El empleo en crisis

Page 55

L a d i n á m i c a d e l a j u s t e d e l m e r c a d o l a b o r a l

TABLA 2.1  Componentes cíclicos del crecimiento del PIB, la tasa de desempleo y flujos netos desde la población económicamente activa Flujos desde la población activa

Tasa de desempleo Países

Correlación

MCO

Argentina

-0,557

-0,061

MCO ***

-1391,3

Brasil

-0,444

-0,098

**

-291,5

Chile

-0,489

-0,110

**

-1403,9

Ecuador

-0,520

-0,159

***

-687,3

México

-0,533

-0,079

***

12980,1

**

Perú

-0,143

-0,035

2519,0

**

Fuente: Sousa 2021. Nota: Esta tabla presenta los coeficientes de correlación y los coeficientes de una regresión simple de MCO de las tasas de desempleo y crecimiento del PIB (ambas sin tendencia), con desfase de un trimestre, de los seis países estudiados. MCO = mínimos cuadrados ordinarios; PIB = producto interno bruto. Nivel de significación: * = 90 %, ** = 95 %, *** = 99 %.

Informalidad No todos los flujos del mercado laboral que surgen con las crisis son pérdidas de empleo. En América Latina en particular, el voluminoso sector informal amortigua la relación de la ley de Okun entre el crecimiento del PIB y el desempleo (David, Lambert y Toscani 2019). Por lo tanto, caracterizar totalmente el margen cuantitativo del ajuste durante las desaceleraciones en dichas economías implica no limitarse a la dinámica del desempleo. El escaso acceso de la región a la cobertura del seguro de desempleo probablemente disminuya los salarios de reserva y acorte las búsquedas de empleo. Aunque estos factores reducen el desempleo a corto plazo, también pueden dar lugar a coincidencias laborales de menor calidad.4 En la región de ALC, donde la mayoría de los puestos de trabajo son informales —empleo por cuenta propia (23 %) y trabajo asalariado dependiente informal (35 %) 5 — un recorte de puestos en el sector formal podría provocar que cada vez más trabajadores se incorporen al sector informal. 6 ¿Está haciendo la informalidad el «trabajo sucio» de mantener el empleo en las economías de América Latina?

Estudios previos han demostrado que, aunque el empleo informal no siempre es inferior al empleo formal en la región de ALC, probablemente absorbe parte de los trabajadores del sector formal desplazados durante las recesiones. Maloney (1999), que se basa en datos de México, presenta uno de los primeros análisis de transiciones laborales entre trabajos formales e informales. El autor concluye que el mercado laboral para trabajadores relativamente poco cualificados podría estar integrado por los sectores formal e informal, y ofrecer puestos de trabajo atractivos con distintas características. Bosch y Maloney (2008) observan que la composición sectorial de propio empleo es cíclica: el empleo informal generalmente es contracíclico, mientras que en el empleo formal ocurre lo contrario. Bosch y Maloney (2010), que emplean datos de panel de encuestas de Argentina, Brasil y México y procesos de transición de Markov de tiempo continuo, hallan pruebas que apoyan la incorporación voluntaria al empleo informal, especialmente al trabajo por cuenta propia. Sin embargo, al considerar las tasas de transición en todo el ciclo económico, describen una mayor probabilidad de transitar del empleo asalariado formal al informal durante las recesiones, especialmente en el caso de trabajadores jóvenes. De hecho, los flujos netos de trabajadores en los seis países estudiados sugieren que el trabajo informal e independiente actúa como un amortiguador del empleo durante las recesiones económicas en la región de ALC. El gráfico 2.2 muestra los flujos netos, la diferencia entre el número de nuevos trabajadores que entran y salen de un sector en cada trimestre, para puestos de trabajo del sector privado formal y puestos de trabajo informales o independientes. Existe una fuerte correlación negativa entre los flujos de empleo formal e informal en cinco de los seis países analizados. Es decir, en dichos países, las reducciones en los flujos netos hacia la formalidad suelen ir acompañadas de un aumento de los flujos hacia la informalidad y el trabajo independiente, y viceversa.

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias

24min
pages 168-177

Notas

7min
pages 166-167

Conclusión

9min
pages 163-165

las crisis sobre los trabajadores

2min
page 162

del mercado laboral

3min
page 161

4.17 Instrumentos normativos del mercado laboral y duración del desempleo

19min
pages 153-158

las oportunidades económicas?

6min
pages 159-160

Estructural: mayor competencia y políticas locales

6min
pages 148-149

4.13 Abordar los impactos de las crisis y prepararse para el cambio: reformas políticas

2min
page 147

que provoca un desplazamiento

5min
pages 144-145

en Brasil

8min
pages 138-140

cambios estructurales

3min
page 146

del COVID-19 (coronavirus) en 2020

8min
pages 141-143

Protección social y sistemas laborales: amortiguar el impacto sobre los trabajadores y prepararse para el cambio

3min
page 123

Introducción

8min
pages 111-113

Tres dimensiones de política fundamentales

8min
pages 114-116

Notas

3min
page 105

Conclusión

3min
page 104

Lugares: el rol de las oportunidades locales y la informalidad

9min
pages 101-103

Una estructura de empleo cambiante y la desaparición de buenos puestos de trabajo

8min
pages 69-71

Introducción

8min
pages 81-83

Destrucción y creación de empleo en tiempos de crisis

6min
pages 60-61

Flujos de mercado laboral: desempleo frente a informalidad

6min
pages 52-53

población económicamente activa

3min
page 55

Introducción

8min
pages 49-51

Referencias

7min
pages 44-46

Notas

3min
page 43

1.3 Estabilizadores y marcos macroeconómicos: reformas políticas

8min
pages 38-40

reformas políticas

1min
page 41

1.2 Mecánica del ajuste y políticas que pueden suavizarlo

5min
pages 36-37

Ideas principales

19min
pages 29-34

Tres dimensiones de la respuesta política a las crisis

3min
page 35

1 Presencia de efectos negativos en el empleo y efectos permanentes en los salarios

3min
page 27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.