Zen Trading Magazine - Ed99

Page 1


TODOS VAN RÁPIDO… ¿Y QUÉ?

“TEN EL CORAJE DE DECIR ‘ESTE ES MI CAMINO’”

EL LIBRO QUE

REVELA LO QUE

TODO TRADER

NECESITA SABER

CUÁNDO COMPRAR ANTES DE QUE EL PRECIO EXPLOTE

FILTRO PARA ENCONTRAR LAS ACCIONES EXPLOSIVAS

Viviana Sánchez Periodismo
Francisco Trejo Content Manager
Hyenuk Chu Publisher
Angela Tibata Coord. Administrativa
LOS APUNTES DE HYENUK EN PALABRAS DE... TÉCNICA HACKS
Giancarlo Rodríguez Diseño Editorial

INTERNET ES UN OCÉANO ¿CÓMO NAVEGAR?

¿TIENES DEUDAS DEL PASADO? ESTA HISTORIA TE ENSEÑARÁ

LA GUERRA COMERCIAL 2.0 DE TRUMP HA VUELTO

¿POR QUÉ LAS ACCIONES DE IA ESTÁN IMPARABLES?

OLVÍDATE DEL ESTRÉS. LA CURA ES GRATIS

Alejandra Salazar

María Fernanda De Ita

Producción Audiovisual

Juan Sebastián Pérez Rivera

Andrea Hernández

Carlos Rendón

Happy Team

Yesenia Nájera

Nerilu Domínguez

Claudia Castrejón

Diseño Gráfico

Mauricio M. Ramírez

Los apuntes de Hyenuk

TODOS VAN RÁPIDO…

¿Y QUÉ?

Desde que nacemos, la gente ya espera cosas de nosotros. Que sonrías, que no llores tanto, que vayas al colegio, que consigas un buen trabajo, que ahorres para jubilarte… y todo eso sin que nadie te pregunte si te interesa. Parece que si no sigues ese camino preestablecido, estás fallando en la vida. Como si la única forma de estar bien fuera cumplir el guion de otros.

Hay quienes viven la vida como si fuera una maratón. No sabes que estás corriendo, pero compites con tu prima, tu vecino, el amigo del colegio y hasta el tipo que viste una vez en una fiesta. Todo para ver quién gana más cosas, tiene más dinero o recibe más felicitaciones.

También hay quienes se bajan de esa competencia absurda. Gente que piensa que cada quien tiene su propio reloj, su propio mapa y su propia meta. Y que no hay una línea de llegada universal ni alguien con cronómetro diciendo «Uy, qué lento vas». Porque no importa quién gane la carrera, lo que vale es que llegues a donde quieres ir, haciendo las cosas a tu manera.

En el trading pasa igual. Todos quieren ganar más dinero, obvio. No te metes a esto para coleccionar gráficos bonitos. Lo que pasa es que mientras avanzas, las cosas suelen complicarse. Igual que en la vida real. Lo

que parecía sencillo en teoría, en la práctica se vuelve un enredo.

A veces te desconcentras, compras cuando no toca, vendes justo antes del subidón, ves que otros sí aciertan y tú no tanto. Miras lo que hacen otros, pensando que vas perdiendo, como si fuera una carrera para ver quién junta más dinero primero.

Pero hacer pucheros no te va a devolver el dinero perdido ni te va a dar superpoderes financieros. Lo que sí sirve es aprender. Saber cuándo no lanzarse detrás de una acción que ya va en caída libre. Saber cuándo es el mejor momento para actuar y esperar hasta entonces. Para ganar, hay que saber cuándo disparar y cuándo guardar las balas.

Solo necesitas acomodar tu brújula. Apuntar a lo que quieres lograr y no perder de vista ese norte, aunque los demás vayan por otro camino o a otra velocidad. No estás compitiendo con nadie. Esto no es una carrera, es tu ruta.

¿Sientes que vas tarde? Pues no. Porque no hay tarde si no hay carrera. Cada quien va a su ritmo y eso está bien. Lo que importa no es lo que hiciste o dejaste de hacer, sino qué vas a hacer a partir de ahora. ¿Ya sabes hacia dónde va tu brújula?

Un abrazo, Hyenuk Chu

“TEN EL CORAJE DE DECIR ‘ESTE ES MI CAMINO’”

Jane Fraser es una británica – estadounidense con una carrera envidiable en el mundo de las finanzas. Tras graduarse como economista, trabajó como analista de fusiones y adquisiciones en Goldman Sachs y fue corredora de Bolsa de Valores para una firma madrileña.

Con el fin de impulsar su desarrollo profesional, hizo un MBA en Harvard Business School y después se unió a McKinsey & Company como experta de servicios financieros y estrategia global. En 2004, fue contratada como jefe de estrategia de clientes en Citigroup (C). A los pocos años, fue promovida a jefe global de la estrategia de fusiones y adquisiciones.

Mientras estaba en esa posición, ocurrió la crisis económica de 2008, por lo que le correspondió reestructurar el grupo para mantenerlo a flote y hacerlo crecer. Por sus méritos, fue nombrada CEO de Citi Private Bank, una entidad que tenía un déficit que Fraser supo contrarrestar.

