10 minute read

ECONOMÍA

Next Article
NOTICIAS AHORA

NOTICIAS AHORA

Con el fin de mitigar la pobreza, la desigualdad social y la falta de empoderamiento de las mujeres que residen en comunidades marginadas en la Isla, el Centro para Puerto Rico de la Fundación Sila M. Calderón y la Fundación Amgen establecieron una alianza educativa para impulsar y promover el Programa de Formación y Capacitación Empresarial Comunitaria que impactará a 10 municipios de la región este. La iniciativa tiene como objetivo desarrollar y brindar las herramientas educativas a mujeres que tienen un negocio o que están en el proceso de desarrollar ideas de negocio dentro de sus comunidades. A través de convocatoria abierta seleccionaron 13 mujeres empresarias.

Retante la reapertura de las boleras

Advertisement

La pérdida en el sector pudiera superar los $2 millones por establecimiento

Brenda A. Vázquez

>bvazquez@elvocero.com entre $4,000 y $5,000 aunque estén cerradas, porque para que las canchas y los carriles no se dañen

La reciente carta circular del no se puede apagar el acondicioDepartamento de Recreación y nador de aire”, explicó Dawahra Deportes (DRD) —en efecto a sobre el panorama que han enpartir de este próximo 8 de febre- frentado las siete boleras del País. ro— aunque permite la reapertura El ejecutivo enfatizó que este de las boleras tras once meses de sector deportivo y de entretenicierre, impone restriccio- miento —que genera nes que, según Minuer sobre 300 empleos en Dawahra, vicepresidente Puerto Rico— ha permade la Federación de Bolos necido cerrado desde el de Puerto Rico, no propi- Esta carta comienzo de la pandecian que la operación de circular no mia de Covid-19, y que el estos establecimientos tiene nada impacto ha sido catastródeportivos sea costo efec- diferente y fico tanto para los negotiva. se ve que no cios que giran sobre este

Dawahra se expresó conocen el deporte como para los dades competitivas ción de Covid-19 se usen carriles alternos, lo que decepcionado con los deporte. deportistas que lo prac- en deportes como: al DRD para que le crea una restricción de personas cambios anunciados en la misiva, ya que entiende que no son suficienMinuer Dawahra vicepresidente de tican. “No hemos podido practicar, y las pérdidas golf, tenis en todas sus modalidades, pádel, ráquetbol, den paso a la aprobación. Esto lo tenemos preparado en la zona de juego que hace que el deporte no sea lucrativo para estos establecimientos, que detes para que las boleras la Federación de han sido millonarias en deportes acuáti- desde el día uno. ben tener una ocupación máxima puedan tener ganancias Bolos de las boleras y otros nego- cos, atletismo, aje- También piden que de 50%. luego de las pérdidas Puerto Rico cios como los de alimen- drez, bolos, ciclis- haya seis personas “Ahora cada dueño de bolera acumuladas durante casi tos y artículos deportivos mo, competencias del mismo núcleo tendrá que hacer una autoevaluaun año. que están dentro de ellas. equinas, haltero- familiar por can- ción de su negocio para ver si es

“Sé de boleras que en Esta carta circular no tie- filia, tiro al blanco cha y así no pueden viable económicamente comenestos pasados 11 meses, han per- ne nada diferente y se ve que no y carreras de auto- competir las ligas. zar a operar en estas condiciones. dido entre $2 millones y $3 mi- conocen el deporte”, expresó con móviles. Sin embargo, la presen- Esta carta no ayuda en nada, pri- Por otro lado, si le tienen que dar llones. A estos edificios hay que un tono de molestia. cia de público todavía no está au- mero deben analizar cómo es el pocas horas a los empleados que seguir dándoles mantenimiento La carta circular, emitida por torizada. juego para luego tomar decisio- están tomando el desempleo, ni el y pagar la renta. El pago de ener- Ray Quiñones Vázquez, secreta- “Primero, para reabrir hay que nes”, argumentó Dawahra. teléfono te van a contestar”, enfatigía eléctrica en las boleras fluctúa rio del DRD, permite las activi- enviarle el protocolo de preven- La directriz también exige que zó Dawahra.

