ó Consultados por EL VOCERO atribuyen a cambios generacionales, incumplimiento de promesas y corrupción, entre otros factores, la merma en la asistencia a actividades partidistas. >P6
ESCENARIO
Génesis Dávila dice adiós a los concursos de belleza >P14
ECONOMÍA Suiza Dairy vende su planta en Aguadilla >P12
DEPORTES
Barea no irá al AmeriCup >P22
¿Crees que la gobernadora debe firmar el Proyecto del Senado 615, que representaría un impuesto municipal sobre el uso de “canales de voz”?
Queremos conocer tu opinión sobre la demanda de dACo a luMA. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Sí No
ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
De los 14 generadores, solamente cinco están habilitados para funcionar con diésel como alternativa al gas natural.
>Archivo/EL VOCERO
Se acaba el tiempo para contrato de gas
ó Se mantenían activas las negociaciones con New Fortress para 14 unidades de emergencia
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
Hoy a las 5:00 de la tarde vence el contrato de suplido de gas natural con New Fortress Energy (NFE) para los 14 generadores transportables que el gobierno compró con fondos de la Agencia federal de Manejo de Emergencia (FEMA, por sus siglas en inglés), y hasta ayer se negociaba con la empresa, incluyendo si mantendrán o no el mismo precio del combustible.
Osvaldo Carlo, presidente de Regulatory Compliance Services Corp. (ReComS), empresa contratada por la Oficina de Compras de Terceros del Gobierno (3PPO, por sus siglas en inglés), dijo que continuaban las negociaciones.
“Hasta ahora sí, se ve bien aspectado. Estamos en plenas negociaciones”, dijo ayer en entrevista telefónica al anochecer, al tiempo en que aclaró que el contrato para estas unidades es distinto al acuerdo a 15 años y $20,000 millones que se había aprobado y que la Junta de Control Fiscal detuvo.
De los 14 generadores, solamente cinco están habilitados para funcionar con diésel como alternativa al gas natural. A las 6:00 de la tarde de ayer el conjunto de generadores repartido entre las plantas de Palo Seco y San Juan estaba generando 265 megavatios (mv) de energía de una capacidad máxima de 300 mv. De no lograrse un nuevo acuerdo para el suplido de gas, nueve de las máquinas quedarían inoperantes.
El Negociado de Energía informó ayer que luego de revisar detenidamente la información provista por Genera PR sobre la ausencia de la infraestructura necesaria para el cambio de combustible de gas natural a diésel, particularmente cuando se hicieron varias representaciones de que las unidades eran
capaces de operar con ambos, ordenó el inicio de una investigación formal sobre la capacidad de esos generadores de operar con combustible dual (gas natural y diésel).
“Una representación de que las unidades son capaces de operar con ambos combustibles, mientras al mismo tiempo se reconoce la ausencia de la infraestructura requerida para utilizar esa capacidad, es inherentemente contradictoria. Después de todo, el valor de la funcionalidad de doble combustible radica precisamente en la capacidad de alternar entre combustibles según sea necesario – un propósito que se ve frustrado si la infraestructura necesaria para que dicho cambio ocurra no está disponible”, indicó el ente regulador en una resolución.
evaluará, entre otros asuntos, la preparación técnica de las unidades y la existencia, adecuación y funcionalidad de la infraestructura necesaria para operar con ambos combustibles; así como el posible impacto en las tarifas y la confiabilidad del sistema; y cualquier posible violación legal o reglamentaria relacionada con la adquisición, instalación u operación de los generadores.
“El inicio de esta investigación no debe interpretarse como una determinación sobre los méritos de los asuntos en revisión, pero refleja la responsabilidad del Negociado de garantizar el cumplimiento regulatorio, la confiabilidad del sistema y la protección del interés público”, aclaró la dependencia, aunque considera que las “entidades bajo su jurisdicción no han provisto justificación o explicación suficiente con respecto a su conducta en relación con el asunto bajo investigación”.
A pesar de la incertidumbre con el suplido, el gobierno afirmó que, aun en caso de ausencia de estas unidades, en lo que se resuelve la disputa, no se afectará el servicio.
“Nosotros garantizamos que el sistema eléctrico va a seguir funcionando”, dijo ayer en la mañana el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo. Simultáneamente, 94,500 hogares y negocios estaban sin servicio, situación que se extendió por cerca de media hora.
9 las máquinas quedarían inoperantes de no lograrse un nuevo acuerdo
Según establece el documento, como parte de la pesquisa se
“Todas las opciones están sobre la mesa… Hay diferentes opciones que podrían ocurrir. Podrían darse un periodo adicional, una renovación de unos días adicionales para ganar tiempo, en lo que las negociaciones continúan. Eso forma parte de todas las opciones que tenemos sobre la mesa y el trabajo que estamos haciendo”, sostuvo.
Piden explicaciones sobre atrasos en instalación de baterías
Istra Pacheco >EL VOCERO
Si los proyectos de instalación de 110 megavatios (mv) de almacenamiento de energía en baterías se hubiesen implementado en abril de este año, tal como se prometió, muchos de los problemas de generación actuales se hubiesen
evitado, afirmó ayer el Negociado de Energía en una resolución en la que pidió explicaciones a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) por el retraso.
“Esto es extremadamente preocupante, ya que, si estos proyectos se hubiesen ejecutado, los retos actuales de generación se habrían podido
evitar en parte y en ocasiones completamente, y se habría prevenido la continua dependencia en eventos de relevo de carga”, indica el documento dado a conocer poco antes de un apagón que dejó casi 94,500 hogares y negocios sin servicio. El Negociado recordó que “el 20 de diciembre de 2024 y el 14 de enero
de 2025, respectivamente, el Negociado de Energía aprobó los cuatro acuerdos”. La Junta de Control Fiscal también dio su visto bueno. Ante esa situación, el Negociado le dio cinco días a la AEE para dar una explicación detallada sobre la demora y confirmar si como dijo LUMA Energy a través de una moción
radicada el 23 de junio de 2025, el tranque está en que no se ha recibido una carta de autorización de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas para proceder con la ejecución. Al cierre de esta edición, la AEE y la AAPP gestionaban una respuesta de comentarios sobre la resolución.
Hoy en la sección de Opinión Heriberto Martínez Mario Ramos >P10
Gobernadora participa en foros de gobernadores
ó Durante su
visita a Estados Unidos acude a la reunión trimestral de la RGA y la Reunión de Verano de la NGA
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
Participar en reuniones nacionales de gobernadores, gestionar fondos para la niñez y continuar fortaleciendo el acceso a internet en la Isla han ocupado la agenda de la gobernadora Jenniffer González Colón durante estos días en el estado de Colorado.
Así lo informó ayer, la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Gabriella Boffelli, quien participó junto a la gobernadora en la reunión trimestral de la Asociación Republicana de Gobernadores (RGA), así como en la Reunión de Verano de la Asociación Nacional de Gobernadores (NGA).
La ejecutiva sostuvo que, durante estas cumbres, líderes estatales de todo Estados Unidos, abordaron temas prioritarios como educación, salud, desarrollo económico, colaboración con el sector privado, relaciones económicas internacionales y defensa nacional.
“Hemos podido compartir con personas del sector privado, escuchando cuáles son algunos de los retos y oportunidades que ellos ven en los distintos estados, hablar sobre las iniciativas, así como escuchar del secretario de Salud Kennedy para saber qué están haciendo los estados para promover el ‘Make America Healthy Again’”, dijo Boffelli ayer en conferencia de prensa.
La directora ejecutiva de PRFAA añadió que González Colón también se reunió con jefes de agencias y aliados federales para fortalecer los lazos estratégicos que permitan ampliar los beneficios de programas y fondos
Jenniffer González regresará el sábado a Puerto Rico. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
esenciales para Puerto Rico.
Del mismo modo, en Washington D.C., Boffelli coordinó encuentros claves para apoyar iniciativas a favor de la niñez y la conectividad digital en la Isla.
En esa línea, Boffelli recibió a la licencia-
la presencia de Puerto rico en estos foros es vital para asegurar que nuestras comunidades estén representadas y se beneficien de iniciativas y recursos federales que impulsen nuestro desarrollo.
Gabriella Boffelli
Directora ejecutiva de PRFAA
da Amy Vega, administradora de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez en Puerto Rico (ACUDEN), y a su equipo de trabajo para discutir los servicios que brindan a niños y familias a través de los programas federales Head Start y Child Care and Development Fund.
Por otro lado, Boffelli, tuvo reuniones sobre el desarrollo de proyectos de Banda Ancha y la implementación de fondos federales para expandir el acceso a internet de alta velocidad en la Isla, del programa Broadband Equity, Access, and Deployment (BEAD) de los que Puerto Rico tiene una asignación de $334 millones.
Estas reuniones incluyen diálogos directos con el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, la NTIA (National Telecommunications and Information Administration), la FCC (Federal Communications Commission), y los comités de Comercio del Senado y la Cámara de Representantes federal.
“La presencia de Puerto Rico en estos foros es vital para asegurar que nuestras comunidades estén representadas y se beneficien de iniciativas y recursos federales que impulsen nuestro desarrollo”, puntualizó Boffelli.
La gobernadora regresará a Puerto Rico el sábado, 26 de julio, a tiempo para la conmemoración del Natalicio de José Celso Barbosa, el 27 de julio, una fecha que tradicionalmente celebra el liderato del Partido Nuevo Progresista (PNP), que preside.
AEE y Genera logran acuerdo con EPA
Redacción >EL VOCERO
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) informó ayer que llegó a un acuerdo con la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE) y Genera PR, LLC (Genera) para cumplir con requisitos
de informes y pruebas requeridos bajo la Ley Federal de Aire Limpio (CAA, por sus siglas en inglés).
El acuerdo se relaciona a la operación de las turbinas de combustión estacionarias, llamadas MobilePacs, que se instalaron en la de la planta termoeléctrica de Palo Seco ubicada en Toa Baja, luego del paso
de los huracanes Irma y María en el 2017, para dar apoyo a la red eléctrica.
La AEE es dueña y Genera es la operadora de la facilidad de Palo Seco donde ocurrieron las violaciones que motivan este acuerdo. Además de cumplir con la CAA, la AEE y Genera pagarán una multa de $145,000 por las infracciones.
