El Vocero edición miércoles, 6 de agosto de 2025

Page 1


La verdad no tiene precio

DESTITUCIÓN PRESIDENCIAL

El Presidente Donald Trump relevó de sus funciones a cinco de los siete miembros de la Junta de Control Fiscal, poniendo en jaque su operación y abriendo la puerta a recortes en servicios gubernamentales, advirtieron analistas económicos y congresistas. >P3/4

Nolan Arenado quiere jugar con el ‘Team Rubio’ >P22 DEPORTES

¿Consideras que los padres deben intervenir en el currículo de Educación sobre temas de sexualidad?

Sí No

Queremos conocer tu opinión sobre la ampliación de programas militares en escuelas públicas y privadas. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

Aseguran crecerá austeridad tras despidos en Junta Fiscal

ó Los nuevos nombramientos podrían conllevar aumentos tarifarios y recortes en servicios gubernamentales, advirtieron analistas económicos y congresistas

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

El despido de cinco de los siete integrantes de la Junta de Control Fiscal (JCF) por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría conllevar aumentos tarifarios y recortes en los servicios gubernamentales, advirtieron analistas económicos, expertos legales y congresistas.

En la tarde de ayer, el ente fiscal confirmó que una notificación de la Casa Blanca informó las cesantías de su presidente, Arthur González, y otros cuatro miembros: Cameron McKenzie, Betty A. Rosa, Juan A. Sabater y Luis A. Ubiñas.

Más temprano cuando EL VOCERO solicitó una reacción sobre reportes de medios estadounidenses que apuntaban a

que los despidos se debieron a que la Casa Blanca considera que había operado de manera ineficiente e inefectiva por demasiado tiempo, la junta fiscal se limitó a indicar que, al momento, no había recibido información al respecto.

Acción motivada por bonistas Para los abogados expertos en procesos de quiebras John Mudd y Rolando Emanuelli Jiménez, la movida responde a reclamos de los grupos de bonistas y acreedores de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que insisten en el pago de la totalidad de los sobre $12,000 millones de dinero adeudado por la corporación pública, más intereses.

La AEE es la única entidad del gobierno de Puerto Rico que continúa en bancarrota desde la creación de la junta fiscal con la

aprobación por parte del Congreso federal de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa) en 2016.

“Los bonistas son organizaciones con mucho dinero y son panas de Trump. Es obvio que ellos iban a tratar de influenciar al presidente”, comentó el licenciado Mudd al recordar que la única persona que el líder republicano nombró a la JCF durante su primer término, Justin Peterson, siempre se expresó en favor de los reclamos de los bonistas.

El licenciado Emanuelli Jiménez vaticinó que el presidente Trump nominará personas incondicionales a su visión de mundo para llenar las vacantes.

“Esto va a representar un cambio de visión que recrudecerá aún más la situación de austeridad en Puerto Rico. Vienen

cambios para darle paso a estos buitres de la energía y para llegar a un acuerdo con los bonistas”, comentó el abogado ponceño, quien destacó que detrás del cambio de composición del organismo de supervisión también está la empresa New Fortress Energy (NFE).

“No es casualidad que estos despidos vienen luego de que la junta intervino con los contratos de New Fortress. Trump quiere darle carta blanca a esa compañía para que se lucre del monopolio que quieren imponer aquí en Puerto Rico”, continuó Emanuelli Jiménez al recordar que el tema de NFE salió a relucir durante la vista del Subcomité de Asuntos Indígenas e Insulares de la Cámara de Representantes federal sobre la recuperación económica de la isla efectuada el pasado 16 de julio.

si trump designa cabilderos de los acreedores a la junta, como hizo en su primer término, los puertorriqueños terminarán pagando por décadas una tarifa por servicio eléctrico más alta y enfrentarán recortes más profundos en servicios, todo para beneficiar a Wall street.

Nydia Velázquez Congresista

Vaticinan retorno de Peterson

En cuanto a quién pudiera llenar algunas de las vacantes, el experto en quiebras vaticinó que Trump podría recurrir nuevamente a Justin Peterson, quien eventualmente renunció al cargo dentro del nuevo escenario incluso podría asumir la presidencia de la junta fiscal aludiendo que no quería participar de las negociaciones y describió el Plan de Ajuste de la Deuda de la AEE como un acuerdo

injus-
El licenciado Mudd puso en duda que la junta fiscal pueda operar únicamente con los dos integrantes que sobrevivieron a la ronda de despidos presidenciales, Andrew Biggs y John Nixon. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Viene de la página 3

to, coercitivo y discriminatorio con el que se pretendía barrer con los bonistas.

Emanuelli Jiménez vaticinó que, en el caso de que una nueva JCF acceda a pagar la totalidad de la reclamación de los bonistas de la AEE, se requerirán aumentos tarifarios y recortes de servicios requeridos que provocarán un colapso económico.

De manera similar, se expresó uno de los exintegrantes de la junta fiscal, Antonio Medina, quien mencionó que la entrada de una mayoría enfocada en maximizar el valor para los bonistas, representará un cambio significativo en la forma en la que la junta lleva a cabo su labor.

pago a bonistas”, recalcó.

Repercusiones en la economía

Por su parte, la congresista Nydia Velázquez advirtió que los despidos podrían tener serias repercusiones en la economía de Puerto Rico.

No es casualidad que estos despidos vienen luego de que la junta intervino con los contratos de New Fortress.

trump quiere darle carta blanca a esa compañía para que se lucre del monopolio que quieren imponer aquí en Puerto rico.

“Si cambias la composición de la junta y pones gente que está mirando los intereses del mercado y los bonistas por encima de los intereses de la gente, la filosofía sería sumamente diferente y más agresiva en términos de potenciar recortes a los presupuestos de Puerto Rico”, agregó.

“Si Trump designa cabilderos de los acreedores a la junta, como hizo en su primer término, los puertorriqueños terminarán pagando por décadas una tarifa por servicio eléctrico más alta y enfrentarán recortes más profundos en servicios, todo para beneficiar a Wall Street”, señaló la representante del Distrito 12 de Nueva York.

Rolando Emanuelli Abogado

Mientras que la exdirectora de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Palmira Ríos, dijo que una nueva JCF que responda a la administración Trump “no va a ser positivo” para la Isla.

que defendernos nosotros y cuidarnos nosotros”, dijo la catedrática.

Llevaron bonistas a corte

Entretanto, la analista de mercados y quiebras, Cate Long, planteó que la ahora pasada composición de la junta fiscal presentó varios litigios en contra de los bonistas.

“La actual debacle con New Fortress demuestra cuán desconectada estaba la junta de los elementos malos que se han aprovechado de la utilidad (AEE). Ojalá que todo cambie ahora”, afirmó la analista, quien denunció que las acciones de la JCF obviaron la necesidad de tener los mejores operadores para la red eléctrica y abaratar costos.

Nombramientos ‘fast track’

Medina también recordó que, mientras estuvo en la junta fiscal, Peterson siempre se expresó en favor de los intereses de los bonistas

“Si tuviéramos cinco miembros nuevos con la misma filosofía, tendríamos aumentos radicales en términos del costo de la energía para financiar el

“Uno puede esperar unas restricciones aún mayores de las que hasta ahora hemos visto de la Junta de Supervisión Fiscal y se dejará a un lado las protecciones ambientales y el moverse hacia energías renovables. Hay que estar muy atentos a esto porque la administradora, la señora gobernadora (Jenniffer González) no creo que va a defender al pueblo frente a esa junta, si es una decisión que ha tomado el presidente (Trump) y su administración. Así que tenemos

El licenciado Mudd puso en duda el que la junta fiscal pueda operar únicamente con los dos integrantes que sobrevivieron a la ronda de despidos presidenciales, Andrew Biggs y John Nixon, y planteó la posibilidad de que Trump utilice un mecanismo expedito para llenar las vacantes al someter directamente desde Casa Blanca los nombramientos al Senado federal para su aprobación. De ordinario, cuatro de los puestos son seleccionados por el Ejecutivo de listas sometidas por el liderato de la mayoría de ambos cuerpos congresionales -dominados por el Partido Republicano-, mientras que otros dos cargos responden a listas realizadas por la delegación de minoría de cada cámara federal. El puesto de director ejecutivo, que ocupa Robert Mujica es nombrado por los miembros de la junta fiscal.

> miércoles, 6 de agosto de 2025

COMPOSICIÓN ACTUAL

PASADOS MIEMBROS

Gobernadora asegura trabajará con nueva junta fiscal

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

La gobernadora Jenniffer González Colón afirmó ayer que trabajará con quienes sean las personas llamadas a llenar las vacantes en la Junta de Control Fiscal (JCF), luego de que trascendiera que el presidente Donald Trump despidió a cinco de sus integrantes.

“Esta servidora y mi administración hemos trabajado y mantenemos una comunicación directa desde el día uno con todo el componente de la Junta y su personal. Este trabajo continuará con los nuevos miembros para ponerle punto final a la presencia de la junta”, expresó la mandataria a través de declaraciones escritas.

Mientras que el comisionado residente en Washington D.C.,

Pablo José Hernández Rivera, aseguró que impulsará desde el Congreso que los nombramientos para cubrir las vacantes tras las cesantías de Arthur González, Cameron McKenzie, Betty A. Rosa, Juan A. Sabater y Luis A. Ubiñas “respondan a los intereses del pueblo de Puerto Rico y no a los intereses de aquellos que quieren aumentar la luz para pagar la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)”.

