Marzo es el mes en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una ocasión para reconocer la valentía, determinación y talento de quienes han marcado la diferencia en nuestra sociedad. En EL VOCERO, nos enorgullece destacar a 14 mujeres que, desde distintos ámbitos corporativos, han confiado en sus capacidades para alcanzar su desarrollo pleno.
Cada una de ellas ha enfrentado desafíos con firmeza, convirtiéndose en inspiración para las futuras generaciones de mujeres profesionales en Puerto Rico. Son líderes, visionarias y mentoras que iluminan el camino para quienes siguen sus pasos.
A todas, nuestra más profunda admiración y respeto. Ellas son, sin duda, ¡Mujeres Extraordinarias!
CRÉDITOS: Redacción: Yaira Solís Escudero | Fotos: Peter Amador | Styling: Arnaldo Rivera Braña Localidad: Condado Ocean Club Hotel, en Condado
Sandra Alcocer García
ó Gerente de Mercadeo y Comunicaciones, Kevane Grant Thornton
Desde sus inicios profesionales, Sandra Alcocer García ha demostrado una determinación inquebrantable. Nacida en El Paso, Texas, y criada en Puerto Rico, ha logrado forjar una carrera sólida en el campo del mercadeo y las comunicaciones, asumiendo el reto de equilibrar su vida personal y profesional.
Con una mentalidad firme, Alcocer ha sabido aprovechar su intuición y emociones como fortalezas en su rol de liderazgo. “Cuando comencé mi carrera, sentía que debía lucir fuerte y no dejarme llevar por las emociones; sin embargo, ahora entiendo que ese es precisamente el superpoder que tenemos las mujeres”, expresa.
El camino hacia el éxito no ha sido fácil. Aunque las oportunidades laborales para las mujeres han aumentado, las brechas salariales y las limitaciones en el crecimiento profesional siguen presentes. “Las mujeres podemos llegar tan lejos como deseemos, pero el camino puede ser más largo y difícil”, señala Alcocer. Uno de los mayores desafíos que ha enfrentado es balancear sus responsabilidades en el trabajo y el hogar, así como sus relaciones personales y su bienestar.
“Debemos aceptar que somos vulnerables, saber decir no cuando es necesario y
aceptar cuando necesitamos ayuda”, afirma.
La confianza en sus capacidades ha sido clave para su desarrollo profesional. “La realidad es que, por ser mujeres, muchas veces nos tenemos que esforzar más en demostrar nuestras capacidades, pero eso no quiere decir que no las tengamos”, indica. Para Alcocer, la preparación es fundamental en la construcción de la seguridad personal y profesional. “Cuando me siento insegura, trato de identificar si puedo reforzar algún conocimiento, practicar o simplemente respirar”, comparte. A través del aprendizaje y la reflexión constante, ha logrado fortalecerse y crecer en su carrera.
El apoyo de su familia ha sido fundamental en su trayectoria. “Definitivamente, no hubiese podido crecer en mi carrera profesional sin la ayuda de mi familia”, admite. Su esposo, madre y suegra jugaron un papel esencial durante la crianza de sus hijas, y ahora, ya adultas, le brindan su apoyo incondicional. También reconoce la importancia de la guía de sus supervisores, amistades y colegas, quienes han contribuido a su desarrollo profesional.
A lo largo de su carrera, ha contado con mentoras y modelos a seguir. “Me inspiro en los ejemplos de mujeres que tienen puestos de alta gerencia, aportan a la comunidad y
luchan para abrir el camino para otras mujeres”, comenta. Asimismo, se ha convertido en mentora para otras profesionales, destacando la importancia del apoyo mutuo y la solidaridad entre colegas.
Como consejo para aquellas mujeres que desean emprender, Alcocer enfatiza la importancia de compartir conocimientos sin egoísmo y de fomentar un liderazgo basado en la compasión. “Recomiendo compartir nuestras experiencias y conocimientos sin egoísmo; así podemos ayudar a preparar a la próxima generación de mujeres en posiciones de liderazgo”, destaca. Además, subraya la necesidad de mantenerse actualizadas en su área de especialización. “Parte de lo que me ha ayudado a crecer en mi carrera es que me esfuerzo por mantenerme al día con la tecnología, las tendencias de mercadeo y las de los consumidores”, resalta.
En su compromiso con la inclusión femenina en el mundo empresarial, Alcocer aboga por la creación de espacios equitativos y la implementación de políticas de igualdad en las empresas. “Lo principal es que nos apoyemos mutuamente. Creo que tenemos la responsabilidad de ayudar a nuestras colegas para que crezcan y se desarrollen”, destaca.
Ivonne Andreu González
ó VP de Mercadeo y Comunicaciones, MMM Holdings
La autoconfianza y una mentalidad decidida han sido clave en la trayectoria laboral de Ivonne Andreu González. En 2024, asumió el cargo de vicepresidenta de Mercadeo y Comunicaciones en MMM Holdings, enfrentando nuevos desafíos con determinación, respaldada por su preparación y experiencia previa.
Convertirse en una profesional exitosa no es tarea sencilla, y Andreu lo reconoce. “La dificultad varía según factores tanto internos como externos. Nuestra actitud, mentalidad de crecimiento, determinación y autoconfianza juegan un papel clave; sin embargo, también influyen aspectos fuera de nuestro control, como la industria en la que nos desarrollamos”, explicó. Destacó que uno de los mayores retos es equilibrar la vida personal y profesional, un proceso que requiere tiempo y un enfoque claro en prioridades. “Las percepciones erróneas sobre el liderazgo femenino siguen siendo una barrera. Para superarlas, es fundamental contar con redes de apoyo, desarrollar habilidades de liderazgo y buscar empresas que realmente fomenten una cultura equitativa”. El respaldo familiar ha sido esencial en su desarrollo. “Mi familia ha sido un gran apoyo para poder cumplir con mis responsabilidades personales y profesionales. El respaldo de mi pareja, mis hermanas, mi hermano
y un círculo de amigas cercanas me ha permitido mantener un equilibrio saludable”, comentó.
Aunque su formación es en ingeniería, Andreu ha dedicado 29 años a liderar estrategias de mercadeo en Puerto Rico, Estados Unidos e Hispanoamérica. “Con disciplina, consistencia y aprendizaje continuo, he trabajado en diversas empresas y sectores, adaptándome a distintos mercados y retos. Lo más importante en cada uno de estos proyectos es mantener el oído en tierra y atender realmente las necesidades del sector y de quienes sirve la compañía”. En MMM, dedica gran parte de su tiempo a conocer las necesidades de los afiliados para servirles mejor.
A lo largo de su carrera, la ejecutiva ha contado con mentores que le han brindado guía y apoyo. “Definitivamente, sin mentores me hubiese perdido de tanta sabiduría, ya que sus consejos y experiencias enriquecen el camino y ayudan a tomar mejores decisiones”, dijo. Su compromiso con el liderazgo femenino se refleja en su rol como mentora: “Hoy, con la misma gratitud y, sobre todo, con mucha humildad, me gusta servir de puente y ayuda a otras profesionales en desarrollo”.