A ese cargo siguieron otros igual de retadores hasta que, en 2021, fue nombrada CEO de Citigroup. Se convirtió así en la primera mujer en dirigir uno de los bancos de inversión más importantes de Wall Street. De hecho, es considerada como la mujer más poderosa de Wall Street.

SER MADRE DE DOS NIÑOS PEQUEÑOS Y TENER UNA CARRERA ES LO MÁS DURO QUE HE TENIDO QUE HACER. TE SIENTES EXHAUSTA, CULPABLE Y DEBES APRENDER A HACER LAS COSAS DE OTRA MANERA.

En esta entrevista simulada recogemos sus opiniones reales sobre temas que les interesan a todos los traders e inversionistas.

CITI INAUGURÓ LA MÁS RECIENTE TEMPORADA DE EARNINGS Y LE FUE BASTANTE BIEN…

En el segundo trimestre de 2025, nuestros ingresos aumentaron un 8% y llegaron hasta los US$21.700 millones. Nuestras ganancias aumentaron un 25%. Nuestro beneficio neto fue de US$4.019 millones, es decir US$802 millones más que el año anterior. Por segmento, los ingresos de Servicios crecieron un 8%, por su alto retorno los consideramos nuestra “joya de la corona”. Los ingresos de Banca Privada, Banca y Mercados aumentaron un 20%, 18% y 16%, respectivamente. La división de Mercados, además, tuvo su segundo mejor trimestre desde el 2020, gracias a un desempeño récord de acciones. Los ingresos del segmento de Banca Personal aumentaron un 6%.

¿QUÉ REVELA ESE INFORME SOBRE SU RELACIÓN CON LOS ACCIONISTAS?

Tuvimos unos Earnings Per Share (EPS) de US$1.96. Superamos el estimado de US$1.60. La acción de Citigroup ha subido un 23% en lo que va corrido del año, 35% en los últimos 12 meses y 22% desde que me uní al banco. Además, devolvimos US$3.100 millones a los accionistas comunes en forma de dividendos y recompra de acciones. El que pasó fue un muy buen trimestre para la entidad.

¿CUÁL ES EL MENSAJE QUE DAN ESAS CIFRAS A LOS ACCIONISTAS?

Seguimos demostrando que nuestros sólidos resultados son sostenibles en distintos entornos. Estamos mejorando el desempeño de cada una de nuestras unidades para ganar participación de mercado y generar mayores rendimientos. Las acciones que hemos tomado han preparado a Citi para tener éxito a largo plazo, generar retornos por encima de ese nivel y seguir creando valor para nuestros accionistas.

AHORA, ¿QUÉ PLANES TIENE PARA LA EMPRESA?

En los últimos años hemos adquirido casi todas las franquicias de consumo internacional, dejado negocios que no resuenan con nuestro core y renovando el liderazgo. Nuestros esfuerzos ahora se concentrarán en la transformación. Esto incluye una simplificación y automatización de procesos, así como el uso de la inteligencia artificial. Sé que he sido criticada por impulsar la reestructuración del banco, que es el tercero más importante de Estados Unidos: manejamos US$2.5 trillones en activos y tenemos 229.000 empleados a tiempo completo. Sin embargo, lo que estamos haciendo es darle la oportunidad a la empresa de ser más competitiva.

¿CUÁL ES EL ROL DE MÉXICO EN ESOS PLANES?

Como lo dije tras una reciente visita a ese país, México es crucial para nosotros. Por eso, ayudaremos a sus empresas a navegar por la cambiante situación económica actual, en un contexto de altos aranceles. Eso incluye im-

pulsar la innovación y facilitar la inversión. Con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, estuvimos hablando de sus perspectivas económicas y las oportunidades que representa el futuro, partiendo del hecho de que hemos estado presentes en México durante más de un siglo. Citi es el octavo banco más grande de México y ahí manejamos activos por US$587.698 millones.

CITI TAMBIÉN HA SIDO NOTICIA POR EL TRABAJO HÍBRIDO. ¿POR QUÉ LE APUESTA A ESA MODALIDAD?

Mantendremos el trabajo remoto por lo menos dos días a la semana, aunque los traders y el personal de servicio al cliente sí deben asistir a la oficina todos los días. Consideramos que esta flexibilidad es una de nuestras ventajas competitivas porque nos diferenciamos de competidores que exigen el trabajo presencial y podemos atraer empleados que buscan un equilibrio entre su vida laboral y personal. Por otro lado, controlamos estrictamente el acceso a la oficina para cerciorarnos de que las personas asistan los días que debe ser.

¿ESA VISIÓN TIENE SU ORIGEN EN UNA

EXPERIENCIA PERSONAL SUYA?

Evidentemente. Me casé con Alberto Piedra, un ex banquero cubano que dejó su trabajo como gerente de banco en Europa durante la crisis de 2008 para pasar más tiempo con nuestros dos hijos y cuidarlos. Ser madre de dos niños pequeños y tener una carrera es lo más duro que he tenido que hacer. Te sientes exhausta, culpable y debes aprender a hacer las cosas de otra manera. Eso fue lo que me hizo ser así, porque me volví un 80% enfocada en lo que es importante, buena para decir que no y más humana frente a los clientes que enfrentan retos similares. Tuve que trabajar medio tiempo mientras criaba a mis hijos. Llegó un momento en el que mi esposo y yo tuvimos que negociar quién se enfocaría en la familia y decidimos que sería él.

