Edición ALDIA 15-09-2025, Semana de tensión paro y dialogo

Page 1


Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8

Las organizaciones de transporte a nivel nacional anunciaron acciones para hoy, desde las 00:00 para protestar por la inconsulta medida adoptada por el Gobierno el sábado. En Los Ríos no han anunciado ninguna paralización; sin embargo, la Unión de Transporte de Pasajeros prevé reunirse hoy para decidir las acciones a tomar.

Quevedo: Festival del dulce se realizó fuera de la Iglesia

Página 3

Babahoyo: Lanza proyecto «Memorias Vivas» para una vejez activa

Página 4

Pág. 2

Mocache: Alcaldesa resalta rol de la educación superior

Página 5

Gobierno de Daniel Noboa eliminó el subsidio y subió precio del diésel

En cadena nacional, el Gobierno Nacional informó el 12 de septiembre sobre un ajuste en el subsidio al diésel, con el fin de redirigir recursos a programas sociales y productivos, sin que esto implique un incremento en el costo de los pasajes ni en los precios de productos de consumo masivo.

El anunció lo realizaron los ministros de Economía y Finanzas, Desarrollo Social, Infraestructura y Transporte; y Agricultura y Ganadería.

La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, explicó que por décadas el subsidio representó una fuerte carga para las cuentas fiscales, alcanzando USD 1.100 millones anuales, pero gran parte de esos fondos no llegaban a quienes realmente lo necesitaban.

“Durante años, el esfuerzo de todos los ecuatorianos financió un subsidio que debía garantizar bienestar,

pero en la práctica ese dinero se desviaba al contrabando, a mafias como la minería ilegal y a privilegiados. A los hogares vulnerables solo llegaba un goteo. Hemos cerrado esa llave para que los recursos lleguen donde se necesitan”, afirmó Moya.

Medidas sociales: protección a familias y grupos vulnerables El ministro de Desarrollo Social, Harold Burbano, indicó que los recursos ahora se destinarán a fortalecer el escudo de protección social. Desde el 1 de octubre, 55.000 nuevas familias en situación de vulnerabilidad recibirán el Bono de Desarrollo Humano, lo que garantizará un ingreso mensual seguro. Además, 115.000 adultos mayores se beneficiarán de la devolución del IVA, con una inversión de USD 130 millones.

También se asignarán USD 80 millones para la devolución del IVA a constructores de proyectos inmobiliarios, con el fin de dinamizar la economía y generar empleo. “Nuestro compromiso es que ninguna familia vulnerable se quede atrás”, enfatizó Burbano.

Movilidad y transporte: tarifa del pasaje se mantiene El ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, aseguró que el precio del transporte pú-

blico “no subirá ni un solo centavo”. Para evitar el impacto en el sector, se implementará un plan de compensaciones que incluye:Bonos mensuales de entre USD 400 y USD 1.000 para 23.300 choferes de transporte de pasajeros, con una inversión total de USD 220 millones. Pago de USD 80 millones por deuda histórica al transporte público. USD 150 millones para la renovación de unidades mediante un programa de chatarrización y créditos subsidiados.

Gobierno traslada temporalmente la sede del Ejecutivo a Cotopaxi y la Vicepresidencia a Imbabura Paro indefinido de transporte público en Pichincha, gremios protestan por eliminación del subsidio al diésel

El presidente de la República, Daniel Noboa, emitió el sábado el Decreto Ejecutivo No. 127, mediante el cual dispuso el traslado temporal de la sede de la Función Ejecutiva a la ciudad de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, y de la Vicepresidencia a la ciudad de Otavalo, en la provincia de Imbabura.

La medida, según el Decreto, busca acercar al Gobierno a la ciudadanía, permitiendo atender de manera directa las necesidades y demandas de la población en el territorio. Noboa destacó que esta acción no implica un cambio de la capital del país ni altera la separación de poderes, sino que fortalece la presencia del Ejecutivo en

diferentes regiones.