Entre los consejos que comparte con mujeres que buscan emprender, destaca dos
aspectos fundamentales: “Nada sustituye la preparación académica y los valores de una buena persona. Lo primero abre puertas, pero la ética y la integridad son las que las mantienen abiertas”. Además, subraya la importancia de la empatía: “Siempre es importante pensar en los demás, comprender su entorno, el contexto y necesidades, ya que el éxito profesional también se construye a través de la empatía y el impacto positivo en quienes nos rodean”.
Para Andreu González, el factor determinante en su crecimiento profesional ha sido una combinación de actitud positiva, determinación y preparación. “Mi papá siempre nos decía ‘del cobarde no se ha escrito nada’, lo que me llevó a aprender que cada reto profesional y personal son oportunidades para aprender, mejorar y crecer”. En su empresa, promueve la inclusión de la mujer en el mundo laboral a través del desarrollo de talento femenino, la mentoría y la creación de oportunidades. “En mi equipo de trabajo y en MMM Holdings fomentamos espacios donde las mujeres puedan crecer profesionalmente, basados en equidad, mérito, respeto y liderazgo”.
El trabajo voluntario también ocupa un lugar importante en su vida, y en MMM participan en diversas iniciativas de impacto social, apoyando programas de salud.
Gabriela Ayala Rodríguez
ó Especialista en Mercadeo y Comunicaciones, Evertec
Para Gabriela Ayala Rodríguez, especialista en Mercadeo y Comunicaciones en Evertec, ser mujer no es un reto, sino una fortaleza. “Somos increíblemente capaces de lograr todo lo que nos proponemos. Sin embargo, las cifras todavía demuestran que hay mucho por hacer. Al 2024, solo el 55% de las mujeres participa en la economía global, frente a un contrastante 94% de los hombres. Por si fuera poco, solo el 24 % de los cargos directivos a nivel mundial son ocupados por mujeres. Cuando miramos hacia América Latina y el Caribe, vemos que las mujeres son propietarias del 14% de las empresas; y estas cifras son solo algunas entre muchas otras que reflejan la gran brecha entre géneros que aún existe”, destaca Ayala Rodríguez, quien ha tenido la oportunidad de liderar la estrategia de mercadeo de la red ATH y ATH Móvil. Frente a estos desafíos, la autoconfianza ha sido clave para Gabriela. “Soy mi fanática número uno. Admiro mi capacidad de superar todos los obstáculos y siempre, por más pequeño o grande que sea el proyecto, doy la milla extra. La autoconfianza es esencial para tomar decisiones, para aprender de los fracasos y para mantenerse motivada frente a las adversidades”, afirma. En su camino al éxito, ha sido de-
terminante su capacidad de desafiarse constantemente: “Siempre doy lo mejor de mí y trato de pensar fuera de la caja y retarme. Cuando se hace lo que te apasiona, es sencillo. La perseverancia, las ganas de aprender y la capacidad de adaptación son claves en el proceso para poder lograrlo”, agrega. Sin embargo, reconoce que contar con una red de apoyo ha sido fundamental. “Mis papás han sido clave para mantenerme enfocada. Pero, sobre todo, son mis fanáticos número uno. Cada vez que les hablo de un nuevo proyecto, se emocionan mucho más que yo. Mi familia ha sido mi motor de inspiración y modelo a seguir: desde el talento creativo de mi papá, la mente estratégica de mis tíos y el corazón y la ética que mi mamá pone en todo lo que hace”. Desde su rol en Evertec, Gabriela ha impulsado iniciativas innovadoras como el Navimarket de ATH Móvil, el bazar navideño más grande de Puerto Rico. “En este evento, logramos ofrecerles a nuestros clientes de ATH Business un espacio gratuito para vender sus productos en el Centro de Convenciones durante la época de ventas más alta del año. Al mismo tiempo, les brindamos a nuestros más de dos millones de usuarios, un espacio para hacer
sus compras navideñas sin necesidad de llevar efectivo o sacar su billetera. No solo vimos un incremento transaccional, sino que les facilitamos a más de 200 negocios puertorriqueños las ventas al cliente final”. La mentoría ha sido un pilar en su crecimiento. “Mi mentora e inspiración en mi vida personal es mi tía, Nydia Ayala. En mi carrera, he tenido mentoras que han sido cruciales en mi desarrollo profesional”. Hoy, Gabriela busca ser mentora de otras mujeres, compartiendo su experiencia y conocimientos. Para quienes desean emprender, ofrece dos consejos: “Siempre sea usted misma. He aprendido a ser fiel a mí misma. Ser una misma genera confianza, refuerza la identidad y confirma que se puede ser exitosa sin perder la esencia. Otra recomendación es desarrollar un espíritu resiliente. El camino no siempre es fácil, pero la clave es no rendirse”. Su propia experiencia es testimonio de ello. “En la universidad, fui paciente de cáncer de tiroides y eso no fue obstáculo para graduarme con honores y antes del tiempo definido. En 2024, tuve tres operaciones de rodilla. Aun así, logré superar mis objetivos y cumplir con las metas del negocio. Soy mi mayor reto, siempre me pongo metas mucho más altas de lo esperado”.
A Sandra Alcocer Gerente de Mercadeo y Comunicaciones
En Kevane Grant Thornton, celebramos con orgullo tu trayectoria y logros. Tu compromiso y dedicación en el ámbito del mercadeo son un verdadero ejemplo de liderazgo y profesionalismo.
Eres, sin duda, una profesional extraordinaria.
¡Enhorabuena por este merecido reconocimiento!
Coral M. Cummings MUJERES EXTRAORDINARIAS
ó Directora de Relaciones Gubernamentales y Asuntos Públicos, Walmart PR
Desde 2023, Coral M. Cummings Pino se desempeña como directora de Relaciones Gubernamentales y Asuntos Públicos en Walmart Puerto Rico, rol que asume con determinación y un firme compromiso con la excelencia. Su trayectoria refleja una constante evolución profesional impulsada por su capacidad de aprendizaje y su confianza en sus habilidades. “Ser mujer no ha sido un reto para mi avance profesional, ya que he tenido grandes oportunidades para mi desarrollo. Mis retos profesionales son mantenerme constantemente preparada y actualizada en todo lo que tiene que ver con el puesto que ocupo, porque reconozco que soy un recurso valioso para la empresa”, destacó.
La base de su éxito radica en el apoyo incondicional de su familia. “Mi esposo, Oscar Colón, y mi familia materna, la familia Pino de Mayagüez, siempre me apoyan. Sin su apoyo, yo no pudiera hacer todo lo que hago todos los días. Ellos me ayudan a resolver asuntos cotidianos relacionados con mi vida personal”, afirmó.
