Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
¿Crees que se está atendiendo correctamente el tema de la proliferación de culebras y animales exóticos?
Queremos conocer tu opinión sobre la accesibilidad de compra y renta de viviendas. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Evalúan expropiar casa por socavón en Bayamón
ó El municipio contrató una compañía para analizar la magnitud de la rotura en la tubería pluvial y el curso a seguir
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
El alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz, no descartó que sea necesario expropiar una residencia de la urbanización Rexville, como parte de la mitigación de un socavón que se abrió en la madrugada de ayer en la calle 32 y que provocó el atascamiento de un camión de recogido de basura.
Detalles sobre la circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en sujeto a auditoría.
125,555
San Juan, PR 00902-7515
1064 Ave. Ponce de León
San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300
De acuerdo al ejecutivo municipal, el gigantesco agujero fue producto de una avería en un tubo de agua pluvial que transcurre por la zona, a diferencia de lo ocurrido semanas atrás en la urbanización Miraflores, donde el ayuntamiento se vio forzado a reconstruir aceras, alcantarillas y vía pública por otro socavón causado por averías en tuberías de agua potable y del servicio sanitario.
“En este caso, el problema está a mucha más profundidad que el tubo de Miraflores y por tal razón, si hay que trabajarlo con excavación, requerirá de una excavación de como de 80 pies de profundidad”, afirmó Rivera Cruz.
tubo internamente solamente y sin la necesidad de hacer excavaciones. La otra alternativa es abrir la calle y si esto fuera así, se trataría de una excavación enorme, que requeriría, incluso, expropiar una casa que está en el área”, explicó.
El ayuntamiento tuvo que reconstruir recientemente aceras, alcantarillas y vía pública por otro socavón en la urbanización Miraflores, causado por averías en tuberías de agua potable y de servicio sanitario.
Ante la situación, el municipio contrató a una compañía de especialistas que analizará hoy la magnitud de la rotura en la tubería pluvial para determinar el curso a seguir. La información servirá además para estimar a cuánto ascendería mitigar el problema.
“Estos especialistas van a hacer un estudio del tubo por dentro y, de acuerdo a la información que ellos obtengan, vamos a saber cuál de las dos cosas va a estar ocurriendo. Puede que se tenga que trabajar el
Rivera Cruz destacó que el personal del municipio habló con los dueños de la vivienda que necesitaría ser expropiada, en caso de que la situación requiera remoción del segmento de la calle 32 donde ocurrió el socavón.
En caso de ser necesaria la expropiación, el alcalde insistió en que “no hay ningún inconveniente en cuanto a eso. Los vamos a estar ayudando (dueños de la propiedad) con la mudanza y todo lo relacionado”.
Con relación a los trabajos de excavación, el ejecutivo municipal vaticinó que, de ser necesarios, podrían comenzar tan pronto como hoy.
Espera no se afecte servicio de agua potable
El alcalde expresó su expectativa de que la obra no afecte el servicio
de agua potable de las comunidades de Bayamón. “Todos esos datos los vamos a tener luego de que los especialistas entren y puedan levantar toda la información, pero entendemos que no necesariamente esto afectará el servicio. Si corriera alguna tubería de agua potable por el área, nos pondremos de acuerdo con Acueductos para hacer un bypass de manera que toda la comunidad pueda seguir recibiendo agua y solamente se afecten las dos casas que están en esa calle”, agregó Rivera Cruz. Recordó que medidas similares se tomaron durante la reparación
del socavón en Miraflores para no afectar el suministro de agua potable.
En cuanto a la condición del conductor del camión de recogido de basura, de la compañía Andrés Reyes Burgos, el Negociado de la Policía informó que no sufrió heridas a consecuencia del accidente.
Al lugar acudieron unidades de Emergencias Médicas Municipal y personal del Negociado de Bomberos estatal como parte del operativo para remover el camión de la vía. La calle permanecerá cerrada mientras se llevan a cabo trabajos de reparación.
El alcalde Ramón Luis Rivera llegó hasta la calle 32 de Rexville, donde un camión de recogido de basura quedó atascado. >Fotos: Peter Amador Rivera/EL VOCERO
La calle permanecerá cerrada mientras se realizan trabajos de reparación.
PriMerA PLAnA
>viernes, 13 de junio de 2025
Señalan necesidad de uniformar licencias por paternidad
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
En Puerto Rico, la ley solo concede a los empleados del servicio público una licencia de paternidad de un periodo de descanso con paga de 15 días laborales a partir del nacimiento de su cría, pero en el sector privado, el derecho es nulo o depende del patrono. En el caso de la mujer o el cuerpo gestante, la licencia por maternidad es de ocho semanas para trabajadoras de la empresa privada y maestras, mientras que a las trabajadoras del sector público se les reconoce 12 semanas con sueldo.
La Procuradora de las Mujeres, Astrid Piñeiro Vázquez destacó la necesidad de la participación activa del padre como un derecho humano y una medida necesaria para alcanzar la igualdad.
“Más aún, permite a las mujeres compartir el trabajo de cuidado y reincorporarse al espacio laboral en condiciones más justas, combatiendo la discriminación estructural que continúa afectando su desarrollo pleno”, indicó Piñeiro Vázquez.
“Es urgente también que las licencias por paternidad se extiendan al sector privado, donde la ausencia de protección legal reproduce desigualdades entre trabajadores públicos y privados. Solo una política uniforme garantizará que la crianza, el cuidado y la presencia parental no dependerá del tipo de empleo, sino que responderá al compromiso colectivo con el bienestar común”, precisó la procuradora.
En el caso Adli Cordero Espada y su compañero, el entusiasmo fue tanto, que compartieron en Facebook cuando a él le concedieron en su trabajo diez días de licencia por paternidad ante la llegada de su primera cría. Pero apenas habían experimentado las transformaciones que envuelve la crianza, poco pasó para que consideraran insu-
ó A los empleados públicos se les conceden 15 días, pero en el sector privado depende de cada patrono >Suministrada
ficiente el tiempo de descanso que concede el Estado a los hombres a partir del nacimiento de un hijo.
“No se puede hablar de corresponsabilidad si el Estado no provee licencias suficientes, una flexibilidad laboral, apoyo estructural para criar, para cuidar las condiciones materiales que se necesitan, que son muy concretas para poder vivir, para poder criar en este país. Es bien cuesta arriba”, señaló Cordero Espada, trabajadora social comunitaria y activista feminista.
Apuntó que persiste un modelo que entiende que la crianza y cuidado solo le corresponde a la mujer, y desplaza al padre a un rol secundario, lo que reproduce la desigualdad.
“Una persona puérpera, que es una persona que acaba de parir, su cuerpo necesita al menos dos años para estabilizar y volver a funcionar, tal vez no como lo hacía antes, pero quizás de la manera más óptima posible, porque el cuerpo atraviesa unos cambios no solamente fisiológicos, sino también emocionales, de carácter hormonal que toman bastante tiempo”, detalló Cordero Espada.
“Si una madre, por ejemplo, asume la lactancia, también ahí hay un montón de transformaciones. Queda también demostrado que los hombres y las personas masculinizadas que asumen su
maternidad de manera activa experimentan transformaciones a nivel psicológico, fisiológico, incluso en el cerebro”, abordó.
Cordero Espada aseguró que hay estudios que revelan que a las personas que asumen el cuidado se les activa la amígdala cerebral, un espacio distintivo y hasta primitivo de alerta.
“Se pensaba que eso solo pasaba en el cerebro de las mujeres.
Ya se ha demostrado que hombres que participan activamente en el cuidado de sus hijos también les sucede. Eso nos demuestra que sí hay una mirada de la paternidad desde un lugar totalmente atravesado, por lo que el sistema piensa que deben asumir los cuerpos masculinizados”, señaló la trabajadora social.
Sin visibilidad sobre licencias concedidas
La Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH) y el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos no recopilan información sobre cuántas licencias por paternidad se han concedido tras la Ley 8 de 2017, confirmaron los portavoces de prensa de las agencias Eric Perlloni y Marimar Alicea, respectivamente.
Según un estudio de Journal of Perinatal Education, el apoyo del padre reduce en un 25% la probabilidad de que la madre experimente depresión posparto. Además, los recién nacidos con padres presentes muestran una mejor regulación emocional y sueño más estable durante los primeros seis meses de vida.
Asignatura pendiente en la Legislatura
es urgente también que las licencias por paternidad se extiendan al sector privado, donde la ausencia de protección legal reproduce desigualdades entre trabajadores públicos y privados. solo una política uniforme garantizará que la crianza, el cuidado y la presencia parental no dependerá del tipo de empleo, sino que responderá al compromiso colectivo con el bienestar común.
Astrid Piñeiro Vázquez Procuradora de las Mujeres
La licencia por paternidad y mejores condiciones laborales para padres es una asignatura pendiente y una conversación continua. En 2021 se aprobó en el Senado, y más tarde en Cámara, el Proyecto del Senado 155, bajo la autoría del exlegislador independiente José Vargas Vidot, que disponía que todo empleado, privado o público, tendrá derecho a una licencia de paternidad paga por un período de ocho semanas después del alumbramiento. Sin embargo, la medida quedó varada en comité de conferencia.
