ZEN Trading Magazine - Ed 101

Page 1


LA RECETA CASERA

PARA LEVANTAR EL ÁNIMO

“CUANDO INNOVAS, PREPÁRATE PARA QUE

TODOS TE LLAMEN LOCO”

EL ALQUIMISTA:

TU LEYENDA

PERSONAL

TE ESPERA

COMPRA AL CIERRE, VENDE EN LA APERTURA

10 VERDADES SOBRE GANAR DINERO EN EL TRADING

Viviana Sánchez Periodismo
Francisco Trejo Content Manager
Hyenuk Chu Publisher
Angela Tibata Coord. Administrativa
LOS APUNTES DE HYENUK EN PALABRAS DE... TÉCNICA HACKS
Giancarlo Rodríguez Diseño Editorial

TU HABILIDAD MÁS GRANDE ESTÁ EN MODO OFF

DEMENCIA: EL MAYOR RIESGO FINANCIERO DEL QUE NADIE HABLA

LA PRÓXIMA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA VUELA

Alejandra Salazar

María Fernanda De Ita

Producción Audiovisual

Juan Sebastián Pérez Rivera

Andrea Hernández

Carlos Rendón

Happy Team

EL DESTINO ACTUAL DE LOS GRANDES FLUJOS DE CAPITAL ESTE AÑO

ASÍ LOS OPTIMISTAS LOGRAN REPROGRAMAR SU CEREBRO

Yesenia Nájera

Nerilu Domínguez

Claudia Castrejón

Diseño Gráfico

Mauricio M. Ramírez

Los apuntes de Hyenuk

LA RECETA CASERA PARA LEVANTAR EL ÁNIMO

Tu cerebro es flojo por naturaleza, no lo tomes personal. Su trabajo es mantenerte vivo y la felicidad es más bien un efecto secundario que a veces funciona y a veces no. Por eso siempre busca lo cómodo, lo placentero, lo que no implique sufrir. Y cuando lo consigue, suelta dopamina como si fuera confeti en una fiesta.

La dopamina es el mensajero químico que te hace sentir bien y que engancha más que una serie de Netflix. Te inyecta ganas de hacer cosas y de volver por más. Al final acabas corriendo detrás de todo lo que te haga sentir así de bien otra vez.

Eso no suena mal, porque todos andamos detrás de lo mismo: estar bien, sentirnos plenos, o como prefieras llamarlo. El lío aparece cuando tu vida tiene menos de comercial de vacaciones y más de un trabajo que no te llena, una relación que se deshace o una cuenta bancaria que da más pena que orgullo.

En resumen, pasas buena parte del tiempo sin dopamina en circulación. Y ahí es cuando terminas recurriendo a atajos poco útiles como perderte horas en redes sociales solo para arañar un poquito

de bienestar. Una estrategia que funciona por un rato, hasta que deja de funcionar.

¿Qué hacer entonces cuando te sientes atrapado en esa nube gris? Puedes intentarlo cada día, sobre todo en los días más pesados. No para negar lo que sientes, sino para darle un remezón a ese cerebro flojo y recordarle quién manda, incluso cuando afuera todo se está cayendo.

Si logras darle esa orden, tu cerebro no tiene escapatoria. Libera dopamina, mejora tu estado de ánimo y te salva justo cuando ibas a tirar la toalla.

Claro que cuesta mover un dedo cuando el ánimo anda por el suelo. Pero quedarte tirado en el desánimo tampoco resuelve nada. Así que lo mejor es hacer algo, aunque sea pequeño, para subir el ánimo hasta que la tormenta pase.

No pierdes nada. Más bien sales ganando al darte cuenta de tus errores o de lo que necesitas mejorar. El chiste está en seguir moviéndote. Porque mirando atrás no llegas a ninguna parte. Solo caminando hacia adelante alcanzas lo que quieres.

Un abrazo, Hyenuk Chu

“CUANDO INNOVAS, PREPÁRATE PARA QUE TODOS

TE LLAMEN LOCO”

Lawrence Joseph Ellison es el nombre de pila de Larry Ellison, emprendedor y empresario estadounidense famoso por fundar la empresa tecnológica Oracle (ORCL), que fue noticia hace unas semanas por presentar un reporte de earnings que batió las expectativas del mercado debido a la apuesta de la compañía por la Inteligencia Artificial (IA).

Ellison nació en el Bronx, en Nueva York, en una familia disfuncional. Su madre era judía y tenía solo 19 años cuando dio a luz. Por eso, pronto dejó al bebé al cuidado de su tía, Lillian Spellman Ellison. Ella y su esposo, Louis Ellison, formaban una familia de clase media – baja, adoptaron a Larry y asumieron su crianza. Ella era amorosa, él distante.

En su momento, Larry ingresó a la Universidad de Illinois, pero la muerte de Lillian hizo que dejara la universidad. Lo intentó por segunda vez en la Universidad de Chicago, pero de ahí tampoco se graduó. Se dedicó a aprender como autodidacta y a trabajar en el mundo corporativo como desarrollador de software.

En una ocasión, un proveedor falló y Larry salvó el negocio al diseñar un desarrollo propio, pero entonces advirtió que el verdadero negocio no

estaba en esa estrategia, sino en la venta masiva de cada desarrollo de software. Así nació Software Development Laboratories (SDL), que luego daría paso a Oracle.

En esta entrevista simulada, basada en datos y declaraciones reales, retomamos los principales apartados de la historia de este empresario que, tras el reciente éxito de Oracle, llegó a destronar brevemente a Elon Musk y convertirse en el hombre más rico del mundo. Aunque Musk recuperó el primer puesto, ¿cómo logró Larry alcanzar esa cima?

CUÉNTANOS CÓMO FUERON LOS PRIMEROS AÑOS DE ORACLE…

Inicialmente, fundamos SDL en 1977 con Ed Oates y Bob Miner. Aportamos un capital total de US$1.400 que salió de nuestro bolsillo. Nos dedicábamos a la consultoría de software. Incluso, diseñamos para la CIA un sistema para administrar bases de datos. En 1979 nos cambiamos el nombre a Relational Software Inc., pero decidimos rebautizarnos como Oracle porque así se llamaba un proyecto de inteligencia al que vendimos nuestro sistema que, a su vez, era nuestro producto estrella.

¿POR QUÉ LA DÉCADA DE LOS 80 ES CLAVE EN LA HISTORIA DE ORACLE?

En 1986 nos listamos en la Bolsa de Valores de Nueva York, en el índice Nasdaq. Y en el 89 lanzamos nuestro ERP o sistema que automatiza los procesos centrales de una empresa como los financieros. Sin embargo, el éxito de nuestros desarrollos nos condujo a una gran crisis en los años 90 porque las ventas proyectadas a futuro no se dieron, perdimos dinero y tuvimos que despedir a un alto número de empleados. Luego nos concentramos en cómo podíamos potenciar nuestros desarrollos a partir de las ventajas de internet.

¿CÓMO EVOLUCIONÓ LA COMPAÑÍA EN ESE ENTORNO DIGITAL?

Uno de nuestros propósitos fue abordar la infraestructura de nube porque las necesidades de almacenamiento de las empresas cada vez son mayores, en especial ahora que a esta ecuación se suma la inteligencia artificial. Sumar nube e IA nos permite ofrecerles a los clientes aprendizaje automático, análisis predictivo y automatización de sus operaciones tecnológicas. También lanzamos la herramienta Oracle Code Assist para que los desarrolladores creen aplicaciones rápidamente a partir de nuestros sistemas.

¿QUÉ RESULTADOS LES GENERA SU APUESTA POR LA NUBE?

Según los resultados del último trimestre, proyectamos que los ingresos futuros serán de US$455 billones, lo que representa un crecimiento de 359%. Las ganancias fueron de US$14.9 billones, un 12% más que lo registrado antes.

Pero lo interesante es que nuestros servicios de nube o cloud fueron los principales responsables de esos resultados. Las ganancias fueron de US$7.2 billones, lo que significa un crecimiento de 28%. El segmento de infraestructura de nube fue el que más aportó, seguido por los de aplicaciones y ERP.

MÁS ALLÁ DE LAS CIFRAS, ¿QUÉ SIGNIFICA ESO PARA LA EMPRESA?

Lo que el mercado pronostica es que seremos un importante competidor para Amazon (AMZN), Microsoft (MSFT) y Google (GOOGL), a pesar de que empezamos más tarde nuestra carrera por liderar el segmento de nube. Proyectamos que los ingresos que obtendremos por el servicio de infraestructura para la nube crecerán un 77%. Esto significa que alcanzarán los US$18.000 millones en el año fiscal 2026 y los US$144.000 millones en 2030. Nuestros ingresos por cloud representan el 5% de los ingresos globales por este segmento. Amazon tiene el 44%, Microsoft el 30% y Google el 21%. Mientras Oracle crecerá, lo que podría pasar es que el crecimiento de nuestros competidores se mantenga estable.

¿CUÁL ES LA RELEVANCIA DE SU ALIANZA CON OPENAI PARA ESE PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO?

Oracle estableció un acuerdo con OpenAI para ofrecerle a esta empresa una capacidad enorme de sus centros de datos para que pueda operar, así como lo hemos hecho con ByteDance, propietaria de TikTok, y con Nvidia. El acuerdo fue firmado por US$300.000 millones y tiene una vigencia de cinco años, pero iniciará en 2027. Se trata de uno de los negocios más relevantes que se ha hecho en la historia del cloud. De esta forma, OpenAI y SoftBank, quienes actualmente desarrollan el proyecto Stargate, buscan mejorar su capacidad de cómputo para apalancar el crecimiento de sus productos.

¿DE QUÉ FORMA REACCIONÓ LA ACCIÓN DE ORACLE A TODOS ESTOS ANUNCIOS?

La acción se disparó tras el reporte de earnings, creció un 41%. Y un 75% en lo que va corrido del año. Los analistas sitúan el Price Target en US$363. Los Earnings per Share cayeron un 2% a $1.01. Yahoo Finance dijo recientemente que el crecimiento en el precio de nuestra acción tuvo un impacto proporcional en la valoración de nuestra empresa, que a simple vista parece elevada. Sin embargo, si partimos del PEG (Price/Earnings-to-growth), estamos en 0.8 y por debajo de 1 se considera que cualquier acción está infravalorada.

ORACLE ESTABLECIÓ UN ACUERDO CON OPENAI PARA OFRECERLE A ESTA EMPRESA UNA CAPACIDAD ENORME DE SUS CENTROS DE DATOS PARA QUE PUEDA OPERAR, ASÍ COMO LO HEMOS HECHO CON BYTEDANCE, PROPIETARIA DE TIKTOK, Y CON NVIDIA.

¿CREE USTED QUE NOS ESTAMOS ENFRENTANDO A LA BURBUJA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

El reporte de earnings puso todas las miradas sobre nosotros e hizo que se encendiera el debate sobre si estamos viviendo una burbuja de inteligencia artificial y si está a punto de explotar. Pero un informe de Reuters lo resumió bien. Oracle no es una penny stock ni una meme stock. Eso debería conducir a la opinión pública a reevaluar si el auge de la inteligencia artificial está entrando en un territorio insostenible o no. Por eso muchos se preguntan si Oracle debería estar costando el doble de lo que costaba hace tres meses. La misma duda surge sobre Nvidia, por ejemplo. Y sobre la concentración del peso del S&P 500 en pocas compañías. Eso no significa que estemos en una burbuja, aunque ratifica que el poder lo tienen pocas empresas.