Su llegada a Walmart Puerto Rico estuvo marcada por una visión clara y estrategias concretas para fortalecer el compromiso de la empresa con las comunidades. “Al entrar a Walmart Puerto Rico el año pasado, me propuse aumentar nuestra inversión en el deporte a través de varias iniciativas para solidificar aún más la reputación de la empresa en cuanto a su compromiso con el bienestar de las comunidades, incluido un estilo de vida saludable”, explicó. Su objetivo ha sido posicionar el deporte como una herramienta de desarrollo integral y cohesión social.
El respaldo de mentores ha sido fundamental en su crecimiento. “He tenido mu-
chas mujeres que han sido mis mentoras, aunque no se han dado cuenta de ello. Me han dado las herramientas para estar donde estoy hoy; me han ayudado a canalizar mis emociones, pensamientos y estrategias. También he tenido hombres que han sido mis mentores, sobre todo en este camino corporativo”, señaló. Ahora, con su liderazgo, busca inspirar a otras mujeres a seguir su ejemplo.
Confiar en sus capacidades ha sido clave para superar los desafíos. “Aunque reconozco que todavía me falta mucho por aprender y por hacer, reconozco que tengo la determinación de estar lo mejor preparada posible, siempre educándome y aprendiendo, escuchando recomendaciones y estando alerta a oportunidades para cumplir con mis responsabilidades, y eso me da confianza en mí y mis capacidades”, enfatizó. Cummings Pino ofrece consejos a quienes desean alcanzar sus sueños profesionales. “En sus carreras, que se arriesguen y no se quiten. Puedo tener días que sean más difíciles que otros, pero hay que persistir con empeño”. Además, insta a luchar por los sueños. “Los puestos de liderato están abiertos para todo el mundo”.
Su compromiso con la inclusión y el servicio comunitario es evidente en su participación en diversas organizaciones sin fines de lucro. Desde SER de Puerto Rico hasta Girl Scouts del Caribe y ENACTUS PR, contribuye activamente a causas que fomentan el desarrollo social y económico. Además, colabora en la Carlos Beltrán Baseball Academy y es vicepresidenta de la Asociación de Comercio al Detal de Puerto Rico (ACDET).
Su trayectoria demuestra que la perseverancia, disciplina y el compromiso son los pilares para alcanzar el éxito.
MUJERES EXTRAORDINARIAS
Damaris Díaz
ó Directora de Desarrollo en SER de Puerto Rico
Nacida en Bayamón, Damaris Díaz lleva 30 años trabajando en SER de Puerto Rico, una entidad sin fines de lucro con 75 años de trayectoria. “He trabajado en SER durante 30 años, liderando las iniciativas de recaudación de fondos”, destaca sobre su compromiso con la organización.
La confianza en sus capacidades ha sido un pilar fundamental en su vida. “Mi confianza está puesta primeramente en mi fe en Dios, quien me fortalece y capacita cada día para enfrentar los desafíos. Esa fortaleza me permite confiar en mí misma, tomar decisiones difíciles y seguir avanzando, tanto a nivel personal como profesional. Gracias a ello, he podido crecer y evolucionar”. Citó, además, un pasaje bíblico que la inspira: “Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas”.
Para muchas mujeres, el camino hacia el éxito profesional o empresarial está lleno de retos.
Damaris reconoce que “el mayor reto es equilibrar el trabajo con la familia, especialmente cuando las responsabilidades son múltiples. Equili-
brar la vida profesional con la crianza de los hijos, la relación de pareja y el bienestar personal hace que el camino sea aún más retador”.
El apoyo de su familia ha sido esencial para lograr ese equilibrio. “Mis padres me enseñaron valores y a tomar decisiones con responsabilidad, comprendiendo que cada decisión en la vida tiene sus consecuencias, ya sean positivas o negativas. Mi esposo siempre me ha apoyado en cada paso, y en momentos críticos, cuando las demandas laborales eran y siguen siendo intensas, sigo contando con su apoyo, así como con el de mi familia”.
SER de Puerto Rico, fundada en 1950 como la Sociedad de Niños y Adultos Lisiados, surgió en respuesta a una necesidad. Díaz enfatiza que “ha sido un proceso de colaboración y trabajo en equipo, en el cual he tenido el honor de trabajar durante 30 de los 75 años de su existencia. Un ejemplo claro de ello ha sido el desarrollo de nuestras campañas de recaudación de fondos, uniendo esfuerzos para crear estrategias sólidas. Este esfuerzo colectivo, basado en ideas compartidas, apoyo y empatía, ha permitido que nuestra entidad siga creciendo”.
Díaz también reconoció la importancia de los mentores en su trayectoria. “Desde joven, he recibido el apoyo de personas que me han guiado, comenzando por mi madre. Mientras estudiaba, trabajé en McDonald’s con los dueños, José y Blanca Fojo, quienes fueron mis primeros mentores”.
A pesar de su experiencia, no se considera mentora, sino “una compañera que disfruta ayudar a otros a alcanzar sus metas”.
Como consejo para otras mujeres, enfatiza: “Confíen en los talentos y capacidades que Dios les ha dado. Nunca dejen de luchar por sus metas”. Además, recomienda rodearse de personas que impulsen su crecimiento y recordar que “cada paso que dan, abre camino para otras mujeres”.
Díaz promueve la inclusión de la mujer en el mundo empresarial, fomentando la autoconfianza y el desarrollo de talentos desde una edad temprana.
“Desde pequeñas, debemos motivarlas a identificar y desarrollar sus fortalezas, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan construir un futuro sólido, tanto en su vida personal como en el ámbito empresarial”, concluyó.
Patricia Yazmín Femenías Jové
ó Directora de Mercadeo, Vaquería Tres Monjitas
Alo largo de su carrera, Patricia Femenías Jové ha enfrentado retos significativos, muchos de ellos derivados de los estereotipos de género en el mundo empresarial.
“Uno de los mayores retos para las mujeres en el ámbito profesional ha sido romper con los estereotipos y manejar la presión, tanto externa como autoimpuesta, de cumplir con expectativas tradicionales que acompañan nuestro género”, expresa la ejecutiva, quien desde junio de 2023 ocupa la posición de directora de Mercadeo en Vaquería Tres Monjitas y ha logrado superar estos desafíos confiando en su preparación y en su capacidad de liderazgo.
En su camino hacia el éxito, ha contado con el respaldo de su familia inmediata y de su esposo. “Su respaldo me ha permitido perseguir mis metas profesionales con la certeza de que siempre cuento con ellos”, comenta. Este apoyo ha sido crucial para que pueda equilibrar su vida personal y profesional sin comprometer su desempeño en ninguno de los ámbitos.
Desde su llegada a Vaquería Tres Monjitas, ha implementado estrategias innovadoras para fortalecer la marca. “Desde el inicio, encontré un ambien-
te donde sé que valoraban las nuevas ideas y estaban dispuestos a explorar formas diferentes de fortalecer la marca. Un ejemplo de esto fue la integración de estudios de mercado, que nos permitieron identificar patrones de consumo clave”, comparte. Gracias a estos estudios, desarrolló la exitosa campaña “La leche fresca que dura más”, que logró una conexión auténtica con los consumidores.
