El Vocero edición sábado, 19 de julio de 2025

Page 1


MILLONARIO IMPACTO DE LAS VENTAS SIN IVU

Salinas: entre sabores y turismo

La exención de artículos escolares representa un alivio para el bolsillo de las familias, pero un golpe para el gobierno, que deja de recaudar cerca de $11 millones. >P4 Experiencia sensorial en The Condado

pide al sector privado unir esfuerzos para el desarrollo económico

¿Qué te parece la inclusión de pizza, burritos y “hamburgers” en el menú de comedores escolares?

52%

Acertado

Desacertado

Queremos conocer tu opinión sobre las ventas sin iVu en artículos escolares. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

787-622-2300

787-721-2300

sábado, 19 de julio de 2025 es algo que analizar, ya que

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr

Proliferación de escuelas chárters impacta matrícula de sistema público

ó La Federación de Maestros asegura hay otras

20 solicitudes del modelo educativo de Escuela

Pública Alianza

48% Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

La presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), Mercedes Martínez Padilla, denunció que el Departamento de Educación (DE) ha aportado en los pasados años a la merma de matrícula dentro del sistema público de enseñanza con su continuo apoyo financiero al ecosistema de escuelas chárter.

“El departamento ha insistido en evaluar la posibilidad de cerrar más escuelas basado en el argumento de que no hay matrícula, pero el propio departamento está causando el desahucio de los estudiantes del sistema público al abrir cada vez más escuelas chárters. Comenzaron con una en el 2018 y ya van por más de 20 escuelas ahora en agosto y dicen que tienen otras 20 solicitudes más para el año que viene”, señaló la líder magisterial.

De acuerdo con el propio DE, para el semestre académico que comienza en agosto del 2025 estarán en operación 21 escuelas chárters, de las cuales cinco son de nueva creación.

Martínez Padilla planteó que desde que se aprobó en 2018 el reglamento que rige el modelo educativo de Escuela Pública Alianza, se ha dado una proliferación de este tipo de institución en áreas cercanas a escuelas públicas, cuyos estudiantes se han visto obligados a tomar clases en otros planteles a consecuencia de

trabajos de reconstrucción.

“Un ejemplo de esto lo es la Escuela (doctor) Pedro Albizu Campos en Toa Baja cuya facultad y estudiantado fueron reubicados a la escuela del casco urbano, que queda más lejos, hace ya un año. En ese tiempo, llevan esperando que arreglen y construyan su escuela, pero no se ha iniciado el proceso. Mientras tanto, ahora en agosto van a abrir una escuela chárter en Levittown, a menos de una milla de la Albizu Campos”, señaló.

Según Martínez Padilla, la situación se repite en otros pueblos como Mayagüez, donde opera una escuela chárter a menos de 100 metros de un plantel público.

“Esto lo que provoca es que los papás terminen moviendo a los estudiantes a las chárters ya que históricamente en Puerto Rico se ha vendido que la privatización es la solución de todos los problemas. Irónicamente, el propio departamento es quien dice que el asunto de la matrícula responde a un problema demográfico, pero por otro lado, sigue abriendo chárters sin tomar en consideración la necesidad y demanda en los pueblos”, insistió.

“Competencia sana”

“Creo que las familias tienen el derecho, dentro de las alternativas que tienen, de escoger dónde matricular a sus hijos. Claro está, esto ha generado una competencia sana entre escuelas”, afirmó el titular de Educación.

Ramos Parés reconoció que, a pesar de que la ley que viabilizó este modelo educativo estableció que el número máximo de escuelas chárters que pueden operar solo puede alcanzar el 10% de la totalidad de los planteles del País, esta política pública “ha impactado de manera negativa la matrícula de escuelas regulares”.

representan una competencia sana para el sistema público.

21

Número de escuelas chárters para el semestre que inicia en agosto.

“Hay que ver porque hay familias que están escogiendo estas otras escuelas. Es algo que analizar, ya que no es un fenómeno que necesariamente ocurre en todas las escuelas públicas alianza y si algo bueno está pasando en estas escuelas chárters, hay que mirarlo y replicarlo”, sostuvo. Ramos Parés insistió en que las escuelas chárters reciben el mismo presupuesto que los planteles públicos, pero que en estos casos el dinero es administrado por una entidad privada.

El secretario señaló que este factor se une a otros aspectos de índole demográfica que han aportado a la merma en la matrícula del sistema público.

Por su parte, el secretario del DE, el licenciado Eliezer Ramos Parés, destacó que el modelo educativo de Escuela Pública Alianza se ha convertido en “una alternativa para las familias”.

“Esto nos pone a repensar qué necesitamos para regresar esa matrícula o rediseñar y redistribuir los grados, establecer proyectos especiales en escuelas o fomentar estrategias educativas distintas y diversas”, recalcó el funcionario.

En ese sentido, el secretario reconoció la validez de los señalamientos de la FMPR, pero insistió que las escuelas chárters

“Estas escuelas tienen que cumplir con los mismos reglamentos y leyes. Esta situación lo que nos debe llevar es a repensar lo que pueda estar pasando en esas escuelas que están perdiendo matrícula, que no es el caso de la totalidad de los planteles, ya que tenemos algunas que han ganado matrícula e incluso tienen listas de espera”, abundó. El directivo de Educación teorizó que el factor principal por parte de un padre al momento de seleccionar una escuela chárter sobre una pública no gira en torno a la naturaleza de la institución, sino a la operación del plantel.

“Esto tiene que ver con lo que esté pasando en esa escuela que está evitando que los papás la consideren como una opción para sus hijos”, concluyó.

Hoy en la sección de Opinión
Carlos Méndez Núñez
Mario Ramos Méndez >P10
>Peter Amador Rivera/EL VOCERO

PRIMERA PLANA

El periodo exento de IVU, en la compra de materiales y uniformes escolares, comenzó ayer y se extiende hasta hoy. >Peter Amador/EL VOCERO

Impacto millonario

de las ventas sin IVU en artículos escolares

ó Representan un alivio para el bolsillo de las familias y un golpe al fisco

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

Aunque la exención del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) para artículos escolares supone que el gobierno deje de recaudar millones de dólares para el fisco, representa un alivio económico para miles de padres con hijos en instituciones educativas del país.

“En términos de recaudos, nosotros estimamos que los ingresos que se dejan de recibir por esta exención, son unos $11 millones (anuales). Como esta exención está contemplada por ley y es algo que ocurre todos los años, está contemplada siempre en los estimados de ingresos que se llevan a cabo al inicio de cada año fiscal”, informó Ángel Pantoja, secretario del Departamento de Hacienda, en entrevista

con EL VOCERO.

El período exento IVU, en la compra de materiales y uniformes escolares para el primer semestre del próximo año escolar 20252026, comenzó ayer y culmina hoy.

El funcionario indicó que este monto también incluye la segunda venta sin IVU que se realiza durante el año escolar, en enero antes del inicio del segundo semestre.

Marlise García, madre de tres hijos, indicó que año tras año espera a que inicien las ventas sin IVU para comprar los artículos escolares con tal de reducir sus gastos.

“Usualmente, compro durante la venta sin IVU porque el ahorro es bastante sustancial entre todos los artículos que hay que comprar. Tengo dos niños que están en la escuela, y el ahorro entre los artículos de la escuela, bultos, tenis, uniformes es bastante, y nos ahorramos algún dinerito”, dijo García.

$11 millones Se dejan de devengar por ventas sin IVU para artículos escolares.

Otra consumidora que prefirió permanecer en anonimato informó que gasta alrededor $220 entre uniformes escolares y materiales, excluyendo bulto escolar y zapatos, por lo que se ahorró casi $25. Esta también reconoció que este

año encontró mejores ofertas y precios más bajos que el año previo.

Computadoras y ‘tablets’ aún no cualifican

Por otro lado, el secretario de Hacienda aclaró que las computadoras y las ‘tablets’ no están exentos del IVU durante la venta, aunque reconoció la importancia de estos artículos como herramienta educativa.

“Las computadoras, en un momento dado, entiendo que estaban incluidas en el listado de artículos exentos, con cierto límite de costo. Pero ahora mismo, la ley no dispone de eso. Ciertamente, lo he hablado en otros foros a preguntas de los contribuyentes. Es algo que pode-

mos considerar, tomando en cuenta que estamos en una época donde el uso de este tipo de dispositivos —no solo las computadoras, sino también las tabletas— es común entre los estudiantes. Pero tendría que haber un esfuerzo legislativo para enmendar el reglamento”, explicó.

Artículos de música

Del mismo modo, confirmó que los instrumentos musicales podrían estar exentos del impuesto durante este período de ventas.

“Siempre y cuando sea requerido por la propia institución o escuela. Estos instrumentos también están plasmados en nuestras redes sociales. Es siempre salvaguardando y condicionado a que es un requisito

de la escuela”, aclaró Pantoja. Los materiales escolares de arte, música e instrucción incluyen aquellos artículos que comúnmente son utilizados por estudiantes en cursos relacionados con esas disciplinas, ya sea como herramienta de aprendizaje o referencia.

Entre estos se encuentran el barro y los esmaltes; pinturas acrílicas, de témpera y de aceite; brochas para trabajos artísticos; libretas de dibujo y de bosquejos; acuarelas; instrumentos musicales, así como mapas y globos terráqueos de referencia.

Fiscalizan comercios

Por otro lado, la secretaria del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), Valerie Rodríguez Erazo, confirmó que ayer la agencia se dio la tarea de visitar 150 comercios como parte de un operativo para asegurarse de que estén en cumplimiento de las disposiciones de la ley.

De acuerdo con la funcionaria, los inspectores estarán atentos a que los comercios apliquen correctamente la exención del IVU a los artículos escolares, según definidos por el Departamento de Hacienda. Además, verificarán que no se impongan cargos indebidos ni se alteren los precios de los productos. “Nos van a ver bien activos porque es una de las quejas que más recibimos de nuestros consumidores, que a veces se les exige solamente cash o ATH móvil. Siempre recalco que ATH móvil a un número de teléfono personal es (equivalente) a cash, por ende, no estaría en cumplimiento ese comercio. “Tienen que tener ATH Business o tarjetas de crédito”, reiteró Rodríguez Erazo. También se evaluará que la rotulación en las góndolas y los puntos de venta sea clara, precisa y esté alineada con los precios anunciados. Por último, se supervisará que el proceso de cobro al consumidor se realice con transparencia y sin ambigüedades que puedan confundir o perjudicar a los compradores.

Nos van a ver bien activos porque es una de las quejas que más recibimos de nuestros consumidores, que a veces se les exige solamente cash o aTH móvil. siempre recalco que aTH móvil a un número de teléfono personal es (equivalente) a cash, por ende, no estaría en cumplimiento ese comercio. “Tienen que tener aTH business o tarjetas de crédito.

Valerie Rodríguez Erazo Secretaria del DACO

Valerie Rodríguez Erazo, secretaria del DACO y Ángel Pantoja, secretario del Departamento de Hacienda, visitaron varios comercios. >Peter Amador/EL VOCERO

Insiste en que cuenta con un presupuesto balanceado

ó La mandataria reiteró que está en la vía correcta para salir de la JCF

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

Aunque la Junta de Control Fiscal (JCF) estableció que el presupuesto vigente -que fue certificado- debe pasar por un proceso de auditoría al final del año fiscal, la gobernadora Jenniffer González Colón insistió en que el primer presupuesto de su administración cumple con los requisitos para encaminar la salida del ente fiscal.

