El Vocero edición miércoles, 2 de julio de 2025

Page 1


Globaliza jerga boricua

Exponentes como Bad Bunny lideran la tendencia >P13

LAS FINANZAS DE LA UPR

ó La nueva presidenta de la institución, Zayira Jordán, adelanta la necesidad de diversificar ingresos, considerar alianzas público-privadas para mejoras de infraestructura y estimular donativos de exalumnos como Bad Bunny. >P4 A la baja el número de propiedades reposeídas >P11 EN SUSPENSO VISTA CASO WANDA

>ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

¿Cuentas con una mochila de emergencia en caso de terremoto o huracán?

Queremos conocer tu opinión sobre la seguridad en el tramo de la PR-52, entre Salinas y Cayey. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Discuten posible efecto local ante recortes propuestos por el Congreso

ó El comisionado residente y la directora ejecutiva de Prfaa exponen

sus visiones

Wilmarielys Agosto >El Vocero

Son $4.5 billones los recortes contemplados en el Congreso de los Estados Unidos para el próximo año fiscal. De aprobarse el presupuesto propuesto por la administración de Donald Trump y concretarse reducciones a partidas de Medicaid, servicios alimentarios y energía renovable, se anticipa un impacto en la Isla.

Ante ese panorama, tanto el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, y la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa), Gabriella Boffelli, se mantienen a la expectativa.

Detalles sobre la circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en sujeto a auditoría.

125,555

San Juan, PR 00902-7515

1064 Ave. Ponce de León

San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300

El Senado federal aprobó con enmiendas la denominada “Gran y hermosa ley” que en inglés se conoce como el “One Big Beautiful Bill Act” (H.R.1), que contempla recortes en fondos federales. El proyecto fue aprobado con 51 votos a favor y 50 en contra, siendo el voto decisivo el del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.

El proyecto senatorial inclu ye $4.5 billones en recortes fiscales, entre ellos $1.2 bi llones a Medicaid y cupones de alimentos, que impon drían requisitos de trabajo a personas con capacidad de hacerlo. A eso se su man reducciones a parti

das de energía renovable. pasará nuevamente al cuerpo cameral para que evalúe las enmiendas realizadas en el Senado. Si concurren, el H.R. 1 irá directamente a la oficina del presidente Trump, para que estampe su fir-

y negocios que rinden contribuciones federales lo que da paso al “crecimiento económico y ofrecer un alivio fiscal a las familias trabajadoras y empresas que sean elegibles”.

Boffelli detalló algunos de los beneficios que considera están contenidos en la medida legislativa.

“Mantiene los fondos de Medicaid y del Programa de Asistencia Nutricional (NAP) para Puerto Rico, asegurando la continuidad de los mismos para beneficio de familias en la isla… Hace permanente las Zonas de Oportunidad, facilitando inversión en comunidades de bajos ingresos para promover el crecimiento económico. Extiende de manera permanente e incrementa la cantidad máxima del Crédito por Menor (Child Tax Credit) a $2,200. Igualmente, extiende de manera permanente la porción reembolsable de este crédito a $1,400, ajustado por inflación ($1,700 en el 2025)”, precisó en declaraciones escritas.

Boffelli enfatizó que han estado “activamente trabajando con nuestros aliados clave en el Congreso, y en la administración Trump para salvaguardar los recursos que logramos asignar para la tarjeta del PAN y el Plan Vital”, ya que gran parte de la población cuenta con estos programas de bienestar social.

Gabriella Boffelli resaltó que se “mantiene los fondos de Medicaid y del Programa de Asistencia Nutricional para Puerto Rico”.

>Yadiel Pérez/EL VOCERO

en lo positivo

Aunque el panorama pudiera representar un reto económico para el archipiélago boricua, los portavoces de la Isla en Washington D. C., prefirieron resaltar lo positivo que trae-

Por su parte, el comisionado residente consignó que tiene “serias preocupaciones sobre varios aspectos del H.R. 1”, pero no abundó en los detalles en comunicado de prensa.

Los recortes proyectados ascienden a $4.5 billones

La directora ejecutiva de Prfaa destacó que la medida en discusión extendería los recortes de impuestos aprobados en el Tax Cuts and Jobs Act del 2017, para las personas

Enfatizó que el Senado federal acogió su petición en conjunto con la congresista Stacey Plaskett, de incluir la disposición que restablece de manera permanente la tasa aumentada del “rum cover-over” para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Indicó que la expectativa es que la restauración permanente de la tasa aumentada “provea un aumento de más de $110 millones por encima de los $400 millones que el Gobierno de Puerto Rico recibe anualmente en la actualidad”.

EL VOCERO solicitó expresiones del Departamento de Salud y el Departamento de la Familia, pero al cierre de edición no se obtuvo respuesta.

Pablo José Hernández destacó que tiene serias preocupaciones sobre el proyecto.
>Peter Amador Rivera/EL VOCERO

PrimerA PlANA

>miércoles, 2 de julio de 2025

que señala que es prudente y necesario incrementar esa oferta. La creación de programas y de cursos y de la oferta de la institución tiene que ser hecha responsablemente y basada en datos. Ese estudio que te mencioné nos provee un punto de referencia”, subrayó la funcionaria.

Enfoca en la autonomía económica para la UPR

ó La nueva presidenta de la institución considera las alianzas públicoprivadas para mejoras de infraestructura

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

La aspiración de la doctora Zayira Jordán Conde como la primera mujer presidente en propiedad de la Universidad de Puerto Rico (UPR), es fortalecer las finanzas de la institución, incluyendo en su plan de trabajo la creación de alianzas público privadas para mejoras de infraestructura y estimular la donación de exalumnos, como el exponente urbano Bad Bunny.

Jordán Conde señaló que, para atender el reto financiero del primer centro docente del país, es necesario que la institución reinvente “su modelo de negocio” para lograr la autonomía financiera.

“Mis prioridades son muchas y se dividen en dos: aumentar ingresos y reducir costos. Esas son, como quien dice, una sombrilla que recoge cualquier iniciativa en la que yo me vaya a involucrar o vaya a involucrar al sistema”, explicó la presidenta de la UPR en entrevista con EL VOCERO

“En términos de la Universidad de Puerto Rico, el obstáculo principal tiende a ser (las) finanzas. Tenemos que evolucionar hacia un modelo que sea más autosostenible. El presupuesto de la universidad proviene mayormente del fondo general y para poder ser sostenibles tenemos que depen-

der menos de esos fondos. Así que tenemos que diversificar nuestros ingresos y reducir gastos”, agregó.

El plan estratégico de Jordán Conde para que la UPR genere ingresos propios incluye establecer alianzas público-privadas, fortalecer relaciones con la Asociación de Exalumnos para integrarlos en el fondo dotal, aumentar la cartera de subvenciones de fondos de investigación e incrementar las patentes.

Alianzas público-privadas

nj Sus prioridades

cuenta con un balance de $145,654,532, la presidenta de la UPR subrayó que aún debe evaluar “en qué estatus están esos trabajos”. No obstante, reconoció que “podemos hacer mucho más”.

• Aumentar ingresos y reducir gastos

• evaluar alianzas público-privadas

• estimular la donación de exalumnos

A preguntas de EL VOCERO sobre qué tipo de alianzas público-privadas vislumbra, Jordán Conde aseguró que se trataría de acuerdos “para atender la infraestructura que con nuestras limitaciones presupuestarias no vamos a poder atender”.

“Si yo tengo un socio que sea la compañía X y la compañía X es especialista en productos químicos y yo tengo un edificio que necesita remodelación, pues, ¿por qué no hacemos una alianza de manera que la compañía X haga una inversión al edificio?

Se lo alquilamos, llegamos a algún tipo de acuerdo, remodelamos el edificio y lo habilitamos para el uso de la comunidad universitaria. Eso se ha hecho en otras universidades”, sostuvo, al tiempo que aclaró que no ha sostenido conversaciones formales sobre el tema y que tampoco vislumbra privatización de otras áreas de la institución.

Invitación a Bad Bunny

Sobre la integración de los exalumnos para aumentar el fondo dotal, que se alimenta con donaciones y que actualmente

“Te diría que podemos hacer algo de inmediato. Yo invito a Bad Bunny a que done los ingresos de uno de sus conciertos que va a ofrecer en estos próximos días para becas para los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico. (Él) es una persona que es billonario, diría yo. Estuvo en la Universidad de Puerto Rico, en Arecibo. No se graduó, pero tiene un compromiso con la Isla, con ayudar a la juventud. Así que, ¿por qué no Bad Bunny? Igual que tenemos tantos representantes a nivel mundial que tienen los medios para contribuir”, abundó.

Ampliar oferta acadé mica

Jordán Conde tam bién enfatizó que busca rá incrementar la oferta académica para incluir programas profesionales y educación continua a través de cursos cortos o grados asociados.

“Debemos incremen tarlo. De hecho, hay un estudio de 2023, que fue conducido por un grupo de académicos

Agregó que ese análisis incluirá evaluar qué programas se están ofreciendo dualmente en más de un recinto para ver “cómo compaginamos lo que estamos ofreciendo con lo que los estudiantes necesitan, quieren y con lo que el mercado laboral también requiere”. De otra parte, Jordán Conde dijo que urge ampliar la oferta de cursos en línea, no solo para proveer un “beneficio” a los estudiantes locales, sino también para “incrementar la matrícula de personas a distancia fuera de Puerto Rico”.

Según la página web de la UPR, la institución ofrece cerca de 35 programas de Grado Asociado, 250 programas de Bachillerato, 123 maestrías, 43 doctorados, 1 Juris Doctor y más de 20 certificados subgraduados y graduados.