Insatisfacción por las restricciones impuestas a las boleras. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Dato

relevante

La Isla tiene siete boleras, que generan 300 empleos directos.

Diseñadora boricua llega al New York Fashion Week

Brenda A. Vázquez Colón

>bvazquez@elvocero.com

El próximo 14 de febrero, la diseñadora de 16 años, Caroline Velázquez, tendrá su cita con la moda, cuando viajará a la Gran Manzana para participar del New York Fashion Week —el evento semianual considerado como el más importante en la industria de la moda— donde tendrá la oportunidad de presentar su variedad de diseños.

La joven llevará su más reciente colección a la pasarela de la ciudad de la moda de Estados Unidos, y durante 2021 seguirá viajando a otros destinos para demostrar su talento y nutrirse profesionalmente a través de la visión de los expertos de esta industria en otros países.

“Mi colección Royal Crystals by Caroline Couture se trata de 20 vestidos inspirados en piedras preciosas como amatista, rubí y topacio, entre otras. Los trajes son en colores brillantes para que se vean elegantes. Vamos al desfile con los trajes y las 20 modelos puertorriqueñas”, explicó la diseñadora, quien cursa su primer año de contabilidad en la Universidad Interamericana de

Puerto Rico.

Velázquez contó que desde pequeña sintió pasión por el diseño de prendas de vestir, lo que fue desarrollando durante su niñez y adolescencia.

Cabe destacar que culminó su escuela superior dos años antes de lo establecido y también se adelantó en desarrollar sus habilidades en el dibujo.

“Comencé a hacer diseños desde los tres años de edad. A mis hermanas y a mí siempre nos ha gustado dibujar y nunca he estudiado diseño. Para participar en esta feria de New York, solicité por internet y rápido me aceptaron. Diseñar es algo que me encanta, por lo que planifico hacerlo toda la vida y tomo estas oportunidades que se me presentan”, señaló la joven empresaria.

Preparar la colección que llevará al evento —que se realizará en el New Yorker Hotel— le tomó un año y el resultado también se expondrá en otros destinos internacionales de importancia para la moda como lo es Francia.

“En septiembre también iremos al Paris Fashion Week y ya estamos mirando otros eventos de moda en los que podamos participar, como la semana de la moda en Los Ángeles, California y Dubái. Es importante decir que mis vestidos son para personas de todas las edades, tallas y altura, al igual que las modelos que viajarán conmigo”, recalcó la joven diseñadora.

Estrella Flores Carretero

@EstrellaFloresC En tiempos de pandemia, parece que abundan las excusas de todo tipo para no cumplir con los compromisos. La flexibilidad horaria y el teletrabajo están muy bien, pero la puntualidad es clave para el éxito

empresarial.

Todos llegamos tarde alguna vez, pero cuando la impuntualidad se convierte en una característica habitual del comportamiento, urge analizar por qué sucede. Hay tardones crónicos, personas que han aprendido en familia que no pasa nada por llegar tarde, gente que no sabe gestionar el tiempo, individuos con falta de empatía, etc., que, si quisieran, podrían cambiar su forma de actuar con un entrenamiento adecuado.

La impuntualidad ocasiona desequilibrios importantes en los procesos de organización y en el desarrollo productivo. Por eso, los líderes deben incluir el cumplimiento de horarios en la filosofía empresarial y dejar claro que los retrasos son inadmisibles. La regla, como escribió Shakespeare, debe ser: “Más vale tres horas demasiado pronto que un minuto demasiado tarde”.

• No confundir flexibilidad horaria con

impuntualidad. Los empleados tienen derecho a conciliar su vida laboral y personal o a teletrabajar cuando su función se lo permita, pero deben saber que por encima de todo tendrán que cumplir su horario, respetar el tiempo que dedican a la empresa, acatar las franjas en las que permanecerán presencialmente en la sede o conectados telemáticamente, asistir a las reuniones acordadas o responder a los clientes en el menor tiempo posible. Las excusas no existen cuando uno trabaja en equipo.

