Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
Abonados de la AAA llenan envases de agua en los oasis que la corporación habilitó. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
“Pesadilla constante”
la falta de agua
ó Residentes de Trujillo Alto y San Juan relatan las dificultades que atraviesan hace años
Wilmarielys Agosto >El Vocero
Coraje, desesperación y frustración es lo que sienten residentes de San Juan y Trujillo Alto debido a los años que han tenido que soportar las interrupciones constantes del servicio de agua en sus hogares.
Tener que vivir llenando cubos y envases de agua “por si acaso” no es nuevo, por lo que no les sorprendió el anuncio de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) de que una avería los dejaría sin agua entre 18 y 24 horas en el fin de semana. Se trataba de la avería en la tubería que transporta agua desde la represa Carraízo a la planta de filtración Sergio Cuevas, que dejó a miles sin el servicio hasta el domingo y que ayer, según la AAA solo queda -
ba un 2% para que se les restableciera.
Mientras hacían una larga fila en un oasis de agua, residentes de Villas de Lomas Verdes y de Chalets de Cupey relataban las dificultades que atraviesan desde hace años.
“El problema es que no ayudan a las personas envejecientes, que son las que tienen la dificultad de moverse como yo”, expresó Elsa Ruiz mientras hablaba de las múltiples condiciones de salud que padece.
“Yo vivo sola, soy viuda, no tengo a nadie aquí que me extienda la mano, tengo que venir yo. Tengo un marcapasos, no puedo hacer fuerza, o sea, esto es injusto con las personas mayores”, expuso la dama, que dijo que esta situación le recuerda “los tiempos de antes”.
Al agotamiento físico se le suma la decepción de quien ya desistió de hacer querellas a la AAA, porque ellos “son ciegos, sordos y mudos” y además, según dijo, tiene que lidiar con las frecuentes interrupciones del servicio eléctrico.
Pero hacer querellas no sirve de nada, según Manuel Malavé, quien manifestó que reporta las interrupciones desde hace años pero al final del
día no les solucionan el problema. Contó que la respuesta frecuente de la agencia es que, como “están en una zona alta”, el agua no llega. Al reclamo se unieron Hilda Rodríguez y Rafael Cabrera, ambos residentes de Monteflores en Santurce. Para ser precisa, Rodríguez dijo que desde 2023 hasta el presente ha realizado 95 querellas en la AAA. Ambos destacaron que, en muchas ocasiones, han tenido que recurrir a levantarse en la madrugada “cuando llega el agua” para llenar galones, lavar ropa y todo lo que requiere hacerse con este recurso.
Su nuevo estilo de vida
Una residente de Cupey -que prefirió no identificarse- llegó al oasis con múltiples “candungos” porque son tres personas en su hogar y necesitan “un galón y medio para el inodoro, un galón por cada persona para bañarnos y lo de la comida, pues yo lo tengo aparte”.
“Esta es la realidad de muchos puertorriqueños”, comentó.
Notablemente frustrado, José Medina manifestó a EL VOCERO que “uno sabe que
8,648
Clientes de la AAA sin servicio
tiene que dejar agua en sus galones guardado, para poder tener todo el tiempo, porque en cualquier momento se va el agua”.
“Es indignante tener que vivir con una cosa como esta. Sinceramente, ningún político de este país jamás en su vida ha tenido que pasar una situación como esta, no se ponen en los zapatos del ciudadano, no ven el dolor que uno tiene que pasar, el sufrimiento; personas mayores tienen que pasar calores aquí”, manifestó el joven que comparó a Puerto Rico con las complicaciones en Cuba.
“Es una pesadilla constante, te digo, es como vivir en Cuba”, planteó.
AAA responde
De acuerdo con el ingeniero Luis Ortiz Salgado, vicepresidente de operaciones de la AAA, en la región metro -hasta las 2:00 p.m. del lunes- solo un 2% de los residentes de la zona no contaban con servicio, lo que equivale a 8,648 clientes.
“Contamos con un 98% de clientes con servicio en la región Metro, con servicio de agua potable, que ese número equivale a 422, 136 clientes con servicio. Hay que tomar en consideración que son sistemas bastante extensos, de diámetros mayores... Como parte de nuestra recuperación tenemos que llenar todas las tuberías y todas las cisternas de viviendas, comercios, hoteles, hospitales y demás. Esa recuperación puede tardar hasta dos días”, expuso.
Sobre las denuncias que residentes hicieron a EL VOCERO, el ingeniero indicó que cada caso es distinto y habría que verlo uno a uno. En cuanto a las querellas sin respuestas, exhortó a que continúen haciéndolas para poder monitorear y “posiblemente dar paso a mejoras de infraestructura si fuera requerido”.
De la avería que provocó un contratista en una tubería de Trujillo Alto, comentó que la agencia evalúa si eventualmente sancionará o tomará alguna acción.
Hoy en la sección de Opinión Luis G. Romero Font Enrique “Kike” Cruz >P10
> martes, 29 de julio de 2025
De vuelta a la ESCUELA
Los pagos bajo la Ley de Carrera Magisterial, que compensa el desarrollo profesional de educadores que obtengan grados de maestría y doctorado, fueron congelados en 2016. >Suministrada
Educación elabora plan de pago por Carrera Magisterial
ó Desembolsarán dinero adeudado desde
hace años a maestros bajo la ley de ajuste salarial
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
El secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, reveló a EL VOCERO que la agencia trabaja un plan para comenzar a desembolsar el dinero adeudado a miles de maestros por el ajuste salarial bajo la Ley de la Carrera Magisterial, por lo que en las próximas semanas harán “anuncios mayores para el magisterio”.
“Tuve una reunión con el personal de Recursos Humanos y ya estamos finalizando lo que es un plan de trabajo que se nos solicitó para comenzar a hacer los pagos. ¿Qué debe estar pasando? Número uno, los ajustes de salario, así que a más tardar a principios de agosto debe estar lista la solicitud de Recursos Humanos a la oficina de Presupuesto para la certificación de los fondos de los ajustes para miles de empleados que se han quedado esperando algún tipo de acción”, abundó el funcionario.
Según Ramos Parés, el plan contempla el pago retroactivo a maestros, algunos de los cuales llevan esperando dinero que se les adeuda desde el 2013 y 2014, ya que los pagos correspondientes a este mecanismo creado por ley para compensar monetariamente el desarrollo profesional de educadores que obtengan grados de maestría y doctorado, fueron congelados en 2016 por
la administración del entonces gobernador Alejandro García Padilla.
“Se estará haciendo una división. Se pagará el retroactivo desde la radicación de quiebra del gobierno de Puerto Rico (2017) en adelante y el retroactivo de dicha radicación hacia atrás, por lo que tenemos que dejarle saber a la Junta fiscal la lista de empleados y el costo estimado para que ellos hagan la evaluación de los empleados que radicaron ese ‘proof of claim’ y nos dejen saber qué es lo que procede con ese otro retroactivo”, continuó.
8,000
ción de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Víctor Bonilla Sánchez, estimó en cerca de 8,000 la cantidad de educadores que todavía esperan ver remunerados sus esfuerzos por mejorar su capacidad de impartir clases en las escuelas públicas.
El número de educadores en espera de remuneración, según AMPR.
Cabe destacar que el pasado 21 de abril, la Junta de Control Fiscal no dio paso a una asignación de $30 millones contemplada en la propuesta presupuestaria para el año fiscal 2025-2026, para el desembolso de dinero adeudado. La junta indicó que el gobierno no proveyó información, que como apoyo a la solicitud, evidenciara que el DE cumplió con todos los pasos establecidos en la Ley 9 del 2022 de ajuste salarial para los maestros y maestras conforme a la Ley de la Carrera Magisterial.
“Debemos estar anunciando fechas concretas una vez nuestra oficina de Presupuesto tenga listo el plan. Estaremos en conversaciones con la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y haciendo anuncios mayores para el magisterio porque sabemos que esto es un tema de importancia para ellos”, añadió Ramos Parés.
Por su parte, el presidente de la Asocia-
“Se le advirtió al secretario que estaremos sumamente pendiente, y que si no cumple haremos lo propio legalmente, porque ya tenemos por lo menos dos demandas ante el tribunal y no nos vamos a cansar hasta tanto cumpla”, insistió.
Por otro lado, Bonilla Sánchez mencionó que la AMPR propuso sustituir la Carrera Magisterial con una escala salarial por preparación académica, cambio que fue recogido en el Proyecto de la Cámara 616.
“Con esto lo que se busca eliminar es la burocracia en el proceso ya que los maestros están cansados de tanto papeleo. Bajo Carrera Magisterial hay que presentar carpetas y documentos que luego la agencia los pierde, complicando todo. Bajo una escala salarial el proceso es más rápido, claro y transparente”, explicó Bonilla Sánchez, quien destacó que la pieza legislativa obtuvo un informe positivo de la Comisión cameral de Educación a pesar de no contar con un informe de impacto presupuestario de parte de la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL).
Para cumplir con el pago a los educadores, el presidente de la AMPR estimó que la inversión del gobierno podría duplicar los $30 millones contemplados en su propuesta presupuestaria.
Mantienen apagada plataforma
Entretanto, la presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), Mercedes Martínez Padilla, denunció que el DE mantiene apagada la plataforma electrónica para que otros educadores soliciten acogerse a la Carrera Magisterial.
“El departamento está en violación de ley porque la Ley 9 del 2022 por medio del cual se reactivó la Carrera Magisterial dice que una vez se abre la plataforma, la misma debe continuar operando de manera que otros maestros puedan entrar a solicitar. Ellos cerraron la plataforma y este año, 2025, la plataforma tenía que funcionar entre enero y abril y no ocurrió. Lo mismo el año pasado, por lo que los maestros que estén dentro de carrera no pueden pedir activación, reactivación o revisión de salarios”, expresó la líder federativa.
“La Carrera Magisterial tiene como propósito principal estimular la preparación profesional del maestro y así fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje”, recalcó Bonilla Sánchez, quien señaló el congelamiento de esta iniciativa como uno de los fac-
nales de la rama de la educación durante los pasados años.
Proponen cambios
El líder de la AMPR men cionó que, en una reciente reunión, el secretario del DE le dijo que “vamos a tener buenas noticias para el inicio del curso escolar” sobre el cum plimiento con la Ley de Carrera Magisterial, por lo que se mostró esperanzado en que la agencia comenzará a cum plir con los pagos adeudados.
>Yadiel Pérez/ EL VOCERO
se pagará el retroactivo desde la radicación de quiebra del gobierno de Puerto rico (2017) en adelante y el retroactivo de dicha radicación hacia atrás
estimado para que entonces
POLLO MEDIO Combo
¡ASADO A LA PARRILLA!
Nuestro pollo fresco es adobado y marinado en jugo de frutas para luego asarlo en la parrilla. Disfrútalo con tu bebida y complemento favorito.
Precio Combo Medio Pollo $8.59. Incluye un complemento y bebida. Comienza el 28 de abril de 2025.
PRIMERA PLANA
en obtener resultados Enfocado
ó Francisco Domenech establece el sentido de urgencia y asuntos energéticos, fiscales y de salud como prioridad
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
El licenciado Francisco Domenech Fernández aseguró que su incumbencia en la secretaría de la Gobernación ha significado un cambio de enfoque para la dependencia al priorizar la ejecución en asuntos urgentes como la energía, ahorros fiscales y la salud sobre las comparecencias públicas para defender la gestión de la rama ejecutiva.
“La gobernadora Jenniffer González vino a trabajar y le ha exigido una capacidad de trabajo y de resultados a todos los secretarios. Yo me he tomado eso bien en serio y por eso es que desde la secretaría estamos enfocados en trabajar, trabajar y trabajar para que al pueblo se le resuelva sus problemas con un sentido de urgencia”, expresó Domenech Fernández en entrevista con EL VOCERO
En ese sentido, el también director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), insistió que su enfoque contrasta con secretarios del pasado que fueron “bien mediáticos”.
“En la campaña, la gobernadora prometió a la gente resolver sus problemas con un sentido de urgencia, y eso conlleva que todos los secretarios y jefes de dependencia
nos enrollemos las mangas y le metamos mano a los problemas. La visión que yo he tenido para la secretaría es de un apoyo total, todos los días y en todo momento, a todos los secretarios de gabinete. Siempre he sentido que la ejecución va más allá y es mucho más importante que simplemente estar en lo que a veces llaman el figureo”, subrayó.
Domenech Fernández destacó que también ha implementado el mismo enfoque en Aafaf, lo que lo ha llevado a reuniones semanales con el director ejecutivo de la Junta de Control Fiscal, Robert Mujica, y el resto del componente económico del Ejecutivo –el Departamento de Hacienda y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP)para asuntos de gran trascendencia como la confección del presupuesto del gobierno central, lograr que el gobierno regrese a los mercados de bonos y otras gestiones relacionadas al cumplimiento con la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa).
