar a Once Caldas en el Palogrande (0–2 y 5–4 en penales), Independiente del Valle puso la voz cantante en el postpartido. El DT Javier Raba-

nal pidió respaldo, reivindicó la identidad del club y lanzó una declaración por la previa del rival.

“Sigan creyendo en el equipo.

Mundial 2026: FIFA presenta a Maple, Zayu y Clutch, las mascotas para la Copa en EE.UU., México y Canadá

La FIFA presentó el miércoles a las tres mascotas oficiales del Mundial 2026: Maple (Canadá), Zayu (México) y Clutch (Estados Unidos). Es la primera Copa del Mundo que se disputará en tres países.

Cada personaje simboliza a su país y también una posición en la can-

cha: Maple, un alce guardameta (Canadá); Zayu, un jaguar delantero (México); y Clutch, un águila calva mediocampista (EE.UU.). La FIFA enmarcó a la tríada como parte de la experiencia festiva del torneo y adelantó que aparecerán en contenidos digitales y videojuegos oficiales.

El Mundial 2026 —con 48 selecciones— se jugará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en 16 ciudades de América del Norte. La edición será la primera con tres anfitriones y consolida el formato ampliado que debutará en esta cita.

CLASIFICADOS HASTA HOY

A la fecha, 18 selecciones tienen asegurado su cupo: Estados Unidos, México y Canadá (anfitriones); Japón, Nueva Zelanda, Irán, Argentina, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia, Paraguay, Marruecos y Túnez.

Estamos volviendo al ADN de IDV. Cuando te dedicas a insultar no pasan cosas buenas”, dijo Rabanal, al destacar el carácter de su plantel en una no-

che de máxima presión.

Consultado por los videos que mostraron cánticos y festejos del plantel local camino al estadio, el técnico fue tajante: “A mí no me gusta celebrar antes de conseguir las cosas… al final nosotros hemos estado más serios y nos lo hemos llevado”.

En su análisis futbolístico, Rabanal subrayó la solidez del equipo y la jerarquía mostrada fuera de casa: “Hoy jugamos uno de nuestros mejores partidos”, remarcó.

Del lado colombiano, Dayro Moreno no maquilló la caída: “Esto es un fracaso, la verdad. Desilusión, tristeza con toda la gente y con toda Colombia que estaba a favor nuestro”, expresó el goleador, visiblemente afectado por la eliminación.

Vallecilla, baja en Barcelona por suspensión de tres partidos

El defensor de Barcelona, Gustavo Vallecilla, recibió una sanción de tres partidos luego de ser expulsado en la victoria contra Deportivo Cuenca, el domingo en el estadio Alejandro Aguilar por la fecha 29 de la LigaPro. Según el acta de sanciones del Comité Disciplinario de la LigaPro, la suspensión se aplica por la doble amonestación, que representó la tarjeta roja, e insultos al árbitro.

Con la medida disciplinaria, Vallecilla se perderá el duelo ante Aucas en el cierre de la fase inicial,

y los dos primeros partidos del hexagonal principal (el primero ya confirmado ante Independiente del Valle), lo que representa una dura baja para los 'Toreros'. Cabe indicar que el futbolista de 26 años ha ocupado la función de lateral izquierdo los últimos compromisos ante el bajo nivel de Aníbal Chalá y Mario Pineida.

Además, el también defensor Xavier Arreaga y el volante Leonai Souza acumularon la quinta tarjeta amarilla y no estarán frente a los capitalinos.

Clausuran centro de rehabilitación clandestino en Quevedo tras fuga de pacientes

Una supuesta fuga de pacientes y constantes denuncias de los vecinos llevaron a la clausura de un centro de rehabilitación clandestino en la en la calle D entre Sexta y Séptima de la parroquia Siete de Octubre, en Quevedo. Los moradores, alarmados por los

CLASIFICADO

PÉRDIDA DE PÓLIZA

AF - 0282

Se pone en conocimiento del Público, que está extraviado el Certificado de Depósito a Plazo Fijo N° 208916 emitido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito "El Sagrario" Ltda, a favor del Sr. MOREIRA MUÑOZ JOFFRE RAMON con C.C 1203677859, quien considere tener derecho sobre el deberá presentarse en la Cooperativa en un plazo no mayor a ocho días después de la última publicación, caso contrario se procederá a su anulación definitiva.

gritos, golpes en las paredes y pedidos de auxilio que se escuchaban a diario, alertaron a las autoridades. Al llegar al sitio, las autoridades encontraron una casa de dos pisos que operaba como centro de rehabilitación, aparentemente para personas en recuperación de adicciones.

Según el jefe de la Policía Nacional del cantón Quevedo, Joselito López, un grupo de 15 personas habría escapado del lugar saltando desde el segundo piso del inmueble. “Se va a investigar si sufrían de algún

maltrato u ocurrió otra situación”, señaló el oficial.