Recientemente, la senadora por el Partido Popular Democrático, Ada Álvarez Conde presentó el Proyecto de Senado 659, para establecer la Ley de Derechos del Padre Presente, que se opone a que centros de servicios pre y postnatales nieguen al padre permanecer y acompañar a la madre del menor por nacer durante los procedimientos de parto y recuperación postparto. La medida señala que en la actualidad hay servicios e instituciones médicas que en el proceso de atención pre y postparto, solo permiten mujeres.
“La participación activa de los padres se relaciona con el desarrollo cognitivo de las criaturas, con el desarrollo del apego, del afecto, de la dinámica de los vínculos. Cuando protegemos la participación activa de los padres y de las madres en esta crianza y en este cuidado, estamos protegiendo mucho más, estamos apostando a una sociedad que se transforme”, afirmó Cordero Espada.
Inversión millonaria para la salud del oeste
ó El acuerdo evitará el cierre del hospital municipal San Antonio
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
MAYAGÜEZ – El municipio de Mayagüez y el Departamento de la Vivienda concretaron ayer un acuerdo que evitará el cierre del hospital municipal San Antonio, que cuenta con la única unidad de cuidados intensivos pediátricos en la zona oeste.
Según la gobernadora Jenniffer González Colón, el acuerdo brindará al nuevo operador, Mayagüez Medical Center, un presupuesto ascendente a $10,575,740.50 provenientes del Programa de Subvenciones en Bloque para el Desarrollo Comunitario — Mitigación (CDBGMIT) para que durante un periodo de 60 meses “trabajar un plan de implementación, adquisición, diseño y apoyo de servicio” además de adquisición de servicios de diseño y revisión ambiental.
“Los únicos otros hospitales que tienen unidades de cuidados intensivos pediátricos están en Bayamón, San Juan y Ponce, por lo que el cierre de este hospital dejaría desprovisto de este tipo de servicios a niños que vienen de Cabo Rojo, Hormigueros, Isabela, Quebradillas, Aguadilla, Isabela y otros pueblos del oeste”, comentó la gobernadora.
Por su parte, el alcalde de Mayagüez, Jorge Ramos Ruiz, destacó que el acuerdo representa un importante paso para fortalecer el ofrecimiento de servicios de salud para toda la región.
“Celebramos la firma del traspaso de $10 millones dirigidos a mejoras en la infraestructura de las facilidades médicas que son propiedad del gobierno municipal. Esto representa una inversión directa en la salud y el bienestar de los mayagüezanos, y en el fortalecimiento de nuestros servicios esenciales”, sostuvo.
Todavía no hay acuerdo para viajes en ferry
Por otro lado, la gobernadora indicó que el hecho de que aún no se ha concretado un acuerdo entre la empresa española Baleària y el comité que maneja el muelle de Mayagüez mantiene deteni-
Según la gobernadora Jenniffer González Colón, el acuerdo brindará al nuevo operador, Mayagüez Medical Center, un presupuesto ascendente a $10,575,740. >Suministrada
do todo desarrollo conducente al ofrecimiento de viajes en ferry diarios entre la llamada Sultana del Oeste y San Pedro de Macorís en la República Dominicana.
El alcalde de Mayagüez destacó que el acuerdo representa un importante paso para fortalecer el ofrecimiento de servicios de salud para toda la región. >Pedro Menéndez / EL VOCERO
Gobernadora:
MAYAGÜEZ – Ante los señalamientos realizados por su predecesor sobre el manejo del contrato de LUMA Energy y el lento desembolso de fondos federales para la reconstrucción, la gobernadora Jenniffer González Colón le recordó a Pedro Pierluisi Urrutia que ella heredó lo que él dejó.
“Yo heredé un sistema de transmisión y distribución con menos de 800 megavatios de energía. Esa es la realidad y, en cinco meses, yo he añadido 700 megavatios y estamos en el proceso de que la Autoridad de Energía Eléctrica, la Junta de Supervisión Fiscal y el Negociado de Energía nos aprueben 800 megavatios adicionales”, comentó la primera ejecutiva sobre las expresiones del exgobernador, quien el miércoles afirmó que el tiempo le dio la razón sobre lo complejo que sería resolver la crisis energética.
“Todavía estamos esperando la contratación. El gobierno de Puerto Rico no puede hacer ningún tipo de inversión hasta que no haya un contrato. Hasta que no se finiquite este contrato, el gobierno de Puerto Rico no va a hacer ningún tipo de desembolso”, comentó González Colón, quien resaltó a preguntas de EL VOCERO que “hay un asunto de dinero”.
De hecho, otra fuente reiteró que la pieza de tranque de la negociación con la compañía europea está centrada en una situación de fondos.
“Se habló con el presidente (de República Dominicana) Luis Abinader y con representantes de la compañía. También tuve una reunión con el componente de
Los únicos otros hospitales que tienen unidades de cuidados intensivos pediátricos están en Bayamón, san juan y Ponce, por lo que el cierre de este hospital dejaría desprovisto de este tipo de servicios a niños que vienen de Cabo rojo, Hormigueros, isabela, Quebradillas, Aguadilla, isabela y otros pueblos del oeste.
Jenniffer González Gobernadora
Puertos y el área de turismo, al igual que el resto de los funcionarios, para acelerar esto. Además, hay otros elementos como CBP (Aduanas y Protección Fronteriza) y el Coast Guard (Guardia Costera de Estados Unidos). El alcalde y yo estamos en la misma página sobre esto y estamos deseosos de que las
“El tiempo me dio la razón a mí”
La mandataria planteó que “puedo entender la frustración” de parte de Pierluisi -a quien derrotó en la primaria por la candidatura a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP)-, dejándolo fuera de la contienda para la reelección.
“Yo no sé en qué el tiempo le dio la razón (a él). El tiempo me dio la razón a mí en que LUMA no sirve y que hay que sacarlo. Yo he tenido la determinación de hacerlo y lo voy a hacer como lo prometí”, continuó.
González Colón contrastó su gestión con relación al contrato del operador del componente de transmisión y distribución de la red eléctrica con la de Pierluisi al afirmar que el exgobernador “tuvo la oportunidad” de poner fin al acuerdo y, sin embargo, nunca hizo gestión alguna a dichos fines. “Él defendía este contrato con LUMA. Por eso yo soy gobernadora. Esa es la realidad”, añadió. Sin embargo, la actual presidenta de la Palma insistió que la cancelación del con-
trato de LUMA Energy se debería realizar sin causar daño al gobierno y que es necesario tener lista una empresa que pueda asumir la responsabilidad de manejar el sistema previo a finiquitar en acuerdo. “Hay que hacer una transición ordenada y es lo que estamos haciendo”, agregó. González Colón comentó que Pierluisi “tenía buenas intenciones” y que el exgobernador “hizo lo que pudo dentro de su término”. “Él heredó el contrato de LUMA. Yo también lo heredé. La diferencia es que yo estoy haciendo la fiscalización que nunca se le hizo a este operador y a todos los operadores. No vengo aquí a defender a contratistas ni vengo a defender operadores, vengo a defender al pueblo de Puerto Rico ante los servicios para los que el gobierno contrata”, subrayó.
Sobre los señalamientos del exgobernador de que el desembolso de dinero para la reconstrucción desaceleró, González
partes firmen y acuerden ya para que esta ruta pueda comenzar lo más pronto posible”, recalcó la mandataria.
Con relación a la operación de las agencias federales en el muelle, la gobernadora insistió en que dependerá del acuerdo final y la operación que Baleària pretenda llevar a cabo en Mayagüez lo que determinará la inversión necesaria para apoyar la presencia de agentes de CBP y el Coast Guard en el lugar.
“Yo prefiero que la operación en el muelle sea una en la que la gente entre y salga, porque sería un avance muy grande”, expresó la mandataria.
A principios del 2024, Baleària anunció que invertiría cerca $100 millones en mejoras en los muelles de Mayagüez y San Pedro de Macorís como parte del ofrecimiento de viajes de 12 horas entre ambas islas caribeñas.
El exgobernador Pierluisi hizo señalamientos sobre el contrato de LUMA y la desaceleración del desembolso de fondos federales para la reconstrucción. >Suministrada
Colón indicó que durante la administración Pierluisi la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés) “adelantó fondos para empezar unos proyectos, pero no hizo la diligencia de ver en que esos fondos se utilizaron”. “Ahora estamos en ese proceso de revisar”, concluyó.
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
Enfocado en Medicaid
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
El secretario de Salud, Víctor Ramos, se encuentra en Washington, desde donde informó que ha tenido reuniones con congresistas, alineadas con la protección y extensión del Medicaid y su posible aumento.
Ramos precisó que se reunió con el republicano Gus Bilirakis, quien es parte del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes Federal.
En entrevista con EL VOCERO el jefe de Salud, indicó que el congresista le dio el visto bueno sobre la creación de un Comité Multisectorial enfocado en el Medicaid, que sería creado por la gobernadora mediante orden ejecutiva.
