Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te




![]()
Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te




El cantón Mocache conmemoró este 12 de octubre, Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad, con una agenda de actividades diseñadas para honrar y fortalecer la "esencia montuvia de valores y tradiciones" del territorio. La jornada estuvo marcada por la participación entusiasta de la comunidad y diversas autoridades locales.
Más de 50 mil transportistas recibirán nueva bonificación
Página 2

Pimocha revive sus raíces con la cabalgata y el rodeo
Página 5

Pág. 6-7
China: Exportadores ecuatorianos se preparan para la Feria de Shanghái
Página 8


El Gobierno Nacional activó una bonificación mensual de USD 16,4 millones —por tres meses— para 53.336 propietarios de vehículos de transporte comercial (carga pesada y liviana, mixto, escolar e institucional). El mecanismo nace del Decreto Ejecutivo 180, emitido tras la reforma del precio del diésel automotriz.
¿En qué consiste la bonificación? El esquema compensa parte del mayor gasto en combustible derivado del alza del diésel. El monto total previsto asciende a USD 49,3 millones en el trimestre inicial. La medida puede extenderse otros tres meses según las condiciones operativas y fiscales,
en Quito
refuerza
convocó
de acuerdo con el detalle difundido por el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT).
Quiénes pueden acceder
Aplica a propietarios de vehículos registrados en la ANT en las modalidades: carga pesada, carga liviana, mixto (carga y pasajeros), escolar e institucional, que usen diésel y cumplan los criterios definidos por el Comité de Optimización Energética.
Cómo registrarse
El trámite se realiza en línea en el portal del MIT: registro.mtop.gob.ec → “Compensación Diésel Comercial”. Para el pago
la

En el día número 21 del Paro Nacional 2025, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó a movilizaciones el domingo 12 de octubre. La fecha coincide con el Día de Resistencia de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas. La organización anunció que la jornada será “pacífica y ciudadana”.
Además, reiteran su búsqueda de reclamar por el aumento del costo de los combustibles, el autoritarismo del gobierno actual y la crisis económica que afecta a las familias, según sostienen. De igual manera,
pidieron respeto al derecho a la protesta y denunciaron la “militarización” de la ciudad de Quito.
En un comunicado, la Conaie ratificó sus demandas, entre ellas la derogatoria del Decreto 126, la liberación de los detenidos durante manifestaciones previas y justicia para los heridos y fallecidos. También alertó sobre posibles “infiltraciones y falsos positivos” que, según la organización, podrían ser utilizados para justificar la represión. “La resistencia no es delito, es un derecho del pueblo”, se lee en el pronunciamiento.
El punto de concentración principal se estableció en el sector de la Villaflora, en el sur de Quito, el punto de partida para las organizaciones sociales que inician su marcha hacia el centro de la ciudad a las 10:00. En redes sociales, la confederación llamó a sus bases a mantener el carácter pacífico de la movilización y a permanecer “organizadas y firmes” ante cualquier provocación.

es indispensable registrar una cuenta bancaria a nombre del beneficiario.
Los desembolsos se harán por transferencia o ventanilla, según la comunicación oficial.
Contexto: alza del diésel y medidas de mitigación
La bonificación llega tras la elimina-

