¿Consideras que Puerto Rico es un destino turístico seguro?
Sí No
Queremos conocer tu opinión en ruta al pico de la temporada de huracanes. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com Búsquenos en las redes sociales
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
No descarta comprar máquinas de escrutinio a Dominion
ó A pesar de que presentaron errores en la adjudicación de resultados en las pasadas elecciones
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
A ocho meses de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) referir a Dominion Voting System al Departamento de Justicia (DJ) por irregularidades con las máquinas de escrutinio, la agencia electoral no descarta adquirirle nuevos aparatos a la empresa. Dominion, cuyas máquinas de escrutinio presentaron errores en la adjudicación de resultados en las pasadas elecciones, fue una de las cuatro compañías que acudió ayer al edificio central de la CEE para exhibir los aparatos tecnológicos que proponen vender a la agencia gubernamental.
Aunque el presidente de la CEE, Jorge Rivera Rueda, informó que cinco empresas respondieron a la Solicitud de Información (RFI, en inglés), para proveer la tecnología para futuros eventos electorales, al evento acudieron Indra, Smartmatic, ES&S y Dominion.
“El propósito de esta actividad es darle la oportunidad a estas compañías que proveen este tipo de servicios de que nos muestren cuáles son las tecnologías que tienen (para) poder ejercer el derecho al voto. Nosotros estamos recibiendo información y, en su momento, luego que recibamos esa información, que tendremos que trabajar el Request For Proposal (RFP)... Entonces ahí vamos a salir al mercado con esas especificaciones y ver” cuál compañía se con-
presidente de la CEE dijo que están en espera de la evaluación de Justicia para determinar qué hacer con las sobre 6,000 máquinas de escrutinio que continúan resguardadas en la
RFP para finales de año
A preguntas de EL VOCERO sobre si le preocupaba que Dominion participara nuevamente del proceso, Rivera Rueda reiteró que la CEE solo está “en un proceso de recibir información y nos queremos dar la oportunidad de conocer todo lo que existe en el mercado, independientemente cuál sea la compañía que tenga ese servicio”.
No obstante, Rivera Rueda confirmó que, hasta ayer, la CEE no había recibido información del DJ sobre el referido que la expresidenta Jessika Padilla Rivera sometió a finales de diciembre de 2024, tras “descubrirse graves irregularidades” en los resultados de la papeleta plebiscitaria.
Dijo, además, que está en espera de la evaluación del DJ para determinar qué hacer con las sobre 6,000 máquinas de escrutinio que continúan resguardadas en la comisión.
En cuanto a la nueva tecno-
logía que la CEE adquiriría o arrendaría, el presidente aseguró que asuntos como costos, mantenimiento y otras obligaciones contractuales se están atendiendo, pero se tomarán en cuenta durante la contratación, que dijo debe iniciar luego que culminen con la evaluación de los RFP, que estima para diciembre de este año.
Además de buscar tecnología “que sea rápida, ágil, efectiva y que nos ayude en gran medida a minimizar el tiempo de espera del votante”, Rivera Rueda confirmó que también consideran aparatos para electores no videntes. Dichos productos los ofrecen Smartmatic, Dominion y ES&S.
“Garantías específicas”
La actividad del martes también ocurrió al amparo de la Resolución del Senado 133, que ordena a la Comisión de Ciencia, Tecnología e Inteligencia Artificial del Senado, presidida por el senador Wilmer Reyes Berríos,
a realizar una investigación exhaustiva sobre los avances tecnológicos implementados por la CEE, así como su proyección estratégica y tecnológica para futuros eventos electorales.
“Aprovechamos esta iniciativa del presidente y convocamos nuestra comisión porque esto nos permite que nosotros, los senadores y todos mis compañeros de comisión, tengan la información ya de antemano antes de realizar una vista pública”, indicó Reyes Berríos a este medio, señalando que buscará convocar “lo más rápido posible”.
Sobre un nuevo contrato con Dominion, el legislador por el Partido Nuevo Progresista, indicó que la empresa deberá evidenciar ante la comisión legislativa que puede garantizar que no se repetirán las fallas pasadas.
“Una de las cosas que debe considerar la Comisión Estatal de Elecciones es qué tipo de contrato va a establecer con la que escoja para que, una vez se utilicen las máquinas, se vayan modernizando… Yo no estoy diciendo que favorezco o desfavorezco (a Dominion), sino que los problemas que hubo en el pasado fue porque el contrato que se hizo no obligaba a que la parte contratante tuviera las máquinas actualizadas tecnológicamente”, dijo, por su parte, el senador del Partido Popular Democrático, José Luis Dalmau. El senador por el Partido Independentista Puertorriqueño, Adrián González, advirtió que “hay que ser muy cuidadoso con ese contrato, ya sea de arrendamiento o de adquisición de servicios”.
“Hay distintas etapas de este proceso. Obviamente, la etapa final es el momento de contratación y es bien importante en ese momento que ese contrato contenga unas garantías específicas y cuáles serían las consecuencias por cualquier incumplimiento”, enfatizó Rivera Rueda.
Inicia inscripción electoral en escuelas públicas
La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) iniciará la inscripción de estudiantes en las escuelas públicas del país el próxi-
mo lunes, 18 de agosto. El calendario, compartido en una carta circular por la subsecretaria del Departamento de Educación (DE), Beverly Morro, y a la que EL VOCERO obtuvo acceso, contempla
eventos de inscripción en 62 escuelas alrededor de la Isla hasta el 28 de septiembre. La misiva también establece que el estudiante debe haber nacido en o antes del 7 de noviembre del 2010 para poder inscribirse, ya que debe tener 18 años para el próximo evento electoral de 2028. Del alumno haber nacido en Estados Unidos, debe presentar certificado de nacimiento original o pasaporte (aunque no esté vigente), mientras que, de ser ciudadano estadounidense por naturalización, debe presentar su certificado de naturalización o ciudadanía, pasaporte o “report of birth”.
Hoy en la sección de Opinión
Luis Y. Ríos-Silva Víctor Parés >P12
El
comisión. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Andrea Cruz >EL VOCERO
trata, dijo Rivera Rueda.
Policía, han descubierto otros 33 “apartamentos usurpados”.
Datos provistos el mes pasado por Vivienda apuntan a que unas 25,353 personas esperan por un cupo en residenciales públicos.
Mientras, hay 11 “agentes administrativos” en los 328 residenciales públicos en todo el País, de los cuales 10 son empresas privadas y uno es el municipio de Camuy.
Asoman cambios en administración de residenciales públicos
ó
Administradores privados
ya no decidirán la ocupación de apartamentos
Redacción >EL VOCERO
El Departamento de la Vivienda decidió que ante las denuncias de cientos de apartamentos ocupados de forma ilegal, mientras que miles de personas de bajos recursos esperan por una residencia y no encuentran, se les quitará a los
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
Ante el inicio del semestre escolar hoy, el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, afirmó que ha sido hasta el momento “el mejor regreso a clases”, que igual atribuye a un esfuerzo multidisciplinario “sin precedentes”.
“En mis reuniones con los directores de escuelas igualmente así lo han verbalizado, en mis reuniones con maestros y las visitas que he tenido a las distintas escuelas, así lo han verbalizado. Ha habido organiza-
administradores privados la facultad de decidir quién ocupa las unidades.
Esa función se le devolverá a la Administración de Vivienda Pública y se espera que el cambio entre en vigor el 1 de septiembre, dijo la secretaria de Vivienda, Ciary Pérez Peña.
“Hemos tomado la decisión de que la Administración de Vivienda Pública va a recuperar el control de los apartamentos y vamos a estar en un proceso de transición para hacer nuevamente que la Administración de Vivienda Pública se encargue de la selección y ocupación de estos apartamentos. Esto nos va a llevar a tener un
inventario real de cuántos apartamentos están vacantes y de poder estar seguros de que estos apartamentos se puedan poner a la disposición de las familias que están en una lista de espera... Nos va a ayudar, precisamente, a saber los apartamentos que están vacantes, pero están siendo usurpados”, declaró en conferencia de prensa “En Récord”.
Preliminarmente, la funcionaria estimó en unos 660 los apartamentos vacantes o que se utilizan de manera ilegal por otros inquilinos no autorizados.
Según indicó la secretaria, luego de allanamientos recientes realizados por el Negociado de la
Cuando se le cuestionó a Pérez Peña si retomar el control de selección y ocupación de las viviendas implica alguna modificación en el contrato con los administradores, la funcionaria dijo que de todos modos se esperan cambios como parte de la licitación que está en proceso para reclutar nuevas compañías de agentes administradores para que tengan bajo su tutela 3,500 unidades en lugar de las 8,000 que tienen actualmente.
van a firmar, pues estamos también tratando de que la Administración de Vivienda Pública pueda tener una visión más directa de y más control de las responsabilidades que tienen que tener los administradores de salud”, sostuvo sin aclarar cuánto menos se pagaría a cada administrador con la modificación de las tareas.
25,353
personas que esperan por un cupo en residenciales públicos
De otra parte, la secretaria detalló que hay 365 centros certificados para operar como refugios en caso de emergencia. De esos, 305 son escuelas y 60 son centros comunales. En total, 284 tienen cisternas de agua, 266 tienen generadores y 148 cuentan con placas solares. Solo 99 de los 365 refugios tienen las tres contingencias: cisternas, generadores y placas.
La secretaria de la Vivienda dijo que la solicitud de propuestas (RFP, en inglés) ya cerró y que a partir de octubre viene una nueva redistribución.
“Nosotros añadimos zonas porque permite que los agentes administradores puedan enfocarse en áreas más pequeñas y poderle brindar unos servicios más directos a los residentes. Así que se están llevando a cabo muchísimos cambios en la Administración de Vivienda Pública y con este nuevo RFP, estos nuevos contratos que se
Asegura el “mejor regreso a clases”
ción, ha habido participación”, expresó Ramos Parés. “La agenda sistémica, que no es otra cosa que la planificación de todos estos días, se trabajó con los gremios, las políticas públicas se han estado trabajando con participación, inclusive de maestros. Así que yo me siento bien satisfecho de lo que ha sido el trabajo en equipo”, dijo.
Indicó que se han pintado escuelas y han atendido situaciones “de todo tipo”, pero hay otros planteles que requieren mayores reparaciones que se prolongarán. “No es que no se están
VOCERO
atendiendo. Y los gremios a quienes les doy las gracias porque ha sido un trabajo de equipo, lo han reconocido, los avances de este año. Yo, que llevo años, puedo decir que este es mi mejor regreso a clases”, sostuvo el secretario durante una conferencia de prensa donde la gobernadora Jenniffer González Colón presentó la iniciativa ACUDEN Conti-
GO, que amplía el acceso a servicios de cuidado diurno infantil y cuidado extendido para edad escolar a familias trabajadoras.
Financiado con unos $15 millones de fondos estatales, se estima que ACUDEN ContiGO beneficie a 4,600 familias con un incentivo mensual de $300 para cuido diurno o $150 para cuido extendido de menores de 0
a 12 años con 11 meses.
“Estamos atendiendo un segmento históricamente excluido: a familias trabajadoras con ingresos entre $34,000 y $82,000 que, por norma federal, típicamente no cualifican para subsidios de cuido infantil, cerrando así una brecha de acceso en la política pública”, explicó la gobernadora sobre el programa que se espera que inicie en septiembre.
Tragedia con turistas
A preguntas de los medios sobre cómo podría afectar la industria turística el asesinato de un turista en La Perla el domingo, la primera ejecutiva sostuvo que se trató de un caso que no se pudo prever y que no es usual.
“El turista que viene a Puerto Rico dice que los puertorriqueños tratamos con cariño y compasión a todo el que viene. Que la calidad humana de nuestra
En abril de 2023, un escándalo sacudió la administración del entonces gobernador Pedro Pierluisi cuando trascendió que los hermanos Walter y Eduardo Pierluisi Isern, primos del mandatario, junto al director de finanzas de la compañía American Management and Administration Corporation (AMAC), David Vélez Hernández, crearon un esquema fraudulento de contratación y emisión de cheques —para inflar facturas y presentar certificaciones falsas— mediante el cual se apropiaron de $3.7 millones de fondos federales que estaban destinado a brindar servicios a 5,017 unidades de vivienda pública en 12 municipios.
gente sorprende al visitante en comparación con todas las demás jurisdicciones. Así que no es correcto decir que peligran los turistas en Puerto Rico. Todo lo contrario. Este destino ha ido creciendo”, aseguró.
Entretanto, descartó limitar las funciones del Negociado de Energía en la aprobación de los recursos energéticos, posibilidad que trascendió del zar de Energía, Josué Colón. “No tengo ningún proyecto ni estoy en vías de arrancar ningún proyecto de enmienda. Y si lo fuera a radicar lo haría, pero la realidad es que en este momento no lo hay”, dijo González Colón.
A partir de hoy, los interesados en ACUDEN ContiGO pueden solicitar a través de la página web de www.acuden.pr.gov. Las solicitudes se evaluarán en el orden que se reciban.
