El Vocero edición viernes, 29 de agosto de 2025

Page 1


RESALTA VALOR MILITAR DE PUERTO

RICO

“Todo está sobre la mesa”, aseguró Arturo Garffer, secretario de Seguridad Pública, sobre la posibilidad de reiniciar actividades militares en Roosevelt Roads y Vieques. >P6

Gilbertito vuelve con fuerza al Choliseo >P14

Salud ordena cierre temporero del Hospital

El Maestro >P4

DEPORTES ESCENARIO

Enfocado José Figueroa en ruta al Mundial de Atletismo >P22

¿Cuál crees que debería ser la sentencia de Wanda Vázquez, tras declararse culpable de un delito menos grave a nivel federal? 16%

Multa Probatoria

Queremos conocer tu opinión sobre la posibilidad de que retorne la actividad militar a roosevelt roads en Ceiba. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

Aseguran que las ambulancias llegan a tiempo

ó Pero de 78 municipios, 57 tienen su propio servicio de Emergencias Médicas

Wilmarielys Agosto >El Vocero

A raíz de las denuncias de tardanza de las ambulancias en situaciones de emergencia, el comisionado del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas (NCEM), Abner Gómez, rechazó que estas no lleguen a tiempo. Dijo que de las 140,000 llamadas que reciben al año “quizás algunas no van a llegar a tiempo, pero les aseguro que el 99% de las llamadas, la ambulancia llega a tiempo”.

Mencionó que pudiera dilatarse el tiempo de respuesta, dependiendo la zona geográfica, pero el promedio es de 10 a 15 minutos. Si son pueblos de la montaña pudiera ser más de ese tiempo.

“Decir que lo que tenemos (personal y ambulancias) son suficientes, pues estadísticamente sí. Pero cuando ocurren estos eventos de que entran muchas llamadas a la vez en un solo sector, tenemos que coordinar con otros recursos y ahí es que aumenta un poco el tiempo de respuesta, pero siempre se envía una ambulancia”, indicó.

Aunque dijo que el personal y las ambulancias son suficientes, reconoció que hace falta reclutar más paramédicos porque

“siempre se necesitan”.

“A veces nosotros miramos esto aisladamente y yo quiero compartirte que nosotros tenemos muchas cosas avanzadas en Puerto Rico, que tenemos el personal paramédico de los más preparados en todos los Estados Unidos y por eso es que se nos van”, puntualizó.

Uno de los casos que se ha discutido públicamente, fue la muerte de una fémina en Patillas, que fue apuñalada, pero no murió al momento y se alega que la ambulancia llegó más de una hora tarde cuando la mujer había fallecido. El caso más reciente fue en Humacao, donde una joven tuvo un ataque de asma y según alegó un familiar de la víctima en entrevista televisiva, al llamar para solicitar una ambulancia, le advirtieron que iba a tardar. Ambos casos sucedieron esta semana.

que en televisión dijo que habían sido unos 30 minutos.

Sobre la base de NCEM en Patillas, aclaró que está operando. Afirmó que han tenido bajas y tiene unos ocho empleados.

415 ambulancias del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas

“El tiempo que demoró la ambulancia fue menos (de la alegada hora), eso lo vamos a validar con toda la evidencia que vamos a tener. La realidad es que información preliminar es que la situación en la que estaba la fémina era bien delicada y bien difícil de que se le pudiera quizás salvar la vida, pero eso es algo que determinará una autopsia”, agregó el funcionario.

Afirmó que allí llegó una ambulancia privada porque “era la más cercana”. No detalló cuánto tardó en llegar la unidad, aun-

de Salud, Víctor Ramos, y este se limitó a decir que esa no es su jurisdicción.

“Sería irresponsable de mi parte hablar sobre algo de lo que yo no tengo detalles. No sé si fue una ambulancia privada o pública, no tengo detalles de cómo se activó esa ambulancia… Las ambulancias están en Manejo de Emergencias, las públicas”, indicó en un aparte.

“Sería especulativo e irresponsable de mi parte”, recalcó. Alcaldes colaboran con otros pueblos

Sobre la muerte de una fémina en Patillas, los alcaldes de Arroyo y de Maunabo, resaltaron que en ese municipio existe una oficina estatal del NCEM, pero en una búsqueda en internet aparece que la facilidad está cerrada permanentemente.

No obstante, Eric Bachier, alcalde de Arroyo indicó que, contrario a ocasiones anteriores, no solicitaron una de sus ambulancias para brindar apoyo.

Sobre el caso de Humacao, el titular dijo que “ningún personal de nosotros dijo que la ambulancia iba a tardar”, pero que sí le dijeron que le dieran la oportunidad de enviar la ambulancia, pero alegadamente la persona que llamó a pedir ayuda colgó. El jefe del NCEM alegó que luego de eso le hicieron unas diez llamadas y aunque no recibieron respuesta, la ambulancia salió al sector donde la fémina residía. El NCEM dijo que cuentan con 400 técnicos de Emergencias Médicas y paramédicos, además de 64 despachadores que dan apoyo al informante/ paciente durante la llamada. De igual forma, tienen 109 ambulancias tipo 3, 18 motoras y 36 vehículos de Respuesta Rápida. Indicaron que tienen acuerdos con 110 compañías privadas, que suman 415 ambulancias. A eso se suma que hay 57 municipios integrados al 9-1-1 que reciben directamente llamada y tienen su propio servicio de Emergencias Médicas. Sobre eso, el cuerpo cuenta con bases en 49 municipios. Sobre estas situaciones, este medio le solicitó una expresión al secretario del Departamento

“Patillas tiene una base estatal y al no estar disponible, de la base estatal la pasan automáticamente a una empresa privada y nunca nos informaron a nosotros. Nosotros somos como una tercera opción para reaccionar en los casos de Patillas”, detalló Bachier.

Por su parte, el alcalde de Maunabo, Ángel Omar Lafuente Amaro, manifestó que le “sorprendió mucho la situación de la fémina porque hay una base estatal en Patillas, así que esto me preocupa”.

EL VOCERO intentó contactar en múltiples ocasiones a la alcaldesa de Patillas, Maritza Sánchez, pero no estuvo disponible.

No esperan por el Estado Los alcaldes de Arroyo, Maunabo y San Lorenzo coincidieron en que se han equipado con ambulancias para poder responder a emergencias en sus municipios para minimizar la dependencia de ambulancias del Estado.

El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, indicó que, como en su pueblo no hay hospital ni sala de emergencias, es prioridad tener ambulancias totalmente equipadas.

Indicó que el tiempo de respuesta promedio es de 12 minutos, tienen tres turnos los siete días de la semana y cuentan con 18 paramédicos.

Mientras que, Lafuente Amaro manifestó que tiene un contrato con una compañía privada en la que garantiza una ambulancia fija en su pueblo. No obstante, cuenta con ambulancias municipales, pero no cuenta con paramédicos.

El tiempo de respuesta de una ambulancia en promedio es de 12 minutos. >Archivo / EL VOCERO
Prisión

ó La institución médica podrá demostrar, en una vista en septiembre, si están capacitados para reabrir

Regino Colón, de ASEM, junto al secretario de Salud, Víctor Ramos.

>Wilmarielys Agosto / EL VOCERO

Salud ordena cierre temporal de Hospital El Maestro

te considere adecuado para atender su cuadro médico.

El secretario de Salud, Víctor Ramos, presentó una Orden de Acción Inmediata para cerrar temporalmente el Hospital El Maestro, debido a una serie de incumplimientos que, de acuerdo con el titular, no permiten que los pacientes reciban un trato médico de calidad.

A eso se suma que en días recientes la instalación médica se acogió a la quiebra por tener una deuda que asciende a $39.6 millones.

“Se ordena el cierre del Hospital El Maestro en un término de 24 horas, con la paralización total de sus operaciones y la prohibición de admitir nuevos pacientes. Asimismo, se dispone la suspensión de la licencia de operación hospitalaria (Licencia Núm. 42 expedida el 8 de noviembre de 2024) y del Certificado de Necesidad y Conveniencia (CNC Núm. 22-158), los cuales permanecerán sin efecto hasta que la institución demuestre cumplimiento pleno”, detalla la orden.

La determinación surgió durante una reunión que tuvo el titular con la administración del hospital. La orden está vigente desde cerca de las 2:00 p.m. de ayer, luego de que se entregara personalmente la notificación a la administración del hospital.

El presidente de la Junta de Directores del hospital, Víctor Bonilla Sánchez, catalogó de “una verdadera decepción” la forma en que Salud tomó su decisión. A este planteamiento, Ramos sostuvo que el único responsable del cierre es solo el hospital.

Dato relevante

Personal de recursos Humanos estará en las instalaciones médicas para que los empleados cesanteados llenen solicitudes de empleo en la agencia y otros hospitales.

De igual forma, el secretario de Salud ordenó a la institución hospitalaria el traslado, en un término de 24 horas, de todos los pacientes internados. Asimismo, de recibir pacientes a través de la Sala de Emergencias durante el plazo otorgado, el hospital deberá realizar la evaluación médica, estabilización y canalizar el traslado del paciente. Ramos indicó que había seis pacientes en sala de emergencia y ocho hospitalizados. Señaló que los pacientes que se encuentran en sala de emergencias podrían ser transferidos a la sala de emergencia que administra la Administración de Servicios Médicos (ASEM), que según su director médico, Regino Colón, hay suficiente espacio para recibirlos. Mientras que los pacientes internados serán transferidos a hospitales públicos o privados que el doctor de cada pacien-

“Creo que sí podían anticipar que eso era lo que iba a pasar, porque sabían que ellos hicieron las condiciones para que hubiera que cerrarlo y después decir que lo cerraron otros. Lo cerraron ellos por hacer las cosas sin permiso, por operar sin tener la capacidad económica, es bien fácil echarle la culpa a otro. Yo no administraba el hospital, lo administraban ellos y lo administraba mal y por eso quebró”, recalcó el secretario.

Ramos aclaró que la orden estará vigente hasta que el hospital demuestre que puede operar correctamente, es decir, tener capacidad económica y suficiente personal. En la vista administrativa del próximo 5 de septiembre -a la 1:30pm- el hospital tendrá la oportunidad de demostrar si están capacitados para volver a abrir.

Un paciente murió

De acuerdo con Salud, el hospital incumplió al no solicitar adecuadamente la reducción de capacidad de camas, que de 255 las redujeron a 18 “unilateralmente”. Con ese recorte, dijo Ramos, cerraron varias áreas como intensivo, pediátrico y terapia física.

Un adulto mayor falleció en días recientes porque no recibió cuidados intensivos, señaló Ramos.

“No hemos visto el expediente para

decir que el manejo fue o no fue el adecuado. Claramente, no estaba en un intensivo y ameritaba intensivo, estaba en una cama regular que ellos habilitaron dentro de este cambio que hicieron sin la autorización de Salud… No sería responsable decir (si murió por falta del cuidado adecuado), no hemos visto el expediente, es parte de lo que se analizará”, indicó el secretario, a la vez que dijo que evaluarán si hubo negligencia.

Por su parte, el director médico del hospital, José Pérez López, afirmó que la fenecida era una mujer “que permaneció hospitalizada durante 92 días”.

“A lo largo de su estancia, presentó múltiples complicaciones de salud que progresivamente deterioraron su cuadro clínico, sin responder a los tratamientos convencionales. La paciente fue evaluada y manejada de forma integral por todos los servicios de especialistas y subespecialistas disponibles, y estuvo la mayor parte del tiempo en el área de cuidados críticos del hospital”, expresó en declaraciones escritas.

Empleados cesanteados

Más de 100 empleados del hospital quedarán sin empleo ante el cierre temporero, por lo que el secretario de Salud anunció que hoy, viernes, personal de Recursos Humanos estará en las instalaciones médicas para que llenen solicitudes para vacantes dentro de la agencia y hospitales.

La iniciativa, que de acuerdo con el presidente de la Unión General de Trabajadores (UGT), Edwin Méndez, surgió de ellos como gremio durante una reunión el pasado viernes con Salud, es parte de su apoyo a los empleados.

“La UGT va a estar este mano a mano con estos empleados, no los vamos a abandonar. Vamos a estar haciendo todas las gestiones para que ellos no se queden desempleados”, recalcó.

Mencionó que en días recientes, el hospital despidió a 31 empleados unionados, y con ese cierre, se sumarían 70 trabajadores más cesanteados, por lo que un total de 101 miembros adscritos a la UGT quedarían desempleados.

> viernes, 29 de agosto de 2025

Adultos mayores podrán recibir vale de $100 para alimentos

Alexandra Acosta >EL VOCERO

Los adultos mayores de 65 años bajo la Administración de Vivienda Pública (AVP) podrán beneficiarse de charlas educativas sobre nutrición y un vale de $100 para la compra de alimentos, una vez participe de la actividad Por Amor a mi Caserío: Alimento a mi Adulto Mayor, que impactará a los 328 residenciales públicos.

“Hemos encontrado en nuestros residenciales públicos, que es nuestra mayor necesidad poder ofrecer herramientas emocionales a nuestros adultos mayores, porque muchos de ellos viven solitos. Tenemos muchos adultos mayores en nuestras nueve égidas, que solo son ellos los que están. En esas nueve égidas albergamos alrededor de 7,000 personas que viven a través de la 173, que son personas que son capaces, que pueden hacer todas sus cosas, pero igual queremos llevarle todo esto”, explicó el administrador de AVP, Juan Rosario.

En conjunto con la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA), la campaña gestionará una actividad por mes

para cubrir todas las regiones. El programa inició esta semana en el residencial Manuel Egipciaco de Aguada. La próxima actividad se realizará el 3 de septiembre en el Coliseo Fernando “Rube” Hernández de Gurabo, donde se llevarán charlas educativas, de nutrición, ejercicios, sano entretenimiento y la entrega de vales para compra de alimentos a los adultos mayores de esa región.

También, Rosario anticipó que el proceso de transición de la administración de los residenciales públicos “ha ido en orden”.

A inicios de agosto, el Departamento de Vivienda decidió retirar a los administradores privados la facultad de decidir quién ocupa los apartamentos, ante denuncias de cientos de unidades ocupadas ilegalmente.

“Es un comité específico que está trabajando con eso, que no está laborando en el propio departamento, que se encuentra en otras instalaciones para velar por la seguridad y por la certeza del proceso. Así que en las próximas semanas ya debemos tener un informe claro y las recomendaciones de este comité”, indicó Rosario Hernández.

Wilmarielys Agosto >El Vocero
Rosario anticipó que el proceso de transición de la administración de los residenciales públicos “ha ido en orden”. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

PRIMERA PLANA

Garffer no descarta reactivación de bases militares

ó Mientras, el alcalde de Vieques indica que “jamás” apoyará el regreso de la milicia a Isla Nena

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Arturo Garffer Croly, no descartó la posibilidad de una reactivación militar en la antigua base Roosevelt Roads y la isla municipio de Vieques ante el aumento de la tensión entre Estados Unidos y Venezuela y la creciente presencia de Rusia y China en la región del Caribe.

“En Puerto Rico existen ya unos terrenos e instalaciones claves como varios puertos profundos y pistas aéreas de 11,000 pies de largo, incluyendo una que tiene 11,700 pies (en el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández, de Aguadilla) que se podrían utilizar en el caso de un evento (en Venezuela) o contrarrestar las incursiones rusas y de China comunista en la cuenca del Caribe y el resto de Latinoamérica”, mencionó el funcionario, quien en el pasado se desempeñó como jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Kosovo y dirigió fuerzas especiales en apoyo a varias operaciones en Europa y Asia.

nj

DSP si esto incluye la antigua base de Roosevelt Roads, en Ceiba, y las instalaciones y terrenos abandonados por la Marina de Estados Unidos en Vieques, Garffer Croly respondió que “todo está sobre la mesa”.

del presidente Donald Trump en contra del régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro por sus presuntos vínculos con el narcotráfico y la organización criminal el Cartel de los Soles.

no hay nada que se pueda decir que no esté sobre la mesa, pero creo que en el caso de vieques no se abriría nuevamente un ‘range’ (campo de tiro) como tal. eso ya pasó al pasado, aunque interesantemente donde yo fui por muchos años en las bases militares más grandes de estados Unidos existían ‘ranges’ donde aviones soltaban bombas, disparamos calibres altos y se hacían explosivos cerca de las casas de uno, o sea, dentro de la base. no debería haber sido ningún problema con eso, pero ya es agua debajo del puente.

Arturo Garffer

Secretario del DSP

Aumenta la presencia de Rusia y China

El general de brigada mencionó que existe una segunda vertiente a través de la cual Puerto Rico también actúa dentro de las estrategias de seguridad nacional.

Dato relevante

“No hay nada que se pueda decir que no esté sobre la mesa, pero creo que en el caso de Vieques no se abriría nuevamente un ‘range’ (campo de tiro) como tal. Eso ya pasó al pasado, aunque interesantemente donde yo fui por muchos años en las bases militares más grandes de Estados Unidos existían ‘ranges’ donde aviones soltaban bombas, disparamos calibres altos y se hacían explosivos cerca de las casas de uno, o sea, dentro de la base. No debería haber sido ningún problema con eso, pero ya es agua debajo del puente”, abundó.

La Marina de estados Unidos salió de vieques en 2003.

El alcalde de Vieques, José Corcino Acevedo, indicó a EL VOCERO que “jamás” apoyará el que la milicia estadounidense regrese a Isla Nena, mientras que el alcalde de Ceiba, Samuel Rivera Báez, no precisó a este medio cuál es su postura sobre una potencial reactivación militar de Roosevelt Roads.

Además de aumentar la recompensa de $50 millones por la captura de Maduro, medios internacionales han reportado que la administración Trump movilizó a la zona del Caribe los buques tipo destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson; las embarcaciones de transporte USS Iwo Jima, USS San Antonio y USS Fort Lauderdale; un crucero lanzamisiles y un submarino de propulsión nuclear.

“Puerto Rico está geográficamente y geoestratégicamente posicionada para apoyar en la presión que se está ejerciendo sobre Venezuela y particularmente el Cartel de los Soles y el gobierno venezolano”, indicó el secretario, al vaticinar que la situación no escalará a una ocupación del país suramericano tal y como ocurrió en Panamá en 1989.

“Estamos viendo competencias en la cuenca del Caribe por parte de Rusia y China, mucha tecnología y facilidades para uso dual, es decir, militar y civil. Hay una inversión enorme en capital por parte de China comunista. En Antigua y Barbuda, que queda a menos 300 millas de Puerto Rico, existe una zona económica donde China comunista ha invertido sobre $1,000 millones. También en República Dominicana existen inversiones masivas por parte de Rusia y China. Viendo este aventurismo de ambas naciones en la región, Puerto Rico tiene un rol geoestratégico para poder apoyar las políticas de seguridad nacional de la administración Trump”, abundó.

Garffer Croly añadió que tanto Rusia como China han creado lazos con el gobierno de Venezuela, al igual que otros países de la región como Cuba y Nicaragua, en un esfuerzo por fortalecer su presencia e influencia en la región.

En ese sentido, Garffer Croly subrayó que Puerto Rico se encuentra “muy bien posicionado para apoyar y formar parte de la solución en lo que concierne a la seguridad nacional de Estados Unidos”.

“Hay que recordar que pueden ser ‘brownfields’ (propiedades abandonadas) ya existentes o ‘greenfields’ (terrenos no desarrollados), pero no creo que exista un apetito grande para construir cosas nuevas e innovadoras, pero sí existiría un apetito para ya poner en utilización lo que ya existe”, afirmó.

Cuando EL VOCERO le preguntó al jefe del

Luego de utilizar la isla como polígono de tiro por más de 60 años, la Marina de Estados Unidos salió de Vieques en 2003, tras décadas de protestas de la comunidad viequense y de amplios sectores en Puerto Rico y el exterior por los daños ambientales y a la salud.

Tensión en el Caribe

En los pasados días, el secretario del Departamento de Estado federal, Marco Rubio, expresó que varios países latinoamericanos como Argentina, Paraguay, Ecuador, Guyana y Trinidad y Tobago se han mostrado a favor de las iniciativas de la administración

“Cincuenta millones de dólares sobre la cabeza de Maduro es mucho dinero, y ya sabemos que él está empezando a limpiar su círculo cercano y de confianza, lo que es un indicador de que las cosas van progresando de una manera negativa para su régimen. Tener buques de guerra en el mar Caribe es una presión enorme”, sostuvo.

A pesar de la tensión en la zona, Garffer Croly dijo que el gobierno federal no ha emitido comunicación alguna para aumentar los niveles de seguridad en la Isla.

“No hay ningunas amenazas ni directas o indirectas en estos momentos hacia Puerto Rico, pero cabe recordar que Puerto Rico es la frontera más sureña que tiene Estados Unidos, por lo que juega un papel crítico tanto en la vertiente de la seguridad nacional como la seguridad doméstica, es decir, asuntos relacionados a trasiego de drogas y narcótico hacia Estados Unidos continental”, insistió.

Intento de atraer inversión militar En cambio, el catedrático de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Humacao, Efraín Vázquez Vera, planteó que el gobierno de Puerto Rico pudiera estar aprovechando la situación con Venezuela para instar a la milicia estadounidense a invertir en la Isla.

“Al momento en la zona no hay amenazas que justifiquen reactivar bases militares que Estados Unidos determinó cerrar en el pasado, por lo que me parece que esto es una faena fantasiosa y demuestra que no hay un modelo de desarrollo económico que mire al futuro y que el gobierno continúa apostando solamente a lo que funcionó en el pasado”, señaló el catedrático en relaciones internacionales y diplomacia, al destacar otras iniciativas como el reactivar el sector de la manufactura y farmacéuticas o revivir incentivo como la difunta Sección 936 del Código de Rentas Internas federal. En cuanto a una potencial intervención militar estadounidense en Venezuela, el profesor universitario anticipó que se limitará a una operación “quirúrgica” con apoyo local para remover a las principales figuras del régimen de Maduro.

> viernes, 29 de agosto de 2025

Confirman a Keren Riquelme y Lefranc Fortuño

El Senado aprobó ayer los nombramientos de la exsenadora Keren Riquelme Cabrera como directora ejecutiva de la Oficina de Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (Odsec) y el de Roberto Lefranc Fortuño como director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco).

Mientras que el nombramiento de Riquelme Cabrera se aprobó unánimemente, el senador por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Adrián Costa González, y el portavoz por el Partido Popular Democrático (PPD), Luis Javier Hernández, consignaron su voto en contra de la designación de Lefranc Fortuño.

Tras la renuncia en junio del exdirector de Pridco, Eric Santiago Justiniano, la gobernadora Jenniffer González Colón removió a Lefranc Fortuño como jefe de Odsec para colocarlo a cargo de la agencia de bienes raíces industriales y comerciales.

Para sustituir a Lefranc Fortuño, la primera mandataria nombró a Riquelme Cabrera, exsenadora por el Partido Nuevo Progresista (PNP), como titular de la agencia encargada de trabajar con las comunidades especiales.

“A menos de cinco meses de ese nombramiento, llega para una nueva designación. Ahora va a dirigir Pridco… De Teodoro Moscoso con Luis Muñoz Marín, ahora tenemos a Roberto Lefranc Fortuño bajo Jenniffer González. Y es lamentable. Esta designación sencillamente demuestra que el banco de talento que tanto se ha jactado la gobernadora quebró. Fracasó. Ese supuesto banco de 7,000 resumés, ha fracasado”, manifestó el portavoz del PPD previo a votar en contra de Lefranc Fortuño.

El portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP), el senador Gregorio Matías, ripostó los señalamientos de Hernández, enfatizando que el designado titular de Pridco cuenta con un bachillerato en Administración de Empresas con concentración en contabilidad y comunicación empresarial de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Desliga al PNP de culpabilidad de delito

ó El secretario de Asuntos Públicos reiteró que Wanda Vázquez nunca presidió la colectividad

La falta de pronunciación del Partido Nuevo Progresista (PNP) sobre el caso federal de la exgobernadora Wanda Vázquez Garced, quien se declaró el miércoles culpable de delito, se debe a que la exfuncionaria nunca presidió la colectividad, además de que sus cargos criminales son asunto individual, no institucional, expresó el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo.

“Wanda Vázquez no formaba parte del partido ni formó parte en ningún momento del Partido Nuevo Progresista. Fue una gobernadora que llegó a la gobernación bajo las circunstancias que todos conocemos, durante el verano de 2019. Así que, en ese sentido, la situación en la que ella se vio inmiscuida y por la cual se declaró culpable es un problema de Wanda Vázquez, que no es un asunto institucional del partido o de esta administración ni nada. Es un asunto de que ella fue quien cometió los actos y admitió su culpa y se declaró culpable ante el tribunal”, aseguró Torres Montalvo.

Aunque precisó que actualmente no es parte de la administración de la colectividad, quien fue secretario general del PNP en el pasado, indicó que la gobernadora Jenniffer González Colón tendrá cero tolerancia a la corrupción “venga de donde venga”.

“Estamos cooperando con las investigaciones, por ejemplo la del Departamento de Transportación y Obras Públicas, donde nuestro secretario, Edwin González Montalvo, ha sido enfático en que ya está participando activamente, proveyendo la información que se le solicite y cualquier persona que haya violentado la ley, sea de esta administración o administraciones pasadas, tiene que cumplir por esos actos”, dijo en el contexto en que la Oficina del Inspector General (OIG) identificó posibles irregularidades por parte de una exfuncionaria del DTOP.

Evalúan candidatos para la Junta de Control Fiscal

Las negociaciones en Casa Blanca sobre quiénes ocuparán las vacantes de la Junta de Control Fiscal (JCF) se extenderán “un par de semanas”, según la directora de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Gabriela Boffelli.

“Ellos tienen varios candidatos que están evaluando en este momento, pero esas conversaciones continúan y creo que se van a extender por lo menos un par de semanas”, sostuvo Boffelli durante conferencia de prensa En Récord.

Tal y como adelantó la gobernadora Jenniffer González Colón, Bofelli sostuvo que las decisiones se extenderán hasta septiembre, debido al receso en Cámara y Senado del Congreso.

“Estamos conversando con ellos, tanto con la oficina del ‘Speaker’ (presidente de la Cámara) como con la oficina del líder del Senado (John Thune) y las conversaciones con Casa Blanca continúan”, agregó.

Evalúan retiro de escoltas

Vázquez Garced se convirtió en la primera exgobernadora en hacer admisión de culpabilidad de delito al violar el estatuto de la Ley federal de Campañas Electorales (FECA, en inglés), que prohíbe la aportación de campañas políticas de parte de personas extranjeras que no tienen ciudadanía estadounidense o cuya residencia principal está en Estados Unidos.

El superintendente de la Policía, Joseph González, encomendó una opinión legal para determinar si legalmente es posible la eliminación de las escoltas de la exgobernadora. Torres Montalvo sostuvo que están a la espera de la determinación.

“No he tenido la oportunidad de conversar sobre este asunto en detalle con la señora gobernadora, pero quien maneja o donde se reportan los escoltas es a través de la Policía, así que sería una determinación de nuestro superintendente. Claro está, en conversación con su división legal”, señaló.

Ante el cuestionamiento sobre si Vázquez Garced debería renunciar voluntariamente a la escolta, Torres Montalvo especificó que “esa es una pregunta que deberían hacérsela a la exgobernadora. Yo no estoy en posición de opinar sobre eso”.

Ayer, los representantes Héctor Ferrer del PPD, Denis Márquez del PIP y Lisie Burgos de Proyecto Dignidad enviaron una carta al superintendente de la Policía solicitando la cancelación de las escoltas de la exgobernadora.

La Ley para Conceder una Anualidad Vitalicia y Otras Facilidades a Exgobernadores (Ley 2 de 1965), como escoltas, define exgobernador como “cualquier persona que haya ocupado el cargo de gobernador bajo las disposiciones de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, por la elección popular, que no haya sido destituido, y que haya ocupado dicho cargo durante un término no menor de cuatro años o cesare en el mismo por razón de incapacidad mental o física antes de cumplirse dicho término”.

A comienzos del mes, el presidente Donald Trump destituyó a los integrantes de la JCF, Andrew Biggs, Arthur J. González, Cameron McKenzie, Betty A. Rosa, Juan A. Sabater y Luis A. Ubiñas.

A días para que este 1 de septiembre inicie la nueva sesión en el Congreso, Boffelli adelantó que algunas de las prioridades de la administración de González Colón incluye la promoción del ‘reshoring’, la transición en Puerto Rico del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) al SNAP y asegurar la asignación de fondos.

“Una transición al SNAP no es tan fácil. Hay una inversión tanto en adiestramiento de empleados, porque es un sistema completamente distinto. También hay que ejercer algunos cambios en la tecnología… El Departamento de la Familia, tanto la secretaria Suzanne Roig, como el administrador de ADSEF, han estado trabajando en esa iniciativa para entonces nosotros poder asimilarnos un poco más a lo que sería el programa federal para mostrar que estamos bien alineados y que estamos dispuestos a básicamente cumplir con todos los requerimientos que tendría el programa federal”, dijo la directora.

Roberto Lefranc va a dirigir Pridco y Keren Riquelme la Odsec. >Archivo / EL VOCERO
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
Boffelli dijo que una de las prioridades de la gobernadora es la promoción del ‘reshoring’. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Wanda Vázquez Garced se declaró culpable de delito el miércoles en el Tribunal Federal. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

Preocupa la falta de salvavidas en las playas

ó Organización dirige esfuerzos en crear plan de seguridad a nivel isla

La escasez de salvavidas en la mayoría de las playas del País representa un serio riesgo para la seguridad de los miles de bañistas que visitan las costas, advirtió el presidente de la Asociación de Salvavidas de Puerto Rico, Juan Francisco Cana.

A esa preocupación se suma una estadística alarmante: entre 81% y 90% de los puertorriqueños no sabe nadar, reveló a EL VOCERO Ruperto Chaparro, director del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez (UPRM), quien catalogó la situación como “absurdo”.

El hallazgo surgió de conversaciones que el programa realizó a nivel isla en el 2021, en las que se entrevistaron a más de medio centenar de personas, entre expertos en desarrollo de destrezas acuáticas, manejadores de recurso acuático, profesores universitarios de Educación Física y ciudadanos.

“Es un absurdo para un pueblo que vive en un archipiélago donde las actividades recreativas marinas son las preferidas y las más accesibles”, señaló Chaparro al tiempo que insistió en que la educación debe comenzar en piscinas municipales y enfatizar en utilizar el sentido común.

Otras tres playas están bajo administración municipal.

“Queremos que se amplíe a playas que no son balnearios, como La Pared, en Luquillo o Jobos, en Isabela, que son muy concurridas por turistas locales y extranjeros. Hoy solo unas pocas cuentan con vigilancia, cuando sabemos que hay personal adiestrado que podría trabajar allí”, dijo.

El también profesor considera que el gobierno debe invertir más en la contratación de salvavidas en lugar de limitarse a advertir sobre la peligrosidad del mar.

“Ningún gobierno ha reconocido que los salvavidas son esenciales. Es una inversión que va de la mano con la promoción del turismo. Hemos planteado que se financie con un arbitrio mínimo a las estadías en hoteles. Si aquí vienen cuatro millones de turistas al año y se cobra un dólar por noche, ya tienes $20 millones para sufragar un cuerpo de salvavidas”, ilustró.

“La capital de muertes por corrientes”

Entre 81% y 90% de los boricuas no sabe nadar

“El sentido común te dice que si tienes un oleaje grande, no vayas ese día al mar. Pero la gente piensa que si se queda en la orilla no pasa nada. La corriente te arrastra igual”, indicó.

Muchas playas, pocos salvavidas

En total, de las 1,225 playas que tiene la Isla, diez son balnearios públicos administrados por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). Cuatro de estos 10 balnearios son administrados en coordinación con municipios y cuentan con salvavidas.

Por su parte, Ernesto Morales, exdirector del Servicio Nacional de Meteorología, recalcó que la prevención no puede recaer únicamente en advertencias del tiempo.

“Puerto Rico promedia entre 25 y 30 muertes al año por ahogamiento en corrientes marinas. Somos básicamente la capital de muertes por corrientes en Estados Unidos, incluso por encima de Hawái, que tiene olas mucho más grandes. La diferencia es que Hawái cuenta con un cuerpo de bomberos que patrulla playas y orienta. Aquí seguimos sin un sistema similar”, expresó Morales.

El aumento de visitantes que se hospedan en alquileres a corto plazo ha dificultado los esfuerzos de orientación, añadió.

“Ese es el nuevo reto. Orientar a un turista que no ve noticias locales, que alquila una propiedad privada y nunca se entera de que hay corrientes peligrosas. Muchos de ellos solo han visto agua en piscinas o parques acuáticos, no entienden la fuerza del océano”, resaltó.

Los expertos en seguridad acuática reconocen que una de las situaciones más frus-

La isla tiene diez balnearios públicos. >Rocío Fernández/ EL VOCERO

trantes es que a pesar de los boletines diarios emitidos con anticipación, muchas personas deciden desafiar las condiciones del mar.

“Uno se pregunta qué más podemos hacer, con qué agencia colaborar para mejorar el mensaje y que la gente realmente entienda el riesgo que corre al entrar al agua”, añadió, destacando la urgencia de reforzar la educación y la divulgación.

Por su parte, el fundador de Rincón Water Safety, José “Pepe” García, explicó que la organización ha logrado implementar en su municipio un modelo de seguridad acuática que incluye estaciones de rescate público, desfibriladores en puntos estratégicos y seminarios mensuales de adiestramiento a la comunidad. Sin embargo, reconoció que la falta de receptividad de otros municipios limita que iniciativas similares puedan expandirse. García señaló que la principal barrera es el temor de los ayuntamientos a enfrentar demandas legales si contratan personal salvavidas.

“La mayoría de los municipios tiene un miedo enorme a las demandas. Prefieren no establecer programas de seguridad porque entienden que eso los expone más a ser demandados. Esa resistencia provoca que más personas sigan perdiendo la vida en las playas”, advirtió quien destacó que municipios como Isabela y Rincón han identificado presupuestos para seguridad acuática, mientras que otros ayuntamientos optan por contratar compañías privadas en lugar de integrar personal bajo la sombrilla de manejo de emergencias, lo que garantizaría seguro institucional y mayor continuidad.

La entidad reveló a este medio que iniciaron conversaciones con el Departamento de Recursos Naturales y Manejo de Emergencias para desarrollar un plan de seguridad acuática a nivel isla, que contemple protocolos adaptados a las características de cada playa. La propuesta incluye identificar al menos diez playas de alto riesgo, entre ellas Mar Chiquita (Manatí), La Pared (Luquillo), Condado y Sandy Beach (Rincón).

“Un letrero no salva vidas. Se necesitan planes de acción específicos y personal entrenado en los lugares más peligrosos. Puerto Rico podría ser un ejemplo a seguir en seguridad oceánica”, remarcó García.

Examinan grabaciones sobre denuncia vinculada a Rodríguez Veve Personal del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) comenzó a revisar las grabaciones de las cámaras de seguridad de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) para indagar sobre una querella supuestamente anónima recibida la semana pasada por presuntos actos de violencia de género que habría sufrido la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, en su relación con el abogado Carlos Mercader. Previamente, la procuradora de las Mujeres, Astrid Piñeiro Vázquez, visitó el martes al mediodía el Cuartel General de la Policía, donde se entrevistó con el agente Joel Berenguer, de la División de Violencia Doméstica del CIC. Fuentes indicaron que se cree que la mujer que llevó los documentos viajaba en una guagua blanca, posiblemente marca Jeep, similar a las usadas en distintas agencias gubernamentales. (Miguel Rivera Puig)

Tres heridos en centro comercial en Bayamón

Una mujer y, presuntamente, otras dos personas resultaron heridas con un arma blanca durante un incidente de aparente violencia de género en el área de restaurantes de un centro comercial en Bayamón. El presunto agresor, identificado como Ricardo A. Pérez Vázquez, fue arrestado ayer luego de que varios comensales lo golpearan con sillas.

Por su parte, un ciudadano captó el momento en video, en el que se puede observar cuando al menos unas tres personas le lanzaban sillas al presunto agresor. Este alegó que el hombre apuñaló a su exesposa, quien “gritaba por ayuda”, mientras se encontraba en su turno de trabajo. La mujer resultó con varias heridas en la espalda y en la axila. Se informó que su condición es estable.

>Archivo / EL VOCERO
>Archivo / EL VOCERO
Elián

ECONOMÍA

La verdad no tiene precio > viernes, 29 de agosto de 2025

ó El DDEC apuesta por misiones comerciales, alianzas con megatiendas e incentivos para abrir mercados

Puerto

Rico refuerza

su estrategia

para impulsar exportaciones

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

Consciente de la fragilidad de la balanza comercial, Puerto Rico redobla esfuerzos para fortalecer sus exportaciones y reducir la dependencia de las importaciones. El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón, explicó que la estrategia incluye misiones comerciales internacionales, acuerdos con plataformas como Walmart, el uso de redes sociales y el impulso de la producción en nuevas plantas de manufactura para abrir oportunidades a empresas locales en mercados globales.

Negrón, durante su presentación en el evento Puerto Rico Going Global, señaló que a lo largo de los años, las cifras de exportaciones e importaciones de la Isla han variado, pero que algo es evidente: “una economía que crece tiene que crecer sus exportaciones”.

En esa dirección, aseguró que evalúan el estado actual del País para llevarlo a un nivel de mayor competitividad.

“Muchos de los anuncios que hemos hecho recientemente de las expansiones de plantas de manufactura estamos confiados en que van a apoyar a que se puedan subir esos números (exportación). Entendemos que vamos en la dirección correcta con estas expansiones”, sostuvo.

El titular destacó que el DDEC dispone de varios incentivos diseñados para apoyar a los empresarios que buscan exportar. Entre ellos, capacitaciones con mentoría personalizada; ayudas para mercadeo que cubren hasta un 50% del costo con un tope de $50,000; y reembolsos de transporte que alcanzan un 40%, con un máximo de $50,000 anuales.

Otra estrategia para facilitar ese proceso, es que el DDEC se presta a realizar varias

misiones comerciales, comenzando en septiembre en Monterrey, noviembre en España y a partir de febrero 2026 realizarán una mensualmente. Entre los destinos mencionaron Panamá, Costa Rica, Florida y Texas. “Si nosotros queremos crecer nuestra economía, no nos podemos enfocar en el mercado de Puerto Rico, que es súper competitivo. Nosotros queremos que nuestras empresarias y empresarios miren más allá de Puerto Rico. Son inversiones que hace el departamento, y aunque no tenemos un presupuesto más alto, estamos haciendo ahorros en diferentes áreas para poder tener este tipo de eventos (Puerto Rico Going Global) y son decisiones de política pública de dónde invertir el gasto público”, expresó Negrón.

Europea, Japón, México, China y Canadá. Entre los principales renglones exportados se encuentran productos biofarmacéuticos, que representaron el 84% ($20.7 billones); dispositivos médicos por $2.2 billones; y equipos eléctricos por $527 millones. También se exportaron servicios en áreas como contabilidad, legales, financieros, salud, industria creativa, logística y cumplimiento regulatorio.

Muchos de los anuncios que hemos hecho recientemente de las expansiones de plantas de manufactura estamos confiados en que van a apoyar a que se puedan subir esos números (exportación). entendemos que vamos en la dirección correcta con estas expansiones.

El funcionario agregó que monitorean semanalmente los números de la balanza comercial, exportaciones e importaciones. Reconoció, además, que la transición presidencial en Estados Unidos y las medidas arancelarias han generado un impacto temporal en las exportaciones, ya que tanto grandes compañías como pequeñas y medianas empresas (pymes) han frenado su flujo de ventas internacionales ante la incertidumbre.

Negrón

Secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC)

De acuerdo con las cifras presentadas, el 94.3% (4,554) de las empresas exportadoras en Puerto Rico son pymes, las cuales generan 16,786 empleos y aportan unos $22.2 billones en exportaciones. En total, durante 2024, la Isla exportó $60.3 billones, de los cuales $41 billones se dirigieron a Estados Unidos y $19.3 billones a países de la Unión

Venden más casas nuevas

Durante el primer trimestre de 2025, se vendieron 2,467 viviendas, un 10.5 % más que en el mismo período de 2024, cuando se registraron 2,231 ventas, según estadísticas de las hipotecas originadas de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF).

De este total, 559 corresponden a viviendas nuevas, mientras 148 fueron vendidas entre enero y marzo del año anterior.

Mientras que se vendieron 1,888 viviendas existentes, 9.3% menos que las 2,083 registradas en el mismo período de 2024.

Para Ricardo Negrón, director ejecutivo de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA, por sus siglas en inglés), esta alza podría estar relacionada con varios proyectos nuevos de construcción, incluyendo urbanizaciones, que comenzaron a venderse este año.

“Son proyectos más costosos de vivienda, pero están ahí marcando la diferencia. Incluso, ha habido nuevos proyectos en el interior de la Isla, que se han movido tímidamente”, explicó en entrevista con EL VOCERO

Bajan los precios

Por su parte, la gobernadora Jenniffer González subrayó que el gobierno trabaja en la revisión de reglamentos y procesos en todas las agencias para facilitar la gestión empresarial, ya que muchos de esos marcos normativos son obsoletos. Durante su participación en el evento, exhortó a los empresarios a “empezar a salir de la jurisdicción del 100x35 y comenzar a exportar servicios, productos y conocimiento”.

“Ustedes son el corazón de nuestra economía y, ciertamente, los protagonistas de lo que debe ser el movimiento de desarrollo económico”, afirmó González.

La mandataria adelantó, además, que se modificará la cartera de incentivos para apoyar de manera más efectiva a los empresarios en su incursión en mercados externos. También anunció que presentará una reforma contributiva que beneficiará directamente al sector empresarial local.

“Eso produce automáticamente más empleos, más dinero y mientras más dinero se genere en los negocios más se invierte, pues se compra casa, vehículos e invierte en Puerto Rico”, puntualizó.

Durante el primer trimestre de 2025, el precio promedio de las viviendas nuevas en Puerto Rico fue de $294,728, un 2.8% menos que en el mismo período de 2024 ($303,201). En comparación con el promedio anual de 2024 ($367,717), la caída alcanza el 19.8%, tras un año en el que los precios habían subido 18.4% respecto a 2023, según datos de la OCIF.

En el caso de las viviendas existentes, el precio promedio se situó en $191,787, lo que representa un descenso de 18.6 % frente al primer trimestre de 2024 ($235,547). Comparado con el promedio anual de 2024 ($212,799), la caída fue de 9.9%.

Programa Vivienda Joven

Por otro lado, Negrón confirmó que los jóvenes siguen mostrando interés por el más reciente programa lanzado por el gobierno, Vivienda Joven, que ofrece financiamiento con tasas de interés bajas y condiciones especiales a jóvenes de 21 a 35 años que se han graduado en los últimos cinco años. “Nosotros seguimos afinando para que más bancos se unan a Vivienda Joven, porque todavía quedan algunos bancos que no los están ofreciendo. Entre todos estamos apuntando a que efectivamente se sigan uniendo. Los jóvenes están mostrando este interés sobre el particular y los queremos ayudar”, apuntó Negrón.

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio quiere llevar al País a un nivel de mayor competitividad. >Carlos Aponte Inostroza/EL VOCERO

Desarrolladores del dique seco detallan el avance en el muelle

Aunque el dique seco todavía no opera a plena capacidad, ejecutivos de Stonecrest Investment Management, desarrolladores del espacio en el muelle 15 en San Juan, informaron que desde octubre de 2024 se mantiene completamente seco, un hito que no se alcanzaba desde hace tres décadas.

Un dique es una estructura marítima que permite aislar y drenar un área para reparar o construir embarcaciones en seco.

Este dique fue construido por la Marina de los Estados Unidos en los años 40 y, luego, fue adquirido por la Autoridad de los Puertos en los años 90, pero dejó de operar desde el año 2000. Mide 675 pies de longitud, 102 pies de ancho, 30 pies de profundidad y tiene capacidad para barcos de hasta 650 pies de largo.

“Existe una idea errónea debido al abandono que se ha producido en este dique de gravedad (seco), que necesita estar seco en todo momento. Durante los últimos 30 años siempre ha estado lleno de agua. Por lo tanto, toda la integridad del dique seco podría haberse visto afectada por el abandono del terraplén. Así que, hemos tenido que hacer algunas inversiones para garantizar que esté seco, incluyendo arreglar la puerta para que esté vacía y seca las 24 horas del día, los siete días de la semana”, explicó David Weibel, presidente de Stonecrest Investment Management.

Stonecrest es la gestora de inversiones de diversos vehículos de financiación de capital privado, entre los que se incluyen su fondo de capital privado bajo la Ley 60, el Código de Incentivos de Puerto Rico.

Weilbel explicó que Isla Borinquen LLC es el nombre de la corporación, pero su nombre comercial es ‘Gravity Refit’, y su empresa operativa afiliada es International Marine Management Puerto Rico, que presta servicios a los buques.

Fue precisamente a Isla Borinquen LLC la corporación a la que la Autoridad de los Puertos (AP) otorgó la concesión para desarrollar y operar el dique seco en los muelles 15 y 16 de San Juan, en 2021.

Han atendido casi una veintena de naves

El presidente de Stonecrest informó, además, que han brindado servicios a unas 19 embarcaciones, pero, en el dique flotante. Entre las reparaciones se incluye aproximadamente la mitad de la flota comercial local, y dos reparaciones de emergencia.

Este dique flotante había sido adquirido por una suma de $7 millones.

EL VOCERO cuestionó cuándo prevén que el dique seco esté completamente ope-

Este es el diseño del dique seco de Stonecrest Investment Management >Suministrada

racional, pero no pudo precisar una fecha. Respondió que están enfocados en continuar los trabajos pendientes.

“Esperamos que esta solicitud de subasta se publique en breve, y hemos tenido mucho cuidado de no hacer demasiado ruido al respecto, porque no queremos perturbar ese proceso. Pero tenemos aspiraciones mayores para este sitio. Nos hemos centra do principalmente en los diseños y en la obtención de los permisos para iniciar esos

ó Tras años de abandono, reparaciones a la compuerta lograron mantener el dique vacío

desarrollos. Mientras tanto, continuaremos con nuestras operaciones como hasta ahora”, reiteró el inversionista.

25 empleados trabajan en las instalaciones

Esta misma semana, el director de Puertos, Norberto Negrón, había informado a este medio que se encuentran en el proceso de publicar una solicitud de subastas para la demolición de dos estructuras que se encuentran en el muelle. Sobre los edificios, Weibel reconoció que “esos edificios están muy dañados y, francamente, son peligrosos en este momento. Así que será parte de nuestros desarrollos más amplios, pero es una parte muy mínima de nuestras necesidades. No son funcionales. La estructura se ha corroído. Así que tenemos que eliminarlos. Francamente, nuestro objetivo es reconstruirlos”, explicó.

Sostuvo que ya se ha superado los $15 millones de capital privado que se había reportado en el 2023, aunque no ofreció el dato.

“Nos estamos preparando para trabajar con los megayates más grandes del mundo, para poder darles servicio. La mayoría de las instalaciones, incluso en Estados Unidos, no tienen la capacidad”, resaltó.

Una veintena de empleados

De acuerdo con el ejecutivo, en las instalaciones trabajan unos 25 empleados, de los que la mayoría son boricuas y cuatro de ellos son puertorriqueños que regresaron de los Estados Unidos.

“Creo que es importante mencionar que gran parte del trabajo que hemos estado realizando se ha mantenido a nivel local gracias al desarrollo de estas instalaciones y a que estos trabajos de emergencia se están quedando en Puerto Rico, sin necesidad de desplazarse a Florida y estar desconectados durante meses. Estamos muy orgullosos de ello, y estamos hacien-

Así se ve el dique en la actualidad. >Suministrada

ESCENARIO

La pieza se presentará este fin de semana en el Teatro Tapia. >Suministrada

Regresa al Coliseo de Puerto Rico

Redacción >EL VOCERO

El Caballero de la Salsa, Gilberto Santa Rosa, anunció su propuesta para celebrar la noche de San Valentín junto a su fanaticada en un encuentro desde el Coliseo de Puerto Rico.

Explora los “traumas políticos” en La Erre

ó Sylvia Boffill reflexiona sobre la situación política de la Isla en su nueva pieza

Para la dramaturga puertorriqueña Sylvia Bofill, el escenario político no es una mera abstracción. Irrumpe en la fibra de lo íntimo y puede no solo fracturar la memoria corporal de una persona, sino de generaciones.

Precisamente ese “trauma político” es el punto de partida de La Erre, la nueva apuesta teatral de la también catedrática de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, que sube a escena este fin de semana en el Teatro Tapia del Viejo San Juan.

La pieza, comisionada por la compañía The Civilians en Nueva York, explora el quiebre psicológico de Teresa, una exactivista de los años 70 en Puerto Rico que, décadas después, migró a la ciudad de Nueva York. La historia sigue su decisión de abandonar su vida en el Bronx para iniciar un viaje de autodescubrimiento y reflexión.

En las propias palabras de Bofill, la obra pretender ser “una inflexión de nuestra situación política que afecta nuestros espacios personales”.

“Me interesa mostrar nuestra situación (política) de colonia y ese trauma

político que se muestra en este quiebre psicológico del personaje y, por lo tanto, generacionalmente en sus dos hijos, Jay y Marcos... Gracias a ellos y también a su nieto, vemos otro trasfondo político puertorriqueño más actual, pero vemos la conexión que tiene con el Puerto Rico de los 70, con sus diferencias”, precisó la dramaturga a EL VOCERO

Protagonizada por Teresa Hernández, el elenco de La Erre está encabezado por José Eugenio Hernández como Marcos; Luis Rivera Figueroa como Jay; y Pedro Juan Colón como Jason, nieto de Teresa. Completan la compañía Laura Isabel Cabrera, Luis Omar O’Farrill, Viviana Calderón y Omar Mora.

La catedrática hizo hincapié en que uno de los mayores retos creativos de la obra fue precisamente el viaje entre el pasado y el presente, lo cual dio paso a múltiples borradores de la historia de Teresa.

“Ha habido sus lapsos de tiempo, que, gracias a eso, me puedo parar y volver a escribir, pero he tenido ya tres borradores y ahora con el montaje, pues ya (hay) un cuarto borrador... Llega un momento que lo que hay que hacer es ponerla en apuesta y uno va dándose cuenta que lo que dice el actor no hay que decirlo con el texto. Ha habido escenas que he cambiado completamente, pero más que nada ha sido edición”, explicó.

Bofill, no obstante, reconoce que la adaptación de La Erre ha generado un sentido de comunidad entre los actores, sentimiento ya incentivado por el teatro.

Me interesa mostrar nuestra situación (política) de colonia y ese trauma político que se muestra en este quiebre psicológico del personaje y, por lo tanto, generacionalmente en sus dos hijos, Jay y Marcos... gracias a ellos y también a su nieto, vemos otro trasfondo político puertorriqueño más actual, pero vemos la conexión que tiene con el Puerto rico de los 70, con sus diferencias

Sylvia Boffill Dramaturga

“Ha sido bien estimulante y enriquecedor que la misma pieza es de diferentes generaciones y los actores (son) de diferentes generaciones… El teatro logra crear ese convive y logran crear esa conexión entre una generación y la otra”.

“(La Erre) es una pieza que tiene diferentes registros, tienen momentos muy emocionantes, emotivos, simbólicos, pero también tiene humor. Como también estamos trabajando con una familia, estamos adentrándonos en (sus) relaciones, que podemos viajar con diferentes emociones. Tenemos unos momentos reflexivos que nos pongan a pensar en nuestra situación, al igual que incómodos, porque presentan nuestra realidad, nuestra precariedad”, reafirmó. Boletos disponibles en PRTicket.

El 14 de febrero de 2026, Santa Rosa regresará a los escenarios de la Isla con un concierto concebido para celebrar el amor en todas sus manifestaciones, a través de los ritmos, los éxitos y las historias que le unen a su público.

Para Santa Rosa, hacer música en el “Choli” es una forma de agradecerle a la audiencia el apoyo recibido durante su carrera y de manifestar a la fanaticada su aprecio a través de un repertorio cargado de éxitos que harán un interesante balance entre el romance y su música bailable.

“El amor es la energía que mueve cada compás de mi música. Este día vamos a celebrar eso. Quiero que todos los que estén conmigo esa noche recuerden lo personal que puede ser cada tema y cómo una canción nos puede transportar a una experiencia vivida. Este

concierto es mi manera de celebrar el amor que siento hacia mi público y lo agradecido que estoy de ser parte de sus historias. Hace bastante tiempo que no se nos daba esta fecha en Puerto Rico y, ya que es un hecho, estoy más que listo para celebrarla en grande”, indicó el cantante.

Gilberto enfatiza cuánto valora haber logrado construir, a lo largo de los años, una relación de confianza con sus seguidores. Para este concierto, producido por Rafo Muñiz, promete respetar esa confianza con la autenticidad de su voz, la calidad del espectáculo y manteniendo vivo el compromiso de que cada show sea distinto, íntimo y diseñado para que todas las personas se lleven una experiencia personal.

Entre los elementos claves de la noche, no pueden faltar las canciones icónicas que han definido la trayectoria de Santa Rosa y que estarán presentes para encender al público que siempre le acompaña para cantar y bailar. La venta de boletos inicia el próximo martes, 2 de septiembre, a las 10:00 de la mañana a través de Ticketera.com.

El Caballero de la Salsa se presentará el Día de San Valentín. >Suministrada
Victoria Carolina Méndez Delgado >EL VOCERO

Celebra cuatro décadas de “Yo Puedo”

ó Lou Briel presenta su primer concierto sinfónico

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

“Yo puedo” fue una canción que Lou Briel le escribió a Yolandita Monge en el 1983. La canción le llegó como “dictada por el infini to”, letra y música a la vez. La escribió de prisa, la grabó en un ‘cassette’ y la artista la es trenó en un concierto para un programa de televisión.

Sin embargo, Yolandita no la pudo incluir en su dis co, por no ser una canción comercial. Entonces, le tocó a Lou Briel.

“Dondequiera que se cantaba esa canción, la gen te tenía que ver con ella”, re lató el artista, que la cantaba en sus shows antes de gra barla. Sin saberlo, se convir tió en un antes y un después en su carrera.

El tema ahora cumple 40 años desde su invención y todavía le habla al compo sitor. “Es algo que siempre está ahí. Las dos palabras tan cortitas tienen una fortaleza inmensa. Ese ‘yo puedo’ es lo que necesitamos decirnos diariamente en nuestras vi

das”, manifestó el cantante.

Para celebrar las cuatro décadas de la canción, Lou Briel regresará al escenario para presentar Lou Briel

Sinfónico: Yo puedo, 40 años después.

“Toda la música es sin

chado en mi voz o en la de otros intérpretes”, adelantó.

El espectáculo se presentará el domingo, 5 de octubre de 2025, a las 5:00 pm, en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes en Santurce. Boletos a la ven

Organizan concierto para sostener servicios

Victoria Carolina Méndez Delgado >EL VOCERO

En Puerto Rico, el 77.8% de los esfuerzos de organizaciones sin fines de lucro dirigidas a mujeres, niñas y personas trans se concentra en erradicar la violencia de género, según un estudio de la Fundación de Mujeres basado en 18 entidades. Sin embargo, un 61% señaló la reducción o ausencia de fondos como su mayor obstáculo para sostener servicios.

Ese es el reto del Centro de la Mujer Dominicana (CMD), que desde 2003 asiste a inmigrantes víctimas o sobrevivientes de violencia doméstica, agresión sexual y acecho. La entidad enfrenta limitaciones económicas que afectan la continuidad de programas y la cobertura de gastos operacionales.

Su directora ejecutiva, Romelinda Grullón, explicó a EL VOCERO que el acceso a fondos para servicios a la población migrante se ha visto restringido tras las órdenes presidenciales de Donald Trump, que incentivaron redadas y deportaciones masivas.

Ante esta necesidad, el CMD y Siempre Vivas Metro, proyecto de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, organizaron el concierto benéfico Volando en Libertad. Los recaudos se destinarán a orientación, trabajo social, psicoterapia individual

Lou Briel se presentará en la Sala Sinfónica de Bellas Artes de Santurce. >Suministrada

ES VITAL CUMBRE

TODO COMIENZA CON PREVENCIÓN

VIERNES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2025 8:00 AM A 3:00 PM

CENTRO DE CONVENCIONES DE PUERTO RICO

Actualización clínica sobre enfermedades respiratorias transmisibles y estrategias de prevención para profesionales de la salud.

y grupal, consejería, intercesoría legal, representación en tribunales y hospitales, y talleres educativos.

“En los últimos tiempos ha habido una cacería… Prácticamente toda persona en proceso migratorio o sin estatus regular es tildada de criminal, y sabemos que no es cierto. El Centro es un oasis, especialmente para mujeres que enfrentan violencia de género”, subrayó Grullón.

El evento se celebrará el sábado, 30 de agosto, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) en Santurce, desde las 5:00 p.m. Participarán artesanos y artistas solidarios como Cita, Frido Vargas, Julia Inés y Junte de Plenerxs.

“Asistir al concierto significa apoyar directamente a nuestras mujeres, a su proceso legal y migratorio. La solidaridad es la única forma de contrarrestar los impactos de estas órdenes ejecutivas en nuestra comunidad”, puntualizó la directora del CMD.

El donativo sugerido es de $20 a $25, aunque también se puede aportar por ATH Móvil (centrodelamujerdominicana) o PayPal.

“Las mujeres migrantes temen pedir ayuda por miedo a ser arrestadas, pero los casos de violencia no han disminuido; al contrario, aumentan. Los servicios son más necesarios que nunca y cualquier aportación llegará a donde debe llegar”, concluyó Grullón.

Serás parte de un panel con líderes de aseguradoras que hablarán de equidad en acceso a vacunas.

Te actualizarás sobre RSV, influenza, COVID-19, neumococo y más.

Descubrirás estrategias basadas en evidencia para fortalecer programas de salud comunitaria en Puerto Rico.

Participarás en sesiones interactivas con oportunidad de preguntas y discusión de casos clínicos.

$70.00 OFERTA LIMITADA

ÚNETE A LA CUMBRE

PROGRAMA APROBADO POR 5 HORAS CRÉDITOS PARA LAS SIGUIENTES

PROFESIONES; MÉDICOS, PROFESIONALES DE LA ENFERMERÍA, FARMACÉUTICOS, AUXILIARES DE FARMACIA, EDUCADORES EN SALUD Y SALUD COMUNAL

APROBADO PARA LOS ADMINISTRADORES DE SERVICIOS EN SALUD. Incluye desayuno, receso, almuerzo, visita a exhibidores y certificado de educación continua.

UNA INICIATIVA DE

¡REGÍSTRATE HOY!

https://shorturl.at/137Dl

y a m ó n S u r , R e g i s t r o d e a P r o p i e d a d d e P u e r t o R i c o S e c c i ó n P r i m e r a d e B a y

t o s s o b r e e l s i g u i e n t e n m u e b e : U R B A N A : S o l a r m a r c a d o c o n e l n ú m e r o Diecinueve (19) del Bloque BB

d e l p a n o d e i n s c r p c i ó n d e l a U r b a n i z a c ó n R e x v i l l e , s i t u a d a e n e B a r r o P á j a r o s d e Bayamón, Puerto Rico, con una c a b i d a s u p e r f i c i a l d e T r e s c e ntos Treinta y Ocho Metros Cuadrados (338 00 mc) y col nda por e p r n u f R B D p R C

c

ú m e r o Diec nueve (19) de Bloque “BB” d

l p l a n o

c

i p c ó n d

l

U r b a n i z a c i ó n R e x v i l l e s i t u a d a e n e l B a r r i o P á j a r o s d e Bayamón Puerto R co con una c a b i d a s u p e r f i c i a l d e T r e s c i e ntos Treinta y Ocho Metros Cuadr ados (338 00 mc) y colinda por e Norte, en trece metros (13 00 m ) c o n l a c a l l e T r e n t a y O c h o (38); por e Sur, en trece metros ( 1 3 0 0 m ) c o n l a A v e n i d a L a s C u m b r e s ; p o r e l E s t e , e n ve ntiséis metros (26 00 m) co n e l s o a r n ú m e r o v e n t e ( 2 0 ) ; y por e Oeste, en ve ntiséis metr o s ( 2 6 0 0 m ) c o n e s o a r número d ec ocho (18) Enclava u n a c a s a r e s i d e n c a l p a r a u n a familia Inscr ta al Fo io 214 de Tomo 834 de Bayamón Sur, Reg stro de la Propiedad de Puerto R c o , S e c c i ó n P r i m e r a d e Bayamón, finca número 37,617 D r e c c i ó n f í s i c a d e d i c h a p r o p i e d a d : U r b a n z a c i ó n R e x v i e B B - 1 9 A v e n i d a L a s C u m b r e s E s q u n a C a l e 3 8 , B a y a m ó n P u e r t o R c o E p r ec o m í n m o d e l c i t a c i ó n c o n r e l a c ó n a l a a n t e s d e s c r i t a p r o p i e d a d y a f e c h a y h o r a de c a d a s u b a s t a e s c o m o s i g u e : P r i m e r a S u b a s t a : S e c e e b r a r á e día 22 de septiembre de 2025, a las 10:00 de la mañana Prec o M í n i m o p o r e l p a g a r é d e $ 1 1 0 , 0 0 0 0 0 : $ 1 1 0 , 0 0 0 0 0 S egunda Subasta: Se celebrará e día 29 de septiembre de 2025, a

las 10:00 de la mañana Precio M í n m o p o r e l p a g a r é d e $ 1 1 0 , 0 0 0 0 0 : $ 7 3 , 3 3 3 3 3 T e rc e r a S u b a s t a : S e c e l e b r a r á e día 6 de octubre de 2025, a as 1 0 : 0 0 d e l a m a ñ a n a P r e c i o M í n m o p o r e l p a g a r é d e $ 1 1 0 , 0 0 0 0 0 : $ 5 5 , 0 0 0 0 0 E l nmueb e a ser vendido en públ ca

s u b a s t a s e g ú n a q u í d e s c r i t o está, por su procedencia, afecta

a s e r v i d u m b r e s a f a v o r d e l a A u t o r d a d d e A c u e d u c t o s y A lc a n t a r l l a d o s d e P u e r t o R i c o a favor de la Autor dad de Fuentes

F l u v a l e s d e P u e r t o R i c o a f av o r d e l a A u t o r i d a d d e E n e r g ía

Eléctrica de Puerto R co, a favor

d e l M u n i c i p i o d e B a y a m ó n y a f a v o r d e l a P u e r t o R c o T e l ep h o n e C o m p a n y a s í c o m o a c o n d i c i o n e s r e s t r i c t i v a s s o b r e edificac ón y uso, y, por sí, a os siguientes gravámenes posteriores a la hipoteca en ejecuc ón, q u e d a n d o n o t f c a d o e l t e n e d o r

A E tenedor de gravamen pos-

t e r i o r a n t e s d e s c r i t o y l a p a r t e demandante de epígrafe son la m s m a e n t i d a d a c r e e d o r a i i ) Av so de Demanda del día 11 de a b r d e 2 0 2 5 , e x p e d i d a e n e l T r b u n a d e P r i m e r a I n s t a n c i a S a a d e B a y a m ó n , e n e l C a s o C v i l n ú m e r o B Y 2 0 2 5 C V 1 9 2 4 s o b r e C o b r o d e D n e r o y Ejecución de Hipoteca, segu do p o r F i r s t b a n k P u e r t o R c o versus Miguel Falcón Santiago y s u e s p o s a D e n i s s e C e d e ñ o R e y e s , p o r l a s u m a d e $ 2 6 , 4 4 3 0 6 , a n o t a d a e d í a 2 2 de abr de 2025 a tomo Karibe de Bayamón Sur, f nca número 3 6 6 1 7 A n o t a c i ó n B D i c h o aviso de demanda se ref ere al asunto de epígrafe Las subast a s d e d i c h a p r o p i e d a d s e e v a r á n a e f e c t o e n m i o f i c i n a s i t u a d a e n e l o c a l q u e o c u p a e s t e T r i b u n a l e n s u S a l a d e B a y a m ó n P u e r t o R i c o a d v i r t é n d o s e q u e e l q u e o bt u v e r e l a b u e n a p r o d e d i c h a propiedad consignará en el acto d e l r e m a t e e l i m p o r t e d e s u o f e r t a e n m o n e d a l e g a d e o s E s t a d o s U n i d o s d e A m é r i c a , a d e m á s d e l o s g a s t o s d e a s u b a s t a s e n d o é s t e e l m e j o r p o s t o r , a d q u i r i e n d o d i c h a p r o p i e d a d i b r e d e c a r g a s y

¡Publica tus edictos aquí!

Pueden enviarlos vía: Correo: El Vocero de Puerto Rico, Depto de Edictos, PO Box 15074, San Juan PR 00902 Email: clasificados@elvocero.com Para más información: 787-724-1485 / 787-622-7495

p i d a d y q u e l a s c a r g a s y gravámenes anteriores y/o preferentes a créd to de ejecutante, s a l g u n o q u e d a r á n s u b s i s tentes Se entenderá as m smo v o r d e l a A u t o r d a d d e E n e r g í a Eléctr ca de Puerto Rico a favor d e M u n c p i o d e B a y a m ó n , y a f a v o r d e l a P u e r t o R i c o T e l ep h o n e C o m p a n y a s í c o m o a c o n d c o n e s r e s t r c t i v a s s o b r e edificación y uso y por sí a los siguientes gravámenes posterores a a h poteca en ejecución qu e d a n d o n o t i f i c a d o e l t e n e d or d e t a l e s g r a v a m e n e s p a r a q u e concurran a la subasta a defender su derecho y apercibiéndoles que su derecho puede ser cancelado como gravamen posteror a a hipoteca cuya ejecución s e s o l i c t a : ( i ) A v i s o d e D emanda de fecha 30 de enero de 2 0 1 9 e x p e d d o e n e l T r i b u n a l Superior de Puerto Rico, Sala de B a y a m ó n , e n e C a s o C i v i l número BY2019CV00436 sobre c obro de dinero y ejecución d e hipoteca seguido por Firstbank P u e r t o R c o , c o n t r a M i g u e l F a l c ó n S a n t i a g o y s u e s p o s a D e n i s s e C e d e ñ o R e y e s p o r a suma de $58,345 20, más intereses y otras sumas anotado el d í a 2 5 d e f e b r e r o d e 2 0 1 9 , a l t o m o K a r b e d e B a y a m ó n S u r , finca número 37 617 Anotac ón

Sportage 2026 evolución

HHéctor L Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com

En uno de los modelos más emblemáticos de Kia, nos lanzamos a una aventura por el norte de Puerto Rico con la nueva Sportage 2026, una SUV que llega cargada de atributos que la colocan a la altura de los modelos más recordados de la marca. Desde San Juan hasta el oeste, pusimos a prueba su desempeño en carretera y quedamos con la impresión de que esta nueva generación marcará

de un ícono en la Isla

tendencia igual que aquella primera Sportage que se ganó la fama de ser accesible, práctica e innovadora.

La Sportage hereda el nuevo lenguaje de diseño de Kia, con un frente inspirado en la EV9 y la Sorento, faros estilizados y líneas modernas que proyectan elegancia y robustez. Sus aros, con un estilo similar a los de la EV9, y los tonos exteriores como el gris cemento con contraste en negro, acentúan una estética juvenil y sofisticada. En el interior, sorprende con

una pantalla panorámica curva que recorre el tablero, un panel táctil inspirado en la EV6 y detalles minimalistas que unifican el diseño con otros modelos de la marca. Las butacas fueron diseñadas con tecnología de soporte ergonómico, ideales para viajes largos, y su cabina ofrece una sensación de amplitud inesperada en una SUV compacto.

La Sportage 2026 equipa un motor 2.5L GDI de 187 caballos de fuerza y 178 lb-pie de torque, acoplada a una transmisión auto-

mática de 8 velocidades. Esta combinación le otorga un arranque firme y una conducción ágil, lejos de la sensación de lentitud típica en SUVs compactos. Su sistema All-Wheel Drive (AWD) garantiza seguridad y estabilidad en distintos terrenos, haciendo de cada recorrido una experiencia confiable. Durante nuestra prueba, logramos cruzar la isla con apenas un cuarto de tanque, demostrando su eficiencia en consumo de combustible. La suspensión filtra con precisión las irregularidades de la carretera, mientras que la insonorización (NVH) de cabina mantiene un ambiente sereno incluso a altas velocidades. La nueva Sportage no solo piensa en estilo, sino también en funcionalidad. Incluye sistemas avanzados como, sensores delanteros y traseros, más completos que los de muchos competidores; alerta de ocupante trasero, que ayuda a evitar dejar accidentalmente a niños o mascotas en el vehículo y alerta de tráfico cruzado al abrir

puertas, que avisa si se aproxima un vehículo por detrás. También, ‘sunroof’ panorámico y sistema de sonido premium, que complementan la experiencia de viaje.

Espacio para la vida real

Motor

2.5L

GDI de 187 caballos de fuerza y 178 lbpie de torque

El baúl ofrece un espacio sobresaliente para el segmento, suficiente para una compra al por mayor, un coche de bebé y equipaje, sin comprometer la comodidad de los pasajeros. Instalamos un ‘car seat’ en la parte trasera y aún así la cabina se mantuvo cómoda, probando que está diseñada para las familias modernas. Con un diseño alineado al nuevo ADN de Kia, tecnología de punta, seguridad familiar y un balance perfecto entre precio, lujo y rendimiento, la Kia Sportage 2026 se consolida como uno de los modelos más atractivos de su categoría. Es una SUV compacta que, sin dejar de ser accesible, se siente moderna, potente y lista para seguir marcando la historia de la marca en Puerto Rico.

XC60 llega con una actualización que refina

Héctor L. Vázquez

>EL VOCERO

El SUV más exitoso de Volvo regresa renovado. El XC60, con más de 2.7 millones de unidades vendidas en todo el mundo desde su lanzamiento, ya está disponible en Puerto Rico con una actualización que refuerza su diseño y su carácter. Esta nueva entrega resalta por una parrilla frontal rediseñada, luces actualizadas y detalles exteriores que proyectan sofisticación sin perder la esencia minimalista que distingue a la marca sueca.

Reconocido como uno de los modelos más seguros de su segmento, el

XC60 mantiene el balance que lo ha hecho famoso: comodidad, control y tecnología al servicio de la conducción. En Octano lo pudimos ver en primicia, comparando desde la versión base hasta una más premium, donde los acabados en negro aportan un aire de elegancia extra, acompañado de un interior espacioso tanto en la parte delantera como en las filas traseras. El XC60 se ofrece como híbrido enchufable, permitiendo recorridos diarios en modo 100% eléctrico y reduciendo el uso de gasolina sin comprometer potencia. Entre las novedades más llamativas está la pantalla

central de 11.2 pulgadas con mayor resolución y un sistema de infoentretenimiento más ágil, además de un interior ajustado para mayor comodidad y funcionalidad.

“El XC60 no es solo nuestro modelo más vendido a nivel mundial, es también una clara manifestación del futuro de la marca: una movilidad más responsable, conectada y centrada en

su diseño

las personas. Su llegada a Puerto Rico reafirma nuestro compromiso con ofrecer vehículos seguros, sofisticados y alineados con una visión más sostenible. Nos llena de entusiasmo presentar esta nueva versión a nuestros clientes en la isla, y estamos convencidos de que será bien recibida por quienes buscan un SUV que combine innovación, diseño y conciencia ambiental,” explicó Carlos Vaillant, CEO de VPH Motors.