“El problema principal de la Junta de Supervisión Fiscal no es quiénes la integran, sino su naturaleza antidemocrática. Independientemente de quiénes la compongan, mi norte será defender a Puerto Rico y su derecho a autogobernarse”, agregó el comisionado.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes,

Carlos “Johnny” Méndez Núñez, comentó que el hecho de que la Casa Blanca sustituya a cinco de los siete miembros de la JCF sin consultar al pueblo de Puerto Rico o sus oficiales electos, evidencia la condición colonial de la isla.

“Esta acción demuestra, además, que nunca hubo un pacto entre Puerto Rico y los Estados Unidos en el 1952 como los defensores de la colonia han intentado decir por décadas”, agregó el líder cameral al insistir en que la aprobación de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa) en 2016 “dejó al descubierto la falta de verdadera autonomía”.

“Puerto Rico no controla sus finanzas, y muchas de sus decisiones políticas están subordinadas a una entidad impuesta por

Washington”, continuó. Entretanto, la portavoz del Partido Independentista Puer torriqueño (PIP) en el Senado, María de Lourdes Santiago Ne grón expresó que los despidos de los miembros de la JCF no son motivo de celebración.

“La destitución no respon de a una súbita conciencia de responsabilidad fiscal y democrática. Se trata de la pugna entre bandos de inversionistas: los que esperan salir bien con la quiebra de la AEE y los que esperan salir más que bien”, concluyó la legisladora.

La gobernadora dijo que la comunicación con los nuevos integrantes de la junta continuará. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

andrew Biggs John Nixon robert mujica
arthur J. gonzález cameron mcKenzie Betty rosa Juan sabater luis Ubiñas
ana matosantos Justin Peterson antonio medina DESTITUIDOS
(presidente)
david a skeel Jr. (presidente) José carrión iii (presidente) carlos garcía José gonzález

Sin voz el consumidor en AEE y AAA

ó La vacante en la Autoridad de Energía Eléctrica permanece desde marzo de 2024

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

La silla defensora de los consumidores de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) continúa vacante en la Junta de Gobierno de ambas corporaciones, y la Oficina del Procurador del Ciudadano (Ombudsman) aseguró que carece del presupuesto para seleccionar al representante, como le corresponde.

El Ombudsman, Edwin García Feliciano, explicó que cuando la administración de Ricardo Rosselló Nevares delegó las responsabilidades a su oficina, no se incluyó una asignación presupuestaria para proceder con las elecciones del representante de los consumidores de la Junta de Gobierno de la AEE, que podría elevarse a un millón de dólares, según había notificado el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO).

Cuando la oficina inició los procesos de una nueva convocatoria hace cerca de dos años, García Feliciano informó la falta de recursos al exgobernador de turno, Pedro Pierluisi, así como a los presidentes de los cuerpos legislativos, pero dijo que no obtuvo respuesta. Ante la nueva administración bajo Jenniffer González Colón, actuó de la misma forma.

“Al día de hoy, no hemos recibido ninguna notificación de ninguna de las partes. También, nosotros le hemos notificado que posiblemente hay maneras de reducir los costos. Si hubiese más de un candidato, utilizando la tecnología y otras herramientas. Pero lamentablemente nunca se nos ha citado a una reunión por ninguna de las partes, ni en el pasado ni en el presente. De igual manera, nunca se nos ha auscultado sobre otros procedimientos que pudiéramos llevar a cabo. Así que nosotros estamos en espera de que nos contesten esta carta, porque de ellos va a depender que, en efecto, se pueda iniciar o reiniciar ese trámite”,

señaló García Feliciano.

El presidente de la Junta de Gobierno de la AEE, Eduardo Soria Rivera informó que el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) asignó $212,000 para cubrir los costos relacionados con el proceso de selección del representante de los consumidores, así como las operaciones de la propia Junta.

“Ante la insuficiencia de fondos, la Junta de Gobierno de la AEE, solicitará formalmente al NEPR una revisión de la asignación presupuestaria, con el fin de identificar recursos adicionales que permitan cumplir con la elección conforme al marco legal y regulatorio vigente”, destacó.

Para Luis Santini Gaudier, quien fungió como representante de los consumidores de la AEE entre 2014 a 2016, “es altamente irresponsable que se prive a los abonados de su representación”.

“Eso lo que evidencia es que el gobierno no tiene ningún interés en que los abonados sepamos qué es lo que está pasando dentro del organismo directivo de cada una de las Autoridades”, sostuvo el abogado.

Según Santini Gaudier, la silla tiene un rol fiscalizador y le corresponde informar a los abonados sobre las interioridades que se discuten en la Junta de Gobierno para ad vertirles cuáles son sus derechos, funciones, además de los contratos que se otorgan.

El caso del representante de los consu midores en la AAA es similar. Aunque no fue posible obtener una reacción de la Junta de Gobierno de la AAA, el director de la corpo ración, Luis González, confirmó el lunes a EL VOCERO que hay una vacante. El in geniero Héctor Sánchez Cardona ocupó el rol de 2014 hasta marzo de 2025.

La exdirectora de la Escuela Gra duada de Administración Pública de la Universidad de Puerto Rico Palmi ra Ríos apuntó que la electricidad y el agua potable son dos servicios esenciales que se reconocen en el derecho internacional como una obligación para proteger la vida y seguridad de las personas, por lo que se entiende que el consumidor debe tener una voz en la toma de decisiones de los respectivos organismos.

“Estamos desprovistos de voz en un momento en que se

estamos desprovistos de voz en un momento en que se están dando unas negociaciones, unas evaluaciones muy importantes...Un buen gobierno debería tener como principio, no solo la participación, sino la transparencia y rendición de cuentas, y estos representantes de los consumidores son la garantía.

Palmira Ríos

Profesora UPR

están dando unas negociaciones, unas evaluaciones muy importantes. Estos representantes juegan un papel importante en términos de la transparencia, permitir el acceso a la informa-

principio, no solo la participación, sino la transparencia y rendición de cuentas, y estos representantes de los consumidores son la garantía”, analizó la académica.

¿Quién ocupa el cargo?

La silla de representante de los consumidores ante la Junta de Gobierno de la AEE está vacía desde que en marzo de 2024 venció el término de 5 años del ingeniero y planificador Tomás Torres Placa. La Oficina del Procurador de Ciudadano anunció la convocatoria antes del término, pero solo Giancarlo González Ascar se presentó como candidato. Un comité de nominaciones adscrito a la oficina concluyó que no tenía peritaje en energía y declaró la posición vacante. El Ombudsman explicó que “el ‘issue’ estaba en la petición que hacía la enmienda de la ley que tenía que tener experiencia en asuntos de energía. Ese ‘asunto de energía’, el comité que evaluó, lo definió de la manera que entendió el tribunal (apelativo) lo aceptó de esta manera. Sin embargo, me parece que ese es uno de los asuntos que se puede trabajar, de manera que personas

ria, aquel abonado bonafide de la AEE con sus cuentas pagas e interesado en el puesto, deberá entregar la documentación requerida, incluyendo endosos, y el comité correspondiente evaluará sus credenciales. En caso de más de un candidato, se formación, dirigidas a todos

Proponen una Autoridad de Energía Eléctrica “reformada y democrática”

Wilmarielys

Revertir la privatización del sistema energético para dar paso a una Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) reformada, democrática y que responda al pueblo, es la propuesta de diversas organizaciones para mejorar el servicio.

“La propuesta de una AEE reformada responde al fracaso rotundo del modelo privatizador implementado a través de contratos con empresas como LUMA Energy, Genera PR, New Fortress y AES. Estos contratos, respaldados por la Junta de

Control Fiscal, prometieron tarifas estables, reducir los costos de operaciones y del gasto público, y modernizar el sistema para que este fuera más confiable y eficiente. Sin embargo, el costo por kilovatio-hora continúa en aumento, alcanzando los 26 centavos, una de las tarifas más altas en Estados Unidos, muy por encima de los 20 centavos prometidos”, explicó Hernaliz Vázquez, directora de Sierra Club en conferencia de prensa.

Los grupos proponen devolver los empleados que fueron trasladados a otras agencias, reformar la Junta de Gobierno de la AEE para

que “sea representativa y no responda a intereses político-partidistas”; transformar el Negociado de Energía en un ente “verdaderamente

fiscalizador” y establecer una autoridad reformada que opere bajo control público y con mecanismos de participación ciudadana.

Maritza Maymí, una de las portavoces de la propuesta, sostuvo que “el gobierno tiene que aceptar que la privatización fracasó y no se puede seguir castigando al pueblo con un sistema eléctrico deficiente, contaminante y plagado de aumentos. Por su parte, Ángel Figueroa Jaramillo, quien preside la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Rie(UTIER), señaló que el contrato de LUMA “ha sido objeto de fuertes críticas por su ineficiencia, apagones frecuentes y falta de conocimiento técnico, en comparación con el peritaje de los em-

pleados transferidos de la antigua AEE”. Dijo que la transición a una nueva AEE puede durar, desde el momento en que se cancele el contrato, no más de un año. Los grupos indicaron que han enviado “muchísimas” cartas a Fortaleza para conversar sobre el problema energético. Dijeron que al no tener respuesta, emplazaron a la gobernadora, Jenniffer González, a que les dé una reunión para que escuche la propuesta.

EL VOCERO solicitó una reacción del zar de Energía, Josué Colón, pero no estuvo disponible.

Edwin García Feliciano dijo que no ha recibido respuesta de la gobernadora sobre las vacantes en la Junta de Gobierno de la AAA y la AEE. >Archivo / EL VOCERO
La conferencia de prensa se llevó a cabo frente a las oficinas de la AEE. >Wilmarielys Agosto / EL VOCERO

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) cometió diversas presuntas irregularidades relacionadas con una bonificación de 65 empleados exentos, incluyendo a la expresidenta alterna, Jessika Padilla Rivera, reveló un informe de investigación de la Oficina del Inspector General (OIG) de Puerto Rico.