PRIMERA PLANA
ó Abogados de la exmandataria presentaron los argumentos en una moción informativa
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
Los abogados de la exgobernadora Wanda Vázquez Garced atribuyeron a su labor investigativa el que un alto funcionario del Departamento de Justicia federal, el fiscal general adjunto Aakash Singh, admitiera durante una reunión en Washington D.C. que “el pliego acusatorio colapsó y ya no es viable” contra la exfuncionaria. La defensa de la exmandataria por el Partido Nuevo Progresista (PNP) presentó ayer una moción informativa para ofrecer su versión de los hechos que llevaron al acuerdo alcanzado con la fiscalía federal para la desestimación de los siete cargos originales por conspiración, soborno y fraude electrónico a cambio de la presentación de un solo cargo -aceptar promesas de aportaciones de un extranjero para una campaña política- por el cual hará admisión de culpabilidad el próximo 27 de agosto.
La exgobernadora fue arrestada en agosto de 2022 tras ser acusada por un gran jurado federal. >Archivo/EL VOCERO
Da su versión exgobernadora
Wanda Vázquez
“En marzo del 2025, dos meses antes del encuentro con funcionarios del Departamento de Justicia (federal), la defensa sometió un reporte comprensivo que documentó los hallazgos y demostró que, tanto la evidencia del gobierno como la prueba descubierta, reveló la ausencia de cualquier quid pro quo (beneficio mutuo) explícito requerido para casos de contribuciones a campaña política”, destacó el equipo de abogados compuesto por los licenciados Ignacio Fernández de Lahongrais, Luis A. Plaza Mariota, Peter John Porrata y Edgar Sánchez Mercado.
La reunión
No fue hasta el 30 de mayo que la defensa de la exgobernadora y otro de los coacusados en el caso, el banquero venezolano Julio Herrera Velutini, se reunieron con altos funcionarios de Justicia federal incluyendo al fiscal general adjunto Singh; el asesor legal Vance Day; el jefe de la División Criminal, Timothy Henwood; el jefe de la fiscalía federal en Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, y uno de los fiscales del caso, Nicholas W. Cannon.
Los cargos originales apuntaban a que el banquero venezolano Julio Herrera Velutini y el exagente federal Mark Rossini ofrecieron dinero y apoyo a la campaña política de Vázquez Garced a cambio del despido de George Joyner del
cargo de comisionado de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF).
“El licenciado Plaza comenzó la reunión presentando una línea de tiempo que probó ser fatal para la teoría del gobierno, ya que la decisión de despedir a Joyner fue hecha en noviembre del 2019 con fecha de terminación del 26 de febrero del 2020, dos días antes del encuentro del 28 de febrero que el gobierno alegó fue ‘crítico’ para la formación de la conspiración”, narró la defensa.
Contacto limitado
Asimismo, se indicó que el abogado mostró que la realidad fue que el contacto entre Vázquez Garced y el banquero fue limitada a solo tres encuentros: una boda el 4 de enero del 2020 en la que intercambió palabra mientras bailaba con su esposo Jorge Díaz Reverón; un encuentro en la Fortaleza el 14 de enero del 2020, en el cual un testigo de la fiscalía expresó que no se discutió el tema de OCIF y un tercer encuentro en el hotel Vanderbilt el 28 de febrero del 2020 donde un recurso del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) admitió que no ocurrió acto inapropiado alguno.
“La investigación además confirmó que ninguno de los testigos cooperadores -incluyendo a John Blakeman (convicto exadministrador de Vivienda Pública)- discutió
“La gobernadora reemplazó a Joyner por dos razones: su lealtad a la pasada administración y un ausentismo crónico”, resaltó la defensa al añadir que la investigación evidenció que Joyner solo trabajó jornada laboral completa un 9% del tiempo que estuvo bajo la administración Vázquez Garced y que su sucesor, Víctor Rodríguez Bonilla, encontró un caos de auditorías bancarias pendientes.
Según los abogados, cuando el Ministerio Público fue confrontado con evidencia contradictoria a su teoría, incluyendo declaraciones de otra de las cooperadoras- la exoficial ejecutiva de Bancrédito Frances Díaz- que minó el caso, los fiscales no pudieron proveer explicaciones racionales de porqué optaron por emitir el pliego acusatorio.
“Preocupado por las admisiones, el fiscal general adjunto Singh preguntó a los fiscales ‘¿y así decidieron acusar de todas formas?’ Su respuesta fue simple: ‘nos tomamos un chance’”, continuó narrando la defensa sobre la reunión en la que los fiscales presuntamente solo pudieron ofrecer “inferencias” al ser cuestionados por sus superiores de dónde estaba el beneficio.
Según la versión de la exgobernadora, tras la presentación del licenciado Plaza, el fiscal general adjunto Singh expresó que “el pliego acusatorio colapsó y ya no es viable”.
en marzo del 2025, dos meses antes del encuentro con funcionarios del departamento de Justicia (federal), la defensa sometió un reporte comprensivo que documentó los hallazgos y demostró que, tanto la evidencia del gobierno como la prueba descubierta, reveló la ausencia de cualquier quid pro quo (beneficio mutuo) explícito requerido para casos de contribuciones a campaña política.
Defensa de Wanda Vázquez Garced
quid pro quo con la gobernadora Vázquez o que Herrera empleó intermediarios para presentar propuestas de corrupción”, agregó la defensa.
Explican despido de Joyner
En cuanto al despido de Joyner, los abogados afirmaron que se debió a una reforma administrativa del gabinete de gobierno que Vázquez Garced heredó tras la renuncia de Ricardo Rosselló en 2019 a la gobernación y que incluyó el reemplazo de más de 20 directivos de agencias como los departamentos de Recursos Naturales, Salud, Familia, Vivienda y la Autoridad de Puertos.
“En este punto, Singh y Day transformaron a adversarios en mediadores, reconociendo que la evidencia había alterado fundamentalmente la viabilidad del caso. Desde este punto fue que las partes comenzaron las negociaciones por primera vez. La negociación se extendió por varias semanas hasta que se alcanzó un acuerdo el 17 de junio”, recalcó la defensa.
Rechazan señalamientos de jueza Por otro lado, los abogados también lamentaron las expresiones de la jueza Silvia L. Carreño Coll, quien dejó entrever que el acuerdo se realizó “siguiendo directivas presuntamente emitidas por ‘Main Justice’ (Departamento de Justicia federal a nivel central)” ya que esto, según su parecer llevó a una “narrativa inmerecida de favoritismo político”.
Los abogados aludieron a que las expresiones de Carreño Coll provocaron cobertura de medios prejudicial y distorsionaron la realidad.
“El récord actual revela una diferencia fundamental: una investigación metódica que reveló evidencia tan convincente que fiscales experimentados reconocieron que su caso colapsó”, sostuvo la defensa.
Asesinato de adolescente en Aibonito “es devastador”
ó Educación activa los equipos socioemocionales de la escuela
Bonifacio Sánchez y planteles cerca
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
“Es devastador”, estableció la gobernadora Jenniffer González Colón ante el asesinato en la madrugada del lunes de la adolescente Gabriela Nicole Pratts Rosario, de Aibonito, mientras lamentó que su madre haya presenciado la muerte a puñaladas de la joven que ayer hubiera cumplido 17 años.
“El que una niña –estamos hablando de una niña– haya fallecido a manos de otra, es devastador y que su madre haya presenciado también eso, destroza. Uno como padre quiere defender a sus hijos”, sostuvo la primera ejecutiva.
Gabriela Nicole fue atacada por otras jóvenes en la madrugada del lunes, tras una pelea que se suscitó luego de la actividad municipal Cierre de Verano de Aibonito, de acuerdo con la investigación.
EL VOCERO supo que agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aibonito ocuparon una cuchilla y ropa con aparentes manchas de sangre durante un allanamiento la noche del lunes en la casa de la abuela de las tres adolescentes sospechosas de haber asesinado a la estudiante de la escuela superior Bonifacio Sánchez Jiménez. Los agentes también encontraron un Toyota Corolla modelo 1999, propiedad de la madre de las menores, quien su-
puestamente estaba con sus hijas cuando ocurrió el asesinato.
El agente especial a cargo Robert Ramos aseguró en entrevista con Noticentro que la investigación está “avanzada” y que se entrevistaron a “varias jóvenes, entre ellas una persona adulta”.
“Se han estado entrevistando nombres que han surgido. Eso es parte de lo que se está desarrollando relacionado a este caso.
lido”, informó Ramos.
Familiares y amigos de Gabriela Nicole realizaron una caravana anoche con motivo de su cumpleaños. En el lugar del crimen también colocaron globos.
En entrevista con Telenoticias, Millie Vicente, tía de Gabriela Nicole, pensó que el suceso violento se trató de “envidia”.
“Hubo unas órdenes que ellas fueron llevadas ante un juzgado. Se hicieron unos acuerdos... Mamá lo último que hizo fue cambiar a su hija de escuela para evitar”, precisó Vicente.
tuve la oportunidad de hablar ayer con la directora de la escuela, una comunidad muy afectada. estamos hablando de estudiantes de una misma escuela, de una misma comunidad, familias que se conocen, que han estado toda una vida compartiendo juntos. así que es un momento de una pena sumamente grande para esta comunidad. ellos han pedido su distancia y su reserva para manejar esta situación.
Eliezer Ramos Secretario de Educación
Tenemos una investigación que está bien avanzada. En la tarde de hoy (ayer), el Cuerpo de Inves tigaciones Criminales del área de Aibonito se encuentra en la Fiscalía con el propósito de ir levantando expedientes, tomando declaraciones juradas. También se han recopilado evidencias, esto con el propósito de cuando tengamos el caso, presentárselo ante el juez y tener un caso só-
“Hay muchos elementos aquí dolorosos”, retomó la gobernadora. “No fue en el horario de clase, que no fue un plantel, pero plan-
te una conferencia de prensa, en compañía de la secretaria de la Familia, Suzanne Roig y el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés.
Familia asume custodia Tras activar los respectivos protocolos, el Departamento de la Familia dijo que asumió la custodia protectora de algunos menores.
“Estamos en los procesos de investigación y de apoyo a las investigaciones que también hacen la Policía o el Departamento de Justicia… Este caso envuelve múltiples menores. Hay distintas circunstancias por la seguridad de los propios menores no podemos compartir, pero sí se ha asumido
tegias de prevención de violencia intrafamiliar.
Por su parte, Ramos Parés informó que activarán equipos socioemocionales de la escuela Bonifacio Sánchez Jiménez, así como otros planteles aledaños. Además, anticipó la coordinación de apoyo intermedio y a largo plazo de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) para la comunidad escolar.
“Tuve la oportunidad de hablar ayer con la directora de la escuela, una comunidad muy afectada. Estamos hablando de estudiantes de una misma escuela, de una misma comunidad, familias que se conocen, que han estado toda una vida compartiendo juntos. Así que es un momento de una pena sumamente grande para esta comunidad. Ellos han pedido su distancia y su reserva para manejar esta situación”, dijo Ramos Parés.
El secretario también defendió el curso de Salud Emocional en Acción, que inicia en las escuelas este semestre, como una alternativa para mitigar la violencia.
“Precisamente busca darle las estrategias a nuestros estudiantes, de cómo manejar ese coraje, esa frustración, esa rabia que es típica del ser humano. La diferencia está en cómo la maneja. Así que es dar esas herramientas a nuestros estudiantes, ya estamos listos para esto. No es un cambio inmediato, es un cambio de ir sembrando esa semilla en ellos y que nosotros como adultos podamos ser ejemplo”, sostuvo Ramos
Procurará que se declare estado de emergencia por violencia
Tras recalcar que los casos de maltrato infantil continúan en auge, el representante por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez, indicó que radicará un proyecto en esta sesión legislativa para declarar un estado de emergencia por violencia infantil.
Aunque Márquez y el exrepresentante Jesús Manuel Ortiz radicaron el
Proyecto de la Cámara 1333 (PC1333) el pasado cuatrienio para esos fines, la medida, aprobada de manera unánime en la cámara baja, nunca bajó a votación en el Senado.
“Yo insisto en que es necesario declararlo porque siguen en aumento los casos, sigue siendo un problema fundamental y es de la población más vulnerable de este País… Aquí han aumentado incluso los casos de maltrato y maltrato sexual a niños y niñas
menores de un año. Y a eso le añadimos que ha habido casos en Puerto Rico de niños y niñas que han sido torturados”, denunció.
“El gobierno tiene que internalizar, que tiene una crisis, que tiene una emergencia nacional de maltrato contra la niñez y hay que atenderlo. ¿Cómo se va a presentar el proyecto? Lo estamos trabajando y retomamos el tema. Antes que se acabe esta sesión, estaré radicando alguna medida sobre al asunto”,
abundó.
El legislador independentista informó que, previo a someter otra medida, se reunirá con diversos grupos que abogan por los derechos de la niñez y otras organizaciones para “ver si volvemos a radicar el proyecto de la misma forma o lo vamos a modificar”.
Agregó que buscará trabajar con la compensación salarial de las y los trabajadores sociales del Departamento de la Familia (DF).
