Jorge Pérez, gerente regional de ASM Global, empresa a cargo del Coliseo de Puerto Rico, aseguró que se ha trabajado un plan junto a LUMA para garantizar el servicio energético durante los conciertos de Bad Bunny. >P4
Jueza federal ordena presencia de Wanda Vázquez y coacusados >P8
¿Estás de acuerdo con el aumento propuesto en la tarifa eléctrica para el pago de las pensiones de los jubilados de la AEE?
10%
Queremos conocer tu opinión sobre la tercera pelea entre Amanda serrano y Katie Taylor. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Sí No
ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
en las
de
“Uno o dos” trabajadores sociales en conciertos
ó
Secretaria de la Familia reiteró que menores de 16 años no pueden
asistir sin un adulto a la residencia de Bad Bunny
Wilmarielys Agosto >El Vocero
La secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, indicó que en cada función de la residencia No me quiero ir de aquí, de Bad Bunny, que inicia este viernes, habrá “uno o dos” trabajadores sociales asignados para atender posibles referidos o denuncias. Sin embargo, este personal estará destacado en el Departamento de Seguridad Pública (DSP), no en el Coliseo de Puerto Rico.
“Vamos a iniciar con dos (trabajadores sociales) y vamos a estar evaluando según corren los eventos, de uno a dos en el centro de mando (que estará ubicado) en el DSP”, explicó.
La jefa de Familia aseguró que desde “el DSP caminando podemos llegar al área y nuestros vehículos pueden estar ahí para hacer una intervención rápida si es necesario”.
Indicó a EL VOCERO que personal de Familia no solicitará identificación para corroborar si un menor de edad asiste solo al evento. Declaró que la responsabilidad de velar por el acceso de menores al evento recae en el personal del Coliseo de Puerto Rico.
“Nosotros no somos parte del equipo del Choliseo. El Coliseo tiene su equipo de trabajo para controlar los accesos según las normas establecidas entre la
producción y el propio Choliseo. Es decir, que nosotros no vamos a intervenir ahí, pero ciertamente si algún menor se quedara solo en los alrededores, y la Policía, los agentes de ley y orden o cualquier persona preocupada al ver un menor, pues tienen el mecanismo de comunicarse a la línea de maltrato del departamento y de esa manera nosotros vamos a tener un rápido acceso para asegurar que ese menor esté bien”, señaló la funcionaria.
Qué dice el Choliseo
rente regional de ASM Global, empresa que administra el Coli seo de Puerto Rico, explicó que “tenemos el apoyo 100% de to das las agencias de gobierno, así que no va a ocurrir nada que no ocurriese en un concierto normal… Los jóvenes de 16 años pueden entrar solos, sin acompañante. Si en ese gru po de 16 años están tres ami guitos 16 y uno de 15, el de 15 no puede venir acompañado de los de 16; el de 15 tiene que ir acompañado por uno de 21 años o más. Si es un grupo
Suzanne Roig Fuertes resaltó la responsabilidad de velar por el acceso de menores al evento es del Coliseo de Puerto Rico.
>Yadiel Pérez/EL VOCERO
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
que todos tienen más de 16, van a poder entrar con la identificación y pasando el protocolo de seguridad”.
A los padres, informó que tampoco va a ser permisible que menores le pidan a adultos que no van con ellos que los acompañen en la entrada para lograr acceso, “porque (los adultos) tienen que estar sentados juntos a los menores”.
Roig Fuertes indicó que intervendrían en situaciones que les reporten mediante referidos, llamadas a su línea de emergencia y en los sucesos en que la uniformada entienda que la
“El panorama no es distinto, intervenimos igual. Yo soy trabajadora social, puedo estar aquí y si está ocurriendo una situación allá afuera, me voy a mover, voy a tener una intervención o un diálogo sensible con el menor, con los adultos que puedan estar con ellos y se establece la comunicación con los padres o tutores legales. Esto es lo que se hace todo el tiempo y de ahí se va determinando niveles de peligrosidad, de riesgo, de negligencia o maltrato que pueda haber ocurrido y se procede según las leyes y reglamentos aplicables”, detalló.
Dijo que estarán en comunicación con la uniformada, Manejo de Emergencias y personal de Choliseo.
¿Contemplaron el pago de horas extras?
De otra parte, la secretaria dijo que está presupuestado el pago de horas extras a trabajadores sociales, tomando en cuenta que la residencia artística se ex
Esperan Tren Urbano esté al 100% este viernes
Wilmarielys Agosto >El Vocero
El director ejecutivo de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), Josué Menéndez, informó que, para el viernes, cuando inicia la residencia del cantante Bad Bunny, esperan el restablecimiento total del Tren Urbano, luego de que el pasado 14 de mayo se registrara un incendio en la estación Martínez Nadal en Guaynabo.
“El operador ha confirmado que este próximo viernes reanudamos completamente el Tren Urbano y la operación
del Sagrado Corazón hasta la Estación de Bayamón”, expresó Menéndez.
El funcionario precisó que desde hoy se implementarán los ajustes autorizados por LUMA Energy.
De otra parte, a tono con el inicio de la residencia del Conejo Malo, ATI anunció ajustes en varias rutas de autobuses durante los fines de semana ante el aumento anticipado en la demanda. A partir de este viernes, las rutas T3, E10 y C35 ofrecerán servicio extendido desde las 5:00 p.m. hasta la 1:30 a.m., incluyendo desvíos hacia el área
El tren se mantendrá gratuito hasta diciembre de este año. >Archivo/EL VOCERO
del Distrito de Convenciones. Tanto el tren como las guaguas serán gratuitos y estimó
que se mantendrá de esta manera hasta diciembre de este año.
Román Kenneth McClintock >P12
PRIMERA PLANA
A garantizar energía en los conciertos de Bad Bunny
ó Revelan
grupo interagencial laboró por dos meses en el plan
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
Agencias estatales, municipales y federales, así como distintos expertos llevan cerca de dos meses en planificación para evitar que la serie de 30 conciertos del artista urbano Bad Bunny, “No me quiero ir de aquí”, se afecte con uno de los problemas más recurrentes en Puerto Rico y que ha formado parte de algunos de los temas de sus canciones: apagones de energía.
Jorge Pérez, gerente regional de ASM Global, empresa que administra el Coliseo José Miguel Agrelot, y otros tres centros de entretenimiento en la Isla, dijo que el equipo de trabajo estuvo conformado por el Departamento de Seguridad Pública, el Negociado de la Policía, la Policía Municipal de San Juan, LUMA Energy, el Zar de Energía, agencias federales y especialistas en el manejo de multitudes.
Juntos diseñaron un protocolo de acción en caso de que se vaya la luz, con pasos específicos detallados por tiempo para que cada agencia actúe.
“Vamos a tener el apoyo de una red de seguridad increíble y ya tenemos un plan de comunicación en caso de que se fuese la luz, sobre lo que vamos a hacer. Es algo sistemático: lo que vamos a hacer a los cinco minutos, a los 10, a los 15… Para todos nosotros la seguridad de los asistentes es lo primordial y lo más importante”, destacó Pérez en entrevista con EL VOCERO
Generadores adicionales
La producción de los conciertos contará con generadores adicionales, de manera que si no hay servicio, se pueda continuar con el espectáculo, informó.
“Los generadores son exclusivamente para el show. Nosotros tenemos generadores suficientes para luces. El Coliseo nunca se va a quedar a oscuras, pero los generadores de nosotros no cubren el sistema de aire acondicionado”, abundó.
Por su parte, LUMA informó que ha llevado a cabo ajustes y reparaciones previas en la red de energía eléctrica, ante el aumento en la demanda de servicio que se espera por la serie de conciertos y las actividades aledañas relacionadas.
Hugo Sorrentini, portavoz de prensa de LUMA, confirmó que han participado de reuniones periódicas desde hace casi dos meses, en su caso, para establecer no solo un plan de respuesta por si falla el servicio, sino también de aquellos trabajos proactivos que se necesitaban para reducir las posibles interrupciones.
“No debería haber una avería que impacte el servicio eléctrico del Coliseo de Puerto Rico al nivel donde no pueda darse el concierto o que se interrumpa el servicio durante el concierto. Eso no debe ocurrir porque no van a estar conectados al sistema”, detalló el portavoz.
“Estamos muy conscientes del impacto económico de esta serie de conciertos en Puerto Rico y definitivamente, no hemos dejado de ser proactivos. O sea, hemos hecho todo lo que hemos podido desde el punto de vista proactivo con nuestras limitaciones de presupuesto para anticipar cualquier asunto con el equipo
eléctrico”, declaró en entrevista separada.
Trabajos realizados
Entre esas labores de LUMA de cara a la residencia se incluyeron trabajos de inspección y reparación de alimentadores, tanto soterrado como aéreo en las áreas de Condado, Isla Verde y Santurce, así como inspecciones en subestaciones entre Santurce, Isla Grande, Isla Verde, Condado y Viejo San Juan.
También en Viejo San Juan se están agilizando las labores en la subestación Covadonga “lo más posible” para tener un “sistema lo más resiliente posible”.
Del mismo modo, dijo que se han llevado a cabo trabajos en la línea soterrada de 38 mil voltios que alimenta el coliseo.