De paso, respondió a las expresiones del exgobernador Pedro Pierluisi que en redes sociales aseguró, que la persona que diga que bajo su gobierno no se presentaron presupuestos balanceados y certificados por la junta está “faltando a la verdad”.

“Yo creo que el gobernador tenía la mejor buena intención. Yo no voy a adjudicar si se hizo o no se hizo, pregúntele eso a la Junta de Supervisión. Yo sé que yo sometí un presupuesto balanceado con la junta y me lo certificó con un documento escrito”, enfatizó la mandataria.

Precisó que todavía restarían tres presupuestos balanceados por presentar, pero considera que está “en la vía correcta para poder salir de la junta”.

el proyecto de lo que habla es que el gobierno de Puerto Rico no va a pagar ninguna operación para cambio de sexo en menores, ni ninguna hormona para cambios de identidad sexual de ningún menor. ¿Por qué el gobierno de Puerto Rico tiene que pagar por eso? eso es lo que dispone el proyecto de ley, si alguien lo quiere hacer, hay muchas jurisdicciones para hacerse estas operaciones.

Jenniffer González Gobernadora

“La ley está bien redactada”

De otra parte, ante los señalamientos de demanda al gobierno por la aprobación de la Ley para la Protección de la Salud y el Bienestar de los Menores de Edad, la jefa del Ejecutivo planteó que el Estado no tiene por qué costear procedimientos médicos sobre cambio de género en menores de 21 años.

“El proyecto de lo que habla es que el gobierno de Puerto Rico no va a pagar ninguna operación para cambio de sexo en menores, ni ninguna hormona para cambios de identidad sexual de ningún menor. ¿Por qué el gobierno de Puerto Rico tiene que pagar por eso?

Gobernadora otorga títulos de propiedad en Río Grande

Wilmarielys Agosto >El Vocero

Eso es lo que dispone el proyecto de ley, si alguien lo quiere hacer, hay muchas jurisdicciones para hacerse estas operaciones”, sostuvo.

Destacó que las personas que quieran demandar “pueden hacerlo, pero la ley está bien redactada” y reiteró que es la política pública del país.

Por otro lado, reiteró su negativa al PS 615, que busca enmendar el Código Municipal de Puerto Rico y que podría implicar un impuesto y un aumento en los costos para los servicios de telefonía móvil, por considerar que posee definiciones “demasiado amplias”.

“Yo me mantengo revisando esa medida y todo lo que representa un impuesto a la gente, yo no lo voy a firmar”, indicó.

No dará indulto

De otra parte, anticipó no atenderá la petición de indulto de Melvin Camilo Matthews Medina, quien fue acusado de abandonar la escena en la que falleció Lara Camila González Ortiz.

“No lo voy a hacer. Yo no voy a dar indulto en este caso. Me parece que la pena que ya impuso el tribunal es la que se debe dar. Así que yo no voy a conceder ese indulto, si se me sometiera para mi consideración”, recalcó, al tiempo que aclaró que no ha recibido la solicitud.

Resaltó que en lo que lleva de mandato no ha otorgado ningún indulto, aunque no descarta hacerlo en algún momento.

Desde Río Grande, la gobernadora Jenniffer González Colón otorgó varios títulos de propiedad, inauguró instalaciones deportivas que desde el huracán María esperaban por ser rehabilitadas y firmó dos nuevas leyes relacionadas con agricultores y menores de edad. González Colón junto al subsecretario del Departamento de la Vivienda, el licenciado Omar Figueroa Vázquez, entregaron la titularidad de sus hogares a familias de las comunidades Palmer, Hato y Malpica de Río Grande, que por décadas intentaron obtener las escrituras de su hogar. También, le entregaron la titularidad a la Iglesia El Buen Samaritano en la comunidad Los Dolores. “Nosotros hemos estado trabajando, ya se han entregado sobre 600 títulos de propiedad en Puerto Rico en estos primeros siete meses”, destacó la mandataria. De otra parte, con una inversión que asciende a $1,075,755.86 de fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), se inauguró el complejo deportivo Río Grande Estate I, que desde el huracán María sufrió daños y por siete años no estuvo en condiciones óptimas.

baloncesto, así como la restauración de bancos de madera y metal. Por su parte, el alcalde de Río Grande, Ángel “Bori” González Damudt, afirmó que las brigadas municipales “no escatimarán en darle el mantenimiento adecuado para que cumplan con las expectativas de equipos deportivos y líderes comunitarias”.

$1,075,755.86 inversión de fondos FeMa en el complejo deportivo de Río Grande i

La instalaciones requirieron mejoras en el techo de las gradas, paredes, áreas de juego, superficie de las canchas de tenis y

Estampa su firma De otro lado, la mandataria convirtió en ley dos medidas de administración. Una beneficia a los agricultores y otra a los menores. La Ley 67-2025 enmienda el Código de Incentivos de Puerto Rico (Ley 60-2019), con el objetivo de “aclarar los criterios de elegibilidad para agricultores bona fide, simplificar el proceso de certificación y ampliar el acceso a beneficios contributivos para quienes sostienen la producción agrícola en la Isla”. González Colón dijo que con esta ley se da paso a exenciones como las de contribuciones sobre ingresos, propiedad, patentes municipales, IVU y arbitrios. Mientras que la Ley para transformar la estructura interna de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (Ley 68-2025), crea cuatro Administraciones Auxiliares para: el Desarrollo de la Niñez, el Bienestar de la Niñez y las Familias, el Apoyo a las Familias y la Comunidad y de Licenciamiento y Seguridad.

La instalación requirió reparaciones en el techo de las gradas, paredes, áreas de juego, superficie de las canchas de tenis y baloncesto. >Suministrada

La gobernadora mantiene su oposición al PS 615, que podría implicar un nuevo impuesto para los consumidores. >Suministrada

> sábado, 19 de julio de 2025

Zar de Energía formaliza advertencia a Genera y New Fortress

ó Rechaza excusas para falta de suministro de gas natural

Istra Pacheco

Si Genera PR no puede manejar de forma responsable la flota de producción de energía termoeléctrica y tampoco lograr que su matriz New Fortress Energy (NFE) cumpla con su parte para el buen funcionamiento de las máquinas, que lo diga.

Esa fue una de las advertencias que le hizo el zar de energía Josué Colón Ortiz a la empresa mediante una carta enviada el jueves y dada a conocer ayer, en la que se reservó “todos los derechos y recursos disponibles bajo ley y contrato” para actuar en torno a la crisis por falta de suministro de gas natural que ha afectado esta semana el funcionamiento de múltiples unidades de generación.

Asimismo, Colón Ortiz dirigió otra misiva a los ejecutivos de NFE, Wes Edens y Christopher Guinta, acusando a la empresa de violar el acuerdo de suministro de gas sin “justificación legal” para las unidades 5 y 6 de la Central San Juan, firmado en 2019, lo que a su juicio “profundizó la grave crisis energética de Puerto Rico”.

das a NFE y una estrategia de reclamación por la interrupción del suministro a la Central San Juan.

“Si Genera ahora se niega, o carece de capacidad o determinación para lograr que su empresa matriz cumpla, debe expresarlo sin ambigüedad para que la Autoridad de Alianzas Público Privadas pueda actuar en defensa del interés público”, indica una de las dos misivas.

Colón Ortiz responsabilizó a la empresa Genera por no anticipar riesgos operacionales, señalando omisiones en la planificación de combustible y en la gestión de su filial, NFEnergía, que interrumpió el suministro, lo que la gobernadora Jenniffer González calificó como un acto de extorsión.

si Genera ahora se niega, o carece de capacidad o determinación para lograr que su empresa matriz cumpla, debe expresarlo sin ambigüedad para que la autoridad de alianzas Público Privadas pueda actuar en defensa del interés público.

Josué Colón Zar de Energía

Como parte del intercambio de cartas, el zar exigió a Genera que antes del 24 de julio presentara un plan detallado de 90 días para el suministro de combustible, una propuesta de obras para ampliar el almacenamiento de diésel y proyecciones certificadas de gastos. También solicitó que, para este lunes 21 de julio, se entregara un historial completo de notificaciones envia-

“Genera no puede invocar una falta de previsión como escudo, ni reformular su propia omisión como un obstáculo externo impuesto”, afirmó el zar.

El señalamiento de Colón Ortiz apunta a que Genera dejó de utilizar herramientas contractuales de su contrato, que le permitía proponer obras de capital para suplir limitaciones como la falta de tanques de almacenamiento de diésel, necesaria para operar los 14 generadores transportables que se le compraron a la Agencia federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).

El gobierno también rechazó que la fiscalización del proceso de compra por parte del ente independiente que interviene cuando podría haber conflicto de intereses (3PPO, en inglés) haya frenado la adquisición de combustible. “Los controles no eximen a Genera de su deber fundamental de asegurar continuidad en el suministro; solo protegen el interés público contra el auto-favorecimiento”, puntuali -

zar exigió a

zó en la misiva.

Mientras, en la carta a NFE, Colón Ortiz rechazó “inequívocamente” la alegación de que exista una deuda, por lo que utilizar esa excusa para detener el suministro de gas fue un “incumplimiento flagrante” del contrato. Sostuvo que, desde octubre de 2020, la Autoridad de Energía Eléctrica le solicitó “sin éxito” a NFE que proporcione la evidencia

Evalúan opciones para recuperar muelle

Wilmarielys Agosto >El Vocero

La gobernadora Jenniffer González Colón aseguró que su equipo de trabajo evalúa los mecanismos legales que pudieran utilizar para recuperar el control del Muelle de San Juan, actualmente bajo la tutela New Fortress Energy (NFE) para el ingreso de gas, con un contrato de alquiler hasta el 2038.

“Nos encontramos revisando legalmente cómo el gobierno de Puerto Rico puede volver a tener acceso a su muelle en San Juan. Así que aquí estamos, los abogados, la Junta (de Control Fiscal), P3 (Autoridad para las Alianzas Público Privadas) y el zar de Energía (Josué Colón) haciendo una revisión

sobre lo que es posible, lo que no es posible y lo que legalmente podemos hacer. Todo está sobre la mesa, así que nosotros estamos evaluando todas las alternativas”, expresó la mandataria en rueda de prensa.

El acuerdo con NFE fue firmado en el 2018, bajo la administración del exgobernador Ricardo Rosselló Nevares.

“Esto es un contrato heredado que… pone a nuestra isla en una situación casi de indefensión, cuando esta compañía es la única a la que se le transfirió el muelle, que era propiedad del gobierno”, consideró.

Sobre si NFE está en la contienda para obtener un contrato de hasta 15 años para suplir gas a

la Isla, González Colón reiteró que esa determinación no es una que toma el gobierno, sino la Oficina de Compras de Terceros Independiente (Third-Party Procurement Office, 3PPO, en inglés).

“Estoy esperando, como gobernadora, que la compañía que se contrató por parte de las P3, que hace la evaluación de los contratos, que no es el gobierno, adjudiquen finalmente cuál va a ser la compañía que se va a llevar el contrato a largo plazo. De ahí pasa a la JCF, al Negociado de Energía, para que ese contrato se dé”, explicó.

Contrato de emergencia

Entretanto, tras el aval de la JCF al denominado contrato de emergencia para suplir gas a las 14

del gas supuestamente entregado y que hasta esta semana no ha habido una “respuesta satisfactoria”.

De inmediato no fue posible conseguir una reacción de NFE, mientras que Iván Báez, vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales de Genera, indicó que “estarán respondiendo responsablemente a la carta enviada por el zar”.

unidades de generación temporera, la mandataria enfatizó que no incurrieron en gastos adicionales.

