El Vocero edición sábado, 5 de julio de 2025

Page 1


Caifanes reafirma su lugar en la historia del rock >P14

ALERTAN SOBRE EL USO DE SUSTANCIAS EN JÓVENES

Salubristas hablan de nuevos “productos”, su accesibilidad y las implicaciones para la salud. >P4/5

Iván “Pipo” Vélez no olvida de donde viene >P21

TRAVESÍA

Aguada y sus tesoros desde el cacao hasta la costa >P16

Saborea Puerto Rico Summer Party: grata velada culinaria >P18

Por Primera vez en el Coca-Cola Music Hall el show de comedia másespectacular del año

DaniloBeauchamp, juntoalosmás famososcomediantes te harán reir hasta másnopoder

ALAVENTAYA

¿Crees que el Negociado de Energía debe aprobar la petición de LUMA para aumentar la tarifa base?

Queremos conocer tu opinión sobre el nuevo comité de asuntos ambientales. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Sí No

ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa

Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

OPM revisa reglamentos

ó Encamina visitas a municipios y agencias para garantizar cumplimiento

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

Tras la Oficina de la Procura dora de la Mujer (OPM) realizar revisiones de cuatro reglamen tos, que incluyen la regulación de multas administrativas y la implementación de talleres para agresores, la entidad comenzó a visitar municipios y agencias para dar seguimiento al cumpli miento con las nuevas estipula ciones.

Así lo confirmó la procura dora Astrid Piñeiro Vázquez, en entrevista con EL VOCERO

“A mí no me interesa única mente que los reglamentos es tén vigentes por cumplir con la ley, sino que, mucho más allá de que los municipios y las agen cias, estén obligadas a través de este reglamento (de sanciones), a entregarnos un plan de cada cuatro años de acción afirmativa (y) un informe anual”, informó la funcionaria.

Dijo que por eso son impor tantes las visitas a las entidades públicas, para llevar el mensaje y cerciorarse que están al día con los cambios.

“Yo me he estado lanzando a la calle con mi equipo de trabajo para constatar físicamente que realmente están cumpliendo”, agregó Piñeiro Vázquez.

Explicó que el plan de visitas incluye revisar los protocolos de violencia doméstica, inspeccio nar las salas de lactancia y vali dar que las leyes estén visibles a los empleados.

Fue en abril cuando la OPM anunció la revisión y adopción de nuevos reglamentos, inclu yendo el de Imposición de San ciones a través de Multas Admi nistrativas por Incumplimiento con la Ley 212‑1999, que busca garantizar la igualdad de opor tunidades en el empleo por gé nero, y el reglamento por incum plimiento con la Ley 11 2009, que exige igualdad salarial.

La revisión también incluyó el Reglamento del Programa de Internado González de Modest ti, en virtud de la Ley 105 2023, que viabiliza experiencias labo rales para universitarias en el ámbito de defensa de derechos

Piñeiro Vázquez explicó que las revisiones de los reglamentos responden a la Orden Ejecutiva 2025-009 firmada por la gobernadora Jenniffer González Colón. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

de las mujeres, y el de Revisión y Coordinación de Talleres Educa tivos de la Ley 156 2012, que es tablece las normas para imple mentar programas de educación para agresores que cuenten con orden de protección.

Las revisiones de los regla mentos responden a la Orden Ejecutiva 2025 009 firmada por la gobernadora Jenniffer Gonzá lez Colón, que ordenan a la rama ejecutiva actualizar, modernizar y simplificar las estructuras y reglamentaciones gubernamen tales.

La procuradora agregó que también se revisaron para cum plir con la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme (Ley 38 2017), ya que algunas orde nanzas llevaban sobre cinco años sin revisarse.

“Más allá de esas multas que ya están estipuladas por ley, pues hablamos de lo que son las sanciones, que no solo iría a la autoridad nominadora, sino que también tenemos la facultad de sancionar a los jefes de recursos humanos”, destacó.

Aunque no detalló si la revisión de multas inclu yó aumentar las mismas, del borrador del reglamento de san ciones por incumplimiento con la Ley 212‑1999 se desprende que las multas administrativas,

Yo me he estado lanzando a la calle con mi equipo de trabajo para constatar físicamente que realmente (los municipios y las agencias públicas) están cumpliendo.

Astrid Piñeiro Vázquez Procuradora de las Mujeres

que inician en $50 y ascienden a $500, son las mismas que la ordenanza vigente (Reglamento 6900). No abunmdó sobre las en miendas específicas incluidas en los demás reglamentos y la expectativa con dichos cambios.

Trabajo colaborativo

Aunque la ley orgánica de la OPM dispone que la agencia debe colaborar con las organiza ciones que defienden los dere chos de las mujeres, portavoces feministas entrevistadas por EL VOCERO señalaron que no fue ron incluidas en la revisión. “Con nosotras, sobre este tema, no se ha comunicado (la OPM). De hecho, hasta el mo mento, la comunicación que hemos tenido con la oficina fue

una que la provocamos noso tras, que solicitamos una reu nión”, indicó la directora ejecu tiva de Coordinadora Paz para las Mujeres, Vilma González Castro.

“A base de la experiencia que hemos tenido con el trabajo que hemos hecho a través de todos los años, sí nos gustaría poder proveer algunas recomendacio nes. Ahora mismo, no te puedo decir cuáles, porque pienso que sería importante tener una mi rada integral de todo lo que está pasando con el tema de la vio lencia de género”, abundó Gon zález Castro.

Similar dijo la portavoz de la Comisión de las Mujeres del Co legio de Abogados y Abogadas, la licenciada Rosa Seguí, quien afirmó que no participaron en la revisión de los reglamentos.

“La ley que crea la Procura duría de las Mujeres precisa mente requiere y promueve la conversación constante con los sectores y con organizaciones que se dedican a estos trabajos. Así que esperaríamos que las enmiendas, las propuestas y las soluciones se hicieran trabajan do en conjunto con estas organi zaciones que se pensaron desde el inicio de la aprobación de esta ley que estuvieran trabajando junto con la Procuraduría”, su brayó la abogada.

El artículo 3 de la Ley 20 2001 (Ley de la Oficina de la Procura dora de las Mujeres) “reconoce la importancia de la participa ción y las aportaciones de las organizaciones no guberna mentales y de las coaliciones de mujeres comprometidas con la equidad por género en el cum plimiento de esta política públi ca, por lo que se establece… ga rantizar la máxima participación y trabajo colaborativo con estas organizaciones”.

La coordinadora de política pública de Proyecto Matria, Jo selyn Santos, también afirmó que la organización no recibió acercamientos para conversar sobre la revisión de reglamentos. Sobre los señalamientos, Piñeiro Vázquez alegó que “el proceso de los reglamentos es un proceso administrativo” y las organizaciones pueden emitir comentarios tras publicarse las revisiones.

“Se publica (el anuncio) y se le da el espacio a todo el mundo, como la ley requiere que sea. Y, quien quiera, muy abierto esta mos a que emita sus comenta rios y los haga llegar”, subrayó.

ó Aseguran que la accesibilidad y disponibilidad de estos productos son factores de riesgo

Alertan sobre peligrosidad de sustancias emergentes en adolescentes

Más educación y acceso a los tratamientos son las recomendaciones de salubristas como armas para combatir y tratar el uso de sustancias en los jóvenes, sobre todo, ante la aparición -cada vez más frecuente- de nuevos “productos” de fácil acceso y que podrían llevar a esta población a conductas adictivas.

nj Dato relevante

así como el ‘Whippet’, que genera euforia y distorsión de la realidad tras el consumo del ácido nitroso que guarda el empaque y boquilla de los productos de crema batida. El ‘whippet’ puede causar deficiencia de vitamina B12, neuropatía, hipoxia y hasta la muerte súbita, según Vega.

• el estudio Consulta juvenil de assMCa, arrojó que la substancia más utilizada por estudiantes de intermedia y superior alguna vez en su vida fue el alcohol (35.2%), seguido por la marihuana (5.7%) y el tabaco (5.3%).

Para el psiquiatra Ángel Vega, catedrático auxiliar del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, es “alarmante” la falta de recursos educativos y más aún, la accesibilidad a tratamientos para la población más joven.

• el 2.5% de los adolescentes indicó haber usado marihuana sintética.

• el 1.7% reportó el uso de pastillas no recetadas.

Vega, alertó sobre el uso mayor de los ‘pouches’ de nicotina, con presencia en las redes sociales; el tusi, por su llamativo color;

“Los ‘nicotine pouches’ es lo que está ahora surgiendo. ¿Por qué? Porque es más discreto, no botan humo, son unas bolsitas rectangulares que se las meten debajo de la encía”, informó.

“Esto me da energía, me quita el apetito, me ayuda a concentrarme mejor, bajo de peso, pero sin tener en cuenta el consumo tan alto de nicotina que puede estar afectando tu salud, desarrollar una adicción o desarrollar algún aspecto cardiovascular”, abundó,

quien además criticó que las sustancias se pueden encontrar en tiendas de conveniencia y otras tiendas web.

El estudio Consulta Juvenil de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca), realizado en los años académicos 2020-2021 y 2021-2022, que es el más reciente a la fecha, reveló que la sustancia más utilizada por estudiantes de intermedia y superior alguna vez en su vida fue el alcohol (35.2%), seguido por la marihuana (5.7%) y el tabaco (5.3%). Para la fecha, el 2.5% de los adolescentes indicó haber usado marihuana sintética y el 1.7% reportó el uso de pastillas no recetadas.

En la consulta en la que participaron 72 escuelas y 6,505 (78.4%) estudiantes –de una matr í cula total de 8,283–, se desprende que aproximadamente 83% de los adolescentes consideran que fumar una o má s cajetillas de cigarrillos al d í a y usar pastillas que no les han sido recetadas conllevan mucho riesgo de hacerse daño, mientras que el alcohol y marihuana se consideró menos riesgoso.

El especialista entiende que los datos no deben haber variado

sí lo hemos visto bien fuerte (el fentanilo y las pastillas falsificadas). de igual forma, hemos visto mucho el aumento de marihuana sintética, tanto en puntos de droga como en venta uno a uno.

Tony Velázquez Portavoz de la DEA

mucho, y se le suman las nuevas sustancias que han aparecido y que están consumiendo algunos jóvenes.

Consecuencias adversas Vega también abordó el “aumento significativo”, tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico del consumo de Delta 8 y Delta 10, compuestos psicoactivos de la planta de cannabis que aún no están regulados por la FDA.

“No hay investigaciones suficientes para saber cuáles son las consecuencias de esas dos combinaciones de THC… Se asocia con

efectos más energizantes y probablemente podría ser la razón de por qué llegan los pacientes con síntomas psicóticos y con síntomas maníacos. Hay una confusión bien fuerte cuando hablamos de estos medicamentos en cuanto al ‘marketing’ y percepción social”, indicó el doctor.

Vega explicó que los adolescentes son particularmente vulnerables al consumo de sustancias, ya que el cerebro aún se está desarrollando, por lo que puede haber efectos “catastróficos” y redundar en lesiones fatales, suicidios, homicidios, trastornos psiquiátricos, deficiencias neurológicas, impulsividad y otras complicaciones médicas.

Según informó, la mayoría de los jóvenes inician el consumo de forma gratuita, mientras que el 50% obtienen los productos de un amigo, otro 30% de alguna receta que tenía. En ese sentido, la accesibilidad y disponibilidad de las sustancias, además del uso entre pares, estresores familiares o trastornos psiquiátricos concurrentes, son factores de riesgo.

Sobre sustancias como el tusi, Tony Velázquez, portavoz de la Administración de Control de Drogas (DEA en inglés) en Puerto Rico,

> sábado, 5 de julio de 2025

dijo que “estamos pendientes, lo tenemos en el radar, pero no la hemos visto como algo que está en crecimiento” todavía.

Apuntó que el fentanilo y las pastillas falsificadas, “sí lo hemos visto bien fuerte. De igual forma, hemos visto mucho el aumento de marihuana sintética, tanto en puntos de droga como en venta uno a uno”.

Recursos disponibles

La psicóloga y directora de la Clínica de Tratamiento Residencial para Jóvenes (SeRA) de Assmca, Bárbara Hernández, coincide en que los adolescentes no entienden a cabalidad los riesgos del uso de sustancias porque “partimos precisamente de su etapa de desarrollo, en la que están en esa etapa de identificación, poderío, autodominio”.

Hernández atiende un promedio aproximado de 25 a 30 participantes al año en el programa residencial que existe hace 33 años, y que ofrece servicios para jóvenes de 13 a 17 años con diagnóstico de salud mental o uso de sustancias.