DESPUÉS

DE TODO ESTO, USTED LLEGÓ A SER EL HOMBRE MÁS RICO DEL MUNDO…

Le arrebaté momentáneamente el título a Elon Musk. De acuerdo con Bloomberg, al momento de esta entrevista, mi fortuna se acercaba a los US$393.000 millones. Mientras tanto, la de Musk era de US$385.000 millones en parte porque las acciones de Tesla (TSLA) han caído este año por cuenta de los reparos que el gobierno de Donald Trump pone a los vehículos eléctricos y porque algunos no perdonan la postura política de Musk. No obstante, las acciones de Tesla podrían subir en el futuro cercano, en vista de que es una de las siete magníficas rezagadas que aún no ha podido sobrepasar su alto histórico y eso puede volver a cambiar las posiciones del ranking de millonarios.

A QUIENES LO ADMIRAN, ¿QUÉ MENSAJE LES DEJARÍA?

Creo que las personas deben seguir sus sueños. Yo lo hice, aunque siempre hay que estar preparado: cuando innovas, muchos te dirán que estás loco. El trabajo ocupará gran parte de tu vida, y la única manera de sentirte plenamente satisfecho es hacer lo que consideres un gran trabajo. Y la única forma de lograrlo es amar lo que haces. He tenido muchos fracasos en mi vida, pero no me arrepiento de ninguno; cada uno ha sido una lección valiosa que me ha permitido crecer.

1, 2, 3….

1. Larry Ellison se enfermó de neumonía a los nueve meses y por eso fue enviado donde sus tíos.

2. Se enteró de que era adoptado a los 12 años, pero solo conoció a su madre cuando tenía 48 años.

3. En 2014, se retiró como CEO de Oracle y se convirtió en su presidente y director de tecnología.

4. Quiso ser médico, pero no se graduó. Es considerado un excéntrico por comprar una isla, entre otras.

5. Ellison tiene 81 años. Es el mayor de los fundadores de las grandes compañías tecnológicas.

Esta pregunta divide opiniones: ¿100k o 10k? Hyenuk te cuenta la verdad detrás de cada meta y cómo llegó ahí.

COMPRA AL CIERRE, VENDE EN LA APERTURA

En la segunda semana de septiembre, el SPY cerró con un valor de US$652 y al día siguiente abrió en US$654. Si un trader o inversionista hubiera comprado al cierre y vendido en la apertura, habría tenido la oportunidad de lograr ganancias. Y de protegerse en caso de que el precio se hubiera descolgado minutos después de abrir el mercado.

Esa estrategia se denomina tal cual, compra al cierre y vende en la apertura. En CDI le decimos BCSO que, en inglés, significa “Buy at the Close, Sell at the Open”.

¿En qué consiste y cómo la puedes aprovechar?

BCSO es una estrategia que parte del hecho de que el mercado puede abrir en una dirección contraria a la que mostraba cuando cerró el día anterior. La indicación de que eso sucede son los gap up o gap down. Es decir, las brechas que se abren entre el precio de cierre de un activo y el de apertura el día siguiente.

El gap up se da cuando existe un fuerte interés de compra por parte de los traders o inversionistas debido a acontecimientos que inciden en el precio de la acción o ETF de su interés. Por el contrario, los gap down indican capitulación; es decir, desinterés o miedo por parte de las personas de colocar su dinero en un activo específico.

¿Cómo funciona la estrategia BCSO?

Por ejemplo, el precio de una acción o ETF puede venir en una trayectoria bajista y terminar el día en esa dirección. Pero si al final del día hay un catalizador del mercado, como la publicación del reporte de earnings

de una empresa con suficiente peso, el mercado puede cambiar de trayectoria y dar un salto hacia arriba el día siguiente.

Eso fue justo lo que sucedió el pasado 10 de septiembre. Ese día, el ETF SPY terminó a la baja, pero el mercado empezó a digerir los earnings de Oracle (ORCL), que mostraron una fortaleza en los ingresos, y la noticia de que la empresa hizo un millonario negocio con OpenAI para prestarle servicios de cloud.

A eso se sumó el hecho de que el 11 de septiembre, día en que se recuerdan los atentados en Nueva York, suele ser un día alcista para el mercado. El resultado: el SPY abrió el 11 de septiembre con un gap up al que siguió un comportamiento alcista que se habría podido aprovechar de haberlo comprado el 10 al cierre y haberlo vendido el 11 en la apertura.

Sin embargo, existen otros factores a considerar cuando se quiere aplicar esta estrategia. Uno de ellos es que se trata de una técnica a corto plazo que requiere la suficiente pericia para cerrar la posición antes de que el precio de la acción o ETF pueda cambiar de dirección.

Otro son los indicadores técnicos. Cuando los promedios móviles no demuestran que la situación actual del precio es saludable, o cuando otro indicador hace prever que el precio caerá, es mejor abstenerse de aplicar esta técnica.

Ante el riesgo, es mejor usar los indicadores técnicos o los patrones de velas japonesas para confirmar la tendencia que tomará el precio de cada activo.

No más consejos de Instagram que suenan bonitos pero no sirven para nada en la vida real. Los 5PDLS son sabiduría que se pega y se queda.

LA PRÓXIMA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA VUELA

(Y NO ES LO QUE TE IMAGINAS)

A mediados del pasado septiembre, Polonia anunció que derribó drones rusos que violaron su espacio aéreo e iban con destino a Ucrania. Pero esa tecnología ya se había usado antes durante ese conflicto. De hecho, los drones como arma de guerra son una industria que cada día crece más.

Un reportaje de El País de España señala, por ejemplo, que los drones rusos están equipados con Inteligencia Artificial (IA), vuelan a gran velocidad, cambian de rumbo fácilmente y poseen una carga explosiva mayor. Por eso hoy su uso es una de las principales palancas de crecimiento del sector defensa.