El PC1333, radicado en el 2022, también buscaba aumentar la plantilla de trabajadores sociales en el DF, revisar las escalas salariales de dichos empleados y mejorar sus condiciones laborales, asuntos en los que Márquez reiteró que buscará trabajar nuevamente “porque eso influye también en el trabajo”.
La gobernadora lamentó que la madre de Gabriela haya presenciado los hechos. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Andrea Cruz >EL VOCERO
Denis Márquez radicó el Proyecto de la Cámara 1333 el pasado cuatrienio. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
> miércoles, 13 de agosto de 2025
Allanan camino para solicitar pena de muerte por asesinato de adolescentes
ó Pliego acusatorio resalta que ambos acusados tenían
18 años o más en ese momento
La fiscalía federal presentó un pliego acusatorio suplementario de José Martínez Serrano y Edwin Yadiel Flores Tavárez -acusados de asesinar a dos adolescentes en medio de un secuestro- para incluir “hallazgos especiales” relacionados a secciones del Código Penal de Estados Unidos sobre la aplicación de la pena de muerte.
El nuevo documento establece que un Gran Jurado encontró que en el cargo de secuestro que ocasionó la muerte de Nahia Paola Ramos López y Tanaicha de Jesús Curet -de 13 y 15 años de edad, respectivamente-, ambos acusados participaron intencionalmente de un acto a sabiendas de que iban a utilizar fuerza letal para tomar la vida de personas y que incurrieron en actos de violencia a sabiendas de que esto provocaría “un grave riesgo de muerte”.
Sobre Flores Tavárez se indicó que “cometió la ofensa imputada en el primer cargo en una manera específicamente cruel, depravada y atroz, ya que involucró tortura o serio abuso físico a las víctimas”.
“El acusado Edwin Yadiel Flores Tavárez intencionalmente mató a más de una persona en un solo incidente criminal”, destacó el fiscal Julian N. Radzinschi en la lista de hallazgos sometida ante la jueza federal Camille L. Vélez Rivé.
También se resaltó que ambos acusados tenían 18 años de edad o más al momento de los hechos.
Nahia Paola
nj Dato relevante
los hallazgos especiales están relacionados con las secciones 3591 y 3592 del código Penal que establecen los requisitos para una sentencia de muerte y los factores agravantes a ser considerados.
En cuanto a las víctimas, se indicó que eran “particularmente vulnerables debido a su edad” y que la muerte de ambas ocurrió durante la comisión del delito de secuestro.
Martínez Serrano y Flores Tavárez enfrentan otro cargo por posesión y uso de un arma de fuego durante un crimen violento.
La notificación de los hallazgos especiales, subrayó el Ministerio Público, están relacionados con las secciones 3591 y 3592 del Código Penal que establecen los requisitos para una sentencia de muerte y los factores agravantes a ser considerados a la hora de determinar si dicha condena se justifica en el caso. Ya el Ministerio Público había informado a la corte el pasado 4 de abril del 2024 que la pena capital aplica para el cargo de secuestro que culminó en una muerte, pero en aquel entonces no se había tomado una determinación final con respecto a si se estaría solicitando
La próxima conferencia de estatus del caso está pautada para el 18 de septiembre. >Suministrada
Fiscalía alega Yovngchimi traficó decenas de armas
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
La fiscalía federal informó al tribunal que el artista Ángel Javier Avilés Monzón, conocido en el ambiente de la música urbana como “Yovngchimi”, presuntamente traficó decenas de armas de diversos modelos y calibres, como parte de una conspiración criminal que comenzó en enero del 2023 y se extendió hasta su arresto a finales del 2024.
Entre
25
99 armas de fuego se alega que traficó
en este caso.
Cabe destacar que Donald Trump ordenó mediante una orden ejecutiva firmada el mismo día que juramentó a su segundo término como presidente de Estados Unidos, que todas las fiscalías federales deben solicitar la pena de muerte “para todos los crímenes de una severidad que así lo demande”.
Posponen conferencia de estatus
Por otro lado, la jueza Vélez Rivé accedió a una solicitud presentada por las partes de posponer para el 15 de septiembre la conferencia de estatus que estaba pauta para este viernes en la sala 4 del Tribunal federal de Hato Rey, en San Juan.
Las partes revelaron que se reunieron a finales de junio y mediados de julio con el Comité de Pena Capital y que esperan que una decisión sobre el caso baje próximamente, por lo era necesario mover la fecha de la conferencia para ahorrar tiempo y recursos de la corte.
“Las partes se reunieron para discutir el número de armas de fuego que el acusado traficó durante la duración de la conspiración por la que está acusado. Durante el encuentro, el gobierno informó que, a lo largo de la conspiración, traficó entre 25 y 99 armas de fuego”, informó la fiscal Laura Díaz González.
El pasado 10 de julio, el pliego acusatorio del exponente musical fue enmendado por segunda ocasión desde que fue emitido el 12 de diciembre del 2024, lo que llevó a su arresto semanas después cuando se disponía a salir del país en un vuelo comercial del aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.
Yovngchimi originalmente enfrentaba dos acusaciones por posesión ilegal de un arma de fuego, sin embargo, el segundo cargo fue enmendado para especificar que el arma que el acusado presun-
y
tamente tuvo en sus manos en o cercano al 25 de agosto del 2024 tenía un dispositivo de conversión o “chip” instalado con el único propósito de convertirla en una ametralladora. En cuanto a la cantidad de armas que se alega fueron traficadas como parte de la conspiración, la fiscal indicó que el número surge de la evidencia disponible al momento de la reunión con los abogados del artista y advirtió que el total podría aumentar al surgir más evidencia en el camino.
Asimismo, la fiscalía mencionó en su moción que el número actual de armas podría conllevar un aumento de hasta seis puntos en el nivel de ofensa dentro de las guías de sentencia federal en caso de que Yovngchimi resulte convicto, tanto por la vía de juicio o un acuerdo de admisión de culpabilidad. Por otro lado, el juez federal Marshal D. Morgan determinó el viernes pasado que la representación legal del músico no ha presentado evidencia suficiente que justifique que se realice una nueva vista de fianza y que tampoco ha demostrado que Yovngchimi no represente un peligro para la comunidad, por lo que continuará bajo la custodia de las autoridades. La próxima conferencia de estatus del caso está pautada para el 18 de septiembre en la sala 2 del Tribunal federal de Hato Rey, en San Juan.
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
Ramos López y Tanaisha de Jesús Curet fueron asesinadas en julio de 2023. >Suministrada
OPINIÓN
>12
La verdad no tiene precio > miércoles, 13 de agosto de 2025
PLuis Y. Ríos-Silva Catedrático Universitario
Basta de zar: hablemos de competencia técnica
uerto Rico está cansado de promesas. Pero sobre todo, estamos cansados de improvisaciones. Cuando el gobierno nombra un “zar” para educación, otro para agua y otro para energía, muchos levantamos la ceja por el título. Pero la discusión no debe centrarse en el nombre. Lo esencial es otra cosa: la necesidad urgente de dejar a los verdaderos expertos hacer el trabajo que saben hacer.
Los datos no mienten. Según el Censo, más de una cuarta parte de la población puertorriqueña es adulta mayor. Y si miramos hacia las escuelas, más del 30% está en condiciones críticas. Filtraciones, sistemas eléctricos obsoletos, baños cerrados, salones que se inundan. Añadamos a eso la alta vulnerabilidad social que afecta a más del 42% de la población, especialmente niños, personas mayores y personas con condiciones de salud.
Y no es por falta de talento. Tenemos jóvenes brillantes, técnicos preparados, ingenieros de primera. Lo que falta es un modelo de país que los valore, que los retenga, que los ponga al frente. La mayoría de los egresados en ingeniería, tecnología y oficios especializados terminan migrando. Aquí no encuentran el espacio ni las condiciones para ejercer su vocación.
Y mientras se van, los que nos quedamos sufrimos las consecuencias. Cuando se va la luz, no es un político quien la restablece. Es un técnico. Cuando no hay agua, es un ingeniero quien da con la solución. Cuando una escuela se convierte en refugio tras un huracán, es alguien con experiencia técnica quien asegura que el techo aguante. Así de simple. Las pérdidas por fugas de agua superan el 60% de lo que se produce en los municipios. Los apagones arruinan equipos, negocios, vidas. Cada vez que la burocracia retrasa un proyecto esencial, alguien sufre. Y muchas veces ese alguien es un niño en edad escolar o una persona mayor que depende de una máquina eléctrica para vivir.
Suspender servicios esenciales a la población termina siendo mucho más costoso que contratar a un técnico capacitado. El costo humano, económico y social de no actuar es infinitamente
mayor. No se trata solo de dinero, sino de vidas afectadas, de oportunidades perdidas, de generaciones que pagan el precio del abandono.
Invertir en educación técnica no es una opción. Hay carreras que no podrán ser sustituidas por inteligencia artificial. No se puede digitalizar la empatía de un técnico que entra a una casa inundada a restablecer el servicio. No se puede automatizar el criterio humano de quien evalúa una estructura para evitar una tragedia. Estos son oficios del presente y del futuro. Y son nuestras mejores herramientas para levantar un país desde la dignidad del trabajo bien hecho. Más allá de títulos, el cambio comienza apostando por la formación técnica, por los oficios especializados, por la ciencia aplicada. Es necesario exigir transparencia en la contratación, pero también respeto por el conocimiento. Y sí, se debe hablar de sueldos dignos, de condiciones laborales estables, de oportunidades reales para crecer sin tener que abandonar la tierra que se ama.
Y quizás ese zar sea de la afiliación política del incumbente, pero se le debe dar la oportunidad. Nadie puede cambiar todo de un día para otro. La magia no existe, pero sí es legítimo exigir acción y resultados. Y más aún si quien está al mando es un técnico especializado con preparación y vocación de servicio. Es de conocimiento general que la política muchas veces tuerce brazos para que los especialistas no logren hacer lo que deben hacer. Pero ojalá que, en este momento tan crítico, no sea así. Puerto Rico no puede darse el lujo de seguir bloqueando al que sabe. Hay que dejarlo actuar.
Lo que molesta es el término zar cuando en realidad son técnicos especializados. Una mujer o un hombre con décadas de experiencia, con peritaje, con compromiso. Es hora de dejar de mirar el título y comenzar a valorar lo que realmente importa: la capacidad de resolver.
Ese país que todos anhelamos no lo construyen los ‘slogans’. Lo construyen las manos, los cerebros y los corazones de quienes saben lo que hacen y están listos para actuar. Solo hay que dejarlos hacerlo.
TLos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Víctor Parés Presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes
Imperativo revisar sistema de inspección de furgones
odo proyecto o programa, tanto en la empresa privada como en el sector público, debe ser evaluado periódicamente para medir su rendimiento y tomar acciones futuras sobre el mismo. Este es el caso del sistema de inspección de furgones en los muelles de la bahía de San Juan. El programa se crea bajo el amparo de la Ley 12-2008, mejor conocida como ‘Ley para Establecer la Política Pública en el Área de la Seguridad Portuaria’, así como parámetros de la Ley 7-2009, conocida como ‘Ley Especial Declarando Estado de Emergencia Fiscal y Estableciendo Plan Integral de Estabilización Fiscal para Salvar el Crédito de Puerto Rico’.
Armada con eso, el 7 de octubre de 2009 la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico firmó el contrato 2010-000078 con el propósito de inspeccionar la totalidad de los contenedores que entran a los muelles de la bahía de San Juan, principalmente los del área de Puerto Nuevo.
Este es un programa que, además de costarnos alrededor de $20 millones anuales, no ha dejado resultados tangibles. Por el contrario, ha sido uno enmarcado en controversias casi desde el mismo tiempo de su implementación.
El 15 de mayo de 2019, la Oficina del Contralor emitió el Informe Especial número CP-19-04, donde señala que el contrato para la inspección de furgones contiene ‘cláusulas leoninas’ pues, mediante una serie de enmiendas al mismo, a través de los años, se accedió pagar a la empresa operadora del sistema una tarifa por el ‘scan’ de la totalidad de los furgones que entran a los muelles de San Juan, independientemente de que estos sean inspeccionados o no. Ese mismo informe detalló —claramente— que no se inspecciona el 100 por ciento de los contenedores.
Todos sabían desde el 2009
que el sistema de inspección no era completo. Tanto es así que el exrepresentante Jorge Colberg radicó la Resolución de la Cámara 352 el 13 de febrero de 2009 para solicitar ampliar el sistema a 100 por ciento de inspección. Pero vamos a los números: en Puerto Rico entran anualmente unos 340,000 furgones de carga. En un periodo de 6 años, entre el 2009 al 2015, el sistema reflejó discrepancias en el manifiesto de carga declarada en menos de 3,000 casos, eso es 3 mil casos de 2.04 millones de contenedores, menos del 0.001 por ciento. Cabe destacar que la inmensa mayoría de estas discrepancias, investigadas por el Departamento de Hacienda, resultaron en nada, pues se había pagado la cantidad correcta.
En los 16 años de operación, el sistema nunca ha detectado la presencia de armas de fuego o drogas ilegales, nunca.
Desde el cuatrienio de 20132016, el compañero y expresidente de la Cámara de Representantes José Aponte ha radicado resoluciones para investigar la eficiencia del sistema con miras a eliminarlo.
Puerto Rico no es un país independiente, somos parte de los Estados Unidos, la nación que cuenta con el sistema de inspección de aduanas más robusto en el mundo. Donde existen sistemas como el de la Administración de la Seguridad en la Transportación, TSA en inglés, que, en el caso de los aeropuertos, ha sido muy efectivo inspeccionando el 100 por ciento de todo equipaje. Para contraste, como indiqué, en los muelles de la Isla no se inspecciona la totalidad de los contenedores, al contrario, durante los años la empresa contratada ha sido selectiva en los furgones que se evalúan, hecho que levanta serias dudas operacionales. Se hace imperativo revisar la funcionalidad de este sistema.
¡SOMOS
FELICIDADES A NUESTRO
EQUIPO CAMPEÓN!
ECONOMÍA
por la integración de la ciudad a la Red de AARP de Estados y Comunidades Amigables con los Adultos Mayores. >Suministrada
Siguen apostando a crear ciudades amigables
ó Ascienden a seis los municipios que buscan implementar este modelo
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
Con más de una quinta parte de su población en edad de retiro y un envejecimiento más acelerado que el promedio estadounidense, Puerto Rico enfrenta un reto que también es una oportunidad económica, transformar sus municipios en ciudades amigables.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las llamadas “ciudades amigables” adaptan sus servicios y estructuras físicas para que sean más inclusivos y respondan a las necesidades de su población a medida que esta envejece.
“Se trata de una ciudad donde el entorno físico, social y económico te provee el acceso para tu vivir a plenitud. Tener acceso a servicios, poder contribuir, ya sea a nivel económico o voluntariado, porque uno puede contribuir de varias formas, y poder disfrutar y tener participación social. Es tener un ambiente que te pueda integrar todo lo que es el ser humano en
todos los aspectos sin importar la edad”, explicó José Acaron, director estatal de AARP Puerto Rico, organización que defiende y presta servicios a personas de 50 años o más.
Este tipo de modelos cobra aún más relevancia cuando el 21.5% de la población puertorriqueña tiene 65 años o más, según datos del Censo de EE.UU. (2023), lo que representa un envejecimiento acelerado comparado con la media estadounidense del 16.8%.
Los siete factores requeridos por la OMS para que una ciudad pueda ser considerada amigable hacia los adultos mayores son: la integración de espacios al aire libre y accesibilidad, transportación disponible, vivienda asequible, servicios de salud, participación e integración social y cívica; comunicación y divulgación, y apoyo de la comunidad.
Acaron señaló que, cumpliendo con estos factores y facilitando el acceso para caminar y apoyar negocios cercanos, como el colmado o la farmacia, se impulsa el comercio local.
“O sea que se volvería crear un ambiente económico decente en los cascos urbanos, que se han quedado de repente como pueblos fantasmas”, expuso Acarón.
Oportunidad para Puerto Rico De acuerdo con el planificador
colombiano Guillermo ‘Gil’ Peñalosa, uno de los errores más comunes de algunas ciudades y países es ver a la comunidad de adultos mayores como una carga, cuando en realidad son una oportunidad.
“Hay muchos adultos mayores del norte de Estados Unidos que se van a jubilar a Florida, Arizona, México, Costa Rica, entre otras partes. ¿Por qué? Porque estos grupos, como es Costa Rica y México, están cambiando toda la legislación para no cobrarles impuesto, por ejemplo, porque reconocen que son buenos para la economía local”, sostuvo Peñalosa, quien ha trabajado orientando a más de 350 ciudades en todo el mundo.
Explicó que, por ejemplo, si un país logra atraer a 100 personas con una jubilación de $50,000, sería equivalente a recibir una inver-
sión de $5 millones de una empresa cada año.
“Ser una potencia mundial en calidad de vida de adultos mayores puede ser un gran beneficio para la economía de Puerto Rico”, sostuvo Peñalosa.
Por otro lado, fue enfático en que, para que una ciudad logre cumplir con esta estrategia, los alcaldes deben enfocarse en cumplir proyectos a corto y mediano plazo, para atemperarse con rapidez a las tendencias demográficas cambiantes.
“A mí no me interesan nunca las promesas de los alcaldes cuando van más allá de su periodo… Hay que tener un sentido de urgencia. En estos cuatro años, ¿qué va a hacer? ¿A qué se va a comprometer?”, cuestionó retóricamente.
Seis municipios
ser una potencia mundial en calidad de vida de adultos mayores puede ser un gran beneficio para la economía de Puerto rico.
Guillermo Peñalosa Planificador
llo de San Blas Apartments y Plaza Apartments, de 60 apartamentos cada uno, para un total de 120 unidades para personas mayores.
“Esto tiene un impacto económico, porque los visitan los hijos, los visitan los nietos, van al pueblo, van a la iglesia, van al médico, van a la farmacia, van al laboratorio, visitan la alcaldía, hablan en la plaza, etc. Por eso digo que no son una carga, sino una oportunidad. Por eso, en la repoblación del casco urbano, la primera etapa de construcción de viviendas fue para adultos mayores”, precisó García Padilla.
Además, otro tipo de proyectos incluyen el ‘trolley’ municipal, actividades mensuales, así como esfuerzos de orientación a los comercios locales para adaptarse a facilitar servicios para esta población.
Aunque no pudo decir de momento cuánto ha invertido el municipio en todas estas iniciativas alrededor de los años, sostuvo que en los proyectos principales de desarrollo de viviendas han invertido sobre los $60 millones.
Del mismo modo, el alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz Molina, indicó que desde el 2023 han completado varios proyectos, incluyendo una ampliación en servicios de transportación, actividades recreativas, y otros, cuyo costo aproximado ha sido de $2 millones.
El próximo proyecto incluye el desarrollo de un nuevo parque bajo el concepto 8-80, en la entrada del Trío Vegabajeño, que debería estar completado para el 2027, a un costo aproximado de $3 millones.
El ejecutivo municipal hizo un llamado a otros alcaldes a que “se atrevan” a transformar sus municipios para beneficios de la población envejecida.
“En muchas ocasiones nosotros tenemos los servicios para los envejecientes, y es cuestión de darle mayor visibilidad para que todos y cada uno de ellos pueda ser partícipe de lo mismo. Máxime cuando en este momento la población envejecida en nuestras ciudades y en nuestro país va en crecimiento”, expresó Cruz Molina.
Hasta ahora, seis municipios han comenzado a revitalizar sus cascos urbanos para obtener la designación de ciudades amigables. Coamo fue el primero en unirse a la Red de Ciudades Amigables de AARP en 2016, seguido por Vega Baja en 2023, Toa Baja y Aibonito; y más recientemente, Ponce y Caguas.
De acuerdo con el alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, entre los logros más significativos que ha tenido ha sido el desarro-
Sobre la iniciativa, el alcalde de Caguas, William Miranda Torres, informó que actualmente se encuentran en el proceso de implementar su Plan Estratégico 20252030.
“Con una población en la que más del 30% son personas mayores de 60 años, tenemos la responsabilidad de encaminar los servicios hacia las necesidades reales de nuestras comunidades para mejorar su calidad de vida”, puntualizó.
El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, recibió el certificado
Cobro de $300 por parte de LUMA provoca inquietud entre dueños de placas solares
ó El mismo solo aplicará en áreas con sobrecarga y no afectará a beneficiarios de programas federales
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
La notificación de LUMA Energy sobre un cargo adicional de $300 por un estudio técnico de interconexión —conocido como estudio suplementario— ha despertado inquietud entre residentes que han instalado sistemas de placas solares, particularmente aquellos que lo hicieron con la ayuda de fondos federales.
Según la empresa, el propósito
es proteger la estabilidad de la red eléctrica y el costo solo aplicará en áreas donde se detecte sobrecarga. En los casos en que los clientes pertenezcan a programas del Departamento de Energía federal, el costo será asumido por esa agencia.
El portavoz de LUMA Energy, Hugo Sorrentini, explicó en entrevista con EL VOCERO, que “las personas que hayan solicitado instalación de placas solares a través de programas del Departamento
de Energía federal no van a tener que pagar los $300 del estudio suplementario de encontrarse que sea necesario un estudio en su área”.
Según información provista por LUMA Energy, hasta el momento han enviado 32,000 mil notificaciones de estudios suplementarios lo que representa un potencial de $9.6 millones en cobros.
Al 1 de abril, la compañía había evaluado 369 alimentadores, identificando 672 transformadores
las personas que hayan solicitado instalación de placas solares a través de programas del departamento de energía federal no van a tener que pagar los $300 del estudio suplementario de encontrarse que sea necesario un estudio en su área.
Hugo Sorrentini portavoz de LUMA Energy
sobrecargados, entre otros problemas en la red.
“Esa factura se le envía directamente al Departamento de Energía para que sean ellos quienes nos paguen”, añadió Sorrentini.
Recalcó que los estudios suplementarios no son para todos los clientes que tienen placas solares, sino para aquellos cuyas áreas necesiten unos estudios adicionales, los cuales en otras jurisdicciones suelen realizarse antes de efectuarse la conexión.
María Hilda Rivera, directora de Modernización de la Red en LUMA, señaló que, a diferencia de otras jurisdicciones, en Puerto Rico la interconexión de los sistemas solares se realiza antes de efectuarse el estudio suplementario.
sobre cuántos estudios se necesitan, Rivera respondió que no se tiene visibilidad completa de dónde se están interconectando, por lo que ese es uno de los retos que enfrentan.
Aseguró que “mientras más sistemas vengan, más estrés se le causa a la red y entonces esperamos que la proporción de los estudios vaya aumentando y la necesidad para mitigar los impactos vaya aumentando también”.
En su último informe, LUMA Energy reveló que había unos 142 mil sistemas de placas solares en la Isla.
Facturación del cargo del estudio
Sorrentini explicó que las personas que no hayan adquirido su sistema de placas solares mediante fondos federales y se haya identificado que en su área es necesario realizar un estudio suplementario, recibirán una notificación de LUMA Energy como las que han estado enviando. Luego de esa primera notificación, a los 30 días recibirán un recordatorio para realizar un pago. De no hacer el pago, se enviará el recordatorio a los 60 días y luego a los 90 días.
$300 es el costo del estudio suplementario por caso
“No sabemos de ninguna otra jurisdicción en el que la gente se interconecte y luego se haga el estudio. A través de la industria, se hacen los estudios y luego las personas se pueden interconectar”, comentó Rivera.
A la pregunta de EL VOCERO
El portavoz de LUMA Energy indicó que de no pagar hasta la notificación final, la persona estaría en riesgo de no continuar con los beneficios de medición neta y con ello perdería el crédito por la energía que produce en exceso el sistema de placas solares. Al cuestionar si hay disponible planes de pago, el portavoz de LUMA Energy dijo que el consumidor tendría que comunicarse con Servicio al Cliente para buscar alguna solución con cualquier tema relacionado a facturación.
Hasta el momento han enviado 32,000 mil notificaciones de estudios suplementarios. >Suministrada
ESCENARIO
Regresa con nueva historia
ó La Casa de Maripily All Stars vuelve con más fuerza y nuevo libreto
Jan
Maripily Rivera se prepara para regresar a las tablas con una propuesta que promete risas sin pausa y un derroche de energía. Esta vez, la acompañan Carlos “Caramelo” Cruz, ganador de La Casa de los Famosos All Stars, y Manelyk González, una de las figuras más apoyadas por el público puertorriqueño del reality show.
La Casa de Maripily All Stars subirá a escena el 23 y 24 de agosto en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Bajo la dirección de Norwill Fragoso y con un libreto renovado de Mikephilipe
Oliveros —con la colaboración de Miguel Morales—, la pieza se reinventa para ofrecer una experiencia distinta a la del año pasado.
“Esta vez todo es diferente. Es una comedia que desde que la gente se sienta hasta que se va, no para de reír”, adelantó Maripily durante un ensayo, con la seguridad que le da estar acompañada nuevamente por Norwill y JC Martínez. “Ellos son maestros de la comedia, actores de gran experiencia, y yo estoy aprendiendo gracias a ellos. A Caramelo lo tenía que traer porque ganó la casa pasada, y a Manelyk porque el público de Puerto Rico también la apoyó”.
Como ingrediente adicional, la producción guarda un as bajo la manga: un invitado especial que, según la empresaria, tiene “un poco de Maripily y un poco de Caramelo” y que promete ser “una bomba” en escena.
Caramelo, por su parte, se mostró agradecido por la opor-
esta vez todo es diferente. es una comedia que desde que la gente se sienta hasta que se va, no para de reír.
Maripily Rivera Empresaria
tunidad. “Maripily me escuchó decir que uno de mis sueños más grandes era ser actor. Para mí, el teatro es el mejor inicio, y hacerlo aquí, en mi segunda casa, es un honor”, afirmó. Para Fragoso, dirigir este elenco es un privilegio. “Cuando trabajas con gente exitosa, el éxito abraza el proyecto. En este país se hace muy buen teatro, y contar con artistas del calibre de Maripily, Caramelo, Manelyk y nuestro invitado sorpresa es una bendición”, aseguró.
La cita con el público será en tres funciones cargadas de humor y sorpresas. Los boletos están disponibles en Ticketera y Ticket Center.
Un huracán en las librerías
Mientras se alista para el estreno, Maripily celebra el éxito de su primer libro autobiográfico, Con la Fuerza de un Huracán, que en sus primeras dos semanas se posicionó entre los más vendidos en Amazon. Este jueves, la también empresaria tendrá un encuentro con sus seguidores en The Bookmark, San Patricio Plaza, a las 7:00 p.m., donde firmará ejemplares y compartirá anécdotas de su historia.
“El público ha recibido el mensaje que quise transmitir con esta autobiografía. Estoy disfrutando el momento y dándole gracias a Dios porque me han permitido mostrar más de este Huracán Boricua”, expresó, sin descartar la posibilidad de convertir el libro en una serie.
Sube a escena Cuando Era Puertorriqueña , basada en la obra escrita por Esmeralda Santiago, se presentará en el Centro de Bellas Artes el 19 y 20 de septiembre para público general y para estudiantes del 24 al 26 de septiembre en Santurce y del 14 al 16 de octubre en el Teatro Yagüez de Mayagüez. La misma será protagonizada por la actrtiz Lynnette Salas. Los boletos para las funciones del público general están disponibles en Ticketera, Ticketcenter y en la boletería de Bellas Artes. Mientras que para las funciones escolares deben llamar para reservar al (787) 514-4222 o escribir al email: excursioneseducativas@yahoo.com
Fiesta de dramaturgas boricuas Como parte de la celebración de su trigésimo sexto aniversario, la reconocida casa productora Cuarzo Blanco presentará el evento teatral “Fiesta de Dramaturgas Boricuas”, una recopilación de seis piezas de microteatro, escritas y dirigidas por destacadas dramaturgas puertorriqueñas de distintas generaciones. Esta propuesta teatral subirá a escena el jueves, 28 de agosto de 2025, con dos funciones gratuitas a las 10:00am y a las 7:30pm, en el Teatro Monseñor Vicente Murga de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce.
Arrestan a Jhayco en Miami
El exponente de música urbana Jhayco fue arrestado ayer, martes en Miami-Dade en el estado de Florida, por presunta posesión de sustancias controladas. El artista, cuyo nombre de pila es Jesús Manuel Nieves Cortés, está acusado de posesión de cocaína y posesión de 20 gramos o menos de marihuana. De acuerdo con la información en el récord policial en línea, el rapero de 32 años ingresó en el Centro Penitenciario Turner Guilford Knight a las 4:24 a. m. de ayer. Se le fijó una fianza total de $3,000, $2,500 por posesión de cocaína y $500 por posesión de marihuana, la cual prestó.
Figueroa Roqué
>EL VOCERO
La pieza subirá a escena el 23 y 24 de agosto. >Suministrada
Se
Andrew Álvarez destapa secretos de la Isla
ó En su nueva presentación Top Secret
3.0: Puerto Rico, la isla del olvido
José Rolón Martínez
>EL VOCERO
Andrew Álvarez regresará al escenario con Top Secret 3.0: Puerto Rico, la isla del olvido, una nueva edición de su serie de presentaciones centradas en temas que, según el antropólogo, han sido ignorados en el debate público.
Álvarez indicó que la pieza abordará el uso de cultivos transgénicos y su efecto en la salud y el medioambiente. También se discutirá la contaminación provocada por prácticas militares en Vieques y sus consecuencias. Otros temas incluyen experimentos médicos realizados tanto en monos como en puertorriqueños, así como la presencia de espionaje y posibles actos de terrorismo en la Isla.
el sábado, 16 de agosto, a las 8:00 p.m., y el domingo, 17 de agosto, a las 4:00 p.m., en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
Sobre el formato de Top Secret 3.0: Puerto Rico, la isla del olvido, el investigador detalló que será uno simple, a fin de que sea fácil de digerir para la audiencia.
en esta presentación vamos a hablar con datos, con historia y con verdad sobre los temas olvidados sobre Puerto rico. son temas reales que marcaron nuestra historia y que merecen ser discutidos con claridad y sin miedo
Andrew Álvarez Antropólogo
“En esta presentación vamos a hablar con datos, con historia y con verdad sobre los temas olvidados sobre Puerto Rico. Son temas reales que marcaron nuestra historia y que merecen ser discutidos con claridad y sin miedo”, afirmó Álvarez, sobre el evento que se presentará
“Vamos a simplificar la manera de comunicar la información. Es decir, si fuéramos a presentar un simposio o una conferencia a nivel universitario entre intelectuales y universitarios, tendríamos que ser sumamente técnicos y habría que presentar obviamente todo tipo de datos, lo que no resultaría atractivo para la gente. En este caso, lo que hemos hecho es meramente para definir y transformar la información en algo que sea digerible para cualquier persona, es decir, de un menor de cinco años como adulto de 90 años”, explicó a EL VOCERO Álvarez detalló, además, que el espectáculo incluirá entrevistas con especialistas y la participación de personajes como parte de la dinámica. “También tenemos unos personajes que entran dentro de la dinámica de lo que va a ser la estrategia de la conferencia. El evento tiene ese otro aspecto de teatro, en el sentido de que obviamente se recrean unas cosas de las que se quieren transmitir”, añadió. Boletos disponibles en molusco.com.
> miércoles, 13 de agosto de 2025
¿Para
qué sirve
la educación sexual?
¡Hola, mis amores! En estos días, sin vistas públicas, se aprobó en Puerto Rico la Ley 89-2025, una enmienda a la Ley de Reforma Educativa que otorga a padres y tutores el derecho de excluir a sus hijos de cualquier contenido escolar relacionado con “sexualidad y afectividad”. Por lo cual, el Departamento de Educación ahora debe notificar con anticipación si se hablará de estos temas y, si el padre o tutor objeta, el estudiante recibirá una evaluación alternativa.
En papel, suena como libertad de elección. En la práctica, nos hace reflexionar: ¿quién pierde cuando dejamos de hablar de educación sexual? ¿Hasta dónde el derecho individual debe pesar más que la salud y el bienestar colectivo? ¿A qué precio silenciamos información que salva vidas?
Por eso, esta columna me gustaría enfocarla en el “para qué” de la educación sexual. Primeramente, parecería obvio que necesitamos aprender sobre algo tan esencial en el ser humano. En mi práctica profesional, veo diariamente personas cuya falta de educación sexual ha impulsado conductas que afectan tanto su sexualidad como sus relaciones y vínculos. Es importante mencionar que la educación sexual no tiene que ver solamente con prevenir embarazos o infecciones de transmisión sexual, y
mucho menos con pornografía o con enseñarle a los menores conductas inapropiadas y vulgares.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la educación sexual integral (ESI) como un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en evidencias científicas, adaptado a la edad, que cubre aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad. No es un taller improvisado ni un discurso ideológico: es un puente entre la información y la capacidad real de tomar decisiones conscientes.
Múltiples estudios —incluyendo la revisión internacional basada en evidencia de UNESCO y The Lancet Public Health— han demostrado que los programas de educación sexual integral no adelantan la edad de inicio sexual, sino que reducen embarazos no planificados, infecciones de transmisión sexual (ITS) y violencia sexual. Y, por consiguiente, fomenta el desarrollo de relaciones saludables. No se trata de “promover” el sexo, sino de enseñar a las personas a vivir su sexualidad con responsabilidad, autocuidado, amor y respeto.
En otras palabras: no hablar de sexualidad no la detiene. Solo la hace más riesgoso.
En Puerto Rico, las estadísticas hablan
lo llenan las redes sociales, la pornografía o el grupo de amigos que tampoco tiene información verificada. ¿Ustedes tienen idea de cuánto contenido falso e irresponsable hay en las redes sociales? ¿En qué se basa la información que cada hogar le comparte a sus hijos sobre sexualidad?
En 2016, un estudio publicado en Journal of Adolescent Health evaluó más de 80 programas de educación sexual integral en diversos países. El resultado fue claro:
• Aumentaron las conductas sexuales seguras.
• Disminuyeron las relaciones sexuales sin protección.
• Mejoró la comunicación entre padres e hijos sobre temas íntimos. En cambio, los programas basados solo en la abstinencia, sin ofrecer información completa, no mostraron resultados sostenibles en la reducción de ITS ni embarazos.
¿Y si cambiamos la pregunta? Tal vez la pregunta no sea “¿para qué hablar de educación sexual?”, sino ¿qué perdemos cuando no lo hacemos?
Perdemos oportunidades de prevenir abusos, de fomentar autoestima corporal, de enseñar sobre consentimiento, diversidad, autocuidado y placer responsable. Perdemos la posibilidad de que un adolescente que siente presión para tener relaciones pueda decir “no” con seguridad… o que quien decida decir “sí” lo haga protegido y sin miedo. Perdemos la oportunidad de evitar múltiples conflictos a nivel de pareja en adultos que se encuentran en crisis sexual debido a sus miedos, creencias y falta de libertad.
por sí solas:
• Altas tasas de embarazos adolescentes en comparación con otros territorios de EE. UU.
• Incremento en casos de ITS en jóvenes, incluyendo VIH y clamidia.
• Niveles preocupantes de abuso sexual.
• Selección de parejas en relaciones tóxicas y violencia en el noviazgo.
Estos datos no surgen porque “los jóvenes de ahora son más atrevidos” o por culpa de artistas como Bad Bunny y su música, como a veces se escucha, sino porque el acceso a información veraz y a espacios seguros de conversación sigue siendo limitado.
Y aquí entra un punto clave: la educación sexual no empieza ni termina en la escuela, esto es una realidad. Pero para miles de niñas, niños y adolescentes, el salón de clases es el único lugar donde podrían recibirla sin filtros de miedo, vergüenza o prejuicio.
La Ley 89-2025 parte de una premisa válida: que los padres tienen un rol central en la crianza y en la formación de valores. Eso no se discute. Pero cuando la objeción parental se convierte en veto total, el mensaje para el menor es que su cuerpo, sus emociones y sus dudas no son temas dignos de aprender con respaldo académico, promoviendo, una vez más, una imagen negativa de la sexualidad.
La educación sexual integral no quita el derecho de las familias a educar según sus creencias. Lo complementa. Aporta datos que, combinados con la orientación en casa, le dan a la niñez más herramientas para discernir. Además, debe estar respaldada por un currículo escolar fundamentado en bases científicas y atemperado a la edad y etapa de desarrollo del menor.
Cuando esa información falta, el vacío
La sexualidad no es un capítulo aislado que se abre en la adolescencia. Es parte de nuestra identidad desde que nacemos. Se expresa en cómo nos relacionamos, cómo entendemos nuestro cuerpo y cómo cuidamos nuestros límites. La educación sexual integral reconoce eso y lo adapta a cada etapa de desarrollo:
• En la infancia, se habla de respeto al propio cuerpo y límites físicos.
• En la preadolescencia, se explica la pubertad y los cambios corporales y emocionales.
• En la adolescencia, se abordan métodos anticonceptivos, ITS, consentimiento, diversidad y relaciones saludables.
Todo desde un enfoque científico, inclusivo y libre de juicios.
Hablar de educación sexual no es una batalla contra las familias, sino una alianza con ellas. Es un compromiso social con la salud, la dignidad y el futuro de nuestras comunidades.
Podemos debatir leyes, pero no podemos debatir los datos: cuando se enseña educación sexual integral, los jóvenes toman decisiones más seguras y responsables. Eso, en última instancia, salva vidas. Si eres padre, madre o tutor y deseas comenzar a hablar de sexo con tus hijos, haz una cita conmigo y te puedo acompañar en ese proceso educativo. Confiando y trabajando para que un día la educación sexual integral ya no sea un tabú, sino una herramienta real para mejorar nuestra sociedad.
Nota: En esta columna solo compartimos consejos generales y no sustituye un proceso de consulta o terapéutico. Agenda tu cita en www.tusexologa.vip. Para talleres y charlas: info@tusrelaciones.com.
Erika Michael Tu Sexóloga VIP
Erika Michael >Sexóloga & Coach de Relaciones
Gastronómico
verdad no tiene precio > miércoles, 13 de agosto de 2025
Llega Cutz Steakhouse & Seafood a El Conquistador
Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
Cutz Steakhouse and Seafood es el nuevo restaurante de alta cocina localizado en El Conquistador Resort, en Fajardo, que abrió sus puertas al público, hoy miércoles 13 de agosto. Un grupo de periodistas y blogueros especializados en temas gastronómicos tuvo la oportunidad de conocer de primera mano su oferta culinaria. La propuesta combina la excelencia de un ‘steakhouse’ moderno con lo mejor de los mariscos frescos del Caribe, en un ambiente elegante y acogedor con vistas inigualables al mar.
“Cutz nace del deseo de elevar la experiencia gastronómica dentro del resort, con un enfoque contemporáneo y fresco, sin perder la calidez del servicio caribeño”, explicó a EL VOCERO, Joel Peña, gerente general del restaurante. “Queremos que cada comensal viva una experiencia senso-
rial única, desde el primer bocado hasta el último detalle del ambiente”, añadió.
Durante la degustación exclusiva a medios, llegaron varios platos insignia (‘signature dishes’) como el filete mignon, el ribeye sin hueso de 16 onzas, el New York de 16 onzas, el tomahawk de 40 onzas, el salmón sellado con costra de pistachos, la langosta caribeña a la parrilla y el dorado (‘mahi-mahi’) servido sobre majado de viandas. El menú ha sido diseñado para complacer los paladares más exigentes, con una amplia selección de cortes de carne ‘premium’ como el filete mignon, el ribeye sin hueso de 16 onzas, el New York de 16 onzas, la ‘picanha’ de 12 onzas, el Porterhouse de 40 onzas y el Tomahawk de 40 onzas, todos preparados con técnicas de cocción precisas que realzan su sabor y jugosidad. La propuesta del mar incluye frescas y variadas opciones como la cola de langosta caribeña, el cangrejo de río, el cangrejo de nieve, los camarones, las alme-
jas Little Neck, los mejillones negros y los mejillones verdes de Nueva Zelanda, que pueden servirse con estilos de condimento como seco Old Bay, mantequilla de ajo, limón y pimienta, cajún o la especialidad de la casa, y acompañarse con salsas como demi-glace, BBQ de guayaba, ‘au poivre’, ‘bearnesa’, chipotle picante, rábano picante o chimichurri de la casa.
Los postres artesanales invitan a cerrar la velada con dulzura, mientras que cada creación, como asegura el chef ejecutivo Rafael Mirabal Rodríguez, busca destacar ingredientes locales, técnicas contemporáneas y una presentación impecable, logrando que cada plato sea también una obra de arte visual.
Asimismo, Cutz dispone de una tarima para música en vivo, ideal para acompañar las cenas con interpretaciones suaves de jazz o ritmos caribeños, mientras los comensales disfrutan del resplandor del atardecer sobre el mar. Su diseño interior combina elementos modernos como acabados metálicos y líneas limpias, con toques cálidos en madera y luz ambiental que resaltan el azul profundo del océano visible desde casi cada mesa.
Cutz Steakhouse & Seafood está localizado en el Mirador Level, abre de lunes a domingo, de 5:00 p.m. a 11:00 p.m. Cuenta con capacidad para 264 comensales y un equipo de 40 empleados comprometidos con brindar una experiencia culinaria de primer nivel. Por el momento, solo los huéspedes del resort son bienvenidos y se estima que próximamente podrán estar abiertos al público en general. Más detalles pueden comunicarse al 787-655-1007 ext. 7533.
Tres formas de brindar con café y ron
Yaira
La combinación de “café con ron”, también conocida como “carajillo” (que igualmente se puede preparar con whisky o brandy), se ha vuelto muy popular durante esta temporada. A continuación tres
propuestas irresistibles que combinan el inconfundible sabor del café con el carácter del ron, ideales para sorprender y disfrutar en buena compañía.
ISLA NEGRA ESPRESSO MARTINI
Ingredientes:
2 ozs. de Ron del Barrilito 3
Estrellas
1 oz. de café
espresso
1 oz. de licor de café
Decoración: Tres granos de café
Consejo: Utilizar café en grano y espresso recién hecho para resaltar aún más el sabor del Ron del Barrilito 3 Estrellas.
Elaboración: En un vaso mezclador con hielo, se agrega el Ron del Barrilito 3 Estrellas, el espresso y el licor de café. Se agita vigorosamente hasta que esté bien frío y espumoso. Se cuela en una copa de Martini fría. Servir en copa de Martini, espolvoreando tres granos de café tostado en la superficie, símbolo de salud,
riqueza y felicidad.
TU CAFÉ
Ingredientes:
2 ozs. de Ron del Barrilito 3 Estrellas
1/2 oz. de Averna (amaro italiano de origen siciliano, un licor amargo con sabor agridulce a base de hierbas, raíces y cortezas de cítricos, como el regaliz y la naranja amarga) 1/2 oz. de sirope de café 3 a 5 ‘dashes’ de ‘chocolate bitters’
Espuma de coco
Elaboración:
En un vaso mezclador, se combina el ron con el
Averna y el sirope de café. Luego, se añaden las gotas de ‘chocolate bitters’ para aportar complejidad aromática. Se agita la mezcla con hielo y se cuela en una copa previamente enfriada. Finalmente, se cubre la superficie con una generosa capa de espuma de coco para lograr un contraste cremoso y aromático. Servir en copa coupé fría.
BARRIL 43 (CARAJILLO)
Ingredientes:
2 ozs. de Ron del Barrilito 3 Estrellas 1 oz. de Licor 43
1 oz. de espresso recién hecho
Elaboración:
En un vaso corto con hielo, se mezcla el Ron del Barrilito 3 Estrellas con el Licor 43, cuya dulzura y notas aromáticas realzan el conjunto. Se añade un espresso recién hecho y se agita suavemente para unir los sabores sin perder la intensidad del café. El resultado es una bebida cálida, dulce y perfectamente equilibrada. Servir en vaso old fashioned con un ‘twist’ de cáscara de naranja para resaltar las notas cítricas del Licor 43.
Filete de salmón con costra de pistachos acompañado de coliflor asada.
Filete de dorado servido sobre majado de vianda.
Ceviche de pescado con espuma de coco y parcha. >Fotos: Yaira Solís Escudero/ EL VOCERO
Cutz ofrece cortes de carne de primera, aquí una combinación al estilo mar y tierra.
Solís Escudero >EL VOCERO
NOMBRE DIRECCIÓN
NICASIO ORTIZ MATOS
NILDA IORTIZ ALTORO
PEDRO JUAN PIZARRO LOPEZ
POMPIS STORE CORP
RAFAEL ORTIZ RAIZA CARABALLOCARRION
RAMON LUIS RODRIGUEZ COLON RAMON RODRIGUEZ GONZALEZ RAUL ASOTO GONZALEZ
RAUL ASOTO GONZALEZ
RAUL RIVERA RIVERA
RICARDO CABALLERO AUTO CORP
ROBERTO TORRESTORRES
ROBERTPEROCIER QUILES
ROSA BRUNO VAZQUEZ
RUBEN NDELGADORODRIGUEZ SALLY DDELGADO ARROYO& CA
CORP SALLY ELIZABETHGARRAFA ECHEVARRIA SANDRA E COLONVAZQUEZ SECRETARIO DEHACIENDA
SECRETARIO DEHACIENDA
SECRETARIO DE HACIENDA
SECRETARIO DE HACIENDA
SECRETARIO DE HACIENDA
SECRETARIO DEHACIENDA
SECRETARIO DEHACIENDA
SILVIOAVASQUEZ& AUTO ARTESANIA
SOCIEDAD DE SERVICIOS NEON SOLANISH MITCHELL TORO SOLIMAR DIAZ
A. Los gastos incurridos en relación a esta publicación serán sufragados por las personas que aparecen en el mismo según el Capítulo 26, Sección 26.05 del Código de Seguros de PR.
B. Los fondos arriba mencionados serán pagados mediante el trámite en nuestras oficinas en Metro Office Park, Calle 1, Lote 10, Guaynabo Puerto Rico, Departamento de Contabilidad, Piso 4 a las personas con derecho a recibir estos fondos o a su beneficiario directo previa autorización.
C. El trámite en nuestras oficinas para el pago de estas cantidades estará en vigor hasta el 1ro de diciembre de 2025, ya que a partir del 20 de diciembre de 2025 los fondos no reclamados que todavía queden sin cobrar, serán transferidos al Comisionado de Seguros, quien será de allí en adelante, responsable por el pago de éstos.
02 COMUNICACIONES INC, 3MG, PSC (MANUEL RAY CHACON)
ALBERTO TORRUELLA SERRALLES
ALBERTO &/OR CLARA SANTOS, LLINAS CARTAGENA
ALFONSO ALFONSO FERNANDEZ
ALFONSO CRUZ SERRANO DBA AGRO COMERCIAL REAL
ALONSO SOBRINO, HNOS CO INC ETAL
ANA C. Y/O PEDRO O. GARCIA GORDO, GARCIA PUEBLA
ANGEL FACCIO RIVERA
ANGEL DAVILA ORTIZ D/B/A PARTY TIME
ANGEL DAVILA ORTIZ D/B/A PARTY TIME
NOTIFICACION DE FONDOS NO RECLAMADOS RETENIDOS Y ADEUDADOS POR COMPAÑIAS DE SEGUROS Y/O AGENTES GENERALES, GERENTES Y AGENTES. SEGÚN DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 26.050 DE CÓDIGO DE SEGUROS DE P.R. LOS ASEGURADOS CUYOS NOMBRES Y DIRECCIONES SE DETALLAN A CONTINUACIÓN, APARECEN EN LOS REGISTROS DE LA COMPAÑÍA EASTERN AMERICA INSURANCE AGENCY, INC, COMO BENEFICIARIOS DE LAS SIGUIENTES CANTIDADES:
CARIBE OFFICE BUILDING 15TH.FLOOR 53 CALLE PALMERAS SAN JUAN PR 00901
PO BOX 9023772 SAN JUAN PR 00902
PO BOX 65 MERCEDITA PR 00715
URB SABANERA DE RIO 390 CAMINO TRINITARIA GURABO PR 00778 URB. LOS ALMENDROS 2 A-6 AVE. COMERIO BAYAMON PR 00956 #54-56 DR. VEVE CALZADA SAN LORENZO PR 00754
ANGEL R. COLON COLON D/B/A/ TIGER BROTHER CONSTRUCION
ANIBAL G RODRIGUEZ ESCANELLA
ANTOLINO OCASIO FONSECA
ARIEL, FERDMAN &/OR TARANEH FERDMAN
ARNALDO ZAYAS SOTO
ARTEMIO GONZALEZ RIVERA
ARTURO URBINA, Y ALEJANDRO URBINA
ASOC. DE TITULARES COND. SANTA CATALINA APARTMENTS
ATLAS ROOFING CONTRACTORS, INC.
ATLAS ROOFING CONTRACTORS, INC.
ATLETICO ESPANOL
AZYADEH GONZALEZ DE AMIEIRO
BANCO SAN JUAN INTERNACIONAL INC
BELQUIS M PEREZ
BILLY MEDINA TORRES &/OR EAZY ELECTRONICS AND TECHNOLOGY
BUILDING MAINTENANCE, LLC, BUILDING FAST CLEANING SERVICE CORP &/OR
CAFETERIA BAYAMON MEDICAL
CARIBE TECNO CRL &/OR ETALS AS PER NAMED INSURED
CARLOS CARBONELL DE LA TORRE
CARLOS CARBONELL DE LA TORRE
CARLOS COLON RODRIGUEZ
CARLOS ROBLES MARIN
CARLOS A SANTIAGO LOPEZ
CARLOS M RUIZ GONZALEZ
CARMEN ACEVEDO GARCIA
CARMEN RODRIGUEZ VAZQUEZ
CARRERAS TRUCKING CO INC
CENTRO AUTOMOTRIZ HANDSOME &/OR VICENTE CARDONA
CHRISTIAN, GARCIA VALLE &/OR AMARILYS RIVERA
CIS INTERNATIONAL, LLC.
COLEGIO DE MEDICOS CIRUJANOS DE PR
COMPANIA DE JESUS
CONDOMINIO VERDE MAR
CONDOMINIO VERDE MAR
CONSEJO DE TITULARES CONDOMINIO CHALETS DEL PARQUE
COOP. DE AHORRO Y CREDITO, MANUEL ZENO GANDIA
CORPORACION UMBRIA (SEE EXTENDED NAME INSURED)
CRS/CPA INC Y/O BUFETE ACOSTA
D SHOW GROUP, LLC.
DANIEL REYES PEREZ , &/OR LORI LYNN REYES
DAVID THOMAS ALEXANDER
DENNYS ZAMORA LUGO &/OR (SEE EXTENDED NAMED INSURED)
DESIREE SOTO GONZALEZ
DIEGO L MARTIN COLON
DIONISIO &/OR CARMEN R. SUAREZ DE TRIGO, TRIGO GONZALEZ
DR. EFRAIN VIDAL CABA AS
EDGARDO NIEVES QUILES
ELABORACIONES FELO, INC
ELBA RIVERA GAUD
EMPLOYEES OF PUERTO RICO ELECTRIC POWER AUTHORITY; EMPLOYEES OF L
EMPRESAS CASALS, INC.
ERICK MORALES DIAZ
ESPERANZA INN, CORP
ESTHER ANABELLE, GARAY GONZALEZ
EURO DESIGN HOME &/OR RUED, INC. &/OR EDH CORP. FABRICACION Y VEN
F & S TEEL BUILDERS, LLC &/OR ING. CALIXTO RODRIGUEZ TIRADO
FELICITA RODRIGUEZ AGOSTO
FELIPE N PEREZ MORALES
FELIX BERNARD DIAZ
FELIX E. GUZMAN SANTIAGO DBA HACIENDA MAR CHIQUITA
FERDINAND ROSA MARTINEZ
FERNANDO SAMPAYO DENTON
FERNANDO SANTIAGO REYES DBA SANTIAGO ELECTRIC FERNANDO SANTIAGO REYES DBA SANTIAGO ELECTRIC FRANCISCO OLAZAB OLAZABAL FRANCISCO OLAZABAL
VICTOR A. Y/O YOSANIL DE JESUS OJEDA, GRAULAU MUENCHOW
VICTOR M SANTANA FLORENTINO
VICTOR M Y/O MARLENE MULERO, RIVERA MERCADO
WANDA L MATTA PABON
WILFREDO, SANCHEZ Y MYRNA VELEZ
WILLIAM A. WATSON III Y, SHIRLEY CALL WATSON
WILLVERT CRESPO MUÑIZ DBA ANTONINO'S PIZZA A ASCO
WIRELESS SOLUTION SOURCE INC. &/OR ANGEL VELASCO TORRES
XILEF MB, INC. &/OR GARAGE LOPEZ, INC. &/OR BARED & SONS, INC.
XJTT HOSPITALITY INC DBA PARADOR COMBATE BEACH
TERRACE 781 GREEN LAWN AVE. ISLIP TERRACE NY 011752
CALLE LAUREL APTO 907 SAN JUAN PR 00913
30 CARR. 992 LUQUILLO PR 00773
30 CARR. 992 LUQUILLO PR
EASTERN AMERICA INSURANCE AGENCY, INC. PO BOX 193900 SAN JUAN, PR 00919-3900 TEL: (787) 273-1288 EXT. 2210
A. Los fondos arriba mencionados serán pagados mediante el trámite en nuestras oficinas en Metro Office Park, Calle 1, Lote 10, Guaynabo Puerto Rico, Departamento de Contabilidad, Piso 2 a las personas con derecho a recibir estos fondos o a su beneficiario directo previa autorización.
B. El trámite en nuestras oficinas para el pago de estas cantidades estará en vigor hasta el 1ro de diciembre de 2025, ya que a partir del 20 de diciembre de 2025 los fondos no reclamados que todavía queden sin cobrar, serán transferidos al Comisionado de Seguros, quien será de allí en adelante, responsable por el pago de éstos.
FONDOS NO RECLAMADOS 12/31/2024
NOTIFICACION DE FONDOS NO RECLAMADOS RETENIDOS Y ADEUDADOS POR COMPAÑIAS DE SEGUROS Y/O AGENTES GENERALES, GERENTES Y AGENTES. SEGÚN DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 26.050 DE CÓDIGO DE SEGUROS DE P.R. LOS ASEGURADOS CUYOS NOMBRES Y DIRECCIONES SE DETALLAN A CONTINUACIÓN, APARECEN EN LOS REGISTROS DE LA COMPAÑÍA POINT GUARD INSURANCE COMPANY, INC., COMO BENEFICIARIOS DE LAS SIGUIENTES CANTIDADES:
QUINONES
SOTO
AMARO
JUAN M RODRIGUEZ BARRETO
KARLA L MEDINA HERNANDEZ
LIXZAGIE MONTANEZ TIRADO Y AUTO TRAKK PUERTO RICO
LIZA MARIA VELEZ NIEVES
LUIS ANTONIO SOTO NIEVES
MANUEL MELENDEZ REDONDO
MARCO ANTONIO BAEZ QUINONES
MARELYN ORTIZ MOJICA
MARIA LYSETTE ORTIZ ROSADO
MIGUEL ANGEL CARINO MEDINA
MIKHAIL DAOUD ANTOUN
MIRIAM E RUIZ ROBLES
MUNICIPIO DE MAYAGUEZ
MYRNA LOPEZ NEGRON
NANCY IVETTE APONTE
NANCY VARGAS FRANCESCHI
"HC 03 BOX 9435,MOCA, PR 00676"
"URB SANTA RITA, E9 CALLE 14, VEGA ALTA, PR 00692"
"721 CALLE HERNANDEZ, APT 11F, SAN JUAN, PR 00910"
"EXT EL COMANDANTE, 472 CALLE SANTA MARIA, CAROLINA, PR 00982"
"EXT SANTA ELENA II, A 11 CALLE ORQUIDEA, GUAYANILLA, PR 00656"
"RES LA ESMERALDA, EDF 3 APT 65, CAROLINA, PR 00985"
"PO BOX 168, LA PLATA, PR 00786"
"PMB 8003 BOX 30000, SABANA HOYOS, PR 00688"
"SANTA JUANITA 5TA SEC., CALLE ESTONIA N18, BAYAMON, PR 00956"
"NO TIENE DIRECCION Y NUM, JUNCOS, PR 00777"
"PO BOX 306, CAROLINA, PR 00986"
"URB SAN RAFAEL, E23 CALLE 3, CAGUAS, PR 00725" "HC 01 BOX 3606, AIBONITO, PR 00705" "PO BOX 548, AGUIRRE, PR 00704" "HC 2 BOX 11667, LAJAS, PR 00667" "HC 05 BOX 9843,, RIO GRANDE, PR 00745" "HC 03 BOX 18175, COA MO, PR 00769" "URB PERLA DEL SUR, 4527 CALLE PEDRO CARATINI, PONCE, PR 00717" "PO BOX 1297, MAUNABO, PR 00707"
POINT GUARD INSURANCE COMPANY PO BOX 9023976 SAN JUAN, PR 00902-3976 TEL: (787) 523-3300 EXT. 3302
A. Los gastos incurridos en relación a esta publicación serán sufragados por las personas que aparecen en el mismo según el Capítulo 26, Sección 26.05 del Código de Seguros de PR.
B. Los fondos arriba mencionados serán pagados mediante el trámite en nuestras oficinas en Metro Office Park, Calle 1, Lote 10, Guaynabo Puerto Rico, Departamento de Contabilidad, Piso 4 a las personas con derecho a recibir estos fondos o a su beneficiario directo previa autorización.
C. El trámite en nuestras oficinas para el pago de estas cantidades estará en vigor hasta el 1ro de diciembre de 2025, ya que a partir del 20 de diciembre de 2025 los fondos no reclamados que todavía queden sin cobrar, serán transferidos al Comisionado de Seguros, quien será de allí en adelante, responsable por el pago de éstos.
NOMBRE
FONDOS NO RECLAMADOS 12/31/2024
NOTIFICACIÓN DE FONDOS NO RECLAMADOS RETENIDOS Y ADEUDADOS POR COMPAÑIAS DE SEGUROS Y/O AGENTES GENERALES, GERENTES Y AGENTES. SEGÚN DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 26.050 DE CÓDIGO DE SEGUROS DE P.R. LOS ASEGURADOS CUYOS NOMBRES Y DIRECCIONES SE DETALLAN A CONTINUACIÓN, APARECEN EN LOS REGISTROS DE LA COMPAÑÍAUNIVERSAL LIFE INSURANCE COMPANY COMO BENEFICIARIOS DE LAS SIGUIENTES CANTIDADES:
130 COND HATO REY CENTRO Q101 AVE ARTERIAL HOSTOS SAN JUAN PR 00918
URB SIERRA BAYAMON 63-45 CALLE 52 BAYAMON PR 00961-4449
REPTO VALENCIANO K9 CALLE A JUNCOS PR 00777-2915
PO BOX 636 SAN LORENZO PR 00754
HC2 BOX 21414 AGUADILLA PR 00603
COLINAS DE SAN FRANCISCO 1401 CALLE VALERIA AIBONITO PR 00705-0572
2 CARR 9189 GURADO PR 00778-9612
PO BOX 408 JUANA DIAZ PR 00795-0408
URB EL VEDADO 212 CALLE LA RABIDA SAN JUAN PR 00918
URB PASEO REAL A3 CALLE A SAN JUAN PR 00926
PO BOX 836 SABANA GRANDE PR 00952
MIRADOR ECHEVARRIA B15 ACACIA CAYEY PR 00736
RR 2 BOX 5583 TOA ALTA PR 00953-8953
REPTO VALENCIA AC18 CALLE 5 BAYAMON PR 00959-3718
RESIDENCIAL PADRE RIVERA EDF 2 APT 1 HUMACAO PR 00791
PO BOX 2051 ISABELA PR 00662-9051
PARQUE DEL RIO ENCANTADA PE21 VIA DEL RIO TRUJILLO ALTO PR 00976
PO BOX 363589 SAN JUAN PR 00936
PO BOX 363589 SAN JUAN PR 00936
URB MINIMA 59 ARROYO PR 00714-2434
URB EL MIRADOR DE CUPEY G15 CALLE 8 SAN JUAN PR 00926
SANTIAGO
ROSA
MIGUEL A GARCIA PEREA
NEIDA I ORTEGA DELGADO
NEIDA M ROSA VEGA
NEREIDA RIVERA RODRIGUEZ
OLGA RIOS GONZALEZ
ORLANDO RIVERA ORTIZ
PELEGRIN ROSARIO
RAFAEL BERBEL SERRANO
RAFAEL BERBEL SERRANO
RICK N DIAZ COLON
SAMUEL FIGUEROA TORRES
SAMUEL FIGUEROA TORRES
SANDRA MENENDEZ ANDINO
SUCESION KENNETH ORTIZ
SUCESION KENNETH ORTIZ
WALESKA DIAZ VILLAFANE
YOLIETTE GONZALEZ ORELLANA
UNIVERSAL LIFE INSURANCE COMPANY
PO BOX 2145 SAN JUAN, PR 00922-2145
TEL: (787) 625-7169 EXT 6154
A. Los fondos arriba mencionados serán pagados mediante el trámite en nuestras oficinas en Metro Office Park, Calle 1, Lote 10, Guaynabo Puerto Rico, Departamento de Contabilidad, Piso 3 a las personas con derecho a recibir estos fondos o a su beneficiario directo previa autorización.
B. El trámite en nuestras oficinas para el pago de estas cantidades estará en vigor hasta el 1ro de diciembre de 2024, ya que a partir del 20 de diciembre de 2024 los fondos no reclamados que todavía queden sin cobrar, serán transferidos al Comisionado de Seguros, quien será de allí en adelante responsable por el pago de éstos
URB EL MIRADOR DE CUPEY G15 CALLE 8 SAN JUAN PR 00926
PO BOX 1015 SANTA ISABEL PR 00757
1353 AVE LUIS VIGOREAUX PMB 654 GUAYNABO PR 00966
PO BOX 9021051 SAN JUAN PR 00902
425 CARRETERA 693 PMB 693 DORADO PR 00646
PO BOX 9831 SANTURCE STATION SANTURCE PR 00908
URB BAIROA DB 6 CALLE 13 A CAGUAS PR 00725
AVE ROOSEVELT 1239 SAN JUAN PR 00920
PO BOX 191580 SAN JUAN PR 00918-1580
URB TORRIMAR CALLE HILL DRIVE M 1 GUAYNABO PR 00969
JARD DE BUDAO D11 CALLE D UTUADO PR 00641-3015
URB. LOS PINOS II 323 CALLE BOLUSIELLA ARECIBO PR 00612-5944
HC 05 BOX 10201 COROZAL PR 00783
HC 02 BOX 17918 CAMUY PR 00627
URB LA VISTA C 21 CALLE LADERAS SAN JUAN PR 00924
URB LA VISTA C 21 CALLE LADERAS SAN JUAN PR 00924
PO BOX 1379 AIBONITO PR 00705-1379
PO BOX 1121 SABANA GRANDE PR 00637
PO BOX 1121 SABANA GRANDE PR 00637
PO BOX 250030 AGUADILLA PR 00604
URB SANTA JUANITA KK 19 CALLE 27 BAYAMON, PR 00956
URB SANTA JUANITA KK19 CALLE 27 BAYAMON PR 00956
URB VENUS GDNS A43 CALLE VIRGO SAN JUAN PR 00926-4923
CHALET DE FUENTE 1410 CALLE FLORIDIANO CAROLINA PR 00987
AVISO DE DINERO Y OTROS BIENES LIQUIDOS ABANDONADOS O NO RECLAMADOS EN PODER DE:
Según dispuesto en el artículo 7, del Reglamento 8367, del Comisionado de Instituciones Financieras, los beneficiarios cuyos nombres y direcciones se detallan a continuación, aparecen en los registros de la compañía Universal Finance, Inc.:
Dirección Nombre
RIOS
DE ANCIANOS CRISTAL DEL ALBA
CPM DISTRIBUTORS
JOSE A NIEVES MENDOZA
VALERIA SULLIVAN
PEDRO J RUIZ RIVERA
MIRIAM RIOS
KANGAROO GYM & LEARNING CENTER MARGO STATE LINE INC
COQUI PROMOTION CORP
SYLVIA RODRIGUEZ ARTE ANGELO LOPEZ MONTES
CONDADO RESTAURANT GROUP INC. MATOS TRANSPORT CORP & OR IVAN ECO GREEN RECYCLE CORP
A. Los fondos arriba mencionados serán pagados mediante el trámite en nuestras oficinas en Metro Office Park, Calle 1, Lote 10, Guaynabo Puerto Rico, Departamento de Contabilidad, Piso 2 a las personas con derecho a recibir estos fondos o a su beneficiario con previa autorización.
B. Estos fondos serán pagaderos en o antes del día 30 de noviembre próximo a aquellas personas que establezcan a satisfacción de esta Compañía su derecho a recibir los mismos. El próximo 10 de diciembre dichos fondos serán remitidos al Comisionado de Instituciones Financieras quién será de ahí en adelante responsable por el pago de los mismos. Por reglamento, los gastos de publicación de este aviso serán reducidos del pago de los fondos. El 10 de agosto se rindió un informe sobre estos fondos al Comisionado de Instituciones Financieras. Copia de dicho informe está disponible en nuestra oficina y en nuestra página de https://finance.universalpr.cominternet:
DEPORTES
La verdad no tiene precio > miércoles, 13 de agosto de 2025
“Se cumplió la meta”
ó Los exarmadores lideraron al trabuco de los Vaqueros para su título 17 de la franquicia en una temporada dominante de principio a fin
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
BAYAMÓN – Carlos Arroyo y Christian Dalmau –dos de los mejores armadores boricuas de este siglo– esperaron más de una década para volver a celebrar un campeonato en el Baloncesto Superior Nacional (BSN).
Esa espera llegó a su fin en la noche del lunes, cuando los Vaqueros de Bayamón superaron 82-68 a los Leones de Ponce en el quinto duelo de la serie final para conquistar el campeonato número 17 de la franquicia, ante el Coliseo Rubén Rodríguez llenó a toda capacidad.
Entre la fiesta de confeti azul en el tabloncillo, Carlos Arroyo, copropietario de los Vaqueros, y Christian Dalmau, dirigente, se fundieron en un emotivo abrazo. Habían regresado a la cima del BSN.
“Increíble. Se trabajó para esto y se cumplió la meta. Pasaron tantas cosas durante la temporada y se mantuvieron juntos como equipo, y eso es de admirar”, expresó Arroyo en medio de la celebración en “El Rancho”.
Para Arroyo, es su primer campeonato como ejecutivo tras conquistar cinco como jugador en el
BSN. Su último cetro fue hace 22 años, en 2003, como parte de la dinastía de los Cangrejeros de Santurce. “Me gustaría estar vistiendo el uniforme y jugando ahora mismo”, bromeó. “Pero estoy bien contento”.
Dalmau, por su parte, saborea el campeonato por segunda ocasión en su carrera en el BSN, ambas con Bayamón, luego de lograrlo en 2009, año en que se agenció el premio de Jugador Más Valioso (MVP, en inglés) de la final.
“Esto es espectacular aquí. Disfrutar esto al máximo. La meta era una: llegar campeón. Ellos lo entendieron. Creamos esa química y esa fuerza para este momento”, sostuvo Dalmau.
Arroyo reclutó a Dalmau, acompañado por Larry Ayuso y Jorge Rincón como asistentes,
De izquierda a derecha, el dirigente
Christian Dalmau y el coapoderado
Carlos Arroyo celebran el campeonato del BSN. >Suministrada/ BSN
para dirigir un trabuco con tres refuerzos de calibre NBA –JaVale McGee, Chris Duarte y el MVP de la final, Danilo Gallinari– en un equipo respaldado por veteranos que sacrificaron protagonismo por el bien del grupo.
“Creo que todo empieza por Christian Dalmau, Larry Ayuso, Jorgito y Gaby. El trabajo excelente que hicieron ellos, de traer un grupo de veteranos con mucha experiencia y nombre. Poder trabajar con esos egos, mantenerlos unidos, crear una cultura ganadora y una identidad de grupo es bien difícil cuando tienes jugadores con diferentes hábitos. Hay que darle mucho crédito a ellos”, explicó Arroyo. El equipo tuvo una temporada dominante de principio a fin. Un año después de cerrar la campa-
ña 2024 en el sótano con marca de 10-24, la franquicia –adquirida por el empresario Eric Duars junto a Arroyo– se coronó campeona bajo su nueva administración. Tras dominar la fase regular, los Vaqueros cerraron la postemporada con marca invicta de 9-0 en “El Rancho” y récord global de 12-4 en los playoffs. Barrió a los Gigantes de Carolina en cuartos de final y superó en una intensa serie de siete juegos a los Cangrejeros de Santurce en la semifinal.
En la final, Bayamón sufrió la baja temprana de Chris Duarte, líder ofensivo y finalista al premio de Jugador Más Valioso, tras la victoria en el primer partido. Rayjon Tucker ocupó su lugar en los siguientes cuatro juegos. Los dirigidos por Christian Dalmau ganaron tres de esos encuentros para darle a Bayamón su primer título desde 2022, cuando superó a los Atléticos de San Germán en seis partidos, y el tercero en las últimas seis temporadas. Gallinari se llevó el MVP de la final con un promedio de 24.5 puntos en la serie.
Con este logro, ampliaron su ventaja como la franquicia más ganadora del BSN con 17 cetros, tres más que los 14 que poseen San
Germán y Ponce, rivales históricos que en esta ocasión se quedaron cortos en su búsqueda del trofeo. “Grandes retos, muchas lesiones. Perdimos a Duarte al final inesperadamente, la situación de Gallinari y su esposa, y el equipo como quiera se mantuvo ahí unido. Poder sacar una final con todas estas cosas es increíble”, agregó Arroyo.
Entre los canasteros, Javier Mojica alcanzó su quinto campeonato –cuarto con Bayamón– y, junto a Stephen Thompson, fueron los únicos jugadores que repitieron del equipo campeón de 2022. Gallinari celebró el primer título en sus 21 años como jugador profesional, mientras McGee sumó un cetro del BSN a los tres que posee en la NBA. Gary Browne, de 32 años y MVP de la temporada 2017, logró su primer campeonato luego de una década en la liga.
“El compromiso entre ellos mismo, entender que están entrando en edad, no son jóvenes. Tener jugadores como Gallinari, McGee y Duarte aquí, (el campeonato) siempre era la meta”, articuló Arroyo. Además, resaltó el trabajo de los nativos.
“Empezando con Mojica, a su edad (40 años), mantener el nivel que mantuvo durante toda la temporada. Lo perdimos por seis semanas, se recuperó y volvió al alto nivel. El trabajo que Balkman hizo también; Stephen Thompson haciendo lo que sabe hacer aquí en ‘El Rancho’. El crecimiento de Gary en estos playoffs, especialmente en la final. Estoy bien contento por él porque es su primer campeonato y hacerlo aquí por primera vez jugando con Bayamón. Se lo están gozando”.
¿Una dinastía aquí? “Vamos a ver. Estos tipos están viejos ya, vamos a ver hasta dónde llega”, concluyó Arroyo entre risas.
Danilo Gallinari se llevó el premio del Jugador Más Valioso de la Serie Final. >Suministrada
Miguel Cotto alaba a su campeón
ó El miembro del Salón de la Fama dejó clara su postura sobre Oscar “Pupilo” Collazo, quien defenderá sus títulos en septiembre
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Las palabras fueron contundentes y no vinieron de cualquiera. Miguel Cotto, miembro del Salón de la Fama Internacional del Boxeo y campeón mundial en cuatro divisiones, no titubeó al vaticinar al campeón unificado Oscar “Pupilo” Collazo como el mejor monarca que tiene Puerto Rico en estos tiempos.
“En mi opinión, el mejor campeón que tiene Puerto Rico actualmente se llama Oscar Collazo”, afirmó Cotto a preguntas de EL VOCERO durante una actividad en Arena Medalla de Distrito T-Mobile, en la que le entregó al recién coronado monarca Xander Zayas la faja de las 154 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).
Para Collazo –monarca de las 105 libras de la OMB), Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y The Ring Magazine – escuchar esas palabras de parte de una figura como Cotto reafirma que va por el camino correcto.
nj Dato relevante
Collazo –quien es promocionado por Miguel Cotto Promotions– y Zayas son dos de los cinco actuales campeones mundiales que tiene Puerto Rico en este momento, un notable repunte tras cerrar el 2024 con solo dos campeones. Los otros tres son Amanda Serrano (126 libras), Subriel Matías (140) y René “Chulo” Santiago (108).
Pupilo collazo es el campeón más rápido en la historia del boxeo boricua, logrando su primer título en solo siete peleas y unificando en 11 combates.
“Escucharlo a él, que es un Hall of Famer, alguien que le dio mucha gloria y orgullo a Puerto Rico, me siento honrado. Me dan ganas de irme a entrenar ahora mismo. Me da ese ánimo. Lo he trabajado y él lo ha visto. Me ha dado ese apoyo y empuje de ser el mejor”, dijo Collazo, quien viene de defender con éxito sus títulos al vencer por nocaut en el quinto asalto al mexicano Edwin “Canito” Cano Hernández en marzo pasado, en
Cancún, México.
Con esa victoria, mejoró su marca invicta a 12-0, con nueve nocauts, y concretó su quinta defensa del título de la OMB.
“Estamos subiendo. Vamos a volver a esa etapa de siete u ocho campeones mundiales. Hay mucho talento. Está Yankiel Rivera, que va subiendo, Stephanie Piñeiro también. Vamos a sumar dos más. Somos la cuna de campeones por algo”, subrayó Collazo sobre el repunte de campeones mundiales.
Enfocado en la sexta defensa
Por otro lado, Collazo indicó que ya se encuentra en pleno campamento para lo que será su sexta defensa de la OMB y segunda de las correas de la AMB y The Ring Magazine. La misma será ante el filipino Jayson Vayson el próximo 20 de septiembre en el Fantasy Springs Resort Casino, en In-
En buenas manos el bateo del Team Rubio
Gabriel Quiles >EL VOCERO
“Me siento orgulloso y contento”, de esta manera inició Juan “Igor” González , sus expresiones, tras confirmarse su nombramiento junto al miembro del Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown, Edgar Martínez, como los coaches de Bateo del Team Rubio de cara al Clásico Mundial de Béisbol 2026.
Será el tercer mundial en el que participará el vegabajeño con el equipo nacional como parte del staff técnico. Para esta edición resaltó mucho el hecho de que estará
al lado de Martínez, toletero a quien ha admirado durante toda su carrera. Ambos se encargarán de que la alineación ofensiva esté en su mejor momento en el plato, aunque admite que será poco lo que podrá decirle a los jugadores, ya que cuentan con mucho talento ofensivo.
“Me siento orgulloso y contento de pertenecer a este nutrido grupo de conocedores del béisbol. Es la tercera ocasión que estoy en un Clásico y estoy loco de pasar un gran momento con los muchachos, cuando uno tiene esas diez letras, la química sube a mil. Tener a Edgar al
lado, un Salón de la Fama, es increíble, fuimos diferentes bateadores y eso lo tomaremos para ayudar lo más posible a este equipo que es uno sumamente talentoso”, dijo González a EL VOCERO
“Ya los muchachos saben lo que tienen que hacer, solamente aportaremos a lo mental y resolver ciertos detalles que veamos en su bateo. Pero, la realidad es que este equipo son todos excelentes bateadores, será poco lo que le tengamos que decir para ajustar. Hoy día todo te lo dicen las tabletas, por eso nos enfocaremos en lo mental, en apoyarlos y en
ser puntuales en ciertas cosas para que podamos tener victorias”, añadió.
El dos veces Jugador Más Valioso de las Grandes Ligas y Martínez, se unirán a Alex Cintrón , Joey Cora y Santos Alomar Jr. como del cuerpo técnico liderado por Yadier Molina.
González ha ejercido como mánager de las selecciones na cionales en varios eventos internacionales. De hecho, guió a Puerto Rico a la meda lla de oro en los Juegos Cen troamericanos y del Caribe 2018, en los Juegos Panameri
dio, California. La cartelera presentada por Golden Boy Promotions se transmitirá por la plataforma digital DAZN.
“Estamos entrenando, esperando la fecha que nos diga la empresa. Por algo somos campeones del mundo. Ya estamos en campamento”, dijo.
Por otro lado, la meta de adueñarse por completo de la división de las 105 libras, Collazo –quien cuenta con marca de 12-0 con nueve nocauts– no descarta a ningún rival, incluyendo al campeón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el filipino Melvin Jerusalem, a quien venció en mayo de 2023 para conquistar la faja de la OMB. El otro cinturón lo tiene el también filipino Pedro Taduran, campeón de las 105 libras de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
“Todos los campeones son posibles rivales. Estamos esperando. El enfoque de nosotros es pelear”, concluyó.
Juan “Igor” González estará en su tercer Clásico Mundial. >Suministrada
Oscar “Pupilo” Collazo recibe la sortija del otrora campeón mundial, Iván Calderón. >Suministrada / Miguel Cotto Promotions