Aunque Vega, por su parte, consideró que es limitado el espacio de tratamiento para adolescentes, Hernández entiende se debe reforzar la promoción de los servicios existentes.

“Hay muchísimos eventos de trauma en las historias de cada uno de estos jóvenes y que el uso de sustancia es ese resulta -

do, su forma de sobrevivencia a esas historias de vida que suelen ser bien complejas”, dijo la psicóloga. Añadió que muchos casos llegan por referidos, y han aumentado debido a un mayor entendimiento de las comunidades y las agencias en cuanto a los recursos disponibles, lo que muestra la importancia de llevar

educación e información. Estigma sobre tratamientos De otro lado, Vega también señaló que existe un estigma entre los propios profesionales de la salud sobre el uso de tratamientos como la buprenorfina, un medicamento que elimina los síntomas de retirada y ayuda a estabilizar a

las personas con trastornos por consumo de opioides.

Dijo que la resistencia de algunos se trata del presunto “estigma de que es una droga por otra”. Sin embargo, el doctor Christian Romero, de NeoMed Center, explicó a este medio que “lo que ayuda a que la persona disminuya o deje el consumo de

Dice evaluará las ciudades santuario

los opioides es la buprenorfina. Es un medicamento que es muy bueno para que las personas puedan vivir su día a día sin estar todo el tiempo consumiendo una sustancia ilícita o que tenga riesgo de muerte, riesgo de infecciones, riesgo de complicaciones o paro respiratorio”.

NeoMed promovió en 2023 el desarrollo de la Orden Administrativa número 577 del Departamento de Salud, que obliga a todas las salas de emergencia a establecer un protocolo para el inicio de tratamiento con buprenorfina. Al momento hay en la Isla unas 60 salas de emergencia con tratamiento de buprenorfina disponible 24/7.

Wilmarielys Agosto

torio no definido, la secretaria del Departamento de Estado, Rosachely Rivera Santana, anticipó que evaluaría este tipo

“Siempre he hablado de la defensa de la dignidad del ser humano. Vamos a estar evaluando, siempre que haya el cumplimiento en el marco de la ley y se pueda defender lo que son los derechos humanos, siempre voy a estar presente.

Siempre cumpliendo con las leyes establecidas”, expresó a la prensa.

“No puedo hablar con relación a eso (la ordenanza), no tengo los detalles, no sé qué tipo de servicios o gestiones van a otorgar. Así que los estaremos evaluando y tomaremos decisiones siempre cumpliendo con el marco legal”,

Por su parte, el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, comentó que como gobierno van a

Rosachely Rivera dijo que desconocía los detalles de la orden municipal de Aguadilla. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

estar vigilantes a no perder fondos federales. Por lo que reiteró la afinidad de esta administración con las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

“La posición de nuestra administración siempre ha sido que Puerto Rico es una jurisdicción de ley y orden, y que como tal, cuando lleguen requerimientos, si llegasen nuevamente y se haga por los canales correctos, pues hay que estar en cumplimiento con ello… Nosotros estamos velando por los mejores intereses del pueblo de Puerto Rico y eso incluye, trabajar de la mano de la política pública del presidente Donald Trump para evitar cualquier tipo de repercusión en el tema de los fondos federales y otros beneficios que recibe Puerto Rico actualmente”, manifestó en rueda de prensa.

Reconoció que cada alcalde tiene la facultad de tomar este tipo de decisiones y aclaró que estas no “guardan relación con las funciones que nosotros tenemos como ente estatal”.

La Legislatura Municipal del pueblo costero se declaró santuario tras la aprobación de una ordenanza municipal. Esta nueva política municipal, impulsada por el alcalde Julio Roldán Concepción y presentada por el legislador municipal Rafael Valle Ortiz, establece protocolos que limitan la cooperación con agencias federales de inmigración como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) y la Ofici-

No hay investigaciones suficientes para saber cuáles son las consecuencias de esas dos combinaciones de THC… se asocia con efectos más energizantes y probablemente podría ser la razón de por qué llegan los pacientes con síntomas psicóticos y con síntomas maníacos. Hay una confusión bien fuerte cuando hablamos de estos medicamentos en cuanto al ‘marketing’ y percepción social. Ángel Vega Psiquiatra

na de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés), salvo que exista una orden judicial válida o una amenaza comprobada a la seguridad pública.

“Hoy nos posicionamos en el lado correcto de la historia. Esta ordenanza es un acto de humanidad, solidaridad y respeto a la dignidad que todo ser humano merece”, subrayó Roldán Concepción, quien también anunció la aprobación de la Ordenanza Número 83, que ordena la creación de un Equipo de Trabajo de Respuesta interdisciplinario que será activado cuando se identifiquen redadas o intervenciones con inmigrantes.

Mientras, se explicó que, para la redacción de sus ordenanzas, el municipio utilizó como partida dos modelos diseñados por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) de Puerto Rico, que tienen como objetivo la protección de los derechos civiles y humanos de las personas inmigrantes que residen en el archipiélago.

“A lo largo de este año Puerto Rico ha sido testigo de detenciones ilegales de personas inmigrantes, con un trato cruel e inhumano. Con el diseño de estas ordenanzas que tenemos disponibles para los 78 municipios de Puerto Rico, buscamos contrarrestar esa realidad”, sostuvo la licenciada Lolimar Escudero Rodríguez, abogada de Política y Legislación de la ACLU de Puerto Rico.

La sustancia más utilizada por estudiantes de intermedia y superior alguna vez en su vida fue el alcohol (35.2%). >Suministrada
El aumento sería para el 2027. >Archivo / EL VOCERO

Conmemoran el 4 de julio en Cataño

ó

Gobernadora promete preservar en un libro la historia de los soldados

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

Con gran presencia militar y una dedicatoria a todos los veteranos de la Guerra de Vietnam, el gobierno celebró desde el Malecón de Cataño, el Día de la Independencia de los Estados Unidos.

La gobernadora Jenniffer González Colón, la secretaria de Estado Rosachely Rivera Santana, así como jueces del Tribunal Supremo, legisladores, alcaldes, jefes de agencia y simpatizantes de la estadidad para la Isla, estuvieron presentes en la actividad que reconoció la valentía de los veteranos que han servido a la nación americana.

La jefa de Estado estuvo a cargo de la lectura de la proclama y “abrazó” la celebración del 4 de julio.

“Se dedica esta conmemoración del 4 de julio a la organización Vietnam Veterans of America Puerto Rico. Rindiendo homenaje a los cerca de 48,000 puertorriqueños que sirvieron valientemente en dicho conflicto, incluyendo aproximadamente 345 mil (soldados) que dieron su vida y los de más de 3,000 que resultaron heridos y los 17 mil que aún figuran como desaparecidos en combate”, detalló la gobernadora.

En marzo del año pasado,

Vietnam Veterans of America

Puerto Rico conmemoró a los veteranos, tras casi medio siglo del fin de la guerra, que ocurrió el 30 de marzo de 1975.

“Puerto Rico ha respondido una y otra vez al llamado de servicio a nuestra nación, distinguiéndose en todos los conflictos bélicos durante el siglo 20 y siglo 21, desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial, pasando por los extensos combates de la Segunda Guerra Mundial y hasta los campos de batalla de Corea, Vietnam, el Golfo Pérsico y la lucha contra el terrorismo. Siempre ahí hemos estado”, manifestó la mandataria, quien asistió junto a su esposo, el primer caballero José Yovín Vargas.

Durante la actividad, González Colón se comprometió a documentar las historias de los veteranos para que “sean preservadas mediante la publicación de un libro conmemorativo que rinda homenaje al temple y al sacrificio de todos los que han servido”.

Al escuchar esas palabras, Don Luis Bernabe Cruz Ramos, uno de

los veteranos de Vietnam, se mostró agradecido por el reconocimiento en vida de su labor en combate. Sin embargo, fue inevitable no recordar los momentos difíciles que vivió defendiendo la nación.

“Para mí es un orgullo que estén celebrando a los veteranos, que no nos olviden. Seguimos luchando”, expresó a EL VOCERO

Relató que tuvo dos amigos con quien compartió en el entrenamiento básico y juntos llegaron a Vietnam. Lamentablemente, dijo que los vio morir a su lado.

“Estoy hablando de eso y me pongo mal cuando lo recuerdo”, manifestó el hombre de 82 años.

Indicó que, a pesar de las experiencias vividas, que lo marcaron de por vida, se siente orgulloso de haber servido a los Estados Unidos en representación de la Isla.

Seguido de esa línea y del sacrificio de miles de militares puertorriqueños, el alcalde de Cataño Julio Alicea Vasallo, recordó el estatus territorial que lleva viviendo la Isla por décadas.

“Si bien somos ciudadanos de

los Estados Unidos desde 1917, aún no disfrutamos de la igualdad plena de derechos que disfrutan los ciudadanos en los 50 estados. En el Puerto Rico del 2025, persiste un estatus político territorial que es a todas luces colonial y nos relega a una ciudadanía de segunda clase. Sin embargo, hemos puesto a nuestros jóvenes en la defensa de la democracia una y otra vez”, expuso. Durante el acto protocolar, los funcionarios hicieron alusión a que la Isla se convierta en estado y deje de ser un territorio estadounidense. Reiteraron la necesidad de que el archipiélago tenga los mismos derechos y beneficios que tienen los 50 estados de los Estados Unidos.

Persiste la esperanza

Durante la actividad se podían observar innumerables banderas de la Isla y también de los Estados Unidos. Así como ciudadanos con accesorios y vestimenta alusiva a la celebración del 4 de julio. Sobeida González fue una de las féminas que portaba la bandera estadounidense con mucho orgullo,

pero más que todo, con ilusión de que el archipiélago se convierta en el Estado 51.

“Creo en la Constitución, además soy una estadista de pura cepa… Para mí es muy importante (esta actividad) porque así llega a la concientización de toda la población de Puerto Rico, para que vean los buenos beneficios que podamos tener al ser Estado”, expresó González, y exhortó a los estadistas a “seguir luchando para tener ese derecho que necesitamos en este país”.

Entretanto, la sanjuanera Flor Carle, coincidió con González en que Puerto Rico debería ser estado y recibir los mismos beneficios que las demás jurisdicciones. Sin embargo, reconoció que con el presidente Donald Trump dirigiendo la nación americana, la estadidad pudiera estar “difícil” de alcanzar este cuatrienio.

“Hay que ver, eso va a tardar. Está difícil… Antes de que me muera, espero ver esa estrella 51 en la bandera de Estados Unidos”, recalcó con entusiasmo.

Los actos conmemorativos del 4 de julio se realizaron en el municpio de Cataño. >Fotos: Yadiel Pérez/ EL VOCERO
La gobernadora Jenniffer González Colón compartió con veteranos y familiares tras concluir su mensaje.
Varias personas asistieron al acto conmemorativo con atuendos alusivos a la ocasión.

Buscan identificar áreas susceptibles

a derrames

ó Gobierno crea comité para esos fines

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

Para el mes de agosto se supone que la Autoridad de los Puertos (AP) reciba un informe detallado del recién creado Comité de Asuntos Ambientales de los Muelles, para conocer cuáles son las zonas costeras en la Isla propensas a derrames químicos, indicó el director ejecutivo de la agencia, el licenciado Norberto Negrón Díaz.

“Sí, ya el comité se ha reunido. El plan y la instrucción que yo le di al comité es que antes de agosto 31 me tienen que tener un informe establecido, identificando donde tenemos los ‘issues’ (asuntos) ambientales y los planes de trabajo para mitigar”, respondió a preguntas de EL VOCERO.

En un plazo aproximado de dos meses, este grupo deberá diligenciar esta evaluación, sin embargo, necesitan un contratista.

“Identificamos un contratista para hacer la evaluación correspondiente. Estamos en el comienzo del año fiscal, así que estamos

sí, ya el comité se ha reunido. el plan y la instrucción que yo le di al comité es que antes de agosto 31 me tienen que tener un informe establecido, identificando donde tenemos los ‘issues’ (asuntos) ambientales y los planes de trabajo para mitigar.

Norberto Negrón

Director de la Autoridad de Puertos

en el proceso de recopilar todos los documentos para contratarlo”, comentó.

Comentó que su expectativa es que el proceso de contratación sea de “una o dos semanas para contratarlo”, para entonces reunirse, establecer un plan de trabajo, “finiquitar y tener el informe listo”.

Según dijo en conferencia de prensa, el comité es liderado por la directora de Asuntos Ambien-

tales de la dependencia, Milagros Rodríguez.