“Nos reunimos con el principal republicano de Energy and Commerce, que fue el que abogó porque los territorios no estuvieran en este proyecto de reconciliación, ni ahora que es para los Estados, y nos validó que hiciéramos el Comité al final de año, para venir el 2026, que es un año electoral, que es el mejor año para hacer los reclamos que nosotros queremos hacer. Sobre todo, la extensión o aumentar los beneficios que tenemos, mínimo extender lo que tenemos”, comentó.
Ramos también tuvo un encuentro con Seth Gold, asesor de la mencionada comisión del cuerpo cameral federal.
Otro asunto de prioridad para el secretario de Salud son los “grants” o fondos que estaban destinados a las enfermedades crónicas. Estos estaban bajo los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), pero Ramos indicó que ahora están en jurisdicción de “The Make America Healthy Again (MAHA).
“Estamos en discusiones para ver cuándo va a bajar la autorización de esos ‘grants’ para Puerto Rico y el resto de los Estados, no es exclusivo para nosotros. Estamos teniendo reuniones con el Departamento de Salud federal sobre eso, así que estamos en varias reuniones acá”, consignó.
Agregó que la agencia sometió documentos para una propuesta nueva de enfermedades raras, por lo que están a la espera de una respuesta.
El titular partió a Washington D.C. en la tarde del martes y se espera que regrese a la Isla el sábado.
La Fortaleza se inunda de reclamos de enfermeros y terapistas
ó Ambos profesionales exigen mejores
condiciones laborales y una paga justa
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
Como parte de una manifestación, enfermeros y terapistas llegaron a las inmediaciones de la Fortaleza, donde sostuvieron reuniones con personal del gobierno, mas no con la gobernadora, en un intento de recibir mejores condiciones laborales y justicia salarial. Durante el mediodía de ayer, portavoces de enfermeros llegaron a la Mansión Ejecutiva, y en minutos salieron de lo que habría sido una reunión con el asesor de la gobernadora, el licenciado Carlos Rivera Justiniano, ya que la mandataria Jenniffer González se encontraba en Mayagüez atendiendo otros asuntos.
A su salida, el enfermero Juan Carlos Del Valle dijo que Rivera Justiniano no estaba enterado de los reclamos de la clase profesional.
“En la reunión no hubo absolutamente nada. Simplemente, como dije en un principio, ya es la misma política de volver a mentir, de decirnos y prometernos y no hacer nada. Adentro, lo que había era un asesor y yo no iba a decirle algo, que después lo tergiversaran y dijeran que uno dijo esto, dijo lo otro, o que uno tiene una agenda. Yo esperaba la atención de la gobernadora, la gobernadora no está”, manifestó el portavoz.
Los enfermeros que asistieron al encuentro consideraron que esta efímera reunión fue una “simulación” del gobierno para hacer ver que están atendiendo los reclamos. Asimismo, Del Valle resaltó que se siente frustrado e indignado porque la gobernadora y el secretario de Salud,
Víctor Ramos, conocían de antemano esta protesta y no estuvieron presentes.
Terapistas aguardan por su pago
Simultáneamente, en la Fortaleza, funcionarios de gobierno estaban reunidos con enfermeros y también con los terapistas de educación especial, quienes exigen que se les pague, ya que algunos proveedores de servicios llevan desde marzo sin cobrar.
A su salida de la reunión, los terapistas indicaron que los funcionarios del gobierno les informaron que están “listos para pagar”, pero aguardan por la autorización de la Junta de Control Fiscal (JCF), sobre dos partidas que ascienden a $40 millones.
“Estamos buscando soluciones. Él (licenciado César Alvarado,) va a consultar unas ideas que se le ocurrieron, va a hablar con la gobernadora porque sin hablar con ella no puede tomar decisiones, pero tiene unas buenas ideas para llegar a una solución inmediata. Relacionado a cómo trabajar con la Junta de Control Fiscal para que asuman su rol y acaben y suelten el dinero”, indicó la terapista Alice Dana.
Sobre esas recomendaciones que presentó el licenciado Alvarado, quien es el director de la oficina de la gobernadora, a las terapistas no se les brindó detalles. Les indicaron que se reunirán nuevamente para dejarles saber si son viables o no.
Debido a que el gobierno indicó que está listo para emitir los pagos, la terapista Ruth Concepción dijo que se les recomendó que le reclamaran a la JCF. Sin embargo, las portavoces indicaron que “no podemos ir solos”, y que junto a ellos debería ir el Ejecutivo.
No obstante, coincidieron en que la intención de los terapistas es trabajar en equipo con el gobierno en busca de soluciones “para que nuestros estudiantes puedan ser servidos dignamente”.
Aguarda por la JCF para desembolsarles a municipios
Wilmarielys Agosto >El Vocero
El director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Orlando Rivera Berríos, confirmó que esperan la autorización de la Junta de Control Fiscal (JCF) para desembolsar el denominado “rescate financiero” de $35 millones para los municipios, que se supone sea en o antes del 30 de junio.
Hace unas semanas, tras una reunión con los alcaldes federados y asociados en la Cámara de Representantes, salió a relucir que OGP no les había desembolsado a los municipios millones de dólares, entre ellos el llamado “rescate financiero”, que ayudaría a unos 44 municipios que están en déficit presupuestario para finalizar este año fiscal.
Dos semanas después, OGP sigue sin pagarles a los ayuntamientos porque la JCF no les ha dado el visto bueno.
“Ya se sometió a la junta, el lunes nosotros tuvimos una reunión con la Junta de Supervisión Fiscal adicional, donde le presentamos cuál fue la metodología de distribución para estos municipios y cuáles son los municipios que nosotros entendemos que tienen poca liquidez para poder cerrar el año. Estamos esperando que la junta nos apruebe esa solicitud, que esperamos que sea lo antes posible”, respondió Rivera Berríos a preguntas de EL VOCERO.
El titular de OGP agregó que están “exigiéndole a la junta que lo atienda con prioridad”.
Previamente, el jefe de OGP explicó en otra rueda de prensa que los “$35 millones que tenían un apellido distinto y un poco más restrictos en su utilización y se logró que la junta nos diera la oportunidad de presentarlo y que se pueda distribuir para fondos esenciales”.
Los manifestantes no lograron reunirse con la gobernadora, ya que se encontraba en la zona oeste de la Isla. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
El director de OGP dijo que la junta todavía no le ha dado el visto bueno. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
El secretario de Salud se reunió en Washington con el republicano Gus Bilirakis. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
Estos son padres de nuestra gente de El Vocero
Hoy celebramos su amor, esfuerzo y el ejemplo que dan cada día, dentro y fuera del hogar. A todos los papás, gracias por su entrega incondicional.
¡Feliz
Día de los Padres!
Exponen oportunidades de trabajo
ó Ciudadanos participan en la Feria de Empleo y se orientan sobre la preparación de un resumé
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
En ruta a apoyar las oportunidades laborales para los ciudadanos y satisfacer la necesidad de recursos humanos de los patronos, EL VOCERO celebró su 4ta Gran Feria de Empleos 2025 con la participación de 76 patronos con disponibilidad de plazas en la industria de servicios, tiendas, salud, alimentos, agencias de gobierno y reclutadores.
Durante la Feria en Plaza Las Américas, los visitantes fueron orientados en la disponibilidad de ofertas, elaboración de resumé y en los servicios municipales que ofrece la Oficina Laboral de San Juan. Cerca de 3,000 personas visitaron los diferentes mostradores. El alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, quien encabezó la apertura del evento, celebró que “es la cuarta Feria de EL VOCERO que el municipio de San Juan participa a través de nuestra Oficina de Conexión Laboral, que es una
oficina que existe a nivel municipal para ayudar a que personas que están activamente en la búsqueda de empleo tengan un aliado”.
“Yo recibo de distintos tipos de industrias y empresas (la información) indicando la necesidad que tienen de reclutar personal. Claro, hay unas situaciones demográficas en Puerto Rico. Hay una población más adulta que está buscando empleo, que sean a tiempo parcial. Yo me he encontrado personas aquí que están retirados y obviamente, para poder paliar con los costos de vida en Puerto Rico, están buscando un empleo a tiempo parcial. Hay jóvenes, muchos de ellos que no tienen experiencia, que tam-
bién están buscando una primera necesidad de empleo, pero los patronos están activamente buscando empleados en las distintas industrias”, destacó Romero Lugo.
Por su parte, Salvador Hasbún, presidente de EL VOCERO, resaltó el éxito que el formato de la Feria ha promovido para patronos y posibles empleados a lo largo de sus ediciones.
“Hacemos esto como un servicio adicional a nuestros clientes, no necesariamente dándoles el apoyo publicitario que es el que siempre le brindamos, sino un servicio adicional, porque hoy en día el recurso humano cada vez escasea más y entendimos que esto era un recurso importante para
ellos. Y de esa manera, y en combinación con Conexión Laboral, hemos logrado desarrollar este concepto interesantísimo que les permite a ellos acercarse a muchos candidatos al mismo tiempo y ha sido muy exitoso”, sostuvo.
