
3 minute read
Panamá, Panamá
El cauce luce lleno de basura y todo tipo de desechos. Foto: Archivo
Inician rescate de río Pesquería
Nadia Venegas
redaccion@epsilonmedia.mx
Primera fase
Cuatro municipios iniciaron trabajos en conjunto para rescatar 71 kilómetros urbanos del río Pesquería.
Se trata de Escobedo, San Nicolás, Monterrey y Pesquería los que participarán en el Plan de Manejo Integral, el cual es un proyecto a largo plazo y con diversas acciones para desarrollar.
A la presentación del proyecto acudieron los alcaldes Andrés Mijes, de Escobedo; Luis Donaldo Colosio, de Monterrey; Daniel Carrillo, de San Nicolás, y Patricio Lozano, de Pesquería, así como representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“Hay una generación de alcaldes que están seriamente preocupados por el cambio climático, por la gran contaminación que tiene el área metropolitana, y el rescate del río Pesquería nos daría beneficios ecológicos.
“En coordinación con Conagua buscaremos empezar con las labores de saneamiento”, dijo el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes.
La primera etapa tendrá una duración de seis meses, en la que se buscará involucrar a instituciones educativas y a la Iniciativa Privada para incrementar los alcances del programa.

Piden en Texas donar agua para Nuevo León
La crisis de agua de Nuevo León trascendió las fronteras y en Texas ya convocaron a la ciudadanía para donar agua para llevarla a las zonas más afectadas del estado.
Debido a la sequía, en algunos puntos de la ciudad los habitantes no pueden acceder a agua e incluso la embotellada ha comenzado a escasear y ser limitada en los negocios.
Ante esto, se publicó en el grupo de Facebook “Monterrey-McAllen/McAllen-Monterrey” un desplegado en el que se invita a la ciudadanía a donar agua y se subraya la importancia que Nuevo León tiene para el Valle de Texas. Redacción
Realiza Secretaría de Salud recomendaciones por dengue
Fernanda López
flopez@epsilonmedia.mx
Ante la creciente acumulación de agua para consumo de las familias en sus casas, la Secretaría de Salud de Nuevo León realizó recomendaciones para evitar el criadero y posible picadura del mosquito del dengue.
Alma Rosa Marroquín explicó que, si bien el dengue es el más frecuente en las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, el cual se reproduce en agua, también existe el riesgo de contraer zika y chikungunya.
Éstas se transmiten cuando la persona es picada por un mosquito enfermo.
“Este mosquito puede vivir 30 días y además durante estos 30 días puede estar volando alrededor de 100 metros después de la persona que picó y está infectada y en ese trayecto, infectar a otras personas porque requiere seguirse alimentando de la sangre de las personas”, detalló la funcionaria.
Con la acumulación de agua en recipientes sin cubrir y al aire libre, existe la posibilidad que crezca un criadero, pues sólo un mosquito en su ciclo de vida puede poner de 120 a 200 huevecillos.
“Lo primero que podemos hacer en nuestras casas es mantener limpios el patio y techo de las casas, evitar que el almacenamiento de agua suceda en forma incorrecta, también podemos evitar la picadura de mosquitos tratando de poner telas mosquiteras, pero lo más importante es evitar el criadero”, recomendó.
Dijo tomar en cuenta la presencia de los síntomas que genera el dengue, entre los que destacan, el dolor de cabeza, fiebre y dolor de músculos.

El mosquito es transmisor de diversas enfermedades. Foto: Especial
Lo primero que podemos hacer en nuestras casas es mantener limpios el patio y techo, evitar que el almacenamiento de agua suceda en forma incorrecta”
Alma Rosa Marroquín Secretaria de Salud
