

EN DEBATE MODELO DE VIVIENDA MIXTA
Voces a favor y en contra analizan el concepto que reemplazó el antiguo complejo Las Gladiolas y bajo el cual se desarrollan otros dos proyectos en San Juan y Carolina. >P4/5


Costo de escoltas de Wanda Vázquez supera los $320 mil >P3
DEPORTES

Cobertura Especial Amanda Serrano y Katie Taylor se suman a las icónicas trilogías en el boxeo >P22

ECONOMÍA
Hoteles y restaurantes listos para avalancha turística por Bad Bunny >P12















¿Crees que el nuevo comité de asuntos ambientales de los muelles será efectivo en presentar planes de mitigación de derrames de combustible?

Queremos conocer tu opinión sobre las escoltas de la exgobernadora Wanda Vázquez. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Si No
ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300



Sobrepasa los $320 mil el costo de escoltas de Wanda Vázquez
ó Es incierto qué
pasará
con
el
beneficio de la exgobernadora tras declararse culpable de un delito menos grave a nivel federal
Miguel Rivera Puig
>mrivera@elvocero.com
@voceropr
Los cinco agentes de la Oficina de Seguridad y Protección de la Policía que conforman el servicio de escolta de la exgobernadora Wanda Vázquez Garced, devengaron $95,608.75 por concepto de horas extraordinarias entre julio del 2024 y junio del 2025, que se suman a los salarios anuales de cada uno, que rondan en tre los $45 mil y $48 mil, según información provis ta por el Negociado de la Policía.
La cifra entre salarios y horas extras supera los $320 mil durante el pasa do año fiscal.
de la Policía, Joseph González, quien asumiría el control de la Oficina de Seguridad y Protección encargada de los servicios a exgobernadores y otros funcionarios públicos, una vez se convierta en ley la aprobada legislación que sacará a la Uniformada de la sombrilla del Departamento de Seguridad Pública (DSP). El control de Seguridad y Protección está en manos del DSP.
González guardó silencio el pasado lunes, cuando EL VOCERO le preguntó si los escoltas seguirán dándole protección a Vázquez Garced una vez sea convicta.
La Policía tiene asignadas dos guaguas Dodge para ese servicio, cuyo costo en gasolina y mantenimiento no fue revelado.
Según información suministrada por el Negociado de la Policía, uno de los escoltas devengó $30,010.12 en horas extras, segui
$95,608.75
Lo que devengaron en horas extras los 5 agentes que tiene asignados.
Es incierto qué pasará con las escoltas de Váz quez Garced cuando esta se declare culpable de un delito menos gra ve por infracciones a las leyes electorales en el foro federal. No se ha determinado si un exgobernador convicto tiene derecho a tal servicio.
La determinación de que los escoltas permanezcan en la protección de Vázquez Garced estaría en manos del comisionado
El gasto de mantenimiento y gasolina de los dos vehículos asignados a Vázquez Garced no fue revelado.
Otras escoltas
EL VOCERO publicó en agosto del 2024 que el Negociado de la Policía le pagó a oficiales y agentes $35,010,679.10 por tiempo extraordinario durante el año fiscal de julio del 2023 a junio del 2024.
Según los datos ofrecidos el pasado año por la Policía, los agentes y oficiales de la escolta de la comisionada residente, Jenniffer González; cobraron $309,852.06, la escolta del presidente del Senado, José Luis Dalmau; había cobrado $173,384.59 y la del presidente Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández; $51,467.69. En el año fiscal del 2023 al 2024, el pago de horas extras a los servicios de escoltas del exgobernador Alejandro García Padilla fue de $132,060.04, mientras que las de Luis Fortuño sumaron $125,290.59 y la de Wanda
bernadores Sila María Calderón y ron a los servicios de escolta y transportación una vez
vicios de escoltas a los exgobernadores Pedro cardo Rosselló Nevárez, do están de visita en

>Archivo/EL VOCERO
Bajas en la Policía hasta junio superan las del 2024
Las bajas en las filas de la Policía entre enero y el 30 de junio de este año sumaron 258, superando en 85 las registradas para ese período en el 2024. Según la tabla de desvinculación de servicio, en junio dejaron la Policía 39 agentes y oficiales, de los cuales siete fueron por retiro obligatorio, otros 17 renunciaron para acogerse a la pensión y 12 dimitieron. Hubo una baja por muerte y dos por destitución.
La tabla expone que en enero, febrero y junio las bajas sumaron 39 en cada mes. En marzo 76, unas 35 en mayo y 28 en abril.