Derrames previos Las costas del archipiélago se han visto afectadas en el último año por derrames de químicos, la mayoría en San Juan. El pasado mayo se registró un derrame de aceite en los Muelles 2 y 3 de San

Juan. Mientras que, en noviembre de 2024, se produjo un derrame de aproximadamente 1,000 galones de combustible contaminante en el muelle de Puma Energy en el puerto de San Juan. Para ambos eventos tuvieron que recurrir a labores de limpieza para remover la mayor cantidad posible de químicos sobre el agua.

Además de representar un peligro para la calidad del agua, podría tener un efecto negativo en la vida marina y de las personas que tengan contacto con los químicos, debido a su toxicidad. Estos accidentes son atendidos por la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG, en inglés), porque es parte de su jurisdicción.

Negociado de Energía condiciona aprobación de generación de emergencia

Istra Pacheco >EL VOCERO

El Negociado de Energía aprobó ayer el contrato para establecer hasta 800 megavatios (MW) de generación temporera de emergencia, pero con la condición de que se extienda por 10 años para poder bajar el costo.

Ahora la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tiene hasta el miércoles 9 de julio, es decir la próxima semana, para confirmar si logró cerrar el acuerdo bajo estos términos y condiciones nuevas con el proponente elegido, Power Expectations LLC.

La propuesta del contrato actual es para el suplido de 600 megavatios (mv) desde la Central Aguirre y otros 200 mv desde la Central de Costa Sur a un costo fijo de $0.2435 (24 centavos) por kilovatio-hora por dos años, extendible a tres. Sin embargo, al examinar las propuestas discutidas antes de llegar a esa tarifa, el negociado encontró que la empresa ofreció que si el contrato se extendía por 10 años el costo para la producción de 600 mv en Aguirre podía ser $0.189 kvh (18 centavos) y de $0.203 kvh (20 centavos) en Costa Sur.

“El Negociado de Energía considera que firmar un contrato a más largo plazo basado en esta propuesta probablemente resultará en mayores beneficios para los contribuyentes. Esta opción es particularmente ventajosa

El acuerdo establece una tarifa fija de $0.203 en Costa Sur, con una vigencia de hasta diez años. >Archivo / EL VOCERO

dado que el Contrato Propuesto no incluye compromisos de compra en firme, horas mínimas de generación garantizadas ni obligaciones de compra por volumen fijo”, sostuvo el ente regulador en su resolución y orden.

Asimismo, el negociado indicó que en vista de la crítica situación del sistema eléctrico, extender el plazo 10 años en lugar de tres a cambio de un menor costo “no es incompatible con la política pública energética”.

“Además, debe considerarse que este tipo de unidad de generación de pico apoya la integración de recursos energéticos renovables, ya que pueden estar disponibles durante períodos de intermitencia en la

generación renovable”, reza el documento.

Se advierte que el contrato debe mejorar el lenguaje para evitar ambigüedades y debe quedar claro que la empresa será responsable de todos los costos necesarios para la implementación del proyecto, incluyendo, el suministro e instalación de las unidades generadoras y cualquier infraestructura asociada necesaria para su operación, así como todos los costos de interconexión necesarios para la puesta en servicio del proyecto.

“Todos los costos operativos y de mantenimiento asociados con el proyecto serán asumidos exclusivamente por el proveedor”, puntualizó el negociado. “Además, el proveedor será el único responsable de la

adquisición y gestión del suministro del combustible, así como de todos los costos relacionados con el combustible utilizado en la operación de las unidades. En otras palabras, el único costo en el que incurrirá la AEE bajo el contrato propuesto es el pago de la energía suministrada por el proveedor, de acuerdo con las tarifas establecidas en el mismo”, indicó el ente regulador. Una fuente de este medio con conocimiento de los procesos que se estaban llevando a cabo como parte de la contratación había dicho que no estaba claro quién pagaría por los costos de interconexión y que Power Expectations había detenido su colaboración con LUMA Energy para diseñar su integración segura a la red eléctrica. Un portavoz de la empresa dijo que esperarían a la confirmación de aprobación del contrato para poder estar autorizados en ley a trabajar en el diseño.

Por otro lado, el negociado contestó críticas del zar de Energía, Josué Colón, sobre su alegada falta de celeridad y urgencia al aprobar el contrato. Aunque el anuncio se hizo público en primicia a través de EL VOCERO el pasado 9 de junio, el ente regulador consignó que lo recibió el 20 de junio. A partir de esa fecha el negociado tenía 10 días para solicitar información adicional que fuese necesaria y entonces tenía otros 30 días para la aprobación, explicó.

El pasado mayo se registró un derrame de aceite en los Muelles 2 y 3 de San Juan. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

China impone aranceles al brandy europeo

The Associated Press

BEIJING— China impuso ayer aranceles antidumping sobre el brandy europeo, especialmente el coñac producido en Francia, en un momento en que aumentan las tensiones comerciales entre Beijing y los aliados de Estados Unidos.

Los aranceles, que entrarán en vigor hoy, oscilarán entre el 27.7% y el 34.9%, informó el Ministerio de Comercio de China. Estarán vigentes durante cinco años y no se aplicarán retroactivamente.

El anuncio se produjo durante una visita europea del ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, destinada a resolver diferencias comerciales. Wang tenía previsto visitar París después de hacer paradas en Bruselas y Berlín.

Los aranceles antidumping son el resultado de una investigación que China lanzó el año pasado sobre el coñac europeo, luego que la Unión Europea emprendiera una pesquisa sobre los subsidios a los vehículos eléctricos chinos.

“La autoridad investigadora finalmente dictaminó que ha existido dumping de brandy importado relacionado desde la UE”, afirmó el Ministerio de Comercio de China en un comunicado. “La industria nacional del brandy enfrenta una amenaza material de daño, y existe una relación causal entre el dumping y la amenaza de daño sustancial”.

Además del coñac, China también ha iniciado investigaciones sobre productos porcinos y lácteos europeos. La pesquisa sobre el brandy fue la primera y se centró principalmente en los fabricantes franceses de coñac y licores similares como el Armagnac.

China anunció inicialmente aranceles provisionales del 30.6% al 39% sobre el productor francés de coñac Remy Martin y otros brandies europeos después que la mayoría de los países de la UE aprobó aranceles sobre los eléctricos fabricados en China.

El ministro de Asuntos

Exteriores de China, Wang Yi, estuvo de visita por varios países europeos.

>Markus Schreiber / AP

Mueren varias personas en Texas tras inundaciones repentinas

ó Cayeron 10 pulgadas de lluvia en pocas horas

Varias personas murieron ayer en Texas tras las inundaciones repentinas causadas por el desbordamiento de un río debido a las fuertes lluvias, mientras los equipos de búsqueda utilizaban botes para realizar rescates, ya que el rápido avance de las aguas amenazaba a las comunidades ribereñas cerca de hábitats de vida silvestre y campamentos.

Durante la noche, cayeron hasta 25 centímetros (10 pulgadas) de intensa lluvia en solo unas pocas horas en el centro del condado de Kerr, causando el desbordamiento del río Guadalupe. La comisaría del condado de Kerr confirmó fallecimientos, pero no proporcionó detalles adicionales.

En una alerta de inundación emitida el jueves por la tarde se estimaron precipitaciones aisladas de hasta 17.7 centímetros (7 pulgadas). Eso cambió a una advertencia de inundación para al menos 30,000 personas durante la noche.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo que el estado ya proporcionaba recursos a las comunidades de Hill Country que enfrentan las inundaciones, entre las que están Kerrville, Ingram y Hunt.

vicio Meteorológico Nacional en Austin/San Antonio. Señaló que el medidor falló tras registrar un nivel de 9 metros (29.5 pies).

“Creemos que el río está más alto que eso”, dijo Fogarty. “El medidor está completamente bajo el agua”.

Dato relevante

las fuertes tormentas eléctricas provocaron al menos tres decesos en el centro de Nueva jersey.

“Insto a los texanos a seguir las indicaciones de las autoridades estatales y locales y a estar atentos a los pronósticos locales para evitar conducir en áreas inundadas”, dijo el gobernador en un comunicado.

El medidor del río Guadalupe de la comunidad no incorporada de Hunt, donde el río se bifurca, registró un aumento de 6.7 metros (22 pies) en solo unas dos horas, según Bob Fogarty, meteorólogo de la oficina del Ser-

Entre las comunidades ribereñas hay varios campamentos, hábitats de vida silvestre y sitios para acampar. Los Guardabosques de Texas, que forman parte de la agencia de parques y vida silvestre del estado, dijeron en Facebook que los equipos de búsqueda y rescate realizan operaciones en toda la región y envían más botes para ayudar.

“Este es el tipo de cosas que te tomarán por sorpresa”, dijo Fogarty. “El agua se mueve tan rápido que no vas a reconocer lo grave que es hasta que esté sobre ti”.

Mientras tanto, las fuertes tormentas eléctricas provocaron al menos tres decesos en el centro de Nueva Jersey, entre ellos, dos hombres de Plainfield que murieron cuando un ár-

bol cayó sobre un vehículo en el que viajaban en el punto máximo de una tormenta, según una publicación de la ciudad en Facebook. Los hombres tenían 79 y 25 años, dijeron las autoridades. Hasta el momento, no han sido identificados públicamente.

“Nuestros corazones están apesadumbrados hoy”, dijo el alcalde Adrian O. Mapp en un comunicado. “Esta tragedia es un recordatorio aleccionador del poder de la naturaleza y de la fragilidad de la vida”.

La ciudad canceló su desfile, concierto y espectáculo de fuegos artificiales planeados para el 4 de julio. Mapp dijo que las “devastadoras” tormentas habían dejado “profundas cicatrices y daños generalizados” en la comunidad de más de 54,000 habitantes, y que era un momento para “reagruparnos y enfocar toda nuestra energía en la recuperación”. El viernes, se reportaron cortes de energía continuos y árboles caídos en todo el sur de Nueva Inglaterra, donde cayeron grandes cantidades de granizo en algunas comunidades. Hubo informes de autos que derraparon hasta salirse de la carretera en el noreste de Connecticut.

Irán reanuda vuelos internacionales tras suspensión de 20 días

The Associated Press

Irán — El Aeropuerto Internacional Imán Jomeini de Irán ha recibido su primer vuelo del extranjero desde la reanudación de los viajes aéreos internacionales tras una suspensión de 20 días, informaron medios locales ayer.

Según la Red de Noticias Estudiantiles, Mehdi Ramezani, portavoz de la Organización de Aviación Civil de Irán, confirmó que el vuelo de Flydubai procedente de los Emiratos Árabes Unidos aterrizó el miércoles, luego de una extensa coordinación de seguridad y diplomática.

Ramezani afirmó que el aterrizaje marca una “nueva fase de estabilidad” para el sector de la aviación de Irán, tras las recientes tensiones con Israel.

Añadió que representa un retorno a la calma y a una gestión inteligente del espacio aéreo de la nación.

Los vuelos internacionales se reanudarán gradualmente a destinos específicos en coordinación con las autoridades, para satisfacer las necesidades de los usuarios y restablecer los enlaces aéreos, manifestó.

Irán e Israel acordaron un alto el fuego el mes pasado tras un sangriento conflicto de 12 días en que Israel atacó cientos de objetivos de infraestructura militar iraní y sitios relacionados con el programa nuclear, e Irán respondió lanzando misiles contra Israel. La tregua fue negociada por Estados Unidos después que lanzara bombas “antibúnkeres” de 13,600 kilos (30,000 libras) sobre tres de las principales instalaciones nucleares de Irán.

Musulmanes chiítas iraníes lloran durante una ceremonia realizada ayer, en Teherán, Irán, en conmemoración del martirio del nieto del profeta Mahoma, Hussein. >Vahid Salemi / AP
El río Guadalupe se salió de su cauce. >AP

OPINIÓN

>10

La verdad no tiene precio > sábado, 5 de julio de 2025

MLuis Y. Ríos-Silva MBA, PhD >Catedrático – Universidad del Sagrado Corazón

Castigo con reptiles, ayuda a paso de tortuga

ientras miles de hogares en Puerto Rico siguen sin reconstruirse tras el huracán María, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) acaba de financiar la construcción de una cárcel migratoria en medio del pantano, donde los caimanes y las serpientes son parte del sistema de seguridad.

La prisión, apodada Alligator Alcatraz, abrirá en julio en los Everglades de Florida. Está ubicada en un aeropuerto abandonado, sin muros ni alambre de púas. El propio fiscal general de Florida dijo: “La naturaleza hace mucho en el perímetro”. Con eso se refiere al calor extremo, los mosquitos, los reptiles y el aislamiento total. Lo más preocupante es que esta cárcel no está pensada para criminales peligrosos, sino para inmigrantes sin antecedentes penales, cuyo único “crimen” es haber llegado sin documentos. Gente que vino a trabajar, que escapó de la pobreza o la violencia, ahora será encerrada entre fango y caimanes.

