Edición ALDIA 22-09-2025, Paro Nacional en el Ecuador

Page 1


PARO NACIONAL EN ECUADOR: ORGANIZACIONES INDÍGENAS DE IMBABURA INICIAN MOVILIZACIONES

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha convocado a un paro nacional indefinido. El movimiento, que comenzó en Imbabura, protesta contra la eliminación del subsidio al diésel, una medida que, según los manifestantes, afecta gravemente a los sectores productivos y a la economía popular.

Con gran asistencia, la ExpoQuevedo 2025 finalizó con éxito

4 ‘La Calle es Mía’ rompe récord

Patricia Pilar celebró un año más de vida

NACIONAL

Paro nacional: ¿Se repetirá el caos de 2019 y 2022?

- La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha iniciado el paro nacional indefinido. Este domingo, 21 de septiembre de 2025, a las 22:00, las organizaciones indígenas de Imbabura comenzaron las movilizaciones, con la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac) anunciando su adhesión a la protesta.

El paro responde a la eliminación del subsidio al diésel, una medida dispuesta en el Decreto Ejecutivo 126 del gobierno del presidente Daniel Noboa. Desde el 13 de septiembre, el precio del galón se ha fijado en 2,80 USD, lo que ha generado el rechazo inmediato de sec-

Corte Constitucional analizará propuesta de Noboa para Asamblea Constituyente

La Corte Constitucional ha recibido y comenzará a analizar la propuesta del presidente Daniel Noboa para convocar a una Asamblea Constituyente. Este es el paso clave que definirá si la consulta popular planteada por el Gobierno avanza.

La noche del sábado, 20 de septiembre de 2025, la Corte Constitucional informó que ha recibido el Decreto Ejecutivo 153 del presidente Noboa, el cual plantea una consulta popular para que la ciudadanía decida si aprueba o no la instalación de una Asamblea Constituyente.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) había aprobado previamente, y de manera expedita, el envío de la propuesta a la Corte, con los votos a favor de la presidenta Diana Atamaint y los consejeros Enrique Pita, Elena Nájera y José Merino. La medida busca evitar un "ping pong" de decretos y agilizar el proceso. Detalles del proceso

tores campesinos, transportistas y productivos. Estos grupos advierten sobre un aumento significativo en los costos de producción y logística, afectando a la economía popular.

Respuesta del Gobierno

En reacción a la convocatoria, el Ejecutivo emitió el Decreto 146 el pasado 18 de septiembre. La normativa impone restricciones de movilidad nocturna, desde las 22:00 hasta las 05:00, en cinco provincias: Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Carchi. Además, se ha reforzado la presencia de policías y militares en las principales carreteras del país para mantener el orden y la seguridad. El escenario actual evoca las movi-

La Corte Constitucional ha asignado al caso el número 11-25-RC, y ha sido sorteado automáticamente para la designación de un juez ponente. La causa será manejada por la secretaria del proceso, María Augusta Zambrano, hasta que el tema sea tratado por el pleno.

La propuesta del presidente Noboa está justificada en la profunda crisis de violencia que vive el país, con 47,25 homicidios por cada 100 000 habitantes en 2023, así como las recurrentes masacres carcelarias, la penetración del crimen organizado en instituciones estatales y la creciente desconfianza en el Estado.

lizaciones de 2019 y 2022, con elementos que aumentan el riesgo de una escalada. El estado de excepción y las restricciones de movilidad podrían agudizar la tensión, mientras que los sectores afectados, como el transporte y la agricultura, son cruciales para la economía del

país. Se espera que las movilizaciones continúen y se expandan a otras regiones a medida que avanza la semana.

La situación se mantiene en constante desarrollo, con las autoridades y los manifestantes en un pulso por la resolución del conflicto.

El TCE declara culpable a Aquiles Álvarez por hacer proselitismo político durante

El Tribunal Contencioso Electoral aceptó la denuncia de Juan Esteban Guarderas y halló al alcalde de Guayaquil responsable de una infracción electoral grave según el Código de la Democracia.