Unos 39 agentes y oficiales dijeron adiós el pasado mes a la Uniformada.
>Archivo/EL VOCERO
Las renuncias por pensión suman este año 87, un número igual al renglón de retiro obligatorio y otras 61 son renuncias. Otras ocho bajas este año han sido por muerte y seis puestos
fueron declarados vacantes desde enero.
Las bajas de empleados civiles este año alcanzaron 45, todas por renuncia para acogerse a pensión y una por traslado a otra agencia.
Entre enero y junio del 2024 sumaron 173 y, al concluir el pasado año, 541. Se estima que al concluir el 2025 la cifra sea superior, mayormente por retiro obligatorio, de los cuales, 1,490 fueron por renuncia, 170 para acogerse a la pensión y 177 retiro obligatorio. Hubo 19 muertes y 24 expulsados. Del total, una tercera parte eran oficiales. Entre el 2021 y el 2024 la Policía sufrió la baja de 2,020 agentes y se estima que, para mediados del 2027, la cifra de desvinculaciones pase de los 5,000 agentes y oficiales. Se espera que finales del 2025 se gradúen alrededor de 500 cadetes y otros 120 para principios del 2026.
Miguel Rivera Puig >EL VOCERO
PRIMERA PLANA

En debate la funcionalidad de la vivienda mixta
ó Dos nuevos complejos bajo este modelo estarán ubicados en San Juan y Carolina
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Primero de una serie
En el antiguo residencial público Torres de Sabana en Carolina y la 555 de la Avenida Sagrado Corazón en Santurce se aproxima la construcción de nuevos complejos de vivienda mixta, un modelo que, para el Administrador de Vivienda Pública, Juan Rosario, es “excelente” porque diversos grupos socia-
les conviven en comunidad. Sin embargo, residentes bajo vivienda pública, que han experimentado relocalizaciones por este tipo de construcciones, resienten la ruptura del tejido comunitario.
“El proyecto es vivienda mixta, o sea, vive gente de vivienda pública, viven personas de Sección 8, viven personas de renta privada. O sea, que une a las clases sociales, por decirlo así, y los mismos estratos sociales se unen en una comunidad. Lo puedes ver en San Juan. El proyecto está súper bien, allí no hemos tenido incidentes. El concepto sí funciona. Es un modelo novedoso que sí funciona a mi entender”, aseguró Rosario, en referencia al Renaissance Square, el moderno complejo que reemplazó al antiguo residencial Las Gladiolas en Hato Rey, detrás de la Milla de Oro.
Para el exsecretario del Departamento de Vivienda (DV) y quien

inauguró en 2017 el Renaissance Square, Fernando Gil Enseñat, el modelo de vivienda mixta “categóricamente” ha funcionado.
Petición de Vivienda Federal Según explicó, el proyecto surge tras una petición del DV Federal para hacer un reposicionamiento de todos sus residenciales públicos, y así disminuir la densidad poblacional. En ese momento, junto a la Oficina del Caribe y su director, Antonio Córdova, seleccionaron los espacios ya demolidos.
“La razón por la cual no se hacen residenciales nuevos con la misma cantidad de unidades es simplemente una cuestión de dinero. Los costos de desarrollo en ese momento, tanto en el 2016 y ahora, que son mucho más caros, la realidad es que con las subvenciones que enviaba el gobierno federal, como se hacía tradicio-
Renaissance Square se inauguró en 2017, en el espacio que ocupaba el residencial Las Gladiolas. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
Así lucía el antiguo residencial Las Gladiolas. >Archivo/ EL VOCERO
nalmente una modernización o un proyecto nuevo, el dinero no daba”, dijo.
Por eso, según el exsecretario, se combinaron cuatro componentes: sección 8, sección 9, el Low Income Tax Credits y el mercado privado del desarrollador, que “puede hacer un proyecto nuevo, más resiliente, es más eficiente también y, obviamente, con menos densidad poblacional”.
Cuestiona convivencia
Similar a Las Gladiolas, sucedió en el residencial Puerta de Tierra, ahora Bayshore Villas, así como en el antiguo Gautier Benítez en Caguas, ahora el José Gautier Benítez Elderly & Family.
“Los residenciales eran densamente poblados dentro del área que se encontraban y obviamente la infraestructura que se encontraba debajo, como son tuberías, agua potable, no es suficiente para proveerle a ese complejo”, expuso.
A su vez, Gil Enseñat cuestionó la convivencia que recuerda de Las Gladiolas.
“En los puntos de droga, cuando hay complejos con ascensores, básicamente se adueñan del ascensor. Hubo que poner rejas, dicho sea de paso, para que no tiraran caballos. No tiraran gente también desde arriba. Sí tiraron caballos, subían caballos, hacían lo que les daba la gana y no había orden. Y yo no sé cómo consideras eso, pero para mí eso no es convivencia”, señaló en entrevista con EL VOCERO
El abogado aseguró que el Renaissance Square imposibilita el establecimiento de puntos de droga por su diseño en forma cuadrada como ‘plaza style’.
“Desde que se terminó Las Gladiolas, ¿ha escuchado guerra con Las Monjas o ha escuchado algo dentro del G8 como se escuchaba antes de eso?”, preguntó.
“Las promesas fueron incumplidas”
Mirta Colón Pellicier, que vivió por más de una década en Las Gladiolas, recuerda que la presencia de la Policía de Puerto Rico en el