La presidenta de la UPR dijo que, al momento, no contempla el cierre de recintos. “Tampoco puedo decir que nunca lo puedo hacer. Yo no puedo comprometerme a cosas sobre las que no tengo información en este punto. Pero, en este punto, no es una consideración”, subrayó.

Para el año académico 2024-2025, el sistema universitario público contó con una matrícula de 41,313 estudiantes: 36,124 subgraduados y 5,189 subgraduados.

De otra parte, aunque varios sectores de la comunidad universitaria no avalaron la designación de Jordán Conde al cargo y señalaron que el proceso no fue “transparente”, la funcionaria sostuvo que los señalamientos no tienen fundamento porque la votación de la Junta de Gobierno se realizó públicamente. “Primero, todo el mundo tiene derecho a su opinión. De nuevo, les pido que me conozcan antes de emitir un juicio. Y, tercero, es importante recalcar que la academia viene llamada a tener conocimientos, saberes e intercambio de ideas. Yo le llamo polinización cruzada. Nos hace mejores. Compartir y conocer unos de otros, nos ayuda en el conocimiento”, indicó.

La presidenta, quien se reunió ayer por primera vez con su comité de transición, reiteró que, en sus primeros 30 días, buscará ampliar su relación con su equipo de trabajo y conseguir todos los datos que necesita para “tomar buenas decisiones”.

Tenemos que evolucionar hacia un modelo que sea más autosostenible. l presupuesto de la universidad proviene mayormente del fondo general, y para poder ser sostenibles, tenemos que depender menos de esos fondos. Así que tenemos que diversificar nuestros ingresos y reducir gastos.

Zayira Jordán Conde Presidenta UPR

Zayira Jordán Conde aseguró que, al momento, no contempla el cierre de recintos. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO

Inician proceso de cancelación de contrato a Physician Correctional

ó Corrección informa a empresa intención de suspender el acuerdo de servicios médicos a los reos

El secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Francisco Quiñones Rivera, notificó mediante carta la intención de cancelar el contrato a Physician Correctional (PC) —encargada de ofrecer servicios médicos a la población penal.

“Emitió una comunicación inicial para comenzar el proceso de cancelación del contrato con Physician Correctional. Entre las razones, hay varias. Está el caso del señor Hermes Ávila, que todos conocemos y que fue ampliamente discutido públicamente. Con este primer paso iniciamos el proceso de terminación del contrato y la eventual apertura de un proceso de licitación para que nuevas empresas presenten propuestas para ofrecer los servicios médicos y hospitalarios al Departamento de Corrección”, indicó el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo.

Ávila, quien cumplía sentencia máxima por asesinato, fue excarcelado mediante un pase extendido de salud, debido a un presunto diagnóstico de paraplejia. En 2024, mientras se encontraba en libertad, asesinó a Ivette Joan Meléndez.

Torres Montalvo detalló que el contrato con PC contempla un pago anual de $12 millones. El acuerdo, firmado en septiembre de 2023, tiene vigencia hasta septiembre de 2028, por lo que

no descartó que la empresa recurra a los tribunales.

“Podrían hacerlo, tienen el derecho legal de impugnar o acudir a los tribunales. Sin embargo, como dijo el secretario, estamos firmes en nuestra intención de cancelar este contrato y buscar otro proveedor para los servicios del Departamento de Corrección”, añadió.

La semana pasada, el titular del DCR adelantó que en menos de un mes abrirán una convocatoria para recibir propuestas de nuevos proveedores de salud, asegurando que la cancelación del contrato con PC no implicará penalidades para la agencia, dado que existe “justa causa”.

el proceso de evaluación y selección de un nuevo suplidor. Así que ya estamos bastante adelantados”, afirmó Quiñones Rivera en entrevista con EL VOCERO.

En respuesta a las expresiones del secretario del DCR, la directora de operaciones de PC, Bárbara Méndez, sostuvo que la empresa ha cumplido cabalmente con sus responsabilidades contractuales.

“Diferimos de las expresiones del secretario Quiñones y lo invitamos a dialogar sobre los significativos riesgos que implicaría afectar los programas de salud que actualmente benefician a la población correccional.

Hiram Torres Montalvo, secretario de Asuntos Públicos, no descartó que la empresa, con contrato vigente hasta 2028, recurra a los tribunales.

>Yadiel

Pérez/EL VOCERO

La dimisión de Eric Santiago Justiniano fue efectiva el pasado viernes. >Yadiel Pérez/EL VOCERO

Renuncia director

ejecutivo de Pridco

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

Eric Santiago Justiniano, director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, por sus siglas en inglés), renunció a su cargo, efectivo el pasado viernes, 27 de junio.

La baja en el gabinete de la gobernadora Jenniffer González Colón fue confirmada por el propio Santiago Justiniano a este medio, aunque declinó emitir comentarios adicionales.

Por su parte, el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, destacó que el licenciado Carlos Ríos, asumió la dirección de la agencia, “así que los planes de trabajo continúan”.

“Él (Santiago Justiniano) presentó su renuncia, las razones son razones personales, así que no voy a estar ofreciendo detalles al respecto… No tengo los detalles a la mano (de cuándo presentó la renuncia); entiendo que ya era (efectiva) a finales del mes de junio”, dijo Torres

Montalvo en conferencia de prensa en Fortaleza. Torres Montalvo indicó a EL VOCERO que, en su momento, la gobernadora comunicará el nuevo nombramiento.

“No prevemos bajas adicionales. Se encuentran todos nuestros secretarios y jefes de agencia haciendo su trabajo”, señaló Torres Montalvo.

Pridco es una corporación pública que maneja el catálogo de bienes raíces industriales y comerciales en Puerto Rico con el fin de promover el desarrollo industrial y económico. Desde 1986 hasta el 2022, Santiago Justiniano laboró con las operaciones de manufactura de las empresas Baxter, Fenwal International, Inc y Fresenius Kabi ocupando varios puestos de liderato. Del 2017 al 2021, Santiago también fue parte de las Juntas de Gobierno de la Compañía de Fomento Industrial y el Banco de Desarrollo Económico de Puerto Rico.

ó La cifra equivale a más del 50% de la población juvenil

Cerca de 300,000 menores viven bajo pobreza en la Isla

Unos 270,787 menores viven bajo el nivel de pobreza en Puerto Rico, lo que equivale al 54.3% de la población juvenil, informó ayer la secretaria de la Familia, Suzanne Roig Fuertes.

Estos menores forman parte de 147,210 familias, precisó la titular.

De acuerdo con Roig Fuertes, las estadísticas son parte del resumen ejecutivo del Plan Decenal 2024-2032, de la Comisión para Combatir la Pobreza Infantil y la Desigualdad Social en Puerto Rico, adscrita a la dependencia. Los datos fueron revelados en el primer conversatorio para la Erradicación de la Pobreza Infantil.

“Esto le da más vida, más importancia en este momento, a esta comisión. Con un trabajo concreto y dirigido para erradicar la pobreza infantil en Puerto

Rico”, indicó la funcionaria en conferencia de prensa en Fortaleza.

La jefa de Familia detalló que en el conversatorio participaron “más de 150 representantes de agencias gubernamentales, municipios, organizaciones sin fines de lucro y líderes comunitarios”. Comentó que presentaron historias de éxito de personas que han sido beneficiarias de programas comunitarios y gubernamentales, así como charlas.

“Marcó el inicio de una nueva etapa de colaboración multisectorial, centrada en la presentación del Plan Decenal 2024-2032, los datos más recientes sobre el bienestar infantil y estrategias efectivas para reducir la desigualdad social”, agregó.

La Comisión para Combatir la Pobreza Infantil y la Desigualdad Social en Puerto Rico surge como una exigencia de la Ley de Política Pública de Puerto

Rico para Combatir la Pobreza Infantil y la Desigualdad Social (Ley 84 -2021).

Incentivo de verano

De otra parte, la funcionaria anunció el inicio del programa Summer EBT 2025, para la compra de alimentos durante el receso escolar. Esta ayuda económica beneficiará a cerca de 330,000 alumnos del sistema público de enseñanza y escuelas privadas que sean participantes del Programa de Almuerzos Escolares. Roig Fuertes dijo que estarán otorgando una aportación al $177 por menor.

Indicó que el desembolso automático inició ayer “para estudiantes con datos actualizados y continuará el 9 de julio para casos con validación pendiente”. El total de esta iniciativa está estimado en $59.8 millones, fondos que serán distribuidos mediante la Tarjeta de la Familia.

No contempla ampliar seguridad en PR-52

Wilmarielys Agosto >El Vocero

El secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González Montalvo, no contempla cambios en cuanto a la seguridad en el tramo de la autopista PR-52 -cerca del Monumento al Jíbaroentre Salinas y Cayey, tras el accidente fatal que cobró la vida de dos personas el lunes, en medio de una persecución policiaca en la zona.

“La realidad es que no podemos tener un policía allí parado en todo momento, porque quizás lo necesitamos en otro lugar”, señaló González Montalvo.

“Ese lugar entre Cayey y Salinas es altamente peligroso, y en todo momento estamos orientando a la ciudadanía, estamos buscando mecanismos adicionales. Allí en específico tenemos unos focos para de noche tener luminarias adicionales en el área del proyecto, un proyecto que es sumamente complejo… No se me ha reportado algún daño en el área, en las barreras”, expresó el

Los trabajos

funcionario en conferencia de prensa. El titular de DTOP había informado en entrevista previa con EL VOCERO, que estimaba que para el 2026 finalizarán los trabajos de mitigación en ese tramo de la PR-52, donde en noviembre del 2022 se registró uno de los mayores

> miércoles, 2 de julio de 2025

Nuevas prioridades en la Comisión de lo Jurídico

Andrea Cruz >EL VOCERO

El senador Ángel Toledo López señaló que “los datos hablan, al expresarse sobre el desempeño de la senadora Roxanna Soto Aguilú, conocida como la “Abogada Motorizada”, quien fue removida por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, como presidenta de la Comisión de lo Jurídico.