Consulta popular 2025: ¿Cómo puedo consultar mi lugar de votación y saber si estoy en mesa?
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ya habilitó el portal oficial para que los ciudadanos consulten su lugar de votación en el próximo Referéndum y Consulta Popular 2025. Para consultar su lugar de votación debe ingresar su número de cédula seguido de su fecha de nacimiento y hacer click en el botón Consulta,
ción del subsidio al diésel y la subida del precio referencial, un ajuste que el Ejecutivo acompaña con ayudas temporales a sectores sensibles del transporte. El decreto formaliza el mecanismo de compensación para el segmento comercial, mientras continúa la política de mitigación para otros actores.
todo dentro de la página oficial del CNE. Con ello podrá conocer el recinto electoral, la zona, el número de junta y si ha sido designado como miembro de la Junta Receptora del Voto (MJRV).
La institución explica que se escogieron un total de 291.080 MJRV, quienes integrarán un total de 41.993 juntas. De igual manera, el CNE empezó a enviar desde el 9 de octubre notificaciones electrónicas a los ciudadanos que deberán estar en mesa Este nuevo proceso electoral busca recoger la decisión de los ecuatorianos sobre cuatro preguntas aprobadas por la Corte Constitucional. Una de ellas es de Consulta Popular, que pregunta:
¿Está usted de acuerdo en que se convoca e instala una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?
DIRECTOR: Lic. Guido Bricio gbricio@aldia.com.ec GERENTE COMERCIAL: Ing. Magdalena Cansing mcansing@aldia.com.ec EDITOR GENERAL: Lic. Xavier Lizano COORDINADORA DE VENTAS: Ing. Lusitania Gutiérrez lgutierrez@aldia.com.ec
Dirección: Quevedo Calle Bolívar entre Calle Quinta y Calle Sexta, junto al Banco Pichincha.Teléfono: 0997161726 - 0979639681 Babahoyo: C.C. Bahía Calderón local #4, Av, 6 de Octubre y Clemente Baquerizo Mail: info@aldia.com.ec infoaldiacomec@gmail.com

La Alcaldía Ciudadana de Quevedo, liderada por el alcalde Alexis Matute Matute, dio un paso significativo en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana con la entrega de una moderna Unidad de Policía Comunitaria (UPC) y una importante dotación vehicular a la Policía Nacional. La nueva edificación, diseñada para potenciar las capacidades operativas de la institución, es una estructura de dos plantas completamente equipada. Cuenta con oficinas, comedor, baños y habitaciones separadas para el personal femenino y masculino, entre otras áreas funcionales. La entrega oficial se llevó a cabo en la parroquia Venus, cerca del redondel Héroes del Cenepa, el mismo 7 de octubre, tras el desfile cívico conmemorativo del octogésimo segundo aniversario de vida cantonal de Quevedo.

El acto contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo al Gobernador de Los Ríos, Edwin Ocampo; el Coronel Kléver López, Jefe Policial del Distrito Quevedo-Mocache; y otros funcionarios municipales y provinciales, como testimonio
del trabajo conjunto desplegado por la administración municipal. Durante su intervención en la sesión solemne, el alcalde Matute destacó otras medidas de apoyo a la seguridad: Vigilancia tecnológica: Se anunció la instalación de 26 cámaras de videovigilancia en distintos
puntos estratégicos de la ciudad, destinadas a potenciar la labor de monitoreo del ECU 911. Flota Vehicular: La Alcaldía entregó tres camionetas 4×4 cero kilómetros a la Policía Nacional. Además, se entregaron vehículos equipados a la Dirección de Seguridad Ciudadana (dos vehículos) y a la empresa Quevial EP (dos vehículos) para que realicen labores coordinadas con la policía.
Se sumó también un vehículo para uso de la propia Alcaldía. El burgomaestre recalcó que, si bien la seguridad es una competencia directa del Gobierno Central, la Alcaldía de Quevedo mantiene un trabajo articulado constante con las instituciones encargadas, con el fin de velar por la paz y tranquilidad de todos los quevedeños.



Obras de regeneración integral transforman la vida de miles de parroquianos El Salto
Babahoyo. La parroquia El Salto, en Durán, vive una transformación sin precedentes con la segunda etapa de su Regeneración Integral, un proyecto que beneficia a más de 2.000 habitantes de sectores como Rosa de Agosto, Las Balsas, Coop. Jorge Yánez y Rosa de Navarrete, mejorando su calidad de vida con infraestructura moderna y sostenible.
La segunda fase de la Regeneración Integral de El Salto avanza con paso firme, consolidando un cambio estructural en esta parroquia de Durán. Las obras incluyen la construcción de sistemas de alcantarillado y agua potable, aceras, bordillos, cunetas y un plan de arborización que embellece y protege el entorno.
La Alcaldía Ciudadana de Babahoyo impulsa el proyecto ‘Agua Limpia Para Babahoyo’, una iniciativa histórica que busca garantizar agua potable de calidad a miles de familias mediante la depuración técnica de más de 212 kilómetros de tuberías, fortaleciendo el acceso a un servicio esencial.
La Alcaldía de Babahoyo continúa socializando el proyecto ‘Agua Limpia Para Babahoyo’, una obra que marca un hito en la gestión municipal al priorizar el derecho al agua limpia. Con una intervención que abarca la modernización de 212 kilómetros de tuberías, el proyecto optimiza la infraestructura hídrica para ofrecer un servicio más eficiente, seguro y sostenible. Durante las jornadas de socialización, autoridades y ciudadanos dia-