el proyecto es vivienda mixta, o sea, vive gente de vivienda pública, viven personas de sección 8, viven personas de renta privada… une a las clases sociales... el concepto sí funciona.
Juan Rosario Administrador de Vivienda Pública
es el único complejo de vivienda pública en Puerto Rico que logró llegar hasta el Tribunal Federal... nos querían desaparecer al momento, y después que nos empezaron a mandar las cartas de desahucio, vivimos aquí ocho años más. eso es un triunfo para una comunidad vulnerable.
Mirta Colón Pellicier Líder de Las Gladiolas
El complejo de viviendas públicas Las Gladiolas, fue implosionado el 25 de julio de 2011.
antiguo residencial “era cada dos por tres”.
“Entraba la Policía, rompía puertas, le robaban a la gente, porque les robaban. Entonces después decían: ‘es que estamos buscando un prófugo’, ‘que había un punto’. Oye, no te voy a decir que esto era la Madre Teresa de Calcuta y que aquí todo era ‘wow, estábamos orando’, no, no era eso. Pero todo eso que salió en la prensa era para poder justificar el plan de desplazamiento que ya tenían para nosotros”, estableció.
Al mediodía de un martes soleado en verano, los jardines, las máquinas de ejercicio en los senderos, el parque de niños, la plaza y el gazebo del moderno complejo al estilo “townhouse” Renaissance Square, están vacíos. Así es día y noche, dice Colón Pellicier, mientras observa los alrededores del terreno que hasta 2011 ocuparon las cuatro torres de Las Gladiolas.
Ahí ya no están los sobre 500 vecinos originales de la comunidad con 676 unidades, más bien, Mirta estima quedan entre siete u ocho familias en el complejo de vivienda mixta.
“La promesa era que la comunidad regresaba a su entorno… Las promesas fueron incumplidas,
porque eso es lo que hacen los gobiernos en este país, prometer, prometer y prometer, pero a la hora de cumplir, lamentablemente padecen de esta amnesia selectiva”, opinó Mirta.
Bajo la firma McCormack Baron Salazar, Renaissance Square, haría disponible 140 unidades, que se dividirían en 56 unidades a través de vivienda pública, 28 por sección 8, 27 por el programa ‘Low Income Housing Tax Credits’ y 29 unidades para el mercado privado.
Según Colón Pellicier, de Las Gladiolas llegaron 17 familias, incluyéndola, porque además de la disparidad en la cantidad de apartamentos, “los requisitos eran ridículos”.
“¿Qué fue lo que ocurrió? Ah, bueno, que hubo detalles que eran los que marcaban la diferencia, como por ejemplo, el ingreso de un proyecto desarrollado bajo créditos contributivos, ese ingreso es menor que el ingreso de un residente para solicitar vivienda pública. No nos habían dicho que este desarrollo iba a ser bajo esos créditos contributivos”, criticó la líder comunitaria.
Entonces recordó a un joven nacido y criado en Las Gladiolas que ganaba $8 la hora en una jor-
subían caballos, hacían lo que les daba la gana y no había orden. Y yo no sé cómo consideras eso, pero para mí eso no es convivencia.
Fernando Gil Enseñat Exsecretario DV sobre Las Gladiolas
nada a tiempo completo, no cualificó en el programa porque tenía un ingreso mayor a los requisitos. Tampoco regresó una enfermera jubilada que entre sus ingresos por seguro social y retiro no era elegible.
Considera un triunfo
Por su parte, el arquitecto Edwin Quiles Rodríguez afirmó que, por años, la administración ignoró los problemas de infraestructura hasta que no hubo otro remedio que implosionar.
“Eso es realmente una práctica que no es inocente. No es casualidad, es un deterioro planificado, de manera que la gente, por su propia cuenta, entre comillas, quiera irse porque no tiene más remedio. Eso es así en Estados Unidos, así en Europa”, señaló el profesor jubilado.
También recordó que el Taller de Diseño Comunitario de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico propuso a principios del siglo un plan de restauración de Las Gladiolas que no requería implosión, pero fue ignorado.
Quiles Rodríguez consideró que “la gran dificultad” del residencial “era estar ubicado en un
lugar ‘prime’, en lugar de bienes raíces muy altos. Había mucha codicia sobre ese terreno porque estaban en la Milla de Oro”.
Aunque la Asociación de Residentes Gladiolas Vive demandó en 2008 al gobierno precisamente por presunta falta de mantenimiento para justificar la demolición, el Tribunal Supremo no falló a su favor.
“No se veía como una derrota porque es el único complejo de vivienda pública en Puerto Rico que logró llegar hasta el Tribunal Federal... Nos querían desaparecer al momento, y después que nos empezaron a mandar las cartas de desahucio, vivimos aquí ocho años más. Eso es un triunfo para una comunidad vulnerable”, consideró Colón Pellicier.
Se espera que, a finales de año, los dos nuevos proyectos de vivienda mixta cuenten con la firma de los acuerdos de confidencialidad aprobados por el DV federal, que procederá formalmente a la construcción.