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) del Ecuador aceptó la denuncia interpuesta por Juan Esteban Guarderas en contra del actual alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, por presunto proselitismo político durante el proceso electoral de 2025. Según la acusación, Álvarez habría utilizado su cargo para promover a la excandidata presidencial del correísmo, Luisa González, infringiendo así la normativa electoral vigente.

elecciones 2025

En su resolución, el TCE concluyó que el alcalde incurrió en una infracción electoral grave, conforme a lo establecido en el numeral 3 del artículo 278 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, también conocida como el Código de la Democracia.

“El alcalde es responsable de una infracción electoral grave por realizar campaña política en favor de una candidata, utilizando su posición como funcionario público”, indicó el Tribunal. La demanda presentada por el exvocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Juan Esteban Guarderas, fue a raíz de un mensaje publicado por Álvarez en la red social X.

producción de INFOALDIA BRICANG S.A.

DIRECTOR: Lic. Guido Bricio gbricio@aldia.com.ec GERENTE COMERCIAL: Ing. Magdalena Cansing mcansing@aldia.com.ec EDITOR GENERAL: Lic. Xavier Lizano COORDINADORA DE VENTAS: Ing. Lusitania Gutiérrez lgutierrez@aldia.com.ec

Dirección: Quevedo Calle Bolívar entre Calle Quinta y Calle Sexta, junto al Banco Pichincha.Teléfono: 0997161726 - 0979639681

Babahoyo: C.C. Bahía Calderón local #4, Av, 6 de Octubre y Clemente Baquerizo Mail: info@aldia.com.ec infoaldiacomec@gmail.com

Lunes, 22 de Septiembre 2025 | 3

La ExpoQuevedo 2025 de la Cámara de Comercio arranca con éxito

La noche del viernes 19 de septiembre, la Cámara de Comercio de Quevedo inauguró la ExpoQuevedo 2025 con un evento especial que incluyó reconocimientos a figuras e instituciones clave en el desarrollo de la ciudad. El corte de cinta oficial estuvo acompañado de un espectáculo de fuegos artificiales que iluminó el cielo.

Marco Franco, presidente de la Cámara de Comercio, destacó el evento como el mejor de la región, subrayando que los habitantes de Quevedo «dan ejemplo de cómo se debe hacer la transformación en unidad, trabajando en conjunto contra la pandemia, contra el paro, contra el toque de queda». También resaltó que la ciudad es un modelo de reactivación en áreas como la cultura, la responsabilidad social y la gastronomía. La ExpoQuevedo fue iniciada en 2022 por el Dr. Marco Cortés Villalba con la visión de crear un espacio donde los comerciantes locales

pudieran exhibir sus productos. Desde entonces, la feria ha continuado, ofreciendo una plataforma para pequeños y grandes empresarios. El alcalde de Quevedo, por su parte, recordó con humor su juventud, cuando se colaba en la feria, y expresó su orgullo por ser parte ahora de quienes contribuyen a su desarrollo. «Nosotros (los quevedeños) también podemos hacer este tipo de grandes eventos, a la altura de las circunstancias y de lo que la gente

necesita», afirmó, destacando que la feria es una oportunidad tanto para quienes quieren vender como para quienes desean comprar, especialmente considerando la situación actual del país.

La viceprefecta de Los Ríos, Mayra Díaz, también presente y reconocida por su apoyo a la ExpoQuevedo, enfatizó la importancia del evento para los emprendedores. La feria, que cuesta $1 la entrada, cuenta con un fuerte sistema de seguridad.

La Ronda de la Confraternidad se realizará el 27 de septiembre y promete récord de asistencia

La tradicional Ronda de la Confraternidad, un evento que se realiza previo a los 82 años de cantonización de Quevedo, tiene fecha oficial. La Dirección de Cultura y Turismo del Municipio informó que el festival cultural se llevará a cabo el próximo 27 de septiembre de 2025. Según Marlon Astudillo, director de Turismo, Cultura y Deportes, las inscripciones para delegaciones, instituciones educativas y otras organizaciones que deseen rendir homenaje al cantón están abiertas y son gratuitas. Las delegaciones inscritas participarán en el desfile por orden de registro. El funcionario señaló que la acogida para esta edición ha superado las expectativas: “En una semana de inscripción tenemos 28 delegaciones inscritas”, mencionó Astudillo.

p

‘La Calle es Mía’ de Babahoyo rompe récord de asistencia y dinamiza la economía local BABAHOYO

En su tercera edición, el festival cultural ‘La Calle es Mía’ ha superado todas las expectativas, marcando un nuevo récord de asistencia y consolidándose como el evento cultural más importante de la provincia de Los Ríos.