“Hoy esas 14 unidades están operando con gas natural y el término del contrato a los diez días se hizo al mismo término del contrato que había y que ellos cancelaron. Así que no se está pagando ni un centavo más de lo que se pagaba hace una semana atrás”, comentó. La gobernadora alegó que este acuerdo NFE lo canceló “unilateralmente”.

New Fortress tiene el alquiler del muelle hasta el 2038. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
El
Genera que antes del 24 de julio presentara un plan detallado de 90 días para el suministro de combustible. >Archivo/EL VOCERO

Unaproducciónde

Porprimeravezenel

Coca-Cola Music Hall el show de comedia másespectacular del año

DaniloBeauchamp, juntoalosmás famososcomediantes te harán reir hasta másnopoder

ALAVENTAYA

Frío respiro bajo el sol

ó La piragua es un sorbo de tradición, hecha de hielo raspado y bañada en siropes de sabores tropicales

Peter Amador >EL VOCERO

Los piragüeros son parte viva del folclor urbano puertorriqueño. Surgieron a principios del siglo XX como vendedores ambulantes que ofrecían alivio al calor con sus piraguas: un sorbo de tradición hecho de hielo raspado y bañado en siropes de sabores tropicales como tama-

rindo, coco o frambuesa.

El piragüero ha sido una figura constante en plazas, parques y calles, especialmente en el Viejo San Juan, donde su presencia evoca infancia, cultura y resistencia.

Óptica enfoca en Pedro Cuesto, quien lleva más de 40 años vendiendo piraguas en el mismo lugar, cerca de la Escuela de Artes Plásticas de San Juan. Desde las

6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, Pedro raspa hielo con manos firmes, refrescando a turistas y locales por igual. Su carrito se ha convertido en una estampa familiar para quienes transitan a diario por la zona. Con cada piragua que sirve, Pedro no solo calma el calor: también mantiene viva una tradición que resiste al paso del tiempo y la modernidad.

Pedro Cuesto lleva más de 40 años dedicado al oficio en el Viejo San Juan. >Fotos: Peter Amador Rivera/EL VOCERO
La faena del piragüero comienza a las 6:00 de la mañana y se extiende hasta las 6:00 de la tarde. El carrito se ha convertido en una estampa familiar.
El raspado del hielo es indispensable para la confección de la bebida.
Tamarindo, coco y frambuesa son los sabores más pedidos.
Grandes y chicos disfrutan por igual de la piragua.

Con grillete electrónico expresidente de Brasil

SAO PAULO — El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha recibido la orden de usar una tobillera de rastreo o grillete electrónico, informaron ayer las autoridades, en un movimiento que el exmandatario describió como “una humillación suprema”.

El desarrollo se produjo mientras agentes de la policía federal realizaban registros en su casa y en la sede de su partido en Brasilia, en cumplimiento de una orden del Supremo Tribunal Federal de Brasil.

La orden prohíbe a Bolsonaro salir de casa por la noche, comunicarse con embajadores y diplomáticos extranjeros, y acercarse a embajadas. Al expresidente también se le prohíbe usar redes sociales o contactar a otras personas que son objeto de investigaciones por parte del Supremo Tribunal, incluido su hijo, Eduardo Bolsonaro, un legislador brasileño que actualmente vive en Estados Unidos y es conocido por sus estrechos lazos con el presidente estadounidense, Donald Trump. Actualmente, Bolsonaro está siendo juzgado en el Supremo Tribunal Federal, acusado de liderar un presunto intento de golpe de Estado para anular los resultados de las elecciones de 2022 en las que fue derrotado por el presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva.

“Es una humillación suprema”, señaló Bolsonaro a periodistas en Brasilia después de ponerse la tobillera de rastreo. “Nunca pensé en salir de Brasil, nunca pensé en ir a una embajada, pero

Trump escribió a Bolsonaro para decirle que consideraba que el trato que ha recibido por parte del sistema jurídico brasileño es terrible e injusto. “¡Este juicio debería terminar de inmediato!”, dijo el presidente estadounidense, agregando que expresó “enérgicamente” su desaprobación a través de su política arancelaria.

Las restricciones del Supremo Tribunal sobre Bolsonaro forman parte de una segunda investigación contra Eduardo Bolsonaro por presuntamente trabajar con autoridades estadounidenses para imponer sanciones contra funcionarios brasileños.

El juez Alexandre de Moraes, quien también es el relator del caso, dijo que las acciones recientes del expresidente y su hijo fueron “confesiones flagrantes de conducta criminal”, como coerción durante procedimientos legales, obstrucción de investigaciones y ataques a la soberanía nacional.

Un abogado de Bolsonaro no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, dijo el martes en un informe al Supremo Tribunal Federal que “la evidencia es clara: el acusado actuó sistemáticamente, durante todo su mandato y después de su derrota en las urnas, para incitar a la insurrección y la desestabilización del estado de derecho democrático”.

Bolsonaro ha descrito el juicio en X como una “cacería de brujas”, repitiendo un término utilizado por Trump cuando salió en defensa de su aliado sudamericano hace unos días.

El presidente de Estados Unidos dijo demandará a The Wall Street Journal. >Thomas Krych/AP

Polémica de Epstein persigue a Trump

ó El reciente capítulo se centra en una supuesta tarjeta de felicitación, con un contenido altamente sugestivo

WASHINGTON — La controversia sobre el manejo de Donald Trump de los registros de la investigación sobre Jeffrey Epstein entró en una nueva dimensión, en momentos en que su gobierno lucha por cumplir sus promesas de divulgar detalles sobre el caso de tráfico sexual que involucra a un antiguo amigo del ahora presidente.

Trump prometió una demanda después que The Wall Street Journal describiera una carta de contenido sexualmente sugestivo que, según el periódico, llevaba el nombre de Trump y estaba incluida en un álbum de 2003 para el cumpleaños número 50 de Epstein. Trump negó haber escrito la carta, calificándola de “falsa, maliciosa y difamatoria”.

Jair Bolsonaro considera la determinación como una “humillación suprema”. >Eraldo Peres/ AP

Esto ocurrió luego que, en los últimos días, Trump haya calificado de “débiles” a sus partidarios que buscan más registros de la pesquisa sobre Epstein, tras años de cortejar el apoyo político de aquellos que han avivado las afirmaciones de un encubrimiento en el caso para proteger a amigos adinerados de Epstein, quien se suicidó en 2019 cuando esperaba ser enjuiciado por cargos federales de tráfico de menores.

existencia de una “lista de clientes” de élites que participaron en los crímenes de Epstein, e incluso ha llegado a afirmar sin pruebas que los archivos fueron manipulados por los demócratas.

La revelación del jueves, junto con la frustración de los legisladores aliados de Trump en el Capitolio, llevó al presidente a cambiar abruptamente de rumbo y ordenar a la secretaria de Justicia Pam Bondi que intente hacer públicos algunos de los documentos del caso.

nj Dato relevante

Bondi dijo ayer que buscará el permiso del tribunal para divulgar información del gran jurado, pero requerirá la aprobación de un juez, y tanto ella como Trump guardaron silencio sobre las pruebas adicionales recopiladas por las fuerzas del orden federales en la extensa investigación que Bondi anunció la semana pasada que no divulgará.

jeffrey epstein se suicidó en 2019, mientras esperaba ser enjuiciado por cargos federales de tráfico de menores.

La carta revelada por The Wall Street Journal fue supuestamente recopilada por la desacreditada socialité británica Ghislaine Maxwell como parte de un álbum de cumpleaños para Epstein años antes que el acaudalado financiero fuera arrestado por primera vez en 2006 y posteriormente tuviera un distanciamiento con Trump.

el periódico. El medio describió el contenido de la carta, pero no publicó una foto que la mostrara en su totalidad. Maxwell fue arrestada en 2020 y condenada un año después por cargos de haber ayudado a Epstein a atraer a niñas para ser abusadas sexualmente. Trump criticó el artículo en una extensa publicación en redes sociales el jueves por la noche, diciendo que habló tanto con el propietario del periódico, Rupert Murdoch, como con su editora principal, Emma Tucker, y les dijo que la carta era “falsa”. Trump prometió demandar al periódico por la historia, diciendo: “Estas no son mis palabras, no es mi forma de hablar. Además, yo no hago dibujos”.

Los archivos en poder de Justicia

El gobierno de Trump ha estado luchando durante casi dos semanas para contener las repercusiones del anuncio del Departamento de Justicia de que no se divulgará más evidencia de Epstein en posesión del gobierno al público a pesar de las promesas de transparencia de Bondi. La reversión del Departamento de Justicia sobre los archivos de Epstein no sólo enfureció a los partidarios de Trump, sino que provocó un intercambio tenso en la Casa Blanca la semana pasada entre Bondi y el subdirector del FBI Dan Bongino que ningún funcionario ha abordado públicamente.

Trump también ha protegido a su secretaria de Justicia de ser cuestionada sobre el caso después que ella se retractara de las afirmaciones sobre la

La carta que lleva el nombre de Trump incluye texto enmarcado por el contorno de lo que parece ser una mujer desnuda dibujada a mano y termina con: “Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro maravilloso secreto”, según

El Departamento de Justicia aún no ha proporcionado un informe completo de su reversión meses después que Bondi entregara carpetas a influyentes conservadores en la Casa Blanca que decían “Archivos Epstein: Fase 1” y “el gobierno más transparente”.

OPINIÓN

>10

La verdad no tiene precio > sábado, 19 de julio de 2025

El rol vital de las organizaciones

sin

fines de lucro

as organizaciones sin fines de lucro (NGOs por sus siglas en inglés), desempeñan un rol muy importante en nuestra sociedad. En muchos instantes, son estas entidades la primera línea de ayuda que tienen los ciudadanos, por tal razón, durante mi trayectoria por el servicio público he defendido la labor que estas realizan sin ninguna otra motivación que no sea el bienestar de las comunidades que sirven a través de toda la Isla.

Cuando la Junta de Supervisión y Administración Financiera intentó recortar por más de 40 % los fondos que el gobierno les asigna a las NGOs en el 2017 y nuevamente en el 2018, dimos la batalla para evitar el caos que tal reducción hubiese causado en el sistema de ayuda a la población. Junto con el Senado, logramos establecer la estructura de asistencia económica que hoy tenemos.

¿Qué son las organizaciones sin fines de lucro? Son entidades como la Sociedad del Hospital del Niño, que desde el 1924 brinda servicios de terapias y educación especializada a los niños con necesidades especiales en Puerto Rico. Lo es la Sociedad de Educación y Rehabilitación (SER) de Puerto Rico, que, desde su fundación en 1950, ofrece servicios médicos, terapéuticos y educativos a personas con necesidades especiales. En esa lista también se encuentra el Hogar Ruth para Mujeres Maltratadas en Vega Alta, cuya misión es asistir a víctimas de violencia doméstica y sus hijos, el Centro Cuidado de Amor en Barranquitas, una instalación que por más de dos décadas ha brindado servicios especializados a infantes y niños, todos residentes en la región de la montaña.

Estas organizaciones se nutren de fondos mediante varios mecanismos, incluyendo donaciones privadas, asignaciones federales y asistencia legislativa. Los recursos asignados por la Cámara de Repre-

sentantes y el Senado, constituyen la única fuente de ingreso que podemos catalogar como recurrente. Las donaciones privadas dependen, en gran manera, de la situación económica, mientras que las asignaciones de fondos federales son pocas y estandarizadas a ciertas áreas.

Este año, la Cámara de Representantes, el Senado y la gobernadora Jenniffer González, nos unimos para aprobar la Resolución Conjunta 157, la cual asigna a estas entidades $15 millones para apoyar sus gestiones a favor de los más necesitados. Esta fue la primera vez en años que dicha resolución fue aprobada y firmada antes del mes de agosto.

Continuando con nuestro compromiso con identificar mecanismos de ayuda a las NGOs, la gobernadora estampó su firma en el Proyecto de la Cámara 498, el cual tiene como objetivo eliminar burocracia innecesaria y evitar que estas entidades entren en fuertes gastos para alcanzar una certificación de exención contributiva a nivel estatal. Esta exención es vital para su viabilidad financiera, pues permite que los donativos recibidos no sean considerados ingresos sujetos a contribución, al tiempo que habilita a los donantes a deducir dichas aportaciones de sus planillas contributivas.

Esta medida, además, impedimenta unas disposiciones para facilitar el tratamiento contributivo de asociaciones que administran propiedades residenciales o mixtas, como lo son las asociaciones de residentes y consejos de titulares. Con ello, se extiende el beneficio de este marco jurídico a este tipo de entidades comunitarias que también contribuyen al bienestar de nuestra gente.

Continuaremos identificando alternativas viables para apoyar las gestiones que hacen las organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico.

ELos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

Sin calidad de vida

l asesinato abusivo y vicioso de Roberto Viqueira Ríos ha estremecido la fibra moral de todos los puertorriqueños. La súplica a un vecino para que bajara el volumen de la música no fue respondida con una disculpa o un acto afirmativo de conceder su pedido, al contrario. El vecino, un enfermero de nombre Eduardo Meléndez Velázquez, con pistola en mano, le disparó 23 veces matándolo en el acto y sumiendo en el dolor y sufrimiento a su familia, que de seguro escuchó las detonaciones, lo que demuestra que la persona que vivía a su lado aparenta tener una mente enferma. Viqueira Ríos era un hombre de familia que se dedicaba al ambientalismo. Colaboró en la protección de la biología marina, de las cuencas hidrográficas y en programas agrícolas conducentes al cultivo del café bajo sombra. Como muy bien reseñó EL VOCERO, este científico obtuvo el Premio Nacional de Humedales del Enviromental Law Institute y tuvo la distinción y reconocimiento de la Wetland Community Leader por su arduo trabajo para conservar el ambiente y fortalecer las comunidades.

Estos hechos, que fueron a las 11:18 de la noche, según la investigación de la Policía, fue la culminación de un patrón de conducta abusiva y de completa desconsideración con sus vecinos por parte de este abusador y asesino que, no importaba la hora, contaminaba de ruido la calle donde vivía Viqueira Ríos. Está probado que los sonidos de alto volumen alteran el ánimo de las personas, causándoles estrés, ansiedad, agotamiento, agresividad, insomnio y daños en la facultad auditiva.

Es considerable la cantidad de personas en Puerto Rico que ponen la música en sus casas a unos niveles insostenibles para los vecinos. Esto se hace sin consideración alguna, pues si hay una petición de bajar los decibeles de la música la persona se molesta y, como desquite, lo aumenta. Esto causa enemistad que afecta la convivencia de todos, pues dos vecinos que, por la imprudencia y desconsideración de uno, se vuelven enemigos, afectando la paz en el vecindario. Recuerdo cuando yo trabajaba de noche, salía a las 5:00 de la madrugada y llegaba a mi casa con los primeros rayos

del sol. Mi vecino, sabiendo mi realidad laboral, tenía la desconsideración superlativa de recortar la grama entre 6:00 y 7:00 de la mañana. El ruido era ensordecedor. Se lo dije varias veces, pero no le importó. Eso hizo que, en mi trabajo, todos los días me sintiera cansado. Esto es algo que causa que en los turnos de por la noche la incidencia de ausentismo sea mayor.

Hace años hubo un caso de un policía en Ponce. Trabajaba de noche, a veces 12 horas, y llegaba agotado a su casa para poder dormir, que era siempre de día. Su vecino ponía la música a todo volumen. Por más que se le dijo y se le suplicó que respetara el sueño nunca hizo caso. El agente, al pasar el tiempo y ya mal de los nervios, un día salió de la casa y se dirigió a la del vecino abusador y le disparó, matándolo en el acto. El sueño es algo reparador en la mente y el cuerpo humano y ese vecino prefirió el irrespeto que la sana convivencia.

En otro caso, una persona llegaba temprano en la mañana a dormir, pues había trabajado toda la noche. Vivía en un apartamento. El vecino de arriba -que solo trabajaba diurno-, todos los días daba cantazos en el piso que retumbaban en la vivienda de abajo y lo desvelaban. Cansado de pedirle que no lo hiciera, porque no podía dormir, un día subió, tocó la puerta, y cuando salió el fabricante de abusos, lo agredió con un bate.

También hay lugares donde dueños de casas las convierten en talleres de mecánica automotriz, creando con ello ruidos que contaminan el vecindario y afectan la salud de los vecinos, como la aceleración de los vehículos para probar la efectividad del motor, y hasta olores innecesarios, como gasolina, diésel y aceite. Aparte de que destruye la armonía y estética del lugar. Todo en violación de las leyes aplicables.

Puerto Rico es un pueblo donde se ve mucha agresividad y desconsideración. Lo vemos en los vecindarios, en las calles, en las actividades de diversa índole, en las escuelas donde la falta de respeto hacia los maestros y las peleas entre padres ya es algo cotidiano. Esto es algo cultural y creo, desde los salones de clase, debe educarse a padres e hijos que “el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Mario Ramos Méndez Historiador

ECONOMÍA

La verdad no tiene precio > sábado, 19 de julio de 2025

Miembro de JCF pide apoyo al sector privado para plan de desarrollo económico

ó El integrante del ente federal presidió la Cámara de Comercio

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

Cameron McKenzie, uno de los sie te miembros de la Junta de Control Fiscal (JCF), instó al sector privado a acercarse al ente fiscal para la realización de un plan de desarrollo económico basado en sus expe riencias.

Durante un foro titulado “Estado actual de la economía: Desarrollo económico y bienestar de Puerto Rico”, el miembro de la JCF urgió al sector privado a plantear sus necesidades, destacar sus logros y desarrollar un plan de desarrollo eco nómico.

“Para mí es esencial el que se cree un Puerto Rico próspero y la pros peridad viene del desarrollo eco nómico y, ¿qué mejor que el sector privado?”, destacó McKenzie a VOCERO

“Necesitamos el apoyo del sector privado sin duda algu

na… La Junta de Supervisión Fiscal necesita que las personas entiendan que nosotros nos queremos ir”, añadió.

Mientras, el presidente de Supermercados Econo, Eduardo

Para mí es esencial el que se cree un Puerto Rico próspero y la prosperidad viene del desarrollo económico y, ¿qué mejor que el sector privado?.

Cameron McKenzie Miembro de la JCF

qué debe hacer el sector privado para entablar una comunicación con el ente fiscal, en vías de concretar y aportar al plan de desarrollo económico.

“Nosotros tenemos que ir desarrollando un plan de desarrollo económico”, insistió McKenzie, quien fungió como presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) del 2022 al 2023.

Necesaria reforma contributiva

Por otro lado, el miembro de la JCF recalcó la importancia de una reforma contributiva.

“Se necesita una reforma contributiva que sea holística y que ayude a las personas con un alivio en el bolsillo y que puedan crecer sus negocios”.

Ante interrogantes de este medio sobre qué

otras reformas que se necesitan trabajar para la salida de la junta, como lo comentó el director ejecutivo de la JCF, Robert Mujica, en la vista congresional el pasado miércoles, McKenzie indicó que no tiene conocimiento en específico a lo que Mujica se refería, pero señaló que el norte está claro: tener cuatro presupuestos balanceados y acceso al inventario de capital.

Asegura que gobierno y junta están alineados

Por otro lado, destacó que la JCF labora en conjunto con el gobierno.

“Yo sé que el gobierno está trabajando arduamente en ir creando ese plan de desarrollo económico y nosotros en la junta también estamos trabajando en eso. Estamos viendo bastante alineados ese punto”, expresó McKenzie.

A preguntas sobre si la JCF ha estado exigiendo al gobierno de Puerto Rico el agilizar los informes auditados, dijo: “El gobierno está ahora mismo esforzándose y trabajando en el ERP System, que es el sistema de contabilidad, y eso nos va a dar una claridad y transparencia a los números, que va a facilitar mucho este proceso y en eso lo están haciendo muy bien”, acotó McKenzie.

Cameron McKenzie, uno de los siete miembros de la Junta de Control Fiscal (JCF). >Yadiel Pérez/EL VOCERO
El presidente de Supermercados Econo, Eduardo Marxuach, en el Foro: “Estado actual de la economía: Desarrollo económico y bienestar de Puerto Rico”. >Yadiel Pérez/EL VOCERO

El rol evolutivo de las juntas de directores de las cooperativas en crédito federales

n el corazón del modelo cooperativo yace un principio irrenunciable: la participación democrática de sus socios. Sin embargo, en el contexto actual de cambios económicos, regulatorios y tecnológicos, las juntas de directores de las cooperativas federales enfrentan el reto —y la responsabilidad— de evolucionar sin perder su esencia.

Tradicionalmente, las juntas de directores de las cooperativas de crédito federales se han centrado en la supervisión fiduciaria, la aprobación de políticas y la representación de los intereses de los socios. Su papel clave ha sido garantizar la seguridad y solidez de la institución, proteger los activos de los socios y cumplir estrictamente con las regulaciones de la National Credit Union Administration (NCUA), organismo federal que las regula.

Sin embargo, este rol ha evolucionado con el tiempo. Hoy día, además de sus responsabilidades tradicionales, las juntas enfrentan retos más complejos:

• Gobernanza estratégica: Deben actuar como líderes visionarios, involucrándose activamente en la planificación estratégica para anticipar cambios del mercado, la tecnología y las expectativas de los socios.

• Innovación y transformación digital: Supervisan iniciativas para modernizar operaciones y servicios digitales, manteniendo la competitividad frente a bancos y otras instituciones financieras.

• Cultura organizacional y talento: Promueven una cultura cooperativa sólida y aseguran que la gerencia cuente con el liderazgo y los recursos adecuados para ejecutar la misión.

• Cumplimiento y gestión de riesgos: Su papel en la supervisión del riesgo cibernético, la privacidad de datos y el cumplimiento normativo se ha vuelto más técnico y especializado.

En VAPR Federal Credit Union hemos apostado a fortalecer la gobernanza con visión estratégica. Contamos con un grupo diverso y altamente capacitado: doctores, licenciados, ingenieros, contadores públicos autorizados y profesionales, tanto jóvenes como de amplia experiencia, todos con un compromiso genuino hacia nuestros socios y hacia los principios del cooperativismo.

En esencia, cada presidente de junta de directores no solo tiene un rol como facilitador de los procesos de gobernanza, sino también es un puente entre la visión del socio y la ejecución institucional. La relación de respeto y colaboración con el equipo ejecutivo es esencial.

La junta de directores de las cooperativas de ahorro y crédito federales ya no es solo un órgano de control; es un socio estratégico clave que combina la perspectiva de los socios con la responsabilidad de guiar la cooperativa hacia un crecimiento sostenible y adaptado a los nuevos tiempos.