> lunes, 7 de julio de 2025

Zar pide cuentas a
New Fortress Energy sobre sus finanzas
ó Exige conocer planes de contingencia para que no se afecten sus operaciones en la Isla
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
New Fortress Energy (NFE) tiene hasta este miércoles para detallar ante el zar de Energía, Josué Colón, cómo es que su debilidad financiera no afectará las operaciones de su empresa filial Genera PR que maneja la flota de generación de energía en la Isla. En una carta remitida por Colón, también director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), a la empresa NFE, se detallan anuncios recientes sobre impago de la deuda, falta de certeza en el pago a sus acreedores, y la salida de personal financiero clave, incluido el director de contabilidad, lo que “aumenta los riesgos” sobre la ca-
y el servicio de energía
pacidad de Genera para cumplir con su responsabilidad.
“Estos acontecimientos aumentan el riesgo de que las dificultades financieras de NFE puedan afectar la capacidad de Genera PR para operar los activos de generación de Puerto Rico de forma segura y confiable. Para proteger los servicios públicos esenciales, la AAPP debe obtener un panorama actualizado y completo de la liquidez y la planificación de contingencias de NFE”, exigió el zar en su misiva a la que EL VOCERO tuvo acceso.
Entre otros, NFE deberá entregar un plan de financiamiento de contingencia que identifique las fuentes y los usos en caso de que las entradas de efectivo previstas para Puerto Rico se retrasen o no estén disponibles, así como un plan de
mitigación de riesgos en el suministro de combustible que aborde la volatilidad del precio y el suministro de gas natural licuado (GNL), “incluyendo cualquier mecanismo de cobertura o respaldo que proteja las operaciones en Puerto Rico”. En caso de que NFE no cumpla con proveer los datos, el zar advirtió que se verá forzado a “ejercer sus derechos contractuales de auditoría y supervisión y a consultar con la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE) y el Negociado de Energía de Puerto Rico sobre medidas de protección adicionales necesarias para preservar un servicio eléctrico confiable”.
Al cierre de esta edición no había sido posible conseguir una declaración de Colón sobre qué medidas de protección adiciona-
estos acontecimientos aumentan el riesgo de que las dificultades financieras de nFe puedan afectar la capacidad de Genera PR para operar los activos de generación de Puerto Rico de forma segura y confiable.
Carta de Josué Colón a NFE
les se prevén en caso de que NFE incumpla con someter los datos y si no brindar la información sería suficiente para cancelar el contrato de suplido de gas de NFE o cancelar el contrato con Genera.
NFE tampoco respondió un pedido de comentarios.
Por otro lado, el zar también envió cartas a LUMA Energy y a Genera PR en las que trasciende la falta de información y visibilidad en el manejo del combustible que usan las unidades de generación de energía, tanto por parte de LUMA Energy que tiene a su cargo decidir qué unidades se activan para suplir la demanda de energía, como por parte de Genera que se encarga de manejar esa flota de unidades. Versiones contradictorias, decisiones cuestionables y acusaciones entre LUMA y Genera sobre a quién le toca qué respon sabilidad, son otros señalamientos que hace el zar en sus misivas.
A través de las cartas a las que este medio también tuvo acceso, trascienden y se repiten pregun tas cómo “¿quién se encarga?”, “¿quién controla?”, y por qué se tomaron ciertas decisiones so bre apagar máquinas de pro ducción de energía o cambiar el com bustible de gas a búnker c que es más contami nante y caro. Se trata del segundo pedido de informa