Desde su introducción, este modelo ha liderado con innovaciones de seguridad pioneras como el City Safety, primer sistema de frenado automático de emergencia de serie a bajas

velocidades, y Oncoming Lane Mitigation, que corrige la trayectoria del vehículo para evitar colisiones frontales. Estas tecnologías, reconocidas a nivel internacional, consolidan al XC60 como referencia en seguridad.

A la vez, refuerza la estrategia de electrificación de Volvo, ofreciendo una experiencia silenciosa y eficiente en modo eléctrico, con la flexibilidad de un motor de gasolina para viajes más largos. Según datos de la marca, cerca de la mitad de los trayectos realizados con los híbridos enchufables de Volvo se completan únicamente con energía eléctrica.

DEPORTES

No se conformará con solo participar

El velocista boricua José Figueroa ha tenido un año de ensueño.

En junio, el mayagüezano quebró una de las marcas más antiguas del atletismo puertorriqueño vigente durante 43 años, al detener el reloj en 20.24 segundos en los 200 metros lisos. Poco después, rebajó la marca nacional a 20.18 y finalmente a 20.16 durante los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, donde coronó una actuación histórica al conquistar la medalla de oro, imponer récord del evento y asegurar su clasificación al Mundial de Atletismo Tokio 2025 y a los Juegos Panamericanos Lima 2027. Además, sumó un bronce en el relevo 4x400.

del 13 al 21 de septiembre.

“El enfoque y la mira están en Tokio. Una de mis metas personales se cumplió, que era llegar al Mundial, pero no me conformo con solo participar. Quiero pasar a la ronda semifinal y pasar a la ronda final y estar entre los mejores ocho del mundo en los 200 metros”, subrayó Figueroa, a unas semanas de medirse a estrellas como el medallista de oro olímpico Letsile Tebogo y el campeón mundial Noah Lyles en la cita mundialista.

el enfoque y la mira están en tokio. Una de mis metas personales se cumplió, que era llegar al Mundial, pero no me conformo con solo participar. Quiero pasar a la ronda semifinal y pasar a la ronda final y estar entre los mejores ocho del mundo en los 200 metros.

Como si fuera poco, también brilló en las Justas de Atletismo, donde fue uno de los atletas más destacados con cuatro oros para la Universidad Ana G. Méndez, y empató la marca de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) al cronometrar 20.49 segundos en los 200 metros.

José Figueroa Atleta

“Me llena de bastante orgullo saber que todo el sacrificio, esfuerzo y disciplina han dejado frutos durante todo el año”, compartió el velocista en entrevista telefónica con EL VOCERO Sin embargo, el atleta de 20 años no piensa conformarse con lo conseguido. Su próximo reto es el Mundial de Atletismo en Tokio, Japón,

El boricua ponchó su boleto al Mundial tras lograr la marca mínima en Asunción 2025. Días antes de la justa continental, Figueroa compitió en el Campeonato NACAC en Bahamas, al que describe como el evento más duro del atletismo de la región. Allí ganó su primera medalla internacional, un bronce en los 200 metros planos.

“Fue un corre y corre de Bahamas a Asunción”, recordó el atleta, que cumplirá 21 años el 14 de septiembre.

No obstante, Figueroa botó el golpe del viaje, y en la final panamericana se impuso sobre rivales de alto calibre como Jaleel Croal, de las Islas Vírgenes Británicas, y el colombiano Ronal Longa, ambos también clasificados al Mundial.

“Fue de las mejores curvas que yo he dado en mi vida. Cuando entré a esa recta y vi que estaba ahí en la pelea, en mi mente sabía que mi cierre era más fuerte que los otros contrincantes”, relató Figueroa.

Disputará su primer título mundial

Jarniel Canales Conde

El púgil boricua Juan Carlos “El Indio” Camacho Jr. retará el 11 de septiembre al monarca de las 112 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Anthony Olascuaga, en la pelea estelar de una cartelera de The Ring en Las Vegas, dos días antes del esperado combate entre Saúl “Canelo” Álvarez y Terence Crawford. El combate, a 12 asaltos de tres minutos en el teatro Fontainebleau, será la primera oportunidad de Camacho por un campeonato mundial y formará parte de la semana de pelea de Canelo-Crawford. La pelea entre el astro mexicano y la superestrella estadounidense se disputará el 13 de septiembre en el Allegiant Stadium de

Las Vegas y será por todos los títulos de las 168 libras. Para Camacho, esta será la prueba más impor tante de su carrera y le permitirá tener gran visi bilidad, ya que será parte del nuevo proyecto de Ring llamado The Underdog busca dar exposición a prospectos y campeones poco conocidos. La pelea será

ó El velocista José

Figueroa quiere extender su temporada de ensueño y brillar en el

Campeonato Mundial de Atletismo

El boricua describe aquella carrera como una “de ensueño”.

“Lograr tantas cosas en una sola carrera me impresiona, pero a la misma vez no, porque el trabajo detrás de las escenas es bas tante duro. Estaba seguro de que podía realizar lo que hice en Para guay. Me llenó de orgullo poder llevar la primera medalla de oro panamericana en la velocidad para Puerto Rico”, afirmó el atleta, quien compitió en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

“Pero, siempre hay espacio para mejorar. Quiero convertirme en el primer puerto rriqueño en bajar de los 20 segundos en los 200 metros. Es tamos cerca de lo grarlo, es cuestión de tiempo y en ejecución en la carrera que venga, ya sea en el Mundial o en los próximos años que sea”, concluyó.

José Figueroa, quien sobresalió en los Juegos de Asunción 2025, competirá en su primer Mundial de Atletismo. >Suministrada/Copur

“Es una gran oportunidad. No te voy a negar que, cuando me dieron la llamada, se me salieron las lágrimas. Hemos buscado y trabajado para este momento y llegó. Ahora, a darle duro para ser el campeón número 67 de Puerto Rico”, expresó Camacho en entrevista con EL VOCERO “Nos hemos preparado superbién. Venimos de una dura preparación desde mi última pelea. Estamos

dando los últimos toques”, agregó el boxeador de 28 años, quien tendrá en su esquina a los entrenadores Juan de León y Carlos Ortiz, quienes también trabajan con el campeón boricua Oscar “Pupilo” Collazo.

“Es un gran evento y una gran semana de Canelo-Crawford. Siempre soñé con ser campeón mundial y de pelear en grandes escenarios. Este es el momento de demostrarlo”, expresó.

Camacho llega al combate como retador mandatorio y primer clasificado de la OMB, con récord de 19-1 y ocho nocauts. Olascuaga, por su parte, tiene foja de 9-1 con seis nocauts e irá tras su cuarta defensa exitosa del título.

El boricua, quien viene de vencer a David Humberto Tapia por decisión dividida, se describe como un boxeador versátil, ya que puede moverse como puede pelear al toma y dame. “Mi oponente también es un boxeador completo. Haremos los ajustes. Lo importante es salir con la victoria”, dijo el boxeador, quien es manejado por Miguel Cotto Promotions.

>EL VOCERO
Juan Carlos “El Indio” Camacho entrena rumbo a su pelea titular frente a Anthony Olascuaga.

> viernes, 29 de agosto de 2025

Reaparece Carismático en la primera carrera

ó Enfrentará solo dos rivales sobre distancia de 1,700 metros

Luego de conquistar la Triple Corona para nativos tresañeros, Carismático regresa de un paro de cerca de dos meses durante la primera carrera de la tanda hípica de hoy viernes en el hipódromo Camarero.

El hijo del semental Maraud en Too Fast For Love, criado en Potrero Los Llanos, defenderá su invicto en su sexta presentación oficial, enfrentándose ante dos rivales sobre 1,700 metros. Pertenece al establo Tony Guzmán y es entrenado por Jason Lisboa.

Viene de ganar la Copa

Programa hípico

San Juan el 6 de julio, completando la trilogía de clásicos más importante para nativos de tres años en la hípica local bajo el mando de su jinete regular Jorge Vélez,

gríngolas especiales que usó en sus compromisos previos. El también hijo de Maraud luce como el principal rival de Carismático esta tarde, ya que Grosero, que es el tercer participante, es maiden aún y no luce estar al mismo nivel competitivo.

El entrenador Garry Joe Burgos presenta a Big Boy B. en la cuarta carrera. >Suministrada

quien repite el compromiso. Esta tarde se medirá ante Vuelve Junior F., que terminó segundo tanto en la Copa Gobernador como en la Copa San Juan en actuación mejorada luego de quitarle las

Luego de ganar la Copa San Juan, Carismático fue sometido a un corto descanso hasta retomar entrenamiento fuerte con un briseo de media milla en :50 1/5 el 30 de julio. Más tarde trabajó mil metros en 1:01 4/5 el 9 de agosto y 11 días más tarde cronometró 1:00 2/5 para la misma distancia. Es el ejemplar de mayor velocidad natural de la carrera, lo que le permitirá establecer un paso adecuadamente cómodo en busca de controlar de principio a fin.

Luego de este compromiso continuará en preparación para el clásico Antonio Fernández Castrillón, a celebrarse el 28 de septiembre sobre 1,800 metros y que es la primera prueba de clasificación por Puerto Rico para el Clásico Internacional Del Caribe. Por otro lado, nuestra recomendación para el Pool de seis de hoy viernes comienza en la segunda carrera con los debutantes Minister Moon y

Rey Gaspar. Ambos cuentan con buenos trabajos con los que parecen ser los de mejor habilidad del grupo. En la tercera carrera nuestra favorita es Pazienza, que hará su segunda salida tras su debut el 25 de abril, presentando buenos briseos preparatorios y la monta de Juan Carlos Díaz. La posición de salida afuera de sus rivales esperamos, le ayude a mejorar.

nj Dato relevante

Carismático regresa tras un paro de casi dos meses y luego de conquistar la triple Corona para nativos traseños.

La acompañamos con Mrs. Lenford, que luce estable en sus actuaciones y pudiera cerrar fuerte en la segunda parte, aprovechando una muy posible lucha por

la delantera entre las que lucen como las más veloces. En la cuarta carrera nuestro cuadro se va en línea con Star Of Flame. Para la quinta carrera recomendamos en orden de preferencia a Mi Nieto, Silver D. y Alegre Va. La superfecta la completamos con Elrebeldegonzalez. Para la sexta carrera nos vamos con Hidden Warrior y CR Nomi. Completamos la superfecta con Mi Abogado y Road Slew. Mientras, en la séptima carrera el cuadro cuenta con El Irresistible y Compasivo. Cerramos la superfecta con Rival Royal y Mr. Macallán.

Joe Bruno Ortiz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.