El Vocero edición martes, 8 de julio de 2025

Page 1


A DEVOLVER $40 MILLONES

A LOS CONSUMIDORES

El dinero se cobró en la factura eléctrica a través del ajuste por combustible para pagar un acuerdo entre el gobierno y Genera PR, que fue rechazado por el Negociado de Energía. >P4

Atento sector de salud local a impacto del ‘Big Beautiful Bill’ >P14

Jacobo Morales entre cine, poesía y Bad Bunny >P16

DEPORTES

Amanda Serrano revela qué le falta para retirarse >P22

ESCENARIO

¿Crees que se deben mantener las escoltas de la exgobernadora Wanda Vázquez, quien se declarará culpable de un delito menos grave a nivel federal?

Queremos conocer tu opinión sobre el aumento propuesto en la factura eléctrica para el pago de pensiones de los jubilados de la aee Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Si No

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

Asegura pone “turbo” al desarrollo del Distrito de Convenciones

La

de

el

contribuirá a la

ó Verónica Ferraiuoli adelanta algunas de sus prioridades en términos de infraestructura

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Desde que llegó a la dirección del Distrito de Convenciones, Verónica Ferraiuoli aseguró que ha puesto “turbo” a proyectos de infraestructura con la expectativa de iniciar construcción en el primer trimestre del 2026, mientras celebra la tendencia de visitas y eventos en la zona.

nj El

jo que incluya el desarrollo de lotes vacíos, porque “no están allí para seguir creciendo hierba”.

“Desde que llegué, le hemos puesto turbo a los procesos que se estaban corriendo.

Y ya -por lo menos- en lo que es el Navy Pear, que se encuentra al lado del Club Náutico de San Juan, en esa área, allí se supone que vayan como cuatro hoteles y un ‘boardwalk’.

Ya hemos firmado los primeros dos contratos para los procesos ambientales”, indicó la directora ejecutiva en referencia a los contratos que darán paso a la revitalización de caminos peatonales.

enfoque

Construcción de cuatro hoteles. desarrollo de puentes peatonales hacia el Viejo san juan. apertura de one distrito para mediados de 2027, tras una inversión de $80 millones.

“El Distrito sigue rompiendo expectativas. Desde que salimos de covid, los números han estado buenísimos. Hemos tenido años espectaculares. El Coliseo lleno, el Centro de Convenciones bastante lleno también. Siempre se puede hacer mejor, pero han sido años espectaculares y seguimos ese ‘trend’”, destacó la licenciada.

Desarrollo de lotes vacíos

Dentro de los próximos pasos, Ferraiuoli proyecta la elaboración de un plan de traba-

La directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito de Convenciones adelantó que “estamos trabajando unos puentes peatonales del Distrito de Convenciones hacia el Viejo San Juan, hacia Condado y hacia el área de lo que se llama el Navy Pear, que es donde van a haber unos hoteles. Debemos estar viendo construcción ya para el primer trimestre del 2026”.

De otra parte, aunque reconoció una limitación de hoteles ante el interés de convenciones internacionalesque atrae

grandes audiencias, destacó que se encaminan varias construcciones para suplir la demanda.

“El asunto de los hoteles es un asunto que nos limita. Pero el Sheraton ya tiene planes para construir otro hotel justo detrás del Sheraton. Ya está en construcción lo que se llama One Distrito que va a haber residencias, pero también va a haber condo hotel. Un poco más a las afueras de Distrito también, ya mismo se empieza a construir Opus Miramar, que van a ser hotel, condo hotel y residencias”, indicó a EL VOCERO

Se espera la apertura de One Distrito para mediados de 2027, tras una inversión de $80 millones. El edificio contará con 109 apartamentos de uno, dos y tres habitaciones completamente equipadas con sala, cocina y comedor, y aumentará sobre 1,400 las habitaciones disponibles en el área del Distrito de Convenciones. El proyecto, que se construirá bajo la bandera Apartments by Marriott Bonvoy, es uno de uso dual que incorpora, además del concepto de hotel, un componente residencial a menor escala.

construcción
nuevos hoteles en
área
atracción de convenciones internacionales más grandes. >Fotos: Rocío Fernández/ EL VOCERO
La directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito de Convenciones celebra la tendencia de visitas y eventos en la zona.

PRIMERA PLANA

No a la renegociación del contrato de Genera PR

ó Negociado de Energía ordena devolver $40 millones cobrado a los clientes para subvencionar la enmienda al acuerdo

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

El Negociado de Energía ordenó la devolución de $40 millones que ya se había comenzado a cobrar a los consumidores para subvencionar la renegociación del contrato de Genera PR. Al mismo tiempo el ente regulador notificó que Genera no aceptó las condiciones que se le impusieron para dar paso a esa renegociación del contrato y, por ende, considera que no tiene ninguna petición sobre ese particular ante sí.

La enmienda al contrato de Genera se sometió al negociado originalmente el 27 de febrero de 2025 luego de un anuncio que hizo la gobernadora Jenniffer González. El 7 de abril el negociado emitió una Resolución y Orden señalando que no podía completar la evaluación final porque “faltaban explicaciones, aclaraciones y modificaciones esenciales”. Entre las condiciones impuestas por el negociado, Genera tenía que renunciar a procedimientos administrativos o judiciales pendientes en contra de la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP). También debía proveer información actualizada sobre su situación financiera, mientras que la AAPP debía presentar la justificación legal del pago propuesto de $110 millones mediante cláusulas tarifarias comisionado a la empresa FTI. Del mismo modo, el negociado pidió a Genera el pago de una fianza de cumplimiento emitida por un tercero. “Estas medidas financieras se consideraron esenciales antes de continuar con la evaluación y eventual aprobación de la enmienda propuesta”, había dicho el negociado. Al no recibir nada de esto el ente regula-

nj Cantidad relevante

luma deberá retener $6.1 millones en caso de que Genera demuestre ahorros por compra de combustible para el año de contrato 2024.

dor determinó que no tiene ante su consideración ninguna enmienda formal de parte de la AAPP al contrato con Genera y por lo tanto había que devolver el dinero ya cobrado a los consumidores. El 27 de marzo la gobernadora había negado que habría un aumento para pagar los $110 millones.

“Esta decisión refleja el compromiso continuo del Negociado de Energía de proteger los intereses de los abonados y garantizar que los fondos no se retengan sin un acuerdo debidamente autorizado y evaluado”, señaló el ente regulador en comunicado de prensa. De inmediato no estuvo claro cómo se reflejará esa devolución en la factura de los clientes.

No obstante, LUMA deberá retener $6.1 millones en caso de que Genera demuestre

ahorros por compra de combustible para el año de contrato 2024.

Iván Báez, vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales de Genera, dijo que estarán “estudiando la resolución del negociado y respondiéndola responsablemente” más adelante.

Al cierre de esta edición no se había recibido un pedido de reacción por parte de la AAPP.

“Difícil” calcular bonificaciones De otra parte, en apenas tres páginas y sin asumir responsabilidad por la integridad de la información o de sus observaciones, ayer trascendió el estudio legal preparado por la firma FTI para justificar la renegociación del contrato de Genera para pagarle $110 millones en once meses, en lugar de pagarle todos los años durante una década entre $100 millones -en el mejor de los escenarios- o hasta $50 millones en un escenario menos favorecedor.

Sin embargo, el estudio no contiene proyecciones sobre cuán verídico es cada escenario, no tomó como base el primer año

de Genera y los incentivos que se le pagaron de apenas $15 millones, descartando el pago de otros $32 millones que el negociado entendió que no le correspondían. Simplemente, según la firma, ese pago de $110 millones era mejor porque establecer los ahorros reales de Genera es “difícil”.

“Documentar los ahorros reales en costos de combustible frente a los costos evitados, si bien es deseable, es difícil de rastrear. Los costos evitados no se incluyeron inicialmente en la OMA (contrato de manejo y operación), pero de hecho proporcionan beneficios sustanciales a la AEE”, indica el informe sin citar o explicar cómo llegó a esa conclusión. Asimismo, se indica que para hacer pruebas de rendimiento en cada unidad generatriz hay que detener la operación de cada máquina.

“Estas pruebas no se han podido programar principalmente debido a problemas operativos, así como a la escasez de generación que ha impedido las paradas programadas requeridas. Sin estas, LUMA utiliza el rendimiento estimado para el despacho económico, como lo hacía anteriormente la AEE”, expresó FTI como las razones para concluir que los pagos futuros de incentivos evitados por la AEE oscilan entre $322 millones y $644 millones. En consecuencia, el pago único de $110 millones en 11 meses beneficia a la AEE”, reza el documento firmado por la directora senior de FTI, Ellen S. Smith. En una nota al calce el FTI hace una advertencia o un “descargue de responsabilidad” (disclaimer) de que la información contenida se preparó con datos financieros y de otro tipo proporcionados por Genera o por la AAPP.

El Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica fue hasta el Tribunal de Primera Instancia de San Juan a solicitar la divulgación del estudio que se había mantenido confidencial.

