El Vocero edición martes, 22 de julio de 2025

Page 1


SE DUPLICAN LAS APUESTAS DEPORTIVAS

La Comisión de Juegos de Puerto Rico confirma un aumento de sobre $156.3 millones en las jugadas, con el baloncesto y el boxeo como los eventos de mayor preferencia. >P13

Yeidimar Ramos brilla en el teatro

Más empresas quieren proveer los 800 megavatios de emergencia >P3

Aumenta interés en licitación de 800 megavatios de energía

¿Consideras que debe aumentar la disponibilidad de escuelas chárter en Puerto Rico? 66% Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

Sí No

Queremos conocer tu opinión sobre las apuestas  deportivas. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

ó El plazo de entrega de propuesta vence este viernes

Varias empresas que anteriormente no mostraron interés en participar de la primera subasta del gobierno para contratar 800 megavatios (mv) de emergencia, ahora buscan ser parte del proceso ante la posibilidad de lograr un contrato de 10 años en lugar de dos a tres, como se publicó inicialmente.

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

Así lo informó el abogado Osvaldo Carlo Linares, presidente de Regulatory Compliance Services Corp. (ReComS), ente independiente (3PPO) contratado por la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP) para hacerse cargo del proceso con el que se busca evitar conflicto de interés durante estas subastas.

“Esto levantó mucho interés. Se han comunicado empresas que no estuvieron en el proceso inicial. Y eso es bueno porque estamos buscando el precio más bajo en 10 años y que cumplan con los requisitos. Mientras más entidades estén compitiendo, mejor”, declaró ayer en entrevista con EL VOCERO, aunque no detalló cuántas compañías más ha solicitado información para competir.

Carlo Linares dijo que el plazo para que las empresas interesadas sometan sus propuestas expira el viernes. A partir de allí le tocará a ReComS elegir las mejores ofertas para negociar los contra-

esto levantó mucho interés. se han comunicado empresas que no estuvieron en el proceso inicial. Y eso es bueno porque estamos buscando el precio más bajo en 10 años y que cumplan con los requisitos. mientras más entidades estén compitiendo, mejor.

Osvaldo Carlos Abogado

de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), el Negociado de Energía y de la Junta de Control Fiscal (JCF). El abogado reconoció que hay un atraso entre la fecha en que se esperaba que estuviese disponible la producción de los 800 mv de energía para hacer frente a los picos de demanda en la época de más calor y tener resguardo durante la parte más activa de la temporada de huracanes, que era la prioridad ante la inestabilidad del sistema de

Atribuyó la tardanza a los recursos legales presentados por empresas que impugnaron la subasta

inicial, lo que les obligó a comparecer ante los tribunales para explicar los trámites realizados. Tras la determinación judicial de que las impugnaciones se habían tornado académicas o expiraron, ReComS reabrió la licitación.

Explicó que en el o los nuevos acuerdos no habrá un compromiso de compra mínima de energía con los licitadores que salgan favorecidos, sino que, según sea la necesidad, se les pedirá la entrega.

“Si se usa, se paga”, declaró, al tiempo en que expuso que la ampliación de suministro por 10 años debe resultar en un precio “sustancialmente más bajo”.

No obstante, anticipó que las máquinas “van a coger pela” porque una vez pase el pico de la temporada de huracanes, se deberán sacar de servicio muchas unidades de la flota actual, cuya fecha de mantenimiento está expirada.

“Algunas de ellas están recibiendo ese mantenimiento sin apagarlas. Eso es como tratar de cambiarle el aceite a un carro mientras está prendido”, comparó.

“Estamos trabajando rápido, pero tomando en consideración todos los requisitos y tenemos que ser responsables”, agregó.

Según Carlo Linares, este tipo de contratación de “emergencia” podría tomar un mínimo de tres meses y en este caso se está haciendo en un lapso que no debe superar las dos semanas, lo que añade un nivel de complejidad mayor.

A principios de junio, el zar de Energía y director ejecutivo de la AAPP, Josué Colón, había anunciado la contratación de Power Expectations por dos años, extensible a tres, de entre unos 19 proponentes. El acuerdo implicaba el suplido de 600 megavatios (mv) desde la Central Aguirre y otros 200 mv desde la Central de Costa Sur a un costo fijo de $0.2435 (24 centavos) por kilovatio-hora. Sin embargo, en su revisión del contrato el Negociado de Energía encontró que las propuestas discutidas antes de llegar a esa tarifa, incluían una propuesta por 10 años a un costo de $0.189 kvh (18 centavos) para la producción de 600 mv en Aguirre y de $0.203 kvh (20 centavos) en Costa Sur y dio 48 horas para ajustar la contratación a esos precios y rango de tiempo.

Una empresa impugnó el proceso ante el Tribunal de Apelaciones y otra recurrió al mismo negociado.

Fue entonces que la gobernadora Jenniffer González pidió rehacer la licitación, por entender que la orden del negociado cambiaba “las reglas del juego”. Con la contratación de los 800 mv, el gobierno busca dotar a la red eléctrica de redundancia, así como proveer generación en caso de alguna falla en las unidades base y que permita apagar las máquinas para los mantenimientos requeridos.

Al cierre de esta edición, Power Expectations no había respondido un pedido de reacción.

Hoy en la sección de Opinión Jorge J. Colberg Toro Julián Herencia >P9
El acuerdo implicaba el suplido de 200 mv desde la Central de Costa Sur a un costo fijo de $0.2435 (24 centavos) por kilovatio-hora. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

Preocupa advertencia de HSI

ó Líderes comunitarios reaccionan a los arrestos que harían los agentes federales por interferir con operativos migratorios

“Es exagerada la expresión, quienes han sido agresivos son los agentes (federales)”.

Así reaccionó José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano sobre las expresiones de la agente especial a cargo de la oficina de San Juan de la rama investigativa del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI, en inglés), Rebecca González Ramos, tras advertir que toda persona que interfiera con un operativo migratorio será arrestada.

“Es exagerada la expresión porque está mezclando (los datos) de Estados Unidos con Puerto Rico y sabemos que aquí, en la comunidad, quienes han sido agresivos son los agentes. Ha sido todo lo contrario”, enfatizó Rodríguez, quien exhortó a González Ramos a “ver esas expresiones con cuidado, porque donde tenemos un muerto y un agredido ha sido en la comunidad inmigrante”.

En entrevista con EL VOCERO, González Ramos dijo que “si en algún momento nosotros entendemos que las personas están obstaculizando nuestro trabajo, tenemos que ponerlos bajo arresto. No quiero que se malinterprete. Pueden grabar desde su esquina y todo”.

La advertencia fue lanzada luego de que

González Ramos notara que “la alerta está alta” tras reportarse dos intervenciones, donde, según la agente, individuos le han tirado el carro encima a agentes federales en medio de operativos.

A preguntas de este medio sobre qué

En Puerto Rico han sido detenidas 825 personas en intervenciones con HSI. >Archivo

la niña en la calle, tuvo una vecina que recogerla. O sea, lo que estamos viendo aquí es tratar de intimidar al que graba, que tiene derecho de grabar estas intervenciones de estas personas humildes”. Por su parte, en declaraciones escritas, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) de Puerto Rico, expresó preocupación sobre el pronunciamiento de González Ramos.

>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

“Para la ACLU es importante recordarle al pueblo que la libertad

de expresión es un derecho protegido, tanto en la Constitución de Estados Unidos como en la de Puerto Rico. Esto incluye las expresiones verbales y actos como grabar las intervenciones de agentes del orden público, acciones legítimas que no constituyen delito”, subrayó la licenciada Annette Martínez Orabona, directora ejecutiva.

Asimismo, enfatizaron que los “puertorriqueñas y puertorriqueños, han salido en defensa de las personas inmigrantes que son miembros de nuestras comunidades y nuestras familias, mediante actos legítimos que no han impedido a los agentes completar sus intervenciones, aun en momentos en que los agentes no están debidamente identificados, lo que puede poner en riesgo tanto a la persona detenida como a los testigos”.

“La gente está respetando”

Entretanto, Romelinda Grullón, directora del Centro para la Mujer Dominicana, enfatizó que lo que atraviesa la comunidad migrante es “bien difícil” y causa indignación.

“Considero que somos un país de ley y orden, y que no se ha estado interviniendo con los arrestos. Ellos (los agentes) siguen arrestando. La gente está respetando, respetando la ley, el cumplimiento. Lo que sigue es la solidaridad de una persona, la indignación de lo que está pasando y que no se le violen los derechos a la persona que arresten, de hecho, sabemos que ha habido situaciones que no se han seguido los procesos de ley”, indicó Grullón.

Agregó que las expresiones de González Ramos podrían “seguir atemorizando a la persona migrante que ya tiene un peso, demasiado miedo, demasiado temor”.

Municipio de San Juan

El alcalde de San Juan, Miguel Romero, afirmó que cualquier persona que obstaculice un proceso legal debe enfrentar las consecuencias, aunque advirtió que eso no debe confundirse con no cooperar o no brindar ayuda.

s exagerada la expresión porque está mezclando stados ico y sabemos que aquí, en la comunidad, quienes han sido agresivos son los agentes. Ha

Presidente del Comité Dominicano

Reiteró que la política pública del Municipio de San Juan es no involucrarse en ese asunto, y que continuarán apoyando a la comunidad inmigrante mediante programas y servicios financiados con fondos ordinarios, sin utilizar “ni un vellón” de fondos federales. A preguntas de este medio sobre si declararía a San Juan ciudad santuario para la protección de migrantes, Romero contestó con un rotundo no.

“No, no vamos a hacer una declaración. Nosotros lo que vamos a asegurarnos es que vamos a apoyarlos y que tenemos los servicios. Yo no necesito eso”, recalcó.

Desde que el presidente Trump emitió la orden ejecutiva sobre inmigración, en Puerto Rico han sido detenidas 825 personas, de las cuales 99 han sido acusadas en la esfera federal por diversos cargos criminales.