logan sobre los beneficios de esta iniciativa, que no solo mejora la calidad del agua, sino que fortalece la resiliencia de la ciudad frente a los desafíos del futuro.
La comunidad ha recibido con entusiasmo esta transformación, destacando su impacto en la salud y el bienestar.
Este proyecto, construido con la participación activa de la ciudadanía, consolida un futuro donde el acceso al agua potable es una realidad para todos.


La parroquia rural de Pimocha, en el cantón Babahoyo, se prepara para un homenaje a su identidad cultural. El domingo 19 de octubre se llevará a cabo la tradicional cabalgata y rodeo montuvio, un evento con entrada gratuita que promete una jornada de arraigo, color y camaradería. La celebración, que busca rescatar las profundas raíces montuvias de la región y fortalecer la unión comunitaria, reunirá a jinetes expertos, familias y delegaciones de haciendas invitadas provenientes de las provincias de Los Ríos y Guayas. Este encuentro es un símbolo del orgullo y la tradición fluminense, manteniéndose vivo ininterrumpidamente por más de cuatro décadas.
Historia
En rueda de prensa, autoridades locales y dirigentes revelaron los porme-
Avanza la construcción
Mocache: La Escuela de Educación Básica Río Guayas, en un esfuerzo conjunto entre la alcaldesa Yenny Domínguez y los padres de familia, avanza en la construcción de las gradas de su cancha deportiva, una obra que promete mejorar los espacios recreativos y educativos para los estudiantes. Con entusiasmo y compromiso, la comunidad educativa de la Escuela Río Guayas celebra el inicio de la construcción de las gradas en su cancha deportiva.
Este proyecto, liderado por la alcaldesa Yenny Domínguez, refleja el trabajo conjunto entre las autoridades locales y los padres de familia, quienes han unido esfuerzos para brindar a los niños un entorno digno para su desarrollo.

nores del programa, que culminará en una gran fiesta popular.
La presidenta del Comité de Integración Montuvia de Los Ríos hizo hincapié en el valor histórico y cultural de la celebración. “Los rodeos, las cabalgatas y las peleas de gallos son parte de nuestra historia, de lo que somos como pueblo montuvio”, afirmó, subrayando la importancia de transmitir estas costumbres a las nuevas gene-