El legislador por el Partido Nuevo Progresista (PNP), quien el lunes fue designado por Rivera Schatz para dirigir esa comisión, detalló que esta semana comenzará a evaluar las 77 medidas que fueron referidas al comité encargado de analizar legislación penal y que quedaron en el tintero tras el cierre de la primera sesión legislativa.

“La realidad es que, cuando los datos hablan, la opinión calla. Hay unos datos y los datos son claros… Mi comisión, la que yo presido, la de Gobierno, tiene unas 170 y tantas medidas referidas y nosotros logramos manejar con un personal muy eficiente poco más del 50% en ese tiempo. Lo que quiere decir es que uno tiene que hacer un balance entre la función de producción, la función de discusión en hemiciclo y la atención a la Comisión”, señaló Toledo López a EL VOCERO

Tras su destitución de la comisión, que se incluyó como parte de las notificaciones del calendario de trabajos del lunes, Soto Aguilú alegó que la determinación del presidente senatorial se debía a una falta de confianza.

“Siendo la única mujer senadora por acumulación del Partido Nuevo Progresista en esta sesión legislativa, quiero informar… (que) he radicado, individualmente, 163 medidas… que están en trámite… Sigo de pie y voy a terminar este cuatrienio con más de 500 medidas radicadas”, manifestó Soto Aguilú durante la sesión, donde, además, solicitó ser removida de la comisión en su totalidad.

Por su parte, Rivera Schatz detalló que la Comisión de lo Jurídico, bajo el mando de Soto Aguilú, no atendió ninguna de las 77 medidas que le fueron referidas en la primera sesión legislativa del cuatrienio.

“No es un asunto de incomodidad con ella. Es un asunto de ejecución. Tan simple como eso. Y los números están aquí”, enfatizó Rivera Schatz, quien, tras la solicitud de la legisladora en el hemiciclo, la relevó de todas las comisiones a las que pertenece.

deslizamientos de terreno en la historia del país. Por el lugar transitan diariamente 32,400 conductores y el tráfico es desviado en ambas direcciones a lo largo de puentes y áreas verdes. El jefe del DTOP detalló que las construcciones tienen diferentes mecanismos de seguridad, como los drones anaranjados y barreras de hormigón. Para otras obras se ha contemplado realizar un marcado en el rodaje con indicaciones para los conductores, además de rótulos. Sin embargo, en esta parte de la PR-52, en el sur, no ha identificado la necesidad de ampliar las medidas de seguridad, que, según dijo, cuentan con reflectores y focos.

Levantan restricciones en el Muelle 3 De otra parte, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Norberto Negrón Díaz, informó que la Guardia Costanera levantó las restricciones del Muelle 3 (Oeste), ubicado en la isleta del Viejo San Juan, lo que permitirá nuevamente la entrada de embarcaciones de hasta 910 pies de eslora, incluyendo cruceros.

Toledo López adelantó que lo primero que hará será evaluar “exactamente qué proyectos” se refirieron a la Comisión de lo Jurídico durante la primera sesión.

“No es algo que he podido mirar en detalle todavía… Ahora mismo, mi prioridad es agarrar la producción que tiene la comisión y moverla hacia la próxima etapa... Así que la prioridad para julio es mover la producción legislativa con la mayor celeridad, pero obviamente, con el detalle y el detenimiento que eso requiere. Ya cuando hayamos atendido eso, podemos empezar a mi rar los proyectos según van llegando y estable cer algunas prioridades sobre temas”, concluyó.

El senador Ángel Toledo tendrá a cargo las comisiones de Gobierno y de lo Jurídico. >Rocío Fernández/ EL VOCERO

en la zona por parte de la agencia que dirige Edwin González Montalvo, datan de 2022. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
Roig Fuertes informó además el inicio del programa Summer EBT 2025, para la compra de alimentos en el receso escolar.
>Yadiel Pérez/EL VOCERO

Pendiente las memorias de Rony Jarabo

ó Los actos fúnebres se trasladan hoy a la Cámara de Representantes

Alexandra Acosta Vilanova

>aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Al expresidente cameral José Ronaldo “Rony” Jarabo le pudo haber quedado pendiente escribir un libro de memorias. Pero más que escritor, fue mejor orador, pensó el senador José Luis Dalmau, uno de los pupilos de Jarabo, y a quien presenció por última vez el pasado Día de Padres.

La oratoria quedó grabada y Dalmau se plantea un proyecto audiovisual como homenaje.

“Como presidente del Senado, hice muchas actividades protocolares. La gente de comunicaciones que trabajó conmigo grabó muchas cosas de él que sabrá Dios y de ahí podemos sacar el pie para decir muchas cosas”, dijo Dalmau a EL VOCERO

Tras la partida de Jarabo el pasado domingo a los 85 años, decenas de familiares y amigos recordaron el martes su legado político desde el Puerto Rico Memorial.

“Aquí está su secretario de la Cámara, Ferdinand Mercado, su abogado legislativo, licenciado Carlos Ramírez, Jaime Perelló, que lo honró en vida, el señor Max Trujillo, que era su jefe de asesores, Eduardo Urbina, que era su administrador. Yo que soy ayu-

dante especial, o sea, aquí hay un grupo de personas que en una buena tertulia podemos quizás, sacar algo que nos permita tener para siempre las memorias”, contempló el expresidente del Senado.

Lecciones más allá de partidos

Las lecciones de Jarabo, quien perteneció al Partido Popular Democrático (PPD), trascendieron insignias políticas para el alcalde San Juan del Partido Nuevo Progresista (PNP), Miguel Romero, quien contuvo las lágrimas al rememorar que la amistad en la política es “complicada”.

“La última controversia pública política

fue aquella cuando me acompañó a la radicación de la candidatura y fue una muestra de que en la política, las amistades son bien complicadas y expresar la amistad con acciones y no con palabras, pues es complicado”, sostuvo emocionado en referencia a cuando el pasado presidente del PPD, Jesús Manuel Ortiz, expulsó a Jarabo del partido por expresar públicamente que apoyaba las aspiraciones de Romero para revalidar como alcalde de San Juan. Dalmau por su parte, explicó que las expresiones de Ortiz fueron verbales y nunca se presentó una querella, “cosa que impactó mucho a Rony, porque los que son más

jóvenes no conocen las grandes luchas que dio, las defensas que dio y del importante liderato que ocupó por varias décadas en este país”.

Romero destacó que “para mí fue una enseñanza también de que los principios, los valores, no se claudican. El bienestar colectivo, cuando uno cree en lo que está haciendo, eso va por encima de los intereses políticos y sobre las lealtades a los partidos”, abundó en un aparte con los medios.

Otras figuras, como el expresidente del Senado, Marco Rigau, también entendieron que la amistad va más allá de las diferencias políticas.

“Fuimos, repito, amigos, con muchos acuerdos y algunos desacuerdos. Los desacuerdos no son importantes en este momento. O sea, la muerte. Todo se deja atrás de la muerte. Uno solamente recuerda las cosas buenas”, expresó quien tuvo una amistad con Jarabo de unas seis décadas.

“Desde 1962 hasta ahora. Toda una vida ¿no? O sea que, en parte, para mí, es como enterrar parte de mi vida. A veces no coincidimos en muchas cosas, pero eso nunca afectó nuestra relación”, continuó.

Los actos fúnebres continúan hoy miércoles con una guardia de honor en la Cámara de Representantes a partir de las 11:00 a.m. El evento estará abierto al público en general, luego de finalizar los actos oficiales. Al culminar, el féretro se trasladará hacia el cementerio municipal de San Juan.

“Fue un hombre muy inteligente, dedicado a la política. La política era su pasión. Era su primera pasión. Siempre fue la política y vivía para la política. Le encantaba ser político”, resumió Rigau.

Incierta la fecha para que se declare culpable

Istra Pacheco

>EL VOCERO

La exgobernadora Wanda

Vázquez Garced todavía no sabe cuándo deberá comparecer ante la jueza federal Silvia Carreño Coll junto a los coacusados, el banquero venezolano Julio Herrera Velutini y el exagente federal Mark Rossini, para una vista de lectura de nuevos cargos, luego de que todos negociaron con la fiscalía federal declararse culpables de un delito menos grave a cambio de no ir a juicio.

“Estamos a la espera de que el Tribunal emita una orden, y más allá de eso

no tenemos información adicional”, dijo Juan Rosado, portavoz la defensa de Vázquez Garced.

Según se había informado, se desestimará el pliego acusatorio original para dar paso a un “information” por cada coacusado, lo que implica que no requiere de un Gran Jurado para su emisión. El trío había informado al tribunal que tenían disponible ayer y hoy para la vista. Al cierre de esta edición Carreño Coll no los había citado y tampoco se había expresado sobre el asunto, a diez días de que se le informara de esas fechas hábiles.

El acuerdo, que se dio lue-

go de semanas de negociación en Washington D. C., se le informó a la jueza mediante una moción el 16 de junio, pero el documento no incluía detalles. Por ello, Carreño Coll ordenó que se le brindara información completa y específica sobre el acuerdo del que se le mantuvo “a oscuras”, según consignó. Posteriormente, se le indicó de manera conjunta por parte de los abogados de los tres coacusados que el delito menos grave por el que aceptarían culpabilidad es el que prohíbe a extranjeros hacer donaciones a campañas políticas, de acuerdo a lo que estipula el Código Electoral

federal.

El grupo insistió además en que debido a que los acuerdos implican delitos menos graves, la vista se puede realizar por videoconferencia, y no tiene que ser presencial. La jueza tampoco ha contestado esa petición.