El Área de Querellas e Investigaciones de la OIG detalló que el desembolso de $174,105 incumplió con el marco legal vigente y no contaba con la aprobación expresa de la Junta de Control Fiscal (JCF), y tampoco de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).

“Los desembolsos realizados pudieron estar en contravención de lo dispuesto en la Ley Núm. 262017, según enmendada, conocida como Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal, la cual prohíbe la concesión de bonificaciones adicionales a empleados públicos, excepto el bono de Navidad”, señaló el informe.

De acuerdo con la publicación, el 15 de abril de 2025, los empleados exentos de la CEE recibieron el “pago único no recurrente”, fundamentado en los estándares de productividad, eficiencia y servicios extraordinarios prestados por dicho personal durante los meses de septiembre a diciembre de 2025. Sin embargo, no se identificaron criterios objetivos ni documentados, para el otorgamiento de la bonificación en los documentos evaluados por la OIG.

Además, se documentaron posibles cambios en las hojas de asistencia para justificar el desembolso de una bonificación –que ascendió a $9,304.20– a favor de la expresidenta de la CEE, quien al mismo tiempo fue la encargada de autorizar y distribuir el pago único.

Responde CEE

En expresiones escritas envia-

Revelan irregularidades en pago de bonos en la CEE

ó La OIG recomendó la revisión y actualización inmediata del marco normativo interno de la comisión

das a EL VOCERO, el presidente de la CEE, Jorge Rivera Rueda, aseguró que las leyes y reglamentos aplicables a la dependencia “son y continuarán siendo un pilar fundamental en el desarrollo de todos los trabajos que aquí se realizan”.

En atención al informe de la OIG, “reiteramos la continua colaboración con las agencias fiscali-

zadoras a cargo de la investigación en curso”, lee la declaración, pero especifica qué acción tomarán sobre las alegadas irregularidades . Según el informe, de acuerdo con el Plan Fiscal Certificado y la Reforma del Servicio Público, las entidades gubernamentales deben adoptar guías de administración salarial que reflejen la metodolo-

gía de compensación establecida por la Reforma y establezcan los parámetros para las decisiones salariales de empleados públicos.

La OIG detalló que dichas guías deben ser sometidas a la JCF para su revisión y aprobación antes de su adopción y publicación, según la Política de Revisión de Reglamentos, Normas y Órdenes de la JSAF,

establecida conforme a la Sección 204(b)(4) de la Ley PROMESA. “Cualquier ‘pago único no recurrente’ contemplado en dichas guías debe ser consistente con el Plan Fiscal y la Reforma del Servicio Público, que disponen que la compensación variable e incentivos no recurrentes solo deben usarse para reconocer a empleados que se destaquen, demuestren compromiso con cerrar brechas de destrezas o contribuyan a metas institucionales”, estableció la OIG.

$174,10 desembolso para bonos a empleados de la CEE

Por otro lado, la OIG recomendó al presidente actual de la CEE, Rivera Rueda, la revisión y actualización inmediata del marco normativo interno, incluyendo el Reglamento de Personal de Carrera y Confianza, el Reglamento de Retribución Uniforme y cualquier otra normativa que contenga disposiciones sobre bonificaciones, a fin de garantizar su alineación con la Ley 26-2017 y la normativa fiscal vigente.

De igual forma, la agencia fiscalizadora requirió establecer controles para la evaluación y autorización de cualquier incentivo económico, asegurando que las decisiones estén basadas en criterios objetivos, documentados y validados por las oficinas correspondientes. Además, recomendó la implementación de adiestramientos sobre sana administración para todo el personal gerencial y de confianza.

Rivera Rueda expresó por su parte que “las medidas correctivas, según recomendadas en el informe, ya se están atendiendo”.

Continúa investigación de caso de bebé olvidado en vehículo

Andrea G Santiago Torres >EL VOCERO

La Policía continúa la investigación sobre la muerte de un bebé de diez meses, al ser olvidado dentro de un vehículo en la urbanización Villas de Trujillo Alto.

El incidente fue reportado el lunes, luego de que Samuel Sánchez Colón, padre del menor, regresara a su residencia alrededor de las 2:30 de la tarde, tras asistir a una cita médica. Fue cerca de las 5:00 de la tarde cuando habría vuelto al auto y encontrado a su hijo en el interior del vehículo.

“En el día de hoy (ayer) vamos a trabajar lo que es la evidencia fílmica, dado que en el lugar

donde él estuvo había cámaras (que se utilizarán) para corroborar la versión que él nos da. También anoche se ocuparon imágenes en la residencia de ambos”, explicó a EL VOCERO la inspectora Mabel Olivera, directora del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Carolina.

Los otros tres menores están bajo la custodia de familiares. >Suministrada

De acuerdo con Olivera, Sánchez Colón habría salido el lunes de su casa a hacer gestiones junto a sus cuatro hijos, de 14, 12, dos años y el bebé de diez meses. Al regresar a su residencia, continuó con sus quehaceres y

fue cerca de las 5:00 de la tarde cuando recibió una llamada de su esposa, madre del bebé, quien le preguntó por su día y por el infante, indicó Olivera. Añadió que, en ese momento, Sánchez Colón se percató de que había lo había olvidado y corrió a buscarlo. Al encontrarlo inconsciente, intentó reanimarlo rociándole agua. Al no obtener reacción, lo transportó a una institución hospitalaria, donde se certificó su muerte a las 6:16 de la tarde.

“Papá dice que se le olvidó. No tiene explicación de cómo, porque él es el que lo viste, lo baña, quien lo alimenta a diario. Así que no se explica cómo él se pudo haber olvidado de su bebé. Una vez

nosotros continuemos con la investigación y recopilemos toda la información que conllevan estos casos, presentaremos el caso ante la Fiscalía y ellos van a determinar la posible radicación (de cargos). Nosotros hacemos la investigación y Fiscalía determina si le van a radicar lo que es la negligencia”, abundó la directora del CIC de Carolina.

Trascendió que Sánchez Colón trabaja como conductor de Uber durante la noche y por el día está a cargo de sus hijos mientras las madres de los menores trabajan. El Departamento de la Familia se unió a la investigación y, hasta el momento, los menores están bajo la custodia de familiares.

La bonificación fue otorgada por la expresidenta alterna de la CEE Jessika Padilla Rivera. >Archivo / EL VOCERO

Opiniones encontradas por ampliación de programas militares en escuelas

ó Nueva Ley 69 tiene el fin de aumentar la oferta en el sistema de instrucción superior público y privado

Organizaciones civiles levantaron bandera sobre los posibles efectos que podría tener la proliferación de programas militares en escuelas públicas y privadas contemplada en la Ley 69 del 2025, firmada por la gobernadora Jenniffer González Colón.

Además de enmendar la Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico con el propósito de reconocer el derecho de los estudiantes a no ser objeto de discrimen y hostigamiento por motivo de su participación en estos programas y actividades cívico militares, el nuevo estatuto plantea en su exposición de motivos que, además “se busca tomar acciones afirmativas para la ampliación de la oferta disponible de estos programas en el sistema de instrucción superior público y privado”.

La fundadora de la organización Madres Contra la Guerra, Sonia Santiago Hernández, consideró que la política es contraria a otras acciones que impulsa el gobierno estatal para fortalecer la fuerza laboral y evitar que más jóvenes opten por salir de Puerto Rico, en este caso, optando por carreras en la milicia.

“Desde hace como diez años, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en general e incluyendo en Puerto Rico, han mantenido una merma significativa en el número de reclutamiento por lo que están desesperados buscando hasta debajo de las piedras muchachos que firmen”, expresó la también sicóloga, quien recordó que de los cerca de 200,000 puertorriqueños que han participado en guerras bajo la bandera de Estados Unidos en ese periodo de 10 años, sobre 2,000 han perecido en el escenario bélico.

En ese sentido, Santiago Hernández advirtió además que esta nueva ley podría ser utilizada como pretexto para “acallar las legítimas voces de militares, veteranos y sus familiares que viven en carne propia los resultados negativos de su incursión militar y luego son abandonados”.

La promotora de derechos humanos criticó que, en vez de promover más programas de emprendimiento y uso y manejo de tecnologías emergentes en las escuelas, el gobierno estatal quiera invertir en programas militares que redundarán en que menos jóvenes opten por unirse a la fuerza laboral en Puerto Rico.

“Hay que recordar que desde que en 2002 se firmó la Ley No Child Left Behind se estableció

una forma de chantaje por parte del gobierno federal, ya que se condicionó el que las escuelas reciban fondos federales a que se permita la entrada de reclutadores militares”, agregó Santiago Hernández al destacar el ambiente de incertidumbre que permea en Puerto Rico con relación a la pérdida de partidas de dinero federal.

Educación: “representa una oportunidad”

En cambio, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, argumentó que la firma de la Ley 69 “representa una oportunidad adicional para continuar ampliando las experiencias formativas que ofrecemos a nuestros estudiantes”.

El funcionario sostuvo que, en el caso de los programas cívico-militares de cadetes, este tipo de iniciativa fomenta “la disciplina, el liderazgo y el compromiso con el servicio”.

Puerto Rico de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), Fermín Arraiza Navas, mostró su preocupación debido al contexto en el que se firma la ley, ya que “ocurre en momentos en que vemos una Policía y unos operativos de inmigración bastante militarizados”.