$145,000
La multa que pagarán por las infracciones.
“La EPA es sensible a la crisis energética de Puerto Rico. Este acuerdo no obstaculiza la generación de energía en Puerto Rico”, señaló el administrador regional de la EPA, Michael Martucci.
“El acuerdo permite que los generadores operen y proporcionen la energía necesaria al tiempo que garantiza que utilizan el combustible adecuado y brinda a las personas acceso a informes relacionados con el cumplimiento de los MobilePacs con la Ley Federal de Aire Limpio”, añadió.
Como resultado del acuerdo, la AEE y Genera se comprometen a cumplir con los límites de combustible contenidos en su permiso de noviembre de 2022 emitido por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico, realizar pruebas anuales a las unidades MobilePac en el tiempo requerido y someter informes de pruebas e informes semianuales a las agencias reguladoras. Además, ambas partes han acordado poner a disposición del público copias de todos los informes semianuales de cumplimiento, tanto los informes atrasados como los futuros, en un sitio web público.
Redacción >EL VOCERO
El Tribunal de Primera Instancia de San Juan denegó la solicitud de interdicto preliminar y permanente presentada por Physician Correctional contra el gobierno y el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) por entender que la empresa dispone de otros remedios adecuados en ley para sus reclamos y que el daño alegado no es irreparable.
Physician había presentado la demanda el pasado 14 de julio, buscando impedir la cancelación del contrato que tildaron de “arbitraria”. La empresa, que presta todos los servicios médicos y de salud mental a la población correccional, argumentó que el contrato, con vigencia hasta el 30 de septiembre de 2028, fue cancelado sin seguir el procedimiento pactado, que exige notificación previa y oportunidad para subsanar incumplimientos. Physician alegó que la cancelación respondió a motivaciones político-partidistas, en represalia por el apoyo público al exgobernador que aspiraba a la reelección, Pedro Pierluisi.
El Tribunal determinó que la expedición de un interdicto, al ser un recurso de naturaleza extraordinaria, discrecional y reservado, no procede en este caso, porque Physician cuenta con remedios ordinarios plenamente adecuados.
Aunque la empresa argumentó que la cancelación afectaría la continuidad de servicios esenciales y causaría pérdidas definitivas de su posición, la Sentencia Parcial aclara que “los daños económicos, reputacionales o administrativos alegados por Physician, aunque significativos, pueden ser resarcidos mediante una acción en daños y perjuicios por incumplimiento contractual durante el curso ordinario del litigio”.
Se ordenó la reasignación del caso a la sala civil ordinaria.
El acuerdo se relaciona a la operación de las turbinas de combustión estacionarias. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
Physician Correctional impugnó la cancelación del contrato. >Suministrada
PRIMERA PLANA
Ante la era del desinterés político
ó El PPD y el PNP
celebran este fin de semana actividades de conmemoración
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
El entusiasmo político que marcó una época en la historia del Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Partido Popular Democrático (PPD) se quedó en el siglo pasado, coincidieron especialistas en ciencias políticas.
Los entrevistados señalaron a EL VOCERO que los cambios generacionales, el incumplimiento de promesas, la corrupción, la falta de nuevas propuestas y la migración, entre otros factores, incidieron en el aumento en la desafiliación de electores de los partidos tradicionales y la merma en la asistencia a actividades políticas.
En el marco del 73 aniversario de la Constitución del Estado Libre Asociado (ELA), el secretario general del PPD, Manuel Calderón Cerame, estimó que espera la asistencia de 2,200 personas al Palacio de Recreación y Deportes, en Mayagüez, desde las 9:00 a.m. de hoy para conmemorar el día que el fundador de la Pava, Luis Muñoz Marín, firmó el documento que estableció a Puerto Rico como un territorio no incorporado de los Estados Unidos.
En la jornada, el presidente del PPD y comisionado residente, Pablo José Hernández, ofrecerá “un mensaje histórico sobre la ruta a seguir al nuevo autonomismo puertorriqueño en el siglo 21”.
El PNP, por otro lado, no adelantó cómo conmemorará el domingo el natalicio del “padre del movimiento estadista”, el doctor José Celso Barbosa.
A través de su portavoz de prensa, el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, informó que colocará una ofrenda floral en la casa museo del también fundador del Partido Republicano de Puerto Rico, pero no se convocó público para la actividad.
afirmó que “todas estas actividades en el pasado fueron multitudinarias”.
73
Los años que cumple la Constitución del ELA
Cabe destacar que tanto la celebración del 25 de julio como el natalicio de Barbosa sirvieron en el pasado como un medidor de fuerzas entre el PPD y el PNP, así como para el avivamiento de las huestes, llenando instalaciones como el estadio Hiram Bithorn y los predios aledaños al Parque Central y la alcaldía de Bayamón, entre otros espacios.
“Cosa del pasado”
“Si el PPD no puede confirmar para la celebración del ELA a más de 2,000 personas, y el Partido Nuevo Progresista, que es el principal proponente de la anexión, ni siquiera puede confirmar, ahí hay una baja en el entusiasmo. Yo creo que sí, ya (la asistencia masiva) es una cosa del pasado”, indicó el profesor José Rivera González, quien
Por su parte, la profesora de Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras, Luz del Alba Acevedo, señaló que las actividades masivas de los partidos tradicionales se han reducido a eventos selectivos porque “el partido sabe que ha per dido afiliados del corazón del rollo”.
“Ya no hay grandes se guidores para llenar los grandes estadios o parques donde antes se conme moraban todas estas ac tividades. Ahora hay una realidad, y es que muchos electores se han desafiliado de los partidos… Desde el punto de vista del partido, quieren estar más fortalecidos y demostrarle a la ciudadanía que todavía tienen seguidores. Por lo tanto, ahora se van a las regiones donde aparentan estar más fuertes”, explicó la académica.
El historiador Mario Ramos Méndez agregó que los actos de corrupción que se le han imputado a algunos funcionarios del PNP y el PPD “han sido devastadores” para la identidad de ambas colectividades, lo que también ha motivado la desafiliación de electores.
“La gente se ha cansado de los parti dos políticos tradicionales. Ya este tipo de evento no les causa enorme entusiasmo, porque se montan sobre una mística, bajo el estatus actual del ELA o una promesa de anexión con
Estados Unidos”, indicó, por su parte, Rivera González.
Juventud desinteresada
Para Acevedo, mientras las propuestas de los partidos tradicionales sean las mismas, “la gente cada vez le hace menos caso”.
si el PPd no puede confirmar para la celebración del elA a más de 2,000 personas, y el Partido nuevo Progresista, que es el principal proponente de la anexión, ni siquiera puede confirmar, ahí hay una baja en el entusiasmo.
José Rivera González Profesor
generaciones son “irreverentes y no le ríen las gracias a nadie”, por lo que “las lealtades a ciegas” en los partidos políticos desaparecieron.
“Y hay otros elementos que apelan a las ansiedades y a los reclamos de su generación. En ese sentido, la oferta cultural en la forma de Benito… Y digo Bad Bunny porque es el más obvio, pero también René Pérez, Chewi y otros exponentes artísticos, ellos sienten que les hablan… No es un mensaje que un político tradicional lleva. Aparte de que, evidentemente, las mentes jóvenes están mucho más ocupadas con buscar la manera de sobrevivir”, subrayó Rivera González.
A preguntas de este medio sobre qué deben hacer los partidos para reestructurarse y reclutar a más militantes, el profesor advirtió que “si mantienen la misma ideología monolítica, estática y rígida, no van para ningún lado”.
“Para el crecimiento futuro de los partidos políticos en Puerto Rico, tienen que venir con propuestas claras y con acciones transparentes. Ya a la juventud puertorriqueña y los nuevos tando, tú no los puedes dormir o apaciguar con las mismas estrategias. Hay que buscar unas
var y de movilizar a la gente para que la gente empiece a mirar con seriedad las propuestas de los partidos”, enfatizó
El comisionado residente, Pablo José Hernández, será el orador principal en la actividad que realizará el PPD en Palacio de Recreación y Deportes, en Mayagüez. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
El alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, colocará el domingo una ofrenda floral en la casa museo de José Celso Barbosa. >Archivo/EL VOCERO
* Financiamiento disponible solo en compras mayores de $999. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio de entrega. Precios de lista desde $35 hasta $3,000. Venta es final, no devolución, Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. ** Todo recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en
disponible. Mercancía disponibles como se especifican y mientras duren
Colores: rojo, azul, apple green, beige.
ó
Con la muerte de Keyshla Rivera Ocasio, queda huérfano un infante de 18 meses
Veterano asesina a su esposa
Un infante de 18 meses de nacido fue rescatado por agentes de la Uniformada en la madrugada de ayer, cuando acudieron a la residencia en la que su madre, Keyshla Rivera Ocasio, de 30 años fue asesinada con un cuchillo a manos de su pareja, el veterano Argenis Carrión Santos, de 34 años.
Carrión Santos llamó al 9-1-1 a eso de las 3:40 a.m., informando que había matado a su esposa. Cuando los agentes llegaron a la residencia en la esquina de las calles Orquídea y Gardenia, en el sector Ranchos Nativos, en
Vega Alta, hallaron al hombre con heridas en el antebrazo y un muslo. Este presuntamente les dijo a los agentes que había matado a su esposa, y al entrar a la habitación hallaron el cadáver tendido sobre la cama. En el baño, las autoridades encontraron una libreta en la que el veterano confesó el asesinato. Carrión Santos fue llevado a un hospital para atender las he-
12
ridas que no eran de gravedad. Los agentes trasladaron al menor al Cuartel de la Policía. El niño sería entregado a personal del Departamento de la Familia.
los feminicidios en lo que va del año.
Rivera Ocasio fue arrestada la noche del pasado 21 de marzo, cuando Carrión Santos la denunció por agresión, pero el caso no prosperó. La pareja siguió viviendo bajo el mismo techo. Para esta fecha, en el 2024, sumaron 17 los feminicidios y
38 las mujeres asesinadas. Rivera Ocasio representa el duodécimo feminicidio del año en la Isla.
