El Vocero edición viernes, 4 de julio de 2025

Page 1


ESCENARIO

Benito en PR:

Cobertura especial de la residencia de Bad Bunny >P23

DEPORTES

Subriel Matías

se prepara para dar el nocaut

>P30

REFUERZAN SEGURIDAD EN ZONAS TURÍSTICAS

Municipios costeros activan su plan en coordinación con el gobierno central, por el fin de semana largo del 4 de julio. >P4

¿Qué piensas de la invitación de la nueva presidenta de la UPR, Zayira Jordán, para que exalumnos como Bad Bunny, donen a la institución?

34%

Acertada Desacertada

Queremos conocer tu opinión sobre la petición de luMA para aumentar la tarifa base. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

> ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

Desconocía sobre pedido de aumento tarifario de LUMA

ó Jenniffer González dijo que se estaba “acostumbrando a las solicitudes” del consorcio

La gobernadora Jenniffer González Colón aseguró que desconocía que LUMA Energy presentó propuestas de revisión de la tarifa base ante el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) que, de aceptarse, aumentarían el costo del servicio eléctrico y que, -según el consorcio de energía- resultarían en menos apagones.

A preguntas de la prensa sobre la solicitud de aumento de LUMA, la gobernadora dijo que no estaba enterada pero que ya se estaba “acostumbrando a las solicitudes de ellos”.

“Prefiero leer qué radicaron en esta ocasión porque, si ustedes se fijan, esto es todos los días, todas las semanas. Llevamos meses en estas”, indicó la mandataria en conferencia de prensa tras reunirse con el directorio del Partido Nuevo Progresista (PNP).

Por su parte, la portavoz de prensa del NEPR, Marilyn Calo, confirmó a EL VOCERO que LUMA Energy entregó ayer dos planes de inversión integrales, uno “restringido” y uno “óptimo”, como parte de la segunda revisión de la tarifa base que hace el ente regulador al amparo de la Ley 57-2014.

Bajo el escenario “restringido”, el consorcio solicitó un aumento mínimo de casi tres centavos en el costo del kilovatio-hora para los clientes residenciales no subsidiados.

LUMA también presentó un plan “óptimo”, bajo el que solicita incrementar seis centavos el kilovatio-hora, proyectando que en tres años invertirían $3,500 millones en mejoras capitales, lo que se traduciría en una reducción en la duración de los apagones de 14% y una disminución en la frecuencia de esos eventos en 12%.

Entre tanto, los representantes por el PNP, José Aponte, José ‘Che’ Pérez, José ‘Cheito’ Hernández, Omayra Martínez, Elinette González, Enson Rodríguez, Luis ‘Junior’ Pérez, Edgar Robles, Jerry Nieves, Odalys González y Pedro Julio ‘Pelle’ Santiago, reclamaron al NEPR que rechace “tajantemente” la propuesta.

Evaluación cuidadosa

1.5 millones los clientes a los que LUMA da servicio eléctrico.

Ley de Transformación y ALIVIO Energético, establece que se debe realizar cada tres años una evaluación sobre si el cobro por el servicio va acorde a las necesidades del sistema eléctrico, la revisión pasada fue en el 2017. El abogado recordó, además, que la evaluación de la tarifa base “corre paralelo con el Plan Integrado de Recursos (PIR)”, que busca determinar qué fuentes de generación de energía se adoptan a largo plazo, por lo que exhortó al NEPR sobrellevar una “evaluación cuidadosa”.

La portavoz de prensa del NEPR confirmó que el calendario de vistas públicas “se publicará próximamente”.

Reacciona LUMA

“Lo importante aquí no es lo que pide LUMA, sino cuál es el proceso libre, independiente y no político que produce la tarifa final… Este es el primer paso de un camino muy largo”, señaló el licenciado Fernando Agrait, principal asesor legal del Instituto de Competitividad Económica (ICSE), sobre las vistas públicas que el negociado debe convocar como parte del proceso de revisión.

Aunque la Ley 57-2014, conocida como la

En declaraciones escritas, el presidente de LUMA, Juan Saca, sostuvo que no aumentar las inversiones “hace imposible tomar todas las acciones necesarias para reconstruir el sistema eléctrico de la Isla y mejorar el servicio de los clientes”.

“Cumplir con nuestro compromiso de brindarles a los 1.5 millones de clientes en Puerto Rico un servicio eléctrico más confiable, resiliente y enfocado en sus necesidades requiere una inversión significativa. Ninguna empresa de servicios públicos, en ninguna parte del mundo, puede lograr un sistema estable y confiable sin inversiones sostenidas en infraestructura crítica”, abundó Saca.

Tribunal ordena entrega de informe sobre contrato de Genera

Istra Pacheco >EL VOCERO

El Tribunal de Primera Instancia de San Juan le ordenó ayer al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR,) divulgar el documento preparado por la firma FTI, que hasta ahora se ha mantenido confidencial, y que sirvió de base para que el gobierno aprobara renegociar el contrato con Genera PR.

Las enmiendas al contrato de

Genera buscan reemplazar los incentivos anuales que se le otorgarían producto de los ahorros que pudiesen lograr y demostrar, con un tope de hasta $800 millones, a cambio de una bonificación ascendente a $110 millones que se pagaría este año. En sus primeros años, Genera apenas ha logrado que se le conceda una fracción mínima de las bonificaciones a las que tiene derecho.

La orden judicial responde a una solicitud que presentó

el Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica (ICSE) pidiendo conocer el contenido del informe, bajo el argumento de que las enmiendas negociadas con Genera carecen de controles financieros adecuados, mientras que eliminar el modelo de incentivos a su vez elimina controles operacionales y gerenciales importantes, por lo que entienden es fundamental conocer las razones que dieron paso al nuevo acuerdo.

Ahora el ente regulador tiene cinco días para producir el informe y entregarlo al ICSE. “Continuar retrasando la divulgación del informe FTI lacera derechos constitucionales fundamentales, como el derecho de acceso a la información, y contraviene la política pública del Estado de promover la transparencia y facilitar el acceso a la información pública”, reza la sentencia de la juez María Cabrera Torres.

Hoy en la sección de Opinión Mario Ramos Méndez Madelyn Vega >P12
>Peter
Amador Rivera/EL VOCERO

PRIMERA PLANA

8

municipios refuerzan su seguridad: San Juan, Cabo Rojo, Rincón, Fajardo, Luquillo, Vega Baja, Vieques y Culebra.

Municipios costeros afinan planes de seguridad

ó Activan estrategias por el 4 de julio

Victoria Carolina Méndez Delgado >El Vocero

Ante la espera de cientos de visitantes a sus playas, varios municipios costeros alrededor de la Isla ampliaron sus planes de seguridad de cara al fin de semana largo por la celebración del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos. Además, el comisionado del Negociado de la Policía, Joseph González, había adelantado la activación de agentes de todas las dependencias de la Policía, en colaboración con cuerpos policiales municipales, personal de Emergencias Médicas, Manejo de Emergencias y bomberos. En algunas áreas policiacas se asignarán turnos de 12 horas, según las necesidades de servicio.

Aunque la mayor concentración de recursos, incluyendo aéreos y marítimos, estará en el área metropolitana —donde tradicionalmente acuden bañistas a playas como El Escambrón, Ocean Park, Isla Verde y Piñones—, también habrá vigilancia en la zona oeste, como Cabo Rojo, y en el litoral de Luquillo, Fajardo y las islas municipios de Culebra y Vieques. El alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, adelantó que se aumentará la presencia de la Policía Municipal en el Balneario del Escambrón y la playa del Último Trolley, con centros de comandos y torres de vigilancia electrónica. Mientras que la unidad marítima activará cuatro embarcaciones y trabajará en coordina -

ción con la unidad de Beach Patrol, que cuenta con vehículos todoterreno, con capacidad de transitar en la arena.

Se informó además que las unidades de tránsito, impacto y canina estarán en las vías principales y las zonas turísticas.

“Hacemos un llamado a los ciudadanos a que disfruten con prudencia. La moderación en el consumo de bebidas y conducir los vehículos de motor dentro de los límites de velocidad son precauciones que salvan vidas”, exhortó Romero Lugo en declaraciones enviadas a este medio.

En Cabo Rojo, el director de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias (OMME), Elio Santiago, adelantó a EL VOCERO que trasladarán su Centro de Mando a la carretera para “garantizar un tiempo de respuesta de menos de diez minutos”. A su vez, el organismo desplegará personal, particularmente en el área del Poblado de Boquerón, en turnos de 24 horas.

Santiago precisó que junto a personal del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), la OMME designará un turno para la limpieza de calles.

“Tenemos muchos visitantes y como a esto de las 5:00, 4:00 de la mañana, empieza la limpieza rigurosa de toda la basura”.

Entre tanto, el comisionado de la Policía Municipal de Vega Baja, Israel Ramos, informó que personal de seguridad trabajará en turnos de 12 horas y contarán con estaciones de primeros auxilios y vigilancia terrestre y marítima.

“El DRNA (Departamento de Recursos Naturales y Ambientales) y FURA mantendrán patrullaje activo en las costas como parte del operativo especial”, abundó.

A su vez, notificó que desde la intersección de las carreteras PR-692 y PR-686 se establecerá “tráfico unidireccional hacia Manatí para facilitar el acceso ordenado a la zona. La carretera PR-692 que conduce al Club Náutico seguirá habilitada en ambas direcciones”.

En Rincón estará activo un operativo conjunto “entre la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias, la Policía Municipal respaldada por seguridad privada y la Policía de Puerto Rico”.

El Fajardo, se contempla un aumento en la presencia policiaca y personal de seguridad en áreas de alta concurrencia como Las Croabas, el Parque Pasivo, el balneario Seven Seas, las marinas y el barrio Sardineras.

En el caso del Balneario Seven Seas, contará con vigilancia combinada entre seguridad privada, la Policía Municipal y la Policía Estatal. Durante el horario de operación, también estará activo el servicio de salvavidas.

En las islas municipio

como estatal o médica. La policía municipal va a tener embarcaciones en el agua, vamos a tener salvavidas en el Balneario (Sombe). Aunque es un ‘weekend’ largo, estamos acostumbrados, por la cantidad de turistas que nos llega diariamente a nosotros aquí”, detalló. La intervención movilizará entre 25 a 30 empleados en turnos de 12 horas.

Hacemos un llamado a los ciudadanos a que disfruten con prudencia.

Miguel Romero Alcalde de San Juan

En torno a los planes de seguridad en las islas municipio, el alcalde de Vieques, José Corcino, subrayó a EL VOCERO que al archipiélago ser una “isla turística” durante todo el año, mantendrá el plan de seguridad vigente.

“Vamos a trabajar básicamente, con el mismo plan que siempre hemos tenido, que es más presencia policiaca, en cuanto a la policía municipal, los recursos de emergencias médicas, tanto municipal

Por su parte, el alcalde de Culebra, Edilberto Romero, dijo que contrató salvavidas adicionales para la Playa Flamenco y movilizará paramédicos y policías municipales en turnos de 12 horas. A preguntas de este medio sobre la preparación ante un posible impacto de sargazo, dijo que “por lo menos en Flamenco tenemos una máquina para recoger sargazo, pero hasta la fecha hemos trabajado bien con esta situación y vamos a estar analizando, aprovechando el estado de emergencia, qué otro tipo de equipos de maquinaria podríamos adquirir para poder resolver esta situación”, dijo.

Sin autorización el ‘Green Flu’ De otra parte, la Unión del Cuerpo de Vigilantes, Local 3647 de SPUPR, Concilio 95 AFSCME, como representante exclusivo de los vigilantes en el DRNA, aclaró que su organización no convocó al llamado ‘Green Flu’ anunciado para el 4 de julio por parte de empleados que se encuentran molestos con la administración actual.

Plataforma de visibilidad y control fiscal

ó El sistema ayudará a ver cómo se utiliza el presupuesto

Wilmarielys Agosto >El Vocero

En un intento por atajar la corrupción pública, tener constancia del presupuesto vigente y que se utiliza de forma correcta, la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), lanzó la plataforma Ecosistema de Inteligencia de Datos (EID), que según se informó, actualiza la información en tiempo real.

El director de la OGP, Orlando Rivera Berríos, indicó que esta herramienta “marcará un antes y un después” en la manera en que las agencias gubernamentales acceden, analizan y utilizan la

información.