De acuerdo con el decreto, la Vicepresidenta de la República ejercerá temporalmente sus funciones desde Otavalo, mientras que el resto de las actividades gubernamentales se coordinarán desde Latacunga. El documento se fundamenta en la Constitución y en el Código Orgánico Administrativo, que facultan al Presidente de la República a organizar y dirigir la administración pública de forma desconcentrada, con el objetivo de priorizar la eficiencia, la objetividad y el servicio a la ciudadanía. La disposición entra en vigencia desde su suscripción y se publicará en el Registro Oficial en los próximos días.

Los gremios de transporte público en Pichincha, liderados por la Federación de Transporte Terrestre, anunciaron un paro indefinido, a partir de las 00:00 de hoy lunes 15 de septiembre, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel decretada por el presidente Daniel Noboa. La medida, que elevara el precio del galón de USD 1,80 a USD 2,80, afectará a buses, taxis ejecutivos, transporte escolar y turístico en Quito y la provincia, exigiendo una mesa técnica

de diálogo con el Gobierno. Esta paralización podría extenderse a otras regiones si no hay respuesta inmediata, en un contexto de creciente tensión social por las políticas económicas. La decisión fue tomada durante una asamblea extraordinaria realizada la mañana del sábado en Quito, donde representantes de los gremios del transporte analizaron el impacto del Decreto Ejecutivo 126, emitido el viernes 12 de septiembre por el Gobierno de Daniel Noboa.

Dirección: Quevedo Calle Bolívar entre Calle Quinta y Calle Sexta, junto al Banco Pichincha.Teléfono: 0997161726 - 0979639681 Babahoyo: C.C. Bahía Calderón local #4, Av, 6 de Octubre y Clemente Baquerizo Mail: info@aldia.com.ec infoaldiacomec@gmail.com

Con éxito concluyó el Proyecto JoVenCeo, impulsando el emprendimiento juvenil en Quevedo

Con un emotivo acto de clausura, finalizó el Proyecto JoVenCeo, una iniciativa de dos meses que capacitó a jóvenes universitarios en áreas clave para el emprendimiento. El programa, centrado en modelos de negocios, finanzas, marketing y habilidades emprendedoras, culminó con un concurso de pitch donde los participantes demostraron su talento y creatividad. El evento de cierre no solo marcó la culminación de un intenso proceso formativo, sino que también sirvió como plataforma para destacar las ideas más innovadoras de los jóvenes. El concurso de pitch de modelos de negocio fue el escenario donde los estudiantes, aplicando los conocimientos adquiridos, presentaron propuestas que buscan generar un impacto positivo en la comunidad. El proyecto fue posible gracias a la alianza estratégica entre la Cámara de Comercio de Quevedo, la Federación de Estudiantes Universitarios

del Ecuador (FEUE) y la UTEQ, demostrando el poder de la cooperación interinstitucional para beneficiar a la juventud de la ciudad. Como reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de los participantes, se entregaron importantes premios que impulsarán el crecimiento de sus emprendimientos:

5 stands en la Expo Quevedo 2025 otorgados por la Cámara de Comercio, brindando a los ganadores una plataforma para exhibir sus proyec-

tos y conectar con el mercado. Becas de inglés de IBC Ecuador, un valioso apoyo para su desarrollo académico y profesional en un mundo globalizado. La clausura de JoVenCeo es un paso significativo en el camino hacia el fortalecimiento del espíritu emprendedor en la región. El programa no solo proporcionó herramientas prácticas, sino que también sembró la semilla para la formación de futuros líderes y agentes de cambio en Quevedo y el país.