CITI ES EL OCTAVO BANCO MÁS GRANDE DE MÉXICO Y AHÍ MANEJAMOS ACTIVOS POR US$587.698 MILLONES.

ENTONCES, ¿ES USTED LA QUE LLEVA EL PAN AL HOGAR?

Gano cerca de US$26 millones anuales. Pero sigo siendo la directiva de los principales bancos de Estados Unidos que menos gana. Cabe aclarar que el resto de directivos son hombres. Un reporte de Bloomberg revela que el CEO de Morgan Stanley es el directivo con el sueldo más alto. Le siguen los de JP Morgan, Goldman Sachs, Bank of America y Wells Fargo.

AUN ASÍ, USTED ENCABEZA LOS RANKINGS DE LAS MUJERES MÁS PODEROSAS

DEL MUNDO…

Soy la tercera, según el ranking de las “Mujeres más poderosas” de Fortune, después de Mary Ibarra que es CEO de General Motors y de Julie Sweet que es la CEO de Accenture. ¿Por qué me dieron ese lugar? Por haber asumido el reto de modernizar el banco apoyada en simplificar las operaciones y usar tecnología. El aumento salarial que obtuve este año, de acuerdo con Fortune, deja ver qué otros tomadores de decisiones están contentos con el lugar hasta donde he llevado a la empresa.

¿QUÉ LES DIRÍA A LOS TRADERS E INVERSIONISTAS QUE HOY LA LEEN?

Si las personas tienen una vida completa, eso las hace mucho mejores líderes y profesionales. Tienes que tener el coraje de decir “este es mi camino” y la organización para la cual trabajas debe apoyarte. Puedes tenerlo todo, pero no esperes tenerlo todo al mismo tiempo.

1, 2, 3….

1. Aunque Jane Fraser nació en Gran Bretaña, y tiene un marcado acento de ese país, confiesa que es una norteamericana orgullosa.

2. Ella cree que el hecho de que el dólar sea la moneda de reserva a nivel mundial es uno de los principales privilegios de los que goza Estados Unidos.

3. Sobre la Reserva federal, piensa que su tarea es complicada porque deben analizar señales contradictorias.

El trading duele, pero entenderlo alivia. Escucha este episodio del pódcast y empieza a sanar.

PATRÓN QUE TE AVISA CUÁNDO COMPRAR ANTES DE QUE EL PRECIO EXPLOTE

El precio de las acciones y ETFs, representado por las velas japonesas, forma patrones a medida que avanza o pasa el tiempo. Algunos de ellos son los canales ascendentes o descendentes, que son igual de anchos al principio y al final.

Otros patrones son las cuñas, banderines o triángulos. Estos empiezan siendo anchos, pero se angostan al final. Se forman, precisamente, cuando el precio hace movimientos más amplios que se vuelven más estrechos de forma paulatina. A esto se le conoce como compresión.

Cuando la compresión es angosta y ese movimiento se agota, el precio suele subir, caer hasta el mismo nivel que rompió y seguir subiendo. A este movimiento se le conoce como Breakout – Pullback y Retest. También puede darse hacia abajo; es decir, romper el nivel inferior, subir a ese nivel de nuevo y luego continuar cayendo.

El precio también puede romper un nivel superior o inferior cuando se agota la compresión y explotar hacia arriba o hacia abajo sin necesidad de hacer el retest.

¿CÓMO INTERPRETAR LA COMPRESIÓN?

Existen catalizadores que pueden detonar la explosión tras una compresión como una noticia o evento relacionado con la empresa o una decisión empresarial y política que la afecte, así como la oferta y demanda que exista por esa acción en el mercado.

Lo importante al observar estos patrones es verificar si el precio puede continuar en tendencia alcista o bajista para determinar el momento de comprar una acción.

En términos de compresión, el factor tiempo es clave. El tiempo que dura el segundo movimiento al alza o la baja del precio dentro de la cuña suele ser más corto que el anterior. Cada vez que disminuye más la volatilidad y el tiempo, puede venir otra explosión.

La compresión, además, debe analizarse junto con otros patrones e indicadores. Por ejemplo, a veces la ruptura coincide con un nivel de resistencia o soporte anterior, con alguna media móvil o con el VWAP. Esa visión completa hace más certero el análisis técnico.

UN CASO DE COMPRESIÓN

A principios de julio se confirmó que DDOG sería incluida en el S&P 500 a cambio de JNPR. Eso impulsó su precio un 10%. En una temporalidad más corta se observó que hizo cruce de medias 8 sobre 21, pasó de altos más bajos a altos más altos y quedó por encima de la media móvil 50. Luego el precio siguió subiendo.

En velas japonesas semanales se observó que venía en una formación de compresión. En 2020, el precio inició un movimiento largo al alza, luego fue oscilando en una cuña a la baja y al alza, en tiempos cada vez más cortos, hasta que, finalmente, rompió el nivel superior.