Los cargos originales eran por conspirar para ejecutar un esquema de soborno y fraude. Según las alegaciones judiciales, Herrera Velutini encabezó dos esquemas separados de sobornos. En el primero, presuntamente conspiró con Rossini para ofrecer dinero y apoyo a la campaña política de Vázquez Garced a cambio del despido

Wanda Vázquez negoció con fiscalía federal. >Archivo/EL VOCERO

de George Joyner del cargo de comisionado de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF). Según el pliego acusatorio, Vázquez Garced siguió las

instrucciones y despidió al funcionario. En el segundo complot, intentó detener la pesquisa a través de aportaciones a la campaña de Pedro Pierluisi.

Undécimo feminicidio

Keitshalys Rodríguez Figueroa de 18 años y residente de Guayanilla se convirtió ayer en el undécimo feminicidio en lo que va del año, cuando Jorge Daniel Arman Cordero de 20 años, le quitó la vida y luego se privó de la suya, en hechos ocurridos en Peñuelas. Agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Ponce investigaba.

Ejecutado en parking de CDT

Armando “Armandito” García Figueroa, de 42 años, fue ejecutado ayer en el estacionamiento del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), de Cataño. El occiso tenía expediente de antecedentes penales desde el 2007 por casos de tentativa de asesinato, portación ilegal de armas, drogas, apropiación ilegal y la última en el 2023 por violencia de género.

José Luis Dalmau, al centro, junto al alcalde de Carolina, José Aponte Dalmau y el exlegislador Ángel Matos, plantea un proyecto audiovisual como homenaje póstumo. >Fotos: Yadiel Pérez/EL VOCERO

Por Primera vez en el Coca-Cola Music Hall el show de comedia másespectacular del año

DaniloBeauchamp, juntoalosmás famososcomediantes te harán reir hasta másnopoder

ALAVENTAYA

Comisión de Juegos inicia fase de fiscalización

La Comisión de Juegos comenzó la fase de fiscalización de las máquinas de juegos de azar en ruta (tragamonedas), luego de completar la etapa de licenciamiento con más de 2,700 negocios autorizados y alrededor de 15,000 máquinas en cumplimiento. Esta acción marca un paso clave hacia la formalización y legalización de esta industria bajo el marco regulatorio establecido por la Ley 112-2024. La fiscalización será ejecutada por la Oficina de Investigación y Regulación de la Comisión de Juegos, en colaboración con la Policía y el Departamento de Hacienda, entre otras agencias. Las multas van de $5,000 a $10,000 por cada máquina no autorizada.

Disminuyen las casas reposeídas

ó Se ejecutaron

1,171 casas en 2024, un 49% menos que en 2023

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

Puerto Rico registró en 2024 su nivel más bajo de ejecuciones hipotecarias desde 2016, reflejo de una mejoría en la salud financiera de los hogares y en la gestión del crédito, además de un mercado inmobiliario cada vez más restringido.

El 2024 cerró con un total de 3,589 propiedades en proceso de ejecución, un 25.7% menos en comparación con las 4,822 del 2023, de acuerdo con las estadísticas más recientes de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (Ocif).

El valor total de estas propiedades también disminuyó, de $521.8 millones en diciembre de 2023 a $386.9 millones en diciembre de 2024.

El total de casas ejecutadas al cierre del año 2024 fue de 1,171, lo que representa una reducción de 49.4% en comparación con las 2,315 ejecuciones registradas el año previo.

“Puerto Rico sigue estando en una buena posición, y en las ejecuciones ni se diga, han estado tan bien bajitas y ese fenómeno viene desde hace varios años para acá”, explicó Ricardo Negrón, director ejecutivo de la Asociación de Banqueros Hipotecarios, capítulo de Puerto Rico, (MBA, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con las cifras de Ocif, en el 2016 se alcanzó su punto más alto con 20,328 unidades en proceso de ejecución, para un valor de $2.8 mil millones. Durante dicho año se ejecutaron un total de 5,554 propiedades.

A juicio de Negrón, la realidad que enfrenta la Isla ante un mercado limitado de viviendas disponibles para la venta juega un rol en la mejoría de las tasas de morosidad.

“La gente no se puede dar el lujo de perder la casa. Porque, ¿qué van a hacer si la pierden? Hay personas que tienen unas razones

particulares, pero probablemente lo van a pensar 10 veces más. Tal vez eso ha sido un detonante para llegar a donde estamos ahora mismo”, explicó el ejecutivo.

En Puerto Rico, aproximadamente 331,101 propiedades tienen una hipoteca activa, equivalente a un 22.07% de las 1.5 millones de unidades de vivienda en la Isla, según un análisis de V2A Consulting, que comisionó la Asociación de Bancos de Puerto Rico (Abpr) en el 2024.

Cae la morosidad

La morosidad a 30 días promedió un 3% a lo largo del año 2024, comenzando en 2.6% en enero y cerrando en 3% en diciembre.

Los atrasos a 60 días se mantuvieron entre 1% y 2%, con un promedio cercano al 1.1%, mientras, que, las morosidades a 90 días promediaron alrededor de 2%, con algunos meses, como diciembre, alcanzando 3%.

En conjunto, la tasa de morosidad por cantidad en dinero (incluyendo todos los tipos) cerró el año en 5.57%, una baja en comparación con la tasa de 7.54% del 2023, mientras que por número de prés-

tamos fue de 7.73% un aumento de la tasa de 6.69% en 2023.

Aunque estos datos corresponden al 2024, indicó que, en la primera mitad del 2025, la tendencia ha sido la misma, y son cada vez menos las ejecuciones de propiedades que se dan.

“Los bancos primarios, ahora mismo están haciendo un esfuerzo bien grande en llevar la comunicación más proactiva en términos de mitigación. A nivel de la asociación, también estamos educando al consumidor en ese entorno”, subrayó Negrón.

nj

Dato relevante

el 2024 cerró con un total de 3,589 en proceso de ejecución, un 82.4% que en 2016, cuando alcanzó su punto más alto con 20,328 unidades.

Cabe destacar que, las hipotecas representan la mayor parte de la carga crediticia de los consumidores en la Isla, independientemente de su edad, según lo reveló un informe reciente de TransUnion Puerto Rico.

En el grupo de 25 a 36 años, las

hipotecas equivalen al 39% del total de sus obligaciones crediticias. Esta proporción aumenta significativamente en los grupos de mayor edad: entre los 46 y 55 años, alcanza un 62%; en el grupo de 56 a 64 años, se sitúa en 61%; y en los mayores de 65 años, las hipotecas representan el 60% de su carga crediticia. Respecto a la situación, el economista Leslie Adames expuso que esta tendencia pudiese sugerir que el consumidor hoy no necesariamente está enfrentando un estrés financiero similar al de los años 2020 y 2021, cuando estaban en plena pandemia. Sin embargo, hizo la salvedad de que estos datos son de 2024, lo que habría que observar de cerca, ya que en 2025, se está experimentado cierta fragilidad que se percibe en las quiebras y cierta ralentización en la creación de empleo.

“Hay que ver cómo se comportan estos indicadores prospectivamente y cómo se comporta la inflación de cara a todas estas políticas arancelarias impuestas por el presidente de los Estados Unidos”, acotó.

Tendencia similar en Estados Unidos

Durante 2024, se reportaron 322,103 propiedades en Estados Unidos con algún tipo de ejecución hipotecaria —avisos de incumplimiento, subastas programadas o propiedades reposeídas por los bancos— según el Informe del Mercado de Ejecuciones Hipotecarias de Attom, proveedor de datos sobre terrenos, propiedades y análisis del mercado inmobiliario. Esta cifra representó una disminución del 10% respecto a 2023, una baja del 1% en comparación con 2022, y un descenso del 35% frente al año 2019, antes de que la pandemia alterara el mercado. Además, las ejecuciones hipotecarias en 2024 estuvieron 89% por debajo del pico registrado en 2010, cuando casi 2.9 millones de propiedades estuvieron en proceso de ejecución.

Se estabiliza el mercado hipotecario en la Isla. >Suministrada
ó Pero se anticipa una desaceleración en la actividad económica

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

El Índice de Indicadores Adelantados (IIA), que anticipa cómo podría comportarse la economía en los próximos meses, aumentó por segundo mes consecutivo, disminuyendo las probabilidades de una recesión en el corto plazo.

El valor del IIA durante abril de 2025 aumentó 0.9% con relación al mes anterior, el más alto reportado en al menos los pasados 12 meses y reduciendo las expectativas de una sucesión a terreno negativo en la actividad económica.

Mientras que, a una tasa anual, el índice registró un alza de 1.0% con relación al mismo mes del año anterior, convirtiéndose en el séptimo mes de alza continua luego de haberse registrado 32 meses de bajas consecutivas.

“Aun así las perspectivas siguen apuntando hacia una continuidad de desaceleración en la actividad económica, y la presencia de señales de advertencia de una posible recesión, según los datos más recientes”, reconoció el economista Ángel Rivera Montañez, quien produce mensualmente el informe de los indicadores.

Con él, coincidió el economista Juan Lara, quien advirtió que el comportamiento de la economía podría estar acercándonos cada vez más a una recesión, aunque no de manera inmediata.

En conversación con este medio, Lara reconoció que aunque este indicador apunta a una disminución en dicha posibilidad, “no contradice el planteamiento de que estamos acercándonos a una recesión”.

“Eso lo que sugiere, es que, a corto plazo durante los próximos dos o tres meses, esa probabilidad haya bajado. Pero más adelante, en el mismo informe dice que todavía el cuadro general de los indicadores de

Se reducen las posibilidades de una recesión

la economía se siguen desacelerando y que parece que va encaminada a una recesión”, informó el economista.

A su juicio, estas proyecciones podrían continuar cambiantes debido a la constante volatilidad, particularmente de las políticas cambiantes a nivel federal, así como los conflictos geopolíticos, que ponen presión en el futuro económico, y que son factores que habrá que seguir monitoreando de cerca.