Por su parte, Hiram Torres Montalvo, el secretario de Asuntos Públicos, reconoció que a pesar de que el gobierno tiene acuerdos de colaboración para realizar campañas de orientación y adiestramientos en la judicatura, entre otros, se debe hacer más para atajar la violencia contra las mujeres. “Vamos a tener que seguir apretando esfuerzos”, afirmó durante una entrevista radial (Radio Isla) en la que sostuvo que tan solo un feminicidio al año “es demasiado”.
Esfuerzo conjunto para eliminar la hepatitis C
Redacción
>EL VOCERO
Más de 100 laboratorios clínicos a través de la Isla, miembros de la Asociación de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico (ALCPR), llevarán a cabo pruebas gratuitas de anticuerpos contra la hepatitis C, el próximo lunes, 28 de julio, Día Mundial de la Hepatitis C, como parte de un esfuerzo conjunto con la coalición de salud VOCES, a fin de eliminar la enfermedad en Puerto Rico para 2030.
La iniciativa, que forma parte de la campaña “La C es invisible: Todo comienza con prevención”, aborda un creciente problema de salud pública en torno a la hepatitis C, con 17,565 casos reportados entre 2021 y mayo de 2025, según datos del Departamento de Salud de Puerto Rico.
“Reafirmamos nuestro papel como facilitadores entre las comunidades, el gobierno, el
Más de 100 laboratorios clínicos realizarán el próximo lunes, pruebas gratuitas de esta enfermedad. >Suministrada
sector privado y los proveedores de atención médica. Cada laboratorio de comunidad es un puente a una mejor salud. La hepatitis C es una enfermedad silenciosa, pero completamente curable”, dijo Felipe Cintrón, presidente de ALCPR.
A menudo, la enfermedad no muestra síntomas hasta sus
etapas avanzadas, aunque es curable con tratamientos orales, de 8 a 12 semanas, que poseen tasas de efectividad del 97-98%. Afecta más a hombres que a mujeres, particularmente aquellos entre las edades de 35 a 64 años. Entre los beneficiarios del Plan Vital de Puerto Rico, un total de 4,910
Se retira de negociaciones sobre Gaza Estados Unidos está acortando las conversaciones en Qatar sobre el alto el fuego en Gaza porque la respuesta de Hamás “mostró una falta de deseo de alcanzar un alto el fuego”, informó ayer el enviado especial del presidente Donald Trump. “Aunque los mediadores han hecho un gran esfuerzo, Hamás no parece estar coordinado ni actuar de buena fe”, declaró Steve Witkoff. “Ahora consideraremos opciones alternativas para traer a los rehenes a casa e intentar crear un entorno más estable para el pueblo de Gaza”, añadió. (AP)
personas fueron diagnosticadas con la enfermedad entre 2022 y 2025. La hepatitis C es una de las principales causas de cáncer de hígado, un cáncer con alta mortalidad. Según datos ofrecidos por el Departamento de Salud, anualmente se registra un promedio de 287 diagnósticos de cáncer de hígado masculino y 118 femeninos. Solo el 16.5% sobrevive cinco años a partir del diagnóstico.
Las pruebas gratuitas estarán disponibles el 28 de julio, en los laboratorios participantes miembros de la ALCPR, durante su horario regular de operaciones. No se requiere tener una cita previa ni seguro médico, pero la cantidad de pruebas gratuitas disponibles es limitada; solo se requiere que los pacientes traigan una identificación vigente. Una lista completa de los laboratorios participantes por municipio está disponible en el sitio web ALCPR.org.
Irán conversa sobre programa nuclear con EE.UU. Irán está listo para entablar conversaciones sobre su programa nuclear con Estados Unidos, pero solo si Washington toma medidas significativas para reconstruir la confianza, advirtió un alto diplomático iraní, antes de una reunión clave con funcionarios europeos, que sería la primera desde que se alcanzó un alto el fuego tras la guerra de Israel contra Irán en junio, en la que bombarderos B-52 estadounidenses atacaron instalaciones relacionadas con el programa nuclear de la república islámica. Participarán funcionarios iraníes y autoridades de Reino Unido, Francia y Alemania, conocidas como las naciones E3, además de la jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas. (AP)
Hulk
profesional conocido por su bigote y su pañuelo en la cabeza que convirtió el deporte en un gran negocio y un referente cultural, murió ayer a los 71 años. Las autoridades respondieron a una llamada matutina sobre una persona con paro cardíaco en Clearwater, Florida. Hogan fue declarado muerto en un hospital, informó la Policía. Terry Bollea, su nombre real, fue quizás la mayor estrella en la larga historia de la WWE, siendo la primera estrella de WrestleMania en 1985 y figura constante durante años, enfrentándose desde Andre The Giant y Randy Savage hasta The Rock. (AP)
Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com
Los hechos ocurrieron en Vega Alta. >Archivo/EL VOCERO
>Alex Brandon/AP
>Ronald Zak/AP
>Jacquelyn Martin/AP
Fallece
Hogan Hulk Hogan, el ícono de la lucha libre
Cooperativismo como alternativa a la depresión económica
Rico entró depresión en el pérdida del sostecrecimienexportaciones farelectrónicos. Sección Inmientras la estase la competitivisalavalor emfederal deotorgando un “peout) de diez para crear un que nunca el año 2006 económica, destrucción de empérdida de desmantelamiento de la resultado obvio quiebra del
OPINIÓN
>10
gobierno de Puerto Rico, oficializada con la aprobación de la Ley PROMESA en el año 2016.
La verdad no tiene precio > viernes, 25 de julio de 2025
EHeriberto Martínez director
ejecutivo Liga de Cooperativas
Heriberto Martínez Otero Economista
Entre 2006 y 2024, el producto nacional bruto real se contrajo en casi todos los años, excepto en aquellos en que hubo asignaciones extraordinarias de fondos federales por motivo de catástrofes naturales y pandemia. El problema con la dependencia de fondos federales es que cuando estos se agotan o se detienen, el impacto adverso sobre la economía se amplifica, provocando mayor destrucción de recursos y de empleo. Por ende, la contracción económica reducirá el ingreso de familias de trabajadores y pequeñas empresas, volverá a aumentar el desempleo, mientras se profundizará la migración, poniendo presión sobre el consumo general. El resultado será una espiral negativa que pudiera causar mucho daño a las finanzas públicas y a la ya desmejorada calidad de vida en Puerto Rico.
que los indicadores económicos podrían entrar en tendencia negativa, provocados mayormente por el detente de asignaciones federales millonarias decretadas por las políticas de austeridad de la administración
Crecimiento y Desarrollo Económico para Puerto Rico
n Puerto Rico, tendemos a confundir los conceptos “crecimiento económico” y “desarrollo económico”. El crecimiento económico es una medida limitada a la macroeconomía convencional, en donde se evalúa si el Producto Interno Bruto (Producto Nacional Bruto en el caso de PR) está creciendo, decreciendo o se queda igual. Variables como el consumo privado, la inversión, el gasto de gobierno y las exportaciones netas serán aquellas que nos dirán los sectores económicos que estén en fase de expansión o de contracción. Además del Producto Interno Bruto, la macroeconomía convencional utiliza variables como desempleo, tasa de inflación y tasa de interés para presentar un análisis completo del estado de situación de la economía local o de cualquier otro país o jurisdicción.
académicos a nivel global, y en el 2015 la Organización de Naciones Unidas recogió la inmensa mayoría de las recomendaciones realizadas por los investigadores a través de lo que conocemos como los Objetivos del Desarrollo Sostenible. De acuerdo con la ONU, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 objetivos globales interconectados, para abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales del mundo. Estos objetivos del desarrollo van mucho más allá de las variables macroeconómicas tradicionales, y buscan que a través de la transformación en los medios de producción, podamos alcanzar el mejor de los mundos posible.
ELos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Mario Ramos Méndez Historiador
Trump. La Junta de Control Fiscal solicitó al Gobierno que planifique los presupuestos generales, tomando en cuenta que los fondos federales con los que se contaban hasta hace un año, ya no estarán disponibles. El problema fundamental es que a todos los creadores de política pública se les está escapando lo evidente: sin un modelo de desarrollo económico será imposible volver al crecimiento, consolidar las finanzas públicas, aumentar la inversión social y mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños.
La actualidad de Barbosa
n el Alcorán no hay camellos. Mahoma, como árabe estaba tranquilo; sabía que podía ser árabe sin camellos.
-Jorge Luis Borges.
En su biografía sobre José Celso Barbosa, Pedreira explica que el líder, considerado padre del ideal de estadidad, “nunca alentó ideas separatistas y pasó sin esfuerzo del autonomismo español al autonomismo norteamericano siguiendo en línea recta los principios que siempre había defendido”. El hombre que, como médico, atendía gratuitamente a los pobres martes y jueves en la tarde, tuvo toda su vida una convicción granítica.
estado de la Federación Americana.” Esta idea la retomó don Luis A. Ferré en la década del 70 y fue denominada como “Estadidad Jíbara”.
El desarrollo económico es un concepto que requiere mayor profundidad de análisis del requerido para hablar de crecimiento. El desarrollo implica evaluar cómo se distribuye la riqueza creada por una economía. La calidad y acceso universal a la educación y a la salud son prioritarias para cualquier sociedad moderna. La cantidad de alimentos y la calidad de los mismos que puedan acceder las familias, el estado de las carreteras, la accesibilidad a transporte colectivo, la calidad del aire, la tasa de feminicidios, el nivel de pobreza infantil, la jubilación digna de los adultos mayores, las políticas de cuidado, son solo algunas de las múltiples variables que se utilizan para determinar la calidad de vida que gozan los ciudadanos en un lugar determinado. ¿De qué vale que una economía crezca a 5%, cuando la mayor parte de la riqueza se fuga del país o se queda en pocas manos, y la calidad de vida está deteriorada? Mejor crecer 3% con buena distribución e inversión social, que crecer a 5% sin calidad de vida ni inversión social.
A principios de este año, comenzaron a sonar las alarmas acerca de
La puesta en práctica de estos ODS se convirtió en una política pública y una práctica de vida por parte del movimiento cooperativo internacional. Por esta razón, el año 2025 fue declarado Año Internacional de las Cooperativas, en reconocimiento de que el modelo cooperativo es el que mejor vincula la producción de bienes y servicios con las prácticas derivadas de los ODS.
