El Vocero edición viernes, 11 de julio de 2025

Page 1


JCF LEVANTA BANDERA SOBRE NUEVO CONTRATO CON NEW FORTRESS

El ente fiscal advierte sobre la “falta de claridad” en el acuerdo propuesto con la subsidiaria NF Energía, para el suplido de gas metano por 15 años, a un costo de $20,000 millones. >P4

Bad Bunny transforma desde hoy el Choliseo en su “residencia” >P16

Campanazo final para Taylor y Serrano >P29

tú mereces estar cámbiate hoy con el PRO

y llévate el

Oferta iPhone 16 Pro 128GB Por la Casa: Si cancelas toda tu cuenta antes de recibir los 24 créditos a tu factura, los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos (iPhone 16 Pro 128GB: $999.99). Los créditos a tu factura se detendrán si pagas el balance de tu equipo de forma adelantada. Impuestos sobre el precio regular antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 13 de julio de 2025. Requiere crédito elegible, línea nueva de voz con servicio en plan elegible (plan de $100+ al mes con AutoPago, + impuestos y cargos) y portabilidad de compañía elegible (AT&T, Verizon, Claro, UScellular, Xfinity, Spectrum o Liberty PR solamente). Si has cancelado líneas en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $1,000 vía créditos a tu factura; la línea con la oferta debe estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta dos (2) ciclos de facturación. Máx. 4 equipos/cuenta. Puede no ser combinable con otras ofertas o descuentos. Oferta Family Freedom: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta 13 de julio de 2025. Se requiere equipo nuevo en plan de pago a plazos, crédito elegible, portabilidad desde un proveedor de servicio pospagado elegible (Claro, Liberty), trade-in elegible y servicio elegible. El cargo por cancelación anticipada del proveedor y el saldo restante del equipo, así como la opción de compra con arrendamiento, por hasta $800, se pagan mediante una tarjeta virtual de prepago Mastercard® (sin acceso a efectivo y vence en 6 meses) dentro de un plazo aproximado de 15 días. Enviar comprobante de saldo y de cuenta con más de 90 días al corriente con proveedor dentro de los 30 días posteriores a la transferencia entrante (Port-In); debe estar al corriente cuando se procese. Es posible que solicitemos más información. Hasta 4 líneas. Una oferta por cada suscriptor. La tarjeta virtual de prepago Mastercard de T-Mobile es un reembolso o intercambio por equipo nuevo, servicio o transferencia entrante (Port-In); para consecuencias fiscales, consulta con un asesor. No has pagado por la tarjeta. Tarjetas emitidas por Sunrise Banks N.A., miembro de FDIC, conforme a una licencia de Mastercard International Incorporated. Mastercard es una marca comercial registrada de Mastercard International Incorporated. Las tarjetas virtuales tienen ciertas limitaciones. Las tarjetas no tienen acceso a dinero en efectivo y pueden ser usadas en cualquier lugar donde se acepten tarjetas de débito Mastercard. El uso de esta tarjeta constituye la aceptación de los términos y condiciones detallados en el contrato del titular de la tarjeta. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2025 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

¿Qué te parece la inclusión de Juan “Igor” González al cuerpo técnico del ‘Team Rubio’ para el Clásico Mundial 2026?

Acertada Desacertada 91%

Queremos conocer tu opinión sobre la residencia artística de Bad Bunny. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa

Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales

Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Reabren licitación para energía temporal

ó Empresas que participaron tendrán 48 horas para hacer su mejor oferta

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

Cuando se esperaba llegar a la última etapa en la contratación de 800 megavatios de energía temporal, ayer se decidió que se reabrirá el proceso de licitación a todas las empresas que participaron para que en 48 horas presenten “su mejor y final oferta”, confirmó la gobernadora Jenniffer González.

La mandataria informó que se modificarán los términos originales de la subasta para cumplir con lo que entienden es un nuevo requisito del Negociado de Energía para que el término de la contratación sea por diez años, en lugar de dos.

De esta manera, el gobier-

no atenderá la paralización que ordenó el miércoles el Tribunal de Apelaciones del proceso, luego de que la empresa Gothams Energy. LLC, lo impugnara al alegar “graves deficiencias e irregularidades que comprometieron el proceso de subasta”.

Una resolución y orden del Negociado de Energía del 4 de julio estableció que se podía contratar a la empresa Power Expectations, pero con la condición de que fuera por diez años -y no por dos, extendibles a tres, como era la propuesta- para poder bajar el costo.

La Autoridad de Alianzas Público Privadas a través de una empresa independiente debía contestar este miércoles si Power Expectations aceptaba o no esa condición. En lugar de eso, se anunció la apertura total de la licitación.

“De las 71 compañías que compitieron se hizo una selección. Esa selección ha sido impugnada en los tribunales. El Tribunal de Apelaciones ha decretado que le van a dar tiempo

Lo que no sabes de BB, video-documental en vivo Los preparativos del primer concierto de la Residencia, lo que los fans esperan la cobertura más completa del evento del año

megavatios (mv) desde la Central Aguirre y otros 200 mv desde la Central de Costa Sur a un costo fijo de $0.2435 (24 centavos) por kilovatio-hora por dos años, extensible a tres. Sin embargo, al examinar las propuestas discutidas antes de llegar a esa tarifa, el negociado encontró que la empresa ofreció durante las negociaciones que si el contrato se extendía por diez años, el costo para la producción de 600 mv en Aguirre podía ser $0.189 kvh (18 centavos) y de $0.203 kvh (20 centavos) en Costa Sur. El zar de Energía, Josué Colón, dijo ayer que informó que se hizo la solicitud de propuestas a todas las empresas que ya participaron a través de la plataforma Power Advocate y que una vez se venza el plazo para someter esas ofertas, la empresa independiente encargada de las negociaciones tendrá diez días para evaluar y recomendar cuál debe prevalecer.

a las partes para que sometan sus argumentos, pero antes de eso el Negociado de Energía emitió una comunicación cambiando los elementos originales de esa propuesta que hizo el gobierno y que cambia los términos de años, cambia las compensaciones y elementos que no estuvieron en el ‘Request For Proposal’ original”, explicó ayer la gobernadora.

10 días

Para evaluar y recomendar cuál debe ser la empresa que prevalece.

“Automáticamente, eso cambia las reglas del juego de toda esa contratación. Ante eso yo le he pedido al zar de Energía que buscara lo que sea mejor para el pueblo de Puerto Rico. Todas las compañías que sometieron entreguen su mejor y final oferta y de esta manera, todas las que sean, le presenten en este momento con el cambio que hizo el Negociado de Energía”, agregó González.

La propuesta del contrato actual es para el suplido de 600

No te la pierdas

HOY las 6:00 pm

Eso lo tiene que aprobar la Junta de Gobierno de la AEE, luego pasar al Negociado de Energía y finalmente ante la Junta de Control Fiscal para que sea final. De otra parte, la gobernadora señaló que luego de que el Negociado de Energía informara que no continuará con la renegociación del contrato de Genera PR para que se les pague $110 millones a cambio de eliminar el sistema de bonificaciones, le toca a la empresa decidir cuál será su próximo paso.

“(La renegociación) del contrato se le refirió a Genera para que evalúe lo que el negociado solicitó”, dijo la primera ejecutiva.

Sobre el aumento de dos centavos en la factura de la luz que se propuso para pagar los $25 millones mensuales a las pensiones de unos 12 mil empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica, González expuso que se trató de “una condición” de la Junta de Control Fiscal, que no permitió que se siguiera pidiendo prestado del Fondo General para pagar esa deuda.

El zar de Energía aseguró que ya se hizo la solicitud de propuesta. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

PRIMERA PLANA

El contrato con la subsidiaria de New Fortress Energy sería por $20,000 millones para suplido de gas metano durante 15 años.

Junta: visos de monopolio en contrato con New Fortress

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

El contrato propuesto con NF Energía -subsidiaria de New Fortress Energy- por $20,000 millones para suplido de gas metano durante 15 años, tiene visos de monopolio, favorece desproporcionadamente a la empresa y restringe la flexibilidad de enmiendas en caso de que haya cambios a nivel global, avances en la tecnología o en la infraestructura, “a expensas” del pueblo de Puerto Rico, advirtió ayer la Junta de Control Fiscal (JCF).

Ante esta situación, que calificó como “preocupaciones profundas” pidió reunirse con las partes para discutir el acuerdo y asegurar que sea “fiscalmente responsable”.

petencia justa e incumplimiento con el Plan Fiscal de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). “La ejecución del Contrato Propuesto ataría a la Isla a un compromiso de largo plazo con un solo proveedor, potencialmente socavando la competencia en el mercado y limitando la flexibilidad. Incluye una disposición que concentra el suministro de (gas natural licuado) GNL para la demanda actual y futura, excepto Mayagüez, exclusivamente en una entidad privada, exponiendo a la Isla a un arreglo monopólico que pondría en riesgo la seguridad energética al obligar al pueblo de Puerto Rico a comprar volúmenes de GNL que superan significati vamente la capacidad actual y futura del sis tema energético”, advirtió la JCF.

solicitaron documentación del RFP, solo dos presentaron propuestas: NFE, con una oferta para todas las plantas de generación; y Crowley LNG Puerto Rico, LLC, con una propuesta limitada a la planta de Mayagüez.

Pero, “ese proceso estuvo marcado por múltiples enmiendas que modificaron requisitos, plazos y garantías financieras... (que) solo se compartieron con los dos licitadores, generando preocupaciones sobre aspectos clave para promover la competencia abierta, como requisitos claros, transparencia y equidad”.

Una ventaja que tuvo NFE sobre otros

ó Ente fiscal pide reunión con las partes para un acuerdo “fiscalmente responsable” nj Dato relevante es el contrato “de mayor valor jamás” presentado ante el ente fiscal conforme a la Ley Promesa.

Además, permitirá que se extienda de manera temporera el contrato actual de suplido de NF Energía que expiró inicialmente el 27 de junio y que tuvo una primera extensión que venció ayer mismo. De esa forma, según la junta, se evitaría afectar la cadena de suministro.

“Resulta evidente, a partir de conversaciones con diversas partes interesadas, incluidos representantes del Gobierno, que existe incertidumbre sustancial y falta de claridad sobre los términos específicos del Contrato Propuesto y sus implicaciones. Esto refuerza la necesidad de mayor diligencia y alineación antes de proceder y finalizar nuestra revisión”, dijo la JCF en una misiva firmada por su director ejecutivo Robert Mujica dirigida al zar de Energía, Josué Colón y la empresa independiente que tuvo a su cargo la licitación (3PPO).

Según la revisión inicial del contrato, la JCF encontró inconsistencias en la Solicitud de Propuestas (RFP, en inglés), falta de com-

Para el ente fiscal aceptar esos términos conllevaría consecuencias contrarias a los esfuerzos para avanzar hacia un sistema energético más sostenible y resiliente y podrían causar más daño que beneficio.

“Como mínimo, el Con trato Propuesto requiere una revisión y aná lisis transparentes y cuidadosos”, sentenció la JCF mientras lamentaba que se le presen tó para aprobación el 26 de junio, apenas 24 horas antes de la expiración del acuerdo de suplido de gas vigente. “Sería irresponsable para la Junta de Supervisión revisarlo ex haustivamente en tan poco tiempo”, sostu vo.

Se trata del contrato “de mayor valor ja más” presentado ante el ente fiscal confor me a la Política de Revisión de Contratos de la Ley Promesa, dado su valor, su impacto directo en la vida del pueblo de Puerto Rico y el alcance de suministro, que es más amplio que el contrato vigente. Se reseña que aunque 13 entidades

Mujica, director ejecutivo de la Junta de Control Fiscal. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO

también a NFE la fianza de cumplimiento requerida de $100 millones a $10 millones, eliminó el requisito de fianza de pago y permitió a los proponentes ofrecer contratos de hasta 15 años, en lugar de los 5 o 10 años inicialmente licitados.

“Aunque el proceso debió haberse regido por principios de competencia, transparencia e igualdad de oportunidades, el Comité de Evaluación finalmente encontró riesgos operacionales y financieros significativos en la propuesta de NFE, recomendando negociaciones condicionadas con salvaguardas estrictas. El Aviso de Adjudicación final sigue condicionado a mayores garantías legales y de capacidad financiera a ser provistas posteriormente por NFE, lo cual refleja el alejamiento del proceso respecto a los estándares de la industria y sus potenciales riesgos de largo plazo para la seguridad energética de Puerto Rico”, advierte la JCF. Del mismo modo, se levantó bandera sobre el contrato de arrendamiento de 2018 entre la Autoridad de los Puertos y NFE, que le otorga derechos exclusivos en el muelle de Puerto Nuevo en San Juan, donde NFE construyó instalaciones de importación y manejo de gas que solo

Al cierre de edición no se recibió reacción solicitada a NF Energía.

La ejecución del Contrato Propuesto ataría a la Isla a un compromiso de largo plazo con un solo proveedor, potencialmente socavando la competencia en el mercado y limitando la flexibilidad.

>Peter Amador Rivera/ EL VOCERO
Robert

A reclutar 600 maestros

Eliezer Ramos informó que de 238,000 alumnos matriculados, contemplan una reducción “de unos 1,000 a 3,000 estudiantes aproximadamente”. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
ó La gobernadora dijo que el inicio escolar será favorable y sin problemas

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, se comprometió ayer a llenar las 600 vacantes de maestros de difícil reclutamiento para cuando inicien las clases el próximo 13 de agosto en las escuelas públicas. Mientras la gobernadora Jenniffer González Colón afirm ó que este será un inicio escolar favorable y sin problemas.