Panorama actual Por otro lado, el Índice de Indicadores Coincidentes (IIC), que mide cómo se está

Liberty activa espectro adicional para

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

Con más velocidad, mejor cobertura y mayor capacidad, Liberty activó el nuevo espectro que adquirió por $256 millones de partes de Dish Network, una inversión clave para robustecer su red móvil 5G y mejorar significativamente la experiencia de sus clientes en todo Puerto Rico.

Según informó el vicepresidente de Operaciones Técnicas de Liberty, Chuck Page, con este nuevo espectro, que aumentó su capacidad entre un 20% a 30%, la red móvil 5G de Liberty ahora tiene más capacidad y mejor cobertura, lo que se traduce en mejores velocidades de carga y descarga.

“El usuario lo está aprovechando hoy en día. Esa inversión sigue, y van a haber más fases de esa inversión, porque podemos desplegar esta solución por los próximos dos a cuatro años a diferentes sitios que tenemos”, comentó Page.

El ejecutivo explicó que la com-

El vicepresidente de Operaciones Técnicas de Liberty, Chuck Page, explicó las virtudes de la ampliación del espectro. >>suministrada

binación de espectro adicional y nuevos sitios móviles o cell sites acomodará el crecimiento anticipado anual del consumo de datos

‘‘

Aun así, las perspectivas siguen apuntando hacia una continuidad de desaceleración en la actividad económica y la presencia de señales de advertencia de una posible recesión, según los datos más recientes.

Ángel Rivera Montañez Economista

comportando la economía en tiempo real, registró su mayor crecimiento en seis meses, con un aumento de 0.3% en abril, tras

mejorar

móviles. Asimismo, mencionó que la característica del nuevo espectro le permitirá a Liberty ampliar la cobertura y aumentar la penetración en espacios interiores, lo que mejora significativamente la calidad de la señal en hogares, edificios, garajes de estacionamiento y otras áreas que son difíciles de alcanzar. También mejora la cobertura en las zonas más rurales en Puerto Rico.

Sostuvo, además, que con este nuevo espectro se cubre el 75% de la población con la red móvil 5G.

“Desde que se adquirió a AT&T, Liberty ha estado invirtiendo en una forma muy importante para seguir aumentando la capacidad de la red móvil y en las experiencias de los clientes. No tan solo en el espectro, sino en la fiabilidad de la red”, resaltó Page.

Indicó, además, que esta es una tercera fase en el despliegue del nuevo espectro y que se esperan nuevas mejoras cuando se despliegue el espectro adicional de banda media a final de este año.

alcanzar los 110.8 puntos.

“El sector de la manufactura y el empleo asalariado no agrícola aportaron fuertemente a la más reciente alza. Mientras, el sector de la construcción desacelera y el consumo continúa manifestando señales de agotamiento debido a los altos precios que se experimentan”, indicó Rivera Montañez. A una tasa anual, la actividad económica en abril de 2025 registró un alza de 0.9% con relación al mismo mes del año anterior. Desde mayo de 2020, cuando comenzó el periodo posterior al pico de la pandemia, la actividad económica se ha expandido por 10.4%.

Sin embargo, en lo que va del año fiscal 2025 (de julio a abril), la economía ha crecido un 0.6%, muy por debajo del 2.6% registrado en el mismo periodo del año fiscal anterior.

De forma similar, en el año calendario, (de enero a abril) el crecimiento económico también fue de 0.6%, comparado con un 2.9% en ese mismo periodo del año pasado, reflejando una desaceleración en el ritmo de la economía.

Índices de difusión

En tanto, los Índices de difusión, tanto del IIA como el IIC, que sirven para medir la amplitud del cambio económico, reflejaron un crecimiento.

El Índice de Difusión del IIC durante abril de 2025 reflejó una lectura de 51.9 puntos, ubicándose por encima del umbral de los 50 puntos base, mientras, que, el Índice de Difusión del IIA mostró un rebote en su valor, con una lectura de 65.5 puntos, disipando momentáneamente los temores a una profundización y dispersión de la desaceleración en los componentes del índice.

“El análisis sobre la probabilidad de recesión usando los datos más recientes hasta abril de 2025, tanto del IIC como el IIA, reflejan que la actividad económica en Puerto Rico experimentó la mayor alza en seis meses, aminorando las presiones recesionarias, aunque las perspectivas continúan señalando hacia una desaceleración económica en el corto plazo, esto según la tasa de crecimiento del IIA en una ventana de tiempo de seis meses, junto al valor del Índice de Difusión del IIA”, concluyó Rivera Montañéz.

la experiencia de sus clientes

Cabe destacar, según mencionó el ejecutivo de Liberty, que todos los cell sites de Liberty están respaldados por generadores y/o baterías para brindar la continuidad del servicio durante apagones y desastres naturales.

No empece todos los avances en cuanto al espectro y la experiencia de los clientes, Page reconoció que todavía existen ciertos retos en la operación de Liberty, como lo ha sido el tema de la facturación.

“En todo hay retos y lo que nosotros adquirimos de AT&T fue la red móvil, pero con esa red móvil no vino la facturación, que es un sistema que estaba en Estados Unidos. La parte de migrar de un operador a otro no es complicada, lo que sí es complicado es migrar la facturación porque tiene que venir todo y depende del que está dando la información, porque cada usuario tiene sus datos y no se tienen las mismas plataformas. Ya estamos del otro lado. De que sigue habiendo temas sí, pero está en un porcentaje mucho menor a lo que se

veía antes”, comentó. El ejecutivo añadió que “estas mejoras, junto con otras iniciativas que priorizan la experiencia del cliente, han resultado en un aumento gratificante en nuestros indicadores de satisfacción del cliente. El net promoter score (NPS) de Liberty para el servicio móvil ha registrado un aumento de casi 60 puntos en este último año”.

Hasta el momento no venderán Por otro lado, ante interrogantes de la prensa sobre si ha habido acercamiento por parte de otras compañías como ejemplo Verizon, que se rumora su regreso a la Isla, para adquirir parte de la operación comercial de Liberty, Page indicó que hasta el momento no ha habido acercamiento alguno y que son solo rumores.

“Liberty está en el negocio y escucha todas las oportunidades, pero actualmente no me estoy enterando de si estuvieran con intenciones de comprar”, acotó.

Se disipan los aires de recesión en el corto plazo >Suministrada

TONY DIZE

ABRE TERCERA FUNCIÓN

Tony Dize anunció que tendrá una tercera función de su concierto “La melodía regresa”, pautada para el 16 de octubre, en el Coca-Cola Music Hall.

Las otras dos funciones, que están completamente vendidas, serán el 17 y 18 de octubre en el mismo recinto.

Boletos disponibles en Ticketera.

¿Globalizada

la jerga boricua del reguetón?

ó Especialistas

analizan el uso de expresiones boricuas en canciones de artistas internacionales

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

Nota del editor: Parte de una serie de reportajes en el contexto de la residencia artística de Bad Bunny en Puerto Rico.

A través del reguetón, independientemente de los gustos musicales, el mundo ha conocido a Puerto Rico. El género, que ahora lidera las listas de lo más escuchado internacionalmente, plasmó la cultura boricua en la música, incluyendo el vocabulario que utilizamos en la Isla. Sin embargo, la música urbana ya no la hacen exclusivamente los puertorriqueños. Los nuevos exponentes de países como Colombia y España han llevado la jerga boricua hasta sus canciones.

La “jerga” se refiere al habla coloquial que se utiliza en una variedad dialectal específica, que, en este caso, sería Puerto Rico. Así lo define Samantha Pérez Vélez, filóloga hispánica y educadora e investigadora de la organización Hasta ‘Bajo Project, un archivo físico y digital, una organización y un

logar sobre el género urbano. Precisamente, el reguetón nació y todavía se produce desde comunidades barriales o en residenciales públicos y ese hecho condiciona a los hablantes. Por eso es un género tan cargado de jerga boricua.

“Tanto los artistas que cantan el género, el que lo compone y el que lo produce… muchos de ellos vienen de este contexto social o de vivencia”, explicó Pérez Vélez.

Palabras como “josear”, “frontear”, “flow”, “bella...o/a”, “roncar”, “janguear”, “saoco” y “bich...te” aparecen en canciones de exponentes urbanos colombianos como Feid, Karol G, J Balvin; españolas como Rosalía y Bad Gyal y la brasileña, Anitta.

Dirrty, productor y compositor puertorriqueño del género, afirmó que, en algún momento, le molestó que artistas internacionales utilizaran las palabras boricuas. “Pensé: ‘Usando nuestra jerga cualquiera… Que usen la de ellos’. Pero si nosotros lo pegamos. Todos queremos que las canciones se peguen y si las canciones se están pegando a nivel mundial con nuestra jerga”, manifestó.

Para Pérez Vélez, la globalización del género sí está pasando, si lo que consideramos es el alcance de la música, que en el caso de lo urbano es evidente. Sin embargo, cuando se trata de la jerga, hay que preguntarse si las personas que escuchan la música también comienzan a utilizarla en su diario

El compositor Dirrty contó que en algún momento le molestó que artistas internacionales utilizaran palabras boricuas. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO

a ciencia cierta. No sabemos si alguien en Japón, no puertorriqueño, la está utilizando”.

El también compositor, J Castle explicó que, independientemente de cuál país sea, si no se utiliza jerga en el género urbano, las canciones comienzan a sonar como pop. Además, relató que la preferencia de palabras boricuas, es algo que ha vivido en el estudio. “Me pasó los otros días con Blessd, que estábamos en el estudio y me dijo que quería decir “una bori” en vez de decir “una chimbita”. Yo buscando cosas que sean de allá y ellos lo que quieren son cosas de acá”, dijo.

