El Vocero edición sábado, 14 de junio de 2025

Page 1


Pablo Cruz revive la magia de Chespirito >P15

GRATIS

Exclusivo

RETANTE

LA INSERCIÓN LABORAL

DE PERSONAS CON ESPECTRO AUTISTA

La Legislatura discute la efectividad de la ley vigente, en momentos en que se estima que solo entre el 5% y el 10% de los adultos con este diagnóstico están empleados. >P3/4

Te presentamos la historia del libro Recetas del Cielo >P20

A dos meses de la tragedia, arrestan a propietarios de Jet Set

travesía + Guayama invita a descubrir su historia, cultura y sabor >P18

Con mayor experiencia al Mundial de Baloncesto Sub-17

¿Has confrontado dificultades para la compra o renta de una vivienda?

sí no

Queremos conocer tu opinión sobre las licencias de paternidad. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales

de Puerto Rico

Dones

Nueva temporada

La segunda entrega de FUBAR promete más drama, comedia y acción. >P16

Pamela Rosado no piensa en el retiro

La

Distante la inserción laboral de personas con espectro autista

ó Aseguran persisten prejuicios y estigmas sobre la condición, así como el desconocimiento general del trastorno del neurodesarrollo

Carolina Méndez >El Vocero

Pese a la vigencia de la Ley para la Protección, Seguridad, Integración, Bienestar y Desarrollo Integral de las Personas con los Trastornos del Espectro Autista (Ley 163 de 2024), destinada a mejorar los servicios, oportunidades y calidad de vida de esta población, se estima que entre el 5% y el 10% de los adultos con este diagnóstico están empleados, lo que implica una tasa de desempleo del 76% al 90%, según datos de la Alianza de Autismo de Puerto Rico.

La directora ejecutiva de la entidad, Joyce Dávila Paz, y la coordinadora de la iniciativa Proyecto METAA: Misión Empresarismo y Trabajo para Adolescentes y Adultos con Autismo, Priscilla Vidal Madariaga, coincidieron en que la baja tasa de empleo en este sector de la población, podría responder a prejuicios y estigmas sobre la condición, así como el desconocimiento general del trastorno del neurodesarrollo, lo que redunda en la falta de planificación para la inserción laboral de la población.

patronos y empleadores adopten acomodos razonables en sus políticas administrativas, además de informarse sobre el nivel de autismo de las personas que solicitan trabajo en sus empresas.

“Muchas veces, son sancionados o los despiden porque no comprenden la forma en que ellos reaccionan, y es bien importante que el patrono se informe al contratar una persona con autismo y se le habilite para las áreas específicas”, dijo.

nj En cifras

La coordinadora del Proyecto METAA señaló que muchos participantes llegan con expectativas bajas debido a la falta de oportunidades laborales previas, así como los prejuicios de la sociedad, pero con “hambre de trabajar” e “impulsar la sociedad”.

• según datos de la alianza de autismo, el desempleo en esta población se ubica entre el 76% y el 90%.

• entre el 2000 y 2020, la prevalencia del autismo ascendió un 417%.

• en Puerto Rico, en los últimos 12 años, los diagnósticos del espectro autista aumentaron un 334%

• en la esfera educativa, la cifra se traduce en un 13.75% de la matrícula de educación especial en el departamento de educación.

“(En) nuestra experiencia, (Administración de) Rehabilitación Vocacional sabe rehabilitar, pero a lo mejor no sabe habilitar a una persona para que trabaje”, apuntó Dávila Paz a EL VOCERO sobre las barreras en la empleabilidad que enfrentan adultos con autismo.

Por su parte, Vidal Madariaga enfatizó la necesidad de que los

“Muchas veces, son sancionados o los despiden porque no comprenden la forma en que ellos reaccionan, y es bien importante que el patrono se informe al contratar una persona con autismo y se le habilite para las áreas específicas”, enfatizó.

Las señales de autismo varían, pero entre las más comunes se destaca la falta de respuesta al ser llamado por su nombre, la ausencia de gestos como señalar objetos para mostrar interés y la falta de juegos imaginativos. Quienes padecen este trastorno también pueden evitar el contacto visual y preferir la soledad, enfrentar dificultades para comprender o expresar emociones, y exhibir comportamientos repetitivos como alinear objetos o

La coordinadora del proyecto METAA, enfatizó la necesidad de que los patronos y empleadores adopten acomodos razonables en sus políticas administrativas. >Suministrada

realizar movimientos como aletear las manos o mecerse. Además, reaccionan de manera inusual a estímulos sensoriales, como olores, sabores, sonidos, y carecen de temor ante peligros reales.

En aumento los diagnósticos

Conforme a los datos provistos por la Alianza de Autismo, entre el 2000 y 2020, la prevalencia del autismo ascendió un 417%, y en Puerto Rico, en los últimos 12 años, los diagnósticos del espectro autista aumentaron un 334%. En la esfera educativa, la cifra se traduce en un 13.75% de la matrícula de Educación Especial en el Departamento de Educación durante el semestre escolar actual, de cara al 2.64% (3,434 alumnos) registrado en el 2012-2013.

Vale mencionar que la matrícula total de Educación Especial es un 17% menor que en el período antes mencionado.

Ambas titulares subrayaron la importancia de un proceso de ‘shadowing’ como una medida clave para facilitar la integración laboral de las personas con autismo. “Muchos de ellos necesitan un acompañante consistente para explicarle lo que es el ambiente de trabajo... Vienen de la escuela, no tienen idea y, sobre todo, si tienen problemas sociales. Esta persona es como una

transición”, abundó Dávila Paz, subrayando que la práctica es popular en los Estados Unidos.

¿“Ley muerta”?

La pieza legislativa de agosto de 2024 trascendió con el fin de “renovar” la ahora derogada Ley 2202012, conocida como la Ley para el Bienestar, Integración y Desarrollo de las Personas con Autismo, la cual, a juicio de Dávila Paz, era “ley muerta” porque “nunca se activaron los reglamentos de las agencias para cumplir con la ley”.

Aunque la Ley 163 establecía un término, que caducó el pasado noviembre, para que las agencias actualizaran sus políticas internas a tono con las disposiciones de la nueva política pública, nuevamente, “ninguna agencia, que nosotros tengamos conocimiento, ha enmendado su reglamento para cumplir con la ley y ha divulgado la ley entre sus empleados”.

“(Que) personas pregunten por los servicios de acuerdo con la ley, les digan ‘sí, la Ley 163 dice que nosotros tenemos que proveer este servicio’... Eso no ha pasado”, abundó la directora de la entidad.

Jessica Rodríguez Carrión, ve-

Victoria
veterana armadora regresó a la selección nacional para competir en el FIBA AmeriCup Femenino 2025. >P25
Hoy en la sección de Opinión

cina de Vega Alta, madre y única cuidadora de Alexis, un joven de 24 años con autismo nivel II, relató que, a pesar de contar con un grado subgraduado en programación de computadoras, su hijo fue despedido hace dos años de su trabajo como apoyo técnico en una biblioteca.

“No le renovaron el contrato, aunque después me hicieron un comentario de que él no hablaba... Me molestó mucho porque es parte de su diagnóstico”, manifestó a EL VOCERO

Más allá de un ajuste, el incumplimiento de la política pública ha redundado en un retroceso en el diagnóstico de Alexis. “Ha tenido un retroceso en el habla, en lo social, más porque está en mi casa todo el tiempo... La patóloga del habla me dice que él no tiene problema del habla, es un problema emocional por el autismo, que no lo deja expresarse y mientras más encerrado esté, más retrasa. Incluso estos jóvenes se quedan en su casa padeciendo depresiones mayores”, dijo Rodríguez Carrión.

“Lo único que él le expresa al psicólogo es ‘yo quiero trabajar’, porque ya pasó la experiencia de estar tres meses en un trabajo y se levantaba temprano, súper puntual. Estos niños, estos jóvenes no faltan, son súper puntuales, responsables. Si quedaron en algo, eso ellos van a cumplir. (Alexis) es súper brillante, habla español, pero entiende inglés y lo escribe, escribe perfecto, habla bastante bien y lo entiende”, abundó.

La posición del DTHR

La asesora legal de la secretaría

del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTHR), Coralis Sosa, informó que el Departamento de Salud hizo un acercamiento a la agencia conforme a una responsabilidad asignada, en la página 31 del documento que alberga la Ley 163, la cual requiere que se ofrezcan servicios de empleabilidad a personas con trastorno del espectro autista.

“Nosotros en ese caso particular orientamos que la ley lo que establece es que el departamento debe ofrecer varios servicios de empleabilidad a personas con trastorno del espectro autista, pero que estos esfuerzos se coordinan a través de la Administración de Rehabilitación Vocacional, ya que como ellos son un componente operacional del departamento, pero operan con autonomía administrativa y fiscal, tienen una serie de programas implementados que son ellos quienes mejor podrían responder en cuanto a lo que propone la ley y cuáles esfuerzos se han implementado concretamente”, dijo.

EL VOCERO peticionó una entrevista con la administradora de Rehabilitación Vocacional, Rosa Lugo Cabán, pero al cierre de esta publicación, no se había recibido respuesta.

En la Legislatura

Por su parte, Rodríguez Carrión decidió tomar cartas en el asunto y comenzó a investigar por su cuenta sobre las disposiciones de la política pública: se contactó con diversos municipios y legisladores, reclamando su aplicabilidad, así como la garantía de los derechos para las personas con autismo.

En su gestión, logró que dos representantes del Partido Nuevo Progresista (PNP) presentaran en marzo la Resolución de la Cámara 201, que ordena a la Comisión de Adultos Mayores y Bienestar Social llevar a cabo un estudio sobre el estado de cumplimiento y divulgación de la Ley 163 en las agencias gubernamentales.

En la cámara alta ya fue aprobado el Proyecto del Senado 133, que pondera incluir entre los poderes

> sábado, 14 de junio de 2025

y deberes de la Ley 15 de 1931 “la facultad para identificar y crear las herramientas que permitan a las personas diagnosticadas con Autismo o Síndrome Down poder insertarse y mantenerse en la fuerza laboral”. A su vez, la medida busca enmendar la Sección 1033.11 de la Ley 1-2011, a los fines de establecer una deducción contributiva a los patronos de empresas privadas que empleen a personas diagnosticadas con la condición.

Actualmente, el Proyecto del Senado 133 espera por el cedazo de la Cámara de Representantes, donde, desde el 25 de febrero, está ante la consideración de la Comisión del Trabajo y Asuntos laborales.

En paralelo, los legisladores del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón y Adrián González Costa, presentaron la Resolución del Senado 123, que instruye a la Comisión de Educación, Arte y Cultura a investigar el cumplimiento de la Ley para la Protección, Seguridad, Integración, Bienestar y Desarrollo Integral de las Personas con los Trastornos del Espectro Autista.

destacó Santiago Negrón a este medio.

La medida de los legisladores del PIP apuntaría a un coordinador interinstitucional encargado de la integración y continuidad de servicios entre las distintas agencias, que atajaría problemas como la falta de vivienda asistida, la escasez de terapistas certificados y facilitar una cubierta médica especializada.

Ante el tema de empleabilidad, aunque Santiago Negrón considera que la práctica del ‘shadowing’ es una buena estrategia para frenar el desempleo en la población autista, señala que es costosa debido a que implica un modelo de enseñanza uno a uno. No obstante, apunta que el Estado debería colaborar más estrechamente con las universidades, tanto públicas como privadas, para promover programas de formación que mejoren la disponibilidad de profesionales capacitados para brindar servicios.

(en) nuestra experiencia, (administración de) Rehabilitación Vocacional sabe rehabilitar, pero a lo mejor no sabe habilitar a una persona para que trabaje.

Joyce Dávila Paz Directora ejecutiva Alianza de

“El problema no es la ley, es que cumplan. Creo que es el caso con la mayoría de los asuntos que tienen que ver con las personas con diversidad funcional... Está la Constitución, la Ley ADA (Ley para Personas con Discapacidades), IDEA, la Ley 51, la Carta de Derechos, hay tanto ya legislado y estas son iniciativas del ejecutivo”,

“El Departamento del Trabajo no necesita legislación que le autorice, necesitamos que haya un mayor entendimiento de la urgencia. Cuando un grupo de estudiantes con diagnóstico severo va a la farmacia o al colmado de la comunidad, no solamente aprenden ellos, la gente que está allí trabajando puede deshacerse de ciertos estereotipos y puede que tengan una apertura mayor, manejar con mayor naturalidad la diversidad funcional”, concluyó la senadora.

Celebran a los padres en la Fondita de Jesús

Redacción

>EL VOCERO

Decenas de hombres solos y sin techo seguro tuvieron la oportunidad de celebrar ayer por adelantado una fiesta familiar de Día de los Padres en La Fondita de Jesús, organización que este año cumple 40 años de brindar comida, servicios de apoyo y calor humano a las personas sin hogar.

“Nuestra mayor población de personas sin hogar son varones y muchos de ellos son padres. Al llevar tiempo en las calles, a veces no tienen una relación cercana con sus hijos y su familia. Nosotros somos su familia y los celebramos como padres. Parte de nuestro trabajo es lograr la reintegración con sus familias. Hemos tenido historias en que hemos podido reunir a padres con sus hijos, que los han visto en reportajes y así comienzan de nuevo una relación”, expresó Geraldine

Bayrón Rivera, directora ejecutiva de La Fondita de Jesús. La fiesta de padres es “la primera celebración en ruta a nuestro 40 aniversario. Son 40 años de historia en Puerto Rico apoyando a nuestras personas sin hogar, a nuestros adultos mayores y a los más vulnerables de la comunidad”.