Decenas de artistas locales se han presentado en los escenarios del festival, llenando la ciudad de música, color y alegría. La avenida 10 de Agosto, epicentro del festival, ha estado abarrotada de público que ha disfrutado de diversos géneros musicales.

La masiva afluencia no solo ha servido como plataforma para el talento local, sino que también ha impulsado la economía de la ciudad. Los emprendedores locales han aprovechado la oportunidad para ofrecer sus productos a cientos de visitan -

tes, generando un movimiento comercial significativo.

El festival, que fusiona arte, cultura y gastronomía, se desarrolla en dos días. Hoy, domin-

go, se lleva a cabo la segunda y última jornada de este gran evento.

Su éxito lo posiciona como un

referente cultural y turístico, atrayendo a personas de toda la provincia y convirtiendo a Babahoyo en un foco de celebración y dinamismo.

p

El arte florece en Patricia Pilar impulsado por programas municipales

El arte y la cultura están tomando protagonismo en Patricia Pilar, gracias al apoyo de programas municipales.

La alcaldesa Diana Anchundia Yépez realizó una visita a las escuelas de pintura y danza moderna, donde pudo constatar el talento y el desarrollo de los niños y niñas de la comunidad. Durante su recorrido,

la alcaldesa observó a los jóvenes pintores, destacando que cada lienzo era un reflejo de su creatividad y dedicación.

En su visita, expresó con emoción: "Estoy convencida de que juntos estamos construyendo un mejor futuro para nuestro pueblo buenafesino.". Posteriormente, compartió con las estudiantes de la escuela de

Patricia Pilar celebra 29 años con un desfile cívico y sesión solemne

La parroquia rural Patricia Pilar celebró su vigésimo noveno aniversario de parroquialización con una jornada cívica que incluyó un desfile y una sesión solemne.

El evento, que tuvo lugar en la vía principal, fue un punto de encuentro para la comunidad y visitantes que se unieron a las festividades. El desfile contó con la participación de estudiantes de diversas instituciones educativas, quienes lucieron sus mejores galas y talentos. Las carrozas, bailarines y las bandas musicales de los jóvenes estudiantes llenaron de color y alegría la calle principal.

Las autoridades de la Prefectura de Los Ríos y la Alcaldía Ciudadana de Buena Fe se sumaron a la celebración.

La Prefectura destacó el desarrollo, cultura y tradición de la parroquia, mientras que la Alcaldía de Buena Fe la reconoció como «una tierra agrícola llena de gente trabajadora y pujante».

La alcaldesa de Buena Fe, Diana Anchundia, asistió a la Sesión Solemne, donde enfatizó el apoyo de la gente y destacó las obras realizadas en la parroquia, reafirmando el compromiso con su crecimiento continuo.

danza moderna, quienes la deleitaron con una muestra de su arte y disciplina.

La alcaldesa aprovechó la oportunidad para agradecer y felicitar a los profesores por su "labor admirable", señalando que su guía y motivación son fundamentales para que los niños y jóvenes desarrollen todo su potencial.

El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Mocache ha recibido una donación valorada en más de 40.000 dólares por parte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. La entrega fue gestionada por la alcaldesa Yenny Domínguez y está destinada a beneficiar a la niñez del cantón. La importante donación incluye materiales lúdicos, mobiliario y menaje que serán distribuidos en los seis Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de Mocache, los cuales operan en convenio con el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH). Con esta entrega, se espera que cientos de niños y niñas cuenten con espacios mejor equipados, lo que permitirá fortalecer su aprendizaje, motricidad y desarrollo integral. La gestión destaca el compromiso de las autoridades y organizaciones con el bienestar de la niñez mocacheña.

Vinces refuerza la seguridad con un nuevo plan de acción local

En una reunión clave celebrada en el auditorio del Gobierno Municipal, se socializó la Guía Metodológica para el Diseño e Implementación de Planes Locales de Seguridad y Convivencia Ciudadana. El encuentro contó con la presencia de importantes autoridades locales y nacionales, demostrando un compromiso unificado para mejorar la seguridad en el cantón.

