El Vocero edición miércoles, 23 de julio de 2025

Page 1


DEPORTES

Amanda Serrano fija su mirada en romper otro récord >P22

ESCENARIO

Fallece

Ozzy Osbourne >P13

ECONOMÍA

Multimillonario impacto eliminar el IVU de los OTC >P11

ULTIMÁTUM

A LUMA

La Autoridad para las Alianzas Público Privadas adjudica múltiples fallas al consorcio encargado de la transmisión y distribución de energía e inicia proceso “para negociar y resolver el conflicto”. >P6

¿Participas de las apuestas deportivas?

Sí No

Queremos saber tu opinión sobre la demanda de dAco a lumA por enseres dañados. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr

A estar atentos a calidad de agua en las playas

ó Autoridades advierten sobre los riesgos de bacterias como los enterococos y E. coli

Agosto >El Vocero

En medio de la temporada veraniega, cuando más personas realizan diferentes actividades acuáticas alrededor de la Isla, el reciente informe del Programa de Monitoría de Playas y Notificación Pública del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), reveló que las playas Sixto Escobar, en San Juan, y Tropical Beach, en Naguabo no están aptas para bañistas. Según el informe con fecha del 16 de julio, en ambas playas hay una alta presencia de bacterias enterococos.

De acuerdo con representantes de entidades que promueven el uso adecuado de estos recursos, también alertaron que existen otros factores que pueden impactar adversamente el sano disfrute de las playas, como los desagües ilegales de aguas usadas, las construcciones cercanas y la presencia del sargazo.

Otro informe del Monitoreo Bacteriológico de Playas y la Laguna del Condado, del Estuario de la Bahía de San Juan, con muestras tomadas el 10 de julio, reveló que la playa Vacía Talega y las áreas de calle Aguadilla y calle Cervantes en la laguna no cuentan con los estándares de calidad de agua.

gación, “recuerden no entrar a la zona de bañistas, vigilar por donde navegan ante la presencia de manatíes y adherirse a los postulados de la Ley 430-2000”.

Por su parte, el gerente de Programas de la Fundación Surfrider en Puerto Rico, Héctor “Tito” Varela, indicó que se está viendo que playas concurridas tienen constantemente altos niveles de bacterias.

“Hemos tenido datos alarmantes, por ejemplo, en Playa Lala en Rincón… lo que es Rompeolas (en Aguadilla) nos ha salido constantemente con esta problemática, Crashboat paulatinamente, Playa Jobos que nunca salía con una alerta, está saliendo con una alerta constantemente. Recientemente, descubrimos una tubería de agua sanitaria en la quebrada Los Cedros en Isabela, la denunciamos y la Agencia Federal de Protección Ambiental está haciendo una investigación”, relató.

nj No aptas para bañarse

• Playa sixto escobar, san juan

• Playa Vacía Talega, loíza

• laguna condado área de calle Aguadilla y calle cervantes

• Playa Tropical Beach, en Naguabo

Las entidades consultadas invitaron a las personas a estar informadas con las herramientas disponibles del gobierno y de las diferentes entidades para que puedan tomar precauciones al realizar actividades en las playas.

“La seguridad en las playas es de vital importancia para el DRNA, por eso exhortamos a la ciudadanía a siempre mantenerse en el perímetro establecido por las boyas de demarcación, esa es la zona de bañistas. De igual forma, que los padres y/o tutores velen por los menores de edad en todo momento, así como tomar en cuenta el sistema de bandera en nuestros balnearios”, expresó el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles. Además de los bañistas, Quiles señaló que a las personas que practican la nave-

Mencionó que en el Reporte Anual de Aguas Limpias 2024 de la organización, la playa Crashboat ocupó la cuarta posición -de diez entre los estados y territorios de Estados Unidos- en tener constantemente niveles altos de bacterias.

Según dijo, no todas las playas cuentan con un sistema de banderas que alerten a los ciudadanos sobre si están aptas o no, aunque se supone que el Estado sea el que se encargue. Explicó que las banderas rojas simbolizan que no son seguras, mientras que las verdes cumplen con los parámetros. Destacó que las aguas contaminadas pueden producir infecciones de oído, conjuntivitis, irritación, entre otras.

“Para nosotros es fundamental que podamos tener para la salubridad de las personas y el bienestar de la vida marina, las costas con aguas que estén en una calidad óptima”, puntualizó.

De otro lado, la codirectora ejecutiva de la organización Amigxs del Mar, Gabriela Vélez Agosto, indicó que las bacterias como enterococos y E. coli, asociadas a contaminación fecal, no son lo único que afecta la calidad del agua, ya que mediante su iniciativa titulada Mapa de Costas 2.0, han recibido denuncias de ciudadanos -desde el 23 de

junio de este año- que evidencian que otros factores están afectando las costas. Las estadísticas, hasta el día 15 de julio, revelan que hay seis construcciones, nueve estructuras abandonadas, cuatro descargas (aceite, aguas usadas, etc.) y tres vertederos clandestinos y/o escombros.

“Automáticamente que entra algo al mar que no esté cuidado, no esté limpio, va a contaminar. O sea, si estamos tirando el agua de las alcantarillas, eso trae, por ejemplo, la basura, los cigarrillos y esto va directamente al mar. Eso afecta el ecosistema, afecta a los peces, afecta directamente a los corales también y las estructuras abandonadas, es cemento, pintura, plomo que está dejando tirado a en el mar”, expuso.

Sobre si el agua en el archipiélago en términos generales es óptima, la portavoz dijo que “sería irresponsable decir que está óptima por todo lo que mencioné más el sargazo”.

Persiste el sargazo

El sargazo es otro factor que influye en las condiciones del agua y se estima que su llegada se extenderá hasta principios del otoño, indicó el director ejecutivo e investigador principal del Sistema de Observación de los Océanos Costeros del Caribe (Caricoos), Julio M. Morell Rodríguez.

Aunque toda la Isla está recibiendo sargazo, dijo que hay mayor presencia en las costas del este, sureste y sur. Mencionó que este año las costas han recibido gran cantidad de esta alga, que asciende a 30 kilogramos, lo equivale a 66 libras.

La exhortación del profesor es que la ciudadanía observe y busque datos de la playa que va a visitar, ya que la única manera de identificar las playas con altas concentraciones de esta alga es con la visión.

Entretanto, el DRNA continúa atendiendo las peticiones que hacen los municipios para recoger el sargazo en exceso. Aclaró que la agencia cuenta con un protocolo de sargazo y que cualquier persona, a través de la página web de la agencia, puede notificar la presencia de estas algas.

“Así es que nosotros nos enteramos, nosotros no estamos patrullando para buscar sargazo, porque ciertamente yo no tengo la capacidad para patrullar la Isla y estar buscando sargazo. Yo tengo que concentrarme en las áreas donde se me pide ayuda”, sostuvo Quiles.

Hoy en la sección de Opinión Ivelisse Torres Luis Y. Ríos Silva >P10
>Peter Amador Rivera/EL VOCERO

Niega que quieran sacar comunidad en Humacao

ó Secretaria de Vivienda asegura que ayuda para los residentes de Punta Santiago es voluntaria y para ponerlos a salvo

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

La secretaria de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, negó ayer que el gobierno quiera desplazar a la comunidad de Punta Santiago, en Humacao, para entregarlo a desarrolla-

dores, como han denunciado los residentes y la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey. La titular explicó que la agencia ha estado orientando sobre la disponibilidad de vales de ayuda económica, que a su vez están condicionados por la agencia federal que otorga los fondos CDBG, para que los beneficiarios se reubiquen en una zona que no sea vulnerable a fenómenos atmosféricos.

“Según la expresión de la alcaldesa, es que el Departamento de la Vivienda está desplazando a las familias de Punta a Santiago y eso es totalmente falso. Las familias de Punta Santiago y para los que vivimos en Humacao y estuvimos allí para la época de

(los huracanes) Irma y María, esta comunidad quedó completamente bajo agua. Estas familias corrieron un grave peligro y están en un proceso donde es una comunidad que no tiene seguridad en un evento atmosférico que pueda venir”, sostuvo Pérez Peña en rueda de prensa.

Destacó que funcionarios de Vivienda han visitado la comunidad con el fin de “orientar, no a presionar” sobre las ayudas y que los residentes que aceptaron los vales y se fueron de Punta Santiago, lo hicieron voluntariamente.

“Las personas que se han ido de Punta Santiago bajo los fondos CDBG no ha sido de manera obligatoria, es voluntaria y todo

las personas que se han ido de Punta santiago bajo los fondos cdBG no ha sido de manera obligatoria, es voluntaria y todo aquel que quiera permanecer en esta comunidad va a permanecer en la comunidad.

Ciary Pérez

de Vivienda

aquel que quiera permanecer en esta comunidad va a permanecer en la comunidad”, reiteró.

Pérez Peña reconoció que son “cientos de familias” las que allí residen y han sido unos “seis solares” los que han estado en discusión pública. Para tener claro el dato de cuántas familias se han mudado, indicó que personal de la agencia se dirigirá a la comunidad a contabilizar.

¿Desarrollo económico?

Sobre las alegaciones de que la intención de la agencia y el gobierno es dar paso al desarrollo de construcciones en esa zona, Pérez Peña dijo que no es cierto.

“Es bien importante que sepan, y lo quiero dejar claro, no solamente en Punta Santiago, en todo lugar donde el Departamento de la Vivienda otorgue un vale de reubicación, ese terreno se convierte en un ‘open space’ (espacio abierto) como los de FEMA. En ese terreno no se puede volver a construir, no se puede invadir eso completamente, tiene que dejarse en el estado en que se encuentra”, explicó.

“Muchos alcaldes nos solicitan ese terreno para hacer pequeños parques, a lo mejor un estacionamiento, pero todo lo que el alcalde nos solicite a nosotros, ese terreno tiene que pasar por una autorización de vivienda federal”, añadió.

La funcionaria aseguró que la intención del gobierno es poner a esas familias “a salvo”.

En el radar beneficiarios de programas federales de vivienda

Un centenar de personas que se beneficiaron de programas federales para obtener una residencia, reparar hogares o adquirir sus comercios están bajo la lupa del Departamento de la Vivienda, por posiblemente haber violado los requisitos establecidos para obtener la ayuda económica, afirmó la secretaria Ciary Pérez Peña.

“Si yo sumo todos los programas de los que ya tenemos actualmente identificados y que el área de legales los tiene bajo su custodia de evaluación, sobrepasamos los 100 casos.

Tenemos personas, comerciantes, tenemos agricultores, tenemos reparaciones en los hogares”, respondió a preguntas de EL VOCERO.

Estos ciudadanos se pudieron haber beneficiado de los programas de Asistencia Directa al Comprador (Homebuyer Assistance,

en inglés), el Programa SBF (Small Business Financing) y el Programa de Reconstrucción, Reparación o Reubicación.