La actividad contó con el auspicio de la familia y amigos de la voluntaria María Fernanda Levis, quien por más de 30 años organiza las fiestas navideñas y esta vez aportó para una celebración especial para los padres. Desde temprano hubo un desayuno, luego dinámicas en las que los participantes dialogaron y expresaron emociones. La actividad continuó con juegos de mesas, con música en vivo y culminó con un almuerzo italiano a cargo del chef Alberto, del restaurante Fornaio. Todos los padres recibieron regalos. Entre los padres que disfrutaron la actividad estaba Tomás Rivera Rivera, quien estuvo viviendo en las calles y tras ser ayudado por esta organización ahora trabaja como voluntario de La Fondita en Acción. “Me ayudaron desde 1989, después del huracán Hugo. Estaba

deambulando. Aquí me brindaron ayuda. Vivir en la calle es desastroso. No tener donde vivir, dónde comer. Tener que ir a un restaurante chino a esperar que boten la basura, para abrir una bolsa a ver si hay algo que tú puedas comer. No es bueno. Sentir las humillaciones de las personas, todo eso yo sobreviví”, recordó Rivera Rivera. Al preguntarle si es papá, recobró la sonrisa. “Tengo una hija, tiene 35 años y va a tener un bebé. Seré abuelo. Hace muchos años que no la veo. Sé de ella a través de mi sobrina. La última vez que la vi fue cuando el huracán María que fue a verme al refugio donde yo estaba y me dio un abrazo muy fuerte. Me encantaría reencontrarme con ella”, dijo Rivera Rivera, quien desde hace unos siete años cuenta con una vivienda que le consiguió La Fondita y es voluntario de la organización.

Quienes deseen colaborar con La Fondita pueden llamar al 787724-4051 o donar a través de ATH Móvil en el área de donar a /LaFonditaDeJesús.

Viene de la página 3
El evento forma parte del 40 aniversario de la organización. >Fotos: Suministradas
El festejo se llevó a cabo gracias a varios voluntarios, incluyendo el chef Alberto.
Actualmente, hay varias medidas en consideración de la Legislatura. >Suministrada
Autismo de Puerto Rico

Para próxima semana enmienda al presupuesto

ó El descuadre está en una partida de ASES

Jenniffer González Colón adelantó que su gobierno espera presentar una enmienda al presupuesto del año fiscal 2025-2026 la próxima semana, de manera que se ajuste el desfase millonario correspondiente a la Adminis tración de Seguros de Salud (ASES).

“Están trabajando con la Junta (de Control Fiscal), porque todavía los actuarios de ASES, que nunca los sometieron, están trabajando esa información directamente con la Junta. Así que nosotros vamos a depender de la información que la Junta nos dé para trabajar la enmienda… Estamos todos corriendo contra el reloj, así que sí, en la próxima semana (se debe radicar)”, precisó González Colón a preguntas de EL VOCERO. La necesidad de esta enmienda surge tras ASES otorgar cuatro bene ficios adicionales, que no se contemplaron en el presupuesto original. De acuerdo con una misiva de la Junta de Control Fiscal (JCF), ASES solicitó aumentar las tarifas del Plan Vital, lo que equivaldría a un 21.06%.

que la intención es que la partida presupuestaria esté balanceada en o antes del 25 de junio, previo al cierre del año fiscal, el 30 de junio.

De otra parte, la Legislatura dio paso el jueves a la enmienda al presupuesto vigente, que asciende a $766 millones, para cubrir gastos de horas extras de la Policía, el Medicaid, municipios, entre otros. La enmienda presupuestaria contó con el respaldo de la JCF.

Hizo énfasis en que esta problemática social no solo recae en las autoridades, ya que desde su perspectiva, es un “enfoque de toda la sociedad” y abarca a las agencias del gobierno y las comunidades.

“Ese es nuestro trabajo, encontrar la evidencia. El mensaje al pueblo es que, si tienen conocimiento que algo está pasando, comuníquese con la Policía y déjanos hacer nuestro trabajo”, exhortó.

El jefe de la uniformada indicó que este es el noveno feminicidio del año y que, para esta misma fecha, en el 2024, se registraron 12 feminicidios.

“Una (muerte) es demasiado, pero de que la coordinación, las estrategias que la Policía de Puerto Rico y el DSP (Departamento de Seguridad Pública) están implementando y la ejecución que los miembros de la policía están realizando, contribuyen”, expresó la gobernadora.

Mayor seguridad en Aeropuerto Luis Muñoz Marín

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

Desde el segundo nivel del Terminal D del Aeropuerto Luis Muñoz Marín, la gobernadora Jenniffer González junto a personal de Aerostar Airport Holdings y la Policía de Puerto Rico cortaron la cinta de lo que será el nuevo cuartel de la instalación aérea.

El nuevo Precinto 216 tuvo un costo de $942,000, de los que $884,000 fueron invertidos por la empresa administradora y $58,000 provenientes de fondos propios de la uniformada.

La mandataria destacó la ubicacíon favorable del cuartel en el “mismo medio” del aeropuerto y cerca del hotel, lo que haría más viable atender las situaciones que se presenten.

“Celebramos un refuerzo directo en la seguridad de Puerto Rico, sus residentes y visitantes. Este nuevo cuartel no solo permite mejorar la respuesta de nuestras fuerzas del orden, sino que reafirma nuestro compromiso con el bienestar de quienes visitan o regresan a nuestra Isla”, expresó.

Entretanto, el comisionado de la Policía, Joseph González, resaltó que el aeropuerto es la “principal puerta de entrada y salida” en la Isla por lo que es vital que esté “al día en temas de seguridad”.

“Este nuevo cuartel nos permite contar con instalaciones modernas, funcionales y accesibles que elevan nuestra

capacidad de respuesta y vigilancia”, comentó el jefe de la uniformada.

Por su parte, el presidente de Aerostar, Jorge Hernández, manifestó que la seguridad es prioridad y más teniendo presente que el año pasado sobrepasaron los 13 millones de pasajeros y proyectan que este año superarán los 14 millones de viajeros.

“Logramos hacerle justicia al compromiso de nuestros policías, y nos permite ofrecerles un espacio digno, moderno y eficiente. Para Aerostar, era vital contar con una instalación que albergara este importante renglón de seguridad y reforzara la agilidad de la respuesta de los agentes dentro de un entorno tan complejo como el aeropuerto. Con esto fortalecemos la seguridad y el bienestar de nuestros más de 8,000 empleados y los millones de pasajeros que transitan por nuestras instalaciones”, resaltó.

Cuentan con más de 2,400 cámaras Según expusieron en rueda de prensa, habrá 38 agentes asignados al cuartel, así como 15 canes para identificar drogas y explosivos. De igual forma, dijeron que el aeropuerto cuenta con “más de 2,400 cámaras, sensores, un centro de control de operaciones (AOCC) y vigilancia continua, sistemas de control de acceso especializados y un amplio sistema de tecnología moderna, entre otros elementos”.

Recientemente, la mandataria indicó que el dinero que falta asciende a $475 millones, desglosado de esta manera: “para el (presupuesto) año 2025, $203 millones (y) para el año 2026, $145.6 millones”.

La líder del Ejecutivo ha reiterado

Noveno feminicidio

Por otro lado, tras la muerte violenta en Salinas de Linda M. Ledeé Díaz, a manos de su pareja quien luego se privó de la vida, el comisionado de la Policía, Joseph González, hizo un llamado a la ciudadanía a notificar a las autoridades si conocen de casos de violencia o tienen la sospecha.

Según el informe de la Policía, agentes del distrito de Salinas encontraron el jueves en la noche, los cuerpos de la fémina de 29 años, y de Emmanuel Colón Díaz, de 38 dentro de un vehículo. Durante el tiroteo también fue alcanzada la madre de la víctima, quien fue trasladada a un hospital de la zona.

La pareja llevaba unos nueve meses de relación y convivían en el residencial Modesto Cintrón. La Uniformada indicó que el agresor había cumplido en 2015 un programa de desvío de 24 meses por un caso previo de violencia doméstica con otra expareja.

La gobernadora ha reiterado que la intención es que la partida presupuestaria esté balanceada en o antes del 25 de junio. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
Linda M. Ledeé Díaz murió a manos de su pareja en Salinas. >Suministrada
Unos

> sábado, 14 de junio de 2025

Evalúa “próximos pasos a seguir”

ó La fiscal Leticia Pabón dijo sentirse “desilusionada”

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

La exrepresentante Mariana Nogales Molinelli dijo que evalúa los “próximos pasos a seguir”, luego de que la jueza Nerisvel C. Durán Guzmán determinara no causa para juicio por los cargos de perjurio y falsedad ideológica, en un caso de la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (Opfei), que llevaba cerca de cuatro años en los tribunales.

En un principio, los fiscales especiales presentaron un total de 51 cargos, 24 contra la representante del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), 17 contra su progenitora Rita Molinelli y 10 denuncias a la compañía familiar Ocean Front Villas Corp. En Regla 6 prosperaron dos cargos de falsedad ideológica y perjurio contra Nogales Molinelli, que en vista en alzada desestimó la jueza Durán Guzmán.

“Han sido casi cuatro años

Mariana Nogales aseguró se enfrentó a un proceso de persecución política. >Peter

Amador Rivera/EL VOCERO

a veces hay que quemarse por completo para volver a renacer”, expresó Nogales Molinelli en una publicación a través de su cuenta de Facebook.

Durante la transmisión, Nogales Molinelli dejó saber que va a estar evaluando “los próximos pasos” a seguir, porque considera no se puede continuar viviendo en una “sociedad donde la disidencia esté sujeta a la persecución”.

Su abogado, José Andreu, dijo que “ciertamente ella podría considerar algún tipo de acción legal por violación de sus derechos civiles y por la persecución de la que ha sido objeto en este caso. Especialmente desde el punto de vista político partidista, pero eso es algo que a mí no me consta”.

Añadió que “aquí lo que se debería realmente investigar es cuánto dinero la oficina del FEI ha gastado en un caso como este… Todos los jueces unánimemente determinaron que no había base para continuar los casos y aun así continuaron y la llevaron hasta la última consecuencia. Yo nunca en mis 38 años de abogado había visto una cosa como esta”.

Por su parte, la Fiscal Especial Independiente, Leticia Pabón Ortiz, aseguró sentirse “demasiado desilusionada con las decisiones de los tribunales. La prueba que presentamos fue más allá de duda razonable, como si

fuera juicio”.

Pabón Ortiz se distanció de las expresiones de fabricación de Nogales Molinelli.

“Yo no dormiría de noche si le fabricara un caso a alguien, eso no le pasa por la mente a nadie en mi oficina. ¿Fabricar un caso con cuál fin, para qué? ¿Qué nos convendría de eso a nosotros? Absolutamente nada. Todo eso es una falacia que la gente se mete en la cabeza y eso siempre lo dicen los que están investigados, o es una patraña política o le fabricaron el caso”.

“Nosotros no estamos buscando hacerle daño a nadie, nosotros estamos buscando que se haga justicia y que el pueblo tenga funcionarios limpios, que hagan las cosas como tienen que ser”, insistió.

Además de Pabón Ortiz, intervinieron en el caso los fiscales Zulma Fuster Troche y Ramón Mendoza.

De otra parte, la gobernadora Jenniffer González Colón, no cerró la puerta a una posible apelación del Opfei.

“Aquí los tribunales, el Departamento de Justicia, la Oficina del Fiscal Especial Independiente tienen unas funciones que cumplir (y) la Oficina de Ética Gubernamental y la gente que trabaja en cada una de esas agencias son profesionales y tienen que hacer cumplir su trabajo. Ya el tribunal determinó, hay que ver si en la Opfei va a apelar. Yo respeto las determinaciones de los tribunales y hay que verificar si es que hay que enmendar la ley o si hay que asignarles recursos adicionales a estas oficinas, pero ese es el debido proceso. Hay una investigación, se acude al tribunal y todos tenemos que respetar las decisiones de los tribunales. A algunos les va a gustar a otros no les va a gustar”, acotó González Colón.

No toca a Puerto Rico activación de Guardia Nacional

Istra Pacheco >EL VOCERO

Aunque el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha desplegado unos 4,000 soldados de la Guardia Nacional a la ciudad de Los Ángeles en California, donde se han registrado protestas por los arrestos de personas con estatus migratorio indefinido, hasta la fecha no hay movilización de soldados boricuas para dar apoyo en esas misiones.

Carlos Cuebas, portavoz del Fuerte Buchanan, dijo que no se ha requerido la presencia de soldados del Ejército de Estados Unidos con base en Puerto Rico.

“En este momento no hay unidades alertadas ante las protestas en algunos estados. Hay unidades en entrenamiento para futuras movilizaciones a misiones rutinarias alrededor del mundo. Una vez partan se hará la notificación pública”, señaló en declaraciones a EL VOCERO al tiempo en que explicó que “constantemente nos mantenemos entrenando para estar listos a movilizarnos a cualquier lugar en cualquier momento, de acuerdo a las regulaciones, leyes correspondientes y la Constitución”.

A principios de esta semana, Trump ordenó el despliegue de 2,000 reservistas de la Guardia Nacional. Posteriormente, activó otros 2,000 y 700 marines en servicio activo para contener las protestas contra la deportación de inmigrantes.

Las protestas responden a una escalada en las redadas del gobierno contra inmigrantes indocumentados y, además de Los Ángeles,

se han reportado dos ciudades del estado de Washington, en donde se decretó un toque de queda nocturno después de que la policía arrestara a más de 30 manifestantes.

También se produjeron protestas en Las Vegas, Dallas, Austin, San Antonio, Milwaukee, Chicago, Atlanta y Boston, según CNN.

Despliegue logístico

De otra parte, hay cientos de tropas boricuas de Honduras, Kuwait y Polonia llevando a cabo misiones de apoyo logístico, administración de personal y asuntos civiles, informó Cuebas.

A pesar de un pedido de detalles, el portavoz dijo que el ejército no da números exactos por seguridad operacional.

Se estima que en Puerto Rico hay 15,000 militares que se dividen entre activos (3%), Reserva (36%), Guardia Nacional (50%), infantería de Marina (1%), U.S. Navy (2%), y el Air National Guard (8%).

Celebran 50 aniversario

La Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR) se unió ayer a la conmemoración nacional del 250 aniversario del Ejército de los Estados Unidos con una ceremonia especial en la que se honró la historia, el legado y la continuidad del servicio militar en Puerto Rico.

