Mucha s cu en t a s , p o co s cu en to s : El
PIB
d e Méx i c o y m á s allá
El decrecimiento, los bienestares y el desarrollo sostenible Tanto el pib como el idh han tenido críticos desde su concepción. Se inicia esta sección con los que están en contra del pib, ya que consideran que produce una desigualdad que no fomenta la cohesión social y argumentan que el capitalismo es eminentemente especulativo, por lo que los temas de productividad y competitividad económica se dan a través del desempleo y la explotación de los trabajadores. Proponen una alternativa que llaman teoría del decrecimiento, que como su nombre lo indica, implica una disminución determinada del pib, con el establecimiento de una nueva relación entre las personas de cada uno de los países. Con el tiempo, también han adoptado los puntos de vista de los ambientalistas para considerar la relación entre las personas y la naturaleza. Un primer paso en esta dirección es evidente en el libro Lo pequeño es hermoso, escrito en inglés por E. F. Schumacher en 1973, y traducido al español una década después. En él argumenta que los métodos de producción basados en el uso de combustibles fósiles violan la naturaleza y generan un tipo de sociedad que mutila al hombre. Opina que «la sustancia del hombre no puede ser medida por el producto nacional bruto (pnb). Tal vez no pueda medirse de ninguna otra manera, salvo por ciertos síntomas tales como el crimen, el uso de drogas, el vandalismo, el desequilibrio mental, la rebeldía y otros. Las estadísticas jamás prueban nada» (p. 20). En realidad, cuestiona el hecho de que la búsqueda de más producción y más riqueza se hayan convertido en las dos metas más altas del mundo moderno. Uno de los principales defensores del decrecimiento en el mundo iberoamericano es Carlos Taibo quien desde años ha escrito varios libros relacionados con el tema. En la edición más reciente de su libro El decrecimiento explicado con sencillez, publicado en 2019, trata de argumentar que el pib tiene mucho de «cuento» y usa una de las frases del economista nacido en Canadá John Kenneth Galbraith en la que dice que «el nivel, la composición y la extrema importancia del producto interno bruto están en el origen de una de las formas de mentira social más extendidas» (p. 21). Taibo concentra su propuesta en los [ 171 ]