30 La cantidad de conciertos que ofrecerá Bad Bunny entre julio y septiembre.
“En esa área se ha mejorado mucho el sistema, lo que también apoya cualquier evento que esté pasando alrededor de los conciertos”, destacó.
Según Sorrentini, si hubiese una insuficiencia en generación de energía, tampoco debe haber un impacto en las instalaciones por tratarse de un área considerada “crítica” por estar “cerca” de infraestructura de acueductos y de hospitales.
“En un evento grande, no descartamos que pudiera haber interrupciones de servicio por falta de generación que puedan afectar ciertas áreas donde hay
No debería haber una avería que impacte el servicio eléctrico del coliseo de Puerto rico al nivel donde no pueda darse el concierto o que se interrumpa el servicio durante el concierto. eso no debe ocurrir porque no van a estar conectados al sistema.
Hugo Sorrentini Portavoz de prensa de LUMA
hoteles, donde haya actividades pasando relacionadas a esta serie de conciertos. Esa parte no la controlamos nosotros, pero trabajamos de cerca con las generatrices para poder tener un panorama más claro de cómo se vería la generación para esos días”, adelantó.
Genera incrementa disponibilidad de energía
Por su lado, Iván Báez, vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales de Genera PR dijo que siguen con su plan de trabajo para aumentar la generación y que se ha incrementado la disponibilidad en sobre 700 megavatios tras “reparaciones a corto plazo”. Asimismo, puntualizó que Genera es responsable solo del 60% de la generación en la Isla. No detalló de planes específicos durante las fechas de los conciertos que se extienden hasta septiembre.
La producción contará con generadores adicionales, de manera que, si no hay servicio, se pueda continuar con el show en el Coliseo de Puerto Rico. >Rocío Fernández/EL VOCERO
Ahorra y llega más lejos
Bayamón
Buena Vista - Carr. 167, Bo. Buena Vista
Caguas
La India - Carr 1, Esq Carr 189
Carolina
Campo Rico - Ave Roberto Sánchez Vilella, Country Club
Guaynabo
Los RanchosCarr. 20, Km 2.5
Isabela
Guajataca - Carr. 2, Km 106 1, Bo Cotto
Mayagüez
Sábalos - Carr. 2, Km. 157.4, Bo. Sábalos
Río Grande
Regional - Carr 3, Km 27 8, Bo Juan González
San Juan
Barbosa - Ave. Barbosa, Esq Calle Navarra
San Juan
La Riviera - Ave. José de Diego, Esq. Calle 48
Trujillo Alto
Trujillo Alto - Carr 786, Esq Carr 181
Ordenan restituir pagos indebidos de horas extra
ó Antonio López niega incumplimiento con la ley
Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com
Un informe de la Oficina del Inspector General (OIG) confirmó el pago irregular de más de $110,000 en horas extras y tiempo compensatorio federal en el Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR), y emitió una orden contra el Departamento de Seguridad Pública (DSP) y el NPPR para
requerir el recobro de las cuantías desembolsadas.
La agencia informó que los pagos ascendentes a $54,246.86 y $60,078.92 beneficiaron al excomisionado y un excomisionado asociado, respectivamente, durante el período entre enero de 2022 y abril de 2025, aunque estos no procedían. Antonio López fue comisionado de la Policía desde abril de 2021 hasta febrero de 2025.
“Ambos funcionarios ocupaban puestos de confianza clasificados como exentos bajo la Ley Núm. 262017 (Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal), la Ley Núm. 20-2017 (Ley del Departamento de Seguridad Pública) y la Ley Federal de
Normas Razonables del Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés). Las funciones justificadas para dichos pagos, tales como coordinación, supervisión y representación, son inherentes a sus cargos ejecutivos y no constituyen tareas operacionales”, estableció el informe sobre las razones por las cuales el desembolso a los servidores públicos fue contrario a las normativas aplicables.
La investigación de la OIG cubrió el periodo del 1 de enero de 2021 al 2 de julio de 2025. El informe detalla que en diciembre de 2022, el entonces comisionado del NPPR solicitó autorización para el pago de horas extras, alegan-
do que, a pesar de su puesto de confianza, seguía siendo coronel activo y realizaba funciones operacionales, invocando la Directriz DSP-FI-173 para emergencias como el huracán Fiona. Sin embargo, la OIG concluyó que esas justificaciones —incluidas visitas a áreas de alta incidencia criminal o funciones de representación— “son típicas de un funcionario ejecutivo y cumplen con los criterios de exención”.
En cuanto a las licencias, la OIG certificó que el comisionado y el comisionado asociado disfrutaron de licencias de enfermedad entre el 24 de febrero y el 31 de marzo de 2025, sin que se les solicitara certificado médico. El informe indicó que este disfrute planificado se tramitó como parte de sus renuncias, sin evidencia de condiciones de salud o incapacidad que justificaran su uso. En total, el comisionado tenía certificadas 728 horas de licencia por enfermedad y 624 horas de exceso, mientras que el comisionado asociado contaba con 728 horas y 488 horas de exceso, respectivamente.
requirió la emisión de una directriz para prohibir el pago de horas extras y tiempo compensatorio a funcionarios exentos, salvo en aquellos casos expresamente autorizados por ley, y que establezca criterios claros para la identificación de personal exento.
Se defiende
Cifra relevante
el comisionado tenía certificadas 728 horas de licencia por enfermedad y 624 horas de exceso.
Sin embargo, de acuerdo con las leyes del gobierno, la licencia por enfermedad solo puede utilizarse en casos de enfermedad, incapacidad o situaciones excepcionales debidamente evidenciadas.
La OIG emitió una orden para garantizar que el DSP y el NPPR recuperen de forma efectiva las cuantías cuestionadas y además requirió la suspensión inmediata de cualquier pago de licencias por enfermedad concedidas a estos funcionarios como parte de su renuncia programada, sin evidencia de condiciones de salud ni certificación médica. De haberse realizado pagos por este concepto, la OIG ordenó también su recobro.
Al mismo tiempo, la agencia
Gobierno dará “espacio” al Negociado de Energía
Wilmarielys Agosto >El Vocero
Tras la determinación del Negociado de Energía de no continuar con la renegociación del contrato de Genera PR y ordenar la devolución de los $40 millones que se cobraron a los consumidores para subvencionar la modificación contractual, el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, dijo que el gobierno le dará total “deferencia” al ente regulador y no intervendrá.
“Es que el Negociado de Energía es una entidad con criterios independientes, no recibe directrices de parte de La Fortaleza, de nuestra gobernadora… Es quien viene llamado a tomar determinaciones sobre los costos, las operaciones, las contrataciones y todos los procesos relacionados al sistema
energético de Puerto Rico”, expresó el funcionario a EL VOCERO.
Torres Montalvo insistió en que “hay que respetar los procesos y las determinaciones que se dan allí (en el NEPR)” y que el Estado le dará el “espacio, esa deferencia para que ellos hagan las determinaciones que tengan que tomar”.
En febrero, la gobernadora Jenniffer González, anunció como un logro la renegociación de este acuerdo. Torres Montalvo reiteró que “la posición de nuestra administración es siempre velar por los mejores intereses del pueblo de Puerto Rico y defender a nuestra ciudadanía”.
Las negociaciones no continuaron porque, según notificó el Negociado, Genera no aceptó las condiciones que se le impusieron.
Entre las condiciones, la compañía tenía
que renunciar a procedimientos adminis trativos o judiciales pendientes en contra de la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP). También debía proveer información actualizada sobre su situación financiera, mientras que la AAPP debía presentar la justificación legal del pago propuesto de $110 millones mediante cláusulas tarifa rias comisionado a la empresa FTI. Del mismo modo, el NEPR pidió a Genera el pago de una fianza de cumplimien to emitida por un tercero.
López indicó que nunca cobraría compensación alguna a la que no tuviera derecho por ley. “Los pagos realizados cumplieron con lo que exige la Ley Federal de Normas Razonables del Trabajo (FLSA) y con los criterios de elegibilidad establecidos por el propio DSP”, mencionó. Agregó que todos los pagos hechos a mi persona y a cualquier otro policía fueron autorizadas por el Departamento de Seguridad Pública (DSP), conforme lo dispone la Ley 202017, la cual creó dicha entidad precisamente para centralizar y administrar el presupuesto, incluyendo la nómina, de todos los negociados bajo su sombrilla. La documentación que sustenta esos pagos existe, es clara y está disponible para evaluación.
Por su parte, el secretario del DSP, Arturo Garffer, indicó que “hemos referido el contenido del informe a la División Legal del Departamento para que nos provea las recomendaciones correspondientes que permitan mitigar y atender cualquier deficiencia identificada, así como aclarar o impugnar cualquier señalamiento que no corresponda en derecho. Aunque estos señalamientos se originan en decisiones administrativas de una administración anterior, nos corresponde como institución garantizar el cumplimiento de la normativa gubernamental y tomar cualquier acción que corresponda”, dijo.