150%

CRECIÓ EL USO DE DRONES POR PARTE DE LOS PAÍSES

ENTRE 2018 Y 2023.

Sin embargo, los drones no solo son útiles en las guerras. Actualmente, se emplean en la agricultura para monitorear los cultivos y determinar si requieren riego o pesticidas de una forma rápida y eficiente. También son útiles para inspeccionar el avance de grandes obras de infraestructura y los hábitos de los animales en entornos silvestres.

Otro de sus usos más extendidos es en los eventos sociales, pues los drones brindan perspectivas diferentes y llamativas de lo que ocurre en bodas o conciertos. Ni qué decir de los recuerdos que dejan de los viajes y los beneficios que brindan a los productores cinematográficos.

“JURASSIC PARK”

ES UNA PELÍCULA GRABADA CON DRONES PORQUE LOGRAN MENOR ALTURA QUE LOS HELICÓPTEROS.

El sector logístico, igualmente, se beneficia de esta tecnología. Amazon (AMZN) es una empresa pionera en entregar sus pedidos a domicilio por medio de estos robots. Esto le facilita llegar a áreas de difícil acceso y cumplir con su promesa de tiempos en la última milla, es decir desde que un producto sale de un centro de distribución hasta que llega al cliente final.

Pero hay más razones para estar pendientes de este sector. De acuerdo con Nasdaq, los conflictos geopolíticos, el incremento del gasto militar y la necesidad de monitorear el tráfico en grandes ciudades y carreteras alimentan el moméntum de esta industria. Una regulación que le beneficia en Estados Unidos también aporta a esa fortaleza.

14.3%

CRECERÁ EL MERCADO DE DRONES A NIVEL MUNDIAL

ENTRE 2025 Y 2030.

Por eso, Nasdaq pronostica que el uso comercial de drones crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta de 20% hacia 2032. Y que las empresas que se empiecen a preparar desde ya serán las que capturen la mayor parte del mercado y naveguen mejor en un entorno competitivo.

Solo en China están registrados 2.2 millones de drones y se espera que el sector tenga una valoración de US$490 billones en 2035. Mientras tanto, Estados Unidos le apuesta a la innovación y comercialización de su tecnología para liderar el mercado, aprovechando la necesidad que tienen los protagonistas de las tensiones mundiales de usar drones.

Los drones están en el radar de los inversionistas en 2025, pero la decisión de invertir en ellos recae en cada persona. ¿Están en tu lista de prioridades?

RECUERDA QUE:

• ONDS (Ondas Holdings Inc.) es una acción relacionada con el sector de drones que viene haciendo buenos desempeños.

• MOB (Mobilicom Ltd.) es otro ticker que puedes revisar. Esta empresa presta soluciones para el sector de drones, robótica y plataformas autónomas.

• SPAI (Safe Pro Group Inc.) es una empresa del sector aeroespacial y defensa que puede beneficiarse de la buena racha de los drones.

De estar endeudado a cambiar completamente su relación con el dinero. Hyenuk te cuenta su historia en esta charla especial por las 100 ediciones de Zen Trading Magazine.

El destino actual de los grandes flujos de capital este año

El pasado septiembre fue un mes histórico en varios sentidos. Por un lado, se completaron cinco y seis meses alcistas para los principales índices bursátiles de Estados Unidos: el SPY, el QQQ, el DIA y el IWM. Aunque puede pensarse que eso es usual, en realidad no lo es.

Por otro lado, hacia mediados del mes, se registraron US$3.4 billones de flujo de dinero hacia el oro. Esa es la cuarta mayor entrada histórica, de acuerdo con el informe de Michael Hartnet para Bank of America (BAC).

Paralelamente, US$66.1 billones se destinaron a efectivo, US$17.9 billones a bonos, US$0.1 billones a criptomonedas. Mientras tanto, cerca de US$9.9 billones dejaron de destinarse a las acciones.

Esto marca el principio de una era que el mismo informe bautiza como ABD o Anything but the Dollar. Es decir, cualquier cosa menos el dólar.

Y el fin de otras dos eras que antes prevalecieron: ABB (Anything but Bonds) o cualquier cosa menos bonos y ABC (Anywhere but China) o en cualquier parte menos en China.

El informe de Bank of America concluye que los flujos de dinero

registrados marcan la tendencia a mediano plazo. No se trata de movimientos casuales, pues ya llevan varias semanas.

Los inversionistas le están apuntando a la renta fija y al oro, que se erige como cobertura frente a los riesgos del debilitamiento del dólar y como una protección ante un ciclo de recortes de tasas de interés.

Por eso, el BAC menciona la importancia de diseñar una estrategia de mediano plazo que combine, renta fija, oro y exposición en otros mercados, no solo en Estados Unidos. De esta forma, los inversionistas también están protegidos frente a una posible explosión de la burbuja de la Inteligencia Artificial (IA).

¿CÓMO INVERTIR EN ORO?

Para invertir en oro existen varias vías. Una es el ETF GLD, que solo en 2025 ha tenido un crecimiento de más del 40%. Otra es el JNUG, ETF apalancado de mineras de oro, que ha registrado un crecimiento cercano al 290% en el mismo periodo. Y otra es el ETF GDX, también de mineras, que ha crecido un 108% desde enero.

Un reporte de CNBC indica que estos activos son más líquidos, costo eficientes y económicos que otras formas de oro. Pero ¿cuáles son esas alternativas adicionales?

Si el interés es tener oro físico, la alternativa es adquirir lingotes. Este año, su precio ha tenido un crecimiento del 35%. La onza de oro se negocia, aproximadamente, por US$3.600. La expectativa es que ese valor crezca más. Esta alternativa es viable en caso de que el mercado en general baje y arrastre con él a las acciones y ETFs, incluidas las del oro.