¿Sabiduría que no caduca?

Suscríbete a los 5PDLS y sal del ciclo de consejos vencidos.

Fuente: TradingView

LA GUERRA COMERCIAL 2.0 DE TRUMP HA VUELTO

Descubre qué país será el siguiente en caer

A las políticas arancelarias decretadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se les conoce como 2.0 porque el actual es su segundo mandato. La decisión de subir los aranceles a los productos importados con el fin de privilegiar la producción estadounidense golpeó recientemente a Brasil.

Trump optó por gravar a los productos provenientes de ese país suramericano, con importantes excepciones, bajo el pretexto de que el juicio que se le hace al expresidente Jair Bolsonaro, por supuestamente haber planeado un golpe de estado en 2022, no tiene justificación. “Es una cacería de brujas”, dijo Trump. Brasil optó por anunciar medidas de apoyo a sus empresas exportadoras y continuará la negociación comercial con EE.UU.

50%

SON LOS ARANCELES QUE DEBEN PAGAR LOS PRODUCTOS BRASILEÑOS QUE INGRESEN A EE.UU.

Sin embargo, son los productos de EE.UU. los que resultarían más afectados con la medida porque este país exporta

a Brasil más de lo que Brasil le compra. Según reportes de prensa, los productores de café y carne son los que se verán gravemente afectados porque Brasil es uno de los mayores exportadores en esos rubros.

El único antídoto para que eso no suceda es que Brasil o sus compañías decidan fabricar productos dentro de EE.UU. Lo mismo aplica para otros socios comerciales como Filipinas, Sri Lanka, Moldavia, Algeria, Irak e incluso México y Canadá, que actualmente enfrentan aranceles de hasta el 30% por los productos que exportan a EE.UU.

FUERON LAS CARTAS QUE TRUMP ENVIÓ A VARIOS PRESIDENTES PROPONIENDO NEGOCIAR ARANCELES.

En cuanto a sectores específicos, el de cobre es el que más sufre las consecuencias de la guerra arancelaria. Trump anunció aranceles del 50% a las importaciones de este metal, que corresponden al 50% del total que requiere, por considerar que ponen en riesgo la seguridad nacional, ya que es el segundo metal más usado por el Departamento de Defensa.

En ese sentido, los países sobre los que recae la medida son China, Chile, Japón y el Congo. Como consecuencia de las medidas tomadas, el precio de los futuros del cobre subió un 13.1%, el porcentaje más alto visto desde 1968. Aún así, no está claro si EE.UU. puede recuperar su papel dominante en la producción de cobre.

25%

DE ARANCELES A COREA Y JAPÓN FUERON OTRAS

DE LAS DECISIONES TOMADAS POR TRUMP.

El presidente de EE.UU., además, impuso un 10% de aranceles extra a los países del BRICS, como China y sus aliados, por “políticas antiamericanas”. Pero ese “ruido” tuvo un impacto limitado en el SPX porque China representa solo el 5% de las ventas directas, mientras que las importaciones desde China vienen mostrando un notable decrecimiento desde 2018.

En ron sideró impedir programa de Lo tados en China. sabe partículas

DE Sin único También

CON UNA CAÍDA DE 2.5% REACCIONÓ EL SPY500 A LAS

NUEVAS NOTICIAS SOBRE ARANCELES

Ese escenario podría cambiar si se tiene en cuenta que Trump ha ampliado los plazos para empezar a aplicar los aranceles y parece estar abierto a nuevas negociaciones comerciales con los países interesados. Falta por ver si el mercado ya viene descontando los resultados de esas negociaciones o si se tomará a mal el inicio de la imposición de nuevos y duros aranceles.

¿Cómo actuar? Darle al mercado un tiempo para asimilar las noticias es clave, así como tener una estrategia de trading probada y actuar en consecuencia.

RECUERDA QUE:

• El 31 de julio de 2025, Trump anunció nuevos aranceles para diversos países.

• En vez de tratar de prever si vendrán correcciones grandes por los aranceles, prepárate para seguir la dirección que tome el mercado.

• Una alternativa es revisar los tickers de países que sí firmen acuerdo con EE.UU. porque sus acciones se pueden valorizar.

No inviertas en Bitcoin (sin ver este video).

Fuente: TradingView

¿Por qué las acciones de IA están imparables?

El secreto: una herramienta que ya usas

A finales de 2022, OpenAI sorprendió al mundo con el lanzamiento de ChatGPT, que en inglés significa Chat Generative Pre-Trained o Chat Generativo Pre-Entrenado. Esta es una aplicación que parte de los principios de la Inteligencia Artificial (IA) y los modelos de lenguaje generativo.

En pocas palabras, se trata de un chat que, ante las instrucciones o prompts de los usuarios, no solo es capaz de brindar respuestas coherentes y eficaces, sino que ha avanzado al punto de generar gráficas en Excel y de realizar operaciones matemáticas complejas. Está integrado con otro modelo de generación de imágenes, así que también las provee.

El lanzamiento de ChatGPT desató una fuerte competencia entre OpenAI y otras empresas tecnológicas que estaban trabajando en sus propios modelos de lenguaje generativo. OpenAI se les adelantó. Luego, Microsoft (MSFT) lanzó su modelo, Copilot, y Google (GOOGL) el suyo, llamado Gemini, por ejemplo.