El evento principal, organizado por la GNPR, incluyó el tradicional corte del bizcocho conmemorativo del cumpleaños del Ejército, una costumbre que se realiza cada año en múltiples instalaciones militares dentro y fuera de los Estados Unidos.

DRNA investiga vertedero clandestino en Fajardo

Edgardo Manuel Martínez >Especial para EL VOCERO

El Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) descubrió ayer un vertedero clandestino en terrenos del Condominio Isleta Marina, localizado en un islote privado frente a la costa de Fajardo, confirmó el secretario del departamento, Waldemar Quiles.

El hallazgo se produjo tras una confidencia que recibió la agencia. Al llegar a la isleta, los vigilantes encontraron una acumulación significativa de escombros de

Quiles confirmó que el caso fue referido a la Oficina Regional de Humacao, donde un oficial de inspección y cumplimiento fue asignado para continuar la investigación. Se esperaba que el funcionario visitara el islote ayer para determinar las medidas correctivas que deberán tomarse.

“Nos encontramos en el inicio de la temporada de huracanes del océano Atlántico”, señaló Quiles, “y esos escombros podrían convertirse en proyectiles y causar daño”. Por tal razón, el secretario urgió que la situación se resuelva y los escombros se remuevan “a la

mayor brevedad posible”.

El Condominio Isleta Marina fue construido en el 1976 y cuenta con dos edificios residenciales y áreas recreativas que incluyen piscinas. Con el aumento de turistas a la isla y propiedades para alquilar, los residentes de la isleta han estado remodelando sus residencias y usando el vertedero para deshacerse de sus escombros, se indicó en un comunicado de prensa. Al cierre de esta edición no fue posible obtener una reacción del alcalde de Fajardo, José Aníbal Meléndez, ni de residentes del lugar.

Waldemar Quiles confirmó que el caso fue referido a la Oficina Regional de Humacao. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

A dos meses de la tragedia de Jet Set

ó El lugar, antes epicentro del baile y la fiesta, se ha transformado en un altar silencioso, refugio para la memoria y el llanto de los dolientes

José Rolón Martínez >EL VOCERO

SANTO DOMINGO — Poco más de dos meses han pasado desde la noche del 8 de abril, cuando la tragedia sacudió a República Dominicana, tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, apagó la vida de 230 personas y dejó cientos de heridos, marcados por un dolor que todavía no encuentra consuelo.

El lugar, antes epicentro del baile y la fiesta, se ha transformado en un altar silencioso, refugio para la memoria y el llanto de los dolientes. A las afueras, familiares, amigos y turistas acercan flores y otros detalles en honor a los fallecidos.

“Deberían convertir esto en una iglesia después de todo lo que pasó”, clamó don Pedro, un hombre que se transportaba en bicicleta y tiempo antes se detuvo a observar el lugar. En esa frase se encierra una verdad profunda: ese espacio ya no es solo un terreno vacío, es el corazón abierto de una nación herida que clama por un lugar donde llorar y recordar.

Dato relevante

unas 230 personas fallecieron a consecuencia de la tragedia del jet set, el pasado 8 de abril.

Por su parte, Miguel Calzada León, presidente de Caribbean Traveling Network y Puro Turismo, expresó durante una visita de EL VOCERO a Santo Domingo, lo que persiste en el

país luego de esta tragedia. “A todos nos tocó, cerca o lejos, pero no había persona con la que hablara que no tuviera, aunque sea un cercano de alguien que haya perdido la vida allí. No importó, ricos o más pobres vivieron el dolor y todavía se vive porque hay mucha incertidumbre y la gente está esperando saber qué pasó”.

El silencio que envuelve esta tragedia es extraño, cargado de

preguntas sin respuestas, de un dolor que no cesa. Cuando se habla con quienes vivieron esa noche o perdieron a algún ser querido, abundan frases como: “ha sido muy difícil”, “ha sido muy doloroso”, “todavía duele”, palabras que escudan tanto el sufrimiento, como la búsqueda de resignación para describir pérdidas como la de la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Milagros Cruz Martínez o la del cantante Rubby Pérez, por mencionar solo algunos.

Persiste además la exigencia de justicia, no solo en voz de familiares, sino de la comunidad en general. Entre quienes levantan este clamor se encuentra la familia de la voz de Volveré y Buscando tus besos.

Su llamado es un grito que une a muchos, que pide que este capítulo no quede en el olvido. Concierto en tributo De hecho, para honrar la memoria de las víctimas y rendir tributo a “La voz más alta del merengue”, el próximo 11 de julio se realizará un concierto en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito. Más de 20 artistas locales e internacionales, junto a una orquesta de 36 músicos bajo la dirección del maestro Manuel Tejada, se unirán en un acto de amor, recuerdo y esperanza. Dos meses después, el lugar, que fue escenario de tantas lágrimas y dolor, se mantiene como un recordatorio silente de lo que no debe repetirse.

sábado, 14 de junio de 2025

Arrestan dueños de discoteca

Noticias SIN

El Ministerio Público arrestó el jueves al empresario Antonio Espaillat y a su hermana Maribel Espaillat, propietarios de la discoteca Jet Set Club, acusados formalmente de homicidio involuntario, tras el colapso del techo del centro nocturno que dejó un saldo de 236 muertos y más de 180 heridos.

Luego del arresto, el equipo legal de Antonio Espaillat se reunió con su cliente en la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva por espacio de 30 minutos y aseguró que se encontraba de buen ánimo. Hasta el mediodía de ayer, sumaban 82 las acciones legales contra los propietarios de la discoteca.

Mientras que Maribel Espaillat fue ingresada en la Clínica Abel González luego de ser notificada formalmente sobre su detención, en el marco de la investigación por el colapso del techo del establecimiento, ocurrido el pasado 8 abril.

“Grave negligencia e irresponsabilidad”

Tras más de ocho horas de interrogatorio en la sede de la Procuraduría General de la República, los hermanos Antonio y Maribel Espaillat fueron arrestados por su presunta responsabilidad en la tragedia.

Según la orden de arresto gestionada por el procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución, ambos imputados incurrieron en una “grave negligencia e irresponsabilidad” al no tomar las medidas necesarias para reforzar la estructura del techo del establecimiento, a pesar de conocer su estado crítico. El documento señala que los hermanos omitieron “una intervención física adecuada y especializada” que podría haber evitado la tragedia.

La imputación se fundamenta en el Artículo 319 del Código Penal Dominicano, que sanciona el homicidio involuntario derivado de actos de imprudencia o descuido.

Les señalan intimidación de empleados Además, el Ministerio Público acusa a los hermanos Espaillat de haber realizado movimientos dirigidos a intimidar o manipular a empleados de la empresa Inversiones E y L, S.R.L., responsable de la operación del Jet Set Club.

El encendido de velas se ha mantenido. >Matias Delacroix/AP
Antonio Espaillat López fue acusado de homicidio involuntario por la tragedia del Jet Set. >Suministrada

Gobierno de Trump entrega datos de inmigrantes inscritos en Medicaid

ó A los funcionarios se les otorgó unos 54 minutos para cumplir con la encomienda

WASHINGTON — El gobierno del presidente Donald Trump proporcionó esta semana a las autoridades migratorias los datos personales de millones de inscritos en Medicaid, incluyendo su estatus migratorio, en un acto que podría facilitar la localización de personas como parte de su amplia ofensiva contra la inmigración.

En un memorando interno y correos electrónicos obtenidos por The Associated Press, se muestra que las autoridades de Medicaid intentaron bloquear, sin éxito, la transferencia de datos, citando preocupaciones legales y éticas.

No obstante, dos de los asesores principales del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., ordenaron que el conjunto de datos se entregara al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), según se muestra en los correos electrónicos. A los funcionarios de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, en inglés) se les dieron solo 54 minutos para cumplir con la directiva.

El conjunto de datos incluye la información de personas que viven en California, Illinois, el estado de Washington y Was-

hington, D.C., todos los cuales permiten que personas que no son ciudadanas estadounidenses se inscriban en programas de Medicaid que pagan sus gastos utilizando únicamente los fondos aportados por los contribuyentes estatales. Los CMS transfi rieron la información justo cuando el go bierno de Trump intensificaba sus esfuer zos de aplicación de las leyes migratorias en el sur de California.

La oficina del gobernador de California, Gavin Newsom, dijo en un comunicado que le preocupaba la forma en que los funciona rios de deportación podrían utilizar los da tos, especialmente mientras las autoridades federales realizan redadas de inmigración con la asistencia de tropas de la Guar dia Nacional y marines en Los Ángeles.

“Valoramos pro fundamente la pri vacidad de todos los californianos”, se lee en el comunicado.

“Esta posible trans ferencia de datos que nos muestra la AP es extrema damente preo cupante, y si es cierta, es poten cialmente ile gal, particularmente en vista de los numerosos titulares

que destacan el posible uso federal indebido de información personal y las acciones federales para abordar la información personal de los estadounidenses”.

‘‘

esta posible transferencia de datos que nos muestra la aP es extremadamente preocupante, y si es cierta, es potencialmente ilegal, particularmente en vista de los numerosos titulares que destacan el posible uso federal indebido de información personal y las acciones federales para abordar la información personal de los estadounidenses.

Gavin Newsom Gobernador de California

Andrew Nixon, señaló que la entrega de datos fue legal. Se negó a responder preguntas sobre por qué se compartieron los datos con el DHS y cómo se utilizarían.

“Con respecto al reciente intercambio de datos entre los CMS y el DHS, el HHS actuó completamente dentro de su autoridad legal, y en total cumplimiento con todas las leyes aplicables, para asegurar que los beneficios de Medicaid estén reservados para individuos que tienen el derecho legal a recibirlos”, expresó Nixon.

Andrew Nixon, portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, dijo que la entrega de información fue “legal”. >Alex Brandon / AP

Israel lanza ataque fulminante contra instalaciones nucleares de Irán

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS — Israel lanzó un ataque fulminante contra el corazón de la estructura nuclear y militar de Irán ayer, desplegando aviones de combate y drones introducidos de contrabando en el país para atacar instalaciones clave y eliminar a generales de alto rango y científicos, en un bombardeo que, según dijo, era necesario antes de que su adversario se acercara más a construir un arma atómica.

el ejército israelí informó que unos 200 aviones participaron en el ataque inicial contra unos 100 objetivos

La operación aumentó la posibilidad de que se produzca una guerra total entre los países y llevó a la región, ya en tensión, a una mayor agitación. Irán tomó represalias rápidamente, enviando un enjambre

de drones hacia Israel mientras el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, advertía de un “castigo severo”. Un día antes, Irán había sido censurado por el organismo de control atómico de la ONU, por no cumplir con las obligaciones destinadas a evitar que desarrollara un arma nuclear. Israel había amenazado durante mucho tiempo con tal ataque, y sucesivas administraciones estadounidenses habían tratado de prevenirlo, temiendo que encendiera un conflicto más amplio en Oriente Medio y posiblemente, fuera ineficaz para destruir el programa nuclear disperso y endurecido de Irán. Pero una confluencia de desarrollos provocados por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca crearon las condiciones

que permitieron a Israel finalmente cumplir con sus amenazas. Estados Unidos retiró el miércoles a algunos diplomáticos estadounidenses de la capital de Irak y ofreció evacuaciones voluntarias para las familias de las tropas estadounidenses en Oriente

Medio. Ayer, Estados Unidos comenzó a desplazar recursos militares, incluidos barcos, en la región mientras Israel se preparaba para más represalias, revelaron dos funcionarios estadounidenses.

Países de la región condenaron el ataque de Israel y líderes de todo

el mundo pidieron una desescalada inmediata por ambas partes. Irán solicitó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.

El ejército israelí explicó que unos 200 aviones participaron en el ataque inicial contra unos 100 objetivos. La agencia de espionaje israelí, Mossad, posicionó drones explosivos y armas de precisión dentro de Irán con anticipación, y los utilizó para atacar las defensas aéreas iraníes y lanzadores de misiles cerca de Teherán, según dos funcionarios de seguridad que hablaron bajo condición de anonimato.

No fue posible confirmar de forma independiente las afirmaciones de los funcionarios.

Entre los sitios clave que Israel atacó se encontraba la principal instalación de enriquecimiento nuclear de Irán en Natanz, donde se podía ver una columna de humo negro. Israel también aseguró, que había destruido decenas de instalaciones de radar y lanzadores de misiles tierra-aire en el oeste de Irán.

Kimberly Kindy y Amanda Seits
>The Associated Press
Jon
Un bombero llama a sus colegas en el lugar de una explosión en un complejo residencial en el norte de Teherán. >Vahid Salemi / AP
EL MUNDO

>ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Este es un tema recurrente que lleva a la especulación de si pueden darse las condiciones para que un gobernador renuncie a su puesto por la presión ejercida por el pueblo, como pasó con Ricardo Rosselló. Se trata de si hay una ley histórica o existe el determinismo histórico, donde fuerzas predeterminadas jalonan la historia para que tenga un resultado específico. Es una doctrina que se ha debatido mucho y que todavía no hay consenso de si ciertas condiciones se repiten a través del tiempo. Para que se repitan los acontecimientos deben reunirse situaciones similares, aunque con actores distintos. La independencia de los Estados Unidos, según John Adams, fue un hecho inevitable. Analistas de la Revolución Francesa han afirmado que las condiciones que antecedieron, como una economía precaria que afectó a la población, crearon el ambiente para el estallido que se dio en 1789. Esto generó una conciencia indetenible en la mentalidad del pueblo de que había que seguir destruyendo todo lo relacionado a la política que llevó a la precariedad.

El verano de

A mediados del siglo XX en Latinoamérica se dieron las condiciones para que los movimientos de izquierda se multiplicaran a través de las guerrillas, cuyo propósito era asaltar el poder y cambiar el estado de derecho y hacer una república socialista. Las dictaduras imperantes y su protección por parte de los Estados Unidos fueron el enemigo a combatir, pues la violación de derechos humanos y la pobreza generalizada cimentaron las condiciones para hacer la guerra. La revolución cubana aceleró este proceso. (Véase a Stephen Schlesinger y Stephen Kinzer, Bitter Fruit: the story of the American coup in Guatemala; y, Walter LaFeber, Inevitable Revolutions: The United States in Central America). En nuestra realidad histórica y política, cuando en 1980 se dieron los resultados donde Carlos Romero Barceló ganó por poco más de 3,000 votos y perdió la Legislatura y la mayoría de los municipios, los analistas dijeron que eso nunca volvería a suceder. Veinticuatro años después, se repitió a la inversa. Aníbal Acevedo Vilá ganó por alrededor de 3,000 votos, pero perdió todo lo demás,

2019

incluyendo esta vez al comisionado residente. En ambos casos, las condiciones se dieron a partir de un año antes.

Sobre si las grandes mayorías que el Partido Popular obtuvo durante las décadas del cuarenta, cincuenta y principios de los sesenta se ha planteado, múltiples veces, que jamás ocurrirá. Tal vez no, por parte de los partidos políticos, pero la estadidad obtuvo casi el 70 por ciento en el pasado plebiscito, por lo que ideológicamente podemos ver esos números porcentuales otra vez.

Lo que se dio en el verano de 2019 fue porque Ricky Rosselló creó las condiciones para su salida. Lo primero que hizo fue creerse que su victoria fue sólida. Luego se rodeó de personas sin experiencia en asuntos de política y gobierno. Después no cumplió su palabra con el sector religioso y los traicionó, y, peor todavía, usó personajes anónimos que en las redes sociales se dedicaban a atacar a los líderes de su partido. Todo eso salió en el chat.

Cuando Romero Barceló era el líder del Partido Nuevo Progresista (PNP) creó una lealtad férrea en la base de su partido. Cuando vinieron los tiempos difíciles fue esa misma gente los que lo defendieron sin cuartel de los ataques de los popu-

lares y los independentistas. Ricky Rosselló no hizo eso, por eso cuando la gente se tiró a la calle sus compañeros le dieron la espalda, porque primero él se las había dado a ellos. Sus compañeros respondieron a lo Bécquer: Como el mundo es redondo, / el mundo rueda. / Si mañana, rodando, este veneno/ envenena a su vez, ¿por qué acusarme? / ¿Puedo dar más de lo que a mí me dieron?

A Ricky Rosselló lo botó su propio partido, no el pueblo. Un respaldo por parte del liderato del PNP hubiera detenido su renuncia y hubieran desarrollado la estrategia de esperar a que la protesta se extinguiera poco a poco. Pero no fue así. Sus entonces aliados ya eran sus enemigos, porque él creó ese Frankenstein que terminó devorándolo. Ni su propio padre, Pedro Rosselló, que fue al Senado a implorar que no residenciaran a su hijo, pudo detener el desenlace.

Creo que las voces que claman que se puede repetir un segundo verano de 2019, están equivocadas. No hay las condiciones para que eso ocurra. A la gobernadora Jenniffer González -con todos los diferendos dados- su partido no le dará la espalda. Esta vez es muy distinto porque no se han dado los errores de antaño.

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en sujeto a auditoría.

125,555

San Juan, PR 00902-7515

1064 Ave. Ponce de León

San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300

Primero la gente: el dolor de una traición anunciada

Se confirmó recientemente lo que muchas comunidades inmigrantes ya sospechaban: el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) ha estado compartiendo información con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), sobre personas sin estatus migratorio regular que solicitan licencias de conducir en Puerto Rico. Más allá del impacto inmediato — riesgo de arresto, deportación, separación familiar— esta revelación representa algo aún más grave: la traición de un gobierno que ofreció protección en campaña y hoy entrega a su propia gente sin remordimiento alguno. Esto no es una noticia aislada. Es parte de un patrón doloroso. Duran-

te los últimos años, sectores políticos locales han cortejado a comunidades inmigrantes, especialmente a la comunidad dominicana, con promesas de inclusión, regularización y respeto. Les pidieron el voto, les juraron respaldo, las llenaron de palabras bonitas en mítines y anuncios. Hoy, en el poder, guardan silencio o justifican lo injustificable. Callan mientras comparten datos sensibles con una agencia federal conocida por sus redadas, su violencia institucional y su desprecio por los derechos humanos.

Aquí no hay margen para la ambigüedad. Esta acción no es un tecnicismo administrativo, es una violación ética. No hay excusa legal ni presión federal que justifique con-

vertir a nuestras agencias públicas en extensiones del aparato migratorio represivo de Estados Unidos. Hacerlo es renunciar a toda responsabilidad moral como País.

Pero más que indignarnos, tenemos que entender que esto es solo el comienzo. Hoy se trata de las licencias de conducir; mañana podría ser el acceso a salud, educación o vivienda. Si no alzamos la voz ahora, si no exigimos transparencia, rendición de cuentas y un cambio inmediato de política pública, estaremos normalizando la persecución institucional y deshumanizando a comunidades enteras.

Como dice la canción de Fiel a la Vega: “Primero la gente, después el País. Porque árbol que crece lo hace por su raíz”. Esa frase, que ha sido convertida en consigna por muchas luchas sociales, es también

una verdad esencial. Un País que no protege a su gente —a toda su gente — no es un País es una fachada. Porque patria no es la geografía, es la dignidad de quienes la habitan. Nos toca organizarnos. Nos toca protegernos unos a otros. Crear redes de apoyo, espacios seguros, recursos legales y estructuras solidarias. No podemos esperar que quienes ya nos traicionaron rectifiquen por voluntad propia. Es nuestra responsabilidad colectiva garantizar que nadie más tenga que vivir con miedo por simplemente querer vivir, trabajar y criar a su familia aquí.

La historia nos mira. Y lo que hagamos —o dejemos de hacer— ante esta injusticia dirá mucho más de nosotros y nosotras como pueblo que cualquier bandera o himno. Primero la gente. Siempre.

CAF invertirá $2,500 millones para impulsar la economía

CAF invertirá $2,500 millones hasta el 2030 para preservar los océanos, incentivar el turismo responsable, fomentar la pesca artesanal, gestionar los litorales de la región, conservar y restaurar ecosistemas marinos, desarrollar tecnologías limpias y energías oceánicas renovables, descarbonizar puertos y transporte marítimo y potenciar la economía azul y las comunidades locales de América Latina y el Caribe. El destino de los fondos responderá a los planteamientos de la nueva estrategia de CAF en economía azul sostenible, que establece un marco integral para el desarrollo de sistemas productivos sostenibles alrededor de los océanos, y posiciona a la institución no solo como una fuente de financiamiento, sino como un socio clave para que los países ejecuten sus planes de desarrollo alrededor de las costas y los océanos.

Seguros Múltiples garantiza respaldo a sus asegurados pese a la inflación

El presidente de la Cooperativa de Seguros Múltiples, Yamil García. >suministrada

ó La agencia calificadora

A.M. Best reafirmó la calificación de solidez financiera

A- (Excelente) a la aseguradora

Carlos

Aunque la presión inflacionaria ha tenido sus efectos en la reducción de demanda de los distintos mercados que las aseguradoras atienden, el presidente de la Cooperativa de Seguros Múltiples, Yamil García, aseguró a EL VOCERO, que cuentan con la capacidad de cumplir con sus obligaciones para con sus asegurados.

“Es importante el estar en una posición financiera sólida y cumplir con sus obligaciones de seguros en caso de que los asegurados necesiten el respaldo de las aseguradoras. También, es importante conocer estos datos porque al final del día el consumidor necesita saber cuando se asegura que una empresa tiene la capacidad de responderle”, sostuvo García.

Por otro lado, el ejecutivo mencionó que diversas decisiones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han afectado a múltiples industrias de la economía, pero en particular a las aseguradoras. Asimismo, indicó que en el mercado de seguros la presión inflacionaria ha sido lo más que los ha afectado, ya que las personas al observar que los precios aumentan reducen la demanda.

“El impacto más grande que se ha sufrido no tan solo en Seguros Múltiples, sino en la industria de seguros

y en general, es el incremento en precio de la mayoría de los artículos y eso ha tenido un impacto en el bolsillo del consumidor, que le limita su capacidad de compra porque la inflación en general los deja con menos recursos para adquirir nuevos bienes y servicios. A nosotros y a las demás industria nos ha afectado”, reconoció García.

Ante interrogantes de este medio, sobre si el factor de la presión inflacionaria pudiera estar afectando los precios de las pólizas, el ejecutivo indicó que luego del huracán María, en 2017, los precios aumentaron porque los costos de reaseguros aumentaron. No obstante, una vez ya pasado entre siete a ocho años del evento, se ha observado una estabilización de los costos de los programas de reaseguros por lo que no anticipan incremento en los precios en el 2025 por dicho concepto.

“El seguro está vinculado al precio y al valor. Sí estamos observando que hay unas presiones inflacionarias en muchas cosas a lo largo de la cadena de distribución, como las viviendas, carros, alimentos, entre otros. Entonces, ahí todos estos artículos o propiedades y bienes que se aseguran están incrementando en precio y el precio es una función del costo del seguro, así que se pudiese ver afectado por el incremento en precio, pero no porque el costo del seguro y reaseguro haya aumentado en sí”, explicó García.

tantes… Entendemos que el tema de seguros no es un tema que es cómodo para mucha gente, pero es sumamente importante, porque es la que protege los bienes de cada uno”, comentó Flores.

Mejoran perspectiva

Por otro lado, la aseguradora informó que la agencia calificadora A.M. Best reafirmó la calificación de solidez financiera A- (Excelente) de la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico (CSM) y mejoró su perspectiva de “estable” a “positiva”.

este cambio en la perspectiva reafirma el gran trabajo que realiza nuestro recurso humano y valida nuestro compromiso inquebrantable con Puerto Rico.

Yamil García Presidente de la Cooperativa de Seguros Multiples

Según explicó García, esta calificación se fundamenta en varios factores claves: la solidez del estado de situación de Seguros Múltiples, evaluado por A.M. Best como “muy fuerte”; un desempeño operacional adecuado; y un programa de manejo de riesgos empresariales alineado con el tipo de operaciones que realiza la Cooperativa.

El ejecutivo expuso, además, que la revisión de la perspectiva a “positiva” responde al desempeño favorable que Seguros Múltiples ha sostenido durante los últimos años, debido a iniciativas en sus prácticas de suscripción como ajustes en tarifas, estrategias de control de gastos y mejoras en sus prácticas de manejo de riesgos. Además, mantiene un nivel de capitalización robusto frente al riesgo, según el índice Best’s Capital Adequacy Ratio (BCAR), de A.M. Best.

Asegura no hay cultura de asegurar

Por otro lado, a juicio de García, en la Isla no existe una cultura de seguro y mencionó que el seguro viene como parte de un requisito transaccional en la mayoría de los casos.

“Muchas veces el consumidor no necesariamente tiene ese análisis de riesgo y sabe exactamente cuál es la posición adecuada que tiene o cuánto tiene o no que proteger”, comentó el ejecutivo de Seguros Múltiples.

Del mismo modo, la vicepresidenta de Ventas y Mercadeo de Seguros Múltiples, Mayra Flores, indicó que una de las estrategias de la aseguradora es el educar al consumidor sobre las opciones que tienen de cubiertas a seleccionar, la disponibilidad de esas cubiertas, el que estén en vigencia las pólizas de seguro y la revisión de los límites de las mismas.

“Es parte de nuestras estrategias cons-

Cabe destacar que, en el 2024, la Cooperativa logró superar, por segundo año, los $400 millones en primas suscritas, y en lo que va de 2025 continúa superando las expectativas de ventas establecidas para el año, reflejando un crecimiento sostenido y estratégico.

“Este cambio en la perspectiva reafirma el gran trabajo que realiza nuestro recurso humano y valida nuestro compromiso inquebrantable con Puerto Rico. En Seguros Múltiples trabajamos todos los días para ofrecer productos de seguros accesibles, confiables y fundamentados en los valores del cooperativismo. Con esta noticia, A.M. Best confirma la gran labor que estamos haciendo y nos impulsa a seguir fortaleciendo nuestro modelo de negocio y continuar siendo una alternativa sólida para todas las familias y sectores económicos del País”, acotó García.

> sábado, 14 de junio de 2025

Claro: ¡sin carro, no puedo!

Claro como muchos conocemos, en Puerto Rico no hay un sistema colectivo adecuado y razonable, que nos facilite transportarnos de un punto A a un punto B, con quizás alguna pequeña excepción en el área metro. Por lo antes expuesto, el carro en Puerto Rico es una necesidad. Normalmente, el carro es una de las compras de más envergadura económica que tenemos en nuestra vida. Primero, puede ser una casa, pero con toda probabilidad el carro, es la segunda compra. En Estados Unidos, el precio promedio de venta de un carro nuevo, según la asociación de concesionarios de autos (NADA por sus siglas en inglés), es aproximadamente de $47,000. Ese mismo carro en Puerto Rico, sería de al menos $11,000 más siendo la porción más grande de este aumento causada por el arbitrio. De acuerdo con un estudio encomendado por PRADA (asociación de concesionarios en Puerto Rico), el precio promedio en 2024 de los carros nuevos en Puerto Rico es cercano a los $43,000. Este precio incluye el arbitrio por consiguiente si fuéramos a comprar dicho carro en Estados Unidos serían varios miles de dólares menos. En el 2016, PRADA también encomendó un estudio y en aquel momento se había determinado que el precio promedio de ventas de un carro nuevo era $28,915 y un carro usado era $18,271. Con estos datos podríamos concluir sobre el asunto de inflación, entre otros.

varios aspectos. Comparar la economía de Estados Unidos versus Puerto Rico, pues no es comparable. El ingreso per cápita en Estados Unidos es de $82,000, mientras, que en Puerto Rico es $37,000. Peor aún, este escrito no contempla cualquier asunto adicional respecto a los aranceles que afectará a ambos, pero nosotros estamos en inferior posición económica.

CPA y CFE

Eduardo

González-Green

Miembro de aquino, de Córdova, LLC

Claro, la economía de Estados Unidos y la de Puerto Rico son muy diferentes en

Aparte de esa desventaja que estamos viviendo en términos económicos de nuestro país versus Estados Unidos, los carros en Puerto Rico, como he indicado, están sujeto al pago de arbitrios y Estados Unidos normalmente tienen un sistema de transportación más eficiente y común que nosotros.

Los arbitrios de los carros se computan basado en el precio contributivo (precio sugerido de venta). Hacienda tiene una tabla que empieza desde cerca de 10% (para aquellos Carros de hasta $6,170) hasta un 34% adicional (en precio contributivo de más de $44,890). Es interesante pensar que en los primeros 2 renglones de la tabla ya no existen carros a esos precios (precios contributivos de hasta $10,690). Considerando el aumento en precio en los carros desde 2016 al 2024 como indicamos anteriormente, pues el arbitrio se aplicaría a una tasa contributivamente mayor (entre mayor es precio mayor es la tasa contributiva).

Conforme a los datos de Hacienda, los recaudos en arbitrios de carros son cercanos a $700 millones para el año fiscal de 2024, mientras, que, en el 2015 eran cercanos a $300 millones.

Los autos representan uno de los activos más importantes de las personas. >Suministrada

La industria de ventas de carros en Puerto Rico es un gran motor para la economía. No solo en los recaudos anteriores de arbitrios, sino que esta industria aporta en ingresos de registración, IVU (piezas y otros), CRIM, patente, contribuciones sobre ingresos a nivel corporativo y de los miles de empleados directos más los indirectos. Claro, no solo es lo anterior, también es un motor para su entorno, como instituciones finan-

cieras, seguros y otros proveedores. Considerando nuestra economía, inflación y ante la realidad que sin un carro básicamente no podemos trabajar y mover la economía, entre otros asuntos, pensaría correcto que como país logremos revisar el impacto de los arbitrios en los carros. ¡Sería un alivio económico importante y a su vez normalmente cualquier alivio se compensa en otros asuntos en la economía!

Crear comunidad: la clave para emprender con propósito

Ser empresario joven en Puerto Rico no es tarea fácil. Enfrentamos retos estructurales, incertidumbre económica y, muchas veces, la soledad del camino emprendedor. Pero en medio de esas dificultades, he descubierto una verdad poderosa: los negocios no crecen solos, crecen con comunidad.

Marcel Correa

Cuando comencé mi empresa, pensaba que todo dependía de mí: mi esfuerzo, mis ideas, mi capacidad para resolver problemas. Pero no fue hasta que conecté con otros emprendedores; personas que también estaban construyendo algo desde cero, que entendí lo valioso que es formar parte de un ecosistema solidario. Intercambiar experiencias, compartir recursos, celebrar logros y acompañarnos en los fracasos transforma no solo nuestros negocios, sino también nuestra manera de emprender.

Crear comunidad en los negocios no es simplemente hacer networking. Es construir relaciones genuinas basadas en colabora-

ción, confianza y reciprocidad. Es entender que cuando un negocio local crece, su éxito también abre puertas para otros. Es dejar atrás la

mentalidad de competencia como única vía y adoptar una visión más amplia donde todos ganamos. En Puerto Rico tenemos el ta-

lento, las ideas y la creatividad para posicionarnos como un país emprendedor. Nuestra localización geográfica estratégica también nos brinda una ventaja única para lanzar y escalar negocios con impacto regional y global. Lo que a veces nos falta es la estructura emocional y colectiva que solo una comunidad puede ofrecer. Crear comunidad es apostar al país que queremos ver: uno donde los negocios se convierten en vehículos de transformación social, donde el éxito se comparte y se multiplica. Por eso, si estás emprendiendo, no lo hagas solo. Busca espacios donde puedas conectar con otras personas como tú. Acércate a programas, ferias, plataformas y organizaciones que fomenten el empresarismo colectivo. Comparte tu historia. Escucha la de otros. Da la mano. Pide ayuda. Emprender no tiene que ser un acto solitario, puede ser una experiencia profundamente humana si decidimos hacerla en comunidad.

Hoy más que nunca necesitamos empresas que no solo vendan, sino que inspiren. Que no solo crezcan, sino que eleven a otros. Porque cuando uno crece, crecemos todos.

SUMMER PARTY

26 2025 Junio

Boletos en

¡Únete a nosotros para una experiencia culinaria inolvidable, presentada por la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico! Saborea más de 30 estaciones con lo mejor de la gastronomía y bebidas de la Isla, y la participación de reconocidos chefs locales. Disfruta de un ambiente vibrante y buena música con DJ Emil Cedeño y el grupo Sin Pausa.

El alma de una nación

Esta semana, las imágenes de redadas, protestas y la militarización de barrios enteros en Los Ángeles —y en otras ciudades de Estados Unidos— nos han removido las entrañas. Las sirenas suenan como ecos de un miedo que creíamos haber superado. Pero no, el miedo regresa cuando olvidamos que detrás de cada estadística migratoria hay un rostro, una historia, una familia.

Muchos de los que hoy son perseguidos como si fueran amenazas son, en realidad, los mismos que construyen este país con sus manos, su sudor y su determinación. Yo mismo soy parte de esa historia. Llegué a Estados Unidos con una maleta cargada de sueños, con ganas de aportar, de trabajar con dignidad y construir un presente mejor. Como millones lo han hecho. Es fácil caer en narrativas de división cuando olvidamos algo esencial: ningún ser humano es ilegal. Y nadie debería ser criminalizado por el simple hecho de buscar una vida más segura, más justa, más libre.

Las redadas, las deportaciones masivas, el miedo instalado en las calles, no solo dañan a quienes las sufren directamente. Erosiona el alma de un país. Porque una nación que no protege a los más vulnerables, que olvida su origen diverso, que cierra el corazón a quienes llegan con esperanza, está, sin saberlo, negando lo mejor de sí misma.

Estados Unidos fue edificado por inmigrantes. Desde sus raíces más profundas hasta su innovación más reciente. No hay empresa, arte, ciencia o barrio en este país que no lleve la huella de alguien que un día llegó de lejos con el alma abierta y las manos dispuestas. Eso no es una amenaza. Eso es una bendición.

Hoy más que nunca, el liderazgo verdadero no se mide por fuerza ni por control, sino por la capacidad de mantenernos humanos en medio del caos. Hacemos un llamado a todos los líderes —políticos, comunitarios, empresariales— a mirar más allá del miedo y del ruido. A liderar desde el amor, no desde el prejuicio. A recordar que quien construye puentes, nunca será enemigo de nadie.

La historia juzgará estos días. Y mi esperanza es que los recordemos como el momento en que decidimos actuar desde la compasión, no desde el castigo.

Porque al final, lo que construye verdaderamente un país no son sus leyes. Es la manera en que tratamos a quienes tienen menos poder, menos voz, menos protección. Y en eso, todos somos responsables.

serie Chespirito “Sin querer queriendo” se encuentra disponible en MAX. >Suministrada

Amostrar el genio

detrás de la comedia

PRESENTA MARCA EN PORTUGAL

La diseñadora puertorriqueña Eda Aguilar presentó sus diseños de carteras Edalou Paris en la tercera edición de la Gala World of Women (WoW), celebrada en Lisboa, Portugal.

En este encuentro en Portugal, WoW seleccionó por primera vez a cuatro proyectos que pasaron por diferentes etapas y pudieran mostrarse físicamente.

ó La serie Chespirito: Sin Querer Queriendo está basada en la autobiografía de Roberto Gómez Bolaños

Berenice Bautista

>Associated Press

Los fans de Roberto Gómez Bolaños todavía tienen mucho por descubrir de este querido comediante en la serie “Chespirito: Sin querer queriendo”.

La serie biográfica en la que colaboraron estrechamente sus hijos Roberto y Paulina Gómez Fernández busca mostrar al hombre detrás de personajes como El Chavo del 8, El Chapulín Colorado y el Doctor Chapatín.

El actor mexicano Pablo Cruz es el encargado de interpretar a Gómez Bolaños/Chespirito y destacó que en la serie, estrenada la semana pasada en el servicio de streaming Max, no faltan las risas.

“Es un homenaje que, por obvias razones, por tratarse de Chespirito, que si nos hubiéramos arrojado solamente al terreno de la solemnidad, no hubiera sido el jonrón que considero que es”, señaló en una entrevista reciente con AP en la Ciudad de México.

Roberto Gómez Fernández, quien además de ser uno de los guionistas, creadores y productores de la serie, tiene un cameo en el primer capítulo. Para él, fue replantear

la imagen de su padre.

“Había que hacer esta reflexión de manera objetiva, tenía yo que salirme del vínculo tan cercano”, dijo. “Y lo que te puedo decir que fue un gran reencuentro con mi padre”.

Adelantó que hay muchos detalles que se revelan y justo eso era lo que querían compartir con el público para que no fuera solo el personaje que conocieron gracias a la televisión.

Muchos miembros del elenco conocieron a Chespirito en México, pero pocos como Andrea Noli, quien interpreta a Angelines Fernandez/Doña Clotilde alias “La Bruja del 71”, tuvieron oportunidad de atestiguar el impacto que tuvo en todo el continente americano.

“Por el trabajo de mi mamá como músico nos tocaba de repente vivir en un país y en otro, y en cada país donde estábamos en tele abierta era horario fijo de ver Chespirito”, señaló Noli. “Por eso es tan maravilloso que se haga esta serie”.

Noli destacó que la producción de “El Chavo del Ocho” fue pionera en el formato de sitcom, que Chespirito manejaba “magistralmente”.

Miguel Islas, quien interpreta a Ramón Valdés/Don Ramón, uno de los actores de mayor edad junto con Angelines y su gran amigo, señaló que la historia fue realizada con todo tipo de detalles.

“Estamos en un mundo muy digital y esto es algo artesanal; esto es algo único, es algo que tiene corazón, que va a tocar muchísimo las fibras de la gente”, señaló. “Estamos hablando del comediante y escritor más grande de Latinoamérica”.

Los miembros del elenco han señalado en varias ocasiones que el

‘‘

es un homenaje que, por obvias razones, por tratarse de Chespirito, que si nos hubiéramos arrojado solamente al terreno de la solemnidad, no hubiera sido el jonrón que considero que es Pablo Cruz Actor

proceso de casting duró años en los que se buscaron intérpretes de toda Latinoamérica y hubo cambios de productoras. El resultado final es una miniserie original de Warner Bros. Discovery de ocho episodios producida por THR3 Media y Perro Azul bajo la dirección de Rodrigo Santos, Julián de Tavira y David “Leche” Ruiz. La serie está basada principalmente en la autobiografía “Sin querer queriendo” de Gómez Bolaños y hace un recorrido por los momentos clave de su vida, incluyendo el salto de fe que dio para dejar su trabajo en una fábrica y aventurarse en la publicidad que eventualmente lo llevó a la televisión. Al ser biográfica, no está exenta de dificultades y presenta relaciones que eventualmente fueron conflictivas, como la de Carlos Villagrán, el actor que por años interpretó a Quico. En la serie se convierte en un personaje ficticio llamado Marcos Barragán interpretado por Juan Lecanda. La segunda esposa de Gómez Bolaños, Florinda Meza, también había expresado su desacuerdo con la producción, pero a pesar de esto, figura como un personaje ficticio de nombre Margarita Ruiz, a quien da vida Bárbara López.

La

> sábado, 14 de junio de 2025

Más acción, comedia y drama

ó

Arnold Schwarzenegger y Carrie-Anne Moss protagonizan la serie de Netflix FUBAR

Francisco Cangiano

>Especial para EL VOCERO

¿Cómo superar una debutante primera temporada muy bien recibida por la au diencia y los críticos? Claro, teniendo más acción, más comedia y más drama. Y, por supuesto, nunca está de más añadir a una veterana actriz como Carrie-Anne Moss para que comparta escena con el legen dario Arnold Schwarzenegger. La segunda temporada de la serie de acción y comedia, FUBAR, que debutó en 2023, regresa a Net flix con esta promesa y más.

La segunda temporada ve a Luke Brun ner (Schwarzenegger) y su hija Emma (Monica Barbaro) liderar un equipo de agentes de la CIA mientras traba jan operaciones peligrosas y salvan el mundo. Luego de los eventos de la primera temporada, el equipo entero se encuentra oculto y viviendo bajo el mismo techo, en lo que el gobierno decide qué hacer con ellos. Pero cuando reaparece una examante de Luke, la espía alemana Greta Nelso (Moss), todo es virado pa tas arriba en su trabajo y en su vida

Carrie-Anne Moss se integra a la segunda temporada de la popular serie de Netflix. >Suministrada/Netflix

personal. Creada por Nick Santorini, la nueva temporada consiste de ocho episodios.

EL VOCERO conversó con los protagonistas de la popular serie, quienes compartieron detalles sobre la segunda temporada, sus roles y sus recomendaciones para el fin de semana del Día de Padres.

La primera temporada de FUBAR fue muy bien acogida por la audiencia y críti-

cos. Durante tu impresionante carrera, para alguna de sus películas, ¿se sintió nervioso o ansioso al no saber cómo sería recibida por el mundo antes de su estreno? Arnold Schwarzenegger: Sabes, siempre estoy nervioso. O sea, creo que eso es lo que te impulsa a actuar. Es lo que te hace mejor. Si siempre estás nervioso y sientes que no lo hiciste lo suficientemente bien, sabes, siempre me ha gustado eso. Cuando doy un discurso, me pongo nervioso, aunque sé el discurso, conozco el tema, lo sé todo, pero se me acelera el corazón. Incluso cuando practicaba fisicoculturismo y estaba de pie en el escenario, mirando a todos los demás fisicoculturistas, y sabía que lo tenía dominado, que iba a demostrarles a los jueces que era el mejor, que tenía la mejor pose, los mejores músculos y la mejor simetría, seguía estando nervioso. Así que siempre estoy nervioso. Incluso con este mismo programa. Aunque todos los que lo han visto hasta ahora han dicho que hay más acción en la segunda temporada, más comedia, más tensión, más violencia extrema y todo eso que le gusta a la gente, sigo estando nervioso. Creo que es natural. ¿Cuán divertido fue dar vida a la peculiar agente alemana Greta? ¿Se disfruta estos tipos de papeles donde puede respirar y tomarse un descanso de otros más

¿Transexuales en el ejército?