En el caso de Puerto Rico, el Movimiento Cooperativo culminó su Congreso Ideológico/Estratégico en el verano de 2025, y se prepara para dar los próximos pasos para alcanzar un modelo de desarrollo económico sostenible el cual hemos denominado como el “Ecosistema Cooperativo Puertorriqueño”.
Por sus estudios en la Universidad de Michigan, se hizo médico, conoció de cerca el sistema constitucional de los Estados Unidos y la soberanía estatal, que es reconocida por la Enmienda Décima de la Constitución. Vio en ello que los estados de la Unión, por su poder para gobernar sus asuntos internos, tenían mayores poderes que las autonomías españolas, y por eso decía “queremos la autonomía del estado, no la autonomía de la colonia”.
Por esta razón, llegó el momento de aceptar la realidad de que la única posibilidad de retornar al crecimiento con desarrollo económico es apostando por las fuerzas productivas locales, particularmente por aquellas empresas que invierten y reinvierten todos sus recursos en el País, como lo hace el modelo cooperativo puertorriqueño. El coope -
Para Barbosa, “colonia con España pudo ser; colonia con los Estados Unidos, nunca”. Esta idea lo llevó a combatir, siempre, el poder omnímodo del gobierno federal sobre nuestros asuntos internos, porque por su convicción afirmó siempre que “Puerto Rico convertido en Estado de la Unión Americana tendrá la más absoluta independencia y soberanía”. Esto puede recordarnos la doctrina de la nulificación que los estados republicanos conservadores están llevando a cabo al legislar para que las agencias del gobierno federal no intervengan en sus asuntos internos.
La figura de José Celso Barbosa, que ha sido tratada con ignorancia por el Partido Nuevo Progresista, se le ha hecho justicia con un libro extraordinario acabado de publicar y editado por la historiadora Gloria Tapia Ríos; José Celso Barbosa y Alcalá: un encuentro con la historia, donde hacen aportaciones valiosas intelectuales y académicos como, José Colón Figueroa, Daniel Expósito, Norma Feliberti Aldebol, Edwin Antonio Fragoso Rivera, Aarón Gamaliel Ramos, Michael Reyes Álvarez, Pedro Roig Alvarado, César Augusto Salcedo Chirinos, Cristóbal Santiago Berríos, Luis Santiago Ramos, Leida Santiago Rodríguez y Else Zayas León. La ayuda y compromiso de los legisladores, José Aponte Hernández y Juan Oscar Morales, fue decisiva.
José Celso Barbosa estuvo acompañado por una serie de líderes destacados por su erudición política e histórica, aparte de sus profesiones. Se les conoce como la “Vieja Guardia Republicana”, compuesta por el mismo Barbosa, Gabriel Ferrer Hernández, Federico Degetau, José Gordils, Francisco del Valle Atiles, Roberto H. Todd, Santiago Veve Calzada, José Gómez Brioso, Fidel Guillermety y Manuel F. Rossy. Este último elaboró la teoría del “Estado Soberano”, que no es otra cosa que el federalismo; o sea, el poder de los estados.
rativismo de ahorro presente en toda nuestra representa más de $12,000 en activos los cuales actividad económica Grupo Cooperativo ples se convirtió en una empresas 100% puertorriqueñas alcanzan los $1,000 tivos. Además de estos icónicos, el cooperativismo sente en sectores como energía, manufactura, ción. El cooperativismo las personas organicen de negocio en empresas cuales distribuyen los viden las tareas, y se beneficios. Desde la rativas de Puerto Rico, cúpula del ecosistema puertorriqueño, promovemos cación como mecanismo ficar las virtudes de ha resistido y ha avanzado, los peores momentos local. Si queremos hablar rrollo económico, es el cooperativismo ocupe en la centralidad de económica de nuestro
Menos burocracia, más desarrollo
económica tema de los Rico debe hasobre su Necesiágil, forlocal. debe para medianas
Las reflexiones acerca de las diferencias entre crecimiento y desarrollo se han trabajado por múltiples
res clave: el impulso a las PyMEs, la reactivación del sector manufacturero mediante ‘reshoring’, y una reforma al sistema de permisos. Cada una, por separado, representa un paso importante. Pero juntas, forman una estrategia coherente de desarrollo que busca despuntar la productividad económica de la isla. Los programas de incen -
Con este modelo de desarrollo buscamos revertir la perspectiva de crecimiento negativo que proyecta el Fondo Monetario Internacional para la economía de Puerto Rico en los años 2025 y 2026. Nuestra meta es que en la medida en que seguimos dando los pasos para desarrollar el Ecosistema Cooperativo, podamos cambiar las perspectivas de crecimiento negativo por una perspectiva de desarrollo económico integral para Puerto Rico. La ONU apuesta por el modelo cooperativo, y estamos convencidos de que el pueblo de Puerto Rico también.
Por otro lado, a mediados de la década del 50 se publica en la Revista El Estado de Puerto Rico, la tesis de que la estadidad es una forma de independencia, Eduardo López Tizol lo hará en un escrito con un título sugestivo: “Independencia separada, nunca. Independencia anexada, siempre”. (Véase a Aarón Gamaliel Ramos, Las ideas anexionistas en Puerto Rico). Es lo que Luis Sánchez Morales planteó en 1923: “Nada más puertorriqueño, nada más independentista que el programa del Estado”.
El concepto de la “Patria Regional”, idea elaborada por Barbosa, con la colaboración de Federico Degetau, consistía en que Puerto Rico sería enteramente soberano en sus asuntos internos. Una patria gobernada por los puertorriqueños, porque la estadidad es “la independencia de Puerto Rico como un
Distinto a lo que plantean algunos autores de historiografía apócrifa, José Celso Barbosa y demás líderes vivieron hasta el final de sus días convencidos de que la única solución final era que Puerto Rico adquiriera la misma soberanía de los estados. Sus ideas no han perdido actualidad. Han cambiado los nombres, pero no la esencia; el “Refugio de la Dignidad”, de Rafael Martínez Nadal, “Independencia Anexada” de los editores de la Revista el Estado de Puerto Rico, la “Estadidad Jíbara” de don Luis A. Ferré, “La estadidad es para los pobres” de Carlos Romero Barceló y la “Patria se hace trabajando” de Pedro Rosselló. El pensamiento de José Celso Barbosa incluyó todos los aspectos de su época y tiene actualidad en estos tiempos. El poder político, los asuntos internos para gobernarse a sí mismos y, por supuesto, la identidad cultural. Es célebre su frase de que “no es solo patria la tierra donde se nace, nuestras libertades y derechos son patria también”.
promueve el regreso de la manufactura a la isla, es un paso estratégico. Puerto Rico, con su localización privilegiada, su marco legal como jurisdicción estadounidense y su capital humano capacitado, tiene todo para posicionarse como un destino de producción confiable. La orden ejecutiva incluye la creación de una Ventanilla Única de Inversión, procesos de permisos más rápidos y fondos artificial para validar se delegarán inspecciones riesgo directamente Gerencia de Permisos tizando mayor agilidad Estas medidas, que entrarán el 1 de julio de este sarrolladas en conjunto profesionales y empresariales, yendo la Asociación y el Colegio de Ingenieros,
LABORATORIO MÁS CERCA DE
LAB. AILI
AGUADA
LAB. SAN FRANCISCO DE ASÍS
LAB. SERHANT
LAB. IRIZARRY GUASCH I
LAB. IRIZARRY GUASCH II
AGUADILLA
LAB. FABINAEL
LAB. IRIZARRY GUASCH
AÑASCO
LAB. IRIZARRY GUASCH
ARECIBO
LAB. TOLEDO I
LAB. TOLEDO II
LAB. TOLEDO IV
LAB. TOLEDO V
LAB. VILLA LOS SANTOS
BAYAMÓN
LAB. VAN SCOY
LAB. LOMAS VERDES
LAB. LAUREL
BOQUERÓN
LAB. BOQUERÓN
CABO ROJO
LAB. LA 100, INC.
LAB. IRIZARRY GUASCH
ADJUNTAS CAGUAS
LAB. COLON
LAB. VILLA BLANCA
LAB. LOIZA VALLEY CAROLINA
LAB. PARQUE ESCORIAL 1
LAB. CAMPO RICO
LAB. LOS COLOBOS
LAB. JARDINES
LAB. DR. SALVADOR RIBOT
RUIZ
LAB. COUNTRY CLUB
LAB. VILLA CAROLINA
LAB. ZORIMAR
LAB. VALLE ARRIBA
LAB. MEDICO CAROLINA
HUMACAO
LAB. ORIENTAL
ISABELA
LAB. SAN RAFAEL 2000
LAB. IRIZARRY GUASCH
LAB. CARDONA LAMELA
JUANA DÍAZ
LAB. ALHAMBRA
LAB. IRIZARRY GUASCH
LAJAS
LAB. IRIZARRY GUASCH I
PONCE
LAB. EL TUQUE
LAB. LA PROVIDENCIA
LAB. COLISEO
PONCE LAB. INC. I
PONCE LAB. INC. II
LAB. ELENA LLC
LAB. PONCEÑO
LAB. PASEO DEL SUR
LAB. CLINICO CLAUSELLS
LA. IRIZARRY GUASCH
LAB. IRIZARRY GUASCH
LAB. RAMÍREZ
LAB. SERHANT
QUEBRADILLAS
SAN SEBASTIÁN
LAB. IRIZARRY GUASCH I LAB. IRIZARRY GUASCH II
SANTA ISABEL
LAB. PLAZA OASIS
LAB. IRIZARRY GUASCH
TOA BAJA
LAB. VAN SCOY II
LAB. IRIZARRY GUASCH
LAB. IRIZARRY GUASCH
LAB. FAJARDO I
LAB. FAJARDO II
LAB. VILLA CAROLINA IX GUAYNABO CAMUY
LAB. SABANA DEL PALMAR
LAB. IRIZARRY GUASCH II
LAB. SAN RAFAEL
LAB. MONROIG
LAB. DEL CENTRO
LAB. ESMERALDA
CANOVANAS LAB.CAMUY
HORMIGUEROS
LAB. LA MONSERRATE
LAB. CLÍNICO LUQUILLO
LUQUILLO MAYAGÜEZ
LAB. LA MONSERRATE
LAB. GAUDIER
LAB. IRIZARRY GUASCH I
LAB. IRIZARRY GUASCH II
LAB. IRIZARRY GUASCH III
LAB. IRIZARRY GUASCH IV
LAB. TOLEDO III
MOCA
LAB. CUBA
LAB. CAPA
LAB. FAMILIAR
NAGUABO
LAB. MEDINA
PEÑUELAS
LAB. SONIA SEPULVEDA
SABANA GRANDE
LAB. IRIZARRY GUASCH
SALINAS
LAB. ANA CAMILA
SAN GERMÁN
LAB. IRIZARRY GUASCH I
LAB. IRIZARRY GUASCH II
LAB. IRIZARRY GUASCH III
SAN JUAN
LAB. TORRIVER I
LAB. TORRIVER II
LAB.LECORD
LAB. BIOMEDICO DE PR
LAB. DEL PARQUE ESCORIAL 2
LAB. CLINICO EL MORRO
LAB. EL MORRO II
LAB. MAGDALENA, INC.