Hiram Torres Montalvo aseguró que la administración no intervendrá en el proceso. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Antonio López fue comisionado de la Policía desde abril de 2021 hasta febrero de 2025. >Archivo / EL VOCERO
Tendrán que dar cara
Wanda Vázquez y coacusados
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
A pesar de que afirmó que “no le quedó otra opción que respetar la decisión del gobierno” de des cartar los cargos originales por conspiración, soborno y fraude electrónico emitidos en contra de la exgobernadora Wanda Vázquez Garced y sus coacusados para dar paso a nuevas acusaciones por de litos menos graves, la jueza federal Silvia L. Carreño Coll ordenó ayer al trío a comparecer al tribunal para hacer admisión de culpa bilidad.
La togada denegó ayer una solicitud para que la vista de admisión de culpabilidad se llevara a cabo por videocon ferencia basado en el hecho de que dos de los imputa dos, el banquero venezola
ó “La acusación representa un ataque al principio fundamental de nuestra sociedad democrática: elecciones libres y justas”, destacó la jueza La exgobernadora se declarará culpable de un cargo menos grave. >Archivo/EL VOCERO
no Julio Herrera Velutini y el exagente federal Mark Rossini, viven fuera de Estados Unidos.
Carreño Coll destacó que el nuevo cargo emitido por el Ministerio Público a cada uno de los coacusados por contribución por parte de un extranjero a una campaña política continúa siendo “una ofensa que lacera la integridad del proceso electoral democrático”.
“La acusación repre
lleven a cabo por videoconferencia”, dictaminó la togada, quien le dio hasta el 15 de julio a las partes para presentar una moción conjunta para informar fechas de disponibilidad.
“Le pasaron la manita” Por otro lado, Carreño Coll señaló en su orden que el expediente del caso evidencia que la corte denegó numerosas mociones para
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
La jueza federal María Antongiorgi Jordán reveló ayer que ya tiene lista su decisión sobre el pleito legal entablado por Michele Taburno Vasarely en contra del gobierno federal por la confiscación de 112 obras de su fenecido suegro, el artista Víctor Vasarely, considerado como el creador del arte óptico (“Op Art”).
Con dicho anuncio, la togada advirtió a las partes que tendrá 30 días para informar a la corte si llegarán a un acuerdo consensuado para transar la demanda a través de una moción conjunta luego de que ayer quedó en evidencia las grandes
con el gobierno. En conformidad con el pacto y siguiendo directivas presuntamente emitidas por “Main Justice” (Departamento de Justicia federal a nivel central) informaron que no insistirán en el pliego y en cambio se presentará un nuevo documento acusatorio tipo “information”, recalcó la jueza al catalogar que con los nuevos cargos basados en la Ley federal de Campañas Electorales (FECA, en inglés) “le pasaron la manita” (slap on the wrist, en inglés) a los
15 de julio Fecha límite para que las partes informen fechas de disponibilidad.
“La decisión del gobierno de hacer el cambio a última hora es permitido debido a que al final del camino es el gobierno quien decide ejercer su discreción procesal, por lo que la corte no violará el principio de separación de poderes y mantiene el más alto respeto por la Constitución y la Ley, por lo que no le queda otra opción que respetar la decisión”, insistió Carreño Coll. El acuerdo acentuó una se-
Ultimátum de la corte en caso Vasarely
diferencias que existen entre el Ministerio Público y los abogados de la coleccionista con relación a las repercusiones de la determinación del máximo foro judicial del sistema legal de Francia, la Corte de Casación, de anular el pliego acusatorio que le fue entregado a Vasarely en Puerto Rico. Según uno de los abogados de la coleccionista, Carlos J. Andreu Collazo, la decisión del foro francés dejó sin base la orden de registro diligenciada en 2023 que llevó -como parte de un acuerdo colaborativo entre Estados Unidos y Francia, a la confiscación de 112 obras en la residencia de la demandante en el Viejo San Juan.
Andreu Collazo reclamó que en este caso un gobierno extranjero (Francia) tiene todo el control de un proceso que se lleva dentro de una corte estadounidense y que en la medida que se prolongue el asunto su clienta podría sufrir un daño irreparable, ya que a sus 84
años de edad existe la probabilidad de no volver a ver las piezas confiscadas. “Ella no se está poniendo más joven, mientras que su propiedad sigue ocupada en algún almacén”, añadió. Sin embargo, el fiscal Jonathan L. Gottfried contrarrestó dicho argumento
rie de acontecimientos en el caso entre los cuales figuró la renuncia del fiscal Ryan R. Crosswell a su cargo en la División de Integridad Pública del Departamento de Justicia federal y la entrada al equipo de defensa de Herrera Velutini del licenciado Christopher Kise, uno de los principales representantes legales del presidente Donal Trump en el caso por fraude civil que enfrentó en el Distrito de Nueva York. Al banquero suramericano se le acusó de haber encabezado dos esquemas separados de sobornos en el mismo pliego acusatorio. En el primero presuntamente conspiró con Rossini para ofrecer dinero y apoyo a la campaña política de Vázquez Garced a cambio del despido de George Joyner del cargo de comisionado de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), mientras que el segundo complot intentó detener la pesquisa a través de aportaciones a la campaña de Pedro Pierluisi.
Cargos federales aplican a elecciones locales y estatales Entretanto, el contralor electoral, Walter Vélez Martínez, explicó a EL VOCERO que la prohibición federal sobre aportaciones políticas de parte de extranjeros a campañas políticas aplica también a eventos electorales estatales y locales. Vélez Martínez recalcó que el estatuto federal incluye donativos y otras cosas de valor, al igual que promesas de contribuciones de personas que no son ciudadanos estadounidenses o no han sido admitidos a una residencia permanente en el territorio.
señalando que la confiscación de las pinturas ocurrió antes de que fuera entregado el pliego, y recordó que todavía está vigente la orden de arresto emitida por las autoridades de Francia en contra de Vasarely.
Asimismo, la fiscal Allison Ickovic indicó en sala que el proceso legal francés permite que un ciudadano pueda ser juzgado sin la necesidad de haber sido emplazado por oficiales jurídicos o que las autoridades soliciten una orden de extradición.
“¿Quiere decir que puede ser juzgada en ausencia?”, preguntó la jueza, a lo que la fiscal respondió de manera afirmativa.
Tras dicha declaración, el
licenciado Andreu Collazo afirmó que es la primera ocasión que escucha sobre la posibilidad de que Vasarely pueda enfrentar un proceso judicial en Francia sin salir de la Isla, por lo que necesitará consultar el asunto con la representación legal de la coleccionista en la nación europea.
El Ministerio Público además recalcó en repetidas ocasiones que las obras son esenciales para el caso que las autoridades francesas llevan en contra de la coleccionista, a quien se le imputa “abuso de confianza”, apropiación indebida y otras violaciones por rehusarse a entregar las obras de su fenecido suegro a la Fundación Vasarely.
Cerca de 112 obras fueron confiscadas en abril de 2023 por agentes del Negociado Federal de Investigaciones. >Archivo / EL VOCERO
> miércoles, 9 de julio de 2025
Supremo federal avala plan de Trump de despidos
ó Decenas de miles de trabajadores federales han sido cesanteados
La Corte Suprema de Estados Unidos despejó el camino para los planes del presidente Donald Trump de reducir el tamaño de la fuerza laboral federal, a pesar de las advertencias de que se perderán servicios gubernamentales críticos y cientos de miles de empleados federales perderán sus empleos.
Los jueces anularon órdenes de tribunales inferiores que habían congelado temporalmente los recortes, los cuales han sido liderados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
La corte dijo en una orden no firmada que no había recortes específicos frente a los jueces, solo una orden ejecutiva emitida por Trump y una directiva de la administración para que las agencias emprendieran reducciones de empleos.
La jueza Ketanji Brown Jackson fue el único voto disidente, acusando a sus colegas de un “entusiasmo demostrado por
dar luz verde a las acciones legalmente dudosas de este presidente en una postura de emergencia”.
Trump ha dicho repetidamente que los votantes le dieron un mandato para rehacer el gobierno federal, y eligió a su aliado multimillonario Elon Musk para liderar la iniciativa a través de DOGE. Musk dejó su cargo hace poco.
Decenas de miles de trabajadores federales han sido despedidos, han dejado sus empleos a través de programas de renuncia diferida o han sido puestos en licencia. No hay una cifra oficial para los recortes de empleo, pero al menos 75,000 burócratas tomaron la renuncia diferida y miles de trabajadores en período de prueba fueron despedidos. En mayo, la jueza federal Susan Illston determinó que la administración de Trump necesitaba la aprobación del Congreso para hacer reducciones significativas a la fuerza laboral federal. Por una votación de 2-1, un panel del Tribunal Federal de Apelaciones del 9º Circuito se negó a bloquear la orden de Illston, encontrando que la reducción
Libre bajo fianza hombre acusado de matar a su exyerno
Paulette Arenas Rosario >El Vocero
El juez Robert Osoria Osoria, del Centro Judicial de Arecibo, redujo la fianza impuesta contra Miguel Ángel González Varela, de 60 años, acusado de ultimar a balazos a su exyerno, Wisler Rancel Galarza, de 21 años, presuntamente en defensa de su hija.
El magistrado disminuyó la fianza global de $200,000 a $60,000: $50,000 por el cargo de asesinato en primer grado y $10,000 por violaciones a la Ley de Armas.