La obra no sólo optimizará el espacio para actividades deportivas, sino que también fomentará la convivencia y el aprendizaje integral. “Nuestros pequeños merecen lugares donde puedan aprender, jugar y soñar en grande”, destacó Domínguez, reafirmando su compromiso con la educación.
La iniciativa responde a la necesidad de mejorar la infraestructura escolar, beneficiando a decenas de estudiantes que ahora contarán con un espacio renovado y funcional.
La construcción de las gradas en la Escuela Río Guayas es un ejemplo de cómo la colaboración entre la comunidad y las autoridades puede transformar los entornos educativos.
Este proyecto no solo embellece la institución, sino que siembra esperanza en el futuro de los niños, asegurando espacios que inspiran sus sueños y fortalezcan su formación.
raciones para preservar el legado. Por su parte, Eduardo Carbo, presidente del GAD Parroquial de Pimocha, destacó la doble función del evento.
No solo impulsa la cultura, sino que también contribuye significativamente a la reactivación económica local , gracias al notable movimiento turístico y comercial que atrae anualmente.
El éxito de la jornada cuenta con el auspicio de diversas autoridades y
empresas locales, entre ellas, el alcalde de Babahoyo, Gustavo Barquet, y el alcalde de Vinces, Alfonso Montalván, a quienes el presidente del GAD Parroquial agradeció públicamente por su apoyo.
La seguridad y el orden de la masiva asistencia estarán garantizados por un despliegue coordinado de la Policía Nacional, la ATM y la Policía Municipal, asegurando el bienestar de todos los participantes.
Un gran baile popular Una vez finalizados el rodeo y la cabalgata, la fiesta continuará con un gran baile popular que pondrá el broche de oro a la jornada. La tarima será encendida por Aguilar y su Orquesta, invitando a los visitantes y a la comunidad local a compartir un momento alegre y seguro.
Buena Fe. La Alcaldía del cantón Buena Fe, junto a la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión-Núcleo de Los Ríos, Extensión Buena Fe, la Fundación Richard, el Club Rotario Quevedo 7 de Octubre y la Unión Hispanomundial de Escritores, celebraron un emotivo homenaje al pasillo ecuatoriano, reconocido como un símbolo de la identidad nacional.
En un evento cargado de sentimiento patrio, estas instituciones destacaron la importancia del pasillo como expresión cultural que trasciende generaciones.
El programa especial, realizado en Buena Fe, incluyó presentaciones musicales, charlas sobre la historia del género y reconocimientos a artistas locales que han preservado esta tradición.
Los asistentes disfrutaron de interpretaciones de clásicos como “Guayaquil de mis amores” y “Sombras”, que evocaron la nostalgia y el orgullo ecuatoriano. El pasillo, con su melodía nostálgi-

ca y letras poéticas, se consolida como un lazo que une a los ecuatorianos con sus raíces.
Este homenaje reafirma el compromiso de las instituciones por promover y preservar esta herencia cultural, fortaleciendo la identidad nacional.
El evento en Buena Fe no solo celebró al pasillo, sino que también reforzó su valor como pilar de la cultura ecuatoriana, invitando a las nuevas generaciones a mantener viva esta tradición.



El cantón Mocache conmemoró el 12 de octubre, Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad, con una agenda de actividades diseñadas para honrar y fortalecer la "esencia montuvia de valores y tradiciones" del territorio.
La jornada festiva estuvo mar-
cada por la participación entusiasta de la comunidad y diversas autoridades locales. La alcaldesa Yenny Domínguez resaltó la importancia de la fecha, liderando la tradicional cabalgata al recorrer las principales calles de la ciudad montando a caballo. Este acto atrajo a una

gran variedad de haciendas invitadas, consolidando la unión de la tradición ecuestre de la zona.
Tradición
Uno de los puntos más concurridos fue la Feria Gastronómica de Emprendedores, que instaló
más de 25 stands con una amplia variedad de platos típicos en el redondel del Montubio, vía a Jauneche, deleitando a los ciudadanos.
El ambiente de fiesta se mantuvo en alto con el recorrido de una alegre chiva rumbera que puso a bailar a los asistentes.

Rodeo
El clímax de la celebración fue el Rodeo Montuvio, que contó con la participación de 6 haciendas, exhibiendo la destreza y habilidad de los montuvios. El evento también incluyó momentos de gran atractivo popular, como la elección de la "burrita mejor vestida" y la "Mejor Hacienda Uniformada".
Finalmente, el baile popular cerró con broche de oro la celebración. La orquesta Franklin Band fue la encargada de amenizar la jornada, que además contó con la presentación especial de La Vecina, garantizando el disfrute de todos los presentes. Las autoridades aseguraron que la seguridad estuvo garantizada en todo momento durante el desarrollo de todas las actividades.