Sin embargo, el lugar no contaba con las condiciones adecuadas ni con los permisos necesarios para funcionar. Se estima que en el centro se encontraban entre 25 y 30 personas.

Los vecinos del sector manifestaron a la Policía que vivían en constante zozobra debido a los ruidos y la violencia que emanaban del lugar, lo que finalmente llevó a la intervención de las autoridades y a la clausura del centro.

Viernes, 26 de Septiembre 2025 | 11

Masacre en la cárcel de varones desata pánico e incertidumbre familiar

Joven pierde la vida al ahogarse en el río de Mocache, tras salvar a dos menores

Un acto de heroísmo terminó en tragedia en el río de Mocache, donde el joven Darling José Villavicencio Bravo, de 17 años, perdió la vida tras ser arrastrado por la corriente mientras intentaba rescatar a unas niñas que se encontraban en peligro de ahogarse. El suceso ha conmocionado a la comunidad.

Según los reportes, el hecho ocurrió la tarde de ayer cuando Villavicencio Bravo, al ver que las menores estaban siendo arrastradas por la fuerza del agua, no dudó en lanzarse a ayudarlas.

Pese a que logró poner a las niñas a salvo, la intensa corriente

del río lo atrapó y lo llevó a las profundidades.

Los esfuerzos por encontrarlo en las horas posteriores al incidente resultaron infructuosos.

Su cuerpo fue hallado la mañana de este lunes 23 de septiembre, gracias a la colaboración de pescadores locales que se unieron a la búsqueda.

La noticia ha generado gran dolor en la comunidad de Mocache y en el seno de la familia Villavicencio Bravo.

Su madre y otros familiares enfrentan la irreparable pérdida de un joven que, con su valiente acción, demostró un gran altruismo.

La ciudad de Esmeraldas amaneció bajo un manto de dolor e incertidumbre tras la masacre registrada en la Cárcel de Varones, ubicada en el sur de la ciudad, un hecho de violencia que habría dejado al menos 16 personas fallecidas.

El Centro de Ciencias Forenses, situado en la isla Luis Vargas Torres, se encuentra copado por la desesperación de familiares de las Personas Privadas de Libertad (PPL) asesinadas. Buscan incansablemente infor-

mación oficial que les permita iniciar los trámites para el retiro de los cuerpos y darles sepultura.

Una imagen similar se vive en los exteriores del centro carcelario, donde la incertidumbre prima entre quienes esperan conocer el estado de salud de sus parientes detenidos.

La falta de una vocería oficial de las autoridades sobre la identidad de las víctimas y las causas de esta nueva masacre ha exacerbado la angustia colectiva.

Pasajeros fueron asaltados

en buses de Quevedo a plena luz del día

Una mañana de terror vivieron los pasajeros de un bus urbano en Quevedo, quienes fueron víctimas de un violento asalto a plena luz del día.

El incidente, que se suma a otro similar registrado horas antes en la misma zona, ha desatado la indignación de la ciudadanía y un llamado urgente a las autoridades para reforzar la seguridad.

El atraco se perpetró alrededor de las 09:30, cuando un grupo de sujetos armados abordó el transporte público en las inmediaciones de la Universidad Estatal de Quevedo, en la avenida Quito.

Durante el trayecto hacia el

Club de Leones, perteneciente a la parroquia 24 de Mayo, sector Galo Plaza, los delincuentes despojaron a los aterrorizados pasajeros de sus pertenencias, sembrando el pánico entre quienes se dirigían a sus jornadas laborales.

«No asaltaron con fusiles y cuchillos», dijo una de las mujeres que fue asaltada, dijo una de las mujeres a un equipo periodistico de Diario ALDIA que en ese transmitía un cierre de vía por la procesión a la Virgen a la Merced.

La Policía Nacional señala que trabaja en las investigaciones del hecho para dar con los presuntos responsables.

ESMERALDAS: 16 PPL APROXIMADAMENTE FUERON VICTIMADOS POR REOS DE OTROS

PABELLONES

Esmeraldas amaneció bajo un manto de dolor e incertidumbre tras la masacre registrada en la Cárcel de Varones, un hecho de violencia que habría dejado al menos 16 personas fallecidas. Pág. 11.

QUEVEDO: PILLOS ASALTAN A PASAJEROS DE DOS LÍNEAS DE BUSES

Los Ríos, Viernes, 26 de Septiembre 2025 Contáctanos 0997151726 - 0979639681

IDV REMONTÓ A CALDAS Y CLASIFICÓ

A SUDAMERICANA

Pág 9. Pág 11.

TRAS SALVAR A DOS MENORES, JOVEN SE AHOGÓ EN RÍO MOCACHE

11.

Pág

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.