Apoyo al zar de Energía
En cuanto a las prioridades de su gestión gubernamental, el abogado de profesión destacó que el tema principal de los pasados siete meses ha sido la red eléctrica.
“Se ha logrado casi más de 1,000 megavatios más en generación de lo que teníamos en enero y ese presagio de la gente que le gusta criticar, pero no hace nada, de apagones no se ha cumplido. Vamos en el camino correcto con la generación y además hemos establecido lo que nunca antes se había visto, se está fiscalizando a LUMA, New Fortress y Genera porque esta administración no vino a defenderlos a ellos, sino al pueblo de Puerto Rico”, comentó.
El funcionario explicó que parte de esta faena ha sido apoyar directamente la gestión que realiza el ingeniero Josué Colón Ortiz desde la oficina del zar de Energía.
“Por ejemplo, cuando tuvimos el incidente de la barcaza que, como bien la gobernadora ha dicho, se trató de un chantaje de parte de News Fortress para obligarnos a aceptar un contrato completamente leonino en contra de los mejores intereses de Puerto Rico, yo estuve en todo momento en conversaciones con el zar de Energía, la gerencia de New Fortress y la Junta de Control Fiscal para que esa barcaza regresara”, planteó.
El director de Aafaf dijo que se reúne semanalmente con el director ejecutivo de la Junta de Control Fiscal, Robert Mujica. >Rocío Fernández/EL VOCERO
Ahorros en Aafaf
De manera similar, Domenech Fernández apuntó al tema fiscal tomando de punta de lanza la orden de la gobernadora para que cada jefe de dependencia gubernamental reduzca el gasto en contratos de servicios profesionales legales, contabilidad, actuarios, comunicaciones y hasta arrendamiento.
$5.5 millones la reducción en contrataciones externas en Aafaf.
“En Aafaf, haciendo esa revisión de contratos por primera vez, hemos reducido en $5.5 millones las contrataciones externas”, reclamó el funcionario, quien agregó que otras dependencias como el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) y la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA) también han logrado ahorros similares.
“Auguro que tanto la gobernadora Jenniffer González como nuestro director de OGP, Orlando Rivera, van a estar anunciando a Puerto Rico unos grandes ahorros en los cientos de millones durante este año fiscal para el presupuesto y la Junta de Control Fiscal verá que vamos a
Bloqueados los muelles por donde se recibe el gas natural
Istra Pacheco
>EL VOCERO
Los muelles A y B de la bahía de San Juan quedaron clausurados el domingo en la noche debido a una supuesta deuda millonaria de New Fortress Energy (NFE), con la empresa de remolcadores Edison Chouest Offshore.
El representante novoprogresista José Aponte denunció ayer que las instalaciones están inoperantes, por lo que pedirá a través de carta la intervención de la Guardia Costera. Asimismo, adelantó que discutirá el asunto con la gobernadora Jenniffer González.
comunicado de prensa.
El presidente de la Comisión de Asuntos Federales y de Veteranos de la Cámara sostuvo que la situación coloca en peligro la seguridad de la bahía de San Juan. “Hacemos un llamado al capitán Robert Styles de la Guardia Costera de los Estados Unidos para que intervenga con la mayor brevedad ante esta situación de emergencia”, puntualizó el legislador.
Vamos en el camino correcto con la generación y además hemos establecido lo que nunca antes se había visto, se está fiscalizando a luma, New Fortress y Genera porque esta administración no vino a defenderlos a ellos, sino al pueblo de Puerto rico.
Francisco Domenech Secretario de la Gobernación
terminar el año fiscal 2025-2026 con el presupuesto balanceado”, insistió.
Coalición para fondos federales de salud Mientras que, en el área de la salud, Do-
menech Fernández, mencionó que desde la secretaría de la Gobernación ha apoyado varias iniciativas como el identificar un avión para trasladar a la isla municipio de Culebra al personal que estuvo a cargo de la investigación de un caso de gripe aviar.
“En conjunto con el nuevo director de ASES (Carlos Santiago), el secretario de Salud (Víctor Ramos) y el componente de los proveedores de salud en Puerto Rico, como hospitales, planes médicos y enfermeros, se están haciendo unas coaliciones para desde ya para ir atendiendo lo que pueda pasar con los fondos de salud en el 2027”, reveló.
Según el legislador, la deuda entre la empresa de remolcadores y NFE se arrastra desde marzo, aunque de inmediato no pudo establecer la cuantía exacta.
“Lo dije en el 2017 y en el 2018, este contrato entre la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico y NFE era malo para nuestra Isla y hoy el tiempo nos volvió a dar la razón. NFE le debe millones de dólares a la compañía que opera los remolcadores (tugs) y estos tomaron la decisión de cerrar los muelles A y B, que se usan, como monopolio por NFE, para traer gas natural a las plantas de generación de San Juan y Palo Seco”, señaló Aponte en
El representante José Aponte pidió la intervención de la Guardia Costanera.
>Archivo/EL VOCERO
La Junta de Control Fiscal (JCF) levantó bandera a principios de mes sobre el contrato de arrendamiento firmado en el 2018 entre la Autoridad de los Puertos y NFE, que le otorga derechos exclusivos de ambos muelles, donde NFE construyó instalaciones de importación y manejo de gas que solo ellos pueden usar. La gobernadora ha dicho que su equipo de
“En sintonía” con liderato legislativo y alcaldes
Pedro Menéndez Sanabria
>EL VOCERO
El secretario de la Gobernación, Francisco Domenech Fernández, aseguró que su oficina ha trabajado de la mano con la Legislatura en asuntos como la confección del presupuesto del gobier no central para el año fiscal 2025-2026 y la definición del impacto fiscal que repre sentaría la aplicación de cualquier medida evaluada en la Casa de las Leyes.
“Los líderes legislativos, tanto en Cámara como Se nado, han estado hacien do el trabajo que el PNP (Partido Nuevo Pro
El abogado señaló las áreas en las que labora con la legislatura. >Rocío Fernández/ EL VOCERO
gresista) prometió bajo su programa de gobierno de presentar presupuestos balanceados y fiscalmente responsables”, expresó.
Precisamente fue el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, quien
si el gobierno central y las agencias tienen que tener las finanzas en orden, ciertamente los municipios también.
Francisco Domenech Director Aafaf
cuestionó al Ejecutivo por designar a Domenech Fernández a la secretaría de la Gobernación y la dirección de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) y nominar a su esposa, la también abogada Verónica Ferraiuoli, como jefa del Departamento de Estado y de la Autoridad del
Distrito de Convenciones (PRCDA, en inglés), al plantear que esto podría representar un potencial conflicto de interés y hasta una acumulación de poder para la pareja.
Las interrogantes de parte del líder de la Cámara Alta persistieron a lo largo del proceso de confirmación a la secretaría de Estado de Ferraiuoli, el cual concluyó con el retiro de su nominación.
“Estamos en sintonía y sincronizados. La Legislatura le pide a la Aafaf, por ejemplo, y a la OGP (Oficina de Gerencia y Presupuesto) cada vez que una medida va a tener un impacto fiscal, un memorial explicativo de cuánto estimamos será el mismo. Ellos también en la Legislatura tienen una oficina propia-Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL)- para hacer ese análisis fiscal”, añadió.
De manera similar, Domenech Fernández dijo que hay buena comunicación entre la secretaría de la Gobernación y las entidades que agrupan
a los primeros ejecutivos municipales: la Asociación y Federación de Alcaldes.
“En las últimas semanas, hemos sostenido reuniones con los líderes de la Asociación y la Federación en conjunto con la Junta de Control Fiscal, Aafaf, (Departamento de) Hacienda y OGP para identificar fondos para los municipios más críticos que están teniendo problemas con nómina, pero también presentar alternativas fiscalmente responsables para manejar ese problema de cara al futuro”, mencionó.
En cuanto a la situación que enfrentan los ayuntamientos, el funcionario indicó que se trata de una crisis heredada de administraciones pasadas.
A finales de junio, el rescate financiero de $35 millones para 44 municipios con una situación económica “severamente comprometida” anunciado por la gobernadora Jenniffer González Colón, la Junta de Control Fiscal (JCF) la redujo a $24 millones.
“Por el momento, los fondos que se identificaron para esto en una primera etapa terminaron siendo para 38 municipios, pero se trata de una medida temporera. La gobernadora está trabajando arduamente con su equipo fiscal para identificar mecanismos permanentes y recurrentes que atiendan esta problemática fiscal”, recalcó. Sin embargo, Domenech Fernández advirtió que en los diálogos con los alcaldes también se les está exigiendo que tengan presupuestos balanceados y las finanzas en orden.
“Si el gobierno central y las agencias tienen que tener las finanzas en orden, ciertamente los municipios también. Han sido reuniones muy positivas con los alcaldes. Todo el mundo entiende la situación en que estamos y están ofreciendo distintas soluciones que se están evaluando. Unas se ven posibles, otras no, pero creo que vamos a encontrar esas soluciones sobre la marcha”, concluyó.
Domenech dijo que desde la Fortaleza están en sintonía con la legislatura, las diferentes agencias y con los alcaldes. >Archivo/EL VOCERO
ó Artistas como Cristina Soler, Raquel González y René Monclova convocan la manifestación de hoy a
las 4:00 pm
Pedro Menéndez Sanabria
>EL VOCERO
Para el caricaturista Enrique “Kike” Estrada, la manifestación masiva de hoy a partir de las 4:00 p.m. que tendrá lugar frente al centro comercial Plaza Las Américas, en la avenida Roosevelt de San Juan, representa la chispa que avivará toda una serie de actos públicos para ejercer presión sobre el gobierno de manera que resuelva la crisis energética.
“La historia de Puerto Rico está llena de momentos que demuestran que cuando la gente se mueve, las cosas cambian. Desde las minas en Adjuntas, el asunto de la Marina en Vieques, la Vía Verde y los gasoductos y el tema de la energía nuclear. El País se ha podido parar de frente y prevalecido a todos estos intentos de imponer algo que el pueblo no favorece”, planteó el también artista gráfico.
Estrada forma parte de un colectivo de artistas y ciudadanos que convocaron la manifestación en repudio a las recientes acciones de LUMA y Genera PR de impulsar un aumento tarifario, el otorgamiento de más contratos a New Fortress Energy (NFE) luego que la empresa trató de extorsionar al gobierno al detener por varios días la entrega de combustible para las unidades 5 y 6 de la Central San
Presionarán al gobierno para que resuelva crisis energética
Juan, el retraso en la reconstrucción de la red eléctrica, los continuos apagones y otros problemas con el suministro de electricidad.
“Todo esto es una fábula. New Fortress acusa a LUMA, que luego acusa a Genera y estos señalan al otro. Aparece el Negociado de Energía, el zar (Josué Colón) y la gobernadora (Jenniffer González) como personajes de teatro gritando desde un lado y el otro y el efecto neto es que no pasa nada. Al final, cuando se acaba la función, se van todos a beber vino”, denunció.
A juicio del caricaturista, la situación energética continuará empeorando con más aumentos y la posibilidad de que NFE termine
con todos los contratos de combustible en caso de que la gobernadora implemente su plan para gasificar la totalidad de las centrales públicas.
“El gobierno de Puerto Rico no hace nada sin presión. Ellos viven apagando fuegos, así que es necesario ejercer presión pública para que saquen el carrito de bomberos, apagar el fuego en la red eléctrica que es un asunto que va a reventar en algún momento, por lo que es necesario crear una situación donde la gente entienda que con quedarse en la casa no se hace mucho y hay que empezar a moverse y presionar al gobierno más allá de las redes sociales. Hay que
salir a la calle y empezar a apretar las tuercas para que el gobierno responda”, continuó.
El artista reiteró que la manifestación marcará el inicio de una serie de esfuerzos para los cuales ya se levantan recursos legales y se cuenta con el apoyo de expertos en diversas materias.
“Esto es el principio de varios asuntos que se van a estar trabajando. Vamos a seguir, ya que hay que montársela al gobierno para que respondan, ya que no lo harán voluntariamente”, subrayó.
Otro de los artistas que impulsa la manifestación, el actor René Monclova, planteó que la manifestación también servirá para re-
en lugar de transparencia y resiliencia, lo que hemos tenido es oscuridad, aumentos en la factura, constantes apagones, transformadores explotando y desinformación.
René Monclova Actor
iterar en récord público que tanto LUMA como Genera han incumplido constantemente con sus contratos de manejo de la red.
“En lugar de transparencia y resiliencia, lo que hemos tenido es oscuridad, aumentos en la factura, constantes apagones, transformadores explotando y desinformación”, sostuvo Monclova. Otros artistas que forman parte del grupo que convocó la manifestación son los también actores Ángel Vázquez y Cristina Soler y la cantautora Raquel González.