ción relacionada con una investigación que abrió el zar de energía sobre la escasez del combustible, también conocido como gas metano, que debía entregar la empresa Naturgy tanto en EcoEléctrica como en Costa Sur entre mayo y junio. Esa falta de combustible provocó que ambas unidades salieran de operación dejando a miles de clientes sin servicio. En días recientes Colón dijo a EL VOCERO que está claro de la pesquisa preliminar que se trató de un “error humano” en las predicciones sobre necesidad de uso del combustible y que hubo una “responsabilidad compartida”. También aseguró que una vez concluya su pesquisa referirá el asunto con un informe al Negociado de Energía para que determine si corresponde o no imponer “multas por lo que ocurrió”. “Naturgy declaró que, el 9 de mayo de 2025, sin previo aviso formal, se le informó que la Parada Total de Planta (TPSD, por sus siglas en inglés) para el 17 de mayo, coincidió con una intervención de mantenimiento imprevista de LUMA el 3 de mayo, lo que ya había interrumpido las operaciones y retrasado la descarga en curso en ese momento”, reveló Colón a los operadores privados al tiempo que exigió explicaciones. Ambas empresas tienen hasta el miércoles para restionamientos

Aumento de tarifa que solicita la AEE sería permanente
Contrario a la solicitud de la directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Mary Carmen Zapata, de implementar un alza provisional en la tarifa energética para asegurar el pago de pensiones, el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, aseguró que el aumento se establecería permanentemente, ya que es la “única manera” de garantizar una fuente de pago fija.
“La realidad es que no teníamos más ninguna otra opción que no fuese que se peticionara
este aumento ante el Negociado de Energía (NEPR), porque es la única forma de nutrir unos fondos de manera permanente al fondo del sistema de retiro”, indicó Torres Montalvo en conferencia de prensa, tras cuestionársele si el gobierno avalaba el aumento.
Aunque a finales de marzo la gobernadora Jenniffer González indicó que no era necesario aumentar la tarifa eléctrica para cubrir los pagos de pensiones de la AEE, la Junta de Control Fiscal (JCF) insistió en que el alza era indispensable.
“Desde marzo hasta septiembre de este año están operando

Hiram Torres Montalvo, secretario de Asuntos Públicos, dijo es “la única manera” de garantizar el pago a los 12,500 pensionados de la AEE. >Rocío Fernández/EL VOCERO
con partidas de préstamo del Fondo General, a razón de unos $25 millones mensuales. Una vez entre en vigor esta petición de aumento que está haciendo la Autoridad de Energía Eléctrica... Esa es la única manera que tenemos de poder solventar a largo plazo el sistema de retiro de la autoridad”, agregó Torres Montalvo. La directora ejecutiva de la AEE solicitó al NEPR el pasado viernes, incorporar el costo de las pensiones de más de 12,500 jubilados de la AEE en una tarifa provisional para el año fiscal 2025-2026. El aumento propuesto es de 1.88 centavos por kilovatio-hora.
Zapata Acosta indicó que la JCF condicionó su asistencia temporal, que cubre los pagos de pensiones de julio a septiembre, a la creación de un mecanismo que garantice una fuente de repago. El pedido de la AEE surge en un contexto marcado por otro pedido de aumento de LUMA Energy, que solicitó al NEPR un incremento mínimo de casi tres centavos por kilovatio-hora para los clientes residenciales no subsidiados, como parte de la revisión de la tarifa base para los próximos tres años. En un escenario “óptimo”, la petición de LUMA llegaría a un aumento de seis centavos por kilovatio-hora.
Ingeniero Josué Colón, director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas PúblicoPrivadas. >Rocío Fernández Urbina/EL VOCERO