“Estamos hablando de que nuestra meta

es que para el mes de julio todas las escuelas puedan contar con todos sus maestros. El proceso está sumamente adelantado. Estoy asegurando que a partir del lunes vamos a comenzar con este proceso de reclutamiento en la región Humacao y paulatinamente -esa misma semana- se van a ir sumando el resto de las regiones para un total aproximado de 600 plazas de maestros que se van a estar reclutando con personal que ahora mismo no está”, comentó Ramos Parés en rueda de prensa en la Fortaleza.

tro se enfermó esa semana o renunció esa semana”, agregó.

El titular dijo que le otorgaron la permanencia a 775 maestros y a unos 844 enfermeros.

nj Dato relevante

el secretario de educación dijo que le otorgaron la permanencia a 775 maestros y a unos 844 enfermeros.

“Nuestra meta es que no (falten maestros en agosto), que si falta es porque un maes-

Ramos Parés dijo que este y otros asuntos previo al inicio escolar se discutieron en una “extensa reunión” en la Mansión Ejecutiva con la mandataria. Entre los trabajos que realizan para acondicionar las escuelas, dijo que están pintando, sellando techos y recortando la grama. Indicó que han impactado más de “400 escuelas en lo que vamos en términos de fecha y que en las próximas dos o tres semanas vamos a estar viendo un impacto de otras 300 escuelas”.

El secretario enfatiz ó que este año las escuelas no tendrán horarios alternos, mejor conocidos como “interlocking”. Pero sí habrá escuelas sin comedor, ya que son de las escuelas que permanecen bajo mejoras estructurales. Actualmente, hay 15 comedores cerrados y proyectan abrir nueve para el inicio de clases, sostuvo el funcionario a preguntas de EL VOCERO.

Con relación a la matrícula educativa, vislumbra una baja. Del estimado de 238,000 alumnos matriculados, contemplan tener una reducción “de unos 1,000 a 3,000 estudiantes aproximadamente”. Aclaró que la baja en la matrícula es “puramente demográfica”.

Aunque se le abordó sobre el estatus en la reconstrucción de las escuelas del sur, el jefe de Educación no abundó y tampoco dio cifras, ya que según dijeron, realizarán una conferencia de prensa con más detalles la próxima semana. Sí anticipó que la construcción de estos planteles “van a estar sumamente acelerados y muchos terminados de cara a los próximos dos años. Hay otros que van a durar un poco más de esos dos años, siendo realistas”.

“Yo considero que este inicio de año de clases va a ser por primera vez uno normal para el Departamento de Educación y que cada estudiante va a tener su escuela en condiciones para recibirlo”, adelantó la gobernadora.

Currículo de manejo de emociones Ante la postura de conocedores en el asunto de la violencia de género, que consideran que no es suficiente el esfuerzo de la agencia al implantar en agosto un currículo de Manejo de Emociones y no uno con perspectiva de género para atajar esta conducta, el titular de Educación prefirió “no entrar en controversias”.

“Esto es un esfuerzo multisectorial, es una idea que trae la gobernadora dentro de su plan de gobierno, que me parece a mí, que va a la médula de muchos de los problemas que tenemos en las escuelas...Yo no voy a entrar en controversias sobre uso de vocabulario, sé y reconozco que hay algunos sectores en Puerto Rico que buscan la utilización de alguna palabra o de alguna frase que lo que genera más controversia”, expresó.

Numerosas interrogantes a semanas del inicio de clases

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

Los líderes de los principales gremios magisteriales plantearon que a solo semanas del inicio del próximo semestre escolar existen todavía numerosas interrogantes sobre el estado de las escuelas y los planes del Departamento de Educación (DE) para manejar la inestabilidad energética que afecta al País.

“No es simplemente decir que van a abrir las ochocientas y pico de escuelas. Es que todo el personal que compone la comunidad escolar y principalmente la razón de ser del sistema, los estudian-

tes, encuentren planteles en condiciones óptimas y seguras. Sabemos que han adelantado mucho con la pintura, pero se desconoce el progreso de los planes de mejoramiento y asuntos específicos como los trabajos de las columnas cortas”, comentó el presidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Víctor Bonilla Sánchez.

El líder magisterial también mencionó que tienen dudas sobre el plan de acción para mitigar la ola de calor, en especial aquellos planteles que no pueden utilizar sus generadores eléctricos en caso de apagones debido a proble-

Víctor Bonilla Sánchez mencionó que tienen dudas sobre el plan de acción para mitigar la ola de calor. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

mas o incluso falta de una subestación.

Bonilla Sánchez además expresó su preocupación

por el impacto que podría tener en la marcha los recortes en fondos federales implementados por la política económica de la administración del presidente Donald Trump en servicios de educación especial y trabajos de infraestructura que quedan pendientes.

“Necesitamos ver un avance en la reconstrucción de las escuelas del sur que, a pesar de tener por años presupuestos asignados para obras, todavía no se han finalizado y es una falta de respeto que todavía no se hayan terminado esos proyectos”, denunció.

De manera similar se expresó la presidenta de la

Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), Mercedes Martínez Padilla, quien recordó que hay cientos de estudiantes en los pueblos de Guánica, Peñuelas y Guayanilla que llevan más de cinco años tomando clases en escuelas modulares.

“Los módulos no son espacios permanentes, son estructuras temporeras. Tenemos estudiantes que completaron la escuela superior en estos espacios donde sabemos que algunos, específicamente en Guánica ya tienen problemas de hongos y de aires acondicionados”, destacó la líder federativa.

Martínez Padilla además realizó un llamado al Ejecu-

tivo para que incluya en sus mesas de trabajo al magisterio, debido a que tanto la FMPR como el grupo magisterial UNETE han cursado cinco cartas a la gobernadora solicitando reuniones y hasta ayer ninguna había sido respondida.

“El panorama real del inicio de clases lo vamos a tener de una manera más certera una vez inicia en agosto, ya que es cuando los maestros regresan de sus vacaciones o podemos hacer un censo de las condiciones de las escuelas, los materiales y recursos disponibles y cuantas plazas vacantes continúan vacantes”, indic ó la líder de la Federación.

Envs. por cliente por compra

Metropistas invierte en patrullas y reconstrucción de cuarteles

ó Joseph González afirma que las inversiones son fundamentales para mejorar la respuesta de los policías

Como parte de un acuerdo con la Policía, Metropistas, empresa a cargo de varias autopistas, invirtió $3.3 millones en la compra de 13 nuevas patrullas con alta tecnología y la reconstrucción de cuatro cuarteles.

“Esta colaboración con Metropistas es un claro ejemplo de cómo las alianzas público-privadas funcionan exitosamente y pueden fortalecer los recursos de seguridad y mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Iniciativas como esta, no solo optimizan el uso de fondos públicos, sino que también permiten atender con mayor agilidad las necesidades de nuestros oficiales y garantizar un entorno más seguro para todos los ciudadanos”, expresó la primera ejecutiva, Jenniffer González Colón.

Las patrullas equipadas serán entregadas al Negociado de Patrullas de Carreteras y, según expuso la gobernadora, incluyen sistemas de posicionamiento global (GPS), radares, tecnología que permite rastrear tablillas, entre otras, que “reforzarían” la ejecutoria de la uniformada. Sobre la implementación de equipos tecnológicos, el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Arturo Garffer, adelantó que “viene más tecnología” que servirá como herramienta de trabajo para la uniformada.

Tres de las patrullas serán entregadas para usar en la autopista de Buchanan y dos para las autopistas de Ceiba, Salinas, Carolina, Caguas y Arecibo. El principal oficial ejecutivo de Metropistas, Julián Fernández Rodes, expresó que la empresa cubrirá el costo del combustible, mantenimiento, piezas y reemplazo de estas unidades y de “las más de 46, incluyendo estas, que han entregado a la Uniformada desde el año 2011”.

Dato relevante

los cuatro cuarteles de la Policía que serán rehabilitados están en Ceiba, Carolina, salinas y Caguas.

La otra parte del acuerdo establece la rehabilitación de cuatro cuarteles de la Policía de autopistas ubicados en Ceiba, Carolina, Salinas y Caguas. Fernández Rodes indicó que estas modificaciones van a iniciar en los respectivos cuarteles. Para estas mejoras se destinarán $2 millones. De acuerdo con el comisionado de la Policía, Joseph González, ambas inversiones son fundamentales para mejorar la respuesta de los agentes.

“Esta entrega y las mejoras a los cuarteles en las autopistas representan un impulso significativo para fortalecer nuestras capacidades operacionales. La seguridad vial es una prioridad y la labor del Negociado de Patrullas de Carreteras es clave en la prevención y atención al crimen en nuestra Isla. Gracias a alianzas como esta, podemos ofrecer un servicio más eficiente y una respuesta más ágil para proteger a nuestra ciudadanía”, dijo el jefe de la Uniformada.

¿Habrá fiscalización?

A pesar de la millonaria partida que Metropistas destinó al gobierno, la mandataria y el director de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), el ingeniero Josué Colón, manifestaron que la fiscalización a la compañía continuará siendo contundente. Ambos funcionarios resaltaron que esta APP ha sido beneficiosa para el pueblo.

“Desde el punto de vista de las APP, nosotros fiscalizando desde nuestro rol, entendemos que se está cumpliendo a cabalidad con el contrato y con las estipulaciones que están en el mismo, que incluyen inversión de capital de esta compañía que la está haciendo desde el comienzo de la Alianza. Por lo tanto, nosotros no tenemos al momento ninguna reclamación contra la compañía de Metropistas y, de hecho, nos hemos reunido con la oficialidad de la compañía y (continuaremos fiscalizando)”, respondió Colón a preguntas de EL VOCERO.

Mientras que la gobernadora recalcó que “ese rol de fiscalización que antes las APP no realizaba, se van a estar realizando para todas las alianzas público privadas, pero también para todos los contratistas del gobierno”.

Equipo legal evaluará el pago irregular de horas extras

Centro de Convenciones.

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Arturo Garffer, informó a EL VOCERO que su equipo legal se dispone a evaluar el pago de más de $110,000 horas extras y tiempo compensatorio que se le otorgó al pasado jefe de la Policía, Antonio López Figueroa, y a un excomisionado asociado.

“La OIG emitió sus ‘findings’ (hallazgos), emitió una orden y estamos en ese proceso ahora de “legal review” (revisión legal) para entonces nosotros entrar en una decisión final de la ejecutoria de la orden de la OIG (Oficina del Inspector General)”, dijo en un aparte, durante un evento en el

“Estaremos hablando con los abogados del DSP, los abogados de la OIG y la agencia como tal para ver cómo es que vamos a proseguir después de que se haga la revisión legal”, explicó, aunque no precisó cuándo comenzará el análisis legal.

De acuerdo con un informe de la OIG, los pagos, que ascendieron a $54,246 y $60,078, violaron las normativas vigentes, debido a que ambos funcionarios ocupaban puestos de confianza clasificados como exentos bajo la Ley 26-2017, la Ley 20-2017 y la FLSA. En el escrito expusieron que las funciones que justifican los pagos fueron de coordinación, supervisión y representación, que según la agencia son inhe -

rentes a sus cargos ejecutivos y no constituyen tareas operacionales compensables como horas extras.

Ante esto, la OIG ordenó al DSP y al Negociado de la Policía recuperar los fondos desembolsados entre 2022 y 2025 y detener cualquier pago adicional bajo esos conceptos. También recomendó anular autorizaciones que permitan compensar con horas extras a empleados exentos y reforzar controles internos.

Sobre el hallazgo de la OIG, el excomisionado López Figueroa aseguró -mediante declaraciones escritas- que “los pagos recibidos fueron hechos conforme a la ley y a una determinación federal”.

Crearán un Secretariado sobre veteranos Por otro lado, el jefe del DSP anticipó que bajo esta administración crearán una secretaría enfocada en los veteranos, como parte de la política pública de la gobernadora Jenniffer González. Con esta iniciativa proyectada, se desvanece la posibilidad de crear el Plan de Acción Política (PAC) que Garffer había anunciado, con el fin de sensibilizar sobre la importancia del servicio de los soldados ciudadanos y la realidad de los veteranos.

“Por ley yo no puedo crear ningún PAC. Lo que sí estamos haciendo es instruyendo tanto a las comunidades, las cor poraciones, entida des privadas, miem

bros del gobierno, de lo que conlleva ser un miembro de la Guardia Nacional, lo que conlleva ser un veterano, lo que es estar en la milicia activa, para asegurarnos que todos entiendan las responsabilidades y los deberes

Mencionó que para dar vida al proceso de educación cuentan con representantes de veteranos en las agencias, pero ese esfuerzo se maximizará con la creación de una figura en propiedad.

“Ese es el primer paso, (los representantes en las agencias). El segundo paso es crear un Secretariado que sea de Asuntos del Veterano, como lo hay en los estados de la Unión... Así, poco a poco vamos elevando la importancia del veterano”, detalló, aunque dijo no hay una fecha estimada para la

El secretario del DSP anticipó que creará un Secretariado de Asuntos del Veterano. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

El principal oficial ejecutivo de Metropistas, Julián Fernández Rodes, informó que la empresa cubrirá el costo del combustible de las patrullas. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

Tres candidatos aspiran a la alcaldía de Gurabo

ó El lunes sortearán las posiciones en la papeleta

Andrea Cruz

Tres personas aspiran a asumir las riendas de la alcaldía de Gurabo, informó el comisionado electoral por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges, tras cerrar ayer el periodo de radicación de candidaturas para el cargo que quedó vacante tras la exalcaldesa del municipio, Rosachely Rivera, asumir la secretaría de Estado.