Sin embargo, hay que tener en cuenta aspectos como el precio del oro físico, que supera al de los ETFs y acciones; y lo relacionado con el almacenamiento y la seguridad de poseer las barras del metal.

Independientemente de la alternativa que se escoja, el oro es atractivo porque se pronostican más recortes de las tasas de interés. Según la herramienta FedWatch de CME, existe un 83.6% de probabilidades de que las tasas queden en el rango 3.75% - 4.0% en la reunión de la Reserva Federal de octubre.

El oro tiende a desempeñarse bien en un entorno de tasas de interés bajas. Y también durante periodos de incertidumbre económica y política. Hay que recordar que en 2026 habrá elecciones de medio término en Estados Unidos.

CNBC dice que, como consecuencia, se espera que los bancos centrales de los países aumenten sus tenencias de oro. En lo que respecta a los inversionistas individuales, harían lo mismo para diversificar y proteger sus portafolios.

¿Sientes que algo te falta para que tu estrategia funcione mejor?

Empieza con los entrenamientos gratuitos del CDI que van al grano.

10 VERDADES QUE (TAL VEZ) NO CONOCÍAS SOBRE GANAR DINERO EN EL TRADING

Cuando no se gana dinero haciendo trading, se pierde por una gestión desacertada o por no colocar el stop, se le echa la culpa al mercado. Pero cada persona es responsable de sus operaciones. ¿Cómo subir el porcentaje de aciertos?

Los traders o inversionistas a corto y largo plazo no siempre tienen una estrategia de inversión. Operan en la Bolsa de Valores de Nueva York como un pirata sin brújula. O se desesperan porque su forma de operar no les arroja los resultados esperados.

Si lo que estás haciendo no te funciona, entonces cambia. No es el mercado el que comete errores, tú lo haces. Asume que el pasado ya pasó y comienza hoy a mejorar tu estrategia. Empieza por estos simples pasos:

Compra solo las acciones que estén por encima del nivel de precio definido por ti, que puede ser US$4, por ejemplo.

Fíjate en el volumen porque es señal de que existe interés por parte de los grandes inversionistas en una acción.

Aprende a usar indicadores como las medias móviles, ya que no son tan complejos de entender y son fácilmente visibles en los gráficos.

Aprende a identificar formaciones como la N o el Breakout – PullbackRetest, que suelen ser alcistas.

Fíjate en la estacionalidad porque en fechas como el 11 de septiembre el mercado suele comportarse al alza.

No pares si pierdes una oportunidad de compras. Espera hasta que haya una nueva oportunidad y entonces compra. Puede que siempre quede espacio para subir.

Aplica estrategias como la de comprar al cierre y vender en la apertura del SPY. Está demostrado que funciona, pero debes practicarlo.

Define siempre tus reglas de entrada y salida en cada operación. Si decides no entrar, pregúntate con claridad: ¿por qué no lo hice? Identificar esa respuesta te ayudará a evitar bloqueos y a tomar decisiones más seguras en el futuro.

Si no estás ganando dinero con la Bolsa es porque no haces la tarea: aprende a identificar acciones atractivas y a saber cuándo es el mejor momento para elegirlas.

Ten en cuenta que con una operación que te dé un buen desempeño es suficiente. Esfuérzate por conseguirla.

Recuerda: necesitas una técnica clara para operar. No tiene sentido que el mercado suba durante horas y tú no participes ni aproveches la oportunidad. Tu meta es superar tu propio desempeño pasado, y eso solo se logra con práctica y constancia cada día.

No es solo leer por leer. Aquí armamos debates, compartimos puntos de vista y hasta nos reímos con las ocurrencias de cada libro. ¿Te unes al Club de Lectura del CDI?

Demencia:

El mayor riesgo financiero del que nadie habla

Hace poco el Banco de la Reserva Federal de Nueva York publicó unos hallazgos que se obtuvieron tras analizar el puntaje crediticio de los usuarios del sistema bancario de Estados Unidos que, además, están afiliados al sistema de salud Medicare. Los más impactantes tienen que ver con finanzas y salud mental.

Los investigadores encontraron que las personas con demencia empezaron a olvidar el pago de sus facturas cinco años antes del diagnóstico y que los saldos en mora de sus tarjetas de crédito empeoraron un año antes del diagnóstico. Algo similar ocurrió con los saldos en mora de las hipotecas. A la par, se redujo el puntaje crediticio de estas personas.

En paralelo, los investigadores dejaron en evidencia que, cuando una persona sufre una enfermedad como la demencia, su patrimonio se afecta en mayor medida y a una mayor velocidad que cuando la persona está completamente sana y tiene el control absoluto sobre su dinero.

Hay millones de personas que no sufren demencia. Pero si sus balances financieros se asemejan a quienes tienen la enfermedad mental es porque también tienen problemas

EXISTEN ALTERNATIVAS

EN EL MERCADO, COMO LA NEGOCIACIÓN DE DEUDAS, QUE TE ESTÁS PERDIENDO SOLO POR DESCONOCIMIENTO.

de manejo del dinero que conviene que empiecen a abordar cuando todavía pueden enderezar el barco. No hay que esperar a experimentar una emergencia para tomar acción. Entonces:

• Analiza qué tan cumplido eres en el pago de tus cuentas. Si a menudo dejas pasar la fecha, puedes estar sufriendo de desconcentración, exceso de responsabilidades o falta de enfoque. Redirige la atención hacia lo importante, como el pago de las facturas porque ninguna entidad te dará espera.

• Revisa tu endeudamiento actual. Si sobrepasas un nivel que es sano y ya tienes tus ingresos mensuales empeñados, es hora de corregir tus hábitos de gasto para que, entre otros, evites caer en mora y en el pago excesivo de intereses que solo hará que se reduzca más tu capital libre.

• Mira si estás reportado en alguna central de riesgo. De ser así, trata de solucionar a la mayor brevedad tus deudas con el sistema financiero para recuperar la salud de tu historial crediticio y, sobre todo, deshacerte de los compromisos que te impiden crecer financieramente.

• Pide ayuda a un experto en caso de que sientas que tu situación financiera actual te rebasa. Existen alternativas en el mercado, como la negociación de deudas, que te estás perdiendo solo por desconocimiento. Evalúa cada alternativa antes de tomar cualquier decisión.

• Traza un plan coherente y realista que te permita reducir los gastos para maximizar los ingresos y usar el excedente para cubrir deudas si es el caso, invertir o ahorrar. Piensa en tu futuro para que, ante cualquier tipo de noticia o quebranto de salud, estés siempre protegido.

• Lleva un seguimiento de todas las operaciones financieras que realices. Esto te permite tener el control de tu dinero con la lucidez que lo amerita, saber cuáles son tus ingresos o egresos de dinero y tener claro dónde están las brechas en el manejo que debes subsanar.

• Hazte cargo de tus finanzas porque nadie lo hará por ti y prepárate para tiempos de “vacas flacas” o vientos en contra, como una enfermedad. Lo que hagas hoy puede significar tu cura o tu salvación cuando ya no puedas valerte por ti mismo. No es pesimismo, es realismo.

LOS INVESTIGADORES ENCONTRARON QUE LAS PERSONAS CON DEMENCIA EMPEZARON A OLVIDAR EL PAGO DE SUS FACTURAS CINCO AÑOS ANTES DEL DIAGNÓSTICO Y QUE LOS SALDOS EN MORA DE SUS TARJETAS DE CRÉDITO EMPEORARON UN AÑO ANTES DEL DIAGNÓSTICO.

RECUERDA QUE…

1. Nadie está exento de sufrir una crisis de cualquier tipo y que estas se superan mejor cuando tienes un fondo de emergencia.

2. Llama a ese fondo como quieras, pero ahorra mes a mes y mantén ese dinero a la vista para cuando lo necesites.

3. Ahorra lo que puedas, pero comprométete a hacerlo semanal o mensualmente. Así, a medida que ahorras, vas construyendo hábitos.

OLVÍDATE DE METAS IMPOSIBLES DE AHORRO. CON EL CHALLENGE 1K DE CDI JUNTAS US$1.000 DE A POQUITO, SIN QUE TE DUELA EN EL BOLSILLO.

TU HABILIDAD MÁS GRANDE ESTÁ EN MODO OFF Y AQUÍ TIENES EL INTERRUPTOR

Casi siempre que se conoce la historia de éxito de un empresario, un deportista, un artista o un trader se mira lo evidente: el éxito que ya logró esa persona y los beneficios que tiene por estar en la cima.

Sin embargo, pasa desapercibido lo más importante. Esto es lo que esa persona tuvo que aguantar, hacer y luchar para alcanzar unos objetivos o una posición social y económica deseada.

También se ignora la forma como esa persona se construyó a sí misma para no solo identificar sus ventajas, sino superar la media de los de su clase o su país y convertirse en un hito.

En realidad, lo que hay detrás de esas historias de éxito no es la foto que se toma en la cumbre para alimentar el Instagram. Es la construcción de habilidades lo que impulsa a una persona al éxito. Así puedes identificar y fortalecer las tuyas propias:

Reconocer cuáles son tus fortalezas no es una tarea fácil. Requiere sincerarse sobre lo que se quiere o lo que no. Y lo que exige de uno mismo cada una de esas metas para poder conseguirlas.

Decídete a hacer el esfuerzo necesario para ser mejor en lo que pretendas. Especialmente, si ves que aún tienes falencias que te impiden acelerar en ese camino.

Busca el camino más eficiente, que no es lo mismo que el camino fácil. Leer un libro no hará que adquieras una habilidad, solo te enseñará cómo hacerlo. El resto está más allá de esas páginas.

Cuando hayas identificado tu fortaleza, ocúpate en mejorarla y perfeccionarla porque eso es lo que te da una ventaja sobre los demás, independientemente del entorno en el que te muevas.

Rodéate de personas que te exijan y te empujen a llevar tu habilidad a otro nivel. De eso puede depender que superes tu estado actual o que permanezcas haciendo lo mismo solo porque es más fácil.

No te desanimes si ves que otros consiguen lo que quieres más rápido que tú. El que llega a la meta no es el más talentoso. Es el que tiene más constancia y más paciencia para obtener un resultado.

Sigue practicando, aunque estés cansado. Detente de vez en cuando para retomar fuerzas y continuar mejorando. Recuerda que descansar es una cosa y renunciar es otra. Evita esta última.

Mantén el enfoque para que no saltes de una habilidad a otra cuando ya casi la tengas dominada. Mejor concéntrate en una sola y cambia cuando tus resultados sean la evidencia de que puedes subir de nivel.

Comprende que algunos procesos tardan más tiempo que otros. Es fácil pedirle a tu cerebro que vaya por el pan, pero no es tan sencillo decirle que hoy gane todas las operaciones de trading que coloques. Sé paciente contigo mismo.

Mantén la mente abierta. Al buscar perfeccionar una habilidad es posible que descubras que tu habilidad, en realidad, es otra. No deseches esa nueva habilidad solo porque no la habías tenido en cuenta. Ahí puede estar tu verdadera ventaja.

Aquí nadie te va a juzgar por esa operación que salió mal o esa duda que te da pena preguntar. En la Membresía CDI crecemos juntos, con nuestros altos y bajos.

ASÍ ES COMO LOS OPTIMISTAS LOGRAN

REPROGRAMAR

SU CEREBRO

El optimismo consiste en encontrar el lado positivo de la vida, aunque no siempre parece una cualidad fácil de cultivar. El cerebro y las redes neuronales juegan un papel importante en este proceso. Entonces, ¿el optimismo es algo con lo que se nace o una habilidad que se puede desarrollar con el tiempo?

