

Discapacidad intelectual,sensorial, motriz.,TEA,TDAH

“Cultura y diversidad “
"Laculturaeselconjuntodeformasdevida,
conocimientosyexpresionesdeuna sociedad"
Índice Índice
Introducción
Discapacidad Intelectual:
Discapacidad Sensorial:
Discapacidad Motriz:
Trastorno del Espectro Autista (TEA):
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH):



pueden afectar el desarrollo y de una persona. El TDAH y el TEA el neurodesarrollo, mientras que la ntelectual y las discapacidades otrices son tipos de discapacidad tar a una persona.

Es importante destacar que estas condiciones pueden presentarse de forma aislada o combinada, y que cada persona vive estas experiencias de manera única. Además, algunas de estas condiciones pueden ser consideradas discapacidades, especialmente si impactan significativamente en la vida diaria de la persona



Discapacidad intelectual:
Se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual (razonamiento, aprendizaje, resolución de problemas) y en la conducta adaptativa, que se manifiestan en áreas como la comunicación, el cuidado personal y las habilidades sociales
Características:

Presentan limitaciones para desenvolverse de manera independiente en actividades cotidianas, como el cuidado personal, la comunicación, las relaciones sociales y el manejo del dinero.
Retraso en el desarrollo:
Se observa un retraso en el desarrollo del lenguaje, la motricidad y las habilidades sociales en comparación con niños de la misma edad.
Dificultades en la memoria y el aprendizaje:
La capacidad para recordar información y aprender cosas nuevas puede verse afectada.
Problemas en la comunicación:
Pueden tener dificultades para expresarse y comprender a los demás.
Limitaciones en la resolución de problemas:
Les resulta complicado encontrar soluciones a situaciones problemáticas, tanto en la vida cotidiana como en actividades más complejas.
Dificultades en la adaptación social:
Pueden tener problemas para entender y seguir las normas sociales, así como para establecer relaciones interpersonales saludables. Baja tolerancia a la frustración:
Pueden experimentar dificultades para manejar la frustración y la decepción
DISCAPACIDAD MOTRIZ:
La discapacidad motriz, también conocida como discapacidad física o motora, se refiere a la dificultad o imposibilidad de realizar movimientos o acciones motoras debido a alteraciones en el sistema musculoesquelético o nervioso. Esta discapacidad puede afectar la capacidad de caminar, moverse, manipular objetos, hablar, entre otras funciones

Tipos:
Trastornos del desarrollo de la coordinación:
Dificultades con la coordinación motora fina y gruesa
Parálisis cerebral:
Trastorno del movimiento y la postura debido a lesiones cerebrales.
Espina bífida:
Defecto congénito de la médula espinal
Lesión medular:
Daño a la médula espinal que afecta la movilidad y sensibilidad.
Enfermedades neuromusculares:
Distrofia muscular, miopatías, etc.
Adaptaciones y apoyos:
Las personas con discapacidad motriz pueden requerir adaptaciones y productos de apoyo para mejorar su calidad de vida, como:
Sillas de ruedas: Para facilitar la movilidad
Andadores, muletas, bastones: Para brindar apoyo al caminar.
Prótesis: Para reemplazar partes del cuerpo perdidas o afectadas.
Sistemas de comunicación alternativa: Para personas con dificultades para hablar.
Entornos accesibles: Rampas, baños adaptados, etc
La discapacidad motora se clasifica según la causa, la zona afectada y el grado de severidad Se puede dividir en dos grandes grupos: discapacidades físicas-periféricas, que afectan extremidades, articulaciones y músculos, y discapacidades neurológicas, que afectan el control y procesamiento del movimiento por el cerebro. Dentro de estas, existen diversas clasificaciones, como monoplejia (afectación de una extremidad), paraplejia (afectación de la mitad inferior del cuerpo), tetraplejia (afectación de todas las extremidades) y hemiplejia (afectación de un lado del cuerpo). DISCAPACIDAD
CLASIFICACIÓN DE LA DISCAPACIDAD MOTORA:
Según la causa:
Físico-periféricas: Afectan extremidades, articulaciones y músculos.
Neurológicas:
Originadas por daños en el cerebro que afectan el control del movimiento.
Según la zona afectada:
Extremidades inferiores
Dificultad o imposibilidad de caminar o moverse.
Extremidades superiores
Dificultad o imposibilidad de realizar movimientos con brazos y manos
Tronco y cuello:
Dificultad para mantener la postura y realizar movimientos del tronco y cuello.
Cara:
Dificultad para realizar movimientos faciales y/o de la boca
LA DISCAPACIDAD SENSORIAL
La discapacidad sensorial se refiere a la pérdida o limitación significativa en la capacidad de uno o varios sentidos, especialmente la vista y el oído. Afecta la forma en que una persona percibe el mundo y puede dificultar la interacción social, el aprendizaje y la realización de actividades cotidianas.

TIPOS DE DISCAPACIDAD SENSORIAL:
Discapacidad visual:
Incluye la pérdida total o parcial de la visión, desde baja visión hasta ceguera.
Discapacidad auditiva:
Abarca desde pérdida parcial de la audición (hipoacusia) hasta sordera total (cofosis).
Otros sentidos:
También existen discapacidades sensoriales relacionadas con el gusto, olfato y tacto, aunque son menos comunes


TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E
HIPERACTIVIDAD (TDAH):
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico que afecta la capacidad de atención, el control de impulsos y la regulación de la actividad Es común en la infancia, pero puede persistir hasta la edad adulta Los síntomas incluyen dificultad para concentrarse, hiperactividad e impulsividad, que pueden interferir en el rendimiento escolar, las relaciones sociales y el funcionamiento diario

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad puede dificultar la vida de los niños. Los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad tienen estas características:
A menudo tienen problemas en el aula, lo que puede llevar a obtener malas calificaciones y a ser juzgados por otros niños y adultos.
Tienden a tener más accidentes y lesiones de todo tipo que los niños que no tienen trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Tienden a tener baja autoestima. Son más propensos a tener problemas para interactuar con sus compañeros y los adultos, y para ser aceptados por ellos. Presentan más riesgo para consumir alcohol y drogas y tener otras conductas que pueden causar problemas con la ley. Presentan más riesgo para pensamientos suicidas y suicidio. Tienen trastornos del sueño.
CONCLUSIÓN:
Las discapacidades y trastornos del neurodesarrollo como la discapacidad intelectual, sensorial, motriz, el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son condiciones que afectan de manera diversa el aprendizaje, la comunicación, la movilidad, la conducta y la interacción social
Cada una de estas condiciones presenta características y necesidades particulares, por lo que es fundamental comprenderlas desde un enfoque inclusivo, respetuoso y basado en la diversidad humana. Aunque estos desafíos pueden generar barreras en la vida diaria, con el apoyo adecuado ya sea educativo, terapéutico, médico o familiar , las personas con estas condiciones pueden desarrollar su potencial, mejorar su calidad de vida y participar activamente en la sociedad. Promover la inclusión, la empatía, la accesibilidad y la igualdad de oportunidades es clave para construir entornos más justos y humanos, donde cada persona sea valorada por sus capacidades, no por sus limitaciones