LAB. PUNTA LAS MARIAS
LAB. TOLEDO SANTURCE
Juntos, podemos lograr que más personas conozcan lo se hagan la prueba y, sobre todo, se tatúen con con
LAB. PLAZA ENCANTADA LAB. EXPRESO TRUJILLO ALTO, INC.
LAB. CENTRO 4 LAB. SAN MIGUEL
TRUJILLO ALTO VEGA BAJA
LAB. ALTURAS LAB. MARBELLA VILLALBA
LAB. ALFECIZA
YAUCO
LAB. NBH LAB. ALMACIGO LAB. IRIZARRY GUASCH
ECONOMÍA
La verdad no tiene precio > viernes, 25 de julio de 2025
Nueva empresa compra antigua planta de Suiza Dairy Aguadilla
ó La elaboradora buscará captar el 20% del sector de leche UHT
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
A un año de la huelga de empleados de Suiza Dairy, que desató el cierre total de la elaboradora de leche, la compañía vendió sus activos de la planta en Aguadilla a una empresa local afiliada a la propietaria de Coca Cola Bottlers.
Se trata de Suiza Caribe LLC, afiliada a CC1 Companies, que adquirió, ayer, las instalaciones por unos $25 millones, con el fin de retomar la producción de leche de larga duración y fluida (UHT, por sus siglas en inglés), así como jugos y otros productos.
“La razón por la que estamos comprando es por la relación que tenemos con el secretario (de Agricultura) y con el director de ORIL (Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera) que nos informó que querían apoyar el crecimiento de la industria de leche y para nosotros esta es una manera de apoyarla”, dijo Alberto de la Cruz, presidente y principal oficial ejecutivo (CEO, en inglés)
de CC1 Companies, en entrevista con este medio.
La empresa adquirió su fábrica de casi 100,000 pies cuadrados construida en 2017 en Aguadilla, la cartera completa de productos y unas 1,000 neveras que Grupo Gloria tenía distribuidas en establecimientos a través de todo Puerto Rico.
El empresario indicó que su objetivo es captar el 20% del mercado de leche UHT en Puerto Rico, una participación que en su momento había alcanzado Suiza Dairy cuando estuvo en operaciones.
Según la ORIL, la leche (UHT) representa el segmento de más rápido crecimiento en la industria lechera local, la cual se espera cierre el año con una producción de 181 millones de cuartillos de leche.
A pesar de la adquisición, no se reincorporará a los más de 100 empleados que fueron cesanteados en noviembre de 2024, tras el cierre de la planta de Aguadilla. Este cierre se sumó al de las plantas de Monacillos, en Río Piedras, y de Ponce, ocurridas en junio, lo que provocó la desvinculación de más de 500 trabajadores en total. En su lugar, Suiza Caribe LLC abrirá un nuevo proceso de reclutamiento
Tener otra planta activa en Puerto rico que reciba esa producción, nos permite darle continuidad y ayudar a los ganaderos con sus precios y con sus márgenes, para que no tengan que perder producto en finca y que el gobierno no tenga que salir a subsidiar esa pérdida
Josué E. Rivera
producción nos permite darle continuidad y ayudar a los ganaderos con sus precios y con sus márgenes. Para que no tengan que perder producto en finca y al gobierno no tener que salir a subsidiar esa pérdida”, dijo el secretario a este medio.
Según Rivera, al momento hay 210 ganaderos licenciados por la ORIL, entre los que hay 10 y 15 vaquerías que se enfocan en la producción de quesos y otros productos derivados.
También indicó que, actualmente, se producen unos 7.2 cuartillos cada 14 días.
En cuanto al resto de las instalaciones que operaba Suiza Dairy en 2024 —incluyendo la planta de Monacillos, en Río Piedras, y la de Ponce—, el secretario explicó que aún continúan las negociaciones, y no se descarta que algunas de ellas no reanuden la producción de leche fresca, sino que se destinen a la elaboración de otros productos, como jugos.
Por otro lado, el secretario anticipó que, con la entrada de este jugador, posiblemente el análisis económico que la ORIL está preparando sobre la industria lechera y los precios de estos productos, estaría listo para la segunda o tercera semana de agosto.
Abiertos a exportar a las islas caribeñas
A preguntas sobre si perfila la elaboración de leche fresca, informó que no, incluso explicó que las facilidades de la planta diseñadas para leche fresca estarían convirtiéndolas se en un almacén.
“Otra idea es exportar a los mercados que permitan el producto. Fácilmente serían San Martín y las Islas Vírgenes y algunas islas del CARICOM (Comunidad del Caribe)”, expuso de la Cruz.
A su juicio, esta transacción representa un logro en momentos donde, en ocasiones, no había la capacidad de atender la demanda de leche producida, y por consecuencia se decomisaba.
Positiva la reacción de los ganaderos
Para Camilo Román, presidente del sector de leche de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, la noticia representa un avance positivo, especialmente porque facilita el aumento en la producción local de leche UHT, un producto que se estaba importando con mayor frecuencia. Esta medida permitirá que el mercado local responda mejor a la demanda y reduzca la dependencia de las importaciones.
$25 millones en la transacción de compra
Esta información la confirmó a este rotativo el secretario del Departamento de Agricultura, Josué E. Rivera, quien informó que estaban enfrentando un escenario en el que había un excedente de entre 300,000 y 500,000 mil cuartillos de leche.
“Tener otra planta activa en Puerto Rico que reciba esa
“Cualquier compañía que quiera procesar la leche de nosotros, al igual que crear empleo aquí en Puerto Rico, es bienvenida. Hubo una pérdida de empleos que tuvimos, así que, en parte, estamos contentos de que se genere empleo en nuestro sector y vamos a seguir bregando con las personas que quieran echar para adelante esta industria”, puntualizó Román.
Suiza Caribe LLC competirá junto a otros elaboradores, como Indulac y Vaquería Tres Monjitas, la única que está produciendo leche fresca.
La antigua elaboradora de Suiza Dairy en Aguadilla cerró operaciones en noviembre del 2024, tras pérdidas económicas y una huelga de sus empleados unionados.> Peter Amador Rivera / EL VOCERO.
Empresarios podrán capacitarse para exportar
ó EL DDEC invertirá un cuarto de millón de dólares en la iniciativa
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
Empresarios interesados en comenzar a exportar sus productos, servicios o innovación podrán participar del evento gratuito “Puerto Rico Going Global”, organizado por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), cuyo fin es fomentar la internacionalización de negocios locales.
“No solo queremos que nuestras empresas compitan en nuevos mercados, sino que también asegurarnos que no importa su tamaño o la etapa en que se encuentren, puedan competir estando capacitadas, decididas y listas para hacerlo exitosamente”, dijo Sebastián Negrón Reichard, ayer durante la conferencia de prensa semanal, En récord, del componente económico que hace todos los jueves.
dos de Estados Unidos, que más productos farmacéuticos exporta al mundo”, sostuvo Negrón.
Según datos publicados por la Junta de Planificación (JP), en mayo de 2025 las exportaciones de Puerto Rico totalizaron $5,404 millones, y las importaciones alcanzaron los $4,330 millones. Como resultado, la balanza comercial mostró un superávit de $1,073 millones.
El funcionario expuso que, durante el evento, que se llevará a cabo el jueves, 28 de agosto, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., en el Coca-Cola Music Hall, los empresarios recibirán herramientas prácticas, orientación y diversidad de otros ofrecimientos disponibles para que inicien o fortalezcan su presencia en los mercados internacionales, exportando sus productos y servicios.
$5,404 millones el valor de las exportaciones en mayo del 2025
El secretario del DDEC detalló que, aunque el evento va dirigido a todo empresario local que desee internacionalizar sus operaciones, también se enfoca en mujeres y jóvenes emprendedores, exportadores emergentes y consolidados, y profesionales de la industria creativa y de servicios.
De acuerdo con el funcionario, este marca el primero de otros 13 eventos y misiones programadas hasta el 2026, relacionados con fomentar la exportación.
En total, las iniciativas representarán una inversión de aproximadamente $1.4 millones, de los cuales $1 millón proviene de fondos del DDEC y $600,000 del programa del Federal State Trade and
Durante el evento, se ofrecerán paneles, talleres prácticos, presentaciones, sesiones de networking, exhibiciones interactivas, soluciones logísticas, uso de tecnología, a acceso a programas de financiamiento y a los servicios e incentivos de exportación del departamento.
>Yadiel Pérez/ EL VOCERO
ESCENARIO
La verdad no tiene precio > viernes, 25 de julio de 2025
La
Apunta hacia
la TV
ó Génesis Dávila no descarta participar en La Casa de los Famosos
José Rolón Martínez >EL VOCERO
Luego de posicionarse como primera finalista de Miss Universe Latina: El Reality, la puertorriqueña Génesis Dávila se prepara para iniciar una nueva etapa enfocada en desarrollar una carrera en la televisión, fortalecer sus habilidades en actuación y compartir sus experiencias en los certámenes de belleza a través de un libro.
