El Vocero edición viernes, 27 de junio de 2025

Page 1


ESCENARIO

Abimael Acosta lleva al musical la historia de Sylvia Rivera >P13

LLAMADO A ACTUAR AL NEGOCIADO DE ENERGÍA

Zar de Energía, Josué Colón, urgió al ente regulador a revisar el acuerdo de bonificaciones con Genera PR, así como atender con prontitud el contrato de generación temporera y el cambio a gas natural en cinco unidades generatrices. >P3

Gladymar Torres y Steven Moreno

y llévate el

tú mereces estar cámbiate hoy con el PRO

Oferta iPhone 16 Pro 128GB Por la Casa: Si cancelas toda tu cuenta antes de recibir los 24 créditos a tu factura, los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos (iPhone 16 Pro 128GB: $999.99). Los créditos a tu factura se detendrán si pagas el balance de tu equipo de forma adelantada. Impuestos sobre el precio regular antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 29 de junio de 2025. Requiere crédito elegible, línea nueva de voz con servicio en plan elegible (plan de $100+ al mes con AutoPago, + impuestos y cargos) y portabilidad de compañía elegible (AT&T, Verizon, Claro, UScellular, Xfinity, Spectrum o Liberty PR solamente). Si has cancelado líneas en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $1,000 vía créditos a tu factura; la línea con la oferta debe estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta dos (2) ciclos de facturación. Máx. 4 equipos/cuenta. Puede no ser combinable con otras ofertas o descuentos. Oferta Family Freedom: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta 29 de junio de 2025. Se requiere equipo nuevo en plan de pago a plazos, crédito elegible, portabilidad desde un proveedor de servicio pospagado elegible (Claro, Liberty), trade-in elegible y servicio elegible. El cargo por cancelación anticipada del proveedor y el saldo restante del equipo, así como la opción de compra con arrendamiento, por hasta $800, se pagan mediante una tarjeta virtual de prepago Mastercard® (sin acceso a efectivo y vence en 6 meses) dentro de un plazo aproximado de 15 días. Enviar comprobante de saldo y de cuenta con más de 90 días al corriente con proveedor dentro de los 30 días posteriores a la transferencia entrante (Port-In); debe estar al corriente cuando se procese. Es posible que solicitemos más información. Hasta 4 líneas. Una oferta por cada suscriptor. La tarjeta virtual de prepago Mastercard de T-Mobile es un reembolso o intercambio por equipo nuevo, servicio o transferencia entrante (Port-In); para consecuencias fiscales, consulta con un asesor. No has pagado por la tarjeta. Tarjetas emitidas por Sunrise Banks N.A., miembro de FDIC, conforme a una licencia de Mastercard International Incorporated. Mastercard es una marca comercial registrada de Mastercard International Incorporated. Las tarjetas virtuales tienen ciertas limitaciones. Las tarjetas no tienen acceso a dinero en efectivo y pueden ser usadas en cualquier lugar donde se acepten tarjetas de débito Mastercard. El uso de esta tarjeta constituye la aceptación de los términos y condiciones detallados en el contrato del titular de la tarjeta. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2025 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

¿Qué opinas sobre la presencia de personal del Departamento de la Familia en la serie de conciertos de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico?

Queremos conocer tu opinión sobre la posibilidad de construir gasoductos en la isla. Participa en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com.

Hoy en la sección de Opinión

ESCENARIO

En radio y tv

Milly Méndez lleva Pegao’s en la mañana a Telemundo. >P14

DEPORTES

Mejora su producción

Carlos Correa figura entre los mejores de la novena de los Mellizos, quienes se encuentran en una mala racha. >P22

Pide celeridad al Negociado de Energía

ó Ante proyectos de generación que están bajo su consideración

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco

El zar de Energía, Josué Colón, hizo un llamado al Negociado de Energía para que tome una decisión en torno a la renegociación del contrato de Genera PR, que de aprobarse, le garantizaría a la empresa $110 millones este año, en lugar de pasar por el proceso de reclamación de bonificaciones anuales.

El gobierno impulsa la negociación desde marzo de este año.

También se encuentra ante la consideración del negociado el contrato con la empresa Power Expectations para el suplido de 800 megavatios de generación temporal y el cambio a generación con gas natural en cinco unidades generatrices.

Sin esas acciones será más difícil comenzar a resolver los múltiples problemas con el servicio de energía, según el análisis de Colón.

“Todo este tipo de proyectos que se está llevando a cabo requiere celeridad del ente regulador, requiere de un sentido de urgencia… Nosotros confiamos en que, según los proyectos se vayan presentando ante el negociado, ellos los atenderán y confiamos también que los aprobarán porque son de beneficio para la ciudadanía. Y el sistema de energía de Puerto Rico requiere cambios sustanciales y no hay manera de realizarlo si no se aprueban los proyectos. Igualmente, muchos de ellos van a ser financiados con fondos federales. Y para que nosotros podamos tener acceso a esos fondos federales, la ley en Puerto Rico requiere que el negociado los apruebe. Entonces, es un paso vital en toda la cadena”, dijo en un aparte con EL VOCERO tras participar esta semana de un foro auspiciado por el Centro Unido de Detallistas.

El también director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), sostuvo que la importancia de otorgarle a Genera el pago de $110 millones es evitar controversias que a largo plazo podrían resultar en un costo mayor para el pueblo de Puerto Rico.

Precisamente, Genera se encuentra en litigio ante el Negociado de Energía por unas bonificaciones correspondientes al año 2023-2024, cuando recibió $15 millones, mientras que cinco de las iniciativas que daban paso a mayores incentivos y que estaban contenidas en el tercer Plan de Optimización de Combustible (FOP, en inglés) fueron rechazadas por el ente regulador, entre otras razones, por falta de transparencia en el reclamo.

De haberse otorgado la bonificación, el gobierno le hubiese pagado $32.5 millones a la empresa, aunque el tope anual es de $100 millones.

Genera también acudió al Tribunal de Apelaciones, aunque esta semana retiró el reclamo judicial, para que se dieran por aprobadas las enmiendas al contrato.

“El asunto es que nosotros no queríamos ni tan siquiera gastar dinero en abogados, en pleitos, en las cortes por este tipo de disputas,

Apuesta estratégica por la innovación agrícola puertorriqueña editorial >P10

poco más en contestarlo, pero lo contestó. Se evaluó la información y se van a emitir unos requerimientos adicionales de información a ambas entidades. Estamos en ese proceso, de esa petición adicional de información que esperamos que ambos operadores respondan con celeridad. Y una vez tengamos la información completa, se evaluará toda la información y se adjudicarán responsabilidades. Nosotros entendemos que fue responsabilidad compartida. Por eso nosotros referiremos ese informe al Negociado de Energía para que la parte regulatoria que le corresponda determine si impone o no multas por lo que ocurrió”, detalló Colón.

Reacciona el Negociado

“El Negociado de Energía de la Junta Reglamentadora de Servicio Público trabaja con celeridad y con responsabilidad, sobre todo velando continuamente por el interés público. Ya el Negociado ha trazado la ruta a seguir para los próximos dos años, y están fiscalizando el cumplimiento por parte de los regulados. Sin embargo, cualquier propuesta de cambio que someta cualquiera de los regulados, será atendida, velando la disponibilidad de fondos, el tiempo de ejecución y el cumplimiento con la política pública energética. Ese es el norte del ente regulador y no se apartarán del mismo”, señaló Sheila Angleró, portavoz de prensa del ente regulador. porque eso lo que va a hacer es incrementar el gasto legal… hasta que no lo apruebe el negociado, la Junta de Supervisión Fiscal no lo recibe”, puntualizó.

Por otro lado, el zar continúa trabajando en levantar un expediente sobre la falta de suplido de combustible que provocó la semana pasada la salida de las unidades de EcoEléctrica y Costa Sur y que, según él mismo había anticipado, todo apunta a que se trató de un “error humano”.

“Se hicieron unos requerimientos de información a ambos. Genera contestó el requerimiento, LUMA se tardó un

Todo este tipo de proyectos que se está llevando a cabo requiere celeridad del ente regulador, requiere de un sentido de urgencia… nosotros confiamos en que, según los proyectos se vayan presentando ante el negociado, ellos los atenderán y confiamos también que los aprobarán porque son de beneficio para la ciudadanía.

Josué Colón Zar de Energía

El ente mantiene bajo evaluación la enmienda al contrato de Genera PR y el contrato de generación temporal. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO Búsquenos en
El Vocero de Puerto Rico
“Ningún plan de construcción de gasoducto”

Alexandra Acosta >EL VOCERO

La gobernadora Jenniffer González Colón negó ayer que su gobierno evalúe la construcción de un nuevo gasoducto en Puerto Rico, luego de que el zar de Energía, Josué Colón, dijera a EL VOCERO que era necesario el establecimiento de la tubería de gas combustible, ante la peligrosidad del transporte de gas natural licuado en camiones, desde la Central San Juan hasta la Central Palo Seco.

‘‘

no voy a hablar en hipotéticos aquí, porque el gobierno de Puerto rico no tiene ninguna propuesta, ningún contrato ni ninguna intención de construir ningún tipo de gasoducto.

Jenniffer González Gobernadora

“No tenemos una propuesta de gasoducto en este momento sometida al gobierno de Puerto Rico y el gobierno no está entrando en construcciones de ningún tipo. Así que, yo creo que nosotros tenemos un comité de Energía que en estos momentos estamos buscando cómo ampliar la generación en la Isla. Estamos buscando cómo diversificar y poner al día nuestras plantas. Estamos buscando cómo utilizar los fondos federales para reparar las plantas hidroeléctricas existentes y seguimos en esos

esfuerzos a nivel federal. Así que no tenemos una propuesta ni el gobierno tiene ningún plan de construcción de gasoducto”, estableció.

Sobre si avala la propuesta, reiteró que “no tengo que dar una autorización para algo que no está sometido”.

Entretanto, González Colón dijo que los camiones con gas natural licuado siguen las medidas de seguridad que también toman todos los camiones que transitan por carreteras.

“Todos los días tenemos camiones pasando con tanques de oxígeno, alimentos, gas, entre muchas otras cosas, así que no se va a hacer nada distinto… Ya se toman las medidas de seguridad”, sostuvo.

Aunque el zar de Energía estuvo presente en la conferencia de prensa, cuando un reportero solicitó sus comentarios, la gobernadora estableció que “yo la voy a contestar”.

Entonces, insistió en que “no voy a hablar en hipotéticos aquí, porque el gobierno de Puerto Rico no tiene ninguna propuesta, ningún contrato ni ninguna intención de construir ningún tipo de gasoducto”.

“Eso es un asunto que el suplidor, que aquellos que manejan esto en el sector privado, evaluarán cuáles van a ser sus mecanismos de negocio, si va a ser a través de barcazas, si va a ser a través de camiones, si va a ser a través de gasoductos. Pero hoy el gobierno no tiene ni en sus planes construcción ni propuestas de construcción”, continuó.

Divididas las posturas sobre la idea de construir gasoductos

ó Los industriales lo favorecen, mientras los ambientalistas lo rechazan

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco

La idea que planteó el zar de Energía, Josué Colón, de construir infraestructura para el transporte de gas natural a las plantas de generación de energía actuales y las que se planifican a mediano y largo plazo, levantó ayer reacciones encontradas entre grupos de interés en el tema energético.

Por un lado, organizaciones que impulsan la energía renovable como la alternativa que liberaría a Puerto Rico de la dependencia de combustibles que se importan y cuyo precio y disponibilidad están sujetos a los vaivenes geopolíticos, rechazaron una eventual construcción de gasoductos, mientras que los industriales lo apoyan.

Arturo Massol Deyá, director ejecutivo de Casa Pueblo, una entidad sin fines de lucro que impulsa la energía solar, indicó que el riesgo que supone un gasoducto es “fijo y permanente”, y que si bien es cierto que existe un riesgo de explosión por los camiones de acarreo que circulan por las carreteras, también ese riesgo está latente cada vez que entran por la bahía de San Juan barcazas que transportan gas metano en estado líquido, con un volumen mucho mayor al de un camión, y eso no se denuncia.

“En lo único que se puede estar de acuerdo con el zar del Gas, Josué Colón, es en la peligrosidad que se le ha ocultado al país en el manejo del gas metano, llamado gas natural, para tratar de asociarlo a fuentes limpias cuando no lo es”, sostuvo Massol Deyá.

“Este país ha sido claro y contundente en su rechazo a los gasoductos, no solo por su peligrosidad, sino por los daños que ocasiona al medioambiente, a las comunidades por la corrupción que esconden, y por la deuda añadida que supone. Estas expresiones de Josué Colón son una provocación a un país que ya está educado sobre este tema”, opinó.

Mientras que el abogado ambiental Pedro Saadé, portavoz de la coalición

Queremos Sol, dijo que el gas natural “no es más limpio, porque todo el método de extracción del gas metano, emite inevitablemente contaminantes y es uno de los gases más perjudiciales para el cambio climático”, detalló.

“Lo que están construyendo se va a convertir en permanente. La experiencia es que estas decisiones, como va de crisis en crisis y siempre hay un tipo de crisis, pues existe justificación para dejarla. Así que, ¿qué tipo de transición estamos hablando? ¿Hacia las

‘‘

este país ha sido claro y contundente en su rechazo a los gasoductos, no solo por su peligrosidad, sino por los daños que ocasiona al medioambiente, a las comunidades.

Arturo Massol Director ejecutivo de Casa Pueblo

(energías) renovables o hacia más gas?

Lo que estamos viendo es que es más gas y Puerto Rico va a pagar las consecuencias económicas y ambientales, ya se va viendo eso, los gasoductos son una de ellas”, puntualizó.

Mientras, Rafael Vélez, presidente de la Asociación de Industriales, que integra a 845 miembros, expresó que ya se ha determinado utilizar el gas natural como combustible de transición hacia la futura implementación de energía renovable, por lo que entiende será necesario construir infraestructura que permita su traslado.

“No es posible o es muy poco viable operativamente suplirle gas natural a una planta eléctrica a través de camiones. Tendría que salir casi uno por hora y eso haría la operación muy vulnerable. Si queremos utilizar el gas natural como combustible de transición, ciertamente hay que construir la infraestructura para llevar ese gas a las distintas plantas”, indicó.

“Más barato y más limpio”

Defendió el combustible como uno “más barato y más limpio” que otros, incluyendo el búnker “fuel” y el diésel, que se usan ahora en las plantas generadoras de energía y como tal “le conviene al País”.

“Ciertamente, avalaríamos que se construya una infraestructura de gas natural en la Isla. Eso es bueno no solo para las plantas eléctricas, sino también luego para las industrias establecidas y las que queremos establecer en el futuro en el País”, declaró.

El secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, destacó que mejorar el sistema energético es “una prioridad de nuestra administración”, pero dijo que hay que esperar a que haya una propuesta específica para “ir viéndolo sobre la marcha”.

Al cierre de esta edición, New Fortress no había respondido un pedido de comentarios y no había sido posible contactar a Naturgy.

Jenniffer González Colón dijo que los camiones con gas natural licuado siguen las medidas de seguridad. >Suministrada
Organizaciones que impulsan la energía renovable se oponen. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
>Suministrada

Garffer expresó que se identificaron dos partidas para suplir los $34.5 millones estatales destinados a los municipios en estado de emergencia por las lluvias de abril. >Suministrada

Dará la pelea por rescate

financiero de los municipios

ó Fueron excluidos ocho por la Junta de Control Fiscal

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Luego de que la Junta de Control Fiscal (JCF) aprobó un rescate financiero de $24 millones, que dejó fuera a ocho municipios, la gobernadora Jenniffer González Colón aseguró que dará la pelea por aquellos excluidos.

La propuesta original de $35 millones beneficiaba a 45 municipios, pero al final, Añasco, Barceloneta, Canóvanas, Cidra, Las

Piedras, Río Grande, Santa Isabel y Trujillo Alto quedaron sin el rescate.

“La Junta elimina a ocho municipios, eliminó cuatro populares y cuatro penepés. La asignación que se hace, precisamente para evitar que se dijera que había una asignación a unos y a otros, la Oficina de Gerencia y Presupuesto utilizó población, ingresos y cuatro elementos objetivos para hacer la asignación”, aclaró la gobernadora.

Aun así, precisó que “ahora voy a pelear esos ocho municipios”.

Sobre el impuesto al inventario

Por su parte, la primera ejecutiva estableció que nada que sea un impuesto tendrá su firma,

frente a una enmienda al Proyecto de la Cámara 420, que propone el cobro del impuesto al momento de la venta de un producto, en lugar de cuando se encuentra almacenado.

Desde su campaña electoral, la gobernadora ha propuesto la congelación del impuesto al inventario por cinco años, un acuerdo que espera “honrar”.

“Yo esperaría que se armonice la intención legislativa del proyecto que se radicó del impuesto al inventario congelado por cinco años y que esa armonía se dé en esa discusión legislativa, que es natural. O sea, lo que es hoy una cosa, mañana puede ser otra. Eso va a pasar con esta y con otras medidas que pueden haber sido enmiendas en

uno u otro cuerpo (legislativo). Esta es la prerrogativa que tiene cada Cámara legislativa para poner sus ideas, pero al final del camino tienen que ponerse de acuerdo, y una vez que eso ocurra nosotros la vamos a evaluar”, sostuvo la mandataria. En conferencia de prensa, también se presentó el primer centro de llamadas en español a nivel de Estados Unidos para participantes del programa federal de seguridad pública, FirstNet, una línea de comunicación para primeros respondedores en situaciones de alta congestión de red. El centro operará en Aguadilla y creará 80 nuevos empleos. Mientras, se informó la adquisición de dos torres portátiles de banda ancha que podrán generar señal, en caso de que las torres de comunicación colapsen en medio de una emergencia.

Durante el encuentro, el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Arturo Garffer, anticipó que se han identificado dos partidas para suplir los $34.5 millones estatales para los municipios en estado de emergencia por las lluvias de abril. Esas partidas deberán ser aprobadas por la JCF.

“Está el reclamo de los municipios, que era un poquito al norte de unos $50 millones y lo que se está recomendando son unos $34.5 millones. Ahora estamos en el proceso de movilizar los fondos para entonces poder dárselo a los municipios”, dijo Garffer.

En casos de carreteras, González Colón indicó que el Departamento de Transportación y Obras Públicas evalúa alternativas con el Federal Highway.

“Buscaremos todo lo que se pueda hacer en términos federales”, sostuvo la gobernadora.

Miles esperan por una vivienda bajo Sección 8

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

Cerca de 3,400 personas esperan por una respuesta de la Administración de Vivienda Pública (AVP) para obtener un vale

bajo el programa de Sección 8, confirmó el administrador de la agencia, Juan Rosario Hernández.

“Los vales de Sección 8, el último número que teníamos rondaba alrededor de las 3,400 personas que estaban en lista. El número de Sección 9, que es el de los residenciales públicos… no tengo el dato”, manifestó en la conferencia “En Récord”, en Fortaleza.

No obstante, dijo que desde enero hasta el presente han otorgado más de 800 vales de Sección 8 a familias en distintos puntos de la Isla, por lo que alegó que del número de 3,400 de ciudadanos, realmente “pudieran ser menos”.

“Esto no es un efecto tan solo de poder sacar el vale, tenemos que ser responsables fiscalmente, porque tenemos que tener el presupuesto para nosotros poder aguantar el vale”, aseveró.

En otro tema, Rosario Hernández anunció que abrieron convocatorias para reclutar nuevas compañías de agentes administradores, que son los que están a cargo de los 328 residenciales públicos en todo el País. Estos agentes estarán a cargo de un máximo

de 3,500 unidades de vivienda. Actualmente, hay agentes que tienen bajo su tutela 8,000 unidades.

Sin millones para energía renovable Por otro lado, Rosario Hernández dijo que la AVP ya no contará con $92 millones de los $365 millones que estaban destinados a la instalación de placas solares, ya que el gobierno los utilizará para otros asuntos relacionados al sistema energético. Agregó que están trabajando para proveer estabilidad energética a los residenciales.

“De los 328 residenciales públicos, 297 tienen generador eléctrico para alumbrar lo que es el centro educativo y el centro que se utiliza para las actividades, el centro comunitario. Hemos autorizado toda orden de compra para poder adquirir y completar al 100%, para que nuestros residenciales públicos tengan generador eléctrico para asistir en un momento de emergencia”, indicó.

Aunque no precisó el gasto de esas compras que están diligenciando, dijo que el costo de los generadores dependerá de su capacidad y que su precio podría fluctuar entre $5 mil y $20 mil.

“Clara” en que debe renunciar a la alcaldía

La designada secretaria de Estado, Rosachely Rivera Santana, renunciará a su cargo como alcaldesa de Gurabo en caso de que la Cámara de Representantes confirme su nominación hoy viernes, aseguró la gobernadora Jenniffer González Colón.

La primera ejecutiva rechazó la posibilidad de que Rivera Santana permanezca en ambos puestos por un tiempo determinado.

“Tuve una conversación con ella (Rivera Santana) y está clara que solamente va a ocupar la secretaría de Estado, que no es suficiente taller, ¿verdad?”, ironizó la gobernadora.

“Una vez sea confirmada por la Cámara, ella presentará su renuncia, juramentará al cargo como secretaria de Estado y comenzará el proceso en el municipio de Gurabo para la elección de un nuevo alcalde”, precisó la mandataria.

Rivera Santana fue confirmada en el Senado por unanimidad a principios de junio. La aprobación en Cámara completaría el proceso en la Legislatura para ocupar el cargo en propiedad.

Previamente, Rivera Santana aseguró que “quiero seguir sirviendo a mi pueblo siempre. Creo que ese rol de alcaldesa nunca va a desaparecer. Yo sigo viviendo en Gurabo, así que queda a 20 minutos de San Juan y uno no pierde la oportunidad de mirar, de poder ayudar y hacer lo propio”.

Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
Rosachely Rivera enfrenta hoy su vista de confirmación como secretaria de Estado en la Cámara de Representantes. >Neidy Rosado/EL VOCERO
Juan Rosario Hernández anunció que abrieron convocatorias para reclutar nuevas compañías de agentes administradores. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

Asoma cancelación contrato de Physician Correctional

ó

Compañía indica que no ha recibido notificación del Departamento de Corrección

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

El secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Francisco Quiñones Rivera informó que abrirá, en menos de un mes, una convocatoria para recibir propuestas de nuevos proveedores de servicios médicos y cancelar el contrato de Physician Correctional (PC), gestión que aseguró, no redundará en penalidades para la agencia.

“Estamos en una etapa final, yo creo que tendremos noticias en los próximos días. Nosotros tenemos que hacer una notifi cación conforme al contrato a esa empresa, a partir de esa notificación tenemos que dar le 30 días, y eso va a ocurrir a la misma vez que vamos a emitir unos avisos solicitando o abrien do a propuestas. Entra un proce so de recibir esas propuestas y evaluarlas, y eso se va a materializar una vez que tengamos ese suplidor. Así que estamos bien adelantados en

ese camino”, dijo Quiñones Rivera a preguntas de EL VOCERO

Aunque el acuerdo con PC caduca en septiembre del 2028, el secretario del DCR sostuvo que no tendrán que pagar penalidades, ya que el análisis legal que diligenció el con personal interno y externo, reflejó que existe “justa causa” para cortar enlaces con empresa.

PC asegura han “cumplido cabalmente”

Por su parte, la directora de operaciones de PC, Bárbara Méndez, aseguró que el DCR no les ha hecho llegar ningún aviso oficial que confirme la intención de cancelar el contrato. Incluso, enfatizó que han “cumplido cabalmente con nuestras responsabilidades contractuales”.

“Diferimos de las expresiones del secretario Quiñones y le invitamos a dialogar sobre los significativos riesgos del impacto a los programas de salud que actualmente benefician a la población correccional. Una cancelación por motivaciones ajenas al cuidado de salud, no pueden estar por encima del propósito salubrista del programa de salud correccional”, expresó Méndez en declaraciones escritas.

Francisco Quiñones Rivera, titular del DCR, adelantó en “menos de un mes” abrirá convocatoria para un nuevo proveedor de salud. >Suministrada

La graduación de los alumnos de la UPR se realizó en el Coliseo de Puerto

UPR Río Piedras gradúa a 2,378 estudiantes

El Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico celebró ayer su centésima vigésima graduación con 2,378 nuevos profesionales en diferentes disciplinas, a los que la rectora Angélica Varela Llavona exhortó a ser realistas, valientes y a que “hagamos lo imposible”.

Varela Llavona, quien fue una de las candidatas a la presidencia de la UPR, agradeció el respaldo y dijo que, aun cuando no obtuvo el favor definitivo a su aspiración, seguirá comprometida con la universidad.

“Aunque el desenlace no me haya dado ese respaldo, mi compromiso sigue con esta universidad. Continuaré trabajando con entrega y el mismo amor a mi Universi-

dad de Puerto Rico”, expresó la rectora. Hubo banderas de Palestina y de República Dominicana, y mensajes contra la discriminación de extranjeros.

Por su parte, el presidente interino de la UPR, Miguel Muñoz fue recibido con abucheos, y durante su mensaje, los estudiantes gritaron: “Lucha sí, entrega no”.

“No olviden que la Universidad de Puerto Rico es de todos los puertorriqueños. No permitan que nada ni nadie les arrebate la alegría y la ilusión”, sostuvo Muñoz.

Culminó su mensaje mientras varios estudiantes de pie dieron la espalda al podio y coreaban consignas.

Entre los 2,378 estudiantes graduados, se incluyen 164 doctorados, 460 maestrías, 1,608 bachilleratos, 128 juris doctor, 12 maestrías en Derecho y 4 certificados posbachillerato.

Redacción >EL VOCERO
Rico, en Hato Rey. >Suministrada

Irán lanza advertencias a Israel y EE.UU.

ó

Asegura dio cachetada a estadounidenses y minimiza sus ataques

DUBÁI— El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, afirmó ayer que su país propinó “una cachetada en el rostro a Estados Unidos” con su ataque a una base estadounidense en Qatar, y advirtió contra cualquier ataque adicional de Washington, en su primera declaración pública desde que se declaró un alto el fuego con Israel tras 12 días de guerra.

Jamenei habló en un video emitido por la televisora estatal iraní, su primera aparición desde el 19 de junio. El ayatolá de 86 años tenía un aspecto y un tono más cansado que hace apenas una semana, hablando con una voz ronca y tropezando ocasionalmente con sus palabras.

El discurso de más de diez minutos del líder supremo estuvo lleno de advertencias y amenazas dirigidas hacia Estados Unidos e Israel.

Minimizó los ataques estadounidenses perpetrados el domingo con bombas antibúnker y misiles de crucero contra tres instalaciones nucleares iraníes, señalando que el presidente estadounidense Donald Trump —quien dijo que el ataque “completamente y totalmente obliteró el programa

nuclear de Irán”— había “exagerado” su impacto.

“No pudieron lograr nada significativo”, dijo.

Rafael Grossi, secretario general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia de control nuclear de la ONU, reiteró ayer que el daño causado por los ataques israelíes y estadounidenses a las instalaciones nucleares iraníes “es muy, muy, muy considerable”.

“Creo que aniquilado es demasiado, pero sufrió un daño enorme”, estimó Grossi a la emisora francesa RFI.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Esmail Baghaei, también admitió el miércoles que “nuestras instalaciones nucleares han sido gravemente dañadas, eso es seguro”.

Jamenei no ha sido visto en público desde que se refugió en un lugar secreto tras el inicio del conflicto el 13 de junio, cuando Israel atacó instalaciones nucleares iraníes y a mandos militares y científicos.

Tras el ataque estadounidense del domingo contra las instalaciones nucleares de Irán, Trump logró ayudar a negociar un alto el fuego que entró en vigor el martes.

Jamenei afirmó que Estados Unidos solo se involucró en la guerra porque “sentía que, si no intervenía, el régimen sionista quedaría completamente destruido”.

“Entró en la guerra para salvarlos, pero no ganó nada”, sostuvo.

“La República Islámica salió victoriosa y, en represalia, dio una cachetada en el ros-

tro a Estados Unidos”, subrayó, añadiendo “esta acción puede repetirse también en el futuro”.

“Si se produce alguna agresión, el enemigo pagará, sin duda, un alto precio”, advirtió.

De vuelta a una “normalidad” parcial Desde el alto el fuego, la vida ha ido volviendo gradualmente a la normalidad en Irán, que ayer reabrió parcialmente su espacio aéreo, que había estado cerrado des-

‘‘

si se produce alguna agresión, el enemigo pagará, sin duda, un alto precio.

Ali Jamenei, Líder iraní

de que estalló la guerra, y las tiendas en la capital, Teherán, comenzaron a reabrir, con el tráfico volviendo a las calles.

A principios de esta semana, Teherán informó que 606 personas murieron en el conflicto en Irán, y 5,332 resultaron heridas. El grupo de Activistas de Derechos Humanos, con sede en Washington, publicó cifras el miércoles que sugieren que los ataques israelíes en Irán han matado al menos a 1,054 personas y herido a 4,476.

El ayatolá de 86 años realizó su primera aparición pública desde el 19 de junio. >Foto AP

>ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en sujeto a auditoría.

LApuesta estratégica por la innovación agrícola puertorriqueña

a exportación de 620 embriones de vacas adaptadas al calor desde Puerto Rico hacia Colombia, y próximamente hacia Nigeria y México, es más que un logro comercial: es evidencia de que el País posee la capacidad agrícola, científica y tecnológica para convertirse en un proveedor mundial de resiliencia genética basada en ciencia aplicada.

El prometedor proyecto de Proterra Genetics —el primer laboratorio de fertilización in vitro establecido en Puerto Rico— reproduce vacas Holstein que poseen de forma natural el gen “slick”, cuyo característico pelo corto está asociado con mayor tolerancia al calor. Esto conduce a mejores tasas de fertilidad y persistencia en la producción de leche bajo estrés térmico, permitiendo aumentar la productividad de forma sostenible.

Este desarrollo —concretado mediante una alianza con la Universidad de Puerto Rico y la Estación Experimental de Lajas, y cer-

tificado por el Departamento de Agricultura federal (USDA)— abre una nueva frontera en la biotecnología puertorriqueña. Posiciona a la Isla como fuente de soluciones agrícolas con impacto global, especialmente para regiones tropicales que enfrentan desafíos cada vez más urgentes relacionados con el cambio climático, la eficiencia productiva y la seguridad alimentaria.

Tal es el alcance de este proyecto, que Nigeria recibirá desde Puerto Rico unos 750 embriones, en este caso con genética de la raza Gyrolando, un cruce entre Gyr y Holstein desarrollado para combinar alta producción lechera con resistencia al clima tropical. México también forma parte del plan de expansión, con la exportación prevista de 350 embriones, mientras se mantienen negociaciones con Brasil.

Esta exportación es evidencia de que Puerto Rico puede insertarse en mercados de alta especialización con propuestas adaptadas a los retos del siglo XXI.

Diversos países ya han alcanzado éxito: en Nueva Zelanda han trabajado por más de una década en líneas de vacas Holstein con el gen “slick” para exportar embriones a países como Brasil y Estados Unidos, mientras que en Reino Unido han insertado exitosamente ese mismo gen mediante edición genómica con fines de adaptación en regiones de África como Kenia. Puerto Rico, sin embargo, lo hace sin manipulación genética en laboratorio y desde un entorno tropical que valida los resultados. Más allá del indudable impacto internacional, esta industria emergente representa también una oportunidad para revitalizar el desarrollo agrícola local. Tan reciente como en enero pasado, Vaquería Tres Monjitas reveló a EL VOCERO que la producción de leche había disminuido en 1.5 millones de cuartillos quincenales, debido al impacto de las altas temperaturas en el ganado vacuno. La alternativa en aquel mo -

mento fue importar leche.

Con la biotecnología desarrollada por Proterra, es posible criar animales más adaptados al trópico, fortalecer la seguridad alimentaria en la Isla, reducir costos para los ganaderos y mejorar la competitividad de un sector que lleva años enfrentando presiones económicas y pérdida de productividad. A la fecha, ya se han realizado más de 4,000 transferencias de embriones, con cerca de 1,000 preñeces confirmadas a 30 días, unas 600 certificadas a 90 días y alrededor de 200 partos reportados.

Puerto Rico tiene hoy la oportunidad de convertirse en un referente hemisférico en biotecnología agrícola, generando empleo especializado y diversificando la base productiva del País. Con visión, colaboración intersectorial y confianza en el talento local, es posible competir en los mercados más exigentes desde una isla geográficamente pequeña. Nos hace falta apostar en grande.

Año Internacional de las Cooperativas

La Organización de Naciones

125,555

San Juan, PR 00902-7515

1064 Ave. Ponce de León

San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300

Unidas ha reconocido el 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, debido a las aportaciones monumentales que hace nuestro movimiento a nivel global a favor de la democracia, la equidad, la educación, y el desarrollo económico. Los beneficios del modelo cooperativo se magnifican en una coyuntura en la que varios factores se combinan para formar una policrisis profunda: cambio climático (calentamiento global), desigualdad, conflictos bélicos, autoritarismo, entre muchos otros. La génesis de esta policrisis tiene como mínimo común denominador un sistema económico neoliberal que pone al capital por encima de los seres humanos; la maximización de ganancias por encima del equilibrio ambiental; y la explotación del recurso humano por encima de la salud mental y física de las personas. El proceso para sustituir un sistema depredador por uno de carácter humanista pasa por el cooperativismo como modelo de desarrollo económico.

El cooperativismo no se limita a la gestión económica de una empresa horizontal y con consciencia social, sino que es una forma de vida en la cual el sujeto cooperativista interactúa con los otros y con el medio ambiente a través de un cuerpo doctrinario de valores que promueve la existencia equilibrada al interior de una humanidad diversa y compleja, circunscrita a un planeta de recursos finitos. Para el sujeto cooperativo, valores como la ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad, representan universales absolutos o características indispensables para que una sociedad pueda continuar evolucionando hacia un futuro próspero y sostenible para la generación presente y futura. En otras palabras, frente a un sistema explotador, el cooperativismo representa un sistema humanista-liberador que pone al ser humano y al medio ambiente por encima del capital y la explotación.

En el contexto de Puerto Rico, el movimiento cooperativo organizó

un Congreso Ideológico/Estratégico con el propósito de repasar el cuerpo doctrinario del cooperativismo y evaluar en qué áreas del trabajo común y cotidiano podemos mejorar en el 2025 para poder cumplir con nuestros valores y principios y seguir profundizando en la masificación del sujeto cooperativista y en la articulación y fortalecimiento del ecosistema cooperativo puertorriqueño. El ecosistema implica la existencia de múltiples instituciones y las interacciones entre ellas. La unidad más simple del ecosistema cooperativo es el líder voluntario que vive de acuerdo a los principios y valores del cooperativismo (sujeto cooperativo), y en su deseo de colaborar en colectivo, se asocia con otros líderes voluntarios para crear instituciones cooperativas. Estas instituciones crecen, se desarrollan y comienzan a actuar con otras instituciones cooperativas, logrando alcanzar la categoría de sistema cooperativo. La interacción máxima del movimiento cooperativo a través del sexto principio (colaboración entre cooperativas), con vínculos institucionales estables, resilientes y duraderos es a lo que pasaríamos a llamar ecosistema coope-

rativo puertorriqueño.

Este es el horizonte de llegada al que debemos aspirar como colectivo para rendir homenaje a todas esas generaciones anteriores de puertorriqueñas y puertorriqueños que, con su trabajo, intelecto, y creatividad decidieron crear empresas cooperativas para resolver necesidades y carencias colectivas. Esos visionarios y visionarias fueron capaces de crear instituciones cooperativas en momentos económicos difíciles para la comunidad puertorriqueña. Este año nos toca concluir nuestro Congreso Ideológico/Estratégico, pero manteniendo la reflexión de dónde venimos y hacia dónde queremos llevar el cooperativismo puertorriqueño. Nuestra apuesta debe ser a que, si hubo una generación capaz de dar origen al cooperativismo local, otras generaciones capaces de consolidarlo, nos toca en este Año Internacional del Cooperativismo apostar por la interacción máxima entre cooperativas, nos toca apostar por consolidar un ecosistema cooperativo puertorriqueño. Desde la Liga de Cooperativas y el Movimiento Cooperativo de Puerto Rico estamos listos para asumir la centralidad del debate económico.

Dato relevante

La industria lechera proyecta que para finales de 2025 se produzcan en Puerto rico 181 millones de cuartillos de leche.

La industria lechera puertorriqueña indicó estar preparada por si se presenta alguna escasez de leche. >Sumistrada

Millonaria expansión de Lormar Optical

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, anunció la expansión y traslado de Lormar Optical Distributors, empresa puertorriqueña dedicada a la manufactura de lentes oftálmicos, a Cayey. La iniciativa implica una inversión de $6.4 millones y responde a la necesidad de ampliar capacidades técnicas y operacionales, ante el crecimiento sostenido de la empresa. En apoyo a esta expansión, el DDEC asignó $758,903 provenientes del Fondo de Incentivos Económicos. La instalación en Cayey tiene de 20,000 pies cuadrados. El espacio en Caguas, donde operaba Lormar, no podía albergar la versión expandida de sus operaciones.

Producción lechera se mantiene resiliente

ó La industria hace frente al calor, el consumo cambiante y baja poblacional

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

@caponte

En un escenario marcado por el cambio demográfico, la transformación en los hábitos de consumo y las crecientes complejidades climáticas, la industria lechera puertorriqueña reafirmó su resiliencia en la producción local y aseguró estar preparada para enfrentar cualquier escenario de escasez de leche.

A pesar de que cada vez menos personas consumen leche fresca y de que las altas temperaturas afectan la eficiencia reproductiva del ganado, los datos más recientes indican que la producción lechera en Puerto Rico ha superado las proyecciones iniciales para 2025.

De acuerdo con cifras compartidas por representantes del sector, se estima que para finales de 2025, la producción local alcanzará los 181 millones de cuartillos de leche, una cifra que supera los 167 millones inicialmente proyectados por la industria.

“Estamos preparados. Hemos visto que ya estamos cerca de julio y el pico de producción se ha mantenido. Por años, el pico de producción es en febrero y a veces se prolonga hasta finales de mayo, pero las proyecciones de producción se han mantenido bastante altas. En cuanto al mercado de leche fluida, entendemos que en los próximos meses podemos atender la necesidad”, comentó el director ejecutivo de la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL), Jorge Campos. No obstante, Campos también mencionó que se ha observado un cambio notable en el consumo de leche en la Isla, ya que los consumidores prefieren la leche de vida extendida (UHT) en vez de la leche fresca debido a la crisis energética y otras situaciones que afectan la utilidad de la leche fresca.

‘‘

Estados Unidos.

“Lamentablemente, las grandes cadenas tienen un mejor beneficio en cuanto al margen que tienen para este producto y eso hace un reto la competencia del producto local versus el importado”, comentó Campos.

Desafíos adicionales

En esa línea de costos, el gerente general de Vaquería Tres Monjitas, Orlando González, sumó a la lista de retos, el precio de la leche, que según dijo, de todas las jurisdicciones de Estados Unidos, Puerto Rico es donde más cara se vende, lo que afecta su consumo.

estamos preparados. Hemos visto que ya estamos cerca de julio y el pico de producción se ha mantenido.

Jorge Campos

A preguntas de EL VOCERO sobre si la Isla produce la suficiente leche de vida extendida para satisfacer la necesidad de los consumidores, Campos expresó que la industria tiene la capacidad de atender la necesidad del consumidor, pero en el caso de la leche de vida extendida, el reto es que se importa a menor costo de

“Hay muchas razones para esto, como el gasto de alimentos para el ganadero, somos una Isla y todo tenemos que importarlo, el pastoreo no es la primera fuente de alimentación para las vacas, pero básicamente un cuartillo de leche a un consumidor le vale $1.99, mientras que en Hawái que perdió su industria lechera el cuartillo de leche vale $1.50”, explicó González. Respecto a un nuevo jugador dentro de la industria, tras la salida de Suiza, ORIL aseguró que por el momento no hay nada oficial, solo rumores.

Feria de Turismo Interno en Bayamón

Redacción >EL VOCERO

Este fin de semana, Bayamón será sede de la sexta edición de la Gran Feria de Turismo Interno, un evento que destaca los atractivos turísticos de Puerto Rico y fomenta el turismo local.

La feria se celebrará del sábado 28 al domingo, 29 de junio en la zona de Los Trailers, de 10:00 a.m. a 10:30 p.m., anunció la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles Cancel.

“La Gran Feria de Turismo Interno reúne representantes de todos los sectores de la industria turística dentro de un mismo escenario, dándole la oportunidad a la ciudadanía a conocer sobre los atractivos turísticos disponibles a solo un corto viaje de nuestras casas”, indicó Robles Cancel.

El evento contará con un área en donde se promoverán ofertas de estadías, además de los atractivos distintivos de cada región. El público en general podrá conversar con representantes turísticos, tour operadores, personal de hospederías y hoteles, de los 66 municipios que han confirmado su participación, además

de disfrutar de actividades culturales como el trabajo de unos 40 artesanos y un espectáculo artístico. Se presentarán Pedro Capó, Bobby Valentín, Plenéalo, Joseph Fonseca, Algarete, Los Hermanos Cepeda, Manny Manuel y Toño Rosario, entre muchos más. Los más pequeños de la familia tendrán un área específicamente dedicada para ellos con juegos interactivos, clases de bomba y plena, caricaturistas, talleres educativos y pintura de disfraces entre otras actividades.

Habrá áreas de estacionamiento cerca del evento, como el Estacionamiento Antonio Guardarrama, Estacionamiento Joaquín Montesino, Terminal Tomás Kuilan, La Cambija, y el estacionamiento de la Antigua Guardia Nacional. Los interesados en llegar también pueden utilizar las opciones de transportación pública.

Sobre la Gran Feria Turística, el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, hijo, anfitrión del evento, enfatizó que “recibimos con beneplácito a todos los visitantes y representantes de los municipios de Puerto Rico que estarán presentando sus atractivos turísticos desde nuestra ciudad en esta gran Feria de Turismo”.

El alcalde de Bayamon, Ramón Luis Rivera, junto a la directora de Turismo, Willianette Robles, durante la presentación del evento. >Suministrada

Entra SIM Health a Florida Central con millonaria inversión

ó La instalación médica atenderá a la diáspora puertorriqueña y a la comunidad de hispanos Momento

Con una inversión superior a los $10 millones, la organización puertorriqueña Salud Integral en la Montaña (SIM) dio inicio oficial a su expansión a los Estados Unidos con la colocación de la primera piedra de su nueva clínica SIM Health en Orlando, Florida. Esta iniciativa marca un hito económico para la institución, que quiere ampliar su modelo de atención comunitaria en respuesta directa a cambios demográficos y necesidades de salud insatisfechas entre las comunidades hispanas y puertorriqueñas en el estado de Florida.

La decisión de invertir en un centro de salud en la Florida Central responde a factores estratégicos, entre ellos el crecimiento poblacional superior al 30% en la región durante la última década, según datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos. Este aumento ha coincidido con una demanda creciente por servicios médicos accesibles y culturalmente competentes, en

un contexto marcado por el alza en los costos de vida y las barreras lingüísticas.

La nueva instalación médica, ubicada en el 1509 East Colonial Drive —una zona densamente poblada por residentes puertorriqueños y latinos—, ofrecerá servicios primarios, preventivos y especializados a más de 7,300 pacientes anualmente. Se proyecta además la creación de al menos 24 empleos locales durante su fase inicial, lo que representa una inyección directa a la economía

regional. A largo plazo, el modelo transnacional propuesto por SIM Health pretende fomentar la movilidad y retención de profesionales de la salud en ambos territorios.

“Esta inversión representa un paso importante en el crecimiento de SIM y en nuestra misión de ampliar el acceso a servicios de salud de calidad más allá de Puerto Rico,” expresó la doctora Gloria del Carmen Amador Fernández, presidenta y principal oficial ejecutiva de Salud Integral en la Montaña, Inc.

El edificio contará con 22,000 pies cuadrados, de los cuales 7,000 estarán destinados a la clínica en su fase inicial. Además, se habilitarán dos lotes de estacionamiento con capacidad para 100 vehículos, mejorando el acceso físico al centro. El diseño arquitectónico estará a cargo de la firma Baker Barrios Architects, y la construcción se llevará a cabo en fases por SkyBuilders USA, sin interrumpir las operaciones actuales en el inmueble. La apertura oficial está programada para la primavera de 2026. El centro de salud forma parte de una estrategia institucional más amplia, orientada a establecer una red de atención médica transnacional que ofrezca continuidad de servicios a pacientes que se mueven entre Puerto Rico y Florida, incluyendo adultos mayores y personas con condiciones crónicas como diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Acorde con la empresa, esta expansión no solo implica una apuesta por el crecimiento económico institucional de SIM, sino que también representa una oportunidad para reforzar la infraestructura médica comunitaria en una región con brechas significativas en acceso y equidad. Al incorporar personal bilingüe y culturalmente competente, el centro también busca reducir la carga sistémica asociada a las disparidades de salud en comunidades minoritarias.

“Este proyecto va más allá de la construcción, responde a otra necesidad crítica del sistema: la retención y movilidad de profesionales de la salud. Muchos médicos y enfermeros puertorriqueños residen hoy en Orlando, y este nuevo modelo flexible y transicional permitirá colaborar desde ambos territorios, fortaleciendo tanto a Puerto Rico como a Florida”, afirmó Andino.

Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO

REGRESA ALGO EXTRA

Teatro Breve anunció el estreno de la octava temporada de Algo Extra, protagonizado por la nueva generación de actores y actrices de la compañía.

La jornada comenzará el 2 de julio y se extenderá hasta el 20 de agosto, con funciones todos los miércoles a las 8:00 p.m. en El Shorty, Santurce.

Más detalles en elvocero.com

Musical revive lucha LGBTQ+ de la boricua Sylvia Rivera

ó El guionista Abimael Acosta presentará I am Sylvia

en Nueva York en diciembre

Gabriela Meléndez >EL VOCERO

Antes de los colores, la fiesta, el brillo y los auspiciadores, el Día del Orgullo se comenzó a conmemorar a partir de las llamadas protestas de Stonewall, que se suscitaron el 28 de junio de 1969, cuando la Policía intervino en el Stonewall Inn, un club LGBTQ+ ubicado en Greenwich Village en la ciudad de Nueva York.

En una época en la que los derechos de las diversidades sexuales y de género todavía no estaban concertados, muchos historiadores enmarcan el evento como un momento catártico en el activismo político del colectivo.

Entre las grandes protagonistas de aquella lucha, destacó la travesti (así se identificaba en aquel momento) venezolana-puertorriqueña

Sylvia Rivera (1951-2002), quien junto a la afroamericana Masha P. Johnson, fue incansable en avanzar los derechos de las personas negras, latinas y LGBTQ+.

Cerca de hace 20 años, el escritor y director adjunteño, Abimael Acosta, se encontró con la historia de Sylvia, gracias a un compañero neoyorquino que se la contó.

“Los referentes que tenía

no eran amplios y se hizo una película de Stonewall y básicamente los héroes eran hombres cisgénero blancos”, recordó. Justo fue aquel colega quien le insistió que escribiera sobre ella.

Los ruidos de la ciudad de Nueva York, con sus calles congestionadas, en construcción y llenas de personas, fueron la inspiración de Acosta para que la historia de Sylvia fuera un musical,

porque “Sylvia era Nueva York y Nueva York es música”. Entonces, comenzó el arduo proceso de ver musicales, tomar talleres, asistir a clases de música y leer libros. “Cuando me sentí listo, lo hice… con mucho miedo porque nunca lo había hecho”, afirmó.

“Tarareaba las melodías al celular y, luego, escribía las letras. Fue un proceso poco convencional y tuve mucho

el amor entre mujeres

Yaiza Figueroa ya se había dado cuenta de la escasez de historias de amor entre mujeres que existían en festivales como el True Colors Fest, que presenta piezas de teatro con temáticas de la comunidad LGBTQ+. Junto a su colega, el productor y director Edgardo Soto, comenzaron la búsqueda hasta encontrar Media Vida, escrita por la dramaturga Tanya Barfield, que trata de un recorrido por los 45 años de relación entre Erika y Vicky, interpretadas por Figueroa y Alexandra Liz Cedeño respectivamente.

“Era mi misión, junto con Edgardo, buscar un texto que contara y

representara ese amor desde un lado genuino y real. No solamente que se identifiquen las parejas del mismo sexo, sino, todas las parejas, porque, al final, sigue siendo una historia de amor de una familia”, contó Figueroa.

Para ambas actrices, se trata de una gran responsabilidad, por la representatividad y que las histo rias diversas continúen aden trándose en el ‘mainstream’.

“No debe quedarse sim plemente en el festival True Colors por ser de la temática que es, sino porque son historias que deben ser contadas y no porque sean dos mujeres. Esta historia fácilmente puede

cuidado, porque respeto la música”. Así se hizo realidad I am Sylvia, que, más allá de contar la vida de la activista desde su curioso nacimiento en un taxi hasta el lecho de su muerte, es un recorrido histórico por el movimiento de los derechos civiles desde la década de los 50 hasta el principio de los 2000.

Etapa de preproducción

I Am Sylvia tuvo un pri-

ser de una pareja heterosexual, homosexual… Es una historia de amor”, añadió Cedeño, quien también fue escogida por Soto para el proyecto.

La historia de amor entre Vicky, una mujer fuerte y determinada, y Erika, una persona sencilla

estamos viviendo momentos históricos terribles, tanto en Puerto rico como en estados unidos, en el aspecto de la legislación en contra de los derechos de las personas... en el momento en que los derechos de un segmento de la población se invalidan, esa es la puerta para que el resto de los derechos sigan siendo arrebatados.

mer workshop en 2022 en el BAAD! Theater del Bronx, y ahora está en plena etapa de preproducción, con los arreglos musicales del boricua Hernando José Dorvilier y la dirección de Luis Caballero, para presentarse en diciembre en la ciudad de Nueva York, con el apoyo del Manhattan Arts Project y El Barrio Artspace.

“Estamos viviendo momentos históricos terribles, tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos, en el aspecto de la legislación en contra de los derechos de las personas. Estamos hablando de los derechos de todos, porque en el momento en que los derechos de un segmento de la población se invalidan, esa es la puerta para que el resto de los derechos sigan siendo arrebatados”, señaló el guionista a EL VOCERO Acosta destacó que tiene una campaña activa de recaudación de fondos para costear la producción y para continuar presentando la pieza alrededor de Estados Unidos.

Acosta ambiciona que el musical llegue a la Isla en algún momento.

se conocen, no sigue un orden cronológico y sumerge a la audiencia en un ir y venir atemporal entre las etapas cruciales de la relación.

“ No es una pieza que todo el mundo esté acostumbrado a ver, porque no va cronológicamente. Está contada en desorden y tiene muchos brincos y saltos. Como espectador tratas de atar cabos y es divertido”, explicó Cedeño.

“El reto está en la memoria. No estás contando esto en orden y, como actriz, tiene que tener un nivel de concentración enorme y mucha conexión con tu compañera”, puntualizó la intérprete de Vicky.

Media Vida se presentará en el CBA de Santurce del 3 al 6 de julio.

Ambas actrices ambicionan que el público se lleve “la verdad” en Media Vida. >Neidy Rosado / EL VOCERO

Sylvia Rivera fue una boricua que protagonizó la lucha por los derechos LGBTQ+. >Suministrada
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Visibilizan

Inicia nueva etapa

ó La periodista expresó que se siente “privilegiada” con esta nueva apuesta en la pantalla chica

José Rolón Martínez >EL VOCERO

Milly Méndez iniciará una nueva etapa profesional en Telemundo Puerto Rico el próximo 14 de julio en el programa Pegao’s en la mañana, que se transmitirá simultáneamente a través de Radio Isla 1320 AM.

La periodista expresó sentir se “privilegiada” con esta nueva apuesta que ampliará su presencia en la pantalla chica.

“Es vital porque estos espa cios escasean y tú tener esa opor tunidad de llevar un mensaje de conciencia, de derechos civiles, conciencia social, concien cia de poder explicarle a la audiencia todo lo que está pasando y que la audiencia llegue a sus propias conclusiones, pero que sepa los retos que estamos enfrentando a nivel de país, a nivel mundial”, expuso en entrevista con EL VOCERO

“Es una responsabi lidad sobre mis hombros y el equipo completo de hacerlo de una manera responsable, así que ya es tamos metiéndole caña

y ahí seguiremos”, continuó. La periodista aseguró, además, estar lista para continuar madrugando y encontrarse con su público en las mañanas, de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. En esta nueva encomienda, Méndez indicó que apostarán por una dinámica que funcione tanto para los “morning drivers” como para quienes sintonizan desde sus hogares.

“(La misión) es tratar de informar a la audiencia que está en movimiento y que por lo menos lleguen a su destino bien informados, también entretenidos. Ahora en televisión, (los productores) seguirán haciendo unos ajustes, unos cambios para poder cumplir con las exigencias de la audiencia televisiva, pero sin olvidar que tenemos una audiencia radial que nos escucha”, aclaró. La comunicadora asumió la conducción de Pegao’s en la mañana el pasado mes de marzo, tras la salida de su esposo, Julio Rivera Saniel, quien lideraba el espacio anteriormente. Esta nueva versión del programa surge tras un acuerdo entre la televisora y Radio Isla 1320 AM, y reemplaza a Nación Z, que se transmitía por Z93 desde hace dos años.

Buscan “triunfo

Méndez también continuará con su segmento Entérate con Milly en Día a Día, también por Telemundo, que se transmite de lunes a viernes, de 1:00 p.m. a p.m.

doble”

para Puerto Rico

VOCERO

Valerie Klepadlo aspira hoy a convertirse en la segunda puertorriqueña en conquistar el título de Miss Supranational, durante la edición 16 del certamen. Y, mañana, Anthony Delgado buscará convertirse en el primer boricua en ganar Mister Supranational, ambos en Polonia.

“Tanto para mí como para Valeria Vázquez (Miss Supranational 2018 y directora de Nuestra Belleza Puerto Rico (NBPR), tenemos claro que la dupla puertorriqueña de este año es muy sólida, pues han sido consistentes y muy disciplinados”, afirmó Miguel Deliz, presidente de NBPR, organización que ostenta la franquicia local del concurso internacional.

Sobre Valerie, Deliz opinó que su desempeño en la competencia preliminar “fue impecable, elevando el nombre de Puerto Rico con elegancia, seguridad y gran proyección escénica”.

La beldad desfiló en la preliminar con

un vestido rojo diseñado por el puertorriqueño José Karlo. Para la final, Deliz adelantó que están considerando “una variación” en el traje.

En cuanto a Anthony, Deliz comentó que“ha demostrado una evolución increíble en el certamen”. “Su mayor fortaleza es su autenticidad”, destacó.

El programa debutará en la televisora el 14 de julio. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO
Ambos modelos representan a Puerto Rico en Polonia. >Suministrada

Diversión sin fin para los más pequeños

ó Vea aquí las experiencias divertidas que conquistarán el corazón de los más pequeños este verano en Aguadilla

Es verano y con los nenes de vacaciones es meritorio aprovechar cada oportunidad para pasar tiempo de calidad, reconectar y conocer variedad de lugares chéveres para disfrutar.

Cuando de pasarla bien, en familia y con niños pequeños se trata, el pueblo de Aguadilla debe estar en la lista.

Ubicado en el oeste de Puerto Rico, la llamada Villa del Ojo de Agua alberga un sinnúmero de playas y atractivos divertidos que llevarán a los peques a disfrutar entre ruinas, naturaleza y toboganes.

Aguadilla es el hogar del icónico parque Las Cascadas. Un lugar cargado de diversión refrescante y aventura, a través de atracciones como la Serpiente Marina, el Río Loco, Río Pasivo, Ojo de Agua, Floating Bridge, el Activity Pool, La Piscina de Olas, La Bomba y La Trenza y cinco áreas de entretenimiento para los más chicos (Río Loquito, Chiqui Slide, Chiqui Splash, ‘play ground’ y Mini Lake).

PasaTiempo con los

NENES

Los predios del parque acuático también albergan Las Cascadas Adventure Park, un parque de aventuras que desde el verano 2024 ha ofrecido a los visitantes diversión y adrenalina en las alturas. Consiste en un circuito aéreo con seis obstáculos y dos ‘ziplines’ que recorre por encima de todo el atrio. La atracción está dirigida a público de 5 años en adelante y conlleva un costo adicional a la entrada del parque acuático, correspondiente a la renta del equipo para disfrutar.

Pero más allá de Las Cascadas, el Paseo Real Marina es una parada obligada. Este paseo marítimo, que se extiende a lo largo de la PR-442, sirve como un punto de observación de la costa norte-noroeste con una vista panorámica del Paso de la Mona y la bahía. Es ideal para disfrutar de un relajante recorrido pedestre. Al caminar, puede detenerse en los coloridos y llamativos ‘spots’ para fotos, incluyendo las letras ‘I Love Aguadilla’, para que

puedan rememorar la visita. Si les da hambre, a lo largo del paseo encontrará variedad de kioscos y restaurantes con comida variada para el deleite de todos, así como acceso a la playa si quisieran tomarse un momento para refrescarse.

Contiguo al Paseo Real Marina, está la remodelada pista de patinaje sobre ruedas. Ponte los patines y disfruta del ambiente retro, buena vibra, en el espacio bajo techo que ofrece Aguadilla Shark Roller Rink, para disfrutar sin preocupaciones. Este centro de entretenimiento es la única pista de patinaje sobre ruedas en el Caribe y Puerto Rico. Cuenta con patines para alquilar (en todos los tamaños) para deslizarse al rit mo de la música y luces en un ambiente di vertido. También hay una zona de video juegos tipo ‘arcade’, que de seguro a los niños les encantará. Durante la temporada de verano abre de jueves y viernes de 3:00 8:30 p.m. y sábados y domingos a partir de la 1:00 p.m. Continúe el recorrido a lo largo del paseo y encontrará arte muralista creado por jóvenes de la Escuela Especializada en Bellas Artes CABA en colaboración con el Municipio de Aguadilla, como parte de una propuesta de la Oficina de Turismo municipal, donde también podrán tomarse fotos creativas. Al final de este tramo sitúa el emblemáti-

co Parque Colón de Aguadilla, establecido desde la década de 1930, que figura como el punto de interés más concurrido del pueblo. Se trata de un área recreativa con columpios y chorreras, espacios de juego para los más pequeños, canchas y parque de pelota, entre otras atracciones. Su mayor atractivo es una casa de madera construida alrededor de un majestuoso árbol de almendras. Justo en frente del parque está Discovery Bay Paddle Boat Park, la más reciente atracción turística aguadillana, que consta de 20 llamativos botes de pedal con apariencia de cisnes y flamencos en los que junto a sus chicos podrá disfrutar de un paseo de 30 minutos en un espacio al aire libre, con vistas espectaculares del entorno del emblemático parque y en un ambiente de relajación. Abre, viernes de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábado y domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

nj

Consejos para disfrutar actividades al aire libre

sea que opte por ir a la playa, al parque, a dar paseos en botes con pedales o cualquier otra actividad al aire libre con los niños, recuerde:

use protección solar de 30 sPF o más, 30 minutos antes de salir y vuelva a aplicar cada dos horas o después de nadar o sudar.

opte por ropa, trajes de baño o accesorios que cubran la mayor parte del cuerpo, como camisetas de manga larga, pantalones largos, gorra o sombreros.

Asegúrese de que los niños mantengan una hidratación adecuada.

Planifique las actividades al aire libre para las horas más frescas del día, como temprano en la mañana o tarde en la tarde.

Discovery Bay Paddle Boat Park es la más reciente atracción en Aguadilla y cuenta con 20 botes de pedales.
Las Cascadas Sky Adventure Park cuenta con dos ‘ziplines’, puente colgante y recorrido con seis obstáculos en las alturas. >Las Cascadas Water Park

CLASIFICADOS

solicitando la cancelación de un P a g a r é s u s c r t o a f a v o r d e P an a m e r i c a n F n a n c i a l C o r p , o a s u o r d e n p o r l a s u m a d e $ 2 4 2 , 5 0 0 0 0 , c o n n t e r e s e s a l 5 5%, vencedero el 1 de agosto de 2033 según consta en la Esc r i t u r a N ú m 1 9 1 o t o r g a d a e n C a g u a s P u e r t o R i c o e 2 3 d e jul o de 2003, ante el Notario Af r e d o O r t z A l m e d i n a A d e m á s , se solic ta a cance ac ón de u n P a g a r é s u s c r i t o c o m o Mod f cac ón de H poteca (modficando e Pagaré antes descrito) a favor de C t bank, N A , o a su o r d e n p o r l a s u m a d e $ 2 4 8 , 6 1 3 6 9 , c o n n t e r e s e s a l 3 5 % v e n c e d e r o e l 1 d e e n e r o de 2049, según consta en la Escritura Núm 129-A otorgada en San Juan, Puerto Rico, el 22 de diciembre de 2008, ante a Nota r o D e m a r i e B r o c o M e d i n a A m b o s p a g a r é s e s t á n i n s c r t o s al Fo io 45 de Tomo 207 F nca

1 0 , 9 2 8 e n e l R e g i s t r o d e a P r o p i e d a d , S e c c ó n d e H u m a -

c a o D e m a r c a c i ó n d e L a s P i e d r a s S e l e s a p e r c b e y a dv i e r t e a u s t e d e s c o m o p e r s onas desconocidas, que pueden ser tenedores o estar interesados en el Pagaré extrav ado que d e n o c o n t e s t a r l a D e m a n d a y notificar copia de la contestación

d e é s t a a a p a r t e d e m a n d a n t e p o r c o n d u c t o d e s u a b o g a d a :

LCDA MÓNICA A SÁNCHEZ -

R U A 1 6 3 6 6 P O B O X 1 9 4 9 8 1 , S A N J U A N P R 0 0 9 1 9 - 4 9 8 1

T E L & F A X : ( 7 8 7 ) 9 5 7 - 3 0 7 7 E M A I L : msanchez@p ril olaw com A los t r e n t a ( 3 0 ) d í a s a p a r t r d e a publ cac ón de este emp azamento por edicto que, será publica d o u n a s o l a v e z e n u n p e r ó d c o d e c r c u l a c ó n d i a r a g e n e r a l e n l a I s a d e P u e r t o Rico se e anotará la rebeldía y s e d i c t a r á S e n t e n c i a , c o nc e d i e n d o e l r e m e d o s o c t a d o en a Demanda s n más citarle ni oírle Extendido bajo mi firma y sello del Tribunal hoy 17 de ju-

n o d e 2 0 2 5 E V E L Y N F E L I X

V A Z Q U E Z S E C R E T A R I A ( O )

P O R : I V E L I S S E S E R R A N O

G A R C I A S U B S E C R E T A R I A ( O )

Nuestra asistencia y servicio son excelentes y cumplirá con todas las reglas requeridas.

Pueden enviarlos vía: Correo:

El Vocero de Puerto Rico, Depto de Edictos, PO Box 15074, San Juan PR 00902

Email: clasificados@elvocero.com

o si prefiere entregarlos personalmente estamos ubicados en: Ave Ponce de León 1064

2do Piso Parada 15, Santurce Para

, 00923 NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes que se e notifican la sentencia por edicto) A: TITU-

cia Parcial o Resoluc ón en este caso que ha s do debdamente registrada y archivada en autos donde podrá usted en-

t e r a r s e d e t a l l a d a m e n t e d e o s t é r m i n o s d e l a m i s m a E s t a n o t f i c a c ó n s e p u b l i c a r á u n a s o l a v e z e n u n p e r ó d i c o d e circu ac ón genera en la Isla de P u e r t o R i c o , d e n t r o d e l o s 1 0 días s guientes a su notif cac ón Y , s e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i mento sujeta a los térm nos de la S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c a l o Reso uc ón de a cual puede estab ecerse recurso de revisión o apelación dentro del término d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e l a p u b l i c a c i ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t i f i c a c ó n d i r i j o a u s t e d e s t a notificación que se considerará h e c h a e n a f e c h a d e l a p u b i c a c i ó n d e e s

D A N I E L C H I R I N O S E L S E CRETARIO(A) que suscribe le not fica a usted que el 20 DE JUNIO DE 2025, este Tribunal ha d i c t a d o S e n t e n c i a S e n t e n c i a P a r c a l o R e s o u c i ó n e n e s t e caso que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de os términos de a m s m

s o

e n u n per ódico de circu ac ón general en la Is a de Puerto R co, dentro d e l o s 1 0 d I a s s i g u i e n t e s a s u notificación Y, siendo o represe n t a n d o u s t e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m i e n t o s u j e t a a o s térm nos de a Sentenc a, Sentencia Parc al o Resolución de l a c u a p u e d e e s t a b e c e r s e r ec u r s o d e r e v i s i ó n o a p e l a c ó n d e n t r o d e l t é r m i n o d e 3 0 d I a s c o n t a d o s a p a r t i r d e l a p u b c a c i ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t f c a c i ó n , d r i j o a u s t e d e s t a notificac ón que se cons derará h e c h a e n l a f e c h a d e a p u b l i c a c i ó n d e e s t e e d c t o C o p i a d e e s t a n o t f i c a c i ó n h a s i d o a r c h i v a d a e n l o s a u t o s d e e s t e c a s o c o n f e c h a d e 2 3 d e

JUNIO de 2025 En PONCE , Pu-

e r t o R c o e 2 3 d e J U N I O d e

2 0 2 5 C A R M E N G T I R U QUIRONES N ombre del (de a)

Secretario(a) f/JOAN ROSARIO

ALBINO Nombre y Firma de (de

l a ) S e c r e t a r o ( a ) A u x i a r d e l T r i b u n a l O A T 6 8 6 N o t i f i c a c ó n d e S e n t e n c i a p o r E d i c t o ( R e v a g o s t o 2 0 1 1 ) w w w p o d e r u d i c i a l p r

s 1 0 d I a s s g u i e n t e s a s u not f cac ón Y s endo o represe n t a n d o u s t e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m e n t o s u e t a a l o s térm nos de a Sentencia, Sentencia Parcial o Resoluc ó

Motorambar

presenta su primer Reporte de

Sostenibilidad

Héctor L Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com

@hectorvazquezpr

Motorambar conmemora seis décadas de presencia en Puerto Rico con la publicación de su primer Reporte de Sostenibilidad, una herramienta que documenta sus iniciativas y avances en temas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) durante el periodo de enero a diciembre de 2024. Este paso consolida el compromiso de la empresa con una gestión empresarial ética y transparente.

La publicación tiene como objetivo principal informar sobre las acciones y metas alcanzadas por la compañía en su transición hacia un modelo de negocio más responsable. A su vez, busca conectar con sus aliados, clientes y comunidad en general, invitándolos a compartir una visión sostenible de futuro. También permite a la organización autoevaluarse y detectar nuevas áreas de oportunidad que impulsen la mejora continua.

“Nuestra misión de ofrecer soluciones de movilidad va de la mano con la responsabi-

en el año

lidad de hacerlo de manera ética, eficiente y sostenible. Este reporte es un reflejo del compromiso de todo nuestro equipo y de una transformación cultural que hemos abrazado con entusiasmo y convicción”, expresó José Ordeix Llabaly, presidente de Motorambar.

Dentro de los logros más relevantes que destacan en este informe figuran la creación de un sistema de economía circular para residuos automotrices, la implementación de paneles solares para apoyar sus operaciones energéticas y el desarrollo de un dashboard de sostenibilidad disponible tanto para la empresa como para sus concesionarios.

También sobresalen la publicación de la primera Política de Sostenibilidad de Valor Compartido, talleres de gobernanza para concesionarios familiares, la apertura de un centro de captación de agua pluvial para el lavado de autos en Ambar Infiniti, nuevas certificaciones en sostenibilidad para su personal y el relanzamiento del voluntariado corporativo Deja tu Huella Ambar.

El informe también traza una ruta clara para 2025, con metas definidas que continuarán guiando a la empresa hacia un impacto ambiental y social duradero.

Nissan reafirma su compromiso con Puerto Rico en tiempos de cambio

Redacción >EL VOCERO

Ante un escenario marcado por nuevas dinámicas económicas y una transformación en la industria automotriz, Nissan reafirma su compromiso con Puerto Rico, consolidando su liderazgo de calidad, durabilidad e innovación. La marca continúa ofreciendo soluciones de movilidad que responden a las necesidades del consumidor, adaptándose a un entorno en constante evolución.

Como parte de esta transformación, Nissan se prepara para el lanzamiento de nuevos y rediseñados modelos entre los años 2025 hasta el 2027. Esta ambiciosa estrategia incluirá el rediseño de sobre diez modelos Nissan e INFINITI en segmentos claves, con tecnologías híbridas como e-POWER y plug-in, una nueva generación de vehículos eléctricos y motores de avanzada combustión interna. El desarrollo de este nuevo portafolio será clave para afianzar la lealtad del consumidor y promover el crecimiento sustentable de la empresa. A través de estos esfuerzos, Nissan se enfoca en avanzar con fuerza hacia el futuro.

“Estamos viviendo una etapa de transformación emocionante para Nissan, ya que la innovación es parte esencial de nuestro ADN. Durante los próximos años, presen-

taremos en Puerto Rico una nueva generación de vehículos que elevarán el estándar de diseño, eficiencia y tecnología. Desde modelos completamente eléctricos como el renovado Nissan LEAF hasta SUVs rediseñadas y nuevas propuestas con tecnología e-POWER, ofreceremos experiencias que

mejoran la vida de las personas a través del movimiento, y esa es nuestra promesa de marca”, comentó Juan Santana, director comercial de Nissan Puerto Rico. Además del rediseño y transformación del portafolio, con su actual ofrecimiento, en el 2025 Nissan ha sido reconocido

globalmente con más de 15 premios otorgados a sus modelos. Nissan Rogue, por ejemplo, obtuvo el primer lugar en la clasificación de SUVs compactos de Motor Trend, además del premio Best Buy de Consumer Guide por 11 años consecutivos. Por otro lado, Nissan Murano recibió la calificación máxima de 5 estrellas en seguridad general del vehículo por el National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA). Estos logros validan el compromiso con la excelencia en cuanto a protección, desempeño y tecnología, brindando al consumidor una experiencia confiable.

“Sabemos que los consumidores buscan marcas en las que puedan confiar, especialmente en momentos de cambio. En Nissan, llevamos décadas construyendo vehículos que se destacan por su calidad, durabilidad, seguridad y tecnología de avanzada. Hoy, más que nunca, seguimos comprometidos con Puerto Rico y en continuar ofreciendo valor real a todos nuestros clientes”, añadió Santana.

Como parte de su estrategia de comunicación, la marca presenta su campaña “Nissan con Fuerza al Futuro”, con un video que celebra su legado de innovación y refuerza su visión de un futuro donde cada trayecto inspire confianza, conecte personas y cree experiencias que trascienden el camino.