El alcalde Alfonso Montalvan Cerezo presidió la mesa de seguridad, que incluyó la participación del gobernador de Los Ríos, Crnel. Edwin Ocampo; el intendente Álvaro Nieto; y delegados de la Policía Nacional, el Ejército, la Jefa Política y el Comisario Nacional.

Durante su intervención, el alcalde Montalvan ratificó su compromiso de colaborar estrechamente con la Policía Nacional y

De forma virtual, a través de la plataforma Zoom, la funcionaria del Ministerio del Interior, María José Oña, expuso los lineamientos y pasos que los gobiernos municipales deben seguir para implementar políticas de seguridad que fortalezcan la convivencia ciudadana.

las Fuerzas Armadas para garantizar la paz y tranquilidad en Vinces.

Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que se sume

activamente a este esfuerzo conjunto. Esta iniciativa busca establecer estrategias claras y coordinadas para enfrentar los desafíos de seguridad del cantón.

Tradicional cabalgata y rodeo por las festividades del Niño de Insiche une a la comunidad

En un ambiente de alegría y tradición, se celebró la tradicional cabalgata y rodeo en el marco de las festividades patronales del Niño de Insiche. El evento, que fomenta la confraternidad y la identidad cultural, contó con una masiva participación de la comunidad.

El alcalde Daniel Macías asistió a la celebración junto a su esposa, la Dra. Julissa Miño, por invitación de la Directiva Jurídica del Comité Barrial "Unida por el Pueblo". La directiva, encabezada por su presidente Oracio Coello, obsequió un presente al alcalde, quien agradeció el gesto y

reafirmó su compromiso de seguir apoyando actividades que preservan las costumbres locales.

La organización del evento fue coordinada por Jessica Hidalgo, con el apoyo de la presidenta de La Unión, Maribella Almeida. Su trabajo fue clave para el éxito de la jornada, que incluyó una competencia de rodeo en la que se premió a las mejores haciendas.

Las haciendas galardonadas fueron: Hacienda La Victoria

Hacienda La Maná

Club de Caballistas 12 de Octubre

Hacienda Rancho Pérez

Además, la Hacienda Santa María del Toachi recibió una distinción especial por la mejor monta de vacona. La celebración del rodeo y la cabalgata es un evento destacado en el calendario de la región.

Acuerdo por TikTok: La Casa Blanca asegura que EE. UU. controlará el algoritmo de la plataforma

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que el acuerdo para la venta de las operaciones de TikTok en Estados Unidos está "100% cerrado" y se espera que se firme en los próximos días. El punto crucial, según la fun-

cionaria, es que Estados Unidos tendrá el control sobre el algoritmo de la aplicación, considerado el elemento más valioso de la plataforma.

Leavitt detalló que el acuerdo, que fue acelerado tras una "lla -

Masivas protestas en Brasil

contra

la “PEC de blindaje” y posible amnistía a Bolsonaro

Decenas de miles de personas se han manifestado en al menos diez ciudades de Brasil este domingo. Las protestas se centran en dos puntos principales: el rechazo a la “PEC de blindaje”, una propuesta de enmienda constitucional que busca dar inmunidad a diputados y senadores frente a procesos penales, y la oposición a una posible amnistía para el expresidente Jair Bolsonaro, recientemente condenado a 27 años y tres meses de prisión por un intento de golpe de Estado. La movilización, convocada por grupos de izquierda, ha contado con la participación de

figuras públicas como la cantante Daniela Mercury, quien lideró la marcha en Salvador.

En la capital, Brasilia, los manifestantes se dirigieron al Congreso, llevando carteles contra la impunidad de los condenados por los actos golpistas del 8 de enero. Algunos portaban muñecos inflables con la imagen de Bolsonaro. La "PEC de blindaje" fue aprobada en la Cámara de Diputados la semana pasada y ahora será debatida en el Senado. Esta propuesta ha generado controversia, ya que amplía la protección legal para los parlamentarios más allá de lo establecido en la Constitución de 1988, que fue derogada en 2001 por presiones populares. A pesar de que la movilización es liderada por la izquierda, la enmienda fue aprobada con votos de partidos del centro.

mada muy productiva" entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, contempla que un consorcio de inversionistas estadounidenses, liderado por la gigante tecnológica Oracle, adquiera alrededor del 80% de los activos de la aplicación.

