ABC NOTICIAS VIERNES 24 DE JUNIO

Page 6

6 | Ciudad | Viernes | 24 de Junio de 2022

Las jornadas de vacunación serán para personas de entre 12 y 14 años de los municipios de Monterrey, Santiago y Allende. Foto: Especial

Edictos Para más información y ventas comunicarse a los teléfonos:

811-000-8140 mherrera@epsilonmedia.mx

8047 4900 EXT. 2229

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 34, fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se publica un extracto del Documento Técnico Unificado, MODALIDAD-A-PARTICULAR, sectores cambio de uso de suelo, del proyecto: “BANCO DE MATERIALES ZUAZUA”, ubicado en el municipio de General Zuazua, Nuevo León. a) Promovente: INTEFAM INMOBILIARIA, S.A. DE C.V. b) El presente proyecto, “Banco de Materiales Zuazua”, pretende llevar a cabo el cambio de uso de suelo para la apertura de un banco de material pétreo, el cual requiere de una superficie total de 427,308.54 m2. La totalidad de la superficie solicitada para el cambio de uso de suelo será destinada al aprovechamiento de materiales pétreos. c) El sitio en evaluación se encuentra ubicado en un terreno de agostadero llamado “Juan De Las Casas”, amparado con el expediente catastral No. 51-000-391, en el municipio de General Zuazua, Nuevo León. Así mismo, se declara que todas las actividades pretendidas por el proyecto se llevarán a cabo en un predio en legitima propiedad de la promovente. El predio presenta clima de tipo (A)C(wo)x´ semicálido subhúmedo del grupo C. Geológicamente, el proyecto se encuentra en la provincia fisiográfica Llanura Costera del Golfo Norte, sobre suelo de tipo conglomerado; edafológicamente el sitio del proyecto se localiza sobre la unidad edafológica Regosol calcárico + Litosol + Xerosol cálcico, textura media. (Rc+I+Xk/2/L). El sitio se encuentra zonificado de diversas maneras, donde se registran 1 tipo de agroecosistema, Agricultura De Riego Anual (RA) y 2 tipos de vegetación, Pastizal Inducido (PI) y Matorral Espinoso Tamaulipeco (MET), sin embargo, es importante destacar que actualmente el predio se encuentra sin uso por parte del promovente, así mismo que de acuerdo con las visitas realizadas al sitio bajo estudio, se observa un área en disturbio, con una cubierta de matorral espinoso tamaulipeco, en proceso de sucesión, áreas sin vegetación aparente, caminos de terracería, así como áreas ocupadas por desechos urbanos a las orillas del predio, d) Los principales efectos ambientales que puede generar la obra serán: La implementación del proyecto ocasionará que se presenten algunos impactos ambientales negativos, sin embargo, la correcta aplicación de las medidas de prevención y mitigación disminuirá los posibles efectos de estos. Los impactos más notorios ocurrirán sobre los recursos naturales como es la geomorfología, suelo, vegetación y paisaje. Algunos de los impactos serán permanentes como en el caso del paisaje, que durante muchos años será apreciable a la distancia, modificando su topografía; siendo este uno de los factores de mayor alteración, se contempla un programa de restauración el cual mediante obras de suelo y el establecimiento de flora, permita disminuir este impacto de forma gradual. e) Los principales efectos positivos que puede generar la obra serán: La implementación del proyecto propuesto representa una alternativa de uso de suelo de mayor derrama económica que la actual. Es necesario reconocer el impacto positivo que el proyecto ejercerá sobre la generación de empleos para los habitantes de la zona. Se incrementará la oferta de materiales pétreos, incentivando actividades productivas (secundarias y terciarias) en la región, como aquellos que prestan servicios a la industria de los bancos de material, como es la del transporte, construcción, compra de insumos, comunicaciones, etc. Por lo anterior, se considera que el proyecto resulta viable de implementarse, apegándose al cumplimiento de la normatividad vigente e implementando las medidas de prevención, mitigación y restauración adecuadas.

Vacunarán a menores contra covid este lunes Fernanda López

flopez@epsilonmedia.mx Las jornadas de vacunación para los menores entre 12 y 14 años se realizarán a partir del próximo lunes en los municipios de Monterrey, Santiago y Allende, anunció la Secretaría de Salud. Para los menores de 12 a 14 años, administrarán la vacuna Pfizer en primera dosis. También se aplicará a rezagados de primeras y segundas dosis, pero de 15 a 17 años. En la capital regia se habilitarán módulos en la Arena Monterrey y el Macrocentro Comunitario San Bernabé; la jornada se realizará del 27 al 29 de junio. Para los habitantes de Santiago y Allende la aplicación será el 28 de junio. El horario oficial de atención a los menores de edad en todas las jornadas será de 8:00 a 16:00 horas. “Estamos en colaboración con la Secretaría del Bienestar, con la Sedena, con todas las instituciones y municipios para avanzar en nuestra estrategia de vacunación de jóvenes entre 12 y 14 años y los rezagados”, detalló la titular de Salud, Alma Rosa Marroquín.

Estamos en colaboración con la Secretaría del Bienestar, con la Sedena, con todas las instituciones y municipios para avanzar en nuestra estrategia de vacunación de jóvenes” Alma Rosa Marroquín

Secretaria de Salud

Supera NL los 500 mil casos Nuevo León superó el medio millón de contagios acumulados de covid-19 desde el inicio de la pandemia, según reportó la Secretaría de Salud. El nuevo gran total es de 501 mil 371 casos de covid-19 acumulados desde que se registró la primera infección en la entidad el 11 de marzo de 2020, la cual se trató de un hombre de 57 años que en días previos viajó a Europa. La secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, agregó que ayer Nuevo León registró 2 mil 237 nuevos casos. Fernanda López


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ABC NOTICIAS VIERNES 24 DE JUNIO by abcnoticiasmx - Issuu