José Ordeix Llabaly, presidente de Motorambar.

> viernes, 27 de junio de 2025

Steven Moreno sale campeón del WTT Youth Contender U17

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

Los tenimesistas juveniles Steven Moreno y Enrique Ríos protagonizaron el WTT Youth Contender de la categoría U17 celebrado en el Westchester Table Tennis Center, de Nueva York, cuando se enfrentaron en una vibrante final donde dem-

ostraron su talento. Moreno fue quien finalmente salió con la medalla de oro al vencer a su compatriota por un marcador apretado de 3-2 en un encuentro que duró 48:58 minutos. Los sets fueron con una puntuación de 11-7, 11-5, 12-10, 11-8 y 11-4. Moreno, tuvo problemas en sus primeras dos rondas, venciendo fácil-

Oficialmente abanderados de la monoestrellada

Brandon Garcés

>EL VOCERO

“Me siento bendecida. El deporte me ha traído tantas cosas bonitas que aún no lo creo”. Esas

fueron algunas de las expresiones de la velocista olímpica Gladymar Torres a EL VOCERO tras ser elegida por el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) junto al tenismesista juvenil Steven Moreno

para cargar la monoestrellada durante la ceremonia de apertura de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025.

Torres, quien representó a Puerto Rico en los Juegos Olím-

Carlos Correa brilla en medio de la tormenta de los Mellizos

A pesar de que los Mellizos de Minnesota solo han ganado dos de los últimos 13 encuentros y lucen con récord de 38-42, el siore boricua Carlos Correa ha brillado ofensivamente en medio de la nube gris que rodea a su equipo.

En los pasados 15 duelos, Correa ha registrado una línea ofensiva de .321, con un cuadrangular, cinco carreras impulsadas y 18 imparables, mientras que en los últimos 30 juegos suma un promedio de .303. Mientras, también se ha destacado en el lado

defensivo del terreno con un porcentaje de .970 tras cometer solo siete errores en 231 oportunidades. Sin embargo, luego de que Minnesota cumpliera con una racha de participaciones espectaculares en donde conquistaron 20 victorias en 27 duelos a principios

Carlos Correa celebra luego de conectar un imparable.

>AP Photo/Bailey Hillesheim

mente a sus rivales hasta que llegó a las semifinales para enfrentarse ante el australiano Aditya Sareen a quien venció 3-2 en un partido que duró 50:20 minutos. Cabe destacar que Moreno, fue elegido para ser abanderado, en los Juegos Panamericanos Júnior.

picos de París 2024 y en el Campeonato Iberoamericano donde estableció en dos ocasiones la nueva marca en 100 metros planos, se mostró llena de emoción y entusiasmo tras ser nombrada como abanderada para sus últimas competencias juveniles, por lo que se alista para formar parte de futuros torneos en categoría adulta.

“A veces, es bien difícil procesar tantas cosas buenas que me han llegado, pero me siento feliz. Es de los honores más grandes que me pudo brindar el deporte y el Copur. Han sido muchas emociones y definitivamente, esta no se compara con ninguna. Llevar mi bandera me hará llorar ese día, me da mucho orgullo y es un honor que no lo sobrepasará nada”, compartió la velocista cagüeña.

“Son mis últimos juegos juveniles, por eso digo que es un honor poder llevar la bandera en mis últimos juegos. Desde el año pasado me han entrenado para lo que es el mundo adulto, así que voy por él. Estoy en la clasificación para el mundial que será en Tokio, voy bien en los rankings y sigo trabajando”, agregó.

No obstante, la boricua apuntó a su futuro como atleta y varias de las metas que aún le restan por cumplir.

“Fui a unas Olimpiadas y aunque sí es el escenario más grande para nosotros, nunca he tocado unos Centroamericanos ni unos Panamericanos adultos, así que voy por ellos. Aunque sean juveniles, estos son mis primeros Panamericanos y me emocionan, pero sí, voy por todos los juegos adultos”, señaló.

Por otra parte, Moreno, quien

de junio, colocándose en el segundo lugar en la División Central de la Liga Americana. Desde entonces, solo han

Entre las 30 novenas de las Grandes Ligas, los Mellizos, colectivamente, se encuentran por debajo de 20 clubes en promedio de bateo, imparables, bases robadas y OBP. Mientras que, en el montículo, el rendimiento es más decep-

el pasado miércoles ganó la presea dorada en el WTT Youth Contender U17, en Nueva York, mencionó que reaccionó sorprendido a la noticia de haber sido escogido junto a Torres para portar la bandera puertorriqueña y que aún no asimila la magnitud del nombramiento.

“Ayer en la noche jugué la final contra Enrique Ríos y luego de eso estaba comiendo en el hotel sin enterarme de que me escogieron para ser abanderado y mi coach me llamó emocionado para decirme que somos los abanderados y que tenía que comer y hacer maletas para irme a Puerto Rico. Pensé que era una broma y cuando me enteré de que era real, me dio una emoción supergrande”, sostuvo Moreno.

“Ser abanderado, llevar la bandera de Puerto Rico en los Juegos Panamericanos Junior va a ser una experiencia muy buena. Para mí, cada logro tiene un significado muy grande, pero llevar la bandera de Puerto Rico va a ser una experiencia que no puedo describir porque será la primera vez que lo voy a experimentar, pero de seguro será increíble. No tengo muchas palabras para describirlo”, prosiguió.

El tenimesista en su palmarés cuenta con una medalla de oro en la categoría Sub-19 del WTT Youth Contender Rionegro, una presea de plata en el Sub-17 de Buenos Aires y el título Sub-15 en el Campeonato Panamericano Juvenil de la ITTF en Lima, Perú, entre otros galardones.

Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 se celebrarán del 9 al 23 de agosto en la capital de Paraguay y reunirán a los mejores atletas juveniles del continente.

cionante tras lucir entre los últimos diez en victorias, derrotas, efectividad, salvamentos, entradas lanzadas, carreras permitidas y bolazos.

Cabe destacar que después de la fascitis plantar que le interrumpió su participación por segunda temporada consecutiva y la reciente lastimadura tras un choque de cabezas con su compañero Byron Buxton, el tres veces elegido al Juego de Estrellas se ha mostrado listo y buscará continuar su buena racha. De hecho, se espera que sea pieza importante para encaminar a la novena a la cima de la tabla y evitar una situación similar a la del año pasado cuando su equipo cerró con marca de 82-80 después de perder 27 de sus últimos 39 enfrentamientos.

Otro boricua aportando al ritmo positivo del equipo ha sido Wili Castro, ya que, en 195 turnos al bate ha conectado 55 hits, 34 anotadas, siete jonrones y una media de .278.

Brandon Garcés >EL VOCERO
Gladymar Torres y Steven Moreno junto a Sara Rosario, presidenta de Copur (al centro). >Rocío Fernández/EL VOCERO
Steven Moreno entrena en el Albergue Olímpico. > Rocío Fernández/ EL VOCERO

Dosañeros nativos en la quinta carrera

ó Diez juveniles se enfrentarán sobre mil metros

Un grupo de diez nativos dosañeros buscará su primera victoria durante la quinta carrera de este viernes, como parte de la jornada hípica que presenta hipódromo Camarero en el inicio del fin de semana.

Seis de los diez participantes tendrán su primera salida. Entre ellos nos llama mucho la atención Bateador, un hijo de Believe In Royalty, que costó $58 mil en subasta de Potrero Los Llanos celebrada en octubre pasado.

Este abonado de la Sonata Stable, entrenado por Ramón Morales, será montado por Juan Carlos Díaz. Cuenta con seis briseos desde el 26 de abril al 18 de junio, con los que demuestra tener habilidad para lu-

cir muy bien en su debut. Luce como indescartable para las jugadas, pero tendrá rivales que lucen con buena oportunidad a nuestro juicio. Uno de ellos, Impredecible, que en su debut se vio incómodo entre dos corredores cuando restaban 650 metros para el final. Se atrasó luego del problema de tráfico y luego en la recta final adelantó para terminar segundo a casi siete cuerpos del ganador El Beato.

En esa misma carrera participaron El Kopión, que tuvo contacto a la salida quedando atrás y luego adelantó en la parte final y Adonai V., que prueba gríngolas en esta ocasión luego que en su primera salida quedó último al brinco inicia y luego lució un poco errático corriendo incómodo en la recta final.

Adonai

V. está incluido en nuestro cuadro, pero es con el debutante Táctico con el que completamos

la superfecta. Este hijo de Console presenta buenos briseos que lleva a que sea considerado.

En el resto de las carreras válidas para el Pool, en la segunda, nuestra favorita es Claudania. Viene de terminar a diez cuerpos de Anaila Mariel, que esta tarde luce con oportunidad de vencer a la ganadora clásica Sigma Alpha en la primera carrera. Acompañamos a Claudania con Altruista que ganó fácil su penúltima y luego terminó segunda en buen esfuerzo contra La Predilecta, que luce mejorada en sus recientes.

En la tercera carrera recomendamos en línea a Dream V. Esta ganó una práctica matutina de aprendices con :59 1/5 para mil metros el 20 de junio lo que le vale como briseo preparatorio. Esta tarde recibe la monta de Javier Santiago y va colocada en posición de salida que le debe ser de gran ayuda.

Para la cuarta carrera nos gusta Growth Mindset, que regresa al reclamo de $4 mil en el que estuvo cerca de ganar su penúltima. Lo acompañamos con

Rogative. Este dio gran sorpresa de 30 por uno en su más reciente luego de una corrección en su herraje. Puede repetir.

En la sexta carrera nos tomaremos un riesgo con Banquero en línea. Es el de mejor calidad del grupo. Viene descansado con una participación en una carrera de práctica de aprendices el 6 de junio cronometrando 1:02 para mil metros. Si no tiene problemas con su acostumbrado sangrado, lo esperamos ganador. Completamos la superfecta con Catalizador, Il Corsaro y Eclesiastés.

En la séptima carrera nuestro favorito es Grand Wiser, al que consideramos como el mejor en calidad. Regresa a distancia larga con buenos briseos. Lo acompañamos con Big Rojo, que luce como el principal rival. La superfecta la completamos con Kentucky Peerless, que prueba gríngolas en su segunda salida en Camarero y el debutante aquí Shoot Themessenger.

Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
El jinete Carlos Rivera tendrá tres compromisos esta tarde. >Suministrada Programa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.