Y mientras eso ocurre, en Puerto Rico seguimos esperando los fondos que FEMA prometió. De los $62 mil millones aprobados para la recuperación post-María, menos del 35% ha sido desem-

bolsado. Hay casas con toldos, las escuelas deterioradas, y los hospitales con generadores.

La contradicción es clara: hay dinero para cárceles improvisadas, pero no para techos seguros.

Para colmo, Puerto Rico cae bajo la jurisdicción del ICE Florida Area of Responsibility, lo que significa que cualquier inmigrante que viva aquí —incluso puertorriqueños confundidos por su color de piel o acento— podrían acabar en estas instalaciones. Ya ha pasado antes en otros estados, incluyendo Florida.

Aplicar la ley no significa perder la humanidad. ¿Por qué no se usan estos métodos extremos con violadores, asesinos o traficantes?

¿Por qué encerrar con reptiles al que busca trabajo, pero proteger al corrupto con aire acondicionado?

Organizaciones ambientales han denunciado el impacto ecológico de esta prisión, y tienen razón. Pero lo más grave no es el daño al ecosistema: es el daño moral de un país que castiga con reptiles mientras ayuda a paso de tortuga.

Y si usted piensa que esto no le afecta, recuerde que nosotros seguimos siendo ciudadanos de segunda. Lo que hoy se le hace a ellos, mañana puede pasarnos a nosotros.

ULos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

>Periodista

Dos tipos de melodías políticas diferentes

na cosa fue la melodía con guitarra de retórica política en las primarias internas dentro del Partido Nuevo Progresista (PNP) para la candidatura a la gobernación contra Pedro Pierluissi. Otra es la melodía con violín de la realidad política ya en la gobernación que tiene que ejecutar la gobernadora Jenniffer González Colón.

Esa nueva realidad política con melodía de violín tiene en su partitura la elaboración de un nuevo paradigma de desarrollo económico para Puerto Rico. Urge emprender una nueva revolución económica interna en el País que saque a Puerto Rico de la dependencia de los fondos federales de Estados Unidos para el desempeño de sus asuntos esenciales como pueblo. Poner a Puerto Rico a valerse económicamente por sí mismo. La monumental tarea de establecer un nuevo modelo de desarrollo económico para Puerto Rico exige un verdadero y efectivo liderazgo político. Un igual liderazgo político como el que los puertorriqueños vivieron en el pasado cuando el territorio boricua comenzó la transformación hacia un proceso de industrialización que lo puso a tono con la modernidad.

Sacar a Puerto Rico del estancamiento social, político y económico requiere de un liderazgo con ingenio y creatividad que no esté atado a proselitismos partidarios cegados por obsesiones quiméricas de poco pragmatismo. De lo que se trata es de una tarea patriótica, no politiquera. De enfocarse en una visión de futuro, no en la inmediatez electorera con miras únicamente de cómo revalidar en el poder cada cuatro años.

Aquellos con probabilidades de triunfar política y electoralmente no tienen visiones cortoplacistas, son creadores de grandes cambios que trascienden la inmediatez. En otras palabras, son revolucionarios que calan en las íntimas y profundas querencias de su pueblo, porque

anteponen el bienestar común ante todo.

El genuino o genuina líder político acaudilla nobles causas que procuran la transformación de la sociedad en que vive. Es el liderazgo que necesita Puerto Rico en estos momentos. Se necesita una reingeniería política social y económica que imparta un propósito de vida a la sociedad puertorriqueña. Resulta tétrico ver cómo se aupa al presente una juventud sin propósito de vida. Una juventud cuyas vivencias se reducen a lo que produce placeres momentáneos. Al consumismo de los bienes que estén en boga. A una una vida materialista basada en el precepto de valer como ser humano por lo que se posee y que los sume para ello en el submundo del tráfico de drogas. O una vivencia reducida al falso valor de sentirse importante por su capacidad de realizar piruetas del llamado “wileo” en una motocicleta o “four track” que llamen la atención de los demás para así sentirse importante. Tiene que surgir un liderazgo político que tenga la capacidad de poder producir un nuevo recomienzo de la sociedad puertorriqueña, desde cuyo resurgir la sociedad puertorriqueña pueda encontrar propósitos existenciales. Que logre actualizaciones de la pululante obsolescencia en el País. Una obsolescencia en muchos órdenes, pero que particularmente nos ha retrocedido al atraso energético, entre otras cosas. Para encontrar un propósito común en la sociedad tiene que mediar una meta compartida dirigida a procurar con esfuerzo y tesón un futuro promisorio pero viable y alcanzable a retazos progresivos mediante la unión de voluntades. Una meta alcanzable como sociedad que lograremos paso a paso con el esfuerzo de todos. Así iremos forjando el futuro con propósito para Puerto Rico que impartirá un propósito de vida para la juventud y para todos los puertorriqueños.

Rafael Santiago Medina

ECONOMÍA

La verdad no tiene precio > sábado, 5 de julio de 2025

cover Puerto Rico, organización encargada de mercadear la Isla como destino turístico, explicó que los datos internos muestran una percepción de seguridad positiva entre los turistas que visitan la Isla.

Ola criminal no afecta al sector de

alquileres

a corto

plazo

ó Representantes del sector

aseguran que Puerto Rico sigue siendo un destino seguro para los visitantes

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

Tras el trágico asesinato de un turista en un alquiler a corto plazo en el municipio de Manatí, producto de un robo domiciliario, representantes del sector aseguraron a EL VOCERO que el lamentable suceso no representa una amenaza generalizada para la industria de alquileres a corto plazo en la Isla.

René Acosta, copresidente y fundador de Viva Puerto Rico Short Term Rental Alliance, expresó que, aunque el sector lamenta profundamente lo ocurrido, no considera que el incidente tenga un impacto significativo en la percepción de seguridad de es-

tos alojamientos.

“Nosotros entendemos que esto no debe impactar el turismo, porque la gente sabe que esto son accidentes y situaciones totalmente esporádicas. Le han dado un toque como si tiene que ver con el tipo de alojamiento y eso en lo absoluto no es así. Creemos que no nos va a afectar. La gente sabe que estas cosas pasan de vez en cuando y que hay que trabajar con ello”, sostuvo Acosta.

Con dicha posición coincide Ángel Alverio, agente de viajes y expresidente de la Sociedad Americana de Agentes de Viajes (ASTA) en Puerto Rico, quien señaló que el hecho, aunque lamentable, no representa una amenaza para el sector turístico en general.

“Yo creo que no tiene efecto. Pienso que esto es una situación que es desgraciada, pero que sucede en todas las jurisdicciones y es parte del mundo en que vivimos. Puerto Rico sigue siendo uno de los destinos más seguros comparado con otras jurisdicciones y las autoridades de seguridad y las de mercadeo de Puerto Rico como destino han activado su plan de contingencia y emergencia para tratar de minimizar ese impacto. No creo que

haya mayores daños sobre eso porque sucede en todos sitios y no solo en Puerto Rico”, expresó.

Reafirman la seguridad del destino

Sobre el tema, la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Willianette Robles Cancel, reafirmó a este medio que, a pesar de estos casos, la Isla sigue siendo un destino “muy seguro”.

“Lamentablemente, hay casos extraordinarios que suceden, que, sin duda, para nosotros no dejan de tener importancia. Al contrario, para nosotros es algo preocupante, y alarmante”, resaltó Robles Cancel, quien además exhortó a los turistas a no viajar solos, hospedarse en lugares certificados por la CTPR y considerar utilizar guías turísticos.

Asimismo, destacó que Discover Puerto Rico ha puesto en marcha una campaña dirigida precisamente a situaciones como esta, la cual incluye recomendaciones sobre seguridad, opciones de hospedaje y orientación sobre transporte.

Aunque la plataforma Travel Safe Abroad posiciona a Puerto

Nosotros entendemos que esto no debe impactar el turismo, porque la gente sabe que estos son accidentes y situaciones totalmente esporádicas. le han dado un toque como si tiene que ver con el tipo de alojamiento y eso en lo absoluto, no es así. Creemos que no nos va a afectar. la gente sabe que estas cosas pasan de vez en cuando y que hay que trabajar con ello.

René Acosta

Copresidente y fundador de Viva Puerto Rico Short Term Rental Alliance

Rico como el destino con el índice de peligrosidad más alto del Caribe —y a Aruba como el más seguro—, la directora aclaró que esta información no proviene de una fuente oficial ni representa necesariamente el sentir real de los visitantes.

Cabe destacar, que Ricardo Cortés, vicepresidente ejecutivo de asuntos industriales de Dis-

“Más del 90% de las personas que nos visitan no experimentan problema alguno de seguridad durante su estadía en la Isla. Del mismo modo, la percepción en nuestros mercados es que Puerto Rico es un destino con altos niveles de seguridad. Claro, esto puede cambiar negativamente en la medida en que ocurran incidentes contra visitantes o residentes. También, en contraste, esto puede seguir mejorando en la medida que la incidencia criminal siga reduciéndose como se ha visto en la última década. En contraste, la congestión vehicular y los problemas de basura son los temas más comentados por los viajeros”, subrayó Cortés.

Medidas de seguridad en las propiedades

En cuanto a las precauciones adoptadas por los anfitriones, Acosta explicó que las plataformas de alquiler a corto plazo permiten a los propietarios informar a los huéspedes sobre la presencia de cámaras y otros sistemas de seguridad en sus propiedades, aunque esto no es obligatorio.

“En las diferentes plataformas hay un espacio para tú añadirle y dejarle saber a un posible inquilino o prospecto que tu casa tiene una seguridad adicional tal como se hace con el tema de los generadores eléctricos”, comentó.

No obstante, reconoció que este recurso puede generar incomodidad entre los visitantes, ya que el uso de cámaras puede ser percibido como una invasión a la privacidad.

Además, Acosta señaló que tanto los dueños de propiedades como las plataformas están respaldados por seguros de responsabilidad pública en caso de incidentes como robos.

“Estos son situaciones no usuales que ocurren. Sé que al ser turista trae mucha atención porque muere por robo y lo mismo pasa cuando se ahogan o cualquier otro suceso. Son situaciones que creo que hay muchas otras cosas para prevenirlas. Hay que estar pendiente, hay que alzar la voz de alerta, pero no es culpa de la plataforma, no es culpa del alojamiento, es sencillamente algo que pasa en el mundo y le tocó ahora a esta persona. Hay que traer el tema y discutirlo”, puntualizó Acosta.

La directora ejecutiva de la compañía de Turismo, Willianette Robles Cancel, indicó que Puerto Rico es un destino “muy seguro”. >Suministrada

> sábado, 5 de julio de 2025

Buenos negocios para buenos empleos

En Puerto Rico, cuatro de cada diez residentes viven bajo el nivel de pobreza. Esta realidad limita el bienestar de las familias y frena el desarrollo económico de todo el País.

Solucionar la pobreza requiere, entre otras cosas, buenos negocios que ofrezcan buenos empleos. Actualmente, para vivir con dignidad, se necesita un salario mínimo mensual de $2,500, con una aspiración de alcanzar los $4,000. Un buen empleo no se mide únicamente por el cheque quincenal. Igual de esenciales para el bienestar de las personas son los beneficios, como seguro médico, licencias pagadas, bonos por productividad; y apoyos adicionales como cuidado de niños y envejecientes, transportación y servicios psicológicos.

Además, un empleo de calidad garantiza condiciones de trabajo seguras y estables. Espacios físicos adecuados, salidas de emergencia, áreas de descanso y horarios predecibles no son lujos, son requisitos para proteger la salud mental y física de la fuerza laboral. De hecho, se ha demostrado que la inestabilidad en los horarios afecta el bienestar emocional, el sueño y la calidad de vida de los trabajadores. Muchas personas prefieren salarios más modestos si eso significa tener un horario estable.

Otro elemento indispensable es la oportunidad de crecimiento. Las personas desean trabajar donde puedan desarrollarse, obtener certificaciones y avanzar profesionalmente. Algunos estudios muestran que el 65% de los patronos coinciden en que las oportunidades de desarrollo profesional son claves para retener y motivar a sus empleados. El sector privado tiene un rol crucial.

Los buenos negocios no solo generan ganancias, también crean entornos de trabajo saludables, fomentan la participación de sus empleados y promueven una cultura de respeto, comunicación abierta y sentido de propósito. Un negocio que valora a su gente cosecha lealtad, productividad y reputación.