El derrumbe de un edificio en el centro histórico de la ciudad de Madrid ocasionó el fallecimiento de cuatro personas, entre ellos un obrero originario de Ecuador. El hecho inició por el hundimiento de la terraza de la quinta planta, lo que hizo que se desplomaran los forjados del resto de pisos hasta el sótano, confirmó EFE. En el edificio derrumbado el martes, que se estaba rehabilitando para convertirlo en un hotel de cuatro estre-
llas, murieron una responsable llamada Laura (en un principio se informó de que era la arquitecta del proyecto), y tres obreros identificados como Dambéle, Alfa y Jorge, originarios de Malí, Guinea y Ecuador, de entre 30 y 50 años.
Todos ellos eran empleados de la empresa constructora ANKA, encargada de convertir en hotel este céntrico edificio, situado muy cerca de la famosa Puerta del Sol de Madrid.
En declaraciones a los medios, el responsable de Guardia de los Bomberos de Madrid, Miguel Seguí, confirmó este miércoles que en la quinta planta, donde se inició el derrumbe, no estaba trabajando ningún obrero en el momento del siniestro.
En total, cedieron siete forjados con una altura de 50 metros, que provocaron una cantidad de escombros que en algunos lugares llegaron a los tres metros de altura.
Seguí apuntó como causa del derrumbe a una "suma de factores" que ya se están investigando, aunque prefirió no señalar ninguna causa en concreto, porque eso será trabajo de los investigadores.
Sí habló de posibles hipótesis, aunque precisando que se trata de "suposiciones" y que es la Policía la que tendrá que dilucidar.

Exportadores ecuatorianos se preparan para la Feria de Shanghái, de las más importantes de China

La Feria Internacional de Importaciones de China, más conocida como Feria de Shanghái, se realizará del 5 al 10 de noviembre de 2025. Ante ello, los exportadores ecuatorianos ya se alistan para cumplir con esta cita. El objetivo de la feria es abrir el mercado chino para los productos con potencial de exportación de los diferentes países.
Hasta el momento, desde Ecuador viajarán 10 exportadores que buscan oportunidades en el gigante asiático y que estarán en el stand de ProEcuador. Lo confirmó Magaly Caicedo, presidenta de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China, en
entrevista para El Telégrafo. Los empresarios están relacionados con la exportación de maderas como la balsa y la teca; además están los productores de snacks. “Esperamos que se sigan uniendo más exportadores para este evento tan importante para nuestro país y para China”, señaló Caicedo. El interés de los exportadores ecuatorianos en el mercado chino -dijo la representante de la Cámara- se reforzó con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre China y Ecuador. El acuerdo entró en vigencia en mayo de 2024. Sin embargo, hay aún dudas sobre cómo llegar a un mercado tan grande. Por ejemplo, es necesario conocer cómo es el mercado chino, los potenciales compradores, las certificaciones que necesitan y demás. El primer paso -mencionó- es mostrar el producto en estas ferias y hacer contacto con los posibles clientes que pueden ser de comisariatos o grandes cadenas chinas; concretar reuniones y alcanzar acuerdos para futuros envíos de productos.


El viernes 10 de octubre de 2026, la Selección de Ecuador empató ante Estados Unidos (EE. UU.) en un partido amistoso de fecha FIFA, que se disputó en Austin, Texas, como parte de su preparación para el Mundial de 2026. Finalmente, el encuentro terminó con un empate (1-1).
El encuentro comenzó a las 19:30, luego de que ambas selecciones entonaran sus himnos nacionales.
Ecuador tuvo su primera llegada al arco rival apenas a los cuatro minutos del primer tiempo, cuando Jordy Alcívar remató sin éxito. Dos minutos más tarde, el conjunto estadounidense intentó responder, aunque su ataque no generó mayor peligro.
A los siete minutos, el arquero Hernán Galíndez realizó una atajaba clave, evitando la primera anotación del cuadro norteamericano. Al minuto 17, Richards, de Estados Unidos, recibió tarjeta amarilla tras cometer una falta sobre John Yeboah.
El equipo local volvió a acercarse al arco ecuatoriano al minuto 20, con un pase profundo que puso en aprietos a la defensa tricolor.