“josear”, “frontear”, “flow”, “bell...co/a”, “roncar”, “janguear”, “saoco” y “bich...te” son algunas de las palabras que aparecen en canciones de exponentes urbanos internacionales.

piación cultural, va a depender de la persona que esté valorando si lo es. Hay casos que son muy claros, como bich...ta, que se apropia de una palabra y le cambia el significado, lucrándose de ello sin necesariamente darle el valor a lo que realmente representa dentro de la cultura puertorriqueña. Eso es un ejemplo claro y objetivo. Con otra jerga, depende de cómo lo veas, de qué punto partas y cómo lo analices”, explicó.

El futuro

“Siento que admiran de donde empezó el movimiento y admiran nuestro vacilón de puertorriqueños. Lo hacen con respeto, no despectivamente”, opinó.

Los intérpretes del género urbano no son los únicos que han logrado cruzar fronteras y mares. Productores y compositores boricuas también se han integrado a equipos musicales internacionales y, en muchos casos, son ellos quienes intervienen en las canciones con su sabor y lenguaje local. Por lo que no se trata de una apropiación cultural, un tema que, según Pérez Vélez, es difícil de analizar desde un solo ángulo.

“Si entra o no en apro-

La filóloga Samantha Pérez Vélez subrayó que Bich...ta de Karol G es un ejemplo “objetivo” de apropiación cultural. >Suministrada

Álbumes como Debí tirar más fotos de Bad Bunny o Tropicoqueta de Karol G ejemplifican la nueva movida que está ocurriendo en la música urbana, proyectos directamente ligados a la identidad. “Ahora mismo se está dando un auge dentro del género de tener tu propia identidad, el tema de dónde vengo, qué palabras usamos y referenciar mi cultura, y los artistas que veo que están triunfando más son aquellos que tienen su identidad”, puntualizó Pérez Vélez desde lo que ha podido valorar en la industria. “Muchos artistas se están dando cuenta de que buscar identidades ajenas, no es el camino. Pero dentro de 10 o 20 años, no sé decir, porque como veíamos el reguetón hace 15 años, no nos hubiésemos imaginado que llegase a donde está ahora”, resaltó.

Debí tirar más fotos de Bad Bunny ejemplifica la nueva movida en la música urbana. >Archivo / EL VOCERO

Gil Marie y Víctor Santiago listos para Objetivo Fama

ó Ambos presentadores

asumirán roles principales en el regreso de la producción

José Rolón Martínez

>EL VOCERO

A partir del 2 de agosto, Gil Marie López y Víctor Santiago comenzarán una nueva etapa que los llevará más allá de la pantalla de Día a Día. Con la visión compartida de apoyar los sueños de las nuevas generaciones, ambos presentadores asumirán roles principales en el regreso de Objetivo Fama (OF).

“Me ha tocado criar tres hijas que están llenas de sueños y metas, sobre todo mi hija mayor que me habla de sus metas y sueños… A mí me vuela la cabeza yo ser parte de un proyecto que le da rienda suelta a los sueños de otras personas, porque todos en algún momento quisimos una plataforma como esta o quisimos algún tipo de oportunidad para dar a conocer nuestro trabajo y

lograr vivir nuestro sueño”, expresó López, quien fungirá como coanimadora de la competencia de canto.

“Creo que es una linda oportunidad de conectar con el público de una manera distinta, más cálida, ante otra perspectiva, aunque diariamente tengo la oportunidad de entrar a los hogares a través de la plataforma de Día a Día, sí entiendo que este tipo de formatos levantan muchas pasiones, sobre todo (porque es) un formato familiar”, continuó la animadora.

Luis Sanz cuenta su experiencia con Bad Bunny

Gabriela Meléndez >EL VOCERO

A mediados de noviembre del pasado año, a Luis Sanz lo llamó su tocayo a Luis Amed Irizarry, productor musical de Pasillo Sonoro. “Tienes que llegar hoy mismo a las dos de la tarde a grabar, tráete el cuatro y algún instrumento grave, como la bordonúa”, recuerda que le dijo. Sanz no sabía de qué se trataba, solo le explicaron que era para el proyecto de un artista muy importante.

Se enteró de que se trataba de Bad Bunny cuando lo escuchó en una grabación tarareando la melodía de lo que el público ahora conoce como Lo que le pasó a Hawái, una de las canciones del álbum Debí tirar más fotos. “Escuché los elementos folclóricos porque ya estaba el güiro, al gunos patrones, la armonía… Cuando pregunté cuál era la onda, me dijeron: ‘ahí está el micrófono, empieza a grabar’. Comencé con la bordonúa a hacer los primeros patrones”, contó.

que no se vea en las galas de los sábados y que se transmitirá todos los miércoles a las 7:00 de la noche.

nj Dato relevante

objetivo Fama regresa el próximo 2 de agosto a través de Telemundo Puerto rico.

Víctor, por su parte, aseguró a EL VOCERO que fue una oportunidad que había soñado, pero que a la vez no veía venir y que hoy abraza, porque OF “fue una gran plataforma que muchas personas vieron otras cosas” que él mismo no había identificado.

“Luego de ahí entré a la conducción, a ser animador y la vida me ha traído a este momento”, relató Santiago, quien será el animador de OF Fama Sin Editar, un programa que mostrará todo lo

“Ha sido bien chévere el que me hayan llamado para esa experiencia y poder aportar mi granito de arena para estos jóvenes que también tienen esos sueños y esas metas que quieren lograr como en un momento dado yo las tuve. Es de gran bendición”, apuntó Santiago. Las galas, que tendrán como sede el Centro de Bellas Artes de Caguas, serán transmitidas a través de Telemundo Puerto Rico. Jimena Gállego será la conductora principal, acompañada por López como coconductora. Por su parte, Denise Quiñones dirigirá la casa estudio que albergará a los participantes.

Janina Irizarry, Anaís Martínez, Marlon Fernández, Juan Vélez, Cristina Eustace y Fabián Torres fueron los ganadores de las primeras seis ediciones de la competencia de canto.

De repente, Benito Antonio Martínez llegó al estudio y es cuchó lo que Sanz había montado hasta el momen to. El cuatrista no conocía la letra de aque lla canción que estaba haciendo, pero sintió que Benito confiaba en su talento. “Fue una dinámi ca súper relajada y él confiando en el trabajo de cada quien… Eso es de admi rar”, dijo. Cuando lle gó el momen to de grabar el solo del

cuatro, el Conejo Malo solo le dio un pie forzado: “Imagínate que el cuatro se está desangrando”.

“Imagínate, yo toco el instrumento desde los cuatro años. Es como una parte de mí. Ahí me salió hasta un pedazo de la Borinqueña… y de repente, ese sonido del lamento campesino y esa nostalgia se va difundiendo hasta que se va muriendo”, explicó el cuatrista sobre su respuesta a la provocación del cantante.

Así como el resto del público, Sanz no conoció la letra que acompañaría a su instrumento hasta el 5 de enero de este año, cuando publicó el álbum. Colaborar en el proyecto que llevó a Sanz a tocar en el Tiny Desk y le ha permitido seguir presentando

Luis Sanz es el cuatrista de Lo que le pasó a Hawái. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Gil Marie y Víctor Santiago serán parte de la nueva temporada de Objetivo Fama. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO

Luto en las artes escénicas tras fallecimiento de Carlos Merced

ó El comediante, quien padecía de cáncer, falleció ayer, a los 62 años

El actor puertorriqueño Carlos Merced falleció ayer, a los 62 años, en Orlando, Florida, luego de una larga batalla contra el cáncer.

A través de un comunicado de prensa, la familia de Merced lamentó su deceso y destacó sus cualidades como “gran actor, comediante, escritor, educador, excelente esposo, padre y abuelo”. Además, como “un ser humano excepcional que nos deja un legado de amor, compromiso y dedicación, el cual será recordado por todos quienes tuvieron el privilegio de conocerle”.

Yasmín Mejías, amiga, colega y vecina del fenecido actor, conversó con EL VOCERO y compartió que durante su última hospitalización, Merced confrontó un visible deterioro de salud a causa de su enfermedad. Sin embargo, Mejías resaltó que el histrión nunca perdió el humor que le caracterizaba.

“Lo recuerdo con su energía, con su capacidad de sacarle punta a todo, con su resiliencia y por sacar lo mejor de él, incluso en medio de las peores circunstancias. Me quedo con su alegría y con esa sonrisa que él siempre tenía”, expresó la actriz.

Larga batalla

En febrero, el comediante habló con EL VOCERO y comunicó una vez más que, “con fe, amor y de la mano de Dios”, enfrentaba un nuevo diagnóstico de cáncer, que comprometía sus pulmones y su hígado. En ese entonces, como en todas las batallas que había librado durante los pasados 15 años, cuando recibió un trasplante de hígado tras ser diagnosticado con cirrosis no alcohólica, Merced compartió que se cobijaba en el amor de su familia y el calor de sus compatriotas, incluso en la distancia. Cabe destacar que, tras recibir el tras-

plante de hígado, nueve años más tarde requirió un trasplante de riñón, por el que esperó un plazo aproximado de dos años.

Décadas de trayectoria

‘‘

lo recuerdo con su energía, con su capacidad de sacarle punta a todo, con su resiliencia y por sacar lo mejor de él, incluso en medio de las peores circunstancias. me quedo con su alegría y con esa sonrisa que él siempre tenía.

Yasmín Mejías

Actriz

en las artes escénicas, va desde comedias infantiles hasta musicales.

Dentro de su labor en las tablas, se destacan sus papeles en programas como Entrando por la cocina, Kiosko Budweiser, Eso vale y Atácate. En 1998, Merced integró el elenco del programa matutino A fuego, así como debutó en el mundo de las grabaciones discográficas con un compacto navideño lleno de humor. Ese mismo año debutó en Puerto Rico en el teatro musical representando al personaje de Herodes en el musical tropicalizado, Jesucristo Superstar.

