9 minute read

Asunción, Paraguay

Next Article
Lima, Perú

Lima, Perú

En México

El general diplomado de Estado Mayor, Gerardo Clemente Ricardo Vega García, exsecretario de la Defensa Nacional en el mandato de Vicente Fox Quesada, falleció a los 82 años el pasado martes en la ciudad de Mérida, Yucatán. Redacción

Los mercados ya anticipaban este incremento de 75 puntos base del precio del dinero, especialmente tras el aumento similar adoptado por la Reserva Federal en EU esta semana”

Carlos Morales Director de Fitch

En México, la inflación se incrementó durante la primera quincena de junio al ubicarse en 7.88 por ciento. Foto: Especial

Sube Banco de México sus tasas de interés

Se trata del noveno incremento del precio del dinero por parte del banco central mexicano y el mayor aumento desde 2008

Agencia EFE

redaccion@epsilonmedia.mx

Crece preocupación

El Banco de México (Banxico) subió ayer jueves 75 puntos la tasa de interés a 7.75% al advertir de crecientes presiones inflacionarias, el agravamiento de tensiones geopolíticas y posibles nuevos ajustes en las condiciones monetarias y financieras.

Se trata del noveno incremento consecutivo del precio del dinero por parte del banco central mexicano y la mayor subida desde 2008.

Desde junio del pasado año, el Banco de México ha subido las tasas de referencia en 375 puntos base.

“La inflación global siguió aumentando, alcanzando en algunos casos su mayor nivel en décadas, presionada por la persistencia de los cuellos de botella, la recuperación de la demanda y los elevados precios de alimentos y energéticos”, señaló el banco central en su anuncio, que adoptó la medida por unanimidad.

La decisión de política monetaria se produce después de que se conociera también el jueves que la tasa de la inflación general en México incrementó durante la primera quincena de junio al ubicarse en 7.88 por ciento, el mayor nivel desde enero de 2001, según datos del Instituto

En EU ha crecido la preocupación acerca de las posibilidades de que el agresivo ajuste monetario provoque una recesión económica, lo que tendría importantes consecuencias en México debido a los estrechos vínculos económicos entre ambos países.

Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La meta del Banco de México es del 3 por ciento anual, lo que ha obligado a una sostenida subida de las tasas de interés con el objetivo de contener esta alza de precios.

En las siguientes decisiones, adelantó Banxico, “la Junta de Gobierno tiene la intención de seguir aumentando la tasa de referencia y valorará actuar con la misma contundencia en caso de que se requiera”.

Carlos Morales, director de Fitch para Latinoamérica, explicó a Efe que los mercados ya anticipaban este incremento de 75 puntos base del precio del dinero, especialmente tras el aumento similar adoptado por la Reserva Federal (Fed) en EU esta semana.

El analista destacó las renovadas presiones al alza de la inflación, con un incremento en los pronósticos, ante

Temen a frenazo económico

Este ajuste monetario ocurre mientras México afronta una economía estancada que aún no recupera su nivel prepandemia tras el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 4.8% en 2021 y un aumento interanual de 1.6 por ciento en el primer trimestre de 2022.

A comienzos de junio, Banxico redujo a 2.2 por ciento su pronóstico de crecimiento del PIB para 2022 desde una previsión previa de 2.4 por ciento; y también disminuyó a 2.4 por ciento su proyección central del PIB para 2023, desde una estimación anterior de 2.9 por ciento.

Por lo que se refiere a la inflación, elevó su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría un 7.5 por ciento anual en el último trimestre de 2022, frente a la previsión pasada de 6.4 por ciento. Agencia EFE

“las posibilidades de mayores subidas por parte de la Fed, una prolongada duración de la guerra en Ucrania y mayores alteraciones en las cadenas de suministro por confinamientos por la pandemia en China”.

“Esperamos la tasa de interés alcanzará el 8.5 por ciento para finales de 2022”, agregó Morales. La próxima decisión de política monetaria tendrá lugar el 11 de agosto. José Portillo, presunto asesino, es buscado en todo el país. Foto: Archivo

Amplían búsqueda de asesino de jesuitas

Agencia EFE

redaccion@epsilonmedia.mx

La búsqueda de José Noriel Portillo, presunto responsable del asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un guía turístico el pasado lunes en el poblado de Cerocahui, en Chuihuahua, continúa de manera intensa en la zona de los hechos, pero también en el resto del país.

El fiscal del Estado, Roberto Javier Fierro Duarte, precisó que el operativo para la captura de Portillo, alias “El Chueco”, “continuará de forma permanente, (...) también para garantizar la seguridad de los habitantes de Urique (donde se ubica Cerocahui)”.

Detalló que, según las investigaciones, Portillo habría llegado el lunes pasado a un domicilio en Cerocahui con el objetivo de localizar a Paul Berrelleza, ya que un día antes se había llevado a cabo un partido de beisbol en el que el equipo patrocinado por “El Chueco” perdió, y en el otro equipo, con el que se dio una disputa, estaba Berrelleza.

Obispos exigen seguridad Ramón Castro Castro, monseñor y secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), habló sobre la violencia que azota a México por el crimen organizado. “Vemos esta realidad con muchísima preocupación, creemos que el crimen organizado se ha extendido por todas partes".