El primer gol del partido llegó a los 23 minutos, cuando Enner Valencia definió con precisión para poner en ventaja a Ecuador. Apenas dos minutos después, Galíndez volvió a destacarse con otra intervención decisiva, manteniendo el marcador a favor.
Al minuto 34, Pervis Estupiñán recibió una dura entrada y tuvo que ser atendido en la cancha. Poco después, al 36 y 38, el portero ecuatoriano volvió a lucirse con nuevas salvadas que evitaron el empate.
A los 39 minutos, el árbitro amonestó a Robinson, de Estados Unidos, tras una falta cometida sobre el número

Los cuartos de final de la Copa Ecuador arrancarán este lunes, 13 de octubre de 2025, con el partido entre Independiente del Valle y Universidad Católica. El duelo entre rayados y camaratas se jugará desde las 18:00 en el estadio de Chillo Jijón.
Este partido se programó para esta fecha debido a que el calendario de Independiente será más ajustado en los próximos días, debido a sus partidos en Copa Sudamericana. Liga de Quito, en cambio, prefirió
postergar su encuentro con Deportivo Cuenca. La próxima semana jugará semifinales de la Copa Libertadores ante Palmeiras de Brasil. El partido entre Guayaquil City y Emelec se jugará el 22 de octubre desde las 18:00 en el estado Christian Benítez.
Mientras, el duelo entre Cuenca Juniors y 9 de Octubre será el 22 de octubre desde las 15:00.
El campeón de la Copa Ecuador tendrá un boleto para la Copa Libertadores 2026.
10 ecuatoriano, Kendry Páez. La mala noticia para Ecuador llegó al minuto 41, cuando Pervis Estupiñán no pudo continuar en el partido por una dolencia en el tobillo izquierdo. Fue reemplazado dos minutos después por Yaimar Medina.
El árbitro añadió cuatro minutos de reposición, y al 47, Ecuador se salvó tras un nuevo ataque del conjunto estadounidense.
La Tricolor se fue al descanso con la ventaja en el marcador (1-0) y con Hernán Galíndez como la figura destacada del primer tiempo.
Richard Carapaz sufrió una fuerte caída a falta de 30 km para la meta en Il Lombardia, pero no presenta fracturas ni conmoción: el equipo EF Education–EasyPost informó que tiene raspones y seguirá en observación; horas después, el tricolor tranquilizó a sus seguidores: “Solo pintura y latas retorcidas”.
El incidente ocurrió en el descenso del Passo di Ganda, cuando el carchense perdió la trazada en una curva y se estrelló contra la ladera. EF detalló que “escapó sin huesos rotos” y que los exámenes iniciales descartaron una conmoción, aunque permanecerá bajo monitoreo médico en los próximos días. Carapaz abandonó la prueba.
“Mijines, estoy bien” Más tarde, Carapaz apareció en sus
Segundo tiempo
Para el complemento, Nilson Angulo y Kevin Rodríguez ingresaron en lugar de John Yeboah y Kendry Páez. Al 46’, Enner Valencia volvió a poner en tensión a la defensa estadounidense con un potente remate.
El arquero ecuatoriano Galíndez continuó siendo determinante, con otra atajada importante al minuto 68. El gol del empate llegó a los 71 minutos, tras una jugada colectiva que culminó en la anotación del equipo estadounidense, dejando el marcador 1-1. Inmediatamente después, Kevin Rodríguez respondió con un remate que pasó cerca del arco rival.
A los 73’, Enner Valencia abandonó el campo y fue reemplazado por Leonardo Campana. Tres minutos después (76’), Nilson Angulo envió un centro peligroso que Campana casi logra conectar.
Al 79’, Ángelo Preciado centró nuevamente para Campana, pero el arquero norteamericano contuvo el balón. Al 83’, Yaimar Medina fue amonestado con tarjeta amarilla.

redes para cerrar la temporada 2025 con buen ánimo: “Solo pintura y latas retorcidas. Una temporada más a la maleta… See you 2026”. El mensaje fue reproducido por medios ecuatorianos que confirmaron su buen estado general.
La carrera fue ganada por Tadej Pogačar, quien consiguió su quinta victoria consecutiva en Il Lombardia —hito histórico— y completó un año en el que también venció en Flandes y Lieja y subió al podio en los cinco monumentos. El esloveno atacó en el Passo di Ganda y llegó con 1:48 sobre Remco Evenepoel.