“Tengo tantas cosas que quiero hacer después de estar dos meses encerrada. Diría que en ese tiempo descubrí muchos talentos que había en mí, como la actuación. Me encantaría poder actuar un poco más e ir haciendo una transición y a la vez, dejar los certámenes de belleza a un lado porque es algo que ya no me visualizo haciendo porque ya he tenido mis victorias”, reveló la modelo de 34 años.
“Ahora mismo estoy en planes de escribir un libro, que va a ser digital, ahí van a conocer quién es Génesis y lo que me llevó a los certámenes de belleza”, anticipó.
También busca continuar su labor con organizaciones sin fines de lucro, una iniciativa que inició en 2012, a través de su participación en concursos
Me encantaría poder actuar un poco más e ir haciendo una transición y a la vez, dejar los certámenes de belleza a un lado porque es algo que ya no me visualizo haciendo porque ya he tenido mis victorias.
Génesis Dávila Modelo
de belleza. “Es algo que me mantiene muy entretenida, que siempre he hecho y lo disfruto mucho”, sostuvo.
Sobre su experiencia en la producción de Telemundo, donde la dominicana Yamilex Hernández obtuvo el título, aseguró que “me cambió la vida”. “Es una experiencia que me abre todas las puertas que yo siempre he buscado para quedarme en el mundo del entretenimiento, que es algo que disfruto mucho”, dijo a EL VOCERO
Abierta a LCDLF
La arroyana indicó estar preparada “para recibir todo lo que el universo
fue
Ediris Joan cambia de rumbo
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Tras lograr una posición entre las ocho finalistas de Miss Universe Latina, Ediris Joan Rivera confirmó que su trayectoria en los certámenes de belleza llegó a su fin. Ahora, su mirada está puesta en desarrollarse como comunicadora y entrenadora de futuras reinas.
“Esta experiencia marcó el cierre de un ciclo. Fue transformadora y me permitió descubrir una versión de mí que no conocía. Aunque siempre tuve miedo a expresarme en público, el reality me retó de una manera que me demostró que sí tengo las habilidades para comunicarme, estar en televisión o trabajar en radio”, expresó Rivera, quien actualmente impulsa proyectos como un podcast, una línea de ropa deportiva y su marca personal.
algún momento fue mi mayor debilidad, hoy se ha convertido en una de mis fortalezas”, dijo. El programa también le ayudó a fortalecer su autoestima y confianza, al obligarla a salir de su zona de confort.
“Todos los días uno se reta a ser una mejor versión. Somos como un caracol, que va cambiando de caparazón mientras crece. Creo que nunca dejamos de evolucionar. Hoy mi seguridad está más firme que nunca”, afirmó la puertorriqueña, residente en Iowa.
Entre sus próximos pasos, Rivera contempla incursionar en los medios como presentadora, continuar su movimiento “Brilla Bonito” y entrenar a jóvenes interesadas en el mundo de los certámenes, desde una perspectiva más humana y consciente.
tiene para mí”, por lo que no descarta participar en otro reality show de Telemundo, como La Casa de los Famosos (LCDLF), que tendrá una sexta temporada en 2026.
“Es un reto que también aceptaría porque siento que es muy importante la representación afrocaribeña y creo que sería un espacio que la gente pueda ver un poco más de quién soy… Sería una encomienda que tomaría con mucha responsabilidad y sería un orgullo para mí estar ahí”, puntualizó.
Miss Universe Latina fue su cuarto intento en competir en Miss Universe. Su primera vez fue en Miss Universe Puerto Rico 2013, donde quedó como primera finalista. Luego participó en Miss Florida USA 2017, concurso que ganó, pero fue destituida a los pocos días. Meses después llegó a un acuerdo con la organización bajo estricta confidencialidad.
Al año siguiente volvió a competir en el mismo certamen y volvió a ganar. En 2018 representó a Florida en Miss USA, donde quedó entre las cinco finalistas. En 2024, volvió a competir en MUPR, pero no logró entrar entre las 15 semifinalistas.
Dávila también fue Miss Mundo de Puerto Rico en 2014.
Su participación en Miss Universe Latina surgió de forma inesperada, pero reafirmó su deseo de mostrarse al mundo más allá de los trajes y el maquillaje.
“Quería que la gente me conociera tal cual soy, sin filtros, con mis fortalezas y debilidades. La comunicación, que en
Con experiencia en competencias como Miss Universe Puerto Rico, Miss Earth Puerto Rico y Miss Global 2024 —donde fue segunda finalista—, asegura que ha cerrado esa etapa con satisfacción.
“Mi vida en los certámenes ya culminó. Nunca digo nunca, porque la vida da muchas vueltas, pero actualmente no está en mis planes. Quiero evolucionar profesionalmente en otras áreas y también
La beldad ahora enfocará en su carrera como comunicadora. >Suministrada
modelo
la primera finalista de Miss Universe Latina: El Reality. >Suministrada
Nueva oferta académica
ó El Conservatorio de Música de Puerto Rico abirará dos nuevos bachilleratos
José Rolón Martínez >EL VOCERO
A partir de agosto de 2026, el Conservatorio de Música de Puerto Rico ofrecerá por primera vez en la Isla un programa de bachillerato en Musicoterapia y otro en Teatro Musical, con el objetivo de consolidar su oferta académica y fortalecer la industria de las artes escénicas localmente.
“Para ambos programas se hizo una investigación de campo para ver si en verdad era viable y si lo que teníamos, lo que sospechábamos, era correcto y, al final, sí era correcto porque no había ofrecimiento de ambos (programas) en ningún lugar en Puerto Rico… Decidimos preparar los programas con expertos de los distintos campos que los componen, conseguimos recursos y se fueron desarrollando los prontuarios y un año y medio después ya se concretó”, explicó el rector de la institución, Manuel Calzada Delgado.
Señaló, además, que con estos dos nuevos programas la oferta académica del centro educativo totaliza 10 programas a nivel universitario. Con esta iniciativa, buscan aumentar la matrícula sin comprometer la rigurosidad académica, formando profesionales capacitados para ambas indus-
trias que puedan desarrollar sus carreras en Puerto Rico.
tes de las obras…”, continuó.
nj Dato relevante
• Bachillerato en Teatro Musical
• Apertura de convocatorias: en agosto. Fecha límite para solicitudes y materiales: 5 de diciembre de 2025.
• Audiciones presenciales: 6 y 7 de febrero de 2026.
• notificación de resultados: 20 de febrero de 2026.
• Bachillerato en Musicoterapia
• Admisiones abiertas actualmente.
“Queremos que nuestros estudiantes, cuando se gradúen, puedan tener esa plataforma de actuar el teatro musical aquí y francamente ahora mismo la oferta que hay ahora es limitada. Se está viendo un incremento en la cantidad de obras que se están presentando, porque hay productores que interesados en el teatro musical. Pero hay que crear esa plataforma para que los estudiantes no tengan que irse fuera de Puerto Rico y puedan continuar ejerciendo el teatro musical aquí”, puntualizó a EL VOCERO.
En tanto, detalló que en el caso del programa de Musicoterapia, el perfil del egresado contempla el dominio instrumental, vocal y terapéutico, además de competencias para integrarse en equipos interdisciplinarios de salud y diseñar propuestas clínicas en entornos diversos.
“Hay que buscar levantar la calidad de lo que está pasando y eso lo hacemos preparando a la gente para que sean los ejecutan-
Por otro lado, Calzada Delgado resaltó que, en el caso del bachillerato en Teatro Musical, los estudiantes estarán constantemente supervisados por profesionales con experiencia en el mundo del teatro, la música y la pedagogía. Además de los cursos académicos, tendrán la oportunidad de participar en producciones reales de teatro musical.
A partir del próximo mes, abrirán las
convocatorias para el bachillerato en teatro musical. La fecha límite para la entrega de solicitudes de admisión y materiales será el 5 de diciembre de 2025; las audiciones presenciales se llevarán a cabo el 6 y 7 de febrero de 2026, y los resultados se notificarán el 20 de febrero de 2026. Las admisiones para el bachillerato en Musicoterapia están abiertas. Los cupos para ambos programas están limitados a 15 estudiantes, anticipó Calzada Delgado. Para los dos bachilleratos, que tendrían una duración estimada de cuatro años, hay requisitos que pueden ser consultados en la página oficial de la institución (cmpr.edu). Los currículos también están disponibles. “Es histórico lo que está pasando. Eso es algo bien chévere… y las acreditaciones dan más auge”, remarcó Calzada Delgado.
Oferta válida hasta el 31 de julio de 2025. Modelo Jeep
El programa de Teatro Musical comenzará en agosto de 2026. >Suministrada
¿Sintético o no sintético?
El misterio del aceite de tu auto
Héctor L Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com
Cambiarle el aceite al auto debería ser algo simple, pero para muchos sigue siendo un pequeño misterio. Vas al taller y de inmediato te preguntan si te toca aceite sintético o regular. Luego te preguntan si quieres el filtro original o de reemplazo. Y tú, como muchos conductores, tal vez respondas lo primero que te venga a la mente. Pero entender la diferencia entre un tipo de aceite y otro puede ayudarte a cuidar el motor de tu vehículo, evitar desgastes innecesarios y ahorrar dinero a largo plazo. El aceite es el lubricante vital del motor. Sin él, las piezas metálicas internas se rozarían unas contra otras y el desgaste sería rápido y costoso. Pero no todos los aceites son iguales. El aceite sintético, por ejemplo, no se extrae directamente del petróleo. Se fabrica en laboratorio con una fórmula que busca ofrecer mayor protección térmica, reducir la formación de
residuos y prolongar su vida útil. Es decir, está diseñado para durar más, incluso en condiciones extremas de calor, frío o manejo intenso. Es por eso que muchos autos modernos ya lo exigen desde fábrica, y es el tipo de aceite más recomendado si manejas todos los días, si haces viajes largos o si pasas mucho tiempo en tapones. Eso nos lleva a otro punto importante. A menudo se habla del aceite en términos de millaje, pero no se toma en cuenta el tiempo que el motor pasa encendido sin
recorrer distancia. Por ejemplo, si estás en un tapón con el motor funcionando, el aceite sigue en circulación y en uso. Lo mismo ocurre si estás estacionado con el auto prendido esperando a alguien o simplemente dejando el motor encendido por el aire acondicionado. Ese tiempo cuenta, aunque el odómetro no lo refleje. Por eso no debes guiarte solamente por las millas recorridas. Si ha pasado mucho tiempo desde tu último cambio de aceite, aunque no hayas hecho muchas millas, es
buena idea verificar el nivel y condición del lubricante. El aceite convencional o mineral, en cambio, es el de toda la vida. Se obtiene del petróleo con un proceso más sencillo y por eso es más económico. Funciona bien en autos más viejos o en vehículos que se usan poco, pero tiene sus límites. Se degrada más rápido, deja más residuos y no ofrece la misma resistencia a temperaturas extremas. Cambiarlo con frecuencia es clave si decides seguir usándolo.