Tras prestar la fianza, González Varela quedaría en libertad provisional con grillete electrónico, en espera de la vista preliminar programada para el 18 de julio en el mencionado tribunal.
Su hermana, Sonia Ivette González Varela, fungirá como tercer custodio de Don Miguel, quien permanecerá en su residencia hasta la celebración de la vista. Como parte de las condiciones impuestas, González Varela no podrá salir de la residencia de su hermana en Puerto Rico.
Según la investigación de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Arecibo, los hechos ocurrieron en el residencial Manuel Zeno Gandía. Rancel Galarza se encontraba frente a su apartamento cuando recibió los disparos.
El sexagenario habría actuado para proteger a su hija, según indicó a varios medios televisivos. “Lo hice por mi hija y lo haría igual”, afirmó.
El fiscal del caso, Rafael Freytes, hizo un llamado a la empatía y a respetar el proceso judicial, advirtiendo sobre los riesgos de la euforia pública.
podría tener efectos más amplios, incluyendo en el sistema de seguridad alimentaria del país y en la atención médica para veteranos.
Illston ordenó a numerosas agencias federales detener la ejecución de la orden ejecutiva sobre la fuerza laboral firmada por el presidente en febrero y un memorando posterior emitido por DOGE y la Oficina de Gestión de Personal. Illston fue nominada por el expresidente demócrata Bill Clinton.
nj Dato relevante
se afectan los departamentos de: Agricultura, energía, Trabajo, interior, estado, Tesoro y Asuntos de Veteranos.
Los sindicatos laborales y grupos sin fines de lucro que apelaron la reducción ofrecieron a los jueces varios ejemplos de lo que sucedería si la medida entraba en vigor, incluyendo recortes del 40% al 50% en varias agencias.
Entre las agencias afectadas por la orden se encuentran los departamentos de Agricultura, Energía, Trabajo, Interior, Estado, Tesoro y Asuntos de Veteranos. También se aplica a la Fundación Nacional de Ciencias, la Asociación de Pequeñas Empresas, la Administración del Seguro Social y la Agencia de Protección Ambiental.
“Todo el mundo tiene familia. Aquí hay dos partes. Hay que ser bien cuidadosos con la euforia y con lo que uno habla en los medios y controlar sus emociones. Esto es un país de ley y orden y, nos guste o no, con los defectos que podamos identificar en el sistema, tenemos la obligación de seguir la ley y el orden público. Esto no puede ser que cada cual asuma lo que entienda es lo justo”, manifestó el fiscal, a su salida del tribunal.
La fianza se pagó tras los familiares del hombre abrir un “Go Fund Me” , que en menos de 24 horas excedió la meta de recaudación de $70,000.
Mark Sherman >Associated Press
Los jueces anularon órdenes de tribunales inferiores que congelaron temporalmente los recortes. >Mariam Zuhaib/AP
Como parte de las restricciones, Miguel Ángel González Valera no podrá salir de la residencia de su hermana. >Suministrada
OPINIÓN
>12
La verdad no tiene precio > miércoles, 9 de julio de 2025
EJosé Leonardo Pou Román Subdirector legal del Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica
Seriedad o alegría con tarifas: el rol del Negociado de Energía
l pasado 30 de junio, el Negociado de Energía de Puerto Rico emitió una Resolución y Orden mediante la cual ajustó los costos variables de la tarifa eléctrica. El ejercicio es uno estrictamente matemático: Primero, el Negociado establece cuánto se gastó; segundo, proyecta cuánto se va a gastar y tercero, asigna un valor a la correspondiente cláusula de ajuste (rider) que compone la tarifa. Desde que se aprobó la Tarifa vigente en 2017, este ha sido el procedimiento seguido trimestralmente.
Los ‘riders’ son el mecanismo para incluir en la tarifa eléctrica los costos que cambian continuamente, como, por ejemplo, el precio del petróleo y del gas natural. Son costos cambiantes que se ajustan de modo que la tarifa total sea suficiente para cubrir el costo de operar el sistema eléctrico. De lo contrario, el sistema estaría incurriendo déficits presupuestarios.
La gobernadora Jenniffer González Colón manifestó recientemente “su alegría” ante esta determinación del Negociado reduciendo la tarifa. Ante la evidente confusión que generan las expresiones de la gobernadora, es un buen momento para tirar balance y aclarar el alcance de las tarifas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y cómo se ajustan anual y trimestralmente.
Si bien es cierto que la política pública energética aspira a que el costo de energía eléctrica sea el más bajo posible consistente con un servicio eléctrico de calidad, sostenible, resiliente, distribuido y no contaminante, debemos reconocer que muchos de los factores de costos individuales que determinan el precio de la energía están fuera de las manos de los puertorriqueños. Estos costos están sujetos a fuerzas del mercado externas a Puerto Rico —fuerzas como la producción mundial de petróleo, guerras y conflictos en el Mediano Oriente, costo de capital de inversión, cadenas de suplidos para la operación y mantenimiento del sistema eléctrico, por decir algunos. Por ello, tenemos que fijarnos más en el proceso que realiza trimestralmente el Negociado y menos en el resultado final, que muy poco controlamos. Esto no niega el gran impacto en el costo que tiene disponer de una gerencia eficiente, no política y profesional del sistema eléctrico, pero ello no es el tema a tratar ahora.
Lo más importante no es “alegrarnos” cuando baja y “estar triste” cuando sube el costo de la factura. Lo más importante es que el proceso y la entidad que decida ajus-
tar la tarifa sea profesional, competente, seria, no política e independiente. En fin, que la decisión sea producto de un análisis riguroso, no de presiones e intervenciones políticas. Estas presiones e intervenciones políticas son la causa principal del colapso de la AEE y los costos que esa ineficiencia ha generado para todos. Por negarse a subir las tarifas cuando los costos subieron, se produjo que no hubiese el dinero necesario para dar mantenimiento continuo y sustituir equipo cuando era necesario. La seriedad es un valor superior a la gratificación inmediata de forzar una reducción en la tarifa incorrecta.
El resultado es el colapso que hoy tenemos en el sistema eléctrico, porque las decisiones no se tomaban en sus méritos objetivos, sino para impactar o no impactar el proceso electoral.
Por ello, el Negociado debe ser respetado cuando reconoce la necesidad de subir costos y cuando reconoce bajarlos. Lo importante, repito, es la calidad, la independencia y la seriedad profesional del proceso. El proceso que hemos descrito es distinto a la Revisión de la Tarifa que actualmente conduce el Negociado. Este es un proceso con amplia participación ciudadana en donde se diseñará nuevamente la tarifa para alterar la Tarifa vigente desde 2017.
Vamos a “alegrarnos” cuando el Negociado toma decisiones de forma libre, con independencia, seriedad y profesionalismo y sin ceder a presiones políticas.
ELos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Kenneth Davison McClintock Exsecretario de Estado y expresidente del Senado
Jugando con nuestras vidas
n su intento de reducir algunos gastos gubernamentales, no para reducir el déficit federal, sino para aumentar los gastos federales que benefician al complejo militar-industrial, del cual nos alertaba el General Dwight David Eisenhower al finalizar su presidencia en 1961, y hacer permanente recortes contributivos que benefician principalmente a los billonarios, el presidente Donald Trump y casi todos sus representantes y senadores republicanos han impulsado recortes que están jugando con las vidas de todos los estadounidenses, incluidos nosotros.
En los pasados días, sobre un centenar de niñas, niños y adultos han fallecido como consecuencia de inundaciones históricas en río Guadalupe en el estado de Texas. Desde esta primavera, el meteorólogo boricua, John Toohey Morales, quien labora en el estado de Florida, ha estado alertando que los recortes que ha impulsado el presidente de nuestro país en las agencias que producen la data que él, y meteorólogas como Ada Monzón y Deborah Martorell necesitan e interpretan para mantener al pueblo informado en Florida y Puerto Rico, están limitando la capacidad de mantenernos con vida ante las tormentas que nos acechan.
Por ejemplo, los recortes severos en el presupuesto federal de la agencia NOAA para el próximo año fiscal, obligan a cerrar los laboratorios meteorológicos que estudian tormentas tropicales y tornados, obligan a cancelar el monitoreo no solo en todo el país sino a nivel global del monóxido de carbono, como, por ejemplo, en los volcanes de Hawái y obliga el cierre de un centro de estudio de huracanes que opera en Miami. Sobre 200 científicos que hoy ayudan a estudiar tormentas y fenómenos del tiempo, serán despedidos debido a esos recortes.
Como resultado, se frenarán las mejorías que ha habido en los pronósticos durante los pasados 25 años y terminaremos en las condiciones que existían en el siglo pasado.
Nos advierte John Toohey Morales que el mes que viene, el 1 de agosto, los meteorólogos dejarán de recibir parte de la data que hasta ahora recibían de tres satélites estadounidenses para ayudar a monitorear con mayor exactitud las condiciones del tiempo.
Ya se han recortado gran parte de los globos que se lanzaban al aire para recoger mediciones en los niveles altos de la
atmósfera y se han limitado los drones que navegaban dentro de las tormentas para ayudar al gobierno federal a preparar pronósticos certeros. No hay espacio en esta página para detallar y analizar el efecto de todos estos recortes.
