
CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ASIGNATURA
SENSIBILIDAD HUMANA Y CULTURA ESTÉTICA
NOMBRE: YOLEIDY SALOMÉ LLANEZ CUENCA
DOCENCTE: Mgtr. SABINA GORDILLO
PERIODO ACADEMICA
1er CICLO “B”
LOJA – ECUADOR
SEPTIEMBRE 2024- FEBRERO 2025
TEMA:
Desafíos de la educación musical: disfrutar haciendo música.
La educación musical en el aula tiene sentido cuando es una acción placentera, esto es, cuando se concibe la música como objeto de conocimiento que se escucha, se toca, se comprende, se inventa y disfruta.
Las acciones y experiencias artísticas resultan válidas cuando promueven sensaciones y formas de penar acerca de contenidos simbólicos, y generan energías positivas encanto.
Estilos musicales y perspectivas narrativas
Cada estilo musical permite situar al sujeto cantante por su pertenencia a un contexto cultural e histórico particular. A partir de la posición que este ocupa, encuentra
simultáneamente ciertas formas de expresión musical disponibles para expresarse, en tanto que imprime a la narración su perspectiva personal. En este apartado se propone
un marco de partida en relación con algunos de los estilos musicales de mayor escucha en la audiencia que se estudia.

La educación musical ha enfatizado desde la década de 1960 sin embargo, el lugar concedido a la iniciativa individual, a la resolución de problemas, a la interpretación personal de contenidos musicales, a la búsqueda de placer por l acción misma, pareciera que ha gozado de insuficiente atención.
Existen diferentes desafíos:
Desafío 1: Falta de interés o motivación
Uno de los desafíos más comunes en la educación musical de los niños es la falta de interés o motivación. Muchos niños pueden sentirse abrumados o intimidados por la idea de aprender música, especialmente si no tienen ninguna experiencia previa.
Desafío 2: Dificultad para entender conceptos musicales
Otro desafío común en la educación musical de los niños es la dificultad para entender los conceptos musicales. La música puede ser un tema complejo, con muchos conceptos abstractos y técnicos que pueden ser difíciles de entender para los niños.
Desafío 3: Falta de habilidades motoras finas
La música a menudo requiere un alto nivel de habilidades motoras finas, que pueden ser un desafío para los niños pequeños. Esto puede hacer que sea difícil para ellos tocar instrumentos musicales, leer partituras o realizar otras tareas relacionadas con la música.
Desafío 4: Falta de recursos y apoyo
La falta de recursos y apoyo también puede ser un gran desafío en la educación musical de los niños. Esto puede incluir la falta de instrumentos musicales, materiales de aprendizaje, profesores de música calificados y apoyo de los padres.

Soluciones para disfrutar haciendo música:
Priorizar la creatividad:
Fomentar la composición, improvisación y experimentación para que los estudiantes exploren su propio estilo.
Enseñar con un enfoque lúdico:
Incorporar juegos, tecnología y actividades grupales puede hacer que la música sea más divertida.
Flexibilidad en el repertorio:
Permitir que los estudiantes elijan canciones que les gusten, mezclando géneros y estilos, para que la música sea relevante para ellos.
Colaboración y comunidad:
Hacer música en grupo (coros, bandas, ensambles) puede ser muy motivador y emocionante.
Celebrar el progreso, no la perfección:
En lugar de enfocarse solo en los errores, reconocer los logros individuales y grupales ayuda a construir confianza y amor por la música.
Conectar con las emociones:
Ayudar a los estudiantes a comprender cómo la música expresa sentimientos y cómo pueden usarla como un medio personal de expresión.
Conclusión:
Este desarrollo se ha ido desarrollando de manera efectiva en el cual existen deferentes desafíos ya nombrados que dificultan estos procesos. En la actualidad, el desarrollo de la música individual es de carácter más amplio, se conoce que la música es una herramienta en la cual están incluidas personas de diferentes edades y gustos musicales el cual se sienten relacionados o motivados.