Debemos hacer los cambios lentamente

No tengo ningún problema con que los transexuales avancen en la sociedad. Ahora, si se visten como mujer, pero son hombres, no creo que puedan entrar al ejército. ¿Por qué?

Evidentemente, estamos ante seres humanos, como cualquier otro, pero si se visten de mujer y son hombres, crearán un problema con los militares. Habrá un tema serio, porque ningún ejército acepta que un hombre se vista de mujer y conviva con los demás. Pienso que allí le harían muchísimo bullying. Mucha gente me dirá: “bueno, Nancy, pero ellos no tienen la culpa de ser así”. Por supuesto, pero también

tienen que respetar que los otros, es decir la mayoría, no se sientan cómodos ante esa situación. Insisto en el bullying que va a aguantar ese hombre. Meterlo en tal lío es exponerlo a una situación muy difícil, que lo va a dañar, emocionalmente hablando. También es una forma de imponer algo a los militares, que tienden a ser muy machistas, mucho más que la mayoría. He conocido solamente a una transgénero que es bella y parece una mujer. Ella se operó la voz, y no parece un hombre al hablar. En su caso, podría pasar, porque de verdad no se ve que como un hombre. En resumen, no hay que exponer a los transexuales

a estos sectores. ¿Por qué? Porque recibirán mucho rechazo. No podemos obligar a un ejército entero a aceptar a una persona transexual o gay, porque crearemos más problemas. Un gay quizás pase, porque no tiene que ser, como la gente cree, amanerado.

Debemos tener cuidado con esto. Mientras más queramos imponer a la gente una situación por la mala, más rechazo recibirá la persona afectada. Debemos hacer los cambios lentamente… siempre preparando a la sociedad. Estos problemas pueden ocasionar muchos conflictos, y hay casos que han terminado en muerte o suicidio.

serios y dramáticos?

Carrie-Anne Moss: Sí. Es divertidísimo interpretar a alguien tan extravagante como ella. No hay nada demasiado grande para hacer, y es muy liberador ponerse en su lugar y disfrutar de ese tipo de cosas. Me encantó interpretarla, era divertidísima. No sé si alguna vez he descrito un trabajo así. Fue divertidísimo. Y nunca pensé que necesitara un trabajo que fuera divertido, pero ahora que lo tengo, quiero más, lo cual es sorprendente a estas alturas de mi carrera. Llevo mucho tiempo haciendo esto. Esto me abrió las puertas a algo que no había tenido antes. Fue un verdadero placer.

Creo que es importante saber que la segunda temporada de FubaR es el mejor entretenimiento. Tiene acción fantástica, gran comedia, drama, y tiene todo lo que realmente puedes disfrutar durante el fin de semana del día de los Padres

Arnold Schwarzenegger Actor

¿Por qué la segunda temporada de FUBAR es la mejor opción para la audiencia durante este fin de semana del Día de los Padres?

Arnold Schwarzenegger: Bueno, porque es el mejor entretenimiento. Digo, si es que de verdad quieres celebrar el Día de los Padres. Creo que todos los padres alrededor del mundo, sin importar de dónde vengan, merecen buen entretenimiento, porque no es fácil ser padre. Es difícil ser padre. Así que creo que es importante saber que la segunda temporada de FUBAR es el mejor entretenimiento. Tiene acción fantástica, gran comedia, drama, y tiene todo lo que realmente puedes disfrutar durante el fin de semana del Día de los Padres. Así que búscala y disfrútala, mírala con tus hijos. ¡Lo pasarán genial!

La serie ya está disponible en Netflix.

Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO

El pueblo de Guayama, localizado en la costa sur del país, alberga la Plaza de Recreo Cristóbal Colón, reconocida como una de las plazas públicas más grandes y hermosas de Puerto Rico. Dieciséis jardines con árboles de laurel que datan de 1895 y una fuente traída de Francia, donada en 1918 por el entonces alcalde Genaro Cautiño, se encargan de enamorar a los visitantes que llegan hasta la llamada Ciudad Bruja.

Las estructuras con arquitectura colonial que bordean el atrio y se reproducen a lo largo de la zona histórica en las calles Calimano, Palmer, Ashford y Hostos hacen lo propio para lograr que los turistas quieran descubrir el patrimonio arquitectónico que data de 1800, en un recorrido pedestre y un poco más.

Consciente de las riquezas culturales que alberga este pueblo sureño, la administración municipal ha apostado por recurrir a las plataformas digitales con la campaña turística virtual “Guayama: Historia, Cultura y Sabor”.

“Guayama es un pueblo de mucha historia y mucha cultura. Está a punto de cumplir 300 años de fundación y queremos resaltar ese legado histórico y cultural que poseemos. Y que la gente pueda venir a disfrutar de una ciudad hermosa y limpia con variedad de establecimiento de comida y entretenimiento”, dijo el alcalde O’brain Vázquez Molina, en entrevista con EL VOCERO. La campaña está enfocada en dar a co-

Guayama invita a descubrir su historia, cultura y sabor

nocer los atractivos turísticos que combinan los encantos naturales con edificaciones, resaltando sus atributos históricos y culturales, así como la oferta gastronómica del pueblo para que más locales y turistas hagan de Guayama el lugar ideal para visitar o ir de vacaciones.

Cada jueves, durante este junio y hasta la última semana de julio, la administración municipal, en coordinación con la Oficina de Turismo Municipal, publicará en la cuenta de Facebook / Municipio Autónomo de Guayama una imagen de lugares como la plaza pública y el Museo Casa Cautiño, con una breve descripción.

“A su vez, estamos retomando lo que era la página virtual del municipio para darle más proyección a este proyecto”, destacó Vázquez Molina.

Entre los lugares de interés a promover se encuentran el Molino de Vives, la Iglesia Parroquial San Antonio de Padua y el lago Carite, por mencionar algunos. Además, la campaña resaltará personajes ilustres de la historia del pueblo.

Según el ejecutivo municipal, su pueblo ha presentado un crecimiento importante en los últimos años gracias a todos los rincones gastronómicos que ubican alrededor de la plaza. Y, más específicamente, luego de la exposición que ha tenido el restaurante Gallo Pinto, establecido en 2021 por el chef Ángel David Moreno, tras ser reconocido por la James Beard Foundation (JBF) como uno de los chefs finalistas en la categoría Best Chef South. El nombre del chef ganador será revelado el lunes 16 de junio, en una ceremonia de premiación.

“El restaurante ubica en el centro urbano, en la calle Hostos, esquina 22 Sur Baldorioty. A 30 segundos de la plaza pública de Guayama y atrae mucha gente de afuera los fines de semana y hasta los lunes. Gallo Pinto tuvo que modificar su horario para que la gente que viene de otras partes de la isla, incluso del exterior, pudiera disfrutar de su propuesta y de la riqueza cultural de nuestro pueblo”, apuntó el ejecutivo municipal. Las expectativas con la campaña virtual son que se traduzca en cientos de visitas más al pueblo. Por lo cual, próximamente estarán adquiriendo trolleys para continuar los recorridos turísticos guiados a través de los lugares más vistosos de Guayama. Por ejemplo, el Molino de Vives, que adentra a los visitantes en una de las áreas más antiguas del pueblo, relacionada con las antiguas centrales azucareras.

Este último también se convertirá próximamente en la nueva sede de la Oficina de Turismo Municipal, según compartió el alcalde guayamés.

“Estamos trabajando fuertemente con el desarrollo económico. Vamos a incentivar al comerciante y continuar habitando el centro del pueblo con oficinas de gobierno y municipales en edificios que han estado cerrados por mucho tiempo. Esto nos ayuda para que cuando vengan turistas encuentren edificios en uso y variedad de negocios”, agregó.

Recientemente, Guayama sumó nuevos emprendimientos, entre ellos un restaurante vegano y el café teatro Studio 58, que está siendo eje de importantes eventos de entre-

Plaza de Recreo Cristóbal Colón de Guayama. >Suministrada

tenimiento.

“Esto atrae visitantes de otras partes de la isla para disfrutar estos eventos. En esa misma línea, estamos trabajando en la reconstrucción del Teatro Municipal de Guayama, que es de los más grandes que tiene Puerto Rico con más de un millar de butacas. Esperamos que en septiembre esté listo y podamos traer obras, musicales, conciertos y otro tipo de actividades de entretenimiento, que complementa la oferta de turismo en Guayama”, acotó.

Este fin de semana, Guayama celebra sus fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua, en la Plaza de Recreo Cristóbal Colón. Hoy, sábado 14 de junio, a partir de las 7:30 p.m., la fiesta de pueblo contará con la música de Los Fantásticos, Milly Quezada y el Conjunto Quisqueya. Mañana domingo, 15 de junio, Día de los Padres, la jornada iniciará a las 2:30 p.m. con Tributo Camínalo, Tributo al Gallo, Moncho Rivera, Andy Montañéz y Tony Vega.

Habrá kioscos, machinas y actividades familiares. Entonces, si se le antoja conocer Guayama, otros lugares del pueblo que puede incluir en su visita son: Museo Casa Cautiño, Paseo de Punta a Pozuelo, Bahía Jobos, el Paseo la Bahía “La Paseadora” y la variedad de restaurantes de alto nivel que alberga entre la costa y la montaña para satisfacer los paladares más exigentes.

“Tenemos muchos lugares donde pueden venir de tarde y noche a disfrutar la historia, cultura y sabor de Guayama”, concluyó el alcalde.

¿Dónde

Redacción Travesía

celebrar la Noche de San Juan?

Te invitamos a buscar información sobre los lugares que han organizado eventos especiales para celebrar esta tradición.

LA CONCHA RESORT, del 20 al 23 de junio | “One Hot Summer Weekend: Ritmo Eterno”. El hotel

• Sábado, 21 de junio | 8:00 p.m.

- Se celebrará el evento principal del fin de semana, One Hot Summer Night: Ritmo Eterno. DJ Víctor Carmona encabezará la noche, junto a presentaciones en vivo de Los Pleneros, Zutuna y Los Walters.

• Domingo, 22 de junio | 9:00 a.m. - La jornada dominical estará dedicada al bienestar con Sun-

La Concha Resort se convertirá en el escenario de una experiencia vibrante que fusiona música, sabor y bienestar.

• Viernes, 20 de junio | Sereno - Comienza la celebración con la Opening Night: Rhythms of Puerto Rico, al aire libre frente al mar. La velada contará con estaciones gastronómicas inspiradas en la cocina puertorriqueña y un espectáculo cultural. La música estará a cargo de DJ Johnny Muchacho, seguido por Los Pleneros de la Cresta, y culminará con DJ Frost Burn.

day Recharge & Retreat, guiada por Zion & Virna. Será un espacio para el descanso, la relajación y el cuidado personal.

• Lunes, 23 de junio | 6:00 p.m. | Piscina de Sereno - El fin de semana culmina con One Hot Summer Night: Heat, Fit & Beats, una actividad refrescante que combina ejercicio, música y delicias culinarias en un ambiente relajado junto a la piscina.

CONDADO VANDERBILT HOTEL, lunes, 23 de junio | 7:00 p.m. a 9:00 p.m. | Tacos & Tequila. Los

asistentes disfrutarán de música en vivo, cócteles especiales y un menú de auténticos sabores mexicanos.

CONDADO OCEAN CLUB, lunes, 23 de junio | The DeckEste hotel celebrará la Noche de San Juan con Los Mil Deseos y Buenas Vibras en The Deck, junto a la piscina infinity frente al mar. La música estará a cargo de DJ Leo, en un ambiente cargado de energía positiva. Para más información y boletos, puede comunicarse al 787-625-6000.

FAIRMONT EL SAN JUAN HOTEL , sábado, 21 de junio | Moonlight Mirage - La celebración en el Fairmont El San Juan Hotel estará marcada por una experiencia inmersiva con dos escenarios llenos de ritmo y estilo.

• En El San Juan Beach Club, se vivirá una noche de baile junto a la piscina, bajo las estrellas.

• En el Grand Ballroom, el escenario Velvet Disco ofrecerá un ambiente de glamour con ritmos internacionales.

La música estará a cargo de Eli & Fur, Felix Da Housecat y Chuwi. Para quienes deseen extender la experiencia, el hotel presenta el exclusivo paquete Limitless Noche de San Juan, que incluye acceso VIP al evento, alojamiento, cabaña privada, cena en Chico Cabaret, tratamiento de spa, desayuno, entre otros beneficios.

La carrera de jueyes es una de las actividades más esperada del Festival Jueyero. >Suministrada

Redacción Travesía

Homenaje a los Padres en Quebradillas

Hoy, sábado 14 de junio, la Ciudad Pirata celebrará el Homenaje a los padres quebradillanos en la plaza pública del pueblo. La actividad contará con un programa de entretenimiento para los padres y sus familias, desde las 7:00 de la noche. La propuesta de entretenimiento incluirá la presentación musical de Nino Laboy, Grupo Los Primos y el espectáculo Luva con su tributo a Marc Anthony. Habrá kioscos y un bazar en el que pequeños y medianos comerciantes exhibirán sus productos, entre otras amenidades.

Festival Jueyero en Guánica

Este fin de semana, el Malecón de Guánica se llenará de fiesta y sabor durante la trigésima cuarta edición del tradicional Festival Jueyero. El evento de dos días contará con kioscos, artesanías, picas y música, en una celebración para toda la familia. Las actividades iniciarán hoy, sábado 14 de junio, desde las 6:30 de la tarde con el desfile de las reinas, saliendo desde el Parque Pasivo Sylvia Castro en la calle 25 de Julio. A las 8:00 de la noche será la coronación de las reinas y a las 9:00 iniciará el entretenimiento

musical a cargo de Salsamora, Robert Burgos y su Descarga Sazón.

