Se anticipa legislación para prohibir estos productos en lugares de fácil acceso, ante alegaciones de que podrían tener consecuencias fatales en quienes los consumen. >P3/4
Consumidores continúan
modificando sus hábitos de compra >P18 Javier Vázquez regresa como directivo al ‘Team Rubio’ >P30
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en sujeto a auditoría.
¿Qué te parece la selección de Yadier Molina como mánager del Team Rubio para el Clásico Mundial de Béisbol 2026?
Queremos conocer tu opinión sobre la marihuana sintética. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Exigen acción para frenar venta de marihuana sintética
ó DACO reitera que necesitará más fondos para cumplir exigencias de la medida
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
Paros respiratorios, depresiones severas, episodios de psicosis y la inducción a estado de coma son solo algunas de las graves consecuencias que han vivido decenas de familias en Puerto Rico, a causa de los ‘vapes’ o vapeadores de marihuana sintética.
Tal fue el caso de la madre puertorriqueña Zulema Váquez, quien relató que su hijo empezó a usar vaporizadores a los 19 años y terminó hospitalizado con psicosis, tras utilizar un vapeador con cannabinoides Delta-8 que adquirió en una gasolinera.
El PC 223 procura dar jurisdicción al DACO para reglamentar la venta y publicidad de productos relacionados con el cannabis que se vende fuera de los dispensarios. >Archivo/ EL VOCERO
“El problema mayor que estamos viendo es que el mercado está dirigido a los niños… Si van a las gasolineras, se dan cuenta de que estos productos están al lado de los chocolates y los chicles. Los colores, los sabores, todo está dirigido a los niños y están quemando cerebros. Están afectando a una generación completa. Les han hecho pensar que el cigarrillo es peor, pero esto está causando daño inmediato”, manifestó la ciudadana. Igual narraron por escrito otras
125,555
San Juan, PR 00902-7515
1064 Ave. Ponce de León
San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300
>Rocío Fernández / EL VOCERO
el coma a mi hijo… Dos semanas antes de cumplir 21 años fue admitido al hospital donde, después de días de pruebas intensas, fue entubado… No puedo explicar el absoluto terror y la desesperación que siente una madre al ver que su hijo de 20 años no es capaz de cumplir la acción vital más básica: respirar”, relató otra madre en un escrito separado. Las expresiones de las cinco mujeres figuraron como testimonios ante la Comisión de Salud de la Cámara que evalúa el Proyecto de la Cámara 223 (PC223), medida que busca dar jurisdicción al Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) para reglamentar la venta y publicidad de productos relacionados con el cannabis
na, el riesgo de los “vapes”, comestibles y cigarrillos mercadeados con THC en establecimientos no autorizados es que estos productos no pasan por pruebas rigurosas de laboratorio, como ocurre en la industria del cannabis medicinal. “Si es sintético, no es cannabis. Son químicos que le están poniendo a una sustancia… Yo no le recomendaría a nadie que utilizara nada ni sintético ni de la calle… O sea, (a la persona) le puede pasar cualquier cosa, pero todo depende del químico que tenga ese cannabis sintético… porque eso lo puede hacer cualquiera y no sabemos qué es lo que le están metiendo”, explicó a EL VOCERO el médico autorizado para recomendar cannabis medicinal por la Junta Reglamentadora de Cannabis Medicinal (JRCM).
‘‘
es importante aclarar que, en Puerto rico, la regulación del cáñamo no recae sobre el Departamento de salud. La facultad principal para licenciar y fiscalizar la producción, manejo y comercialización del cáñamo industrial corresponde a la oficina para el Licenciamiento e inspección del Cáñamo, adscrito al Departamento de Agricultura.
Víctor Ramos
Secretario de Salud
Mientras, el neurólogo Carlos Barreto advirtió que los químicos que contienen los “vapes” que venden en establecimientos no autorizados pueden activar o alterar componentes genéticos relacionados con la depresión, ansiedad, esquizofrenia y psicosis, y afectan negativamente la plasticidad cerebral.
Por su parte, el profesor en neuropsicofarmacología de la adicción, el doctor Héctor Santos Reyes, reconoció que “el cannabis natural provoca déficits cognitivos permanentes, pero las variedades sintéticas provocan déficits neurológicos permanentes mucho más profundos en la capacidad cognitiva”.
“Uno está viendo que puede tener efectos secundarios mentales, como agresividad, desorientación, irse de su realidad, tener ideas suicidas o criminal. O sea, un compuesto te altera la mente y, junto con otras condiciones, medicamentos o alcohol, puede crear una bomba de tiempo que pueden desatarse en violencia”, indicó, por su parte, el presidente del Colegio de Médicos, Carlos Díaz, quien favorece prohibir la venta de estos productos.
Competencia desleal
El licenciado Godwin Aldarondo, experto y portavoz de la industria de cannabis medicinal en la Isla, enfatizó que “es súper importante
Viene de la página 3
para la industria” que se prohíba la venta de productos que contienen marihuana en establecimientos no regulados por la JRCM, adscrito al Departamento de Salud.
“Si tú tienes una industria que es supuestamente altamente regulada, es bien costosa, pero permites que cualquiera por el lado venda productos similares o hasta más fuertes, eso es una competencia desleal”, explicó el abogado en entrevista telefónica.
Puntualizó, además, que lo más preocupante es que algunos de estos productos que contienen marihuana sintética están ubicados en góndolas de fácil acceso para menores de edad.
“Nosotros llevamos años hablando de esto. Estos establecimientos empezaron vendiendo unos ‘gummies’, nadie les dijo nada. Después trajeron la flor, nadie les dijo nada. Y ahora tienen los refrescos, tienen comestibles, tienen todo abiertamente… porque antes tú ibas a la gasolinera y el producto estaba detrás de la caja registradora. Ya no. Y eso habría que, no solo regularlo, (sino también) prohibirlo”, manifestó Aldarondo.
Quieren prohibir la venta
“Es importante aclarar que, en Puerto Rico, la regulación del cáñamo no recae sobre el Departamento de Salud. La facultad principal para licenciar y fiscalizar la producción, manejo y comercialización del cáñamo industrial corresponde a la Oficina para el Licenciamiento e Inspección del Cáñamo (OLIC) adscrito al Departamento de Agricultura (DA)”, explicó el secretario de Salud, Víctor Ramos, en su ponencia enviada a la Cámara.
La inspectora de la OLIC, la agrónoma Alyra Camacho Ortiz, informó que la agencia tiene apenas cuatro inspectores, distribuidos por zonas geográficas, que “realizan visitas regulares a puntos de venta autorizados y no autorizados, incluyendo gasoli neras, smoke shops (tiendas de venta de tabaco y artículos), far macias y otros comercios”.
“Durante estas visitas, se en tregan materiales informativos con las regulaciones vigentes y se
‘‘
Toda política pública relacionada con sustancias debe poner en el centro la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes, así como la promoción de entornos seguros y saludables.
Catherine Oliver
Franco
Administradora de Assmca
orienta a los dueños y empleados sobre el cumplimiento de la ley. Cuando se detectan productos que podrían estar fuera de cumplimiento, los casos se refieren a las autoridades competentes, incluyendo la Policía de Puerto Rico y el Departamento de Salud, según corresponda bajo las leyes de sustancias controladas”, agregó Camacho Ortiz en declaraciones escritas.
EL VOCERO solicitó al Negociado de la Policía y al Departamento de Salud proveer datos sobre cuántos referidos han recibido de la OLIC, pero, al cierre de esta edición, no se recibió la información.
El autor del PC223, el representante Gabriel Rodríguez Aguiló, informó a este medio que presentará enmiendas a la medida en la próxima sesión legislativa para incluir la prohibición absoluta de productos con marihuana sintética en la Isla.
“Es imposible que se pueda hacer un ejercicio real de fiscalización con cuatro personas para tantos establecimientos. La legislación federal permite que el cáñamo, en su estado natural, se pueda distribuir, pero lo que queremos prohibir es cualquier alteración que tenga y en esa dirección es que vamos. Por eso, debe existir la fiscalización y ya sabemos que el Departamento de Agricultura, con cuatro inspectores, no lo puede hacer”, enfatizó el legislador.
Mientras la administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca), Catherine Oliver Franco, indicó por escrito que esperará por las enmiendas “para emitir una postura institucional informada”.
“Toda política pública relacionada con sustancias debe poner en el centro la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes, así como la promoción de entornos seguros y saludables”, agregó la funcionaria.
Se oponen al proyecto
ya están sujetos a regulaciones estrictas, como la prohibición de vender cigarrillos y otros productos controlados a menores de edad. Además, recalcó que los artículos con THC que se venden en estaciones de gasolina contienen menos de 0.03% de ese componente, y si exceden ese límite, solo pueden ser distribuidos legalmente a través de dispensarios autorizados.
Ortiz insistió en que el problema no está en los comerciantes que cumplen la ley, sino en quienes la violan. En ese sentido, instó al Estado, y particularmente al Departamento de Salud, a intervenir con los negocios que incumplen las reglas, utilizando los mecanismos de fiscalización y sanción disponibles.
También defendió la venta responsable en las estaciones, asegurando que en muchos establecimientos, incluyendo los suyos, se exige identificación para verificar la mayoría de edad de los compradores de cigarrillos, alcohol y productos de THC.
Respecto a la posibilidad de otorgarle a DACO jurisdicción para reglamentar estos productos, Ortiz expresó reservas, al señalar que esa agencia carece del personal necesario para fiscalizar efectivamente, a menos que se le asignen recursos adicionales.
Precisamente, en su ponencia DACO indicó que aunque comparte la preocupación de la venta de productos de marihuana sintética, cuentan “con un presupuesto limitado”, por lo que la aprobación de la medida requeriría una asignación de fondos adicionales “para poder atender las exigencias de la misma”.
“La introducción de la enmienda propuesta impone una carga onerosa para el DACO, que ya cuenta con un presupuesto limitado. Para poder implementar el mandato de esta medida, el DACO requerirá designar persona, tiempo y dinero. Por tanto, respetuosamente recomendamos que la medida en
Cámara aprueba enmiendas al presupuesto del 2026
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
La Cámara de Representantes dio paso al nuevo paquete de enmiendas para el próximo presupuesto del País, que ahora aumentó su partida presupuestaria para los municipios a más de $380 millones.
La Resolución Concurrente de la Cámara (RCC) 136, contó con 34 votos a favor y 17 en contra.
Aunque aumentaron las partidas, el presidente de la Comisión de Hacienda, el representante Eddie Charbonier Chinea, aseguró que el monto presupuestario se mantiene en $13,095 millones. Indicó, que previamente la partida para los municipios era de $373.7 millones.