Vanessa ReyesColaboradora de

Resiliencia del talento: capacitación y desarrollo de carrera para una fuerza laboral duradera

En el entorno laboral actual, donde el cambio es constante y la tecnología avanza rápidamente, las organizaciones enfrentan un desafío crítico: construir una fuerza laboral resiliente, adaptable y preparada para el futuro. Este reto, lejos de ser una amenaza, representa una gran oportunidad para los líderes de Recursos Humanos. A través de estrategias innovadoras de capacitación y desarrollo profesional, es posible no solo retener el talento clave, sino también fortalecer una cultura organizacional centrada en el crecimiento, la inclusión y la innovación.

Uno de los pilares fundamentales para lograr esta transformación es la implementación de programas personalizados de consultoría y desarrollo de carrera. Estas iniciativas deben responder a las necesidades particulares de los trabajadores de primera línea, quiénes a menudo son el motor operativo de las organizaciones. Adaptar el desarrollo profesional a sus expectativas, motivaciones y habilidades permite aumentar significativamente su compromiso y lealtad, al mismo tiempo se alinean sus metas individuales con los objetivos estratégicos de la organización.

En este sentido, el diseño de iniciativas específicas de capacitación cobra una importancia central. Estas iniciativas no solo aumentan la empleabilidad interna del personal, sino que también fomentan la adaptabilidad organizacional ante los constantes cambios del mercado. Un trabajador que siente que está creciendo y adquiriendo nuevas competencias es más propenso a permanecer en la empresa, lo que disminu-

ye la rotación y los costos asociados con la contratación y capacitación de nuevos empleados.

Otro aspecto crucial es la necesidad de cerrar la brecha de percepción entre el liderazgo y los empleados de primera línea. Frecuentemente, existe una desconexión entre lo que los directivos consideran motivador y lo que realmente valoran los colaboradores. A través de una comunicación abierta y la promoción de un entorno laboral inclusivo, se puede fomentar una cultura de confianza mutua, lo que se traduce en mayor satisfacción laboral y mejor desempeño. Para justificar la inversión en estos programas, es imprescindible establecer un marco claro para medir el retorno de inversión (ROI) de la capacitación y el desarrollo de carrera. Esto implica utilizar indicadores clave que demuestran cómo estas iniciativas impactan positivamente la productividad, la retención, el compromiso y el crecimiento de la organización. Al contar con datos concretos, Recursos Humanos puede posicionarse como un aliado estratégico, evidenciando que el desarrollo del talento no es solo una buena práctica, sino una decisión organizacional inteligente. En conclusión, la resiliencia del talento no es un concepto abstracto, sino una estrategia tangible que comienza con el compromiso de desarrollar a las personas desde adentro. Capacitar, acompañar y valorar al talento humano es la clave para construir organizaciones más sólidas, sostenibles y preparadas para liderar el futuro del trabajo. Para conocer más sobre este y otros temas accede www.shrmpr.org.

ESCENARIO

La verdad no tiene precio > sábado, 19 de julio de 2025

El poder de un encuentro transformador

La vida actual nos exige resultados rápidos, éxito visible y cambios inmediatos. Sin embargo, las verdaderas transformaciones —las que nos definen para siempre— no ocurren de la noche a la mañana. Ocurren cuando nos damos permiso para detenernos, reflexionar, cuestionarnos y volver a elegir con conciencia.

Por eso creo en el valor de los encuentros transformadores. Son esos espacios donde no solo aprendemos técnicas o herramientas, sino donde nos encontramos con nuestra propia verdad. Donde no hay máscaras ni títulos que valgan más que la autenticidad de nuestra historia personal.

Durante años he sido testigo de cómo estos encuentros cambian vidas. Personas que llegaron buscando claridad en sus negocios y salieron reconectadas con su propósito de vida. Emprendedores que llegaron por estrategias y se fueron con un nuevo liderazgo interior. Ejecutivos que vinieron por motivación y se fueron con planes concretos para impactar positivamente en sus equipos y comunidades. Hoy más que nunca necesitamos estos espacios. Porque el éxito sin conciencia es frágil. Porque el liderazgo sin propósito se vuelve vacío. Porque el crecimiento sin compartir se queda corto. El Next Level Summit 2025 es una invitación para quienes no se conforman con ser buenos en lo que hacen, sino que aspiran a ser extraordinarios, a dejar huella, a construir legados. No es un evento más.

Imagínalo por un momento: tres días de inmersión total junto a mentes inquietas, líderes de distintos sectores, emprendedores con propósito y seres humanos decididos a crecer. Espacios para aprender de los mejores, pero también para escucharte a ti mismo. He visto de cerca el poder de este tipo de encuentros. He visto lágrimas de sanación y abrazos de nuevos socios. He visto planes de negocio rediseñados con propósito. He visto amistades nacer, proyectos germinar, mentalidades romper sus viejas barreras. Hoy te invito a considerar qué tan en serio te tomas tu próximo nivel. ¿Cuánto estás dispuesto a invertir en ti, no solo para avanzar, sino para evolucionar? Porque crecer no es un lujo, es una responsabilidad. Con nosotros mismos, con quienes lideramos, con el mundo que heredarán las próximas generaciones. Si algo he aprendido en mi propio camino es que no avanzamos solos. Que siempre hay un maestro, un compañero, un evento que marca un antes y un después. Quizá este sea ese momento para ti.

Muestran la otra realidad de la frontera mexicana

ó Gringo Hunters cuenta la historia de policías aztecas que atrapan delincuentes estadounidenses

CIUDAD DE MÉXICO —

México no solo manda criminales, violadores y narcotraficantes a Estados Unidos, a veces estadounidenses que han cometido esos y otros delitos huyen hacia el sur de la frontera.

Algunos consideraban que podían borrar su pasado y no tenían que ir muy lejos, tan solo con llegar a Tijuana era suficiente. Pero las cosas están cambiando, como se puede ver en el thriller policiaco de Netflix “Gringo Hunters” disponible ya en el servicio de streaming.

Un artículo de The Washington Post sobre una unidad de élite de la policía mexicana encargada de buscar, arrestar y deportar a delincuentes estadounidenses llevó a la creación de esta serie.

“Primero encontramos el artículo … El título obviamente es muy llamativo y nos despertó

mucha curiosidad”, dijo el productor mexicano Rafael Ley.

El equipo entró en contacto con Kevin Sieff, el periodista estadounidense que lo escribió, y él a su vez los acercó a la Unidad de Enlace Internacional, el escuadrón de policía mexicano que trabaja en coordinación directa con las autoridades de Estados Unidos para atrapar a estos delincuentes.

Los capítulos están basados en casos reales, aunque sus personajes y la trama son ficción.

Una gran parte de la serie fue filmada en Tijuana y sus alrededores como Ensenada y Mexicali. Una de las prioridades de la serie era retratar la autenticidad de esta ciudad fronteriza.

“Para nosotros era importante que Tijuana fuera un personaje, porque ahí es donde habitan”, señaló el productor Stacy Perskie. “Siendo la frontera del mundo más cruzada, la frontera de Tijuana, es un lugar muy importante de representar culturalmente”.

Algunos actores como Harold Torres y Mayra Hermosillo conocían la ciudad, pero en esta oportunidad fueron más a fondo adentrándose de la mano de personas locales.

“Me pareció una ciudad formidable, espectacular en el sentido del nivel cultural que tiene y está como una cosa, como de resistencia, como de

bravura que tienen los tijuanenses”, dijo Torres, quien interpreta al agente Nico.

Hermosillo, que es la agente Gloria, una de las integrantes del equipo con más casos resueltos, dijo ser muy diferente de su personaje.

“Si yo escucho disparos, yo me escondo primero debajo antes de salir a ver qué pasa y proteger a la gente”, dijo. “Me parece admirable lo que hacen. De verdad me parece un acto de valentía lo que hacen estas unidades. Y en general los policías que tienen que ir a enfrentar situaciones muy fuertes en México y en el mundo”.

dounidenses.

“Eso implica otro tipo de táctica, otro tipo de estrategias”, dijo Kotsifakis.

nj Dato relevante

la serie es basada en un reportaje publicado en The Washington Post.

Aunque van en busca de fugitivos recientes, otros tienen décadas de antigüedad. Los oficiales tienen una dinámica de apuntar los casos resueltos y su pizarrón tiene cerca de 1,000. La serie refleja la realidad de la intensidad con la que desarrollan su trabajo, algo que constató el elenco cuando iba a tener contacto con los “Gringo Hunters” reales.

Nico y Gloria son padres de familia, así que además de atrapar maleantes los vemos tratando de controlar a sus hijos adolescentes. En la unidad colaboran con Crisanto (Hector Kotsifakis), Archi (Andrew Leland) y la recién incorporada Camila (Regina Nava).

En algunos momentos trabajan encubiertos, como en una filmación de zombis, pues sus intervenciones deben realizarse causando un mínimo daño a la población y a los fugitivos que deben ser entregados con vida a las autoridades esta-

“Ya estaba todo listo, estaba todo planeado, pero no fue posible porque les cayó un caso… Se tuvieron que ir a trabajar”, señaló Leland.

La serie llega en un momento tenso para la relación entre México y Estados Unidos ante el aumento de deportaciones y la política dura contra la inmigración irregular implementada por el gobierno estadounidense. Hermosillo considera que “Gringo Hunters” puede demostrar otras realidades.

“Si colaboramos entre todos de verdad, podríamos ir a grandes lugares. La pregunta es por qué no se busca más eso”, dijo.

Harold Torres es uno de los protagonistas de la serie original de Netflix. >Carla Danieli/Netflix
ó “Young Hearts” muestra el amor entre dos adolescentes en una comunidad rural belga

Berenice Bautista

>The Associated Press

CIUDAD DE MÉXICO — La adolescencia es una etapa llena de autodescubrimiento y también de romance, pero ¿qué pasa cuando te das cuenta de que te gustan los chicos de tu mismo sexo? Eso es lo que le ocurre a Elias con un

¿CEl actor Lou Goossens protagoniza el filme Young Hearts. >Suministrada

Retrata el primer amor gay

ser nuestra sociedad, especialmente porque vivo en un pueblo. Sé lo cerrada y conservadora que puede ser esa situación. Así que realmente sabía lo que Elias estaba sintiendo”, dijo Goossens. Alex, en cambio, es un chico más abierto y al crecer en Bruselas, ha podido conocer a más personas LGBT+.

“Ha visto a más de un niño que vive en el campo. Está muy bien con el hecho de que es gay y no le importa lo que la gente piense de él”, dijo De Saeger.

El actor recordó que Schatteman le indicó que en el filme tendría que besar a un joven.

“Lo pensé, y al principio estaba un poco asustado, pero no era porque tuviera que besar a un chico, me habría asustado incluso si fuera una chica”, dijo De Saeger. Goossens tenía 14 años y De Saeger 13 cuando hicieron el casting. “Young Hearts” es el debut de ambos en cine, previamente Goossens había tenido experiencia en un cortometraje y De Saeger había actuado en teatro.

Elias y Alex son muy afortunados al tener una comunidad de apoyo. Desafortunadamente, ese no es el caso para todos los adolescentes gay.

nuevo compañero de clase en su secundaria en la película “Young Hearts” (“Corazones Jóvenes”).

El filme de Anthony Schatteman debuta el jueves en México tras su paso en festivales de cine como la Berlinale, Frameline San Francisco International LGBTQ Film Festival y el Seattle International Film Festival, donde recibió menciones honoríficas.