De inmediato no estuvo claro cómo se reflejará la devolución del dinero en la factura de los clientes. >Suministrada
El dinero fue cobrado en la factura de LUMA bajo el ajuste de Compra por Combustible. >Suministrada

tú mereces estar cámbiate hoy con el PRO

y llévate el

Oferta iPhone 16 Pro 128GB Por la Casa: Si cancelas toda tu cuenta antes de recibir los 24 créditos a tu factura, los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos (iPhone 16 Pro 128GB: $999.99). Los créditos a tu factura se detendrán si pagas el balance de tu equipo de forma adelantada. Impuestos sobre el precio regular antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 10 de julio de 2025. Requiere crédito elegible, línea nueva de voz con servicio en plan elegible (plan de $100+ al mes con AutoPago, + impuestos y cargos) y portabilidad de compañía elegible (AT&T, Verizon, Claro, UScellular, Xfinity, Spectrum o Liberty PR solamente). Si has cancelado líneas en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $1,000 vía créditos a tu factura; la línea con la oferta debe estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta dos (2) ciclos de facturación. Máx. 4 equipos/cuenta. Puede no ser combinable con otras ofertas o descuentos. Oferta Family Freedom: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta 10 de julio de 2025. Se requiere equipo nuevo en plan de pago a plazos, crédito elegible, portabilidad desde un proveedor de servicio pospagado elegible (Claro, Liberty), trade-in elegible y servicio elegible. El cargo por cancelación anticipada del proveedor y el saldo restante del equipo, así como la opción de compra con arrendamiento, por hasta $800, se pagan mediante una tarjeta virtual de prepago Mastercard® (sin acceso a efectivo y vence en 6 meses) dentro de un plazo aproximado de 15 días. Enviar comprobante de saldo y de cuenta con más de 90 días al corriente con proveedor dentro de los 30 días posteriores a la transferencia entrante (Port-In); debe estar al corriente cuando se procese. Es posible que solicitemos más información. Hasta 4 líneas. Una oferta por cada suscriptor. La tarjeta virtual de prepago Mastercard de T-Mobile es un reembolso o intercambio por equipo nuevo, servicio o transferencia entrante (Port-In); para consecuencias fiscales, consulta con un asesor. No has pagado por la tarjeta. Tarjetas emitidas por Sunrise Banks N.A., miembro de FDIC, conforme a una licencia de Mastercard International Incorporated. Mastercard es una marca comercial registrada de Mastercard International Incorporated. Las tarjetas virtuales tienen ciertas limitaciones. Las tarjetas no tienen acceso a dinero en efectivo y pueden ser usadas en cualquier lugar donde se acepten tarjetas de débito Mastercard. El uso de esta tarjeta constituye la aceptación de los términos y condiciones detallados en el contrato del titular de la tarjeta. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2025 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

ó Legisladores coincidieron en que el tema de energía tendrá prioridad en agosto

Innecesario convocar sesión extraordinaria en la Legislatura

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

Los portavoces de las cuatro delegaciones políticas en la Legislatura coincidieron en que no es necesario convocar una sesión extraordinaria tras el cierre de la primera sesión legislativa del cuatrienio el pasado 30 junio. Los legisladores entrevistados por EL VOCERO reconocieron, no obstante, que medidas para atender la crisis energética en la Isla y asuntos contributivos se quedaron en el tintero o no se presentaron. Estos temas representarán prioridades para los trabajos legislativos que inician el próximo 18 de agosto.

“En estos momentos, no hay ningún asunto pendiente que sea tan importante y tan programático de administración que requiera una extraordinaria”, dijo el portavoz de la minoría en el Senado por el Partido Popular De-

mocrático (PPD), Luis Javier Hernández.

“Lo que sí hubiese sido perfecto es que se hubiera presentado la ley del zar de Energía, la ley de la reforma contributiva y la reforma de permisos que, si se hubiera quedado pendiente, pues sí, yo hubiera pedido una extraordinaria para atender esos asuntos. Pero, honestamente, ¿para qué incurrir en un gasto innecesario de una extraordinaria?”, cuestionó Hernández.

El senador popular señaló que las prioridades de su delegación para la próxima sesión incluyen “insistir en que se resuelva y se atienda de manera directa el tema energético”, y solicitarle a la gobernadora Jenniffer González su propuesta de reforma contributiva.

“Al igual que notificarle al Senado el inicio de la cancelación del contrato de LUMA. El tema energético créeme que para nosotros es demasiado importante. Y vamos a estar bien pendientes a cada

paso que da la administración para garantizar que cumplan con la promesa que dijeron en campaña”, abundó Hernández, quien anticipó trabajos de fiscalización de su delegación previo al inicio de la próxima sesión.

Cancelar contrato de LUMA

A preguntas de EL VOCERO sobre cuándo presentarían legislación para cancelar el contrato de LUMA Energy, promesa de campaña de la gobernadora, el portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, Gregorio Matías, aseguró que “se están tomando todas las medidas” para presentar proyectos “concisos y precisos”.

“Tenemos que sacar a LUMA y que no pierda Puerto Rico, porque podemos presentar un proyecto por decirlo y en litigios entonces vamos a gastar un dineral. Yo entiendo que la gobernadora y el equipo de la gobernadora está haciendo todo lo necesario para hacer las averiguaciones necesarias (para cancelar el contrato)”, sostuvo el portavoz penepé.

Matías también consideró innecesario celebrar una sesión extraordinaria tras apro-

barse 359 medidas en el Senado y 362 en la Cámara durante la primera sesión, atendiéndose, además, 180 nombramientos.

“Creo que vamos en el ritmo que nosotros queremos (y) que el presidente (del Senado, Thomas Rivera Schatz) determinó. Hemos atendido los proyectos que a primera instancia se nos presentaron. Además, atendimos los nombramientos. Así que, no veo meritorio que se haga una sesión extraordinaria”, insistió el legislador.

Prioridades de delegación PNP

El senador aseguró que la prioridad de la delegación PNP en la próxima sesión incluye trabajar con medidas para atender la población de adultos mayores en la Isla, establecer alivios contributivos y congelar el impuesto al inventario.

Como presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Asuntos del Veterano, Matías convocó una vista pública para mañana, miércoles, para investigar el incumplimiento en el pago de tiempo compensatorio a miembros activos y retirados de la Policía.

El Senado aprobó 359 medidas en la sesión que terminó el 30 de junio.
>Peter Amador / EL VOCERO

convocar una extraordinaria”.

“Para nosotros sería importante que la comisión conjunta atienda el Plan de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático. Sería importante que eso se atendiera y que se contara con el insumo de los expertos y asesores que componen el comité (de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático). Insisto en esto, porque no es simplemente que se hagan vistas proformas, es que sea un trabajo legislativo que parta del conocimiento científico y de la planificación racional, no de los intereses económicos de unos sectores”, puntualizó la senadora, quien precisó continuarán radicando propuestas sobre asuntos ambientales, salud pública y energía de cara a la nueva sesión en agosto.

Mientras, la portavoz de Proyecto Dignidad en la Cámara, la representante Lisie Burgos, dijo que no le ve “ningún sentido a una sesión extraordinaria donde no hay medidas trascendentales que afecten el bolsillo de los consumidores”.

lo que sí hubiese sido perfecto es que se hubiera presentado la ley del zar de energía, la ley de la reforma contributiva y la reforma de permisos que, si se hubiera quedado pendiente, pues sí, yo hubiera pedido una extraordinaria para atender esos asuntos. Pero, honestamente, ¿para qué incurrir en un gasto innecesario de una extraordinaria?.

También informó que la comisión de Salud celebrará una vista pública hoy, martes, para atender la Resolución del Senado 107, mientras que la comisión de Vivienda y Bienestar Social atenderá la RS 178.

tenemos que sacar a luma y que no pierda Puerto rico, porque podemos presentar un proyecto por decirlo y en litigios entonces vamos a gastar un dineral. Yo entiendo que la gobernadora y el equipo de la gobernadora está haciendo todo lo necesario para hacer las averiguaciones necesarias (para cancelar el contrato).

Plan de Cambio Climático

Por su parte, la portavoz en el Senado del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, consideró que “no hay ningún asunto que amerite

Agregó que buscará radicar varias medidas relacionadas con temas de seguridad, acoso laboral y adultos mayores antes que inicie la sesión en agosto.

Burgos puntualizó, además, que las prioridades de la colectividad para la próxima sesión incluyen atender medidas a beneficio de la población de adultos mayores en la Isla, al igual que radicar resoluciones para investigar los servicios que ofrecen algunas agencias de gobierno.

“No todo se resuelve con legislación. Aquí el problema no es legislación. Es ejecución del ejecutivo. No están dando los servicios que se supone que el pueblo reciba y que se pagan con fondos públicos”, enfatizó la portavoz de PD.

No todo se resuelve con legislación. aquí el problema no es legislación. es ejecución del ejecutivo. No están dando los servicios que se supone que el pueblo reciba y que se pagan con fondos públicos.

Lissie Burgos

Representante Proyecto Dignidad

En un aparte con la prensa, tras las exequias fúnebres del fallecido expresidente de la Cámara, José “Rony” Jarabo, la gobernadora adelantó que no convocaría una sesión extraordinaria en la Legislatura. Este medio solicitó reacción del senador independiente Eliezer Molina, pero no se recibió respuesta al cierre de esta edición.

Los retos de la movilidad social

Los residenciales públicos fueron establecidos originalmente para proveer hogares transitorios. >Archivo/EL VOCERO

ó El Administrador de Vivienda Pública asegura elabora “un plan agresivo” que impulse la independencia económica en los residenciales públicos

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

Segundo de una serie

Si bien los residenciales públicos en Puerto Rico fueron establecidos originalmente para proveer hogares transitorios, el Departamento de Vivienda (DV) ha fallado en proveer herramientas de movilización social para las familias en los complejos, reconoció el Administrador de Vivienda Pública (AVP), Juan Rosario.

Desde que llegó al rol tras el cambio de gobierno, Rosario aseguró que la AVP elabora “un plan agresivo” de congresos empresariales, además de revisar reglamentos que impulsen la independencia económica de los residentes.

do en el sentido de poder decirle ‘mira, ya está generando un dinero, pues vente que te voy a ayudar para que puedas legalizar tu negocio, para que puedas conseguir un espacio, para que puedas alquilarlo’”, sostuvo Rosario.