Quevedo avanza en obras de infraestructura para mejorar la movilidad p

El Gobierno Autónomo Descentralizado de Quevedo ha iniciado trabajos de reposición de pavimento en puntos clave de la ciudad. La Alcaldesa encargada, Gabriela Santamaría, junto al director de Obras Públicas, Byron Bermeo, inspeccionaron las labores en la intersección de las calles Marcos Quintana y 6ta, en las inmediaciones del Mercado 2. El objetivo principal de esta intervención es optimizar la movilidad vehicular y peatonal, así como fortalecer la seguridad en una de las zonas comerciales más concurridas de la localidad. Según informaron las autoridades, estas obras se llevan a cabo como parte de la gestión impulsada por el alcalde titular, Alexis Fernando Matute, con el fin de ejecutar proyectos que generen un impacto positivo y brinden bienestar a la comunidad.

BABAHOYO

Babahoyo lanza proyecto «Memorias Vivas» para una vejez activa y feliz

En medio de un ambiente lleno de alegría, baile folclórico y amorfinos, la Alcaldía de Babahoyo realizó el lanzamiento oficial del proyecto “Memorias Vivas”, una iniciativa dedicada al bienestar integral de los adultos mayores del cantón.

El evento tuvo lugar en los exteriores de la Casa de Olmedo y contó con la presencia del alcalde de Babahoyo, Gustavo Barquet, quien destacó la importancia de revalorizar a quienes han contribuido significativamente al desarrollo del país.

“Memorias Vivas” nace en Babahoyo con el objetivo de promover una vejez activa, a través de actividades físicas, culturales, recreativas y educativas como la alfabetización que estimulan tanto

el cuerpo como el espíritu.

Actualmente, el proyecto beneficia a 150 adultos mayores provenientes de diversas comunidades,

Creatividad e inclusión florecen en El Palmar con actividades artísticas

Babahoyo. En el sector El Palmar, usuarios de la Unidad 6 del Proyecto Familias por un Buen Vivir para Personas con Discapacidad participaron en talleres artísticos y recreativos, elaborando monigotes y piñatas que promueven su creatividad y autonomía.

En un ambiente de alegría y aprendizaje, los participantes fortalecieron 8 de las 11 habilidades clave para su desarrollo, incluyendo motricidad, trabajo en equipo y resolución de problemas.

Estas actividades, organizadas

por el proyecto, no solo fomentaron la inclusión, sino que también impulsaron destrezas con miras a futuros emprendimientos.

Los talleres, guiados por facilitadores, permitieron a los usuarios explorar su potencial creativo, reforzando su confianza e independencia.

Esta iniciativa destaca el poder del arte como herramienta de inclusión y desarrollo personal, abriendo caminos hacia un futuro más autónomo y emprendedor para las personas con discapacidad en El Palmar.

incluyendo San Ignacio, La Paz (parroquia Pimocha), La Unión, El Salto y la Asociación de Jubilados de la parroquia Camilo Ponce. Sin

Intervención

de emergencia en macropozo de El Salto afecta suministro de agua en Babahoyo

Babahoyo. Trabajos emergentes en el macropozo de la parroquia El Salto, en Babahoyo, podrían generar baja presión de agua en viviendas de más de una planta durante el fin de semana, mientras se coordina la reposición de equipos. Además, cortes programados por CELEC EP en ocho

embargo, el alcalde Barquet indicó que en 2026 se espera expandir la cobertura a más sectores del cantón.

cantones de Los Ríos agravan la situación.

El personal técnico de la parroquia El Salto ejecutó maniobras de desmontaje del equipo electrosumergible del macropozo para evaluar los daños tras una eventualidad reportada. Las autoridades informaron que ya se coordinan acciones para adquirir nuevo equipamiento, pero la alta demanda de agua durante el fin de semana podría ocasionar baja presión en hogares de varias plantas en Babahoyo.

A esto se suma una intervención programada por CELEC EP en la madrugada del domingo, entre las 02:00 y 04:00, que afectó a ocho cantones de la provincia, incluido Babahoyo. Durante este periodo, se implementará una distribución controlada del suministro de agua para minimizar el impacto.