A diferencia de otras películas sobre la salida del clóset, en la que adultos revelan al mundo su orientación a veces incluso después de toda una vida, esta es una versión bastante fresca en la que esta primera experiencia es muy temprana y donde a pesar de la juventud de Elias, la intensidad de sus sentimientos es igual de poderosa.

sé lo homofóbica que puede ser nuestra sociedad, especialmente porque vivo en un pueblo. sé lo cerrada y conservadora que puede ser esa situación. así que realmente sabía lo que elias estaba sintiendo.

Lou Goossens Actor

Lou Goossens, el actor que interpreta a Elias, tenía claro por qué quería realizar esta película en un momento en el que los movimien-

Los homosexuales

uáles son los temores ante la adopción de niños por parejas homosexuales? Este es un tema difícil de manejar, porque la mayoría de la gente tiene la idea de que un homosexual no debe criar a un niño, porque quizás va a mostrarle algo que repetirá. Ser homosexual no es algo que se elige, y la persona tiene que aprender a vivir con ello. O sea, hay que tener muy presente no rechazarlos. Ellos no pidieron ser así. El homosexual

tos y gobiernos de ultraderecha mantienen una retórica contra la comunidad LGBT+.

“Realmente quiero defender los derechos de estas comunidades, es un poco distópico que a veces todavía sea un problema en algunos países”, señaló en entrevista por videollamada desde Bruselas. Elias vive en una comunidad rural en Bélgica, tiene un grupo de amigos establecido e incluso una novia. Pero su mundo se trastoca cuando llega Alex (Marius De Saeger), un chico nuevo de Bruselas que es más extrovertido que él, no tiene miedo de enfrentar a unos alumnos mayores que les hacen bullying. La primera reacción de Elias es negar que le gusta Alex.

“Sé lo homofóbica que puede

y la adopción de niños

cada vez es más aceptado por los demás y, gracias a Dios, por la sociedad. Nadie elige ser homosexual. Así como un niño es tímido o rabioso, son cosas con las que debe vivir. No tiene que luchar con su homosexualidad, sino aceptarse como es y vivir su realidad. Yo tengo muchos amigos y amigas homosexuales, y son gente buena. Hay quien los ve como “un pájaro de otro nido”, pero eso les hace mucho daño, porque sufren rechazo.

He defendido los homosexuales desde los 18 años, porque me pasó algo muy duro. Tuve un amigo en la universidad, pero no sabía que era homosexual. En esa época, todo el mundo, incluso yo, los rechazaba y le sacaba los pies. Por lo tanto, ellos lo escondían y sufrían mucho.

Pues, en una dinámica donde elegías a otro compañero y le preguntabas algo, a mí me tocó uno tímido que quería saber por qué sacaba tan buenas notas. Yo le expliqué que mi papá pagaba la universidad, pero no era rico. Por tanto, trataba de sacar las mejores notas, para que él no tuviera que hacer ese esfuerzo.

Cuando le pregunté lo mismo, me dijo: “soy gay, y es la única manera en que siento que hago algo bien”. Él se rechazaba. Me dio mucha pena, porque me contó todo lo

“Creo que en esta película es genial para las personas que realmente necesitan este tipo de apoyo. Eso es lo que Anthony quería hacer con esta película, dar este apoyo cuando tienes estas responsabilidades”, dijo De Saeger. Además de su incipiente romance, Elias y Alex viven uno de esos veranos inolvidables con paseos en bicicleta por el campo, fiestas en piscinas e incluso visitas a la granja del abuelo de Elias. La película fue rodada en el pueblo donde vivía el director cuando era joven.

“Nadar fue muy liberador. Y poder hacer eso mientras trabajas, porque es trabajo, es simplemente increíble”, dijo De Saeger. “Las escenas con nosotros dos también fueron muy agradables porque eran íntimas trabajando con el director y era simplemente una atmósfera amorosa en el set”.

que sufría. Desde ese día, acepto, defiendo a los gays y los entiendo, porque —gracias a Dios— él me enseñó y me abrió su corazón. Nunca juzgue a las personas sin conocerlas. Detrás de cualquier conducta que usted rechaza, puede haber mucho sufrimiento. Entonces, en cuanto a los temores con las adopciones por parte de homosexuales, lo que sí hay que tener claro es que el niño empezará a hacer preguntas. Y hay que ir educándolo de acuerdo a la edad. Hay que aprender a presentarle el tema sin decirle mentiras, porque tarde o temprano sabrá que sus padres son homosexuales. O sea, hay que buscar ayuda y terapia psicológica para manejar esto, sobre todo en niños pequeños, para saber cómo y cuándo decirlo.

Nancy Ávarez >Doctora, Psicóloga, Sexóloga

Travesía

las actividades artísticas iniciarán a las 10:00 a.m. con la participación de Los Sabrosos del Merengue, Kevin Gabriel, Los Hermanos Sanabria y Tony Vega.

Asimismo, con el fin de maximizar la experiencia de los visitantes al llamado Pueblo del Mojo Isleño, se integran a las actividades del festival para el sábado el Kayak Jangueo, una actividad ecoturística donde, a bordo de un kayak, los visitantes recorren la bahía de Salinas, visitan los cayos y disfrutan de la variedad de mesones gastronómicos de la zona.

Salinas celebra su turismo y gastronomía

ó Este fin de semana, el pueblo sureño presenta el Festival Internacional del Mojo Isleño, evento que se ha convertido en su emblema cultural

Melissa Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

El Mojo Isleño es una preparación a base de tomates, hojas de laurel, aceitunas, pimienta en grano, cebollas, pimientos morrones y ajo, todo cocinado a fuego lento, que tradicionalmente se sirve sobre pescado frito, en una ensalada fresca de mariscos o en una langosta.

Una salsa cuya invención se atribuye a la salinense Eladia Correa, en 1938, y que desde en-

tonces se ha convertido en parte esencial de la identidad cultural de Salinas, localizado en la costa sur de Puerto Rico.

Hace 22 años, su popularidad provocó la creación del Festival Internacional del Mojo Isleño, que este fin de semana se prepara para recibir 50,000 visitantes para celebrar una deliciosa tradición culinaria de la llamada Capital del Mar Caribe.

“Este festival para nosotros es el evento de mayor impacto, tanto turístico como gastronómico, por la cantidad de visitantes que recibimos. Prácticamente, durante toda la semana nuestras hospederías y alquileres a corto plazo se abarrotan con personas que vienen a disfrutar del evento. Además, es un fin de semana en donde todos los operadores de excursiones turísticas reciben muchísimas reservaciones y, además, se recibe un incremento sustancial en la cantidad de personas que visitan todos los restaurantes que integran la ruta gastronómica Mojo Isleño, un tramo de costa que comprende 22 restaurantes

que sirven mariscos y pescado fresco, acompañados de la emblemática salsa”, señaló la alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla Colón. El festival contará con una gran oferta cultural que incluye la exhibición del trabajo de más de 150 artesanos, actividades deportivas, machinas y actividades para niños, y la confección de un Mojo Gigante. En la parte musical, hoy, se presentarán en tarima El Chaval de la Bachata, Pirulo y La Tribu, y Samuel Abdiel. Mañana, domingo,

Este recorrido parte de la Pescadería de la Playita a las 12:30 de la tarde, haciendo paradas en establecimientos como Restaurant Full Moon & Hotel Vista Bahía, La Marina de Salinas, Restaurant Sal Pa’ Dentro y Restaurant Ladi’s Place, la casa de la receta original del mojo salinense.

“Esta experiencia está disponible todo el año. Sin embargo, aprovechamos la coyuntura del festival para promocionarla y que los asistentes tengan otra forma de conocernos y disfrutar de nuestra gastronomía, que es una de las cosas que nos distingue”, sostuvo la alcaldesa en entrevista con EL VOCERO

Para realizar este recorrido, puede registrarse en la Oficina de Turismo en el 787-824-3050, extensiones 2510 y 2511, o reservar directamente con algunos de los operadores turísticos en la comunidad de Playa y Playita, incluyendo las pescaderías.

De otro lado, el domingo, 20 de julio, a las 6:30 de la mañana, se llevará a cabo el 10K del Mojo Isleño. Firme en consagrarse como destino internacional

Según la alcaldesa, Salinas continúa presentando un incremento sustancial en el turismo, especialmente entre locales.

Esto lo atribuye a que Salinas cuenta con atractivos como Salinas International Speedway y el Albergue Olímpico y su parque acuático Olimpia Water Park, que semanalmente atraen visitantes de distintas partes de la isla, quienes eventualmente deciden regresar para

Vista del Poblado de Aguirre, en Salinas. >Suministarda
La verdad no tiene precio > sábado, 19 de julio de 2025
El Mojo Isleño es una salsa que cuya invención se remonta al 1938 y se sirve como acompañante de pescados, mariscos o sobre una langosta. >Suministrada

disfrutar de la propuesta turística o gastronómica, lo que se ve reflejado en la ocupación de las hospederías y alquileres a corto plazo durante todo el año, no tan solo en el verano.

“Nuestros restaurantes y hospederías están activos promocionando diferentes actividades e iniciativas para atraer a esos turistas locales. Además de eso, va de la mano con diferentes iniciativas que realiza el municipio en la zona turística para promover también que las personas visiten a nuestro pueblo. Por ejemplo, la promoción de las excursiones a través de atractivos turísticos, naturales, culturales y de aventuras, de Explora Salinas, que es nuestra apuesta principal”, precisó Bonilla.

Los recorridos de Explora Salinas consisten en rutas en kayak o en bicicleta y son dirigidos y supervisados por guías turísticos certificados por la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), quienes comparten valiosa información respecto al ecosistema, origen del nombre del pueblo, entre otros temas.

AGENDA

Fiestas Patronales y Carnaval de Cataño 2025

Este fin de semana, el municipio de Cataño continúa con la celebración de sus tradicionales Fiestas Patronales y Carnaval 2025 en honor a la Virgen del Carmen.

Para hoy, sábado 19 de julio, la celebración contará con una variada programación a partir de la 1:00 p.m. que incluye la presentación en tarima de los Catañenses Ausentes, Carnaval Lanchero, Show Eddie Ramírez, Moncho Rivera, Tony Vega y LimiT- 21.

Mientras que mañana, domingo, 20 de julio, la tarima recibirá a la orquesta La Criolla, orquesta La Mulenze, Pico a Pico de Trova-

La ruta en kayak parte desde el Mirador del Caribe hasta Cayo Matita, lugar que cuenta con una espectacular playa de arena blanca, donde los visitantes pueden aprender sobre los distintos tipos de mangles y darse un chapuzón. Luego, zarparán a Cayo Mata, el cayo más grande, en donde podrán adentrarse en el ecosistema y observar sus organismos. Por su parte, la ruta de bicicleta presenta la costa y sus ecosistemas desde otro punto de vista. Mientras se recrean, los participantes podrán apreciar la formación natural de la sal marina que da nombre al municipio costero y las peculiares playas, hasta llegar a Punta Arena. Estas excursiones ecoturísticas pueden ser experiencias individuales o combinadas y están disponibles mediante reservación en el 787824-3050. Cada recorrido tiene una

dores, Manolo Lezcano, Algare Plena, Pirulo y Grupo Manía.