“Al igual que esta, promovemos diversas iniciativas extracurriculares que permiten a los estudiantes explorar las artes, los deportes, carreras vocacionales y opciones universitarias, como parte integral de su desarrollo”, insistió Ramos Parés.

Promueven la militarización

Entretanto, el director legal del capítulo de

Hay que recordar que desde que en 2002 se firmó la ley No child left Behind se estableció una forma de chantaje por parte del gobierno federal, ya que se condicionó el que las escuelas reciban fondos federales a que se permita la entrada de reclutadores militares.

Sonia Santiago Hernández Fundadora de Madres Contra la Guerra

“Nos choca, aunque no nos sorprende, el hecho de que se estén quitando fondos que ya habían sido aprobados por el Congreso para programas que tienen que ver con diversidad, inclusión, perspectiva de género e igualdad dentro de las escuelas a base de órdenes ejecutivas del presidente Trump y que en cambio se esté promoviendo este tipo de políticas”, indicó el abogado.

Asimismo, Arraiza Navas advirtió que la ley podría utilizarse en contra de grupos o individuos que promuevan el tema de la objeción por conciencia bajo el pretexto de que dicho mensaje pudiera promover el hostigamiento contra estudiantes que participen de programas cívico militares.

“¿De qué valores estamos hablando cuando se hace referencia a la milicia? Si son los valores de exclusión, machismo, represión que promueve el Ejército, la realidad es que eso son contravalores”, opinó el letrado.

Guardia Nacional apoya iniciativa

Mientras que la Guardia Nacional de Puerto Rico, expresó a través de declaraciones escritas su apoyo a la Ley 69.

“Reconocemos el valor de reafirmar el derecho de los estudiantes a participar libremente de programas como el JROTC (Junior Reserve Officers’ Training Corps), ROTC (Reserve Officers Training Corps), la Patrulla Aérea Civil y hasta nuestro programa de Challenge Puerto Rico sin temor a ser objeto de acoso o discriminación. Estos programas son espacios donde nuestros jóvenes desarrollan liderazgo, sentido de responsabilidad y vocación de servicio, valores que impactan positivamente no solo en el ámbito militar, sino en sus comunidades”, abundó la entidad militar.

Sentido en la isla temblor de 5.7

Un sismo de magnitud 5.7 se registró a las 5:23 de la madrugada del martes, informó la Red Sísmica de Puerto Rico. El movimiento telúrico tuvo epicentro en la zona oriental de la República Dominicana, en la latitud 18 y longitud 68, con una profundidad de 168 kilómetros. Fue sentido en varias partes de la Isla, con una intensidad máxima en Mayagüez. El director de la Red Sísmica, Víctor Huérfano Moreno, confirmó que el evento tuvo una réplica, que no fue sentida por la población.

Rotura “significativa” en Bayamón

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informó ayer que sus brigadas atendían una rotura significativa, supuestamente provocada por una compañía privada, en la red de alcantarillado sanitario del sector Santa Juanita del municipio de Bayamón. El presidente ejecutivo de la AAA, Luis González Delgado, indicó que el ingeniero Luis González Traverso, director de la Región Metropolitana, y Juan Quiñones, director operacional de la AAA, atendían la situación.

Pedro
Eliezer Ramos considera que la ley “representa una oportunidad adicional para continuar ampliando las experiencias formativas que ofrecemos a nuestros estudiantes”. >Yadiel Pérez/EL VOCERO

Unaproducciónde

Porprimeravez en el Coca-Cola Music Hall el show de comedia más espectacular del año

DaniloBeauchamp, juntoalos más famosos comediantes te harán reir hasta másnopoder

Además,Joseph FonsecayManny Manuel se unen a Danilo en esta experiencia especial

ECONOMÍA

La verdad no tiene precio > miércoles, 6 de agosto de 2025

Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO

La industria hospitalaria en Puerto Rico enfrenta una encrucijada crítica y desafiante. La convergencia entre el envejecimiento poblacional, la emigración del personal médico, las tensiones financieras, los bajos reembolsos y la infraestructura deteriorada mantiene al sistema hospitalario en constante vulnerabilidad, de acuerdo con analistas entrevistados por EL VOCERO

Mientras los ingresos proyectados del sector alcanzarán los $1.9 mil millones en 2025, —según datos de Statista— y se estima que crezcan a una tasa anual de 4.14% hasta alcanzar los $2.23 mil millones en 2029, las presiones operacionales, financieras y demográficas amenazan su sostenibilidad. Cabe resaltar que el pasado mes de julio renovaron por 10 años adicionales la ley de exenciones contributivas a hospitales. La ley concede un crédito contributivo de hasta el 15% del total de gastos de nómina elegible y exención total del pago de contribuciones sobre la propiedad o aquella proporción de la propiedad, mueble e inmueble siempre que sea utilizada para prestar servicios médico-hospitalarios, entre otros.

Discrimen federal

Aunque estas cifras ofrecen un panorama de crecimiento moderado, contrastan fuertemente con las pérdidas históricas que arrastra el sector y el discrimen en fondos federales del que es objeto. Entre

2015 y 2021, según datos publicados, los hospitales registraron una pérdida promedio de 5.6%, mientras recortaban casi 6,000 empleos. A esto se suma la caída en la tasa de ocupación de camas, que pasó de 74% en 2013 a apenas 62.3% en 2022, y una reducción de 80,000 pacientes hospitalizados en ese periodo.

Un análisis realizado por la firma de Birling Capital sobre este particular evidenció que Puerto Rico recibe un 69% menos en asignaciones de fondos de salud. Estados Unidos invierte aproximadamente $13,000 per cápita, y Puerto Rico recibe una asignación significativamente inferior, de $4,000 per cápita. Esta discrepancia representa una diferencia de 69%, lo que se traduce en $29,900 billones menos que recibe Puerto Rico. En la última década, han representado $300,000 millones menos.

La dependencia de fondos federales con reembolsos significativamente más bajos que en los estados representa un obstáculo constante.

“Puerto Rico tiene que hacer lo mismo que en EE. UU., pero con mucho menos dinero”, señaló el presidente de la Asociación de Hospitales, Jaime Pla. “La mayoría de los pacientes que atienden los hospitales están cubiertos por Medicaid o el plan Vital, lo que reduce aún más la rentabilidad por servicio prestado”, acotó.

El ejecutivo recalcó que en la Isla hay hospitales funcionando espectacularmente bien económicamente con un movimiento de pacientes muy bueno.

Retadoras las circunstancias de la industria hospitalaria

ó Se debaten entre la crisis estructural y las oportunidades de transformación

“Tenemos un comportamiento muy parecido a lo que sucede con la industria comercio, unos están muy bien y otros tienen espacio para mejorar”, afirmó.

Escasez de profesionales

La escasez de talento médico es uno de los retos más inmediatos. Un estudio de la Junta de Supervisión Fiscal identificó que no hay alineación entre oferta y demanda en especialidades como geriatría, oncología, endocrinología y psiquiatría. Cerca del 50% de los médicos activos en la Isla tienen más de 60 años, y el ritmo de reemplazo es insuficiente.

“Cuando estos médicos se retiren, no hay una masa crítica de jóvenes que los sustituya”, reconoció el economista Juan Castañer, al momento que descarta que esta situación afecte el ambiente de inversión en la Isla. Resaltó, que Puerto Rico posee otros elementos, como los incentivos contributivos, que son muy atractivos para la atracción y retención de inversión.

$20,000 en EE. UU. Este desbalance alimenta la emigración de personal especializado, especialmente en áreas críticas como cuidados intensivos, geriatría, neonatología y salud mental.

Estas condiciones han impulsado un proceso acelerado de consolidación. En años recientes, sistemas como Metro Pavía, Auxilio Mutuo y Caribbean Medical han adquirido instalaciones de la red HIMA, en una dinámica que podría continuar con nuevas fusiones, especializaciones o incluso cierres.

nj Dato relevante

la isla tiene 69 hospitales, que generan 45,000 empleos.

Aun así, los analistas coinciden en que no todo es negativo. A su juicio, algunas instituciones han comenzado a adoptar modelos más eficientes de atención, con énfasis en prevención, alianzas estratégicas y el uso de tecnologías médicas avanzadas. La especialización por áreas de servicio — como pediatría, geriatría u ortopedia— también se perfila como una tendencia para mejorar la eficiencia operativa.

va es clave”, reconoció Iraelia Pernas, directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (ACODESE), tras enfatizar que los planes médicos están pagando lo que pueden pagar, acorde con la realidad de sus ingresos.

Migración

A estos problemas se suma la migración. Según datos provistos por Birling Capital, en los pasados años, la Isla ha perdido 18.29% de su población, tendencia que sufren directamente los hospitales.

“La pérdida poblacional en Puerto Rico no es solo un fenómeno migratorio, es una crisis estructural que, combinada con otros factores críticos, ha creado una tormenta perfecta que amenaza la viabilidad del sistema de salud. Sin embargo, en medio de esta adversidad, es justo reconocer que muchos hospitales en Puerto Rico continúan operando con excelencia, entrega y un profundo compromiso con sus comunidades”, resaltó Francisco Rodríguez, presidente y CEO de Birling Capital.

“Estas instituciones hacen aportaciones significativas al bienestar del País, innovan en modelos de atención, forman personal altamente calificado y se mantienen como faros de esperanza en regiones donde otros sectores han fallado. Pero, incluso estos centros de excelencia no son inmunes al entorno adverso. Sin una acción decidida para detener la sangría poblacional y corregir las inequidades en la asignación de fondos federales, corremos el riesgo de ver una Isla donde existen hospitales sin pacientes… y pacientes sin hospitales”, recalcó.