Ahora, Vimarie Peña Dávila, Radamé Ortiz Peña y Jonathan Guzmán Medina serán evaluados por el comité designado por la gobernadora Jenniffer González para validar que, en efecto, los aspirantes hayan cumplido “con todos los requisitos que avaló el directorio (del PNP) y la ley electoral”, dijo Vega Borges.

Según el funcionario, el comité evaluador, compuesto por el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz, los licenciados Víctor Calderón Cestero y Lylybeth M. Echeandía Cruz, y los contadores públicos (CPA) Jorge Aponte Hernández y Carlos J. Iglesias Colón deberían certificar hoy, cuáles serán los candidatos que finalmente aparecerán en la papeleta de la elección del 10 de agosto.

tatal de Elecciones (CEE) “para que esto corra rápido y así poder ahorrarnos el dinero”.

Votación a mano

nj Dato relevante

“El lunes procederemos a las 10:00 de la mañana a hacer el sorteo de las posiciones que van a aparecer en las papeletas, tendremos una reunión y, a la 1:00 de la tarde, comenzará el proceso de imprimir las papeletas”, agregó, en referencia a las 8,000 boletas en la Comisión Es-

Habilitarán 22 colegios regulares y tres añadidos a mano.

Vega Borges especificó que la elección especial en Gurabo se llevará a cabo el domingo, 10 de agosto desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde y que habilitarán 22 colegios regulares, tres colegios para añadidos a mano y 10 unidades electorales. Mencionó que el centro de mando se ubicará en la escuela Conchita Cuevas y que estima una participación de unos 4,000 electores.

Informó, no obstante, que el voto confinado se llevará a cabo el viernes, 8 de agosto, señalando

que, en las pasadas elecciones, registraron el sufragio de 44 confinados con dirección en Gurabo.

“Va a ser (una votación) manual. No vamos a usar máquinas porque esas máquinas hay que programarlas y no hay tiempo para programarlas. Además, es un proceso de una sola papeleta”, indicó.

La elección en el municipio surge tras la exalcaldesa ser confirmada por la Asamblea Legislativa como secretaria del Departamento de Estado, por lo que presentó su renuncia al cargo municipal el pasado 30 de junio. Rivera figuró como la tercera nominada a la secretaría de Estado luego que Verónica Ferraiuoli solicitara a la gobernadora Jenniffer González que retirara su nombramiento mientras el Senado aún discutía si debía aprobarse o no su designación.

Señala “injusticias” en caso en su contra

Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO

Adriana Nicole Vázquez Pérez, acusada de amenazar a la gobernadora Jenniffer González Colón durante la misa de toma de posesión, tendrá vista de estatus el próximo 25 de agosto en el Centro Judicial de San Juan, mientras su defensa espera que se resuelva en el Tribunal de Apelaciones la controversia sobre el acceso a las declaraciones juradas de testigos, incluyendo la primera ejecutiva.

La fiscalía acudió al Tribunal de Apelaciones para presentar un recurso de ‘certiorari’ tras su oposición a la solicitud de acceso adelantado de las declaraciones juradas por la defensa.

Aunque Audri Nix -nombre artístico- aseguró que confía en su equipo legal, liderado por el licenciado Manuel Moraza Ortiz, “se han dado muchas, muchas injusticias en este proceso. El hecho de que no tenemos acceso a esas declaraciones en un caso de delitos menos graves es increíblemente, no tengo palabras. Pero manteniendo la calma y con la cabeza en alto”.

La fiscal Marilyn Aponte Rodríguez reiteró que “estamos a la espera de que el Tribunal de Apelacio-

“definitivamente es una experiencia de aprendizaje”.

Por su parte, Moraza Ortiz afirmó que “estamos optimistas”, principalmente tras la desestimación de cargos por daños, violencia contra la autoridad pública, obstrucción a la justicia, negligencia y conducir en estado de embriaguez, relacionados con un incidente ocurrido el pasado Viernes Santo en Isla Verde, cuando presuntamente impactó una patrulla policial y agredió a un agente.

“Era lo justo”

La jueza Lynnette Rivera Rodríguez desestimó los cargos al concluir que se violaron sus derechos fundamentales durante el proceso judicial.

Por los cargos de amenaza contra la gobernadora, la jueza superior Ana P. Cruz Vélez, del Tribunal de San Juan, prohibió a la cantante ingerir bebidas alcohólicas, la ubicó bajo la tutela del Programa de Servicios con Antelación al Juicio (PSAJ) y le restringió estar fuera de su casa luego de las 9:00 p.m., excepto por condiciones de trabajo.

La jueza reiteró que Vázquez Pérez tampoco podrá intervenir ni interactuar de ninguna manera o a través de ningún medio con

Audri Nix dijo que se mantiene en calma y con “la frente en alto”. >Rocío Fernández / EL VOCERO
Aníbal Vega Borges dijo que esperan que 4 mil electores voten. >Rocío Fernández / EL VOCERO

> viernes, 11 de julio de 2025

Miembros de Las FARC habrían traficado drogas hasta Alaska

ó Las autoridades

diligenciaron 53 órdenes de arresto ayer

Los integrantes de la organización criminal “Las FARC” arrestados ayer durante un operativo interestatal presuntamente utilizaron el Servicio Postal (USPS, en inglés) para traficar narcóticos y armas hasta Alaska, informó la agente especial de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) en Puerto Rico, Rebecca González.

Además de “traficar grandes cantidades” de sustancias controladas en Barrio Obrero, Las Margaritas, sector Playita, Cantera, Villa Kennedy, entre otros sectores y residenciales, la agente federal señaló que miembros de la organización criminal presuntamente distribuyeron cocaína vía correo postal al sureste de Estados Unidos y a las jurisdicciones de Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia, Florida y Alaska.

Agregó que “los miembros de Las FARC están vinculados a una cantidad estimada de más de 50 asesinatos”.

“Uno de los crímenes más violentos ocurrió en julio de 2022, cuando miembros de Las FARC asesinaron a cuatro personas en el Residencial Juan Cordero, y este suceso es el que se conoce como la masacre de Quintana”, señaló la agente especial.

>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

de los puntos”, abundó.

nj Dato relevante

los 28 imputados restantes fueron arrestados en san juan, Carolina y río Grande.

“Las acciones impunes de estos individuos no tenían límite. Tres de los acusados, sin vergüenza alguna, produjeron videos de música donde alardeaban de sus métodos de control territorial. Las líricas hablan específicamente de amenazas, tortura y muerte para quienes retan la entrada

Según la acusación federal, durante la conspiración, los acusados actuaban en roles específicos, como líderes, dueños de puntos de droga, ejecutores, vendedores, vigilantes y facilitadores, y se alega que distribuían heroína, crack, cocaína, marihuana, fentanilo, oxicodona (Percocet) y alprazolam (Xanax), en su mayoría cerca de residenciales públicos en Santurce, como Fray Bartolomé de Las Casas, El Mirador de Las Casas y Las Margaritas, entre otras zonas del área metropolitana.

La investigación reveló que los miembros de “Las FARC” presuntamente traficaban armas de fuego, incluidos rifles de alto poder, y recurrían a tácticas como el uso de drones anaranjados de ca-

rreteras para bloquear patrullajes policiales, así como escoltas armadas para proteger a líderes del grupo.

La fiscalía también busca el decomiso de $3.9 millones, producto de las actividades ilegales, pues alegan que parte de las ganancias las utilizaban para adquirir bienes legítimos, como joyería personalizada.

De los 53 acusados bajo el operativo “Recuperemos a América”, 41 enfrentan cargos por posesión de armas de fuego en apoyo a delitos de narcotráfico y 15 de ellos enfrentan un cargo adicional por posesión de ametralladoras.

14 fugitivos

El fiscal federal por el distrito de San Juan, Stephen Muldrow, también informó que 14 de los imputados continuaban fugitivos, incluyendo al líder de la ganga, Alberto Valdez, alias “Pelota”.

De ser hallados culpables, los acusados enfrentan penas mínimas de 10 años y hasta cadena perpetua por los cargos de drogas. >Peter

Andrea Cruz >EL VOCERO

Johnnuel Rodríguez Márquez, de 18 años, presunto asesino de Natalia Ailleen Santiago Rivera, podría enfrentar la pena de muerte por ultimar a la joven de 25 años en un intento de ‘carjacking’ en Santa Isabel el pasado sábado.

El fiscal federal por el dis-

trito de Puerto Rico, Stephen Muldrow, informó que continúan detrás de otros sujetos que participaron del crimen, ocurrido en una estación de gasolina en la PR-542. Rodríguez Márquez es sospechoso de múltiples ‘carjackings’ y fue arrestado ayer en Las Piedras. Enfrenta tres cargos por ‘carjacking’, intento de ‘carjacking’ que culminó con la muerte de

NOTA ACLARATORIA

En nuestro shopper válido del 10 al 16 de junio de 2025 deseamos informar que:

La foto y descriptivo debió ser:

Dijo, además, que tres de los acusados estaban bajo custodia estatal, siete bajo custodia federal y uno, identificado como Juan Rafael Concepción Mercado, alias “Martillo”, fue asesinado.

Los demás prófugos fueron identificados como Carlos Alberto Pereira Cruz (“Carlitos”); Johan Oscar Pereira Cruz (“Johi”); José Luis Díaz Martínez (“Jirafa”); Gabriel Elias Lozada (“El Father”); Raúl Malavé Rodríguez (“Raulito”); Anderson Melo (“Deivi”); Jean Carlos Ramos Baldivia (“Caponi”); Yodnnel Adrián Vázquez Kuidlan (“Gárgola”); Jean Carlos Candelario Figueroa (“Yankee”); Christopher Casiano López (“Ifer”); Diwell José Pierret Mercedes (“Barber”); Jonathan Prado Torres (“A6”); y Lennard Nicolás Santiago Pérez (“Jekko”). Muldrow también indicó que dos de los imputados de delitos de narcotráfico y armas de fuego, identificados como José Efraín Reyes Ortiz y Lázaro Escalera Colón, fueron arrestados en Tampa y Filadelfia, respectivamente.

Presunto asesino podría enfrentar la pena de muerte

una persona y violación a la Ley de Armas.

“Sabemos que hay más personas que participaron durante estos crímenes. Por lo tanto, la investigación continúa. No vamos a parar hasta dar con todos los responsables de esta innecesaria tragedia que ha destruido una familia inocente y tiene a todo Puerto Rico consternado”, indicó Muldrow en conferencia de prensa.

De acuerdo con Devin Kowalski, agente especial a cargo del Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés) en Puerto Rico, la pesquisa está “muy activa”.

“De ser hallado culpable el acusado, es elegible a la pena de muerte por el cargo del intento de ‘carjacking’ que resultó en muerte y se expone a una pena de vida en prisión”, agregó Muldrow, quien rechazó que hayan

detenido a dos jóvenes vinculadas al caso. Rodríguez Márquez, quien habría hecho admisiones sobre su participación en los hechos que se le imputan, también enfrenta una pena mínima de 15 años por ‘carjacking’ y de 10 años a cadena perpetua por violación a la Ley de Armas.

Según la investigación, Rodríguez Márquez era seguido por las autoridades desde el 2 de julio, cuando presuntamente participó en un ‘carjacking’ en la PR-198, en el barrio Ceiba Norte de Ceiba, donde junto a otros individuos despojó a una mujer de un Nissan Sentra. Con ese vehículo, los sos-

pechosos se trasladaron por varios pueblos hasta llegar a Santa Isabel, donde en la madrugada del sábado Santiago Rivera, quien era empleada de un restaurante, se disponía a echar gasolina cuando un individuo se le acercó y anunció un ‘carjacking’. La víctima se habría negado a abrir la puerta y, acto seguido, el individuo le disparó y le caus ó la muerte en el acto.

Dentro del vehículo Jeep Compas, la Policía encontró el cuerpo baleado de la joven. El automóvil fue recuperado el lunes en Bayamón, tras una intervención en la que Rodríguez Márquez y una mujer que lo acompañaba lograron escapar.

Ayer se diligenciaron 53 órdenes de arresto contra presuntos miembros de la organización criminal Las FARC.
Stephen Muldrow informó que continúan detrás de otros sujetos que participaron del crimen. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Amador Rivera / EL VOCERO

A declararse culpable acusada de quemar negocios

ó La vista está pautada para el 22 de julio

La representación legal de Danielle Bertothy, acusada por presuntamente provocar un incendio que consumió tres negocios y parte de una hospedería en Cabo Rojo, anunció ayer al tribunal su intención de hacer alegación de culpabilidad.

A través de una moción, la defensa propuso el 21 o 22 de julio como las fechas para que se realice una conferencia de cambio de alegato, al tiempo que también estaría disponible para una fecha subsiguiente que sea apta para las partes y la jueza federal Gina Méndez Miró.

“Las partes se encuentran en estos momentos finalizando un acuerdo de culpabilidad y la intención es proveer una copia firmada (del documento) de manera adelantada a la vista”, destacó Justin Gelfand, uno de los abogados de Bertothy, en la moción.