Quienes saben sobre pronósticos del tiempo están preocupados de que el deterioro en la calidad de los pronósticos probablemente afectó la capacidad de pronosticar la severidad de las lluvias que cayeron sobre el estado de Texas y el efecto que tendrían sobre el Río Guadalupe, agravando el peligro que sufrían quienes estaban en los tradicionales campamentos de verano a sus orillas. Entre los cientos de jóvenes y adultos victimizados, tanto fallecidos, desaparecidos y rescatados, se encuentra inclusive una familia boricua que no había sido localizada.
Esa tragedia, a dos mil millas de distancia, debe alertarnos a lo que nos espera cuando ese mismo Servicio Nacional de Meteorología no pueda proveernos las mismas y precisas alertas a las cuales nos acostumbraron durante la pasada década durante Irma, María y Fiona. Nuestras vidas ya están en mayor peligro por culpa de los recortes a las agencias federales responsables por parte del presidente que las ha propuesto y los representantes y senadores republicanos que las han aprobado. Los funcionarios incumbentes que investiguen esto querrán halar para sus respectivos lados, minimizando el efecto de los recortes en los pronósticos poco tempranos o certeros, echando culpa a la falta de comunicación, o acusando a los operadores de los campamentos con décadas de experiencia previa de no haber actuado más rápido.
Nuestra reacción al más de un centenar de niñas, niños y adultos que el río Guadalupe ya se llevó y las decenas de vidas que faltan por recuperar o identificar no puede limitarse a un “ay bendito”, sino a un despertar ante la realidad de que hoy gozamos de menos protección que el año pasado. Esa realidad nos la ha denunciado un boricua que respetamos y admiramos , John Toohey Morales, y una realidad que tiene que cambiar si esperamos que Ada, Deborah, Carlos Omar y otros puedan hacer en el futuro inmediato, el trabajo que hemos admirado en ellas y ellos en el pasado inmediato.
No permitamos que el gobierno federal siga poniendo en peligro nuestras vidas como aparentemente hicieron con más de 100 niñas, niños y adultos de Texas que han fallecido en días pasados.
ECONOMÍA
La verdad no tiene precio > miércoles, 9 de julio de 2025
A la baja el valor del dólar
ó En Puerto Rico afecta el costo de las importaciones
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
Las tensiones comerciales, un aumento récord de la deuda federal y la incertidumbre sobre el rumbo de la Reserva Federal han desplomado el valor del dólar en un 10.8% en la primera mitad del año, según el índice del dólar estadounidense.
Durante el día de ayer, el valor del dólar se mantuvo en un rango de 97.18 a 97.84, uno de los más bajos en los últimos tres años.
“Lo que está ocurriendo actualmente, es que se han levantado dudas sobre la capacidad que tiene el gobierno estadounidense de poder lidiar con su nivel de deuda y su situación fiscal”, explicó el economista, Leslie Adames. En los últimos 100 años, la deuda
federal de Estados Unidos, ha crecido de $395 billones en 1924 a $35.46 trillones en 2024. Hasta mayo del 2025, la deuda federal alcanzaba los $36.2 trillones. Esto levanta preocupaciones, en momentos en que todavía el dólar es considerado la moneda oficial de reserva global. Actualmente, el 54% de las exportaciones mundiales se denominan en dólares en 2023, según el Atlantic Council.
Alrededor del 60% de todos los depósitos bancarios están denominados en dólares, mientras, que, casi el 70% de los bonos internacionales cotizan en la moneda estadounidense. Por otra parte, el 57% de las
reservas de divisas del mundo — activos en poder de los bancos centrales— están denominadas en dólares, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sin embargo, el estatus del dólar como la divisa oficial está atada a la confianza en la economía estadounidense, el mercado financiero y su marco legal.
“Todo este tema tarifario, y todo este tema de endeudamiento, ya está elevando la pregunta de si realmente Estados Unidos va a poder cumplir con esa premisa de que la inflación se va a mantener estable y, por consiguiente, el valor del dólar”, subrayó Adames.
“Todavía no me parece que
haya una divisa que pueda sustituir al dólar como reserva global. El dólar continuará siendo el medio de pago principal. Pero ya se están desarrollando otros sistemas que compiten directamente con el dólar”, añadió.
Impacto en el intercambio comercial
La caída del dólar también tiene efectos locales. En Puerto Rico, podría encarecer productos importados desde fuera de Estados Unidos, como alimentos, muebles, equipo médico y electrónicos, advirtió la economista Odalys Arroyo.
“Es un reflejo de la pérdida de confianza a raíz de las políticas erráticas de aranceles del presidente de los Estados Unidos”, señaló Arroyo.
En abril, las importaciones en Puerto Rico fueron de $5,330 millones y se exportaron $4,160 millones, de acuerdo con estadísticas del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
la caída del valor del dólar es un reflejo de la pérdida de confianza a raíz de la incertidumbre en las políticas erráticas de aranceles del presidente de los estados unidos. en el caso de Puerto rico, encarece cualquier producto o insumo que se importe fuera de los estados unidos
Odalys Arroyo economista
Con ello coincide el economista Adrián Alós, quien explicó que si el valor del dólar disminuye, las exportaciones se convierten más atractivas y las importaciones se vuelven más difíciles.
No obstante, aclaró que el efecto no es inmediato, debido a que gran parte de la baja actual responde a políticas de la administración Trump.
“O sea que, nada más por el hecho de que se haya disminuido el valor del dólar no necesariamente vayan a aumentar las exportaciones —por lo menos a corto plazo— hasta que no se resuelva o se actualice el tema de los aranceles, porque entonces las compañías no necesariamente van a estar tan motivadas para estar moviendo producción”, explicó.
Hoy, 9 de julio, concluye oficialmente la pausa de 90 días en los aranceles anunciada por el presidente Trump, marcando la fecha límite para que decenas de países lleguen a acuerdos comerciales o enfrenten sanciones más severas.
Cabe destacar que, el pasado lunes, el presidente publicó 14 cartas dirigidas a países como Sudáfrica, Malasia y Tailandia, en las que anticipa la imposición de aranceles de entre 25% y 40% a partir del 1 de agosto.
Aunque el economista advirtió que no es posible predecir la tendencia del valor del dólar, indicó que, a medida que se mantenga esta incertidumbre y que otros países reduzcan la cantidad de reservas que tienen en el dólar de Estados Unidos el valor puede continuar su tendencia a la baja.
“El valor se le asigna precisamente por demanda, así que si los países no tienen demanda por el dólar, lo venden en el mercado y el precio se reduce”, puntualizó Alós. El poder adquisitivo del dólar del consumidor en Puerto Rico se mantuvo en 73 centavos de abril a mayo de 2025, respecto a su valor de 100 en diciembre de 2006.
Desde la Segunda Guerra Mundial, el dólar estadounidense ha desempeñado prominentemente
Educan a patronos sobre cumplimiento con la ley de despido injustificado
ó El tema será parte de la discusión durante la Convención Anual de SHRM
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
Aunque la Ley de Despido Injustificado existe hace más de 30 años (Ley 80-1993), aún hay empleadores que incumplen con el estatuto al despedir a un empleado, y en la mayoría de las ocasiones se debe a la falta de documentación.
“El error más grande es no tener la documentación requerida o la evidencia requerida para poder sustentar tu determinación como patrono de a quién vas a despedir y por qué”, dijo la abogada patronal Rosangela Sanfilippo en entrevista con EL VOCERO
La Ley 80 de Puerto Rico prohíbe el despido injustificado y la discriminación, incluyendo la discriminación con base en la raza, color, sexo, nacimiento, origen o condición social, y las ideas políticas y religiosas.
Según explicó la abogada, la ley exige que los patronos entreguen a sus empleados una copia escrita —ya sea impresa o en formato digital— de las expectativas relacionadas con su desempeño. Esta documentación es fundamental para establecer una base clara de lo que se espera de cada trabajador. En el marco de una relación laboral, ambas partes —empleador y empleado— tienen el interés común de que el
trabajo funcione: el primero para garantizar la operación del negocio y el segundo para conservar su empleo y sostener a su familia.
“Idealmente, todo el mundo quiere que todo vaya bien y tú tienes que tener documentación de que, uno, todo va bien y, si no, si va mal, para dar la oportunidad al empleado: primero, para operar de buena fe, y segundo, porque la ley te lo requiere”, añadió.
Sanfilippo subrayó que el patrono debe mantener evidencia de que comunicó dichas expectativas y de si el empleado las está cumpliendo o no. En caso de incumplimiento, se requiere documentar las advertencias y las oportunidades de mejora ofrecidas al trabajador.
de despido.
“Ahora mismo hay mucha incertidumbre, no solo por lo que está pasando en la esfera local, sino por lo que está pasando en la esfera federal. Estamos viendo que, —aunque los tribunales lo están considerando— está la posibilidad de tarifas que va a encarecer grandemente el hacer negocios, eso puede tener un impacto en cuánto a los empleados en algún momento, porque siempre hay que cortar por lo más finito, lamentablemente, y a veces esos son los empleados”, reconoció la abogada.
sin la evidencia, el patrono no puede llegar al tribunal y probar nada. las palabras se las lleva el viento
Rosangela Sanfilippo Abogada patronal
“Sin la evidencia, el patrono no puede llegar al tribunal y probar nada. Las palabras se las lleva el viento. Después se convierte en un ‘issue’ de credibilidad”, dijo Sanfilippo.