Como parte del acuerdo, los inversionistas estadounidenses ocuparían seis de los siete asientos en la junta directiva de TikTok en el país. Además, Oracle se encargará de gestionar los datos y la privacidad de los 170 millones de usuarios que tiene la aplicación en Estados Unidos.

Este pacto se produce después de que el Congreso aprobara en 2024 una ley que prohibía la aplicación si no era vendida a inversionistas estadounidenses. A pesar de que la ley entró en vigor, el presidente Trump concedió varias prórrogas para permitir la negociación.

El acuerdo allana el camino para la primera reunión presencial entre los líderes de EE. UU. y China desde que Trump regresó a la presidencia, la cual está prevista para el próximo mes en la Cumbre de APEC en Corea del Sur.

Zelenski denuncia intensos ataques rusos y pide sanciones a EE.UU

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha denunciado que Rusia ha atacado su país esta semana con más de 2.780 drones y bombas guiadas, en una ofensiva que continúa en el este de Ucrania y causa víctimas civiles.

En su discurso, Zelenski agradeció el 19.º paquete de sanciones que la Unión Europea (UE) presentó contra Moscú y urgió a Estados Unidos a seguir el ejemplo con medidas "contundentes".

"Estoy agradecido de que muchas de las propuestas de Ucrania hayan sido tenidas en cuenta en el paquete de sanciones de la UE. Ahora esperamos también medi-

das de sanción contundentes por parte de Estados Unidos; Europa está cumpliendo con su parte", declaró el mandatario ucraniano. Las declaraciones de Zelenski se dan después de un sábado particularmente violento, en el que los militares rusos lanzaron más de medio millar de drones y 40 misiles. Este ataque provocó la muerte de al menos tres personas y dejó 36 heridos.

La guerra, que se prolonga en el este del país, continúa con intensos intercambios nocturnos de drones y misiles, manteniendo a la población bajo constante amenaza.

Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocen el Estado de Palestina

El anuncio llega unos días después de la visita de Donald Trump al Reino Unido, que ya expresó su "desacuerdo" con la posición del líder laborista El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció este domingo que Reino Unido reconoce oficialmente el Estado de Palestina, un importante cambio en la política exterior de su gobierno. En un video publicado en las redes sociales, Starmer declaró: "En vista del creciente horror en Medio Oriente, estamos actuando para mantener viva la posibilidad de paz y una solución de dos

estados".

Y agregó: "Eso significa un Israel seguro y protegido al lado de un Estado palestino viable; en este momento no tenemos ninguno". El primer ministro continuó diciendo que "el momento ha llegado" para ese reconocimiento.

Canadá y Australia también reconocieron al Estado palestino este domingo, en un contexto en el que varios países del G7, el grupo de las economías dominantes del mundo, se han unido al respaldo de un estado para el pueblo palestino.

Mikel Arteta confirma lesión de Piero Hincapié en el Arsenal.

Mikel Arteta explicó que el ecuatoriano no fue convocado al partido porque no estaba en condiciones para competir.

Los Gunners siguen en carrera en la Premier League, pero no todo ha sido positivo. Las alarmas se han encendido con su refuerzo tricolor, y se espera que no se trate de un problema de gravedad, ya que sería un doble golpe para el equipo. Arsenal no logró imponerse en

casa y cedió terreno en uno de los compromisos más importantes del torneo. Manchester City impuso sus condiciones y sellevó la igualdadde 1-1 en el Emirates Stadium. En este encuentro, Piero Hincapié no fue considerado por el cuerpo técnico. El propio Mikel Arteta confirmó que su ausencia se debe a una lesión, aunque no se han revelado detalles sobre su estado ni el tiempo estimado de recuperación.

Jhojan Julio eclipsa el debut de Enner Valencia con un gol decisivo para Querétaro

El duelo ecuatoriano en la Liga MX de este fin de semana dejó a un claro protagonista: Jhojan Julio, quien se robó todas las miradas con un gol crucial para la victoria de Querétaro por 2-0 sobre Pachuca. El resultado sorprende y marca la segunda victoria del equipo en el torneo.