Salud aclara información sobre pacientes con cáncer

Redacción >EL VOCERO

El secretario de Salud, Víctor Ramos, indicó ayer en declaraciones escritas que, a finales de la semana pasada, el Tribunal de Primera Instancia les dio la razón al ordenar a la empresa RenovacionesOnline.com y a su compañía matriz restablecer

inmediatamente el acceso total a los sistemas e información de la agencia, que habían sido indebidamente retenidos.

“Esta acción temeraria de Tec Secure provocó retrasos innecesarios, afectó la continuidad de los servicios y generó situaciones que no debieron haber ocurrido en la primera semana, porque tampoco nos dieron una

transición. Ante ese escenario, teníamos un plan de contingencia y hasta emití órdenes administrativas para extender el periodo de renovación de licencias y garantizar que todos los solicitantes pudieran completar el trámite también de forma presencial”, agregó.

La eliminación de la plataforma digital “Renovaciones Online”

sin establecer un sistema alterno funcional, presuntamente provocó la interrupción en el acceso a medicamentos controlados, incluyendo tratamientos para pacientes con cáncer.

Sin embargo, el titular aclaró que no existe ninguna querella oficial relacionada con la alegada situación que se ha ventilado en los medios.

“A través de nuestra Secretaría Auxiliar para la Regulación de la Salud Pública, la licenciada Wanda Rodríguez, se orientó y entregó la plantilla correspondiente a todos los hospitales y farmacias. Hasta el momento, no se han reportado fallas atribuibles a la gestión del Departamento en este proceso”, concluyó.

Elián Flores García >EL VOCERO

Educación lanza curso ocupacional en seguridad pública ó

Wilmarielys Agosto >El Vocero

A partir de agosto, el Departamento de Educación incorporará la Ruta de Seguridad Pública, un nuevo programa ocupacional que se impartirá en tres escuelas del sistema público de enseñanza, con el objetivo de que en un futuro los alumnos sean parte de la Uniformada.

Durante una mesa redonda, el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, y la subsecretaria de Asuntos Académicos, Beverly Morro Vega, indicaron que esta iniciativa está dirigida a estudiantes de escuela superior, de noveno a duodécimo grado.

“Como parte del plan de gobierno, está el crear esta ruta ocupacional a nivel de escuelas, que igualmente adelante y tenga una correlación y una conectividad con lo que es la formación, eventualmente, de policías. Número uno, escoger estas escuelas obviamente conllevaba una búsqueda del interés del estudiantado, igualmente de los recursos en las escuelas para poderlo trabajar en equipo, pero igualmente, reuniones para poder desarrollar el currículo”, explicó el titular.

Las escuelas pioneras donde se ofreceráel programa son la Pablo Colón Berdecía, en Barranquitas, la Josefa Vélez Bauzá, en Peñuelas y la Petra Corretjer de O’Neill, en Manatí.

Los funcionarios indicaron que este esfuerzo responde al plan de gobierno de Jenniffer González Colón y a la política pública del presidente Donald Trump.

“Básicamente, los cambios que está introduciendo el presidente Trump van en esa dirección, fortalecer el desarrollo de la fuerza laboral y está asignando estos fondos”, dijo Morro Vega, quien destacó que al momento no tienen restricciones con los fondos federales a estos fines.

¿En qué consistirá?

La subsecretaria de Asuntos Académicos aclaró que la implementación de este curso iniciará este año académico, pero no las clases de concentración.

“En el primer año, básicamente se imparte el currículo ge-

La iniciativa comenzará en tres escuelas

cursos básicos de español, inglés, matemáticas, ciencias, estudios sociales y cursos electivos. Ya en grado diez (décimo) empieza a tomar los cursos de especialidad como tal”, detalló a EL VOCERO.

Morro Vega dijo que el objetivo es que durante el curso ocupacional, los estudiantes puedan aprender sobre seguridad ciudadana, administración pública, criminología, Derecho, técnicas de intervención. Estos cursos se van a ajustar al nivel de desarrollo, indicó.

La subsecretaria indicó que este programa educativo no va dirigido únicamente a que los alumnos aspiren a ingresar a la Academia de Policía, sino que le abre puertas a otras áreas de la seguridad.

“Nosotros le creamos las posibilidades, lo que tú haces con esa preparación depende de ti. Puede optar ir a la universidad y estudiar justicia criminal, psicología, derecho… seguridad pública no es solo policía, también tenemos el cuerpo de bomberos,

Nosotros le creamos las posibilidades, lo que tú haces con esa preparación depende de ti. Puede optar ir a la universidad y estudiar justicia criminal, psicología, derecho… seguridad pública no es solo policía, también tenemos el cuerpo de bomberos, la Guardia Nacional, la milicia en general, servicios de emergencia, seguridad privada.

Beverly Morro Subsecretaria de Educación

la Guardia Nacional, la milicia en general, servicios de emergencia, seguridad privada”, delineó.

Morro Vega dijo que se contempla la colaboración con la Academia de la Policía, el Departamento de Seguridad Pública (DSP), tribunales, entre otras dependencias para que los alumnos realicen internados.

Destacó que las clases serán ofrecidas por maestros adscritos al Programa de Ciencias de la Familia y el Consumidor y no requerirán la contratación de nuevo personal.

“Son los mismos maestros que nos dan exploración ocupacional, que nos dan STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), fundamentos de artes culinarias, hay una gran variedad. Ahí es que nosotros vamos a mirar los que más se ajusten y lo vamos a capacitar en las áreas en las que necesitan. Pero según Perkins (los fondos federales para este curso) la ruta de Seguridad Pública está bajo este programa”, explicó.

dar un estimado ahora del costo porque no lo tengo tan claro en este momento, porque estamos en el análisis para la compra de equipos y materiales”, detalló.

Revisan currículos

Después de 12 años, la agencia se dispuso a revisar y actualizar los currículos de los cursos ocupacionales y técnicos, tras una inversión de unos $8.5 millones de fondos del GEER (Governor’s Emergency Education Relief Fund).

nj Planteles con curso de seguridad

escuela superior

Pablo Colón Berdecía en Barranquitas

escuela josefa Vélez

Bauzá en Peñuelas

escuela Petra

Corretjer de o’Neill en manatí

El departamento desconoce cuánto costará el nuevo programa, pero identific ó la fuente bajo los fondos federales Perkins, que están destinados a la educación vocacional y técnica.

“Los fondos Perkins son restrictivos, si no tengo una ruta abierta y no tengo una matrícula, no puedo invertir. Ahora mismo, en teoría, yo tengo 60 estudiantes proyectados para este primer año, que ya continuarían en el segundo año, pues la inversión de los recursos y de los materiales se cifra a base de eso. No sería responsable para mí

Indicaron que se realizó una revisión completa a los seis programas de educación ocupacional y técnica. Estos son Administración de Empresas, Ciencias de la Salud, Educación Industrial, Educación Agrícola, Ciencias de la Familia y el Consumidor y Educación en Tecnología e Ingeniería.

“Hemos revisado todo el currículo de estas áreas, asegurándonos que esté alineado a las destrezas del siglo 21 y alineado también a las necesidades de la industria”, indicó Morro Vega. El titular de Educación aseguró que esta revisión no se había hecho previamente por retos presupuestarios y la falta de “voluntad”.

Los currículos actualizados estarán disponibles en agosto para las 126 escuelas con ofrecimientos ocupacionales y las 17 que son especializadas en artes culinarias.

De acuerdo con el secretario, Educación indagó en los intereses de los estudiantes.
>Yadiel Pérez / EL VOCERO

Los cuadernos de escritura fueron desarrollados por cuatro empleados de Educación y contienen actividades de práctica para estudiantes de todas las edades. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

Menos estudiantes

comprenden la letra cursiva

ó Educación detectó un “reto de comunicación” en los salones

Wilmarielys Agosto >El Vocero

El hecho de que muchos alumnos del sistema público de enseñanza no entienden el “buenos días” que su maestra escribe en letra cursiva en la pizarra, fue una de las razones por las que el Departamento de Educación (DE) dio paso al desarrollo de tres manuales para que los estudiantes refuercen la destreza.

Tanto el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, como la subsecretaria de Asuntos Académicos, Beverly Morro Vega, coincidieron en que los avances tecnológicos han influenciado en que muchos alumnos -en distintos grados- tengan un rezago en la lectura y escritura cursiva.

“Parte de lo que estamos haciendo es asegurar un balance entre la modernidad, la tecnología y lo que no lo es. Así que, si ya pasamos la página de enseñar la letra cursiva y pasamos a ver otras destrezas y podemos utilizar la computadora, los estudiantes obviamente, van a preferir escribir en la computadora, y eso sin duda alguna, provoca que empiece a haber rezago en estas destrezas elementales. Así que por eso lo estamos rescatando”, expuso el titular en una mesa redonda de cara al inicio escolar.

Ramos Parés recalcó que la caligrafía en cursiva es importante para la formación de los alumnos, ya que “tiene una correlación con el desarrollo de las destrezas de lectura y de comprensión lectora”. Morro Vega indicó que ha reci-

bido anécdotas de maestros que evidencian el rezago de algunos estudiantes con esta destreza básica, que se enseña desde segundo grado.

“Que no comprenden la letra cursiva, un maestro llega a su salón, le pone los buenos días y empieza a escribir en cursiva y el estudiante dice ‘no lo entiendo’. Entonces, cuando hay un problema de comunicación, es importante atenderlo. Todos debemos de poder comunicarnos y reconocer los diferentes códigos de nuestra lengua”, indicó.

El esfuerzo de la dependencia educativa consta en tres manuales titulados: Escribe bello y correctamente, Escribo claro y legible; y Escribo inteligiblemente. Estos cuadernos fueron desarrollados por cuatro empleados del DE y contienen actividades de

va no impida que la gente pueda comprender, lo mismo con la lengua de señas. Se trata de inclusión, se trata de empatía, se trata de tener una sociedad más equitativa y accesible para todos”, sostuvo Morro Vega.