“El propósito de esto (es) presentarle a la Junta (de Control Fiscal) que hemos mejorado, que tenemos visualización de la utilización del presupuesto y que comiencen a soltar controles para nosotros poder hacer transferencias presupuestarias, que actualmente no se pueden hacer hasta que ellos lo aprueben. Transferencias tan insignificantes como de $500 o $1,000”, ilustró.

ficado por la Junta de Supervisión Fiscal que cumple con el plan fiscal, que es balanceado y esto nos va a ayudar a monitorear que terminen de forma balanceada”, comentó.

A preguntas de EL VOCERO el jefe de OGP indicó que “alrededor de 90 agencias se encuentran centralizadas en el Departamento de Hacienda” y ciertas corporaciones como la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), la Autoridad de Edificios Públicos, la Corporación del Fondo del Seguro del Estado, tendrán acceso al EID.

“La idea es que todas las agencias que reciben asignación presupuestaria del Fondo General van a estar aquí conectadas”, mencionó.

Aclaró que, además de OGP y el ente fiscal, las personas autorizadas en las agencias para acceder a la plataforma serán los directores de presupuesto, analistas de presupuesto y directores de finanzas. Mientras que, la ciudadanía podrá acceder a la página web de la OPG bajo la pestaña de “Transparencia Fiscal”, donde aparece una gráfica con datos actualizados del presupuesto. Sin embargo, no posee todo el contenido al que las agencias tendrán acceso.

El titular informó que la próxima semana adiestrarán al personal de las dependencias para utilizar el EID.

Actualizaciones en OGPe

De otra parte, el secretario auxiliar de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), Norberto Almodóvar, reveló que el Reglamento de Profesionales Autorizados fue enmendado, luego de 11 años sin actualizar. Dijo que se supone que cada cinco años se modifique.

Hacienda recibe miles de solicitudes para planillas senior

El Departamento de Hacienda recibió más de 23,000 solicitudes para el crédito de hasta $400 destinado a adultos mayores de 65 años o más, durante los primeros días de haber iniciado la radicación de las “Planillas Seniors”.

“Comenzamos a recibir las planillas de los créditos para seniors y pensionados y hoy (ayer) estamos pagando $9,229.413 correspondientes a 19,844 solicitudes. Estamos comprometidos con trabajar el procesamiento y desembolso de los créditos rápidamente para beneficio de estos ciudadanos”, indicó el secretario de la agencia, Ángel L. Pantoja Rodríguez.

El titular de Hacienda dijo que el año pasado recibieron alrededor de 208,000 planillas y desembolsaron cerca de $93 millones a los contribuyentes.

“Esa ha sido la norma en años recientes… Esperamos que las cifras de este año estén alrededor de esas mismas cantidades”, expresó.

hacen es una barrera burocrática para que agencias puedan ejecutar”, puntualizó.

90 el número de agencias centralizadas en Hacienda.

“Esto lo hemos hablado con ellos. La idea es que nosotros les presentemos esto, que ellos tengan el acceso también para que empiecen a liberar esas transferencias mínimas de cuantías que son insignificantes, que lo que

De acuerdo con Rivera Berríos, esta iniciativa fortalecerá la gestión pública, ya que permitirá: visualizar la ejecución presupuestaria y los gastos en curso; monitorear pagos a proveedores y contratistas y acceder a la nómina actualizada de recursos humanos.

A eso se suma el interés de mantener el uso apropiado del dinero público y evitar la corrupción pública en todas sus versiones.

“El propósito es ese, monitorear el uso adecuado... Comenzamos con un presupuesto certi-

“Te puedo mencionar una (de las enmiendas) que benefician, y es que ahora en la actualidad el pergamino, entiéndase el permiso que los profesionales autorizados generaban, de ordinario, ellos lo hacían manual, lo ponchaban manual, luego se subía al sistema. Ahora, por reglamento, todo va a salir automático y el caso una vez ellos culminen, los profesionales autorizados, se cierra automáticamente en el sistema. Así que es un adelanto utilizando la tecnología”, explicó.

Asimismo, informó la firma de un acuerdo entre el Departamento de Salud y OGPe para que la inspección de “bajo riesgo en salud pública” que no se realice en 90 días, el comerciante no tenga que pagarla. De acuerdo con Almodóvar, estas inspecciones son en oficinas médicas, tiendas al detal, tiendas de celulares. Además se eliminan las inspecciones de bajo riesgo para oficinas administrativas establecidas en hogares.

Los constituyentes que deseen solicitar este crédito deben tener un ingreso bruto que no exceda los $15,000 y que no hayan sido reclamados como dependientes en la Planilla de Contribución sobre Ingresos del año contributivo 2024. En el caso de personas casadas, cada cónyuge tendrá derecho a reclamar un crédito de $400, pero el ingreso de ambos no puede exceder los $30,000.

Este proceso se extenderá hasta el 14 de octubre y los seniors interesados deberán solicitar a través de la plataforma

El secretario de Hacienda dijo que el año pasado recibieron alrededor de 208,000 planillas y desembolsaron cerca de $93 millones a los contribuyentes. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

Orlando Rivera Berríos indicó que la herramienta marcará la diferencia en la manera en que las agencias analizan y utilizan la información. >Yadiel Pérez/EL VOCERO

ó Rosachely Rivera asegura que su objetivo es acercar la agencia a la ciudadanía

Wilmarielys Agosto

Como parte de su agenda inmediata al frente del Departamento de Estado, Rosachely Rivera Santana adelantó que comenzará a visitar los Centros de Servicios Integrados para agilizar trámites en temporada alta de pasaportes, y atenderá múltiples situaciones relacionadas con visas para estudiantes puertorriqueños.

“Me han llegado muchas situaciones con los consulados y las visas que otorgan a estudiantes puertorriqueños en otros países. Me parece que debo atender eso con prontitud para poderles ayudar a ellos, a sus familiares. Así que hay varias cositas que me han ido llegando”, expresó la funcionaria a EL VOCERO tras su juramentación.

Rivera Santana salió de Fortaleza al mediodía de ayer, tras ser juramentada en propiedad como secretaria de Estado por la gobernadora Jenniffer González Colón. La ceremonia fue privada y sencilla, celebrada en el interior de la Mansión Ejecutiva. La ahora secretaria de Estado estuvo acompañada de su madre Marcelina “Chela” Santana Fontánez, su prometido Rafael Ramos, los alcaldes de Manatí José Sánchez y Florida José Gerena, la presidenta de la Legislatura Municipal de Gurabo María E. Rodríguez

Atenderá de inmediato gestiones de pasaportes y visas estudiantiles

“Ya fui juramentada y ya oficialmente firmé todas las credenciales y todos los documentos. Así que ya comenzamos ahora las funciones en propiedad. Me sien-

to muy contenta, vine con mi familia, quienes estuvieron en este momento histórico. Para el pueblo de Gurabo y obviamente para mí también… La gobernadora me

juramentó”, afirmó.

La ausencia de los presidentes legislativos fue notoria.

“No estuvieron, pero yo los invité a ambos”, comentó Rivera San-

Ya fui juramentada y ya oficialmente firmé todas las credenciales y todos los documentos. Así que ya comenzamos ahora las funciones en propiedad. Me siento muy contenta, vine con mi familia, quienes estuvieron en este momento histórico. Para el pueblo de Gurabo y obviamente para mí también… la gobernadora me juramentó.

Rosachely Rivera Secretaria de Estado

tana, sin dar más detalles. Por su parte, la gobernadora indicó que le “honra contar, desde este momento, con una profesional de primer orden como lo es la nueva secretaria de Estado”.

La exalcaldesa de Gurabo fue confirmada por unanimidad en ambas cámaras legislativas y presentó su renuncia al cargo municipal el pasado 30 de junio, efectiva al 2 de julio. En cuanto a su sucesión, reiteró su respaldo a la representante Vimarie Peña Dávila, al señalar que “ella es la persona que pudiera darle continuidad a los trabajos correctamente”.

Rivera Santana también destacó que su objetivo principal en el Departamento de Estado es acercar la agencia a la ciudadanía. “Quiero hacer y poder estar siempre presente para la gente como una persona que sea accesible al pueblo”, concluyó.

Para agosto elección especial para llenar vacante en Gurabo

declarando vacante la alcaldía de Gurabo. Esa comunicación la recibimos en el día de (ayer)”, confirmó la mandataria tras reunirse con el directorio del Partido Nuevo Progresista (PNP).

La primera ejecutiva detalló que la colectividad aprobó “de manera unánime” fijar las fechas del proceso electoral, iniciando con la apertura del periodo de radicación de candidaturas el lunes, 7 de julio, en la oficina de los comisionados electorales del PNP en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

González Colón precisó, además, que “todos los candidatos que interesen aspirar a la alcaldía” deben tomar un seminario de estadidad, pautado para el próximo miércoles, 9 de julio, para ser certificados.

zados Jorge Aponte y Carlos Iglesias; el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera; y los licenciados Víctor Calderón y Lillibeth Echandía.

“La elección especial para cubrir la vacante del alcalde de Gurabo será el domingo, 10 de agosto. Así que, esto es un proceso que ya abrió las puertas… Ya el PNP está listo para trabajar esto”, aseguró la mandataria.

Alcaldía importante para el PNP “Públicamente, a través de redes sociales, han habido varias personas… que han anunciado su intención de correr, pero no va a ser hasta el próximo lunes que sabremos a ciencia cierta quiénes radicarán su intención de candidatura”, indicó la gobernadora.

con el trabajo pendiente, González Colón aseguró que el candidato que prevalezca contará con el apoyo de “todos los funcionarios del PNP… para mantener la estructura política del municipio”.

Rechazan dilación

Ambas funcionarias rechazaron que se haya dilatado el proceso de transición en el municipio, señalando que debían esperar por la confirmación de la Asamblea Legislativa.

González Colón aseguró que el candidato que prevalezca contará con el apoyo de todos los funcionarios del PNP. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

Mientras que el jueves, 10 de julio a las 12:00 del mediodía cerrará el proceso de radicación de candidaturas, y el viernes 11 de julio emitirán “un informe final del comité de evaluación de candidatos para recibir cómo aparecerán en la

La mandataria informó que el comité de evaluación estará compuesto por los contadores públicos autori-

Enfatizó, además, que la alcaldía de Gurabo “es una bien importante para el PNP y que, por lo tanto, los candidatos o la candidata que vaya a aspirar, sabe que tiene que trabajar duro para mantener esos números de Rosachely y mantener el historial de servicio”.

A preguntas de EL VOCERO sobre si le preocupaba que el sucesor de Rivera Santana no pueda cumplir

“Como dice la gobernadora, hay unos procesos que yo estuve trabajando, y obviamente, poder tener la confirmación de Senado y Cámara y luego presentar la renuncia y todo lo que ha sucedido con la Legislatura… Así que ya culminamos y estoy ya como secretaria de Estado”, dijo la exalcaldesa.

La designación de Rivera Santana como secretaria de Estado fue avalada por el Senado el pasado 9 de junio. Ese mismo día, también confirmaron los nombramientos de Lourdes Gómez Torres como secretaria de Justicia y María del Pilar Vélez Casanova como secretaria del Trabajo (DTRH).

La gobernadora juramentó ayer a la secretaria de Estado en la Fortaleza. >Suministrada
Jenniffer

Roban casi un millón en asalto domiciliario a salsero

ó Luisito Ayala y su familia se convierten en víctimas de cerca de diez encapuchados

Alexandra Acosta Vilanova

>aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

RÍO PIEDRAS- “Pudo ser mucho peor” el robo domiciliario que sufrió el salsero Luisito Ayala y su familia la madrugada de ayer, jueves, cuando un presunto grupo organizado de unos ocho a diez individuos encapuchados y armados se llevaron $768,000 en efectivo y prendas.

Los hechos ocurrieron en la urbanización Santa María, Río Piedras, en presencia de tres jóvenes de 14 a 18 años, mientras el director de la orquesta Puerto Rican Power y su esposa pernoctaban en la residencia de su hija, Nydia Ayala, y su pareja, Erick Ujaque, propietarios del restaurante Raíces.