Se indicó además que los abogados discutieron el asunto con la fiscal a cargo del caso, Corinne Cordero, quien le informó que no objetará la solicitud para pautar la vista de cambio de alegato.

Por su parte, la jueza Méndez Miró accedió a la solicitud de la defensa, pautando la vista para el 22 de julio a la 1:00 p.m. en la sala 5 del Tribunal federal en el Viejo San Juan. La togada ordenó a la defensa someter por escrito el acuerdo firmado por las partes en o antes del mediodía del 17 de julio. Méndez Miró indicó que una vez se cumpla con la

presentación del documento firmado, el tribunal dejará sin efecto las próximas comparecencias: dos conferencias previas a juicio el 14 de julio y el 1 de agosto y el juicio en su fondo que iniciaba el 11 de agosto. Bertothy está acusada de dañar y destruir maliciosamente, por medio de un incendio, un edificio y otros bienes muebles e inmuebles utilizados en el comercio in-

nj Fecha

la jueza ordenó a los abogados someter el acuerdo en o antes del mediodía del 17 de julio.

terestatal y extranjero.

Previo a su arresto en Missouri, personal del Negociado de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés) efectuó una orden de registro y allanamiento en su residencia, donde recuperaron múltiples prendas de ropa que coincidían con la que llevaba en la noche de los hechos. Durante el diligenciamiento, Bertothy reveló a los agentes que estaba en posesión de cocaína y un revólver rosa.

La fiscalía mencionó que Bertothy “vertió gasolina y prendió fuego a un bar, tienda, restaurante y hotel con aproximadamente 20 clientes el día después de Año Nuevo, poniendo en peligro la vida de numerosas personas antes de huir del Distrito de Puerto Rico”.

Los administradores de los negocios afectados -Bar Marea, Marinera Restaurant y Artesanías Juavia, y la hospedería Luichy’s Seaside Hotel- fueron los que originalmente denunciaron las acciones que se le imputan a Bertothy.

Trasladan a 19 fiscales

Miguel Rivera Puig

El Departamento de Justicia informó ayer el traslado de 19 fiscales, incluyendo procuradores de menores, entre estos, Lynnette Velázquez Grau, quien fungió como jefa de fiscales en el breve periodo en que Janet Parra ocupó el cargo de secretaria designada.

En un comunicado de prensa, la secretaria de Justicia, Lourdes Gómez Torres, expresó que tomó “la determinación de reasignar recursos dentro de nuestro personal, con el fin de atender con responsabilidad, eficiencia y sentido de urgencia no solo las vacantes existentes, sino que también estamos procurando el mejor funcionamiento, agilidad y eficiencia de la agencia para el beneficio de la ciudadanía y de nuestros propios empleados”.

Agrega el comunicado que “este esfuerzo se extiende a puestos clave en el nivel central, incluyendo procuradores de familia y personal en otras divisiones esenciales. Hasta el momento, hemos

concretado alrededor de 21 traslados que se desglosan de la siguiente manera; 14 fiscales auxiliares, 2 fiscales de distrito, 2 procuradores de asuntos de menores, y 3 procuradores de asuntos de familia”.

El miércoles, trascendió el traslado del fiscal Yamil Juarbe, del distrito en Humacao, a dirigir la Fiscalía de Utuado.

En el caso de la fiscal Velázquez Grau, quien ha manejado importantes casos de delitos sexuales y se desempeñaba como fiscal en Bayamón antes de ser nombrada jefa de fiscales, asumirá la dirección de la Fiscalía de Guayama.

Otros movimientos incluyen a Zueleyka Colón Rodríguez, quien pasó de la Oficina del Jefe de los Fiscales a la Fiscalía de Bayamón; Jimara Gabriel Maysonet, de la Unidad de Conductores Ebrios a San Juan; Juan Soto González, procurador de Familia en Mayagüez, fue trasladado a Aguadilla; Jenniffer Reyes Martínez, de Crimen Organizado a Bayamón; y Mario Soto San Antonio, fiscal auxiliar de Bayamón, fue asignado a Arecibo.

Cierre de Oficina Médica

El Dr. Santiago Díaz del Campo, con oficina en Carolina , Puerto Rico informa a sus pacientes que está en proceso de cerrar su oficina. Todos aquellos pacientes que tengan interés en recoger su expediente, podrán pasar por la oficina localizada en PQ-26 Ave El Comandante, Suite 101 Country Club, Carolina, PR., dentro de los próximos treinta (30) días a partir de esta notificación. Los expedientes no reclamados dentro de este término, serán destruidos. Gracias por su atención y cooperación con este asunto.

Danielle Bertothy fue arrestada en Missouri. >Suministrada

OPINIÓN

La verdad no tiene precio > viernes, 11 de julio de 2025

Editorial

Una oportunidad histórica con la residencia

Puerto Rico tiene ante sí una oportunidad única de proyectarse como un referente internacional de entretenimiento, organización y hospitalidad, con un impacto millonario en la economía, durante la celebración desde hoy de la residencia artística de Bad Bunny en el Coliseo José Miguel Agrelot, en Hato Rey.

Según un estudio comisionado por el municipio de San Juan, se anticipa un impacto económico de $302 millones solo en la capital y hasta $377 millones en toda la Isla. Además, se proyecta la creación de unos 3,600 empleos directos e indirectos y la visita de más de 600,000 personas a lo largo de 11 semanas.

Estos datos reafirman que la serie de 30 conciertos va más allá de lo estrictamente musical o artístico: será un motor de actividad económica para pequeños, medianos y grandes comercios, con un impulso en la ocupación hotelera, la reservación de experiencias, el uso de transporte privado y el aumento de clientes para el sector de alimentos y bebidas. Esta inyección económica es vital para las arcas gubernamentales y para el sector privado en momentos de crisis económica, inflación, amenaza de recorte de fondos federales y alza en el costo de servicios básicos.

De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, eventos musicales de extensa duración, como la residencia de Bad Bunny, son un catalizador para cualquier economía, pues aumentan la estadía promedio de los visitantes hasta tres noches, y elevan el gasto per cápita en hoteles, comida y transporte local.

Con el impacto económico preliminar calculado por expertos, Puerto Rico estaría a la par e incluso por encima de los ingresos generados por otras residencias, incluyendo algunas celebradas en Las Vegas, un destino habitual para artistas de renombre.

La estadía artística de Adele en Las Vegas, entre 2022 y 2024, generó un impacto estimado de $500 millo-

nes, mientras que Usher inyectó entre 2021 y 2023 más de $100 millones en esa misma ciudad. Por su parte, Bruno Mars ha generado más de $114 millones con su residencia en esa misma localidad desde diciembre de 2024. Al cabo de septiembre, cuando está prevista la conclusión de la residencia del artista vegabajeño, el éxito económico será una prueba de que, cuando hay voluntad y colaboración entre sectores público y privado, se puede impulsar la economía compitiendo con otros destinos establecidos en la industria de espectáculos masivos.

El productor Alejandro Pabón aseguró que este será el “evento más grande en la historia de Puerto Rico” y que la inversión supera los $10 millones que se invirtió en el montaje de P FKN R, celebrado en 2021 en el estadio Hiram Bithorn en San Juan.

Por su parte, el municipio de San Juan destinó $1.3 millones en iniciativas de seguridad, transporte, logística y eventos simultáneos con la serie de conciertos, incluyendo presentaciones musicales de estudiantes en el Tren Urbano y otros artistas en Río Piedras. Mientras que LUMA aseguró que ejecutó reparaciones en la red eléctrica para evitar apagones, Genera PR prometió incrementar la generación de energía y la administración del Coliseo dijo que instaló generadores eléctricos adicionales. El gobierno estatal, en tanto, indicó que implementó protocolos de seguridad, que incluye el despliegue de agentes de la Policía y personal del Departamento de la Familia en las zonas aledañas al Choliseo.

Sin duda, la estancia musical del artista vegabajeño será una oportunidad estratégica para impulsar la economía boricua.

Tenemos los reflectores encima. Hagamos de esta vitrina internacional un ejemplo de cómo Puerto Rico puede afianzarse como epicentro de espectáculos en el Caribe, sentando las bases para una industria robusta, sostenible y generadora de empleos.

ELos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

La construcción del nacionalismo

l nacionalismo es algo nuevo en la historia de la humanidad. Es una construcción ideológica que se desarrolló a finales del siglo XVIII en Europa, donde el idioma juega un papel fundamental en la concepción histórica de la nación. Antes de esta visión ideológica de la realidad política y sociológica, existían las distinciones culturales y lingüísticas, por supuesto, pero no al grado de religión, como ocurre desde hace dos centurias.

Con la aparición del libro, que se distribuye en masa a partir de Gutenberg, comienzan a definirse las identidades. Las costumbres, las visiones autóctonas, las ideas y las artes son narradas por los escritores y adoptadas por el pueblo creando una identidad que se desarrolla sin ser excluyente de lo demás, de la extranjería, de lo distinto ni contrario al sentido de pertenencia del otro. Solo la religión católica es la mayor fuerza cultural y política de cada nación.

El nacionalismo se distingue del patriotismo en que el primero es excluyente de lo diferente. Defiende la cohesión de las costumbres, del idioma y todos los caracteres culturales, de identidad y rechazo a lo extranjero. Lo patriótico no llega tan lejos. Lo pueden afirmar personas de distintas razas y nacionalidades, religiones, diversidades lingüísticas e ideas políticas. El mejor ejemplo son los Estados Unidos, donde en sus hogares se hablan 382 idiomas y la diversidad de personas que han defendido a la nación es impresionante.

La construcción de las identidades reafirma el amor por el país y la tierra donde se vive, pero no necesariamente significa que devendrá en un nacionalismo excluyente. La identidad cultural la comparten todos, sin distinción de idioma, como sucede con los puertorriqueños que viven en los estados, cuyo primer o único idioma es el inglés. Ellos reafirman su identidad, su puertorriqueñidad, a través de elementos inclusivos como lo es la música, propiamente. (Véase a Ruth Glasser, My Music is My Flag: Puerto Rican Musicians and Their New York Communities, 1917-1940).

El nacionalismo no tiene ideología. La derecha y la izquierda pueden ser nacionalistas. La política de Stalin en la extinta Unión Soviética es un ejemplo. La definición que él dio de lo que es una nación es en extremo estrecho; idioma, geografía y

costumbres, entre otros. La Cuba revolucionaria es otro ejemplo donde la izquierda, también, puede ser nacionalista. El culto a la tierra donde se vive es parte de ello. El suelo patrio como algo sagrado. Por otro lado, la identidad cultural no, necesariamente, tiene que ser antagónica a los ideales y aspiraciones políticas. Se trata de una afirmación de fe por los valores, costumbres y tradición de un pueblo. Un ejemplo de esto es el proyecto presentado por Celestino Iriarte en 1932 para que la bandera monoestrellada fuera la bandera oficial de Puerto Rico. Todos los estadistas del Senado apoyaron el proyecto, que recibió el repudio de Pedro Albizu Campos porque ese era el símbolo de su partido. Otro ejemplo es el Congreso Pro-Estadidad celebrado en 1943, que en cuyos actos se cantó el himno La Borinqueña, que “para esta época había sido adoptado por muchos sectores del pueblo, tanto políticos como culturales, como el himno de todos los puertorriqueños.” (Véase a Nicolás Nogueras Rivera, El Primer Congreso Pro-Estadidad: 1943).

En muchos sectores políticos e individuos, la fe en la nación ha suplantado a la fe en la religión. Aunque esta última puede ser parte indispensable de la primera, como se dio durante la España de Franco, donde el catolicismo era la religión oficial del Estado. El nacionalismo ha adoptado muchas de las características de la religión. Ver la realidad política y cultural entre lo bien y lo mal, y ver la nación como el valor supremo por encima de todo lo demás. (Véase a Lloyd Kramer, Nationalism in Europe and America).

Los nacionalismos dependen de la narrativa. Los escritos fomentan, reafirman y definen la nación y resaltan las características distintivas históricas, culturales y políticas, y se pueden dar casos de hasta raciales, como sucedió en la Alemania nazi. Lo narrado recorre lo que se mueve en el sustrato histórico y se plasma en la palabra escrita para luego convertirse en ley cultural y política nacional. (Véase a Homi K. Bhabha, Nation and Narration).

La vieja concepción de idioma y nación ha encontrado obstáculos con la diversidad lingüística, que es un fenómeno mundial. Y aunque están creciendo, su peor obstáculo es la realidad comercial y democrática.

Mario Ramos Méndez Historiador

Unaproducciónde

Por Primera vez en el Coca-Cola Music Hall el show de comedia másespectacular del año

DaniloBeauchamp, juntoalosmás famososcomediantes te harán reir hasta másnopoder

ALAVENTAYA

ECONOMÍA

La verdad no tiene precio > viernes, 11 de julio de 2025

Anticipan alza en precio de leche UHT

ó En medio de presión por costos y competencia importada

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

Un posible aumento en el precio de la leche UHT de hasta 11 centavos por cuartillo podría concretarse en el mercado puertorriqueño para el próximo mes y medio, adelantó el presidente de Indulac, Francisco Oramas.

La proyección, aunque no confirmada oficialmente por la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL), ya comienza a perfilarse como un hecho inminente para diversos componentes del sector, que comparecieron ayer a unas vistas públicas convocadas como parte del proceso de revisión de precios.