ELIGIENDO SALUD en cada paso de tu vida
5 pasitos para cuidar tu salud física y mantenerte independiente: Camina por los alrededores de la casa. Haz tareas del hogar simples, como barrer o mapear.
Pasea tu mascota o baila por diversión. Usa andador, bastón y zapatos cerrados para que tus actividades del día sean más fáciles. Visita a tu médico para una recomendación personalizada. SI NECESITAS
Actores pagados. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. Triple-S Advantage Inc. 遵守適用的聯邦民權法律規定, 不因種族、膚色、民族血統、年齡 、殘障或性別而 視任何人ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520).注意:如果
1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). Y0082_25CI287S_C
Sin efecto política migratoria de Trump en agricultura local
ó Asegura Josué Rivera Castro, secretario del Departamento de Agricultura
@andreamcruz_
El secretario del Departamento de Agricultura (DA), Josué Rivera Castro, aseguró que la industria agrícola en la Isla no se ha visto impactada por las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señalando que los permisos de trabajo para extranjeros continúan tramitándose con normalidad en la Isla.
Agregó que la agencia no ha recibido información sobre visitas de personal del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) en las fincas del País, recordando, además, que el presidente estadounidense se expresó a favor de facilitarle la ciudadanía a algunos empleados extranjeros de la industria agrícola.
“Siguen el trámite de corriente de las H-2A. Inclusive, el presidente se ha expresado a favor de extender algún tipo de ‘pathway’ a tener ciudadanía o algún tipo de permiso a los que lleven más de diez años. Inclusive, hizo expresiones recientemente en conferencias de prensa… de que, tanto los obreros agrícolas, como los empleados de la industria hotelera, son los empleados que principalmente estaría buscando la manera de solucionar su estatus migratorio o permitir alguna residencia”, indicó Rivera Castro en conferencia de prensa. Según datos provistos por el secreta-

El titular del DA no anticipa recortes en programas de asistencia técnica o de servicios a los agricultores en el presupuesto federal, recientemente aprobado. >Rocío Fernández/EL
nj Dato relevante
rio, desde julio 2024 hasta el 30 de junio de 2025, 836 personas de Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Colombia, Santo Domingo, Salvador y Guatemala solicitaron permisos de trabajo temporeros H-2A bajo el Programa de Trabajo Agrícola Temporero. De esos, 394 ya llegaron a Puerto Rico.
unas 836 personas de nicaragua, Costa Rica, Honduras, Colombia, santo domingo, salvador y Guatemala solicitaron bajo el Programa de Trabajo Agrícola Temporero.
De otra parte, Rivera Castro aseguró que la aprobación del “Big Beautiful Bill” del presidente Trump no afecta programas de asistencia técnica o de servicios a los agricultores, toda vez que aprueba “decenas de billones de dólares para lo que es la conservación en la agricultura”, señaló.
“Continuamos trabajando y monitoreando las diferentes disposiciones de las cientos de páginas que tiene el One Big Beautiful Bill, pero lo importante
es reseñar los logros de la gobernadora que, cuando era comisionada residente, activamente estuvo buscando extender el arbitrio de ron”, resaltó.
Reforestación cafetera y vistas para revisar precio de la leche Mientras que, con miras de aumentar la producción de café en la Isla, Rivera Castro reveló que la agencia distribuirá 150,000 árboles de café a través de sus ocho regiones agrícolas.
El funcionario precisó que la iniciativa de reforestación cafetalera es parte de una alianza con Puerto Rico Coffee Roasters para revitalizar la caficultura como motor económico y cultural de las zonas montañosas.
El secretario informó, además, que este jueves, 10 de julio, el DA celebrará vistas públicas en el salón VIP del Coliseo Juan Aubin Cruz, en Manatí, con el propósito de revisar el precio de la leche en Puerto Rico, conforme a la Ley 2381996 y en base a un “estudio exhaustivo” de la industria lechera.