Gabriela Ayala, nieta del músico y portavoz de la familia, fue alertada de los hechos al momento en que las víctimas lograron acceso a sus teléfonos celulares tras el robo que duró más de una hora.

“Se llevaron prendas, joyería, se llevaron efectivo y otros materiales que no solamente representan la parte material, también el valor sentimental de las cosas que han adquirido por muchos años, con mucho sacrificio. Y sobre todo, le estamos pidiendo al pueblo de Puerto Rico que cualquier actividad sospechosa en las casas de empeño, cualquier persona que tenga alguna información relacionada al caso que pueda ayudar al Negociado de la Policía, se lo vamos a agradecer”, expresó Ayala.

autoridades también investigan

Hechos preliminares

de

Durante la mañana del jueves, agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan arribaron a la residencia para iniciar la investigación.

Se llevaron $768,000 en efectivo

En lo que va de año, la Policía ha investigado 68 querellas por robo domiciliario, mientras que en 2024 se recibieron 94 denuncias.

El agente Edwin Figueroa Maldonado narró que “el señor Luis Ayala, que es el que se encontraba en la residencia, estaba durmiendo cuando irrumpen estos individuos. Lo alumbran con una linterna y le anuncian el robo. Luego de esto le dicen que si se queda tranquilo, que no le va a pasar nada. Preguntan dónde está la habitación de su hija y su yerno, que no se encuentran en la habitación porque están fuera de Puerto Rico. Llegan hasta la habitación donde está el

nieto y su novia. Entonces los llevan todos a la habitación de don Luis Ayala”. “Otro de los nietos que no estaba en la casa llegó minutos después. Se encuentra con esta escena y también lo llevan a esta habitación”, agregó quien estimó la hora del asalto a la medianoche.

El grupo, que logró acceso luego de romper la puerta trasera, se apropió de $250,000 que estaban en una caja de seguridad en la oficina y luego subieron a las habitaciones, donde robaron otros $55,000 de otra caja fuerte, así como $13,000 en efectivo guardado en otro lugar, un total de $318,000 en efectivo. También cargaron con alhajas que no han sido descritas.

Aparentemente, uno de los encapuchados daba instrucciones al resto, como si conociera bien la distribución de la vivienda y la ubicación del dinero. Se estima que el grupo se marchó posiblemente en dos vehículos.

La mayoría de las viviendas en la urbanización, al igual que los accesos, tienen cámaras de seguridad, que los agentes examinan para identificar los vehículos.

“Le pedimos apoyo a la Administración UNDARE que nos ayude a clarificar la información de los accesos de la entrada de la urbanización. Obviamente, para proteger no solamente la seguridad de ellos, sino de los vecinos que están cerca, porque mientras no sepamos información, todos estamos en la misma posición”, señaló la portavoz de la familia a EL VOCERO

Al momento, Ayala precisó que “están todos bien. Me comuniqué con los propietarios también. Obviamente están muy preocupados por la situación, pero agradecidos de que solamente fue algo material. Pudo ser mucho peor”.

Las autoridades también investigan quiénes sabían la ubicación del dinero y las prendas, dado que los asaltantes se dirigieron con precisión a esos puntos de la vivienda.

Miguel Rivera Puig colaboró en esta historia.

Avión regresa por confusión con mensaje

Redacción >EL VOCERO

El vuelo AA1847 de la aerolínea American Airlines, con destino a Dallas, regresó al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín cerca de media hora después de su despegue, debido a una confusión de una pasajera que resultó ser una falsa alarma.

Como medida preventiva, el piloto activó el protocolo de seguridad establecido para estos casos y decidió retornar al terminal aéreo.

Al aterrizar, el personal de seguridad del aeropuerto, junto a la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, en inglés), inspeccionó la aeronave y entrevistó al pasajero involucrado, quien aclaró que el mensaje recibido era una expresión de condolencias por el fallecimiento reciente de un familiar, razón por la cual emprendía su viaje.

“Se trató de una confusión que fue manejada conforme a los protocolos de seguridad. No existía ninguna amenaza real al vuelo ni a sus pasajeros”, indicó Nelman Nevárez, director de operaciones de Aerostar.

El proceso de verificación fue completado y una vez autorizado el despegue por las autoridades pertinentes, el vuelo en el que viajaban 193 pasajeros, retomó su ruta.

Aerostar reiteró que la seguridad de los pasajeros y el personal aeroportuario es su prioridad, y que toda alerta es atendida con seriedad y diligencia, independientemente de las circunstancias.

Aerostar reiteró que la seguridad de los pasajeros y el personal aeroportuario es su prioridad. >Peter Amador/EL VOCERO

Las
quiénes sabían
la ubicación del dinero y las prendas. >Fotos: Peter Amador / EL VOCERO
En lo que va

Para la firma de Trump medida de impuestos aprobada en Cámara

ó La medida incluye permitir a los trabajadores deducir propinas y pago de horas extras

WASHINGTON — Los republicanos de la Cámara de Representantes impulsaron el proyecto de ley de recortes fiscales y de gastos de billones de dólares del presidente Donald Trump hacia su aprobación final en el Congreso ayer, superando múltiples contratiempos para aprobar su paquete de políticas, emblemático de su segundo mandato, antes de la fecha límite del 4 de julio.

La ajustada votación de 218-214 tuvo un costo político potencialmente alto, y dos republicanos se unieron a todos los demócratas en oposición. Los líderes del Partido Republicano trabajaron durante la noche y el propio presidente presionó a un puñado de escépticos para que abandonaran su oposición y enviaran el proyecto de ley para que él lo firmara y lo convirtiera en ley. El líder demócrata Hakeem Jeffries de Nueva York retrasó la votación al mantener la palabra durante más de ocho horas con un discurso récord en contra del proyecto de ley.

“¿Ya están cansados de ganar?”, preguntó el presidente de la Cámara, Mike Johnson, invocando a Trump mientras llamaba a la votación.

“Con un gran y hermoso proyecto de ley vamos a hacer que este país sea más fuerte, más seguro y más próspero que nunca”, dijo. En una ceremonia posterior, los republicanos celebraron con una interpretación de “Y.M.C.A.” de Village People, una canción que el presidente a menudo toca en sus mítines.

El resultado es un hito para el presidente, al cumplir su objetivo del viernes, y para su partido. Fue un esfuerzo improbable compilar una larga lista de prioridades republicanas en lo que llamaron su “gran y hermoso proyecto de ley”, un documento de más de 800 páginas. Con los demócratas unificados en oposición, el proyecto de ley se convertirá en una medida definitoria del regreso de Trump a la Casa Blanca, con el control republicano del Congreso.

Recortes a programas sociales

La prioridad del paquete son $4.5 billones en rebajas de impuestos promulgados en el primer mandato de Trump, en 2017, que expirarían si el Congreso no actuara, junto con nuevos recortes. Esto incluye permitir a los trabajadores deducir propinas y pago de horas extras, y una deducción de $6,000 para la mayoría de los adultos mayores que ganan menos de $75,000 al año.

También hay una fuerte inversión, $350,000 millones, en seguridad nacional y el programa de de-

portaciones de Trump y para ayudar a desarrollar el sistema defensivo “Cúpula Dorada” sobre el país.

Para ayudar a compensar los costos de la pérdida de ingresos fiscales, el paquete incluye $1.2 billones en recortes a Medicaid y a los cupones de alimentos, en gran parte imponiendo nuevos requisitos de trabajo, también para algunos padres y personas mayores, y un retroceso masivo de las inversiones en energía limpia.

La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que el paquete añadirá $3.3 billones al déficit durante la década y 11.8 millones más de personas quedarán sin cobertura de salud.

Los demócratas se unieron contra el proyecto de ley, que consideran un regalo fiscal para los ricos pagado a expensas de los más vulnerables de la sociedad, lo que uno llamó “crueldad de goteo”.

“¿No tienen vergüenza?” dijo la representante Rosa DeLauro, demócrata de Connecticut. “Tengan el coraje moral de oponerse a este proyecto de ley”. El líder demócrata de la Cámara, Hakeem Jeffries, lo llamó “un gran feo proyecto de ley”.

Llevar el paquete hasta este punto en el Congreso ha sido difícil desde el principio. Los republicanos han luchado arduamente con

el proyecto de ley casi en cada paso del camino en la Cámara y el Senado, a menudo logrando el éxito solo por el margen más estrecho: apenas un voto. La escasa mayoría de 220212 en la Cámara deja poco margen para deserciones.

Costos políticos de decir no Pero pocos legisladores republicanos han estado completamente satisfechos con el producto final. Varios republicanos más moderados tenían reservas sobre los recortes a Medicaid y la pérdida de créditos para energía limpia que podrían descarrilar proyectos solares, eólicos y otras renovables en sus distritos. Al mismo tiempo conservadores como los miembros del Caucus de la Libertad de la Cámara, se mantuvieron firmes en busca de reducciones más pronunciadas. Los republicanos habían advertido al Senado contra hacer cambios al proyecto de ley aprobado por la Cámara, pero los senadores dejaron su propia marca en el borrador final.

La Cámara se paralizó el miércoles, cuando un puñado de escépticos se negó a avanzar tan deprisa. Una votación se prolongó durante unas siete horas mientras que otra se estancó por más de cinco, y el propio Trump trabajó los teléfonos y arremetió en

Inmigrantes llegan a centro de detención

El primer grupo de inmigrantes llegó a un nuevo centro de detención en lo profundo de los Everglades de Florida, que los funcionarios han apodado “Alcatraz con Caimanes”, informó un portavoz del fiscal general republicano del estado. “Hay personas allí”, afirmó Jae Williams, portavoz del fiscal general James Uthmeier, a The Associated Press.

las redes sociales.

“¿¿¿A qué están esperando los republicanos??? ¿¿¿Qué intentan demostrar???”, escribió Trump en una publicación en redes sociales pasada la medianoche.

Trump amenazó con hacer campaña contra aquellos que votaron en contra del proyecto de ley, y advirtió claramente sobre las consecuencias políticas de cualquier retraso, “¡COSTÁNDOLES VOTOS!!!”.

En muchos sentidos, el paquete es un rechazo a las agendas de los últimos dos presidentes demócratas, un desmantelamiento de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio de Barack Obama, y un retroceso de las estrategias de cambio climático de Joe Biden en la Ley de Reducción de la Inflación.

Los demócratas han descrito el proyecto de ley en términos alarmantes, advirtiendo que los recortes a Medicaid, de los que dependen unos 80 millones de estadounidenses, costarían vidas. Recortar los cupones de alimentos que ayudan a alimentar a más de 40 millones de personas “arrancaría literalmente la comida de la boca de niños, veteranos y ancianos hambrientos”, dijo Jeffries.

Los republicanos afirman que los recortes fiscales evitarán un aumento de impuestos en los hogares y harán crecer la economía. Sostienen que tratan de ajustar los programas de protección social a la población para la que fueron diseñados, principalmente mujeres embarazadas, discapacitados y niños, y erradicar lo que describen como desperdicio, fraude y abuso.

Se debilita a tormenta tropical

El huracán Flossie se debilitó a tormenta tropical ayer frente a la costa suroeste del Pacífico de México con vientos máximos sostenidos de 95 km/h (60 mph), informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Se espera que permanezca en alta mar y se disipe, pero se prevén marejadas, oleaje “potencialmente mortal” y corrientes de resaca en el suroeste de México y la península de Baja California en los próximos días. El centro con sede en Miami informó que Flossie se encontraba a unas 205 millas (330 kilómetros) al sur-suroeste de Cabo San Lucas y se movía hacia el noroeste frente a la costa mexicana a 9 mph (15 km/h). Está previsto que bordee la costa en unos días mientras deja lluvias en varios estados mexicanos.

Lisa Mascaro >The Associated Press
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Luisiana, se dirige a la cámara del Capitolio en Washington. >J. Scott Applewhite / AP
>NOAA
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Por Primera vez en el Coca-Cola Music Hall el show de comedia másespectacular del año

DaniloBeauchamp, juntoalosmás famososcomediantes te harán reir hasta másnopoder

ALAVENTAYA

OPINIÓN

La verdad no tiene precio > viernes, 4 de julio de 2025

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

La realidad política del PNP Casos y controversias en el Tribunal Federal

esde la década de los noventa del siglo pasado, el PNP se ha distinguido por ser un partido con dos líderes fuertes. Durante esos años fueron Pedro Rosselló y Carlos Romero Barceló. Este último como comisionado residente, como lo había hecho con la alcaldía de San Juan, le dio una nueva dimensión que convirtió la comisaría en la antesala de la gobernación. Desde ahí aspiraron a gobernar, Aníbal Acevedo Vilá, Luis Fortuño, Pedro Pierluisi y Jenniffer González.

Esa característica quedó marcada, pues a partir de las elecciones de 2008, el PNP volvería a tener dos líderes fuertes; en este caso Luis Fortuño como gobernador y Thomas Rivera Schatz como presidente del Senado. Durante ese cuatrienio hubo dos visiones de gobernanza disímiles, en algunos aspectos. En el tema laboral, Fortuño era conservador y muy dado a favorecer los grandes intereses, por su parte, Rivera Schatz apoyó a los trabajadores y se convirtió, al decir de algunos líderes sindicales del momento, “en el verdadero secretario del Trabajo”.

Este fenómeno se repitió las veces que el PNP ganó las elecciones. Con Ricky Rosselló, Thomas Rivera Schatz fue el presidente del Senado y el otro líder fuerte, alterno al gobernador. Ambos, jefes de sus respectivos poderes constitucionales. Como presidente senatorial era minucioso con toda legislación y proceso legislativo, y estaba pendiente de los pormenores de la base de su partido, con la que tiene una conexión casi mágica, pues alcaldes, presidentes municipales y líderes de barrio son una red de inteligencia que lo mantienen informado de todo acontecimiento local.

Con el triunfo del PNP en 2024, Jenniffer González se convierte en gobernadora. La primera vez que una persona derrota a un gobernador incumbente en primarias y luego gana la gobernación. Y Thomas Rivera Schatz vuelve a ser presidente senatorial. En las tres ocasiones que lo ha presidido su liderato ha creado la percepción de que el Senado sea visto como una especie de cogobernación de facto, aunque por mandato constitucional la función de administrar el poder ejecutivo recae sobre la figura del gobernador. La única vez en la historia donde hemos visto otro líder, del mismo partido, de igual categoría al gobernante es durante las tres veces que Thomas Rivera Schatz ha presi-

dido el Senado. Cuando Luis Muñoz Marín lo presidió de 1941 a 1948, el gobernador era Rexford Guy Tugwell y durante los cuatro años de Rafael Hernández Colón era don Luis A. Ferré quien gobernaba. Bajo la gobernación de Carlos Romero Barceló tampoco se dio ese fenómeno, ni aun siendo Hernán Padilla el alcalde de San Juan. Bajo los años de Luis Muñoz Marín como gobernador, ningún líder popular pudo acercarse en liderato a Muñoz. Ernesto Ramos Antonini, Luis Negrón López y Samuel R. Quiñones eran eclipsados por el carisma avasallador del fundador del Partido Popular. Incluso, siendo Roberto Sánchez Vilella gobernador, el principal líder era Muñoz, quien ocupaba un escaño por acumulación en el Senado y ha sido el líder de masas más grande en la historia de Puerto Rico.

Las tres veces que Rafael Hernández Colón fue gobernador de Puerto Rico no hubo nadie que pudiera acercársele en liderato. Creo que Miguel Hernández Agosto como presidente del Senado -más que Rony Jarabo, como presidente de la Cámara de Representantes-, fue el más cerca, pero, a su vez, estaba lejos de serlo. Aunque lo presidió en varias ocasiones y ayudó mucho a Rafael, era más un hombre de partido, de consensos y de lograr acuerdos.

Durante este siglo, el principal líder legislativo del PNP ha sido Thomas Rivera Schatz. Con excepción de la figura del gobernador, su liderato ha eclipsado a los presidentes camerales de su propio partido y a los líderes legislativos adversarios. Y lo ha demostrado de tal manera que, durante la campaña primarista de 2020, luego de una andanada feroz que le dio a Pedro Pierluisi en el hemiciclo, el entonces futuro gobernador pegó pancartas por toda la isla donde aparecía su imagen con la de Rivera Schatz. Luego salió una foto felicitando con un bizcocho al líder senatorial el día de su cumpleaños.

Actualmente, Thomas Rivera Schatz ha demostrado que el PNP es un partido con dos líderes fuertes. Esto no ha incidido en la unidad ni, mucho menos, en su esencia ideológica ni programática. Los disensos internos son por criterios o perspectivas disimiles, no son aires de división, y eso tanto el líder senatorial como Jenniffer lo saben; pues lo que ganó en las elecciones fue un partido con un amplio programa de gobierno.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos es el foro judicial con mayor poder en el sistema jurídico federal. Está compuesto por ocho jueces y un juez presidente, quien al presente es el Hon. John Roberts. Los jueces son nominados a puestos vitalicios por el presidente de Estados Unidos y confirmados por el Senado federal. Al presente, seis jueces están afiliados a la llamada “ala conservadora”, pues fueron nominados por presidentes republicanos. Mientras tanto, tres jueces, entre ellos la Hon. Sonia Sotomayor, de origen puertorriqueño, son considerados “liberales” por haber sido nominados por presidentes demócratas. Principalmente, el Supremo de EE.UU. tiene jurisdicción apelativa sobre casos federales, jurisdicción primaria sobre casos relacionados con embajadores y en los que un estado sea parte, y jurisdicción sobre los casos en los que se alegue que una ley estatal viola un principio constitucional. En promedio, el Supremo federal recibe unas 7 mil peticiones cada año, de las cuales solo concede unas 80.

En el primer término del 2025, el Supremo federal rindió 61 decisiones consideradas trascendentales. Repasemos cinco de estas decisiones. En el caso Free Speech Coalition, Inc. v Paxton, en una votación apoyada por los 6 jueces conservadores, el Supremo federal afirmó que las compañías que ofrecen contenido explícitamente sexual en sitios web (“websites”) deben verificar si los clientes que buscan acceso a ese contenido son mayores de 18 años. Los reclamantes alegaban que ese requisito limitaba su derecho a la libre expresión concedido en la Primera Enmienda de la Constitución federal.

En el caso Ames v. Ohio, una empleada que se identificó como “straight woman”, o sea una mujer heterosexual, alegaba haber sido discriminada por su supervisor, identificado como homosexual, por ella ser mujer. En esta ocasión, en una decisión unánime, el Supremo federal acogió el argumento de la

reclamante, creando el concepto legal de “reverse discrimination” o discriminación invertida. En US v Skrmetti, el Supremo federal, nuevamente en un voto 6 a 3, sostuvo la posición de Texas, Tennessee y otros estados de no proveer “gender affirming medical care” o atención médica a menores transgéneros que deseen afirmar su identificación de género. Mientras tanto, en el caso Mahmoud v Taylor, el Supremo federal sostuvo la posición de un grupo de padres en Maryland quienes, alegando sus derechos a libertad religiosa bajo la Primera Enmienda, pedían optar que sus hijos no fueran expuestos a libros con contenido LGBTQ+.

El tribunal culminó este término rindiendo la decisión en el caso Trump v CASA. El caso comenzó cuando un juez federal emitió una orden que dejaba sin efecto, en todos los estados y territorios, la orden ejecutiva del presidente Trump para limitar el derecho a la ciudadanía por nacimiento. En votación de 6 a 3, el Supremo federal apoyó la posición de la administración Trump indicando que “las cortes federales no pueden vigilar (“oversight”) a la rama ejecutiva y solamente pueden resolver casos y controversias consistentes con la autoridad judicial”. Para que quede claro, el Supremo Federal por ahora no tomó ninguna decisión sobre la ciudadanía por nacimiento. Lo que decidió es que un “injuction” u orden paralizadora emitida por un juez federal afecta exclusivamente el caso ante su consideración y no puede ser aplicada a todos los estados. La administración Trump celebró la decisión como un gran triunfo. Sin embargo, es de notar que la Hon. Juez Sotomayor disintió, indicando que la decisión mayoritaria afecta la discreción y el poder judicial y eventualmente el derecho a la ciudadanía concedido por la Decimocuarta Enmienda de la Constitución federal. El Supremo federal regresará del receso de verano el primer lunes de octubre y veremos cómo resuelven la agenda que quedó pendiente.

DENISE QUIÑONES

La Miss Universe

2001 repasa su carrera, explora nuevos caminos y mira hacia el futuro

Con casi tres décadas de experiencia en las artes escénicas, Denise Quiñones continúa reinventándose sin perder de vista su propósito. Desde que debutó profesionalmente como bailarina a los 13 años, la puertorriqueña asegura que su trayectoria ha sido una constante exploración de la expresión artística a través del baile, la actuación y la música.

Hoy, la Miss Universe 2001, se encuentra en un momento de plenitud creativa, apostando por un proyecto musical que, más que una nueva etapa, representa la convergencia de sus pasiones y aprendizajes.

“Cuando hablo de música, hablo de una de mis grandes pasiones junto con el baile y la actuación, es algo que llevo haciendo desde pequeña. Sin embargo, tengo que decir que es un negocio difícil de crecer. De todas las cosas que he hecho es lo que se me ha hecho más retador”, reconoció Miss D, nombre artístico que adoptó Quiñones para su rol como cantante.

No obstante, pese a los retos, siempre ha seguido su instinto. “Uno siempre tiene que seguir el corazón y hacer lo que a uno le apasiona. Hay que seguir el llamado y tirarse sin miedo, que es lo mismo que hacer camino al andar”.

Por ello, durante la pandemia del covid-19, cuando la exreina de belleza sintió el impulso de retomar su rol de cantautora, que inició en 2012 con el lanzamiento de su álbum Ruidos y silencios, decidió perseguir sus deseos.

“Quería aventurarme, tener un proceso de exploración y comencé a abrir libretas viejas que tenía guardadas y encontré la letra de Sobra el espacio, que siempre me había gustado mucho”, contó a EL VOCERO

DESDE ELARTE TRAZA SU EVOLUCIÓN

> viernes, 4 de julio de 2025

A la vez, explicó que, tiempo después, coincidió con el productor musical Gabriel Mora, quien le dio un giro inesperado al significado original de Sobra el espacio, que lanzó el pasado mes, a través de todas las plataformas digitales.

“Él transformó la canción al comienzo de una relación, a ese momento cuando dos

rectora de la casa estudio donde habitarán los 20 participantes del programa, a partir del próximo 2 de agosto, a través de Telemundo.

“A través de los años, he tenido como diferentes momentos en mi vida que he podido estar ahí justamente en este tipo de rol. Hace muchos años estuve en Nuestra Belleza La-

tina y estuve literalmente de madrina de las chicas. Estuve en mi rol como directora de Miss Universe Puerto Rico, ese era también gran parte del trabajo, estar ahí para ellas, viéndolas en ese sueño y ahora hacerlo en la música, que es una de las cosas que más me llenan en la vida, creo que lo voy a disfrutar el doble”, compartió.

Denise aseguró que a través de este proyecto sigue encontrando sentido en ser una figura de inspiración para nuevas generaciones de artistas. Ver reflejados sus propios sueños en los de otros jóvenes le recuerda por qué eligió este camino. “Nuestros sueños

Aunque Quiñones tiene claro que aspira a continuar ayudando a jóvenes que busquen impulsar una carrera en las artes, en entrevista con este medio reiteró que continuará enfocada en seguir haciendo música y consolidando su carrera como Miss D. Anticipó, además, que en 2026 lanzará un EP.

“Algunos de los temas tienen reguetón, otros son más pop, otros un poquito más dancehall. Pero, antes voy a lanzar un bolero, si Dios permite, ese va a ser mi próximo sencillo. Estoy jugando con los diferentes ritmos

Sin embargo, destacó que enfoca mayormente en el pop latino, balada y bolero. “Son los géneros que realmente me llenan”, pese a que opinó que, el mercado musical actualmente está dominado “por lo ur-

La artista comparó el momento en que inició en la música versus ahora y resaltó que ahora vive en una etapa de más confianza que le permite “transformar mis experiencias personales y emociones en música”.

Por otro lado, tampoco descartó continuar proyectos en el campo de la actuación. “Me apasiona la actuación y se están perfilando algunos proyectos para el año que viene’, anticipó.