LA IA NO ES SOLO CHATS

Sin embargo, el uso de la IA no se limitó a las grandes empresas tecnológicas que ofrecen servicios de información y comunicaciones, sino a otras empresas que, de alguna manera, también están expuestas a la IA. Es decir que se apalancan en ella para impulsar sus proyectos de transformación digital, innovación e infraestructura tecnológica.

Lo más interesante de eso es que, desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, se evidencia una explosión en el interés por esas empresas. De hecho, mientras los principales índices bursátiles, como el S&P 500 o el Nasdaq, han subido entre 20% y 50% desde el lanzamiento de ChatGPT, hay decenas de acciones que han subido más de 400%.

Eso, además, da cuenta de lo relevante que resulta la IA para la economía mundial. Un reporte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) revela que el mercado global de la IA pasará de US$189 billones en 2023 a US$4.8 trillones en 2033. En otras palabras, crecerá 25 veces en solo una década.

IA: NO HAY NEGOCIO QUE ESCAPE A ELLA

Pero ¿a qué se dedican esas compañías que, apoyadas en la IA, están logrando rendimientos extraordinarios en sus acciones desde noviembre de 2022? Las hay desde las que ofrecen servicios a través de plataformas digitales hasta las que desarrollan productos biotecnológicos. Estas son algunas de las que se destacan:

● Carvana (CVNA): su acción ha subido un 4486%. Es una plataforma online que facilita la comercialización de autos usados.

● Summit Therap (SMMT): su acción ha subido un 2773%. Se dedica a desarrollar nuevos tratamientos con antibióticos.

● AppLovin (APP): su acción ha subido un 2292%. Es una aplicación móvil especializada en marketing.

● MicroStrategy (MSTR): su acción ha subido un 1903%. Ofrece un software de inteligencia de negocios y posee una gran cantidad de Bitcoin.

● Palantir (PLTR): su acción ha subido un 1762%. Ofrece un software de analítica de big data.

● Robinhood (HOOD): su acción ha subido un 851%. Es una plataforma de trading que ofrece cero comisión.

● Nvidia (NVDA): su acción ha subido un 846%. Diseña Unidades de Procesamiento Gráfico (GPUs) y chips.

¿Por qué es útil conocer esta información? Cuando se hace trading o inversiones en la Bolsa de Valores de Nueva York se pueden ejecutar varias estrategias. Una de ellas es enfocarse en una empresa, como las mega caps que desarrollan y ofrecen productos o servicios de IA.

Pero no sobra revisar cuáles otras empresas relacionadas con un sector de interés se benefician de su desempeño de forma más o menos indirecta. En ellas es posible encontrar oportunidades de entrada, según el análisis de cada trader.

Deja de adivinar qué pasó con la Bolsa. Hyenuk Chu ya lo posteó en X. Síguelo para no perderte de nada.

ESTE FILTRO PODRÍA DARTE LA CLAVE

para encontrar las próximas acciones explosivas

El mejor momento para comprar una acción es cuando su precio apenas empieza a despegar. Tener filtros que ayuden a identificar esos tickers es clave para no perder esas oportunidades. Prueba con este a ver qué tal te va.

Ingresa a Finviz.com y ve a la sección Screener. Luego, sitúate en la pestaña Descriptive, que se encuentra arriba en la mitad de la pantalla.

En la columna de la izquierda, ubica Market Cap y pon 1, que se refiere a empresas con una capitalización de un billón de dólares, o la que prefieras.

En la misma columna fíjate en Price y elige el de tu preferencia. Puede ser Over $10 o incluso Over $6 u Over $4. Over significa “encima”.

En la siguiente columna está el campo de Average Volume. Ahí puedes seleccionar Over 200K.

Al adquirir una acción, recuerda siempre poner el stop loss. Puede que, en la práctica, el precio llegue a ese nivel. Es imposible evitar los stops al hacer trading. Todos los traders perdemos dinero y debemos tener stops. Por eso debes gestionar bien tu dinero, proteger tu capital y no invertir lo que no estás dispuesto a perder. En CDI amamos los stops.

Después, puedes ir a la pestaña Charts para ver los gráficos de las acciones que filtró la plataforma a partir de tus criterios.

Si vuelves a la pestaña Performance, encuentras la lista completa de todas las acciones que filtró la plataforma.

Da click en Perf Week para ver las que han tenido mejor desempeño durante la última semana.

Revisa, especialmente, los tickers de los primeros lugares de la lista o los que sean de tu interés.

También puedes revisar los desempeños de los tickers del último mes, trimestre, semestre, año a la fecha o anual.

Incluye esas acciones en tu lista de seguimiento para que puedas determinar cuándo es el mejor momento de comprar.

Prepárate antes de la apertura y aprende con el APM en el canal de YouTube del CDI todos los días hábiles.

¿Tienes deudas del pasado?

Esta historia te enseñará a hacer las paces con tu dinero

Juan es un hombre latinoamericano de 50 años que consiguió su primer trabajo a los 23, cuando se graduó de la universidad. En ese momento, empezó a ganar un salario mensual de US$1.000. Ese era uno de los sueldos más altos entre los profesionales de su universidad y su generación.