“Lo que sí hicimos fue mover unas partidas para los municipios con un lenguaje bajo custodia de OGP (Oficina de Gerencia y Presupuesto), un lenguaje sugerido por la Junta (de Control Fiscal) y aceptado por las partes, que tiene que ser exclusivamente designado a: salud, desarrollo económico, infraestructura crítica, son los proyectos que los alcaldes pueden utilizar”, explicó Charbonier Chinea.
El legislador indicó que municipios como Loíza, Morovis, Camuy, Lares y Florida, se les asignó un dinero específico para atender asuntos de salud, seguridad, infraestructura y desarrollo económico. No especificó la cantidad. Agregó que también les asignaron a los municipios $5 millones para mejoras permanentes.
A eso se suma el ‘Cost Share’ -el dinero que les dan a los municipios para que puedan trabajar proyectos de construcción relacionados
al huracán Fiona- que ahora se desglosó dentro del presupuesto y la asignación a estos fines asciende a $10.5 millones. Estos estarían sujetos a la aprobación de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia, dijo el representante.
“(Quitamos dinero) de otras partidas del mismo presupuesto, de iniciativas de la Administración, de las propias agencias, porque no puedo crecerlo. Tengo que buscar de dónde sacarlos”, recalcó el líder de la Comisión.
Por su parte, el presidente del cuerpo cameral, Carlos “Johnny” Méndez, resaltó en su turno que este presupuesto “ha sido acordado con el Ejecutivo, la Junta de Supervisión Fiscal y el Senado”.
Entretanto, Charbonier Chinea adelantó que estas enmiendas ahora pasan a la evaluación del cuerpo senatorial, que tendrían que atenderla hoy, viernes, a menos que soliciten una extensión de tiempo a la Junta.
Discuten cambios al Código Civil
Durante la sesión del Senado, el cuerpo estuvo discutiendo el Proyecto del Senado (PS) 504, de la autoría del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, que tiene como propósito “aclarar” en el Código Civil (Ley 55-2020), que todo ser humano en gestación es “personal natural”.
“Las personas son naturales o jurídicas. Todo ser humano es persona natural, incluyendo al concebido en cualquier etapa de gestación dentro del útero materno”, establece la medida.
Pasadas las 7:00 pm, el cuerpo no había llevado esta pieza legislativa a votación final.
Carlos “Johnny” Méndez resaltó que este presupuesto “ha sido acordado con el Ejecutivo, la Junta de Supervisión Fiscal y el Senado”. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
>Rocío Fernández / EL VOCERO
El alcalde alegó que sometieron evidencia ante LUMA para demostrar que el uso del coliseo y sus facilidades se dan sin costo a la franquicia de los Atléticos.
>Peter
Pide investigar a LUMA por cobro de luz en el coliseo
ó El alcalde de San Germán alegó que la factura anual, que antes no pagaban, ascendería a $300,000
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
El alcalde de San Germán, Virgilio Olivera, exigió al Senado investigar a LUMA Energy debido a que la empresa obliga al municipio a pagar, por primera vez en su historia, hasta $300,000 anuales por el servicio de luz en el Coliseo Arquelio Torres.
El funcionario explicó que la estructura está cobijada bajo un acuerdo conocido como Contribución en Lugar de Impuesto (CELI), en el que el consorcio no paga contribuciones y arbitrios, a cambio de los municipios otorgar un crédito equivalente en el pago por el servicio de energía.
“La preocupación que nosotros tenemos es número uno, cuál es la autoridad que tiene LUMA sobre decidir arbitrariamente y unilateralmente qué propiedad estarían cualificando y qué no cuando eso es una ley que se estableció precisamente para todas las instalaciones municipales”, manifestó el ejecutivo municipal.
“Nosotros levantamos el argumento (ante LUMA) de que, en el caso del coliseo, representa un gasto de sobre $300,000 y así entonces va a estar en otras propiedades en Puerto Rico. Así que la petición que se le hizo al Senado fue que investigue qué autoridad tiene LUMA cuando esto debe ser el Negociado de Energía y cómo LUMA va a tener una autoridad mayor cuando ya esto es un asunto establecido por ley”, abundó. Bajo CELI, no se incluye el ser-
vicio eléctrico en instalaciones que generan dinero para los municipios, como coliseos o teatros, que sí pagan por el servicio.
No obstante, Olivera alegó que sometieron evidencia ante LUMA para demostrar que el uso del coliseo y sus instalaciones se dan sin costo a la franquicia de los Atléticos del Baloncesto Superior Nacional (BSN) y que son ellos quienes gozan de las ventas del estacionamiento y los refrigerios, y no el municipio.
Principal refugio
El alcalde también se expresó preocupado de que el coliseo pierda la certificación que tiene bajo el Departamento de Vivienda para fungir como refugio durante tiempos de emergencia.
‘‘
la determinación del consorcio “no es una decisión unilateral”, ya que responde a la evaluación anual de las instalaciones municipales bajo CELI reglamentado en la Ley 83 de 1941.
Esa evaluación requiere que, antes del 31 de diciembre de cada año, los alcaldes sometan a LUMA una lista de las instalaciones que proponen ser evaluadas para beneficiarse del CELI, explicó la directora de cuentas claves de la empresa, Melissa Pueyo.
el que ahora el municipio tenga que entrar a pagar la luz es preocupante. en todas las emergencias, no tan solo huracanes. ese es el primer refugio que se activa por la magnitud del espacio. esto conlleva que tenemos que prender los aires (acondicionados) 24/7 porque los ciudadanos duermen allí. Afecta los servicios esenciales que nosotros damos, precisamente porque incrementa los costos de poder establecer el refugio.
“El que ahora el municipio tenga que entrar a pagar la luz es preocupante. En todas las emergencias, no tan solo huracanes, ese es el primer refugio que se activa por la magnitud del espacio. Esto conlleva que tenemos que prender los aires (acondicionados) 24/7 porque los ciudadanos duermen allí. Afecta los servicios esenciales que nosotros damos, precisamente porque incrementa los costos de poder establecer el refugio”, explicó Olivera.
Virgilio Olivera Alcalde de San Germán
Tras evaluar la información, Pueyo señaló que la empresa otorga 10 días a los municipios para solicitar reconsideración, tiempo que indicó caducó en marzo.
Dijo, no obstante, que el alcalde puede someter una reconsideración ante el Negociado de Energía, según dispone el reglamento y tal y como hicieron los ejecutivos municipales de Bayamón, Carolina, Guaynabo, Naranjito y Quebradillas.
“Si el Senado quiere, a instancias del alcalde, hacer una investigación, nosotros la entenderemos y participaremos”, aseguró Santiago.
Junta de Gobierno de AEE aprueba contrato de generación temporal
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
La Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) aprobó el contrato con la empresa Power Expectation LLC para generación temporal de hasta 800 megavatios de electricidad durante una reunión extraordinaria efectuada ayer.
El contrato pasará ahora al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) y posteriormente a la Junta de Control Fiscal (JCF) para la correspondiente evaluación y aprobación.
La propuesta fue presentada ante el ente rector por la directora ejecutiva de la corporación pública, la ingeniera Mary Carmen Zapata Acosta, quien recordó que en marzo del 2025 el NEPR ordenó a la AEE solicitar a la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) realizar un proceso competitivo de solicitud de propuestas (RFP, en inglés) para la instalación de hasta 800 megavatios de generación temporal para trabajar con la actual emergencia energética que enfrenta la Isla y atender la salida de unidades que requieren de reparaciones y trabajos de mantenimiento.
A preguntas del presidente de la Junta de Gobierno, el licenciado Eduardo Soria Rivera, sobre cuándo Power Expectation LLC comenzará a suplir energía a la red, Zapata Acosta indicó que, según la negociación contractual, la empresa se comprometió a tener instalado el sistema en 60 días luego de la firma del contrato.
“Nosotros entendemos que para 60 días deben tener una primera fase de este proyecto instalado. Una vez instalen esa primera fase y la interconecten con la red eléctrica, pueden empezar a servir energía. Lo
beneficioso que tiene este tipo de instalación es que son máquinas modulares que se van interconectando una al lado de la otra y no tiene que esperar que la totalidad de los 600 (megavatios) esté instalado para comenzar la generación”, abundó la directora ejecutiva. En cuanto a la capacidad de generación durante la primera fase, Zapata Acosta no precisó cuánta energía será inyectada al sistema por Power Expectation LLC.
Por otro lado, la jefa de la AEE indicó que la estructura de pago acordada con la empresa es “sencilla” y que no representa un aumento en la tarifa de los clientes.
Enmienda al contrato de Energiza
Durante la reunión, la Junta de Gobierno de la AEE también aprobó una enmienda al contrato con la empresa Energiza que conlleva la construcción de una planta de generación por medio de la quema de gas natural en San Juan. El cambio aprobado modifica el acuerdo a 30 años para aumentar el tope de electricidad que será comprado a la empresa de 478 megavatios a 570 megavatios, sin embargo, se redujo el precio de compra de energía 13.66 centavos el kilovatio/hora a 13.40.
La expectativa es que la nueva planta entre en operación a finales del 2028, condicionado al tiempo que tome la aprobación de permisos ambientales para su construcción. Asimismo, la Junta de Gobierno también dio el visto bueno a un contrato nuevo entre la AEE y la firma de abogados González y Martínez para servicios de representación legal, tanto a nivel estatal como federal, durante el año fiscal 2025-2026 a un costo de $2,500,000.
Aunque el ejecutivo municipal aseguró que identificó una partida para costear el servicio de energía del coliseo, que indicó podría ascender a $300,000 anuales, señaló que muchos de los fondos “no son recurrentes”.
“No es una decisión unilateral”
Por su parte, el asesor jurídico del departamento Legal de LUMA, el licenciado Luis Santiago, enfatizó que
A preguntas de EL VOCERO sobre cuándo sometió la reconsideración ante LUMA, Olivera respondió que “aproximadamente un mes”. Afirmó, además, que aún contempla si someterá una reconsideración ante el NEPR.
Los ejecutivos de LUMA reiteraron que el reglamento del CELI prohíbe que instalaciones donde se realicen actividades con fines de lucro tengan exención del pago por servicio eléctrico, independientemente de si la ganancia la recibe el municipio o no.
Zapata Acosta dijo que el contrato con Power Expectation para generar energía temporalmente no implicará un aumento en la factura de los clientes.
>Peter Rivera / EL VOCERO
Amador Rivera / EL VOCERO
Bajo evaluación nuevo lenguaje de las Zonas de Oportunidad
ó El programa se creó en el 2017 para atraer
inversiones extranjeros
Wilmarielys Agosto >El Vocero
La directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa), Gabriella Boffelli, informó que junto al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) evalúa la propuesta legislativa para limitar los beneficios que ha tenido la Isla con el programa Zonas de Oportunidad.
El borrador del texto legislativo, que se discute en el Comité de Finanzas del Senado federal, fue presentado esta semana por el senador de Idaho, el republicano Mike Crapo, y podría ser incluido en el proyecto de ley sobre reconciliación presupuestaria (H.R.1).