En la pasada feria de empleo de EL VOCERO, el 50% de los participantes salió con ofertas de trabajo.
“La expectativa más importante de nosotros es que el porcentaje más alto de los que vengan, salgan con una oferta de trabajo”, apuntó Hasbún.
Para abril de 2025, el estimado de personas empleadas en Puerto Rico fue de 1,167,000, según datos del Departamento del Tra-
bajo y Recursos Humanos. Según la agencia, esta cifra refleja un incremento de 25,000 personas en el mercado laboral, al compararlo con los datos del 2024.
Algunas de las compañías participantes fueron, Genera PR, Claro PR, Burger King, Tres Monjitas, Executive Services PR, Caribbean Temporary Services, LLC., Planet Solar, Signs and Media, West, Rager American, Simple Services, Body Stars Spa, Benitez Aviation, Popeyes, Boys & Girls Clubs de Puerto Rico, Confederación Puertorriqueña de Voleibol, Martinal Group, The San Jorge Hospital, Wec Electrical Supply, The Nursing Home, y St. James Security.
Remodelan suites del “Choli” a un costo de $2.8 millones
José Rolón Martínez
>EL VOCERO
A poco más de 20 años de su inauguración, la administración del Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot impulsó la remodelación de las 26 suites presidenciales del recinto, que se encuentra en su segunda fase tras una inversión que asciende a $2.8 millones, sufragados por la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones.
“Ya este fin de semana nos entregaron dos suites, que ya con eso acabamos la segunda fase. Vamos a parar ese proyecto hasta octubre para que nadie tenga inconvenientes con su suite durante el periodo de la residencia de Bad Bunny”, explicó Jorge Pérez, gerente de ASM Global, empresa que administra el Coliseo.
Detalló que en la primera fase se trabajaron seis suites, entre ellas la correspondien-
te a Fortaleza y la gobernadora Jenniffer González Colón, cuya inversión fue de $800 mil. Asimismo, Pérez informó que el proyecto comenzó hace aproximadamente un año y medio.
La segunda fase incluye la remodelación de 18 suites y dos ‘party’ suites, con una inversión de $2 millones. Se prevé que esta fase continúe en octubre, una vez finalice la residencia artística de Bad Bunny.
Pérez explicó a EL VOCERO que por cada suite se asigna una cantidad de taquillas para cada evento, que los propietarios de los espacios pueden disponer a su discreción.
Señaló que la iniciativa de remodelación es “parte de nuestra visión y de la visión del Distrito de Convenciones: proveer una experiencia viva y contar con espacios remodelados para los clientes que están pa-
gando una calidad premium para estar en las suites”.
La remodelación moderniza los espacios, incluyendo “los colores, los equipos interiores, las neveras y todo el equipo para el servicio son nuevos… Buscamos que los diseños sean más presentes y más dinámicos, acorde con el 2025”.
Acceso a estudiantes destacados
En el caso de la suite asignada a Fortaleza, una fuente confirmó a este medio que González Colón se apresta a darle un uso similar al que le dió el entonces gobernador Ricardo Rosselló, según la orden ejecutiva que firmó en 2017.
Dicha orden estableció que “los palcos y asientos preferenciales estarán destinados a fomentar y premiar el aprovechamiento académico de estudiantes destacados, así como a miembros de comunidades destacados en proyectos de autogestión”.
Eso es cónsono con la reciente decisión de la gobernadora cuando informó sobre el uso de la suite mediante rifas entre empleados públicos y estudiantes para las funciones programadas entre julio y septiembre, como parte de la residencia artística del Conejo Malo en el ‘venue’.
Entre tanto, la orden de Rosselló también detalló que “las agencias delegadas en esta orden ejecutiva podrán ceder el acceso, mediante acuerdos por escrito, a otras agencias, siempre y cuando dicha cesión cumpla con los objetivos establecidos en esta orden ejecutiva”.
En ese momento, Rosselló ordenó a las agencias rendir informes mensuales detallando quién utilizó esos asientos, la razón por la cual se concedió el beneficio y la actividad a la que asistieron. Al cierre de edición, no hubo reacción de Fortaleza.
Dato
La inversión económica es sufragada por la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones.
En la pasada feria de empleo de EL VOCERO, el 50% de los participantes salieron con ofertas de trabajo. >Rocío Fernández / EL VOCERO
El presidente de EL VOCERO, Salvador Hasbún, junto al alcalde de San Juan, Miguel Romero, durante la feria de empleo en Plaza Las Américas. >Rocío Fernández / EL VOCERO
Las suites no habían sido modificadas en 20 años. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO
ó Al momento cuentan con una delegación de 55 participantes
Puerto Rico participará por cuarta ocasión en el evento. >Suministrada
Regresa el Saborea Puerto Rico Summer Party
La presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (AHTPR), Clarisa Jiménez, anunció el regreso del Saborea Puerto Rico Summer Party, un evento que celebra la gastronomía de la Isla. Este evento se llevará a cabo el próximo 26 de junio de 2025, en el Hilton Garden Inn San Juan Condado, comenzando a las 6:30 p.m. El evento es parte de la plataforma gastronómica de la asociación, conocida como Saborea Puerto Rico, A Culinary Extravaganza, la cual tiene como objetivo promocionar a la Isla como el destino gastronómico preferido del Caribe. El mismo se ha consolidado como uno de los más importantes de la Isla y la región del Caribe durante más de una década.
Promocionan la Isla como destino para las biociencias
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
@caponte
Con una delegación multisectorial que ya alcanza las 55 personas, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) e Invest Puerto Rico, buscarán promocionar la Isla en el Bio International en Boston, como un destino estratégico de innovación y un “hub” de manufactura para las biociencias, pero también como opción de “reshoring” —proceso para trasladar la producción y la fabricación de bienes de vuelta a Estados Unidos y sus territorios—.
Al evento, donde Puerto Rico participa por cuarta ocasión, les acompañarán representantes de las empresas manufactureras como Amgen, AbbVie, Lilly y Cytolmmune.
“Estamos siendo bien estratégicos de poder promocionar a Puerto Rico como una solución de reshoring dentro de los Estados Unidos y el posicionamiento de Puerto Rico es que no hay mejor destino para hacer reshoring a territorio americano que no sea Puerto Rico, por el legado y la experiencia y las ventajas únicas que tenemos en este sector”, expresó la directora ejecutiva de Invest Puerto Rico, Ella Woger Nieves. La funcionaria añadió que la idea es que, en conjunto con el DDEC, puedan ir promocionando a Puerto Rico como un destino de reshoring
particularmente en el sector de las biociencias.
En torno al posible saldo del evento para Puerto Rico, la proyección es igualar el número de acuerdos logrados el pasado año, cuando se concretaron 10 oportunidades entre 80 reuniones realizadas. De esas, actualmente se trabaja en cinco y ya una se acaba de concretar. No se reveló el nombre.
“La meta es la misma. La meta es que de estas reuniones podamos tener una conversión de oportunidades de entre un 5% a 10%, que es lo que típicamente sucede en desarrollo económico en este tipo de actividades, y que el interés de estas reuniones se pueda convertir en oportunidades para Puerto Rico”, comentó Woger Nieves.
Señaló, además, que los procesos de conversar con estas compañías son largos, duran entre año y medio a tres años, pero que la intención en esta nueva participación es lograr por lo menos unas 10 oportunidades de negocios para Puerto Rico.
En cuanto a la proyección de inversiones, Woger Nieves dijo que es “muy prematuro”.
Importancia de la participación
A juicio del secretario del DDEC, Sebastián Negrón, participar de Bio International es de suma importancia para que todos los jugadores principales del sector tengan el conocimiento de que Puerto Rico está activo y dispuesto a atraer nuevos negocios.
“Estamos bien confiados de que estos esfuerzos en conjunto con Invest PR van a llevar a más anuncios positivos para Puerto Rico en el área de manufactura, dispositivos médicos, productos farmacéuticos y toda la cadena de suministros que es parte de eso”, comentó Negrón.
Características de la Isla
A juicio tanto de Negrón como de Woger Nieves, lo que es el talento local, créditos contributivos que se otorgan, investigaciones y desarrollos, y la logística son características inigualables y hacen de la Isla un destino único para el sector de las biociencias y la biotecnología.
“Yo diría que lo que se ha realizado en el tema de la logística en el último año ha sido para fortalecer la competitividad de Puerto Rico en este sector en particular”, comentó Woger Nieves.
Por otro lado, la funcionaria recalcó la importancia de que Puerto Rico participe y lleve la representación de inversionistas y las empresas que están haciendo negocios en Puerto Rico a dar su testimonio del éxito que están teniendo en la Isla con su operación.
“Para nosotros esta conferencia es una muy especial porque demuestra el nivel de colaboración entre el sector público, privado, entidades sin fines de lucro e industrias, en que todos trabajamos juntos hacia un mismo norte y demostrar la relevancia que tiene Puerto Rico a nivel global”, acotó.