Kuniaki Yanagisawa es un psicólogo y neurocientífico japonés de la Universidad de Kobe en Japón, quien recientemente realizó un estudio con 87 personas que cumplían una condición: eran optimistas o pesimistas y debían imaginar eventos futuros positivos, neutros o negativos, mientras su cerebro era monitoreado mediante resonancia magnética.

De acuerdo con National Geographic, tras revisar el resultado de esos análisis y clasificar a las personas en optimistas y pesimistas, el experto encontró que los patrones neuronales de los optimistas eran diferentes de los patrones neuronales de los pesimistas. ¿En qué se diferenciaban?

● Optimistas: registraron comportamientos similares. Es como si tuvieran el mismo patrón de pensamiento. Establecieron una diferencia más clara entre lo positivo y lo negativo.

● Pesimistas: no hicieron una diferenciación tan clara entre lo positivo y lo negativo. Su actividad neuronal fue más diversa. Se mostraron propensos a pensar que existen más posibilidades de que el futuro sea negativo.

Según los resultados del estudio, publicados en la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences”, el optimismo no radica en ver como positivo lo que no lo es. Radica en procesar con cierta distancia los eventos que pueden ser negativos. Esa distancia psicológica es lo que mitiga el impacto de esos eventos.

El pesimismo, por otro lado, procesa con menor distancia los eventos y por eso les otorga una mayor carga psicológica. Mientras tanto, quienes están en el medio entre los optimistas y los pesimistas reaccionan de la misma forma frente a un posible evento negativo que a uno positivo.

Otra conclusión clave del estudio es que entre optimistas y pesimistas se entienden porque comparten la misma visión acerca de un posible evento futuro. Por eso es común que entre los miembros de cada grupo de personas se genere empatía y que esto, además, puede ser un antídoto contra la soledad.

Inclínate hacia el optimismo

Pero ¿qué hacer en casa si no tienes una máquina de rayos X que te esté diciendo cómo percibes el futuro? ¿Cómo saber si estás actuando con optimismo o pesimismo frente a los retos que plantea el futuro? Si ves el lado bueno de las cosas, estás en el lado positivo del cuadrante.

Pero también te puede ayudar hacer una revisión de ti mismo, a nivel interno, porque lo que piensas o lo que sientes indica desde qué perspectiva te acercas a la realidad. Si sientes confianza y resiliencia, entonces el optimismo está ganando la batalla en la guerra contra el pesimismo que todos libramos a diario.

Piensa también en cómo actúas frente a un reto. ¿Te quedas paralizado o encuentras soluciones? La primera es la reacción de los pesimistas, la segunda es cómo responden los optimistas. Encuentra ahí otra pista para darte cuenta del lugar desde el cual miras un obstáculo.

Finalmente, lo que importa es que tengas una reacción proactiva y no reactiva frente al futuro. De esta forma, puedes observar el panorama desde la autocrítica y la toma de acción en vez de lamentarte porque una situación no fue o no será como tú inicialmente la soñaste o pensaste.

Recuerda que, según la ciencia, tu cerebro puede determinar el grado de positivismo. Pero este es un órgano que requiere entrenamiento. Así que condúcelo hacia el lado que más te conviene y aprende a ver lo que te sucede o podría suceder desde la mirada de un eterno explorador que disfruta cada paso del camino.

Todos tenemos días en los que pensamos: «¿Soy el único que piensa esto?». Suscríbete a los 5PDLS y recuerda que no estás solo en este viaje llamado vida.

EL ALQUIMISTA: Tu leyenda personal te espera

El brasilero Paulo Coelho es uno de los autores más afamados de superación personal. En este libro, a través de una fábula, da pistas sobre cómo descubrir el tesoro más deseado por todos: la verdadera realización.

Santiago es un joven español inquieto y explorador que tiene una idea fija en la mente: conocer las Pirámides de Egipto y encontrar un tesoro que se esconde ahí y que se le aparece en sueños. Santiago viaja hacia ese lugar con la idea de cumplir con su destino, animado por un anciano que le habla de la leyenda personal y la importancia de emprender el viaje que sea necesario para encontrar la propia realización.

A lo largo de su viaje, Santiago enfrenta innumerables pruebas en el desierto, como un robo. Pero saca lo mejor de sí para superar esos obstáculos y poder llegar a su meta. Durante ese tiempo, por ejemplo, trabaja para encontrar recursos y hasta conoce a un mentor y a una pareja que hacen más llevadero el viaje. Santiago, después de mucho trasegar, llega a las pirámides. Pero ahí no encuentra lo que esperaba.

EL TESORO FUE PODER

DETONAR TODO SU PO-

TENCIAL Y DESCUBRIR

QUE TENÍA TODAS LAS

CAPACIDADES PARA

EMPRENDER NUEVAS

AVENTURAS Y ALCANZAR

SUEÑOS.

En las pirámides, Santiago conoce a un ladrón que tiene una historia similar a la suya. La diferencia es que él cree que su tesoro se encuentra en España, porque eso es lo que ha visto en sus sueños. Con esa duda en mente, el protagonista de la fábula vuelve a su país donde, de hecho, sí encuentra un tesoro material. Sin embargo, descubre que ahí no es donde realmente radica el valor que posee, sino en un aspecto sobre el cual no había hecho conciencia.

El protagonista se da cuenta de que el verdadero tesoro no era un cofre con posesiones valiosas que podía encontrar en las Pirámides de Egipto, sino la oportunidad que tuvo de realizar el viaje hacia ellas y de superar todos los obstáculos que se le presentaron en el camino. El tesoro fue poder detonar todo su potencial y descubrir que tenía todas las capacidades para emprender nuevas aventuras y alcanzar sueños.