Los trabajos en el macropozo de El Salto y los cortes programados por CELEC EP representan un desafío para el suministro de agua en Babahoyo. La colaboración ciudadana será clave para superar esta situación.

Alcaldesa resalta rol de la educación superior en desarrollo cantonal en aniversario de Facultad de Ingeniería

Mocache. La alcaldesa de Tocache, Yenny Domínguez, participó en la Sesión Solemne por el XVIII Aniversario de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), donde la autoridad enfatizó la importancia de la educación superior para el progreso de los cantones locales. El evento, realizado en las instalaciones de la UTEQ, reunió a autoridades académicas, estudiantes y representantes comunitarios para celebrar los logros de la facultad en

Quevedo Celebra a la Virgen de la Merced con el Festival del Dulce y la Carrera 3K "Ruta de la Fe”

Quevedo. El Comité de Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Merced llenó de sabor los exteriores de la Iglesia San José con el exitoso Festival del Dulce, realizado este domingo.

Cientos de quevedeños disfrutaron de una variada oferta de postres tradicionales y artesanales, como dulces de coco, higos confitados y tortas, en un ambiente familiar que exaltó la devoción y la unión comunitaria. El evento, organizado por los coordinadores de las festividades patronales, resaltó la riqueza gastronómica local y la fervorosa celebración en honor a la Virgen de

la Merced, patrona de Quevedo.

La ciudad vive un mes vibrante con actividades religiosas, culturales y deportivas en homenaje a su patrona.

Entre los eventos más esperados, el próximo domingo 21 de septiembre se llevará a cabo la Carrera 3K "Ruta de la Fe", una competencia que invita a los amantes del deporte a unirse en un recorrido que combina fe y ejercicio.

Las inscripciones son gratuitas y están abiertas a toda la comunidad, prometiendo una jornada de integración y entusiasmo.

Además, las festividades resaltan el avance en la construcción del santuario dedicado a la Virgen de la Merced en San Camilo, un proyecto que simboliza la devoción de los quevedeños y que se espera sea un nuevo punto de peregrinación. Quevedo continúa celebrando su fe y tradición con estas actividades que unen a la comunidad.

formación de profesionales en áreas como ingeniería civil, mecánica y agronómica. Domínguez, en su intervención, destacó cómo la institución ha contribuido al avance tecnológico y económico de la región de Los Ríos, fomentando innovación y

empleo calificado.

"Esta facultad es un pilar para el desarrollo sostenible de nuestros cantones, impulsando proyectos que resuelven problemas locales como la agricultura y la infraestructura", expresó la alcaldesa.

La sesión incluyó reconocimientos a docentes y egresados destacados, así como una reflexión sobre los desafíos futuros en educación superior. La UTEQ, fundada en 2001, ha graduado miles de ingenieros que hoy lideran iniciativas en el sector productivo.

La participación de la alcaldesa refuerza el compromiso municipal con la educación, prometiendo alianzas para potenciar la formación técnica y contribuir al bienestar colectivo de Quevedo y sus alrededores.

Alcaldía de Vinces intensifica limpieza de cunetas en calles

Cuenca y Quito

Vinces. – El equipo de Gestión

Ambiental de la Alcaldía de Vinces llevó a cabo esta semana una jornada de limpieza de cunetas en las calles Cuenca y Quito, incluyendo sus transversales, con el fin de optimizar la infraestructura vial y promover un entorno más limpio y seguro. Durante la intervención, los trabajadores municipales retiraron desechos, sedimentos y maleza acumulada, garantizando el correcto flujo de aguas y previniendo inundaciones. Estas labores se extienden a otros sectores de la ciudad, como parte de un plan continuo para mejorar las condi-

ciones urbanas. “Nuestro compromiso es mantener una ciudad ordenada y saludable para todos los habitantes”, afirmó un portavoz de la Alcaldía. La ciudadanía ha recibido positivamente estas acciones, que refuerzan el cuidado del espacio público. La Alcaldía de Vinces reafirma su compromiso con el bienestar de la comunidad, promoviendo entornos más seguros y limpios mediante estas iniciativas.

Estas jornadas reflejan el esfuerzo municipal por fortalecer la infraestructura y la calidad de vida en Vinces.

Por qué Charlie Kirk, el joven comentarista conservador asesinado, era tan importante para Donald Trump

"Gran parte del éxito que hemos tenido en esta administración se debe directamente a la capacidad de Charlie para organizar y convocar. No solo nos ayudó a ganar en 2024, sino que también nos ayudó a dotar de personal a todo el gobierno".

En un homenaje en su cuenta de X, el vicepresidente de EE.UU, JD Vance, no escatimó en elogios a Charlie Kirk, el joven comentarista asesinado este miércoles en un campus universitario de Utah.

Vance tiene muchas razones personales para encomiar a Kirk: fue la primera persona a la que llamó cuando quiso dar el salto a la política, brindándole un acceso al hijo mayor del presidente y, finalmente, un apoyo crucial para que Donald Trump decidiera nombrarlo candidato a la vicepresidencia. Pero, también, muchas más razones políticas. Para numerosos republicanos

y miembros del movimiento trumpista MAGA (Make America Great Again, Hagamos Estados Unidos grande otra vez), Kirk se había convertido en la puerta al electorado conservador joven, al que logró seducir desde su movimiento Turning Point USA (TPUSA, Punto de inflexión EE.UU.), una de las organizaciones políticas más importantes

del país.

Turning Point no solo recaudó millones de dólares para la campaña electoral del presidente, sino que logró canalizar el descontento de muchos jóvenes que buscaban un cambio para el país y que quizás no se hubieran animado a votar sin su capacidad de movilización. Así lo admitieron miembros del

Senado como Jim Banks, quien al conocer que algunos legisladores se habían quejado de que Kirk tuviera mejor sitio en la toma de posesión de Trump el pasado 20 de enero que cualquier congresista, respondió en X: "Charlie Kirk ha hecho más que la mayoría de los miembros del Congreso juntos para llevarnos hasta donde estamos hoy".

NOTIFICACIÓN

Nota aclaratoria: Por tema de protección de datos se han omitido los últimos 5 digitos de la cédula de identidad de los benefiarios y su apellido, esto de acuerdo al Art. 66 numeral 19 de la Constitución denla república del Ecuador.

Hallan cuerpo de joven de 19 años con panfleto amenazante en Baba

Un joven de 19 años, identificado como Kevin Chango Solís, fue encontrado muerto dentro de una funda plástica en el sector La Samira 1 del recinto Rosa de Oro. El cuerpo, hallado la mañana del martes 9 de septiembre, estaba junto a un panfleto que decía: “Esto le pasará a todos los violadores”. Familiares del joven, oriundo del sector 31 de Octubre en Samborondón, reconocieron su identidad en la morgue del cementerio de Babahoyo.

Acudieron al lugar tras ver las imágenes que circularon en redes sociales sobre el hallazgo. La fiscal de turno, al llegar a la escena, dispuso el levantamiento del cadáver y su traslado para la necropsia de ley. Según el relato de sus parientes, Kevin había salido de su casa rumbo a la construcción donde trabajaba. Compañeros de labores confirmaron que fue visto por última vez alrededor de las 10:00 de ese mismo día, cuando varios hombres en motocicletas llegaron al lugar y se lo llevaron por la fuerza. Desde ese momento, no se supo más de él hasta el trágico hallazgo de su cuerpo. Las autoridades se encuentran investigando el caso para determinar las circunstancias de su muerte y dar con los responsables.

AF - 0287

Juicio No. 123092023-00711

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE

CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS

EXTRACTO DE CITACIÓN SE LE HACE SABER:

A los señores IÑIGUEZ CHICHANDES FLOR MARÍA, PORTADORA DE LA CÉDULA DE CIUDADANÍA N° 1714678636 Y BARBOTÓ ARANA FELIX GIOVANNY, PORTADORA DE LA CÉDULA DE CIUDADANÍA N° 1203396930.

JUICIO EJECUTIVO No. 12309-2023-00711

CAUSA: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN

JUEZ ENCARGADO DE

Leandro Yépez, el futbolista oriundo de Mocache que militó en el Deportivo Quevedo

y que perdió la vida en un ataque armado en Manta

Leandro Yépez, nacido el 1 de febrero de 1992, tuvo una notable trayectoria en el fútbol ecuatoriano. Inició su carrera en las divisiones inferiores del Deportivo Quevedo y luego se unió a las reservas de Independiente del Valle.

Su debut profesional fue en 2014 con el Clan Juvenil, y a lo largo de su carrera vistió la camiseta de varios equipos, entre ellos Técnico Universitario, Cumbayá FC, y Deportivo Quito. Aunque había llegado recientemente a Exapromo Costa para los playoffs del Ascenso Nacional, no alcanzó a debutar con el equipo. pero, hoy el fútbol ecuatoriano lamenta el fallecimiento de Leandro

LA CAUSA: DR: LENIN PAUL JIMENEZ MALDONADO

VISTOS.- Dr. Lenin Paul Jiménez Maldonado, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Ventanas, de la Provincia de Los Ríos. En virtud del sorteo legal y reglamentario practicado en esta Unidad Judicial, avoco conocimiento de la demanda propuesta por la Ing. MIRIAN EULALIA GAIBOR VERDEZOTO, en calidad de Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “HERMES GAIBOR VERDESOTO”, en contra de FELIX GEOVANNY BARBOTO ARANA y FLOR MARIA IÑIGUEZ CHICHANDE, en calidad de deudor principal. La demanda que antecede es clara, precisa

Yépez, de 33 años, quien perdió la vida este viernes, tras un ataque armado en Manta la noche del 12 de septiembre. Yépez, junto a su compañero de equipo Maicol Valencia, formaban parte del club Exapromo Costa, que actualmente disputa los playoffs del Ascenso Nacional.

Yépez era oriundo del cantón Mocache, en la provincia de Los Ríos donde lo recuerdan con mucho aprecio. Era conocido con los apodos «Chino», «Moca» o «Mocache» y fue su padre Jacinto Yépez, lo introdujo al fútbol desde muy temprana edad en Mocache, donde dio sus primeros pasos en los campos de juego. Soñaba con ir a Europa.

JUDICIALES

y completa, pues cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un PAGARÉ A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada, líquida y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. PROVIDENCIA PREVENTIVA. Se dispone el EMBARGO del bien de propiedad de demandado señores FELIX

GEOVANNY BARBOTO

ARANA y FLOR MARIA

IÑIGUEZ CHICHANDE por los gananciales que le corresponden, de las siguientes características: Lote de terreno de la cabi-

da de 10.5840 hectáreas, ubicado en el recinto La Naranja, perteneciente al Cantón Quinsaloma, de la Provincia de Los Ríos, con las dimensiones, linderos e inscripción que consta de la escritura pública de Hipoteca que consta de folios 9 a 30 de los autos.- Para la ejecución de lo ordenado, se dispone la intervención de la Policía Judicial de este Distrito, al tenor de lo previsto en el artículo 30 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), ofíciese, a efecto de que proceda a nombrar a un Agente de Policía, bajo su mando, para que cumpla con el embargo del bien inmueble cuyas características linderos, dimensiones e inscripción constan del certificado del registro de la Propiedad del cantón Quinsaloma que consta de folios 16