Desde una óptica económica, el ajuste responde a la creciente presión que enfrentan los ganaderos locales, debido al alza sostenida en sus costos de producción. De concretarse, el incremento representaría un impacto directo al consumidor y reavivaría el debate sobre la competitividad de la leche local frente a la leche UHT importada, usualmente más económica.

Oramas fue claro al señalar que los costos asociados a la producción han subido considerablemente y que el ajuste en el precio es necesario para aliviar parte de esa carga, especialmente en el sector ganadero.

“Definitivamente, habrá un aumento en la góndola porque hay que elevar los costos, más que nada ante un ganadero que se ha visto bastante afectado”, expresó Oramas. El impacto, sin embargo, no se limitaría a la leche de larga duración. También se estima un posible aumento de ocho centavos en la leche fresca, lo que plantea un escenario de presión adicional sobre los presupuestos de los hogares que dependen de este producto de primera necesidad.

Secretario levanta bandera

Sobre el tema, el secretario del Departamento de Agricultura, Josué Rivera, advirtió que un aumento en la leche UHT local podría abrir más espacio a la leche importada, exacerbando los retos del sector.

“Decirte que veo con buenos ojos el tema de que aumente la leche UHT es una situación que nos pone a nosotros en desventaja con la leche importada. Tenemos que ser bien cuidadosos. Al final del día este secretario va a evaluar las condiciones del mercado, lo que se está importando, la cantidad de leche que se está produciendo y la transacción que se pueda dar en los próximos 15 a 20 días sobre la venta de la planta de Suiza”, comentó Rivera.

Ante el rumor de ser Tres Monjitas uno de los posibles compradores, principalmen-

te de la planta UHT de Aguadilla, Orlando González, gerente general de Vaquería Tres Monjitas, reconoció a EL VOCERO, que la empresa evalúa opciones para el fortalecimiento y continuidad de sus operaciones a largo plazo, que le permitan atender de forma sostenida y eficiente la demanda en el mercado de leche fresca y otros de sus productos.

“Actualmente se lleva a cabo un proceso de evaluación y consultas que incluyen la posible adquisición de activos que estén disponibles en el mercado. De concretarse alguna o varias de las opciones que se están considerando, que brindarían mayor estabilidad a la industria lechera, lo compartiremos oportunamente”, expresó.

Desde el sector agrícola, el reclamo es que el alza propuesta sigue sin reflejar adecuadamente la realidad económica del 2025. Camilo Román, presidente del sector de leche de la Asociación de Agricultores, afirmó que los ocho centavos sugeridos no cubren los gastos actuales y urgió a reconocer los efectos de factores como el clima, la baja calidad de los alimentos para ganado y los altos precios en los insumos agrícolas.

“Aunque acogemos el aumento de ocho centavos por cuartillo y la extensión y ampliación del incentivo por calidad como beneficio, debemos decirle una gran verdad. Para algunos de mis compañeros esa cantidad podrá parecer justa, pero para algunos no parecerá justa. La realidad es que muchos de los productores han enfrentado múltiples situaciones fuera de su control

que han afectado su nivel de producción con costos directos y viven a diario una angustiosa realidad. Por ejemplo, los calores, la gran cantidad de lluvia, la baja tasa de preñez, la pobre calidad de los alimentos que siempre los molinos lo tienen a un costo muy elevado, entre otros”, resaltó.

El proceso de vistas públicas giró en torno al Estudio Económico Exhaustivo de la industria lechera, originalmente realizado en 2020 y actualizado al 2023. No obstante, el economista Jaime del Valle señaló que ese retrato económico es obsoleto.

“Por eso es tan importante trascender 2020, revisar bien 2023 y comenzar lo antes posible con 2024, porque también hay otros asuntos y los eventos económicos están cambiando con una velocidad que no habíamos visto en décadas”, comentó.

Por su parte, productores como Mari Julia Semidei, ganadera y presidenta de la vaquería Enriqueta, también expresaron frustración ante lo que consideran un rezago estructural en la revisión económica del sector. Afirmó que los márgenes operacionales se han vuelto insostenibles y que los precios actuales no remuneran adecuadamente el trabajo de los ganaderos.

“Podemos decir que producir un cuartillo de leche hoy es considerablemente más costoso que en 1990… con un cuartillo de leche hoy podemos comprar muchos menos insumos. En general, el ganadero promedio sufre una pérdida de poder adquisitivo significativo con la realidad de la leche vendida”, comentó Semidei.

definitivamente, habrá un aumento en la góndola porque hay que elevar los costos, más que nada ante un ganadero que se ha visto bastante afectado.

Francisco Oramas Presidente de Indulac

Reacciona ORIL

Mientras tanto, el director ejecutivo de la ORIL, Jorge Campos, insistió en que la revisión de precios buscará beneficiar a todos los componentes del sector sin afectar al consumidor. Indicó que el proceso incluye una auditoría de costos actualizada para los distintos niveles de la cadena, incluyendo ganaderos, plantas elaboradoras y el comercio al detal. Sin embargo, no ofreció una fecha concreta para la emisión de la nueva orden de precios, al indicar que dependerá de la calidad del análisis que se lleve a cabo. “La oficina tiene excelentes recursos. Hemos sido responsables y diligentes en evaluar los costos. No obstante, una vez tengamos la nueva orden de precio comenzaremos con la nueva auditoría de costos correspondiente al 2024 para el sector ganadero y plantas elaboradoras, y ya comenzamos la auditoría del sector detallista”, apuntó el ejecutivo.

En las vistas públicas del sector lechero celebradas en el Coliseo Juan Aubín Cruz de Manatí. >Carlos Aponte Inostroza / EL VOCERO

DDEC detalla agenda mensual para promover la exportación

El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) invertirá a partir del año 2026, $1.6 millones para promover la exportación de productos y servicios locales en mercados estratégicos alrededor del mundo.

Se trata de un conjunto de iniciativas, que no solo se limitarán a misiones comerciales, sino que incluyen participaciones en ferias comerciales de alto impacto y misiones empresariales en regiones como Norteamérica, Europa, América Latina y el Medio Oriente.

“Estas actividades están diseñadas para facilitar el acceso a nuevos mercados, fomentar la creación de redes de distribución y aumentar la visibilidad internacional de nuestras empresas locales”, dijo el secretario del DDEC, Sebastián Negrón Reichard, durante la rendición de cuentas que realiza semanalmente el gobierno.

La iniciativa comenzará en noviembre de este año, con la misión comercial a Madrid, España, que estaba en agenda y seguirá hasta el 2026. En febrero próximo tendrán un viaje a Florida, en marzo irán a Panamá, seguido por Nueva York en abril e Israel en mayo, visita que está sujeta al curso que tomen los conflictos bélicos que se han desplazado recientemente.

El próximo junio tendrán una actividad desde Puerto Rico, mientras que en julio se planea una visita a Canadá, en agosto viajarán

port Promotion (STEP) de la Small Business Administration (SBA), mientras que $1 millón saldrán del presupuesto de la agencia.

no es necesario (pedir) dinero adicional ni vamos a recortar ningún servicio que provea el departamento.

mos a recortar ningún servicio que provea el departamento”, enfatizó. El secretario destacó que el esfuerzo beneficiará a sectores prioritarios como alimentos, tecnología farmacéutica, manufactura avanzada y bienes de consumo, alineándose con las tendencias globales y oportunidades emergentes de negocio.

A su juicio, entre 15 y 20 empresas locales podrían verse impactadas por el evento.

Sebastián Negrón Reichard Secretario del DDEC nj

a Texas, y en septiembre el destino será Miami. Para los meses de octubre y noviembre, se contempla una doble gestión en Chicago, cerrando el año en diciembre con una misión en El Salvador.

De los $1.6 millones que se invertirán, $600,000 corresponden a fondos asignados bajo el programa del Federal State Trade and Ex-

En junio, el funcionario había adelantado a este medio, la intención de lograr esta iniciativa, para la que había admitido que probablemente tendrían que hacer recortes en otros programas para encontrar los fondos necesarios. Sin embargo, esto ya no será necesario.

“Nuestro equipo de finanzas ha hecho un gran trabajo de priorización de gastos. En algunos casos, hemos reducido los niveles de contratación externa y hemos logrado ahorros, por ejemplo, en contratación de planta física. Con esos ahorros yo espero que podamos cubrir lo que es necesario para la parte estatal de sufragar estas misiones comerciales y no es necesario dinero adicional ni va-

ó Estados Unidos, Canadá e Israel entre los destinos a los que viajarán

tas personas, distintos candidatos que están interesados en entrar al Departamento de Hacienda y colaborar. Así que próximamente se estarán haciendo los anuncios”, se limitó a decir, durante la conferencia de prensa del gobierno En Récord.

Dato relevante

Resaltó, además, que la iniciativa se dio tras el éxito de la más reciente misión comercial a República Dominicana, el pasado mayo, en la que participaron unas 22 empresas de distintas industrias, y se proyectan ventas de sobre $3 millones en los próximos 12 meses.

Al este medio indagar cuándo prevé que se anuncien los nombramientos, respondió que no hay una fecha específica.

la promoción de exportación comienza en noviembre de 2025 en españa, y culmina con una misión a el salvador en diciembre del 2026.

Siguen vacantes en Hacienda

Por otro lado, a seis meses de que iniciara la nueva administración, el Departamento de Hacienda aún no ha encontrado personal para llenar la silla de la subsecretaría, así como la secretaria de Rentas Internas.

A preguntas de EL VOCERO sobre esas vacantes, el secretario de Hacienda, Ángel Pantoja, dijo que actualmente están bajo un “proceso deliberativo” de los candidatos que han preseleccionado.

“Se han entrevistado a distin-

Más empleados federales solicitan desempleo

Stephanie L. López >slopez@elvocero.com

Un total de 378 empleados federales en Puerto Rico han solicitado beneficios por desempleo entre enero y el 4 de junio de este año, según datos provistos a EL VOCERO, por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).

Esto supone un aumento de las 288 solicitudes que se habían recibido hasta abril, a consecuencia de la ola de despidos bajo el mandato del presidente Donald Trump.

La mayor cantidad de reclamaciones en la Isla provino del Departamento del Tesoro, con 119 solicitudes.

A esta le siguió la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), con 99, y la Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA)

y el Departamento de Agricultura, ambos con 32 casos reportados.

Otras agencias afectadas incluyen el Servicio Postal de Estados Unidos, con 19 solicitudes, y la Administración de Veteranos, con 14, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), con 12 solicitudes, y el Sistema de Intercambio de la Guardia Costera, con 10 casos. “Nosotros estamos realizando una serie de ferias de empleo a través de la Isla, donde convocamos patronos para poderle ofrecer a los desempleados, no solo federales, sino todos los que buscan empleo, para que tengan la oportunidad de un sustento cerca de su residencia”, dijo la secretaria del DTRH, María del Pilar Vélez, en entrevista con EL VOCERO

A modo de ejemplo,

FEMA

indicó que en una feria de empleo que se llevó a cabo el pasado 29 abril en Guaynabo, asistieron 345 personas de las cuales 130 eran desplazados federales.

Explicó, además, que, en los casos particulares de desempleados federales, han recibido acercamientos de algunas agencias, solicitando

información de personas contacto en el departamento.

Listos para más despidos Cabe destacar que, el pasado martes, el Tribunal Supremo dejó sin efecto el bloqueo impuesto por una jueza del Tribunal de Primera Instancia a los despidos masivos de funcionarios

“Yo quisiera, obviamente, que fuera lo más pronto posible”, expresó Pantoja.

Lanzan portal de estacionamientos

Por su parte, el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), lanzó una nueva página interactiva de estacionamientos, que permitirá al consumidor conocer los estacionamientos disponibles en su área, junto con las tarifas aprobadas por la agencia. De acuerdo con información provista por la secretaria del DACO, Valerie Rodríguez Erazo, el servicio comenzará con la zona del Coliseo de Puerto Rico, José Miguel Agrelot (Choliseo), como proyecto piloto, con la visión de expandirse progresivamente a toda la Isla.

“La iniciativa busca brindar mayor transparencia y acceso a información confiable que beneficie directamente al ciudadano”, expresó la secretaria.

federales decididos por la administración de Trump. Ante la posibilidad de que aumente el desempleo, si se materializan estos despidos, la funcionaria indicó que la agencia se encuentra preparada para atenderlos.

Además, aclaró que, entre las 378 solicitudes de desempleo, también se incluyen aquellos empleados que aceptaron la oferta de renuncia diferida, y se espera que culminen sus funciones en septiembre. De acuerdo con Reuters, al menos 75,000 aceptaron la oferta de la administración Trump de dimitir con sueldo y prestaciones hasta septiembre de 2025.

EN NUESTRO SHOPPER CON ESPECIALES VÁLIDOS

A nivel local, podrían perderse alrededor de 2,100 empleos en el sector público asociado con el gobierno federal, como escenario base, de acuerdo con un análisis de la firma local Estudios Técnicos.

DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2025, EL PRODUCTO CLOROX BLANQUEADOR, NO ESTARÁ DISPONIBLE POR FALTA DE INVENTARIO DEL SUPLIDOR:

Disculpen los inconvenientes.