Modelo cooperativista

Por otro lado, el modelo cooperativista ha comenzado a asomarse como una alternativa viable, al menos desde la óptica de algunos sectores.

La escasez médica en gran medida responde al aspecto salarial. Públicamente, ha trascendido que el salario promedio anual de un empleado hospitalario en Puerto Rico es de $34,199, muy por debajo del promedio de $84,373 en Estados Unidos. En nueve años, el alza salarial local ha sido apenas de $3,111 comparado con más de

De cara al futuro, los analistas recomiendan enfocar los esfuerzos en reformar los sistemas de reembolso según su valor clínico, fortalecer la atención primaria, fomentar alianzas médico-comunitarias y ampliar la recopilación y análisis de datos para tomar decisiones más efectivas.

“Invertir en medicina preventi-

“Las cooperativas son entidades sin fines de lucro que podrían dar un mejor servicio a menor costo, con mejores condiciones para los empleados de la salud”, planteó William Ortiz Negrón, presidente del Consejo Regional del Oeste de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico Este y de FIDECOOP.

Aunque aún no hay hospitales operando bajo ese modelo, reconoció que algunas cooperativas ya trabajan con centros de salud con resultados muy positivos.

Puerto Rico cuenta hoy con 69 hospitales -de los cuales menos de diez son públicos- y generan 45,000 empleos directos.

Presiones económicas complican las salidas románticas en la Isla

ó Las parejas hacen ajustes en la forma que comparten

Stephanie L. López

Salir a cenar, ir al cine o, simplemente, compartir un café se ha vuelto un lujo para muchas parejas. En medio del alza en el costo de vida, algunas han reducido la frecuencia de sus salidas románticas, optando por citas en casa, paseos al aire libre o actividades más económicas.

Este es el caso por ejemplo de Marina Pérez (Seudónimo), una joven de 22 años quien indicó que a la hora de salir con su pareja, son más conscientes de los gastos que hacen.

“Un ejemplo frecuente de algo que nosotros hacemos es que cuando vamos al cine, uno compra los boletos y el otro paga el popcorn y la comida. Pero casi siempre lo he hecho así para no hacer a la otra persona gastar tanto”, explicó.

Al preguntarle con cuánta frecuencia suelen salir juntos, indicó que tratan de hacerlo al menos una vez a la semana, y tratan de gastar menos de $60 por salida. Pero, informó que en ocasiones optan por hacer actividades de bajo impacto económico, como hacer senderismo, ir a la playa y otros que no requieren de un gran presupuesto.

Tienen sus citas en casa Otras personas como Ana Cruz, de 30 años, han optado por cocinar con más frecuencia en la casa, y salir solo una o dos veces por mes como pareja.

De hecho, el estudio de Radiografía del Consumidor 2025, de la Cámara de Mercadeo de Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), reveló que 91% de los consumidores en Puerto Rico cocina en casa, un aumento de tres puntos porcentuales en comparación con el 89% registrado en 2024. Este comportamiento refleja una tendencia soste-

nida a lo largo del tiempo. En 2010, el 79% de los encuestados indicó que cocinaba la cena en casa, mientras, que, en 1996 esa proporción era de apenas 48%.

Asimismo, nueve de cada 10 personas comen fuera del hogar, para un promedio mensual de $163. Las generaciones Z (18 a 27 años) y Millenial (28 a 42 años) salen con más frecuencia, para un promedio de seis veces semanales, mientras la generación X (43 a 58 años), salen cinco veces a la semana y los Boomers (59 a 77) salen cuatro veces promedio.

El panorama es aún más difícil para quienes tienen hijos, como es el caso de Marie Cortés, casada y con una hija de 8 años.

$2,279 el gasto promedio al año en citas de los estadounidenses.

“Siempre hemos tratado de, por lo menos una vez al mes, tener una salida de pareja, que no necesariamente siempre tiene que ser igual; puede ser ir al cine, un ‘happy hour’ o una cena, y sobre todo cuando tenemos el presupuesto, que es algo que determinamos dependiendo de las cosas que están pasando. Por ejemplo, si estamos en periodo ‘back to school’, Navidad, o estamos cerca del cumpleaños de la nena y vamos a hacer algo, son cosas que obviamente influyen en qué tipo de salida vamos a tener”, informó Cortés.

Similar situación compartió otra joven de 28 años, quien trabaja como niñera e indicó que incluso ha conocido de casos de padres que se han separado por la falta de tiempo de calidad.

Esta explicó que, aunque salir en pareja no es esencial para todo el mundo, para algunos puede resultar en un factor importante para mantener una relación saludable, y obliga la creatividad de estas parejas.

¿Cuánto gastan al año?

Aunque en Puerto Rico no hay estudios al respecto, el adulto estadounidense promedio gasta $2,279 al año en citas, con un costo estimado de $168 por cita, incluyendo gastos de arreglo personal y gasolina, según el índice más reciente BMO Real Financial Progress Index.

La generación Z es la que más gasta en citas entre todas las generaciones, con un promedio de $194 por cita, lo que suma $2,676 al año. Sin embargo, los hombres millennials en una relación son quienes más gastan por cita entre todos los grupos demográficos, con un promedio de $252 por cita.

De acuerdo con el estudio, la inflación persistente ha mantenido altos los precios de las citas. El costo de los alimentos fuera del hogar ha aumentado en casi un 30% desde la pandemia de covid-19, según los datos más recientes del Índice de Precios al Consumidor (CPI, por sus siglas en inglés).

Esto ha impedido que algunos estadounidenses solteros salgan en citas, y el mismo estudio reveló que de cuatro de cada diez han ajustado una cita por razones económicas, y más de una cuarta parte ha cancelado una cita debido a presiones financieras.

En el caso de Puerto Rico, la inflación en junio se situó en 1.2%, según datos del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), un repunte de dos décimas, que se debe principalmente, al aumento en el precio de los alimentos.

Pedro Rivera, de 38 años y soltero, reconoció que los gastos constantes lo han llevado a ser más selectivo a la hora de salir en citas amorosas, ya que suele gastar sobre $100 entre cada cita, en búsqueda de una relación estable.

Continuarán estos hábitos

Para el economista Leslie Adames, estos patrones no son inusuales, y van a tono con las tendencias generales de disminución en los gastos discrecionales, a causa de las presiones inflacionarias,

priorizando el ahorro.

lo que se está viendo a nivel global es que las economías se están ralentizando, y eso es lo que podría ocurrir en Puerto rico.

Leslie Adames Economista

“Lo que se está viendo a nivel global es que las economías se están ralentizando, y eso es lo que podría ocurrir en Puerto Rico. Me parece que el decision maker —en este caso, ambos individuos o la pareja—, en ese proceso toma decisiones de cómo recortar o reducir las salidas, y mantener o incrementar sus reservas de liquidez, para poder estar preparado ante cual-

¡Conviértete

quier contingencia, dadas las incertidumbres que hay hacia el futuro. Eso también va a depender del estrato social y del nivel de ingreso”, explicó Adames. A su juicio, este patrón continuará a medida que la economía continúe en desaceleración, y urge que las generaciones más jóvenes se eduquen sobre cómo manejar sus finanzas, para mantenerlas estables en medio de los cambios económicos.

en Conocimientos!

Donando tu cuerpo estarás contribuyendo con el adiestramiento de sobre 400 estudiantes y profesionales de la medicina además de varias otras ramas de la salud y contribuyendo a importantes investigaciones.

Infórmate para inscribirte llamando al 787-751-5977 o 787-758-2525 extensión 1510 juntadedonaciones.rcm@upr.edu

http://jda.rcm.upr.edu

Recinto de Ciencias Médicas – Universidad de Puerto Rico

Las parejas han optado por buscar opciones que requieran menos gastos. >Suministrada

ESCENARIO

La verdad no tiene precio > miércoles, 6 de agosto de 2025

En septiembre se presentará la nueva programación de WIPR. >Peter Amador/EL VOCERO

WIPR descarta impacto directo tras cierre de la CPB

ó El presidente del canal reafirma continuidad de operaciones

José Rolón Martínez >EL VOCERO

Luego de que la Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB, en inglés) informara que iniciará su proceso de cierre, tras el Congreso de Estados Unidos eliminar el financiamiento, el presidente de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR), Luis Rodríguez Díaz, aseguró que la decisión no tendrá un impacto directo en el canal del gobierno.

“No tiene un impacto directo en este momento porque ya nosotros nos habíamos anticipado a que esto iba a ocurrir. Ciertamente, si se hubiesen otorgado los fondos a la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública por parte de la Corporación para Radiodifusión Pública, sería cerca de $800 mil en el próximo año fiscal federal. Sin embargo, en el mes de mayo, vimos cómo el presidente Trump envió legislación al Congreso y se aprobó para eliminar los fondos que se asignaban a PBS. Así que antes de eso, nosotros, ya nos adelantamos y entendimos que lo próximo probablemente iba a ser que también iba a eliminar los fondos para CPB que es básicamente la corporación que asigna los fondos federales a

WIPR”, indicó el presidente de la estación pública.

El funcionario, que fue nombrado por la gobernadora Jenniffer González Colón en marzo y eventualmente, confirmado por la Junta de Directores de WIPR ese mismo mes, explicó que el canal 6 no mantiene acuerdos vigentes con PBS, por lo que la decisión del Congreso tampoco afecta la programación. “Cuando yo llego como presidente de la corporación, no existía acuerdo vigente con PBS”, informó.

WIPR presentó un presupuesto de $13 millones ante la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y la Junta de Control Fiscal (JCF) para el año fiscal que comenzó el 1 de julio.