El funcionario estableció que, aunque no es el 100% de los residentes, “todos los días”, alguien transiciona del residencial al mercado privado.

3,400 personas aguardan por un vale bajo el programa de sección 8. nj En cifras

25,353 personas esperan por un cupo en residenciales públicos.

“La movilidad se da. Lo que pasa es que no se da al ritmo que se debe dar y es porque quizás no existían programas de bienestar social y de empoderamiento que los ayudaran a creer en ellos. Y para que ellos crearan una conducta de que ‘mira, tengo que salir del residencial’”, indicó Rosario.

“En nuestros residenciales alguien vende algo: alguien vende pinchos, el otro vende comida, el otro hace el pelo, el otro hace las uñas, el muchacho te recorta, hay negocio. Estás teniendo esos trabajos, si están generando un ingreso que muchas veces no se ve en los exámenes, ¿por qué? Porque quizás Vivienda Pública ha falla-

Datos provistos por el DV apuntan a que unas 25,353 personas esperan por un cupo en residenciales públicos. Mientras que cerca de 3,400 personas esperan por un vale bajo el programa de Sección 8.

La secretaria de Vivienda, Ciary Pérez Peña, explicó en conferencia de prensa previa, que los números se desprenden de “una lista que

recibimos, y mientras se van entregando (vales de Sección 8), se sigue contactando a estas familias. Muchos se han ido, muchos ya están trabajando, muchos ya tienen su renta propia y esos números siguen cambiando. Una vez nosotros tengamos la autorización nuevamente de poder abrir las listas (de espera), ahí podríamos entonces caer en un número real de necesidad”.

Urge reestructuración de vivienda

El volumen en las listas de espera también complica el inventario de alternativas de vivienda para aquellos residentes bajo AVP que se enfrentan a relocalizaciones, según la abogada y directora de Ayuda Legal, Ariadna Godreau Aubert.

Los residentes bajo AVP están sujetos a regulaciones del ente federal, que en ocasiones determinan derrumbes de complejos o remodelaciones, como sucedió en el antiguo residencial Las Gladiolas en Hato Rey.

“En el caso de Vivienda, lamentablemente no tienen un plan para atender este tipo de desplazamiento o estas relocalizaciones forzosas que se siguen haciendo. Cuando digo forzosa es que los residentes no pueden decir ‘no’ a la relocalización. Van a poder escoger de tres alternativas, que sean razonables entre comillas,

que está en el plan de vivienda, que no estoy hablando de fondo de recuperación, sino en ese plan de vivienda de que hace ya en varios años hay que reconstruir, hay que reparar, hay que hacer mejoras en infraestructura, pero atado no solamente a que hay que hacer eso, sino a dónde vamos a reubicar los residentes”, añadió.

Además, enfatizó que un plan que no incluya el retorno como parte de la estrategia, “es un plan que no va a priorizar ese tejido comunitario. Y eso es un problema para los residentes que necesitan una red de apoyo, la mayoría son adultos mayores, para personas con situaciones especiales como personas con diversidad funcional, sobrevivientes de violencia doméstica, incluso para asuntos de seguridad”.

Entretanto, el exsecretario del DV Fernando Gil Enseñat sostuvo que, aunque entiende el reclamo de quienes desean permanecer en la comunidad, por “el apego a ese terruño”, proyectos como Las Gladiolas, que se convirtió en un complejo de vivienda mixta, no son sostenibles.

“Y el que te diga que sí lo era es porque desconoce realmente cómo funciona y el dinero de dónde sale”, dijo.

pero no se pueden oponer a la relocalización. Tampoco tienen esta herramienta de garantía de que van a volver a su comunidad. Así que esa es la complejidad que tenemos ahora mismo”, estableció Godreau Aubert.

La abogada urgió un nuevo plan de vivienda que considere el inventario de propiedades y el tejido comunitario.

“El gobierno se va a tener que enfrentar a qué es lo que va a hacer con todas estas propiedades

Además, precisó que bajo el modelo de vivienda mixta ningún residente quedó desprovisto de un hogar. Dijo que, en algunos casos, se reubicaron en residenciales, mientras otros quedaron en casas o apartamentos bajo Sección 8. El abogado recordó personas que se mudaron a Estados Unidos con el váucher exportable, a la vez que hubo gente que fue al mercado privado.

Godreau Aubert insistió, por su parte, que “en las personas que viven en condiciones de empobrecimiento hay esta visión o se trata de adelantar esa visión de que no tienen derecho a cosas que tú das por sentado y esas cosas que tú das por sentado es, por ejemplo, a que tengas un tejido social bien claro: cuál es la escuela que tú vas, cuál es la farmacia, cuál es la iglesia, cuáles son tus vecinos. A la gente pobre, no se le da el ‘break’ ni

en el caso de Vivienda, lamentablemente no tienen un plan para atender este tipo de desplazamiento o estas relocalizaciones forzosas que se siguen haciendo. Cuando digo forzosa es que los residentes no pueden decir ‘no’ a la relocalización. Van a poder escoger de tres alternativas, que sean razonables entre comillas, pero no se pueden oponer a la relocalización.

Ariadna Godreau Aubert Directora de Ayuda Legal

Nuevo Internet 5G fijo inalámbrico para todo tipo de negocio

Por tiempo limitado

en la red 5G más rápida en Puerto Rico

Precio reg. $60 al mes al mes

Clientes de negocios con línea de voz elegible. Vía créditos mensuales. +Impuestos y cargos.

+ recibe $300 de vuelta

Vía tarjeta virtual prepagada cuando activas una línea nueva de Business Internet elegible. Permite 10 semanas.

Instalas tú mismo en solo 15 minutos Sin contrato anual 5G Router incluído

Llama al 1−800-TMobile para verificar tu elegibilidad.

Con $25 de crédito en la factura mensual. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 31 de julio de 2025. Se requiere crédito elegible, línea de voz pospago y línea nueva de Internet para negocios. Créditos pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación; se detendrán si cancelas alguna línea o si cambias de plan. Límite de 5/cuenta. Puede no ser combinable otras ofertas o descuentos. Precio regular: $65/mes; $60/mes con AutoPago; $45 es el precio con descuento de $15 al mes cuando tienes una línea de voz elegible. Términos Generales: Durante congestión, los clientes en este plan pueden notar velocidades más bajas que otros clientes y una reducción adicional si usan más de 1.2TB/mes debido a la priorización de datos. No está disponible en todas las áreas. Cargo de conexión de equipo de $35 se paga al momento de la venta. Más impuestos y tarifas para cuentas que actualmente pagan por una línea inalámbrica de T-Mobile con impuestos y tarifas adicionales; se aplican Programas Regulatorios Mensuales (RPF) y Tarifa de Recuperación de Telco (TRF) que suman $1.40 por línea solo de datos ($0.12 para RPF y $1.28 para TRF); impuestos/tarifas aproximadamente el 3-12% de la factura. Se requiere aprobación de crédito. Para uso solo con Gateways selectos de T-Mobile, para uso en el hogar en la ubicación proporcionada en la activación; servicio restringido fuera de la dirección aprobada. Devuelve cada equipo sin daños o paga hasta $370. La resolución de transmisión de video depende de las velocidades disponibles. Para un mejor rendimiento, deja las aplicaciones de transmisión de video en su configuración de resolución predeterminada. No es compatible con algunos servicios de transmisión de TV en vivo. Precios de AutoPago para líneas 1-8 en la cuenta. El descuento de AutoPago requiere cuenta bancaria o tarjeta de débito, de lo contrario, $5 más/línea/mes. Puede no reflejarse en la primera factura. Oferta recibe $300: Por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 31 de julio de 2025. Registra el código dentro de los 30 días posteriores a la activación de la línea nueva de Business Internet elegible. Si has cancelado líneas de Internet en los últimos 90 días, es posible que primero tengas que reactivarlas. $300 a través de tarjeta virtual prepagada Mastercard; requiere 60 días de servicio antes de la validación; uso en línea o en la tienda a través de aplicaciones de pago móvil aceptadas; no tiene acceso a efectivo y caduca en 6 meses. La tarjeta prepagada virtual Mastercard es emitida por Sunrise Banks N.A., miembro de la FDIC, conforme con una licencia de Mastercard International Incorporated. Mastercard es una marca comercial registrada y el diseño de los círculos es una marca comercial de Mastercard International Incorporated. Esta tarjeta se puede utilizar en cualquier lugar donde se acepte la tarjeta de débito Mastercard. El registro, la activación, la aceptación o el uso de esta tarjeta constituyen la aceptación de los términos y condiciones establecidos en el Acuerdo de la Tarjeta Prepagada. Esta promoción no está asociada, patrocinada ni respaldada por Mastercard ni Sunrise Banks N.A. Las líneas deben estar activas y al día cuando se emita la tarjeta. Máx. 5/cuenta. Puede no ser combinable con algunas ofertas, descuentos o promociones. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla®, de Speedtest Intelligence® de data nacional de resultados de Speed Score, que incorporan velocidades 5G de download y upload para el Q3-Q4 2024. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. Ver detalles sobre equipos 5G, cobertura y acceso en T-Mobile.com. Gestión de Red: El servicio puede ser ralentizado, suspendido, terminado o restringido por uso indebido, uso anormal, interferencia con nuestra red o capacidad para proporcionar un servicio de calidad a otros usuarios. Consulta T-Mobile.com/OpenInternet para más detalles. Consulta los Términos y Condiciones (incluida la disposición de arbitraje) en www.T-Mobile.com para información adicional. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2025 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

Anticipan plan de seguridad para la residencia de Bad Bunny

ó Se espera que el Tren Urbano funcione este viernes

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

Durante los diez fines de semana de la residencia de Bad Bunny, el Negociado de la Policía contará con el personal suficiente para garantizar el orden y atender incidentes, aseguró el jefe de operaciones de campo de la Uniformada, Orlando Rivera.