Sebastián Negrón Reichard, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC). >Peter Amador/EL VOCERO

ESCENARIO

Arranca la residencia

ó Por 10 semanas Bad Bunny reunirá a sus fanáticos en el Coliseo de Puerto Rico

José Rolón Martínez >EL VOCERO

Tras meses de expectativa y coordinación, hoy comienza la residencia artística de Bad Bunny, No me quiero ir de aquí, en el Coliseo de Puerto Rico, con una agenda de 30 funciones que se extenderán hasta el 14 de septiembre. El evento marca el inicio de una serie de conciertos planificados desde hace unos dos años y se perfila como uno de los proyectos musicales más extensos del artista en la Isla. La idea fue presentada inicialmente por el propio Bad Bunny a su equipo de trabajo. En agosto de 2023, los productores Noah Assad y Alejandro Pabón solicitaron una reunión con Jorge Pérez, gerente regional de ASM Global,

Redacción

>EL VOCERO

Hoy se escribirá un nuevo capítulo en la historia del entretenimiento puertorriqueño, cuando Bad Bunny dé inicio a su primera residencia artística en el Coliseo de Puerto Rico.

EL VOCERO está listo para informar

empresa que administra el Coliseo, para comenzar la coordinación del evento. No fue hasta enero de este año que el cantante anunció oficialmente su regreso al recinto mediante un video en redes sociales.

“Gracias a la música y al amor que ustedes me dan, he tenido el privilegio de viajar y presentarme en distintas partes del mundo. Es algo que aprecio mucho. Hay lugares que me llevo en el corazón y quiero volver como México, Colombia, Chile, Costa Rica. Otros a los que nunca he ido como Brasil y Japón... Pero ahora estoy aquí, en casa. La estoy pasando bien y, si les soy honesto… no me quiero ir de aquí”, escribió el artista en ese momento.

gún estudios económicos, se proyecta como un motor clave para la economía local. De hecho, la administración del Coliseo anticipa cerrar el año entre los tres recintos con más ventas de boletos a nivel mundial.

nj Dato relevante

• inversión supera los $10 millones

• se espera sobre 200,000 extranjeros

• Habrá menú local para los visitantes

Desde entonces, EL VOCERO ha liderado la cobertura del evento y ha revelado detalles exclusivos de esta serie de conciertos que, se-

Alejandro Pabón, productor de Move Concerts, indicó en entrevista exclusiva que la producción, que tendrá una duración de 10 semanas, superará los $10 millones invertidos en P FKN R, realizado en 2021 en el Hiram Bithorn. “Es cargado, es mucho”, comentó sobre el esfuerzo logístico, calificándolo como “el más grande en la historia de Puerto Rico”.

La producción comenzó su montaje fuera del Coliseo y fue trasladada por partes al recinto desde hace unas tres semanas, bajo un esquema de organización definido y estricta confidencialidad. Según Jorge Pérez, cada función reque-

rirá cerca de 500 trabajadores para áreas como producción, mantenimiento y cocina. Ante esto, el Coliseo abrió un proceso de reclutamiento para cubrir esa demanda.

El repertorio incluirá canciones del álbum DTmF, entre ellas: “NUEVAYoL”, “VOY A LLeVARTE PA PR”, “BAILE INoLVIDABLE”, “PERFuMITO NUEVO”, “CAFé CON RON”, “DtMF” y “LA MuDANZA”. Además, no se descartan sorpresas a lo largo de los tres meses de conciertos.

Durante los eventos se ofrecerá un menú de platos puertorriqueños diseñados por la chef ejecutiva del Coliseo, Alexsandra Muñoz, incluyendo la hamburgesa “Jíbaro Smashed” con plátanos maduros, carne frita con tostones, croquetas de arroz con gandules, los tostones residentes (tostones de pana con pollo guisado o carne molida en sofrito), papas fritas con pollo o carne de res, alcapurrias, empanadillas de pizza y bacalaítos.

También habrá coctelería exclusiva inspirada en la residencia, diseñada por Fernando Moinelo, director de Bebidas y Alimentos del Coliseo y su equipo. Café con ron, El favorito de mi ex y Doble 6 son algunos de los cócteles.

Las puertas del Coliseo abrirán a las 6:30 p.m. y el evento comenzará puntualmente a las 9:00 p.m.

EL VOCERO transmitirá hoy el programa especial Benito en PR a las 6:00 p.m., con cobertura de la noche inaugural a cargo de la periodista Alexandra Acosta y el actor y comediante José “Freddo” Vega.

EL VOCERO transmite especial desde el Coliseo

todos los ángulos de este momento histórico y por eso no te puedes perder el programa especial Benito en PR, que se transmitirá en elvocero.com y sus redes sociales a partir de las 6:00 p.m.

Nuestra reportera Alexandra Acosta Vilanova y el actor y comediante Freddo

Vega liderarán el espacio que tendrá reportajes exclusivos que ha preparado el equipo de ESCENARIO por los pasados meses.

En tanto, los periodistas Gabriela Meléndez y José Rolón estarán destacados desde el Coliseo de Puerto Rico para llevar a nuestra audiencia los aconteci-

mientos relacionados con el evento. En este programa especial el público podrá conocer cómo se guardó el secreto de la residencia, entrevistas con Jacobo Morales, Luis Sanz, un recorrido por el barrio en el que se crio Bad Bunny en Vega Baja y mucho más. La cobertura conti-

nuará en nuestra página digital y en nuestras redes sociales con los pormenores que sucedan dentro y fuera del Coliseo de Puerto Rico. “No me quiero ir de aquí” se extenderá hasta el 14 de septiembre y se espera que la Isla reciba sobre 200,000 visitantes por los próximos tres meses.

Acosta Vilanova y Freddo Vega lideran el programa especial que se transmitirá hoy a las 6:00 p.m. por elvocero. com. >Neidy Rosado/ EL VOCERO

El evento se extenderá hasta el 14 de septiembre. >Rocío Fernández/EL VOCERO
Alexandra
Los tostones residentes formarán parte de la oferta gastronómica del Coliseo. >Suministrada / Christian Miranda

El artista latino

en el mundo

Gabriela Meléndez Rivera >EL

Nota del editor: Parte de una serie de reportajes en el contexto de la residencia artística de Bad Bunny en Puerto Rico.

El Conejo Malo cuenta con más de 180 premios en su trayectoria artística, que comenzó a ascender en 2018. Bad Bunny supera los 30 reconocimientos en los Premios Billboard Latinos, incluyendo Artista del Año en varias ediciones consecutivas. Ha conseguido más de 20 Premios Juventud en las categorías Artista urbano, Canción y Colaboración del año. Acumula 3 Grammy Awards y 12 Latin Grammy. Ganó, además, 1 premio como artista del año (2022) de los MTV Video Music Awards y, en la misma categoría y el mismo año, en

ó Bad Bunny ha batido récords de reproducciones digitales y acumula más de 180 premios a lo largo de su carrera

los Apple Music Awards, convirtiéndose en el primer latino en lograrlo en ambas premiaciones.

Más allá de los premios, el éxito de Bad Bunny se mide, mayormente, por las miles de millones de reproducciones. Su música no solo ha conquistado a críticos y jurados: ha conectado de forma masiva con oyentes de todo el mundo. Aquí le contamos cómo sus cifras de ‘streaming’ rompieron récords históricos y consolidaron su lugar como el artista latino más escuchado del planeta. Sus oyentes mensuales suman a 84 millones y sus ‘streams’ totales, hasta la fecha en la que se hizo esta revisión, fue 100,926,563,172. En un escenario hipotético, cada persona del mundo tendría que escuchar a Bad Bunny aproximadamente 12.5 veces para alcanzar los 100,926 millones de

‘streams’.

Sus visualizaciones totales en YouTube, al momento de este escrito, eran de 36,795,834,925. Si cada visualización fuera una persona, llenarían el Coliseo de Puerto Rico casi dos millones de veces.

El álbum de habla hispana con más reproducciones en Spotify fue Un verano sin ti (2022), que alcanzó las 19.5 mil millones de reproducciones. Además, en 2024 se coronó como el artista más escuchado en la plataforma con 65 millones de reproducciones mensuales.

El análisis de todos los datos presentados en este reportaje fue realizado con inteligencia artificial bajo estricta supervisión, edición y corroboración humana. Los periodistas Jan Figueroa, José Rolón y Giovanny Vega colaboraron en esta historia.

El teatro como acto de representación y empatía

José Rolón Martínez >EL VOCERO

Rafael Pagán es un dramaturgo puertorriqueño que, a través de su obra, se esfuerza por visibilizar las luchas y movimientos de la comunidad LGBT+. El escritor afirma que su intención es reflejar las experiencias y realidades de personas cercanas a él, como familiares, amigos y colegas, y también de aquellos que no tienen “una voz”.

“Es una responsabilidad mía cuando hablamos de temas de género, no plasmar lo religioso, no lo sexual, ni lo pintoresco, sino las vivencias que ocurren, las pérdidas y los derechos”, resaltó el artista.

Pagán contó que esa visión comenzó a formarse desde su niñez, incluso antes de saber si se dedicaría a escribir o actuar. Desde entonces, su trabajo se ha centrado en las relaciones humanas, la familia, las pérdidas y el absurdo de la vida, explorando situaciones exageradas que permiten reflexionar sobre la convivencia. Dentro de estas historias, destaca la visibilización de los derechos de las diversidades sexuales y de género.

El dramaturgo también reconoció que, como escritor heterosexual, ha enfrentado mayores retos y siente una responsabilidad mayor al abordar estos temas. Sin embargo, asume con convicción su compromiso.

“Son mis hermanos, son tías, son vecinos, son estudiantes, entonces yo tengo que representar sus dolores, sus causas y sus sueños. No los puedo dejar solos”, manifestó.

Añadió que cuando aborda el tema de la inclusión en sus obras, procura hacerlo desde distintos ángulos. A su juicio, para que exista inclusión, “también debe reconocerse la exclusión o las barreras existentes”.

“Busco que el teatro sea un espacio donde se encuentren y se entiendan distintas realidades”, enfatizó a EL VOCERO

Apuesta por la educación

Por otro lado, Pagán reafirmó su compromiso con la educación en torno a los derechos de la comunidad LGBT+.

“A mí me gustaría seguir educando más a nuevas generaciones, que lo estoy tratando y logrando a través de esta pasión que me llena, que es la dramaturgia”, puntualizó. En esa línea, compartió que recientemente presentó Alguna vez fue hoy, una pieza estrenada en Teatro en 15 durante junio, que aborda lo que queda tras la muerte de una persona, en especial una persona trans: los restos emocionales, la familia, los amigos.

Asimismo, mencionó que De todos… menos de Agu, comedia de su autoría sobre amor, identidad, prejuicios y el deseo de ser visible, subió a escena el 10 de julio y estará en cartelera hasta el 13 de julio en la sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce. Marcos Carlos Cintrón, Carlos Ferrer, Ámbar Bonilla, Gabriel McRoberts, Carlos Vega, Axel Serrant y Carlos Ferrer, componen el elenco de esta obra, dirigida por Kiara Santana. Boletos disponibles en Ticket Center.

El dramaturgo presenta este fin de semana la pieza De todos... menos de Agu, en el CBA de Santurce. >Suministrada

Diversión y exploración acúatica

ó Conoce aquí actividades divertidas para disfrutar con los niños este verano

Este fin de semana se vislumbra un buen clima. Por tanto, es una buena oportunidad para pasar tiempo de calidad con los niños y disfrutar de una variedad de actividades divertidas al aire libre. Sea que busquen darse un buen chapuzón, disfrutar entre inflables y juegos tradicionales, o participar en actividades de exploración, se les invita a echar un ojo a algunos de los eventos en agenda desde hoy viernes.

Arecibo

Tras cinco años cerrado al público, hoy viernes, 11 de julio, a partir de las 10:00 a.m., reabrirá sus puertas Arecibo Water Park, ubicado en la avenida Víctor Rojas, PR-2, en la Villa del Capitán Correa.

Este parque acuático ofrece un ambiente divertido para toda la familia, donde niños y niñas de todas las edades se divertirán de lo lindo jugando entre los chorritos de agua que simulan un jardín, con flores, grandes hojas, hongos, una serpiente y un cubo que los sorprenderá con un desparrame de agua.

El parque también pondrá a disposición del público una piscina de 60 pies de largo por 25 pies de ancho y de 0 a 7 pies de profundidad, así como un salón de actividades y un concesionario con refrigerios. Está localizado frente al Paseo Víctor Rojas, más conocido como el área del malecón, ofreciendo a los visitantes una preciosa vista al océano Atlántico.

Trujillo Alto

Reino Adventura, en Lajas, es un espacio al aire libre que provee una experiencia de entretenimiento familiar variada a través de distintas exhibiciones interactivas. >Suministrada

nj Consejos para disfrutar actividades al aire libre

PasaTiempo

con los NENES

Mañana sábado, 12 de julio, de 1:00 p.m. a 5:00 p.m., el parque de pelota Antonio Morales Matos, en el barrio Pueblo de Trujillo Alto, se transformará en un espacio de juegos acuáticos y recreación familiar con la celebración del evento “Aqua Diversión”, una actividad libre de costo diseñada para el disfrute de los niños y sus familias durante la temporada de verano. El evento, que celebra su segunda edi-

ción, contará con variedad de inflables con agua y diversas atracciones para disfrutar al aire libre en familia, de manera segura y divertida. Además, habrá un área de juegos y manualidades, personajes infantiles y el camión del Negociado de Bomberos de Puerto Rico, que llega rá para darle un chapuzón a grandes y chicos. Asimismo, se ofrecerán refrigerios gratuitos, como hot dogs, popcorn y algodón.