Todos han sido financiados con fondos federales CDBG-DR.

nj Programas de Vivienda

• Asistencia directa al comprador

“Ya hemos identificado casos donde nos hemos estado reuniendo con ellos por incumplimiento (y) tenemos personas voluntarias que van a hacer entrega de los equipos que

• Programa sBF

• Programa de reconstrucción, reparación o reubicación

compraron, porque en efecto los compraron pero no ejecutaron. Así que estamos comenzando unas nuevas gestiones también, porque el Departamento de la Vivienda está buscando una propiedad de alquiler, porque nosotros no tenemos un área para almacenar ni vehículos, ni tractores, ni los equipos que pudieron haber adquirido”, adelantó.

Al ser situaciones “nuevas” para la dependencia, la secretaria dijo que solicitarán orientación al Departamento de Vivienda Federal (HUD).

“Vamos a enviar una comunicación a HUD de cómo ellos nos autorizan a proceder. Si, en efecto, estas propiedades que nosotros recuperamos las podemos vender, en qué precio se puede vender y ese tipo de cosas. Así que, honestamente, es algo nuevo, podría dar más detalles en el futuro. Estaremos emitiendo una carta esta semana a HUD, presentándole las situaciones y cómo vamos a ejecutar ese proceso”, detalló.

La secretaria de la Vivienda aseguró que interesan poner a salvo las familias que viven zonas vulnerables a fenómenos atmosféricos. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Wilmarielys Agosto >El Vocero
Vivienda investigará si se pueden vender las propiedades recuperadas.
>Suministrada

Nuevo Internet 5G fijo inalámbrico para todo tipo de negocio

Por tiempo limitado

en la red 5G más rápida en Puerto Rico

Precio reg. $60 al mes al mes

Clientes de negocios con línea de voz elegible. Vía créditos mensuales. +Impuestos y cargos.

+ recibe $300 de vuelta

Vía tarjeta virtual prepagada cuando activas una línea nueva de Business Internet elegible. Permite 10 semanas.

Sin contrato anual 5G Router incluído

Llama al 1−800-TMobile para verificar tu elegibilidad.

Instalas tú mismo en solo 15 minutos

Con $25 de crédito en la factura mensual. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 31 de julio de 2025. Se requiere crédito elegible, línea de voz pospago y línea nueva de Internet para negocios. Créditos pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación; se detendrán si cancelas alguna línea o si cambias de plan. Límite de 5/cuenta. Puede no ser combinable otras ofertas o descuentos. Precio regular: $65/mes; $60/mes con AutoPago; $45 es el precio con descuento de $15 al mes cuando tienes una línea de voz elegible. Términos Generales: Durante congestión, los clientes en este plan pueden notar velocidades más bajas que otros clientes y una reducción adicional si usan más de 1.2TB/mes debido a la priorización de datos. No está disponible en todas las áreas. Cargo de conexión de equipo de $35 se paga al momento de la venta. Más impuestos y tarifas para cuentas que actualmente pagan por una línea inalámbrica de T-Mobile con impuestos y tarifas adicionales; se aplican Programas Regulatorios Mensuales (RPF) y Tarifa de Recuperación de Telco (TRF) que suman $1.40 por línea solo de datos ($0.12 para RPF y $1.28 para TRF); impuestos/tarifas aproximadamente el 3-12% de la factura. Se requiere aprobación de crédito. Para uso solo con Gateways selectos de T-Mobile, para uso en el hogar en la ubicación proporcionada en la activación; servicio restringido fuera de la dirección aprobada. Devuelve cada equipo sin daños o paga hasta $370. La resolución de transmisión de video depende de las velocidades disponibles. Para un mejor rendimiento, deja las aplicaciones de transmisión de video en su configuración de resolución predeterminada. No es compatible con algunos servicios de transmisión de TV en vivo. Precios de AutoPago para líneas 1-8 en la cuenta. El descuento de AutoPago requiere cuenta bancaria o tarjeta de débito, de lo contrario, $5 más/línea/mes. Puede no reflejarse en la primera factura. Oferta recibe $300: Por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 31 de julio de 2025. Registra el código dentro de los 30 días posteriores a la activación de la línea nueva de Business Internet elegible. Si has cancelado líneas de Internet en los últimos 90 días, es posible que primero tengas que reactivarlas. $300 a través de tarjeta virtual prepagada Mastercard; requiere 60 días de servicio antes de la validación; uso en línea o en la tienda a través de aplicaciones de pago móvil aceptadas; no tiene acceso a efectivo y caduca en 6 meses. La tarjeta prepagada virtual Mastercard es emitida por Sunrise Banks N.A., miembro de la FDIC, conforme con una licencia de Mastercard International Incorporated. Mastercard es una marca comercial registrada y el diseño de los círculos es una marca comercial de Mastercard International Incorporated. Esta tarjeta se puede utilizar en cualquier lugar donde se acepte la tarjeta de débito Mastercard. El registro, la activación, la aceptación o el uso de esta tarjeta constituyen la aceptación de los términos y condiciones establecidos en el Acuerdo de la Tarjeta Prepagada. Esta promoción no está asociada, patrocinada ni respaldada por Mastercard ni Sunrise Banks N.A. Las líneas deben estar activas y al día cuando se emita la tarjeta. Máx. 5/cuenta. Puede no ser combinable con algunas ofertas, descuentos o promociones. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla®, de Speedtest Intelligence® de data nacional de resultados de Speed Score, que incorporan velocidades 5G de download y upload para el Q3-Q4 2024. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. Ver detalles sobre equipos 5G, cobertura y acceso en T-Mobile.com. Gestión de Red: El servicio puede ser ralentizado, suspendido, terminado o restringido por uso indebido, uso anormal, interferencia con nuestra red o capacidad para proporcionar un servicio de calidad a otros usuarios. Consulta T-Mobile.com/OpenInternet para más detalles. Consulta los Términos y Condiciones (incluida la disposición de arbitraje) en www.T-Mobile.com para información adicional. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2025 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

PRIMERA PLANA

Gobierno da ultimátum a LUMA Energy

ó La AAPP envió ayer la carta formal que podría dar paso a la cancelación del contrato de la empresa

A cuatro años de que LUMA Energy asumiera el control de la red de transmisión y distribución de energía eléctrica en la Isla, la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP) oficialmente inició un proceso de reclamaciones que –según algunas voces– podrían desembocar en la cancelación del contrato.

En una carta de 81 páginas enviada por el director ejecutivo de la AAPP y Zar de Energía, Josué Colón, al presidente de LUMA, Juan Saca, el gobierno responsabiliza a la empresa de múltiples fallas operacionales y administrativas, mala gestión de fondos federales, apagones recurrentes, deficiencias en la poda de vegetación, costos excesivos relacionados con empleados y un “incumplimiento persistente” de sus deberes financieros.

“Por lo tanto, la P3A invoca inmediatamente el mecanismo de resolución de disputas del artículo 15 y pone a LUMA sobre aviso formal: el gobierno de Puerto Rico ya no subvencionará la incompetencia ni excusará el desafío”, concluye la misiva firmada por Colón.

Según dispone el artículo 15 del contrato de LUMA, tras un aviso formal a la empresa, como el enviado ayer por Colón, ambas partes tienen

30 días para negociar y resolver el conflicto.

Si no hay acuerdo, la sección 15.4 del contrato establece que las disputas técnicas se referirán a un experto independiente, quien debe emitir una decisión final en 60 días, mientras que la sección 15.5 indica que los demás desacuerdos pasan a una mediación formal de hasta 90 días.

Tras la notificación de la AAPP, el consorcio confirmó el recibo de la carta e informó que están dispuestos a negociar.

“Hemos recibido la notificación de la Autoridad para las Alianzas Publico-Privadas (AAPP) y reconocemos este paso como el inicio formal de un proceso para atender asuntos que tienen que resolverse y que hemos atendido públicamente en múltiples ocasiones. Damos la bienvenida a este proceso estructurado y estamos listos para comenzar el período de negociación”, declaró LUMA por escrito.

Además, la empresa indicó que “las herramientas contenidas en el contrato están diseñadas para resolver este tipo de controversias en favor de nuestros 1.5 millones de clientes”.

Establecieron que “a pesar de la retención de fondos por parte

LUMA tiene unos periodos para determinar si va a cumplir o no. Si la AAPP no está satisfecha con lo que hace LUMA, entonces ahí es que envía la carta de cancelación, lo que activaría el proceso de devolución de las operaciones de LUMA a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y eso también puede ser un proceso que puede demorar de seis meses a un año.

Rolando Emanuelli

Abogado

dad de Energía Eléctrica (AEE) que afecta nuestra operación y pone en riesgo la seguridad del sistema, seguimos enfocados en superar los retos históricos de la red eléctrica”. Recordaron que “como hemos reseñado públicamente por el pasado año, hemos operado con menos del 30% de los fondos necesarios por parte de la AEE. Estas deficiencias de fondos tienen un impacto real y evidenciado en el servicio que reciben nuestros clientes”.

En su informe de métricas de desempeño del cuarto trimestre del año fiscal 2025, el consorcio alegó ante el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) que las interrupciones de servicio y sus frecuencias aumentaron un 12% y 2%, respectivamente, a causa de la “retención de fondos por parte de la AEE”.

En la misiva enviada a LUMA, Colón también señaló que, de los $10 mil millones en fondos federales asignados a LUMA para mejoras en la red de transmisión y distribución, la empresa solo ha logrado $345 millones en reembolsos.

Del presupuesto general del gobierno para energía, LUMA recibe el 67% de los fondos, que suman unos $692.7 millones anuales. Genera PR, por su parte, recibe un 30% ($313.9 millones anuales) y la AEE un 3% ($34.2 millones anuales).

Reaccionan

Al analizar la acción tomada ayer por el gobierno, el abogado experto en quiebras, Rolando Emanuelli Jiménez, explicó que si en el periodo de negociación no se resuelve el conflicto

y se agota la mediación de hasta 90 días, “solo después de ese proceso se puede presentar una demanda en los tribunales de Puerto Rico, lo que puede tomar unos seis meses en total”.

“Esto toma tiempo, pero el primer paso para iniciar el trámite ya comenzó. LUMA tiene unos periodos para determinar si va a cumplir o no. Si la AAPP no está satisfecha con lo que hace LUMA, entonces ahí es que envía la carta de cancelación, lo que activaría el proceso de devolución de las operaciones de LUMA a la AEE y eso también puede ser un proceso que puede demorar de seis meses a un año”, explicó el abogado.

12%

Aumento en las interrupciones en el último trimestre

Añadió que parte del problema principal de LUMA es el flujo de efectivo “y es porque ellos no hacen las gestiones de cobro a los clientes y tampoco hacen los reembolsos de FEMA. Uno de los señalamientos de la carta (enviada por la AAPP) es que LUMA quiso cancelar la deuda de los clientes por más de $300 millones sin haber hecho gestiones de cobro”. Para la portavoz de la organización Queremos Sol, Ingrid Vila Biaggi, la misiva enviada por la AAPP “es un paso que todos estábamos esperando desde el 2021, pues LUMA nunca ha cumplido con los requerimientos más básicos del contrato, que incluyen proveer un servicio confiable” y mejorado.