De acuerdo con el portal digital del DDEC, en el 2017, la Reforma Contributiva federal creó el programa de Zonas de Oportunidad con el propósito de atraer inversión y generar desarrollo económico en comunidades de bajo ingreso. En ese entonces, más del 95% de Puerto Rico fue designado bajo este renglón. Con el nuevo lenguaje propuesto, sugieren que la Isla reduzca su porcentaje a un 25%, un 70% menos de lo que se ha beneficiado en los pasados siete años. “Nos aplicaría lo mismo que aplica el resto de los territorios, al resto de los estados y a Washington D.C. Pero habría que ver en realidad el impacto que eso ha tenido, así que es algo que estamos todavía evaluando
BDE no descarta recuperar cartera de préstamos
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
La presidenta del Banco de Desarrollo Económico (BDE), Carmen Vega Fournier, afirmó que aún continúan las negociaciones con PR Recovery y anticipó que, para fin de año, esperan tener una determinación final en este pleito legal que se ha extendido por siete años.
La situación se remonta al año 2017, cuando el BDE bajo el mandato del expresidente Luis Burdiel, vendió una cartera de préstamos que asciende a $384 millones. En ese entonces, se alegó que esta venta fue contraria a la ley. A raíz de esto, han estado inmersos en procesos judiciales y recientemente el tribunal le solicitó a PR Recovery que entregara la información de la mencionada cartera, para que puedan revisar el estatus de los financiamientos.
“No se ha entregado (la documentación). Es un proceso legal todavía, como está ‘sub judice’ no podemos hablar mucho, pero lo que sí le puedo adelantar es que esta mos en unas conversaciones transaccionales con Puerto Rico Recovery”, expresó la titular en rueda de pren sa en La Fortaleza.
Sobre cuál es el ob jetivo con estas negocia ciones, la funcionaria no especificó, aunque adelantó a EL VOCE
RO que recuperar la cartera está en el tintero.
“Eso es parte de lo
que quisiéramos hacer (recuperar). Lo que queremos hacer es que los empresarios salgan mejor de lo que están ahora. Pero no podemos hablar mucho porque entonces ellos (PR Recovery) se molestan de que nosotros estamos dañando su reputación y entonces confligen, nos hace más difícil la transacción”, abundó.
Tras la venta de estos préstamos, múltiples comerciantes puertorriqueños han tenido que cesar operaciones.
Algunos de ellos han sido los paradores Palmas de Lucía, Hotel Lucía Beach y Costa del Mar, en Yabucoa. Estos cierres han levantado indignación entre los comerciantes y han responsabilizado al BDE por el desenlace de sus comercios. Sin embargo, en una entrevista previa con este medio, el BDE indicó que “dentro de la industria bancaria, es común la práctica de vender parte de la cartera de préstamos de una institución financiera con el objetivo de levantar capital o reducir los niveles de morosidad, y el BDE no ha sido la excepción en años
Carmen Vega Fournier no dio detalles sobre la transacción que están negociando. >Yadiel Pérez/ EL VOCERO
y determinando. Sería prematuro para mí decir si eso es algo que se va a mantener o que no sería beneficioso. Se le dio una excepción a Puerto Rico en ese entonces por los huracanes (Irma y María). Es el 25% en vez del 94%”, respondió la jefa de Prfaa a preguntas de EL VOCERO. Por estar bajo evaluación, Boffelli no an-
Sam Mednick
ticipó cuáles serían los próximos. “Nosotros, una vez evaluemos eso junto al Departamento de Desarrollo Económico, estaremos anunciando cuál va a ser la estrategia en cuanto a eso. Pero nuevamente, eso está todavía en discusión en el Senado, no se ha aprobado, ni siquiera tienen los votos para aprobarlo en este momento”, puntualizó.
Millones de energía solar Por otro lado, varios congresistas, entre ellos el comisionado residente Pablo José Hernández, solicitaron al secretario de Energía federal que detenga la decisión de redirigir $365 millones hacia mejoras generales al sistema de energía, dinero que previamente estaba destinado a la energía solar. Sin embargo, la jefa de Prfaa está de acuerdo con la determinación.
“Los $365 millones van a estar destinados a Puerto Rico. Hemos reiterado que ese dinero se va a mantener en Puerto Rico, simplemente se está redirigiendo a otros proyectos que sean de impacto más inmediato”, comentó.
Por decidir participación de EEUU en conflicto bélico
>Natalie Melzer y Jon Gambrell
ISRAEL — Mientras
Israel e Irán intercambiaban más ataques ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, buscó mantener abierta la puerta a la diplomacia sobre el programa nuclear de Teherán, y dijo que en el transcurso de las próximas dos semanas tomará una decisión sobre si el ejército estadounidense se involucrará directamente en el conflicto.
“Con base en el hecho de que hay una posibilidad sustancial de negociaciones que pueden o no tener lugar con Irán en el futuro cercano, tomaré mi decisión sobre si avanzar con esos planes o no dentro de las próximas dos semanas”, dijo Trump en una declaración transmitida por la secretaria de prensa Karoline Leavitt a periodistas.
Trump ha estado sopesando si ataca a Irán golpeando su instalación de enriquecimiento de uranio en Fordo, que se encuentra resguardada bajo una montaña y se considera fuera del alcance, excepto para las bombas “rompebúnkeres” de Estados Unidos.
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel
Soldados israelíes buscan sobrevivientes entre los escombros de edificaciones destruidas.> Baz Ratner / AP
Katz, amenazó al líder supremo de Irán después de que misiles iraníes impactaran en un hospital del sur de Israel y alcanzaran edificios residenciales cerca de Tel Aviv, hiriendo a por lo menos 240 personas. Mientras se evacuaba a los pacientes del hospital, aviones de combate israelíes lanzaron otro ataque contra Irán.
Katz culpó al ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de Irán, del ataque del jueves, y afirmó que el ejército israelí “ha recibido instrucciones y sabe que, para alcanzar todos sus objetivos, este hombre no debe seguir existiendo”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que confiaba en que Trump “hará lo mejor para Estados Unidos”.
“Puedo decirles que ya
están ayudando mucho”, indicó Netanyahu en medio de escombros y vidrios rotos alrededor del Centro Médico Soroka en la ciudad sureña de Beersheba, en Israel.
El conflicto abierto entre Israel e Irán estalló el viernes pasado con ataques israelíes contra instalaciones militares y nucleares de Irán, así como contra generales y científicos. Al menos 639 personas, incluidos 263 civiles, han muerto en Irán por los ataques de Israel, y más de 1,300 han resultado heridas, según un grupo de derechos humanos iraní con sede en Washington. Irán ha respondido lanzando cientos de misiles y drones, que han matado a por lo menos 24 personas en Israel, además de herir a cientos más.
Gabriela Bofelli participó de la conferencia de prensa de manera virtual. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
EL MUNDO
> viernes, 20 de junio de 2025
A su ESPEJO SE ENFRENTA
El malagueño estrenará su disco “más libre” antes de que acabe el año.>Suministrada
Pablo Alborán reflexiona sobre su carrera y adelanta detalles de su próximo disco
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
En una industria musical que gira con vértigo, donde los artistas se ven obligados a producir, reinventarse y mostrarse constantemente, Pablo Alborán ha decidido frenar. No para detener su carrera, sino para mirarse con honestidad. Para preguntarse, “¿Quién es Pablo?”, como lo hace en la letra de su más reciente sencillo: KM0.
Esa pregunta, aparentemente simple, ha marcado el inicio de su nueva etapa musical y personal. Alborán, uno de los cantautores más reconocidos del panorama hispano, ha compartido con franque-
za que enfrentarse a sí mismo ha sido un ejercicio duro, pero necesario.
“Me ha pasado poco, pero las veces que me ha pasado me ha temblado el suelo”, confesó. Y es que, luego de una extensa gira por Estados Unidos, Puerto Rico y Latinoamérica, volver a casa significó mucho más que un descanso físico: fue un regreso al silencio, al vacío que deja la intensidad, y una oportunidad de reencontrarse con su esencia.
“Es como volver a mirarse al espejo y darte cuenta de que hay cosas que han cambiado”, contó.
El sentirse extraño consigo mismo lo impulsó a escribir, a componer desde un lugar más honesto y vulnerable. La letra de su nuevo sencillo refleja justamente ese momento de incertidumbre y redescubrimiento. Pero también es un agradecimiento “al público que ha estado conmigo, que me ha hecho sentir en casa, muy lejos de mi casa”.
Entre el escenario y la cotidianidad
El artista malagueño admite que su vida ha sido muy intensa, pero que le gusta la normalidad. Esa dualidad, entre el
escenario y la cotidianidad, le ha ayudado a detectar con claridad los momentos en que algo en su interior se descoloca.
“Vivimos en un momento donde todo va tan rápido, donde la vida parece que se esfuma en dos minutos y de pronto es como que también quiero frenar un poquito, decir a ver, yo quiero disfrutar. Creo que es importante que todos hagamos esa reflexión siempre”, expresó el artista en entrevista con EL VOCERO.
En ese proceso de introspección, Alborán también redescubrió su faceta creativa. Se dio permiso para experimentar, para jugar con sonidos que inicialmente no le eran del todo cómodos.
“Me puse a probar cosas, inclusive que no me sonaban melódicamente bien al principio”, reveló. Pero se trataba de una necesidad artística: explorar nuevos caminos, romper con sus propios moldes.
Prueba de ello es “Clickbait”, una canción con la que desafía su estilo habitual, dejando de lado la interpretación vocal potente para hacer una crítica directa a la cultura de la inmediatez, la obsesión con la fama y la superficialidad en redes sociales.
Lo que quiero es que cuando la gente escuche el disco de pronto sienta cosas. Creo que hay que sentir cosas y siempre desde la emoción. He perseguido muchísimo la emoción en este disco.
Pablo Alborán Cantautor
Vivimos en un momento donde todo va tan rápido, donde la vida parece que se esfuma en dos minutos y de pronto es como que también quiero frenar un poquito, decir a ver, yo quiero disfrutar. Creo que es importante que todos hagamos esa reflexión siempre
PabloAlborán Cantautor
Encaminado nuevo disco
KM0 le dará el nombre al nuevo disco, que lanzará antes de que finalice el año. Este proyecto, según Alborán, es el más libre de su carrera. Hay desde una salsa producida junto a músicos de Cuba, Puerto Rico y España, hasta una pieza de diez minutos de duración. También una balada a piano y voz, un merengue, y composiciones desgarradoras.
“Sin prejuicios ni complejos”, afirmó.
Es un álbum que promete ser una montaña rusa de emociones, en el que la única constante es la búsqueda de la verdad.
“Lo que quiero es que cuando la gente escuche el disco de pronto sienta cosas. Creo que hay que sentir cosas y siempre desde la emoción. He perseguido muchísimo la emoción en este disco”, puntualizó.
Pero no todo se queda en el estudio. Alborán ya prepara su próxima gira, con la mirada puesta en 2026 y 2027. Confesó que lo emociona reencontrarse con su público, con canciones que ya forman parte de la vida de la gente.
“Tengo 15 años de carrera. Eso me permite hacer un repertorio sin relleno”, dice entre risas. Pero también le permite construir un espectáculo más dinámico, con espacio para la euforia y la intimidad. “Tiene que haber una parte de show, porque a mí me encanta, y una parte íntima de mucho romanticismo, de mucha música”, adelantó.
Se quiere quedar en la actuación. Además de su pasión por la música, Alborán ha encontrado una nueva ilusión en la actuación. Tras cuatro años de estudio, el público lo podrá ver próximamente en la segunda temporada de la serie de Netflix, Respira, que relata los retos de la salud pública en España. En este proyecto tiene la oportunidad de compartir créditos con actores como Blanca Suárez, Manu Ríos, Borja Luna y Najwa Nimri. El malagueño bromea que muy probablemente “no me soportaré cuando me vea”, pero le emociona que la gente pueda conocer una nueva faceta con la que se siente muy comprometido. “Es una ilusión nueva, muy grande, y me quiero quedar. Me quiero quedar aprendiendo”, expresó. De hecho, ade-
lantó que “hay proyectos de aquí al año que viene”, relacionados a la actuación. Pablo Alborán no es el mismo que subió por primera vez a un escenario. Y no quiere serlo. A través de sus canciones, de sus silencios, de sus preguntas, y de sus interpretaciones, ha entendido que cambiar no es una amenaza, sino
una oportunidad para conocerse mejor. Y aunque a veces el espejo devuelva una imagen difusa, él no teme mirar.
“Creo que es importante que todos hagamos esa reflexión siempre”, concluyó.
KM0 está disponible en todas las plataformas digitales.
El artista también quiere dejar una huella en la actuación, al integrarse al elenco de la serie de Netflix, Respira. >Suministrada
ESENCIAL
GUÍA PARA EL VERANO
Sigue estas recomendaciones para recibir el verano a la moda y cómoda
¡Ya llegó el verano y con él, las tendencias más frescas para lucir bajo el sol! En esta edición, te mostramos cómo integrar estas tres tendencias clave, el encanto artesanal del crochet, la libertad del estilo boho chic y la energía de los colores vibrantes. ¡Prepárate para inspirarte y llevar tu estilo al siguiente nivel!
Look Crochet
(Permite que la piel respire, por lo tanto, brinda frescura para el verano.)
Camisa FRSH Company.
Pantalón crochet de H&M.
Cartera Leather de Parfois. Gorro Crochet de Zara.
Pulsera Tous.
Sandalias de Novus.
Look con colores y estampados vibrantes
Look Estilo Boho Chic
(Se imponen prendas que se mueven con el cuerpo, más ligeras y cómodas.)
Para resaltar tu esencia
Traje con encajes de Zara.
Botas de Aldo.
Gafas de Mango.
Tacones de Aldo.
Cartera de Zara.
Pantallas de estrella Pandora.
Pulsera Turquesa de Parfois.
Collar de estrella Pandora. Gafas de Mango.
Collar de Mango.
Dolce & Gabbana Light Blue.
Camisa básica de Gap.
Falda de lentejuelas de Zara.
Cartera Bohemia de Parfois.
Pulseras Parfois.
lo que no sabÍas de ...
mi República Dominicana, mi cultura, mis raíces, de dónde vengo y quién soy. Se lo debía a mucha gente y porque (En Amargue) es un proyecto que no lo estoy trabajando, lo estoy disfrutando y es algo que era de mucho valor para mí poder hacerlo”, indicó.
espera, Natti reconoce que el amor que le dan en este pedazo de tierra, ha aportado al desarrollo de su carrera artística.
Natti Natasha
José Rolón Martínez >EL VOCERO
Natti Natasha se define como una mujer moderna y del siglo XXI, una visión que ha plasmado tanto en su música como en su faceta empresarial y ahora como madre de Vida Isabelle y en la espera de su segundo bebé.
“Nunca he tenido miedo de expresarme de la manera que yo quiera, tanto en reguetón como en la bachata, que siento que la bachata tiene tanto campo para eso, porque digo las cosas tal cual como son”, expresó la intérprete de Criminal.
La dominicana resaltó que ha podido desenvolverse “entre hombres, durante varios años, cuando me iba al estudio, cuando viajaba de lugar en lugar y me pude desenvolver, no tuve miedo”. “Nunca fui de echarme para atrás y decir no, no lo voy a lograr. En un mundo donde no era algo muy normal, me atreví”, dijo.
También mencionó la fortaleza que le ha brindado su incursión en el mundo del empresarismo, con su vino Tasha y su colaboración con la compañía Sugar Factory.
Con el reciente anuncio de su segundo embarazo este mes, la artista urbana comunicó que pospuso su nueva gira de conciertos. Sin embargo, no continúa comprometida con su carrera en la música.
“Hay cosas que pueden esperar, pero esto (señalando su barriga) no. Esta bendición no se puede esconder, ni se puede pausar. Así que confirmado… Tour 2026, pero con familia agrandada”, escribió en un mensaje en redes sociales.
Aunque no precisó donde se presentaría en la Isla, en el marco del lanzamiento de su más reciente álbum En Amargue, bajo la producción de Romeo Santos, en entrevista con EL VOCERO, la cantante apostó a realizar un concierto masivo y poder conectar directamente con la gente. Y, dentro de las opciones, mencionó al Coliseo de
La cantante confirma la espera de su segundo hijo
Nunca he tenido miedo de expresarme de la manera que yo quiera, tanto en reguetón como en la bachata, que siento que la bachata tiene tanto campo para eso, porque digo las cosas tal cual como son
Natti Natasha Artista
Puerto Rico.
De hecho, Natalia Gu tiérrez, nombre de pila de la artista, confesó que este disco le dio un giro a su carrera artística, en momentos en que dis fruta una de las etapas más importantes de su vida: ser madre.
“Definitivamen te, hay un antes y un después (en mi carrera) no solamente porque sea bachata, sino también porque estoy abrazando a
Agradece a Puerto Rico
En tanto, adicional a la relación que sostiene con el productor musical puertorriqueño Rafael “Raphy” Pina Nieves, padre de su hija Vida Isabelle y del bebé que
“Puerto Rico para mí es uno de los primeros lugares que a mí me abrió las puertas, pero de una manera como si yo hubiese nacido aquí. Me han dado mucho cariño, me han apoyado mucho en la música y eso era algo que yo no me esperaba y que solamente todos los días yo agradezco”, finalizó.
PERROS O GATOS: Perros
CAMPO O PLAYA: Playa
PASATIEMPO: Estar en el estudio
SOPA, ARROZ CON GANDULES O MOFONGO: Arroz con habichuelas
BALADA, MERENGUE, REGUETÓN: Los tres
CONSEJO QUE DAS Y NO APLICAS: No estresarse
MAYOR DEFECTO: Dice las cosas muy crudamente
FORTALEZA:
Encontrar lo positivo en cada situación
Ritmo Emergente
Del mismo racimo
presenta álbum inspirado en la diáspora y la identidad
El trío regresa con un sonido robustecido por los años y las múltiples presentaciones en vivo. >Rocío
Tres latidos,
Hay algo que a nosotros nos gusta hacer y es que, aunque una canción no haya salido todavía,
un sonido
La admiración y los antecedentes musicales ya estaban. Bastó la pausa forzada del huracán María para que Víctor Martínez junto a sus dos hijos, Gabriel y Gustavo Martínez Zayas, se consolidaran, en su casa en Caguas, como el trío Del mismo racimo.
De la letra, la voz y la batería se hace cargo Gabriel; Gustavo, de las melodías y la guitarra y Víctor, con educación en el piano, se convirtió en tecladista con una mano y, a falta de un tercer hijo, prestó la otra para el bajo.
Del mismo racimo es una banda alternativa que explora géneros latinos y retro bajo la posibilidad de sonidos psicodélicos. Una experiencia novel para el padre del grupo, Víctor. “Los admiro a ellos y he aprendido un montón. Entrar en este mundo indie alternativo es genial porque hay que pensar distinto, hay que estar dispuesto a tocar otros sonidos, a retar lo que sabías antes…”, afirmó el egresado de la Escuela Libre de Música.
Su primer álbum, Grietas de oro, publicado en 2020, fue una propuesta heterogénea que representó el primer paso para evolucionar y establecer un sonido propio. Cerca de cinco años después, Del mismo racimo
lanza su segunda producción discográfica tornaSOL, con un sonido robustecido por los años y las múltiples presentaciones en vivo.
“Hay algo que a nosotros nos gusta hacer y es que, aunque una canción no haya salido todavía, la probamos con el público, porque uno se da cuenta de la vibra de la gente y corta coros o añade puentes. Musicalmente, nos dimos ese espacio de pensar qué queremos hacer y cómo queremos ir sonando”, relató Víctor. Las 12 canciones de tornaSOL transcurren en el Baricentro que, por definición técnica de Gabriel, se trata del “punto central de masa de dos cuerpos celestes”, pero en su simbología musical es el nombre de una barra imaginaria suspendida sobre el vaivén migratorio que ofrece, como única forma de transcurrirla, un viaje hacia uno mismo.
“No fue desde el inicio lo de querer hacer este álbum con ese lugar en mente. Fue con enTROPICAL que nos dimos cuenta de que podíamos explorarlo. Pensamos que ese espacio que está en la canción debía estar en otras canciones”, afirmó Gabriel, que comenzó a tantear las ideas para las composiciones del álbum del desde el 2020. Aunque el proceso de escritura se desarrolló mientras vivió en Nueva York entre 2021 y 2023.
Precisamente, la experiencia en la diáspora y cómo atraviesa la identidad de quienes se van es el constante punto de retorno de las letras de tornaSOL.
“Son experiencias que Gabriel trajo, pero también está la invitación a que otras personas que hayan pasado por la experiencia se sientan identificados”, explicó Gustavo. Sin embargo, la oportunidad de identificarse no se limita al que se va, sino, también, al que se enfrenta a la ausencia del que se fue.
“Gabriel nos traía letras de su experiencia y nosotros, en vez de responder a la letra, pues le hacíamos un arreglo musical. El álbum es un reflejo de esa experiencia y de cómo hicimos la traducción a la música, que fue nuestro proceso, de cierta forma, de canalizarlo”, concluyó Gustavo.
Del mismo racimo tendrá una presentación el sábado, 28 de junio, en Coyote, taquería y mezcalería. El álbum tornaSOL está disponible en todas las plataformas digitales.