Mañana, domingo 15 de junio y Día de los Padres, se llevará a cabo la esperada carrera de jueyes a las 3:00 p.m. Las inscripciones iniciarán a las 2:00 p.m., seguidas de la competencia del juey más grande.

A partir de las 5:00 p.m., se presentarán en tarima Pimpirengue Los del Sur y el Grupo Otra Cosa, seguido de un tributo a la música de los 70, 80 y 90 con Edwin Castro y su orquesta, y el Tributo al Gallo con Luis Mato.

Exhibición virtual en Caguas

En el marco de la celebración de los 250 años de fundación de Caguas, la administración municipal inauguró la exhibición virtual Relatos de Nuestra Historia, que estará disponible hasta el domingo 22 de junio en el área de Food Court de Plaza Centro Mall.

La exhibición, construida en parte con pantallas LED, tiene la forma de un túnel. Al entrar en la instalación, los visitantes tendrán la oportunidad de adentrarse en la historia de la Ciudad Criolla a través de relatos de Abelardo Díaz Alfaro. Cabe destacar que la utilización del cuentista cagüeño como anfitrión de esta experiencia es posible gracias al uso de inteligencia artificial para recrear su imagen y voz.

Museo Casa Cautiño >Suministrada
El restaurante Gallo Pinto, establecido en 2021 por el chef Ángel David Moreno, también reconocido por la James Beard Foundation (JBF). >Rocío Fernández/EL VOCERO

>sábado, 14 de junio de 2025

>20

“Recetas del Cielo”:

un homenaje al talento y legado de Jesús Ramiro Flores

ó Más de 100 chefs de España y Puerto Rico se unen en un tributo culinario liderado por Jesús Ramiro Pastor para honrar la memoria de su hijo

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

@yairasolis

A casi un año de la partida a destiempo de su único hijo, el también chef Jesús Ramiro Flores (tenía 43 años cuando falleció el 25 de junio de 2024), el vallisoletano Jesús Ramiro Pastor, quien por 25 años formó parte de la escena culinaria de Puerto Rico (restaurante Ramiro’s en Condado), honra su memoria con la presentación del libro Recetas del Cielo: Homenaje a Jesús Ramiro Flores.

No se trata de una publicación cualquiera: sus 200 páginas están enriquecidas con recetas de grandes chefs de la cocina tradicional y de la vanguardia española (reconocidos nacional e internacionalmente). Asimismo, figuran destacados chefs de Valladolid y de

Castilla y León, cuyos restaurantes ostentan Estrellas Michelin; y completa el grupo un poco más de una decena de cocineros que realizaron prácticas con Jesusín (como le llamaban sus amigos y familiares), entre los que se encuentran los puertorriqueños Carlos Portela (Orujo, Santurce), José Mendín (Mar y Rosa, San Juan) y Juan Carlos Lopategui (Unilever Food Solutions—South Zone, Florida).

Todos ellos han plasmado recetas —unas inspiradas en su estilo y otras, interpretaciones de sus platos— que conforman un compendio extraordinario de arte culinario.

La presentación del libro, cuya tirada inicial será de mil ejemplares, se llevará a cabo el próximo 23 de junio en el espacio La Granja, en el Monasterio del Paular (Villa Prado), en Valladolid, España, y estará a cargo del presidente de la Diputación de Valladolid, Con-

rado Íscar Ordóñez. Fue la propia Diputación la que manifestó al chef Ramiro Pastor su deseo de rendir tributo a su hijo, uno de los talentos jóvenes en el ámbito de la gastronomía de Valladolid.

Aunque se trata de un tema profundamente personal y doloroso, al hablar de su único hijo, Jesús Ramiro Pastor hizo un gran esfuerzo por compartir con EL VOCERO las razones que lo impulsaron a dar vida al libro. Tras varios intentos por responder la primera pregunta sin que lo invadiera la emoción, el reconocido chef se armó de valor para continuar.

“Debo centrarme en lo que voy a decir, porque no es sencillo” — pausó y prosiguió—. “Desde la partida de Jesús quería hacer algo que sirviese como legado de su talento. No quería que le olvidasen, porque fue un joven chef que procuró dar lo mejor de sí al mundo de la gastronomía, estaba muy bien preparado porque realizó prácticas de cocina y trabajó con grandes chefs de nuestro país (España), y también estaba muy bien posicionado a nivel nacional. Recuerdo que, justo cuando empezó a agravarse su salud en 2011, a causa de una diabetes mellitus muy agresiva que padecía des-

de niño, recibió el Premio Chef l’Avenir por la Academia Internacional de Gastronomía (AIG), que agrupa a 34 Academias de Gastronomía de todo el mundo y que distingue a los cocineros que han marcado la diferencia en su oficio. Otros chefs españoles recipientes de este reconocimiento han sido: Mario Sandoval, Rodrigo de la Calle, Martín Berasategui, Elena Arzak, Dani García, Quique Dacosta y Sergi Arola”, explicó. Según relata Jesús Ramiro Pastor, su hijo estuvo reunido con sus amigos —igualmente cocineros— justo el día antes de partir, y hablaron sobre proyectos que le hacían ilusión. “Aunque mi hijo no pudiese aportar físicamente — por su condición de salud— a los proyectos de sus amigos, sí lo hacía con ideas y consejos y por eso lo mantenían muy unido a ellos. Luego de su partida, le comenté a sus amigos sobre mi deseo de hacer un libro con los dibujos de recetas de platos que mi hijo solía hacer cuando se le ocurría un plato —costumbre compartida por padre e hijo—, y me dejaron saber que deseaban colaborar. De pronto, se nos ocurrió que había dos formas de hacer el libro: o hacían una receta en su honor, o

nj

Algunos chefs participantes

Chefs reconocidos dentro y fuera de españa, participan en el recetario. junto a ellos jesús Ramiro Flores realizó ‘stages’ de cocina o trabajó durante su carrera como cocinero profesional:

• juan Mari & elena arzak

• Martín berasategui

• oriol Castro, eduard Xatruch & Mateu Casañas

• josé andrés

• Víctor Martín

• joan, josep & jordi Roca

• josé Polo & Toño Pérez

• alberto Chicote

• jesús sánchez

• abraham García

• joaquín Felipe

• diego Guerrero

• Quique dacosta

• stéphane Guerin & arturo Pardos

• Pedro subijana

• eneko atxa

• Paco Roncero

• Francis Paniego

• ángel García

• andoni Luis aduriz

• Pepe Rodríguez

• Ricardo sanz

El dúo de Jesús, padre e hijo, en 2005, en su restaurante Ramiro’s en Condado. >Archivo

La experiencia más importante y enriquecedora de mi carrera ha sido, sin duda, colaborar en distintas etapas junto a la familia Ramiro.

Desde su operación en Condado, Puerto Rico, hasta el inolvidable taller en Valladolid, viví un período de profundo aprendizaje, investigación y puesta en práctica de ideas radicales, visionarias y adelantadas a su tiempo.

Jesús Ramiro, padre e hijo, me ofrecieron mucho más que técnica: me brindaron una visión gastronómica progresista que integraba arte, ciencia y sensibilidad. Fue allí donde comencé a entender la cocina, no solo como un territorio de vanguardia, sino también como una herramienta de diálogo entre región, emoción y disciplina.

Jesús Ramiro Flores fue un pio-

nero, un creador brillante. Criado en Puerto Rico, poseía una ventaja singular: dominaba ingredientes endémicos del Caribe y sabía integrarlos con elegancia a su cocina de vanguardia española. Su intuición era feroz y su ejecución, impecable.

Hasta el día de hoy, sigo aplicando muchas de sus enseñanzas: la disciplina, el ritmo, la atención al detalle, el valor de lo inesperado. Trabajar con ellos sentó bases profundas en mi formación y continúa guiando el camino hacia donde me encuentro ahora.

Para este homenaje, he querido rendir tributo a su memoria con sabores que compartimos: bombones salados, chocolate con ‘foie’, yuca y caviar, y tostada de ajo negro. Más que un recuerdo, esta receta representa una continuidad: una forma de seguir cocinando con él.

fs aceptaron sin reparos, lo cual provocó ampliar la lista de cocineros participantes hasta llegar a 100. “Procuré invitar a colaborar a todos esos colegas con los que mi hijo hizo prácticas de cocina y trabajó”.

“Para mí, este proyecto es muy importante y estoy seguro que el día de la presentación del libro me voy a emocionar mucho, no solo por el recuerdo de mi hijo, sino también al ver a los casi 100 cocineros que van a asistir y que han colaborado con tanto cariño en este libro. Varios de ellos subirán al escenario para hablar un poco sobre Jesús y sobre su amistad”, destacó.

Recetas del Cielo también incluye recetas de la autoría de Jesús Ramiro Pastor, con las que honra el talento de su hijo. “También elegí algunas recetas emblemáticas de la cocina de mi hijo como el Cochinillo asado con chalotal al vino tinto. Existe un espacio en el libro donde rindo homenaje al talento de mis hermanos chefs, Luis y Óscar Ramiro (fallecidos ambos), quienes trabajaron junto a mí en el restaurante Ramiro’s en Puerto Rico e incluyo una receta de cada uno”, detalló.

Otras ilusiones

contara con él porque su salud no se lo permitiría. A partir de ese momento, pensé: ‘mejor tener a mi hijo vivo y tranquilo, a que se muera en un restaurante’. Por eso puse en pausa todos los proyectos que teníamos. Fue la razón que provocó bajar el ritmo de trabajo. De no haber sido así, estoy muy seguro de que Ramiro’s Museo de la Cien-

cia en Valladolid (2006) hubiese alcanzado su segunda estrella Michelin (obtuvo la primera en 2008, y Jesús tenía solo 30 años), y estoy convencido de que el restaurante de Puerto Rico habría continuado, quizás como algo más pequeño, y con la colaboración de algún cocinero puertorriqueño como Carlos Portela”, concluyó.

De un deseo a un proyecto

Para formarse como cocinero, Jesús Ramiro Flores se fue a trabajar por largas temporadas a restaurantes de cocina de vanguardia e innovación para aprender de los mejores: Ferrán Adriá de El Bulli, Pedro Subijana de Akelarre, Sergi Arola de La Broche, entre otros. Del oficio de la cocina, aprendió mucho de la mano y dirección de su padre, con quien también participó en sus jornadas culinarias en Ramiro’s de Condado, donde se dio a conocer en Puerto Rico. >Suministrada

les pasaba un dibujo a cada uno, aleatoriamente, y al que le tocara lo usaba para presentar una receta alusiva a la original de Jesús, y así lo hice”, recordó el chef y continuó: “Pasé un dibujo a cada uno de los cocineros con los que mi hijo tuvo contacto profesional, y cada uno interpretó una receta basada en un dibujo de Jesús. El libro presentará cada dibujo tal como lo hizo mi hijo, y el cocinero que ha querido colaborar ha creado una receta interpretada a su manera. Unos con propuestas más creativas que otros, y cada uno con su estilo de cocina”.

Fue mientras recibía el pésame de dos de sus colegas y amigos, Martín Berasategui y Elena Arzak (dos reconocidos chefs del ámbito culinario español e internacional), que Ramiro Pastor les comentó su intención de hacer un libro en honor a su hijo y les invitó a participar. Invitación que ambos che-

Además de Recetas del Cielo, el chef Ramiro Pastor expresó tener otros proyectos en honor a su hijo. “Uno de ellos es un vino que se va a llamar JRS, por Jesús Ramiro Flores: vino con alma de cocina, con alma de cocinero. Ya se hizo una barrica para probar cómo salía, con la ayuda de Mariano García, Eduardo García y Alberto García de Mauro. Ha salido un vino espectacular. Y en un futuro, no muy lejano —aunque tampoco inmediato, porque ya sabes que el vino no se hace de un día para otro—, seguiré con esa idea para recordar a mi hijo”.

Puerto Rico siempre fue su casa

“Cuando me fui de Puerto Rico (dejó el restaurante en manos de sus hermanos), mi intención era volver, después de asentar un poquito los proyectos de restauración de Valladolid y de Madrid. La idea era que mi hijo lo llevara, que quedara al mando, para yo regresar a España. Incluso pensaba en la posibilidad de que él (Jesús hijo) se quedara allí (Puerto Rico) y yo en Valladolid, porque ya estaba un poquito cansado de viajar. Además, mi esposa Carmen empezaba a estar un poco delicada de salud. Pero como te digo, en 2011 la salud de mi hijo ya se había puesto bastante mal. Físicamente, no podía llevar un restaurante. Hicimos un intento, creo que fue en 2014, pero nada… Tuve que cerrarlo porque, a la semana de abrir, un día me lo encontré allí tirado en la cocina y fue justo antes de abrir. Y ya en el hospital, me dijo el doctor —se lo llevaron en ambulancia— que no

Jesús Ramiro Flores, fallecido en junio de 2024. >Suministrada

El chef puertorriqueño José Mendín (dueño de restaurantes en San Juan, Miami y Chicago) también participa en Receta del Cielo, con una receta de su autoría, pero que dedica al chef Jesús Ramiro Flores y que ahora tendrá vigente en sus restaurantes. Se trata del Mofongo ‘alle vongole’ (en caldo de almejas). >Suministrada
Los chefs Jesús Ramiro Pastor y Jesús Ramiro Flores, en la entrada del Ramiro’s Taller de Gastronomía, en Valladolid, España. >Yaira Solís Escudero/EL VOCERO
Cochinillo asado con chalotal vino tinto. Una de las recetas de plato del chef

clasificados

Metro: 787-724-1485 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos en elvocero.com publicar tus anuncios cados de línea GRATIS!

CLASI+PLU$

>Vehículos

>Bienes Raíces

>Misceláneas >Empleos

>Clases

>Servicios

>Avisos

>Esquelas

>BIENES RAÍCES

Venta de Vehículos

CLASI+PLU$

Alquiler y Venta de Propiedades

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. ¡Anúnciate

Ventas: 787-622-2300

Vocero, recibes la ventaja a través de Clasicados

sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio.