“Ellos están en proceso de revisión y aprobación, y esperamos que ahora en estas primeras semanas (de agosto)

$13 millones

Presupuesto

presentado por WIPR a OGP y la JCF.

podamos recibir una contestación para poder ya completamente ejecutar el mercado, nuestro plan de presupuesto”, detalló.

CPB ayuda a financiar a PBS y a NPR, pero la mayor parte de sus fondos se distribuye entre

Rodríguez Díaz anunciará la nueva programación de WIPR próximamente. >Suministrada

más de 1,500 estaciones locales de radio y televisión pública en todo el país.

Nuevas producciones

Respecto al futuro de la estación, el presidente reiteró que no se contempla la privatización.

“La política pública de la gobernadora Jenniffer González sigue siendo la misma, que no hay privatización. WIPR tiene que continuar en las manos del pueblo de Puerto Rico, dando el servicio de primera que siempre se le ha dado”.

La gobernadora, por su parte, indicó que trabaja “bien agresivamente una nueva oferta de televisión en el canal 6”.

Explicó que “buscaría añadirle ingresos propios a la corporación pública, haciendo una apuesta al talento local”.

“Recuerden que antes se hacían novelas en Puerto Rico, ya no se hacen novelas, así que estamos evaluando todas las alternativas, incluyendo utilizar artistas locales, artistas internacionales y otros proyectos en los que quizás el Canal 6 no se había aventurado en los pasados años en una manera de dar una nueva oferta y de ciertamente llegarle al fondo. Cuando estemos listos para hacer esa presentación, así lo haremos”, expresó la mandataria.

En tanto, Rodríguez Díaz adelantó a EL VOCERO que la nueva programación se anunciará el próximo mes de septiembre. Incluirá cambios en las ediciones de Notiséis, así como nuevos talentos.

Lo que pasó

El 24 de julio, el presidente Donald Trump firmó una ley que canceló aproximadamente $1,100 millones previamente asignados para la radiodifusión pública. La Casa Blanca argumentó que el sistema de medios públicos representa un gasto innecesario y alegó sesgo político. La CPB notificó a sus empleados que la mayoría de los puestos finalizarán el 30 de septiembre, al cierre del año fiscal. Un pequeño equipo de transición permanecerá hasta enero para completar tareas pendientes, entre ellas garantizar la continuidad de derechos musicales y regalías. Legisladores de distritos rurales en Estados Unidos expresaron preocupación por el impacto de los recortes en estaciones locales, algunas de las cuales podrían cerrar ante la falta de fondos.

La próxima misión de Deborah

Redacción >EL VOCERO

Una de las próximas misiones que tendría Deborah Martorell, tras su viaje al espacio, sería hacer un lazo educativo con Vietnam, a raíz de su encuentro con la astronauta Amanda Nguyen.

Nguyen fue la primera vietnamita en visitar el espacio y comparte la pasión por la astronomía con Deborah, que se convirtió el domingo en la primera meteoróloga en llegar a la línea de Kármán.

“Estoy bien contenta porque la astronauta Amanda Nguyen, que la admiro tanto, y no sabía que iba a estar aquí, llegó. Le di un abrazo y ella me abrazó. Me dijo: ‘¿quieres ir a Vietnam?’ y yo le respondí: ‘¿quieres ir a Puerto Rico?’”, expresó Martorell.

La idea es que ambas visiten sus respectivos países para reforzar sus campañas educativas sobre la ciencia y astronomía.

Para Deborah, la verdadera misión iniciará hoy cuando regrese a Puerto Rico y se proponga comenzar una travesía de inspiración, educación y siembra de interés científico para nuevas generaciones. Su paso por el espacio fue apenas el inicio de un compromiso renovado con Puerto Rico, especialmente con sus niñas, niños y jóvenes.

“Se les va a demostrar que todo se puede hacer. Las puertas del espacio se abrieron”, puntualizó Deborah.

Deborah Martorell regresará hoy a Puerto Rico y se reunirá en el Parque de las Ciencias en Bayamón, donde, a partir de las 3:00 p.m., se realizará una actividad para el público. Durante el evento, se compartirá información sobre su experiencia y se ofrecerán espacios de diálogo con la comunidad.

Deborah se enfocará en realizar campañas educativas. >Gabriela Meléndez/ EL VOCERO

Bad Bunny:

ó El archivo estará abierto desde hoy hasta el 17 de agosto

“Mi casa es mi fortuna: si vienes de Nueva York o de Miami, mi casa queda en la lomita después del palo de mangó en la misma calle de la señora que vende límber; si vienes de Madrid o de París, mi casa queda después del parque de pelota donde pastan los caballos cuando no hay juego. Pero si vienes de Pe Erre ya sabes dónde está mi casa, porque aquí el paraíso queda en cualquier esquina”. Así da la bienvenida una frase del escritor, columnista y profesor universitario Cezanne Cardona

Morales a Adidas para Bad Bunny: The Archive, una exposición que convierte el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) en un punto de encuentro entre el arte urbano, la moda y la memoria cultural de Puerto Rico.

La instalación, construida con tonos de cemento gris, es más que una galería: es una especie de santuario creativo que reseña cinco años de colaboración entre el artista puertorriqueño y la marca deportiva. En total, se presentan 146 pares de tenis —30 de ellos ya lanzados al mercado y 116 que no lo fueron—, además de accesorios y objetos únicos que han acompañado al artista en distintas etapas de su carrera.

“El propósito de estar en Puerto Rico es estar de la mano con la visión del artista, que es hacer de Puerto Rico un epicentro cultural, que es lo que está haciendo

The Archive llega al MAPR con piezas inéditas

El museo acoge una muestra que celebra cinco años de colaboración entre Bad Bunny y Adidas. >Yadiel Pérez/EL VOCERO

nj Dato relevante

la entrada es gratis y se gestiona en la recepción del MAPR.

con su residencia. Entonces, como socios, lo que estamos haciendo es apoyando y expandiendo esa visión a través de la colaboración que tenemos con él”, explicó Valentina Benítez, portavoz de Adidas.

Cada estante está diseñado con materiales que evocan una estética minimalista, que guarda historias. La instalación estará abierta al público desde hoy, 6 de agosto al 17 de este mes, en horario regular del museo: miércoles, viernes y sábado de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.; jueves hasta las 8:00 p.m.; y domingos de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.

Conciertos, moda y actitud: vístete para vivirlo

Redacción

>EL VOCERO

¿Tienes concierto este mes y no sabes qué ponerte? Las tiendas Roma tienen propuestas listas para que bailes, cantes y destaques con comodidad. En esta edición de #FitTrend, el ‘fashion stylist’ Edgar Ramos, presenta cuatro ‘looks’ pensados para distintos estilos.

El primer estilismo para mujeres incluye un vestido strapless pastel de Sofie The Label. Se complementa con sandalias de paja con amarres de Carrano, una pulsera con textura Anna Prata, un collar y joyería de Lola Casademunt.

La segunda propuesta femenina de las marcas Sommer y Open es ideal

para quienes salen desde temprano. Un pantalón palazo en lino con estampado y cinturón metálico se une a un top tipo bustier blanco con escote en V. Además, accesorios como aretes en tonos dorado y plateado de la línea puertorriqueña M16, una pava diseñada por Fabiola Caro y plataformas reciclables de Lola Casademunt completan el conjunto. Para los hombres, el primer ‘look’ propone una camisa estampada de manga larga, combinada con pantalón monocromático en denim de Desigual, un crossbody de Adolfo Domínguez y tenis blancos de Pepe Jeans.

La segunda alternativa masculina incluye una t-shirt con diseño cultural de Mad Chuck, pantalón caqui con bolsillos

y calzado deportivo con tonalidades variadas, ambos de Harper & Neyer. Roma cuenta con tiendas para damas y caballeros en la avenida Eleonor Roosevelt, Hato Rey. También puede visitar Roma Plus en Coll y Toste, Hato Rey. Otras ubicaciones incluyen Galería Los Paseos, en Cupey, y Gallery Plaza, en Condado. Además, están ubicados en los principales centros comerciales como Plaza Las Américas, The Mall of San Juan, Plaza Carolina, y Mayagüez Mall. En San Patricio Plaza,en Guaynabo, encontrará las secciones de Damas, Caballeros, Plus y MadChuck. Además, cuentan con tiendas en Plaza Dorada en Dorado, en los Premium Outlets de Barceloneta (Suite 335) y en The Outlets at Route 66 en Canóvanas. ¡La nueva tienda abrió en el Viejo San Juan!

Travesía

Toronto es la ciudad más poblada de Canadá, cuyos edificios de diversos estilos, son obra de arquitectos famosos.

>Archivo

Otro de los principales atractivos de Toronto es la Torre CN un ícono histórico y cultural de la ciudad y el país. Esta monumental estructura tiene 1,465 pies de altura. Por su tamaño, es considerada una de las mayores obras de ingeniería del mundo. De 1975 a 2007 fue la estructura más alta del mundo. Sin embargo, la torre continúa siendo un edificio emblemático que permite al visitante disfrutar de vistas panorámicas (360 grados) de la ciudad desde el mirador o desde los ventanales del restaurante 360 de la Torre.

Canadá

un destino otoñal

ó La ciudad de Toronto ofrece experiencias para todo tipo de viajeros

Melissa Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Se acerca otoño, estación del año que marca la transición entre el calor del verano y el frío del invierno en varias partes del mundo. Otoño se caracteriza por transformar paisajes con colores amarillo, naranja y marrón que seducen a los viajeros.