Femenías Jové proviene de una familia en la que las mujeres han desempeñado roles activos en el mundo empresarial. “Mi madre, hermana, tías y primas han sido mi mayor inspiración para forjar mi carrera con dedicación, compromiso y pasión”, afirma. Hoy, ella también se ha convertido en mentora de otras mujeres, ayudándolas a desarrollar sus talentos y motivándolas a seguir adelante.
Su confianza en sus propias capacidades ha sido un pilar fundamental en su crecimiento profesional. “Este enfoque ha sido clave para alcanzar mis metas y seguir evolucionando en el mundo empresarial”, dice. Aprendió a vencer el miedo al juicio de otros y a salir de su zona de confort, entendiendo que el cuestionamiento y la curiosidad son he-
rramientas valiosas para el crecimiento. Como consejo para otras mujeres que desean emprender, enfatiza la importancia de la autoconfianza y la determinación. “A menudo, como mujeres, sentimos la presión de tener que demostrar más que los demás. Tenemos que recordarnos que somos suficientes y tan capaces como cualquier otra persona de lograr lo que nos proponemos”, destaca. Además, subraya la importancia de creer en el propio potencial para que otros también lo hagan.
El factor determinante en su camino ha sido una combinación de fuerza de voluntad, pasión y compromiso. “Mi fuerza de voluntad me ha impulsado a enfrentar nuevos y mayores retos, mientras que mi pasión por lo que hago me ha mantenido motivada a lo largo del camino”, explica.
Finalmente, considera que la mejor manera de promover la inclusión de la mujer en el mundo empresarial es a través del ejemplo.
“Al demostrar, a través de mis acciones y logros, que las mujeres pueden liderar, innovar y tener un impacto significativo en el mundo empresarial, puedo inspirar a otros a vernos como iguales”, concluye.
> miércoles, 26 de marzo de 2025
Lydia E. González
ó Directora de Desarrollo de Negocios y Mercadeo del Sistema de Salud Mental San Juan Capestrano
Lydia E. González, nacida en Caguas, Puerto Rico, ha dedicado los últimos 15 años a la promoción de la salud mental, desempeñándose durante los últimos nueve como directora de Desarrollo de Negocios y Mercadeo del Sistema de Salud Mental San Juan Capestrano. Su compromiso con la eliminación de estigmas y su pasión por brindar apoyo a quienes lo necesitan han sido pilares fundamentales en su carrera.
Para González, ser una mujer profesional conlleva grandes retos, especialmente en el equilibrio de las diferentes facetas de la vida.
“La sociedad, y nosotras mismas, muchas veces nos exigimos perfección en todo: ser madres, esposas, hijas, profesionales, estudiantes, líderes y hasta amas de casa. Cumplir efectivamente en cada rol es un gran desafío y requiere mucha organización, disciplina y resiliencia”, afirma. En su caso, contar con el apoyo incondicional de su familia ha sido fundamental. “Me considero una mujer afortunada que tiene la dicha de contar con un hombre paciente, sabio y maravilloso a su lado. Mi esposo ha sido
un pilar fundamental en mi desarrollo”. Su hija Isadora también representa una gran motivación, impulsándola a superarse día a día.
Uno de sus mayores logros ha sido formar un equipo de trabajo sólido y comprometido. “Rodearme de personas buenas y profesionales que comparten los mismos valores ha sido clave para convertir ideas en realidades concretas”, destaca. Para ella, el trabajo en equipo y el liderazgo compartido han sido esenciales para el éxito en su gestión.
A lo largo de su trayectoria, ha encontrado inspiración en mujeres que han sido mentoras y guías. “Todas tenemos esas figuras femeninas que nos inspiran, no solo por su éxito profesional, sino por la sabiduría con la que enfrentan la vida”, insiste. Hoy en día, busca ser esa misma guía para otras mujeres que desean crecer, compartiendo sus experiencias y apoyándolas en su camino.
Para González, la confianza en una misma es crucial. “Reconocer nuestro valor, confiar en nuestras capacidades y entender que cada experiencia, tanto
buena como difícil, nos prepara para avanzar y es esencial para cumplir nuestras metas y evolucionar”. En su opinión, el éxito no se trata solo de habilidades técnicas, sino también de la fortaleza emocional y la convicción en las propias capacidades.
A quienes desean emprender, les ofrece dos consejos fundamentales: “Primero, confiar en ti misma, sin permitir que voces externas te hagan dudar; y segundo, rodearte de personas que te impulsen, que te valoren y saquen lo mejor de ti”. En su caso, la perseverancia ha sido clave. “El factor determinante para llegar hasta donde estoy ha sido, sin duda, no rendirme. Cada obstáculo es una oportunidad para aprender, levantarse y continuar, siempre haciendo lo que realmente te apasione”, afirma.
Desde su posición, se esfuerza cada día en promover la importancia de la salud mental y fomentar un entorno equitativo. Además, su interés por la defensa de los animales y el arte le permite encontrar un balance y nutrir su creatividad, complementando así su compromiso con el bienestar integral.
Mujer
poderosa
En Walmart estamos orgullosos del reconocimiento a Coral Cummings por su trayectoria profesional. Celebramos sus logros y los de todas nuestras asociadas, clientas y suplidoras que también contribuyen con su dedicación y compromiso a mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños.
Hoy y siempre, ¡te admiramos!
Puerto Rico
Meet Rob
My doctor said my lab results and weight put me on a path to diabetes. How do I know if I am at risk for type 1 or type 2? “ ”
About Rob
• 45 years old
• Has a BMI of 27.3 kg/m2
Not an actual patient.
• HbA1c has increased by 12% since last visit; his current HbA1c is 5.8% and his FPG is 120 mg/dL
• Starting diet and exercise plan as recommended by his doctor
Why screen Rob for T1D?
• Since 62% of patients with T1D are ≥20 years of age and 62% have a BMI ≥25 kg/m², screening can help to ensure proper classification of T2D or T1D1
What’s next?
Due to Rob’s increased T1D risk, the American Diabetes Association (ADA) recommends testing him for the following 4 islet AAbs2
• GADA • IA-2A • IAA • ZnT8A
INDICATION
If positive for ≥2 islet AAbs and along with his elevated HbA1c level indicating dysglycemia, it would indicate that Rob has Stage 2 T1D. 2-4
TZIELD is a CD3-directed monoclonal antibody indicated to delay the onset of Stage 3 type 1 diabetes (T1D) in adults and pediatric patients aged 8 years and older with Stage 2 T1D.
IMPORTANT SAFETY INFORMATION
WARNINGS AND PRECAUTIONS
• Cytokine Release Syndrome (CRS): CRS occurred in TZIELD-treated patients during the treatment period and through 28 days after the last drug administration. Prior to TZIELD treatment, premedicate with antipyretics, antihistamines and/or antiemetics, and treat similarly if symptoms occur during treatment. If severe CRS develops, consider pausing dosing for 1 day to 2 days and administering the remaining doses to complete the full 14-day course on consecutive days; or discontinue treatment. Monitor liver enzymes during treatment. Discontinue TZIELD treatment in patients who develop elevated alanine aminotransferase or aspartate aminotransferase more than 5 times the upper limit of normal (ULN) or bilirubin more than 3 times ULN.