Festival cervecero en Vega Baja Hoy sábado, 19 de julio, desde las 2:00 p.m., la Plaza Pública José Francisco Náter de Vega Baja será

escenario de la primera edición del Almíbar Summer Beer Fest, una celebración gratuita de música, cultura y cerveza artesanal. El evento contará con más de 30 cervezas artesanales, una oferta gastronómica variada, ar-

duración de una hora y 45 minutos o dos horas, aproximadamente. Asimismo, la alcaldesa destacó que la meta de la administración municipal es continuar mejorando los accesos a la zona turística del pueblo y trabajando de la mano con la Compañía de Turismo de Puerto Rico “para promocionar las distintas experiencias que están ofreciendo los operadores de excursiones turísticas y las hospederías. Nuestros comerciantes tienen una variedad increíble de excursiones ecoturísticas a través de nuestros recursos naturales, visitando los cayos, alquilando kayaks, haciendo recorridos por esta zona, incluyendo experiencia de pesca. En fin, todos se están diversificando para seguir atrayendo ese turismo local que nos visita”. “Los invitamos a explorar Salinas. Visitar nuestro pueblo representa una experiencia culinaria diferente en donde al mismo tiempo van a disfrutar de unos recursos naturales extraordinarios con vista al Mar Caribe”, concluyó.

Más para ver en Salinas:

• Centro urbano de Salinas, la Plaza Pública Las Delicias y, especialmente, la Casa Alcaldía y la Plaza del Mercado, estructuras antiguas que mantienen su fachada original.

• Poblado Aguirre, lugar que albergó uno de los más grandes complejos azucareros y un poblado de obreros que contaba con escuelas, tiendas, hospitales, áreas comunes, entre otros. “Aunque no está en sus condiciones óptimas, a mucha gente le gusta que fue la petrolera Aguirre”.

• La Curva del Árbol, ubicada en la parte alta del pueblo de Salinas, regala a las visitantes espectaculares vistas de los paisajes del centro de la isla.

• Hacienda Los Maldonado, un espacio que recrea la historia de Puerto Rico en antaño, con diferentes estampas típicas.

tesanos locales y entretenimiento continuo durante toda la tarde y noche.

El programa musical incluirá presentaciones en vivo de Skapu-

lario, Sol D’ Menta, Inzomnia y Orquesta Los Friends, con mezclas musicales refrescando el ambiente entre cada banda y la animación en tarima de DJ Sergio.

Salinas ofrece variedad de experiencias ecoturísticas a través de la iniciativa Explora Salinas que incluye recorridos en kayak y en bicicleta. >Suministrada
La Curva del Árbol Renace es uno de los puntos de interés más populares del pueblo sureño. >Suministrada
Ventana al Mar Caribe, en Salinas. >Suministrada
Redacción Travesía
Las Fiestas Patronales y Carnaval 2025 de Cataño se llevará a cabo en la tarima Edwin Rivera Sierra. >Suministrada

Gastronómico

La verdad no tiene precio > sábado, 19 de julio de 2025

By Nasha Fondeur: la pastelería como experiencia sensorial

ó La serie culinaria debutó con The Art of Opposites, una experiencia sensorial donde el postre se convierte en protagonista y los sabores opuestos narran una nueva historia de la alta repostería

Yaira Solís Escudero

By Nasha Fondeur es una innovadora serie de experiencias culinarias que nació en el Condado Vanderbilt Hotel como una plataforma ideada por Nasha Fondeur, chef pastelera ejecutiva de la hospedería, para explorar nuevas dimensiones de la repostería a través del contraste, la creatividad y la sofisticación. Con una frecuencia trimestral, esta propuesta está diseñada para que el comensal redescubra el postre como eje conceptual de la experiencia gastronómica, alejándose de la tradición que lo relega al final del menú. Desde esta mirada, By Nasha Fondeur no solo amplía el horizonte de la alta repostería en Puerto Rico, sino que reafirma al Condado Vanderbilt como pionero en experiencias sensoriales de alta gama, posicionándolo a la vanguardia de la innovación culinaria desde el universo dulce.

La serie debutó con The Art of Opposites —iniciativa presentada en exclusiva por EL VOCERO una experiencia multisensorial centrada en maridajes y sabores opuestos que desafiaron el paladar y narraron nuevas historias desde el universo dulce de la gastronomía.

La cita del innovador evento fue en el elegante Marabar Champagne & Caviar Bar del Condado Vanderbilt Hotel, donde la chef pastelera Fondeur junto a su equipo de pastelería, presentó un menú de postres y maridajes creativo, delicioso y de vanguardia.

Una nueva narrativa para la repostería

Para Fondeur, esta experiencia representa una exploración profunda de las posibilidades de la alta pastelería.

En el mundo de la repostería, muchos se cuestionan por qué no

quien ha transformado su visión artística en una plataforma que

retar y seducir el paladar desde

‘Cannoli’ con ricotta batida con limón, chocolate blanco y caviar Ossetra. >Yaira Solís/EL VOCERO
Deliciosa sorpresa de calabaza, jengibre y café.
>Yaira Solís/EL VOCERO
La chef pastelera Nasha Fondeur nos trae un innovador encuentro dulce. >Suministrada

“Cada pieza presentada en el plato fue pensada como una composición completa, donde equilibramos los contrastes sin perder elegancia ni intención. Estas combinaciones fueron acompañadas por espumosos y otros vinos elegidos con rigor, con el propósito de desafiar el paladar del comensal”, acotó la chef pastelera.

Reseña culinaria: una experiencia multisensorial en siete actos

El menú, presentado ante un selecto grupo de periodistas y blogueros culinarios, inició con un delicado macaron relleno de ‘mousse’ de ‘foie gras’ y gel de albaricoque. Esta mezcla entre lo salado y lo dulce halló su contraparte perfecta en una copa de Bonnaire Rosé Champagne de Francia. La intensidad del hígado graso contrastó con la acidez frutal del albaricoque y la efervescencia del champán, creando un inicio inesperado y elegante.

Luego se presentó una reinterpretación del clásico ‘cannoli’, que incorporó ricota batida con limón, chocolate blanco y caviar Ossetra. Esta propuesta, de inspiración italiana, pero elevada con ingredientes de lujo, fue acompañada por un Paul Clouet Blanc de Noir Vintage 2015, un maridaje que amplificó la complejidad de cada elemento.

El tercer acto fue una grata sorpresa de calabaza, jengibre y café, que elevó el contraste a otro nivel y preparó el paladar para el encuentro con un helado de chocolate 70% acompañado de aceite de oliva extra virgen, chicharrón, lavanda y ‘pommes gaufrettes’. Esta combinación, que unía lo cremoso con lo crocante y lo frío con lo salado, se sirvió con un Oporto vintage 2018 de Quinta do Vale Meão, de Portugal, que deslumbró a quienes lo degustaron, evocando memorias que iban desde el placer de comer helado de chocolate con papas fritas hasta el gusto por uno de los platos nacionales: el cerdo, en forma de chicharrón. El dulzor profundo del Oporto abrazó la intensidad del cacao, mientras que el chicharrón y las papas finas y crujientes aportaron el detalle lúdico y nostálgico. En un quinto acto, la trufa negra hizo su aparición como protagonista en un helado servido sobre una tostada de brioche con miel y sal. Esta propuesta, profundamente

aromática, fue acompañada por un Billecart-Salmon Sous Bois Champagne, cuyas notas complejas en madera realzaron los matices terrosos y dulces del plato. Aquí, la chef mostró su dominio del umami, explorando sabores que trascienden lo tradicionalmente dulce sin perder la esencia pastelera.

El sexto acto fue un ‘croissant’ hermosamente ataviado con queso Stracciatella y ‘chili crisp’ acompañado con maní cuya función fue, además de sorprender, preparar el paladar para el último acto.

El cierre de la velada —séptimo acto— fue una curaduría de quesos artesanales, seleccionados por su textura y capacidad para armonizar con el conjunto de sabores previos. Esta última etapa no solo aportó equilibrio, sino que reiteró el propósito del menú: demostrar que los postres pueden ser tan versátiles y estructurados como cualquier otro plato de alta cocina.

The Art of Opposites reafirmó que la pastelería posee un lenguaje propio, con autonomía, capaz de emocionar, transgredir y evocar memorias, todo desde

el contraste y la sofisticación.

Según aseguró Fondeur: “La idea no es tener una cena, sino una cita única, con porciones pequeñas, pero cuidadas”. En esta primera edición de By Nasha Fondeur, la chef pastelera transformó, para sorpresa de muchos, lo efímero del postre en una experiencia memorable.

Una tendencia global, desde Puerto Rico Con esta serie, Fondeur posiciona la pastelería puertorriqueña en sintonía con una tendencia creciente en la alta repostería internacional: la pastelería en contraste. Esta corriente explora armonías entre sabores opuestos como lo dulce y lo salado, lo ácido y lo amargo, o incluso lo picante. Ingredientes tradicionalmente asociados a la cocina salada —como caviar, trufas, foie gras, aceite de oliva o vinagre balsámico— son ahora materia prima para creaciones dulces que desafían convenciones y expanden los límites del gusto.

Asimismo, la propuesta se alinea con una nueva apreciación de la textura como elemento clave. El juego entre lo crujiente

y lo cremoso, lo tibio y lo frío, no es solo sensorial, sino también emocional. Así, el helado con papas ‘gaufrettes’ no solo impresiona por su estructura, sino que remite a recuerdos de infancia y rituales sencillos, como mojar papas fritas en chocolate, elevados aquí con sofisticación y técnica.

Visión y técnica en equilibrio

El éxito de la propuesta dulce presentada en The Art of Opposites recayó en que Fondeur no dependió únicamente de la creatividad. Requirió de la chef pastelera y su equipo, conocimiento profundo de los ingredientes, su comportamiento químico y el manejo preciso del tiempo. Para Fondeur, esta fusión de ciencia y arte es fundamental. Su capacidad para equilibrar estos elementos revela una maestría poco común, en la que la estética no está separada de la funcionalidad.

Desde su rol como chef pastelera del Condado Collection, Fondeur ha liderado una transformación de la pastelería del hotel hacia un lenguaje contemporáneo, donde cada creación es parte de una narrativa sensorial.

“Elaborar un menú en el que los postres puedan servir como base creativa me ha permitido explorar nuevas dimensiones en la repostería”, explicó Fondeur. “No se trata solo de sabores, sino de provocar reacciones, de contar una historia en cada bocado”.

By Nasha Fondeur es mucho más que una serie de cenas temáticas. Es una plataforma que abrirá paso a futuras experiencias culinarias en las que el postre será el eje conceptual, y no una conclusión.

“Los próximos menús a presentar representarán una oportunidad excepcional para acercar el conocimiento y creatividad de nuestra Executive Pastry Chef y su equipo a un público más amplio, en un formato fresco y sorprendente, sin la formalidad de una cena tradicional”, señaló Militza Orama, vicepresidenta de ventas y mercadeo de The Condado Collection. Este formato permitirá mantener el dinamismo de la propuesta, sorprender en cada edición con nuevos ingredientes, técnicas y combinaciones, y fomentar una conversación activa entre comensales, cocineros y amantes de la gastronomía.

Un ‘croissant’ relleno de queso Stracciatella y ‘chili crisp’ acompañado de maní sirvió para limpiar el paladar y preparalo para el último acto de la cena: plato de quesos. >Yaira Solís/EL VOCERO
Una exquisita selección de quesos artesanales fue el plato que cerró con broche de oro el innovador evento de degustación. >Yaira Solís/EL VOCERO
Helado de trufa negra servido sobre tostada de brioche, miel y sal. >Yaira Solís/EL VOCERO
Helado de chocolate 70% cacao con aceite de oliva y papas ‘gaufrettes’. >Yaira Solís/EL VOCERO

CLASIFICADOS

La verdad no tiene precio > SÁBADO, 19 DE JULIO DE 2025

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos en elvocero.com publicar tus anuncios cados de línea GRATIS!