El coronel anticipó a EL VOCERO la presencia policial en las carreteras con mayor congestión vehicular en ruta al Coliseo de Puerto Rico, así como las zonas hoteleras. Precisó que habrá patrullaje en la carretera 18, en dirección de San Juan a Caguas; la carretera 22, de Buchanan hacia San Juan; la marginal Kennedy, así como en la ruta 66.

“De igual manera, tenemos el aeropuerto, que va a haber un flujo mayor de turistas llegando a Puerto Rico para ver ese concierto y también vamos a estar pendientes... En San Juan vamos a estar en el área del Condado. La información que tenemos de las hospederías es que están llenas a su capacidad, y en el perímetro de Hato Rey, vamos a tener personal en las diferentes arterias, que discurren y llegan al Coliseo”, sostuvo Rivera.

en el área”.

Rivera también detalló que oficiales municipales de San Juan estarán a cargo del control del tránsito y el manejo de personas en la entrada al recinto. Igualmente, afirmó que el municipio no extenderá el código del orden público, que limita la venta de bebidas alcohólicas hasta las 2:00 a.m. durante viernes y sábados, mientras que de domingo a miércoles permanecerá hasta la 1:00 a.m.

Dato relevante

Habrá patrullaje en la carretera 18, en dirección de san juan a Caguas; la carretera 22, de Buchanan hacia san juan; la marginal Kennedy, y en la ruta 66.

El plan de seguridad incluye a San Juan, Carolina y Bayamón, donde culmina la estación del Tren Urbano, que se espera funcione el viernes. La recomendación del agente es el uso del transporte público. Además, abordó la posibilidad sobre una nueva ruta desde Isla Verde hasta Hato Rey de la Autoridad Metropolitana de Autobuses “para traer a las personas que se están hospedando

“No garantizamos que la gente ocupe el tren y se retiren del área de Hato Rey, pero usualmente la gente cuando sale del concierto aborda su vehículo y se van. La gente no se queda por ahí en el área del Coliseo. Lo hemos trabajado anteriormente y la gente ya a esa ahora se retira”, dijo Rivera, quien no proyecta turnos extendidos para los efectivos, aunque “de ser necesario y tener que extender el personal tiempo adicional, así lo haremos”. Los agentes también contarán con un centro de recopilación de información y monitoreo con cámaras de seguridad desde la sede del Policía en Hato Rey. La residencia artística No me quiero ir de aquí inicia el próximo 11 de julio y se extenderá hasta el 14 de septiembre, con un total de 30 conciertos. Hoteles, restaurantes y operadores proyectan la llegada de cerca de 200,000 fanáticos de Bad Bunny provenientes del extranjero. Previamente, el Departamento de la Familia informó que tendrá un despliegue de personal en las funciones para atender con inmediatez situaciones de riesgo o emergencia. La agencia expresó que se trata de un plan regular de prevención por el alto volumen de público.

El plan de seguridad incluye los municipios de San Juan, Carolina y Bayamón. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

“Peligroso” ver un crimen como un acto positivo

ó Destacan que el Estado ahora tiene una “gran” responsabilidad para manejar este caso

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

Sociólogos y expertos en criminología coincidieron en que la desconfianza en el sistema de justicia pudo haber incidido en que parte de la ciudadanía apoyara a Miguel Ángel González Varela, a quien se le señala el asesinato de su exyerno, tras este presuntamente haber golpeado a su hija. Respaldo que consideran “peligroso” porque puede dar paso a normalizar el hecho de tomar la justicia en sus manos.

Según el informe policial, González Varela llegó al residencial Manuel Zeno Gandía y privó de la vida a Wisler Rancel Galarza, de 21 años, con su arma de fuego. Posteriormente, se entregó a las autoridades y se le radicaron cargos por asesinato en primer grado y violación al artículo 6.14 de la Ley de Armas, por apuntar y disparar un arma de fuego. Familiares del hombre de 60 años abrieron un “Go Fund Me” y en 24 horas excedieron la meta de recaudación de $70,000, que serían utilizados para pagar la defensa. En la plataforma de recaudación de fondos en línea, algunas personas catalogaron el acto como heroico. Sin embargo, expertos entrevistados por EL VOCERO , consideran que ese apoyo puede fundamentarse en la desconfianza en el Estado.

“No es algo que yo personalmente esté de acuerdo y vaya a celebrar que se haya hecho, pero sí reconozco que es una evidencia más de que el sistema que tenemos de justicia, sobre todo de protección a las víctimas de violencia doméstica, no está funcionando y no goza de la confianza de la ciudadanía”, expresó la socióloga y profesora Palmira Ríos González.

Por su parte, la también socióloga Linda Colón coincidió en la falta de confianza en el sistema de justicia, pero trajo a colación el asunto de la violencia, su relación con la pobreza y el uso de armas de fuego para incurrir en delitos.

“Yo no sé cuál es el estatus económico de estas personas que llevaron a cabo estas acciones, pero probablemente son personas que viven en condiciones de pobreza y para quienes la violencia es el pan nuestro de cada día, porque la pobreza misma, genera violencia… A eso sumémosle glorificar el uso de las armas. Todos

una especie de “enfrentamiento en términos del asunto legal y el asunto moral”.

esto puede alimentar lo que ya parece ser, que la gente está en la onda de resolver las cosas por sí mismo. esto le pone una responsabilidad mayor, tanto la Policía como el departamento de justicia.

Javier Santiago Santos Abogado criminalista

los asesinatos que se vienen dando en este país últimamente son de gente que tiene portación de armas”, expuso Colón.

Destacó que este caso demuestra que “hay un sector de la población que está dispuesto a que se tome la justicia en las manos” aunque no sea lo más adecuado, lo que desde su óptica muestra “una exaltación de la violencia”.

$71,868 cantidad recaudada para su defensa.

El Departamento de Justicia reiteró su “compromiso” y apoyo hacia las víctimas de violencia de género. >Archivo/EL VOCERO

Entretanto, el profesor retirado de criminología, Gary Gutiérrez, hizo hincapié en la peligrosidad de “abrir la puerta” a que un crimen sea interpretado como un acto correcto.

“¿Vamos a apostar a una sociedad de vigilantes que simplemente abran fuego contra cualquiera que se le acuse de algo?… Abrir la puerta a que una persona simplemente agreda a otro por la razón que sea, alegando que es un acto de justicia, para mí, me parece que es peligroso

socialmente hablando”, analizó.

Los entrevistados indicaron que no pueden anticipar si este caso servirá de motivación para que otras personas lo repliquen, pero reconocieron que el Estado tendrá que manejar la situación de acuerdo a la ley y con responsabilidad.

Postura legal

Por lo que ha trascendido públicamente, para el abogado criminalista Javier Santiago Santos, este caso es uno complejo, principalmente por la percepción pública que se ha generado a favor del imputado. Considera que, en este asunto, existe

nj Dato relevante

la vista contra el imputado está pautada para el 22 de julio.

“Yo creo que lo peligroso es que evidentemente esto lo que revela es una fractura como sociedad bien seria y que obviamente las instituciones deben tomar nota de esto, porque en la medida que las instituciones no funcionen, esto puede alimentar lo que ya parece ser, que la gente está en la onda de resolver las cosas por sí mismo. Esto le pone una responsabilidad mayor, tanto la Policía como el Departamento de Justicia”, puntualizó.

El licenciado no descarta que la Fiscalía evalúe la posibilidad de llegar a un acuerdo, aunque reiteró que es “muy temprano” para considerar esta opción.

Aclaró que los cargos que pesan sobre el imputado no cualifican para probatoria. Indicó que procede la vista preliminar, donde se pudieran mantener los cargos o cambiar.

Piden “confianza”

A raíz de la conmoción que provocó el caso, el Departamento de Justicia, en declaraciones escritas, reiteró su “compromiso” y apoyo hacia las víctimas de violencia de género. Al mismo tiempo, hizo un llamado a “confiar en el sistema judicial y recurrir a los procesos legales establecidos”.

“Continuará (Justicia) su investigación con el rigor y la sensibilidad que este caso amerita, garantizando los derechos de todas las partes involucradas, atendiendo la necesidad de justicia, prevención y protección de las víctimas”, precisó la agencia. De otra parte, la hija del imputado expresó en una entrevista con Noticentro (Wapa TV), que “su papá no es malo” y que el que lo conoce “sabe lo que es y cómo es él”.

Entretanto, un familiar del occiso dijo en una entrevista televisiva (Telemundo), que se trató de una acción desproporcionada y que cuando el hoy imputado llegó hasta el residencial para supuestamente llevar a su yerno al cuartel de la Policía, el joven ya estaba dispuesto a entregarse por las heridas que le causó a su pareja. Contó que el individuo salió con las manos arriba “porque sabía que (su suegro) tenía portación de armas”.

La mujer, que no se identificó, sostuvo que si González Varela lo mató, “tiene que cumplir” por sus actos.

La vista contra González Vargas está pautada para el 22 de julio.

En un caso similar, el 25 de febrero de 2022, Donna Lee Pestka Santiago, de 54 años, dio muerte en Bayamón a su yerno, Omar Nieves Rivera, de 41 años, en medio de una discusión con su hija.

A Miguel González Varela se le radicaron dos cargos por el asesinato de Wisler Rancel Galarza. >Suministrada

Por Primera vez en el Coca-Cola Music Hall el show de comedia másespectacular del año

DaniloBeauchamp, juntoalosmás famososcomediantes te harán reir hasta másnopoder

ALAVENTAYA

Baby Boomers

La verdad no tiene precio > martes, 8 de julio de 2025

El peso invisible del cuidado

ó Desafíos psicosociales del cuidador informal en una sociedad que envejece

Muchas personas dedican semanalmente 20 minutos o más a “cuidar” a un adulto mayor que aman, ya sea para comprarle recetas médicas, ayudarle con los quehaceres domésticos, llevarle a citas médicas, al supermercado o simplemente brindarle compañía. Una de cada cuatro familias tiene un “cuidador”.

¿Quién es ese cuidador?

¿Quién es la persona a “cuidar”? ¿Cuáles son las presiones psicosociales envueltas en esta relación? A continuación, se explica:

¿Quién es el cuidador?

Se trata de un adulto cuya edad puede fluctuar entre los 20 y los 70 años. Ante el fenómeno de la longevidad humana, cada día es más común observar a adultos mayores cuidando a otros ancianos. Esta situación impacta más de cerca a la mujer, quien, en promedio, vive entre siete y ocho años más que el hombre.

Existen más viudas que viudos. Y es a la mujer (sobre todo de la generación de los ‘baby boomers’) a quien se le adjudican responsabilidades extraordinarias como fuente de apoyo emocional para toda la familia.

La persona a cuidar

Por lo general, es un adulto de 66 años o más, con serias complicaciones de salud, envejecido dramáticamente, con limitaciones de funcio-

nalidad física o cognitiva, que podría sentirse solo y “atrapado” en un cuerpo anciano, mientras que la mente permanece relativamente joven; realidad que podría hacerlo sentir muy triste e impotente. Usualmente, quien recibe los “cuidados” suele ser una tía muy querida, una hermana, un hijo, un cónyuge o simplemente un amigo. Sin embargo, en términos generales, cuando quien recibe el “cuidado” es alguno de los padres, se generan sentimientos encontrados de culpa excesiva, frustración e impotencia, tristeza y hasta una sensación de estar “abrumado”.

solo, todo el día, en una jaula de oro de urbanización con seguridad o en el ‘penthouse’ del condominio, podría ser causa probable de maltrato y abandono.

• No contar con una familia extendida, sobre todo si se es hijo único.

• La limitación de medios económicos del ciudadano promedio es un agravante ante el hecho de tener a un padre seriamente enfermo y no tener con qué sufragar los costos de un servicio de cuidado geriátrico, ni el tiempo disponible para brindarlo con esmero.

estirar el dólar. Asimismo, el gobierno enfrenta múltiples limitaciones fiscales que empobrecen sus ofrecimientos.

¿Qué se puede hacer?

• Educarse.

• Identificar grupos de apoyo comunitarios, así como fuentes de respiro públicos y privados.

• Planificar la jubilación y anticiparla como una etapa de salud y disfrute, en todos los sentidos, para prolongar la autosuficiencia al máximo. 70

años edad que puede tener un cuidador que atiende a otro adulto mayor

¿Cuáles son las presiones y agravantes psicosociales?

Con el advenimiento de una mayor longevidad, muchos hijos adultos se hacen cargo del cuidado y atención total de sus padres envejecidos.

Algunos de los estresores más comunes son:

• Preocupación hacia la seguridad del padre que vive solo. Dejar a un anciano

• La segmentación de la familia boricua agrava este cuadro social: hijos que se han ido fuera de Puerto Rico y padres que prefieren quedarse en la Isla.

• Trastoque de la vida personal y familiar del hijo.

• El caso donde hay varios hermanos que viven en diferentes estados y ciudades de Estados Unidos, pero solo uno permanece en la Isla, sobrellevando como puede el rol del hijo-cuidador. No hay dinero que reduzca el agotamiento físico y emocional de estar presente las 24 horas del día.

• No contar con ayuda psicológica o vías de respiro, sobre todo mientras más se aleja la residencia del área metropolitana de San Juan.

La lista puede ser mucho más extensa. Y las soluciones no son tan abundantes; algunas son costosas, prohibitivas para el ciudadano que hace malabares para

• Prepararse para el envejecimiento.

DESTRUYE EL DOLOR DE LA NEUROPATÍA

CON ATS NEURO EXTREME PLUS, SOLUCIÓN PODEROSA, EFECTOS RÁPIDOS

La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Es una condición que nos resta calidad de vida debido a las molestias extremas que ocasiona como entumecimiento, dolor agudo, falta de coordinación y equilibrio; debilidad muscular, calambres, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.

La neuropatía es la principal causa de la osteoartropatía, un trastorno asociado con la destrucción progresiva de los huesos y las articulaciones.

ATS NEURO

EXTREME PLUS, es un suplemento natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía, problemas circulatorios y problemas óseos.

ATS NEURO

EXTREME PLUS es un suplemento que contiene raíces y hierbas orgánicas; vitamina A, D, E y vitaminas del grupo B; minerales y aminoácidos que fortalecerán y regenerarán los nervios, fortalecerán el tejido interno de los huesos y mejorará el funcionamiento del sistema circulatorio aliviando los dolores intensos que permiten el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana.

ATS NEURO

EXTREME PLUS lo ayudará a:

• Fortalecer el sistema nervioso central periférico, regenerar los nervios mejorando los dolores intensos.

• Eliminar fatiga, debilidad y temblor en los músculos de las extremidades.

• Combatir calambres, hincadas, entumecimiento, falta de sensibilidad en las extremidades y

sensación de piernas cansadas.

• Disminuir la inflamación, el dolor y recuperar la movilidad.

• Oxigenar la sangre, limpiar las arterias mejorando el sistema circulatorio, ayudando a eliminar los síntomas de la neuropatía. Elimina y previene varices.

• Combatir el deterioro progresivo de huesos y cartílagos aliviando los dolores provocados por la artropatía, óseas.

ECONOMÍA

No descartan impacto por los cambios en Medicaid

ó Analizan las repercusiones a largo plazo para beneficiarios y el sector de la salud en Puerto Rico

>slopez@elvocero.com

Aunque el recién aprobado ‘Big Beautiful Bill’ (BBB), no contempla recortes inmediatos al programa de Medicaid en Puerto Rico, fuentes del sector de Salud tienen preocupación por lo que ocurrirá una vez expiren los fondos asignados, proyectados hasta el 2027, así como el efecto de nuevos requisitos propuestos.

BBB se trata de una nueva ley firmada el pasado cuatro de julio por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que incluye nuevas restricciones adicionales a Medicaid, y la cual anticipa una reducción de $1 trillón durante la próxima década. El programa de asistencia sanitaria beneficia a unos 71 millones de estadounidenses discapacitados y con bajos ingresos.

Para el presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, Jaime Plá, el impacto principal podría suceder si el Centro de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) decide incluir a Puerto Rico en los nuevos requisitos, incluyendo la renovación de elegibilidad de los beneficiarios de

la ampliación de Medicaid que deberá hacerse cada seis meses, en lugar de hacerlo anualmente, comenzando en 2027.

“Eso se puede traducir en que, si los pacientes no se inscriben, se quedan sin plan médico. Luego, para poder pedir un plan médico, hay un periodo de espera, y entonces vamos a tener una cantidad de pacientes sin plan médico que, cuando empiecen a acudir a los hospitales —probablemente a través de la sala de emergencia—, el hospital va a tener que atenderlo sin expectativas de reembolso. Y el hospital, realmente, la manera en que puede subsistir es si tiene esos reembolsos”, expresó Plá.

El ejecutivo recordó que, una situación similar ocurrió en marzo de 2023, cuando culminaron las renovaciones automáticas que se habían decretado por la emergencia del covid-19.

Con él coincidió Carlos Díaz, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, quien sostuvo que estos cambios buscan “entorpecer” el proceso de renovación, y consecuentemente dejar a miles de beneficiarios fuera de la cobertura.

“Hay que prepararnos para el peor escenario. Si yo fuera el gobierno, estaría preparándome para el peor escenario de que nos recorten fondos en el 2027, que es cuando se renueva la negociación del bloque que nos pagaron hace unos años”, explicó Díaz.

El Departamento de Salud cuenta con una asignación de $19.5 mil millones

Esto, debido a que el Departamento de Salud de Puerto Rico, cuenta con una asignación de $19.5 mil millones para asistir alrededor de 1.2 millones de beneficiarios de Medicaid en la Isla, de acuerdo a las estadísticas hasta julio 2025, del Departamento de Salud. Los fondos, asignados en 2022, expiran en el 2027.

La nueva ley firmada el pasado cuatro de julio por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluye nuevas restricciones adicionales a Medicaid.>Suministrada

“Yo estoy preocupado y creo que hay una situación que hay que atender”, añadió el galeno.

La Oficina Presupuestaria del Congreso estima que el proyecto de ley añadiría $3.4 trillones al déficit federal en los próximos 10 años y dejaría a millones de personas sin seguro médico, aunque los republicanos y la Casa Blanca discrepan de esas previsiones.

El economista Graham Castillo, aclaró que aún es prematuro proyectar el impacto económico. Sin embargo, reconoció que podría incidir en la salud financiera del sector, que se ha afectado durante años.

En los últimos tres años, múltiples hospitales en Puerto Rico han cerrado o se han declarado en quiebra, incluyendo el HIMA en Fajardo y el San Jorge, mientras, que, otros centros han sido adquiridos por otros sistemas de salud como Metro Pavía y Menonita, en respuesta a la crisis financiera hospitalaria. “Hay que ver cómo finalmente se consolidan estos programas. Pero, obviamente, hay una reducción en el ‘safety net’ que impacta desproporcionadamente a las personas de menores ingresos. Eso es lo que había anticipado: que, ante una política pública de reducir la beneficencia social, aquellas jurisdicciones con mayor necesidad, se verían proporcionalmente impactadas a través de los Estados Unidos”, explicó Castillo.

Reacciona MMAPA

Por su parte la Medicaid and Medicare Advantage Products Association (MMAPA), sostuvo que el BBB no aplica a la Isla en sus disposiciones. “Aun así, nos estamos preparando localmente para cuando llegue el momento de la discusión del nuevo presupuesto, que comenzaremos a trabajar en conjunto con el gobierno desde 2026. Nuevos requisitos al programa, aun cuando representen retos en Puerto Rico, habrá que ir observando como el gobierno federal se mueve en esa dirección, que en la eventualidad podrían aplicar a Puerto Rico”, expusieron por escrito.

Aseguraron que están en constante comunicación con el gobierno local para mantener una sola línea de esfuerzo colaborativo en el sector de la salud, de manera que vayan con un solo mensaje al gobierno federal sobre las particularidades y necesidades del sistema de salud de la Isla. “Nos mantenemos atentos y en constantes conversaciones de igual forma con personas claves a nivel federal para seguir el progreso de este asunto”, acotaron.

En ese momento, el Departamento de Salud tuvo que impartir campañas de publicidad para instar a los beneficiarios a renovar su plan médico, e incluso, tuvo que extender períodos de gracia, para aquellos que incumplieran con el límite de tiempo.

Aunque no pudo precisar cuánto suponen estos fondos para los hospitales anualmente, indicó que, en Puerto Rico, el reembolso promedio por paciente es de $230 a $240, mientras que en otros estados supera los $400.

“Si hay recortes, los hospitales van a caer más aún en crisis, los médicos van a recibir menos cantidad de pacientes y menos ingresos. Aquí, o se afecta la cubierta, o se afecta a la gente que cubre. Pero, definitivamente, impacto va a tener, y va a impactar a todo el sector de la salud, incluyendo farmacias, hospitales, prácticas médicas, laboratorios y habrá que tomar medidas para poder atender las necesidades de esos 1.2 millones (de beneficiarios)”, informó.

EL VOCERO solicitó una entrevista con el secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos, sin embargo, su asesora de prensa indicó que se estarían remitiendo a las expresiones ya enviadas por la Administración de asuntos Federales de Puerto Rico.

“Según comunicamos el pasado martes tras su aprobación en el Senado federal, la medida no incluye ningún recorte a los fondos de Medicaid para Puerto Rico”, reza el comunicado.

La verdad no tiene precio > martes, 8 de julio de 2025

En los pasados días se han reportado índices de calor que sobrepasan los 100 grados Fahrenheit. >Suministrada

Ola de calor enciende el mercado de aires acondicionados

ó Aunque

los precios de los equipos han aumentado

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

La ola de calor ha disparado las ventas e instalaciones de aires acondicionados en Puerto Rico. Aunque los precios han subido por los aranceles, comerciantes y técnicos consultados por EL VOCERO aseguran que hay inventario suficiente para cubrir la demanda.

En los pasados días se han reportado índices de calor que superan los 100 grados Fahrenheit impulsando a los puertorriqueños a solicitar las instalaciones de consolas de aire acondicionado para protegerse de las altas temperaturas.

“Hemos enfrentado un poco más de aumento por cuestión de que los calores están más altos y en comparación con años anteriores, aunque se han visto índices de calor altos, este año han estado fuertes, por lo que nos han aumentado las ventas en los negocios”, comentó el propietario de ATM Refrigeration Services, Aníbal Torres.

De esas palabras se hizo eco, la representante de servicio de Nextgen Air System, Karelys Cancel, quien indicó que en las últimas semanas las llamadas y solicitudes aumentaron.

“Nuestro equipo de trabajo está a manos llenas con mucho trabajo durante las últimas semanas”, comentó Cancel.

Sin embargo, para el propietario de MP Cooling, Miguel Moronta, la demanda experimentada por instalación de aires acondicionados en la Isla se ha mantenido normal.

Hacienda facilita radicación de la planilla para seniors

El secretario del Departamento de Hacienda, Ángel L. Pantoja Rodríguez, anunció las iniciativas de servicio que se llevarán a cabo durante el mes de julio en varios municipios, para asistir a los seniors y a los pensionados de bajos recursos a completar la planilla y recibir los reintegros.

Hemos enfrentado un poco más de aumento por cuestión de que los calores están más altos y en comparación con años anteriores, aunque se han visto índices de calor altos, este año han estado fuertes, por lo que nos han aumentado las ventas en los negocios.

Aníbal Torres propietario de ATM Refrigeration Service

Aumentan los precios

En lo que sí todos coincidieron fue en que los costos de los materiales y equipos de aires acondicionados han aumentado debido a los aranceles. Según indicaron, el aumento que se ha registrado ha promediado entre los $80 a $160 en algunos materiales.

“Por lo menos en mi compañía tuve que aumentar los precios, pero asumiendo el cantazo los dos para no sacrificar tanto el bolsillo del cliente como tal. En instalaciones básicas estamos tratando de mantener los costos para que no todo el mundo coja el cantazo tan fuerte”, explicó Torres, quien agregó que los

precios varían acorde a la marca y la capacidad del equipo.

El propietario de ATM Refrigeration Services comentó que la unidad más económica que se está observando en el mercado comienza en $640, pero que los precios varían y aumentan según la especificación del cliente.

Cabe destacar, que en el verano de 2024, la unidad más económica promediaba los $500.

No habrá escasez ante la alta demanda

Ante interrogantes de EL VOCERO sobre si pudiera haber alguna escasez de equipo ante la alta demanda de instalaciones de equipos de aires acondicionados, los comerciantes se reafirmaron en que en la Isla existe el inventario suficiente para satisfacer la alta demanda que existe en la actualidad.

“Al momento escasez de producto no hay. Nuestros suplidores no nos han informado de que se haya agotado el inventario por x o y razón”, comentó Cumba.

En tanto, a juicio de Torres el inventario está bien alto y no contempla que pase como veranos pasados en el que se ha experimentado escasez de productos.

Todos los comerciantes y técnicos de refrigeración consultados para este reportaje recalcaron que a la hora de solicitar servicios de instalación de aires acondicionados los clientes deben estar informados de la educación y licencias que ostenta la compañía a las que están solicitando los servicios.

Pantoja Rodríguez recordó a los ciudadanos que deben presentar una identificación con foto, para verificar la fecha de nacimiento y los beneficiarios del Seguro Social deben tener consigo el Formulario SSA 1099, que certifica el ingreso recibido en el 2024.

Las iniciativas de servicio cuentan con técnicos del departamento y otro personal de apoyo para ayudar a los asistentes. Las actividades de julio incluyen los municipios de Loíza, San Juan, Humacao, Ponce, Carolina, Aibonito, Gurabo, Vieques y Culebra. Estas actividades continuarán durante todo el periodo de radicación, que termina el 14 de octubre de 2025.

El secretario informó que el pasado jueves, a un día de comenzar el proceso, salieron los primeros pagos de los créditos por $9,185,948, correspondientes a 19,749 reintegros.

Taco Bell lanza el After Hours

Taco Bell Puerto Rico está subiéndole el volumen a la energía para satisfacer los antojos nocturnos. Desde el viernes, 11 de julio, la marca lanza After Hours—su experiencia nocturna global— por primera vez en América Latina. La fiesta comienza en el Taco Bell de la Plazoleta del Condado, Parada 18 en Santurce, donde las puertas permanecerán abiertas hasta las 3:00 a.m., ofreciendo música. Seis restaurantes adicionales de Taco Bell ofrecerán tacos crujientes por 59¢ después de las 10:00 p.m. a través del servicarro: Montehiedra, Santa María, Trujillo Alto, Escorial, Colobos y Caguas Centro.

Durante After Hours, los visitantes de Taco Bell en la Plazoleta del Condado, entre las 10:00 p.m. y las 3:00 a.m., podrán disfrutar de tacos crujientes por solo 59¢ mientras se sumergen en un ambiente animado y lleno de ritmo y sabor. El restaurante se transformará en un espacio donde se unen la vida nocturna local, la cultura puertorriqueña y el menú de Taco Bell.

Para celebrar el lanzamiento de After Hours, el programa El Mega Reguero de la estación La Mega transmitirá en vivo desde el restaurante el viernes, 11 de julio, de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.

Más tarde esa noche, DJ Nikku se adueñará del ambiente con su música de 10:00 p.m. a 1:00 a.m. La celebración continúa el sábado, 12 de julio.

ESCENARIO

La verdad no tiene precio > martes, 8 de julio de 2025

Conversamos con Benito, que me cayó muy bien ese muchacho, porque proyecta verdad y autenticidad en lo que está haciendo y es una especie de realismo poético

Jacobo Morales

Actor

“Son 90 na’ más”

Gabriela Meléndez >EL VOCERO

El tuc-tuc constante y rítmico del bastón de Jacobo Morales haciendo contrapeso con el suelo anticipa su llegada. A sus 90 años, no lo detiene nada y la agenda está cargada de arte.

Tres guiones están a la espera de unirse a las nueve películas que Morales ya ha hecho a lo largo de su carrera. Sin embargo, asegura que las opiniones sobre sus nuevas propuestas están divididas.

“A Blanca hay uno que le gusta en particular, a mi hija le gusta otro y a mi hermano otro… Yo los tomo muy en cuenta, veremos

qué decisión tomo”, afirma entre risas. Lo que tienen en común los tres guiones es “la comedia en serio”, el género donde se deja ir Morales.

Aunque sea reconocido por su trabajo en

las tablas, en el cine y en la comedia, el artista se encuentra encaminado a retomar otra de sus pasiones: la poesía. “Seguí escribiendo poemas, pero ya no tenían el mismo giro de los anteriores y los seguía guardando”, cuenta.

Por sugerencia de Emmanuel “Sunshine” Logroño, Morales optó por publicar sus poemas inéditos a través de un audio libro que ya comenzó a trabajar y que, de momento, se llamará: Sentimientos en vuelo, según dice desde la comodidad de su oficina.

“¿De qué se tratan esos poemas?”, pregunta este medio y, ante la provocación, Morales decide alcanzar un cartapacio y leer en voz alta. “Hoy vuelan mis pensamientos con gusto y sin prisa, me sentaré a observarlos y a darle todo el espacio al amor y a la poesía”, dicen los versos finales, que resumen su respuesta.

“Son 90 na’ más”, añade al afirmar que expresa su amor a la vida través de la poesía.

Ante una nueva generación

Tras participar en el cortometraje del lanzamiento de Debí tirar más fotos, el último álbum de Bad Bunny, Morales se expuso a que una generación joven lo conociera. Según afirma, lo que lo convenció de participar fue, en primer lugar, el efecto que Benito ha tenido en el mundo.

“Me interesó más aún cuando me dijeron que era él, porque por algo ese muchacho está causando tanto efecto y tantas cosas positivas en un sector muy amplio de nuestra juventud”, dice.

Le dio el guion a quien nombra como su principal consejera, su esposa, Blanca. “Jacobo, tú tienes que hacer esto”, le dijo. Entonces no hubo más dudas y se lanzó a la colaboración.

“Conversamos con Benito, que me cayó muy bien ese muchacho, porque proyecta verdad y autenticidad en lo que está haciendo y es una especie de realismo poético. Además, el punto de partida es siempre humanista y con un compromiso social y eso me entusiasma mucho”, señala el actor.

Recuerda preguntar, una vez publicado el cortometraje, cómo había salido todo a un allegado de la producción. “¿Cuántas personas lo han visto”, le preguntó. “15 millones”, fue la respuesta.

“Dije: Pero qué es esto… Yo vengo de otro mundito de la actuación, de novelas, del teatro y me pareció deslumbrante. No era solamente entretenimiento, era entretenimiento con un trasfondo muy palpable”, cuenta entre risas Morales.

“Ese muchacho merece todo mi respaldo”, concluye.

El cineasta participó en el cortometraje que lanzó el exponente previo al estreno de su más reciente disco, Debí tirar más fotos. >Suministrada

ó Jacobo Morales habla de proyectos futuros y su relación con Bad Bunny
El artista tiene en agenda tres guiones cinematográficos y un audiolibro con sus poemas. >Yadiel Pérez/ EL VOCERO

Las palabras que definen a Bad Bunny

ó Analizamos más de 100 letras del Conejo Malo con inteligencia artificial para conocer cuál es el vocablo que más repite en sus canciones

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

Nota del editor: Parte de una serie de reportajes en el contexto de la residencia artística de Bad Bunny en Puerto Rico.

Desde su primera canción, Bad Bunny ha sido explícito en su lírica. Sin embargo, con el pasar de los años ha transformado su letra sin dejar su esencia.

EL VOCERO sometió más de 100 letras del Conejo Malo, correspondientes a sus siete producciones discográficas, a un sistema de inteligencia artificial (IA) para conocer cuál es la palabra que predomina en las canciones del artista vegabajeño.

El análisis excluyó las denominadas “stopwords” (artículos, preposiciones y pronombres de alta frecuencia) para centrarse en el vocabulario con mayor carga temática.

El resultado ofrece un retrato claro de su estilo: “baby” (202 menciones) y “mami” (163) destacan como fórmulas recurrentes de apelación femenina, mientras términos como “cabr&%” (149), “party” (107) y “perreo” (70) confirman su carácter explícito y festivo.

Expresiones como “calle” (62) y “fuego” (48) evocan su identidad urbana y caribeña. Mientras, palabras como “corazón” (40) y “amor” (39) muestran su capacidad de abordar temas más emocionales y universales.

Además de las palabras temáticas más cargadas de contenido —como “perreo”, “party” o “calle”— el análisis también resal-

ta muletillas características del estilo de Bad Bunny, como “ey” (1,014 menciones), “eh” (559) y “yeh” (432).

En su más reciente producción discográfica, Debi Tirar Más Fotos (DTMF), Bad Bunny refuerza su identidad urbana con la jerga boricua y estilo propio. “Ey”, “eh”, “baby” y “mami” marcan su flow distintivo, mientras

nj Las muletillas de Bad Bunny

Conteo

que referencias como “playita”, “ron”, “café”, “bandera”, “abuelo” y “reguetón” anclan las canciones en el imaginario puertorriqueño.

El análisis de todos los datos presentados en este reportaje fue realizado con inteligencia artificial bajo estricta supervisión, edición y corroboración humana.

Los periodistas Gabriela Meléndez, José Rolón y Giovanny Vega colaboraron en esta historia.

Las 22 que más menciona

PALABRA MENCIONES baby 202 quiero 172 mami 163 cab*** 149 party 107 noche 102 perreo 70 dios 67 calle 62 Bad Bunny 58 fuego 48 corazón 40 amor 39 Pr 35 cu** 34 Puerto rico 34 flow 33 baila 30 bi*** 29 bella*** 23 dinero 21 playa 15

Las que resaltan en Debí Tirar Más Fotos

Palabra Conteo ey 63 baby 51 eh 50 vo’a 30 mami 29 dale 13 calle 13 vida 14 loco 13 disco 13 pr 11 cabr** 11 perreo 9 ron 6 playita 6 montaña 6 lelolai 6 café 6 abuelo 6 bandera 5 barrio 5 rico 5 reguetón 5

Descubren Puerto Rico a través del lente del Conejo Malo

Julio Barrios y Belén Delgado, creadores de contenido para Welcome to el Mundo, nunca habían visitado a Puerto Rico antes. La pareja de españoles sentía que, más allá de ser un país caribeño lleno de playas, reguetón y alegría, no se conocía mucho más de la Isla. No fue hasta que escucharon el álbum de Bad Bunny, Debí Tirar Más Fotos, que comenzaron a bromear con la idea de llegar hasta Puerto Rico para

grabar un documental. “Empezó todo como una tarde de broma con amigos, hasta que Julio empezó a decirme: ‘¿Cómo de fuerte sería que fuésemos a Puerto Rico a intentar documentar toda esta cultura de la que habla Bad Bunny?’”, relató Delgado. Al llegar, se encontraron con mucho más que posibilidades de turismo. Descubrieron que Puerto Rico tenía una cultura e historia latente. Además de un sinnúmero de boricuas con las puertas abiertas para recibirlos. “Uno va esperando ver paisajes bonitos y

tal, y descubre una cultura alucinante y unas personas

que te abren sus corazones y hacen que te vayas conec-

tado emocionalmente con el lugar”, explicó Barrios.

El documental, titulado Las fotos que sí se tiraron, es una producción audiovisual compuesta por tres episodios que saldrán cada dos semanas por YouTube. Las temáticas incluyen: turismo más allá de San Juan; naturaleza única y lucha por su conservación; colonialismo y pérdida de identidad; gentrificación y la Ley 60; diáspora puertorriqueña y música y cultura como forma de resistencia.

Durante el viaje y la producción de Las fotos que sí se tiraron, la pareja no

estuvo sola, estuvo guiada por el creador de contenido boricua, Luis Peña (conocido como Backpackingluis en Instagram). Además, la banda sonora original fue producida en la Isla por los músicos puertorriqueños Andrés Rigau y Joymel Larui.

Welcome to el Mundo, que inició en el 2017, es una plataforma de contenido de viaje donde, Julio y Belén, documentan en video los lugares que visitan y las historias que los nutren. Para ambos es vital presentar los destinos más allá de lo turístico.

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Julio Barrios y Belén Delgado recorrieron la Isla en busca de historias durante 15 días. >Suministrada

DEPORTES

verdad no tiene precio > martes, 8 de julio de 2025

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

Nota del editor: Segunda de una serie de historias de cara a la trilogía entre Amanda Serrano y Katie Taylor.

Tras conquistar campeonatos en siete divisiones, ganar nueve títulos mundiales, protagonizar la pelea más vista en la historia del boxeo femenino y estar en camino a convertirse en la mujer mejor pagada por un evento deportivo, Amanda Serrano asegura que solo le faltan dos cosas por lograr para completar su carrera como boxeadora profesional.

“Yo he hecho de todo. Solo me faltan dos cosas: ganarle en papel a Katie Taylor y mi pelea aquí en mi Isla en el Choliseo. Yo creo que eso se puede dar muy pronto”, reconoció Serrano en entrevista con EL VOCERO

bezará la primera cartelera de boxeo exclusivamente de mujeres en el Madison Square Garden, en Nueva York.

A solo días de la pelea, Serrano reconoce que el final de una trayectoria de 16 años está cerca. “No me queda mucho tiempo”, dijo conmovida, dejando entrever que el retiro podría llegar muy pronto. “Yo creo que este año o el año que viene y ya”, comentó la primera y única campeona indiscutida de Puerto Rico, sin importar el género.

Serrano

LA TRILOGÍA vs Taylor

La pugilista buscará este viernes, 11 de julio, finalmente adjudicarse una victoria oficial sobre Taylor en un combate por los cetros indiscutidos de peso superligero que posee la irlandesa, tras caer en las dos ocasiones previas frente a la irlandesa en decisiones controversiales. La pelea enca-

Cerrar en el Choli

Para Serrano, de 36 años y oriunda de Carolina, no hay mejor lugar para finalizar su carrera que en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot. De hecho, estaba pautada para pelear allí el 2 de marzo de 2024 ante casi 18,000 fanáticos, pero una lesión ocular causada por un químico utilizado en su cabello para hacerle trenzas obligó la cancelación del combate titular frente a la alemana Nina Meinke. Previo a eso, la última que la boricua peleó en Puerto Rico fue el 25 de marzo de 2021 ante la argentina Daniela Bermúdez en un cuadrilátero colocado en la Plaza del Quinto Centenario en el Viejo San Juan. Dicha pelea se celebró sin

“Solo

me faltan dos cosas”

ó

La campeona boricua

Amanda Serrano apunta al cierre perfecto: vencer a Katie Taylor este viernes y luego despedirse en el ‘Choliseo’

público alrededor debido a la pandemia del covid-19.

¿Cuándo podría concretarse ese cierre en el ‘Choliseo’?

“No sé”, respondió Serrano. “Eso me pone muy triste al pensarlo, porque esta es mi vida. Son 16 años, y mi cuerpo no es el mismo. El juego de boxeo femenino cambió mucho. Ahora hay muchas mujeres talentosas, fuertes y jóvenes. Es su tiempo. Si puedo cambiar sus vidas, pienso que es mejor afuera que dentro del ring”, dijo la actual campeona de peso pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Federación Internacional de Boxeo (FIB) y la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

Vida después del boxeo

nj

Cinco logros de Amanda

• Ganó nueve títulos mundiales

• Única monarca indiscutida en la historia de Puerto rico

mujeres. Dios sabe como yo me sentí cuando MVP (Most Valuable Promotions) me firmó. Quiero darle ese mismo sentimiento a otras mujeres”, afirmó Serrano, quien hará historia al convertirse en la mujer mejor pagada por un solo evento deportivo, con una bolsa garantizada de $14 millones por su tercera pelea ante Taylor.

• Primera latina en ganar más de $1 millón

• Única campeona en siete divisiones en la historia del boxeo

• Protagonizó la pelea femenina más vista en la historia

Ante la interrogante de qué hará cuando se retire, Serrano ya tiene una visión clara sobre su futuro, que no estará alejado del deporte al que le ha dedicado más de una década y media en el nivel más alto.

“Me veo cambiando la vida de las otras

Actualmente, Serrano funge como presidenta de las iniciativas de boxeo de MVP, empresa con la que firmó un acuerdo vitalicio. A través de esa plataforma, busca abrir más oportunidades para mujeres en el boxeo. Además, también estrenó este año, junto a la OMB los Amanda Serrano Championships, una cartelera exclusiva de boxeadoras juveniles que aspiran a dar el salto al profesionalismo. El evento debutó en mayo en el Distrito T-Mobile. Serrano llega al combate ante Taylor con récord de 47-3, un empate y 31 nocauts. Taylor, por su lado, presenta marca de 21-4, con seis anestesiados.

Amanda Serrano entrenando de cara a su combate ante Katie Taylor en Nueva York. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO.
ó

Enfocados en tomar la delantera

Los Indios y los Capitanes chocarán en un tercer partido de

cuartos de final con la intención de dar un golpe sobre la mesa

Brandon Garcés >EL VOCERO

Tras el inicio de los cuartos de final del Baloncesto Superior Nacional (BSN), el apoderado de los Indios de Mayagüez, Carlos “Cady” Acosta, y el gerente general de los Capitanes de Arecibo, Luis Gabriel “Gaby” Miranda, se mostraron enfocados y confiados en sus respectivas plantillas para lograr conquistar la primera faceta de los ‘playoffs ’ , con mirada hacia la semifinal de la Conferencia B.

Acosta, quien fue galardonado como Apoderado del Año, está optimista de cara al tercer desafío y señaló las expectativas de la organización para la concurrente postemporada.

“Espero un juego de mucha energía, bien difícil y ellos saben que, de perder hoy, se ponen en una situación incómoda. Será un gran espectáculo deportivo para todos los aficionados del baloncesto”, expresó Acosta a EL VOCERO

“Queremos llegar a la final y entendemos que con el equipo que tenemos, aunque en la postemporada todos empiezan en cero y los equipos se ajustan, entiendo que estar juntos desde el principio nos ha dado una química enorme. No podemos garantizar los resultados, pero podemos

espero un juego de mucha energía, bien difícil y ellos saben que, de perder hoy, se ponen en una situación incómoda. será un gran espectáculo deportivo para todos los aficionados del baloncesto.

Carlos “Cady” Acosta Apoderado de los Indios de Mayagüez

garantizar el trabajo y la preparación que hacemos diaria. Es cuestión de esperar que los resultados se nos den”, agregó.

No obstante, reconoció el gran talento que tienen sus rivales, pero también apuntó hacia la juventud y la defensa colectiva del conjunto como cualidades que los distinguen sobre los demás quintetos.

“Es obvio, el poder ofensivo que tiene Arecibo y su experiencia en ‘playoffs’, aunque tienen muchos jugadores novatos este año, tienen jugadores con experiencia en la postemporada, como Emmy Andújar y Victor Liz. También tienen grandes refuerzos como Brandon Knight, entre otros, pero entiendo que nosotros nos emparejamos bien con ellos y lo demostramos en la serie regular”, destacó.

“La juventud nos ayuda muchísimo y más aún con nuestros refuerzos porque son jugadores que van a jugar muchos minutos en los playoffs y al ellos tener 24, 25 años, pues nos ayuda mucho en la recuperación rápida. Eso creo que es ventajoso y también somos un equipo

defensivo con mucha energía. Debemos concentrarnos, no ajorarnos e ir un juego a la vez. Un robo en esta serie, en Arecibo, sería bueno para seguir protegiendo nuestra ventaja local”, añadió.

Arecibo no pierde la confianza

Por otra parte, Miranda confía en que los ocho veces campeones de la liga podrán escapar airosos de los cuartos de final frente a sus rivales de conferencia, a pesar de varios percances que enfrentaron a través de la campaña regular.

“Las postemporadas las escribimos desde cero. Eso es lo bonito de esto y nosotros seguimos pensando que tenemos material para llegar a la Serie Final. Esa sigue siendo nuestra meta, pero obviamente es una temporada de transición con seis novatos y también fueron los primeros juegos de Alfonso Plummer, en los cuales ha estado un poco fuera de ritmo con el grupo, pero entiendo que a partir de que vaya pasando la serie, se estará viendo mucho mejor”, mencionó el gerente general.

“Ahora estamos en la postemporada y tenemos que coger la serie juego a juego y nuestra misión es sacar cada serie. Cuando hacemos las cosas bien y jugamos de la forma correcta, sabemos que podemos vencerlos. Obviamente, respetamos siempre al rival y creo que vamos a enfocarnos en tratar de robar un juego en Mayagüez”, prosiguió.

En el pasado partido, Plummer encestó 25 puntos, capturó tres rebotes y repartió cinco asistencias.

El tercer duelo de los cuartos de final entre los Capitanes y los Indios se celebrará esta noche en Palacio de Recreación y Deportes, en Mayagüez.

“Vamos a tratar de romper pronósticos”

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

Tras apuntarse una victoria en la ronda inicial, la tenimesista utuadeña Adriana Díaz partirá como desfavorecida frente a la china Kuai Man, número cinco en el mundo, en la ronda de las mejores 32 del WTT United States Smash 2025, que se celebra en Las Vegas, Nevada.

Díaz, número 21 en el ranking mundial, superó el lunes a la surcoreana Kim Na-Yeong en un reñido partido de la ronda de 64. Los parciales de la victoria fueron 13-15, 11-3, 5-11, 11-4 y 11-8. Ahora, la utuadeña de 24 años enfrentará este martes a Man, de 21 años, quien viene de vencer 3-0 a Miyuu Kihara y recientemente conquistó el título del WTT Star Contender Doha 2025. El juego todavía no tiene hora establecida.

“La rival que viene ahora es la número quinto del mundo. Es un juego bien difícil, donde no somos los favoritos. Pero si te puedo decir que vamos a luchar y vamos hacer todo lo que haya que hacer. Ya hoy (lunes) estamos haciendo el estudio necesario para el partido”, expresó el padre y entrenador de Adriana, Bladimir Díaz, a EL VOCERO mediante un mensaje de voz.

“Nos tocó una llave bien fuerte, no tuvimos un ‘draw’ favorable. Pero vamos a tratar de romper con los pronósticos”, aseguró.

Sobre su desempeño en la ronda inicial del cuadro principal, Bladimir describió el desempeño de Adriana como “magistral. Fue un partido bien apretado. Esa rival nos había ganado la última vez que jugamos 3-0, y yo sabía que iba a ser bien fuerte”, comentó. “Ese último set estuvo 8-6 abajo, y ella pudo hacer los puntos corridos para terminar el set. El coraje y los deseos de seguir hacia adelante es lo que la lleva a seguir haciendo cosas impresionantes”, agregó.

Díaz, tres veces olímpica, viene de competir en el WTT Contender Zagreb 2025, en Croacia, donde cayó en la primera ronda del cuadro principal.

El canastero boricua Alfonso Plummer, de los Capitanes de Arecibo defendido por Jorge Pacheco, de los Indios de Mayagüez. >Suministrada/BSN
Adriana Díaz venció Kim Na-Yeong en la ronda de 64. >Suministrada/WTT

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.