“La cancelación del contrato todavía está por verse. Aunque se

puede interpretar esta comunicación como un primer paso, también puede ser solo una manera para tratar de calmar los ánimos del pueblo y dar paso a una negociación que ajuste términos del contrato. El gobierno tiene que hablar claro de lo que persigue con esta comunicación, que esperamos sea la cancelación del contrato de LUMA”, agregó Vila Biaggi. Mientras que el presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), Ángel Figueroa Jaramillo, señaló que, tras enviar el aviso formal a la empresa, “es bien importante que las Alianzas Público Privadas no den un paso atrás con excusas mediocres y baratas por parte de LUMA para no dar el próximo paso”.

“Hay evidencia para evitar que el gobierno de Puerto Rico desista de cancelar el contrato. Si el gobierno, después de haber dado este paso con toda la documentación e información que ha establecido, da un paso hacia atrás, yo creo que le fallan al pueblo de Puerto Rico”, puntualizó el líder gremial.

EL VOCERO solicitó una reacción a la portavoz de prensa de la gobernadora Jenniffer González, Marieli Padró, pero esta indicó que el zar de Energía representaba la política pública de la administración. Al cierre de esta edición, no fue posible una entrevista con Colón.

La periodista Istra Pacheco colaboró en esta historia.

Josué Colón dirigió la carta al presidente de LUMA, Juan Saca. >Archivo / EL VOCERO

>

Legislatura se une a demanda de DACO

ó Piden al tribunal que los clientes de LUMA puedan reclamar por los daños causados a sus equipos

Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

El Senado y la Cámara de Representantes se unieron, como Amigo de la Corte, a la demanda entablada por el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) contra LUMA Energy para hacer valer el derecho de los consumidores en reclamar por daños causados a sus equipos y propiedades por negligencia en la operación de la red de transmisión y distribución de energía.

Así lo informaron Thomas Rivera Schatz, presidente del Senado, y Carlos ‘Johnny’ Méndez, presidente de la Cámara.

“Desde el Senado hemos advertido de los riesgos que representa este contrato para los derechos de los ciudadanos. Esta cláusula busca blindar a LUMA frente a actos de negligencia ordinaria, algo inaceptable en un servicio tan esencial como la energía eléctrica. Por eso, no solo respaldamos la acción del DACO, sino que nos uniremos formalmente al caso como amigos de la corte en defensa del pueblo”, expresó Rivera Schatz.

Méndez, por su parte, mencionó que “las acciones del operador privado LUMA Energy en contra de nuestra gente, denegando el derecho que tienen a reclamar por daños causados ante actos de negligencia en el servicio que ofrecen, es una afrenta al pueblo que no vamos a permitir. Por eso, hoy estamos anunciando que nos vamos a unir a la demanda en solicitud de una Sentencia Declaratoria ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan para hacer valer los derechos de los consumidores”.

dores que hacen reclamaciones por daños causados por negligencia.

La agencia pide además que se permita que todo ciudadano pueda llevar reclamaciones en daños causados por la negligencia y la fluctuación del servicio de energía eléctrica ante LUMA y que se “conceda… cualquier otro remedio a que tenga derecho”.

un ente privado, sin el aval de la legislatura”, reclamó DACO en la demanda.

1,828 reclamaciones presentadas por los consumidores afectados

En su recurso legal, DACO alegó que el artículo 4.1(g) del acuerdo y una Resolución del 31 de mayo de 2021 constituyen “un cheque en blanco a LUMA para actuar negligentemente, dejando en un estado total de indefensión a los abonados de energía, a la ciudadanía en general y a cualquier persona que pueda sufrir daño por la negligencia de LUMA, sus directores, oficiales, empleados, agentes y contratistas”.

Sostuvo DACO que el Negociado de Energía “usurpó el poder legislativo” al eliminar derechos adquiridos de los consumidores, con la excusa de que obró en función de su poder reglamentario.

DACO presentó ayer la demanda para solicitar al tribunal que declare nula e inconstitucional una sección del contrato de LUMA Energy y una resolución del Negociado de Energía que ponen trabas a los consumi-

“En las pasadas semanas LUMA admitió en una vista pública que ha denegado 1,828 reclamaciones presentadas por los consumidores afectados por la negligencia y los vaivenes energéticos, valiéndose de ese relevo contractual que otorga una inmunidad prácticamente incondicional a

Asimismo, la agencia destacó que previo a la firma del contrato entre LUMA y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la corporación pública contaba con un mecanismo para que los consumidores presentaran sus reclamos por daños causados por negligencias o fluctuaciones en el servicio eléctrico.

“Es decir, la Autoridad de Energía Eléctrica, aun siendo una corporación pública, no gozaba de la inmunidad que hoy día goza LUMA ante reclamaciones de los consumidores”, detalla el recurso legal.

“Este tipo de inmunidad ni siquiera la ostenta el Gobierno Central en virtud de la Ley de Reclamaciones y Demandas contra el Estado”, puntualizó DACO.

LUMA atenderá la demanda Por su parte, el consorcio apuntó en declaraciones escritas que “advenimos en conocimiento sobre la demanda presentada contra la AEE y LUMA hoy por el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO). Una vez recibamos la notificación oficial, la atenderemos con la seriedad y responsabilidad que merece a través del Tribunal”.

“Nuestro compromiso es seguir trabajando en beneficio de los clientes, pese a los retos significativos que enfrentamos en operar un sistema eléctrico frágil y deteriorado, que por años ha carecido del mantenimiento y la inversión necesaria”, se agregó.

Fin de semana crítico para la seguridad

ó Policías están agotando días por enfermedad y vacaciones

Miguel Rivera Puig

>mrivera@elvocero.com

La Policía se prepara para un fin de semana largo y crítico en términos de seguridad, debido a los feriados del Día de la Constitución de Puerto Rico (25 de julio), el Natalicio de José Celso Barbosa (27 de julio) y las fiestas patronales en varios municipios. El panorama se complica por la escasez de personal, con numerosos agentes ya jubilados y otros ausentes mientras agotan licencias de vacaciones y enfermedad.

Se estima que en la primera quincena de julio, cerca de 200 agentes se jubilaron y otro grupo similar se iría a fin de mes, tras recibir la última aportación de la Ley 106 del 2017, que en muchos casos significa compensaciones de hasta $160,000 al dejar la agencia. Hasta el 30 de junio, la Policía había registrado 256 bajas en los primeros seis meses del año. En julio, se estima que la cifra rozará los 400 y a fin de año

otra cifra similar.

Se informó que los planes de contingencia son los mismos. Se adentraron días libres y se cancelaron vacaciones. Muchos agentes de dependencias ajenas a la prevención irán a la calle, que será reforzada con agentes de los Cuerpos de Investigaciones Criminales, Drogas, Inteligencia y Vehículos Hurtados.

Entre otros municipios, Loíza, Fajardo, Santa Isabel y Adjuntas celebran las fiestas patronales. En Villalba se celebra el Festival del Bacalao y en San Juan continuarán las presentaciones de la residencia de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico, seguidas por actividades en otros puntos de la ciudad donde se han instalado tarimas.

400 estimado de policías que se retirarán en julio

Las playas estarán repletas, los hoteles y Airbnb están colmados de reservaciones. La Policía no ofreció a EL VOCERO su reacción sobre la falta de personal. Al momento, la agencia cuenta con unos 6,000 agentes y oficiales.

Ayer se supo que un sinnúmero de agentes de academias graduadas el pasado año, que estaban sirviendo el período de mentoría en municipios lejos del área metropolitana, fueron llamados a presentarse en sus nuevas asignaciones en San Juan, Bayamón y Carolina.

Recomiendan cinco años de cárcel para turista

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

Para Ángel Luis Marrero Negrón, propietario de una de los negocios afectados por el fuego desatado por Danielle Bertothy a principios del 2025 en Cabo Rojo, el hecho de que se recomendó cinco años de cárcel para la estadounidense de 37 años de edad envió un claro mensaje sobre el respeto a comercios y la vida humana.

“Siento una tranquilidad y un bálsamo de que por fin estamos llegando a que se haga justicia. Estamos enviando un mensaje claro de que cuando vienen los turistas a Puerto Rico, o cualquier otro destino, se deben respetar las personas y el comercio”, expresó el dueño de la hospedería Luichy’s Seaside Hotel, al salir ayer de la sala judicial en la que Bertothy hizo alegato de culpabilidad por utilizar fuego para dañar y destruir un edificio, así como otros bienes muebles e inmuebles utilizados en el comercio interestatal y extranjero ante la jueza federal Gina Méndez Miró.

que aseguró le permitirá “cerrar un capítulo”.

“Tengo que sacar todo lo siento. No me puedo quedar con nada porque lo que ella hizo ha sido fuerte, a pesar de que ya nos levantamos con mucha fe y apoyo de tanta gente”, insistió.

En términos de restitución por los daños causados por el fuego provocado por Berthothy la madrugada del 2 de enero y que también afectó los negocios Bar Marea, Marinera Restaurant y Artesanías Juavia, el empresario indicó que sus abogados ya presentaron una demanda civil en contra de la convicta en el foro federal.

“Aparte firmamos un documento en la corte federal, como un gravamen que se le hace a ella una vez cumpla su sentencia y pueda ir a trabajar o reciba algún tipo de dinero que entonces se utilizaría para compensar todo lo que ella hizo”, explicó.

Miguel Rivera Puig

>EL VOCERO

Agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Arecibo investigan la muerte de un mé-

La admisión ocurrió luego de que la ahora convicta, natural de Nueva Jersey, llegó a un acuerdo con la fiscalía federal a través del cual las partes acordaron recomendar de manera conjunta la pena de reclusión mínima de cinco años establecida a nivel federal para el delito.

“Al final, ella empezó a llorar, pero esas lágrimas no son nada en comparación con las que nosotros derramamos como familia, como clientes y como amigo. Fueron tantas lágrimas que todavía me acuerdo y me emociono, pero dentro de todos estos sentimientos encontrados que tengo, me siento feliz y tranquilo de que ya está llegando a su fin este proceso”, reclamó Marrero Negrón.

El empresario indicó que preparará unas expresiones que pretende exponer ante la corte el día de la vista de sentencia, pautada para el 20 de octubre, lo

Luego del acuerdo con el Ministerio Público, y de asegurarse de que la imputada está consciente de las implicaciones de renunciar a su derecho a juicio por jurado al declararse culpable, la jueza federal Gina Méndez Miró preguntó a Bertothy “¿cómo se declara, culpable o no culpable?