Over 40% of adults >30 years of age with T1D are initially diagnosed with T2D.5
Learn how the availability of TZIELD gives you another reason to screen patients like Rob
IMPORTANT SAFETY INFORMATION (CONT’D)
WARNINGS AND PRECAUTIONS
• Serious Infections: Use of TZIELD is not recommended in patients with active serious infection or chronic infection other than localized skin infections. Monitor patients for signs and symptoms of infection during and after TZIELD administration. If serious infection develops, treat appropriately, and discontinue TZIELD.
• Lymphopenia: Lymphopenia occurred in most TZIELD-treated patients. For most patients, lymphocyte levels began to recover after the fifth day of treatment and returned to pretreatment values within two weeks after treatment completion and without dose interruption. Monitor white blood cell counts during the treatment period. If prolonged severe lymphopenia develops (<500 cells per mcL lasting 1 week or longer), discontinue TZIELD.
• Hypersensitivity Reactions: Acute hypersensitivity reactions including serum sickness, angioedema, urticaria, rash, vomiting and bronchospasm occurred in TZIELD-treated patients. If severe hypersensitivity reactions occur, discontinue TZIELD and treat promptly.
• Vaccinations: The safety of immunization with live-attenuated (live) vaccines with TZIELD-treated patients has not been studied. TZIELD may interfere with immune response to vaccination and decrease vaccine efficacy. Administer all age-appropriate vaccinations prior to starting TZIELD.
– Administer live vaccines at least 8 weeks prior to treatment. Live vaccines are not recommended during treatment, or up to 52 weeks after treatment.
– Administer inactivated (killed) vaccines or mRNA vaccines at least 2 weeks prior to treatment. Inactivated vaccines are not recommended during treatment or 6 weeks after completion of treatment.
ADVERSE REACTIONS
Most common adverse reactions (>10%) were lymphopenia, rash, leukopenia, and headache.
USE IN SPECIFIC POPULATIONS
• Pregnancy: May cause fetal harm.
• Lactation: A lactating woman may consider pumping and discarding breast milk during and for 20 days after TZIELD administration.
Please see the accompanying full Prescribing Information, including patient selection criteria, and Medication Guide.
References: 1. Ogle GD, Wang F, Gregory GA, et al. Type 1 diabetes estimates in children and adults. IDF Atlas Reports. Published 2022. Accessed July 17, 2024. https://diabetesatlas.org/atlas/t1d-index-2022 2. American Diabetes Association Professional Practice Committee. Diagnosis and classification of diabetes: standards of care in diabetes—2024. Diabetes Care. 2024;47(Suppl 1):S20-S42.
3. Phillip M, Achenbach P, Addala A, et al. Consensus guidance for monitoring individuals with islet autoantibody-positive pre-stage 3 type 1 diabetes. Diabetes Care. 2024;47(8):1276-1298. 4. Insel RA, Dunne JL, Atkinson MA, et al. Staging presymptomatic type 1 diabetes: a scientific statement of JDRF, the Endocrine Society, and the American Diabetes Association. Diabetes Care. 2015;38(10):1964-1974.
5. Holt RIG, DeVries JH, Hess-Fischl A, et al. The management of Type 1 diabetes in adults. A consensus report by the American Diabetes Association (ADA) and the European Association for the Study of Diabetes (EASD). Diabetologia. 2021;64(12):2609-2652.
ó Marketing, Brand & Advertising Director, Liberty Communications
La trayectoria profesional de Michelle, Marketing, Brand & Advertising Director de Liberty Communications ha estado marcada por su capacidad de adaptación y liderazgo.
Con una visión clara sobre el crecimiento profesional, destaca que su éxito no se debe a un solo factor, sino a “la combinación de muchos atributos que me caracterizan y la adaptabilidad y habilidad para abrazar los cambios, liderar con ejemplo y mantener activa mi red de colegas y contactos de la industria”. Su determinación, pasión y transparencia han sido esenciales en su evolución profesional, así como su compromiso con la formación continua para mantenerse actualizada en un mundo digital en constante evolución.
En un sector que demanda innovación y resiliencia, Maranges ha sabido enfrentar los desafíos con disciplina y una actitud positiva.
“El camino al éxito, ya sea para una profesional o empresaria, puede ser desafiante y cuesta arriba, pero para superar estos retos hay que tener certeza, disciplina, resiliencia, amor propio, inteligencia emocional, liderazgo y saber capitalizar en las propias fortalezas”,
expresa. Su capacidad de adaptación ha sido clave en este proceso, recordando la frase de Charles Darwin: “Quien sobrevive no es el más fuerte, ni el más inteligente, sino el que se adapta mejor al cambio”.
Uno de los logros más significativos de su carrera ha sido la creación de un espacio para el branding dentro de la universidad de onboarding de Liberty. “En su momento, no existía el tema de Branding que llevaba tiempo insistiendo para que fuese parte del currículo y así poder tener la oportunidad de transmitir mi conocimiento sobre la marca y la evolución de la misma a otros compañeros”, explicó. Gracias a su perseverancia, logró desarrollar una clase que, hasta hoy, sigue siendo recordada por quienes participaron en ella.
El apoyo y la mentoría han sido fundamentales en su desarrollo profesional. “He tenido la bendición de conocer, conectar y trabajar con mujeres y hombres que a través de los años han sido instrumentales en la formación de mi carrera profesional”, mencionó. De igual forma, ahora se esfuerza por ser una líder que inspire a otros, fomentando el trabajo en equipo y el crecimiento de sus colegas.
“Por mi parte, siempre trato de liderar dando el ejemplo y dejando mi huella para poder continuar impactando a otros de manera positiva”.
La confianza en sus propias capacidades ha sido el pilar que la ha impulsado a seguir adelante. “La confianza es fundamental para alcanzar cualquier meta y ha sido el motor que la ha impulsado a seguir adelante, a pesar de los desafíos que ha enfrentado”, afirmó con determinación. Por ello, aconseja a otras mujeres que desean emprender que “nunca paren de soñar y que confíen en sí mismas y en sus capacidades, pues cada paso firme que den, les acercará a su meta”. Además, enfatiza en la importancia de la educación continua y la construcción de redes de apoyo, ya que “cuando las personas se unen y se apoyan, logran cosas maravillosas”.
Maranges también aboga por la inclusión de la mujer en el mundo empresarial, promoviendo entornos laborales más equitativos y diversos. “Es importante continuar fomentando el liderazgo femenino, la flexibilidad laboral, crear más redes de apoyo para mujeres y estandarizar las políticas que promuevan la igualdad de oportunidades”, concluye.
Liderando en el field
Liderar con propósito es dejar huella. En Lucenti Strategy nos sentimos honrados de colaborar con líderes que transforman su entorno con visión y determinación.