El Anillo Vial de Quevedo se convierte en zona de terror para transportistas

El Anillo Vial de Quevedo, una arteria vital para el transporte, se ha convertido en un punto de alto riesgo, con un alarmante aumento de asaltos y secuestros que aterrorizan a los conductores. La situación ha escalado a tal punto que los transportistas expresan un profundo temor de circular por esta vía, temiendo por sus vidas y su carga. A pesar de la presencia constante de patrullas policiales en la zona, la delincuencia parece estar un paso adelante. «La policía hace lo que puede, pero no es suficiente,» comenta un transportista que prefirió no ser identificado por miedo a represalias. «Los delincuentes operan con total impunidad. Nos esperan en la oscuridad y, en un segundo, perdemos todo», reveló otro transportista. Y es que, el temor los consume más ya que la semana pasada un conductor fue asesinado en medio de un presunto intento de asalto. Ciudadanos y transportistas que transitan por el Anillo Vial aseguran que la vía ha sido tomada por bandas delictivas bien organizadas. Los testimonios de terror son comunes, con relatos de atracos a mano armada, robos de vehículos y, en los casos más graves, secuestros exprés. El miedo se ha apoderado de quienes dependen de esta ruta para su trabajo y movilización diaria.

de los autos; así mismo se nombra como Depositario Judicial al señor PEDRO ALONSO VALVERDE NARANJO, (Tel. 0999470938 correo electrónico Pedrovalverde1988@gmail.com ) el mismo que deberá posesionarse en esta Unidad Judicial previo al embargo, hecho que sea, que se notifique al señor registrador de la propiedad de este cantón.

Se ordena la CITACIÓN de los demandados con la demanda, anexos y auto de calificación de la demanda, en el domicilio señalado por la parte actora, a través de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, envíese el despacho suficiente. Se advierte a la parte demandada de la obligación de comparecer a juicio, señalando correo electrónico para recibir

las notificaciones que le correspondan, bajo las prevenciones de ley. En aplicación a lo determinado en el Art. 355 del Código Orgánico General de Procesos (COGP), en concordancia Ibídem, con el numeral 3 del Art. 333, se le concede al demandado el termino de 15 días para que cumpla con la obligación demandada o se oponga contestando la demanda, (Art. 151, 152, 153 y 353 del COGP) presentando las excepciones y anunciando las pruebas con las que fundamente su oposición y excepciones; caso contraria se dictará sentencia conforme lo señala el Art. 352 del cuerpo legal antes señalado.- Tómese en cuenta la autorización que le confiere la parte actora a su abogado (a), para que asuman su defensa técnica, en cuenta

el correo electrónico señalado para recibir sus notificaciones. En cuenta el anuncio de la prueba.- Actúe en calidad de secretaria titular de ésta Unidad Judicial la Abg. Katiuska Parra Quiñónez.NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.- 2.- Habiéndose solicitado se cite a los demandados los demandados Iñiguez Chichandes Flor María y Barboto Arana Felix Giovanny, conforme lo señala el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que los demandados, antes señalado, sean citados por la prensa, en un periódico de amplia circulación en la capital de la Provincia de Los Ríos. NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.PARRA QUIÑONEZ KATIUSKA MATILDE SECRETARIO/A

¿QUIÉN ERA LEANDRO YÉPEZ?, FUTBOLISTA QUE PERDIÓ LA VIDA EN ATAQUE A HOSTAL

Leandro Yépez, 1992, tuvo una notable trayectoria en el fútbol ecuatoriano. Inició su carrera en las divisiones inferiores del D. Quevedo y luego se unió a las reservas de IDV. Debutó en 2014 con el Clan Juvenil. Pág. 11

QUEVEDO: EL ANILLO VIAL DE QUEVEDO CONVERTIDA EN ZONA DE TERROR

Pág 11.

Los Ríos, Lunes, 15 de Septiembre 2025 Contáctanos 0997151726 - 0979639681

BABA: HALLAN CUERPO DE JOVEN CON PANFLETO AMENAZANTE PÁG 11

Pág 11.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.