Estos manuales estarán disponibles de manera digital para que el maestro los pueda descargar e imprima la sección que considere necesaria para su clase. Ramos Parés manifestó que no descartan la idea de tenerlos impresos, al menos en las escuelas elementales. Los funcionarios indicaron que estarán disponibles para el inicio escolar, que comienza el 13 de agosto.

Salud Emocional

Como parte del lema del año escolar “Con salud emocional aprendo mejor”, la dependencia desarrolló el manual Salud Emocional en Acción, en el que le proveerán al maestro un repositorio con diversos temas a discutir en el aula.

Es el maestro de salón hogar quien estaría a cargo de distribuir este material, que será requisito de graduación con 12 horas contacto anuales. El profesor distribuirá el material a los alumnos en el momento que entienda idóneo.

Más escuelas con visión bilingüe

Veinticuatro escuelas se integrarán al Programa de Educación Bilingüe este año escolar 2025-26 para un total de 56 planteles. Morro Vega explicó que hay dos métodos de implementar el programa, uno de ellos es el 80-20 que se basa en que al menos una clase -sin contar la materia de inglés- se enseñe totalmente en el idioma inglés. Mientras que, el 50-50 significa que la mitad del total de clases que un estudiante toma, debe ser en inglés.

práctica para estudiantes de todas las edades.

“El manual A, va de segundo (grado), donde se inicia la enseñanza de la letra cursiva, hasta quinto grado. El Manual B, tiene actividades y propuesta académica de sexto a octavo. El Manual C, tiene una propuesta académica y un refuerzo de la letra cursiva para noveno a duodécimo”, detalló la subsecretaria.

Datos de Educación indican que hasta junio de 2025, 13 escuelas ofrecían educación bilingüe de 50-50 y 19 escuelas de 80-20. En agosto, se integrarían tres escuelas bajo la modalidad 50-50 y las 21 restantes bajo el método 80-20.

Actualmente, la agencia cuenta con 82 maestros con certificación bilingüe, pero contemplan certificar a cerca de 700 docentes.

Los tres manuales de Educación

1. escribe bello y correctamente

Estos manuales cuentan con una versión en lenguaje de señas, para el beneficio de los estudiantes que se comuniquen de esta manera y de paso fomentar el aprendizaje en los demás alumnos.

2. escribo claro y legible

3. escribo inteligiblemente

“Yo puedo escribir en separado, puedo escribir en cursiva, pero lo importante es que nos podamos comunicar, que el código cursi-

Como parte de la colaboración de Educación y la Universidad de Puerto Rico, los maestros están en proceso de certificarse. En la primera fase, que fue en abril de este año, 237 de 353 maestros cumplieron con los seis créditos. De ese grupo, 126 docentes no lograron completar esta fase, según dijeron, en su mayoría por asuntos personales. Ahora, en agosto, inicia la segunda fase con un total de 473 maestros.

“Falta de tolerancia” en conflictos entre vecinos ó

Se han reportado cuatro asesinatos de esta índole este año, de acuerdo con las cifras de la Policía

De acuerdo con datos de la Policía, en lo que va de año se han reportado cuatro asesinatos relacionados con disputas entre vecinos o familiares, una situación que para la socióloga Palmira Ríos podría mostrar -entre otros factores- la falta de tolerancia para manejar conflictos y también una posible desconfianza en los procesos judiciales al momento de atender los casos.

El incidente más reciente registrado por la Policía ocurrió la semana pasada en Yauco, en el cual se le imputa al enfermero Eduardo Meléndez Velázquez haberle disparado en varias ocasiones a su vecino Roberto Antonio Viqueira Ríos, un reconocido biólogo marino, cuyo sepelio fue realizado el domingo. Ambos tenían conflictos vecinales que habían llevado hasta el foro judicial.

La socióloga dijo que, a menos que empecemos a reconocer dichas situaciones como un problema y crear conciencia en la gente y en las autoridades, son casos que se repetirán.

“Esa estadística sugiere que estamos ante un nivel de crisis bien severa, que amerita que los agentes de la Policía sepan manejar bien esto, pero también todo servicio de salud mental y de apoyo emocional tienen que estar

fortalecidos para poder ayudar”, expuso Ríos.

Indicó que a pesar de que existen recursos legales para atender las disputas, al parecer una parte de la ciudadanía “ha perdido la confianza en el sistema”.

“Hay algo que está faltando en nuestros procesos, o no se confía o ya no se cree en los métodos que tenemos”, agregó.

Añadió que ante tal desconfianza “en los mismos sistemas judiciales que son lentos, que no satisfacen al final y que no toman en consideración cómo el tiempo que toma va agravando el problema emocional (en los conflictos entre vecinos y familiares)”, es un asunto que merece discusión y acción.

Por ejemplo, sugirió que se evalúen los procesos judiciales para que sean más ágiles y rápidos. También, recalcó que hace falta colaboración multisectorial.

Por su parte, el inspector Carlos Alicea, coordinador del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de la Superintendencia Auxiliar de Investigaciones Criminales (SAIC) de la Policía, dijo que la tolerancia es un factor determinante en las disputas.

“Esto es algo que es difícil de nosotros poder predecir, son situaciones entre vecinos. Son casos que no son predecibles para uno poder atenderlos como uno quisiera... El factor de la falta de tolerancia que existe en nuestra sociedad está desembocando muchos casos como este (de Yauco) y en otros las personas se han tiroteado o han resultado heridos en peleas”, puntualizó el inspector.

Mecanismos disponibles

La presidenta del Colegio de Abogados y Abogadas (CAPR), Vivian Godineaux Villaronga, manifestó que existen mecanismos

legales para solucionar disputas entre vecinos antes de que finalicen en una “tragedia”. Dijo que, incluso, los tribunales “están llenos” de este tipo de remedios, y uno de ellos es la “Ley sobre Controversias y Estados Provisionales de Derecho” (Ley 140-1974).

“La verdad es que es una tragedia lo que ocurrió y no es la primera vez que ocurre en Puerto Rico... Los tribunales están llenos de controversias de Ley 140. Muchos de esos casos son problemas entre vecinos por situaciones de sonido, colindancias, entre otros”, relató la abogada, que ha llevado este tipo de casos al foro judicial.

El texto de la ley dice que el propósito es tener un “procedimiento de ley rápido, económico y eficiente para la adjudicación provisional de controversias por los Jueces Municipales y los Jueces de Distrito”. De igual forma, entre los múltiples asuntos que se pueden atender bajo la Ley 1401974, se encuentra el de “controversias sobre colindancias y derecho de paso y controversias entre vecinos que afecten la convivencia y el orden social”.

La presidenta del CAAPR indicó que esta ley no establece que sea obligatorio, en asuntos vecinales, la comparecencia de las partes a un proceso de mediación.

“Sería ideal que viéramos de qué manera pudiéramos abordar estas situaciones tan terribles para tratar de imponer un proceso compulsorio en casos como estos”, sugirió.

esto es algo que es difícil de nosotros poder predecir, son situaciones entre vecinos. son casos que no son predecibles para uno poder atenderlos como uno quisiera... el factor de la falta de tolerancia que existe en nuestra sociedad está desembocando muchos casos como este (de Yauco).

Carlos Alicea Coordinador del Cuerpo de Investigaciones Criminales

peticiones bajo la Ley 140, pero no quiere decir que todas sean de índole vecinal. Durante el periodo de 2023-2024 recibieron 9,894 solicitudes y en el 2022 al 2023 se registraron 10,342 peticiones.

Ante los señalamientos de que los casos en los tribunales tienden a prolongarse, la OAT destacó que “todos los casos son distintos y habría que verlos de manera individual”.

“Algunos pueden tomar más o menos tiempo, dependerá de la naturaleza de cada caso”, se informó.

Mientras, el coordinador del CIC afirmó que los oficiales están adiestrados para orientar a los ciudadanos sobre esta ley.

Indicó que los tribunales tienen Centros de Mediación de Conflictos que también pueden ser utilizados para resolver problemas.

La Oficina de Administración de Tribunales (OAT) indicó a EL VOCERO que durante el año fiscal 2024-2025 recibieron 10,203

“Si el policía determina que hay un delito (criminal), tiene que citarlos al tribunal y el juez determinar, porque es un delito del Código Penal… Si no hay delito, el policía lo orienta (sobre la Ley 140) y el policía tiene que documentar que dio esa orientación al ciudadano a través de un informe”, explicó.

OPINIÓN

>9

La verdad no tiene precio > martes, 22 de julio de 2025

LJorge J. Colberg Toro Profesor universitario y exlegislador

¿Cuándo se va la Junta?

a salida de la Junta de Supervisión Fiscal está definida. En junio del 2024, la Junta publicó los detalles de ese proceso, el cual está basado en la sección 209 del estatuto federal.

La Junta no es eterna ni puede serlo. Bajo nuestro sistema constitucional y el modelo norteamericano, la permanencia indefinida de un organismo no electo, no está contemplado ni es permisible.

El profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Nueva York y catedrático de renombre mundial Samuel Issacharoff lo explicó mejor que nadie durante la ponencia que sometió ante el Congreso de los Estados Unidos, cuando se redactaba la Ley federal Promesa. Issacharoff, sostuvo entonces: “La privación a los ciudadanos estadounidenses (de Puerto Rico) de todos los derechos políticos de participación, plantearía cuestiones constitucionales… no puede descartarse el éxito de una impugnación basada en el derecho a la igual protección de las leyes o en el debido proceso contra un esquema que sometería a ciudadanos estadounidenses a un gobierno sobre el cual no tendrían absolutamente ningún control electoral”.

Ese racionamiento, explica la existencia de la sección 209 de la Ley Promesa. Esta dispone que la vida de la Junta es temporal, por lo que requiere una ruta de salida. Pero ese desenlace, no será fácil.

De entrada, la Ley Promesa no contempla un mecanismo de reactivación automática ni ofrece protecciones adicionales si ocurre una segunda quiebra. Eso implica que no hay Promesa parte dos. Una vez salgamos de esta crisis, si nos volvemos a embrollar, la indiferencia congresional está advertida.