Si es de los que busca destinos con paisajes otoñales exuberantes, definitivamente, Canadá es un país que debe figurar en su lista de lugares a visitar. Alberga importantes centros culturales que prometen una experiencia interesante, principalmente si tiene en mente visitar más de un destino. Cada provincia y cada ciudad de este país norteamericano ofrece una experiencia totalmente diferente, pero muy satisfactoria, sea que busque un destino familiar, natural y de aventuras.

Si le atrae la idea de visitar Canadá, le instamos a apostar por la provincia de Ontario, en específico

su capital, Toronto. Aunque otoño inicia en septiembre y se extiende hasta noviembre, para apreciar los colores de la temporada, lo ideal es visitar la provincia a mediados de octubre.

Es importante recordar que, en 2026 esta ciudad será la sede del partido de apertura de la Copa Mundial de la FIFA, el 12 de junio. Este evento representa otra buena oportunidad para planificar una escapada al país. Para llegar, pue-

de viajar en avión. Si se encuentra en Nueva York, puede optar por un viaje en carretera desde Búfalo y el Condado de Niágara, donde se encuentran las famosas Cataratas del Niágara, en la frontera entre Estados Unidos y Canadá.

Ontario es la segunda provincia más grande de Canadá y su nombre significa “aguas hermosas” en lengua nativa, por albergar 250 lagos y miles de kilómetros de ríos y arroyos.

Si es amante de la naturaleza, Ontario ofrece variedad de atractivos naturales impresionantes como las Cataratas del Niágara, que alberga las cascadas Horseshoe, cuyo nombre alude a su caída en forma de herradura. Horseshoe es considerada la más impresionante de las tres caídas de agua que conforman las cataratas. Si busca adrenalina, el Zipline to the Falls en Grand View Marketplace le permitirá poner una chispa a su viaje al deslizarse 2,200 pies desde las American Falls y aterrizando sobre la plataforma de observación de las cataratas, en la base de las Horseshoe Falls.

Toronto también alberga una gran muestra de arte callejero que puede disfrutarse a través de un paseo por el Callejón de los Grafitis, una galería de arte al aire libre en constante cambio que corre paralela a Queen Street West entre Spadina Avenue y Augusta Avenue. Hablando de arte, los Museos Real de Ontario (ROM) de Toronto, el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo de las Ilusiones son referentes importantes de la escena artística de Toronto. El ROM exhibe arte, cultura y objetos de todo el mundo, incluidos huesos de dinosaurios, momias egipcias y la colección de fósiles más grande del mundo, mientras que el Contemporáneo funciona como un centro cultural de la ciudad y el Museo de Ilusiones cuenta con más de 70 salas inclinadas, túneles de vórtices, hologramas, arte vanguardista y atracciones para capturar divertidas imágenes para Instagram.

A lo largo de varias cuadras de King Street West, entre el BMO Field y University Avenue, encontrará el Entertainment District, que se reconoce como el corazón de la vida nocturna de la ciudad. Para quienes los clubes elegantes, bares, restaurantes y teatros de clase mundial -como el Princess of Wales y Royal Alexandra y el Four Seasons Centre for the Performing Arts- representan unas vacaciones ideales, catalogarán esta zona como vibrante.

En fin, en Toronto encontrará entretenimiento variado y atractivos que se ajustan a los gustos de distintos tipos de visitantes. La ciudad es ideal para disfrutar en cualquier estación del año.

Fuente: Destination Ontario Canadá

El Museo Real de Ontario exhibe una fachada diseñada por el arquitecto Daniel Libeskind. >Archivo
Vista aérea de las Cataratas del Niágara, en Canadá. >Archivo

f -

c a r c o p i a d e l a m i s m a a l ( l a ) abogado(a) de a parte demand-

a n t e o a é s t a , d e n o t e n e r r e p r e s e n t a c i ó n e g a l S i u s t e d d e a de presentar su alegac ó n r e s p o n s i v a d e n t r o d e l r e f e r i d o térm no e tribunal podrá dictar sentenc a en rebe día en su contra y conceder el remedio solic tado en a demanda o cualquier otro, s el tr buna , en el ejerc cio d e s u s a n a d i s c r e c i ó n l o e ntiende procedente Además, s e le apercibe que en os casos al amparo de a Ley Núm 57-2023 titu ada Ley para a Prevenc ó n de Ma trato Preservación de la Un dad Fam iar y para a Seguridad Bienestar y Protección de los Menores, entre los remedios que el Tribunal podrá concede r se incluyen la ubicación permanente de un (una) menor fuera de s u h o g a r e l i n i c i o d e p r o c e s o s p a r a a p r i v a c i ó n d e p a t r i a p o te s t a d , y c u a l q u i e r o t r a m e d da e n e m e o r i n t e r é s d e l ( d e l a ) menor (Artículo 33, incisos b y f de la Ley Núm 57-2023) Se le

a d v i e r t e d e s u d e r e c h o a c o mp a r e c e r a c o m p a ñ a d o ( a ) d e a b o g a d o ( a ) e n l o s

SECRETARIA AUXILIAR

Nuestra asistencia y servicio son excelentes y cumplirá con todas las reglas requeridas. Pueden enviarlos vía:

Correo:

El Vocero de Puerto Rico, Depto de Edictos, PO Box 15074, San Juan PR 00902

Email: clasificados@elvocero.com

o si prefiere entregarlos personalmente estamos ubicados en: Ave Ponce de León 1064

2do Piso Parada 15, Santurce

U

if cado de Manejo y Administrac ón de Casos el cua puede acceder utilizando la siguiente d rección e e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n respons va rad cando el or ginal de su contestación ante el Hono r a b l e T r i b u n a l d e P r i m e r a I nstancia, Sala de Bayamón y notficando con copia al Lcdo Er ck Manuel Quintana Acevedo; con

f c na en a Aven da Betances D - 3 U r b H e r m a n a s D á v i a B a y a m ó n , P u e r t o R c o , 0 0 9 6 0 , t e é f o n o ( 7 8 7 ) 9 9 5 - 1 1 8 8 E n

apercibe que si de are de contestar se dictara contra usted sent e n c a e n r

c

d e m a n d a s

n

á s c i t a r l e n o í r l e E x p e d i d o b a j o firma y sello de este Tribuna en Bayamón, Puerto R co Hoy 1 de agosto de 2025 ALICIA AYALA S A N J U R J O S E C R E T A R I O M A R I L Y N C O L O N C A RR A S Q U I L L O S E C A U X I L I A R D E L T R I B I

( 3 0 ) d í a s s g u i e n t e s a a p u b l i c a c ó n d e e s t e e d c t o , e x c l u y é n d o s e e l d í a d e a p u b l i c a c ó n U s t e d d e b e r á presentar su alegac ón responsiva a través del s stema Unificado de Manejo y Administración de Casos e cual puede acceder uti zando la siguiente dirección e l e c t r ó n c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n responsiva radicando el origina de su contestac ón ante el Hono r a b e T r b u n a d e P r m e r a I nstanc a Sala de Bayamón y notif cando con cop a al Lcdo Erick Manuel Quintana Acevedo; con

ORACION AL DIVINO NIO

>ESQUELAS

o ficina en la Avenida Betance s D - 3 U r b H e r m a n a s D á v l a , B a y a m ó n P u e r t o R i c o 0 0 9 6 0 t e l é f o n o ( 7 8 7 ) 9 9 5 - 1 1 8 8 E n e r e c u r s o l e g a l l a p a r t e d e m a n da n t e s o l i c i t a a H o n o r a b l e T r i b u n a d e c l a r e c o n u g a r u na

Rece

d e m a n d a d e d e s a h u c i o S e l e aperc be que si dejare de contestar se dictara contra usted sent e n c i a e n r e b e l d í a

concediéndose el remedio soli -

c i t a d o e n l a d e m a n d a s n m á s c t a r l e n i o í r l e E x p e d d o b a j o f rma y se lo de este Tribunal, en Bayamón Puerto Rico Hoy 1 de agosto de 2025 ALICIA AYALA S A N J U R J O S E C R E T A R I O

7 Padrenuestros y 7

ORACIÓN AL DIVINO NIÑO

Rece siete Padrenuestros, 7 Avemarías y 7 Credos durante 7 días. Pida un imposible y será favorecido, aún sin tener fe. Mande a publicar al séptimo día.

Avemarías y 7 Cre dos durante 7 días Pida un imposible y será favore cido, aún sin tener fe. Mande a publicar al 7mo. día.

M A R I L Y N C O L O N C A R -

R A S Q U I L L O S E C A U X I L I A R

D E L T R I B I

Llama a Clasificados de

787-724 -1485

Para publicación de

Esquelas

se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@elvocero.com

Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM

DEPORTES

La verdad no tiene precio > miércoles, 6 de agosto de 2025

Interesado en representar a Puerto Rico

ó Nolan Arenado llama a Carlos Beltrán para informarle su interés en integrar el Team Rubio

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

El tercera base y ganador de 10 Guantes de Oro consecutivos en las Grandes Ligas, Nolan Arenado, llamó directamente al gerente general del Team Rubio, Carlos Beltrán, para darle a conocer su interés en representar a Puerto Rico en el próximo Clásico Mundial de Béisbol 2026.

jugador siempre se ha mostrado orgullo so de sus raíces. Mientras, todo indica, que esta vez, buscará honrar la fami lia de su madre, representando la Isla en el venidero Clásico.