Moderado el consumo para el Día de los Padres
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
Con la llegada del Día de los Padres, los comercios en Puerto Rico se preparan para una de las fechas clave del calendario comercial. Aunque tradicionalmente no genera el mismo volumen de ventas que el Día de las Madres o la Navidad, esta celebración representa una oportunidad importante para mover inventario, activar la economía local y atraer consumidores a las tiendas físicas y virtuales.
Restaurantes, tiendas de ropa, artículos electrónicos y comercios especializados en regalos ven un repunte en sus ingresos, apostando a promociones y campañas dirigidas a honrar a las figuras paternas.
“Sectores que pueden beneficiarse de días como el Día de los Padres es el sector de hospitalidad y específicamente en los restaurantes. Esperamos que sea uno de los que sienta el impacto en esas compras y preferencias del consumidor puertorriqueño”, comentó el presidente del Centro Unidos de Detallistas (CUD), Ramón Barquín.
Sobre el tema, el presidente de la Asociación Hecho en Puerto Rico, Mateo Cidre, en conversación con EL VOCERO, mencionó que, aunque a los padres los celebran distinto a las madres, como quiera la actividad económica durante el fin de semana se comporta de una manera positiva y en comparación con el año anterior vislumbra el mismo comportamiento positivo para dicha celebración.
“Creo que de la misma manera en que nosotros vemos a nuestros padres, que fueron los que nos criaron y fueron a los que nosotros vimos como
nuestros héroes, y queremos tratarlos de esa manera, pues de esa manera tiene que ser el regalo que le demos. Tiene que ser algo hecho en nuestro País, que la economía se quede aquí y que a lo mejor esos productos son hechos por padres y los están ayudando. Definitivamente, vemos este año un movimiento positivo y las expectativas son bastante positivas”, expresó Cidre. Sin embargo, la proyección en el Viejo San Juan no es igual de positiva. La presidenta de la Asociación de Comerciantes del Viejo San Juan (ACOVI), Karen Clark, indicó que, a diferencia del Día de las Madres, las expectativas son menores en el caso de los Padres, ya que hay menos concurrencia.
“La inversión para las compras y preparación de este fin de semana es menor. Se esperan mejores ventas que un domingo común, pero nada comparado al “high season” o Día de las Madres. En resumen, hay que celebrar más a los padres, y en el Viejo San Juan los comercios están deseosos de recibirlos”, comentó Clark.
A juicio de Barquín, las tiendas especializadas toman auge en festividades como el Día de Padres, ya que ofrecen otras opciones fuera de los tradicionales regalos de ropa interior, correas, pañuelos, carteras y zapatos.
“Todo dependerá de las preferencias y gustos que identifiquen en la familia hacia ese padre. Lo que sí puntualmente podemos decir es que las tiendas especializadas tienden a tener un movimiento mayor en esta época al igual que las tiendas especializadas de licor. Se ha ido sofisticando el paladar y el gusto”, acotó Barquín.
Ropa y artículos electrónicos se destacan entre los regalos de mayor venta. >Suministrada
Entre retos estructurales y oportunidades la economía local
ó Estudio de la Cámara de Comercio revela áreas vulnerables y potenciales
Ileanexis Vera >EL VOCERO
Un reciente estudio comisionado por la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) a la firma Ipsos, que integra las perspectivas de residentes y del sector empresarial, desde pymes hasta grandes corporaciones, identificó vulnerabilidades persistentes como potenciales vectores de crecimiento económico que hacen que la economía de Puerto Rico se mantenga en un reto constante.
El informe destaca que la población enfrenta múltiples desafíos estructurales, entre ellos la inestabilidad macroeconómica, deficiencias en el acceso y calidad del sistema de salud, problemas de seguridad pública, y limitaciones en infraestruc-
tura crítica y capital humano. Paralelamente, la identidad cultural puertorriqueña y la resiliencia comunitaria se mantienen como activos intangibles relevantes que configuran la cohesión social y el capital social.
Acorde con el estudio, en el sector empresarial, se observa un ambiente mixto. Las pymes operan en un contexto marcado por restricciones regulatorias, dificultades en el acceso a financiamiento y vulnerabilidades en la infraestructura de servicios públicos, aunque están capturando oportunidades derivadas de los fondos de reconstrucción post huracán y mercados nichos, especialmente en turismo y producción local. Las grandes empresas, beneficiarias de incentivos fiscales bajo la Ley 60 y con acceso a una fuerza laboral bilingüe y especializada, reconocen ventajas competitivas en la posición geoestratégica para el comercio con EE.UU. y mercados internacionales, pero manifiestan incertidumbre frente a la volatilidad política y la complejidad burocrática. El informe identifica
áreas de oportunidad con alto potencial de crecimiento, como los sectores de turismo, economía creativa, tecnología, servicios especializados y sostenibilidad. Igual destaca la fortaleza de la mano de obra bilingüe y capacitada, el atractivo de los incentivos contributivos como la Ley 60 y la ubicación geográfica de la Isla como ventajas competitivas. Se menciona que las iniciativas de reconstrucción tras desastres naturales han abierto puertas a contratistas locales y microempresas. “Este informe cualitativo
nos brinda una herramienta poderosa para la planificación estratégica y para generar políticas públicas más informadas. Escuchar directamente a quienes hacen empresa, estudian, enseñan o regresan a la Isla nos permite trazar una ruta compartida hacia un Puerto Rico más competitivo y justo”, señaló la directora ejecutiva de la CCPR, Liza M. García.
El reporte subraya que los flujos migratorios continúan siendo determinados por factores económicos y calidad de vida, con migra-
Estudio revela los pro y contra del desarrollo económico del País. >Suministrada
ción hacia Estados Unidos continental, y retornos motivados por lazos familiares y culturales, reflejando un
balance entre incentivos económicos y capital social.
Entre las recomendaciones estratégicas figuran la diversificación sectorial priorizando tecnología, energías renovables y turismo sostenible, aprovechando la posición geográfica y los recursos naturales y la inversión en infraestructura crítica (transporte, servicios públicos, banda ancha) para mejorar la productividad y reducir costos logísticos. A ello se suman reformas educativas orientadas a cerrar brechas de competencias y alinear la formación con las demandas del mercado laboral.
Por razones ajenas a nuestra voluntad, en el shopper válido del 12 al 18 de junio de 2025, la Bebida de Parcha o Fruit Punch Premium de 59 oz. Homemaker, la Bebida sin azúcar añadida variedad de 52 oz. Cool River, los Tostones de Pana de 1.25 lb. King’s Crown y los Aperitivos variedad de 11 oz. cong. Tast!ez, no estarán disponibles. Lamentamos cualquier inconveniente.
Lideran homenaje
Cucco Peña y Manuel Tejada liderarán el tributo filarmónico a la música de Juan Luis Guerra y 440, que prepara la Fundación Arturo Somohano. El evento se llevará a cabo en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce el sábado 2 y domingo, 3 de agosto. Boletos disponibles en Ticket Center y en la boletería del Centro de Bellas Artes de Santurce.
Nueva temporada
Guaraguao Security, el segmento de comedia que se presenta semanalmente en el programa Raymond y Sus Amigos por Telemundo, regresa al teatro con una segunda temporada titulada Bruno en la Academia y Chi cho en la Patrulla. Desde el sábado 14 hasta el domingo, 29 de junio, la Sala de Festiva les del Centro de Bellas Artes de Santurce se transformará en la Academia, donde el grupo de Guaraguao Security realizará sus presentaciones.
El silencio que deja el nido vacío
ó Alex Díaz se prepara para comenzar una nueva etapa como papá
Pospone concierto
Por motivos de seguridad “ante el pronóstico de condiciones climatológicas desfavorables”, el concierto de Danny Rivera dedicado a los padres, programado para este sábado, en la Hacienda Lealtad en Lares, fue pospuesto hasta nuevo aviso. Los boletos adquiridos serán reembolsados en su totalidad. Para gestionar el reembolso, deben comunicarse a través del correo electrónico printoicktickets@outlook.com o llamando al 787-674-5252.
ESPECIAL DE PADRES
Telemundo Puerto Rico presentará el domingo el especial “De Padre a Padre con Mario VI”, un espacio conducido por el productor Mario VI. El programa contará con invitados que compartirán su faceta de padre. Sin guiones ni máscaras, los entrevistados contarán anécdotas, aprendizajes, errores, aciertos y momentos que han dejado una huella en sus vidas. Más en elvocero.com
José Rolón Martínez >EL VOCERO
Alex Díaz nunca imaginó que la paternidad formaría parte de su historia y ese pensamiento continuó cuando el amor tocó su puerta y selló su vínculo con su esposa, Leyra Albaladejo, hace más de dos décadas.
Un año después de comenzar su vida juntos, la noticia llegó como una sacudida. Sería papá. Y el hombre que acostumbraba a hacer reír, se encontró repentinamente en silencio.
“Estábamos viviendo en un apartamento bien pequeñito en Toa Alta y cuando Leyra me dijo (que estaba embarazada) estuve deprimido como una semana. Mi preocupación era ‘¿cómo uno es papá?, yo no sé bregar, ni limpiar a un bebé’”, recordó.