AF - 0313
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL
CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: MONTIEL GONZÁLEZ OSWALDO AGAPITO Y MORALES
MANRIQUE MERCY
LILIAM.-
SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento de EJECUTIVO No. 12331-2022-01345, seguida por BURBANO SAAVEDRA ANDRÉS, en calidad de Gerente General de la Cía. Italcauchos Cía. Ltda., en contra de MONTIEL GONZÁLEZ OSWALDO
AGAPITO Y MORALES MANRIQUE MERCY LILIAM, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: BURBANO SAAVEDRA ANDRÉS, en calidad de Gerente General de la Cía. Italcauchos Cía. Ltda..-
DEMANDADOS: MONTIEL GONZÁLEZ OSWALDO AGAPITO y, MORALES MANRIQUE MERCY LILIAM.-
OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento Ejecutivo, en sentencia el demandado MONTIEL GONZÁLEZ OSWALDO AGAPITO sea condenado al pago del importe del pagaré a la orden, suscrito con fecha 27 de septiembre del 2018, en la ciudad de Quevedo,
por la cantidad de NUEVE MIL OCHOCIENTOS VEINTISÉIS DÓLARES, CON TREINTA Y UN CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
($9.826,31); Los intereses moratorios desde la fecha en que estos se hicieron exigibles, hasta la fecha efectiva del pago; Las costas procesales que incluyen los honorarios de sus abogados patrocinadores y gastos generales en la presente demanda; La Comisión del 6% del principal pagaré, de conformidad con el Art. 189 del Ibidem; Ofrece reconocer pagos parciales que se probaren legalmente.- Ampara su demanda en lo que disponen los Arts. Arts. 347 numeral 5, 348 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos.-
CUANTÍA: ONCE MIL DÓLARES
($11.000,00).-
TRAMITE: EJECUTIVO
JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Willam Patricio Panchi Cancusig, Juez
Titular de la Unidad Judicial Civil del Cantón Quevedo, Encargado del despacho del Dr. Pablo Ojeda Sotomayor, mediante auto de fecha Quevedo, jueves 26 de enero del 2023, a las 11h55, dispone: La demanda que antecede, conforme disponen los Artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en la ley, la misma que se fundamenta en un Pagare a la Orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347
y 348 ibídem, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; Por lo que se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO; CITACIÓN: Se ordena citar los demandados señores MONTIEL GONZÁLEZ OSWALDO AGAPITO en calidad de deudor principal; y, MORALES MANRIQUE MERCY LILIAM en calidad de deudora solidaria, se le citará mediante DEPRECATORIO ELECTRÓNICO, librado a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Guayaquil, provincia de Guayas, ofreciéndole reciprocidad en casos análogos; CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación de los artículos 355 y 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Pro-
cesos, se concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) días al demandado a fin de que cumpla con la obligación o en el mismo término CONTESTEN LA DEMANDA Y PROPONGAN EXCEPCIONES conforme lo prevén los artículos 351, 352 y 353 ibídem, bajo prevención que DE NO HACERLO O DE PROPONER EXCEPCIONES DISTINTAS A LAS PERMITIDAS en el artículo 352 ibídem SE PRONUNCIARÁ INMEDIATAMENTE SENTENCIA la cual no será susceptible de recurso alguno, conforme se dispone en la parte final del invocado artículo.OTRO DECRETO.- Quevedo, jueves 10 abril del 2025, a las 11h16.-VISTOS: Forme parte de los autos el acta de declaración de juramento de desconocimiento de domicilio.- Por lo que
se dispone que se cite por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del COGEP a la parte demanda.-
Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar correo electrónico en esta ciudad para que reciba sus notificaciones y que deberá comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario será considerado rebelde y se continuará con la sustanciación de la causa.- Certifico. ARTEAGA BUSTAMANTE NANCY NARCISA SECRETARIA/O



Un joven identificado como William Andrés Mairongo Barbosa, de 21 años, fue asesinado a tiros la noche del sábado 11 de octubre en el centro de Campo Alegre, parroquia Guare, del cantón Baba, en la provincia de Los Ríos. Según información proporcionada por los moradores, alrededor de las 21:00 se escucharon varias detonaciones de arma de fuego que acabaron con la vida del joven.
La alerta fue registrada a través del ECU 911 y las unidades po-
liciales acudieron al sitio cerca de las 22:35, donde confirmaron el deceso y procedieron al aislamiento del área mientras esperaban la llegada de las unidades especializadas. El cuerpo fue llevado a la morgue de Babahoyo. Las autoridades notificaron a la Fiscalía de turno y coordinaron operativos en sectores aledaños para ubicar a los responsables del crimen. Hasta el momento se desconocen los motivos del ataque, así como la ocupación y los antecedentes de la víctima.
Un devastador accidente de tránsito ocurrió la mañana de este sábado 11 de octubre en la vía 3 Postes – Yaguachi, cobrando la vida de cuatro personas. Las víctimas viajaban en una furgoneta de color blanco. El otro vehículo involucrado fue un camión de carga pesada. Las víctimas mortales fueron identificadas como Armando Melo, su esposa Mercy Franco, su hija Maoli Melo Franco y un joven. Equipos de emergencia y agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) acudieron rápidamente al sitio para atender la emergencia y realizar las investigaciones pertinentes. Las causas del siniestro aún están bajo investigación.
De acuerdo con reportes de la CTE otras personas resultaron heridas y fueron llevadas a casa de salud de la ciudad de Guayaquil.

Trabajador asesinado en cuando iba a su finca
Un violento crimen conmocionó a los habitantes del recinto La Jagua, perteneciente a la parroquia Guare, en el cantón Baba, la mañana de este jueves 9 de octubre. La víctima fue identificada como Wladimir Litardo Bajaña, quien fue atacado a tiros cuando se dirigía a su lugar de trabajo. Según información preliminar, Litardo salió de su vivienda cerca de las 06:00 con destino a su finca, una rutina laboral que fue abruptamente interrumpida por sujetos armados. De acuerdo con el relato de testigos y datos recabados en el lugar, los agresores interceptaron a Litardo Bajaña y le dispararon en varias ocasiones, dejándolo gravemente herido en la vía pública.

empresario tras 45 días luchando por su vida luego
El reconocido empresario babahoyense, Germán Santamaría, propietario de una piladora y una constructora, falleció este viernes luego de permanecer 45 días en estado crítico tras ser víctima de un ataque armado en Babahoyo. El suceso ocurrió el pasado 26 de agosto en un restaurante ubicado en el sector PJ (vía Babahoyo – Montalvo). Sujetos desconocidos llegaron al lugar en un vehículo y dispararon contra Santamaría en varias ocasiones, dejándolo gravemente herido.
A pesar de ser trasladado a diferentes casas de salud en Babahoyo y Guayaquil y luchar por sobrevivir por más de un mes, el empresario finalmente pereció, confirmando la lamentable noticia que ha consternado a sus familiares, allegados y amigos. La muerte de Santamaría ha generado profundo pesar en la comunidad de Babahoyo, que tenía expectativas sobre su recuperación. Las autoridades aún no han brindado detalles sobre los avances en la investigación de este violento suceso.

Ocurrió la mañana del sábado 11 de octubre en la vía 3 Postes–Yaguachi, cobrando la vida de los cuatro ocupantes. Las víctimas viajaban en una furgoneta blanco. El otro vehículo involucrado fue un camión de carga pesada. Pág 11
EMPRESARIO PIERDE LA VIDA DESPUÉS DE UN ATAQUE ARMADO
Pág 11.


Los Ríos, Lunes, 13 de Octubre 2025 Contáctanos 0997151726 - 0979639681

FUERTE CAÍDA DEJÓ A CARAPAZ FUERA DE LOMBARDÍA
Pág 9.
LOS RÍOS: JOVEN
ASESINADO A TIROS EN EL CANTÓN BABA
Pág 11.