Exhiben audios de Gertz Manero

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, fue exhibido ayer en una filtración de audios, en los que sostiene una conversación con Emilio Lozoya Thalmann, padre del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin. En dicha llamada, Gertz exige a Lozoya Thalmann desistir de un amparo y al mismo tiempo le pide cambiar de abogado. En otros audios, Lozoya Thalmann habla con el fiscal especial de Control de Competencia, Juan Ramos, quien le da instrucciones para recopilar docu-

Global

Alemania activó la segunda de las tres fases de su plan de emergencia para el suministro de gas natural y afirmó que el país enfrenta una “crisis”, y advirtió que los objetivos de almacenamiento para el invierno peligran por la disminución de los envíos desde Rusia. Redacción

Avala EU portar armas en público

La sentencia se produce mientras el país debate de nuevo sobre la Segunda Enmienda de la Constitución, que consagra el derecho a la posesión de armas

Agencia EFE

redaccion@epsilonmedia.mx

Buscan prohibir

El Tribunal Supremo de Estados Unidos amplió ayer el derecho a portar armas al avalar que se pueden llevar en público, una decisión histórica Los demócratas abogan por prohibir la venta de rifles de asalto y que llega tras los recientes tiro- revisar los anteos masivos que han reabierto el tecedentes de eterno debate sobre la Segunda Enmienda de la Constitución. los compradores de armas, mientras los

En el primer caso de calado so- republicanos bre armas que examina en 13 años, se oponen y el alto tribunal, de mayoría conservadora, falló en contra de una ley centenaria del estado de Nueva afirman que los tiroteos deben ser abordados como un York que obliga a llevar el arma- tema de salud mento oculto por la calle. mental.

Esta decisión, que puede tener implicaciones en otros estados con leyes similares, llega mientras los demócratas ultiman un acuerdo de mínimos con los republicanos para regular el control de armas en el país.

“Esta sentencia contradice tanto el sentido común como la Constitución y debería molestarnos a todos profundamente”, criticó el presidente estadounidense, Joe Biden, en un comunicado.

El caso nace de una demanda interpuesta por dos particulares, Robert Nash y Brandon Koch, y la Asociación de Rifles y Pistolas del Estado de Nueva York, una filial de la Asociación Nacional del Rifle. Esta sentencia contradice tanto el sentido común como la Constitución y debería molestarnos a todos profundamente" Joe Biden

Presidente de Estados Unidos

La acusación demandó al estado de Nueva York por prohibir portar armas de fuego en público, pese a que permite a sus residentes llevarlas ocultas en la calle con una autorización especial si alegan una necesidad específica de autodefensa.

Una vez más, se impuso el criterio de los seis jueces conservadores del tribunal - tres de ellos nominados por el expresidente Donald Trump (2017-2021)- frente al de los tres progresistas.

El magistrado que redactó el fallo, el conservador Clarence Thomas, argumentó que el derecho a portar armas en público para la autodefensa “no es un derecho de segunda clase”.

Consideró que si para ejercer la libertad de expresión no se requiere demostrar a las autoridades

“necesidades especiales”, tampoco se necesita hacerlo para llevar armas en público. Por su parte, en una opinión de disenso, el juez progresista Stephen Breyer recurrió a los recientes tiroteos, como la masacre en el colegio de Uvalde (Texas), para advertir de los peligros de expandir los derechos de posesión de armas de fuego.

Y criticó que sus colegas conservadores no tengan en cuenta “las posibles consecuencias letales de su decisión”, indicó.

Despide Netflix a 300 empleados por baja de clientes

Agencia EFE

redaccion@epsilonmedia.mx

Netflix despidió ayer jueves a 300 empleados, en su mayoría de Estados Unidos y Canadá, para ajustar sus cuentas tras la pérdida de suscriptores.

Se trata de la segunda ronda de despidos de la compañía, que en mayo desocupó a otros 150 empleados después de que sus acciones se hundieran al reconocer a sus inversores que su crecimiento se había estancado.

“Lamentamos no haber visto nuestra desaceleración antes, por lo que podríamos haber asegurado un reajuste más gradual del negocio”, admitieron los fundadores de Netflix, Reed Hastings y Ted Sarandos, en una carta distribuida a la plantilla y recogida por el diario The Hollywood Reporter.

Según este medio, el recorte de personal realizado por Netflix, afecta al 3 por ciento de la plantilla de la empresa en todo el mundo.

La mayoría de los despidos, 216, son en las oficinas de Estados Unidos y Canadá, mientras que hay 53 en Europa, 30 en Asia y 17 en Latinoamérica. “Sabemos que estas dos rondas de despidos han sido muy difíciles para todos, creando mucha ansiedad e incertidumbre. Planeamos volver a un curso de negocios más normal en el futuro”, aseguraron los directores de la empresa.

La empresa lamentó no haber previsto la desaceleración. Foto: Especial

Promete empleos

A pesar de la mala situación, la empresa prometió que en el próximo año y medio su plantilla podría volver a crecer en más de mil nuevos puestos de trabajo, aunque no especificó qué áreas acapararán ese crecimiento.

EU prohíbe venta de cigarro electrónico Juul

La Administración de Alimentos y Fármacos estadounidense (FDA, en inglés) anunció ayer jueves que prohibió la venta de cigarrillos electrónicos de la empresa Juul, investigada por intentar atraer a los adolescentes a sus productos.

La FDA, el ente regulador de medicinas y alimentos de Estados Unidos, anunció en un comunicado que ha rechazado una petición de Juul para seguir vendiendo cigarrillos electrónicos y tabaco de sabores. Por tanto, la empresa deberá retirar inmediatamente sus productos del mercado y dejar de comercializarlos. Alejandro Rodríguez

This article is from: