Iluminacion natural a través de ventanas - UDLAP

Page 160

Tabla 4.8. Consumo energético (kWh/m2 por año) de referencia anual [131] Cálido seco

Uso del edificio Hoteles

170

Oficinas Escuelas

Cálido húmedo

Cálido subhúmedo

Templado

200

190

120

120

200

105

70

60

70

55

40

Hospitales

260

350

225

240

Restaurantes

325

350

225

240

Centros comerciales

190

265

250

155

Tiendas de autoservicio

200

290

280

170

Otros

190

265

225

155

• Se debe favorecer la iluminación natural de los espacios interiores mediante ventanas, tragaluces, pérgolas y otros elementos arquitectónicos. • Toda edificación sostenible debe demostrar una disminución en la ganancia de calor de al menos un 10% con respecto al edificio de referencia calculado conforme al método de cálculo establecido en las normas nom-008-ener-2001 [132] o nom020-ener-2011 [133]. • En el interior de la edificación deben existir parámetros de confort térmico, con temperaturas entre los 18 °C y 25 °C favoreciendo las soluciones bioclimáticas por sobre las mecánicas.

Necesidades actuales en México La Estrategia Nacional de Energía 2014-2028 incluye entre sus directrices: «mejorar el desempeño energético de los componentes y sistemas de las edificaciones». Asimismo, la nom-020 señala que la ganancia de calor por radiación solar es la fuente más importante a controlar, lo cual se logra con un «diseño adecuado de la envolvente» [133]. No obstante, los reglamentos y códigos existentes en nuestro país pueden no conducir al logro de estos objetivos por las deficiencias

Universidad de las Américas Puebla

159


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Iluminacion natural a través de ventanas - UDLAP by Universidad de las Américas Puebla - Issuu