Para que nuestras comunidades prosperen, es imprescindible atraer empleos bien

remunerados, mejorar las condiciones de los trabajos existentes y fomentar el empresarismo en sectores con potencial de crecimiento. La formalización de actividades económicas informales y la eliminación de barreras para integrarse al mercado laboral deben ser parte de la estrategia. Cuando hay buenos empleos, florecen los buenos negocios. Y cuando eso sucede, gana Puerto Rico.

Cinco pasos prácticos para maximizar el impacto de la compensación total de los empleados

1Alinear la compensación total con los resultados del negocio

Reúne una variedad de datos (por ejemplo, compensación, beneficios, salud, desempeño, productividad, riesgos, preparación para la jubilación y lo que valoran los empleados) para sustentar las decisiones. Sin embargo, no dependas exclusivamente de los puntos de referencia. Aunque los indicadores de la industria son una comparación importante para la toma de decisiones, se necesita un enfoque más balanceado que incluya percepciones de los líderes, metas financieras y opiniones de los empleados para crear una estrategia de compensación total más sostenible y alineada.

2

en beneficios económicos, mayor retención de talento y reducción en los costos de atención médica.

3

Establecer los fundamentos para la transparencia salarial

Manejar la salud de los empleados como un activo empresarial

Ante el aumento de los costos de salud, los patronos deben aprovechar herramientas y tecnología para reducir gastos por varios años. Un enfoque estratégico y a largo plazo en el bienestar físico y mental de los empleados redunda

Las empresas deben enfocarse en crear un marco sólido que promueva la equidad y la transparencia salarial. Este proceso comienza con la definición de políticas claras que articulen cómo se determinan y administran los programas de compensación en la organización. Es crucial preparar a los líderes de la organización en el manejo adecuado de los programas de compensacion y en las prácticas de transparencia salarial e implementar procesos de comunicación efectivos que permitan a los empleados entender cómo se estructura su paquete de compensación.

4

Desarrollar habilidades adaptables

Desarrollar habilidades adaptables es crucial en un mundo laboral en constante cambio, donde la tecnología y las dinámicas del mercado evolucionan aceleradamente. Estas habilidades, que

incluyen la capacidad de aprender de manera continua, la resiliencia y adaptabilidad a los cambios y la habilidad para resolver conflictos de manera creativa, permiten a los individuos y organizaciones mantenerse competitivos y relevantes. Fomentar un entorno que promueva el aprendizaje continuo ayuda a los empleados a enfrentar nuevos desafíos con confianza y eficacia. Además, las

habilidades adaptables facilitan la colaboración en equipos diversos y la capacidad de innovar, lo que es esencial para el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo de cualquier organización.

5Reforzar la gobernanza fiduciaria

Reforzar la gobernanza fiduciaria implica fortalecer los mecanismos mediante los cuales una organización asegura que sus

decisiones y el manejo de recursos se realicen con responsabilidad, transparencia y en beneficio de sus partes interesadas. organizaciones están cada vez más expuestas a litigios relacionados con temas fiduciarios. Contar con buenas prácticas de gobernanza, tales como la capacitación de líderes, la implementación de controles internos robustos y la promoción de una cultura ética y de rendición de cuentas junto a una póliza de responsabilidad fiduciaria, puede ayudar a proteger a los organizaciones frente a riesgos legales y financieros derivados del manejo inadecuado de fondos o decisiones que puedan comprometer el cumplimiento de sus deberes fiduciarios.

En un entorno laboral en constante evolución, no basta con hacer ajustes menores a los programas de compensación total; es momento de repensarlos profundamente para que reflejen de manera efectiva la Propuesta de Valor al Empleado (EVP, en inglés). Optimizar y construir una oferta sostenible y ágil no sólo ayuda a las empresas a cumplir con lo reglamentado, sino también a atraer y retener el talento necesario para generar un valor estratégico durante los próximos años.

Lorena Rodríguez
Gerente de talento para Puerto Rico en aon

ESCENARIO

La verdad no tiene precio > sábado, 5 de julio de 2025

Atrévete a ir al próximo nivel

Ismael Cala

>Periodista, motivador y escritor

¿Cuántas veces hemos dicho o escuchado frases como “yo soy así”, “no puedo cambiar” o “es que a mi edad ya no se aprende”?

Es fascinante —y a la vez un poco alarmante— cuán poderosamente limitantes pueden ser esas palabras. Porque detrás de ellas está la idea equivocada de que nuestra mente está fija, que nuestro carácter es inmutable y que estamos condenados a repetir patrones por siempre.

Pero la ciencia nos recuerda algo esencial: nuestro cerebro es moldeable.

La neuroplasticidad — esa maravillosa capacidad del cerebro para reorganizarse, crear nuevas conexiones y adaptarse— nos ofrece una de las noticias más liberadoras de nuestra existencia. No somos prisioneros de viejos hábitos ni de narrativas heredadas. Somos seres en constante proceso de construcción.

Y esto no es simple optimismo espiritual. Es evidencia. Nuestros cerebros se reconfiguran en respuesta a nuestras experiencias, pensamientos, aprendizajes y prácticas diarias. Literalmente, cada elección y cada hábito esculpen nuestros circuitos neuronales.

El problema es que la mayoría de nosotros utilizamos esta capacidad plástica de manera inconsciente, dejando que el miedo, la queja o el piloto automático dirijan el cincel. Cuando repetimos pensamientos negativos, cultivamos ansiedad o reforzamos

creencias limitantes, no solo estamos “teniendo un mal día”, estamos entrenando a nuestro cerebro para permanecer allí. Pero así como el hábito de criticar se fortalece, también se puede cultivar el de agradecer. La neuroplasticidad no discrimina: nos permite evolucionar en la dirección que elijamos conscientemente. Por eso, si queremos vidas más plenas, con mayor bienestar, con más impacto y sentido, necesitamos tomar las riendas de nuestra propia reprogramación mental. Se trata de elegir conscientemente: ¿Qué pensamientos vas a reforzar hoy? ¿Qué nuevas habilidades vas a practicar? ¿Qué emociones quieres sembrar para que florezcan mañana?

Esto no es fácil, ni instantáneo. Pero es posible. Y es el trabajo más profundo y significativo que podemos hacer. Porque al transformar la forma en que pensamos, transformamos nuestra biología, nuestras acciones y, finalmente, nuestro destino. Hoy te invito a recordarlo: no eres estático. No estás “terminado”. Eres un proyecto en permanente expansión, y si te animas a invertir tiempo, atención y amor en ti mismo, descubrirás que tienes el poder no solo de soñar con otra vida, sino de construirla, neurona a neurona, día a día.

Porque el mayor viaje que podemos emprender no es hacia afuera, sino hacia dentro.

Atrévete a escalar a tu próximo nivel.

ó

Caifanes sigue vivo en el corazón del rock

La banda llegará en concierto al CocaCola Music Hall, en septiembre

Neidy Rosado >nrosado@elvocero.com

A casi cuatro décadas de su nacimiento, la legendaria banda de rock mexicano Caifanes continúa conectando con nuevas generaciones, y manteniéndose fiel a su esencia. Con un nuevo sencillo en circulación y una gira que los trae de regreso a Puerto Rico, la agrupación demuestra que su legado permanece más vigente que nunca.

Caifanes surgió en la década de los 80 en México, en una época donde el rock era considerado un género marginal en el país. Las grandes disqueras apostaban por baladistas, y el rock vivía en el underground, alejado de los medios tradicionales.

Sin embargo, el panorama cambió con el boom del rock en español, impulsado por bandas como Soda Stereo, Radio Futura, Nacha Pop y Charly García. Ante la creciente demanda del público, la industria volteó a ver el género, y Caifanes logró firmar su primer contrato discográfico.

“Hubo que adaptarse rápido a este cambio tan fuerte. Afortunadamente,

nos pudimos colar bien ahí… Estuvimos en programas de televisión que en un principio tenían puros baladistas, tipo Luis Miguel y Lucero, y era raro para nosotros estar ahí, nos sentíamos peces fuera del agua”, recordó Alfonso André, baterista de la banda, en entrevista con EL VOCERO

Desde entonces, temas como La negra Tomasa, Mátenme porque me muero y La célula que explota se convirtieron en himnos del rock latinoamericano. Hoy esas canciones siguen resonando en los conciertos y plataformas digitales, logrando alcanzar a una nueva generación de jóvenes. “Es maravilloso para nosotros darnos cuenta de que estas canciones que tienen tantos años, que hace tantos años que las grabamos, siguen vigentes y siguen resonando en el corazón y en la mente de las nuevas generaciones. Estamos muy agradecidos con la gente, gracias a ellos tenemos la carrera que tenemos tan longeva, son tantos años, tantos logros. Son ellos los que han pasado la estafeta a las nuevas generaciones”, añadió André. Caifanes continúa creando y su más reciente sencillo, Y caíste, fue grabado en el mítico London Bridge Studio en

Seattle, donde también trabajaron artistas como Pearl Jam, Soundgarden y Alice in Chains.

La banda ya tiene nuevos temas en desarrollo y, aunque vivimos en una era digital, no descartan lanzar material físico para coleccionistas y fans de la vieja escuela.

Con fecha concierto en la Isla

Caifanes volverá a pisar tierra boricua el miércoles, 24 de septiembre, con un concierto en el Coca-Cola Music Hall. No es su primera vez en la Isla; durante los años 90 y principios de los 2000 se presentaron como Jaguares, en distintos festivales de rock.

El reencuentro será una celebración de su trayectoria. El grupo promete una noche llena de éxitos, nuevas canciones e incluso joyas de la etapa de Jaguares.

nj Dato relevante

durante los años 90 y principios de los 2000 la agrupación se presentó en la isla.

“Realmente es indescriptible o difícil de explicar lo que se siente estar ahí arriba y sentir esa energía y el cariño de la gente. Es casi como respirar para nosotros, entonces no queremos dejar de hacerlo. Mientras el cuerpo aguante, seguiremos ahí, haciendo lo que hacemos”, resaltó André.

Con casi 40 años de historia, los Caifanes afirman que no solo resisten: florecen. Aseguran que su música, su mensaje y su conexión con el público siguen más vivos que nunca.

La agrupación suma casi cuatro décadas de trayectoria. >Suministrada
Ismael Cala >Periodista, motivador, escritor

Roy Brown: “Mayagüez está condenado al éxito”

ó El cantautor reflexiona sobre la cultura de la Sultana del Oeste

Aunque fue en los pasillos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Río Piedras donde Roy Brown comenzó a configurar y desarrolló sus ideales políticos y artísticos, hace cerca de 20 años que Mayagüez, lejos del bullicio del área metropolitana, se convirtió en su refugio y en su hogar.

“Llevo en Mayagüez como 20 años viviendo y creo que es una de las decisiones que más alegría me han traído. Uno tiene la oportunidad de la belleza física de la Isla de una forma más apasionada y visual”, dijo en entrevista con EL VOCERO

renacimiento. Cuando yo llegué no había nada. Todos los eventos que se están llevando al teatro se están llenando. Pasas por allí y están los negocios, restaurantes, bares, la gente sentándose en las plazas con su café o su palito… Hay una movida cultural que ojalá siga, porque hay vida. Mayagüez está condenado al éxito”, afirmó.

Precisamente, ahora Roy Brown se inserta al movimiento cultural mayagüezano que halaga y llevará su espectáculo A los 80 yo protesto hasta el Teatro Yágüez. Se trata del mismo show que ofreció en mayo en el Teatro de la UPR.

23

de agosto

Regresa a tarima en el Teatro Yagüez

“La gente es más cordial que en San Juan”, añadió en tono cómico.

Sin embargo, desde su óptica, la Sultana del Oeste ha cambiado significativamente desde que el artista llegó hasta sus paisajes. “Mayagüez está pasando por un

“La idea es hacer una reproducción de lo que se hizo en la Iupi, porque eso es lo que la gente quiere. Esta vez en un teatro más pequeño, bonito, con sonido tremendo y en Mayagüez”, adelantó. También añadió que la presentación se llevará a cabo junto a la misma banda y contará con la presencia de Zoraida Santiago y de Tito Auger.

“Me siento bien”

Tras su presentación el 30 de mayo, Brown tuvo que ser transportado al hospital por una arrit-

Mayagüez está pasando por un renacimiento. Cuando yo llegué no había nada. Todos los eventos que se están llevando al teatro se están llenando. Pasas por allí y están los negocios, restaurantes, bares, la gente sentándose en las plazas con su café o su palito…

Roy Brown Cantautor

mia severa. “El examen de la sangre determinó que tuve un evento. Aunque tuve una arritmia, no me dio ataque cardiaco. No hubo daño al corazón”, explicó.