Fernández Urbina / EL VOCERO
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
ó La mayoría verifica los productos que tiene disponibles antes de salir
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
Golpeados por el alza en el costo de vida y la incertidumbre económica, los consumidores en Puerto Rico compran menos, planifican más y recortan en productos no esenciales, revelando un cambio marcado hacia hábitos de consumo más cautelosos y estratégicos, según evidenció la Radiografía del Consumidor 2025, estudio anual comisionado por la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA).
“Los consumidores están yendo al supermercado cuatro veces al mes, con una compra grande y tres de relleno. Antes iban tres veces al mes. Tenemos un consumidor que visita en más ocasiones la tienda con compras más pequeñas. Es un consumidor sumamente planificado, práctico, que se basa en lo cotidiano”, dijo Jenniffer Garland, senior director merchandising operations de Walmart e integrante del Comité de Radiografía del Consumidor.
De acuerdo con Garland, el 77% de los encuestados informó que planifica sus compras, el 86% de los consumidores verifica los productos que tiene disponibles en casa antes de salir, 72% lleva una lista previamente escrita desde el hogar y el 66% planifica las comidas que preparará con la compra. En total, un 75% de los encuestados usa el shopper, ya sea impreso, digital o ambos.
Asimismo, el 46% de los encuestados verifica los shoppers desde casa. Al preguntar cuáles medios de comunicación influyen en la toma de decisión de compra de productos de alimentos y no alimentos, el 61% respondió que el shopper. A este, le sigue la televisión con un 48%, el internet (45%) y las redes sociales (44%).
Recortan los snacks
De acuerdo con el informe, los dulces, refrescos, mantecados y jugos aparecen encabezando la respuesta a cuáles productos, si al-
Goya lidera a nivel multigeneracional
Goya, marca hecha en Puerto Rico, fue reconocida nuevamente como la marca de alimentos favorita del País tras liderar todas las categorías evaluadas en el estudio Radiografía del Consumidor 2025, comisionado por la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA). Este año, los hallazgos confirmaron que Goya goza de una preferencia multigeneracional al ser la marca más comprada y seguida por los consumidores puertorriqueños desde los 18 hasta los 77 años, superando a sus competidores. Conforme a los resultados del estudio, Goya lidera en frecuencia de compra, crecimiento en intención de compra y presencia digital. Goya ocupa el primer lugar tanto en alimentos tradicionales como congelados, consolidando su presencia en la mesa de las familias en Puerto Rico.
Cautelosos los consumidores
con sus compras
guno, ha tenido que eliminar de su compra principal o compra grande de alimentos.
De forma paralela, el porciento de los que respondieron consumir algún tipo de “snack” se redujo, de un 72% en el 2024 a 65% en el 2025.
Mientras, que la compra de alimentos congelados aumentó de un 69% en el 2024 a un 76% en el 2025.
“Vemos que el consumidor busca valor por su dinero. Aun con el presupuesto limitado, este quiere comer saludable, busca conveniencia, que no se le dañe la compra y toma en consideración lo que dice su doctor y su familia”, explicó Garland.
Hace dos semanas, MIDA reveló que el gasto en alimentos y productos del hogar aumentó un 13%, de $452 en 2024 a $509 mensuales en 2025.
De este monto, $382 corresponde al gasto en alimentos, un aumento de 6% contra el año anterior y $127 en otros productos, un crecimiento de 35%.
Para Manuel Reyes, vicepresidente ejecutivo de MIDA, estas tendencias de compras más cautelosas de los consumidores van alineados a los cambios económicos recientes.
“Estamos viendo a un consumidor que está observando qué está pasando, y entonces, está haciendo
ajustes en sus patrones de consumo y preparándose mejor cuando va a hacer la compra. Está haciendo compras, pero está haciendo más compras de relleno y eso es algo que hemos visto en el pasado, cuando hay situación y preocupación económica”, dijo en entrevista con EL VOCERO
Aumenta el costo de vida
Este comportamiento no es aislado, sino que, además de las compras, otras partidas del gasto mensual del consumidor experimentaron aumentos, con la única excepción de entretenimiento, que sufrió una merma de 5%.
Los gastos mensuales por familia aumentaron de $2,733 en 2024, a unos $3,013 durante el 2025.
Estos incluyen gastos en hipoteca o alquiler, que aumentó de $569 mensual a $615, equivalente a un alza de un 20%; las utilidades (agua y luz) aumentaron de $360 mensual a $386, para un alza de 7% y el renglón de transportación aumentó de $665 mensual a $712, un aumento de 7%.
De igual manera, el gasto de la educación aumentó un 21%, la ropa y el calzado aumentaron 11%, el mantenimiento del hogar aumentó 17%, y la salud un 5%.
“Basado en el Censo y la Junta de Planificación, el ingreso fami-
liar promedio está promediando entre los $25,000 y los $33,000 anuales. Una sola persona trabajando en Puerto Rico difícilmente puede mantener una familia”, destacó, Richard Valdés, presidente del comité de Radiografía.
¿Qué productos adquieren?
Las carnes encabezaron la lista de productos adquiridos con mayor frecuencia, con un 78% de los consumidores, incluyéndose regularmente en su compra. Le siguieron el arroz, con un 64%, y el pan, con un 42%.
Los huevos, que habían perdido protagonismo en años recientes debido al impacto de la gripe aviar, experimentaron un repunte significativo al pasar del 42% en 2023 al 48% en 2025, ubicándose en el cuarto lugar.
Completan la lista de productos de compra frecuente las frutas y vegetales (42%), el queso (37%), los granos y el café (ambos con 35%), y el pollo, con un 33%.
Bebidas alcohólicas
Un 27% de los encuestados indicó que compra bebidas alcohólicas, lo que representó una disminución de 2% en comparación con 2022, cuando registró un 29%.
Las cervezas continúan dominando, con un 79%.
Economista anticipa posible recesión
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
Pese a que la economía de Puerto Rico ha experimentado un período de recuperación, impulsada por una masiva inyección de fondos federales asociados a desastres naturales y la pandemia, el panorama actual comienza a oscurecerse, advirtió el economista Juan Lara, al alertar sobre la creciente probabilidad de que la Isla entre en recesión en el corto plazo.
Lara sostuvo que el entorno actual ha cambiado, especialmente por medidas adoptadas durante la presidencia de Donald Trump, las cuales han modificado de forma sustancial el escenario fiscal y económico en el que opera la Isla.
Aunque el riesgo es alto, recalcó que aún no es un desenlace ineludible. “La recesión de la que estamos hablando, de ocurrir, sería una recesión que pensamos que sería breve y relativamente leve, pero comoquiera sería una recesión. Es un cambio importante de panorama”, sostuvo.
El economista explicó que la Isla se encuentra bajo un estado de “vigilancia de recesión”, un periodo en el que los indicadores comienzan a deteriorarse y se incrementa la posibilidad de una contracción formal en la actividad económica.
“Hay una probabilidad alta de que llegue, y que pudiera presentarse en unos meses futuros un aviso de recesión”, indicó, al tiempo que hizo un llamado a la preparación. “Aunque sea una vigilancia, hay que prepararse porque se supone que uno no se prepare cuando hay un aviso, por lo que hay que empezar a tomar medidas con tiempo”, puntualizó.
El 77% de los encuestados planifica sus compras, según la Radiografía del Consumidor 2025. >Peter Amador/EL VOCERO
Barajean opciones para ayudar a la industria de autos
ó Recalibrar las escalas de arbitrios para que se ajusten a la realidad del 2025 es una de las posibilidades
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
@caponte
El acceso a un vehículo nuevo en Puerto Rico es cada vez más limitado, no solo por el contexto económico global, sino por las políticas fiscales internas que elevan significativamente el precio final al consumidor. Ante esta realidad, el comité de Reforma del gobierno estudia medidas para reducir el impacto de los arbitrios y dinamizar el mercado automotriz local, informó el secretario de Hacienda, Ángel Pantojas.
El funcionario reconoció que las escalas de los arbitrios que se utilizan en Puerto Rico no se actualizan desde los años 2013 a 2014, por lo que con los cambios de precios de hoy día, hay escalas que convierten las tablas de los
arbitrios como inoficiosas porque no hay una gran cantidad de vehículos que se ajusten a los precios que se presentan en la tabla de los arbitrios.
Ante esto, mencionó que una de las medidas que se pudiera considerar es la recalibración de las escalas a la realidad del 2025.
“En la conversación de cómo se puede cambiar, modificar o
mejorar el régimen de recaudos de vehículos de motor debe estar concentrada principalmente en la recalibración de estas escalas, de manera que los valores se ajusten a las realidades de 2025”, comentó Pantojas.
El funcionario recalcó que más allá de tener una discusión de si el arbitrio debe permanecer, si debe modificarse la forma de tributar
los vehículos de motor o si se debe hacer una transición a un impuesto sobre la venta, entre otras propuestas que se han discutido a nivel público, se debe comenzar con la recalibración de los valores en las escalas para que reflejen un mejor la realidad del País o de la industria automotriz.
“Creo que la conversación se debería comenzar por ahí para
luego entrar a discutir modificaciones al sistema o si el régimen debe cambiar en cuanto a la forma y manera en que tributan los vehículos de motor y eso va a ser parte de la discusión”, comentó Pantojas.
Del mismo modo, planteó que aunque es importante que el grupo de la Reforma Contributiva lo discuta en las reuniones de trabajo, cree que también es relevante escuchar al sector automotriz. Por ello, recientemente la agencia envió cartas a este sector pidiendo sus recomendaciones desde el punto de vista de las realidades que enfrentan por los efectos macroeconómicos y cualquier otra situación que les afecte.
Cuando EL VOCERO cuestionó si una alternativa pudiera ser la disminución de los arbitrios, Pantojas indicó que ha habido escenarios donde se plantea esta idea.
“Es importante ver de qué manera esa neutralidad con la reducción en la carga contributiva en este caso con los arbitrios en los vehículos de motor, pues se logra, porque hay unas responsabilidades de preservar la base contributiva, cierta base de recaudos, pero sí es uno de los escenarios que se está planteando y es un asunto que se está modelando en los trabajos del comité”, afirmó Pantojas.
Los arbitrios actuales representan una carga de miles de dólares al consumidor. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Da inicio el True Colors Fest
Como escritor, Eduardo Sánchez Navarro tiene la particularidad de ir emocionándose con su obra, según la escribe y la comenta. Así lo dice su amigo y colega de las tablas, José Segarra, quien no tardó en emular su entusiasmo al escuchar que Sánchez se encontraba trabajando en Un Coquí y un Cucubano, una obra sobre la insurrección nacionalista, y lo estaba pensando como uno de los protagonistas.
La pieza presenta la historia de Benjamín, un nacionalista, y Billy, un militar, que se encuentran una noche tras la muralla del Castillo San Felipe del Morro en busca de un encuentro sexual discreto. Cuando la luz revela sus identidades, sus ideales chocan y, en una sociedad homofóbica, nace un amor que desafía todas las normas.