“Culpable su señoría”, respondió la mujer que, previo al incidente, trabajaba en la agencia de publicidad y mercadeo digital HLK Agency con sede en St. Louis, Missouri.

Desde su arresto el 16 de enero en Missouri, Bertothy ha estado bajo la custodia de las autoridades federales, debido a que al día siguiente del incendio, solicitó a una amiga coordinar un viaje al aeropuerto, a pesar de que había separado alojamiento en la hospedería hasta el 11 de enero.

Bertothy continuará ingresada en el Centro Metropolitano de Detención federal (MDC, en inglés) en Guaynabo hasta la vista de sentencia. Su abogado Justin Gelfand no solicitó que fuera dejada en libertad supervisada durante la vista de admisión de culpabilidad.

Investigan muerte de ginecólogo en hospital de Manatí

dico en el Doctors’ Center Hospital, en Manatí.

Según la información preliminar de la Policía, se presume que el ginecólogo y obstetra Carlos René Báez Marín se privó de

la vida ayer en su oficina en la referida institución médica.

De acuerdo con fuentes policiales, el galeno había sido citado el lunes a comparecer a la División

de Delitos Sexuales del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Arecibo, en torno a una investigación de una presunta querella presentada por una paciente por supuesta agresión sexual. El médico, de 63 años de edad y con domicilio en Aguas Buenas, había sido convicto en el 2003 por un caso de delitos sexuales en el estado de Florida y

condenado a 14 meses de cárcel y un año de probatoria. Tras la convicción, su nombre fue incluido en la lista de ofensores sexuales y su licencia como médico fue suspendida por un año.

Se estima que en la primera quincena de julio, cerca de 200 agentes se retiraron de la Policía. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Luis Marrero Negrón es el dueño de la hospedería Luichy’s Seaside Hotel, uno de los lugares incendiados por la turista. >Pedro A. Menéndez Sanabria / EL VOCERO

Unaproducciónde

Porprimeravezenel

Coca-Cola Music Hall el show de comedia másespectacular del año

DaniloBeauchamp, juntoalosmás famososcomediantes te harán reir hasta másnopoder

ALAVENTAYA

OPINIÓN

>10

La verdad no tiene precio > miércoles, 23 de julio de 2025

La auditoría estratégica: una nueva visión para la fiscalización pública

or años, la palabra “fiscalización” ha causado incomodidad en el ámbito gubernamental. Es común que, cuando se menciona una auditoría o intervención del Inspector General, algunas miradas se crucen con preocupación, e incluso, con desconfianza. Esto no es casualidad: la visión tradicional del auditor público ha estado marcada por la imagen de un ente que llega únicamente a buscar errores, señalar fallas o imponer sanciones.

Sin embargo, esa concepción ya no responde a las necesidades del gobierno moderno. Desde la Oficina del Inspector General (OIG) de Puerto Rico, trabajamos desde la perspectiva delegada a nuestra entidad para continuar procesos de auditoría interna en la Rama Ejecutiva. A raíz de esa oportunidad, estamos promoviendo un cambio de paradigma. Nuestra labor sigue siendo proteger los recursos públicos, identificar riesgos y asegurar el cumplimiento de la ley. Sin embargo, lo hacemos desde una óptica estratégica, independiente y objetiva, con un enfoque innovador en la prevención.

Desde la OIG, hemos apostado por el desarrollo de las capacidades dentro de las agencias del gobierno. Esto incluye ofrecer adiestramientos en temas como controles internos, administración de fondos públicos, contratación gubernamental, integridad y cumplimiento. Muchas veces, el error no surge de la mala intención, sino del desconocimiento o la falta de herramientas adecuadas. Ahí es donde entra nuestra función preventiva, que persigue construir estructuras institucionales más sólidas y disminuir los riesgos de fallos administrativos.

Eso no significa que renunciemos a nuestras responsabilidades investigativas. Cuando se identifican posibles irregularidades, ac-

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

tuamos con rigor y conforme a la ley. Pero, aún en esos casos, nuestro enfoque es integral: no solo buscamos sancionar, sino entender por qué ocurrió el problema, identificar vulnerabilidades del sistema y proponer medidas correctivas que prevengan su repetición.

En estos tiempos, ningún organismo puede fiscalizar de forma efectiva en aislamiento. La complejidad de los procesos gubernamentales exige colaboración continua entre entidades fiscalizadoras y reguladoras. Por eso, en la OIG hemos establecido canales de comunicación y coordinación con la Oficina del Contralor, la Oficina de Ética Gubernamental, la Oficina de Gerencia y Presupuesto, el Departamento de Hacienda, y los organismos federales.

Estas alianzas nos permiten intercambiar información y brindar respuestas más ágiles y certeras a los asuntos que requieren atención inmediata. Es importante dejar claro que la fiscalización moderna no es un ejercicio unilateral. Desde la OIG fomentamos la colaboración y la corresponsabilidad. Por ello, exhortamos a que cada jefe de agencia promueva internamente una cultura de cumplimiento, que establezca controles adecuados, y que atienda con seriedad los señalamientos que surjan. Una agencia que se autoevalúa, que corrige a tiempo y que mantiene comunicación constante con la OIG, fortalece su credibilidad institucional. Como jefes de agencia, tenemos la responsabilidad indelegable de corregir y atender con compromiso y rigurosidad toda situación señalada por las entidades fiscalizadoras. Actuar con prontitud, y voluntad de mejora continua no solo demuestra integridad institucional, sino que también nos convierte en mejores administradores de los recursos públicos que se nos han confiado.

Conflictos vecinales:

cuando el sistema judicial no escucha a tiempo

En Puerto Rico, los conflictos entre vecinos muchas veces se minimizan. Se ven como simples disputas, cuando en realidad pueden ser el preludio de tragedias evitables. Según el Anuario Estadístico del Poder Judicial, el Tribunal de Primera Instancia atendió cerca de 800 casos de convivencia social en el último año judicial. Solo la mitad logró resolverse mediante mediación. La justicia preventiva, claramente, no está funcionando.

Un caso reciente en Yauco ejemplifica el fracaso del sistema. Un biólogo marino fue asesinado por su vecino, un enfermero de 45 años, tras años de tensiones. El enfermero colocó una bocina en el techo de su residencia para reproducir el canto del coquí a alto volumen durante la noche. El biólogo, harto del ruido y con un arma licenciada que no usó, salió a reclamar. Recibió más de 20 disparos.

El agresor tenía antecedentes por violencia doméstica y abuso infantil. Poseía legalmente 11 armas de fuego. Me pregunto: ¿era enfermero o cazador? ¿Para qué necesitaba tantos rifles, pistolas y revólveres? ¿Las fue acumulando a lo largo de los años de conflicto? ¿Por qué el sistema judicial nunca actuó, pese a las múltiples señales de alarma?

No fue un evento espontáneo. Colocar el canto de un coquí, símbolo de la vida silvestre, frente a un biólogo, solo puede interpretarse como burla provocativa. Sabía quién era su vecino y por qué lo hacía. Y peor aún, lo hacía desde el techo, no desde dentro de su casa. Era una provocación premeditada. No se trata de un caso aislado. En Caguas, en 2023, un hombre de 33 años asesinó a dos hermanos de mediana edad justo frente al tribunal. En Vega Baja, en 2020, otro hombre de 45 años mató a dos vecinos mayores y dejó herida a su hija, tras una disputa por colindancia.

En todos estos casos, el agresor

era más joven que sus víctimas. Y eso dice mucho. En países avanzados, se respeta al mayor. Aquí, cada vez más, se le ataca. Puerto Rico tiene la edad promedio más alta del Caribe, la tercera más alta del hemisferio occidental, la quinta entre todos los estados y territorios de EE. UU., y la décimo tercera a nivel mundial. ¿Cómo es posible que el respeto a nuestros mayores esté en retroceso?

En Estados Unidos, el 40 % de los propietarios ha tenido disputas vecinales. Las más comunes son por ruido, mascotas y mantenimiento. La mayoría se resuelve por diálogo; solo un 14 % permanece sin resolver. Sin embargo, hay centros especializados para resolver disputas vecinales, y en muchos estados los jueces pueden limitar luces, cámaras o bocinas dirigidas a molestar, o retirar armas a quienes tienen historial violento. Aquí, en cambio, se archivan las querellas con un “no ha lugar” sin investigar más allá. Y se pretende hablar de mediación como si fuera un recurso universal. Pero no se puede mediar después de años de insultos, hostilidades y provocaciones. La reconciliación requiere respeto. Si este ha sido pisoteado repetidamente, lo que se necesita no es diálogo, sino intervención firme del sistema judicial. Hay un fenómeno adicional: personas que se mudan a comunidades tranquilas con actitudes territorialistas. Llegan, provocan, reclaman su espacio, y cuando se les responde, se victimizan. No todo el que llega a una comunidad lo hace con intención de convivir.

La agresividad ya no está solo en las calles: está en las bocinas del vecino, en las cámaras dirigidas al portón, en el volumen con que se impone el capricho. El sistema judicial no puede seguir ciego. Debe intervenir antes de la próxima bala, antes del próximo funeral.

Porque cuando la justicia llega tarde, lo único que queda es contar los muertos.

Luis Y. Ríos-Silva Catedrático Universitario

ECONOMÍA

La verdad no tiene precio > miércoles, 23 de julio de 2025

Urgen identificar fondos para eximir del IVU a los medicamentos

ó Beneficiaría a los adultos mayores, principales compradores de las medicinas sin receta

Stephanie L. López >slopez@elvocero.com

Eximir del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) los medicamentos sin receta (OTC, por sus siglas en inglés) a las personas de 65 años o más representaría una pérdida de $174.4 millones para el fisco en 2026, según un análisis de la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL). El análisis fue revelado ayer, durante una vista pública en la legislatura, donde se discutió el Proyecto del Senado 252, que enmienda el Código de Rentas Internas (Ley 1-2011), con el fin de aliviar la carga económica de la población de adultos mayores. El informe añade que se dejarían de recaudar $16.6 millones para los municipios. Esa cifra aumentaría gradualmente hasta alcanzar $195 millones para el fisco y $18.6 millones para los municipios, en el año 2030.

“La implementación de la medida ante nuestra consideración redunda en un costo al erario, por lo que debemos referirnos a lo establecido en la Sección 15 del Presupuesto vigente certificado que dispone que toda legislación que modifique el uso o propósito de los fondos alojados en este presupuesto, requerirá una certificación previa de cumplimiento de la Junta de Control Fiscal (JCF), en donde identifique cuál será el recurso de esos fondos a ser uti-

lizados en el presupuesto, con el propósito de garantizar el cumplimiento del plan fiscal”, advirtió Johanna Rohena Quiñones, asesora técnica del secretario del Departamento de Hacienda, Angel Pantoja, durante su turno en la vista.

La proyección que realizó la OPAL se elaboró con base en datos del Gasto de Consumo Personal (GCP) en productos farmacéuticos publicados por la Junta de Planificación que para el año fiscal 2021 fue de $8,976 y para el año fiscal 2022 fue de $10,237, de los que el 27% corresponde a medicamentos sin receta.

Luego se utilizaron datos del informe Health Expenditure by Age and Sex de los Centers for Medicare & Medicaid Services de Estados Unidos, que indica que el 53% del consumo de productos OTC proviene de personas de 65 años o más.

“Se reconoce que aplicar directamente dicha proporción para hacer inferencias de los patrones de consumo en Puerto Rico pudiera reducir la especificidad del estimado, sin embargo, se pudiera extrapolar dado que la tendencia en los patrones de consumo entre las economías de Estados Unidos y Puerto Rico sugiere tendencias similares”, reconoció la OPAL en su informe.

A partir de ese insumo, se aplicó la tasa vigente del IVU de 11.5% a las compras de esta población, lo que permitió estimar el

efecto fiscal total de la medida.

Retos

Por otro lado, la asesora de Hacienda alertó de que “las planillas del IVU no incluyen una segregación de los artículos de consumo detallados en el proyecto ni de la población particular que se propone disfrutar de esta exención. Además, una medida de esta índole representa otros retos más allá de un impacto fiscal, particularmente su fiscalización e implementación”, añadió Rohena Quiñones.

Impacto positivo para los adultos mayores

La senadora Migdalia Padilla Alvelo, presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y PROMESA del Senado, también coautora de la medida, reconoció que no se han identificado fondos para sustituir esta pérdida. Sin embargo, recalcó en la importancia de que se pase una medida como esta o similar.

“Definitivamente, cuando hablamos de adultos mayores de 65 años o más, todos sabemos las pensiones que estas personas tienen. Muchos de ellos pueden tener situaciones que les impiden muchas veces comprar hasta su propia receta. Esa es una realidad y sabemos el impacto que esto puede tener. Pero no podemos olvidar que una de las prioridades que tiene precisamente esta administración en su plan de gobierno, es esta población”, expresó Padilla Alvelo.

Con ella coincidió José Acarón, director estatal de AARP Puerto Rico, organización que defiende y presta servicios a personas

Hay que buscar la forma de que la gente tenga mejor acceso a los medicamentos, aunque sean también los medicamentos no recetados. la inflación de los medicamentos recetados es tres veces mayor el que la del mercado regular. o sea, que el acceso a los medicamentos no recetados, puede ayudar va a prevenir consecuencias mayores.

de 50 años o más, quien sostuvo que los medicamentos no recetados ayudan a evitar consecuencias mayores de hospitalizaciones y otras enfermedades.

“Hay que buscar la forma de que la gente tenga mejor acceso a los medicamentos, aunque sean también los medicamentos no recetados. La inflación de los medicamentos recetados es tres veces mayor el que la del mercado regular. O sea, que el acceso a los medicamentos no recetados, puede ayudar va a prevenir consecuencias mayores”, explicó Acarón.

El 21.5% de la población puertorriqueña tiene 65 años o más, según datos del Censo de EE.UU. (2023), lo que representa un envejecimiento acelerado comparado con la media estadounidense del 16.8%.

Alternativas

De ser muy onerosa la medida, tal y como está redactada, la senadora Padilla Alvelo sugirió la posibilidad de elevar la edad de los contribuyentes beneficiados de 65 a 70 años de edad, o atender otras poblaciones como la de personas con diversidad funcional, un grupo menor al de personas mayores, pero con dificultades económicas similares.

En Puerto Rico, se estima que hay aproximadamente 784,567 personas con diversidad funcional, lo que representa el 24.6% de la población, según datos del American Community Survey del 2022.

Mientras que la senadora Nitza Morán Trinidad, catalogó la medida como una “loable”, y a pesar de los retos, sostuvo que, hay alternativas para lograrla.

“Quizás es muy abarcador el proyecto. Pero quizás, pudiéramos crear ese tipo de incentivos para las aseguradoras que proveen este servicio domiciliario. Porque no todo el mundo está acogido bajo esas aseguradoras”, dijo Morán Trinidad.

La presidenta de la comisión, adelantó que pedirá a la Comisión, que solicite comentarios a la Asociación de Alcaldes y a la Federación de Alcaldes, para recibir su insumo, debido a que la medida también afectará el fisco municipal.

EL VOCERO solicitó una reacción de los presidentes de ambas organizaciones, pero al cierre de edición ninguno emitió comentarios.

> miércoles, 23 de julio de 2025

Tragamonedas marcan récord en ingresos

ó

Tendencia mueve a los casinos a instalar nuevas máquinas

de juego

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

En medio de un panorama económico cambiante, las tragamo-

nedas se han consolidado como una de las formas de entretenimiento con mayor crecimiento en Puerto Rico, con jugadas aumentando en $52 millones en comparación con los últimos tres años, lo que evidencia un repunte significativo en esta modalidad de juego.

El director del Negociado de Juegos de Azar de la Comisión de Juegos de Puerto Rico, Alfredo Martínez, informó que en el año fiscal 2024-2025 se generaron en

ingresos por los juegos de azar unos $362 millones de los cuales $179 millones se distribuyeron para los casinos y $183 millones para el gobierno de Puerto Rico.

“Es importante resaltar la importancia que tienen los juegos de azar para el desarrollo económico y el incremento y beneficio para las instrumentalidades del gobierno. Quería resaltar la importancia de que sigue incrementándose el beneficio y desarrollo económico

de los juegos de azar y la industria hotelera. De esos $183 millones se distribuyeron para las instrumentalidades del gobierno, tales como la UPR, Hacienda y el fondo de Turismo. En los últimos tres años ha habido un incremento de $52 millones”, comentó Martínez, durante una conferencia de prensa.

Tan solo en los juegos del Jackpot del Encanto se jugaron unos $739 millones y se pagaron un total de $5.4 millones en premios.

Llegan nuevas máquinas a la Isla Ante este panorama de incrementos de jugadas en tragamonedas y furor en lo que ha sido el Jackpot del Encanto, Aristocrat Gaming, empresa de entretenimiento en tragamonedas, anunció la llegada oficial de su juego Phoenix Link a Puerto Rico, como parte del enlace progresivo Jackpot del Encanto, disponible en 17 casinos a nivel Isla.

expresó Vega. Cabe destacar que, en este casino, se estrenaron ocho de estas nuevas tragamonedas. La serie total de tragamonedas de Jackpot del Encanto suma 52.

En lo que va del 2025, el Casino Metro ha entregado 20 premios mayores (‘jackpots’) en la modalidad de juego DLX Rapid, que combina las versiones Deluxe y Rapid, por un total de $788,942. De esa cantidad, nueve premios correspondieron a la versión Deluxe, sumando $497,906, y los otros 11 a la versión Rapid, con un total de $291,035.

$362 millones ingresaron por tragamonedas durante el año fiscal 2024-2025

Por su parte, el gerente de Ventas de Aristocrat Gaming, Antonio Vélez, comentó que con este nuevo anuncio continúan invirtiendo en Puerto Rico.

El lanzamiento fue celebrado con una ceremonia especial de corte de cinta en el Casino Metro en San Juan.

A juicio del gerente general de Casino Metro, Ismael Vega, esta nueva expansión de juegos será un favorito de los clientes alrededor de la Isla.

“Esto es un momento emocionante para la industria y especialmente para el Casino Metro, ya que estas máquinas representan una evolución en la experiencia de juego que nosotros ofrecemos hacia el visitante. En Casino Metro nosotros hemos apostado por la innovación, la calidad y la satisfacción de nuestros clientes”,

Crecen préstamos de FirstBank

Según el ejecutivo, el nuevo juego incorpora jugadas reconocidas por los jugadores y las combina con nuevas funciones, bonificaciones y temáticas. El juego presenta nuevas denominaciones, configuraciones y jackpots.

“Hace diez años preguntamos qué querían y era Jackpot del Encanto, lo logramos, lo hicimos y seguimos expandiendo”, comentó Vélez.

Por otro lado, Martínez mencionó que las proyecciones son que incrementar los juego sobre el año anterior.

“Ha habido aperturas de casinos nuevos, ha habido un incremento en la industria hotelera, el desarrollo económico ha sido abismal por diferentes conceptos y ha sido un beneficio total del gobierno”, acotó Martínez.

Stephanie L. López >slopez@elvocero.com

FirstBank cerró el segundo trimestre del 2025 con ingresos netos de $80.2 millones ($0.50 por acción diluida), un aumento de 5.8% frente a los $75.8 millones ($0.46 por acción) obtenidos en el mismo periodo de 2024 y de 4% los $77.1 millones ($0.47) reportados en el primer trimestre de este año.

“Registramos otro sólido rendimiento sobre el promedio de activos de 1.69%, impulsado por un récord de ingresos por intereses netos, una producción de préstamos sólida, a la misma vez manteniendo una calidad crediticia saludable en nuestros préstamos y gestionando disciplinadamente nuestros gastos”, expresó Aurelio Alemán, presidente y principal oficial ejecutivo (CEO, en inglés) del banco.

Préstamos

Según el reporte del banco, el total de

préstamos en la cartera del banco aumentó en $189.7 millones durante el segundo trimestre, para alcanzar los $12,900 millones, impulsado, en gran medida, por un alza de $156.1 millones en préstamos comerciales e industriales, especialmente en Florida ($78.4 millones) y en Puerto Rico ($64.4 millones).

Por otro lado, originó $1,300 millones en nuevos préstamos —sin contar el uso de tarjetas de crédito—, lo que representa un aumento de $231.5 millones en comparación con el trimestre anterior.

De este monto, se originaron $978.5 millones en Puerto Rico, un aumento de $213.5 millones frente al trimestre anterior, impulsado por préstamos comerciales y de construcción, incluyendo un préstamo a plazo de $50 millones, la refinanciación de otros por $103.4 millones y un mayor uso de líneas de crédito corporativas.

“Este crecimiento se logró manteniendo nuestros altos estándares de crédito,

Los ingresos aumentaron 5.8% frente al mismo período en el 2024. >Yadiel Pérez/EL VOCERO

lo que resultó en métricas de calidad de activos. En cuanto a los flujos de depósitos, observamos una reducción en los depósitos principales totales, principalmente debido a fluctuaciones en algunas cuentas comerciales grandes”, añadió el banquero.

Morosidad

Los préstamos en etapa temprana de morosidad (30 a 89 días de atraso) totalizaron $134 millones al cierre del trimestre, un alza de $2.8 millones en comparación con el trimestre anterior.

Del informe se desprende que el aumento se debió principalmente a un alza de $9.5 millones en préstamos de autos, lo que llevó el total de préstamos al consumidor en esta categoría a $104.8 millones, contrarrestado parcialmente por una disminución de $2.7 millones en la cartera de arrendamientos financieros.

Por el contrario, los préstamos hipotecarios en morosidad temprana bajaron $2.7 millones, a $26.2 millones, mientras que los préstamos comerciales y de construcción disminuyeron $0.8 millones, para ubicarse en $3 millones.

De izquierda a derecha: Antonio Velez de Aristocrat Gaming, Ismael Vega, Casino Metro, Alfredo Martinez, Negociado de Juegos al Azar. >Suministrada

ESCENARIO

semanas después de su concierto de despedida. >AP

De luto el heavy metal

The Associated Press

Ozzy Osbourne, el tenebroso y demoníaco cantante de la banda pionera Black Sabbath que se convirtió en la voz gutural y gruñona -y en el ídolo devastado por las drogas y el alcohol- del heavy metal, murió el martes, pocas semanas después de su concierto de despedida. Tenía 76 años.

“Con más tristeza de la que las meras palabras pueden transmitir, tenemos que informar que nuestro querido Ozzy Osbourne ha fallecido esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento”, decía un comunicado de la familia. En 2020, reveló que padecía la enfermedad de Parkinson tras sufrir una caída.

Vestido de negro o con el torso desnudo, el cantante fue a menudo el blanco de los grupos de padres por su imaginería y una vez causó revuelo por morder la cabeza de un murciélago. Más tarde, se revelaría como un esquivo y dulce padre en el reality show televisivo “The Osbournes”.

El LP de debut de Black Sabbath de 1969 se ha comparado con el Big Bang del heavy metal. Llegó en plena guerra de Vietnam y se coló en la fiesta hippie, cargado de amenaza y presagio. La portada del disco mostraba una figura espeluznante sobre un paisaje austero. La música era fuerte, densa y furiosa, y marcó un cambio en el rock and roll.

El segundo álbum de la banda, Paranoid, incluía temas clásicos del metal como War Pigs, Iron Man y Fairies Wear Boots. La canción Paranoid sólo alcanzó el nº 61 en el Billboard Hot 100, pero se convirtió en muchos sentidos en la canción emblemática de la banda. Ambos álbumes fueron votados entre los 10 mejores álbumes de heavy metal de todos los tiempos por los lectores de la revista Rolling Stone.

“Black Sabbath son los Beatles del heavy metal. Cualquiera que se tome en serio el metal te dirá que todo se reduce a Sabbath”, escribió Dave Navarro, de la banda Jane’s Addiction, en un homenaje publicado en 2010 en Rolling Stone. “Hay una línea directa que puedes trazar desde el metal actual, pasando por bandas de los ochenta como Iron Maiden, hasta Sabbath”.

Humor y orgullo gordo

ó Josean Vargas y Rubén Peraza se unen en Soy 4XL…¿Y qué pajó?

La palabra “gordo” no los intimida. Josean Vargas la conoce desde pequeño, porque siempre lo ha sido, y El Mago y yo, nombre mediático de Rubén Peraza, describe su relación con el adjetivo como una de “amor y odio”. No porque no le agrade su físico, sino porque hay personas que lo

dicen con mala intención.

“La palabra ‘gordo’ cuando la digo yo, la digo con flow. Hay personas que cuando dicen la palabra ‘gordo’ la usan despectivamente”, afirmó Peraza en entrevista con EL VOCERO En los últimos años, el término ‘gordofobia’, que se refiere a la discriminación hacia las personas consideradas gordas socialmente, ha ganado popularidad a través de las redes sociales y, poco a poco, se ha logrado visibilizar este tipo de prejuicio. Sin embargo, las que han llevado la batuta en las denuncias son las mujeres, que reciben más presión estética que los hombres.

“Yo siento que el hombre se disfruta más la panza. Llevamos el tema, un poquito más liviano. Los hombres no es que no lo hablamos, pero es un tema más casual”, opinó El Mago y yo.

siento que el hombre se disfruta más la panza. llevamos el tema, un poquito más liviano. los hombres no es que no lo hablamos, pero es un tema más casual.

Rubén Peraza Comediante

Esto no significa que no hayan vivido comentarios o subvaloraciones y, desde sus posiciones en los medios de comunicación, han dado ejemplo de resistencia. “Siempre soñé trabajar en los medios y tiene que ver con la crianza que me dieron mis padres. Yo jamás me sentí dife-

que no son gordas que en lo único que me pueden ganar a mí es en una competencia de 100 metros. De ahí en adelante, más na’. Estoy igual de ‘ready’ que to el mundo”, añadió El Mago y yo. Otra forma a la que apuestan para visibilizar del absurdo social de discriminar a los gordos, es la risa. Por eso, se unirán a Wilfred “Cholón” Morales y Erik “Chicho” Rodríguez en el espectáculo de comedia ‘Soy 4XL… ¿Y qué pajó?’ El show estará dividido en cuatro rutinas de comedia y cada uno hablará de su experiencia siendo gordo.

“Me encargo de abordar el tema de una forma tan lógica, que llevo a las personas a pensar en lo ridículo que se siente cuando me hablan a mí de mejorar mi calidad de vida. Por ejemplo: No entiendo cómo una persona es capaz de pensar que una mejor calidad de vida es una tapa de pan con un poquito de mantequilla de maní y dos huevos sancochaos y no una tripleta de carrito”, explicó entre risas El mago y yo.

Por su parte, Josean Vargas tocará los temas de “la dieta empieza el lunes”, “ir al gimnasio” e, incluso, el sexo entre personas gordas. “Yo sé que hay mucha gente

Soy 4XL… ¿Y qué pajó?, producida por Miguel Morales para Moralejas LLC, se presentará el sábado, 2 de agosto, en la sala de teatro René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce. Los boletos La

Osbourne falleció pocas
Josean Vargas y Rubén Peraza hablarán de situaciones que afectan a las personas gordas. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO
ó

Latente la unión musical entre Cuba y Puerto Rico

Jon Secada y Charlie Sepúlveda reafirman que ambas Antillas son “de un pajaro las dos alas”

Lola Rodríguez de Tió lo escri bió en verso hace años: “Cuba y Puerto Rico son de un pájaro, las dos alas”. La actualidad lo confir ma a través de los lazos rítmicos. Tanto se ha desarrollado el diálo go musical entre ambas Antillas, que el artista cubano-estadouni dense Jon Secada afirma que han logrado borrar las líneas entre una y otra para consolidarse como “el sonido del Caribe”.

“Esa conexión se ha conver tido, con el tiempo y lo que ha sido el intercambio de ideas musicales y la fusión que he mos creado, en el sonido del Caribe en general. Eso es lo que significa esa afinación y conexión entre Puerto Rico y Cuba de siempre”, afirmó Secada desde el atrio de la sala de teatro René Marqués.

Lo acompaña el trompetista puertorriqueño nacido en Nueva York, Charlie Sepúlveda, para

quien los diálogos entre Puerto Rico y Cuba continúan aún en la actualidad, con generaciones jóvenes. “Hay exponentes que siguen con esa conexión. Está Pirulo, que está haciendo salsa estilo timba; el otro día estuvo aquí Alain Pérez, que subió Gilbertito, y Gilbertito siempre graba con todo el mundo en Cuba”, abundó. Los dos músicos también son ejemplo de esa complicidad rítmica que todavía sostie

homenaje musical al cantautor cubano Benny Moré que incluirá los temas que trabajaron Secada y Sepúlveda en el álbum homónimo.

Jon recuerda haber escuchado a Benny Moré desde la infancia porque era parte de la música de la casa. Cuando estudió música, se convirtió en fanático y esa conexión con su compatriota se solidificó. Por su parte, Charlie trabajó la música para la

fue. Ahí descubrió que el cubano fue el primero que la hizo un éxito y se dedicó a estudiar su música. Al final, quedó encantado. “El hombre es el bárbaro del ritmo”, expresó.

La idea de producir un disco dedicado a Benny Moré surgió de una conversación entre Julio Bagué y Jon Secada, tras pensar en el concepto y concretar la idea, Bagué mencionó a Charlie Sepúlveda y a su orquesta.

“Desde el día primero nos respetamos, teníamos una sinergia bien especial y pensamos igual, especialmente en lo que era este proyecto. De ahí nace nuestra conexión”, dijo Seca-

esa conexión se ha convertido, con el tiempo y lo que ha sido el intercambio de ideas musicales y la fusión que hemos creado, en el sonido del caribe en general. eso es lo que significa esa afinación y conexión entre Puerto rico y cuba de siempre.

Jon Secada Músico

El disco se hizo y se grabó en vivo en Puerto Rico. Por eso, escogieron la Isla como el destino para presentarlo en concierto por primera vez.

“El concepto empezó en Puerto Rico y llevábamos años conversando la posibilidad de hacer un show aquí, basado en ese material y también con un poquito de mis éxitos”, abundó Secada.

“El disco se grabó aquí con mi orquesta ‘big band’, para eso yo daba clases en el Conservatorio y conservé mis estudiantes. Toda la sesión de trompetas son estudiantes míos, menos Angie Machado. La orquesta son músicos veteranos de Puerto Rico y estudiantes del Conservatorio”, añadió Sepúlveda.

El concierto A Beny Moré con Amor se presentará en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce el sábado, 13 de septiembre a las 8:00 de la noche. Los boletos están disponibles en Ticketera, Ticketcenter y en la boletería del CBA.

Vigente la música de Haciendo Punto en Otro Son

lo van a impedir.

En la semana de la puertorriqueñidad, muchas escuelas le piden a los niños y jóvenes que interpreten, canten o bailen canciones como Verde luz, La muralla o Ensillando mi caballo. Todas son clásicos que han acompañado durante cinco décadas a la agrupación Haciendo Punto en Otro Son, que continúa su vigencia a lo largo de los años.

“El fenómeno de Haciendo Punto en Otro Son ha trascendido varias generaciones. Eso sigue siendo una gran responsabilidad y uno sigue cantando hasta el último suspiro”, afirmó Josy Latorre, única fémina miembro fundador del grupo.

Para la artista, las canciones que ha popularizado el grupo continúan su vigencia hasta la actualidad y por eso llegarán al Centro de Bellas Artes con el concierto No

“Nosotros los artistas tenemos un gran poder de convocatoria y eso es lo que nosotros aprovechamos. Por eso este concierto se llama, no lo van a impedir, porque noso tros seguimos cantando y hay tantas cosas terribles pasando en el mundo y en Puerto Rico… la gentrificación, la migración, el asunto con los inmigrantes en Puerto Rico, la explotación de los recursos na turales… Todo eso está tan vigente que nosotros tenemos que seguir cantando y no lo van a impedir”, señaló la artista.

El concierto reunirá las voces de Josy Latorre, Silverio Pérez y Alex Croatto para llevarle al público un repertorio nuevo, que contará con muy pocos clásicos, según Latorre.

“El año pasado hicimos el concierto de los 50 años y

ese era más nostalgia. Pero este concierto es otro repertorio. Siempre tenemos que cantar algunas de las viejitas que la gente espera, pero de ese repertorio de

del concierto anterior son como 4 y el concierto tiene 17 canciones”, adelantó.

La lista de canciones incluirá interpretaciones de canciones del uruguayo Daniel Viglietti, de Víctor Heredia, de Rubén Blades, de Zoraida Santiago y un poema de Martin Fierro musicalizado.

El concierto No lo van a impedir se celebrará el domingo, 14 de septiembre, a las 4:00 p.m. en la Sala de Festivales de Bellas Artes de Santurce. Los boletos están disponibles por Ticketera, Ticketcenter y en la boletería del CBA.

Alex Croatto, Josy Latorre y Silverio Pérez continúan el legado de la agrupacón. >Suministrada

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Jon Secada y Charlie Sepúlveda rendirán homenaje a Benny Moré.
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

Travesía

>15

La verdad no tiene precio > miércoles, 23 de julio de 2025

Arnaldo Rivera Braña >arivera@elvocero.com

La apreciación de la moda, como otra faceta del arte, sigue creciendo a pasos agigantados. Es cada día más común toparse con exhibiciones de alto nivel en las grandes ciudades cosmopolitas que normalmente son parte del itinerario de viajes turísticos.

De hecho, si planea viajar este verano a alguna ciudad cosmopolita como Nueva York, París, Londres o Roma, a continuación se comparten algunas ideas de exhibiciones que podrá apreciar, para alimentar así su “yo fashionista” y añadirle una experiencia única a su viaje.

NUEVA YORK

• Superfine: Tailoring Black Style: El Instituto de la Moda del Museo Metropolitano está considerado como un referente importante en el mundo de la moda. Sus exhibiciones anuales se han convertido en ese “must see”, gracias a la poderosa Anna Wintour, que a su vez presenta anualmente la alfombra roja más comentada, con la apertura de cada exhibición, cada primer lunes de mayo. En este caso, se trata de Superfine: Tailoring Black Style, que celebra la contribución del hombre afroamericano a lo largo de los siglos, con su estilo único y muy especial conocido como Dandy, que habla de la elegancia especial con la cual el hombre negro ha roto barreras estéticas y sociales. La exhibición estará disponible hasta el 26 de octubre de 2025.

Destinos ideales para el viajero fashionista

• Dress, Dreams, and Desire: Fashion and Psychoanalysis: Desde el 10 de septiembre al 4 de enero de 2026, el Instituto Tecnológico de la Moda (FIT, en inglés) presentará la primera exposición que explora la historia cultural de la moda y el psicoanálisis.

• Vestido, Sueños y Deseo: Moda y Psicoanálisis se basa en conceptos psicoanalíticos clave sobre el cuerpo, la sexualidad y el inconsciente para interpretar casi 100 prendas de diseñadores como

Azzedine Alaïa, Coco Chanel, John Galliano para Christian Dior, JeanPaul Gaultier, Alexander McQueen y Elsa Schiaparelli, entre otros. La exposición refleja el compromiso del museo con la indagación original y el pensamiento creativo sobre la importancia cultural de la vestimenta.

LONDRES

• Gianni Versace Retrospective: El espacio cultural Arches London Bridges está presentando la nueva y más extensa exhibi-

ción del ícono de la moda italiana Gianni Versace, con unas 450 piezas que recogen su contribución desde 1988 hasta el otoño-invierno de 1997-98.

Su paso por la vida revolucionó la moda de los 90, dejando un legado incalculable que ahora podrá disfrutarse en la exhibición más extensa y completa que la ciudad de Londres ha tenido. Está abierta desde julio. Al cierre de esta edición, no se ha informado la fecha de cierre. Se espera que esté disponible hasta entrado el otoño o a fines de año.

• Cartier: Una espectacular retrospectiva de la firma de lujo Cartier estará en exhibición en el Victoria & Albert Museum (V&A) de la ciudad hasta el 16 de noviembre de 2025. Con más de 350 objetos, explora la razón por la cual Cartier se convirtió en este símbolo de fuerza y poder en el mundo.

• The Edwardians: Age of Elegance: Explora el glamour de la era eduardiana en The King’s Gallery, Buckingham Palace, hasta el 23 de noviembre. Esta exhibición de moda, arte, mobiliario y objetos decorativos se centra en dos parejas predominantes en este período: el Rey Eduardo VII y la Reina Alexandra, y el Rey Jorge V y la Reina Mary. En ella podrán apreciarse de cerca más de 300 objetos personales, pertenecientes a la colección de la Casa Real Británica.

• Cecil Beaton’s Garden Party: Quien fuera en vida el fotógrafo de la Casa Real y uno de los más aclamados diseñadores de vestuario y escenografía para clásicos de cine

como My Fair Lady y On a Clear Day You Can See Forever, Sir Cecil Beaton es explorado aquí desde su pasión por las flores y el jardín, y la influencia de esta pasión en su trabajo. La exhibición en The Garden Museum estará abierta hasta el 21 de septiembre.

PARÍS

• Worth, Inventing Haute Couture: Adéntrese en el mundo de Charles Frederick Worth, un visionario que vistió a las mujeres más destacadas de su época. Considerado el padre de la alta costura francesa, Worth fue un diseñador británico que revolucionó la historia de la moda cuando en 1845 se trasladó a la ciudad de París, donde inventó la fórmula de la alta costura, que hoy día enorgullece tanto a los franceses. La exhibición, que se encuentra en el espectacular Petit Palais de la ciudad de París, estará abierta al público hasta el 7 de septiembre de 2025.

ROMA

• Dal cuore alle mani: Después de su aclamado debut en Milán y París, la exitosa exhibición de la casa de moda italiana Dolce & Gabbana regresa a suelo italiano para deleitar al público en el Palazzo delle Esposizioni de Roma, donde estará hasta el 13 de agosto de 2025.

MADRID

• Raíces: Cien años de la Exposición del Traje Regional: El “Museo del Traje” nace de una muestra pionera que se exhibió originalmente en 1925 en Madrid. Este año, el museo celebra el centenario de lo que marcó un hito en el estudio y la preservación de la indumentaria tradicional española.

Esta exposición reúne más de 12,500 piezas de indumentaria, textiles, joyería y otros objetos que dan a conocer la riqueza y diversidad del vestir tradicional en la madre patria. Raíces ahonda en los antecedentes y el contexto en el que nació la exposición de 1925, explora la evolución del traje regional y su impacto en el mundo de la moda y el patrimonio cultural. La exhibición estará disponible hasta el 19 de octubre de 2025.

Charles Frederick Worth vistió a las mujeres más destacadas de su época. >Worth, Inventing Haute Couture
Arches London Bridges presentará la nueva y más extensa exhibición del ícono de la moda italiana Gianni Versace. > Arches London Bridges
Tailoring Black Style celebra la contribución del hombre afroamericano en la moda. > Tailoring Black Style

Zilia Sánchez

Topologías/Topologies

Hasta el 27 de julio en el Museo de Arte de Puerto Rico

Galería Helen Ann French

299 Avenida De Diego, Santurce @museomapr

CAMPOS JR., (g) RE-

INALDA REYES CAMPOS, (h) NERYS IVELISSE REYES CAMPOS; LA SUCESION DE RAUL REYES

RIVERA t/c RAUL REYES t/c RAUL RUBEN REYES t/c

CLASIFICADOS

>VEHÍCULOS

>AVISOS

Solicitud de Amistad

Viudo cristiano desea conocer dama cristiana (939) 286-4886 con

RAOUL REYES; compuesta por LINDA REYES; RAUL RUBEN REYES JR; RAYMOND REYES; RUBEN DE’ON REYES, RYAN GEORGE REYES

Demandantes Vs YOLANDA AVALOS t/c YOLANDA DE JESUS AVALOS-SALGAR

Demandada

Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carril o 787-764-1113; 281-8474

Profesionales

¿Tienes problema de limpieza de tu oficina residencia o de centros comerciales? Puedes consultar con International Cleaners estimados gratis! 787-466-8232

Reparaciones REJAS KIKO

SUCESIONES DE RAUL REYES CAM-

POS y JOSEFA CAM-

POS SANTIAGO, compuesta por (a) EDITH ENEIDA REYES

RIVERA, (b) GRACIELA REYES

RIVERA, (c) MIRNA

ESTHER REYES CAM-

POS, ( d) JOSEFA IVETTE REYES t/c

JOSEFA IVETTE

REYES CAMPOS, (e) CARMEN FRANCIS-

CA REYES CAMPOS, (f) RAUL REYES

CAMPOS JR , (g) RE-

INALDA REYES CAM-

POS, (h) NERYS IVE-

LISSE REYES CAM-

CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318

POS; LA SUCESION

DE RAUL REYES

RIVERA t/c RAUL

REYES t/c RAUL

RUBEN REYES t/c

RAOUL REYES; compuesta por LINDA

REYES; RAUL RUBEN

REYES JR; RAYMOND REYES; RUBEN DE’ON

REYES, RYAN

GEORGE REYES

Demandantes Vs YOLANDA AVALOS t/c YOLANDA DE JE-

SUS AVALOS-SALGAR

siguientes

p r e s e n t a r su alegación respons va a través del Sistema Unificado de Mane o y A d m i n i s t r a c ó n d e C a s o s ( S U M A C ) a l

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

verdad no tiene precio.

Llama
Clasificados

a l c o r r e s p o n d i e n t e y n o t i f c a n d o con copia de la misma a la parte d e m a n d a n t e m e d a n t e s u r e p r e s e n t a c i ó n e g a l i n d c a d a U s t e d d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n r e s p o n s i v a a t r a v é s d e S i s t e m a U n i f i c a d o d e A d m n s t r a c i ó n y M a n e o d e Casos (SUMAC) al cual puede a c c e d e r u t i l i z a n d o l a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e e c t r ó n c a : h t t p s : / / w w w p o d e r u d i c i a p r / nd e x p h p / t r i b u n a - e l e c t r o n i c o , sa vo que e caso sea de un expediente físico o que se represe n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n cuyo caso deberá presentar su a l e g a c ó n r e

PADRENUESTRO

Padre nuestro, que estás en el cielo santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden y no nos dejes caer en tentación; más líbranos del mal. Amén.

DE SAN FRANCISCO DE ASÍS Oh, Señor, hazme un instrumento de Tu Paz. Donde hay odio, que lleve yo el Amor. Donde haya ofensa, que lleve yo el Perdón. Donde haya discordia, que lleve yo la Unión. Donde haya duda, que lleve yo la Fe. Donde haya error, que lleve yo la Verdad. Donde haya desesperación, que lleve yo la Alegría. Donde haya tinieblas, que lleve yo la Luz. Oh, Maestro, haced que yo no busque tanto ser consolado, sino consolar; ser comprendido, sino comprender; ser amado, como amar. Porque es: dando, que se recibe; perdonando, que se es perdonado; muriendo, que se resucita a la Vida Eterna. Amén.

Para publicación de Esquelas

se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@ elvocero.com

DEPORTES

La verdad no tiene precio > miércoles, 23 de julio de 2025

Amanda Serrano va por el récord de nocauts

nocauts

El récord que Amanda Serrano quiere romper antes de terminar su carrera.

una defensa mandatoria ante una oponente aún por definirse. La monarca boricua también adelantó que busca disputar ese combate a 12 asaltos de tres minutos, bajo las mismas reglas que rigen en el boxeo masculino. Reflexión tras la tercera pelea con Taylor

A una semana de la pelea, Serrano dijo que todavía no ha visto su reciente combate frente a Taylor. “No me quiero aburrir”, dijo entre risa.

ó La campeona boricua planea volver al ring a finales de año en Puerto Rico, en las 126 libras, con la meta de empatar una histórica marca del boxeo femenino

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

Amanda Serrano volverá a pelear en las 126 libras con un récord en mente.

A poco más de una semana de su derrota ante Katie Taylor en una histórica cartelera en el Madison Square Garden de Nueva York, la campeona en siete divisiones ha puesto la mira en su regreso al peso pluma, su categoría natural, con la intención de empatar –y eventualmente superar– el récord de nocauts en el boxeo femenino que ostenta Christy Martin. Serrano acumula 31 victorias por la vía rápida, a solo una de las 32 de Martin. “Hay un récord de nocauts que necesito romper. Esa es la meta, y creo que ahora que bajo a las 126 lo voy a lograr. Siento que nadie me puede ganar en las 126 libras”, afirmó la campeona boricua en entrevista con EL VOCERO.

Para poder igualar la marca, su deseo es que el combate ocurra a finales de este año en el Coliseo de Puerto Rico, con diciembre so-

nando como el mes más probable para la pelea. En marzo de 2024, Serrano se vio obligada a cancelar una función en ese mismo escenario, con 17,000 fanáticos ya presentes, debido a una lesión ocular causada por un químico usado para sus trenzas.

“Puedo pelear en Puerto Rico y empatar el récord esa misma noche. Esa es la meta”, sostuvo. “Pelear en el ‘Choli’ es muy grande para mí porque la última vez no pude hacerlo. Hice un ‘sold-out’en el choli, pero no pude pelear. Le debo eso a mi gente, a mi Isla”, agrego la boxeadora, con marca de 47-4-1 y 31 nocauts.

Esa sería la primera de las tres peleas que Serrano espera tener antes de retirarse: una en Puerto Rico para empatar el récord, otra para superarlo, y una última de despedida también en el Choliseo.

Serrano, actual campeona peso pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), también dejó claro que su etapa de subir divisiones quedó atrás y

que planea cerrar su carrera en las 126 libras, donde mejor se siente.

“Me atreví a ser grande. Subí tres veces para pelear con Katie Taylor. La primera vez fue dos di visiones, y las otras dos, tres di visiones. La gente no entiende lo difícil que es subir de peso y en frentarse a alguien más grande y fuerte. Y no solo eso, enfrenté a la número uno. Mira lo que le pasó a ‘Canelo’ (Álvarez): subió una sola división y no pudo ganarla. Es di fícil”, explicó.

“Así que ya terminé de subir. Soy la campeona en 126 y me voy a retirar ahí”, subrayó.

Serrano no pelea en esa división desde octubre de 2023, cuando venció a Danila Ramos en un pleito a 12 asaltos de tres minutos en Orlando. A pesar de su inactividad en la categoría, el presidente de la OMB, Gustavo Olivieri, emi

La boricua cayó por tercera ocasión ante la irlandesa, esta vez por decisión mayoritaria, en un recinto lleno a capacidad, con más de 19,000 personas en el Madison Square Garden. Esta vez apostó por una estrategia distinta, manteniéndose a distancia, a diferencia de los combates anteriores. “No fue una pelea que me gusta, pero necesitábamos un cambio. Peleé con Taylor en dos ocasiones. La primera y segunda vez fueron guerras. Salimos con sangre, le di, la lastimé, y como quiera no tuve la decisión. Así que tuve que cambiar. Y su equipo (de Taylor) pensó lo mismo. Dijeron ‘Amanda es poderosa, golpea fuerte; tenemos que movernos, tenemos que evitar ser pegados fuertemente y evitar ser noqueada’. Yo cambié mi plan de trabajo y ella también, así que tuvimos peleas totalmente diferentes. Pero eso pasa si quieres ganar”, dijo. “A nadie le gusta perder, pero gané esa noche porque Puerto Rico llegó y se hizo sentir”, concluyó Serrano.

Amanda Serrano volverá a su peso natural con las miras en adueñarse de otra marca. >Peter Amador/EL VOCERO
Amanda Serrano quiere finalizar su carrera en Puerto Rico. >Peter Amador/EL VOCERO

Indios y Leones

tras el desempate en el Palacio

ó Mayagüez defenderá su casa, mientras que Ponce intentará mantener la tendencia del triunfo visitante

Los Indios de Mayagüez reciben esta noche a los Leones de Ponce en el Palacio de Recreación y Deportes, con la mira puesta en defender su casa y tomar ventaja en la serie final de la Conferencia B del Baloncesto Superior Nacional (BSN), que está empatada 1-1. El partido se jugará a partir de las 8:15 de la noche.

Mayagüez llega al partido tras imponerse 85-78 como visitantes en el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns, devolviéndole a Ponce el golpe del primer juego, cuando los Leones se apuntaron una victoria en la carretera.

Ahora, los rivales de sección se enfrentarán para desempatar la serie, con Mayagüez intentando convertirse en el primer equipo en ganar como local y Ponce esforzándose por mantener la tendencia del triunfo visitante.

Tras la victoria del lunes, el Dirigente del Año 2025 del BSN, Iván “Pipo” Vélez, compartió las claves que les permitieron salir airosos de la Perla del Sur y destacó las áreas del juego que distinguen a su equipo en cancha. Vélez confía en poder replicar esa fórmula esta noche en casa.

“Mejoramos en las decisiones que tomamos faltando cinco y seis segundos en la posesión, la defensa en la curva, tratamos de maximizar los espacios y sacarle provecho a las desven-

tajas cuando estamos cerca del canasto. Nosotros terminamos segundo en la liga en defensa, detrás de Bayamón. Nosotros hacemos esto todos los días y trabajamos bien duro. Gracias a Dios, creo que nos dio resultados”, expresó el mayagüezano en la transmisión televisiva luego del triunfo.

Sam Waardenburg, refuerzo de los Indios y figura clave en el segundo juego con 21 puntos, ocho rebotes y tres asistencias, también subrayó la importancia de hacer ajustes para mantener el buen ritmo colectivo.

“Necesitamos enfocarnos más, asegurarnos de recuperarnos de nuestros riesgos porque estoy seguro de que varios de mis compañeros están cansados por la pasada serie que se extendió a siete juegos, pero Ponce es un gran equipo y nos desafían mucho. Sólo debemos continuar ajustando nuestro juego”, indicó.

Leones buscan otro “robo” en el Palacio

de cancha local.

“Mucho crédito a los Indios, quienes tuvieron un gran juego, pero de nuestra parte, ciertas áreas no fueron de la manera que queríamos. Tenemos que enfocarnos y volver a Mayagüez a jugar y volver a sacar ese juego para una vez más, tratar de obtener la ventaja de cancha local”, detalló Rivera en conferencia de prensa.

1-1

La serie está igualada a un partido por bando

“Cuando el balón se mueve y todo el mundo lo toca, es cuando mejor somos. Creo que tuvimos la idea, tratamos y lamentablemente, en la ofensiva, el canasto nunca entró, especialmente a larga distancia. El canasto a larga distancia ha sido el problema de nosotros durante toda la temporada. Son canastos que tenemos que anotar”, añadió.

Jhivvan Jackson firma en España

Brandon Garcés >EL VOCERO

El canastero boricua

Jhivvan Jackson añadirá otro capítulo en su trayectoria deportiva en el extranjero tras pactar un acuerdo para la temporada 2025-26 con el club San Pablo Burgos de la Liga Endesa ACB de España.

El jugador de 26 años viene de ser galardonado como Jugador Más Valioso de la Basketball Bundesliga de Alemania, tras promediar 18.6 puntos, 4.6 asistencias y 3.9 rebotes en 31 partidos con el Würzburg. Además, recibió el reconocimiento como Jugador Ofensivo del Año en la liga.

El armador de los Osos de Manatí no participó en la concurrente campaña del Baloncesto Superior Nacional (BSN).

Ahora, llegará al San Pablo Burgos, un equipo que pertenecía a la Primera División de la Federación Española de Baloncesto y llegó campeón en el pasado torneo. Debido a la gesta, el conjunto ascenderá a la ACB, principal liga de España y considerada por muchos conocedores del deporte como la segunda mejor liga del mundo.

Jackson comenzó su

recorrido profesional en la National Collegiate Athletic Association (NCAA, por sus siglas en inglés) con los Roadrunners de la Universidad de Texas-San Antonio, donde logró convertirse en líder de anotaciones para un jugador latino en el baloncesto colegial de los Estados Unidos tras alcanzar una cifra de 22.1 tantos, 4.3 rebotes y 2.4 asistencias por juego en sus cuatro años como colegial. Luego, militó en la liga neerlandesa y belga profesional BNXT con el equipo Spirou Basket en donde promedió 18 puntos por duelo en 26 encuentros. Posteriormente, fue escogido por los Osos de Manatí con la primera selección en el Sorteo de Jugadores de Nuevo Ingreso 2023 del BSN. En Manatí, el nieto del legendario exentrenador puertorriqueño Flor Meléndez, sumó una media ofensiva de 10.4 unidades y 3.2 capturas en 18 duelos en la campaña de 2024, y ayudó al equipo a alcanzar la final. También fue galardonado con el galardón de Novato del Año en el torneo local. La venidera campaña del ACB está pautada para celebrarse desde septiembre de 2025 a mayo de 2026.

Por su parte, el dirigente de los 14 veces campeones, Carlos Rivera, resaltó la importancia de repetir la hazaña del primer juego, cuando los Leones lograron vencer a Mayagüez como visitantes y “robaron” la ventaja

El excanastero y ahora técnico en la liga, concluyó tomando responsabilidad por los errores que cometieron en ambos lados del tabloncillo, destacando que “debemos mirar y ver las áreas que podemos mejorar, pero tenemos que mirarnos a nosotros primero y definitivamente, pienso que podemos hacer mejor trabajo. A nosotros nos derrotaron los cinco jugadores estelares de ellos. Todos anotaron en doble dígito y no hay ningún tipo de excusa”.

Jhivvan Jackson forma parte de la plantilla de los Osos de Manatí en el BSN. >Suministrada/BSN
>EL VOCERO
El importado de los Indios de Mayagüez, Sam Waardenburg, realiza un intento al canasto. >Suministrada/BSN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.