Hoy, más que perseguir un ideal, la también empresaria confesó que está viviendo su arte desde la verdad, construyendo una narrativa que mezcla experiencia, sensibilidad y autenticidad. Afirmó que lo que viene para ella no es simplemente una nueva fase: es la evolución natural de una vida dedicada al arte, con los pies en la tierra y el alma puesta en lo que ama.

La Miss Universe 2001 será parte de la nueva temporada de Objetivo Fama. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Cuando hablo de música, hablo de una de mis grandes pasiones junto con el baile y la actuación, es algo que llevo haciendo desde pequeña. Sin embargo, tengo que decir que es un negocio difícil de crecer. De todas las cosas que he hecho es lo que se me ha hecho más retador.

DeniseQuiñones Actrizycantante

Total Look

Looks para la mujer puertorriqueña

Esta edición rinde tributo a la mujer boricua con estilos que mezclan raíces con modernidad, celebrando la esencia multifacética de la mujer puertorriqueña. Telas fluidas, colores intensos, detalles artesanales y un flow que no se enseña, se nace. ¡Atrévete a mostrar tu sello caribeño único, la tendencia este verano es ser auténticamente tú!

Cartera rafia Bimba y Lola.
Sandalias de Novus.
Moño bordado de Zara.
Pulsera dorada Parfois.
Gafas H&M. >FOTOS: Suministradas
Krystal Pantoja >Fashion Stylist
Sandalias con tacón de Novus.
Llavero de bananas
Bimba y Lola.
Camisa en hilo de Zara.
Cartera rafia Tous.
Tenis Adidas.
Fragancia del momento: ¡Literalmente huele a vacaciones! KAYALI — “Eden Juicy Apple”
Camisilla básica de Gap.
Jersey de Puerto Rico Olatura.

alcances Redefinesonoros los de la voz

Black Rhythm busca seguir visibilizando el beatboxing en Puerto Rico

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

Con la boca es un mamey, es un refrán que no le aplica a Edgar García Cruz, quien ha desarrollado, por más de 10 años, la destreza de empujar los límites sonoros de la voz a través del beatboxing, una forma de percusión vocal. Basta con cerrar los ojos para borrarle el rastro humano a los sonidos que brotan de los labios de García. Sin embargo, lo que vino antes de la pericia, fue el juego.

“Tenía como 8 o 9 años y, de manera intuitiva, jugaba con eso. Principalmente, cuando mis primos hermanos mayores, con los que me crie, rapeaban e improvisaban y yo les hacía las pistas”,

contó Black Rhythm, nombre artístico de García, en entrevista con EL VOCERO

El beatbox, que es un elemento del hip hop y se origina en los inicios de esa cultura, se refiere a la imitación humana de los sonidos que hacen las llamadas ‘drum machine’ (máquinas de percusión), un instrumento electrónico que se utiliza para crear patrones y sonidos percusivos. Sin embargo, los beatboxers también pueden imitar cualquier tipo de sonido, como manifestaciones de la naturaleza, cosas antropomórficas o crear los propios.

En el 2011, Black Rhythm se encontró con un video del beatboxer australiano Joel Turner, el primer campeón mundial de la historia en esa disciplina, y la vida le cambió por completo. “Vi ese video y quedé mal. En retrospectiva, ese video me enseñó que había algo más allá de ese gustito ocasional que tenía”, manifestó. La curiosidad se apoderó de él y continuó buscando hasta encontrar otros exponentes y múltiples tutoriales.

“Por ahí comencé a hacerme una paleta sonora básica, usualmente bombos, plati-

llos, sonidos de batería… Soy graduado de la universidad de YouTube”, dijo entre risas.

Según el artista, más allá de lo técnico, para adentrarse al beatbox hay que tener “una disposición emocional de tratar cosas nuevas y de autodescubrimiento”, debido a que el proceso de aprender un nuevo sonido, que incluye la posición de la boca y la textura que se logre, puede ser incómodo. “Cuando somos niños y estamos jugando, hacemos sonidos con la intención de representar de manera física la imaginación. Esa actitud todos la tuvimos, pero el beatboxer se quedó con ella”, puntualizó.

Black Rhythm, que ha tenido la oportunidad de representar a la Isla internacionalmente con su arte, señaló que el beatboxing se puede emplear en el teatro, en el stand-up comedy, coreografías de baile, películas, ambiente sonoro para escenas y música a capella, por ejemplo.

La escena de Puerto Rico

El primer campeonato de beatboxing en Puerto Rico no se celebró hasta el 19

de diciembre de 2019. “Según yo, ese evento simboliza el nacimiento de la escena del beatbox en Puerto Rico, fue un evento donde todo el que fue, fue a consumir beatboxing”, opinó el artista, quien quedó dos veces subcampeón y, en el 2016, logró ser campeón nacional y clasificó al mundial de beatbox en Berlín. “Una gestión de hacer un evento de una competencia abierta se convirtió en ir a representar a Puerto Rico en otro país. Le dimos presencia a la escena del beatbox”, añadió.

Para Black Rhythm es una prioridad visibilizar este arte, a través de eventos, redes sociales y grupos de WhatsApp, para seguir desarrollando oportunidades para los artistas que lo ejercen. “La escena todavía es pequeña. Después de 14 años de trabajo, estoy empezando a empezar en cuanto a que la gente lo conozca”, manifestó.

Cuando somos niños y estamos jugando, hacemos sonidos con la intención de representar de manera física la imaginación. Esa actitud todos la tuvimos, pero el beatboxer se quedó con ella.

Black Rhythm ha tenido la oportunidad de representar a la Isla internacionalmente. >Neidy Rosado/EL VOCERO

Hablando URBANO

Plenitud:

el viaje espiritual de Puchú en su primer EP

El cantante de música urbana cristiana relata sus vivencias y cómo las ha utilizado para desarrollar su carrera

El cantante de música urbana cristiana Puchú asegura que la plenitud va más allá de un simple sentimiento de felicidad, una convicción que cobró sentido para él tras enfrentar una dolorosa ruptura emocional.

“Pensamos que al buscar la felicidad encontramos la plenitud. Sin embargo, cuando entiendes que la plenitud es una seguridad de que hay una totalidad en tu vida, va más allá de un sentimiento, va más allá de buscar cómo te puedas levantar hoy, de cómo te puedes sentir o lo que pueda suceder a tu alrededor, incluso de lo que pueda suceder en las temporadas que estén pasando en tu vida que no son controlables hasta cierto punto”, planteó el artista.

Bajo ese pensamiento y reafirmándose en sus creencias en Dios, se dejó llevar para componer los cinco temas que combinan sonidos electrónicos con momentos acústicos íntimos y que hacen parte de su EP: Ojos de verano, ¿Dónde está?, Invierno, Solsticio y Plenitud. Puchú decidió llamar Plenitud a su primer proyecto musical porque cuando culminó una relación de pareja de varios años le tomó tiempo comprender que su “felicidad plena” y que lograba gracias a esa persona con la que compartía, se fue.

Sin embargo, entender que la

dependencia emocional le jugó en contra, más tarde le hizo entender que “la plenitud no debe estar pues ta en algo que puede fallar, que pue de cambiar, que puede irse o que in cluso puede morir”. “En ese proceso entendí que el único lugar que tiene esas cualidades que no cambian y no fallan es Dios”, remarcó.

Acepta los retos

El exponente, que comenzó en la música a los ocho años, mencionó que ser un artista urbano que lleva mensajes de Dios “ha sido un reto”. “La gente mira la envoltura prime ro que la sustancia que está dentro del regalo, así que hay veces que para cierta audiencia esa envoltura de lo que es lo urbano es una envoltura un poco atractiva, para otra gente se le hace difícil esa primera interacción con el género urbano”, comentó. No obstante, resaltó que “cuando entienden y pueden captar lo que el mensaje y la profundidad del men saje que queremos llevar a través de los temas y los proyectos que esta mos haciendo pueden toparse con esa profundidad”.

Abraza su formación

En entrevista con EL VOCERO reconoció que la disciplina que hoy lo caracteriza la agradece a su for mación en la Escuela Libre de Mú sica Ernesto Ramos Antonini en San Juan.

La gente mira la envoltura primero que la sustancia que está dentro del regalo, así que hay veces que para cierta audiencia esa envoltura de lo que es lo urbano es una envoltura un poco atractiva, para otra gente se le hace difícil esa primera interacción con el género urbano.

Puchú Cantante

El exponente de música urbana cristiana comenzó en la música a los ocho años. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

ECONOMÍA

La verdad no tiene precio > viernes, 4 de julio de 2025

Los pocos apartamentos que aceptan mascotas pueden tener precios más altos o cargos extras. >Suministrada

Un reto encontrar alquileres que acepten mascotas

ó La Generación Z ha presentado las mayores dificultades

Stephanie L. López

Cada vez son menos las personas que tienen hijos, y más los que tienen mascotas en la Isla, un factor que a menudo dificulta encontrar una vivienda para alquiler, sumándose a otros retos ya existentes como la escasez de unidades y los altos costos.

Marina Pérez (pseudónimo), original de Manatí, recientemente comenzó a buscar un apartamento en San Juan, tras culminar sus estudios universitarios y conseguir un trabajo en el área metropolitana. Sin embargo, la joven de 22 años, quien tiene un gato, ha llamado a más de 20 apartamentos en los

que ninguno acepta mascotas. “Hice varias búsquedas por Clasificados Online, y la mayoría de los apartamentos encontrados tenían marcada la opción de ‘No’ en Mascotas, y encontraba un ‘Sí’ entre cada 10 a 15 opciones. Las pocas alternativas encontradas tenían especificaciones de tamaño e incluso razas, de ejemplo: ‘tamaño yorkie’ o de comportamiento ‘que no moleste’, ‘que no haga ruido’ o solamente un tipo de mascota, indicando ‘no perros’ o ‘no gatos’”, expresó la joven.

Mientras, los apartamentos que sí las aceptan, se salen de su presupuesto, exigen un depósito adicional o simplemente no se ajustan a sus necesidades.

De no encontrar un espacio, tendría que viajar diariamente desde Manatí, hasta encontrar un apartamento, según contó.

Esto fue lo que le pasó a otro joven de 27 años, que, tras varios meses en búsqueda de un apartamen-

to en San Juan, terminó regresando a Morovis, su municipio natal, en donde tuvo un poco más de suerte encontrando un hogar.

“Llegué a encontrar uno en Río Piedras, que era cómodo, pero no me quisieron rentar porque aún no tenía siete años de historial de crédito”, indicó este joven, y señaló que es otra realidad a la que se enfrentan.

¿Por qué no aceptan?

vencia entre vecinos.

nj Dato relevante

Más de la mitad de los puertorriqueños tienen mascotas, y un 70% pertenece a la generación Z (18 o 27 años), según datos de MidA.

Eduardo Cortés, quien maneja más de ocho apartamentos en la región de Arecibo, explicó que en algunas ocasiones ha permitido que los inquilinos tengan mascotas y ha tenido malas experiencias que han afectado la convi -

“Tuve un caso de una señora que nos informó que tenía un gato y se le aceptó. Pero, luego en una inspección nos percatamos que tenía tres gatos, y más adelante comenzó a alimentar a más de 20 gatos de la calle, lo que tuvo efectos negativos en los alrededores del edificio, y causó un problema con los vecinos, que incluso comenzaron un pleito legal en el tribunal”, informó Cortés.

Además, explicó que muchos de los apartamentos que ofrece son muy pequeños, y no son aptos para una mascota.

“He sido flexible con algunas personas, porque mis hijas tienen gatos, y han pasado por esa frus-

He sido flexible con algunas personas, porque mis hijas tienen gatos, y han pasado por esa frustración, pero en algunos casos pueden causar problemas que se traducen en costos

Eduardo Cortés Arrendador

tración, pero en algunos casos pueden causar problemas que se traducen en costos”, dijo Cortés.

De hecho, un estudio de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA) reveló en 2023 que el 48% de los hogares en Puerto Rico tienen mascotas, y en promedio, hay dos mascotas por hogar.

El mismo estudio realizado en el 2025, reveló que el 58% de los encuestados compra productos de mascotas, y el 70% de esta muestra pertenece a la generación Z (18 a 27 años).