El partido fue notable para el fútbol ecuatoriano, ya que se produjo el debut oficial de dos jugadores tricolores. Mientras Enner Valencia, conocido como 'Supermán', hizo su estreno

Kendry Páez marca su primer gol con Estrasburgo y enciende la ilusión en la Ligue

El talento ecuatoriano Kendry Páez ha brillado en la Ligue 1. El joven mediocampista de 18 años marcó su primer gol con el Estrasburgo, contribuyendo a la valiosa victoria de su equipo por 3-2 en un complicado duelo como visitante ante Paris FC.

El gol, un certero cabezazo que descolocó al portero rival, llegó en un momento clave del partido y desató una eufórica celebración. Esta actuación ha

con los 'Tuzos' de Pachuca, Michael Carcelén también tuvo su primera aparición con los 'Gallos Blancos'. Sin embargo, fue Jhojan Julio quien brilló con luz propia. Su gol, un potente disparo cruzado, fue determinante para el triunfo de su equipo y le robó el protagonismo a su compatriota Enner Valencia, quien no tuvo el debut esperado. Con este resultado, Querétaro da un golpe de autoridad y ambos jugadores ecuatorianos comienzan a mostrar de lo que son capaces en el torneo Apertura.

Deportivo Quito avanza en el Ascenso Nacional con victoria sobre

Exapromo

Con un gol solitario de Jean Plaza, Deportivo Quito aseguró su pase a la siguiente ronda del Ascenso Nacional al vencer 1-0 a Exapromo en el Estadio Olímpico Atahualpa. Tras una cómoda vic-

1

generado elogios en la prensa deportiva francesa y consolida a Páez como una de las promesas más brillantes de la liga. Con esta victoria, el Estrasburgo se ubica en el tercer puesto de la clasificación, demostrando que su rendimiento en la temporada ha ido en ascenso. La adaptación de Páez al fútbol francés ha sido notable, y su primer gol es un hito que promete más grandes actuaciones para el joven talento tricolor.

toria en el partido de ida, la "AKD" selló la clasificación ante su afición, que celebró el avance a la siguiente etapa del torneo. Desde el inicio del encuentro, el equipo local demostró su intención de controlar el juego. Apenas a los cinco minutos, Jean Plaza aprovechó la oportunidad para marcar con un potente remate, poniendo el 1-0 en el marcador y ampliando la ventaja global.

En la segunda mitad, con el resultado a su favor y la serie prácticamente definida, Deportivo Quito decidió bajar el ritmo y administrar el partido, cuidando a sus jugadores de cara a la próxima ronda. Exapromo, por su parte, no logró generar peligro en el arco rival.

Con el objetivo cumplido, Deportivo Quito ahora "cambia el chip" y se prepara para lo que el club ha denominado "una nueva batalla" en su camino hacia el ascenso.

Las nuevas leyes y su impacto en el sistema constitucional ecuatoriano

Especialista en Derecho Constitucional Funcionaria Pública – Contraloría General del Estado

Autora del libro 'De Tres Poderes a Cinco Funciones: El Experimento Constitucional del Ecuador y su Impacto en la Transparencia'

El Ecuador atraviesa un momento de transformaciones jurídicas profundas. La reciente aprobación de tres leyes —la Ley Orgánica de Integridad Pública (LOIP), la Ley de Extinción de Dominio y la Ley de Seguridad Integral— ha generado un debate nacional sobre su alcance, constitucionalidad y efectos en la vida democrática del país. Estas normas, aprobadas en un contexto de crisis institucional y de demanda ciudadana por mayor transparencia y seguridad, se convierten en ejes fundamentales para evaluar la fortaleza del sistema constitucional ecuatoriano.

Un marco constitucional exigente La Constitución de 2008 es una de las más completas de la región, con más de 400 artículos y un enfoque garantista que coloca en el centro a los derechos fundamentales. Sin embargo, su amplitud también ha significado complejidades prácticas, especialmente en materia de institucionalidad, control social y seguridad pública.

En este escenario, las tres nuevas leyes se presentan como intentos de

modernizar el ordenamiento jurídico frente a realidades sociales y políticas cambiantes. La pregunta es si dichas normas se alinean con el espíritu de la Constitución o si introducen tensiones que podrían debilitarla.

La Ley Orgánica de Integridad Pública (LOIP)

La LOIP nace como una herramienta para enfrentar la corrupción, una de las principales demandas ciudadanas. Entre sus disposiciones destacan:

- La obligación de implementar programas de compliance público en las instituciones del Estado.