También se destacó en La nena de casa, en 1985; Llegó Papo de Nueva York, en 1988; Puerto Rico fua, en 1990; Con el agua hasta el cuello, en 1991; Los tres cerditos y Casa de mujeres, en 1993, y Amor en la hamaca, en 1994.

Exequias serán en Orlando

Las exequias serán en la ciudad de Orlando, Florida, y posteriormente, sus cenizas serán transportadas a Puerto Rico para realizar un servicio público, informó Mejías. “Tenemos que despedirlo acá en Orlando también porque acá hay mucha gente que lo quiere”, dijo.

Posteriormente, en el 2020 estuvo recluido en el hospital por un periodo de casi 40 días tras ser diagnosticado con cáncer de hígado, que luego de recibir tratamientos, logró vencer. En 2022, el actor enfrentó cáncer en el pulmón izquierdo y también logró superarlo.

Moda veraniega para ella y él: estilo, textura y actitud

Redacción

>EL VOCERO

El verano trae consigo una explosión de color, frescura y libertad, y la moda se convierte en el mejor vehículo para expresarlo. Las nuevas propuestas para esta temporada apuestan por estilismos cómodos, versátiles y con mucha personalidad, tanto para mujeres como para hombres.

En esta nueva publicación de #FitTrend de EL VOCERO, el ‘fashion stylist’ Edgar Ramos, ofrece algunos consejos de cara a los espectáculos que se avecinan este verano.

En el caso de las mujeres, predominan las faldas con textura y movimiento, como una propuesta en transparencias, flecos y capas, ideal para destacar la silueta

cuando se combina con un body ceñido. Otra opción fresca incluye una falda plisada con estampado floral acompañada por una camisa de escote en “V”, que aporta un aire relajado y femenino. Los accesorios juegan un rol clave: collares metálicos, pantallas llamativas y calzado en plataformas con detalles de paja o sandalias doradas trenzadas completan cada conjunto. Para los hombres, la tendencia apuesta por una moda juvenil, atrevida y funcional. Las camisas de la marca Desigual aportan color, bordados y acabados artísticos, que aportan a destacar en eventos informales como conciertos. Se combinan con pantalones caqui básicos para un estilo más sobrio o con mode-

La experiencia de Merced, que cuenta con más de cuatro décadas de trayectoria

los ‘slim’ de textura pintada para un ‘look’ más arriesgado.

Los accesorios, como collares masculinos y calzado con diseño y textura, elevan la propuesta y refuerzan una estética contemporánea y segura.

Roma cuenta con tiendas para damas y caballeros en la avenida Eleonor Roosevelt. También puede visitar Roma Plus en Coll y Toste, Hato Rey. Otras ubicaciones incluyen Galería Los Paseos en Cupey y Condado, en Gallery Plaza. Además, están presentes en los principales centros comerciales del país como Plaza Las Américas, The Mall of San Juan, Plaza Carolina, y Mayagüez Mall. En San Patricio Plaza en Guaynabo, encontrará las secciones de Damas, Caballeros, Plus y MadChuck. Además, cuentan con tiendas en Plaza Dorada en Dorado, en los Premium Outlets de Barceloneta (Suite 335) y en The Outlets at Route 66 en Canóvanas. ¡La nueva tienda abrió en el Viejo San Juan!

Para cumplir con el último deseo del comediante de ser trasladado a la Isla, su familia apela a la generosidad del pueblo puertorriqueño, solicitando donaciones para cubrir los gastos del proceso. Los interesados pueden hacer su aportación a través de ATH Móvil al 787-646-2715. Al actor le sobrevive su esposa Lesbia Feliciano, así como su hija Andrea y sus nietas, Giulia y Luna, quienes agradecen las muestras de cariño y el apoyo de la clase artística y de la gente que se han unido para acompañarlos en su dolor.

El actor falleció ayer luego de una larga batalla contra el cáncer. >Archivo
>Neidy Rosado/EL VOCERO

Labranza: oda a la cocina y los sabores del campo

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

@yairasolis

Labranza Restaurant & Bar abrió sus puertas en el Barrio Beatriz de Cidra, como respuesta directa a las frecuentes solicitudes de los clientes de Wilfredo Torres —esposo de Sylvia Rivera Flores—, quienes preguntaban por un lugar cercano donde comer mientras esperaban ser atendidos en el negocio familiar. Esa necesidad, unida al sueño de Sylvia de emprender, la impulsó a darle vida a un kiosco rústico donde comenzó a vender sancocho y frituras los sábados. Su deseo de ofrecer variedad a los clientes habituales se transformó en una auténtica oda al cariño por

la tierra y las tradiciones culinarias de su familia, valores invaluables que la inspiraron a crecer, y del modesto kiosco nació finalmente Labranza.

Sylvia, nacida en Caguas y criada en el barrio Ceiba de Cidra, siempre mantuvo vivas las historias y sabores heredados de sus bisabuelos y abuelos. “Ese nombre, Labranza, es la manera de expresar mi amor por la tierra que labramos y por el legado especial que nos dejaron nuestros bisabuelos y abuelos paternos y maternos”, explicó. El concepto del lugar rinde tributo a la acción de trabajar la tierra.

La emprendedora recuerda que su bisabuela Librada, muy conocida y querida en el barrio Ceiba, “cocinaba al fogón y preparaba

>16

>miércoles, 2 de julio de 2025

kiosco desde donde Sylvia vendía frituras y sancocho, en un espacio con piso de cemento ubicado en la amplia plaza que formaba parte del negocio familiar y que colindaba con el área de estacionamiento del local. Poco a poco, la visionaria fue sumando platos al menú inicial, impulsada por su deseo de crecer empresarialmente. Su hermano Víctor Armando —socio y coordinador de eventos— la ayudó a encaminar el negocio con mayor estructura e ideas de decoración, y en noviembre de 2024, tras varias transformaciones, Labranza se consolidó como un restaurante casual y familiar, con buena comida y servicio, tal como Sylvia había soñado. El local integró la cocina y la barra dentro de una estructura de madera, a la que posteriormente añadió carpas laterales que actualmente sirven como salones comedor, uno de ellos adaptado para personas con movilidad reducida. Hoy, la atmósfera es fresca y abierta, con ventilación natural, temperaturas agradables al caer la tarde y hasta música en vivo los terceros miércoles de cada mes. Para mayor comodidad de los visitantes, el espacio cuenta con aires acondicionados portátiles y estacionamiento dentro del área de la plaza.

‘limbers’ (o limbels) de frutas tropicales buenísimos. También tostaba el café al aire libre y elaboraba unas morcillas caseras riquísimas”. Son recuerdos que marcaron su infancia, al igual que la sazón de su abuela Agripina, quien cocinaba para su gran familia de ocho hijos. Por parte de su abuelo Epifanio, Sylvia heredó el vínculo con los caballos y el espíritu emprendedor, mientras que sus abuelos paternos, don Vitín y doña María, se dedicaron al cultivo de maíz, plátanos, guineos, acerolas, grosellas y a la cría de gallinas y conejos. “Ahí fui aprendiendo a cuidar cabras y a valorar la vida de campo, y todo eso se me quedó grabado”, relató.

El inicio de todo

Fue en 2023 cuando nació el

La experiencia culinaria

EL VOCERO inició la experiencia gastronómica en el lugar con

los montaditos de ropa vieja sobre masa de alcapurria con alioli de cilantro, así como las alcapurrias rellenas de corned beef, muy sabrosas, especialmente porque la masa se elabora al estilo tradicional con guineo.

Luego llegó el turno de la pechuga de pollo rellena de pionono, acompañada del clásico mamposteado, pero preparado con gandules; y después llegó la hamburguesa Cosecha con doble carne —todos los cortes son magros, Angus y grass-fed—, la cual incluye cebolla caramelizada, tocineta, amarillitos fritos y salsa de chipotle que aporta un interesante juego de dulce y salado. Todos los platos fueron sabrosos y generosos, pero la oferta es muy variada.

Otros platos que valen la pena probar son el ceviche fresco con el toque de limón, cilantro y picante; el mofongo con camarones; los tacos de pescado y los tacos de pana rellenos de ‘spicy crab’. En el área de postres destacan el flan de vino tinto, el flan de coco, el dulce de lechosa, la bolita de mantecado con ‘brownie’ y el bizcocho de chocolate. La coctelería tampoco se queda atrás, con creaciones como el Atardecer, el Mojito Sabanero y mojitos de coco, parcha y otras variantes muy acertadas.

El lugar abre de miércoles a jueves de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. Viernes y sábados de 11:00 a.m. a 10:00 p.m. y domingos de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. (787. 991-5189).

Mofongo relleno de camarones. >Suministrada
El flan de vino tinto es uno de los aciertos del lugar. >Suministrada
Montaditos de ropa vieja servida sobre masa de alcapurrias. >Suministrada

Thames

Los Dolphins de Miami adquirieron a Darren Waller de los Gigantes de Nueva York, aproximadamente un año después de que el veterano ala cerrada anunciara su retiro de la NFL.

retiro y se une a los Dolphins de Miami

Los Dolphins están enviando una selección condicional de sexta ronda del draft de 2026 a los Giants a cambio de una selección de séptima ronda de 2027. Waller, de 32 años, saldrá de su retiro para jugar con Miami con un contrato de un año por un valor de hasta cinco

millones de dólares, confirmó el agente Drew Rosenhaus. NFL Network fue el primero en informar sobre el intercambio. El canje se produce un día después de que Miami traspasara al Pro Bowler Jonnu Smith a los Steelers de Pittsburgh tras haber tenido

Barea abrirá la puerta a otros

ó El excanastero mayagüezano iniciará una nueva etapa desde los banquillos en la NBA, donde jugó por 14 temporadas y fue campeón

Gabriel Quiles

>gquiles@elvocero.com

@gabyquile

El otrora armador del combinado nacional José Juan Barea acaparó las noticias deportivas, luego de que revelaran que volvería a la NBA, no con un balón en sus manos, sino con una pizarra, tras llegar a un acuerdo con los Nuggets, de Denver, para ser el nuevo asistente de David Adelman por las próximas tres temporadas. El nuevo paso del excanastero no es improvisado, ya que desde que decidió retirarse, entró de lleno en el mundo de los entrenadores. De hecho, a pesar de que fue cesado de sus funciones como técnico de los Mets de Guaynabo en su segunda temporada frente al quinteto, ya había asumido el cargo de dirigente en 2017 con los Indios de Mayagüez luego de que, a mitad de temporada, Omar González renunciara al puesto. Por otro lado, lo que para muchos pudiera ser solo otro movimiento entre tantos que ha habido en la NBA, para el baloncesto puerto-

rriqueño y latinoamericano, pudiera significar mucho más. Al menos así piensa el entrenador, exseleccionador nacional y analista de la NBA Carlos Morales.

“Debe estar muy contento porque desde que se retiró como jugador ha seguido

Mientras se acerca el AmeriCup 2025, el gerente general de la Selección Nacional Masculina de Baloncesto de Puerto Rico, Carlos Arroyo, aseguró que se encuentra en conversaciones con José Alvarado y Enrique Freeman.

El combinado nacional intentará conquistar su primer campeonato en el AmeriCup desde 1995, cuando derrotaron a Argentina para consagrarse como el mejor grupo de las Américas.

Ahora, 30 años después, Arroyo mencionó que se mantienen en el proceso de organizar un quinteto digno de volver a la cima del torneo.

“Estamos preparándonos poco a poco para estructurar el róster.

esa faceta de entrenador. Que se le dé esta oportunidad es bien importante para él y para el baloncesto puertorriqueño. Siempre será importante que nosotros, los latinoamericanos, tengamos representación en la NBA, que nos deje bien

Hay muchos jugadores que están terminando sus compromisos, otros que están afuera y estamos confeccionando el mejor equipo para poder ganar el campeonato”, expresó Arroyo a EL VOCERO

En la última ventana clasificatoria, en la que los boricuas obtuvieron el tercer lugar de grupo D, detrás de Bahamas y Estados Unidos, respectivamente, el quinteto nacional estuvo compuesto por Markus Howard, George Conditt IV, Phillip Wheeler, Stephen Thompson Jr., Ysmael Romero, Tai Odiase, Isaiah Piñeiro, Tjader Fernández, Jordan Cintrón, Gian Clavell, entre otros.

Sin embargo, Alvarado y Freeman, están en la mira del gerente general para formar parte del equipo nacional.

parados y le abran las puertas a otros que tienen las mismas aspiraciones. Barea está más que preparado y servirá de motivación”, dijo Morales a EL VOCERO. “Por lo que vi lo tendrán bastante alto en el escalafón de los asistentes, pero de igual forma deberá ser un año de mucho aprendizaje al mismo tiempo que estará aportando lo más posible al equipo. Estará en un quinteto muy bueno, que ha sabido llevar un proyecto y estará al lado de Jokic que quizás el mejor jugador del momento y te brinda otra visión de juego. Esta es una tremenda oportunidad para él”, añadió.

Esta no será la primera vez que Barea y Adelman coinciden, ya que habían coincidido cuando el boricua militó en los Timberwolves de Minnesota. Ahí, David trabajaba junto a su padre, el exentrenador Rick Adelman, quien dirigió al boricua por tres temporadas. Ahora, con su llegada, los Nuggets suman experiencia campeonil en un banquillo que buscará darle continuidad a un proyecto exitoso y que levantó el título en 2023.

> miércoles, 2 de julio de 2025

la temporada más pro ductiva de cualquier ala cerrada en la historia de los Dolphins. Miami no estaba dispuesto a pa garle a Smith lo que buscaba en un nuevo contrato y, por lo tanto, lo traspasó.

“No sé si el haber entrenado en el BSN haya servido del todo para que Denver lo quiera, pero sí es cierto que esa experiencia le ayuda grandemente. Para mí, tiene todo el conocimiento para en un futuro ser entrenador y lo mejor de todo es que tiene el deseo. Pero, está en una etapa de aprendizaje todavía y debe ser una esponja para absorber todo lo posible y crecer en este ámbito”, expresó.

Los Nuggets vienen de un final de temporada atropellante, luego de prescindir del entrenador Michael Malone y Aldeman mantenerse como interino en el último tramo de temporada y los ‘playoffs’. Finalmente, cayeron en las semifinales de la Conferencia del Oeste ante el Thunder de Oklahoma.

Se une a Jason Hernández Por otro lado, el ma-

asistente de los Nets de Brooklyn– como los únicos boricuas en pertenecer a un cuerpo técnico de la NBA. Hernández, es hijo del exjugador Richie Hernández –quien militó en los Vaqueros de Bayamón y Leones de Ponce– se convirtió en el primer puertorriqueño en ser asistente en la NBA en la temporada 2014-15 con los Magic de Orlando, quienes al despedir a Jacque Vaughn nombraron a James Borrego y este eligió al boricua para asistirle. Posteriormente, hizo lo propio con los Hornets de Charlotte y actualmente ejerce en Brooklyn que es dirigido por el español Jordi Fernández.

“Lo entrené en mi etapa con los Mets de Guaynabo, recuerdo que él estaba en New Hampshire en colegial, lo fuimos a ver y me lo traje porque en ese momento los estudiantes podían jugar en el BSN en verano. Siempre fue un líder, el más vocal y el más que defendía, además de que era un tipo muy serie en su preparación. No te podía anticipar en ese momento que sería un buen ‘coach’, pero sí sabía que tenía el calibre para serlo”, relató Morales.

la mira para el AmeriCup 2025

“Claro, estoy en conversaciones con ellos y viendo cómo están sus calendarios en verano para poder

contar con ellos. Son conversaciones que vamos a tener esta próxima semana, pero obviamen-

te, quisiéramos tener lo mejor de lo mejor siempre y combinar ese núcleo de jugadores”, compartió. “También, darle oportunidades a jugadores nuevos, que siempre es importante para nosotros, pero mayormente cuando es un campeonato tratamos de llevar el mejor grupo posible. En lo que son ventanas, tratamos de confeccionar el grupo con jugadores nuevos y veteranos para tener balance, pero para un campeonato debemos ir con lo mejor”, agregó. El quinteto nacional se encuentra en el Grupo B junto a las selecciones de Canadá, Venezuela y Panamá con los que debutarán en la competición continental el viernes, 22 de agosto en un encuentro que iniciará a la 1:10 de la tarde, hora de la Isla.

Brandon Garcés >EL VOCERO
José Alvarado y Enrique Freeman en
José Alvarado, en acción frente a Lituania en el pasado repechaje olímpico.
>Peter Amador Rivera/EL VOCERO
Barea firmó por tres temporadas con los Nuggets. >Suministrada/BSN
Alanis
>The Associated Press
Darren Waller sale del
Darren Waller >AP
Photo/ Matt Rourke
Jason Hernández debutó como asistente con los Magic de Orlando. >Suministrada

Fernando Cruz regresa a la lista de lesionados

ó El relevista puertorriqueño sufre una distensión en el oblicuo izquierdo

Los Yankees de Nueva York colocaron al lanzador derecho boricua Fernando Cruz en la lista de lesionados de 15 días, debido a una distensión en el oblicuo izquierdo y seleccionaron al derecho Geoff Hartlieb de Triple-A.

La estancia de Cruz en la lista de lesionados es retroactiva al 28 de junio. En su primera temporada con los Yankees, tiene un récord de 2-3 con una efectividad de 3.00 y ha logrado dos salvamentos en tres oportunidades. Mientras, no ha permitido una carrera limpia en 26 de sus 32 apariciones y ha tenido ocho salidas sin permitir un imparable.

La tasa de ponches de Cruz del 41.2% encabeza a los lanzadores con al menos 20 entradas y sus 14.73 ponches por cada nueve entradas es un récord personal. Cruz sintió dolor mientras calentaba con una pelota medicinal antes de la victoria en casa del domingo sobre los Atléticos de Oakland y se sometió a una resonancia magnética el lunes, dijo Boone.

“Esperemos que no sea por mucho tiempo y lo recuperemos un poco más fresco para el resto del camino”, dijo el mánager.

Cruz no lanzó entre el 17 de mayo y el 4 de junio, debido a una inflamación en el hombro derecho.

Por otro lado, el receptor Austin Wells estuvo fuera de la alineación por segundo día consecutivo el lunes, y el mánager Aaron Boone explicó que quedó al margen debido a un problema de circulación en uno de los dedos de su mano izquierda.

También agregó que Wells se sometió a varias pruebas para descartar la posibilidad de un coágulo de sangre. Como resultado estará fuera hasta el miércoles, por lo que, J.C. Escarra comenzará detrás del plato hasta que Wells regrese.

“Todo lo que hemos recibido de los resultados de las pruebas ha sido bueno hasta ahora. No es algo que le moleste desde el punto de vista del rendimiento”, comentó el entrenador Wells.

Wells batea para .214 con 11 jonrones y 45 carreras impulsadas en 69 juegos. La temporada pasada conectó un récord personal de 13 cuadrangulares.

Para hacer espacio en el roster de 40 jugadores para Hartlieb, los Yankees designaron al infielder CJ Alexander para asignación.

Fernando Cruz realiza un lanzamiento. >Stephen Brashear/AP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.