Medidas para adaptarse a la nueva realidad

Milton Serrano, presidente de la Asociación de Arrendadores de Bienes Inmuebles de Puerto Rico (AABI), reconoció que las tendencias actuales apuntan a que más personas tienen mascotas, un tema discutido entre los miembros del gremio, y que algunos han adaptado.

“Algunos arrendadores cobran una fianza, que responde a los daños (que ocurran), pero hay otros que cobran un cargo adicional en la renta mensualmente. Algunos cobran desde $25 a $50 mensuales por la mascota, y se establecen las reglas de comportamiento y seguridad, porque también depende de la propiedad que están alquilando. Una propiedad multifamiliar, donde hay varios residentes, con exigencias de seguridad, se puede controlar un poquito más”, dijo Serrano.

Redacción >EL VOCERO

Tras una inversión significativa, que no fue revelada, Supermercados Econo inauguró su tienda número 63 en el Centro Multiservicios Cooperativo en Aguada. La nueva tienda que ofrecerá más de 26,000 pies cuadrados para las áreas de venta y almacén se distinguirá por los ofrecimientos de cortes de carnes frescos, variedad de vinos y licores. A ello

proyectan agregar en el corto plazo una cafetería y el Econo ToGo.

Luis Pérez Muñiz, socio y dueño del Supermercado Econo Aguada, confirmó que “llegamos para ser el favorito de la comunidad a la vez que aportamos al desarrollo económico del área con más de 75 empleos directos e indirectos”. En tanto, Eduardo Marxuach, presidente y principal oficial ejecutivo de la cadena, resaltó que esta apertura se materializa en el marco del 55 aniversa-

rio de Supermercados Econo. “Continuamos aportando a la economía de Puerto Rico con la apertura de esta nueva tienda en Aguada”, comentó. “La frescura, variedad y conveniencia que nos ha destacado, llega al área oeste de Puerto Rico justo para las celebraciones del verano”, abundó.

Supermercados Econo cuenta con 63 supermercados en 47 municipios alrededor de toda la Isla y una plantilla de más de 8,500 empleados.

Momento del tradicional corte de cinta que marca la apertura de la nueva tienda de Supermercados Econo en Aguada.

Sólida la ocupación hotelera para la celebración del 4 de julio

ó Pero el consumo pudiera reflejar cautela en los gastos discrecionales, de acuerdo con especialistas

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte

Las hospederías en Puerto Rico se preparan para un fin de semana lleno, con niveles de ocupación que promedian el 90%, impulsado por el feriado del Día de la Independencia de EE.UU. (4 de julio). Desde destinos de playa hasta el interior montañoso, la demanda por estadías refleja una temporada veraniega activa y optimista para el sector turístico aseguraron especialistas consultados por EL VOCERO

La directora ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Puerto Rico (PRHTA, por sus siglas en inglés), Clarissa Jiménez, indicó que, según la información provista por las cadenas de hoteles en toda la Isla, las ocupaciones se han movido bastante bien, y en algunos casos, han reportado tener todo vendido.

“Se ha estado moviendo muy bien. Entiendo que estamos a nivel general en los altos 80% y llegando al 90%. Los hoteles están listos y preparados para atender a sus clientes y esperamos que todo fluya, porque es una excelente oportunidad para Puerto Rico”, comentó Jiménez. Del mismo modo, el copresidente y fundador de Viva Puerto Rico Short Term Rental Alliance, René Acosta, indicó que en el sector de alquileres a corto plazo se experimenta un aumento de entre 15% y 20% en las reservaciones.

Bunny en el Choliseo, estamos observando un aumento en las reservas de entre un 30% a 40% en comparación con el año anterior. Julio y agosto son meses lentos en cuanto a verano se refiere, pero este año como caen estas celebraciones, una detrás de la otra, hay un buen movimiento turístico ahora en la Isla”, comentó Acosta.

Incertidumbre se interpone en los gastos discrecionales

de flujo de gente en la calle visitando las zonas turísticas.

Genera PR y la UPR de Mayagüez firman acuerdo

Genera PR y la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, firmaron un Convenio de Colaboración Académica, Científica y Comunitaria para impulsar el desarrollo de la docencia, investigación y extensión en áreas de interés mutuo. El acuerdo fortalecerá lazos entre ambas instituciones y beneficiará a profesores, estudiantes y personal administrativo.

El convenio, con una vigencia de 1 año, establece las bases para diversas iniciativas, incluyendo visitas técnicas, programas de desarrollo profesional, becas, internados, colaboración en investigación, talleres de capacitación, apoyo en actividades de responsabilidad social en alianza con organizaciones estudiantiles y ferias de empleo.

los hoteles están listos y preparados para atender a sus clientes y esperamos que todo fluya ya que es una excelente oportunidad para Puerto rico.

Clarissa Jiménez

Presidenta de la Asociación de Hoteles de Puerto Rico Ocupación

“Estamos observando un aumento de 15% a 20% en estas primeras semanas de julio, incluyendo lo que es este fin de semana del 4 de julio. Pero, ya para las semanas de la residencia de Bad

Aunque para el expresidente de la Asociación de Paradores y Pequeñas Hospederías Puertorriqueñas y propietario de un parador pequeño en el oeste de la Isla, Xavier Ramírez, sus espacios están todos vendidos para el fin de semana festivo, la actividad económica y movimiento de personas en la calle no es igual que el año pasado.

“No he notado el mismo movimiento en la zona que otros veranos.

Aunque las habitaciones están llenas, no he visto la cantidad

A mi juicio, toda la incertidumbre, el alza de los costos, entre otros aspectos que se han estado ventilando por la guerra afecta y también tiene a la gente aguantada pensando en cómo los puede afectar económicamente. Yo pienso que hay mucha incertidumbre y en Puerto Rico hay mucha incertidumbre política pasando, por lo que yo pienso que eso ha creado que la gente se aguante un poco y aguante el gastar”, expresó Ramírez. El empresario añadió que habría que observar cómo se comporta el fin de semana del 4 de julio para tener una idea final, pero recalcó que cuando se celebró el fin de semana de la Recordación, en mayo, aunque las habitaciones y la ocupación estuvo en números positivos no se vio ni se reflejó en la actividad económica.

“Ese es uno de los tres fines de semana de más turismo en la Isla y de las habitaciones llenas, pero te digo que el área estaba como cualquier día regular”, resaltó Ramírez.

A juicio del empresario, en los últimos meses las personas han estado haciendo el gasto de la hospedería, pero no están realizando sus gastos dis -

crecionales, como las salidas a restaurantes, en comparación con épocas veraniegas anteriores.

“Los colegas de restaurantes me han dicho que no han tenido el movimiento que ellos esperaban en verano. Igualmente, los suplidores me han dicho que las ventas para ellos no han sido lo normal para un verano, y ya se está en julio, que es la última etapa del verano. Ellos me han dicho ‘mira ya la gente no me está comprando lo mismo que me compraba antes, no hemos estado llegando a los números en cuanto a las ventas’”, relató.

“Hay una incertidumbre en la gente que no está gastando como normalmente se gastaba en verano”, puntualizó Ramírez.

COR3 impulsa acciones coordinadas que aceleren la reconstrucción Para promover la recuperación eficiente, en cumplimiento y colaborativa, el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés), Eduardo Soria Rivera, lideró la sesión de trabajo Reconstrucción en Acción: Orientación a Dependencias Gubernamentales, en el Centro de Convenciones, dirigida a agencias que desarrollan obras por medio de los fondos asignados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).

Al evento asistieron unos 100 funcionarios de 35 dependencias y se discutieron temas medulares como: el proceso de autorización de obligaciones, consecuencias por incumplimiento con el periodo de ejecución (Period of Performance), el uso efectivo de los fondos dirigidos a cubrir costos administrativos del desarrollo, y el manejo adecuado en la solicitud de desembolsos de fondos.

En el sector de alquileres a corto plazo se observa un aumento de entre 15% a 20%. >Suministrada

ESCENARIO

La verdad no tiene precio > viernes, 4 de julio de 2025

¿Cómo se guardó el secreto de

la residencia de Bad Bunny ?

ó Jorge Pérez, gerente regional de ASM Global, explicó que solo cuatro personas conocían del evento antes del anuncio oficial en enero

José Rolón Martínez >EL VOCERO

Jorge Pérez, gerente regional de ASM Global, empresa que administra el Coliseo de Puerto Rico, fue uno de los pocos que co nocía que Bad Bunny, desde 2023, tenía la intención de hacer una residencia artística en la Isla.

“Para agosto de 2023, Noah Assad (ma nejador de Bad Bunny) y Alejandro Pabón (promotor y socio de Move Concerts) so licitó reunirse conmigo y, en esa reunión, me presentaron el concepto de lo que tenían planificado hacer. En ese momen to dije, esto es una cosa que va a ser un

acontecimiento histórico”, rememoró el empresario.

Pérez, quien lidera la operación de varios recintos en la región, explicó que desde ese momento estuvo directamente involucrado en la logística del evento. Y afirmó que, desde la primera reunión, entendió que el manejo de la información sería un factor determinante para el éxito de la serie de conciertos No me quiero ir de aquí.

“En ese momento me dicen: ‘Jorge, solamente esto lo sabe

Benito, nosotros dos (Noah y Alejandro) y ahora tú, cuatro personas’. Y la razón por la que me lo comunicaron en ese momento era porque teníamos que separar las fechas, para asegurar que los tres meses, más el montaje y

La serie de conciertos del Conejo Malo se extenderá hasta septiembre.

>Suministrada

desmontaje estuviesen en el calendario”, relató.

Una vez recibió el llamado, Pérez resaltó que puso en práctica la creatividad. “Fui separando las fechas en el calendario. Sí, en ese momento todavía faltaba mucho tiempo, así que no es típico que a casi dos años empieces a ver eventos entrando (al calendario) así”. “Fui cerrando ciertas fechas con eventos internacionales, eventos de

30 conciertos presentará el Conejo Malo en el Coliseo

baloncesto y eventos que pudieran ser creíbles, no solamente de artistas, porque eso iba a crear mucha suspicacia”, agregó Pérez. El proyecto fue trabajado en conjunto con el equipo de producción de Bad Bunny y el personal del recinto, hasta que se anunció el pasado 13 de enero. El anuncio se realizó mediante las redes sociales del intérprete de Café con Ron, lo que generó una reacción inmediata. Pérez aseguró que observó el impacto del mensaje y cómo se activó el interés del público. Para él, ese momento marcó el cumplimiento de la meta principal de la producción: proteger el lanzamiento.

La residencia artística de Bad Bunny comenzará el próximo 11 de julio y se extenderá hasta el 14 de septiembre, con un total de 30 conciertos.

Arranca la cobertura especial

La escena cultural boricua será testigo de un momento sin precedentes en el mundo del espectáculo cuando el próximo viernes, 11 de julio, inicie la residencia artística de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico.

EL VOCERO cubrirá, a través del sitio especial Benito en PR, así como en sus ediciones impresas y redes sociales, todo lo que acontezca durante la serie de conciertos No me quiero ir de aquí, que combinará música, arte visual, y ‘performance’.

“La Residencia nos permite implementar una serie de iniciativas altamente creativas y su mayor importancia radica en que han sido trabajadas por un equipo combinado del área editorial y la comercial atendiendo así las necesidades de nuestros lectores y visitantes a la página, y al mismo tiempo a los clientes”, expresó Salvador Hasbún, presidente de Publi-Inversiones.

conciertos. >Peter Amador Rivera

“Hemos logrado, a la vez, un excelente ejercicio de balance entre noticia y entretenimiento con producciones nunca antes realizadas para un periódico, manteniendo nuestra costumbre de ser pioneros. Todavía la Residencia no ha comenzado y ya nuestras iniciativas están corriendo”, afirmó.

La cobertura periodística ha sido piloteada por el equipo de ESCENARIO, compuesto por los periodistas José Rolón Martínez, Gabriela Meléndez Rivera y el editor Jan Figueroa Roqué. Además, ha colaborado activamente el equipo digital del medio, capitaneado por Ayeza Díaz Rolón.

“Desde temprano en el año, nuestra audiencia ha tenido la oportunidad de conocer detalles inéditos relacionados con la residencia a través de nuestras plataformas. Desde el refuerzo de seguridad del Choliseo hasta la inversión de la producción, que según adelantó el productor del evento, Alejandro Pabón, superará los $10 millones”, puntualizó Roqué.

Más allá de tratarse de un evento musical, la residencia impactará a la Isla en todos los sectores sociales, afirmó, por su parte, Carlos Otero, vicepresidente editorial de EL VOCERO

“La residencia del artista conlleva un andamiaje sofisticado que -a su vez- hace que otros sectores como el turismo, la transportación, los restaurantes y la seguridad también se preparen para contribuir y lograr un rendimiento del momento inédito. En ese

contexto, los medios de comunicación y nosotros en EL VOCERO y nuestras distintas plataformas igualmente buscamos nuevas formas de relatar el acontecimiento de manera responsable y balanceada”, subrayó Otero.

Por su parte, la directora asociada del rotativo, Mariam Echevarría, señaló que la residencia se perfila como un hito en el acontecer artístico en Puerto Rico. “Un evento inédito, que marcará precedentes, requiere una cobertura en correspondencia. En EL VOCERO llevamos meses trabajando en llevar a nuestra audiencia información exclusiva de No me quiero ir de aquí. Cómo se guardó el secreto de la residencia, la multimillonaria inversión de producción y hasta el menú que disfrutarán quienes asistan a las funciones que durante tres meses ofrecerá el artista en el Coliseo de Puerto Rico, fueron primicias de EL VOCERO… Y las que faltan”, resaltó.

Programa especial

El viernes, 11 de julio, a las 6:00 p.m., el equipo de EL VOCERO le dará a la audiencia una cobertura completa de la noche inaugural presentada por la periodista Alexandra Acosta y José “Freddo” Vega. “Producir este programa reafirma nuestro compromiso de llevar a cabo una transmisión en vivo que repase y celebre la extraordinaria trayectoria de este gran artista”, expresó Elián Flores García, productor del programa especial. El sitio especial está disponible a partir de hoy.

Jorge Pérez fue de las primeras personas en tener conocimiento de la serie de
José Rolón Martínez y Gabriela Meléndez

ó El actor forma parte del elenco De todos… Menos de Agu, que será parte del True Colors Fest 2025

Al actor Carlos Vega lo provocaba artísticamente poder trabajar con un elenco y un equipo de dirección joven, por eso, cuando le ofrecieron un papel en la obra De todos… Menos de Agu, no dudó en lanzarse. Para Vega, que tiene más de 20 años de experiencia escribiendo teatro y actuando sobre las tablas, es importante continuar aprendiendo, sobre todo, de los jóvenes artistas del País.

“Estoy asombrado con el corillo de jóvenes que este País tiene. El teatro está en muy buenas manos. Quiero trabajar con ellos, porque ya yo he aprendido de mis compañeros contemporáneos. Hace falta aprender de la gente joven, porque tienen otras cosas, propuestas, acercamientos y el artista tiene que buscar lo que viene. Necesito aprender y estos chamacos están bien alante”, expresó el también dramaturgo a EL VOCERO

“Hay muchos trabajos a los que yo les digo que no, porque hay otras cosas que el actor necesita y este proyecto lo tiene”, añadió el también dramaturgo, refiriéndose a la obra De todos… Menos de Agu, que será parte del True Colors Fest 2025.

La pieza, escrita por Rafael Pagán, tiene como protagonista a Agustín, conocido como Agu, un joven con limitaciones motoras y abiertamente gay. Tras un suceso inesperado, Agu desaparece de “La Cuadra Bookstore”, una libre-

Carlos Vega:

“Hace falta aprender de la gente joven”

ría donde todos sus amigos representan un sector de la comunidad LGBTQ+, sin dar explicaciones.

“Me parece un personaje novedoso, porque no lo exploramos ni desde la pena, ni desde el encajonamiento familiar y social… Su ‘issue’ más grande es el amor, que es lo mismo que pasamos el resto de la gente”, afirmó Vega.

Gabriel McRoberts interpretará a Agu y aseguró que se trata de un personaje a quien se ha acercado con mucho respeto. “He estado muy consciente sobre cómo abor-

dar el cuerpo de este personaje, que siempre me gusta trabajar cosas físicas, pero esto es algo bien diferente y que tengo que abordar con respeto y de la manera más real y vulnerable posible para que la gente, a la vez, pueda verlo más allá de su cuerpo”, contó McRoberts.

Además de Vega y McRoberts, el elenco, bajo la dirección de Kiara Santana, estará compuesto por Marcos Carlos Cintrón, Carlos Ferrer, Axel Serrant y Ámbar Bonilla. Al pensar en lo que desean que

estoy asombrado con el corillo de jóvenes que este país tiene. el teatro está en muy buenas manos. Quiero trabajar con ellos, porque ya yo he aprendido de mis compañeros contemporáneos.

Carlos Vega Actor

el público se lleve de la pieza, el joven actor explicó que quiere que impere el sentimiento de “nos tenemos, aunque estemos mal emocionalmente. Dentro de lo que es el festival, necesitamos ese apoyo mutuo en la comunidad y tener consciencia sobre personas con movilidad limitada”.

De todos… menos de Agu se presentará en el Centro de Bellas Artes de Santurce desde el 10 de julio.

Boletos disponibles en Ticket Center y en la boletería del CBA.

Despedirán el lunes a Carlos Merced

José Rolón Martínez >EL VOCERO

La familia del actor puertorriqueño Carlos Merced informó que el servicio fúnebre en su memoria será el próximo lunes, en Kissimmee, Florida.

Merced falleció el pasado martes, a los 62 años, en Florida, donde vivió sus últimos años, luego de una larga batalla contra el cáncer.

muestras de amor, apoyo y solidaridad recibidas”, expresó la familia del fenecido

comediante, en declaraciones escritas.

Al también educador le sobrevive su esposa Lesbia Feliciano, así como su hija Andrea y sus nietas, Giulia y Luna. Como había anticipado la actriz Yasmín Mejías previamente a EL VOCERO, sus cenizas serán transportadas a Puerto Rico para realizar un servicio público. Para cumplir con el último deseo del comediante de ser trasladado a la Isla, su familia apela a la generosidad del pueblo puertorriqueño. Los interesados en cooperar pueden hacer su aportación a través de ATH Móvil al 787646-2715.

El actor y comediante falleció en Florida. >Facebook

La familia adelantó que próximamente, se ofrecerán los detalles de la actividad conmemorativa en la Isla. Merced forjó una carrera de más de cuatro décadas en las artes escénicas.

Gabriel McRoberts y Carlos Vega son parte del elenco de De todos… Menos de Agu. >Neidy Rosado

3

Actividades didácticas y entretenidas para los peques

ó Conozca las actividades divertidas que puede disfrutar con los niños este verano

Los niños son curiosos por naturaleza y ese instinto de explorar o descubrir no descansa durante las vacaciones de verano. Para alimentar ese deseo continuo de aprender, es necesario mantenerlos activos, y qué mejor que con actividades de entretenimiento que enriquezcan su intelecto. A continuación, algunas actividades interesantes para pequeños en edad preescolar y hasta adolescentes.

Exhibición interactiva: Durante todo el mes de julio y hasta el 31 de agosto, el Jardín Plaza Las Américas transportará a sus visitantes en un fascinante viaje en el tiempo con Dino Expo & Ice Age. Una impresionante exhibición de 40 dinosaurios animatrónicos donde los pequeños aprenderán sobre estas criaturas prehistóricas que una vez dominaron la Tierra. La exhibición también cuenta con la experiencia Ice Age, que sumerge a los presentes en la época glacial conociendo gigantescos mamíferos como mamuts y tigres dientes de sable, que cobrarán vida en un entorno interactivo y educativo.

PasaTiempo con los NENES

Asimismo, Dino Expo & Ice Age ofrece actividades adicionales para el disfrute familiar. Entre ellas, Dino Rides, inflables, espacios para tomarse fotos y una experiencia de realidad virtual con tecnología que crea entornos digitales simulados y permite a los participantes sentirse inmersos en ellos. La atracción también presenta eventos como ‘sleep over’, donde podrán llevar casetas 10x10 y pasar la noche en el jardín, y los Jurassic Nights, los viernes de 8:00 p.m. a 12:00 de la medianoche, con música de DJ y podcasters.

El horario regular de la exhibición para el mes de julio es de miércoles a jueves, de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.; viernes a domingo, de 1:00 p.m. a 8:00 p.m. Los boletos para esta gran exhibición están disponibles a través de Ticketera.

Contacto con la naturaleza: El EcoExploratorio, Museo de Ciencias de Puerto Rico, pone a disposición del público en general su

muestra permanente en la sede ubicada en el segundo nivel de Plaza Las Américas. Además, este verano ofrece salidas educativas donde tanto niños como adultos pueden conocer la riqueza natural de Puerto Rico, aprender sobre biodiversidad y conservación, entre otros temas.

Se trata de una experiencia al aire libre que invita al público a descubrir los ambientes naturales de la Isla a través de recorridos guia dos por los intérpretes ambientales y educadores del museo.

Los próximos EcoTrips están programados para el 12 de julio en el Bosque Estatal de Piñones y el 26 de julio en el Bosque Santa Ana, Bayamón, a las 9:00 a.m. La actividad tiene como misión fomen tar el conocimiento del ambiente natural mediante la metodología STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), promoviendo soluciones que contribuyan al bienestar del planeta Tierra, y califica para dos horas de contacto verde. La actividad se recomienda a personas de

El taller Electricidad en Acción, del C3Tec invita a los pequeños a descubrir cómo se genera la electricidad, experimentar con cargas eléctricas y crear su propio generador de manivela.

>Archivo

nj Consejos

para disfrutar actividades al aire libre

sea que opte por ir a la playa, al parque, a dar paseos en botes con pedales o cualquier otra actividad al aire libre con los niños, recuerde:

use protección solar de 30 sPF o más, 30 minutos antes de salir y vuelva a aplicar cada dos horas o después de nadar o sudar.

opte por ropa, trajes de baño o accesorios que cubran la mayor parte del cuerpo, como camisetas de manga larga, pantalones largos, gorra o sombreros.

Asegúrese de que los niños mantengan una hidratación adecuada.

Planifique las actividades al aire libre para las horas más frescas del día, como temprano en la mañana o tarde en la tarde.

Los próximos Eco-Trips del EcoExploratiorio están programados para los días 12 y 26 de julio en el Bosque Estatal de Piñones y el Bosque Santa Ana, Bayamón, respectivamente. >Archivo

todas las edades. Todo menor de edad debe estar acompañado de un adulto, y deben registrarse para adquirir las taquillas. Se recomienda llevar termo con agua fría, merienda, sombrilla o poncho y mucha energía. Para costos e información: 787281-9090, extensión 104.

Talleres STEM: El Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3Tec) es un espacio interactivo emocionante ubicado en el casco urbano de Caguas, donde los niños encontrarán lo más

emocionante de la ciencia al alcance de sus manos. No importa la edad, todos podrán participar activamente de exhibiciones, programas y eventos innovadores diseñados para proveer las más sensacionales experiencias.

Para julio, este centro trae un calendario repleto de ciencia, creatividad y descubrimiento, todos los sábados, con los talleres Más allá de lo que Conocemos. Estos abordarán temas como Electricidad en Acción, Robótica, Geometría Viva, Diseño Digital, Conservación Ambiental y Ciencia en Movimiento, los días 5, 12 y 19 de julio a partir de las 12:00 p.m., y por reservación. El museo tiene horario especial en verano de martes a sábado, de 12:00 p.m. a 5:00 p.m. Para información: 787-653-6391.

>EL VOCERO

La nueva QX80 lujo japonés que se escucha y se siente

Héctor L Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com

La QX80 sigue marcando terreno en el lujo y la comodidad. Este modelo, que vimos en primicia hace dos años en su lanzamiento en el Auto Show de NYC y que pudimos manejar en las calles de Puerto Rico, no deja de impresionar con su sistema de sonido y su comodidad de lujo.

Es un modelo con buen espacio, máxima seguridad y la capacidad de hacer que los viajes largos se disfruten gracias a una cabina única. El modelo sigue ganando fama por la experiencia positiva de sus dueños. Y es que Infiniti reafirma su visión del lujo moderno japonés, donde

Ford

Redacción >EL VOCERO

Ford continúa demostrando progreso al mejorar la calidad de sus vehículos, de acuerdo con el J.D. Power 2025 U.S. Initial Quality Study, realizado con clientes en sus primeros 90 días de propiedad.