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com

¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Alquiler y Venta de Propiedades

Diestros

Ventas: 787-622-2300

La verdad no tiene precio.

La

>Suministrada/ FBPR

The Associated Press

El mediocampista Kevin De Bruyne finalmente firmó como agente libre con el Napoli, quienes se consagraron campeones de la Serie A. El volante ofensivo viene de ser un pilar del Manchester City

donde se le expiró el contrato y decidió tomar otro rumbo. Alrededor de 150 aficionados dieron la bienvenida al astro belga a su llegada a una clínica en Roma para su reconocimiento médico. Corearon su nombre antes de entonar canciones sobre la reciente consagración del Napoli

“Cumplimos el cometido”

ó La selección nacional de baloncesto Sub-16 ahora pondrá sus esfuerzos para lograr una gran actuación en el Campeonato Mundial Sub-17

Gabriel Quiles

>gquiles@elvocero.com

@gabyquile

La selección masculina de baloncesto Sub-16 logró su objetivo en el FIBA AmeriCup de dicha categoría al obtener su clasificación al Campeonato Mundial de Baloncesto Sub-17, que se jugará en Turquía en 2026. Sin embargo, están consientes del nivel que deberán mostrar en su cita mundialista.

El torneo brindaba cuatro boletos mundialistas y el mismo le llegó a los boricuas cuando vencieron 89-79 a Argentina en los cuartos de final. Luego, el quinteto nacional cayó frente a Estados Unidos –posteriormente

Cuento con un gran núcleo de jugadores y los que lleguen tienen que desplazar a los que están, quienes ya cuentan con experiencia. Para el Mundial irán los mejores, nadie está plantado en el equipo Orlando “Landy” Pantoja Entrenador

campeones– en la semifinal y luego, frente a Venezuela por 84-76 en el partido por el tercer lugar. A pesar de llegar cuarto lugar en la competición, entienden que la experiencia adquirida ayudará grandemente en la cita mundialista, donde

luego que el jugador ingresó a la instalación. En el Napoli, De Bruyne se reunirá con Romelu Lukaku, su compañero de selección, y también seguirá los pasos de Dries Mertens, otrora estrella de los Partenopei y exinternacional belga. En el mediocampo napolitano, De Bruyne podrá formar

todos nos obligarán a estar en nuestro mejor nivel en todos los aspectos. Nosotros tuvimos el mejor talento disponible y con eso trabajamos para lograr nuestros objetivos. Estos muchachos ahora contarán con una gran experiencia de cara a lo que viene”, añadió.

En el torneo sobresalió el boricua Dwight “DJ” Gaines, quien hizo el quinteto ideal de la competición al ser el máximo anotador del certamen y tener promedios de 21.8 puntos y 3.2 asistencias por encuentro. Le siguió Eduyn Albino con 8.5 puntos y cinco rebotes, mientras Jodereck Torres aportó 7.8 tantos y 3.2 asistencias.

Pantoja presentó una plantilla similar a la que obtuvo la medalla de oro en el Centrobasket Sub-15 el año pasado. De hecho, solo Carlos Cruz, Gaines y Alexis Fuentes fueron las nuevas adiciones del conjunto. El entrenador está consiente que la actual plantilla tiene una experiencia extra luego de competir en el AmeriCup. Sin embargo, no descarta cambios de cara al Mundial, ya que irá con la mentalidad de tener la mejor actuación posible y para eso, deberá contar con el mejor talento disponible.

deberán aumentar el nivel para estar a la altura de la competición.

“Hubiéramos querido traer la medalla, pero nos explotó el cansancio por el calendario apretado porque fueron seis juegos en siete días y eso pasa factura, además de que teníamos a varios jugadores tocados. Pero cumplimos el cometido, buscábamos clasificar al mundial, lo logramos y los muchachos vinieron con esa mentalidad, lo dieron todo y se emplearon al máximo en cada juego”, dijo el entrenador del quinteto nacional, Orlando “Landy” Pantoja a EL VOCERO

“Creo que aprendimos mucho y este es un buen preámbulo para prepararnos para el Mundial, donde

sociedad con el escocés Scott McTominay, proclamado como el mejor jugador de la pasada temporada de la Serie A y quien se acopló con éxito tras llegar procedente del Manchester United.

Pamela Rosado aún no cuelga las zapatillas

La palabra “retiro” ya no está en el vocabulario de Pamela Rosado.

La veterana armadora boricua aún no se despide del tabloncillo y se alista para representar a Puerto Rico en el FIBA AmeriCup Femenino 2025, que se celebrará del 28 de junio al 6 de julio en Santiago, Chile. Rosado retorna a la cancha tras una breve ausencia en el Centrobasket 2024, luego de representar al País en los Juegos Olímpicos París 2024.

Tras una carrera de más de dos décadas con la selección nacional –que incluye dos participaciones olímpicas y múltiples medallas en torneos regionales, como los Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe–la canastera de 39 años admitió que ha considerado colgar las zapatillas. Sin embargo, prefiere no llamarlo un retiro.

“Cuento con un gran núcleo de jugadores y los que lleguen tienen que desplazar a los que están, quienes ya cuentan con experiencia. Para el Mundial irán los mejores, nadie está plantado en el equipo y sí, estos 12 tienen prioridad, pero si llega uno que nos brinda mejores cosas, habrá que tomar decisiones. El País va por encima de cualquier jugador y hasta de mí, llevaremos al mejor talento disponible como hemos hecho anteriormente”, comentó.

“Aunque falta mucho, la mentalidad seguirá siendo la misma de cara al Mundial. Tenemos un sistema estructurado establecido que deberemos seguir manteniendo y transmitiendo de la mejor forma posible a los jugadores. Queremos mostrar el mejor baloncesto posible en ambos lados de la cancha y tener una gran actuación”, concluyó.

“Sí, lo he pensado. He trabajado con una psicóloga, y creo que es bien importante recalcarlo. He pasado por un proceso, y ella me dijo: ‘Pamela, no pienses en el retiro. Cuando llegue, llegará. Cuando te sientas lista y cuando tu cuerpo no pueda más, entonces tú decides’”, expresó la canastera en un aparte con los medios locales del País previo a una práctica del equipo nacional en el Coliseo Ro berto Clemente, de San Juan.

“(La psicó loga) me dijo ‘no utilices la palabra retiro, utiliza jubilación porque es júbilo, una cele bración de algo que has trabajado por muchos años. No es una pérdida’. Así lo estoy traba jando. Mi mente está al 100 por ciento. Hasta

que mi cuerpo aguante y me sigan convocando, estaré disponible”, agregó. Rosado jugará a finales del mes en el AmeriCup 2025 junto a la selección nacional en un torneo que otorgará dos boletos directos al Mundial, además de cuatro pases al repechaje para pelear otros cupos.

“Ponerse este uniforme es algo grande. Llevo 20 o 21 años poniéndomelo y todas las veces es especial, y a mi edad creo que más todavía. Poder estar al nivel de las nenas es una bendición. Sumamente feliz y loca de que llegue el 28 para poder comenzar”, agregó.

En cuanto al torneo, la armadora subrayó que la principal meta es finalizar entre las primeras dos posiciones para lograr el pase directo al Mundial. “Si no se puede, hay que estar en las primeras seis para poder batallar un boleto en el repechaje”, aseveró.

“El grupo de veteranas estableció el paso en las prácticas. Demostramos como se viene a practicar aquí. El tiempo es sumamente corto, así que tenemos que sacar lo mejor de nosotros”, añadió.

Además de jugadoras establecidas como la anotadora Arella Guirantes y la veterana Tayra Meléndez, la preselección cuenta con una nueva camada, incluyendo a las colegiales Paulina París, Angélica Vélez y Lauryn Swann, quienes buscarán hacer el corte para representar por primera vez a Puerto Rico a nivel adulto.

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Pamela Rosado durante una práctica de la selección nacional. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
selección juvenil culminó en el cuarto lugar del AmeriCup Sub-16.
Kevin De Bruyne ficha por el Napoli de Italia
Kevin De Bruyne >AP/ Dave Shopland

Los Azulejos

mantienen su racha

ó La novena canadiense enderezó su mal inicio de temporada y lucha por el primer puesto de su división

Desde que lucían con récord de 26-28 hace solo dos semanas, el abridor boricua José Berríos y los Azulejos de Toronto han tomado control del juego cada vez que salen a competir en ambos lados del terreno.

En sus últimos 14 encuentros –antes de su serie actual ante los Filis de Filadelfia–, los Azulejos suman 12 victorias, ayudándolos a acercarse al primer lugar de la División Este de la Liga Americana. Ahora, están en la segunda posición al registrar marca de 38-30 y colocándose a cuatro partidos detrás de los Yankees de Nueva York (41-25).

Por su parte, en su más reciente salida contra los Cardenales de

San Luis, Berríos lanzó 6.2 entradas sin permitir carreras y concedió solo cuatro imparables. Sin embargo, fue la décima vez en la temporada que el boricua culmina una salida sin obtener una decisión. Su último triunfo fue el 29 de mayo contra los Atléticos de Oakland y al momento, luce con marca de 2-2, pero lidera a su novena con una efectividad de 3.38 y 71 abanicadas en 82.2 entradas lanzadas.

En el lado ofensivo, Toronto ha tomado riendas sobre muchos equipos de las Grandes Ligas, tras resaltar entre los diez mejores grupos en promedio de bateo, imparables, dobles, OBP y SLG.

Entre los jugadores que más han aportado con el madero están Bo Bichette, quien ha conectado 79 imparables, George Springer con

diez cuadrangulares y Alejandro Kirk, quien registra un promedio de .325.

Mientras, en el montículo su dominio es mayor. Los lanzadores del equipo canadiense se distinguen entre los mejores diez conjuntos de las Mayores en victorias, derrotas, ponches, blanqueadas, salvamentos y bases por bola.

“A veces, tienes que pasar por algunas cosas malas para realmente solucionar tus problemas. El año pasado, definitivamente no quiero volver a revivirlo, pero

expuso muchas cosas y puso a prueba a mucha gente. Siento que todos, desde Mark Shapiro y Ross Atkins hasta el último muchacho de nuestra organización, han respondido de la manera correcta. Ahora, tienes muchachos que realmente se preocupan el uno por el otro desde la primera a la novena entrada, desde el último jugador del equipo hasta el primero”, expresó el abridor Chris Bassitt a los medios.

“Lo más fácil de hacer cuando no te preocupan tus estadís-

ticas es jugar el uno para el otro. Entonces, de alguna manera, tus números aparecen. Creo que estamos jugando un gran béisbol, jugando el uno para el otro, trabajando duro el uno para el otro y hablando de béisbol. Se está notando”, agregó.

La próxima serie para los Azulejos será una de tres partidos interligas frente a los Filis de Filadelfia (39-29), quienes también compiten por el primer lugar de su división. Toronto buscará ganar su sexta serie consecutiva.

El abridor de los Azulejos de Toronto, José “La Mákina” Berríos. >AP
Photo/Scott Kane
Programa hípico

Savio Vega regresa a la WWE

ó El aún luchador y manejador participó en el Worlds Collide 2025, evento que fue visto por más de medio millón de espectadores

Neidy Rosado >nrosado@elvocero.com

@nrosado

Worlds Collide marcó el primer evento en conjunto entre World Wrestling Entertainment (WWE) y Lucha Libre AAA Worldwide, logrando atraer a miles de fanáticos y convirtiéndose en un fenómeno de audiencia global.

El espectáculo, celebrado el pasado fin de semana en la ciudad de Los Ángeles, California, fue trasmitido en vivo en el canal oficial de WWE de YouTube. Durante la transmisión, se pudieron ver en las gradas a grandes superestrellas mexicanas y de WWE, entre ellos la leyenda boricua Savio Vega, acompañado por Damien Priest, el se-

gundo puertorriqueño en ostentar el Campeonato Mundial Peso Pesado de WWE. Durante la década de los 90, cuando Vega estaba activo en WWE —entonces conocida como WWF—, fue asesor, productor y agente del recordado programa Súper As tros, transmitido por Univisión entre 1998 y 1999. Este espacio televisivo buscaba des tacar talentos de origen latino en la lucha libre estadounidense.

En mayo de 2023, durante la histórica visita de WWE a Puerto Rico para Smac kDown y Backlash, Vega tuvo una conver sación con Triple H, con quien discutió la posibilidad de desarrollar contenido en español, una idea que ya había propuesto previamente a Shane McMahon. Pero, en ese momento, la empresa se encontraba en proceso de fusión con TKO Group, por lo que quedo pendiente la integración del proyecto.

Finalmente, en febrero de 2025, WWE anunció la adquisición oficial de AAA, dando paso al primer evento en con junto entre ambas marcas: Worlds Collide. Por lo que, la producción se puso en contacto con Vega por solicitud de Triple H y The Undertaker, para que participara como agente de producción del evento.

“En este show de ahora, Worlds Co

llide, me encontré con montón de amigos que no veía hace muchos años… La familia ha cambiado y ha crecido. Creo que vamos por buen camino con este junte entre WWE y AAA”, dijo

Dorian Roldán, Konnan, Steve Corino y Shawn Michael.

La fusión entre AAA y WWE se hará oficial en agosto, donde Vega tendrá una participación activa como parte del equipo de

Desde Backlash 2023, la empresa no ha pisado el suelo boricua, lo que ha generado expectativas entre los fanáticos. Con un creciente número de talentos hispanos en sus filas y planes de expansión hacia territorios latinoamericanos, ¿será posible un nuevo evento en la Isla?

“En algún momento deben venir para Puerto Rico. Porque se está hablando de visitar países y estados hispanos en este junte. Empezamos en Los Ángeles, el próximo será en Ciudad México, y así sucesivamente. La decisión la tienen ellos, pero yo creo que sí, en cualquier momento puede darse un evento conjunto con AAA en Puerto Rico… ¿Quién sabe qué puertorriqueño del patio veremos en el Coliseo?”, agregó.

Programa hípico
Savio Vega es considerado una leyenda de la lucha libre. >Peter Amador/EL VOCERO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.