“Estamos trabajando haciéndole el acercamiento a los jugadores, pero entiendo que al final, esto es algo de orgullo y de que rerlo. En estos días recibí una llamada de Nolan Arenado diciéndome que le gustaría participar en el Clásico de Béisbol represen tando a Puerto Rico y ahora mismo nosotros deberemos acudir al proceso y permisolo gía. Entendemos que es un gran nombre y como él hay muchos in teresados en represen tarnos”, dijo Beltrán a VOCERO

nj Galardones Nolan Arenado

Arenado, en 2017 estaba en proceso de ser reclutado por Alex Cora, quien en ese entonces fungía como gerente general de la novena boricua. Sin embargo, el toletero decidió representar a Estados Unidos, no sin antes haber mostrado sus intenciones de vestir la camiseta de Puerto Rico. El ahora jugador de los Cardenales de San Luis, quien nació en Newport Beach, California, tiene ascendencia cubana por parte de padre y puertorriqueña, por parte de su madre, Millie, quien es originaria de Queens, Nueva York. Ambos siempre le inculcaron la cultura caribeña, por lo que el

10x guantes de oro

5x Bates de Plata

5x guantes de Platino

4x Fielding Bible awards

7x all-star games

1x mVP liga Nacional

bien contento, de hecho, me hubiera encantado haberlo tenido como compañero en uno de los Clásicos que jugué, pero no se dio. Algo que me gustó mucho escu char es que él quiere ha cerlo por su abuela y por su mamá y ya yo sé que emocionalmente él estará comprometido. Al final, eso es impor tante porque no solo quiere participar, sino que lo siente en el corazón y eso es bonito”, añadió.

Arenado es considerado uno de los mejo res antesalistas en la historia de la MLB y los números avalan su carrera. En 13 años como jugador de las Grandes Ligas, donde ha di

Adriana Díaz regresa al ruedo en Japón

La tenimesista utuadeña Adriana Díaz debutará mañana jueves en la noche en el WTT Champions Yokohama 2025, cuando se mida ante la número dos del mundo, la china Wang Manyu, en la primera ronda del prestigioso torneo reservado para las mejores 32 jugadoras del planeta.

El partido está programado para este jueves a las 10:45 p.m. (hora de Puerto Rico), equivalente a las 11:45 a.m. del viernes en Yokohama, Japón.

Díaz, de 24 años y clasificada número 21 en el ranking mundial, irá ante una rival conocida.

Manyu, de 26 años, y la boricua se han enfrentado al menos seis

veces desde 2022, con la china llevándose la victoria en cinco de esos encuentros. El más reciente

fue en marzo en el WTT Champions Chongqing 2025, donde la china se impuso con parciales de

11-5, 11-5 y 11-9.

Sin embargo, Díaz logró vencerla hace dos años en el Mundial de Equipos Mixtos de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, en inglés), en la que es considerada una de las mejores victorias de su carrera.

El torneo, de eliminación sencilla, se extenderá hasta el 11 de agosto y repartirá una bolsa de premios de $500,000.

“Estoy emocionada porque siento que me va a ir muy bien, lo presiento. Siento que cada vez estoy jugando un poco mejor. Estoy intentando disfrutar el momento”, dijo una entusiasmada Díaz a EL VOCERO a mediados de julio.

“Siempre he pensado en cómo sería clasificar a una semifinal de un Grand Smash o a unos cuartos

de final de un Champions. Siempre he tenido eso en la mente, y espero cumplirlo este año y si no, pues el que viene”, agregó en aquel entonces la tres veces olímpica sobre sus metas en los torneos subsiguientes.

Este será el primer torneo de Díaz desde que se tomó un descanso en Puerto Rico durante el verano. Luego del Champions, la boricua participará en el Europe Smash en Suecia, del 14 al 24 de agosto, en un torneo que describió como el “Wimbledon” de tenis de mesa, en comparación con el campeonato de tenis que se celebra en esa ciudad inglesa. En lo que va de temporada, la utuadeña ha competido en India, Eslovenia, Croacia, Estados Unidos, China, Catar y Singapur.

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Nolan Arenado cuenta con 10 Guantes de Oro consecutivos. >David Zalubowski/AP
Adriana Díaz jugará por primera vez desde que se tomó un breve descanso durante el verano en Puerto Rico. >Suministrada/WTT

El escolta registró 11.2 puntos con 1,4 asistencias por partido en Alemania.

>Suministrada/BSN

Llega ilusionado a la Liga ACB

ó Alfonso Plummer firmó con el Baxi Manresa de España tras una gran temporada en la Bundesliga de Alemania

Gabriel Quiles

>gquiles@elvocero.com

Alfonso Plummer lleva varias temporadas de ensueño en el tabloncillo y ahora, vivirá una de sus mayores etapas en lo que va de su carrera luego de que se oficializara su contratación con el Baxi Manresa de la Liga ACB de España.

El canastero estará entrando en su tercera experiencia en el baloncesto europeo, tras su paso por el Paris Basketball y el Ratiopharm Ulm de Alemania, donde destacó como revulsivo y llamó la atención de su nuevo quinteto. De hecho, en sus conversaciones con su nuevo entrenador Diego Ocampo, dejaron claro las intenciones que tienen con el boricua y lo que les convenció para ficharlo y cerrar

su plantilla de cara a la siguiente temporada.

“Pues ellos se acercaron porque según ellos estaban buscando una amenaza en la ofensiva y vieron mi potencial desde el banco en Alemania y les gustó mi juego. Realmente me siento superemocionado porque es una oportunidad bien grande en mi carrera, no muchos baloncestistas en el mundo tocan esa liga, así que es algo bien grande para mí, mi familia y mi carrera”, relató Plummer en entrevista con EL VOCERO

“Ya tuve interacciones con los entrenadores, hablamos de ciertos temas y todo ha sido bien formar y profesional. Ellos me han mostrado mucho interés, lo que yo estoy buscando es lo que ellos quieren y viceversa, esto ha sido algo mutuo. Obviamente, será un proceso diferente porque es otra liga, pero ya estamos claros de lo que hay que hacer y estoy preparado para esta nueva etapa”, añadió.

El fajardeño, en su última temporada con en Ratiopharm Ulm, registró 11.2 puntos con 1,4 asistencias por partido, mientras destacó con 42.1% en tiros de tres. Mientras, logró disputar la

serie final, pero cayó ante el Bayern de FC Bayern de Múnich de Shabazz Napier. En su travesía en el baloncesto alemán, se enfrentó al canastero Jihvan Jackson, a quien conoce desde niño, porque compartieron cancha en la Isla. Jackson –nieto del otrora entrenador Flor Meléndez–jugó para el Würzburg, con quienes fue galardonado como el Jugador Más Valioso de la temporada tras promediar 18.6 puntos con 3.9 rebotes y 4.6 asistencias.

nito de ver, dos puertorriqueños hechos aquí desde pequeños. Bueno, yo llevo enfrentándolo desde los siete años cuando éramos unos nenes y eso es bien bonito. Siempre nos intercambiamos palabras, nos damos consejos y nos mantenemos positivos. El respeto es mutuo y estamos listos para lo que se viene en España para darlo todo como siempre”, comentó.

Eddiel Márquez posa su nueva camiseta

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

El futbolista puertorriqueño Eddiel Márquez Calderón luce su nueva camiseta que lo acredita como jugador del Club Deportivo Castellón, con el que se desempeñará con el Juvenil B.

El delantero, de 17 años de edad, viene de firmar una de sus mejores temporadas en su joven carrera en el fútbol europeo, que inició con su partida a la Academia IDA Valencia de España, para continuar su desarrollo. En su primera experiencia anotó 11 goles y repartió seis asistencias, suficiente para extender su estancia un año más.

Este año se desempeñó en una mayor categoría con el CF Athletic Quart de Valls, duplicando su producción con 28 goles y 12 asistencias en 24 partidos. Sus goles llamaron la atención de varios clubes. En mayo se probó por una semana con el Castellón, donde inició Jeremy De León, ahora jugador del Real Madrid Castilla. Según trascendió, el club mostró interés en que forme parte del equipo Juvenil B.

me siento superemocionado porque es una oportunidad bien grande en mi carrera, no muchos baloncestistas en el mundo tocan esa liga, así que es algo bien grande para mí, mi familia y mi carrera.

Alfonso Plummer Baloncelista

Lo interesante es que ambos volverán a enfrentarse, pero esta vez en la Liga ACB, puesto que el combo-guard perteneciente a los Osos de Manatí, también dio el salto al baloncesto español tras firmar con el quinteto recién ascendido, el San Pablo Burgos.

“A Jihvan lo veo a cada rato y ahora mismo estamos entrenando juntos. Realmente es algo bo-

Por otro lado, el escolta y jugador de los Capitanes de Arecibo sigue lleno de júbilo y entusiasmado, luego de haber sido llamado a la preselección de Puerto Rico de cara al AmeriCup que se celebrará del 22 al 31 de agosto en Nicaragua. La última vez que el canastero vistió la camiseta boricua fue en la segunda ventana clasificatoria al AmeriCup en noviembre del pasado año, disputando los partidos ante Estados Unidos y Cuba.

“La selección siempre será un anhelo para mí porque este es mi país, aquí yo me hice, aquí la sufrí y aquí gocé, jamás le daría un no a Puerto Rico. Para mí siempre es una oportunidad bien grande representar a Puerto Rico, sea el torneo que sea y sería un anhelo para mí regresar. Estamos en conversaciones con Arroyo, con los coaches y todo ha ido muy bien, así que, veremos que pasa en la decisión, que la dirán pronto”, concluyó.

Márquez Calderón, goleador de la Selección Sub-17 de Puerto Rico que se quedó a las puertas de una histórica clasificación al Mundial de dicha categoría, ahora deberá adaptarse al equipo valenciano.

El juvenil viene de anotar 28 goles y brindar 12 asistencias en 24 partidos. >Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.