- La creación de mecanismos de prevención y sanción frente a conflictos de interés.

- La promoción de la transparencia activa mediante la digitalización de procesos.

Su impacto constitucional es significativo, pues fortalece el principio de probidad administrativa recogido en los artículos 227 y 233 de la Carta Magna. Sin embargo, la efectividad de esta ley dependerá de que no quede en simples declaraciones y de que cuente con instituciones ca-

paces de aplicarla sin interferencias políticas.

La Ley de Extinción de Dominio

Se trata de una norma que permite al Estado recuperar bienes obtenidos ilícitamente, incluso sin necesidad de sentencia penal previa. Este punto genera debate jurídico, ya que algunos sectores consideran que podría afectar el principio constitucional de presunción de inocencia. El desafío radica en equilibrar la lucha contra el crimen organizado con el respeto a las garantías constitucionales. Si se aplica con rigurosidad técnica y judicial, puede convertirse en una herramienta poderosa para combatir la corrupción y el narcotráfico. Si no, corre el riesgo de convertirse en un mecanismo arbitrario de persecución.

La Ley de Seguridad Integral

El país enfrenta una de las crisis de seguridad más graves de su historia, marcada por el crimen organizado y la violencia en las cárceles. La nueva Ley de Seguridad busca fortalecer la coordinación entre Fuerzas Armadas, Policía y sistema judicial.

Desde el punto de vista constitucional, esta norma plantea desafíos en relación con los derechos y garantías de los ciudadanos, especialmente frente al uso de la fuerza y las limitaciones a ciertas libertades. El reto es que la búsqueda de seguridad no implique retrocesos en materia de derechos humanos.

La Constitución reconoce a la seguridad como un derecho ciudadano y un deber del Estado (artículo 393). Por tanto, esta ley debe entenderse como complemento al marco garantista, siempre bajo control judicial y parlamentario.

Oportunidades y riesgos

Las tres leyes representan, en conjunto, una oportunidad para modernizar el Estado ecuatoriano y responder a demandas urgentes de transparencia, justicia y seguridad. Entre sus principales virtudes están: - La creación de un marco preventivo contra la corrupción.

- La recuperación de activos ilícitos que pertenecen a la sociedad.

- El fortalecimiento institucional frente a amenazas a la seguridad nacional.

No obstante, los riesgos son claros: - Politización en la aplicación de las normas.

- Vulneración de garantías constitucionales si no se respetan principios como debido proceso o presunción de inocencia.

- Sobrecarga institucional, si las nuevas leyes no van acompañadas de recursos y capacidades técnicas suficientes.

Lunes, 22 de Septiembre 2025 | 11

Ataque armado en Babahoyo deja un hombre asesinado y una menor herida

Un ataque armado interrumpió la tranquilidad del sector Puertas Negras en el cantón Babahoyo la tarde de este domingo, 21 de septiembre de 2025. El hecho resultó en el asesinato de un hombre y dejó a una menor herida, quien tuvo que ser trasladada de urgencia a una casa de salud.

"¡Se escucharon los tiros y todos corrimos a escondernos!", relató una vecina con la voz entrecortada, describiendo el pánico que se vivió en la zona. Según versiones preliminares, el crimen ocurrió cerca de las 12:00. La víctima, identificada como Luis Contreras, se encontraba fuera de una vivienda cuando fue abordado por sujetos armados que se movilizaban en motocicleta.

Conmoción en Mocache por el brutal asesinato de Silvia Inga, madre y taxista informal

El cantón de Mocache se encuentra de luto tras el trágico asesinato de Silvia Inga, una mujer conocida por su admirable fortaleza y dedicación a su familia. Su muerte ha causado profunda conmoción entre los residentes, quienes la recuerdan como una madre trabajadora que se ganaba la vida como taxista informal. Según los reportes, la vida de Silvia Inga fue interrumpida trágicamente el pasado 14 de septiembre. Ella había aceptado una carrera para transportar a dos hombres, sin imaginar que sería su último viaje. Los sujetos la secuestraron y, días después, su cuerpo fue encontrado sin vida en un terreno baldío al norte de Guayaquil. El caso ha avanzado rápidamente, con la detención de dos sospecho-