“Estamos contando una historia de liberación que va más allá de la liberación de la patria, va a la liberación del ser humano y que se permita amar libremente sin tener en mente las construcciones sociales que tenemos. Al ver el libreto y ver cómo tocaba estos temas sin vergüenza ni pudor, como actor me encantó la oportunidad de experimentar cosas tan poderosas dentro del teatro”, contó Segarra, quien interpretará el papel de Benjamín.
A pesar de entender los ideales de Benjamín, Segarra aseguró que tuvo el gran reto de “entender cómo el personaje se permite amar a un militar”.
Aunque es una historia de ficción en sí misma, la obra se desarrolla en un contexto histórico que fue parte de la realidad de Puerto Rico. Que el público entienda eso, es lo más importante para Segarra.
“Quiero que el público se lleve que la historia te la cuentan de una manera y no necesariamente es así y pudieron haber existido todos estos ángulos que se ven en la obra, incluyendo el tema gay, que siempre ha existido”, puntualizó.
Un Coquí y Un Cucubano es protagonizada por José Segarra, Luis Merced, Eduardo Rodríguez y con la participación especial de la actriz Georgina Borri. También se unen al elenco Lorenzo Muñiz, Suan Lugo, Gabriel Crespo, George Santiago, Alejandro J. Colón, Lara Ortiz, Ana Camelia Ferrer y Dianelsa Berríos.
Un Coquí y Un Cucubano se presentará desde hoy, jueves, hasta el 22 de junio de 2025 en la sala experimental del Centro de Bellas Artes de Santurce como parte del True Colors Fest 2025.
Insisten en la creación de un estadio
REGRESA A CASA
La soprano puertorriqueña Adrinelle Chiesa García regresará a los escenarios locales este sábado, como parte de la serie Nuevos Virtuosos que organiza Pro Arte Musical.
La presentación se llevará a cabo a las 7:30 p.m. en la Sala Jesús María Sanromá del Teatro Bertita y Guillermo L. Martínez, en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, en Miramar.
Boletos en Ticketera.
ó Productores dicen que la falta de un recinto para más de 40,000 personas limita las giras internacionales
José Rolón Martínez
>EL VOCERO
En medio de la expectativa por la residencia artística de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico a partir de julio, varios productores y promotores evaluaron la posibilidad de construir un estadio con capacidad para entre 40,000 y 50,000 personas en la Isla.
Alejandro Pabón, promotor y socio de Move Concerts, argumentó que una instalación de este tipo abriría el panorama para distintos sectores.
“Un estadio da oportunidades y más opciones… Nos daría mejores oportunidades para nuestros atletas, mejores oportunidades para nuestros artistas y también nos pone creativos a ver maneras en cómo lo podríamos usar”, expresó durante un conversatorio en la Convención 2025 de la Cámara de Comercio de Puerto Rico.
Desde la perspectiva de los conciertos internacionales, el promotor Francisco “Paco” López explicó cómo la falta de un estadio limita la
llegada de giras de gran escala, en su mayoría solicitadas por el público boricua.
“La conversación diaria con estas agencias y estas empresas grandes que hacen estos ‘tours’ globales, cuando yo pregunto por artistas de renombre como Coldplay y Bruno Mars o cualquiera de ellos, (el problema) es que en Puerto Rico no hay un estadio y aunque entiendo que requiere una inversión… pienso que hay muchos, tanto locales como internacionales, que pudieran llenar ese espacio”, señaló.
En contraste, el productor José “Pepe” Dueño propuso una alternativa basada en la adaptación de estructuras existentes. “Debería funcionar para que en adición a que se juegue béisbol pueda tener otro tipo de configuración para poder hacer espectáculos más grandes y quizás pudiéramos llegar a 40,000 personas”, dijo en relación con el Estadio Hiram Bithorn.
Por su parte, el productor Javier “Cholo” Gómez coincidió en que si se crea un ‘venue’ combinado con la creatividad, funcionaría no tanto para espectáculos, pero también para eventos deportivos. Además, expuso la necesidad de fortalecer la estructura de los recintos existentes.
‘‘
un estadio da oportunidades y más opciones… nos daría mejores oportunidades para nuestros atletas, mejores oportunidades para nuestros artistas y también nos pone creativos a ver maneras en cómo lo podríamos usar.
Alejandro Pabón Productor
El Coliseo de Puerto Rico puede albergar en su máxima capacidad hasta 18,000 personas, mientras que el Coca-Cola Music Hall tiene capacidad para 4,000. El Estadio Hiram Bithorn también acomoda unas 18,000 personas, aunque se proyecta ampliar su capacidad a 25,000 de cara al Clásico Mundial de Béisbol 2026.
De hecho, para este recinto, el alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, indicó –en febrero– que se destinarían $8,426,106 para la segunda fase de su remodelación. En la primera fase, iniciada en julio de 2024, tras anunciarse que el estadio sería la sede del Clásico Mundial de Béisbol para albergar el Grupo B, el municipio invirtió alrededor de $40 millones para un nuevo terreno resistente a cualquier tipo de celebración y conciertos, la impermeabilización del techo, pintura exterior e interior y nuevos asientos.
“La verdad (en Puerto Rico) no hay una facilidad para un evento grande, no están los baños… Hay que acoplarse a los tiempos, hace falta un estadio que supla necesidad deportiva, pero que también puedan llegar las grandes estrellas”, opinó.
Se espera que el Estadio Hiram Bithorn tenga capacidad para 25,000 personas. > Peter Amador Rivera / EL VOCERO.
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Segarra protagoniza la pieza Un Coquí y un Cucubano. >Suministrada
Alain Pérez debuta en la Isla con su orquesta
ó El artista cubano se presentará en concierto bailable
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
La música tropical y el bailador son almas gemelas, no vale la pena que exista una sin la otra. El músico cubano Alain Pérez lo sabe y lo vive desde siempre en el escenario, por eso llegará a la Isla con un concierto bailable que se celebrará en el Club Tropicoro del Fairmont El San Juan Hotel.
“La relación que hay con mi música y el público es espontánea, de energía, vibraciones y sentimientos que, por supuesto, se da por la raíz del tambor que es lo que pone a bailar a la gente. Llevo mucho tiempo en el escenario y cada día que me subo a un concierto, el objetivo principal es sellar la conexión y la respuesta entre artista y público. Eso es algo que es un principio y lo defiendo todos los días en el escenario”, dijo el músico en entrevista con EL VOCERO
afirmó el cubano.
En el mes de mayo Alain Pérez lanzó su más reciente producción musical Bingo, un álbum de 11 canciones que incluye colaboraciones con Isaac Delgado, Tito Nieves y Gilbertito Santa Rosa.
Precisamente, Pérez llega a la Isla “de la mano” del caballero de la salsa, quien no se descarta que sorprenda al público con una aparición sobre el escenario.
La relación que hay con mi música y el público es espontánea, de energía, vibraciones y sentimientos que, por supuesto, se da por la raíz del tambor que es lo que pone a bailar a la gente. Llevo mucho tiempo en el escenario y cada día que me subo a un concierto, el objetivo principal es sellar la conexión y la respuesta entre artista y público. eso es algo que es un principio y lo defiendo todos los días en el escenario.
Alain Pérez Salsero
Se trata de la primera vez que el artista cubano llega junto a su orquesta, que vendrá directamente de la Perla del Caribe para presentarse en Puerto Rico.
“Lograr, independientemente de todas las cosas, un visado de mis músicos y llegar a Puerto Rico, siempre ha sido un anhelo”,
Pérez adelantó que su presentación incluirá las canciones que el público ha hecho sus favoritas, pero también insertará parte de sus nuevas propuestas. “Tiene que haber de todo porque es mi primera presentación y hay fanaticada que conoce los discos anteriores. No le daremos la espalda al recorrido y repertorio que nos puso en tarima”, dijo.
“Venir con mi música, venir de la mano del maestro Gilbertito Santa Rosa, que tenemos correspondencia, un vínculo profesional y humano… Estoy muy emocionado por lograr esta oportunidad”, concluyó el músico.
Alain Pérez se presentará este domingo, 22 de junio, a partir de las 5:00 p.m. y los boletos están disponibles en Ticketcenter.
¡Protégelos del ¡Protégelos del Sarampión! Sarampión!
¿CÓMO PROTEGERSE PROTEGERSE DEL DEL SARAMPIÓN SARAMPIÓN ANTES, DURANTE Y ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE DESPUÉS VIAJES AÉREOS AÉREOS O MARÍTIMOS? MARÍTIMOS?
ANTES DEL VIAJE
Vacunación: Asegúrate de que todos los miembros de la familia están completamente vacunados con dos dosis de la vacuna MMR al menos dos semanas antes del viaje.
Consulta médica: Si tienes alguna duda o condición médica, consulta a tu médico sobre la vacunación y otras medidas preventivas.
Investiga la situación del sarampión en tu destino: Revisa si hay brotes o alertas de sarampión en el lugar que vas a visitar y toma las precauciones necesarias.
DURANTE EL VIAJE
Lava tus manos con frecuencia: Utiliza agua y jabón, o desinfectante de manos a base de alcohol.
Evita tocarte la cara: No te toques los ojos, la nariz ni la boca con las manos sucias.
Cúbrete al toser o estornudar: Usa un pañuelo desechable o el codo para cubrir tu boca y nariz.
Evita el contacto cercano con personas enfermas: Si ves que alguien tiene síntomas de sarampión, mantente a distancia.
Evita el uso de hielo en bebidas si no estás seguro de su fuente: El agua potable debe estar purificada.
DESPUÉS DEL VIAJE
Si desarrollas síntomas (fiebre, exantema, tos, etc.):
Busca atención médica de inmediato y avisa a las autoridades sanitarias
Evita el contacto con otras personas: Si tienes síntomas de sarampión, debes aislarte para evitar la propagación de la enfermedad.
Sigue las indicaciones del médico: Cumple con el tratamiento y las recomendaciones médicas.
Una iniciativa de Voces PR
VERIFICA EL RÉCORD DE VACUNACIÓN DE TUS HIJOS
Señales que podrían salvarte el bolsillo
Héctor L Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com
@hectorvazquezpr
Cuidar tu auto es tan importante como cuidar tu salud personal. Muchos detalles pequeños pueden evitarte roturas mayores y, como bien dicen por ahí, las cosas, “cuando se atienden a tiempo, tienen solución’’. Los autos modernos están repletos de sensores y microcomputadoras que se comunican entre sí, como un pequeño ejército digital, diseñados para detectar problemas a tiempo y facilitar el diagnóstico antes de que se conviertan en algo más serio.