Policía dice no hay coordinación Por otra parte, el portavoz de prensa del Negociado de la Policía, Axel Valencia, indicó ayer a EL VOCERO que “al momento nadie se ha comunicado” y que “ni siquiera tenemos información” al ser cuestionados sobre qué tipo de coordinación se dialogó con los organizadores de la manifestación y que ruta se pretende impactar. De manera similar, el Municipio de San Juan informó que con la Policía Municipal de la ciudad capital tampoco hubo coordinación alguna en cuanto a la manifestación se refiere.
Piden veto a medida sobre impuesto en telecomunicaciones
Un grupo de organizaciones profesionales y sectoriales se unieron a la Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones (APT) para alzar su voz en contra de esta medida legislativa que, de convertirse en ley, representaría un aumento significativo en el costo de los servicios de telecomunicaciones, afectando directamente a los consumidores, obstaculizando el desarrollo económico y comprometiendo la competitividad de Puerto Rico, informó Pedro G. Andrés, presidente de la APT.
Desde el sector empresarial, la Cámara de Comercio advirtió sobre el impacto directo al bolsillo del consumidor y el riesgo de una mayor brecha digital.
“Al pretenderse ampliar la definición de ‘Canales de Voz’, haciéndolo extensivo a los teléfonos celulares, con el Proyecto del Senado 615 se busca imponer un impuesto sobre los más de 4 millones de teléfonos celulares que operan en la Isla. Esta medida propuesta no sólo se traduce en un intento más de seguir golpeando el ya castigado bolsillo de los consumidores, sino que también, ampliará la brecha digital, alejándonos del tan necesario acceso universal a los servicios de telecomunicaciones, que se requieren en estos tiempos”, expresó Margaret Ramírez Báez, presidenta de la Cámara. Por su parte, Gail Nolan, CEO de PR 5G Zone Inc., alertó sobre el efecto que tendría el PS 615 en el clima de inversión y desarrollo económico en la isla.
“Las mejoras recientes en los procesos de permisos han convertido a Puerto Rico en un destino atractivo para hacer negocios, a pesar de los retos mencionados. El Proyecto del Senado 615 amenaza con revertir esta posición favorable y, por el contrario, perjudicar gravemente los esfuerzos de desarrollo empresarial en la isla”, aseguró Nolan. El impacto social que tendría esta medida también fue destacado por Internet
De convertirse en ley, el PS 615 impondría un aumento en los costos de servicios de telefonía móvil e internet. >Suministrada
Society Puerto Rico. “El acceso universal y asequible a Internet es un pilar fundamental para el desarrollo educativo, social y económico. Iniciativas que incrementen los costos, como nuevos impuestos, limitan las oportunidades de educación, empleo y participación ciudadana, y atentan contra la equidad digital en Puerto Rico”, señaló el vicepresidente Alfredo Calderón.
La Asociación de Indus-
triales solicitó que se vete el PS 615, también hizo un llamado para que, previo a la aprobación de cualquier legislación como esta, se procure la participación de la industria y de expertos.
Otro de los sectores que se une a la oposición al Proyecto es el comercio al detal. La Asociación de Comercio al
nj Se oponen
• Cámara de Comercio
• asociación de Comercio al detal
• asociación de industriales
• internet society Puerto rico
• Pr 5G Zone inc.
Detal, a través de su presidente, José González, se manifestó confiado en que la gobernadora mantendrá firme su política pública de no aumentar o imponer nuevos impuestos al comercio ni a los ciudadanos.
El presidente de la APT destacó la relevancia de este frente unido y agradeció la expresión pública de estos y otros grupos profesionales y sectoriales.
“Que tantos sectores distintos se hayan unido en oposición al PS 615 no es casualidad. Este proyecto no solo afectaría al consumidor puertorriqueño, sino que tendría un impacto directo en múltiples sectores económicos del País. Es una medida que crea un efecto en cadena perjudicial para la economía, la inversión y la estabilidad de servicios esenciales”, sostuvo.
No hubo coordinación con la Policía Municipal de San Juan, se informó ayer. >Archivo / EL VOCERO
Redacción
>EL VOCERO
Necesario simplificar manejo de casos de hepatitis C
ó La diferencia entre el total de reportes de pruebas preliminares positivas y casos confirmados ha sido una constante en los pasados años
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
Aunque la inclusión de la hepatitis C dentro de las listas de enfermedades monitoreadas por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Departamento de Salud (DS) representó un gran paso para minimizar los contagios, la organización VOCES, Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud advirtió que se requiere modificar el manejo de este tipo de caso para lograr la erradicación del virus en Puerto Rico para el 2030.
“Las personas que están dando positiva a una prueba preliminar no necesariamente están regresando a hacerse la prueba confirmatoria y esto todavía sigue siendo una barrera”, expresó la fundadora de la organización, Lilliam Rodríguez Capó.
De acuerdo con el más reciente reporte del sistema de vigilancia epidemiológica de hepatitis C publicado por el Departamento de Salud (DS), de 29,904 casos reportes de contagio en pruebas preliminares reportados en los primeros tres meses del 2025, solo 1,528 fueron catalogados como casos bajo los criterios de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) y el Consejo de Epidemiólogos Estatales y Territoriales (CSTE, en inglés).
“Dentro de la cubierta actual, tanto en el Plan Vital como los privados, existe una prueba que se llama ‘Refeel’, que permite que con la primera muestra de sangre que te toma se confirme en un segundo paso de haber un positivo sin que el paciente tenga que regresar al médico a pedir un segundo referido y luego al laboratorio. Parte del problema es que cuando los médicos hacen el referido inicial, en general, usan el código que corresponde a la prueba preliminar”, añadió la fundadora de VOCES.
La diferencia entre el total de reportes de pruebas preliminares positivas a hepatitis C y casos confirmados de contagio con la enfermedad ha sido una constante durante los pasados años, según evidencian el Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
En el 2021, de los 35,900 reportes, solo 3,854 fueron catalogados como casos, mientras que en 2022
el total de reportes alcanzó los 51,141, mientras que el número de casos fue de 4,346. La historia se repitió en 2023 con 50,361 reportes y 4,676.
En cambio, la discrepancia fue más evidente en 2024, cuando se reportaron 84,783 diagnósticos tentativos, de los cuales solo 4,219 terminaron clasificados como casos.
“Una persona puede haber dado positivo a una prueba preliminar, pero eso no quiere decir que tiene la carga de la enfermedad para contagiar a otras personas. Por eso es tan importante la prueba confirmatoria. Además de que hoy en día tenemos tratamientos que te pueden curar, pero solamente se pueden administrar de existir una confirmación”, continuó Rodríguez Capó, al destacar que los medicamentos pueden curar al paciente en un periodo de ocho a 12 semanas.
Potencial de muerte
De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, la hepatitis C es una infección hepática causada por un virus que se transmite por contacto con la sangre, lo que puede ocurrir en el uso de una misma aguja para tatuajes, piercing y otros tratamientos estéticos, al igual que el consumo de sustancias por medio intravenoso.
Más de la mitad de las personas que se infectan con el virus de hepatitis C, se convierte en una infección crónica de larga duración que puede provocar problemas de salud graves como cirrosis y cáncer de hígado.
Según datos del Departamento de Salud, anualmente se registra un promedio de 287 diagnósticos de cáncer de hígado masculino y 118 femenino. Solo el 16.5% sobrevive cinco años a partir del diagnóstico.
“Según el CDC, se han identificado siete genotipos y 67 subtipos. En consecuencia, las personas pueden volver a infectarse después de haber eliminado la infección inicial. La infección previa no protege contra la infección posterior por el mismo genotipo del virus o por genotipos diferentes. Esto se debe a que las personas infectadas suelen tener una respuesta inmunitaria ineficaz”, advirtió el equipo del Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
Es necesario tener la certeza del diagnóstico para iniciar el tratamiento bajo supervisión médica. >Suministrada
una persona puede haber dado positivo a una prueba preliminar, pero eso no quiere decir que tiene la carga de la enfermedad para contagiar a otras personas. Por eso es tan importante la prueba confirmatoria. además de que hoy en día tenemos tratamientos que te pueden curar, pero solamente se pueden administrar de existir una confirmación.
Lilliam Rodríguez Capó Fundadora de VOCES
Cuesta arriba obtener tratamientos
Rodríguez Capó planteó la necesidad de que el proceso para manejar los casos sea más accesible para el paciente, quien en un principio tiene que ir a un médico para buscar un referido para la prueba inicial de laboratorio.
“Si esa prueba sale positiva, la persona tiene que regresar al médico a buscar su segundo referido y volver al laboratorio. Si esa prueba sale positiva, el paciente tiene que volver a su médico primario para que le llene la cubierta especial, en el caso del Plan Vital y luego esperar que la misma sea
aprobada para entonces regresar al médico de nuevo para que le mande una orden de exámenes adicionales para ver si ese paciente cualifica para el tratamiento. Adicional a eso tiene que regresar a ese médico para que le dé una orden para un sonograma que hasta el momento es un requisito y será evaluado por el médico que después tiene que llenar la cubierta de farmacia y entonces cuando la aprueban el medicamento en particular, entonces es que comienza el tratamiento”, detalló.
embolso para las pruebas de Hepatitis C por parte del Plan Vital de inadecuadas por estar por debajo del costo real.
nj Qué es
una infección hepática causada por un virus que se transmite por contacto con la sangre.
Entre los beneficiarios del Plan Vital, un total de 4,910 personas fueron diagnosticadas con la enfermedad entre 2022 y 2025.
Critican tarifas de reembolso de pruebas
Por su parte, el senador Juan Oscar Morales Rodríguez catalogó de “inaceptable” que pacientes con hepatitis C tengan que enfrentar barreras para tener acceso a pruebas diagnósticas y de monitoreo.
Durante una vista pública efectuada por la Comisión senatorial de Salud -presidida por Morales Rodríguez-, la Asociación de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico (Alcpr), catalogó las tarifas de re-
De la información ofrecida por la Asociación durante la vista senatorial se desprende que las tarifas actuales del Plan Vital cubren solo el 45.3% de los costos para la prueba preliminar de anticuerpos y apenas el 26.7% para la pruebas de confirmación -conocida por las siglas en inglés, PCR o ARN- lo que se traduce en una pérdida para los laboratorios de $15.58 por cada prueba inicial y $123.66 por cada prueba corroborativa.
Precisamente durante el día de ayer, sobre 100 laboratorios que forman parte de la Alcpr realizaron pruebas gratuitas de anticuerpos de detección en el marco del Día Mundial de la hepatitis C.
“Reafirmamos nuestro papel como facilitadores entre las comunidades, el gobierno, el sector privado y los proveedores de atención médica. Cada laboratorio de la comunidad es un puente para una mejor salud. La hepatitis C es una enfermedad silenciosa, pero completamente curable”, comentó el presidente de la Asociación, Felipe Cintrón.
OPINIÓN
>10
La verdad no tiene precio > martes, 29 de julio de 2025
MLuis G. Romero Font
Pasado presidente de la Asociación Puertorriqueña de Telecomunicaciones
Es cuestión de matemática
ucho se ha dicho sobre el Proyecto del Senado 615, pero las advertencias que nos hacen expertos en impuestos se han quedado sin tono dentro de la cacofonía del ruido del proceso político. En mis 50 años participando en la industria de telecomunicaciones y tecnología en Puerto Rico no he visto un asunto que se haya enredado tanto innecesariamente. Les explico aquí que la controversia se resume en algo realmente sencillo: A x B x C = aumento en costo del servicio celular e Internet.
El PS 615 hace dos cosas principales: (1) Enmienda el Código Municipal para cambiar salarios de alcaldes y (2) aumenta el impuesto sobre la propiedad que pagan las empresas de telecomunicaciones. El PS 615 define la variable A – canales de voz instalados, aunque no estén en uso. En el Código Municipal no existe una definición y en la práctica el CRIM ha negociado una definición basada en la tecnología utilizada. La variable B es la base de tasación por canal de voz, que para celulares es $3,000 y para telefonía fija es $188. La variable C es la tasa de impuesto que para propósito de análisis podemos usar 10%. Al cambiar la definición aumenta el número de canales de voz y así el impuesto sobre la propiedad. Cuando la empresa que yo representaba en el 1986 instaló la primera red celular en Puerto Rico, esa tenía capacidad máxima de 300 canales de voz por antena. Hoy, con la tecnología moderna
5G, las antenas de celulares tienen capacidad 100 veces mayores. Cosa igual sucede con la infraestructura de telecomunicaciones fija. Hace 40 años un par de circuitos de cobre tenían 24 canales de voz. Ahora un hilo de fibra óptica tiene la capacidad de 12,500 a 25,000 canales de voz; eso es 520 veces más que antes. El CRIM ha estado cobrando unos $60 millones anuales como fruto del impuesto sobre la planta física de las empresas de telecomunicaciones contemplado en el Código Municipal. Ya de por sí, las empresas de telecomunicaciones pagan más que el resto de las empresas porque la planta externa para celulares, bíper (sí, recuerdo CELPAGE) y cables son definidas como propiedad inmueble.
Con el PS 615 ahora cambian la definición de canal de voz y el resultado es que si el PS 615 se convierte en ley, aumentará el impuesto sobre la propiedad por entre 100 a 500 veces. El estimado que ha dado la Alianza de Proveedores de Telecomunicaciones de un aumento de $50 mensual a los celulares es conservador. Si se convierte en ley el PS 615, las empresas de telecomunicaciones incluirán una línea en las facturas que diga algo como “Aumento Nuevo por Impuesto del Gobierno para Municipios” que podrá ser de $50 — $150 mensuales.
Es elemental, amigo lector, con el PS 615, A (agrandado) x B x C = tu factura será más cara!
HEnrique “Kike” Cruz Analista político
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Yo no negocio con terroristas
ace rato, el día de su entrada al muelle lo hubiese metido preso con una acusación por violación al Artículo 240 del Código Penal donde se detalla el delito de Sabotaje de servicios esenciales (33 L.P.R.A.). Este artículo es tan ridículamente claro que nadie en la administración lo quiere tocar, al contrario, prefieren negociar, prefieren otorgar un contrato leonino, prefieren pagar el gas natural más caro, sí, más caro a New Fortress y además, darle todos los años y disposiciones con las que nos amenaza.
Yo hubiese arrestado al capitán del barco Energo Princess al momento de su entrada por las violaciones arriba expresadas. En 1979 a Bobby Knight, dirigente del equipo de baloncesto Team USA lo arrestaron por agredir a un policía, hace poco arrestaron y metieron preso a un individuo por matar a un perro en un campo de golf.
Y ahora, tal cual, estos irresponsables hicieron en mayo del 2018 al otorgarle un pedazo de la Isla a New Fortress con un contrato de exclusividad de $34,000 mensuales, esta administración continúa “negociando”, abriéndole la puerta, arrodillándose, bajándose los calzones a quien nos amenazó, nos extorsionó y nos dejó sin gas natural en violación a un contrato que no está en disputa.
¡Que barbarazo! ¡Se quedó con to!
Lamentablemente, indignantemente, tristemente, mi única esperanza está en Robert Mujica y la Junta de Supervisión Fiscal.
Sr. Mujica y miembros de la Junta de Supervisión Fiscal, el Artículo 240 de nuestro Código Penal dice sobre sabotaje de servicios esenciales; “Toda persona que a propósito, con conocimiento o temerariariamente destruya, dañe, vandalice, altere o interrumpa el funcionamiento de las instalaciones o equipos del servicio de agua, gas, electricidad, teléfono, telecomunicaciones, sistemas o redes de computadoras o cualquier propiedad destinada a proveer servicios públicos o privados esenciales, incluyendo el de trasportación y comunicación, será sancionada con pena de reclusión por un término fijo de ocho años”.
Eso, al igual que las irregularidades del contrato otorgado y no presentado a la Junta de Supervisión Fiscal en el 2018
dan paso a la revisión del contrato y sus ilegalidades por parte del gobierno y la junta.
Lo criminal, lo legal ya violentado en su máxima expresión, le toca a esta administración, esa responsabilidad es indelegable, ni a los federales con el Patriot Act ni a nadie.
¡Más claro no canta un gallo!
Sr. Mujica, hoy hay proponentes del mismo servicio que nos fueron privados por NFE, empresas mucho más sólidas económicamente y listas para entrar. Ah, y mucho más baratas, con cientos de millones en ahorros para el pueblo de Puerto Rico en el cargo por ajuste de combustible que hoy estamos pagando a casi 0.25KVH.
Yo sé Sr. Mujica que a usted y a los miembros de la junta les han expresado tanto NFE como gente local, supuestos “expertos, ingenieros y conocedores” que no se puede hacer ahora.
¡Mentira!
Es todo una mentira, mi respuesta a esos expertos es “Make it happen”, no me digan que no se puede, HÁGANLO.
Porque si no lo pueden hacer los boto, no son esenciales, no sirven y no merecen el trabajar para el pueblo de Puerto Rico.
¡Sr. Mujica, “the buck stops here”! ¡Usted es la unica esperanza!
Ese contrato propuesto no cumple, repito, no cumple con el plan fiscal, no solo no cumple sino que no es la mejor opción en precio y mucho más importante en los principios de la ley Promesa y mucho menos en los mejores intereses del pueblo de Puerto Rico.
Yo no soy abogado, pero aprendo, leo, me asesoro y en WKAQ tengo los mejores, como el Lcdo. John Mudd a quien consulté para esta columna en la parte criminal y sobre la Ley Promesa. La Ley Promesa sección 101(a) dispone que el propósito de la Junta de Supervisión Fiscal es proveer un método para que el territorio logre responsabilidad fiscal y acceso a los mercados de capital. Con estos contratos adjudicados por los irresponsables del 2018 y los propuestos, ahora no existe manera que se cumpla con esta disposición y mucho menos otorgando un monopolio por tercera vez.
¡Juzgue usted!
ALAVENTAYA
Unaproducciónde
Porprimeravezenel
Coca-Cola Music Hall el show de comediamásespectacular delaño
DaniloBeauchamp,juntoalosmás famosos comediantes te harán reir hastamásnopoder
ó La alta humedad y temperatura elevada generan calor intenso que puede perjudicar la salud
Redacción Baby Boomers
El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan ha pronosticado días lluviosos para esta semana. Al mismo tiempo, ha alertado que la alta humedad y las temperaturas elevadas, generarán un patrón de calor intenso con sensaciones térmicas elevadas que podrían afectar a personas vulnerables.
Ante este posible escenario, el Departamento de Salud hizo un llamado a las personas a tomar medidas para combatir las altas temperaturas y las enfermedades que puede provocar el exceso de calor.
El portal Medline Plus, de
Instituto Nacional de Medicina (NIH, por sus siglas en inglés), describe como enfermedades por calor aquellas que ocurren cuando la sudoración deja de ser suficiente para enfriar el cuerpo y la temperatura corporal se eleva a niveles peligrosos.
Entre ellas:
• Agotamiento por calor: Una enfermedad que puede ocurrir después de varios días, expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos. Los síntomas incluyen sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Si no recibe tratamiento, puede preceder al golpe de calor
• Calambres por calor: Dolores o espasmos musculares que ocurren durante el
NO MÁS DOLOR, ARDOR Y HORMIGUEO …
VITALNERVE BALANCE ES LA SOLUCIÓN NATURAL PARA LA NEUROPATIA
Si usted siente:
• Ardor constante en los pies o manos
• Calambres que le despiertan por la noche
• Entumecimiento, pinchazos o sensación de “electricidad”
• Dificultad para caminar, mantener el equilibrio o incluso dormir por el dolor...
Si por su condición de neuropatía:
• Estas molestias no lo dejan dormir…
• Tiene miedo de perder el equilibrio o de caerse…
• Ya no puede disfrutar una caminata o usar sus manos como antes…
• Qué hace VitalNerve Balance por usted?
• Alivia el ardor, el hormigueo y el dolor punzante
• Reduce los calambres y mejora la circulación
• Ayuda a recuperar la sensibilidad en pies y manos
• Le permite volver a dormir sin molestias
• Le devuelve la movilidad, la confianza y el bienestar VITALNERVE BALANCE es un producto 100% natural y bien tolerado por el organismo – sin químicos, sin riesgos. VitalNerve Balance contiene vitaminas, minerales, aminoácidos, raíces y hierbas seleccionadas cuidadosamente que lo ayudaran a mantener su sistema
ejercicio intenso. En general, puede sufrirlos en el abdomen, los brazos o las piernas
• Erupciones cutáneas por calor: Irritación de la piel por exceso de sudoración.
• Golpe de calor: Una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 106 °F en minutos.
“El golpe de calor es el problema de salud más grave asociado con las altas temperaturas”, destacó el material informativo publicado por del Departamento de Salud. “Se produce cuando falla el sistema regulador de la temperatura del cuerpo y esta sube a niveles críticos, lo que se convierte en una emergencia de salud”, describe el documento.
Los síntomas más frecuentes provocados por un golpe de calor son: confusión, pérdida de conocimiento, convulsiones, náuseas, piel caliente, seca o con mucho sudor y una temperatura corporal sobre 99 °F.
Estas enfermedades representan un riesgo en ge-
>Publi-reportaje
neral, pero particularmente para los adultos mayores de 65 años, los niños menores de 4 años y personas con enfermedades cardiacas.
La recomendación de la agencia salubrista es evitar realizar actividades al aire libre, usar ropa ligera y de colores claros para prevenir el incremento de temperaturas corporales. Las prendas de vestir de color blanco absorben menos el calor, en comparación con la vestimenta oscura o negra. También es preferible utilizar ropa que brinde protección contra los rayos ultravioleta (UV). Y, mantenerse bien hidratado.
Los profesionales de la salud recomiendan consu-
mir el equivalente de nuestro peso en onzas de agua, ya que de esta manera se logra controlar la sed, proteger los riñones y la piel.
Para quienes se les hace difícil consumir agua y prefieren una bebida con sabor o no tienen el hábito de tomar agua, la doctora en nutrición, Alana Marrero González, sugiere servir una jarra de agua y “añadirle frutas, como gajos de mandarina, rodajas de limón o trozos de fresas. También puedes añadirle hierbas al agua — como la menta o la yerba buena— y dejarla reposar. Cada vez que tomes agua, te beneficiarás de las bondades nutricionales de las
frutas o las hierbas”, indicó. De acuerdo con la nutricionista, dietista y educadora certificada en diabetes, otra forma de mantenerse hidratado es consumiendo alimentos con alto contenido de agua como melones (de agua o sandía, cantaloupe u Honeydew), fresas, pepinos y guayaba. También, creando una deliciosa y refrescante bebida rica en agua que te ayudará a mantenerte hidratado.
“En una licuadora, combina la mitad de un melón de agua sin semillas, con el jugo de un limón, dos tazas de agua y hielo al gusto. Combina bien y sirve”, sugirió Marrero.
Del dolor al alivio: surge nueva
esperanza para pacientes de neuropatía
La neuropatía es una condición que genera un deterioro progresivo de nervios periféricos y afecta la calidad de vida de millones de personas en el mundo. Se caracteriza por provocar síntomas como ardor, dolor punzante, pérdida de sensibilidad y debilidad muscular.
El daño que causa la neuropatía periférica o diabética a los nervios, además de ser físicamente incapacitantes, resulta emocionalmente desgastante.
Para quien la padece, las noches se convierten en una lucha contra el insomnio, por el dolor; los días, en un reto constante para caminar o sostener objetos. A menudo, los tratamientos convencionales no ofrecen soluciones reales, sino apenas alivios momentáneos acompañados de efectos secundarios indeseados.
Ante este panorama sombrío, Vitanerve Balance es una alternativa natural que ofrece una nueva esperanza a los pacientes que se sienten desamparados con una condición
crónica que avanza silenciosa. Se trata de un suplemento desarrollado con una fórmula única, compuesta por ingredientes activos de origen vegetal, que ha sido diseñada específicamente para apoyar la salud del sistema nervioso periférico. Vitanerve Balance ayuda a aliviar el dolor y el ardor característicos de la neuropatía. También contribuye a la regeneración de los nervios dañados,
mejora la circulación y combate la inflamación desde su origen. Los resultados obtenidos son altamente positivos, moviéndose en un rango del 88 al 93%. Cientos de personas han reportado ya una mejoría notable en su sensibilidad, reducción del dolor crónico y una recuperación progresiva de la movilidad. Para información, llame al 787600-5556 o 1800-662-6985.
¡OBTÉN EL REGISTRO DE VACUNACIÓN PVAC-3 (HOJA VERDE) GRATIS, EN CENTROS PARTICIPANTES!
02 DE AGOSTO 2025 9:00AM A 3:00PM
FARMACIA CARIDAD #45
FARMACIAS ALIADAS DEL CARMEN WALGREENS I
WALGREENS
FARMACIA CARIDAD #10
FARMACIAS ALIADAS MIRADERO
WALMART WALGREENS
WALGREENS
WALMART SUPERCENTER WALGREENS
FARMACIA CARIDAD #32
FARMACIA CARIDAD #33
FARMACIA CARIDAD #34
FARMACIA CARIDAD #35
WALMART WALGREENS (TODAS)
WALGREENS
#30
FARMACIA CARIDAD #31
FARMACIA CARIDAD #47
FARMACIAS ALIADAS LOURDES
WALGREENS - COTO LAUREL
WALMART
WALMART SUPERCENTER DE BARAMAYA WALGREENS
WALGREENS
WALMART SUPERCENTER
FARMACIA CARIDAD #1
FARMACIA CARIDAD #46
WALMART SUPERCENTER WALGREENS
WALGREENS
WALMART SUPERCENTER
WALGREENS
FARMACIA CARIDAD #14
FARMACIA CARIDAD #36
FARMACIA CARIDAD #37
FARMACIA CARIDAD #38
WALMART SUPERCENTER WALGREENS
WALMART SUPERCENTER
FARMACIAS ALIADAS
FARMACIA CARIDAD #44
WALMART SUPERCENTER WALGREENS
WALGREENS
WALGREENS
WALGREENS
PLAZA LAS AMÉRICAS
PRIMER PISO ROTONDA FRENTE A GALERÍA
FARMACIA CARIDAD #9
FARMACIA CARIDAD #26
FARMACIA CARIDAD #27
FARMACIA CARIDAD #28
FARMACIA CARIDAD #29
FARMACIAS ALIADAS YARIMAR I
WALGREENS - AVE. ASHFORD
WALGREENS - PLAZA LAS AMÉRICAS
PLAZA LAS AMÉRICAS
ATRIO 1.ER NIVEL FRENTE A GALERÍA FERIA DE SALUD 02 DE AGOSTO 2025 9:00AM A 5:00PM
CHARLAS EDUCATIVAS HOJA VERDE DE VACUNACIÓN GRATIS VACUNACIÓN PARA TODAS LAS EDADES (VITAL Y PRIVADO)
ECONOMÍA
La verdad no tiene precio > martes, 29 de julio de 2025
Refuerzan derechos de madres lactantes en el trabajo
ó Patronos no podrán tomar acciones en represalia por el uso del periodo de lactancia
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
Los patronos no podrán penalizar a las empleadas lactantes en las evaluaciones de desempeño, según las nuevas enmiendas a la Ley para Reglamentar el Período de Lactancia o de Extracción de Leche Materna (Ley 427-2000).
La gobernadora Jenniffer González convirtió en ley en junio, el Proyecto de la Cámara (PC) 270, que incluyó una enmienda que prohíbe a los patronos utilizar el período de lactancia o de extracción de leche materna como criterio de eficiencia en la evaluación de las trabajadoras que son madres lactantes.
“La ley nueva clarifica unos asuntos que anteriormente uno tenía que ir a otras leyes, para justificar que no se podían hacer. Una de las cosas que hace el proyecto es que especifica que puedes darle una evaluación deficiente, a una empleada que está lactando por el mero hecho de estar lactando. Eso antes no estaba en la ley de lactancia, aunque yo pudiera hacer un argumento de que eso sería discrimen por sexo, por ejemplo. Pero, la ley ahora lo pone en blanco y negro”, explicó Carlos Saavedra, abogado y exsecretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).
De acuerdo con este nuevo artículo, ningún patrono, podrá considerar el uso del período de lactancia o de extracción de leche materna para emitir evaluaciones desfavorables a la empleada o tomar acciones perniciosas en su contra como reducción de jornada laboral, reclasificación de puestos, cambios de turnos o reposición del tiempo utilizado en el período de lactancia o de extracción de leche materna.
Tampoco podrían usarlo como criterio de eficiencia, si son consideradas para aumentos, ascensos
o bonos en la empresa para la cual trabaja.
No es una práctica común
La enmienda se incluye, tras ilustrar, en la exposición de motivos del PC 270, que “muchos patronos, en contravención con la ley, utilizan el período de lactancia o de extracción de leche materna como criterio de eficiencia de las empleadas lactantes en el proceso de evaluación anual, lo que automáticamente las ubica en posiciones desventajosas en comparación con otras mujeres no lactantes y con los hombres”.
Sin embargo, esto dista de la realidad de varios abogados laborales consultados por este rotativo.
>Suministrada
tica, como abogado, no se había visto en esta necesidad.
La abogada laboral Anabel Rodríguez Alonso, aunque reconoció los méritos de la ley enmendada, aseguró que en 29 años de práctica nunca había tenido casos relacionados con este discrimen.
Se prohíbe
reducir la jornada laboral reclasificación de puestos Cambios de turnos
reposición del tiempo utilizado en el período de lactancia
“Eso es una protección que ya existía. No me parece que responda a nada en particular”, expresó el abogado Reynaldo Quintana Latorre, quien sostuvo que este tipo de prácticas injustas ya se podían defender y enfatizó que, en su prác-
“Contrario a la licencia por enfermedad, donde la experiencia era que muchos patronos sí tenían políticas en las que, si faltaban, sin importar por qué faltaban, les iban quitando unos puntos, en violación a la política de asistencia, con esto de la lactancia nunca he tenido la situación donde se toma en consideración para una evaluación, para denegar una promoción, o para discriminar de forma alguna. O sea, que me sorprendió muchísimo”, admitió Rodríguez Alonso.
Otros cambios
Por otro lado, se enmendó el
reglamento que rige el período de lactancia para incluir disposiciones específicas para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Estas deberán conceder al menos 30 minutos por jornada completa, divididos en dos períodos de 15 minutos, para que las madres trabajadoras puedan lactar o extraerse leche materna. El beneficio también aplica a jornadas parciales que excedan las cuatro horas, con 30 minutos por cada cuatro horas trabajadas.
Mientras que en las empresas que no son consideradas pymes, tendrán derecho a una hora diaria para lactar o extraer leche, distribuida en dos períodos de 30 minutos o tres de 20, mientras que en jornadas parciales mayores de cuatro horas se conceden 30 minutos por cada cuatro horas trabajadas, tal y como disponía la ley previamente.
También se incluyó otro artículo que dispone que al interpretar las disposiciones de la Ley deberá hacerse del modo más favorable para la madre lactante.
Otras medidas en la mirilla
De otra parte, queda por atenderse el PC 494, que incluye una enmienda a la Ley 2 para aclarar
Contrario a la licencia por enfermedad, donde la experiencia era que muchos patronos sí tenían políticas en las que, si faltaban, sin importar por qué faltaban, les iban quitando unos puntos, en violación a la política de asistencia, con esto de la lactancia nunca he tenido la situación donde se toma en consideración para una evaluación, para denegar una promoción, o para discriminar de forma alguna.
Anabel Rodríguez Alonso Abogada laboral
la intención legislativa y política pública que rige el procedimiento sumario ante los Tribunales de Puerto Rico.
Especifica que solo las reclamaciones salariales y despidos injustificados bajo la Ley 80 incluiría casos de discrimen, represalias o daños, devolviendo el alcance original de la ley.
De acuerdo con Rodríguez Alonso, la ley había sido diseñada para atender de forma rápida casos relacionados con pagos incorrectos, pero con el tiempo se ha expandido —por interpretación judicial— a todo tipo de reclamaciones laborales.
Por otro lado, el licenciado Saavedra indicó que hay varios proyectos en la legislatura que buscan derogar la reforma laboral del 2017 (Ley Núm. 4-2017) como PC 563, PC 564, PC 565, PC 566 y otros.
“En vez de hacerlo en una sola ley, como pasó bajo la administración (del exgobernador Pedro) Pierluisi, ahora lo están haciendo pedazos… Mi impresión es que lo que estaba tratando de evadir es que la Junta de Supervisión Fiscal se oponga”, explicó el abogado.
A nivel federal, aunque no se han aprobado leyes laborales de gran impacto recientemente, se han emitido órdenes ejecutivas que han generado amplio debate, especialmente aquellas relacionadas con cambios en las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, en inglés) en los programas gubernamentales.
El Proyecto de la Cámara 270 incluyó tres artículos que enmiendan la Ley 427-2000.
ECONOMÍA >15
estadounidenses tiene al menos una cuenta de cobro de deuda médica. >Suministrada
Deudas médicas
en informes
ó Juez anula acuerdo durante la presidencia de Joe Biden
Adriana Morga
>The Associated Press
El juez Sean Jordan, de la Corte Federal de Distrito en el Distrito Este de Texas, anuló una norma que la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor acordó durante el gobierno del expresidente estadounidense
Joe Biden, la cual habría eliminado la deuda médica de los reportes de crédito.
de crédito
los consumidores aumentara las puntuaciones crediticias de millones de familias en un promedio de 20 puntos, señaló la oficina.
La CFPB alega que las reclamaciones de facturas de atención médica pendientes de pago son un mal indicio de la capacidad de una persona para pagar un préstamo, y a pesar de ello se utilizan a menudo para rechazar solicitudes de hipotecas.
nj Cifra relevante
$49 mil millones lo estimado en deuda médica en informes de crédito de 15 millones de estadounidenses.
Jordan determinó que la norma excedía la autoridad de la CFPB (siglas en inglés de la oficina de protección del consumidor). Jordan indicó que la CFPB no está autorizada a eliminar la deuda médica de los reportes de crédito según la Ley de Informe Justo de Crédito, que protege la información recopilada por las agencias acerca de informes sobre consumidores.
Se tenía previsto que eliminar la deuda médica de los informes de crédito de
AVISO
Aviso Público 2025-2026
Aviso Público 2025-2026
Programa de Alimentos para el Cuidado de Niños en Hogares
DE SOLICITUD DE PROPUESTAS PARA EL EMPLEO SUBSIDIADO DE PARTICIPANTES DEL PROGRAMA TANF (CATEGORÍA C) AÑO FISCAL FEDERAL 2025-2026
Programa de Alimentos para el Cuidado de Niños en Hogares
La Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) es un patrocinador del Programa de Alimentos para el Cuidado de Niños y Adultos (PACNA) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). La ADSEF comunica a las personas que cuidan niños (pueden ser nietos, familiares) que el Programa de Alimentos para el Cuidado de Niños en Hogares, continuará ofreciendo servicios durante el año fiscal 2025-2026. A las personas que brindan los servicios de cuidados de niños, se les proveerá un reembolso en efectivo por un máximo de tres (3) comidas servidas (desayunos, almuerzos, cenas, meriendas) diariamente por cada menor elegible, además de orientación en nutrición.
Las tres agencias nacionales de informes de crédito —Experian, Equifax y TransUnion— anunciaron el año pasado que eliminarían los cobros médicos por debajo de $500 de los informes de crédito de los consumidores en Estados Unidos. Se calculaba que la norma de la CFPB prohibiría que todas las facturas médicas pendientes de pago aparecieran en los informes de crédito.
La CFPB estimó que la norma habría eliminado $49 mil millones en deuda médica de los informes de crédito de 15 millones de estadounidenses. Según la agencia, uno de cada cinco estadounidenses tiene al menos una cuenta de cobro de deuda médica en sus informes de crédito.
La Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) anuncia la disponibilidad de fondos federales para patronos interesados en emplear participantes del Programa de Asistencia Temporera para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés) en la Categoría C, cuyos salarios serán subsidiados por la agencia durante un año (52 semanas consecutivas).
El PACNA es un programa federal que proporciona fondos que permiten a los patrocinadores ofrecer comidas y meriendas nutritivas. Este programa contribuye al bienestar, crecimiento saludable y desarrollo de niños, jóvenes y adultos en los Estados Unidos y sus territorios.
Se invita a someter propuestas a Organizaciones Sin Fines de Lucro, Organizaciones de Base de Fe, Gobiernos Municipales, Corporaciones Públicas, Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), Cámara de Comercio y Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE), que cumplan con lo siguiente:
La Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) es un patrocinador del Programa de Alimentos para el Cuidado de Niños y Adultos (PACNA) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). La ADSEF comunica a las personas que cuidan niños (pueden ser nietos, familiares) que el Programa de Alimentos para el Cuidado de Niños en Hogares, continuará ofreciendo servicios durante el año fiscal 2025-2026. A las personas que brindan los servicios de cuidados de niños, se les proveerá un reembolso en efectivo por un máximo de tres (3) comidas servidas (desayunos, almuerzos, cenas, meriendas) diariamente por cada menor elegible, además de orientación en nutrición. El PACNA es un programa federal que proporciona fondos que permiten a los patrocinadores ofrecer comidas y meriendas nutritivas. Este programa contribuye al bienestar, crecimiento saludable y desarrollo de niños, jóvenes y adultos en los Estados Unidos y sus territorios.
La guía de elegibilidad de ingresos que se presenta a continuación se utiliza para determinar el reembolso que un hogar participante puede obtener de la Agencia Estatal, Servicios de Alimentos y Nutrición del Departamento de Educación, la agencia administradora en Puerto Rico. La tabla de ingresos es efectiva desde el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2026.
1. Ofrecer jornada de trabajo flexible con un mínimo de 30 horas semanales por participante, durante 52 semanas consecutivas.
2. Compensación económica en conformidad con la ley de salario mínimo vigente.
La guía de elegibilidad de ingresos que se presenta a continuación se utiliza para determinar el reembolso que un hogar participante puede obtener de la Agencia Estatal, Servicios de Alimentos y Nutrición del Departamento de Educación, la agencia administradora en Puerto Rico. La tabla de ingresos es efectiva desde el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2026.
Guía de Elegibilidad a Base de Ingresos
3. Compromiso de retención del cuarenta por ciento (40%) de los participantes reclutados por al menos un (1) año posterior al vencimiento del contrato de empleo subsidiado.
4. Patronos dedicados a uno o más servicios en las áreas de:
Guía de Elegibilidad a Base de Ingresos
INDUSTRIA PUESTOS
1. Alimentos
2. Salud
3. Transporte
4. Educación
Establecimientos de comida (restaurantes, comida rápida, a domicilio), barista, bartender, cocinero
Enfermería, asistentes en el hogar (ama de llaves), terapistas, acompañamiento (en y fuera del hogar), atención de relevo, asistencia médica en el hogar, laboratorios, gimnasio, oficinas médicas
5.Servicios a mascotas “Grooming”, paseo de mascotas, veterinario/asistente
6. Tecnología
La Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) informa las responsabilidades y derechos del Programa:
Programador, desarrollador de plataformas, diseño web
o Las comidas estarán disponibles para los participantes actuales y potenciales de forma gratuita.
7. Construcción
La Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) informa las responsabilidades y derechos del Programa:
8. Comercio
o Las comidas están disponibles para todos los participantes y a todos los participantes se les sirven las mismas comidas independientemente de su raza, color, origen nacional, sexo (identidad de género u orientación sexual), edad o discapacidad y no hay discriminación durante el servicio de alimentos bajo ningún concepto ni sobre la base de las clases protegidas.
Albañil, diseño de fascias, ebanistería, “handyman/handywoman”, electricista, plomero, mantenimiento de áreas verdes, operador de equipo pesado
o Las comidas estarán disponibles para los participantes actuales y potenciales de forma gratuita.
o Las comidas están disponibles para todos los participantes y a todos los participantes se les sirven las mismas comidas independientemente de su raza, color, origen nacional, sexo (identidad de género u orientación sexual), edad o discapacidad y no hay discriminación durante el servicio de alimentos bajo ningún concepto ni sobre la base de las clases protegidas.
o Las personas con dominio limitado del inglés tienen derecho a servicios gratuitos de asistencia lingüística en un idioma que puedan entender.
9. Industria turística
Instalador/vendedor de placas solares, “merchandiser”, ventas y mercadeo, tiendas (detal/mayor), gestoría, guardia de seguridad, contabilidad, banca, “call center”, belleza y bienestar integral
Hoteles, paradores, “airbnb”, “housekeeping”
o Las personas con discapacidades tienen derecho a adaptaciones gratuitas en un idioma o formato alternativo que puedan entender
10. Entretenimiento
o Las personas con dominio limitado del inglés tienen derecho a servicios gratuitos de asistencia lingüística en un idioma que puedan entender.
o Las personas con discapacidades tienen derecho a adaptaciones gratuitas en un idioma o formato alternativo que puedan entender
o Los participantes del Programa con una discapacidad que requieren modificación de comidas tienen derecho a modificación gratuitamente.
Decorador/coordinador de eventos, cine y teatro, ingeniería de audio y sonido, anfitrión y ujier de eventos
11. Industria Mantenimiento Limpieza, higienización, desinfección, servicios de exterminación
12. Otros servicios
o Los participantes del Programa con una discapacidad que requieren modificación de comidas tienen derecho a modificación gratuitamente.
Cualquier otro servicio no especificado anteriormente
Para obtener información adicional sobre el Programa y cómo puede participar en los servicios de comidas puede comunicarse con Angélica Meléndez Torres, Directora de Programa de Asistencia Social y Familiar a través del teléfono (787) 289-7600, extensiones 2315, 2316, 2439, visitar las oficinas de la ADSEF ubicadas en el Capitol Office Building, Avenida Ponce de León #800, Piso #9, Parada 11, Miramar, Santurce, PR 00907 o mediante el correo electrónico alimenta@familia.pr.gov.
Declaración de No Discriminación de USDA
La propuesta podrá incluir costos de hasta $5,000 por participante para cursos/talleres y materiales conducentes a ocupación de terapia, enfermería y/o servicios de asistencia en el hogar.
Para obtener información adicional sobre el Programa y cómo puede participar en los servicios de comidas puede comunicarse con Angélica Meléndez Torres, Directora de Programa de Asistencia Social y Familiar a través del teléfono (787) 289-7600, extensiones 2315, 2316, 2439, visitar las oficinas de la ADSEF ubicadas en el Capitol Office Building, Avenida Ponce de León #800, Piso #9, Parada 11, Miramar, Santurce, PR 00907 o mediante el correo electrónico alimenta@familia.pr.gov.
Declaración de No Discriminación de USDA
Requisitos mínimos para presentación de propuestas:
De acuerdo con la ley federal de derechos civiles y las normas y políticas de derechos civiles del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), esta entidad está prohibida de discriminar por motivos de raza, color, origen nacional, sexo (incluyendo identidad de género y orientación sexual), discapacidad, edad, o represalia o retorsión por actividades previas de derechos civiles.
De acuerdo con la ley federal de derechos civiles y las normas y políticas de derechos civiles del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), esta entidad está prohibida de discriminar por motivos de raza, color, origen nacional, sexo (incluyendo identidad de género y orientación sexual), discapacidad, edad, o represalia o retorsión por actividades previas de derechos civiles.
2. Presentar propuesta con lo siguiente:
La información sobre el programa puede estar disponible en otros idiomas que no sean el inglés. Las personas con discapacidades que requieren medios alternos de comunicación para obtener la información del programa (por ejemplo, Braille, letra grande, cinta de audio, lenguaje de señas americano (ASL), etc.) deben comunicarse con la agencia local o estatal responsable de administrar el programa o con el Centro TARGET del USDA al (202) 720-2600 (voz y TTY) o comuníquese con el USDA a través del Servicio Federal de Retransmisión al (800) 877-8339. Para presentar una queja por discriminación en el programa, el reclamante debe llenar un formulario AD-3027, formulario de queja por discriminación en el programa del USDA, el cual puede obtenerse en línea en: https://www. usda.gov/sites/default/files/documents/ad-3027s.pdf, de cualquier oficina de USDA, llamando al (866) 632-9992, o escribiendo una carta dirigida a USDA. La carta debe contener el nombre del demandante, la dirección, el número de teléfono y una descripción escrita de la acción discriminatoria alegada con suficiente detalle para informar al Subsecretario de Derechos Civiles (ASCR) sobre la naturaleza y fecha de una presunta violación de derechos civiles. El formulario AD-3027 completado o la carta debe presentarse a USDA por:
La información sobre el programa puede estar disponible en otros idiomas que no sean el inglés. Las personas con discapacidades que requieren medios alternos de comunicación para obtener la información del programa (por ejemplo, Braille, letra grande, cinta de audio, lenguaje de señas americano (ASL), etc.) deben comunicarse con la agencia local o estatal responsable de administrar el programa o con el Centro TARGET del USDA al (202) 720-2600 (voz y TTY) o comuníquese con el USDA a través del Servicio Federal de Retransmisión al (800) 877-8339.
1. Participar de la orientación de propuesta que se ofrecerá en modo virtual el 6 de agosto de 2025. Deberán registrarse en tanfempleosubsidiado@familia.pr.gov. Los documentos de la convocatoria estarán disponibles al completar el registro.
• Formulario de Propuesta y Solicitud de Fondos para Empleo Subsidiado TANF Año Fiscal 2025-2026 completado en todas sus partes; en original y firmado en tinta azul (no firma digital) por el representante autorizado de la organización proponente.
• Correo electrónico con copia de la propuesta radicada en formato pdf, y Formulario del Presupuesto en formato Excel. El envío del correo electrónico no sustituye el requisito de la entrega física de la propuesta. La propuesta debe cumplir con las especificaciones de formato y contenido establecidas en la Guía de Convocatoria.
• Estado Financiero Compilado del año 2024 (Balance Sheet, Income Statement, Cash Flow, notas financieras y opinión del contador) certificado por un contador público autorizado (CPA).
Para presentar una queja por discriminación en el programa, el reclamante debe llenar un formulario AD-3027, formulario de queja por discriminación en el programa del USDA, el cual puede obtenerse en línea en: https://www. usda.gov/sites/default/files/documents/ad-3027s.pdf, de cualquier oficina de USDA, llamando al (866) 632-9992, o escribiendo una carta dirigida a USDA. La carta debe contener el nombre del demandante, la dirección, el número de teléfono y una descripción escrita de la acción discriminatoria alegada con suficiente detalle para informar al Subsecretario de Derechos Civiles (ASCR) sobre la naturaleza y fecha de una presunta violación de derechos civiles. El formulario AD-3027 completado o la carta debe presentarse a USDA por:
1. correo:
• Balance inicial y balance final de cada mes de los estados bancarios de los meses abril, mayo y junio de 2025 (no aplica a municipios).
1. correo:
• Certificación del Registro Único de Licitadores (RUL) de la Administración de Servicios Generales del Gobierno de Puerto Rico.
U.S. Department of Agriculture Office of the Assistant Secretary for Civil Rights 1400 Independence Avenue, SW Washington, D.C. 20250-9410; or 2. fax: (833) 256-1665 or (202) 690-7442; or 3. correo electrónico: program.intake@usda.gov
• Copia de la Certificación de Comparecencia a la Orientación de Propuesta ofrecida por la ADSEF.
La fecha límite para radicar las propuestas es 22 de agosto de 2025 hasta las 4:00 p.m. Las propuestas se entregarán personalmente en el Piso 8 - Recepción de la ADSEF, Capitol Office Building, Avenida Ponce de León #800, Miramar/San Juan. No se aceptarán propuestas por correo postal ni correo electrónico.
U.S. Department of Agriculture Office of the Assistant Secretary for Civil Rights 1400 Independence Avenue, SW Washington, D.C. 20250-9410; or 2. fax: (833) 256-1665 or (202) 690-7442; or 3. correo electrónico: program.intake@usda.gov
La ADSEF es un proveedor que ofrece igualdad de oportunidades.
La ADSEF es un proveedor que ofrece igualdad de oportunidades.
Suzanne Roig Fuertes, MSW
Suzanne Roig Fuertes, MSW
Lcdo. Ramón A. Burgos Bermúdez Secretaria Administrador Departamento de la Familia Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia
Lcdo. Ramón A. Burgos Bermúdez Secretaria Administrador
Departamento de la Familia
La ADSEF garantiza igualdad de oportunidades. El Programa TANF recibe fondos a través de la agencia federal Human and Health Services, Administration for Children and Families
Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia
Según la CFPB, uno de cada cinco
ESCENARIO
La verdad no tiene precio > Martes, 29 de juLio de 2025
Deborah
Gabriela Meléndez Rivera
Nota del editor: Este es el primero de una serie de reportajes sobre el viaje de Deborah
Deborah Martorell siempre tuvo la vista puesta en el cielo. Aunque le buscaba formas a las nubes, su mayor afán eran las estrellas. Las miraba desde el bote de
tos que se movían, que luego aprendió que eran satélites. También, los Tres Reyes Magos, que después supo que eran las tres estrellas de Orión. Desde los telescopios también las observaba y las estudiaba con los tomos de enciclopedias grises que había en su casa. “Lo veían como algo de niña. No lo veían como algo real y más en aquella época. Que una niña te hable del espacio y de la ciencia, es más bien como algo que te gusta, no algo para ti como una profesión. Me escuchaban, pero como un cuento de niña”, relató Martorell a EL VOCERO Le pasaba lo mismo en la escuela. Hablaba sin parar del espacio, pero no encontraba compañeros que compartieran su curioso gusto y, mucho menos, otras niñas. No hacía falta que le dijeran directamente que abandonara el sueño, bastaba con que se rieran o hicieran algún gesto de burla para que ella lo sintiera. Sin embargo, nada de eso la detuvo de dormir con el panfleto de Space Camp debajo de su almohada y continuar soñando con las estrellas.
Cuando llegó el momento de decidir qué estudiar a nivel universitario llegó otro reto. “Eso era lo que quería hacer, pero para mis tiempos no existía tampoco la orientación correcta para poder hacerlo. Tampoco en mi familia se veía como una realidad ser astronauta. Mi papá tampoco quería que yo estudiara en los Estados Unidos, cuando solicité allá. Papá al fin, la hija mayor… no me veía con la madurez como para ir a otro lugar”, dijo. Encontró la oportunidad de colar la ciencia en su diario vivir a través del periodismo científico y la meteorología, que han sido sus dos pilares profesionales por más de 30 años. Seguir aumentando en edad, el proceso riguroso de entrar a la NASA y las especificidades que exigían para solicitar, diluyó la ambición de llegar al espacio.
No fue hasta que vio a Wally Funk, una expiloto del U.S. Air Force, de 82 años, salir de la cápsula de la misión de Blue Origin, que pensó: “Esa soy yo cuando los viajes al espacio estén a precio de Jet Blue”. Verla llegar fue inspirador, recordó. De ahí en adelante, comenzó a solicitar a las convocatorias para viajar comercialmente al espacio.
“Con la comercialización del espacio, con las industrias privadas, se abren las puertas y de aquí en adelante lo que vamos a ver es increíble. Vamos a poder ver personas yendo al espacio, con una misión en específico, ya sea científica o turística. Muchos van a tener la oportunidad de hacer muchos estudios científicos en el espacio y no necesariamente tienes que ser parte de la selección de astronautas en la NASA”, afirmó Martorell. Así solicitó al Instituto Internacional de Ciencias Astronáuticas (IIAS, por sus siglas en inglés). Tras varios ensayos, biografías y resumés, la aceptaron. Esa fue la pieza clave para que, ante una nueva convocatoria de viaje, fuera escogida. Guardó el secreto por cerca de tres meses e, inicialmente, le ofrecieron un espacio en la misión NS-32, junto a la boricua Aymette Medina Jorge, pero declinó. La fecha era incierta en aquel momento y podía coincidir con la graduación de cuarto año de su hija. Ni por el espacio, sacrificaría estar presente para ella.
Deborah Martorell
Misión Espacial
Sin embargo, ahora el sueño se convierte en una realidad. “A medida que va avanzando, es que va llegando a la realidad. Yo estaba emocionada, pero a la vez no me puedo emocionar mucho por ese miedo de que algo de repente no te lo permita. Yo diría que el anuncio de Blue Origin, me hizo sentir que sí voy”, expresó la periodista. La niña que miraba al cielo, quizás, no le creería a la mujer que es hoy que logrará llegar hasta donde viven las estrellas. Si la tuviera enfrente, Deborah Martorell le diría: “Sé fuerte, perseverante y siempre confía en Dios”.
“Eso es lo que me ha ayudado a mí. Yo he pasado momentos bien difíciles, como mujer, madre y profesional. Momentos que he pensado que hasta aquí llegué y dar rodillas y que Dios esté ahí ha hecho la diferencia. Si no fuera por Dios, yo no estaría aquí, no estaría logrando este sueño y eso es lo que yo quiero hacer en esa ventana. Mirar pa’ afuera y decir gracias”, concluyó.
El artista se presentará este domingo 3 de agosto, en el Centro de Bellas Artes de Santurce. >Suministrada
Celebra su carrera con amigos
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Antes de las plataformas musicales, los ‘streams’ y los ‘views’, los artistas ganaban popularidad trasnochando en bares y ganándose al público a punta de talento. Dentro de esa experiencia se desarrolló Mikie Rivera que, con más de 30 años de carrera, se ha mantenido en la periferia de lo convencional sostenido, principalmente, por la audiencia que ha adquirido recorriendo las calles con su música.
“Me mantengo en contacto con la gente y eso es lo que ha logrado que me mantenga y que no piense en retirarme nunca. La parte de estar accesible al público y de estar enamorado de mi público, que es gente exigente, que absorbe mis canciones y las hacen suyas, provoca que tenga el deseo de seguir escribiendo y cantando, aunque me canse”, expresó el artista.
A pesar de confesar que le hubiera gustado sonar en la radio y ser más reconocido por su trabajo, prefirió ser genuino con su arte. “Si tengo que cambiar mi forma de ser, mejor no canto. Mejor no me meto a tu industria”, afirmó. Ese camino, Rivera no lo ha andado solo. Lo ha hecho con amigos.
Un gran soporte y un ac-
ceso al aprendizaje, a la aventura y a la comprensión. Eso han significado los amigos para el cantante, quien ahora los hace parte de su concierto Mikie Rivera: Amigos Cercanos. Se trata de un espectáculo donde Rivera reunirá a sus influencias de juventud, sus contemporáneos y a una nueva generación de cantautores.
Entre ellos estarán Zoraida Santiago, Mel Padilla, Joe Rivera, Silverio Pérez, Tito Auger, Juan Vélez, Nore Feliciano, Javier y Nabeel de “Vivanativa”, Luis Díaz, entre otras sorpresas. Cada invitado, según aseguró el artista, interpretará alguno de sus temas de Rivera en su propio estilo musical.
“Es preciso imaginar cómo ellos van a mezclarse con canciones mías… Van a ver canciones que conocen, pero presentadas de una manera particular con estos amigos que he traído”, anticipó Rivera. El repertorio incluirá, además, presentaciones del artista en solitario junto a su guitarra, interpretando sus clásicos y algunas canciones inéditas.
Mikie Rivera: Amigos Cercanos se presentará el domingo, 3 de agosto, en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Boletos disponibles en Ticketera, Ticketcenter y en la boletería del CBA.
Poesía
Con poesía. Así decidió María Soledad Calero poner sobre papel lo que recordaba de cuando padeció depresión. A través de la memoria, reconstruyó lo que pasaba por su mente en aquel momento y lo plasmó en su más reciente libro, Diario Demente, “un diario de la mente y un diario de cuando yo estaba demente”.
Sigue rompiendo moldes
ó Emmanuel regresa a los escenarios
de Puerto Rico el 30 de agosto
Gabriela Meléndez Rivera >EL
VOCERO
musicales de Emmanuel.
Quizás la edad es lo único que Emmanuel le envidiaría al artista que fue en el 1983, cuando lanzó el álbum En la soledad. De lo demás, nada. El crecimiento que ha adquirido como ser humano, artista y profesional a lo largo de los más de 50 años de carrera le parecen más ganancia que la juventud. Lo que queda intacto entre el de antes y el de hoy es el deseo por los riesgos rítmicos y musicales.
“A mí siempre me gustó romper, buscar y desarrollar otras cosas”, dijo en entrevista virtual con EL VOCERO
El artista se ha consolidado como una de las voces más importantes del pop rock mexicano y se convirtió en un fenómeno latinoamericano durante la década del 80. Emmanuel recordó que álbum tras álbum tuvo que defender su derecho artístico a cambiar la fórmula e intentar cosas nuevas. “Siempre me he escuchado y siempre he oído esas cosas que de pronto suenan y te tocan el alma”, afirmó.
“Toda la vida, dijo la compañía, que no sería un éxito. De La chica de humo dijeron lo mismo. En Nueva York, el jefe de la compañía en toda Latinoamérica me dijo: ‘tú no eres esta clase de cantante. ¿Por qué haces esto? No es lo tuyo’”, relató.
Yo rompía con lo anterior y a las compañías de discos les daba miedo que eso ocurriera, porque todo el mundo quiere quedarse en el mismo lugar, pero si la siguiente canción es igual no hay transformación, ni hay camino, ni descubrimiento, ni hay, en mi caso, diversión
Emmanuel Artista
Canciones como La chica de humo, Toda la vida, Bella Señora y La última luna, que son cuatro de los grandes ‘hits’ del artista y que fueron publicadas en diferentes instancias, tienen algo en común: fueron subestimadas por los sellos discográficos y los equipos
Tras una disputa, salió de las oficinas con su disco bajo el brazo y se fue a hacer promoción por toda América Latina. Entonces, La chica de humo se convirtió en lo que es hoy. “Yo rompía con lo anterior y a las compañías de discos les daba miedo que eso ocurriera, porque todo el mundo quiere quedarse en el mismo lugar, pero si la siguiente canción es igual no hay transformación, ni hay camino, ni descubrimiento, ni hay, en mi caso, diversión”, dijo.
Llega a Puerto Rico
Todo ese atrevimiento rítmico ha llevado a Emmanuel a recorrer el mundo y, tras sobre una década sin visitar la Isla, llegará al Coca Cola Music Hall el sábado, 30 de agosto con una producción renovada, músicos de primer nivel y una puesta en escena diseñada para el recuerdo. “Voy con toda mi historia musical y con muchísimas ganas de estar con ustedes. Quiero volver a disfrutar de este público que siempre me recibió alborotado, porque siempre me han recibido con una gran fiesta”, dijo. Boletos en Ticketera.
para nombrar “el caos” de la depresión
Dentro del caos que pasaba por mi mente, yo traté de rescatar algunos de los pensamientos y llevarlos al libro. Fue escribir desde el recuerdo y fue parte de mi proceso de sanación”, afirmó la autora en entrevista con EL VOCERO
Calero construyó Diario Demente, que contiene 33 poemas y 2 cuentos cortos, a partir de un taller de poesía impartido por la poeta Mayrim Cruz Bernal el año pasado.
“A lo largo de mi existencia, he atravesado varias depresiones y algunas severas, que me llevaron a hospitalizaciones en hospitales mentales y en hospitalizaciones parciales.
Desde hace cerca de 15 años la autora acude con frecuencia a talleres de poesía y de esas experiencias han nacido sus dos libros anteriores.
“Esto fue bien duro porque rescatar el
revolú de la mente… pero lo pude hacer porque ya he superado, espero, muchas de las situaciones después de mucha terapia y los talleres. En este libro quise rescatar el caos, que quizás algunas personas están sintiendo y no se atreven a decirlo. Después de nombrarlo, pesa un poquitito menos”, añadió. Veinte años antes, Calero aseguró que no hubiese publicado este libro y reconoció que la salud mental, poco a poco, se ha convertido en un tema más presente en los medios y en las conversaciones diarias de la sociedad. Diario demente está disponible en Casa Norberto, Librería El Laberinto y La Casa del Libro en Viejo San Juan.
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Diario demente está disponible en varias librerías de la Isla.>Suministrada
El artista llegará a Puerto Rico el 30 de agosto. >Suministrada
Notimascotas
Nuevo espacio para mascotas
Dogs & Humans también será un espacio de conexión entre dueños y mascotas. >Suministrada
ó Dogs & Humans podría abrir sus puertas antes de que acabe el año
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Lo que comenzó como un acto de amor hacia sus perras adoptadas, Nina y Cali, se ha transformado en un proyecto de vida. Marianela Monllor, emprendedora puertorriqueña, trabaja en la apertura de Dogs & Humans, un parque ecoturístico diseñado especialmente para mascotas y sus dueños, en una finca ubicada en San Juan. El espacio, que se espera esté abierto al público general en octubre, fue pensado como un oasis ecológico, recreativo y educativo.
“Siempre he creído que lo primero que hay que hacer es adoptar, y más con el reto tan grande de tantas mascotas que hay en la calle”, expresó Monllor, al explicar que fue en 2015, tras adoptar
a Nina, que surgió la idea del parque. En 2017, la llegada de su segunda perra, Cali, reforzó esa visión porque “ellas me cambiaron a mí la vida”.
Desde su concepción, el proyecto enfrentó numerosos retos. Marianela renunció a su empleo en 2021 para dedicarse por completo al desarrollo del parque. “Se me ha hecho bien cuesta arriba hacer este proyecto”, reconoció, aunque aseguró que nunca perdió de vista su objetivo.
nj Dato
sarrollado con prácticas amigables con el ambiente.
Como antesala a la apertura, en el parque se celebró el primer evento, Perreo con propósito.
relevante
el 93% de la construcción del proyecto ha sido completado. el parque abrirá de lunes a domingo, de 10:00 a.m. a 10:00 p.m.
El parque se diseñó como un ecosistema que fomente la conexión entre humanos y animales.
“La intención es tener más árboles sembrados en el parque poco a poco”, explicó, subrayando el enfoque sostenible de la iniciativa. La finca fue adquirida durante la pandemia y se ha de-
La actividad contó con la participación de veterinarios y pequeños comerciantes de productos para mascotas. Se vacunaron 24 perros y se promovió la adopción responsable.
“Había perritos del centro de protección de mascotas que llevaban más de 4 o 5 meses sin ser adoptados”, comentó Monllor, destacando la necesidad de concienciar sobre el bienestar animal.
El parque también incluirá una hospedería de ocho cabañas ecoamigables, diseñadas para que los visitantes puedan hospedarse junto a sus mascotas.
“La idea siempre fue que esté
diseñado para que tú puedas tener toda la experiencia de quedarte completamente en el parque”, explicó.
El 93% de la construcción del proyecto ha sido completado. El parque abrirá de lunes a domingo, de 10:00 a.m. a 10:00 p.m.
“Pienso que octubre, noviembre, diciembre, van a ser épocas bien alegres”, anticipó Monllor, quien ya tiene 24 eventos programados para el primer año de operaciones.
La iniciativa también tiene el fin de generar un impacto económico positivo.
Como parte de su visión a largo plazo, Monllor planea ofrecer servicios de ‘boarding’ bajo el nombre Isla Patita.
“Quiero que tu perro se sienta que esté también en su propia islita mientras tú te vas de vacaciones”, explicó.
“Este es mi proyecto de vida… Si tú no eres el que empuja tu proyecto o tu sueño, no hay forma”, expresó, reafirmando que la perseverancia y el amor por los animales han sido su motor.
A celebrar a los Pet Lovers
Redacción >EL VOCERO
El parque de mascotas de Hatillo será sede del Pet Lover Fest este sábado, 3 de agosto de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. La actividad, anunciada por el alcalde Carlos Román Román, tendrá servicios de vacunación, orientación veterinaria y otras iniciativas dirigidas al bienestar de perros y gatos.
“Promover el bienestar de las mascotas es parte de la política pública de nuestra administración. Por eso realizaremos el Pet Lover Fest, un encuentro que ofrecerá servicios esenciales para la salud de perros y gatos, además de otras atenciones para las mascotas”, indicó Román Román.
“Cada vez son más las familias que integran mascotas como parte de su núcleo, muchas veces siendo su única compañía, especialmente para los adultos mayores”, añadió.
Entre los servicios disponibles se incluye la vacunación para perros menores de tres meses, contra distemper, hepatitis, parvovirus, parainfluenza y leptospirosis. Para gatos se ofrecerán vacunas contra rinotraqueitis, panleukopenia, calcivirus y chlamydia. En ambos casos, se incluirán desparasitación, registro de vacunas, chapa de identificación y certificado.
Para perros mayores de tres meses, se suman las vacunas contra rabia, mientras que en los gatos también estará disponible la vacuna de rabia junto a las ya mencionadas. Además, se ofrecerá la vacuna de bordetella.
El evento también contará con otros servicios veterinarios dirigidos a la prevención de pulgas y garrapatas, pruebas de parásito del corazón, implantación de microchips, corte de uñas, limpieza de oídos, vaciado de glándulas anales y personalización de chips.
“Garantizar la seguridad física y emocional de las mascotas es una responsabilidad que debe ser asumida por todos los dueños. Actividades como el Pet Lover Fest no solo orientan a la ciudadanía sobre el cuidado responsable, sino que también acercan servicios esenciales a nuestras comunidades a un costo accesible”, subrayó el alcalde. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse con la administración municipal de Hatillo al 787-898-3840.
La verdad es que no podemos tener una mascota para tenerla amarrada y descuidada
CRISIS DE
La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.
EL MALTRATO
DEPORTES
La verdad no tiene precio > martes, 29 de julio de 2025
Planta bandera en México
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
La futbolista puertorriqueña Cristina Torres pasó desde las canchas de Bayamón hasta los estadios de México, donde ha convertido su sueño en realidad al plantar bandera en uno de los mejores fútbol del continente en la Liga MX Femenil. En una liga dominada por futbolísticas de talla mundial, la atacante boricua no solo se ha ganado un lugar en el histórico Club del Pumas de la UNAM, sino que ha roto barreras para convertirse en una inspiración viviente de que el talento nacido y criado en Puerto Rico también puede brillar en la élite del fútbol internacional. Su historia no es solo de goles, sino de resiliencia, fe y la firme convicción de que los sueños, cuando se trabajan, sí se cumplen.
De hecho, además de ser patrocinada por la Nike, con el Pumas lleva el dorsal 10 que suelen tener los mejores futbolistas de cada club.
“Llevo dos años aquí en Pumas y desde el primer día me han hecho sentir como en casa, para mí es un sueño estar en un club tan histórico como este. Estoy muy orgullosa de haber nacido y haberme desarrollado en Puerto Rico porque sé que no es algo común y la mayoría de la gente busca salir fuera a desarrollarse, que también se entiende. Pero realmente es que me obsesioné con entrenar porque quería lograr esto”, dijo Torres a EL VOCERO
“Cuando recibo mi primera convocatoria para representar a Puerto Rico como a eso de los 15 años, es que inicio mi obsesión porque me metí en la cabeza de que Puerto Rico tenía que clasificar a un mundial. Siempre que me
preguntan digo que la oportunidad salió de la nada y pienso que me estuve preparando por muchos años para eso, cuando surgió me sentía más que lista y hoy estoy aquí”, añadió.
La futbolista tuvo su primera oportunidad en el fútbol mexicano con el Mazatlán FC Femenil, donde en su primera prueba impresionó y rápidamente fue fichada. Con el equipo oriundo de Sinaloa, jugó 46 encuentros oficiales, demostrando su talento y su capacidad de adaptación en el exigente fútbol mexicano. Pero su salida del equipo fue abrupta, y Torres tuvo que enfrentarse a una realidad que viven muchas futbolistas profesionales: buscar nuevas oportunidades por cuenta propia.
A pesar del trago amargo, la boricua nunca bajó los brazos y buscó la manera de mantenerse en el fútbol profesional haciendo
ó
La boricua llegó al Pumas luego de impresionar con su juego en su primera etapa en la liga. >Suministrada
La futbolista puertorriqueña
Cristina Torres vive su sueño con el Pumas de la Liga MX Femenil donde se ha establecido
esfuerzos para tener oportunidad en los equipos mexicanos. De hecho, tocó base con el Pumas quienes a pesar de que en principio no la tenía en planes, el entrenador Marcello Frigério ya se había interesado en tenerla debido a la calidad que había mostrado en la temporada.
“Ese verano fue muy difícil porque en ese entonces solo había cinco cupos de extranjeras por equipo y no esperaba que rescindieran mi contrato. En busca de poder tener un equipo le escribí al director deportivo del Pumas y en ese momento tenían los cupos llenos, pero de momento me llamaron diciendo que el entrenador me quería porque le había impresionado jugando con el Mazatlán y desde ese momento me encuentro feliz en esta institución”, relató.
“Esta liga se siente que es de las mejores del mundo por sus facili-
siempre que me preguntan digo que la oportunidad salió de la nada y pienso que me estuve preparando por muchos años para eso, cuando surgió me sentía más que lista y hoy estoy aquí.
Cristina Torres Futbolista
dades, estadios y fanaticada. Simplemente, trato de ser muy agradecida y valorar muchísimo todo esto porque yo sé que es un privilegio y una bendición. Es cuestión de mantener el nivel, seguir mejorando y buscar perfeccionar todo para mantenerme bien en la liga y con Pumas que es un club increíble”, continuó la jugadora de apenas 24 años.
Torres cuenta con una trayectoria importante antes de llegar a México iniciando su etapa con el Bayamón FC, luego destacando con el Puerto Rico Sol, de la ciudad de Mayagüez en la Liga Puerto Rico, Espoir Club Bastiais de Francia, el Detroit City de la United Women’s Soccer
Mientras, también ha sido seleccionada con el Huracán Azul en la categoría Sub-15, Sub-17, Sub-20 y con la selección mayor, donde admite, le ayudaron a tener exposición con los partidos internacionales.
Quiere servir de inspiración
Consciente del impacto que puede tener su figura en la próxima generación, Torres también quiere ser una fuente de inspiración para las jóvenes jugadoras que sueñan con salir de Puerto Rico para alcanzar nuevos horizontes en el fútbol.
“Primeramente, uno debe estar listo en cualquier momento porque nunca se sabe cuando llegará una oportunidad de este tipo y eso significa estar en forma y entrenar en el mejor nivel posible. Segundo, salir de tu zona de confort, cuando uno se siente cómodo en un lugar, simplemente no se exige y por un momento dado me sentí así en Mazatlán. Debemos sentirnos incómodos para poder crecer”, puntualizó.
“Al final tenemos que arriesgarnos y atrevernos a hacer las cosas para conseguir los sueños que uno tiene. Definitivamente, si te enfocas, entrenas y haces las cosas bien, puedes salir de la Isla y tener oportunidades”, concluyó.
ó Mayagüez buscará extender la Serie Final de la Conferencia B cuando visiten
esta noche a Ponce
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
La final de la Conferencia B entre los Leones de Ponce e Indios de Mayagüez se está viviendo a flor de piel entre los fanáticos, pero pudiera llegar a su fin en el sexto enfrentamiento de la serie que se celebrará en el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns, de Ponce. El quinteto ponceño se encuentra dominando la serie 3-2 luego de robar un encuentro como visitantes, pero los Indios supieron defender su casa en el pasado enfrentamiento, donde dejaron claras sus intenciones de luchar hasta el final. Esta es la misma línea que quiere continuar el quinteto de la Sultana del Oeste, quienes ya han demostrado ganar en el Pachín y esperan repetir la dosis para extender la serie y cerrar la misma en casa.
“Nos encontramos muy motivados, obviamente tenemos una causa y es pasar a la final. Sabemos que nos enfrentamos a un gran equipo que cuenta con una gran fanaticada y que será un partido complicado, pero daremos lo mejor de nosotros. Definitivamente, no podemos garantizar los resultados, pero estamos enfocados y haremos todo para extender esta serie”, dijo el apoderado Carlos “Cady” Acosta a EL VOCERO
“Entendemos que tenemos una gran oportunidad en nues-
Duelo decisivo entre Leones e Indios
tras manos y no sería la primera vez que robaríamos un juego en el Pachín, pero sabemos que debemos darlo todo ante un equipo que estará completo en este encuentro. Lo mejor de nosotros es que vemos un partido a la vez y entiendo que si nos mantenemos cerca en el ‘score’ podríamos sacar el encuentro. Contamos con jugadores que pueden definir partidos y debemos jugar con eso a nuestro favor”, añadió.
El quinteto dirigido por Iván “Pipo” Vélez está siendo liderado ofensivamente por sus tres importados, iniciando por Nick Perkins con 19.1 puntos por encuentro, seguido por Sam Waardenburg con 17.1 unidades y Getafe Alexander con 14.6 tantos. Mientras, Josué Erazo es de los nativos que ha protagonizado la seria al tener una línea de 10.9 puntos con 4.9 rebotes. Los Indios actualmente se en -
Bryan Torres ve cerca
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
A raíz de la productiva temporada que atraviesa en la Triple-A, el pelotero Bryan Torres siente que su ansiado llamado a las Grandes Ligas está cada vez más cerca. El jugador de 28 años milita con los Redbirds de Memphis, filial de los Cardenales de San Luis, y en su primera campaña en este nivel ha disputado 77 juegos con promedio ofensivo de .308, con 73 imparables, cinco cuadrangulares y 22 remolcadas. “Llevamos una tremenda temporada y ahora se trata de mantenerla. Seguir haciendo lo necesario para recibir esa gran llamada, que no está en nuestras manos, pero si podemos hacer todo lo posible para que se dé”, expresó Torres, quien recientemente firmó un contrato de tres temporadas con los Criollos de Caguas en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC). Su paso por Triple-A le ha permitido vivir de cerca el movimiento constante entre ligas
y sentir que su oportunidad de ser ascendido al equipo grande podría estar a la vuelta de la esquina.
“Es mi primer año en Triple-A. Aquí, todos los días ves cómo suben y bajan jugadores. Al uno estar en ese vaivén piensa: ‘la próxima llamada puedo ser yo’. Eso te hace sentir que estás más cerca del propósito. Te motiva a seguir enfocado”, confesó el cagüeño a EL VOCERO
Según el propio Torres, la gerencia y el cuerpo técnico del equipo le han dado señales positivas.
“Me han dejado saber que estamos superbién. Que el trabajo que se hace fuera del terreno se refleja dentro. No es más que simplemente esperar”, agregó.
En sus cinco años en la pelota invernal, Torres ya cuenta con un premio de Jugador Más Valioso, obtenido en la temporada 2023-24, así como un Guante de Oro como jardinero central en la campaña 2024-25. También ha representado a Puerto Rico en dos ediciones de la Serie del Caribe.
cuentran viviendo una atmósfera de unidad debido a la temporada que ha tenido su quinteto y eso lo ha sentido tanto la gerencia como los jugadores. De hecho, comparan el momento al de la temporada de 2012, cuando se coronaron campeones por primera vez en su historia de la mano de Eddie Casiano. En dicho momento habían comenzado la temporada con solo nueve jugadores en su roster y nadie los
3
Las veces que los Indios de Mayagüez han clasificado a postemporada en su historia en el BSN
colocaba en sus quinielas. Ahora, a pesar de que la historia es distinta debido al plan de trabajo que han logrado, sienten sensaciones similares en lo que significa su tercera clasificación a la postemporada en la historia de la franquicia.
“El orgullo más grande que sentimos con este proyecto que hemos tenido es el comenzar a ver cultura de baloncesto en nuestro pueblo que se siente unido apoyándonos. Al final, en estos siete años solamente hemos llegado a tres semifinales contando esta y a pesar de que ya hemos sido campeones, esta es como una experiencia nueva para nuestra ciudad y la fanaticada ha estado a la altura”, continuó Acosta.
“Nos estamos disfrutando mucho este momento, pero queremos que continúe este gran espectáculo para nuestra franquicia y fanaticada. Se lo merecen y espero tener ese juego siete en casa”, concluyó.
su llamado a la MLB
“Algo que me ha identificado es que soy un jugador que se acopla bien a las ligas. En Triple-A no se lanza igual que en Doble-A, en la invernal no se juega igual que en Estados Unidos, y en la Serie del Cari be se pichea distinto a otras ligas. En cada una me he podido adaptar, y eso ha dado frutos en mi carrera. Estoy enfocado en el propósito y confiado en que se va a dar”, dijo.
El cagüeño también vivió su primera experiencia con el equipo grande durante los entrenamientos primaverales de este año.
“Fue una experiencia única. Primera vez que tuve la oportuni dad de participar en un Training de Grandes Ligas. Aunque llevo muchos años en el sistema, uno siempre aprende algo nuevo. Desde pequeño uno sueña
con estar ahí, y definitivamente me empujó y me dio la confianza de saber que
Sam Waardenburg es uno de los líderes ofensivos de los Indios promediando 17.1 unidades. >Suministrada
Bryan Torres juega con los Redbirds de Memphis, filial de los Cardenales, en la Triple A. >Suministrada