No obstante, con la llegada de su hija Girellys, su perspectiva cambió por completo. “Estuve toda mi vida equivocado pensando que ser papá iba a ser lo peor”, expresó. Cuando nació su segunda hija, Adriana, la experiencia fue distinta; el temor ya no estaba presente.
“Es súper gratificante contar con estos seres que te
ponen en tus manos y tienes que llevarlos, guiarlos y enseñarles todo: a caminar, a vestirse, a lavarse la boda, cosas que parecen tontas, pero uno tiene que enseñárselas… El ser padre es una de las bendiciones más grandes que papá Dios ha puesto en mis manos, lo atesoro y lo valoro grandemente”, afirmó Díaz en entrevista con EL VOCERO. Dos décadas después, jamás imaginó revivir ese miedo, aunque en una etapa y manera diferente. Su hija mayor, Girellys, comenzará pronto sus estudios en teatro musical en AMDA University, en Nueva York y su inminente partida lo ha afectado.
el ser padre es una de las bendiciones más grandes que papá dios ha puesto en mis manos, lo atesoro y lo valoro grandemente
Alex Díaz Locutor
Díaz relató que en febrero del año pasado viajaron juntos a Nueva York para celebrar el cumpleaños de Girellys y, aprovechando la ocasión, coordinaron una visita a la institución. Desde entonces, junto a Leyra, emprendieron “todo el revolú que haría cualquier padre para que un hijo vaya a la universidad”.
Pero cuando llegó el mo-
mento de comprar los pasajes que llevarían a su hija a su nuevo hogar, comenzó a experimentar una sensación desconocida. Sin saberlo, enfrentaba el llamado síndrome del nido vacío, término popularizado en los años setenta tras un estudio de la Asociación Estadounidense de Psicología, que vinculaba síntomas de depresión en mujeres con la partida de sus hijos del hogar familiar.
“Nadie sabía lo que le estaba pasando. Mami me decía ‘como que no sé, pero yo noto a tu ‘pai’ raro’… El día que compró los pasajes, mami subió a mi cuarto y me dijo ‘tu ‘pai’ está grave’”, compartió Girellys. Adriana, por su parte, admitió sentir “tristeza” ante la inminente separación de su hermana. “Nunca he tenido un momento lejos de ella, pero estoy feliz porque sé que ella va a estar bien y va a cumplir sus sueños”.
Alex también reveló que Adriana ha comenzado a mostrar interés por las telas y recientemente visitó una
universidad en Nueva York. Ya está trabajando en un portafolio con la esperanza de reunirse pronto con su hermana.
Se prepara para otra etapa Ahora, Díaz confesó que se prepara para una nueva etapa de la paternidad.
“Tengo que modificar mi forma de ser padre… Ahora tengo que ser el papá que pregunta ‘¿cómo te fue?’ y escuchar más y dar menos instrucciones. Será un constante cambio”, subrayó.
¿Algún consejo para otros padres que estén viviendo lo mismo que tú?, preguntó EL VOCERO.
“Creo que sería un poco prematuro porque apenas acabo de enterarme de que existía el síndrome del nido vacío. Mi hija todavía no se me ha ido y yo siento que me está arrancando un pedacito de mí. De hecho, si hablamos de consejos, estoy tratando de poner en práctica todo lo que me dicen… Me han dado un montón de ‘tips’ como llamarla diariamente, hablar todos los días, quizás por videollamada o por texto y tratar de mantener comunicación por los medios sociales”, comentó el locutor en KQ105.
Las hijas del locutor se preparan para comenzar una vida universitaria lejos de casa. >Neidy Rosado/ EL VOCERO
75 años de compromiso con la rehabilitación y la inclusión
ó
SER de Puerto Rico honra las décadas de servicio al País
José Rolón Martínez >EL VOCERO
Con una historia que se remonta al 1950, cuando surgió la epidemia de polio, SER de Puerto Rico celebra hoy 75 años de servicio ininterrumpido, reafirmando su misión de ofrecer rehabilitación a personas con diversidad funcional y condiciones neurológicas, físicas y del desarrollo. Nacida de una necesidad urgente en la Isla, la organización surgió para atender a una población que no contaba con servicios especializados.
“Hemos sobrevivido 75 años por el apoyo incondicional de todo un pueblo. Quizás tienen menos dinero para aportar, pero siguen aportando lo que tienen”, señaló Nilda Morales, presidenta y CEO de SER de
Puerto Rico. A la vez, sobre la empatía de la gente, recordó cómo una fenecida donante de Utuado, llamada doña Eulalia, envió durante años su cheque de Seguro Social para apoyar a los niños de la organización.
El impacto de SER se ha expandido a toda la Isla, con centros en Ponce, Ceiba y San Juan, así como un programa de alcance comunitario que atiende poblaciones en zonas remotas.
“Nos dimos cuenta de la cantidad de personas con condiciones severas que no tenían acceso a servicios. Desde entonces llevamos profesionales, adiestramos líderes comunitarios, trabajamos con iglesias, con alcaldes…”, explicó Morales, que lleva cerca de 50 años en la organización.
En tanto, destacó la im-
portancia de asociar los servicios con la empatía. “Nosotros no trabajamos con casos, trabajamos con personas. Es importante conocer a nuestras familias, no solo la condición”, afirmó a EL VOCERO.
Los retos
Por otro lado, Morales reconoció la importancia de que continúe el voluntariado y los donantes para continuar esta gesta y en-
caminar a la organización a seguir avanzando.
“El dinero que recibimos de la gente es más importante que el del gobierno, porque viene de la buena fe y la confianza. Así que rendimos cuentas al chavito, porque el dinero no es nuestro, es del pueblo”, afirmó.
Papaya Puerto Rico Reg. $1.69 lb.
“Mi mayor frustración es saber que soy la respuesta a la necesidad que tú tienes y que te tengo que decir ‘tie-
nes que esperar porque en estos momentos no tenemos los fondos para darte el servicio de inmediato’”, lamentó Morales.
Destacó que con la mirada puesta en el futuro, la institución se prepara para los próximos 25 años con una visión clara: seguir ampliando servicios, atraer talento médico especializado y garantizar sostenibilidad financiera.
En las últimas décadas, SER de Puerto Rico ha dado “pasos importantes” en la atención al síndrome de Down, el autismo y otras condiciones del desarrollo, movimientos que serán destacados en el evento conmemorativo, que se celebrará en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.
Luis Pérez, productor y director creativo del evento, indicó que la velada va dirigida a realzar, a través de la historia, “los profesionales que trabajan en beneficio de la institución, a las familias que son valientes al enfrentarse diagnósticos y saber que existe esperanza obviamente por los servicios que se reciben en la institución”. “También se busca resaltar a esos auspiciadores que inquebrantablemente han estado siempre con la organización. Va a ser una celebración de un pasado común, de un pasado que se hace presente y se mira hacia el futuro, con optimismo, confianza y obviamente seguros de que el pueblo va a defender lo que es de ellos”, abordó.
Papaya podría no estar disponible en algunas de nuestras tiendas.
Se otorgará Rain Check a los clientes que así lo requieran.
Disculpen cualquier inconveniente ocasionado.