Un detalle que muchas veces se pasa por alto es la calidad de la marca del aceite. Aunque en muchos talleres se trabaja con productos conocidos como Mobil o Pennzoil, especialmente en autos europeos como Mercedes-Benz, BMW o Audi, existen otras marcas especializadas como Amsoil o Liqui Moly que ofrecen formulaciones de mayor calidad, con mejor rendimiento, pero a un precio más alto. Estas marcas suelen tener mejor protección contra el desgaste, mejor limpieza interna
bles en todos los talleres, pero si eres exigente con el mantenimiento de tu auto, vale la pena considerarlas. En cuanto al filtro, también hay diferencias importantes. El filtro original es el que recomienda la marca y se ha probado específicamente para trabajar con tu motor. Los filtros genéricos o de reemplazo pueden funcionar bien, pero hay variaciones de calidad. Algunos retienen menos partículas o pierden eficiencia con el tiempo. Si vas a usar aceite sintético y extender los intervalos entre cambios, es esencial usar un buen filtro que aguante el tiempo adicional sin perder capacidad de filtrado.
A todo esto se suma un consejo básico pero clave: no esperes al último momento para cambiar el aceite. Muchas personas van posponiendo el cambio porque el carro “todavía se siente bien”, pero para cuando empiezan los síntomas, el daño interno ya puede estar hecho. Es mejor ser proactivo con el mantenimiento. Un aceite limpio y en buen estado puede alargar significativamente la vida útil de tu motor y evitar reparaciones costosas.
del motor y mayor duración. No siempre están disponi-
Así que la próxima vez que te pregunten si vas con aceite sintético o convencional, o si quieres el filtro original o uno genérico, ya tendrás una mejor idea de lo que elegirás. Porque cuando se trata del corazón de tu auto, vale la pena saber lo que le estás poniendo.
Mantenimiento preventivo
estas son las señales más comunes que presenta un auto y que deben verificarse al momento de cambiar el aceite.
Líquido de frenos (Brake Fluid)
• Transfiere la fuerza del pedal de freno.
Refrigerante del motor (Engine Coolant)
• Mantiene la temperatura del motor estable y evita sobrecalentamientos.
Líquido del limpiaparabrisas (Windscreen Wash)
• Permite limpiar el parabrisas para mantener buena visibilidad.
Líquido de la dirección (Power Steering Fluid)
• Facilita girar el volante y tener fugas, afectando la dirección.
lo hicimos pensando en ellos”, comentó Justin Tirri, propietario de Tirri Group y representante de la franquicia en la Isla.
Las mejoras no solo brindan un espectáculo visual y mayor diversión para quienes buscan pasar un buen rato, sino que también imponen un reto técnico extra para los corredores de kartismo profesional. Como parte de la reapertura, se organizó una carrera amistosa con car influencers, aficionados al automovilismo y los competidores de las ligas Teen y Adults del Challenge GP, quienes fueron los primeros en poner a prueba las nuevas curvas y pendientes.
Se acabó la espera: la Kia Sportage 2026 llega a Isla
Héctor L. Vázquez >EL VOCERO
Héctor L. Vázquez >EL VOCERO
Dicen los grandes pilotos que todo comienza en las pequeñas ligas. En el mundo del automovilismo, el kartismo es la base que forja campeones. Y si se practica en un parque ‘indoor’ de dos niveles, la experiencia se vuelve todavía más emocionante.
K1 Speed, la franquicia de karting bajo techo más grande en Puerto Rico, reabrió el pasado mes de junio su renovada pista en Canóvanas, dentro del centro comercial The Outlet at Route 66. El resultado: un circuito más amplio, moderno y desafiante que redefine la experiencia de manejar un kart en la Isla.
La remodelación suma casi 20,000 pies cuadrados, con un segundo nivel iluminado por luces de neón y un trazado mucho más técnico. El “overlap track” ahora cuenta con 400 pies adicionales de rampas y módulos elevados, mientras que el “flat track” se extiende a 770 pies de pura adrenalina. Todo esto fue pensado para elevar el nivel de competencia y ofrecer recorridos más intensos.
“Desde que inauguramos la pista de K1 Speed en Caguas en 2023 sabíamos que el próximo paso sería subir la vara en Canóvanas. Fue nuestra primera pista en Puerto Rico, tuvo gran acogida, pero ya merecía un nuevo aire, más acción y más adrenalina. Hoy estamos orgullosos del resultado y confiados en que el público también lo disfrutará, porque
GOMAS COOPER ADVENTURER A/S 1 Ahora. $446.97-$944.97 | Reg. $595.96-$1,259.96 Termina el 31/7/25. Requiere instalación a $30 por goma. Términos aplican COMPRA 3, OBTÉN LA 4TA GOMA GRATIS ASEGURA UN
“Nos llena de orgullo anunciar la expansión en Canóvanas, el lugar donde todo comenzó. Esta pista ha sido cuna de grandes corredores del Challenge GP en Puerto Rico. Su pasión por el kartismo y el apoyo del público nos inspiran a seguir creciendo”, destacó Kenneth Colón, gerente de K1 Speed, quien además invitó a integrarse a las ligas mensuales: el segundo miércoles en Caguas y el último viernes en Canóvanas.
Con su rediseño, K1 Speed Canóvanas permite hasta 12 karts por manga, alcanzando velocidades de hasta 60 mph y garantizando más minutos de adrenalina pura en cada sesión.
Abierto por primera vez en 2018 junto al centro de entretenimiento Sector Sixty6, K1 Speed Canóvanas continúa elevando el nivel del kartismo local. El horario es: lunes a jueves de 11:00 a.m. a 9:00 p.m., viernes de 10:00 a.m. a 9:00 p.m., sábados de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. y domingos de 10:00 a.m. a 9:00 p.m. Para más información, puedes seguirlos en Facebook e Instagram como K1 Speed Puerto Rico.
Uno de los modelos más emblemáticos de Kia desembarca en la Isla con una propuesta completamente renovada. La nueva Sportage 2026 es una versión más refinada y audaz de esta SUV que, durante décadas, se ha ganado la confianza de los puertorriqueños. Su objetivo es claro: ofrecer el equilibrio perfecto entre estilo, tecnología de vanguardia y capacidad para la aventura.
Treinta años después de su debut, Kia presenta la evolución más completa de esta reconocida SUV. El modelo estrena un diseño frontal más imponente, un interior amplio con pantalla panorámica de 12.3 pulgadas, conectividad total, avanzados sistemas de seguridad y un nivel de comodidad pensado para todos.
“Desde el 1995 la Kia Sportage ha sido la SUV en la que Puerto Rico confía sus viajes. Estamos muy contentos de presentar, luego de 30 años, una Sportage
OBTÉN HASTA $100 DE UNA TARJETA PREPAGADA VISA® POR CORREO2
renovada con un diseño dinámico, tecnologías de avanzada y un interior sofisticado, para seguir siendo la SUV de los puertorriqueños”, expresó Abiezer Rodríguez, director comercial de Kia Puerto Rico.
La Sportage 2026 sorprende con un exterior moderno y funcional, que integra rieles de techo, aros de aleación y un nuevo diseño de luces LED tipo “star map” que realza su carácter distintivo. En el interior, la doble pantalla panorámica de 12.3 pulgadas, junto a un completo paquete de asistentes de manejo —como el sistema de prevención de colisión frontal y el monitor de punto ciego— refuerzan su compromiso con la seguridad.
El habitáculo eleva la experiencia de conducción con asientos de costuras contrastantes, mayor espacio para pasajeros y carga, y un avanzado sistema de modos de terreno que ajusta automáticamente la tracción y el desempeño según la ruta.
OBTÉN $100 CON LA COMPRA DE $1000+
OBTÉN $50 CON LA COMPRA DE $500 - $999.99
El reembolso de Synchrony está disponible en compras cualificadas realizadas con la tarjeta de Crédito Pep Boys Car Care™ del 28/6/25 al 31/7/25. Términos aplican
1 Válida en la compra de juegos de 4 gomas Cooper Adventurer All Season del 1/7/25 al 31/7/25. El descuento en gomas equivale al precio minorista de una goma en un juego comprado, sin incluir impuestos. La oferta requiere: (a) instalación a $30 por goma (más alto para el paquete Premium), incluido balanceo y vástagos de válvula o kit de servicio TPMS, más (b) impuestos estatales o locales. Excluye todas las gomas de pedidos especiales, comerciales, de fl ota, de garantía y ajustadas para peligros en la carretera. No es válida en combinación con otras ofertas, reembolsos, descuentos o promociones, excepto los reembolsos del manufacturero. Otros términos y restricciones pueden aplicar. Consulte su tienda de Pep Boys más cercana para detalles. 2 Tarjeta prepaga Visa de hasta $100 por correo con compra con tarjeta de crédito Pepboys: oferta válida en compras cualifi cadas realizadas con su tarjeta de crédito Pep Boys Synchrony Car Care™ del 28/6/25 al 31/7/25. La tarjeta prepaga Visa® de $100 de Synchrony está disponible en compras de $1,000 o más, sin incluir impuestos; La tarjeta prepaga Visa® de $50 de Synchrony está disponible en compras de $499 - $999.99, sin incluir impuestos. Sujeto a aprobación de crédito. Aplica para compra en tienda con un solo recibo. Los formularios de reembolso deben tener matasellos o enviarse en línea antes del 30/06/2025. Espere entre 6 y 8 semanas para su cumplimiento. Términos de tarjetas prepagas aplican. Límite de 1 por cliente. Términos de tarjetas prepagas aplican. Otros términos y restricciones pueden aplicar. Nulo donde esté prohibido. Sujeto a aprobación de crédito. Aplica para compra en tienda con un solo recibo. La tarjeta prepaga Visa es emitida por Pathward®, miembro de la FDIC, de conformidad con una licencia de Visa U.S.A. Inc. La oferta no es válida con la tarjeta de crédito Pep Boys Fortiva. Consulte https://www.pepboys.com/pep-boys-credit-card para obtener detalles sobre el reembolso de Synchrony.