Como tenía cierta conciencia financiera, Juan decidió ahorrar e invertir el 25% de su salario sagradamente cada mes, es decir US$250, en un producto que le ofrecía una rentabilidad del 10% anual. Con los años, logró obtener un salario más alto, pero como sus gastos también subieron, el monto del ahorro siguió siendo el mismo.

Han pasado 27 años desde que Juan empezó a ejecutar esa estrategia. Eso significa que, a lo largo de ese tiempo, logró ahorrar US$311.370 con los que ahora, a los 50 años, puede retirarse y vivir tranquilo porque, entre otros, ese dinero le sigue generando intereses anuales.

Lamentablemente, esa es una historia de ficción. No es la historia que pueden contar la mayoría de los latinoamericanos.

Los salarios y ahorros en Latinoamérica

De acuerdo con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), ninguno de los países de América Latina está en el ranking de los que ofrecen mayores salarios a nivel mundial.

Ese listado lo encabeza Luxemburgo, con un salario anual promedio de US$78.000 – 90.000. Le siguen Estados Unidos (US$77.000 –80.000), Suiza (US$73.000 – 83.000), Bélgica (US$64.000 – 73.000) y Dinamarca (US$64.000 – 69.000).

En Latinoamérica, Costa Rica es el país con el salario anual promedio más alto de la región. Pero este solo alcanza los US$12.540 al año. Es decir, que está US$65.460 más abajo que el salario anual promedio más bajo de Luxemburgo.

La situación no es diferente si hablamos del nivel de ahorro de las personas. Suiza es el país en el que los ciudadanos tienen más interiorizada esta práctica. Aproximadamente, ahorran el 24% de sus ingresos anuales.

En cambio, México es el país latino en el que los ciudadanos más ahorran, pero esta cifra solo alcanza el 14.7% de los ingresos anuales en promedio.

Mira hacia adelante

A simple vista, estas historias y cifras desaniman. En especial, si quien las lee es una persona que ya va por sus 50 años, pero nunca ejecutó una estrategia ganadora como la de Juan. Esto pasa porque dejó pasar el tiempo sin ahorrar y ahora, al hacer los cálculos, tendría que aportar mucho más dinero al mes para alcanzar su meta financiera en pocos años.

Si a eso se le suma el estado de los ingresos y los ahorros en los países latinos, el resultado sería que esa persona está aún más lejos de llegar a una meta financiera que le garantice el retiro tranquilo.

Pero… “Lo que hiciste hasta ahora ya no se puede cambiar. Lo que hagas a partir de hoy puede cambiarlo todo”, afirma Hyenuk Chu.

Por eso, deja de revolcarte en tus escenarios financieros del pasado o en lo que pudo ser y no fue. Mejor, plántate en el presente y, a partir de tu situación financiera actual, diseña un plan económico que te haga más sencilla tu vida en los años que vienen, dependiendo de los que tengas ahora.

RECUERDA QUE…

1. Nunca es tarde para empezar, pero debes dar el primer paso hoy. Cuanto antes tomes la decisión de ahorrar e invertir, mejor.

2. Tal vez debas hacer algunos esfuerzos, como gastar menos dinero en productos o servicios prescindibles. Tu “yo” del futuro te lo agradecerá.

3. Ponte como meta la tranquilidad financiera cuando ya no quieras o puedas trabajar más. Es uno de los mejores incentivos para ahorrar e invertir desde ahora.

TU PORTAFOLIO MERECE MEJORES DECISIONES. ÚNETE A LA MEMBRESÍA CDI Y DEJA DE IMPROVISAR.

¿CÓMO NAVEGAR EN ÉL SIN AHOGARTE EN INFORMACIÓN?

Cerca de 5.560 millones de personas usan internet en todo el mundo. Esto corresponde al 67.9% de la población mundial, de acuerdo con el portal Market4ecommerce, y representa 136 millones más que en 2024.

Las noticias son uno de los tres tipos de contenido que más buscan las personas en la web. Lo hacen especialmente en formato pódcast. El ranking lo completan el contenido en video y el generado por el usuario.

De acuerdo con Chartbeat, cada 24 horas se publican en internet más de 92.000 artículos. Muchos de ellos son noticias. ¡Con razón a veces te sientes abrumado por ellas y, al final del día, ya no sabes a quién creerle! Pero te tenemos una mala noticia.

Como trader o inversor no puedes huir de la información ni de las noticias por completo, pero sí puedes gestionar mejor tu exposición a esa información para que te enteres de lo necesario sin que tengas que terminar en terapia con el psicólogo. Pon estos tips en práctica:

De acuerdo con tus intereses o necesidades de información, elige entre uno y tres portales noticiosos para consultar a diario.

Fíjate en que esos portales sean los más relevantes y creíbles. Yahoo Finance es un ejemplo de portales financieros que cumplen esas características.

Haz la misma selección con los pódcasts o los influencers que hablen de los temas que te llaman la atención.

Enfócate en la información que encuentras en esas fuentes para que no te sientas navegando en un mar de siete olas de datos.