Lajas

Mientras que, en la cos ta suroeste, tanto grandes como chicos podrán disfrutar de Reino Adventura. Se trata de un espacio al aire libre, en medio de la naturaleza,

que en los últimos años ha deleitado a los puertorriqueños con una propuesta de entretenimiento familiar muy particular. Su atracción principal es la exhibición prehistórica interactiva Egea: The Park, que consiste en un recorrido pedestre entre dinosaurios y animales que existieron millones de años atrás. El espacio también cuenta con la exhibición inmersiva Mitos, en la cual podrán encontrarse criaturas de leyendas y relatos, como el gorila gigante King Kong, el dragón durmiente, el ave Fénix, entre otros. Además, cuenta con áreas para sacarse fotos creativas y una enorme chorrera. Este verano de 2025, los creadores de estos espacios han agregado nuevas atracciones, entre ellas, el dinosaurio Iguanodón, similar a la iguana moderna, y un dragón inspirado en el Giganticus Maximus Acuaticus, conocido como Chimuelo

sea que opte por ir a la playa, al parque o, cualquier otra actividad al aire libre con los niños, recuerde:

use protección solar de 30 sPF o más, 30 minutos antes de salir y vuelva a aplicar cada dos horas o después de nadar o sudar.

opte por ropa, trajes de baño o accesorios que cubran la mayor parte del cuerpo, como camisetas de manga larga, pantalones largos, gorra o sombreros.

Asegúrese de que los niños mantengan una hidratación adecuada.

Planifique las actividades al aire libre para las horas más frescas del día, como temprano en la mañana o tarde en la tarde.

en la reciente adaptación cinematográfica de DreamWorks Animation. En el lugar, se encuentran senderos en ruta hasta el tope de la montaña, que permiten disfrutar de una hermosa vista al valle de Lajas, estaciones de diversión, área de exploración de fósiles, pista de Hot Wheels, estación para crear pociones mágicas, chorrera, estampa inspirada en Avatar, entre otras actividades divertidas.

Para disfrutar del Reino Adventura, se requiere reservar. Cuentan con espacio para visitantes mañana, sábado 12, y el domingo 13 de julio, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Las próximas fechas disponibles para este mes de julio serán sábado 19, domingo 20, sábado 26 y domingo 27, igualmente de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO
El Arecibo Water Park.

> viernes, 11 de julio de 2025

AVISO DE SUBASTAS

La Junta de Subastas del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, recibirá las ofertas en sobres cerrados (de ser presencial), al igual podrá someter su oferta (de manera digital). Para los actos de apertura, será en la Oficina de Subastas, localizada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, para la siguientes:

Subasta 04/2025-2026 Alimentos (Renglón I y II) Suministros 2025-2026

Fecha Presubasta Compulsoria: 17 de julio de 2025 – 11:00 a.m.

Fecha de Celebración: 5 de agosto de 2025 – 10:30 a.m.

Las especificaciones y condiciones generales estarán disponibles Libre de Costo, en la Oficina de Subastas y en “forma digital” HASTA EL MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2025, a través de la página web: https://www. municipiocarolina.com en el Portal del Registro de Licitadores y Subasta en Línea, deberá crear su cuenta de usuario y completar el proceso de registro, luego de estar registrado podrá ver, descargar y someter sus propuestas.

Estarán disponibles en el horario de 8:00 a.m. - 4:00 p.m. De tener cualquier duda o pregunta deberá llamar a la Oficina de Subastas al (787) 757-2626 extensiones 8242 y 8466 o a través del correo electrónico: subastas@carolina.pr.gov. No se permitirá participar de reunión presubasta, sin antes adquirir los mismos “forma presencial” o descargar en el “formato digital”

Servicios de Plomería (Maestro Plomero) 29 de julio de 2025 – 10:30 a.m.

Las especificaciones y condiciones generales estarán disponibles Libre de Costo, en la Oficina de Subastas HASTA EL LUNES, 21 DE JULIO DE 2025, a través de la página web: https://www. en el Portal del Registro de Licitadores y Subasta en Línea, deberá crear su cuenta de usuario y completar el proceso de registro, luego de estar registrado podrá ver, descargar y someter sus

REQUISITOS Y CONDICIONES APLICABLES A TODAS LAS SUBASTAS:

Los licitadores deberán considerar en sus propuestas las regulaciones locales y federales.

Todos los requerimientos de subastas públicas relacionadas a documentación de seguros, estados de situación y demás fianzas, se incluyen y definen en los pliegos de especificaciones y condiciones generales

Las propuestas sometidas en el sistema en “forma digital” estarán de manera encriptadas, como medida de seguridad y garantía de los procesos, hasta la fecha de apertura.

Las ofertas se abrirán públicamente en la fecha y hora establecida para garantizar la transparencia y permitir la evaluación por parte de cualquier licitador interesado. Las ofertas recibidas (tanto presencial, como de forma digital) antes de la fecha límite se mantendrán confidencialmente hasta que se realice la apertura. Los licitadores interesados tendrán hasta la hora establecida en el anuncio de subasta para radicar sus ofertas (tanto presencial, como de forma digital). Deberán radicar sus ofertas en sobres cerrados, identificados con el número de subasta, fecha, hora de apertura con original y una copia de todos los documentos solicitados (si la oferta es entregada de manera presencial).

El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las ofertas y de adjudicar la subasta bajo las condiciones más favorables y en beneficio de los mejores intereses del Municipio, tomando en consideración otros factores que no sean los de costos necesariamente. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la firma del contrato, en cualquier momento, sin que medie responsabilidad alguna para el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina.

El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina es un patrono con igualdad de oportunidades de empleo y no discrimina por razones de sexo, color, edad, origen nacional, creencias religiosas, estado civil, condición de veterano o impedimento físico. El GMAC fomenta la participación de empresas en desventaja económica “Disadvantaged Business Enterprise” (DBE) y de empresas propiedad de mujeres y minorías “Woman and Minority_Owned Businesses” (W\MBE).

Para ser parte del Registro de Licitadores y participar del Proceso de Subasta en Línea de “forma digital”, seguir las instrucciones: https://www.municipiocarolina.com estar registrado e inscrito en el Portal de Registro de Licitadores y Subastas en Línea. Una vez registrado e inscrito deberá cumplir con los requisitos

Deberá completar todo el proceso de registrarse, de no completarlo no podrá recibir las notificaciones tanto del Portal de Registro de Licitadores como el de las Subastas en Línea.

Una vez registrado, podrá ver, descargar y someter las propuestas en el sistema de “forma digital”

Las propuestas recibidas a través del Sistema estarán de manera encriptadas, como medida de seguridad y garantía de los procesos, hasta la fecha de apertura.

De tener cualquier duda comunicarse al 787-757-2626 ext. 8242, 8342 y 8466.

En Carolina, Puerto Rico, hoy 11 de julio de 2025.

José C. Aponte Dalmau Alcalde

El Bugatti de Bad Bunny el auto más exclusivo

que visitó a Puerto Rico

ó En Octano encontramos el auto de $3.5 millones y te contamos dónde ruge ahora mismo

Héctor L Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com

En estos días donde todo gira en torno a Bad Bunny, desde su residencia artística en el Coliseo hasta su presencia en la cultura popular boricua, en Octano presentamos una historia a tono con el tema del momento. Benito Martínez Ocasio no solo es un fenómeno musical global, también fue, según se conoce, el primer artista en traer un Bugatti Chiron a Puerto Rico, uno de los autos más exclusivos y potentes del mundo. La llegada de ese vehículo a la Isla no fue desapercibida. Era un espectáculo en sí mismo: un hiperdeportivo de más de tres millones de dólares rodando en Puerto Rico. Lo que para muchos sería un sueño inalcanzable, para Benito fue una herramienta más para contar su historia. Lo compró en 2020, justo antes de una importante presentación en los Latin Grammy. Según él relató en entrevistas, nadie le quiso alquilar un carro de lujo para el evento. Así que decidió comprarse uno. Pero no cualquier auto: eligió el Bugatti Chiron “110 Ans”, una edición limitada que conmemora los 110 años de la legendaria marca francesa. El Chiron es una bestia tecnológica. Viene equipado con un motor W16 de 8.0 litros, cuatro turbos y una potencia de 1,479 caballos de fuerza. Es capaz de acelerar de 0 a 60 mph en apenas 2.4 segundos y alcanzar

velocidades que superan las 200 mph. Su diseño mezcla elegancia y brutalidad, con líneas curvas que parecen conductos para el viento, y una cabina de lujo que más parece un jet privado que un auto de calle.

A pesar de todo su atractivo, el auto pronto se convirtió en un problema para el artista. En Puerto Rico no hay concesionarios oficiales Bugatti, y mantener un vehículo así requiere de una logística especial. El papeleo, los permisos, el seguro, la transportación para mantenimiento… todo era una complicación constante. En tono sarcástico, pero revelador, Bad Bunny llegó a decir en entrevistas: “No sé qué hacer con este maldito carro”.

Lo curioso es que, como suele pasar con él, convirtió ese problema en parte de su narrativa artística. En abril de 2022 publicó un anuncio en los clasificados online diciendo que vendía el auto por 3.5 millones de dólares. Al llamar al número, sin embargo, no contestaba ningún vendedor, sino que se escuchaba un adelanto de una nueva canción. Era parte de la campaña no oficial para su álbum “Un Verano Sin Ti”, y fue celebrada por muchos como una jugada de mercadeo brillante.

Meses después, en diciembre de 2024, el auto finalmente encontró un nuevo dueño. Fue vendido a Oscar “El Toro” Fernández, un reconocido coleccionista argentino que lo mostró con orgullo en sus redes sociales. En videos grabados desde su país, se ve y escucha el Bugatti rugiendo con una potencia

que, según él mismo describió, “suena como un jet cuando despega”. El auto apenas tenía poco más de 4,000 millas recorridas y sigue siendo una de las piezas más deseadas en el mundo del coleccionismo automotriz.

Ya no está en Puerto Rico, pero su paso por la isla dejó una marca. No todos los días se ve un Chiron cruzar el expreso o estacionarse frente a un estudio de grabación. Fue un símbolo del ascenso del Conejo Malo,

$3.5 millones era el valor estimado del auto

de su capacidad para desafiar lo establecido, y de cómo incluso un hiperdeportivo europeo puede convertirse en parte de una historia cultural boricua. Mientras te preparas para el concierto o comentas con tus amigos camino al Coliseo, la historia del Bugatti que paseó por Puerto Rico, es una pieza de conversación. Por un tiempo, el auto más exclusivo del planeta estuvo aquí… y era de Bad Bunny.

Oscar “El Toro” Fernández, un reconocido coleccionista argentino mostró con orgullo en sus redes sociales el auto de colección.
El Chiron viene equipado con un motor W16 de 8.0 litros, cuatro turbos y una potencia de 1,479 caballos de fuerza. Es capaz de acelerar de 0 a 60 mph en apenas 2.4 segundos y alcanzar velocidades que superan las 200 mph.

Hyundai estrena nueva casa en Guaynabo

ó Será operado por Sojitz Corporation tras una inversión de más de $4 millones

En el corazón de Guaynabo, Hyundai de Puerto Rico inauguró su nuevo concesionario insignia, un espacio moderno que representa una nueva era para la marca en la Isla. Con una inversión que supera los $4 millones, este innovador centro no solo redefine la experiencia automotriz, sino que también eleva los estándares de la industria con un diseño vanguardista, amplios salones, iluminación natural y un enfoque claro en el confort del cliente.

Esta nueva instalación se convierte en el vigésimo concesionario de Hyundai en Puerto Rico y será operada directamente por Sojitz de Puerto Rico, empresa matriz y distribuidor oficial de la marca.

La apertura del concesionario generó 65 empleos directos y más de 240 indirectos, reflejando el compromiso de Hyundai con el desarrollo económico local. Más allá de ser una expansión física, este espacio fun-

cionará como centro piloto de innovación y excelencia, donde se probarán nuevos servicios, procesos y estrategias que luego podrían extenderse al resto de la red de concesionarios en la isla.

“Este concesionario representa mucho más que una nueva ubicación. Es una apuesta decidida por la excelencia, la innovación y el compromiso con Puerto Rico. Queremos que cada persona que entre por estas puertas sienta que aquí va primero. Que este espacio no solo sea un punto de venta, sino una extensión viva de la comunidad que servimos. En Hyundai de Puerto Rico, creemos que el futuro de nuestra

marca se construye colaborando con nuestros socios, escuchando a nuestros clientes y transformando cada interacción en una experiencia memorable”, comentó Pablo Martínez, CEO de Hyundai de Puerto Rico, quien destacó la importancia estratégica de este nuevo paso para la marca en la Isla.

El nuevo concesionario está diseñado para ofrecer una experiencia transformadora tanto en la compra como en la postventa. Integra un innovador concepto de “tienda dentro de tienda” (shop in shop), que agiliza el proceso de compraventa y permite realizar transacciones digitales desde cualquier lugar. También incluye un salón multimedios para eventos deportivos, culturales y de entretenimiento, así como un showroom con áreas de trabajo para clientes que deseen permanecer conecta-

65 empleos generados y más de 240 indirectos

dos mientras sus vehículos reciben servicio. Hyundai también quiere integrarse al comercio local como parte de su visión comunitaria. El concesionario establecerá alianzas con negocios de Guaynabo para ofrecer degustaciones gastronómicas, charlas de finanzas y promociones con tarjetas de recompensas. Además, es patrocinador oficial del equipo Guaynabo Mets, y organizará encuentros comunitarios en los que los jugadores interactuarán con los clientes. La sostenibilidad es otro de los pilares del nuevo espacio. Cuenta con sistemas de reciclaje de agua, trampas de grasa para proteger el ambiente y una estación de carga Nivel 3 con doble conector, disponible para vehículos eléctricos de cualquier marca, gracias a una alianza con la empresa Velocicharge.