DEPORTES
Barea se ausentará del AmeriCup
ó Compromisos como asistente de los Nuggets en la NBA le impiden estar a tiempo completo
El recién nombrado asistente de los Nuggets de Denver y excanastero boricua José Juan Barea anunció que no formará parte del cuerpo técnico de la selección nacional masculina de baloncesto de Puerto Rico para el FIBA AmeriCup 2025, debido a compromisos en la NBA.
A principios de julio, Barea logró un acuerdo con los Nuggets para fungir como el nuevo asistente de David Adel man por las próximas tres temporadas. Por lo tanto, indicó que sus compromi sos en Estados Unidos le impiden estar presente a tiempo completo como asis tente del combinado nacional para el torneo continental, que se celebrará del 23 al 31 de agosto en el Polideportivo Alexis Argüello de Managua, Nicaragua. “Estoy un poco aparte porque hablé con Yum Ramos, Carlos Arroyo, Carlos González y decidimos que no iba a estar en este torneo AmeriCup. La decisión llega porque tengo demasiadas cosas con Denver, pero me voy a mantener con el equipo nacional en un futuro. Pero, en este torneo, no voy a estar con ellos”, expresó Barea a EL VOCE RO tras una con ferencia de pren sa en la que se anunció el even to ”Experience The Magic”, una serie de clínicas de baloncesto para jóvenes de 13 a 18 años en colaboración con la organización del Magic de Orlando de la NBA, en la que tam bién fungirá como dirigente. El mayagüezano, ade más, se mostró positivo con las probabilidades de cerrar
el torneo como uno de los tres conjuntos de pie, en el podio.
“Es cuestión de tratar de llevar el mejor equipo posible. Creo que tenemos talento por todos lados y tenemos para competir con el que sea. Se trata de prepararnos bien, que los jugadores vayan bien enfocados para allá y dar lo mejor de nosotros. Tenemos un buen entrenador en González, quien los va a preparar muy bien y creo que se van a dar la oportunidad de llegar bien lejos”, compartió.
“Lo veo bien posible. De seguro, en el ‘top’ cuatro y vamos a ver si llegamos a las finales. Estoy bien positivo con ese equipo”, agregó.
Cabe destacar que en la preselección nacional se anunciaron nombres como el armador de los Pelicans de Nueva Orleans en la NBA, José Alva
Hablé con Yum ramos, Carlos Arroyo, Carlos González y decidimos que no iba a estar en este torneo AmeriCup. la decisión llega porque tengo demasiadas cosas con denver, pero me voy a mantener con el equipo nacional en un futuro. Pero, en este torneo, no voy a estar con ellos.
José Juan Barea Asistente técnico selección nacional
se sumó el regreso de Gary Browne, armador titular del combinado boricua en la Copa Mundial FIBA 2019. Asimismo, fue convocado el Novato del Año de la concurrente temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN), André Curbelo, quien había sido suspendido de manera indefinida del programa nacional por “incumplir reglas de conducta” durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe San SalLos demás jugadores convocados son Tjáder Fernández, Jorge Pacheco, Ethan Thompson, Iván Gandía Rosa, André Curbelo, Rafael Pinzón, Alexander Morales, Alfonso Plummer, Stephen Thompson Jr., Jaysean Paige, Ramses Meléndez, Aleem Ford, Phillip Wheeler, Isaiah Piñeiro, Christopher Ortiz, Alexander Kappos, Jordan Murphy, Arnaldo Toro, Tai Odiase e Ismael
En esta convocatoria no figuran jugadores conocidos como los hermanos Markus y Jordan Howard, Gian Clavell, y el lesionado Tremont Waters. Puerto Rico forma parte del Grupo B, junto a Canadá, Venezuela y Panamá. El Grupo A, por su lado, se compone por Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Bahamas. Mientras, en el Grupo C se encuentran los anfitriones Nicaragua, República Dominicana, Colombia y el actual campeón defensor Argentina.
Barea participó en la conferencia en la que se anunció una sesión de clínicas de baloncesto para jóvenes de 13 a 18 años, en colaboración el Magic de Orlando de la NBA. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
Juanmita López regresa al ring en Nueva York
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
A un día de su tercera pelea profesional –y segunda en el Teatro del Madison Square Garden– el boxeador cagüeño Juanmita López de Jesús aseguró estar en las mejores condiciones físicas y mentales de su joven carrera. “La idea es demostrarle a todas las personas que Juanmita es un gran prospecto para Puerto Rico, que nos vamos a consagrar como uno de los mejores 115 en su momento y que vamos a hacer el trabajo para, cuando llegue su momento, ser un campeón sólido y poder poner orgulloso a todo al País”, aseguró el púgil 19 años a EL VOCERO López de Jesús enfrentará mañana, sábado, a su compatriota Jorge “El León” González en un pleito de las 115 libras como parte de la cartelera de Top Rank en Nueva York, encabezada por el primer combate por un título mundial del también boricua Xander
Zayas. Zayas buscará coronarse campeón de las 154 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) ante el
mexicano Jorge García Pérez. López de Jesús dijo que completó un campamento de ocho semanas y ya se encuentra en Nueva York, en peso para el combate. Durante su preparación, realizó sesiones de guanteo con boxeadores como Olajuwon Acosta y Yankiel Rivera, lo que le permitió pulir su técnica y llegar confiado al cuadrilátero. “Este campamento fue bastante parecido a los demás, pero un poco más intenso”, expresó. El cagüeño viene de una cerrada victoria frente a Malik Quiñones en Puerto Rico, una experiencia que, según indicó, le recordó la importancia de mantenerse más relajado cuando entre al cuadrilátero. “Eso fue en lo que más que nos enfocamos. Usar las habilidades a la mayor capacidad para poder capitalizar en el ‘ring’ en el momento que sea necesario”, subrayó.
El olímpico en París 2024 también reconoció a “El León” González como un fuerte rival, que “siempre sale a buscar la pelea. Él no da peleas fáciles, por eso lo escogimos”.
El boxeador boricua tendrá mañana su tercera pelea profesional. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Brandon Garcés >EL VOCERO
Favorita Casta Diva en el clásico Constitución
ó La campeona nativa enfrentará yeguas mayores por primera vez esta tarde
>Especial para EL VOCERO
La destacada tresañera nativa Casta Diva defiende su invicto este año en su sexta salida en la edición 70 del clásico Constitución, a celebrarse durante la cuarta carrera de este viernes en el hipódromo Camarero.
En esta prueba la abonada del establo Cinco Hermanos, entrenada por Máximo Gómez, enfrentará cuatro rivales, tres de ellas de mayor edad y en su primera experiencia sobre 1,900 metros.
Será montada nuevamente por su jinete regular Jorge Robles, con quien viene de brisear un minuto flat el 16 de este mes como preparación para este compromiso.
Luego de un descanso desde el 6 de abril, reapareció el 13 de junio ganando cómodamente en distancia de 1,200 metros y nueve días después volvió a la competencia demostrando una clara superioridad al dominar sobre dos rivales con ventaja de 31 cuerpos y cuarto.
En esa ocasión cronometró 1:55.03 completamente fácil en su primera salida en distancia de 1,800 metros, lo que le ayudó para ganar condición para su compromiso de esta tarde.
Es la primera a considerar en todas las jugadas para este evento en el que tendrá
Programa hípico
como rivales de cuidado a Anaila Mariel, que busca su tercera victoria al hilo con la monta de Juan Carlos Díaz.
Esta hija de Console derrotó a Reportera y Sigma Alpha en su más reciente el 27 de junio, en la carrera previa al evento de esta tarde dominando con ventaja de siete cuerpos y 1:55.34 para 1,800 metros.
Luego trabajó mil metros dos veces. El 9 de julio cronometrando 1:02 flat y el 18 de julio completando la distancia en 1:02 2/5 de manera cómoda y con lo que completó su preparación para el compromiso de hoy.
En el caso de Reportera, esta hija de Conspiracy llegó segunda de Anaila Mariel el 27 de junio en una buena labor para ella, pero no logra victoria desde el año pasado, y entre sus últimas seis carreras tiene tres reveses en pruebas de reclamo entre $20 mil y $27 mil.
Sigma Alpha, por su parte, perdió el segundo puesto en su más reciente en final de foto con Reportera en una actuación claramente por debajo en comparación a su mejor esfuerzo. Sin embargo es una corredora respetable.
Ganó el clásico Día de Reyes del 6 de enero pasado y luego figuró muy bien incluyendo una victoria el 11 de abril montada por Javier Santiago, quien tendrá el compromiso esta tarde.
La restante rival es Gallería, que es la segunda tresañera del evento. Esta hija de En-
ticed, entrenada por Edwin Ramos, Jr., ganó en su debut y luego finalizó segunda en sus restantes tres compromisos.
Pudiera correr reservada al principio esperando el momento para adelantar y con la expectactiva de que lo largo de la distancia no sea factor que le afecte.
En nuestro cuadro recomendamos en línea a Casta Diva.
En el resto de las carreras, para la segunda recomendamos a Blue Card y Gata Guapa. En la tercera contamos con Heat Society y Go Big Blue. Para la quinta carrera tenemos a Wingy, Love Words y Julie Secret. En la sexta carrera nos gustan Moon Destiny y El Auditor, mientras en la séptima recomendamos a Grand Wiser y Take The Charge.
Casta Diva buscará esta tarde la quinta victoria importante de su historial pistero. >Suministrada