Si quieres ahondar en un tema específico, busca la información en portales todavía más especializados.

Cuando estés leyendo, evita hacer click en cada link que encuentres en un artículo. Así haces más rápida y menos aburrida la lectura, además no desvías tu atención.

Al llegar el momento de aplicar lo que lees, usa solamente lo que te sirve. No tienes por qué hacer lo que cada artículo noticioso dice.

Los buscadores de internet hacen un filtro de portales que responden a tu búsqueda, pero tú eres el principal filtro de la información que deseas recibir o no.

De vez en cuando, desintoxícate de las noticias para que no termines odiando lo que dicen o dejan de decir.

Recuerda que, a pesar de lo abrumador que puede ser, los traders exitosos siempre están bien informados y con datos fiables sobre temas actuales.

52 semanas. 1K en tu bolsillo. ¿Milagro financiero? No, solo el team del ahorro. Súmate al reto.

OLVÍDATE DEL ESTRÉS. LA

CURA ES GRATIS

Y TU CEREBRO LA PIDE A GRITOS

La risa es una respuesta que produce el cuerpo frente a un estímulo, pero más allá de eso activa los procesos cerebrales y genera beneficios como la disminución del estrés. Por eso deberías reír más. No te cuesta un centavo.

La risa es un asunto más serio de lo que piensas y va más allá de mostrar los dientes cuando una situación te parece graciosa. De hecho, es el resultado de un complejo proceso cerebral que pasa por el hormonal hasta que la satisfacción se refleja en los músculos de tu cara.

Es el lóbulo frontal del cerebro y su área orbitofrontal los que perciben estímulos en forma de sonido o imagen y los procesan para determinar si son graciosos o no. Esa área del cerebro, de hecho, es la responsable de las respuestas emocionales.

Puede que esa área no asocie los estímulos con el humor. Pero desempeña un papel crucial en la toma de decisiones, la regulación de las emociones, la valoración de recompensas y la adaptación del comportamiento a las circunstancias cambiantes.

En esa etapa también interviene la amígdala, que no solo controla el miedo y la ansiedad. También “toma una foto” de cada experiencia que tiene una persona y la convierte en una memoria emocional.

Paralelamente, se activa el núcleo accumbens, también conocido como “centro del placer” porque es el que conduce a la persona a tomar decisiones y realizar acciones que produzcan una recompensa interna y una sensación de placer.

FIESTA DE NEUROTRANSMISORES

Todo ese proceso genera una liberación de neurotransmisores. Que son moléculas que llevan señales de una neurona a otra y facilitan su comunicación. Lo importante es que esas señales pueden impulsar o inhibir un comportamiento o emoción.

Entonces, si el estímulo percibido por el cerebro es interpretado como gracioso, las endorfinas, dopamina y serotonina empiezan a correr libres por el cuerpo, mientras generan placer.

Al mismo tiempo, el cerebro envía impulsos a los músculos faciales, controlados por el nervio facial. Al contraerse esos músculos se mueven los labios y se produce lo que conocemos como risa.

Pero ¿de dónde viene el sonido que también se experimenta? Ese sonido se debe a que, al contraerse los músculos faciales y el diafragma, se expulsa aire de los pulmones. También vibran las cuerdas vocales.

ELIGE MÁS BIENESTAR

El resultado de ese complejo proceso cerebral es una sensación de bienestar que deberías tratar de tener más a menudo. Por un lado, te hace sentir mejor emocionalmente, incluso si estás pasando por un momento retador.

Por otro lado, la risa reduce el estrés y hace olvidar, aunque sea momentáneamente, los problemas. No en vano a lo largo del mundo existen terapias de risa para quienes

tienen afecciones emocionales o de salud. Las ayuda a sanar.

Al mejorar el estado de ánimo de las personas, la risa aumenta su autoestima y favorece también su conexión social porque, entre otros, tiene un efecto contagioso que puede ser difícil de controlar.

¿Cómo reír más? Trata de encontrar estímulos en tu vida cotidiana o ayúdate viendo comedias en teatro o plataformas de streaming. Aunque veas a la risa con incredulidad, puede ser la terapia que estás necesitando.

No es tu cuenta bancaria, es tu psique. Descubre tu dolor en el trading y bájale el volumen.
El libro que revela lo que todo

TRADER NECESITA SABER SOBRE LA ECONOMÍA

Un verdadero trader no se conforma con saber interpretar un gráfico de velas japonesas, sino que conoce el funcionamiento de la economía y su impacto en los mercados financieros. En este libro, Thomas Sowell despeja dudas sobre el tema, como estas.

Economía: es algo más que una forma de ver patrones. Su principal preocupación es estudiar la vida en sociedad y cómo eso se ve afectado por decisiones particulares tomadas por individuos e instituciones. Basta con observar cómo los sistemas o políticas económicas crean incentivos, en vez de solo perseguir un objetivo. Esto significa que las consecuencias a largo plazo y su repercusión en políticas e instituciones importan más que las intenciones.

Comercio internacional: existe porque, debido a él, dos o más naciones resultan ganadoras cuando una tiene la habilidad de producir bienes o servicios más baratos o mejores que la otra, a un costo de oportunidad más barato que la otra y la habilidad de producir grandes volúmenes para vender a precios competitivos con respecto a los de productos similares que se comercializan en el mercado.