Ahora. $297.98-$629.98 | Reg. $595.96-$1,259.96 Termina el 31/7/25. Hasta agotar inventario. Términos aplican. Ver detalles

1 Válida en juegos de 1 o más gomas American Tourer Sport Touring All Season entre el 1/7 y el 31/7/25. El descuento en gomas equivale al precio minorista de una goma en un juego comprado, sin incluir impuestos. La oferta requiere: (a) instalación a $30 por goma (más alto para el paquete Premium), incluido balanceo y vástagos de válvula o kit de servicio TPMS, más (b) impuestos estatales o locales. Excluye todas las gomas de pedido especial, comerciales, de fl ota, de garantía y ajustadas a peligros en la carretera. No es válida en combinación con otras ofertas, reembolsos, descuentos o promociones, excepto reembolsos del manufacturero. Otros términos y restricciones pueden aplicar. Consulte la tienda de Pep Boys más cercana para detalles. 2 Válida del 6/7/25 al 31/7/25 en localidades participantes. No disponible en CA. El precio incluye el cargo de suministro de la tienda cuando corresponda. Incluye 5 onzas de refrigerante R134A. Refrigerante adicional (>5 oz), refrigerante no R134A y reparaciones de aire acondicionado, si corresponde, se venden por separado. La oferta excluye vehículos comerciales y de fl ota y no se puede combinar con otras ofertas, reembolsos, descuentos, compras anteriores o promociones, excepto los reembolsos de manufacturero. Se requiere cupón. Términos aplican. Visita pepboys.com/sale-specials-coupons para obtener más detalles. 3 Inicia el 10/07/25 y termina 31/07/25. El costo del servicio de cambio de aceite incluye hasta 5 cuartos de aceite sintético, un fi ltro estándar y honorarios de mano de obra de $4.69. Es posible que se apliquen cargos adicionales a la oferta por fi ltros premium y/o si se necesitan más de 5 cuartos de aceite. No válido en pedidos especiales, ni para cuentas comerciales o de fl ota. Hasta agotar inventario.

Pablo Martínez, CEO de Hyundai de Puerto Rico, destacó la importancia estratégica de este nuevo paso para la marca en la Isla.
¡ESTA

NOCHE VAMOS A LA NUESTRA!

Con orgullo Gigante respaldamos a la boxeadora carolinense

Amanda Serrano

Todos en Carolina estamos orgullosos de nuestra Gigante del Boxeo, Amanda Serrano y la apoyamos en el histórico combate frente a Katie Taylor. Nuestra Ciudad siente gran orgullo del empeño que has puesto para esta pelea y de tu determinación para consagrar tu carrera boxística con esta victoria. Gracias por ser una mujer que no se rinde, por ser ejemplo de disciplina deportiva para las nuevas generaciones y por siempre llevar en alto los colores de nuestra bandera.

¡Somos Gigantes!

Estado Libre Asociado de Puerto Rico | Gobierno Municipal Autónomo de Carolina | José C. Aponte Dalmau, Alcalde

DEPORTES

Todo listo para la

histórica trilogía

ó Amanda Serrano y Katie Taylor continuarán con la rivalidad más lucrativa del boxeo femenino esta noche en el Madison Square Garden

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

NUEVA YORK - Amanda Serrano y Katie Taylor se medirán esta noche por una tercera ocasión en lo que podría ser el capítulo final de la rivalidad más lucrativa del boxeo femenino.

Ambas púgiles cumplieron ayer con la báscula para dejar todo listo rumbo a un combate que promete ser otro duelo lleno de acción, esta vez en el emblemático Madison Square Garden de Nueva York. La boricua marcó 136 libras, mientras que Taylor registró 135.8, de cara a la pelea en la que estarán en juego los títulos indiscutidos del peso superligero que posee la irlandesa. El choque, pactado a 10 asaltos de dos minutos, será el estelar de una cartelera organizada por Most Valuable Promotions (MVP). El evento hará historia como la primera velada compuesta exclusivamente por peleas femeninas en el recinto considerado la meca del boxeo estadounidense, e incluirá seis combates de campeonato mundial –varios de ellos unificatorios– con transmisión global a través de Netflix.

Serrano

LA TRILOGÍA vs Taylor

Serrano, campeona en siete divisiones y próxima a convertirse esta noche en la mujer mejor pagada por un solo evento deportivo al subir al ring, busca finalmente una victoria oficial sobre Taylor, tras sufrir derrotas cerradas y controversiales en sus dos primeros enfrentamientos. Tanto ella, como su equipo y numerosos

aficionados y expertos, consideran que hizo lo suficiente para ganar en el pasado combate. De salir airosa esta vez, se convertiría en campeona indiscutida por segunda ocasión, ahora en las 140 libras, tras haberlo logrado previamente en las 126. “(Ganar en Nueva York) Sería una sensación increíble. Es donde todo comenzó y regresar esas correas a través del puente sería increíble”, expresó Serrano en la última conferencia de prensa previa al combate. La carolinense, criada en Nueva York, llega a la pelea con marca de 47-3, un empate y 31 nocauts.

Por su parte, Taylor, con marca de 24-1 y seis anestesiadas, buscará disipar cualquier duda sobre sus victorias previas y completar una barrida 3-0 en la rivalidad.

“Estoy 2-0 frente a ella. Opiniones son opiniones, pero los datos son los datos, y no se puede escapar de eso. Se quejaron de la de-

cisión, de los cabezazos…, pero lo único que importa es que sigo invicta ante ella, y pienso poner mi récord 3-0 este viernes por la noche”, expresó Taylor, mientras Serrano la observaba en silencio con una mirada que decía más que mil palabras.

La primera batalla entre ambas se celebró en el Teatro del Madison Square Garden el 30 de abril de 2022, siendo la primera cartelera principal encabezada por mujeres en ese recinto. Taylor ganó por decisión dividida en un duelo reñido que rompió barreras económicas, al generar más de un millón de dólares.

10 asaltos de dos minutos el choque estelar de la cartelera organizada por MVP

El segundo capítulo, el 15 de noviembre de 2024 en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, terminó con victoria por decisión unánime para Taylor, aunque la decisión fue abucheada por un público que no coincidió con las tarjetas. Serrano conectó 324 golpes frente a 217 de su rival, pero los jue-

ces coincidieron en marcar 95-94 a favor de la irlandesa. La puertorriqueña, que terminó la pelea con una cortadura producto de varios cabezazos –y que requirió ocho puntos de sutura–, dijo no estar preocupada por una posible reapertura. “Si me preocupara, no hubiera tomado la pelea. Soy una guerrera y volveré a darlo todo”.

“Siempre estoy buscando mejorar. Los jueces no me vieron ganar la pelea, así que algo tiene que cambiar. Voy a usar mi cabeza, pero no de la forma que se usó contra mí..., voy a ser inteligente y vamos a salir victoriosos”, comentó la boricua.

Serrano, además, desafió verbalmente a Taylor al preguntarle por qué aceptó una tercera pelea si considera que las dos primeras victorias fueron claras. “Esta es la pelea más grande en boxeo, es más grande que las otras dos”, contestó la irlandesa.

Katie Taylor (izq.) y Amanda Serrano (der.) durante su pesaje oficial. >Suministrada/Netflix

Gran mejoría en su juego

ó El toletero Javier Báez registra su mejor temporada desde que firmó con los Tigres de Detroit

El puertorriqueño Javier Báez en esta temporada dejó atrás sus dificultades ofensivas, logrando ejecutar su mejor temporada desde que firmó con los Tigres de Detroit. Cuenta con los mejores registros superando sus pasados dos años tras llegar al doble dígito de cuadrangulares.

En diciembre 2021, Báez pactó un contrato de seis temporadas por $140 millones con Detroit, y desde ese entonces, pareció haber perdido su magia tanto en la defensiva con el madero tras no registrar un promedio por encima de .238. Para los fanáticos era una situación extraña, ya que del 2016 al 2019, con los Cachorros de Chicago, logró

formar parte de dos Juegos de Estrellas, y en la edición del 2018, obtuvo el segundo lugar con más votos para Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.

Sin embargo, este año, “El Mago” se ha destacado en ambas facetas del juego. En la caja de bateo suma una media de .276 con diez jonrones, 41 carreras impulsadas y 72 imparables. Además, su defensa ha sido impecable desde que se realizó la movida que quizás nadie esperaba, del ‘ infield ‘ al jardín central.

Como guardabosque, el bayamonés de 32 años registra un porcentaje perfecto tras no permitir ni un solo error en 63 oportunidades. Su gran temporada no pasó por desapercibido para los fanáticos, quienes le permitieron ser el titular del equipo de la Liga Americana en el Juego de Estrellas 2025, el próximo 15 de julio en el Truist Park de Atlanta.

Su nueva titularidad en los jardines en el Juego de Estrellas lo coloca junto a leyendas del deporte como Albert Pujols, Pete Rose y Harmon Killewbrew. Esto luego de convertirse en el cuarto pelotero de Las Mayores en participar en este tipo de eventos en tres posiciones diferentes y el primero en ser titular en dos de ellas.

Su producción ha tenido un efecto positivo para el conjunto dirigido por A.J. Hinch quienes han sido una de las sensaciones de las Grandes Ligas. La novena de los Tigres cuenta con el mejor récord en todas Las Mayores con 59-35, y a su vez, lideran la División Central de la Liga Americana por un margen de 14 partidos.

CUANDO HAY BOXEO, HAY

Brandon Garcés >EL VOCERO
Javier Báez en medio de una jugada defensiva desde el siore. >Paul Sancya/AP

En línea Allied Attack para abrir el Pool de cinco

ó Enfrenta cinco rivales sobre una milla en la tercera carrera

>Especial para EL VOCERO

El importado cuatroañero Allied Attack es nuestra orejita “en línea” para la jornada de carreras de hoy, viernes en el hipódromo Camarero en la prueba que abre la jugada del Pool de cinco.

Este hijo de Omaha Beach hará su quinta presentación en Puerto Rico en busca de su segunda victoria, recibiendo por primera vez la monta de Jorge Vélez, quien es el líder en la estadística entre los jinetes este año al momento.

Programa hípico

Allied Attack se impuso en su debut aquí ante rivales muy débiles el 13 de abril, dominando desde la salida sobre 1,400 metros y con ventaja de 11 cuerpos y medio. Fue demasiado superior ante el grupo de reclamo de $4 mil que enfrentó en esa ocasión, corriendo exento de ser reclamado.

Luego, el primero de mayo, perdió a medio cuerpo de El Bali por reclamo de $14 mil, superando en el proceso al consistente Pacific Blue, que llegó tercero y un mes más tarde se desquitó al vencerlo por 13 cuerpos, terminando Allied Attack último entre ocho corredores.

El 18 de junio mejoró su carrera anterior al dominar desde la salida hasta terminar segundo a dos cuerpos de Joshy Jak, que realizó gran esfuerzo para vencerlo. En esa carrera Allied Attack

66 por ciento de efectividad entre las primeras tres posiciones en lo que va de este año

fue reclamado cayendo en las manos del efectivo Luis Jonel Cruz para el establo Ma-D-Co.

Cruz le monta para esta tarde a Vélez, con quien se combina para un 66 por ciento de efectividad entre las primeras tres posiciones

en lo que va de este año, lo que obliga a darle sería consideración cuando esta tarde se presenta como el más veloz del grupo.

Además, viene respaldado por estupendo briseo de :47 4/5 para media milla el 2 de julio, siendo el mejor de 33 trabajos que hubo en esa mañana para 800 metros. Con la monta de Vélez completó mil metros en 1:00 4/5 lo que le debe haber dejado listo para su primera salida en tiro largo.

Definitivamente, lo esperamos ganador y lo recomendamos solo en nuestro cuadro de $12.30 para este programa. Completamos la selección en esta tercera carrera con Coastal River, que baja de reclamo luego de lucir muy bien, y All The Rage, que viene bien preparado para su debut en Camarero. En el resto de la recomen-

dación para el Pool de seis de esta tarde, en la segunda carrera nuestro cuadro incluye en orden de preferencia a Valtesse, a la que le ayuda la posición afuera, True Atka, que es fuerte al final y Frosted Brees, que cuenta con una de las combinaciones de entrenador y jinete más sólida de este año. Para la cuarta carrera recomendamos a Santiaguera y Karianna. En la quinta nuestro cuadro incluye a Yurima y Gemóloga, que parecen con-

trolar la carrera. La superfecta la completamos con Midnight Savannah e Ismalian V. En la sexta carrera incluimos a Obra Maestra y Determinadora. Completamos la superfecta con Mi Nieta Amanda V. y Principessa D’Oro. Mientras en la séptima carrera nos gusta Hipotenusa y la acompañamos con Don Hito, que es nuestra posible sorpresa. La superfecta en el cierre la completamos con Takings Clause y Marabod.

Joe Bruno Ortiz
El entrenador Luis Jonel Cruz presenta a Allied Attack esta tarde. >Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.