• Analizar las causas y buscar solucio-

nes. Cualquiera puede retrasarse un día, pero cuando la impuntualidad es sistemática, hay que tener una entrevista urgente con quien así se comporta, sea una persona o un equipo entero, y determinar los motivos para encontrar el remedio. Esto es muy importante, porque cuando uno no hace su trabajo retrasa a los demás y crea situaciones de agravios comparativos que generan desafección, frustración, asunción del trabajo ajeno y sentimientos de injusticia en quienes sí llegan a tiempo. • Invertir en recursos. Las empresas deben ser capaces de cumplir los compromisos con sus clientes, entregar a tiempo y responder a sus quejas cuanto antes. Cuando alguien no atiende las llamadas o no contesta los correos o lo hace, a lo sumo, con un texto preestablecido, quizá no es porque no valore al otro, pero es lo que está transmitiendo. No hay nada peor que no recibir respuesta, tener que insistir. • Dar ejemplo. También los líderes están obligados a ser puntuales. Nadie puede dar como excusa que está demasiado ocupado, porque eso significa que no es capaz de organizarse, que asume más de lo que puede o que no sabe delegar, y también que no valora a su gente, a su empresa ni a sus clientes.

Por último, no olvidemos que la puntualidad es más que llegar a tiempo. No basta con estar a la hora prevista en el lugar indicado; sino que también es no hacerse esperar. Los líderes deben ser capaces de responder a quien pregunta, a cada uno de sus empleados, y hacerlo sin dilación para que todos puedan sentirse valorados y parte de una empresa en la que importan.

Sí, la puntualidad sigue siendo importante

www.ieie.eu

Aon lanza herramienta para el diseño de planes de beneficios

Redacción

>EL VOCERO

Aon plc (NYSE: AON), empresa líder mundial en servicios profesionales que ofrece soluciones de riesgo y salud, recientemente lanzó Aon Architect® Solution, una herramienta que simplifica el diseño de planes de beneficios para empleados y el desarrollo de estrategias de contribución patronal tomando en consideración el presupuesto de la empresa y la percepción de sus empleados. La nueva herramienta ayuda a los patronos a balancear cuidadosamente los objetivos financieros de la empresa y la satisfacción de sus empleados.

Aon Architect® es una solución basada en datos y análisis, que combina las finanzas del patrono con la percepción de los empleados para lograr la fórmula o modelo ideal de una forma personalizada para cada empresa. La misma analiza aproximadamente 500,000 escenarios específicos y le permite al cliente crear y modificar sus escenarios y compararlos. De esta manera, cada patrono puede llegar a implantar su plan ideal y costo efectivo para su presupuesto.

Cada año, los patronos hacen cambios al diseño de los planes de beneficios, transfiriendo cada vez más los gastos de atención médica a los empleados, a la vez que los costos médicos continúan creciendo más rápido que la inflación. Según datos de Aon, 70% de los patronos en EE.UU. dice que en los próximos cinco años revisará su estrategia de compensación total para acomodar las necesidades cambiantes y la demografía de su fuerza laboral.

“Es necesario que los patronos comprendan mejor cómo los empleados perciben la oferta en beneficios de salud y evalúen qué mejoras o cambios a los planes de beneficios pudieran impactar esta percepción” dijo Maricarmen Burgos Carrión, vicepresidenta ejecutiva de Aon Puerto Rico. “Estos planes de beneficios se deben modelar a largo plazo incorporando tanto el factor costo, como la percepción de los empleados, la cual influye grandemente en el compromiso que tengan los empleados con la empresa”.

Burgos Carrión enfatizó que uno de los beneficios de la herramienta es que se puede medir el impacto de los cambios analizados en tiempo real. Por lo tanto, el análisis que antes tomaba semanas se logra rápidamente para una toma de decisiones ágil lo cual facilita el logro de objetivos de compromiso de empleados de una manera más acelerada.

“Los clientes que participaron del lanzamiento de la solución en Puerto Rico están muy complacidos con su experiencia e impresionados con la eficiencia posibilitada por la herramienta. Estos resultados pueden ayudar a los patronos a alcanzar sus objetivos de participación de los empleados de una manera más acelerada”, dijo Burgos Carrión. “En Aon reconocemos la importancia de poder tomar decisiones basadas en datos de manera ágil. Es por esto que nos mantenemos innovando para ayudar a nuestros clientes a navegar por un mundo cada vez más complejo”, concluyó Burgos Carrión.

This article is from: