Liderazgo disruptivo
El líder DEBE SER CONSCIENTE DE LA IMPORTANCIA DE LOS FACTORES PSICOLÓGICOS Y SOCIALES, ADEMÁS DE OCUPARSE DE LOS PROBLEMAS BÁSICOS DE SU PERSONAL DRA. ELITANIA RAYÓN LEYVA
8
Investigadora y Profesora de tiempo completo del Departamento de Economía en la Universidad de las Américas Puebla. Doctora en Economía Financiera, Banca y Bolsa por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Colaboradora de medios digitales e impresos de comunicación y en publicaciones especializadas.
LIDERAZGO: Teorías y escuelas
A
lo largo de la historia, los grandes líderes han sido capaces de identificar las necesidades de sus seguidores con el fin de diseñar estrategias para satisfacerlas. Así, un buen líder debe tener la capacidad de detectar las motivaciones de sus seguidores para responder mejor a ellas y evitar el riesgo de perderlos. La rígida visión de suponer que al líder le corresponde sólo satisfacer las necesidades de la organización, que su principal compromiso es utilizar al personal para alcanzar las metas y que los subordinados deben adaptarse a la empresa puede llevar a resultados desastrosos dentro de la organización (escuela de la administración científica, representada por Frederick Taylor). El líder debe ser consciente de la importancia de los factores psicológicos y sociales, además de ocuparse de los problemas básicos de su personal (necesidades, actitudes, sentimientos y aspiraciones). La función del líder es facilitar el trabajo de sus subordinados y crearles oportunidades de crecimiento y desarrollo dentro de la organización (escuela de las relaciones humanas, repre-