En el caso de un despido, el patrono debe cumplir con “justa causa”, lo que la ley define como una razón legítima para el despido, como el incumplimiento de las obligaciones laborales, la conducta inapropiada o la reestructuración de la empresa.
Por otro lado, reconoció que, el entorno económico actual, es una agravante a la salud financiera de las empresas, y a menudo se ven obligadas a reestructurar o hasta cesar operaciones, aumentando las posibilidades
En el caso de que un empleado entienda que podría ser despedido sin justificación, o que el patrono desconozca los pasos para hacerlo correctamente, la abogada informó que tanto en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) y organizaciones como Ayuda Legal, proveen ayuda y asesoría legal en cuanto al tema.
“Yo creo que lo más importante es no presumir que la información que te está dando tu supervisor es por hacerte daño, sino abrir un diálogo y entender qué es lo que se requiere del patrono”, recalcó Sanfilippo en cuanto a la documentación constante que debe haber entre el patrono y el empleado.
Este es uno de los temas que se discutirán en la Convención Anual de la Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos (SHRM), que tendrá lugar del 31 de julio al 2 de agosto en el Conquistador en Fajardo.
Crece la gastronomía en el municipio de Caguas
Como una estrategia para diversificar la oferta turística de Puerto Rico, la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Willianette Robles Cancel y el alcalde del municipio autónomo de Caguas, William Miranda Torres, oficializaron la creación de dos nuevas zonas gastronómicas en la Ciudad Criolla localizadas en el Centro Urbano Tradicional y en el Barrio Bairoa. Estas dos nuevas rutas gastronómicas en Caguas, impactarán positivamente el turismo y proyectan inyectar aproximadamente $58 mil mensuales a la Ciudad Criolla y a toda la región aledaña.
Aumento del 38% en préstamos impulsa auge empresarial
La Región Atlántica de la Agencia Federal de Pequeños Negocios de EE.UU., que incluye a Puerto Rico reveló en sus resultados del tercer trimestre, un período notable de crecimiento y apoyo para las pymes. Los programas insignia de préstamos 7(a) —garantías de préstamos a prestamistas-y 504 de la SBA — Financiación a largo plazo, a tasa fija— han experimentado un crecimiento significativo en términos de aprobaciones de préstamos. A nivel regional, las aprobaciones de préstamos de la SBA aumentaron un 38% con respecto al tercer trimestre del año fiscal pasado.
La Ley de Despido Injustificado existe hace 30 años. >Suministrada
ESCENARIO
verdad no tiene precio > miércoles, 9 de julio de
Inversión millonaria
ó San Juan se prepara para recibir a más de medio millón de visitantes durante la residencia
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
El Municipio de San Juan ha destinado cerca de $1.3 millones a iniciativas relacionadas con la residencia artística de Bad Bunny, que comienza este viernes en el Coliseo de Puerto Rico.
Durante las próximas 11 semanas, la capital espera recibir más de medio millón de visitantes, lo que generaría un impacto económico estimado de $302 millones solo en San Juan, según el alcalde Miguel Romero Lugo. La cifra forma parte de un análisis realizado por Advantage Business Consulting, comisionado por el propio municipio, que proyecta un impacto económico global de $377 millones para la Isla. Según el análisis que realizó la firma, se estima que la Isla reciba cerca
de $36 millones, de los cuales $2.3 deberían entrar directamente al municipio. De cumplirse la proyección, la capital superaría el millón invertido en todas las actividades que realizarán a lo largo de tres meses.
De otro lado, se espera que la residencia genere cerca de 3,600 empleos directos e indirectos. Romero Lugo detalló que la mayoría del dinero invertido proviene de los fondos del propio municipio.
Dato relevante
se estima que la isla recibirá cerca de $36 millones, de los cuales $2.3 deberían entrar directamente al municipio.
“Cuando uno mira esos números con más de $360 millones, con un impacto de $302 millones, con un impacto en el fisco a nivel estatal de $36 millones y a nivel municipal de sobre $2 millones, estamos muy por debajo de esos números. De todos modos hay que hacer una inversión y en esta ocasión la hacemos con más gusto”, expresó el primer ejecutivo municipal.
Refuerzan seguridad y transporte Como parte de las medidas de
apoyo, el municipio reforzará la seguridad en zonas clave de alto movimiento durante los conciertos: Trocadero (frente al Coliseo), Río Piedras, La Placita de Santurce y el Viejo San Juan. Unos 125 agentes de la Policía Municipal estarán destacados cada fin de semana, 34 de ellos en el área del Coliseo, informó el comisionado Juan Jackson Rodríguez. Además, el personal de Manejo de Emergencias trabajará en turnos de 12 horas a partir de las 4:00 p.m.
El municipio también se unió a Mastercard para ofrecer servicio de transporte gratuito entre Río Piedras, La Placita y el Coliseo. Estará disponible desde las 5:00 p.m. hasta las 2:00 a.m.
Romero Lugo confirmó que el código de orden público, que establece que los fines de semana la venta de alcohol es de 6:00 a.m. hasta las 2:00 a.m., no será modificado durante las 11 semanas de la residencia. Los detalles completos sobre las iniciativas municipales se pueden consultar en sanjuan.pr.
Agenda cultural cargada
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Mientras Bad Bunny presenta su primera residencia artística en el Coliseo de Puerto Rico, el Municipio de San Juan pondrá en marcha una variada agenda de actividades culturales y recreativas dirigidas a atraer visitantes y promover la ciudad capital.
Bajo el lema “De aquí pa’l mundo”, la campaña busca posicionar a San Juan como destino cultural entre los turistas que lleguen a la Isla, con la intención de incentivar futuras visitas prolongadas.
Como parte del programa, las seis estaciones del Tren Urbano ubicadas en San Juan —desde Las Lomas hasta Sagrado Corazón— contarán con presentaciones musicales de estudiantes que interpretarán temas de Bad Bunny y otros artistas puertorriqueños. Cada fin de semana participarán entre 8 y 10 jóvenes, con una proyección de cerca de 300 estudiantes en total. Cada uno recibirá un estipendio de $150 por presentación.
En Río Piedras, el negocio El Boricua, donde Bad Bunny ofreció un concierto sorpresa a principios de año, será sede
de presentaciones musicales con artistas como Willie Rosario, Emmanuel Santana, El Macabeo, DJ Mano Santa, Jerry Medina y Amaury Febres.
Asimismo, la Plaza de la Convalecencia acogerá varios eventos privados que han sido añadidos al calendario oficial de actividades.
Por otro lado, el Departamento de Recreación y Deportes celebrará diversas iniciativas durante agosto y septiembre, enfocadas en el bienestar físico y la convivencia familiar. Entre ellas, los Bunny Games, cuyo registro comienza este viernes a través de sanjuan.pr. El 2 de agosto, en el Puente Dos Hermanos, se llevará a cabo una exhibición de Fórmula 1 en alianza con Adidas y Mercedes-Benz. El evento incluirá una demostración en carretera de un nuevo vehículo F1 y contará con la presencia de prensa internacional. Posteriormente, el monoplaza será exhibido en el Coliseo de Puerto Rico.
El Municipio de San Juan proyecta una inversión aproximada de $1.3 millones para garantizar servicios de seguridad, limpieza, manejo de emergencias y auspicios durante toda la duración de la residencia.
El alcalde informó que el municipio invirtió $1.3 millones en las iniciativas. >Yadiel Pérez/ EL VOCERO
La agenda cultural se extenderá desde Hato Rey hasta Viejo San Juan. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO
De Bad Bunny a Benito: La evolución lírica
ó Analizamos la letra de su primera y última producción musical para conocer cómo ha cambiado lo que canta el artista
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Nota del editor: Parte de una serie de reportajes en el contexto de la residencia artística de Bad Bunny en Puerto Rico.
El viaje musical de Bad Bunny revela mucho más que un cambio en sus ritmos. Al comparar su primer álbum, X100PRE (2018) con Debí Tirar Más Fotos (2025), se dibuja con claridad una evolución en su forma de narrar y en los temas que elige.
EL VOCERO sometió las letras de ambos discos del Conejo Malo a un sistema de in -
teligencia artificial (IA) para conocer cómo ha evolucionado su vocabulario y su narrativa.
En X100PRE encontramos a un artista con un lenguaje directo, cargado de jerga callejera, sensualidad explícita y referencias constantes a la fiesta y la noche. En Debí Tirar Más Fotos (DTMF) su discurso se transforma. Sin perder su sello urbano, Bad Bunny abraza la introspección, la nostalgia y el orgullo cultural.
Menos muletillas
Desde sus inicios, Bad Bunny se hizo famo-
so por sus interjecciones contagiosas. Analizamos la frecuencia de muletillas como “ey”, “eh”, “yeh”. En X100PRE, se repitieron más veces. En DTMF, aunque siguen presentes, disminuyen. Por ejemplo, en X100SIEMPRE menciona “yeh” 126 veces, en DTMF lo redujo a 18.