Joven pierde la vida en un trágico accidente en la vía Guare - Baba

Un trágico accidente de tránsito enlutó a la comunidad del recinto La Carmela, en el sector El Pueblito de la vía Guare - Baba. El joven Álvaro Zárate Junco, conocido cariñosamente como "El Gigi", perdió la vida en el siniestro, dejando consternados a sus familiares y vecinos. El lamentable suceso, que ocurrió en las últimas horas, ha generado una profunda conmoción en la zona. Testigos presenciaron la impactante escena que cobró la existencia de Zárate, un joven apreciado y reconocido en la comunidad. Familiares y allegados se encuentran visiblemente afectados por la inesperada pérdida, y han

recibido numerosas muestras de solidaridad y mensajes de condolencias de parte de amigos y vecinos.

Las autoridades se encuentran investigando las circunstancias exactas en las que se produjo este accidente. Mientras tanto, la comunidad acompaña a la familia Zárate Junco en su duelo, lamentando la partida de un joven cuya alegría será recordada.

sos que, según las investigaciones, han confesado su participación en el crimen. Los detalles de su asesinato han sido descritos como escalofriantes por las autoridades, lo que ha aumentado la indignación de la comunidad. Silvia, originaria de Mocache, había superado grandes adversidades en el pasado. Tras la pérdida de dos de sus hijos a causa de una enfermedad congénita, se sobrepuso y se convirtió en el principal sustento de sus dos hijos menores, trabajando incansablemente para proveerles. La noticia de su asesinato ha generado una ola de solidaridad y muestras de apoyo a su familia, que lamenta la pérdida de una mujer que solo buscaba una vida digna a través de su trabajo.

Tráiler cargado

de cebollas se vuelca y se incendia en el anillo vial de Quevedo

Un tráiler que transportaba una carga de cebollas y papas se volcó y se incendió la madrugada de este domingo en el sector de San Carlos, en el anillo vial de Quevedo. El vehículo

Triple asesinato

conmociona a Puebloviejo

Un violento ataque armado en el recinto La Cooperativa, parroquia San Juan, ha dejado tres hombres fallecidos la tarde de este domingo, 21 de septiembre de 2025. El incidente, que ha conmocionado a la comunidad, ocurrió mientras las víctimas realizaban labores de pesca en una poza. Según las primeras investigaciones, los tres hombres fueron sorprendidos por sujetos armados que les dispararon en repetidas ocasiones hasta acabar con sus vidas. Las identidades de los fallecidos no han sido confirmadas hasta el momento.

La Policía Nacional ha acordonado el lugar para levantar los indicios necesarios y llevar a cabo los procedimientos de ley que permitan esclarecer este nuevo hecho violento. La comunidad de San Juan se encuentra en estado de conmoción, a la espera de más detalles sobre el suceso

quedó completamente destruido, pero afortunadamente no se reportaron víctimas.

El accidente ocurrió cuando, según versiones preliminares, una de las llantas del tráiler habría explotado, lo que provocó que el conductor perdiera el control. El vehículo pesado se volcó, y la cabina se incendió poco después, quedando totalmente calcinada.

A pesar de la rápida llegada de las unidades de emergencia, se reportó que una parte de la carga fue sustraída por personas inescrupulosas que se acercaron al lugar del siniestro antes de que las autoridades pudieran asegurar la zona. Las autoridades están investigando el hecho para esclarecer las causas exactas del accidente y determinar las responsabilidades.

ASESINATO DE SILVIA INGA CONMOCIONA A MOCACHE

El cantón de Mocache se encuentra de luto tras el brutal asesinato de Silvia Inga, una madre y taxista informal conocida por su fortaleza. Su muerte ha causado conmoción entre los residentes que la recuerdan como una mujer dedicada a su familia. Pág 11

BABAHOYO: ÁLVARO ZÁRATE PIERDE LA VIDA EN UN ACCIDENTE

Pág 11.

Los Ríos, Lunes, 22 de Septiembre 2025 Contáctanos 0997151726 - 0979639681

MIKEL ARTETA CONFIRMA LESIÓN DE PIERO HINCAPIÉ EN EL ARSENAL.

BABAHOYO: ATAQUE ARMADO EN BABAHOYO DEJA UN HOMBRE ASESINADO

11. Pág 9.

Pág

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.