La organización comenzó a trazar su ruta para los próximos 25 años. >Suministrada
En nuestro shopper válido del 12 al 18 de junio de 2025 deseamos informar que:
Santa Isabel
GUIA le invita a su vigesimoséptimo seminario GUIAeduca. La agenda comprende visión de la economía y que se puede esperar para Puerto Rico. Además, se abordarán temas sobre de la reforma contributiva y de las gestiones de Gobierno bajo el Comisionado Residente en Washington DC. Desayuno Buffet y
(14) días en los sitios púb icos conforme a
d e l a mañana en el m smo lugar antes m e n c i o n a d o E p r e c o p a r a a t e r c e r a s u b a s t a o s e r á 1 / 2 d e
y p
término de catorce (14) días en os s t os públicos conforme a a e y , e x p d o l a p r e s e n t e b a j o m i f rma y sello de este tribuna hoy
2 1 d e m a y o d e 2 0 2 5 , e n C a g u a s P u e r t o R c o M A R I -
ANGELY ROSADO ROMAN ALGUACIL PLACA #953
LB-5697 ESTADO LIBRE ASO-
C I A D O D E P U E R T O R I C O
TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA
I N S T A N C I A S A L A S U P E R I O R
D E P O N C E
SUGEYLEE ROSARIO
BONES; ARNALDO
SÁNCHEZ TORRES
Demandantes Vs STEPHANIE DÁVILA
APONTE; LUIS RAÚL
BERRÍOS PIZARRO
Demandados
CASO NÚM : PO2025RF00158
S O B R E : C U S T O D I A E MP L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O
E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A : E L P R E S I D E N T E
D E L O S E S T A D O S U N I D O S : S S E L E S T A D O L I B R E A S O -
C I A D O D E P U E R T O R I C O : A : L u i s R a ú B e r r í o s P z a r r o P O R L A P R E S E N T E s e e e m p a z a para que presente al tribunal su alegac ón responsiva dentro de l o s 3 0 d í a s d e h a b e r s d o d i l ig e n c i a d o e s t e e m p a z a m i e n t o , exc uyéndose el día de d ligenc i a m e n t o U s t e d d e b e r á presentar su alegac ón responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Adm n stración d e C a s o s ( S U M A C ) a c u a l p u e d e a c c e d e r u t i l i z a n d o l a s g u i e n t e d i r e c c i ó n e e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n r e d r a m a j u d c i a l p r , s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n a s e c r e t a r í a d e l t r i b u n a l S i u s t e d d e j a d e presentar su a egación responsva dentro de referido término el t r b u n a p o d r á d c t a r s e n t e n c a en rebe día en su contra y conceder el remedio so icitado en a demanda, o cualqu er otro, si el t r i b u n a l e n e l e j e r c c i o d e s u sana d screc ón, lo entiende procedente EXTENDIDO BAJO MI
F I R M A y e s e o d e l T r i b u n a l , h o y d í a 3 d e J U N I O d e l a ñ o 2 0 2 5 C A R M E N G T I R U QUIÑONES SECRETARIO DEL TRIBUNAL Por: JESSICA NEG-
R O N S U R I S S E C R E T A R I O
A U X I L I A R
o dg e n c a d o e s t e e m p l a z a m i e n t o , excluyéndose e día del dil genc i a m i e n t o U s t e d d e b e r á presentar su alegación responsiva a través del S stema Un f cado de Mane o y Administrac ón d e C a s o s ( S U M A C ) , a l c u a l p u e d e a c c e d e r u t i z a n d o a s i g u e n t e d r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a: h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c a l p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n r e s p o n s i v a e n l a s e c r e t a r í a d e l t r i b u n a S u s t e d d e a d e presentar su alegación responsiva dentro del referido térm no el t r i b u n a l p o d r á d i c t a r s e n t e n c i a en rebeldía en su contra y conceder e remed o sol citado en la demanda, o cua quier otro, s el t r i b u n a e n e e
Héctor L Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com @hectorvazquezpr
Una de las pickups más queridas en Puerto Rico y símbolo de trabajo fuerte está de vuelta con lo que muchos consideraban insustituible: su poderoso motor V8 HEMI. La nueva Ram 1500 2026 no solo lo trae de regreso, sino que lo hace más eficiente y preparado para las exigencias del presente.
La marca Ram anunció oficial mente el regre so del motor HEMI® V-8 de 5.7 litros con tecnología híbrida eTorque para su modelo 2026, tras haber escuchado de cerca a su base de clientes. El motor —famoso por su desempeño robusto y sonido característico— estará disponible nuevamente en versiones clave de la Ram 1500, y ya se pueden realizar pedidos en los concesionarios de Estados Unidos. “Todos cometemos errores, pero la forma en que los enfrentamos nos define. En Ram reconocemos que fue un error eliminar el
regresa delV8
HEMI, y ahora lo corregimos”, expresó Tim Kuniskis, CEO de Ram. “No solo traemos de vuelta un V8 legendario, sino que reafirmamos nuestro compromiso con la libertad de elección para nuestros clientes”.
Un regreso impulsado por los consumidores
Aunque Ram seguirá ofreciendo el motor Hurricane de seis cilindros en línea, más eficiente y moderno, la demanda popular por el motor HEMI fue contundente. Con 395 caballos de fuerza y 410 lb-pie de torque, el HEMI V-8 regresa acompañado del sistema eTorque, que mejora la eficiencia sin sacrificar la potencia que los fanáticos esperan. Este sistema híbrido suave reemplaza el alternador tradicional por una unidad generadora que trabaja con una batería de 48 voltios. Así, se consigue una aceleración más suave, función start/stop más rápida, recuperación de energía en el frenado y hasta 130 lb-pie de torque adicional en momentos clave.
Cada Ram 1500 equipada con
motor HEMI llevará una nueva insignia diseñada como símbolo de orgullo: una cabeza de carnero en actitud desafiante, lista para encarar el futuro con la fuerza del V8. Este emblema no es solo decorativo: representa la voz del consumidor y la identidad histórica de la marca.
El motor estará disponible en versiones Tradesman, Big Horn, Express, Warlock, Laramie, Rebel (más adelante), Limited y Longhorn. Las versiones Limited y Longhorn incluirán el motor como mejora sin costo adicional, junto a un sistema de escape de alto rendimiento y un tanque de combustible de 33 galones.
Más allá de la potencia bruta, la Ram 1500 HEMI 2026 es una máquina diseñada para el trabajo. Ofrece hasta 11,470 libras de capacidad de remolque y hasta 1,750 libras de carga útil, lo que la posiciona como una de las pickups más completas del segmento.
Además, integra soluciones modernas como la sincronización variable de válvulas, desactivación de cilindros, ventilador eléctrico de alto rendimiento y un sistema inteligente de ad ministración de energía que me jora la eficiencia sin sacrificar el desempeño.
Con esta movida, Ram refuerza su portafolio para competir en todos los frentes. La marca continúa su estrategia agresiva con pickups como la Ram 1500 RHO, que promete la mejor relación ca ballos de fuerza por dólar entre las pickups
todoterreno, y la 1500 Tungsten, que redefine el lujo con detalles en metal auténtico, madera y una pantalla de 14.5 pulgadas.
Asimismo, la línea Ram Chassis Cab 2025 ha sido renovada para mejorar la productividad de instaladores y contratistas, y se introducen nuevas soluciones en la línea ProMaster para vehículos comerciales.
Ram se mantiene como una de las marcas más sólidas en el mercado, no solo por la potencia de sus vehículos, sino por su disposición a escuchar al cliente, corregir el rumbo cuando es necesario y seguir evolucionando bajo el paraguas de Stellantis, uno de los grupos automotrices más influyentes del mundo.
La nueva Ram 1500 Black Express con motor HEMI V8 demuestra su poder con un burnout en pista, simbolizando el esperado regreso de esta legendaria configuración.
Motor HEMI V8 de 5.7 litros con sistema eTorque: entrega 395 caballos de fuerza y 410 lb-pie de torque.
El emblema HEMI V8 vuelve a lucirse con orgullo en la carrocería.
La 1500 combina funcionalidad y diseño robusto, con una cabina enfocada en el conductor, tecnología moderna y controles intuitivos.
> viernes, 13 de junio de 2025
La selección femenina logra su mejor posición del ranking mundial FIFA
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
La actualización de selección mayor femenina de fútbol ha logrado posicionarse en el puesto 79 del ranking mundial de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
Esta es la posición más alta en la historia del fútbol puertorriqueño a nivel mundial. Puerto Rico escaló dos posiciones al sumar un total de 14.44 puntos y gran parte del ascenso se debe a sus dos victorias logradas ante el onceno de Guatemala, con quienes se enfren-
taron en dos amistosos en la pasada ventana FIFA celebrada el 27 y 30 de mayo. Anterior a esto, culminaron de manera invicta –con dos victorias y un empate– la ‘Turkish Women’s Cup’, logrando tener victorias ante selecciones europeas por primera vez en su historia.
El ascenso en el ranking mundialista pudiera beneficiar a las boricuas en los sorteos de cara a las próximas competiciones internacionales. Mientras, en lo que queda del año habrá tres ventanas FIFA donde se pudieran enfrentar a otras selecciones en amistosos.
La carta del Día de los Padres
ó La velocista Frances Colón, dueña de múltiples récords nacionales, revela que su trayectoria comenzó con un mensaje que le escribió a su padre en su día
Sin saberlo, la prometedora velocista Frances Colón sembró, en un Día de los Padres, la semilla de lo que podría ser una carrera destacada en el atletismo puertorriqueño.
A sus 19 años, la ponceña se perfila como una figura emergente en el deporte, con varios récords nacionales en distintas categorías a su nombre. Sin embargo, su incursión en las pistas pudo no haber ocurrido, de no ser por una carta que le escribió a su padre hace siete u ocho años, según contó.
En aquel Día de los Padres, Frances le confesó a su padre –el exvelocista Franklyn Colón– su deseo de seguir sus pasos en el deporte. Ese gesto marcó el inicio de una trayectoria que hoy comienza a rendir frutos.
Frances contó que su interés por el atletismo nació al verlo competir en la categoría ‘Masters’ “Lo veía correr y viajar por todo el mundo y dije: ‘yo quiero hacer eso’”, relató en entrevista con EL VOCERO. “Le escribí una carta diciéndole que quería que él me entrenara, que formara un equipo y que quería llegar lejos. Así fue como empezó todo”.
Brandon Garcés >EL VOCERO
Esa carta cambió el rumbo tanto de Frances como de su padre Franklyn, quien decidió entrenarla, algo que no ha dejado de hacer des de entonces. “Es fuerte. Él está ahí ahí conmigo, no tengo escapato ria”, dijo Frances, entre risas. “Pero es algo demasiado bonito tenerlo ahí, siempre apoyándome. Eso me tranquiliza”, aseveró la velo cista sobre su padre, quien corrió en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) del 1985 al 1989 con la Uni versidad Católica. Sus mejores tiempos fueron 10.47 en los 100 metros lisos y 21.02 en los 200 planos, detalló.