El cantautor tomó el altercado de salud como una “revelación” del cuerpo ante un ritmo de trabajo que ya no debería estar asumiendo. “Estuve tres horas en el escenario, más la prueba de sonido. Cerca de cinco horas cantando… Eso es fuerte”, manifestó.

Por el momento, Brown se encuentra estable de salud y, según dijo, no ha necesitado ningún tratamiento de seguimiento. Incluso, entre risas, puntualizó que los cardiólogos le dijeron: “Estás bien, vete a protestar”.

Brown se presentará el 23 de agosto en el Teatro Yagüez.

Boletos disponibles en Ticketera.

Si su hijo se ensaña con todos los animalitos, llévelo al terapeuta

Recientemente me preguntaron: “Doctora, ¿debo preocuparme si mi hijo se ensaña con todos los animalitos que encuentra a su paso? ¿Eso significa que será un adulto violento?”. Y mi respuesta fue rotunda: “Definitivamente, eso es violencia. No es normal que un niño sea agresivo con los animales”.

Por lo general, los niños juegan con los animales no

peligrosos y se llevan bien. A algunos no les gusta acercarse, porque tienen miedo, pero a la mayoría les encantan los animales. Sin embargo, si en esa relación responden con agresividad, eso habla de que tienen un problema. La agresividad es grave. Puede ser además un tema de personalidad, por lo que hay que llevarlo urgentemente a un buen terapeuta infantil. Esa actitud no

es normal.

Si los padres o cualquier persona ven a un niño abusar de un animal o golpearlo, inmediatamente deben pararlo, buscarle ayuda y evaluar su conducta. Por ejemplo, mi sugerencia es que los padres traten de comprobar si hace ese tipo de cosas con otros niños o personas, en general, empezando por casa.

Es importante conocer si el niño está viviendo en un ambiente donde ve a diario cómo la gente se golpea o se maltrata. Porque, reitero, no es normal que esto pase. Si sucede, obedece a algún factor que lo está provocando… y hay que pararlo inmediatamente.

Primero, no se puede permitir que

los niños abusen de los animales. Si no hacemos nada, si no mostramos desaprobación ante ese hecho violento, le estamos dando permiso para ser agresivos y maltratar a otras personas y seres vivos.

Es una conducta que debe ser analizada profundamente. Ese niño, de alguna manera, está teniendo serios problemas con su autocontrol. O sea, hay que tomarlo en cuenta y ponerlo inmediatamente bajo terapia. Esto incluye evaluar si esa conducta también se refleja en otros sitios y de otra manera.

O sea que, por favor, si esto ocurre hoy en su entorno, no demore en llevar a su hijo a un buen terapeuta de niños.

Nancy Ávarez >Doctora, Psicóloga, Sexóloga
Brown vive hace cerca de 20 años en Mayagüez. >Peter Amador Rivera

Travesía

>16

La verdad no tiene precio > sábado, 5 de julio de 2025

Earthships es un proyecto autosustentable de casas construidas con materiales reciclados y finca de abejas que ofrecen recorridos ecoturísticos a los visitantes. >Suministrada

Aguada y sus tesoros desde el cacao hasta la costa

ó El llamado Pueblo del descubrimiento, sin duda tiene importantes atractivos históricos, culturales y naturales para descubrir

Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO

El cacao es una fruta de color amarillo, de interior pulposo, con vainas y semillas. Tras ser fermentadas, secadas y tostadas, esas semillas se convierten en la materia prima con la que se produce el chocolate. Llegó a Puerto Rico durante la época de la colonización española.

Datos históricos apuntan a que los primeros frutos de cacao

llegaron por la bahía de Aguada, por lo que se presume que las semillas y árboles de cacao más antiguos de la isla yacen en la costa oeste de Puerto Rico, específicamente entre los pueblos de Las Marías, San Sebastián, Moca, Mayagüez y Aguada. Emergió como una industria agrícola y de producción incluso antes de que en Puerto Rico se cultivara café y la caña de azúcar. Entonces, el cacao y el chocolate puertorriqueño llegaron a ser considerados

uno de los mejores del mundo. Sin embargo, la industria del cacao desapareció prácticamente en el siglo 19 y no fue sino hasta el 2009 cuando esta tuvo un resurgir.

Ahora, Aguada busca convertirse en un referente en la producción de este delicioso producto agrícola y, en consecuencia, ser reconocida como la Capital del Cacao.

Como parte de ese esfuerzo, nace el Festival Aguada Sabe a Cacao, que este fin de semana celebra su segunda edición, con un evento de dos días en el Coliseo Ismael ‘Chavalillo’ Delgado.

Las actividades iniciarán hoy, sábado 5 de julio, y se extenderán hasta mañana domingo, 6 de julio. La jornada será de 10:00 de la mañana a 5:00 p.m. y contará con

el ofrecimiento de talleres educativos que abordarán temas como las “Variedades de Cacao” por la Oficina de Extensión Agrícola del Departamento de Agricultura y “Elaboración de chocolate” a cargo de West Cacao.

También Juan Echevarría, propietario de Jeanmarie Chocolat, finca pionera en la producción de cacao y chocolate en la era moderna de la industria en el pueblo, presentará el ‘Proyecto País e Industria de Cacao’.

“Es un festival más educativo que otra cosa. El propósito es crear un conglomerado de la industria del cacao en Puerto Rico, donde la gente aprenda, conozca a los agricultores, vea los árboles, las frutas y la semilla. Se integran una

serie de talleres sobre su cultivo, manejo y ver cómo se transforma la semilla en chocolate”, explicó Christian Acevedo, director de la Oficina Municipal de Turismo, Arte y Cultura de Aguada. Habrá más de una treintena de puestos de fincas exhibidoras de cacao y productos relacionados, así como la presentación artística de la academia de baile Center Stage. Esta es la segunda edición del evento que inició en 2024 como un proyecto pequeño. A juicio del funcionario, resultó ser un “éxito rotundo” desde la Plaza Pública de Aguada, cuando contó con la participación de 15 agricultores exhibidores.

En esta ocasión, el evento no solo se traslada al coliseo munici-

Celebrarán el segundo Fotomaratón en Yauco

Redacción Travesía

El próximo sábado, 12 de julio, la organización sin fines de lucro Arte para Unir Inc. llevará a cabo el “Fotomaratón Yauco 2025”. Una actividad que servirá para que locales y visitantes de todas las edades plasmen, mediante sus lentes fotográficos, las peculiaridades que distinguen y pueden apreciarse en Yauco. Con las cámaras de sus teléfonos celulares y cámaras fotográficas digitales a las que no se les pueda cambiar el lente, los participantes tendrán cinco horas para tomar fotografías de cinco temas que serán anunciados el día del evento

>Suministrada

y deberán entregar hasta un máximo de tres fotografías relacionadas con los temas establecidos.

Los interesados en participar de la competencia deberán inscribirse en la página web: www.arteparaunir.com y en la tarima principal de la Plaza de Recreo Fernando Pacheco de Matos el día del evento.

Una vez inscritos, los participantes tendrán hasta las 3:00 p.m. del mismo día del evento para entregar las fotografías en la Plaza Fernando de Pacheco y Matos. Las mismas no podrán ser retocadas utilizando algún editor externo y deben ser tomadas durante el día

de la competencia. “Para evaluar las fotografías contaremos con un jurado compuesto por dos fotógrafos profesionales, un representante de Arte para Unir Inc., un representante de Radio Yaucana TV y un representante del Gobierno Municipal de Yauco”, informó Jonathan “Pito” Hernández León, presidente de Arte para Unir.

“Tras la evaluación de los jueces, premiaremos a los primeros cinco lugares”, expresó.

Para mayor información, comuníquese mediante correo electrónico a fotomaraton@arteparaunir. com.

Vista panorámica de la Playa Pico de Piedra, en Aguada. >Suministrada
Plaza Pública Fernando de Pacheco Matos, en Yauco.

> sábado, 5 de julio de 2025

pal, que es un espacio cerrado, sino que se transforma en una celebración de dos días, con entrada gratis y más de 50 agricultores participantes. “Esperamos que lleguen miles de personas a nuestro pueblo para que prueben el chocolate, conozcan sobre el cultivo de cacao, pero que también conozcan los recursos naturales, la oferta gastronómica y otras cosas para hacer en el pueblo”, agregó Acevedo.

Un impulso al turismo sostenible

Durante el festival Festival Aguada Sabe a Cacao, habrá una estación informativa de la Oficina de Turismo para proveer información sobre recorridos agroturísticos a través de las 23 fincas productoras de cacao y hasta la gran cantidad de monumentos históricos, siendo el pueblo más antiguo del noroeste y reconocido como La Ciudad del Descubrimiento.

“Aguada tiene de todo un poco y para todos los gustos. Si vienen visitantes buscando playas, tenemos nueve espectaculares: Playa Espinar, Pico de Piedra y Punta Río Grande, que son las mejores para nadar. Tenemos también playa Cañones para los amantes del deporte del ‘surf’, entre otras. Los entusiastas del senderismo pueden realizar una caminata por la zona de la Cascada de Atalaya, que es una de cinco que tenemos para los amantes de la naturaleza”, apuntó Acevedo.

Igualmente, quienes busquen conocer más de la historia y cultura aguadeña, se recomienda visitar la Ermita del Espinar, ruinas españolas que están cumpliendo 500 años y marcan los inicios de la conquista y colonización de Puerto Rico por la costa oeste.

Asimismo, podrá visitar la parroquia San Francisco, también con un edificio gótico espectacular de más de 100 años de antigüedad; la Alcaldía; la Antigua Estación de Tren; y la Plaza Cruz de Colón, esto si gusta conocer más sobre el lugar que se dice desembarcó el almirante Cristóbal Colón.

Aguada se distingue además por ser un destino de moda, debido a la cantidad de boutiques y tiendas de ropa que ubican en el centro histórico —entre las calles Colón, Paz y Marina— y por ser un destino gastronómico.

“Tenemos más de 140 restaurantes distribuidos a lo largo y ancho del pueblo y entre nuestras rutas gastronómicas. Además, tenemos tres villas pesqueras, la Ruta Guaniquilla que se encuentra en la playa, con más de 18 restaurantes costeros; y la ruta Sabor del Campo entre las carreteras PR-419 y PR-411. Esta última es una ruta panorámica por el centro y la montaña de nuestra isla. Entre las curiosidades que nos distinguen está La Pirámide en piedra, un monumento que conmemora y homenajea a las civilizaciones precolombinas del continente. Y quienes tengan niños, sábado y domingo abre el parque de recreo infantil Luz Muñoz, con columpios, chorrera, áreas para caminar, bor-

deado por un río y ubicado al costado del coliseo, donde se llevará a cabo el festival”, detalló el director de la Oficina de Arte y Cultura de Aguada.

Como parte de los esfuerzos por incrementar la actividad turística en el pueblo y ofrecer una mejor experiencia a sus visitantes, la administración municipal ofrece variedad de actividades recurrentes como ferias artesanales todos los sábados en la Plaza Cruz de Colón, clases de salsa los martes y jueves de 6:00 a 8:00 p.m. y las noches de poesía los primeros viernes de cada mes. Estos últimos en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública.

“En la zona de la costa, ahora mismo estamos trabajando en El Sueño del Pescador, un proyecto de rehabilitación del malecón, que incluye gazebos, el monumento a los pescadores y la Plaza Del Car-

men. Pronto se estará inaugurando el café teatro Bambalinas, dentro de las instalaciones del Coliseo, y próximamente se estará anunciando el inicio de la restauración del Centro de Bellas Artes, con capacidad para 900 personas, que va a ser una inyección turística para actividades culturales y teatrales”, señaló Acevedo.

“También, la avenida Nativo Alers, que es la vía principal de nuestro pueblo, se encuentra en proceso de restauración para crear un carril de bicicleta y fomentar el turismo deportivo en Aguada”, concluyó.

La oficina de Arte, Turismo y Cultura de Aguada ofrece recorridos turísticos guiados de lunes a domingo, por reservación (787-2521944).

Más lugares para descubrir

• Reserva Natural Caño Madre Vieja — Es un área de estuario, manglares y humedales, frecuentada por residentes de los pueblos cercanos y turistas, que buscan realizar actividades al aire libre. Particularmente las zonas de conservación de mangles, humedales y estuarios son un atractivo adicional para excursiones eco turísticas, como la que ofrece el municipio (787-252-2238).

• La Pirámide de Aguada — Uno de los atractivos modernos que no debe perderse. Es propiedad de Nelson Ruiz, quien inspirado en las grandes civilizaciones precolombinas del continente ordenó la construcción de una pirámide en su propiedad.