Mercados libres: funcionan bien porque en ellos son los precios, no el Gobierno, quienes determinan los recursos. ¿Un ejemplo? Costa de Marfil, que era menos rico que Ghana cuando ambos lograron la independencia, pero superó a ese país gracias a que adoptó el libre mercado. Este sistema ha generado mayor crecimiento económico que otros. En ese contexto, las empresas generan nuevas y mejores ideas.

Precios: la gente compra más cuando el precio de un bien es bajo y las empresas producen más de un bien cuando lo pueden vender caro. Así se determinan los precios de cualquier bien, que fluctúan según la oferta y demanda. Los precios son como mensajeros que llevan una noticia a los compradores y productores. Cuando los gobiernos tratan de imponerlos, lo que se logra es un deterioro de esa relación que se refleja en un mayor aumento de los mismos precios.

Salarios: determinan la capacidad de compra de una persona y su estatus social. Se suele creer que el hecho de que unos tienen más dinero justifica el hecho de que otros tienen menos. Pero es la dinámica económica y la del desarrollo la que crea nuevas tecnologías de producción y una nueva demanda para esos servicios. Los trabajos que quedan obsoletos son los que terminan por ofrecer menores salarios o un nivel de vida más bajo.

Leemos, sentimos, vivimos. en el Club de Lectura CDI.

Yo, Hyenuk, te respondo

Recuerda darte una vuelta por mis blogs: Hyenuk Chu y El Club de Inversionistas y aceptar las notificaciones para estar actualizado. En ellos escribo sobre temas relacionados con inversiones en la Bolsa de Valores de Nueva York y cultura financiera. Aquí respondo algunos de los comentarios que recibo para que aprendamos en comunidad:

¿Qué criterios debo comparar para escoger un bróker?

Primero: Regulación y reputación, verifica en SEC/FIN RA BrokerCheck que la firma y el asesor estén registrados. Segundo: Cobertura de protección al inversor (SIPC/segre gación de fondos). Tercero: Estructura de costos (comisiones, spreads, tarifas de plataforma y custodia). Cuarto: Calidad de ejecución y obliga ción de “best execution” establecida por la SEC. Quinto: Oferta de productos, mercados y herramientas según tu estilo (full-service vs discount). Sexto: Servicio al cliente, mínimos y facilidad de retiros.

¿Existe un “mejor” momento para empezar a invertir o debería entrar cuanto antes?

Estudios de Vanguard muestran que invertir de una sola vez (lump-sum) supera al “dollar-cost averaging” o DCA 66% de las veces porque el dinero pasa más tiempo en el mercado. El Schwab Center advierte que el coste de esperar un punto “perfecto” casi siempre es mayor que el beneficio de acertar el timing; lo ideal es invertir tan pronto como tengas un plan y reserva de emergencia. El DCA es útil para iniciar, reduciendo el riesgo y la volatilidad a corto plazo del mercado, lo importante es estar invertido y no estar buscando los mejores puntos de entrada. Por eso, lanzamos nuestro reto de invertir sistemáticamente en el S&P500, ¿Ya lo estás realizando?

¿Cómo puedo protegerme de estafas o fraudes financieros antes de invertir?

Sigue estos pasos: 1) Confirma el registro del bróker y asesor (SEC, FINRA, FCA) y revisa su historial disciplinario. 2) Activa alertas y 2FA y revisa estados de cuenta frecuentemente. 3) Sospecha de promesas de altos retornos “garantizados” o presiones urgentes. 4) Comprueba membresía SIPC y la custodia segregada para tus activos. 5) Consulta fuentes independientes antes de firmar contratos o transferir fondos.

¿Qué son las penny stocks y por qué son tan volátiles?

En general, las penny stocks son acciones que cotizan por debajo de US$5 y pertenecen a compañías muy pequeñas o en etapa temprana. Su combinación de tamaño minúsculo, poca liquidez, escasa información y un alto riesgo de manipulación las vuelve mucho más volátiles que la media del mercado. Muchas de ellas no registran informes ante la SEC ni son seguidas por analistas, lo que aumenta la incertidumbre sobre su valor real y, por extensión, la volatilidad. Por eso la importancia de tener una sólida gestión de riesgo si consideras operar con este tipo de empresas.

¿Cómo impacta la inflación en el poder adquisitivo y en la rentabilidad real de mis inversiones?

La inflación erosiona el poder de compra; por eso debe evaluarse el rendimiento real = nominal − inflación. El FMI destaca que la pérdida de ingreso real es “la consecuencia más directa” del alza de precios, es decir, la inflación. Por otra parte, US Bank muestra cómo los activos de renta fija sufren cuando la inflación sube y las tasas aumentan, mientras que acciones, bienes raíces o TIPS pueden proteger mejor el capital. El Global Investment Returns Yearbook recoge más de un siglo de datos confirmando que las acciones superan a la inflación en horizontes largos, pero los retornos reales varían según la década.

Envíame tus dudas a soporte@elclubdeinversionistas.com y las despejaré en una próxima edición.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.