En Octano, queremos que tu auto te dure muchos años y se mantenga con un buen desempeño. Por eso preparamos este resumen con las alertas más comunes que aparecen en el tablero de cualquier vehículo moderno. Aquí te explicamos qué significa cada luz y qué debes hacer si alguna se enciende. Porque ignorarlas,
como bien sabes, puede salir muy caro.
1. Luz del guía con signo de exclamación
Significado: Fallo en el sistema de dirección asistida electrónica (EPS). Puede tratarse de un problema en el sensor de torque, el motor eléctrico que asiste al guía o una desalineación grave que afecta el tren delantero.
Qué hacer: Si el guía se siente duro o se te hace más difícil dar vuelta hacia un lado que hacia el otro, no sigas conduciendo. Manda a revisar la alineación, el tren delantero y escanear el sistema EPS. Ignorar esta alerta puede terminar dañando aún más la dirección del auto.
2. Luz de las gomas con signo de exclamación (TPMS)
Significado: Indica que hay una baja presión en alguna goma o un sensor de presión dañado.
Qué hacer: Verifica la presión de todas las ruedas con un manómetro. Si están bien, probablemente el sensor esté defectuoso
(algo común) o se dañó al cambiar una goma. No ignores esta luz: una goma con poca presión no solo afecta el manejo, también puede deformarse, perder su estructura interna y comprometer la seguridad, especialmente sobre asfalto mojado.
3. Luz del airbag encendida
Significado: Falla en el sistema SRS (bolsas de aire y pretensores de cinturón). Puede ser un conector flojo bajo el asiento o un módulo de impacto averiado.
Qué hacer: No intentes arreglarlo por tu cuenta. Llévalo a un taller con escáner especializado. Si esta luz está encendida, los airbags podrían no activarse durante un accidente. Los autos modernos tienen múltiples bolsas de aire y sensores diseñados para proteger te; si alguno no funciona, tu segu ridad se ve comprometida.
4. Luz EPC (Electronic Power Control)
Significado: Fallo en el sistema de aceleración electrónica. Puede estar relacionado con el pedal, el
cuerpo de aceleración o incluso sensores del freno.
Qué hacer: Si notas pérdida de potencia o el auto entra en modo de emergencia, escanéalo cuanto antes. A veces puede solucionarse con una limpieza o ajuste, pero si se activa esta alerta, es porque el auto está intentando proteger su sistema de daños mayores.
5. Check Engine (MIL)
Significado: La luz más común y versátil del tablero. Indica fallas en la mezcla aire-combustible, sensores, sistema de encendido, emisiones y más.
Qué hacer: Utiliza un escáner OBDII para conocer el código de error. La mayoría de los talleres
Significado: El sistema de control de tracción y estabilidad está desactivado o presenta fallos.
Qué hacer: Si la luz parpadea es porque está funcionando correctamente en una situación de pérdida de adherencia. Pero si se mantiene fija, hay que revisar los sensores del volante, ABS o velocidad de rueda. Con lluvia o curvas, extrema precauciones al conducir.
7. Luz del ABS encendida
Significado: El sistema antibloqueo de frenos está desactivado. Aunque los frenos normales funcionan, pierdes asistencia clave en frenadas bruscas.
Qué hacer: Es una alerta crítica. Si frenas de golpe podrías perder el control. Lleva el auto a un técnico especializado y escanea el sistema ABS, que suele estar conectado a sensores de velocidad en cada rueda. Ignorar esta luz puede terminar costando mucho más que una reparación preventiva.
Algunas luces se apagan… En muchas ocasiones, las luces como el check engine o el TPMS se apagan solas si el sistema detecta que el error fue pasajero. Pero si ves que vuelven a encenderse, no las dejes pasar. Por ejemplo, si una goma pierde aire constantemente, puede tener un clavo, y eso podría comprometer la seguridad del auto a altas velocidades.
Recuerda también que cada tablero es distinto, y estas señales pueden variar según el modelo. La mejor herramienta que tienes a mano es el manual del vehículo. Muchas veces te indica si una alerta se relaciona con cosas simples como una bombilla fundida o bajo nivel del agua del wiper. Pero otras veces puede tratarse del alternador, la transmisión o el aceite del motor.
Cada una de estas luces no te de un sistema que cuida de ti y
co de cabecera sobre ruedas. Así que, si alguna se enciende, no lo
mos que quedes en la división de Octano que llamamos “Autos sin
Corvette ZR1X 2026 con 1,250 caballos
Chevrolet presenta oficialmente el nuevo Corvette ZR1X 2026, una bestia con tracción total y un tren motriz híbrido que combina lo mejor del rendimiento americano con tecnología electrificada de última generación. Con 1,250 caballos de fuerza combinados, el ZR1X es el Corvette más avanzado y potente de la historia.
El corazón del ZR1X es el motor LT7 V8 biturbo de 5.5 litros, un bloque plano que produce 1,064 hp y 828 lb-pie de torque, acompañado por un motor eléctrico delantero que añade 186 hp y 145 lb-pie adicionales, todo controlado por un sistema de tracción total eAWD que permite acelerar de 0 a 60 mph en menos de 2 segundos y completar el cuarto de milla en menos de 9 segundos.
Derivado del Corvette E-Ray, este modelo lleva el concepto aún más lejos con mejoras en la batería de 1.9 kWh y una gestión de energía optimizada para pista. Su diseño permite potencia instantánea sin necesidad de enchufes, gracias a la regeneración de energía del eje delantero. El ZR1X también estrena mejoras aerodinámicas como
el paquete Carbon Aero, que genera hasta 1,200 libras de carga aerodinámica a máxima velocidad. Los frenos carbonocerámicos con cálipers Alcon de 10 pistones al frente y rotores de 16.5 pulgadas aseguran que la potencia esté acompañada por control total. Disponible como coupé o convertible, el ZR1X representa la cúspide del Corvette de motor central. Será fabricado en Bowling Green, Kentucky, con cada motor ensamblado a mano. Este modelo no solo eleva el estándar del Corvette, sino que redefine lo que significa ser un hiperdeportivo americano.
Ram anuncia garantía de 10 años o 100,000 millas
Ram ha dado un paso contundente en la industria automotriz al anunciar la mejor garantía en Estados Unidos para trenes motrices en pickups de tamaño completo y vehículos comerciales: 10 años o 100,000 millas, lo que ocurra primero. Esta garantía cubre los modelos 2026 de las Ram 1500, 2500, 3500, Chassis Cab 3500/4500/5500 y la Ram ProMaster, incluyendo versiones especiales como Ram RHO y Power Wagon.
“Nuestros clientes están haciendo una apuesta a largo plazo por la marca, y con esta garantía, Ram hace un compromiso igual de fuerte con ellos”, señaló Tim Kuniskis, CEO de Ram.
La cobertura incluye componentes vitales del tren motriz como motor, transmisión, caja de transferencia, ejes y diferenciales. Eso sí, aplica únicamente al primer propietario y está dirigida a clientes particulares o pequeñas empresas.
Volvo integrará Google Gemini en sus autos
Volvo Cars anunció la expansión de su alianza con Google para integrar la tecnología de inteligencia artificial Google Gemini en sus vehículos, marcando un nuevo capítulo en la experiencia de conducción conectada. Esta novedad fue presentada durante el evento Google I/O 2025, donde un Volvo EX90 fue el primero en demostrar el funcionamiento del sistema dentro de un auto real.
Gemini, el nuevo asistente conversacional de Google, reemplazará al actual Asistente de Google en los vehículos Volvo con Google integrado más adelante este año. La nueva IA permitirá a los conductores interactuar de manera más natural con su vehículo, usando comandos de voz para redactar y traducir mensajes, consultar el manual del auto, recibir información del destino, o simplemente resolver dudas durante el viaje. Todo esto busca reducir las distracciones y ayudar a mantener la concentración en el camino.
“Estamos acelerando el ritmo de la innovación con funciones que mejoran la experiencia de manejo y establecen nuevos estándares en la industria”, expresó Patrick Brady, vicepresidente de Android for Cars en Google.
¿QUIERES DEJAR TU AUTO COMO NUEVO? NUESTROS EXPERTOS EN SERVICIO AUTOMOTRIZ TIENEN LAS OFERTAS QUE NECESITAS PARA LOGRARLO.
EVENTO DE AHORROS DE VERANO
4TA GOMA GRATIS + INSTALACIÓN GRATIS EN JUEGO DE 4 GOMAS COOPER ADVENTURER ALL SEASON 1 ¡AHORRO INSTANTÁNEO DE HASTA $420!
Ahora. $446.97-$944.97 | Reg. $595.96-$1,259.96 Válida del 11/6 al 22/6/25. Ahorra $120 en instalación. Términos aplican.
POR 6 MESES DISPONIBLE2
EN COMPRAS DE $199 O MÁS REALIZADAS CON TU TARJETA DE CRÉDITO PEP BOYS SYNCHRONY CAR CARE ENTRE EL 1/1/25 Y EL 31/12/25.
1 Válida en la compra de juegos de 4 gomas Cooper Adventurer All Season entre el 11/06/2025 al 22/6/2025. Incluye hasta $300 de descuento en la 4 ta goma (basado en el precio minorista habitual) y $120 de descuento en la instalación ($30 por goma).Excluye todas las gomas de pedido especial, comerciales, de flota, de garantía y ajustadas a peligros en la carretera. No es válida en combinación con otras ofertas, reembolsos, descuentos o promociones, excepto los reembolsos del manufacturero. Es posible que se apliquen otros términos y restricciones. Consulte su tienda de Pep Boys más cercana para detalles. 2 Financiamiento especial de 6 meses disponible* No se aplica un cargo de promoción a esta oferta. El monto de la compra cualificada debe estar en un recibo. No se cobrarán intereses sobre el saldo de la promoción si lo cancela en su totalidad dentro del período de la promoción. Si no lo hace, se cobrarán intereses sobre el saldo de la promoción a partir de la fecha de compra. Los pagos mensuales mínimos requeridos pueden liquidar o no el saldo de la promoción antes del final del período de la promoción, según el monto de la compra, la duración de la promoción y la asignación de pagos. Los términos regulares de la cuenta se aplican a compras que no son promocionales y, una vez finalizado el período de la promoción, al saldo de la promoción. Cuentas nuevas a partir del 16/07/24: Compra APR 34,99%. Penalización TAE 39,99%. Cargo por interés mínimo $2. Se cobrará una tarifa de promoción equivalente al 2% del monto financiado en una promoción de pago igual sin intereses de 18 meses o más. Titulares de tarjetas existentes: consulte los términos del acuerdo de su tarjeta de crédito. Sujeto a aprobación de crédito. Las compras en gasolineras no son elegibles para Financiamiento Promocional. Esta es una Promoción de Interés Diferido. Para obtener más información sobre cómo funcionan las promociones de intereses diferidos, acceda https://etail.mysynchrony.com/eapply/eapply.action?uniqueId=3CFA7859F753366B0BCFBBD2124200C9CC0BBC7C8246A0D6&client=Pep%20 Boys&sitecode=pbtcll1d2
Hospitalizan a Kylian Mbappé en medio del Mundial de Clubes
The Associated Press
MIAMI — El delantero del Real Madrid, Kylian Mbappé, fue hospitalizado por un caso agudo de gastroenteritis, informó ayer el club español, que se encuentra disputando el Mundial de Clubes en Estados Unidos.