• Saltos y Ríos de Aguada — Se encuentran: Salto de Jaguey, salto de Cruces, salto de Piedras Blanca, salto de las Marías, Salto de Atalaya, represa Milagros, represa del Río Cañas, río Cañas, río Culebras, río Ingenio, río Grande, río Culebrinas, río Guayabo, caño Madre Vieja.

• Playa Espinar. Localizada en el Bo. Espinar, esta playa es la más larga del pueblo y dentro de su territorio, hay una gran biodiversidad marina y costera, incluyendo los mangles en peligro de extinción. Por esta razón, esta zona de playa espera convertirse en la Reserva Natural Pantano Espinar y Caño Madre Vieja.

• Reabre Los Tubos de Manatí

Con un evento multitudinario, Manatí celebrará todo el fin de semana la reapertura del emblemático Los Tubos Surf Beach Complex. La gran celebración inició ayer, viernes 4 de julio, y se extenderá hasta mañana domingo, 6 de julio, en la icónica playa, en un ambiente lleno de música en vivo, competencias deportivas, arte urbano y lo mejor del sabor local.

La jornada contará con una destacada cartelera artística que incluye presenta ciones en vivo de Limi T-21, Ala Jaza, La Secta, Bonny Cepeda y Luis Gonzá lez, entre otros.

El área del complejo estará repleta de kioscos con comida típica puertorriqueña, estaciones de artesanía local y exhibiciones culturales que resaltan lo mejor del talento boricua.

El deporte también tendrá un papel protagóni co con torneos y exhibiciones de vóleibol de playa, beach tennis y otras disciplinas recreativas, ideales para quienes buscan acción y diversión en un entorno natural incomparable.

familiar que promueve el conocimiento, el consumo y la importancia del Valle de Lajas como recurso indispensable en la agricultura de Puerto Rico.

La actividad contará con mercado agrícola, carpa gigante con exhibición de animales exóticos, artesanos, kioscos, machinas, paseos en helicóptero, la supergranja, jardines, aves, un Mini Circo (bajo la carpa), laberinto animal y exhibición de caballos de paso fino. También habrá paseos en

trencito por la finca con un cargo adicional.

• Agroferia, en Lajas

Hoy, sábado 5 de julio, a partir de las 10:00 a.m., continúa la celebración de la gran Feria Agrícola Nacional de Lajas, que se extenderá hasta mañana domingo, 6 de julio, en la Reserva Agrícola del Valle de Lajas, ubicada en la Finca Western Hay Farm, carretera #305 Km. 2.2. Se trata de un evento

El programa de actividades artísticas para hoy sábado, 5 de julio, contará con el show de El Guitarreño, Giro López, Las Barrileras Show, Senderos de la Cultura y The Panchos.

Mañana, domingo 6 de julio, se presentarán Harold Pratts y Jíbara Banda, The Panchos, Pleneros y el show de Atención Atención, para los más pequeños

Como parte de la Feria Agrícola Nacional de Lajas habrá un laberinto animal y exhibición de especies exóticas. >Suministrada
Vista panorámica del complejo y playa Los Tubos de Manatí. >Municipio de Manatí
Durante el festival, una veintena de agricultores aguadeños presentarán el fruto del cultivo de cacao y variedad de productos derivados de este. >Suministrada
La Biblioteca Municipal, Casa Museo de Aguada, En la Brega y Casa Museo Hernández Ríos son espacios culturales con colecciones de pintura y artes en el centro del pueblo de Aguada. >Suministrada
Plaza pública Cristóbal Colón de Aguada y la iglesia San Francisco de Asís de fondo. >Suministrada

Gastronómico

La verdad no tiene precio > sábado, 5 de julio de 2025

Saborea Puerto Rico Summer Party:

Un festín veraniego al estilo boricua

ó El evento reunió talento local y nuevas propuestas culinarias en el Hilton Garden Inn

San Juan

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis

Apenas eran las 6:30 de la tarde y ya había fila para ingresar al hermoso patio del Hilton Garden Inn San Juan para disfrutar del esperado Saborea Puerto Rico Summer Party. Uno de los eventos culinarios del verano más esperados por la variedad de propuestas gastronómicas, coctelería creativa, destilados, cervezas, vinos y champán que presenta. El ambiente se elevó con la hermosa vista a la Laguna del Condado, y la cereza del pastel es la presentación musical que puso a todos a disfrutar plenamente de la velada.

La riqueza de esta actividad está en la experiencia 360 que ofrece a sus invitados, la fórmula ganadora que Saborea Puerto Rico ha sabido brindar a sus fieles seguidores en todas sus plataformas.

En la estación de bienvenida EL VOCERO se encontró con Clarisa Jiménez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico, entidad creadora y organizadora de Saborea Puerto Rico: A

Culinary Extravaganza, quien dijo sentirse agradecida con la Madre Naturaleza por regalar una tarde clara y fresca, y muy feliz por la gran acogida del público al evento, como ha sido por más de una década.

Tal como ha sido desde sus inicios, Saborea Puerto Rico sirve de escaparate para nuevos emprendimientos y servicios relacionados con el ámbito gastronómico, del País.

A continuación, compartimos fotos e información de las distintas propuestas culinarias —todas muy acertadas, ingeniosas y sabrosas— que participaron en el magno evento.

• El chef Atisha Pascual, de Ohrno Barbacoa Moderna, presentó espuma de mofongo con carne frita y ragú de carne ahumada, chips de plátano, toque de cilantro y queso del País.

El Hilton Garden Inn presentó agua de chile con mariscos y galletitas de chicharrones con empanadilla de sancocho servidas dentro de un caldo de ají amarillo. >Fotos: Yadiel Pérez/EL VOCERO
Ramón Cruz, chef ejecutivo del Hotel Condado Ocean Club (al centro), presentó platos que están vigentes en su restaurante Social, como una rica chuleta de ternera con ragú de berenjena y vegetales locales, y de postre, mousse de coco y tarta de piña, ambos muy refrescantes a tono con la temporada de verano.
Ashley Perales de Luna Di Miele, presentó una estación dulce muy acertada, donde presentó desde bizcochos de chocolate, flanes, tres leches hasta ‘brownies’ cremosos.

El chef José Méndez (segundo de izq. a der.), instructor de cocina de IVAEM College, y su equipo de cocina presentó: enrollado de repollo con masa de pastel coronado con crujiente de chicharrón; pulled pork con alioli de aguacate; besitos de coco y galletitas de almendras bien crujientes.

• El chef Yamil López, de The Private Chef, presentó ‘japchae’ de vegetales con ‘brisket’ ahumado y marinado al estilo coreano.

• Peter Santiago y Amora Camacho, dueños de Delightful Cravings, presentaron una variedad de postres místicos como bizcochito de limón con ‘mousse’ de guayaba, alfajores argentinos con dulce de leche, bizcocho ‘marbled’ coronado con Nutella, brownie de mantequilla de maní, bizcocho de zanahoria y pecan, y ‘cookie bites’.

• Cultura 1930 sorprendió con una cremita de pastel al caldero, berenjena confitada y fricasé de bacalao.

• Rúa’s Cocina Endémica presentó un menú coordinado como si se tratase de una cena de tres platos más postre, como ya es uso y costumbre de la chef Maitee Sánchez. En esta ocasión la chef — quien contó con la colaboración del chef Ángel Ruiz Vargas—, presentó de ‘amuse-bouche’ una croqueta de yuca, que incluyó ‘crumble’ de chistorra y mojo de hierbas locales; el primer plato fue un salpicón de buche de bacalao, vichyssoise de panapén y polen de guineo verde; y el plato principal fue cebiche de panza de cerdo Korobuta con chicharrón y leche de tigre de mangó.

• Jorge Bartolomei, chef ejecutivo del hotel Sheraton del Distrito de Convenciones, presentó dos

Lulo’s Sweet & Savory, presentó postres orgánicos: tartitas de chocolate (sin harina) de dos tipos de texturas, bizcocho vegano de frutas (coco, piña y guineo) con ganache de parcha y sapote mamey, y compota de chile habanero con piña.

platos de cocina nikkei que sirven en el restaurante Mutuo: un tiradito de pulpo con leche de tigre de ají amarillo y crocante de maíz; y arroz chaufa con pato confitado marinado en soja y miel.

• Wilfred Alvarado, uno de los dueños del recién inaugurado restaurante Sensory en Santurce, presentó dos muestras de su cocina sensorial: pizza de atún y ‘burgers bite’ de ‘pork belly’.

• Raymond Morales, del restaurante Asia de Lima, presentó arroz chaufa, pasta, risotto y variedad de platos.

• El chef Hedwill Martínez Ortiz, de Prime Bergr Blvd 868, sirvió escabeche de pulpo y guineítos, terminado con un trozo de atún sellado, toque de aceite de trufas y chips de yuca; y ‘pulled pork’ estilo asiático con hierbas, ensaladilla de repollo y chicharrón.

• El chef Castro, de Hyatt Centric en Isla Verde, trozo de piña asada al estilo de piña colada con ron de Barrilito, ceviche de dorado con parcha sobre bacalaíto y ‘waffle’ de maíz con ‘pulled pork’, mojo de tomate y ‘crumble’ de yuca, tuna ‘tartare’ con aguacate y mango.

• Luna y Melvin, de Logi 13 Mediterranean Cuisine, concepto de cocina mediterránea, presentaron masa estilo napolitana con base de calabaza, tomate cherry, pimientos asados, tocineta y queso de cabra;

La Flaka Mixología Conceptual y Cocina Fusión en Caguas, presentó el cóctel ‘Spicy’ Flaca con ginebra y albahaca; y hummus de remolacha y pulpo.

y otra con salsa Alfredo, pollo, cebolla, chorizo, tocineta y queso de cabra; así como crema de calabaza coronada con chorizo; y pasta toscana con pollo.

• El chef Carlos Rodríguez, de Alderaan Catering Services de San Sebastián, presentó taquito de bacalaíto con spicy crab, pico de gallo, mayonesa de guayaba; croquetitas de pretzel y croquetitas de pernil ahumado.

Arlene Vázquez, de Chic N Divine Sweets, presentó macarrones variados, merenguitos, bizcochitos de tres leches, ‘croissants’ con pavo y pesto mayo, cheesecake’ con mermelada de fresa hecha en casa.

• El chef Edgardo Matías, de Panapén, presentó bolita de pana, queso mozzarella, salsa de guayaba espolvoreada con queso fresco.

• El chef Romeo Penacino, del restaurante Cosecha del Hotel San Juan Marriott, y su equipo de cocina presentó un rico pork belly con batata y ensalada de chayote, muy sabroso y refrescante.

• La Casita de Marquito presentó lomo de cerdo ahumado con cebolla y papaya curadas y salsa de barbacoa de guayaba.

nj CHEFS & RESTAURANTES PARTICIPANTES

• Restaurante ohrno, The Condado Plaza Hotel

• Hilton Garden inn san juan

• The Royal sonesta san juan

• Hard Rock Cafe Ponce

• asia de lima

• Prime blVd 868

• social @ Condado ocean Club

• Verdanza Hotel

• Chef Yamil

• Rua’s Cocina endémica by Chef Maitee sánchez

• MuTuo @ sheraton Puerto Rico Hotel

• la Casita de Marquito

• alderaan Catering services

• delightful Cravings (Postres)

• Chic N divine sweets (Postres)

• soleo

• Culturas 1930

• Chef d’Carlo

• logi 13 Mediterranean Cuisine

• 100pre Fresco

• la Flaka Mixología Conceptual

• luna di Mieli (Charcuterie bar & desserts)

• lulo’s (Postres)

• san juan Marriott & stellaris Casino

• old Harbor

• iVaeM College

BEBIDAS Y LICORES:

• Vodka bravada

• Rones de Puerto Rico

• Coca-Cola Puerto Rico bottlers

• CC1

• Cervecera de Puerto Rico

• Magna

• Fusion beers & spirits

• ballester & Hermanos

Chef D Carlo, especialista en menús exóticos de reptiles y chef viajante, presentó paella vegana y de carne, dos de sus especialidades.
Brocheta de piña colada con Ron del Barrilito y espolvoreada con coco rallado, de Hyatt Centric en Isla Verde.
El chef Julio Campos, del Royal Sonesta de San Juan, presentó su nueva propuesta para Vigo (nuevo concepto de tapas españolas en el hotel que abrirá al público entre agosto y septiembre de este año): patatas (papas) bravas con ‘short ribs’; croquetas de pollo con salsa de pimiento piquillo y almendras tostadas.
Hard Rock Café, presentó fajitas de pollo y camarón, y fajitas de pollo, ambas con pico de gallo, queso rallado y variedad de lechugas, una de las especialidades del restaurante.

