Muchas cuentas pocos cuentos. El PIB de México y más allá. UDLAP

Page 98

u n i v e r s i da d d e l a s a m é r i c a s p u e b l a

Cambios en la productividad El primer paso para medir el cambio de la productividad total de los factores (ptf) fue dado por Robert M. Solow, en 1957, con la publicación de su artículo «Cambio tecnológico y la función de producción agregada». Inicia con una función de producción en la que el producto depende del trabajo y el capital, que representan movimientos a través de ésta, pero agrega el cambio técnico como una expresión abreviada de cualquier desplazamiento en la función de producción. Una de las novedades de Solow es que logra reducir las cuatro variables mencionadas (producción, empleo, capital y tecnología) para trabajar con dos de ellas y obtener la tercera a través de la diferencia de las otras dos. Decide incluir el empleo en el resto de las variables, por lo que trabaja con: (a) el producto nacional bruto (pnb) por hora trabajada del sector privado no agropecuario; (b) el capital empleado por hora trabajada, y (c) el cambio tecnológico. Después de varias manipulaciones matemáticas termina calculando el cambio tecnológico como un residual mediante la diferencia entre el cambio relativo en el producto nacional bruto (pnb) por hora trabajada y el cambio relativo en el capital empleado por hora trabajada, ponderado por el porcentaje que el capital representa en el producto. Usando bases de datos existentes que complementa con algunas combinaciones propias, encuentra que entre 1909 y 1949, en Estados Unidos, la producción por hora trabajada se duplicó. El 87.5% de este incremento se puede atribuir al cambio tecnológico y el 12.5% al uso del capital. Este análisis residual y otros de sus trabajos relacionados con el crecimiento económico dieron lugar a lo que ahora se conoce como la contabilidad del crecimiento económico. Su residual del progreso técnico es hoy conocido como la productividad total de los factores (ptf), y su procedimiento continúa siendo utilizado con variantes hasta esta fecha. Por todo lo anterior, Solow obtuvo el Premio Nobel de Economía en 1987. La gran idea de Solow de obtener el cambio en el progreso técnico mediante una diferencia, o un residual, fue bienvenida por una gran [ 96 ]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Muchas cuentas pocos cuentos. El PIB de México y más allá. UDLAP by Universidad de las Américas Puebla - Issuu