La importancia de trazarse objetivos y dar pasos constantes para alcanzarlos es otro mensaje que deja la lectura de este libro, que ha sido traducido a casi todas las lenguas, es un éxito en ventas a nivel internacional y, además, apto para públicos de todas las edades. Si quieres descubrir tu propósito y lo que verdaderamente importa, dale una oportunidad a esta obra editorial que se lee fácil y puede darte el mensaje que estás buscando para superarte.

Hay libros que te marcan para siempre. En el Club de Lectura de CDI los encontramos juntos y los vivimos en buena compañía. Únete ahora.

Yo, Hyenuk, te respondo

Recuerda darte una vuelta por mis blogs: Hyenuk Chu y El Club de Inversionistas y aceptar las notificaciones para estar actualizado. En ellos escribo sobre temas relacionados con inversiones en la Bolsa de Valores de Nueva York y cultura financiera. Aquí respondo algunos de los comentarios que recibo para que aprendamos en comunidad:

Ayúdenme a entender cómo se calcula la fuerza relativa de cada Stock. Entiendo que se compara con el SPY, pero no estoy seguro si es del último mes o los últimos 30 días…

Hay dos maneras comunes:

1. Método simple (ratio de precios). La fórmula es RS = Precio del Stock / Precio del SPY. . Ejemplo: AAPL = 200 y SPY = 500; entonces RS = 200 / 500 = 0.40.

2. Método de rendimiento acumulado (comparar %). Tomas un período definido, como 30 días, y comparas el rendimiento relativo así: RS=(stock−stock-n) / stock−n / (SPYt−SPYt-n) / SPYt-n. Ejemplo: AAPL subió +12% en 30 días, SPY subió +6% en 30 días, entonces RS = 12 / 6 = 2.0 → AAPL está rindiendo el doble que el SPY.

Estoy entrenando en TOS demo, pero me salen muchas inconsistencias. Ayer tenía un saldo de 25k, deje una porción de operaciones en SPY en el cierre del mercado con el spot puesto, hoy la cuenta está en 43k y no me deja operar por poder adquisitivo, es en cuenta IRA.

Lo que describes tiene sentido porque estás en TOS (Thinkorswim) demo y además elegiste el tipo de cuenta IRA, que tiene reglas especiales y no se comporta igual que una margin account estándar. La cuenta demo en TOS no siempre refleja con precisión las reglas reales de mercado. A veces muestran “saltos” de saldo o poder adquisitivo que no corres-

ponden. Los cálculos de ganancias/pérdidas al dejar posiciones abiertas pueden inflarse o desincronizarse, especialmente con derivados como SPY u opciones. Por otro lado, en la vida real, una IRA no permite usar margen, lo que significa que cada operación tiene que estar completamente cubierta con efectivo, y si dejas posiciones abiertas con margen simulado, al día siguiente el sistema puede bloquearte.

Si opero con SPY, ¿me ayuda ver el futuro de SPX, o sea el ES1?

Sí, operar y mirar el SPY te puede ayudar a anticipar movimientos en SPX (índice) y en el futuro del S&P 500 (ES1!), pero hay algunos matices que conviene entender. Como la relación entre SPY, SPX y ES1!: el SPX o índice S&P 500 no se puede comprar directo, solo derivados; el SPY o ETF que replica al SPX cotiza en bolsa como acción, sigue casi al milímetro el índice. Y el ES1! o futuro del S&P 500 se opera casi 24 horas, mientras que SPY y SPX solo en horario regular de mercado. Aparte del horario, existen otras diferencias entre los tres, como la liquidez: el ES1! tiene la mayor liquidez y a menudo “manda la jugada”, SPY lo sigue y los traders de opciones suelen preferirlo por facilidad. Lo más usual es mirar ES1! antes de la apertura, si rompe un nivel clave en futuros, probablemente SPY abra en gap en esa dirección.

No termino de entender la estrategia de VWAP para intradía. He tratado de aplicarla y mis resultados no son favorables. Sé que mucho tienen que ver mis emociones, pero también que no estoy aplicando algo de forma correcta. Necesito ayuda.

La estrategia con VWAP parece clara, pero conduce a los traders a falsas entradas cuando no se tiene en cuenta el contexto. Para que le saques provecho:

1. Revisa que el precio + EMA 8 estén encima de VWAP y EMA 21 para sesgo alcista (o debajo para bajista).

2. Buscar confirmación a través de pullback, rechazo, patrón de vela o volumen. Recuerda que el VWAP no es un imán mágico. Muchos lo tratan como si fuera un soporte/resistencia absoluto, pero en realidad funciona mejor en días con clara tendencia.

Hoy quise comprar un contrato PUT, tenía recursos para cubrir el costo del contrato, pero a la hora de querer hacer la compra no fue posible porque no contaba con el buying power que pedía la plataforma.

Lo que te sucedió es común en cuentas pequeñas, especialmente cuando se opera desde una cuenta cash. Aunque viste que el contrato costaba US$100, por ejemplo, y tenías US$1.000, la plataforma no te dejó comprarlo porque tu cuenta es “cash” y no tenías suficiente buying power. Esto pasa porque las cuentas cash no pueden reutilizar el dinero hasta que se “asienta” (settles), lo que tarda 1 día hábil para opciones (T+1). Si habías hecho una operación anterior (CALL, acciones, etc.), ese dinero todavía no estaba libre para volver a usarse. Algunas plataformas, como Thinkorswim o IBKR, también requieren buying power adicional para ciertos contratos PUT porque podrían interpretarse como estrategias que conllevan riesgo de asignación (aunque tú solo compres el contrato, la plataforma puede ser más restrictiva si la cuenta es chica o sin margin).

Envíame tus dudas o testimonios a soporte@elclubdeinversionistas.com y las hablaremos en una próxima edición.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.