u n i v e r s i da d d e l a s a m é r i c a s p u e b l a
cambiante, de la competitividad no sólo desde el punto de vista de los economistas, sino también considerando la visión de los empresarios y políticos. Se hará un breve recorrido desde la teoría clásica de David Ricardo (ventaja comparativa), pasando por otros esquemas, como la «nueva» teoría del comercio y el de la ventaja competitiva, hasta llegar a los modelos contemporáneos.
Antecedentes de la productividad económica La productividad es tanto un concepto como una medida que puede ser aplicada a nivel micro y macroeconómico. En el primer caso, se relaciona con las actividades de las personas, las empresas y el gobierno; en el segundo, se atribuye al total de la economía, medida por el valor de la producción de bienes y servicios. Este libro se concentra fundamentalmente en esta última versión, que es conocida con el nombre de productividad económica. De cualquier manera, la productividad se refiere a la relación existente entre dos o más variables, y cuando se agregan los datos a nivel de un país, se hace en términos monetarios, ya que al igual que en el caso del producto interno bruto (pib), no existe una unidad física que lo pueda estandarizar. La productividad económica relaciona el pib con los factores de producción o insumos (I) utilizados en el proceso. Esta relación se puede llevar a cabo a través de operaciones aritméticas (restas) o de cálculos geométricos (cocientes o divisiones), y se puede aplicar tanto a datos expresados en niveles como a sus cambios. Surgen así los conceptos de productividad media y marginal. La mayoría de las veces, la primera resulta de dividir el pib entre los insumos (pib/i), y la segunda se obtiene con la resta entre el cambio del pib y la variación de los insumos (∆pib – ∆I). Ambos conceptos reflejan lo que ha sucedido con las variables en el pasado, aunque, normalmente, la productividad media se refiere al pasado distante y la productividad marginal al pasado reciente. Independientemente de lo anterior, se tiene que dejar claro que la productividad es también una medida de eficiencia, ya que busca al[ 94 ]