Por otro lado, esa salida depende de la culminación de los 13 litigios de deudas que han impactado hasta 140 entidades públicas. Hasta el día de hoy, han concluido 12 procesos restando únicamente la Autoridad de Energía Eléctrica.

Paralelamente, nos encaminamos hacia la siguiente fase. En esa etapa, comienzan a desdoblarse las tres métricas que todos escuchamos, pero que nadie explica. Hoy pretendemos hacerlo.

La primera de ellas, es aprobar y mantener cuatro presupuestos balanceados de forma consecutiva. Esa métrica parece sencilla, pero no lo es. Los presupuestos se conforman mediante estimados de ingresos y gastos que se supone ocurran entre el 1 de julio de cada año hasta el 30 de junio del año siguiente.

Por consiguiente, para que un presupuesto esté balanceado, tienen que existir los ingresos suficientes para cubrir todos los gastos durante todo el año, sin dejar obligaciones presupuesta-

rias al descubierto ni tomar prestado. Ese objetivo hay que repetirlo cuatro veces.

Contrario a lo que muchos piensan, el término “balanceado”, no ocurre al inicio del año fiscal ni tampoco al final del término. Ocurre cuando se emite un Estado Financiero Auditado no más tarde del sexto mes después del cierre. Por años, los gobiernos de turno, sometían sus estados financieros con años de atrasos. Esa práctica hay que acabarla.

El segundo objetivo, es regresar a los mercados con intereses razonables.

Este concepto se refiere a que el gobierno, tiene que recobrar su capacidad para tomar prestado, que es el equivalente a recobrar su crédito. Los intereses “razonables” están atados a la puntación del crédito, el cual, en este momento, es inexistente.

Por eso resulta risible escuchar a algunas personas exigir que la Junta se vaya en este momento, cuando ni siquiera tenemos crédito. Otra vez, el discurso para las gradas nos distrae de lo cierto.

Al igual que ocurre con los individuos –para establecer crédito y una puntuación adecuada–el gobierno de Puerto Rico tendría que mantener periodos sostenidos de responsabilidad fiscal, lo que equivale a crear un nuevo historial de crédito. Eso, en el mejor escenario, tardará varios años.

El tercer requisito son las medidas de responsabilidad fiscal.

Sobre eso, el sistema de contabilidad es clave. El sistema más efectivo –conocido como el método de acumulación modificada– reconoce únicamente los ingresos cuando están disponibles (depositados) y los gastos cuando se hace la obligación legal y no cuando se realiza el pago.

Esa técnica, obliga al gobierno a registrar el gasto cuando hace el compromiso formal y no cuando se emiten los cheques. Esto subsana la práctica deficiente de dejar el registro de deudas para el final del año fiscal, lo que provoca descuadres presupuestarios.

Pero hay más. Tenemos que evitar que la legislatura apruebe medidas que conlleven gastos adicionales después de aprobar el presupuesto y tampoco pueden aprobarse medidas de impacto fiscal sin fuentes de financiamiento.

En resumen, la hoja de ruta está trazada y hay taller por delante. La salida de la Junta depende más de nosotros que de ellos. Por eso, la pregunta obligada no es cuándo se va la Junta; es si nosotros estamos listos para retomar nuestras obligaciones y administrar un buen gobierno.

Por lo pronto, comencemos por dejar atrás el discurso para las gradas y empecemos a asumir la cuota de responsabilidad que nos corresponde.

ELos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

Julián Herencia Director ejecutivo Asociación de Productores de Energía Renovable

Existen opciones para el desastre

ntre dimes y diretes, las agencias gubernamentales y entidades de supervisión y regulación han llevado a Puerto Rico a encarar el abismo energético y han ocasionado una ansiedad extrema en nuestros ciudadanos. Por un lado, los integrantes actuales de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) no le dieron paso al contrato de suplido del gas a largo plazo, por considerar que con el mismo se crea un monopolio. Por otro lado, el zar de Energía reaccionó atribuyendo la responsabilidad de ese contrato a la administración gubernamental en el 2018 y a la misma JSF de ese año. Ambos le dieron paso al contrato. Y cerramos con broche de oro, cuando hace unos días, el suplidor afectado por dichas determinaciones, canceló la entrega del preciado combustible por falta de pago de una deuda del año 2020.

La gobernadora González ha formulado su plan estratégico para la situación energética alrededor de una sola opción: el gas natural. Esta estrategia requiere el reemplazo de generadoras “cavernícolas”, como las que tenemos actualmente, por unas de respuesta rápida y de mayor eficiencia, que consumirían menos combustible, a un costo más barato. Por ende, reducirían el costo energético en la isla. Lo que no le dijeron a la gobernadora fue que el suplido del preciado gas podría estar en peligro tan pronto como varios meses de empezada su administración. Tampoco fue informada de que estos cambios de generadores tomarán de 5 a 7 años en construirse, más los detalles que ahora surgen: 1) La necesidad de nuevos gasoductos, puertos e infraestructura portuaria para recibir los navíos, etc. 2) Incertidumbre en el suplido del gas. 3) La potencialidad de eventos atmosféricos catastróficos que impida la llegada del gas. 4) El requerimiento de hacer inversiones de infraestructura no contemplada.

5) Daños ambientales por continuar usando combustibles fósiles.

6) Hacer desaparecer el esperado ahorro en energía. De hecho, crean el peligro inminente de que los costos se disparen.

A diferencia de este abismo en el que nos sumerge el gas natural, tenemos de frente opciones para atender la crisis. Solo se necesita apertura y visión. En principio, es preciso aceptar que no hay una solución única al problema, sino una combinación de varias soluciones que requieren de acción. Por ejemplo, los proyectos de energía renovable a gran escala, trabajados bajo el liderato del zar de Energía cuando dirigía la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), suman 1,005 MW de generación solar y 740 MW de almacenamiento en baterías para uso en horas de la noche que es cuando más se necesita. De estos, hay 100 MW de generación que se conectarán este mismo año y 240 MW de generación y 285 MW de almacenamiento que se conectarán a la red en los primeros 3 meses del año 2026. El resto de los 665 MW de generación y 455 MW de almacenamiento se encuentran avanzados en su desarrollo, pero esperan por la culminación de trámites gubernamentales y enmiendas contractuales para que comiencen su construcción.

Estos proyectos representan inmediatez, ya que se van a interconectar en los próximos seis a ocho meses. Una vez las agencias culminen sus trámites, los proyectos de energía renovable a gran escala se podrán construir y conectar en 24 meses o menos. Representan estabilidad de precios pues la energía renovable es más barata que cualquier otra fuente existente de generación con combustible fósil y, más importante aún, no responde a la volatilidad de los mercados. Representan certeza, pues el sol se levanta diariamente. Además, no deja de brillar por impago, por prácticas monopolísticas, ni mucho menos por contratos mal aprobados.

Invitamos a todas las agencias concernidas a apoyar activamente estos proyectos tomando acción inmediata para completar los trámites que están ante ellos. La energía renovable a gran escala es energía rápida, eficiente, económica, limpia y segura. ¿Por qué la demora de ponerla a la disposición del país?

Unaproducciónde

Porprimeravezenel

Coca-Cola Music Hall el show de comedia másespectacular del año

DaniloBeauchamp, juntoalosmás famososcomediantes te harán reir hasta másnopoder

ALAVENTAYA

Baby Boomers

La verdad no tiene precio > martes, 22 de julio de 2025

¿Cataratas?

Nueva tecnología promete mejorar la visión ante padecimiento

Redacción Baby Boomers

Visión borrosa, ver colores atenuados o amarillentos, presentar sensibilidad a la luz y tener dificultad para ver de noche son algunos signos que pudieran indicar la presencia de cataratas.

De acuerdo con la Academia Americana de Oftalmología (AAO), las cataratas son una condición de salud visual que surge cuando las proteínas del lente cristalino natural del ojo se descomponen y hacen que las cosas se vean borrosas, confusas o menos coloridas.

En la mayoría de los casos, las cataratas están relacionadas con la progresión de la edad y se desarrollan gradualmente después de los 40 años. Sin embargo, son las personas mayores de 60 años quienes suelen percibir cambios más notables en su visión.

Otras razones por las que puede presentar cataratas son tener parientes (hermanos, hermanas u otros familiares) con la condición, tener problemas de salud como diabetes, haber tenido una lesión ocular, una cirugía de ojos o tratamiento con radiación en la parte superior del cuerpo, y hasta el uso de medicamentos como los corticosteroides.

Según la última Encuesta sobre Problemas de Visión, realizada por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, se estima que el 7.2 % de la población adulta (de 18 años o más) en la Isla presenta cataratas, mientras que solo el 2.6 % se somete a la cirugía. La prevalencia general de problemas de visión en la Isla es del 32 %, y 6 de cada 10 personas

afectadas son mujeres.

Las cataratas provocan un deterioro progresivo de la visión si no se tratan con el tiempo. Además, muchas personas con cataratas también enfrentan presbicia, una condición ocular progresiva que dificulta enfocar objetos cercanos y que generalmente se manifiesta alrededor de los 40 años.

La aparición de la afección puede retrasarse protegiendo los ojos de la luz solar con gafas de sol que filtren los rayos de la luz ultravioleta (UV) del sol o lentes normales con una capa transparente anti-UV.

Pero si ha presentado signos de cataratas, lo ideal es acudir con un especialista para realizarse un examen completo de ojos con pupilas dilatadas. Según la AAO, durante el examen, un oftalmólogo aplicará unas gotas y, usando un oftalmoscopio especial, evaluará de cerca la córnea, el iris y el cristalino, entre otras pequeñas secciones detalladas del ojo. También, se realiza una prueba de refracción y agudeza visual para evaluar la nitidez y claridad de la visión en cada ojo. Si recibe un diagnóstico de cataratas, dependiendo de la progresión o de cómo interfiere con sus actividades diarias, el tratamiento puede requerir desde un cambio de receta para sus espejuelos hasta cirugía.

Una cirugía de cataratas conlleva la extracción del cristalino natural nublado del ojo y su reemplazo con lentes intraoculares. Recientemente, se anunció la llegada a la Isla de una nueva generación de lentes intraoculares correctoras de la presbicia (LIO-PC) que, precisamente, ofrecen a los pacientes un rango de visión completa con-

nj Recomendaciones a todo adulto mayor de 65 años:

• Hacer un examen de ojos anualmente.

• Proteger los ojos de los rayos uV mediante el uso de gafas de sol que los bloqueen por lo menos en un 99 % y usar sombrero.

• No fumar; el tabaquismo es un factor de riesgo para desarrollar cataratas.

• utilizar luces más brillantes para la lectura y otras actividades; una lupa también puede ser útil.

• limitar el manejo nocturno de automóvil, toda vez que comience a ver halos o haya problemas de deslumbramiento.

• Cuidar otros problemas de salud, especialmente la diabetes.

• obtener espejuelos apropiados para corregir su visión.

tinua, para que puedan ver con claridad de lejos, intermedio y cerca, minimizando su necesidad de espejuelos.

Las nuevas lentes Tecnis Odyssey, de

Johnson & Johnson, proporcionan un contraste de imagen dos veces mejor en condiciones de poca luz. Además, se sugiere que los pacientes con estos nuevos lentes son capaces de leer letras en promedio 14 % más pequeñas, y el 93 % informó la ausencia o levedad de halos, resplandores o destellos un mes después de la cirugía.

“Más de 60,000 ojos a nivel global se han beneficiado ya de nuestro nuevo LIO Tecnis Odyssey de rango visual completo. Los pacientes han obtenido unos resultados visuales extraordinarios tras la cirugía, por lo que nos complace anunciar que se amplía la disponibilidad de esta tecnología a Puerto Rico”, dijo Juan Pablo Quel, gerente general de Johnson & Johnson Vision para Latinoamérica.

“La cirugía de cataratas ofrece a los pacientes una oportunidad única en la vida para mejorar su vista de la presbicia y astigmatismo también, y ahora con este avanzado LIO, los pacientes pueden ver con claridad a cualquier distancia, minimizando la necesidad de espejuelos”, sostuvo.

Esto quiere decir que las cataratas, aun siendo una causa muy común de pérdida de la visión, pueden ser tratadas. Ante la sospecha de un padecimiento de cataratas, lo ideal es consultar un especialista en oftalmología para determinar el tratamiento que mejor se ajusta a su necesidad.

AUMENTE SU

TESTOSTERONA EN 15 DÍAS

FÓRMULA NATURAL AVANZADA PARA EL RENDIMIENTO MASCULINO

Teniendo en cuenta la frustración que ocasiona la disfunción eréctil, ATS Natural Products ha lanzado al mercado a ATS TESTOSTERONE BOOSTER, una formula natural, sin efectos secundarios que lo va a ayudar a regular los niveles de testosterona, hormona que es el acelerador de nuestra vida sexual, energía y buen ánimo. La disfunción eréctil, popularmente llamada impotencia, es un problema muy frecuente que afecta aproximadamente al 40% de los hombres de 40 a 70 años. Puede presentarse a cualquier edad y esta condición es más extrema en personas diabéticas. El envejecimiento; la diabetes, el efecto secundario de medicamentos y el stress son factores que provocan entre otros el descenso de la hormona masculina más importante. El descenso de esta hormona provoca disfunción eréctil, escaso deseo sexual, eyaculación precoz, tendencia al cansancio y falta de energía.

ATS TESTOSTERONE BOOSTER, es un efectivo suplemento que aumenta la testosterona en un 98%, ofreciéndole una mejoría significativa en la función eréctil, incremento del deseo y placer sexual; ayuda a crear mayor musculatura y energía física. Limpiara las arterias provocando un buen flujo de sangre provocando erecciones más firmes y duraderas La testosterona además de ser un elemento fundamental en nuestra sexualidad ayuda a la producción de glóbulos

rojos, a mantener la densidad ósea, la salud de los huesos, protegiéndolo contra enfermedades como la osteoporosis y artritis. Si Ud. padece de disfunción eréctil, cansancio, eyaculación precoz falta de deseo; si es diabético y no tiene la respuesta que Ud. desea ATS TESTOSTERONE BOOSTER le dará la solución.

ATS TESTOSTERONE BOOSTER, es un efectivo suplemento que aumenta la testosterona en un 98%, ofreciéndole una mejoría significativa en la función eréctil, incremento del deseo y placer sexual; ayuda a crear mayor musculatura y energía física. Limpiara las arterias provocando un buen flujo de sangre provocando erecciones más firmes y duraderas La testosterona además de ser un elemento fundamental en nuestra sexualidad ayuda a la producción de glóbulos rojos, a mantener la densidad ósea, la salud de los huesos, protegiéndolo contra enfermedades como la osteoporosis y artritis.

Si Ud. padece de disfunción eréctil, cansancio, eyaculación precoz falta de deseo; si es diabético y no tiene la respuesta que Ud. desea ATS TESTOSTERONE BOOSTER le dará la solución.

Con su orden reciba las capsulas de acción inmediata.

comercial pagado

La cirugía de reemplazo del lente cristalino natural del ojo es la alternativa de tratamiento para pacientes con cataratas avanzada. >Archivo

ECONOMÍA

La verdad no tiene precio > martes, 22 de julio de 2025

ó Comisión de Juegos hace llamado para que sean de manera responsable

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

Las apuestas deportivas continúan ganando terreno en Puerto Rico, con un aumento de casi el 100% en el dinero apostado en el último año fiscal, un crecimiento que también se refleja en los recaudos al fisco. De acuerdo con datos compartidos por la Comisión de Juegos de Puerto Rico a EL VOCERO, durante el año fiscal 2024-2025 —hasta mayo— se habían registrado $313,159,122 millones en jugadas. Esta cifra representa un aumento de $156,350,101 millones en comparación con el año fiscal 20232024, cuando se reportaron $156,809,021 millones en apuestas deportivas en la Isla, un aumento del 99.7%.

cal 2024-2025 —hasta mayo— las apuestas deportivas han generado $2,178,951 en ingresos para el fisco. Esta cifra representa un incremento marginal de $32,038 en comparación con el año fiscal 2023-2024, cuando se recaudaron $2,146,913.

Aumentan las apuestas deportivas

100% el aumento en jugadas de apuestas deportivas en comparación con el año fiscal anterior.

“Este crecimiento ha impactado positivamente el recaudo fiscal, aunque el incremento en ingresos para el fisco no ha sido tan marcado en comparación con el alza en la actividad de juego”, aseguró Loraine Irizarry, la directora del Negociado de Apuestas Deportivas, de la comisión.

La ejecutiva indicó que, en el año fis-

“Mantenemos la expectativa de que la industria continúe su desarrollo de manera sostenida y contundente. No obstante, reiteramos el llamado a que las apuestas se practiquen de forma responsable, como una alternativa de entretenimiento. En este sentido, la Comisión de Juegos ha mantenido una campaña que continúa promoviendo el juego responsable. Confiamos en que este crecimiento se traduzca en beneficios reales, tanto para los jugadores como para el desarrollo económico de Puerto Rico, siempre bajo un marco de juego responsable y cumplimiento regulatorio”, expresó Irizarry. De acuerdo con la directora, hay nueve operadores de apuestas deportivas, de los cuales cuatro son a su vez operadores de casinos. Los recaudos van al Fondo General.

La comisión de juegos es la agencia gubernamental encargada de la regulación y fiscalización de las industrias de juegos de azar, deporte hípico, apuestas deportivas y máquinas en ruta. También regula las apuestas por internet.

este crecimiento ha impactado positivamente el recaudo fiscal, aunque el incremento en ingresos para el fisco no ha sido tan marcado en comparación con el alza en la actividad de juego.

Loraine Irizarry Directora del Negociado de Apuestas Deportivas

Reaccionan los casinos

Por su parte, el gerente general de Casino Metro, Ismael Vega, señaló que, eventos deportivos como el Baloncesto Superior Nacional (BSN), National Basketball Association (NBA), Major League Baseball (MLB), peleas de boxeo recientes, han sido factores determinantes para el auge y aumento de las apuestas deportivas en la Isla.

“Obviamente, cuando hay cosas locales como el BSN, cuando hay peleas de envergadura como la de Amanda Serrano, ayuda y el público se motiva más porque hay uno de los nuestros envueltos y representándonos. Eso siempre trae mucha acción deportiva y muchas visitas al casino para poder ver el evento”, comentó Vega.

Añadió que “el día de la pelea de Amanda las apuestas aumentaron un poco más de lo visto”.

La comisión aun no ha reportado los datos sobre los ingresos de apuestas por la pelea de Serrano, realizada el 11 de julio.

El Baloncesto Superior Nacional (BSN), National Basketball Association (NBA), Major League Baseball (MLB) y otros eventos se destacan como los favoritos. >Suministrada

Mientras, Vega expresó que siempre hay deportes ocurriendo en todas las partes del mundo, como la MLB, baloncesto, el mundial de los clubes de fútbol celebrado en Estados Unidos, entre otros eventos que han abonado a las apuestas deportivas en la Isla.

“Si fuéramos a anualizar de enero a diciembre, lo que más se juega es el baloncesto en todas sus facetas. Desde la NBA, la WNBA, luego le sigue en un casi empate la MLB y luego el fútbol americano. El deporte por año que por siempre se apuesta más es el baloncesto aquí en Puerto Rico, ya en Estados Unidos es el fútbol americano”, informó Vega. Al preguntar cómo ha sido la actividad de las apuestas en Casino Metro este año, Vega indicó que se puede asegurar un aumento del 10% en comparación con el año anterior. Explicó que este aumento se debe a la incursión del mundial de fútbol de los clubes en Estados Unidos, la pelea de Amanda Serrano y por el furor de los cuartos de final y semifinales del BSN.

Para el gerente general de Casino del Mar y BetMGM Sportbook, Sigfrido de Jesús, el crecimiento en las apuesta ha sido sostenido, en especial desde la incursión de las jugadas en línea.

“En todas las jurisdicciones se ha probado que el cliente prefiere esa opción. En nuestro caso, hemos tenido un crecimiento de un año versus el otro año de un 40% en el volumen de las apuestas ‘online’. También, hemos visto un incremento en las apuestas del BSN versus el año anterior”, comentó de Jesús, crecimiento que anticipa continuará el próximo año.

Publicarán mensualmente los precios de los mercados familiares

El Departamento de Agricultura de Puerto Rico anunció que comenzará a publicar mensualmente el listado oficial de precios de los productos disponibles en los Mercados Familiares.

El proceso para determinar los precios en los mercados familiares toma en consideración el comportamiento del mercado agrícola local, utilizando como base los precios mayoristas de los productos frescos en mercados regionales.

A partir de estos datos, se establece un margen que permita la ganancia justa del agricultor, asegurando al mismo tiempo que el consumidor no pague más de lo que corresponde, preservando así la integridad del programa.

Esta información ya está accesible en la página web del Departamento y a través de sus redes sociales oficiales.

Claro te lleva al espacio con Deborah Martorell

Claro lanzó la iniciativa “Todo Puerto Rico viaja al espacio con Deborah”, que permitirá a la meteoróloga Deborah Martorell, la primera meteoróloga puertorriqueña en hacer un viaje al espacio, llevar consigo fotos de todos sus seguidores en su histórica misión espacial. Para participar, las personas deben tomarse una foto haciendo el gesto de “OK” con la mano izquierda y subirla a: claroquevoyalespacio.com. Claro recopilará todas las imágenes en un dispositivo que acompañará a la primera meteoróloga puertorriqueña en su viaje al espacio. Al finalizar la misión, la empresa enviará por correo electrónico a cada participante una copia de su foto, autografiada por Martorell.

Nueva regulación federal cambia el juego para las criptomonedas

ó Urge crear regulación a nivel local para mejorar la confianza

A partir de ahora, todas las criptomonedas estables, más conocidas como ‘stablecoins’, emitidas legalmente como instrumentos de pago en Estados Unidos, deberán estar respaldadas dólar por dólar en la reserva, según lo establece el recién aprobado GENIUS Act. Este nuevo requisito busca fortalecer la confianza en estos activos digitales y reducir los casos de fraude, incluyendo en Puerto Rico.

La nueva ley firmada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el pasado viernes, exige que las reservas de estas monedas estén respaldadas al 100% con activos líquidos, como dólares estadounidenses o bonos del Tesoro a corto plazo, y obliga a los emisores a divulgar públicamente cada mes la composición de las reservas.

Cabe destacar que, esta legislación no incluye a las monedas volátiles como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Solana (SOL), y otras, sino que regula monedas como Tether (USDT), USDC (USDC) y Ethena USDe (USDE).

“El gobierno federal busca que el dólar americano se mantenga siendo la moneda de reserva. Esta ley le da un poder adicional porque regula las monedas estables y pone un requisito que, cuando se crea una moneda estable, exista un dólar por cada moneda que se emita. Porque, como dice su nombre, son una manera de me-

dir dólares, y se supone que, por cada moneda estable, su valor sea exactamente siempre un dólar”, dijo Giovanni Méndez, cofundador de Puerto Rico Blockchain Association (PRBTA).

Aunque explicó que en muchas ocasiones ya esto se ponía en práctica, ha habido circunstancias en las que esto no sucede.

Tal fue el caso de Tether, la ‘stablecoin’ más utilizada del mundo, que a pesar de que afirmó estar respaldada 1 a 1 por dólares, en realidad tenía una mezcla de activos, incluyendo papel comercial de baja calidad y préstamos a empresas relacionadas, según revelaron las investigaciones de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC, en inglés) y la Fiscalía de Nueva York.

que emitan criptomonedas estables tengan una reserva de 1 a 1”, añadió Méndez.

nj Dato relevante

la ley aplica a monedas estables como tether (usdt), usdC (usdC) y ethena usde (usde).

Por otro lado, la Ley somete explícitamente a los emisores de monedas estables a la Ley de Secreto Bancario (BSA, en inglés) lo que les obliga claramente a establecer programas eficaces de lucha contra el lavado de dinero, que incluyan evaluaciones de riesgos, verificación de listas de sanciones e identificación de clientes.

En espera por un marco regulatorio

A pesar de la aprobación de la Ley, aún no existe un marco regulatorio para los emisores de estas monedas.

No es hasta el 2021, que ambas agencias multaron a Tether por $41 millones por estas declaraciones engañosas sobre sus reservas.

mientras más legislación se adopta y se acepta, Puerto rico podría ser el lugar donde se puede crear y construir. así que esperamos que haya más adopción a nivel local, que el gobierno se haga eco de esta adopción, y que continúe en la línea de lo que está haciendo el gobierno federal.

Por otro lado, Méndez informó que este nuevo requisito podrá frenar los fraudes a gran escala, en los que realmente no existan las reservas.

Tan solo en el 2024, se reportaron $71.1 millones de pérdidas relacionadas con esquemas fraudulentos con criptomonedas en Puerto Rico, un aumento de 374% al comparar con el año previo, cuando se habían reportado unos $15.3 millones en pérdidas.

“Si vienes a ver, este requisito es mayor que el requisito que tiene la banca actualmente, porque la banca no opera en una reserva de 1 a 1, y aquí sí se está requiriendo que las compañías

Para esto, hay que esperar que pase la Ley de Claridad de la Estructura del Mercado de Activos Digitales de 2025 (H.R. 3633), que tiene por objeto aportar la claridad normativa sobre el uso de las criptomonedas de Estados Unidos, definiendo qué actividades son competencia de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) y cuáles de la CFTC, etc.

Por otro lado, explicó que, para que Puerto Rico adopte efectivamente el GENIUS Act, debe atender el tema de las licencias de transmisores de dinero (Money Transmitter License), ya que es un requisito clave para operar legalmente con ‘stablecoins’ y realizar transacciones interestatales.

Señaló que en la Isla este tema sigue sin estar completamente definido, por lo que se necesita mayor claridad sobre el proceso de licenciamiento si se quiere atraer o desarrollar negocios cripto regulados desde Puerto Rico.

“Mientras más legislación se adopta y se acepta, Puerto Rico podría ser el lugar donde se puede crear y construir. Así que esperamos que haya más adopción a nivel local, que el gobierno se haga eco de esta adopción, y que continúe en la línea de lo que está haciendo el gobierno federal”, puntualizó.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó el GENIUS Act el pasado viernes. >Suministrado

ESCENARIO

>15

La verdad no tiene precio > martes, 22 de julio de 2025

Brilla entre lo normal y lo mágico

musical de La Familia Addams, Ramos se encuentra inmersa en uno de los proyectos más exigentes y significativos de su carrera: el musical Casi Normales (Next to Normal).

Desde su infancia, Yeidimar Ramos ha estado vinculada al arte en sus múltiples formas. Su inclinación por el canto, la actuación y la danza la llevó a encontrar en el teatro musical un medio que le permite integrar todas esas pasiones.

“Desde siempre, desde muy pequeña he cantado y me ha encantado la música, he cogido clases de actuación y de teatro también desde pequeña. Creo que (el teatro musical) es el medio perfecto para combinar mis pasiones, que son todas las artes escénicas”, compartió la actriz a EL VOCERO

“Me encanta la danza y el baile también. No tuve la dicha de entrenar desde la misma edad que entrené para el canto y para la actuación en la danza. Pero, ya de adolescente y adulta, entré más en ese mundo”, abordó.

En un punto de su carrera donde ha experimentado el teatro musical más de una vez en piezas como La carreta, el musical y la versión atemperada al público puertorriqueño del

“Recibí una llamada de Sara (Jarque) comentándome lo importante que era para ella este musical… y del potencial que tenía de impactar a la audiencia en Puerto Rico y también a nosotros como actores. Para mí fue casi divino recibir esa llamada”.

Acto seguido, aceptó el reto junto a Sara Jarque (Diana), Ernesto Concepción (Dan), René Monclova (Doctor), Eric Yamil (Gabe) y Jacnier (Henry), bajo la dirección escénica de Miguel Rosa.

“Entrar en el texto y a la letra de la música, a analizar cómo la composición también nutre la temática y cómo nuestros personajes van creciendo a través de la historia, ha sido bien revelador y muy interesante, y nos lo hemos disfrutado tanto que nos quedamos hasta tiempo adicional de ensayos”, afirmó.

Dará vida a Natalie

La producción se presentará por primera vez en Puerto Rico el 6 de septiembre en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce. Ramos interpretará a “una joven perfeccionista” llamada Natalie.

“Está terminando high school, ya es muy aplicada y está tratando de na-

Se aproxima su visita al espacio

Redacción >EL VOCERO

La meteoróloga y periodista puertorriqueña Deborah Martorell fue anunciada ayer oficialmente por Blue Origin como integrante de la misión NS-34.

De esta manera, se convertirá en la primera meteoróloga que viajará al espacio.

“Ser parte de una misión al espacio es mucho más que cumplir un sueño —es la prueba de que los sueños se alcanzan, sin importar cuánto tiempo pase ni cuántos obs-

táculos se interpongan en el camino. Hoy vuelo por mí, pero también por todos los que se atreven a soñar en grande”, expresó la también jefa de Meteorología de TeleOnce. Deborah llevará al espacio un medidor de gravedad diseñado por los estudiantes del Club de Tecnología de la Escuela Dr. Carlos González y su profesora Yamitza Rosas.

La meteoróloga también llevará dibujos creados por los estudiantes de SER de Puerto Rico.

La misión NS-34 de Blue Origin estará compuesta por seis tripulan-

tes, incluyendo a Martorell.

Los otros cinco integrantes — Arvi Bahal, Gökhan Erdem, Lionel Pitchford, J.D. Russell y H.E. Justin Sun— representan una diversidad de perfiles y trayectorias que enriquecen el carácter de esta misión.

Por ejemplo, Bahal es un piloto privado que ha viajado casi todo el mundo. Erdem es un empresario turco dedicado a las telecomunicaciones y Pitchford es un maestro inglés que vive en España.

La fecha de la misión será revelada pronto, según adelantó la empresa Blue Origin.

vegar un mundo en donde no siente que es apreciada, vista… Y lo hace a través de querer ser perfecta”, explicó la artista sobre su personaje.

A la vez, la egresada de la maestría en interpretación de jazz y producción musical en Berklee College of Music de Valencia destacó que su interpretación representa un punto de conexión, tanto para padres como para jóvenes, al ser una figura que refleja las tensiones familiares y la búsqueda de identidad.

“Lo más que me encanta de Casi Normales es que no estamos acostumbrados a ver y a trabajar musicales un poco más como Broadway show. Y esto es como trabajar una obra realista en formato musical, y eso es algo que, como actriz y cantante en Puerto Rico, no había tenido la oportunidad de hacer todavía”, resaltó.

Ramos enfatizó que su participación en la pieza es una oportunidad de crecimiento artístico, una plataforma que le permite expandir su expresión escénica y un espacio de reflexión emocional desde la interpretación, en momentos que también se prepara para su interpretación de Fiona en Shrek: El Musical, que subirá a escena en septiembre y donde interpretará a Fiona.

“Me siento muy contenta, muy honrada y agradecida de poder tener a Fiona en mis manos. Es un personaje súper especial, porque marcó mi vida y marcó la vida de muchas personas cuando la película salió. Es un ser humano de muchas capas, que tiene una lucha interior entre lo que es y lo que cree que debe ser y esa es la enseñanza más bella de ella: aceptarse uno tal cual es y la belleza y la fuerza la tenemos ya dentro de nosotras”, añadió.

Boletos para Casi Normales, que se ha presentado en Broadway, España, Argentina, México, Londres, Alemania, Chile, China y otros países en su versión original, están disponibles en Ticket Center y en la boletería del CBA.

Ramos también le dará vida a Fiona en Shrek: El Musical.
>Yadiel Pérez/EL VOCERO
ó Yeidimar Ramos da vida a Natalie en Casi Normales
Deborah Martorell será la primera meteoróloga en visitar el espacio.>Suministrada

Buscan traer certamen a la Isla

ó CEO de Miss Intercontinental se

encuentra de visita en Puerto Rico

Detlef Oberkönig, CEO de Miss Intercontinental, está de visita en Puerto Rico para auscultar la posibilidad de que Puerto Rico sea la sede de la edición 53 del certamen, que busca en sus candidatas belleza integral, habilidades comunicativas, elegancia y seguridad.

El empresario informó a EL VOCERO, de concretarse un acuerdo para realizar el concurso por primera vez en la Isla, podría ser entre marzo y mayo del próximo año, cuando la puertorriqueña María Cepero, Miss Intercontinental 2024, coronaría a su sucesora.

“Si se hace el concurso internacional aquí sería una oportunidad para atraer más candidatas de las islas cercanas. Y, además de ser una oportunidad para el turismo, es también una oportunidad para atraer a esas candidatas de lugares que quizás no hayan participado. Para nosotros también es un cambio porque en los últimos años lo hemos estado haciendo en Egipto”, resaltó Oberkönig.

Destacó, además, el potencial económico y cultural que traería el evento a la Isla. A la vez, el también productor no descartó la posibilidad de celebrar el certamen Top Model of the World, del cual también es CEO.

Al momento, Oberkönig ha sostenido varias reuniones con

múltiples empresarios y entidades de la moda y la belleza durante su estadía en Puerto Rico. Asimismo, ha visitado varios ‘venues’ en la Isla con potencial para realizar el concurso.

Por su parte, Cepero que se alzó con el cetro de Miss Intercontinental 2024 el pasado diciembre, resaltó sentirse “agradecida” por la oportunidad de tener al CEO de los mencionados certámenes en suelo boricua.

“Puerto Rico es tantas cosas y ahora mismo queremos representarlo y exponerlo alrededor del

mundo. Mi meta es que el concurso pueda llegar acá para que todo el mundo pueda experimentar la belleza de Puerto Rico y ver todo lo que tenemos para ofrecer”, apuntó la beldad, en conferencia de prensa celebrada ayer, en Isla Verde. Por otro lado, Ana Avilés, directora nacional de Miss Intercontinental Puerto Rico, confirmó que de cara al próximo año buscan llevar el certamen local “a otro nivel”. En esa línea, adelantó que aspira a realizar un concurso por separado para buscar las nuevas representantes puertorriqueñas de Miss In-

tercontinental y Top Model of the World.

Por lo pronto, las beldades que representarán a la Isla en 2025 en Miss Intercontinental y Top Model of the World serán designadas de las finalistas del certamen Miss Mundo de Puerto Rico, que se celebrará este año.

Puerto Rico ha alcanzado la corona de Miss Intercontinental en cinco ocasiones: Elizabeth Robinson (1986), Carmen Lynda Díaz (1991), Maydelise Columna (2010), Heilymar Rosario (2016) y María Cepero (2024).

Entrega más de 200 pares de tenis gratis

Fallece actor de The Cosby Show

Redacción >ELVOCERO

José

Para el creador de contenido Jorge Andrés, poder llegar a millones de personas a través de las plataformas digitales es una oportunidad para entretener e informar y también ayudar a quienes estén en necesidad.

Impulsado por esa visión y “un deseo genuino” de ayudar, el joven de 22 años gestó una iniciativa que resultó en la entrega de más de 200 pares de tenis que benefició a cientos de familias puertorriqueñas.

“Ahora mismo estoy en un punto de mi vida que

El evento fue pensado de cara al ‘back to school’. >Suministrada

puedo ayudar, pero también yo sé lo que es estar en necesidad, porque en un punto de mi vida yo necesitaba. Puedo entender la felicidad que se siente

cuando recibieron ese par de tenis o cualquier producto gratis. Por eso, quise marcar la diferencia, porque no solamente quiero hacer contenido, también

quiero ayudar a las demás personas”, remarcó el fundador de la tienda en línea We Got Kicks.

“Es algo que me ha gustado siempre desde pequeño y tener la oportunidad de vivir de esto de verdad es como vivir un sueño”, expresó.

A la vez, señaló que el evento fue pensado de cara al ‘back to school’.

“Nos juntamos para poder impactar las comunidades estudiantiles principalmente, aunque pudo llegar todo tipo de audiencia”, explicó.

Como parte de su misión de retribuir, Jorge Andrés ha visitado comunidades para donar tenis

a quienes más lo necesitan. Esta labor captó la atención de Logan Paul, creador de contenido y cofundador de Prime, quien decidió unirse a la causa y colaborar en la realización de este esfuerzo.

Jorge Andrés adelantó que, en el futuro, espera tener su propia fundación para impactar a las comunidades.

“Quisiéramos hacer un proyecto como la entrega de tenis todos los años”, dijo a EL VOCERO.

La iniciativa, que se llevó a cabo el domingo, se concentró tras una colaboración entre We Got Kicks y Drink Prime. DJ Luian fue el animador del evento.

Malcolm-Jamal Warner, recordado por interpretar a Theo Huxtable en la icónica comedia The Cosby Show, falleció a los 54 años. ABC News informó que el actor murió el domingo a causa de un ahogamiento accidental en la costa de Costa Rica. La Policía Nacional costarricense confirmó que la causa oficial de muerte fue asfixia. El incidente ocurrió en la playa Cocles, ubicada en la provincia de Limón, donde Warner fue arrastrado por una fuerte corriente oceánica. Su cuerpo fue recuperado y posteriormente identificado por las autoridades locales. Warner saltó a la fama por su papel en The Cosby Show, el cual le valió una nominación al Emmy como mejor actor de reparto en comedia. Este rol marcó el inicio de una exitosa carrera en televisión, que en años recientes incluyó interpretaciones destacadas como el cirujano AJ Austin en el drama médicoThe Resident de Fox, y una participación enAccused, también de Fox.

Actuó junto a Kyra Sedgwick en Ten Days in the Valley (ABC) y dio vida a A.C. Cowlings en The People v. O.J. Simpson: American Crime Story de FX.

Nacido el 18 de agosto de 1970 en Jersey City, Nueva Jersey, Warner fue nombrado en honor al activista Malcolm X y al pianista Ahmad Jamal.

Detlef Oberkönig y María Cepero, Miss Intercontinental 2024. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO
Su cuerpo fue recuperado en la playa Cocles, en la provincia de Limón, Costa Rica, confirmaron las autoridades. >AP

DEPORTES

La verdad no tiene precio > martes, 22 de julio de 2025

sobre México en el Norceca Final Four Femenino. >Suministrada

Campeonas en casa

ó La selección femenina de voleibol de Puerto Rico dominó el Norceca Final Four, el primero de cuatro torneos clave en su ruta hacia la Liga de las Naciones 2026

Brandon Garcés >EL VOCERO

MANATÍ – Tras coronarse campeona del Norceca Final Four Femenino, la selección nacional femenina de voleibol de Puerto Rico dio el primer paso hacia su meta de clasificar a la Liga de Naciones de Voleibol (VNL, en inglés) de 2026 y, más adelante, a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. El sexteto patrio aseguró el domingo su clasificación al Campeonato Continental Olímpico Femenino de Norceca tras vencer a México, y cerró el torneo con marca invicta de 3-0, tras también imponerse a Costa Rica y Trinidad y Tobago.

Además, sumó valiosos puntos para el ranking mundial de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), que aportan al proceso de clasificación rumbo a la Liga de Naciones de Voleibol 2026 y al Campeonato Mundial 2027.

Mientras el público celebraba el domingo el cetro del sexteto boricua en el Coliseo Juan Aubín Cruz, el entrenador del combinado nacional, Juan Carlos Núñez, habló sobre la importancia de conquistar los duelos que se llevaron

a cabo durante el torneo y apuntó a las metas que tiene el colectivo, como también las áreas en las que deben mejorar.

“Ahora mismo, lo importante de

este torneo es que pudimos añadir puntos en el ranking y nosotros estamos buscando como objetivo clasificar al VNL del 2026 y de alguna manera, clasificar para los

Juegos Olímpicos de 2028. Estábamos a dos puntos de Argentina y a cuatro de Ucrania, así que era importante sacar este juego y hay que ver cuántos puntos nos van a dar”, expresó Núñez a EL VOCERO

“Es el primer torneo para nosotros y todavía faltan tres más con otros rivales de gran nivel. Ha sido bueno por el inicio, pero no ha pasado nada. Hay que seguir trabajando para seguir buscando más consistencia en nuestro juego”, agregó.

Cabe señalar que, para continuar sumando puntos para el VNL 2026, Puerto Rico tiene en agenda la XII Copa Panamericana en México, del 1 al 11 de agosto, el Campeonato Mundial Femenino en Bangkok, Tailandia, del 22 de agosto al 7 de septiembre, y el Norceca Final Six, también en México, del 13 al 22 de septiembre.

Sin embargo, Nuñez –11 veces campeón de la Liga de Voleibol Femenino (LVSF)– aseguró que, a pesar de que el conjunto nacional carga con la emoción de conquistar un título como locales, su enfoque hacia el objetivo aún sigue firme.

“El grupo está contento y ha estado así desde el inicio de los

“es el primer torneo para nosotros y todavía faltan tres más con otros rivales de gran nivel. Ha sido bueno por el inicio, pero no ha pasado nada. Hay que seguir trabajando para seguir buscando más consistencia en nuestro juego”.

Juan Carlos Nuñez Dirigente

entrenamientos. Se han mantenido enfocadas y ganar siempre aumenta la confianza, así que sacar la victoria de forma cerrada, ha creado una animosidad alta. Ellas saben el objetivo que quieren, bastante claro y vamos a hacer todo lo posible para tratar de encontrarlo”, puntualizó.

Neira Ortiz: “Tenemos mucho por mejorar”

Por su parte, una de las veteranas del equipo nacional e integrante de las Cangrejeras de Santurce de la LVSF, Neira Ortiz, opinó sobre el trofeo obtenido en el Norceca Final Four, el ciclo de competencias del verano y las áreas en las que pueden mejorar para continuar capturando triunfos y de paso, seguir escalando en la tabla del FIVB.

“Nos veo trabajando súper bien. Es nuestro primer torneo del verano y obviamente, siempre vamos a tener esos nervios, esa emoción y ansias de jugar al frente a nuestra fanaticada y en nuestro país. Creo que todavía tenemos mucho por mejorar, pero pienso que vamos por un excelente camino”, destacó Ortiz.

“Una meta bien clara que tenemos es clasificar para el VNL del año que viene y para eso debemos exponernos a equipos de buen nivel, jugarle bien a esos grupos que están más arriba que nosotras en la tabla de posiciones y tratar de salir victoriosas contra los equipos que están más cercanos a nosotras. Pienso que ahora debemos enfocarnos bastante en lo básico como el servicio y no desesperarnos. Es cuestión de mantener la calma, tomar nuestro tiempo y seguir puliendo lo que hemos estado aprendiendo en cuestión del bloqueo y la defensa”, concluyó. Actualmente, las boricuas se encuentran en el décimo octavo lugar del ranking mundial del FIVB, con 188.09 puntos sumados.

La juvenil Decelise Champion fue una de las jugadoras destacadas del evento. >Suministrada
El combinado nacional puertorriqueño celebra el triunfo

Los Mets

buscan enderezar el rumbo

ó La novena de Queens ha perdido 20 de sus últimos 31 partidos, pero se encuentra a medio juego de los Filis por la cima de la división

Garcés >EL VOCERO

Con la temporada regular de las Grandes Ligas avanzando en su segunda mitad, el campocorto boricua Francisco Lindor y los Mets de Nueva York buscarán regresar al primer lugar de la División Este de la Liga Nacional, tras caer debajo de los Filis de Filadelfia en la tabla.

A pesar de contar con el segundo peor récord en las Mayores desde el pasado 13 de junio (11-20), los Mets solo se encuentran a medio juego detrás de los Filis (56-43) por el liderato de su división, con foja de 56-44. De hecho, la novena dirigida por Carlos Mendoza comenzó la concurrente edición regular con marca de 45-24, pero no han logrado la misma consistencia en el lado ofensivo desde ese entonces.

Por ejemplo, en los pasados 30 desafíos, el siore cagüeño ha sumado un promedio de .189, con 26 ponches y en los últimos cuatro duelos se ha ido de 19-0 en la caja de bateo. Sin embargo, aún cuenta con una media de .251 con 19 cuadrangulares y 99 imparables en la campaña. En torno al resto de la alineación, solo Pete Alonso y Starling

Marte lideran al equipo con promedios de .275 y .270, respectivamente.

“Habrá momentos que serán difíciles. Tenemos muchachos que están pasando por eso ahora y tenemos que buscar la manera de crear carreras, ponerle presión a la defensa y creo que hicimos eso hoy”, compartió Mendoza durante una conferencia de prensa luego de la victoria de los Mets el domingo sobre los Rojos de Cincinnati.

El mánager de los Mets, además, aseguró que el campocorto puertorriqueño volverá a encontrar el ritmo con el madero.

abridores cuentan con una efectividad por debajo de 4.00 y suman récords por encima de .500. Asimismo, el taponero naguabeño Edwin Díaz ha tenido una de las mejores temporadas de su carrera, con marca de 5-0, efectividad de 1.64, 19 salvamentos y 56 ponches en 38.1 entradas lanzadas.

56-44

Récord de los Mets de Nueva York en la temporada

“Lindor conectó una pelota por el jardín central y los Rojos hicieron una gran jugada. Él es un tremendo bateador y está pasando por una mala racha. Él es muy inteligente, conoce sus mecánicas, los ajustes y continuará peleando”, agregó el dirigente venezolano.

En cambio, el conjunto de Queens ha contado con un núcleo sólido en el montículo a través de sus primeros 100 duelos del 2025, ya que todos sus

¿Qué les espera? Lo próximo que les espera en la agenda a los dos veces campeones de las Grandes Ligas es una serie de tres duelos contra los Angelinos de los Ángeles, quienes lucen 49-50 en el año. En base a sus rivales de división, tienen dos series pautadas contra los Bravos de Atlanta (43-55), dos frente a los Marlins de Miami (46-52), dos ante los Nacionales (39-60) y dos contra Filadelfia (56-43).

Al momento, los Mets ostentan marca de 34-16 como locales y 22-28 como visitantes. Anoche, recibieron a los Angelinos de Los Ángeles, como parte de los 62 juegos restantes en su calendario de la fase regular.

Choque de alto voltaje entre Vaqueros y Cangrejeros

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

Los Cangrejeros de Santurce y los Vaqueros de Bayamón chocarán esta noche en el tercer juego de una intensa final de la Conferencia A del Baloncesto Superior Nacional (BSN), con la serie empatada 1-1 y ambos equipos buscando tomar la delantera.

El partido está programado para las 8:00 p.m. en el Coliseo Rubén Rodríguez, de Bayamón.

Los Vaqueros, líderes de la fase regular, dominaron el primer encuentro en el “Rancho” con una amplia victoria 95-71, gracias a una brillante actuación del refuerzo Chris Duarte, quien anotó 29 puntos. Sin embargo, la historia fue otra en el segundo duelo. Santurce controló el marcador durante casi todo el juego y llegó a tener una ventaja de 17 puntos con 7:01 minutos por jugar. Aunque los capitalinos aún lideraban 86-75 con dos minutos en el reloj, los Vaqueros respondieron con una racha de 13-3 que redujo la diferencia a solo un punto (89-88) a falta de nueve segundos. Bayamón tuvo la última posesión tras una pérdida de Ángel Rodríguez, pero el intento de Gary Browne desde media cancha no tuvo éxito, y los Cangrejeros salieron con la victoria del Coliseo Roberto Clemente.

“Sabíamos que ese primer juego no repre-

sentó quiénes somos”, expresó Ángel Matías, quien junto a Ian Clark encabezó la ofensiva de Santurce con 19 puntos cada uno. Rodríguez se quedó a las puertas de un triple doble con 15 puntos, 11 asistencias y nueve rebotes.

En ese segundo choque, la defensa de Santurce logró neutralizar a Duarte, finalista al premio de Jugador Más Valioso de la temporada regular, quien anotó apenas siete puntos. JaVale McGee lideró a Bayamón con 26 puntos y 13 rebotes, mientras que Danilo Gallinari sumó 23 unidades.

“Son refuerzos de alto calibre, pero la defensa es lo que nos caracteriza. Creo que si podemos hacer esas paradas defensivas, correr la cancha y jugar nuestro juego, estaremos bien”, agregó Matías.

Esta noche, ambos equipos recuperarán piezas clave en sus rotaciones con los regresos de Walter Hodge Jr. (Cangrejeros) y Javier Mojica (Vaqueros), quienes cumplieron una suspensión de un partido por un altercado en el primer juego.

La serie, pactada a un máximo de siete partidos, definirá al campeón de la Conferencia A, que enfrentará en la final al vencedor del duelo entre los Indios de Mayagüez y los Leones de Ponce. Anoche se disputó el segundo juego de esa serie en el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns.

Isaiah Piñeiro (con el balón) y Chris Duarte luchan por el balón durante el tercer encuentro. >Suministrada/BSN
Brandon
El campocorto cagüeño, Francisco Lindor, funge su quinta temporada con los Mets de Nueva York. >AP/Yuki Iwamura

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.