La ponceña, además, desta ca que su pa dre le transmi
te calma antes de cada carrera. “Ya estoy acostumbrada a que antes de entrar a la carrera, él me tiene que hablar. Me dice: ‘diviértete’, ‘da lo mejor de ti’, ‘no importa lo que pase, yo voy a estar ahí’. Y esas cosas me tranquilizan, la presión que tengo encima como que se me va”, compartió la dueña de marcas nacionales en las pruebas de 100 metros lisos (11.50 segundos) y 200 (23.92) en la categoría sub-18, así como en la categoría Sub-20 con tiempos de 11.31 en los 100 y 23.45 segundos en los 200.
La atleta también es dueña del récord de los 100 metros lisos de
Frances Colón (derecha) y su padre Franklyn posan para el lente de EL VOCERO > Rocío Fernández
la LAI, al detener el reloj en 11.38 en su ruta a superar a la olímpica Gladymar Torres por la medalla de oro en las Justas de Atletismo 2025. También ganó la prueba de los 200 planos en esa competencia. Franklyn, por su lado, recuerda que fue a los 11 años cuando comenzó a vislumbrar el potencial de su hija, ya que quebró numerosas marcas en su juventud. A raíz de eso, tomó cursos de alto rendimiento de la organización deportiva PanamSports para ayudar a su hija a desarrollarse. También dejó de competir en ‘Masters’ para enfocarse de lleno en la preparación de Frances.
“Cogí todos los cursos habidos y por haber para que ella pueda mejorar”, contó el exvelocista, quien la entrena cada tarde desde las 5:30 en Ponce con el club Leones, y a veces también en Villalba. Ahora, Frances quiere dar una buena demostración en el Panamericano Sub-20, que se celebrará del 11 al 13 de julio en Villavicencio, Colombia, y en los Juegos Panamericanos Júnior, del 9 al 23 de agosto en Asunción, Paraguay.
Franklyn, por su parte, asegura que su enfoque será disfrutar el proceso, sin imponerle presión. “Yo no le meto presión. Al otro día sale el sol de nuevo”, afirmó.
Los Criollos apuestan al colectivo para los playoffs
Desde que comenzaron la temporada regular del Ba loncesto Superior Nacional (BSN) con marca de 0-5, los Criollos de Caguas han demostrado por qué son los campeones defensores tras lograr mejorar su situación y lograr su clasificación a la postemporada. Con el regreso
del Jugador Más Valioso de la campaña regular y de la Serie Final de 2024, Travis Trice, el grupo ha lucido en el tabloncillo, estableciendo marca de 6-2. Durante ese periodo, Trice ha sumado promedios de 24.4 puntos y 8.4 asistencias. Previo a su llegada, el armador estaba recuperándose de una lesión que sufrió mientras jugaba para los Beikong Royal Fighters de
la ‘Chinese Basketball Asociation‘ (CBA).
“Ha sido bueno, solo he tratado de encajar con el equipo porque ya ellos estaban en una buena racha cuando llegué y mi trabajo era llegar y aportar. Nos sentimos bien, sabemos que tenemos mucho por trabajar y mejorar, pero ahora estamos concentrados en terminar en ritmo de cara a la postemporada”, expresó a EL VOCERO
“Debemos arreglar las cosas pequeñas como los errores defensivos, seguir moviendo el balón y mantenernos generosos como grupo. En la forma que está transcurriendo la
liga este año, el juego puede ser de cualquiera. Todos pueden ganar en cualquier noche, pero me gusta donde estamos, lo cercanos que somos y cómo nos encanta competir”, agregó.
En cuanto a su lesión, el armador estadounidense señaló que “el tobillo se siente mucho mejor y ya se está acercando al cien por ciento. Aún continúo rehabilitándolo día a día”.
Caanen elogia a Trice
El entrenador del conjunto, que luce con un récord de 16-12 y permanece en el tercer lugar de la Conferencia
A, Wilhelmus Caanen, apuntó la llegada de Trice como
un empuje de energía que impactó positivamente a la producción de los Criollos.
“Nosotros nos hemos mantenido fieles a la evolución de la temporada, de seguir buscando la manera de mejorar todos los días. En un momento dado, empezamos a vernos bien con Miye
Oni, Louis King y Akil Mitchell, pero yo no tenía dudas de que Travis, siendo el líder de este equipo desde el año pasado, cuando entrara las herramientas que iba a traer, nos brindarían la oportunidad de seguir mejorando”, compartió Caanen.
No obstante, el líder técnico de los campeones defensores indicó que, a pesar de la
gran dificultad del torneo, su grupo posee varias características que quizás los distingan de los demás equipos.
“Creo que hay equipos en la liga que en el papel lucen mucho más fuertes que nosotros, pero le hemos sacado mucho provecho al colectivo. Este carácter competitivo de no quitarnos, nos ha distinguido. Creo que lo que debemos hacer es asegurarnos, mantener el ritmo, cuidar la salud de los jugadores y, de una manera u otra, seguir mejorando físicamente para que nuestro juego siga evolucionando porque sabemos que el cierre de temporada y los ‘playoffs‘ no serán fáciles”, indicó.
El armador de los Criollos de Caguas, Travis Trice. >Edgardo Medina Millán/BSN
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Jillienne Aguilera >Gold Cup
Reaparece Casta Diva en la primera carrera
ó La campeona nativa correrá descartada para las apuestas
Joe Bruno Ortiz
>Especial para EL VOCERO
La destacada corredora nativa Casta Diva regresa luego de un descanso de dos meses para enfrentar cuatro rivales sobre distancia de 1,200 metros durante la primera carrera de este viernes en el hipódromo Camarero.
Esta hija de Cupid, propiedad del establo Cinco Hermanos y entrenada por Máximo Gómez, será montada nuevamente por su jinete regular Jorge Robles. No ve acción desde el 6 de abril, cuando se impuso fácilmente en el clásico Antonio R. Matos.
Luego de esa carrera presenta un solo briseo de mil metros el 31 de mayo, cuando cronometró 1:00
2/5 con la monta de Robles, con quien ha mantenido su condición física con galopes de dos vueltas sobre la pista principal del hipódromo.
Casta Diva tendrá su undécima salida en busca de su décimo triunfo y su sexto de forma consecutiva. Para esta tarde ha sido descartada para apuestas ante la superioridad que demuestra so-
bre el papel ante sus rivales. Esta carrera de hoy le servirá como preparación para su próximo compromiso, que se espera sea el fin de semana del 21 y 22 de junio sobre 1,800 metros y que para Casta Diva será su previa a la posibilidad de verla enfrentar a las mayores en el clásico Constitución a finales de julio.
Ante el descarte de Casta
Diva, escogemos como favorita para la dupleta de apertura a Gallería que luce como la mejor entre el resto de las participantes. La selección la completamos con Anfitriona y I Need More Beers.
Para la jugada del Pool de seis de esta tarde nuestra recomendación es un cuadro de $15.30. Tal situación se produce ante nuestra decisión de “comprar” la segunda carrera, ya que incluimos a todos los participantes.
Sin embargo, nuestra selección tiene al debutante Star Of Flame como favorito, Under The Water como segunda alternativa y Don Ruffo como tercero. Completamos la recomendación incluyendo a Eastersundaysecret y Richport.
En la tercera carrera nuestro favorito es Quality Of Life, que viene de ganar luego de buenas carreras entre sus anteriores. Lo acompañamos con Sir Lumpalot, que viene de buen briseo y repite la monta de Jorge Vélez, con quien llegó
segundo en su más reciente.
Para la cuarta carrera nuestro cuadro incluye a Teodora como nuestra orejita en línea para este cartel. Recibe para esta ocasión la monta de Vélez, de quien esperamos le ayude a mejorar sus recientes en las que lució muy bien atacando fuerte de menos a más.
En la quinta carrera también nos alineamos con Radiance Gold, que viene de ganar con la monta del aprendiz Moisés Santaella en la misma distancia de esta ocasión. Presenta dos buenos briseos y esperamos repita. La superfecta la completamos con
Encantadora De AJ, Joselyn Ruby y Rozania C. En la sexta carrera recomendamos en orden de preferencia a Frannys Son, El Católico y Just So Ya Know. La superfecta la completa Best Of Cupid. Para la séptima carrera nos gusta Carico. Viene de ganar tres de sus cuatro recientes, una de ellas en la misma distancia de esta tarde. Va bien montado, pero lo acompañamos con Don Carlos D., que ganó sólidamente su más reciente en 1,400 metros y repite en jinete. La superfecta la completamos con Justice Eternal y El Más Lindo.
Por razones ajenas a nuestra voluntad, en el shopper válido del 12 al 18 de junio de 2025, la Carne Molida de Pavo cong. variedad de 1 lb. Butterball, el Jamón de Pavo variedad de 16 oz. Butterball, el Jamón Cocido variedad de 8 oz. American Valu y las Chuletas de cerdo Ahumadas de 15 oz. Hormel, no estarán disponibles.
Lamentamos cualquier inconveniente.
La campeona Casta Diva busca su cuarta victoria del año. >Suministrada