CLASI+PLU$

>VEHÍCULOS

Venta de Vehículos

Alquiler y Venta de Propiedades

CLASI+PLU$

Alquiler y Venta de Propiedades

Profesionales

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Ventas: 787-622-2300

Vocero, recibes la ventaja a través de Clasicados

sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio.

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com

¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

787-622-2300

La verdad no tiene precio.

DEPORTES

La verdad no tiene precio > sábado, 19 de julio de 2025

Los Indios de Mayagüez continuarán su búsqueda por su segundo campeonato del Baloncesto Superior Nacional (BSN), ante los Leones de Ponce en la serie semifinal de la Conferencia B que dará inicio en el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez. El primer duelo de la serie se celebrará esta noche en el Palacio de los Deportes, de Mayagüez. Por lo tanto, los Indios, quienes cerraron la temporada regular con el mejor récord de la sección (21-13), intentarán defender su casa sobre Ponce (18-16) luego de vencer a los Capitanes de Arecibo en siete partidos reñidos que definieron los cuartos de final.

Tras la victoria sobre los Capitanes luego de remontar una deficiencia de 2-3, el entrenador del quinteto de “la Sultana del Oeste”,

Iván “Pipo” Vélez, compartió su emoción por adelantar a la ronda que definirá un espacio en la serie final. Además, señaló la dificultad que espera en la serie y el gran talento que cargan los selváticos en el banquillo.

“Todavía lo estoy digiriendo porque es una mezcla de tantas cosas. Lo veo como un logro alcanzado. El privilegio que tengo de los muchachos es que el camerino está igual que cuando sufrimos cuatro derrotas consecutivas en la temporada. Cuando Arecibo nos ganaba por 20 puntos en la primera mitad, los chamacos estaban igual. Tengo la gracia y la suerte de tener chamacos que están puestos para el grupo”, expresó Vélez a EL VOCERO.

“Será una serie tan dura o más dura que la de Arecibo porque Ponce tiene un material humano muy sólido y Carlos Rivera, quien los está entrenando, se sabe el libro

El armador boricua Jorge

Turno para los Indios y Leones

ó Esta noche inicia la serie semifinal de la Conferencia A en el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez

de la A a la Z. Ellos son ganadores y tengo las manos llenas, pero con mucho respeto vamos a tratar de hacer lo mejor que tengamos”, agregó.

No obstante, el ganador del premio Dirigente del Año del BSN admitió que el conjunto ponceño subió su nivel y se encuentra en su mejor momento.

Ambos quintetos solo se han enfrentado en dos ocasiones en postemporada. La primera vez fue en 1976 en cuartos de final y en 2014 en la misma instancia. En ambas ocasiones los Leones salieron victoriosos.

Ponce ruge ante la oportunidad

Por otro lado, el dirigente de los 14 veces campeones y excanastero del BSN, Carlos Rivera, anticipa una serie competitiva ante los Indios, pero se mantiene optimista con su quinteto, al que considera uno resiliente y capaz.

“Estamos bien contentos de formar parte de la semifinal y esperamos dar un paso hacia delante para llegar a la serie final. Nos toca un rival complicado porque fue el que más consistente jugó durante la temporada

en nuestra sección, un equipo que viene de una serie bien complicada contra Arecibo y lo sacaron con mucho carácter. Va a ser una serie bien bonita y esperamos poder hacer nuestra parte de jugar un buen baloncesto”, compartió Rivera.

“Mayagüez es un equipo que nunca se quita y por parte de nosotros, también hicimos cosas grandes como ganar en Quebradillas sin Jordan Murphy ni Brady Manek y eso nos dio un poquito de confianza”, prosiguió.

Por último, el dirigente selvático apuntó a la importancia de robar un duelo en la carretera tras estar en desventaja contra sus rivales.

“Creo que los detalles van a ser lo que van a marcar la diferencia en esta serie. Siempre que empiezas una serie en la carretera estás en desventaja, pero el primero que se robe un juego de visitante tiene una oportunidad grande de pasar. Ahora todos empezamos con el mismo récord otra vez y nos vamos a enfocar en tratar de seguir jugando un buen baloncesto y subir el nivel de nosotros”, concluyó.

Brandon Garcés >EL VOCERO
“Georgie” Pacheco, de los Indios de Mayagüez, maneja la ofensiva contra los leones de Ponce. >José R. Santana García

“Estoy concentrado”

ó El pugilista puertorriqueño se enfrentará ante el mexicano Jorge García Pérez el 26 de julio en el Teatro del Madison Square Garden, en Nueva York

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

Desde sus inicios a temprana edad en el cuadrilátero, el pugilista Xander Zayas soñaba con su oportunidad de luchar y levantar un título mundial. Dicha espera llegará a su fin cuando el 26 de julio regrese al Teatro del Madison Square Garden, en Nueva York, para esta vez enfrentarse ante el mexicano Jorge García Pérez por el campeonato mundial superwélter –154 libras– de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).

A pesar de la oportunidad de ser el nuevo campeón mundial de las 154 libras y de admitir tener ansiedad de la buena, no ha permitido que el momento le agobie, sino todo lo contrario. De hecho, está viendo el combate como uno más, pero con la salvedad que esta vez tuvo la mejor preparación de su carrera hasta el momento. Y no es para menos, ya que García Pérez, cuenta con marca de 33-4 con 26

Programa hípico

anestesiados y llega de quitarle el invicto al estadounidense Charles Conwell en un combate celebrado el 19 de abril.

“Estoy feliz, contento y con algo de ansiedad, pero eso es bueno cuando sabes que vas preparado y que es tu momento. Me encuentro muy concentrado, pienso que he tenido una de las mejores preparaciones de mi carrera y estoy listo para enfrentarme a la mejor versión de mi oponente. Lo hemos estudiado bien y al final del combate espero que levanten mi mano”, dijo Zayas en entrevista con EL VOCERO.

21-0 con 13 nocauts es la marca del boricua

“Sé la gran oportunidad que se me está presentando, estoy consiente de esto, pero la estoy tomando como una pelea más. Será mi octava pelea en el Madison y no

veo nada más que eso, lo que conlleve y venga… después se pensará luego de que me lleve la victoria. Estoy tomando esta pelea con el mismo enfoque y hambre que las anteriores y sin ningún tipo de presión”, añadió. Zayas se ganó su lugar de pelear por el título mundial luego de vencer por nocaut técnico al alemán Slawa Spomer en febrero, donde sumó su quinta defensa del título regional NABO de la OMB. Anterior a su pasada pelea venció por decisión unánime a Damián Sosa y al excampeón mundial Patrick Texeira. Este último fue su primer oponente en haber tenido un campeonato mundial. Para el boricua estos pasados combates han servido de mucha ayuda para su preparación y co-

nocimiento dentro del cuadrilátero, donde ha logrado mejorar sus habilidades para implantar su boxeo. Espera que las experiencias aprendidas sirvan de ayuda para cumplir su sueño de ser campeón mundial.

“He aprendido mucho en mis pasadas peleas como aprender a controlar el ritmo y saber llevar el combate a mi manera. El haber tenido a rivales experimentados anteriormente me ha hecho entender muchas cosas de mi boxeo y esa es la idea de eso también, me siento con mucha confianza para treparme al cuadrilátero. No

cambiaré mucho mi estilo tampoco, iré demoliéndolo poco a poco y cuando vea la oportunidad acabar la pelea, sino hacer todo para que se me dé la decisión”, continuó el boricua, quien cuenta con marca de 21-0 con 13 nocauts.

“Obviamente, convertirme en campeón es mi sueño más grande y estar en esta posición a mis 22 años de edad es sumamente especial. Pero, ahora mismo y siéndote sincero, solo me enfoco en obtener la victoria y lograr ese sueño. Del futuro me preocuparé luego, solo quiero que al final del combate mi mano sea la que se levante”, concluyó.

El boricua viene de vencer al alemán Slawa Spomer. >Suministrada / Top Rank

T.J. Watt es considerado uno de los mejores defensivos de la NFL. >Terrance Williams/AP

Se convierte en el defensa mejor pagado

ó T.J. Watt llegó a un acuerdo con los Steeleers de Pittsburgh y ganará $123 millones en un transcurso de tres años

Los Steelers de Pittsburgh convirtieron al estelar linebacker

T.J. Watt en el jugador defensivo mejor pagado de la NFL, tras llegar a un acuerdo que mantendrá al perenne All-Pro con el equipo por las próximas tres temporadas.

El jugador de 30 años y quien iniciaría la última temporada de la extensión de cuatro años que firmó en 2021, ahora ganará $123 millones en el transcurso del acuerdo de tres años.

Watt pareció celebrar haciendo una rara publicación en Instagram, compartiendo una foto de él flexionando con su icónica camiseta con el número 90. También publicó una foto en sus historias de Instagram posando junto a su al linebacker de tercer año de los Steelers, Nick Herbig, quien es su protegido.

Su salario anual será de $41 millones, superando el contrato récord para un defensor que firmó en marzo el liniero defensivo de Cleveland y actual Jugador Defensivo del Año de la NFL, Myles Garrett.

El valor también supera el salario promedio del receptor de los Bengals, Ja’Marr Chase, quien se convirtió en el jugador, fuera de un quarterback, mejor pagado de la liga después de acordar un nuevo contrato por valor de $40.25 millones por temporada.

El hecho de que la extensión de Watt valga un 2.5% más por temporada que la de Garrett –cuyo valor total general de $204 millones– no es una coincidencia. Watt, el Jugador Defensivo del Año 2021, cuatro veces All-Pro y siete veces Pro Bowler, mientras ha creído durante mucho tiempo que es el mejor cazamariscales de la NFL.

Watt, –quien cumplirá 31 años en noviembre– tomó la inusual medida de saltarse el minicampamento obligatorio el mes pasado con la esperanza de presionar a la oficina principal de Pittsburgh para que hiciera algo. El entrenador en jefe Mike Tomlin desestimó la ausencia de Watt, diciendo que solo era cuestión de tiempo antes de que las cosas se resolvieran. El momento no podría ser mejor. Los renovados Steelers, liderados por el quarterback Aaron Rodgers, reportarán al campamento de entrenamiento en el Saint Vincent College el próximo miércoles. Lo harán con una cara familiar a bordo. Watt, quien empató un récord de la NFL al acumular 22 capturas en 2021, es la pieza clave de una defensa que será muy necesaria si los Steelers quieren poner fin a una sequía de playoffs que se remonta al Campeonato de la AFC de 2016.

Vive Saludable con

Calabaza

Entera

35¢ Lb.

Piña con Corona

De Puer to Rico Reg. 69¢ Lb. y De Puer to Rico Reg. $2.99 Lb.

De Puer to Rico Reg $1.39 Lb

Mangó De Puer to Rico Reg. $1.19 Lb.

99¢ Lb.

99¢ Lb.

Dannon

Yogur t. Activia. Variedad

Activia Light

Strawberrry Banana Peach, Strawaberry Blueberry

Light & Fit. Strawberrry Banana Peach, Strawaberry Raspberry Blueberry

Pqte de 12 de 4 oz. Reg $7.99 y $8.79

699 c/u

249 Lb.

¡ Refréscate con un rico Parfait de Mangó !

Ingredientes:

• 2 vasos de yogur t

• 1 mangó sin cáscara cor tado en cubos pequeños

• Puedes añadirle frutas de tu predilección

•1/2 taza de cereal o granola

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.