Felicitamos a Coral Cummings por su merecido reconocimiento como una Mujer Extraordinaria.
Griselle Ocasio Cotto
ó Gerente de Publicidad, Empresas Berríos
El desarrollo profesional de la mujer es un camino lleno de retos, sacrificios y satisfacciones. Para Griselle Ocasio Cotto, gerente de Publicidad de Empresas Berríos, uno de los mayores desafíos ha sido encontrar el equilibrio entre su vida laboral y familiar. “Uno de los mayores retos en este ambiente es buscar la manera, diariamente, de establecer y mantener un balance entre el ambiente laboral y la vida familiar. El reto es aún mayor cuando tenemos que cumplir con nuestras obligaciones como madre, estar presente y dar apoyo a mis hijos tanto en los estudios como en diferentes actividades deportivas, sin pasar por alto cumplir con las responsabilidades como esposa, donde ambos juegan un papel sumamente importante en mi vida”.
Para lograr este balance, el apoyo de su familia ha sido fundamental. “Dios ha sido mi guía y mi motor de vida en todo momento. Vivo eternamente agradecida por concederme la bendición de tener una familia maravillosa. A mi esposo Javier, a mi hija Fabiola y a mi hijo Dorian les agradezco infinitamente por entender la naturaleza de mi trabajo y por todo el apoyo recibido”. Su camino hacia el éxito profesional
comenzó hace 29 años, cuando, siendo estudiante universitaria, Empresas Berríos le brindó la oportunidad de trabajar con ellos. “En aquel momento no había plaza disponible en el departamento de mercadeo y publicidad. Comencé en el departamento de contabilidad, considerando que el conocimiento en dicha área me podía ayudar para la profesión que estaba estudiando. Mi meta siempre fue poder tener la oportunidad de trabajar en el departamento de mercadeo y publicidad. Durante ese tiempo me mantuve enfocada en continuar aprendiendo y desarrollándome dentro de mi área de trabajo hasta que terminé mis estudios y llegó el gran día: ‘¡lo logré!’. Fe, confianza y entrega; ¡son la clave del éxito!”. En su trayectoria, ha contado con la guía de mentores que le han ayudado a crecer profesionalmente. “He contado con grandes mentores y personas de vasta experiencia, con grandes valores y conocimientos dentro de mi carrera empresarial. Reconozco y agradezco a la familia Berríos, en especial al Sr. Carlos Noel Berríos, nuestro presidente, quien, desde el primer día que comencé a trabajar, depositó toda su confianza en mí. Al día de hoy, me reconforta y llena de emoción continuar siendo parte funda-
mental de su equipo de trabajo”. Ahora, ella también es mentora de otras mujeres. “Hoy día me enorgullece poder ser un instrumento facilitador, brindando mis conocimientos y experiencias a todo mi equipo de trabajo”. Enfatizó que “creer y confiar en nuestras capacidades y habilidades es la pieza clave para continuar adelante con nuestras metas y poder evolucionar tanto a nivel personal como profesional”.
Como consejo para otras mujeres, recomendó tener fe y seguridad en uno mismo: “Dios es el centro de mi vida, el cual es parte fundamental en la toma de decisiones y nuevos proyectos”. Además, destacó que “la confianza y seguridad en uno mismo son esenciales para lograr nuestros objetivos”.
Para Griselle, el éxito ha sido el resultado de esfuerzo y disciplina. “El enfoque, confianza, disciplina y perseverancia son factores determinantes para lograr nuestras metas”.
Finalmente, recalcó la importancia de la inclusión femenina en el mundo empresarial. “Para promover la inclusión de la mujer en el mundo empresarial, para mí es fundamental ofrecer apoyo y mentoría que brinden oportunidades de desarrollo en el ámbito laboral”.
Yariluz Pérez Marrero
ó Directora Comercial y de Servicio al Cliente para el Mercado Masivo y PYMES, Claro Puerto Rico
Con 26 años de experiencia en Claro Puerto Rico, Yariluz Pérez Marrero ha sido una pieza clave en la evolución de la compañía, asumiendo el liderazgo en diversas áreas durante 14 años. Su trayectoria demuestra la importancia de la confianza en las propias capacidades y la valentía para afrontar retos en un mundo corporativo altamente competitivo.
Para Pérez Marrero, directora Comercial y de Servicio al Cliente para el Mercado Masivo y Pymes de Claro Puerto Rico, la confianza en uno mismo es fundamental para alcanzar el éxito. “No vas a lograr que los demás crean y confíen en ti si tú no lo haces”, expresó. En su opinión, la fórmula para evolucionar se basa en la preparación, la creencia en las propias habilidades, la voluntad de actuar y la perseverancia.
A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles en ventas, servicio, mercadeo y operaciones, lo que le ha permitido una comprensión integral del negocio. “En el mundo corporativo, muchos profesionales creen que el crecimiento es siempre ascendente, y eso no es correcto. El mejor crecimiento es horizontal, porque cuando aprendes de muchas áreas, entiendes mejor el ne-
gocio y eso te prepara para asumir responsabilidades de manera ascendente”, explicó.
Si bien reconoce los desafíos que enfrentan las mujeres en el mundo laboral, Pérez Marrero prefiere enfocarse en la superación más que en las dificultades. “La trayectoria de una mujer profesional está llena de retos y conlleva muchos sacrificios. Como mujeres, tenemos que demostrar de manera contundente nuestras capacidades, dirigir con firmeza y ejecutar con creatividad constantemente”. Al mismo tiempo, destacó la complejidad de equilibrar la vida profesional con el rol de madre. “Nos presionamos constantemente para lograr ese balance perfecto, buscando el éxito en ambas facetas”, añadió.
En el aspecto personal, su mayor apoyo ha sido su esposo, Elvin Robles Gabriel. “Es mi admirador número uno, un padre excepcional y hacemos tremendo equipo. Nos apoyamos mutuamente en todo”, compartió. Su experiencia como huérfana de madre desde los 17 años y con un grupo de apoyo limitado la ha impulsado a valorar a quienes la han respaldado en su camino.
El impacto de sus mentores ha sido clave en su desarrollo profesional. “He
contado con muchos mentores y he tenido la bendición de que muchas han sido mujeres maravillosas. Dos de ellas, Mildred Recio y Linda Hollingshead, fueron quienes creyeron en mí y me dieron mis primeros ascensos”. Actualmente, lidera un equipo de aproximadamente 1,000 empleados, incluyendo 13 mujeres en posiciones directivas que han crecido bajo su mentoría.
A las mujeres que buscan alcanzar sus sueños profesionales, les aconseja prepararse en todas las dimensiones: profesional, mental, espiritual y física. “Como dijo Séneca: ‘La suerte es donde confluyen la preparación y la oportunidad’”. Además, destacó la importancia de la humildad. “El camino al éxito está lleno de aprendizaje. Tengamos la humildad para entender que no lo sabemos todo y que de todos podemos aprender”.
