Mucha s cu en t a s , p o co s cu en to s : El
PIB
d e Méx i c o y m á s allá
para los economistas, ya que en muchas ocasiones no terminan con la producción y comercialización de bienes y servicios. La innovación descrita teóricamente por Schumpeter se complementó con una serie de datos e indicadores que han fortalecido su idea original. La innovación y la productividad económica son similares en tanto que ambas relacionan el crecimiento con los insumos o factores necesarios para la producción de bienes y servicios. Sin embargo, son diferentes ya que la productividad es un concepto y una medida que se basa en modelos matemáticos para su explicación y en la econometría para su cálculo. La innovación es sólo conceptual y se fundamenta en modelos no matemáticos que, recientemente, son complementados con datos e indicadores. El incluir ambos puntos de vista brinda un valor agregado a cualquier análisis, por lo que hoy casi todos los organismos internacionales y académicos continúan utilizando estos dos términos de manera separada, y aunque el concepto de innovación económica surgió antes que el de productividad, actualmente se habla, en la mayoría de los casos, de productividad e innovación. Esta combinación ha hecho que «una medida de nuestra ignorancia» se esté convirtiendo en «dos elementos de nuestro conocimiento».
La competitividad La competitividad de un país, también llamada competitividad económica, tiene una larga historia conectada con los diferentes puntos de vista relacionados con el comercio internacional. Los que prefieren el proteccionismo comercial argumentan que provoca ganadores y perdedores. Entre 2010 y 2019 se alcanzaron crecimientos mundiales económicos, aún con medidas proteccionistas por parte de Estados Unidos y Reino Unido. Es un hecho que la covid-19 ha revertido está tendencia en el crecimiento y en el comercio, dando un duro golpe a la globalización. Aun así, los que abogan por el comercio libre se defienden usando las teorías que han diseñado para demostrar que todos los participantes salen beneficiados.
[ 129 ]