Identidad cultural y Puerto Rico
En DTMF hay más menciones directas a Puerto Rico, su bandera, la montaña y elementos del léxico popular. Frente al primer disco, donde su país estaba menos explícito, DTMF se convierte en una postal emocional del archipiélago.
El análisis de todos los datos presentados en este reportaje fue realizado con inteligencia artificial bajo estricta supervisión, edición y corroboración humana. Los periodistas Jan Figueroa, José Rolón y Giovanny Vega colaboraron en esta historia.
El artista ha evolucionado desde su primer disco hasta el más reciente. >Suministrada
José Rolón Martínez >EL VOCERO
Desde finales de junio, el Coliseo de Puerto Rico ha sido escenario de un proceso “meticuloso y reservado”: el montaje de la residencia artística de Bad Bunny, que adornará el recinto desde el viernes, hasta el próximo mes de septiembre.
“Ellos (la producción) llevan ya cerca de tres semanas montando. Es un montaje grandioso en todos los sentidos. A nivel creativo... es bien impresionante”, afirmó Jorge Pérez, gerente regional de ASM Global, empresa que administra el Coliseo, a EL VOCERO
Pérez reiteró que la producción, que se montó en un lugar
Reina la confidencialidad en la residencia
fuera del Coliseo y se transportó escalonadamente al recinto, ha requerido una coordinación precisa y un alto nivel de discreción.
Resaltó, además, que la confidencialidad ha sido aún más estricta debido al personal externo que trabaja en el Coliseo.
“Han querido ser más cuidadosos porque tenemos empleados que están de diferentes compañías que vienen a proveer servicios al Coliseo en el día a día y también específicamente para la residencia”, enfatizó.
Para los empleados, está prohibido el uso de dispositivos móviles en las instalaciones para evitar que se tomen fotografías o vídeos del montaje.
“La producción y nosotros
(la administración del Coliseo) hemos querido ser sumamente cuidadosos de que no se vaya a
filtrar alguna imagen del montaje, precisamente para salvaguardar ese factor de sorpresa”, explicó.
“Queremos que la gente entre y se asombren con el montaje y eso en su momento va a ocurrir... el público va a poder ver lo que hemos estado hablando de lo impresionante de este montaje”, añadió.
Comenzará puntual
Por otro lado, Pérez comunicó que la intención de la producción es comenzar el evento puntualmente a las 9:00 p.m., por lo que las puertas del Coliseo abrirán a las 6:30 de la tarde.
“Exhortamos al público a que venga con tiempo, y vengan relajados. Estoy seguro de que nadie se va a querer perder ni un solo minuto de este concierto histórico”,
Gastronómico
Además de sabores, estas nuevas corrientes juegan con las texturas contrastantes: crujientes contra cremosos, frío contra caliente. Tal es el caso del helado de chocolate 70% cacao con aceite de oliva y papas ‘gaufrettes’, cuya estructura mezcla lo sedoso del helado con la resistencia crocante de las papas.
Asimismo, Fondeur explora los sabores umami mediante elementos como la trufa negra, que aparece en una preparación con tostada brioche, miel y sal. Esta combinación está diseñada para despertar notas saladas y terrosas, sin saturar el gusto.
La inspiración en los llamados ‘snacks’ o pequeños placeres también forma parte de esta propuesta contemporánea. Postres que evocan recuerdos de infancia —como mojar papas en chocolate derretido— encuentran su lugar reinterpretados con técnica y sofisticación. Se revalorizan así sabores que despiertan nostalgia, envueltos en una nueva narrativa gastronómica.
The Art of Opposites:
una cita dulce y efervescente en Marabar
ó Una noche
única, 10 de julio, de maridajes atrevidos entre burbujas, caviar, trufas y postres
Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
Como los postres con trufas y caviar están en boga en las grandes urbes culinarias del mundo, Nasha Fondeur, chef pastelera de The Condado Collection, decidió traer la experiencia a Puerto Rico. Y ningún lugar mejor que Marabar Caviar & Champagne, en el Condado Vanderbilt Hotel, para presentarlo con el nombre de The Art of Opposites. Cada plato se servirá en formato ‘bite-size’, y la exclusiva cita será solo mañana jueves, 10 de julio, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Marabar es un pequeño bar de culto a la exquisitez gastronómica —de caviar, trufas y toda clase de delicias—, donde la intención de presentar un maridaje de pastelería de sabores contrastados y burbujas se hizo realidad para Fondeur.
La reconocida chef pastelera se retará a sí misma con la creación de un menú en el que lo dulce se combinará con matices inesperados. Las burbujas de casas reconocidas de champagne acompañarán la propuesta, diseñada para convertir la velada en una experiencia multisensorial.
Este evento responde a una corriente creciente en la alta repostería: la pastelería en contraste, una tendencia que explora el equilibrio entre sabores tradicionalmente antagónicos, como lo dulce y lo salado, lo ácido y lo amargo, o incluso lo picante. Ingredientes como caviar, ‘foie gras’, trufas, aceite de oliva o vinagre balsámico, antes exclusivos de platos principales, cobran protagonismo en el universo de la alta
pastelería, aportando profundidad y complejidad al paladar. El menú ideado por Fondeur refleja esta búsqueda: el ‘macaron’ de ‘mousse’ de ‘foie gras’ con gel de albaricoque es un ejemplo del uso de ingredientes salados en dulces, en contraste con el dulzor natural del fruto. Del mismo modo, el ‘cannoli’ con ricotta batida con limón, chocolate blanco y caviar Ossetra presenta capas que desafían lo esperado.
El maridaje en el mundo de la pastelería ya no se limita a cafés o digestivos. Las tendencias actuales reivindican el rol de los vinos, espumosos y licores como parte integral del postre. La acidez o efervescencia de estas bebidas ayuda a balancear sabores intensos y a destacar matices sutiles. Por ello, cada bocado del menú se acompañará con etiquetas seleccionadas para potenciar la experiencia.
Otro aspecto central de esta tendencia es el formato de porciones pequeñas o ‘bite-size’, que permite a los comensales explorar una variedad de sabores sin abrumarse.
“Cada pieza es pensada como una composición completa, donde se equilibra el contraste sin perder elegancia ni intención”, explicó Fondeur a EL VOCERO
En este contexto, la chef pastelera Fondeur ha diseñado un menú en el que cada propuesta sorprende, reta y seduce desde el primer instante.
nj Menú The Art of Opposites
PRIMER PLATO
macaron, mousse de foie gras, gel de albaricoque
Bonnaire Rosé Champagne, Francia
SEGUNDO PLATO
cannoli, ricotta batida con limón, chocolate blanco y caviar ossetra
Paul Clouet Blanc de Noirs Vintage, Champagne, Francia
TERCER PLATO
Helado de chocolate
70 % cacao, aceite de oliva extra virgen, papas gaufrettes
Quinta do Vale Meão, Vintage Port, Douro, Portugal 2018
CUARTO PLATO
Helado de trufa negra, tostada en brioche, miel y sal
Billecart Salmon Sous Bois, Champagne, Francia
QUINTO PLATO
Tabla de quesos artesanales
• Azul natural (vino y mermelada de guayaba)
•cambozola etiqueta negra (mermelada de higo)
• Triple crème (pan de banana, nueces caramelizadas)
Sitta Dulce Nana, Albariño, Val do Salnés, Rías Baixas, España
Sin duda, estos desafíos requieren gran creatividad y conocimiento técnico. El dominio de la precisión científica de los ingredientes y la gestión del tiempo se combinan con sensibilidad estética para lograr resultados que asombran. Fondeur encuentra en esta oportunidad una forma de proyectar su visión de la pastelería como arte dinámico y narrativo. La idea de The Art of Opposites surge de experiencias similares celebradas en otros países, donde se fusionan influencias culturales con técnicas vanguardistas. “La idea no es tener una cena, sino una cita única, con porciones pequeñas, pero cuidadas, y todo acompañado por espumosos”, concluyó la reconocida chef pastelera. Para más información pueden llamar al 787-724-1919 u OpenTa-
La
Por Primera vez en el Coca-Cola Music Hall el show de comedia másespectacular del año
DaniloBeauchamp, juntoalosmás famososcomediantes te harán reir hasta másnopoder
ALAVENTAYA
DEPORTES
La verdad no tiene precio > miércoles, 9 de julio de 2025
Obligados a defender el “Pachín”
ó Los Leones de Ponce se alistan para recibir a los Piratas de Quebradillas que buscarán alejarse en la serie de cuartos de final
Brandon Garcés >EL VOCERO
Los Leones de Ponce buscarán esta noche defender su localía e igualar la serie de los cuartos de final ante unos Piratas de Quebradillas que solo piensan en robar en el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns. Desde el quinteto ponceño, siempre transmitieron que el factor principal recae en defender la cancha local. Hasta el momento, el plan sigue siendo el mismo y se le suma la necesidad de robar
un encuentro como visitantes. Sin embargo, para el apoderado Jerry Misla todas las energías recaen en este cuarto encuentro.