La Ford F-150, Super Duty, el Mustang y la Escape fueron nombrados los mejores en sus segmentos por su calidad inicial, la mayor cantidad de

reconocimientos que cualquier otra marca.

“Los clientes esperan que los vehículos nuevos les faciliten la vida, les hagan la vida más divertida, o ambas cosas, desde la primera milla”, afirmó

Josh Halliburton, director ejecutivo de calidad de Ford Motor Company.

“Cuatro modelos en la cima de sus segmentos y la mejoría general en las puntuaciones de calidad de la mayoría de los modelos demuestran que, si bien debemos mantenernos enfocados

el bienestar, la armonía y la tecnología también se expresan a través del sonido. Para la marca, el audio no es un simple complemento del viaje: es una experiencia sensorial cuidadosamente diseñada para conectar con las emociones.

Según informó la marca, la filosofía de Infiniti se basa en la hospitalidad japonesa que anticipa las necesidades del otro. Esta visión inspiró la creación de Moment of Tranquility, una pista musical desarrollada por expertos en neurociencia, diseño de sonido y bienestar emocional. Su objetivo: reducir el estrés durante la conducción y aportar calma en el entorno urbano actual.

niti, sino que consolida a la marca como pionera en integrar el diseño sonoro como una dimensión clave del lujo automotriz.

24
Ese es el número de altavoces que integra el sistema Klipsch

La pieza fue compuesta con frecuencias específicas, progresiones armónicas relajantes y sonidos naturales —como agua y viento— que crean un ambiente sonoro que promueve la serenidad sin distraer. La obra fue tan impactante que recibió el International Sound Award 2024 en la categoría Best Brand Sound Design, indicó la compañía.

Este reconocimiento no solo valida la visión sensorial de Infi-

en ganarnos la confianza de nuestros clientes, vamos por buen camino”.

En general, la mitad de los vehículos elegibles de Ford se ubicaron entre los tres primeros lugares de sus respectivos segmentos.

La calidad de los modelos Lincoln mejoró por segundo año consecutivo, subiendo seis puestos entre todas las marcas. Lincoln Nautilus pasó del octavo al cuarto lugar en el segmento, por encima del promedio de SUV premium de tamaño mediano.

Este compromiso con los sentidos se materializa aún más en la totalmente nueva Infiniti QX80 2025, equipada con un sistema de sonido Klipsch Reference Premiere de 24 bocinas. Es la primera vez que la icónica marca de alta fidelidad desarrolla un sistema exclusivo para una SUV de lujo. La calidad de audio es precisa e inmersiva, gracias a una calibración meticulosa que toma en cuenta los materiales y la acústica de la cabina. Desde bocinas en los reposacabezas hasta subwoofers estratégicamente ubicados, cada elemento contribuye a una experiencia comparable a la de una sala de conciertos.

Para Infiniti, el sonido es una extensión de su estética japonesa, inspirada en el arte. Así como el diseño exterior refleja equilibrio y minimalismo, el entorno acústico está pensado para transmitir calma, emoción y sofisticación tecnológica.

DEPORTES

ó El pugilista

Subriel

Matías quiere adueñarse nuevamente de un título mundial cuando enfrente a Alberto Puello el 12 de julio

Asegura un nocaut

Tras conseguir dos victorias consecutivas por la vía del nocaut para volver a tener la oportunidad de pelear por un título mundial, el púgil fajardeño Subriel Matías enfrentará al campeón mundial de peso superligero Alberto Puello por el cinturón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) el próximo 12 de julio en el estadio Louis Armstrong, de Nueva York, como parte de la cartelera Ring lll.

22-2 con 22 anestesiados

En junio 2024, el boricua perdió su faja de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) ante el australiano Liam Paro. Sin embargo, tuvo un regreso triunfal al obtener dos victorias consecutivas por la vía rápida ante Roberto Ramírez y Gabriel Gollaz Valenzuela.

“Les dije en algún momento luego de mi derrota contra Paro que volvería a ser campeón y creo que llegó ese momento. El 12 de julio, Puerto Rico, cuenten con un nuevo campeón”, expresó Matías a EL VOCERO

“En esta ocasión, muchos van a sorprenderse en cómo voy a ejecutar. Creo que van a esperar el mismo estilo

aguerrido y la diferencia es que vamos conscientes a trabajar asalto por asalto. Independientemente, lleguemos a los 12 asaltos, creo que no llegamos al límite de la última campana. Así de seguro estoy de mi trabajo”, agregó. No obstante, el excampeón mundial aseguró que se encuentra culminando sus entrenamientos de cara al fin de semana que tendrá a boricuas como Amanda Serrano disputando en su tercer combate contra Katie Taylor el 11 de julio en el Teatro Madison Square Garden y a Edgar Berlanga Jr. desafiando a Hamzah Sheeraz en la misma cartelera del fajardeño.

“Ya estamos de bajada en el campamento, tocando los últimos guanteos y ahora buscando agilidad, movilidad y bajar poco a poco en el peso, pero gracias a Dios todo ha sido excelente y no tengo ninguna queja ni he pasado por ningún tipo de lesión”, compartió.

“El proceso ha sido el mismo en cuanto al acuartelamiento, los horarios, el tiempo y en diferencia a otros campamentos, hemos ajustado más la alimentación y estamos comiendo más profesional como lo requiere nuestra profesión para gozar de buena salud

en un futuro. Estamos entendiendo que la alimentación es pieza clave para el rendimiento y el resultado final de la jornada”, añadió.

Por otra parte, Matías señaló que su próximo duelo será contra quizás su rival más complicado en el cuadrilátero.

“Realmente, en el papel ha sido el peleador de más calidad, tanto por el cinturón, la oportunidad de título, pero, sobre todo, por su estilo elusivo. Como bien dice el papel, soy todo lo opuesto a su estilo. Ya todos saben que perdí contra Liam Paro y muchos ponen ese combate como medidor, lo que me da mucha confianza porque creo que esta pelea no está en ese caso”, puntualizó.

Puello cuenta con marca de 24-0 con 10 anestesiados y realizará su segunda defensa por el título superligero luego de vencer a Gary Antuanne Russell y Sandor Martín.

En cambio, cuando se le preguntó al pegador fajardeño si está seguro de que volverá a ser campeón mundial, respondió que, “sin prepotencia, un 100 por ciento. Creo que la confianza es la mejor virtud que Dios me ha dado y, de hecho, gracias a la confianza tengo los resultados que he obtenido a lo largo de mi carrera. Gracias a eso, y a mi arduo trabajo en equipo, hemos sacado a flote los resultados positivos y esta no será la excepción”.

Puerto Rico busca el pase a la semifinal del AmeriCup

La selección nacional femenina de baloncesto de Puerto Rico se medirá esta noche contra Argentina en los cuartos de final del AmeriCup 2025, con la mira puesta en adelantar a las semifinales en el torneo, que se celebra en Santiago, Chile. El partido está pautado para las 8:10 de la noche, hora de Puerto Rico.

Para el dirigente Gerardo “Jerry” Batista, el cruce ante las sudamericanas será “un juego número siete, un juego de campeonato”.

“Es un juego bien importante para las aspiraciones de medalla que tenemos”, afirmó el técnico en entrevista telefónica con EL VOCERO desde Chile.

Batista destacó que, aunque ambas selecciones se han enfrentado en otras competencias, hace tiempo no lo hacen con sus rosters completos. “Argentina es un gran equipo. Nos vimos en los Panamericanos de 2023, pero ambos equipos incompletos. La última vez creo que fue en 2021, pero tuvieron varias bajas. Ahora tienen un equipo completo y balanceado. Se mueven constantemente en ofensiva hasta encontrar un buen tiro,

intentan muchos triples, tienen buenas tiradoras y son agresivas en defensa”, comentó Batista.

Puerto Rico cerró la fase de grupos con una dominante victoria 75-38 sobre el anfitrión Chile, finalizando en la segunda posición del Grupo B con récord de 3-1. Las boricuas vencieron además a Colombia y México, y sufrieron su única derrota ante Estados Unidos, que terminó invicto (4-0).

“A medida que ha pasado el torneo hemos ido mejorando. Se nos ve un poco con más ritmo. Hemos mejorado mucho en la parte defensiva”, indicó. Batista también detalló que el torneo, clasificatorio al Mundial en Berlín, Alemania, otorga un solo boleto directo a esa justa, salvo que Estados Unidos –ya clasificado– no gane el campeonato. En ese escenario, el equipo campeón también obtendría el pase directo, mientras que los siguientes cuatro mejores equipos avanzarían al Repechaje. Si Estados Unidos se corona, los otros cinco equipos clasificarían al Repechaje. En los otros cruces, Estados Unidos se medirá a República Dominicana, Canadá chocará con Colombia, y Brasil jugará frente a México. Todos los partidos se disputarán el viernes.

Arella
Brandon Garcés >EL VOCERO
Matías viene de noquear a Gabriel Gollaz Valenzuela. >Suministrada / Esdel Palermo

Tresañeros importados en la Copa 4 de julio

ó Siete corredores se enfrentarán sobre distancia de 1,900 metros

Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO

Un grupo de siete importados tresañeros medirá fuerzas en la edición 97 de la Copa 4 de julio, que se efectuará sobre 1,900 metros durante la séptima carrera de este viernes en el hipódromo Camarero.

Ninguno de los participantes en esta prueba ha logrado victoria clásica previa. Solo dos de ellos, Decorated For Cat y Joaquín André, cuentan con figuración clásica, por lo que todos irán en busca de su primer triunfo importante. Precisamente Decorated For Cat es el preferido de nuestra selección. Viene de ganar tres de sus cinco carreras recientes, todas con la monta de Javier Santiago, quien

Programa hípico

repite en esta ocasión.

El abonado del establo Llavona Antonio, entrenado por Sammy Díaz, presenta dos buenos trabajos de mantenimiento de condición luego de haber ganado la previa para este evento el 5 de junio sobre 1,800 metros y ante rivales muy parecidos a los de esta ocasión. En esa carrera

Distorted Mischief y Combat Metra finalizaron segundo y tercero, respectivamente, y para esta carrera completan nuestra selección para la trifecta. Pero, en el caso de Distorted Mischief, a este lo incluimos en nuestra recomendación para la jugada del Pool de seis, ya que nos luce como el principal rival que tendrá Decorated For Cat al contar con dos muy buenos briseos demostrando que se presentará en estupenda condición.

1,900

metros es la distancia que se correrá en la Copa 4 de Julio

Combat Metra es nuestra terce-

ra carta, mientras completamos la superfecta con Milenario, que viene subiendo desde reclamos altos para medirse ante los mejores disponibles en esta división regresando de un paro desde el 4 de mayo con cuatro aceptables briseos de media milla. En el resto de la recomendación para el Pool de seis, en la segunda carrera nuestro cuadro incluye a Perímetro, al que le ayuda la posición afuera y el debutante Oro Catorce, que presenta buenos briseos. Para la tercera carrera recomendamos a Under The Water, que ganó sólidamente su más reciente en la misma distancia de esta ocasión ante maidens. Puede repetir, pero lo acompañamos con Bermudo, que hace 12 días logró su primera victoria ante no ganadores. Si no le afecta el poco tiempo desde su más reciente carrera,

será rival de mucho cuidado.

En la cuarta carrera nuestra favorita es Super Paisley por su estupenda consistencia en sus recientes compromisos. La acompañamos con Snowzilla, que será bien peligrosa si establece el paso sin problemas desde temprano. Para la quinta carrera recomendamos en orden de preferencia a Mar De Llamas, Mi Niña Ponceña y Conspiracy Mind, esta última es

nuestra posible sorpresa. La superfecta la completamos con Te Lo Dije. En la sexta carrera nos alineamos con Payaso, que dependerá mucho de cuán aliviado y firme de condición se presente a su segunda salida en reclamo de $4 mil. La monta de Edwin Castro nos inspira confianza y, por lo tanto, lo recomendamos solo. La superfecta la completamos con Royal Applaud, Hermandad y Espectacular.

El entrenador Sammy Díaz presenta a Distorted Mischief y Decorated For Cat en la Copa 4 de julio. >Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Vocero edición viernes, 4 de julio de 2025 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu