u n i v e r s i da d d e l a s a m é r i c a s p u e b l a
ola en el análisis de la productividad se encuentra en una etapa inicial y su futuro demanda nuevas bases de datos y encuestas que requieren de inversiones importantes. Por el momento, ha vuelto a abrir el debate de la medición de la productividad económica y de las políticas gubernamentales necesarias para su consecución. El medir la productividad a nivel de empresas debería ser considerado como parte de la microeconomía, y complementa el estudio de la productividad económica analizada en las dos primeras secciones de este capítulo, representando la primera ola de análisis, que sigue estando vigente y es parte fundamental de la macroeconomía. De hecho, el Grupo de Investigación para el Desarrollo del Banco Mundial, liderado por Norman Loayza, ha elaborado un modelo de crecimiento de largo plazo (www.worldbank.org/ltgm) que incluye una extensión para el tema de la productividad económica, el cual contiene una excelente revisión de la literatura y una herramienta en Excel para analizar y simular los cinco componentes de la productividad a nivel de país. Estos determinantes de la ptf son la innovación (tecnología), la educación, la eficiencia de los mercados (asignación de recursos), la inversión en infraestructura y las instituciones (sistemas políticos y de justicia, así como las políticas y las regulaciones). Como el lector habrá notado, cada uno de estos términos que influyen en la productividad han sido usados en contextos y modelos distintos que hacen que la semántica sea muy importante.
De regreso a lo básico Hasta ahora, se ha visto cómo los economistas han tratado de medir la productividad basándose en modelos matemáticos que también son utilizados para hacer pronósticos. Sin embargo, antes de que estos esquemas iniciaran a mediados del siglo anterior, ya existían otros modelos no matemáticos o conceptuales usados por académicos, empresarios y políticos. Estos últimos han evolucionado hasta la fecha debido, fundamentalmente, a que se han apoyado con datos e indicadores. Uno de los modelos más conocidos es el basado en la ciencia, la [ 120 ]