Sale Allans Colón y regresa Juan Cardona a los Capitanes
El dirigente Juan Cardona regresará al mando de los Capitanes de Arecibo para el resto de la temporada 2025 del Baloncesto Superior Nacional (BSN), luego de llegar a un acuerdo con la franquicia tras la salida de Allans Colón.
La franquicia anunció ayer el retorno de Cardona a las filas de los Capitanes a través de las redes sociales, a solo horas de anunciar la destitución de Colón tras una racha negativa de cuatro derrotas en los últimos cinco partidos. Arecibo, que comenzó la campaña entre los líderes de la Conferencia B, ahora ocupa el tercer lugar de la sección con marca de 15-14, seguido de cerca por los Leones de Ponce (14-15) y los Atléticos de San Germán (14-17).
Cardona llega a Arecibo a unas semanas de presentar su sorpresiva renuncia de los Piratas de Quebradillas durante su primer año con el conjunto. Al momento de su salida, Quebradillas se encontraba en la primera posición de la Conferencia B con marca de 18-11.
Cardona llegó a Quebradillas durante la
temporada muerta, tras liderar el año pasado a Arecibo al mejor récord de la entonces Sección A el año pasado con marca de 23-11, previo a caer frente a los eventuales subcampeones Osos de Manatí en los cuartos de final de la postemporada. También fue galardonado con los Capitanes como Dirigente del Año de 2024. Sin embargo, Cardona salió de Arecibo debido a compromisos con la Universidad de Southern Mississippi en la NCAA.
Colón por su parte, sobresalió por darle minutos de juego a los hijos de franquicia de los Capitanes como Ramses Meléndez, Rafael Pinzón y Diego González, quienes recibieron la confianza del técnico. Quien más ha sobresalido ha sido Meléndez, quien es figura en el quinteto promediando 11.6 puntos con 4.2 rebotes, suficiente para haber sido elegido a su primer Juego de Estrellas.
Mientras, tras su destitución se une a Omar González, Iván Ríos, José Juan Barea y el propio Cardona como los dirigentes que no culminaron la temporada con sus respectivos equipos en el presente torneo del BSN.
El jugador campeón del mundo en 2018, se perdió el partido inaugural del Madrid en el Mundial de Clubes el miércoles contra el Al Hilal saudí en Miami, debido a una fiebre.
El entrenador Xabi Alonso expresó que esperaba que el jugador estuviera disponible para el próximo partido del domingo contra
el Pachuca. Sin embargo, su hospitalización genera dudas sobre el papel que podría desempeñar en el torneo de un mes de duración. El primer encuentro de los blancos utilizaron al canterano Gonzalo García Torres en un encuentro que culminó 1-1 ante el club saudí.
Javier Vázquez
se une al ‘Team Rubio’
ó El exlanzador de Grandes
Ligas estará junto a Iván Rodríguez, Carlos Delgado, Edgar Martínez y Roberto Alomar
El exlanzador boricua de las Grandes Ligas Javier Vázquez oficialmente trabajará junto al personal ejecutivo del ‘Team Rubio’, liderado por el gerente general Carlos Beltrán de cara al próximo Clásico Mundial de Béisbol que se celebrará del 5 al 17 de marzo.
Vázquez, de 48 años, es el puertorriqueño con más victorias en la historia de las Grandes Ligas (165) y será otra gran figura que ocupará un puesto de directivo uniéndose a las leyendas boricuas Iván Rodríguez, Carlos Delgado, Edgar Martínez y Roberto Alomar, quienes han estado desde el inicio junto a Beltrán en la confección de la novena.
Cada uno de los exgrandesligas que pertenecen al grupo de asesores del equipo nacional cuenta con un resumé incalculable por sus participaciones estelares en el terreno a través de sus carreras profesionales en las Mayores. Asimismo, el mánager de la novena boricua, Yadier Molina y Beltrán, presentan evidencia suficiente para en un futuro formar parte del Salón de la Fama del Béisbol, en Cooperstown.
“Estoy bien contento por la oportunidad. Gracias a Carlos, José Quiles y la
FBPR por hacerme parte de este staff. Es una tremenda oportunidad para poner el granito de arena y ayudar a los muchachos jóvenes”, expresó Vázquez en entrevista con EL VOCERO
“Todo el mundo está bien motivado. Sabemos que para nosotros, la meta es ganar el campeonato, ganar el Clásico Mundial. Nos hemos quedado cortos en varias ocasiones, pero sabemos que tenemos el talento y aunque hay equipos muy buenos, nosotros tenemos muy buen equipo también. Vamos a estar ahí y sabemos que la fanaticada va a responder cuando estemos jugando aquí”, agregó.
El abridor ponceño, quien participó por 14 años en Grandes Ligas con seis equipos, marcó una efectividad de por vida de 4.22 y logró conseguir 2,536 ponches en su carrera. Además, representó a Puerto Rico en la primera edición del Clásico en 2006 y en 2009.
No obstante, opinó sobre el discurso de que, en pasados torneos, la debilidad del equipo nacional eran los lanzadores y afirmó que para el venidero episodio del Clásico será una de las fortalezas del ‘Team Rubio’.
“Creo que, a través de los años, desde el primer Clásico en 2006, donde participé, siempre han dicho lo mismo, pero la realidad es que siempre el pitcheo de Puerto Rico ha respondido. En parte, también creo que se debe a la receptoría que hemos tenido como Iván Rodríguez, luego Molina y Martín Maldonado”, señaló.
“En 2026, habrá brazos muy buenos como José Berríos, Seth Lugo, Edwin Díaz, pero también hay muchos lanzadores que tal vez la gente o los fanáticos no conocen, pero los que están en béisbol saben que muchos brazos buenos también en ligas menores que van a estar disponibles y nos van a ayudar mucho”, concluyó. La edición de 2026 contará con 20 equipos distribuidos en cuatro grupos de cinco equipos cada uno, y Puerto Rico volverá a ser sede del Clásico después de 11 años. Los boricuas se encuentran en el Grupo A junto a Cuba, Canadá, Panamá y Colombia, con quienes debutarán el 6 de marzo. Por su parte, República Dominicana, encabeza el Grupo D, que contará con Israel, Países Bajos, Venezuela y Nicaragua. Los juegos se celebrarán en el LoanDepot Park de Miami. Estados Unidos, competirá en el Grupo B junto a México, Gran Bretaña, Italia y Brasil en el Minute Maid Park de Houston. El Grupo C –que jugará en el Tokio Dome– incluirá al tres veces campeón y actual defensor del título, Japón, junto con las novenas de Australia, Corea del Sur, República Checa y China Taipéi. Las dos mejores novenas de cada grupo adelantarán a los cuartos de final, que se disputarán el 13 y 14 de marzo de 2026 en Houston y Miami. Las semifinales serán en Miami del 15 al 16 de marzo. Mientras, la final será el 17 de marzo, también en Miami.
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Juan Cardona regresa a los Capitanes de Arecibo, equipo que dirigió en la temporada pasada. >Suministrada
Kylian Mbappe >Cesar Cebolla / AP
Brandon Garcés >EL VOCERO
Javier Vázquez jugó por Puerto Rico en el Clásico 2006 y 2009. >Andres Leighton/AP
Blue Card es nuestra fija en la sexta carrera
ó Nos parece que le llegó el día de lograr su primera victoria al bajar de grupo
La jornada hípica de este viernes en el hipódromo Camarero luce interesante con algunas carreras entre las válidas para el Pool de seis que cuentan con varios ejemplares con potencial de ser favoritos sólidos.
Uno de ellos está en la sexta carrera con la tresañera importada Blue Card, a la que recomendamos como la fija de nuestra recomendación para todas las jugadas. La hija de City Of Light propiedad del establo Quintana y entrenada por Jorge J. Pérez, recibe nuevamente la monta de Jorge Vélez, con quien viene de finalizar tercera en sus dos recientes.
En el caso de su última lo consiguió terminando a seis cuerpos de Emilia D. sobre 1,200 metros. Para esta ocasión baja a reclamo de $8 mil enfrentando a no ganadoras sobre 1,400 metros. Esa combinación de factores, sumado a la posición de salida que le tocó, nos mueve a confiar sólidamente en ella para recomendarla sola en nuestro cuadro. La superfecta en esta carrera la completamos en orden de preferencia con Lady Warrior R., que también viene bajando tras mejorar en su más reciente con la lengua amarrada y repite en jinete.
También Gata Guapa, que prueba grín-
golas con las que pudiera mejorar aquí, y Tins, que debuta en Camarero presentando historial de corredora sobre pista de grama, lo que siembra duda sobre cuán capaz pueda ser de lucir bien en Camarero. Veremos. En el resto de la recomendación para el Pool de seis, en la segunda carrera nuestro cuadro incluye a Maranatha Soon, que busca su cuarta victoria seguida y se ha empleado muy bien con Moisés Santaella. La acompañamos con la debutante en Camarero, Mamá María. Esta cincoañera proveniente de Gulfstream Park, donde lució muy bien en sus dos recientes, cuenta con buenos trabajos para su primera aparición aquí y de acuerdo a su estilo esperamos buena labor.
Para la tercera carrera nuestro preferido es El Conde. Cuadra de posición que le ayudará para cerrar fuerte desde cerca del paso. Lo acompañamos con Yerai, que tiene la velocidad para pelear la carrera desde temprano y viene con trabajos aceptables.
En la cuarta carrera recomendamos a Hush Y’all, que está al caer, y Pulin’s Legacy, que está trabajando bien y va cómoda en peso con Santaella, con quien terminó tercera en su penúltima.
Para la quinta carrera nuestro cuadro incluye a las tres que componen nuestra selección. Estas son en orden de preferencia
Emprendedora, Hipotenusa y Thusnelda. La superfecta la completamos con Fabricadora.
En la séptima carrera se presenta Pretty And Proud bajando a reclamo de $8 mil, lo que obviamente levanta bandera sobre el motivo por el que viene en descenso de categoría. No obstante, es la primera a considerar.
En nuestro caso la acompañamos con Máxima Larissa, que también baja y con cualquiera de sus buenas carreras recientes que repita aquí pudiera disponer de sus rivales fácilmente. Además, va cómoda en peso repitiendo la monta de Santaella. La superfecta la completamos con Wilma My Love y Obra Maestra.
Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
El entrenador Héctor Rivera López presenta a Hipotenusa en la quinta carrera y Obra Maestra en la séptima >Suministrada