Promover la inclusión de la mujer en el mundo empresarial es una prioridad para ella. “Primero, con mi ejemplo. Que vean que una mujer puede llegar a altos niveles ejecutivos y dirigir con éxito en un ambiente competitivo. Además, cuando fomentas la igualdad, el respeto y la colaboración, la inclusión se vuelve parte del día a día”.
Kristen M. Quintero
ó VP Strategic Partnerships,
Rimas Entertainment / RITMO
Kristen M. Quintero Garriga ha construido una carrera sólida en la industria de la música, enfrentando múltiples desafíos con determinación y confianza en sus capacidades. Con 10 meses en su cargo como vicepresidenta de Alianzas Estratégicas en Rimas Entertainment-RITMO y tres años en la industria, su trayectoria es testimonio de su valentía y compromiso con la excelencia.
Para Quintero Garriga, ser una mujer profesional en un sector altamente competitivo ha representado numerosos retos.
“Existen muchos temas como la brecha salarial, la falta de reconocimiento y la escasa representación en posiciones de liderazgo.
A menudo, estas posiciones de alto nivel se asignan a hombres, incluso cuando las mujeres tenemos la formación y la experiencia necesarias”, explicó.
El rol de los mentores ha sido crucial en su desarrollo profesional. “He contado con excelentes mentores a lo largo de mi carrera, en su mayoría mujeres, pero también he contado con hombres que me han guiado a través de mi vida profesional”, compartió. Aunque no se considera una mentora en el sentido tradicional, sí actúa como una aliada y recurso para jóvenes ejecutivos. “Tengo un grupo cercano de jóvenes con quienes me comunico constantemente, apoyándolos en sus decisiones y ayudándolos a hacer movimientos inteligentes en sus carreras”, comentó. Su compromiso con las nuevas generaciones es evidente, ya que busca brindar oportunidades y compartir su experiencia con quienes desean avanzar en la industria.
le ha permitido asumir nuevos retos con determinación y posicionarse como una líder en su campo.
Para aquellas mujeres que desean emprender y hacer realidad sus sueños profesionales, Quintero Garriga ofreció dos consejos clave: “Primero, confíen en sí mismas y en sus planes. Deben enfocarse y poner toda su pasión en lo que desean lograr. Segundo, no tengan miedo de preguntar y pedir ayuda cuando lo necesiten. A veces, el orgullo puede impedirnos buscar apoyo, pero pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino una forma de reconocer que no tenemos todas las respuestas”. La transparencia también ha sido un factor determinante en su trayectoria. “La clave ha sido ser directa y justa en mis solicitudes. La transparencia es esencial para mí; las mentiras son mi peor enemigo”, enfatizó. Su enfoque claro y honesto le ha permitido avanzar con firmeza y generar confianza en su entorno laboral.
Comprometida con la inclusión de la mujer en el mundo empresarial, Quintero Garriga busca brindar oportunidades a las nuevas generaciones. “Promuevo la inclusión apoyando a las nuevas generaciones, dándoles la exposición que yo no tuve. Los animo a que compartan sus metas y busquen la manera de alcanzarlas sin dudarlo, ya que muchas veces el miedo a fracasar es nuestro peor enemigo”, sostuvo.
La confianza en sus capacidades ha sido un pilar fundamental en su desarrollo. “Cada desafío que enfrento me ayuda a crecer y evolucionar, y esa seguridad es clave para seguir adelante”, afirmó. Esta seguridad
En su trayectoria, también ha dedicado tiempo a labores de apoyo a organizaciones sin fines de lucro. “Durante años, formé parte de juntas de directores de diversas organizaciones sin fines de lucro. En este punto de mi carrera profesional, estoy enfocada en apoyar directamente a jóvenes en los que identifico potencial, brindándoles orientación y oportunidades de desarrollo”, mencionó.
Yoelis Rosario Chaves
ó Senior Manager & Marketing Lead – Puerto Rico & Caribe, Subway
Alo largo de más de cuatro años como Senior Manager & Marketing Lead de Subway para Puerto Rico y el Caribe, Yoelis Rosario Chaves ha demostrado una evolución profesional marcada por su confianza en sus capacidades y su valentía para afrontar retos. Su crecimiento en la empresa ha sido impulsado por el apoyo de mentores y por su firme convicción en el talento propio. “Tenemos que ser nuestros principales admiradores y ‘fans’. Esta autoconfianza nos impulsa a alcanzar nuevas metas, a aceptar retos y a empoderarnos día a día en nuestra profesión”, afirma.
Con una trayectoria construida sobre determinación y esfuerzo, Chaves reconoce los desafíos particulares que enfrentan las mujeres en el ámbito profesional. “Creo firmemente que todas las mujeres somos capaces de convertirnos en profesionales exitosas y que, con determinación y esfuerzo, podemos alcanzar nuestras metas y sobrepasar cualquier barrera. Sin embargo, reconozco que la mujer ha enfrentado desafíos particulares y diferentes en su ruta al éxito por los diversos roles que ejercemos, los estereotipos de liderazgo y la búsqueda de equilibrar las múltiples responsabilida-
des familiares y laborales”, explica. Para lograr dicho balance, ha contado con el apoyo incondicional de su esposo, sus padres y una red de amigos de confianza, que han sido su ancla y soporte fuera de Puerto Rico.
Uno de los hitos más importantes en su carrera ha sido la implementación del Subway Series en Puerto Rico, adaptando el exitoso concepto global a los gustos locales. “Lideré la estrategia e implementación con un equipo increíble, logrando un exitoso lanzamiento en 160 restaurantes y canales digitales. Se trató de la mayor transformación de menú en 60 años, con mejoras en ingredientes y la selección de 9 recetas ganadoras de más de 100 propuestas. Además, creamos una nueva identidad visual de nuestro menú exclusiva para Puerto Rico, que se convirtió en un modelo para Latinoamérica. La campaña se validó con consumidores locales y se entrenó a los franquiciados para asegurar una ejecución perfecta, respaldada por un plan de medios”, detalla.
El apoyo de mentores ha sido crucial en su desarrollo, y hoy día Rosario Chaves retribuye esa guía sirviendo de inspiración para otras mujeres que desean
seguir sus pasos. “A lo largo de mi trayectoria, he tenido la oportunidad de trabajar tanto con hombres como con mujeres poderosas que fueron mis mentoras, de quienes aprendí mucho. Ellos creyeron en mis competencias y me dieron la oportunidad de crecer para alcanzar mis metas y empoderarme para crear nuevas metas”, destaca.
Como consejo a las mujeres que aspiran a hacer realidad sus sueños profesionales, la ejecutiva enfatiza la importancia de la confianza y la resiliencia. “Primero, que siempre confíen en su talento y nunca dejen de aprender. El conocimiento es poder y todo evoluciona. Segundo, sean resilientes frente a las adversidades; cada fracaso es una oportunidad para crecer y mejorar”.