“En nuestro caso, lo más importante es que tenemos que defender la cancha y tratar de ganar un partido en la carretera. Es vital, no hay punto de negociación. Nuestro plan a seguir está muy claro y ahora nos toca ejecutarlo”, expresó Jerry Misla a EL VOCERO.
“Creo que toda la temporada, la visión de nosotros ha sido juego a juego porque nunca tuvimos
es vital, no hay punto de negociación. Nuestro plan a seguir está muy claro y ahora nos toca ejecutarlo.
Jerry Misla Apoderado
la plantilla completa sana. Así que basado en eso, se tienen que eva-
luar los juegos uno a uno y estoy consciente que estamos en una sección que todo el mundo está jugando parejo y cualquiera puede ganar”, agregó. No obstante, confesó que en el pasado partido, el grupo ponceño salió a competir muy confiados debido a que los Piratas no contaban con su mejor anotador y el Jugador Más Valioso de esta temporada, Emmanuel Mudiay, quien sufrió una lesión en el tobillo izquierdo en el segundo encuentro de la serie.
“A parte de que ellos hicieron lo que tenían que hacer, que era proteger su cancha, pienso que salieron con más energía que nosotros. No hay duda de que salimos quizás inconscientemente relajados pensando que al ellos no contar con Mudiay, nos saldrían mejor las cosas, pero no ”, comentó.
Piratas responden sin Mudiay Por otra parte, el coapoderado de los Piratas, el licenciado Lee Sepulvado, indicó que no fue sorpresa que el quinteto respondiera de manera efectiva sin el ‘MVP’ y aseguró que cuentan con suficiente talento para salir airosos mientras el canastero estadounidense se rehabilita el tobillo izquierdo.
“No debe sorprender a nadie, que, si no juega Emmanuel Mudiay, el equipo responda porque deben entender el talento que tiene a su alrededor. Cuando tienes un jugador de su calibre, es bien fácil girar hacia él, pero eso no quiere decir que el talento que tiene a su alrededor no es de alto nivel. Al remover una pieza así, alguien tiene que ocupar el espacio y pueden ver cómo Gian Clavell encestó 25 puntos en el pasado partido”, puntualizó.
Rápida rehabilitación
En cuanto al regreso de Mudiay, Sepulvado mencionó que, de forma inmediata, no podrá competir, pero no descartó la probabilidad de que muy pronto vuelva a presentarse en el tabloncillo en los encuentros finales de la serie.
“Está de forma bien activa rehabilitándose, está progresando rápidamente. Hay una probabilidad muy real de que Mudiay volverá a la cancha y parece ser muy real que será en esta misma serie”, concluyó.
“Eso fue limpiar la casa”: los Nacionales urgían un cambio
Luego de ocho años como mánager de los Nacionales de Washington, el dirigente de raíces boricuas, Dave Martínez, fue despedido de su puesto tras encontrarse en medio de su sexta temporada consecutiva con un récord por debajo de .500.
Desde que la novena conquistó su primer trofeo de la Serie Mundial en 2019, no han vuelto a visitar la postemporada. Incluso,
luego de que Juan Soto rechazara una extensión de contrato por 15 años y $440 millones, fue canjeado a los Padres de San Diego por varios prospectos y comenzó la reconstrucción del equipo.
A pesar de los esfuerzos hechos para que el proyecto de reconstrucción funcionase, nunca se vieron los frutos del mismo, aunque sí destellos de los prospectos que fueron llegando al pasar los años. Fue debido a la falta de un avance que la gerencia tomó la decisión de
“limpiar la casa”, incluyendo al gerente general Mike Rizzo. Al menos así piensa el exmánager de las Grandes Ligas y del ‘Team Rubio’, Ed win Rodríguez.
“Eso fue limpiar la casa y empezar de nuevo. Esta mos hablando de cinco a ocho años más de recons trucción. No sé cuál es el historial de los últimos años entre el dueño y el gerente general, pero creo que fue más contra Rizzo que con tra Martínez”, expresó Ro dríguez a EL VOCERO
“Tal parece que su orga
nización no ha podido producir peloteros. Obviamen-
Dave Martínez culminó con marca de 500-622 con los Nacionales. >John McDonnell/AP
nador de alguna novena de las Mayores, respondió los peloteros le responden. De hecho, ahora creo que sería uno de los dirigentes principales para ser contratado. No creo que vaya a estar mucho tiempo sin
Al momento, el vicepresidente y asistente del gerente general, Mike DeBartolo, asumirá el cargo de Rizzo de forma interina, mientras Miguel Cairo, fue nombrado como mánager
Los Leones defenderán su cancha ante Qubradillas esta noche. >Suministrada/BSN
Brandon Garcés >EL VOCERO
Serrano
LA TRILOGÍA vs Taylor
Una cartelera histórica
ó El Madison Square Garden albergará por primera vez un evento de boxeo protagonizado solo por mujeres
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Nota del editor: Tercera de una serie de historias de cara a la trilogía entre Amanda Serrano y Katie Taylor.
El tercer combate entre Amanda Serrano y Katie Taylor promete otro espectáculo, como el que convirtió su pelea pasada en la más vista en la historia del boxeo femenino, con más de 50 millones de espectadores en vivo en todo el mundo a través de Netflix. Pero más allá del combate estelar entre la puertorriqueña y la irlandesa, ¿qué otras peleas también subirán a escena este viernes en la noche en el Madison Square Garden, de Nueva York?
no que es apodado como la meca del boxeo en Estados Unidos. El evento culminará con el combate estelar a 10 asaltos de dos minutos por los títulos unificados del peso superligero que ostenta Taylor.
“Es la primera vez en el Madison Square Garden. Es un honor, estoy superorgullosa porque son peleas muy fuertes. Son campeonas, son peleas unificadas”, expresó Serrano con entusiasmo en una entrevista con EL VOCERO. “No sabemos cuál será la pelea de la noche. Me voy con todo, pero todas las mujeres también vendrán con todo”, aseguró la carolinense, quien llega a la reyerta con récord de 47-3-1 y 31 nocauts. Taylor, por su parte, presenta marca de 21-4, con seis triunfos por la vía rápida.
La velada del 11 de julio –organizada por Most Valuable Promotions (MVP) y transmitida por Netflix– incluirá seis peleas de campeonato mundial, varias de ellas por unificación, en lo que será la primera cartelera compuesta exclusivamente por combates femeninos en la historia del emblemático recinto neoyorqui-
Encabezar una cartelera exclusivamente femenina en uno de los escenarios más emblemáticos del deporte mundial era algo que Serrano no imaginó cuando comenzó su carrera. “Cuando yo empecé, no había muchas mujeres. Fue Laila Ali, Christy Martin, pero no pude ver muchas peleas. Siempre fue mi hermana Cindy
6 peleas de campeonato mundial en la primera cartelera 100% femenina en el Madison Square Garden
(Serrano) (la persona que pude emular), ella me inspiró para entrenar duro, ganar y pelear”, comentó Serrano, quien dijo que nunca imaginó ser campeona del mundo, ni la cara del boxeo boricua. “Yo lo vi como una manera de ganar un poco de dinero. Pero no sabía que podía hacer mi vida de esto”, añadió Serrano, quien es la primera latina en generar más de un millón por una pelea y ahora devengará $14 millones garantizados por la reyerta del viernes. A continuación, una mirada
a las otras peleas que integran el programa Serrano-Taylor III:
Alycia Baumgardner (15-1) vs. Jennifer Miranda (12-0)
En el evento semi-estelar, la estadounidense Alycia Baumgardner defenderá sus títulos indiscutibles de peso superpluma ante la retadora española Jennifer Miranda.
Savannah Marshall (13-1) vs. Shadasia Green (15-1)
Savannah Marshall, monarca del peso supermediano, expondrá sus cinturones de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y la Federación Internacional de Boxeo (FIB) frente a Shadasia Green en un combate unificatorio.
Ellie Scotney (10-0) vs. Yamileth Mercado (24-3)
La invicta británica Ellie Scotney enfrentará a la mexicana Yamileth Mercado por los títulos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), FIB, OMB y Ring Magazine en las 122 libras.
Jessica Camara (14-4-1) vs. Chantelle Cameron (20-1)
La excampeona indiscutible del peso superligero y la úni-
“es la primera vez en el madison square Garden. es un honor, estoy superorgullosa porque son peleas muy fuertes. son campeonas, son peleas unificadas”
Amanda Serrano Boxeadora
ca boxeadora en vencer a Katie Taylor, la británica Chantelle Cameron, se medirá a la canadiense Jessica Camara en busca de arrebatarle el título interino de las 140 libras del CMB.
Además, verá acción la somalí-británica Ramla Ali (9-2) frente a la brasileña Lila Furtado (11-2) en un pleito de las 122 libras. Asimismo, la australiana Cherneka Johnson (17-2) se medirá a la estadounidense Shurretta Metcalf (144-1) por el título unificado de peso gallo, mientras que la canadiense Tamm Thibeault (2-0) peleará contra la también estadounidense Mary Casamassa (6-0).
Amanda Serrano y Katie Taylor durante su último pesaje en el pasado combate. >Julio Cortez/ AP