CLASIFICADOS

CLASIFICADOS

La verdad no tiene precio > sábado,

La verdad no tiene precio > sábado, 6 dE JULIo dE 2025

Oportunidades de Empleo

Oportunidades de Empleo

Alquiler y Venta de Propiedades de Vehículos

Alquiler y Venta de Propiedades de Vehículos

CLASI+PLU$

CLASI+PLU$

Oportunidades de Empleo

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos

Venta de Vehículos

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Alquiler y Venta de Propiedades

Alquiler y Venta de Propiedades

en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

elvocero.com

elvocero.com

publicar tus anuncios de línea GRATIS!

publicar tus anuncios de línea GRATIS!

recibes la ventaja

recibes la ventaja través de Clasicados

través de Clasicados

más a tu anuncio de línea.

más a tu anuncio de línea.

verdad no tiene precio.

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Ventas: 787-622-2300

Ventas: 787-622-2300

Venta de Vehículos

Venta de Vehículos

La verdad no tiene precio.

La verdad no tiene precio.

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio.

Alquiler y Venta de Propiedades

Alquiler y Venta de Propiedades

Si buscas un buen carro usado, vivienda, maquinaria, clasificados de

Si buscas un buen carro usado, vivienda, maquinaria, clasificados de El Vocero.

Ventas: 787-622-2300

Ventas: 787-622-2300

La verdad no tiene precio.

La verdad no tiene precio.

DEPORTES

La verdad no tiene precio > sábado, 5 de julio de 2025

“Él

me cambió la vida”

ó Iván “Pipo” Vélez valora su galardón de Dirigente

Iván “Pipo” Vélez está en su primera temporada como dirigente en propiedad en el BSN. >Suministrada /BSN

Los Indios buscaron inicialmente a Cardona cuando comenzó el proceso de reemplazo tras la salida de Christian Dalmau durante la temporada muerta. Pero fue el propio Cardona quien recomendó a Vélez para la posición.

“Yo no soy amigo de Juan, él es hermano mío. A veces uno dice la palabra hermano por decirla, pero Juan es mi hermano de verdad. Yo estoy aquí por Juan. A él lo llamaron para el puesto y él dijo ‘no soy yo, es Pipo’. Él fue el que sembró esa semilla. Uno tiene que ser agradecido. Yo también estoy trabajando en una escuela en Morovis, y también estoy ahí por Juan. Él prácticamente me ha cambiado la vida”, expresó Vélez, quien debutó esta temporada como dirigente en propiedad en el BSN. El técnico había capitaneado a los Indios de manera interina en 2021.

juan y yo hemos tenido mil guerras. sin ninguna animosidad, vamos a competir hasta lo mejor que podamos y, tan pronto termine, seguirá siendo mi familia pase lo que pase.

Iván “Pipo” Vélez dirigente BSN

del Año agradeciendo al también estratega Juan Cardona

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

En la línea de fuego de los cuartos de final, Iván “Pipo” Vélez se alistaba anoche para su primer juego de postemporada como dirigente en propiedad de una franquicia del Baloncesto Superior Nacional (BSN).

Pero en el banco contrario al de los Indios de Mayagüez, estaba Juan Cardona, dirigente de los Capitanes de Arecibo y la persona que –según el propio Vélez– le cambió la vida.

Vélez, nombrado Dirigente del Año tras guiar a los Indios de Mayagüez al liderato de la Conferencia B con marca de 21-13, se mide

precisamente ante quien describe como “su hermano de toda la vida” en el duelo ante los Capitanes de Arecibo.

Cardona, Dirigente del Año en 2024 con los Capitanes de Arecibo, regresó al mando del equipo al cierre de la fase regular del actual torneo, tras salir de los Piratas de Quebradillas.

“Yo hablo con Juan casi todos los días. Tengo una relación especial con él, con Leo Arill y con Carlos González. Hablamos todos los días”, añadió. “Juan y yo hemos tenido mil guerras. Sin ninguna animosidad, vamos a competir hasta lo mejor que podamos y, tan pronto termine, seguirá siendo mi familia pase lo que pase”.

Vélez superó al propio Dalmau –ahora al frente de los Vaqueros de Bayamón– en la votación por el premio de Dirigente del Año, un

logro que no estaba en sus planes. “Por lo menos no hice quedar mal a la gente que apostó a mí. Estoy agradecido con mis jugadores. Sin ellos, no lo podría hacer. Es un grupo bueno para dirigir”, dijo. Vélez, quien ha forjado su carrera en las categorías menores, reconoce que este reconocimiento era un paso que le faltaba. “Lo digo con mucha humildad. Habíamos ganado en las categorías de Novicio, en Juvenil, en Sub-20, en Sub-22..., logros personales no cierran hasta que uno va a los playoffs porque el baloncesto es un deporte colectivo. Pero no deja de ser un aliciente por el trabajo que uno hace”, comentó. Sobre la serie frente a Arecibo, Vélez dijo que “antes de hablar de baloncesto con mi equipo, tenemos que emparejar la energía que va a traer Arecibo y Juan. El nivel que ellos van a traer es bien alto. Después que emparejemos ese nivel de energía, entonces hablamos de baloncesto”. Mayagüez y Arecibo –que terminó la fase regular en la cuarta posición de la Conferencia B con marca de 18-16– se enfrentaron anoche en el primer partido de la serie en el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez, que se disputará a un máximo de siete juegos. La acción continuará el domingo en el Coliseo Manuel “Petaca” Iguina, hogar de los Capitanes.

Emmanuel Mudiay buscará seguir en modo MVP

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

Emmanuel Mudiay no le teme al momento grande cuando está en el tabloncillo. El canastero de los Piratas de Quebradillas –recién nombrado

Jugador Más Valioso (MVP, en inglés) de la temporada 2025 del Baloncesto Superior Nacional (BSN)– demostró durante la fase regular su temple en la cancha al encestar hasta cuatro canastos decisivos en el último minuto de acción.

Previo al inicio el jueves de su serie de cuartos de final ante los Leones de Ponce, Mudiay se

pronunció sobre la confianza que lo impulsa en los momentos decisivos y las aspiraciones del equipo de salir airosos.

“Siempre he querido hacer eso desde que era un niño. Lo he hecho desde ahí. Es raro porque mi confianza sube en esos momentos. He fallado y he encestado; para mí lo importante es ganar. Si gano, estoy contento, si pierdo; estaré miserable”, afirmó Mudiay, que lideró la liga en puntos con 674 para un promedio de 23.6.

Finalizó con 30 puntos, 10 asistencias y cinco rebotes el jueves en la victoria 79-68 de los Piratas sobre los Leones en el

primer duelo de la serie en el Coliseo Raymond Dalmau, de Quebradillas. El segundo juego se celebrará hoy, sábado, en el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns, en Ponce.

“Son un buen equipo. Soy fanático de (Jezreel) “Macho” De Jesús, así como de (Matthew) Mooney. (Jordan) Murphy también, que ganó el premio de Sexto Hombre del Año. Si los detienes un poco, cambia el dinamismo del equipo”, dijo el estelar refuerzo sobre los Leones.

Por su parte, los Piratas siguen sin contar con el estelar delantero Phillip Wheeler, quien participará en la Liga de Verano de la NBA con los Pacers de Indiana. El equipo viene de atravesar una montaña rusa de emociones tras la salida del dirigente

Emmanuel Mudiay lideró la fase regular en puntos por juego con un promedio de 23.6.

>Suministrada / Edgardo Medina

Juan Cardona, quien poco después firmó con los Capitanes de Arecibo. Ahora el equipo es capitaneado por Dante Calabria. “Tratamos de bloquear el sonido. Es parte del negocio. Uno tiene que seguir hacia adelante y enfocarse”, comentó Mudiay.

En cuanto a su reconocimiento como MVP, Mudiay compartió el mérito con sus compañeros. “Es una bendición. No estaba enfocado en ganar el trofeo de MVP hasta que mis compañeros de equipo me apoyaron, de una forma quería ganar el premio por ellos”, dijo el importado de los corsarios.

Regresa a los

Cangrejeros de Santurce

ó Héctor Otero fue presentado como el nuevo asesor especial del presidente de la novena cangrejera

Redacción

>EL VOCERO

Los Cangrejeros de Santurce anunciaron la incorporación de Héctor Otero como el nuevo asesor especial del presidente, de cara a la temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc).

Otero viene de dejar su puesto como gerente general de los Indios de Mayagüez tras seis temporadas, donde fue partícipe del éxito de la novena, logrando tres títulos y tres campeonatos de la liga invernal. A su vez, cuenta con una trayectoria de más de 25 años como escucha trabajado con organizaciones como los Mellizos de Minnesota, Rojos de Cincinnati, Diamondbacks Arizona y, actualmente, con los Bravos de Atlanta Braves. Mientras, ha sido responsable de la firma de más de 20 jugadores que han alcanzado el nivel de la MLB.

En el béisbol invernal cuenta con más de dos décadas de experiencia logrando conquistar cuatro campeonatos locales y un título de Serie del Caribe. Su primer campeonato lo obtuvo precisamente con los Cangrejeros en la tem-

Programa hípico

porada 1999-2000, cuando el equipo se coronó Campeón Invicto, estableciendo siete récords en la Serie del Caribe que aún permanecen vigentes.

“La llegada de Héctor representa un paso importante en la evolución deportiva de los Cangrejeros. Se une a un grupo de trabajo sólido y enfocado, encabezado por nuestro gerente deportivo, Kelvin Colón y nuestro asesor César Collins. Su experiencia y liderazgo serán claves en nuestra búsqueda del campeonato número 17”, dijo el presidente de la novena, Carlos Iguina en un comunicado.

Otero, hace unos días, le había confirmado a EL VOCERO que se encontraba barajando ofertas de otros equipos de ligas invernales que se interesaron en tener sus servicios. Sin embargo, no descartaba trabajar con otra novena vinculada a la Lbprc, ya que su interés se centra en aportar a la franquicia que confía en su trabajo.

“Sinceramente, me veo capacitado para aportar en cualquier franquicia desde cualquier puesto. Estoy disponible y abierto a lo que venga, al final soy obrero de este deporte”, comentó Otero a este diario.

Héctor Otero inició su etapa en los Indios en la temporada 2019-20. >Suministrada/Edgardo Medina

Espera seguir en

Mercedes

ó George Russell confía en cumplir su contrato con la escudería a pesar de los rumores de la firma de Verstappen

El piloto británico George Russell dice que hay una posibilidad “excepcionalmente baja” de que deje Mercedes el próximo año, incluso después de afirmar que el equipo estaba manteniendo conversaciones con el campeón de la Fórmula 1 Max Verstappen.

Antes del Gran Premio de Gran Bretaña, Russell expresó su confianza en quedarse con la escudería Mercedes y argumentó que cambiar de pilotos pondría en riesgo la competitividad del equipo cuando entren en vigor los cambios de reglas en 2026. Russell causó revuelo la semana pasada cuando sugirió al medio Sky Sports que “las conversaciones con personas como Verstappen están en curso” y que esa era una razón por la que aún

Programa hípico

no había renovado su contrato para 2026.

Por otro lado, el director del equipo Mercedes, Toto Wolff, no ha negado el interés en el cuatro veces campeón Verstappen. Mientras, el propio piloto holandés ha declinado comentar sobre su futuro con Red Bull más allá de 2025.

“Quiero continuar con Mercedes en el futuro. La realidad es que Toto nunca me ha fallado, siempre me ha dado su palabra, pero también tiene que hacer lo que es correcto para su equipo, lo que me incluye a mí, pero también incluye a las miles de personas que trabajan para Mercedes”, dijo Russell.

“Para mí, no hay nada de que preocuparme porque no creo que vaya a ir a ningún lado, y quien sea mi compañero de equipo, tampoco me preocupa. Así que, solo me enfoco en conducir. Soy leal a Mercedes. Al final del día, todo se

resolverá y la probabilidad de que no esté en Mercedes el próximo año, creo que es excepcionalmente baja”, añadió.

Verstappen también declinó comentar sobre cualquier interés de Mercedes o si su contrato — que se extiende hasta 2028— incluye cláusulas relacionadas con el rendimiento que podrían ofrecerle una salida de Red Bull este año. Sin embargo, descartó la posibilidad de tomarse un descanso de la F1 para explorar su interés en otras series de carreras. El británico actualmente está cuarto en la clasificación de F1 y logró la única victoria de Mercedes en la temporada en el Gran Premio de Canadá el mes pasado. Su compañero de equipo en Mercedes es el novato de 18 años Kimi Antonelli, quien ha tenido una impresionante primera temporada.

George Russell contesta preguntas previo al circuito de Gran Bretaña. >Darko Bandic/AP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.