Chaves también impulsa la inclusión de la mujer en el mundo empresarial promoviendo espacios laborales equitativos y diversos. “La inclusión de las mujeres en el mundo empresarial es esencial para construir un ambiente de trabajo más equitativo y diverso. A través de diversas acciones y estrategias, se pueden promover espacios de trabajo que respeten y valoren la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”, concluyó.
> miércoles, 26 de marzo de 2025
Desiree Texidor López
ó Gerente de Mercadeo para Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas, Arcos Dorados
La confianza en sí misma ha sido el pilar del éxito de Desiree Texidor López, gerente de Mercadeo para Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas, de Arcos Dorados.
La confianza en sí misma ha sido el pilar del éxito de Desiree Texidor López. “La confianza en mí misma y mis capacidades ha sido la clave de mi éxito. A través de mi carrera he logrado grandes logros y todo lo he logrado por confiar en mí, en mi capacidad y por no tener miedo a equivocarme. No tener miedo a equivocarse es la clave para crecer. Te hace seguir construyendo tu experiencia, te hace más fuerte y te ayuda a seguir cruzando etapas”.
Nacida en San Juan, Puerto Rico, y casada, Texidor López lidera las estrategias de ventas y mercadeo de la marca McDonald’s en Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. Aunque lleva 10 meses en su cargo actual, su trayectoria en la empresa se extiende por cuatro años. Antes de asumir su rol actual, se desempeñó como supervisora de mercadeo digital, donde estuvo a cargo de la estrategia y ejecución de ventas en canales digitales como la aplicación móvil y los quioscos inteligentes.
Texidor López enfatizó que ser mujer no ha sido un obstáculo para alcanzar el éxito. “No veo el ser mujer como un impedimento para llegar al éxito empresarial. Todo está en cómo uno afronte cualquier reto que se cruce en el camino. Desde mi punto de vista, el éxito viene por el conocimiento y la experiencia que uno aporte a la empresa. Mientras estés segura de ti misma, de lo que traes a la mesa y seas asertiva en tu comunicación, las personas te respetarán y te verán como un punto de referencia confiable”.
El apoyo de su familia ha sido fundamental para equilibrar su vida profesional y personal. “Tengo que agradecer que he tenido la dicha de contar con un círculo de apoyo que confía en mi visión, mis metas y me impulsa a seguir trabajando día a día. Mi familia y mi esposo son mis ‘cheerleaders’ más grandes y me dan aliento cuando el camino se torna difícil”. Su sueño de manejar una marca global como McDonald’s se materializó gracias a su compromiso y aprendizaje continuo.
“Siempre soñé en ser la responsable de manejar una marca como McDonald’s, reconocida a nivel global y con gran en-
foque en la importancia del mercadeo como tracción de ventas y crecimiento. Poco a poco fui labrando el camino y, cuando llegué a Arcos Dorados, me di a la tarea de conocer todos los detalles del negocio”, destacó.
Su trayectoria ha estado marcada por la influencia de grandes mentores. “Mi crecimiento ha sido gracias a grandes personas que han creído en mí y han tomado el tiempo de enseñarme y desarrollar mi talento. En el camino me he topado con grandes mujeres con un liderazgo impresionante”.
Ahora, también se dedica a inspirar a otras mujeres a seguir sus pasos. Texidor López aconseja: “Mi mejor consejo, y es el que comparto con todo mi equipo, es que lo trates, aunque te dé miedo. Mientras más miedo tengas, más lo tienes que tratar”.
La persistencia ha sido clave en su camino. “El factor determinante para llegar hasta donde he llegado definitivamente ha sido mi persistencia”. Además, busca promover la inclusión femenina en el mundo empresarial, destacando la importancia de romper percepciones y motivar a otras mujeres a aprovechar sus oportunidades.
Nicole Vilalte Mujica
Chief Marketing Officer en Invest Puerto Rico
Alo largo de su trayectoria, Nicole Vilalte Mujica ha demostrado que el género no ha sido un obstáculo en su desarrollo profesional.
“He tenido la fortuna de contar con jefes y mentores que han apoyado la inclusión de mujeres en los negocios. Mi madre siempre fue una mujer profesional, por lo que nunca me vi no siendo una profesional”, afirmó.
Sin embargo, Vilalte Mujica reconoció que el mayor reto fue insertarse en mercados altamente competitivos como Nueva York.
“No contar con una red de contactos sólida, la falta de experiencia y no ser completamente fluida en el idioma corporativo fueron obstáculos que tuve que superar”, señaló la ejecutiva nacida en San Juan, quien desde hace cuatro años ocupa la posición de Chief Marketing Officer en Invest Puerto Rico, donde ha desempeñado un papel clave en la consolidación de la marca de la isla como destino de inversión.
Al asumir su rol en Invest Puerto Rico, se enfrentó al desafío de construir la marca de la isla como destino de inversión casi desde cero. “Cuando llegué,
la marca y el departamento estaban en pañales. Mi misión fue estructurarlos. Hoy pasamos de solo tener potencial a ser una opción real, atractiva y competitiva para invertir”, destacó.
El aprendizaje y la mentoría han sido parte esencial de su desarrollo. “He tenido la fortuna de trabajar con profesionales que, sin que yo se los pidiera, se convirtieron en mis mentores. Hoy, me esfuerzo por retribuir ese apoyo. He participado en Jefas y Jevas como mentora, guiando a mujeres en su desarrollo profesional y empresarial”, explicó. Además, colabora con estudiantes que buscan mejorar su resumé y con profesionales que desean regresar a Puerto Rico en busca de oportunidades.
La confianza en sus capacidades ha sido un pilar en su trayectoria. “Siempre pongo confianza en lo que sé, pero de la misma forma soy muy humilde en lo que no sé. El éxito no se trata de saberlo todo, sino de tener la seguridad para tomar decisiones informadas y la humildad para buscar apoyo cuando es necesario”, afirmó.
Para aquellas mujeres que desean emprender, recomendó diseñar su carrera con intención y aprender a es-
coger a sus jefes. “No tomes decisiones al azar; cada paso debe acercarte a tus metas. Además, es fundamental trabajar para alguien que vea tu potencial y te impulse a evolucionar”, aconsejó.
Su capacidad de asumir riesgos ha sido determinante en su éxito. “Cada vez que me siento cómoda en un rol y decido dar el siguiente paso, me invade la sensación de que no estoy preparada, pero no dejo que el miedo me detenga. Lo uso como motor para impulsarme”, reveló.
Desde su rol, también promueve la inclusión de la mujer en el mundo empresarial. “En nuestras estrategias de mercadeo visibilizamos el talento femenino y sus historias de éxito, ya sea como emprendedoras o en posiciones de liderazgo”, enfatizó.
Vilalte Mujica también dedica parte de su tiempo al trabajo voluntario. “Actúo como la CMO del Instituto de Libertad Económica (ILE), un ‘think tank’ de libre mercado sin fines de lucro. También he sido mentora en Jefas y Jevas, donde comparto mi experiencia en mercadeo y estrategia empresarial con mujeres que buscan crecer profesionalmente”, concluyó.