Contacta familiares de boricuas afectados por inundaciones en Texas
Cruz >EL VOCERO
La secretaria del Departamento de Estado, Rosachely Rivera Santana, logró comunicarse con un familiar de uno de los puertorriqueños desaparecidos en Texas, donde fuertes lluvias provocaron inundaciones que dejaron alrededor de 70 muertos y múltiples desaparecidos.
La funcionaria precisó que se comunicó con José Santana, hermano de Eddie Santana Negrón, de 69 años, quien desapareció junto a su familia tras ser arrastrados por una corriente de agua mientras se hospedaban en una cabaña en Texas Hill Country, luego que el río Guadalupe se saliera de su cauce.
“Una vez los familiares me indiquen qué tipo de ayuda necesitarán, pues ahí es que yo puedo decirles específicamente qué ayudas les podemos brindar. Pero todavía estoy en espera de que ellos me brinden mayor información, porque todavía están en un proceso, como todavía están desaparecidos hace 48 horas, pues él solo me indicó que algunos familiares se van a mover a Texas para poder asistir al sobrino, que es el
Sin reclamar $16 millones del Sistema Reforma 2000
Los servidores públicos inactivos cobijados bajo el Sistema Reforma 2000, tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para reclamar el dinero de sus aportaciones del sistema de retiro, informó el director ejecutivo de la Junta de Retiro, el licenciado Arnaldo Ortiz Miranda.
“Esto significa que cualquier servidor público que estuvo activo desde el 1 de
enero del año 2000 hasta el 30 de junio del 2017 que haya renunciado o se haya desvinculado del servicio público y aún no haya reclamado las aportaciones que hizo al sistema de retiro, tenemos hasta el 31 de diciembre de este año para hacer la reclamación”, precisó Ortiz Miranda.
Aunque bajo la Ley 106 del 2017 se acordó finiquitar las obligaciones que el sistema tenía con los participantes de la Reforma 2000, el funcionario

detalló que alrededor de $16 millones de aproximadamente 5,000 servidores públicos destituidos, retirados, que hayan renunciado o fallecido del gobierno central, municipios o corporaciones públicas no se han reclamado.
“Particularmente personas que abandonaron la Isla y se fueron pensando que no podían acceder a ese dinero hasta cumplir 65 años de edad… Es importante que, a raíz del plan de ajuste de la deuda y del
plan fiscal, ese dinero está disponible para liquidarlo. Ya no es como antes que tenían que esperar a cumplir la edad para solicitar la liquidación en una anualidad”, puntualizó.
Agregó que los familiares de pensionados fallecidos se pueden comunicar con la agencia para verificar si su pariente reclamó sus aportaciones, ya que lo que no se solicite, regresará al erario. Para información adicional, las personas
que, hasta el momento, apareció”, explicó Rivera Santana a EL VOCERO Además de Santana Negrón, los desaparecidos fueron identificados como Ileana Santana, de 66 años; su nuera, Camille Santana, de 38, y su nieta, Mila Santana, de cinco años.
El único integrante de la familia rescatado hasta el momento es Eddie Santana Jr., esposo de Camille y padre de Mila, aunque se encuentra en condición crítica.
Asistirá a familia de Ponce Rivera Santana agregó que esperaba a que la alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre, le brindara información de los familiares de la pareja oriunda de ese municipio, que falleció el viernes, 4 de julio, en un incendio en su residencia en Pennsauken, en Nueva Jersey, para también ofrecer asistencia de parte de la agencia.
Las víctimas fueron identificadas como Alex Joel Rivera Ortiz, de 25 años, y su pareja Nayelis Rolón, de 23.
“Tan pronto ella me dé la información, (espero) poder trabajarlo de la mano porque, como municipio, también tienen esa línea directa”, indicó.
pueden comunicarse con la Junta de Retiro a: reclamacionesreforma2000@ retiro.pr.gov; mediante TurnosPR: retiro.turnospr. com; o llamando al 787777-1414. De otra parte, Ortiz Miranda informó el pago de un bono de medicamentos para pensionados y beneficiarios elegibles a la aportación patronal al Plan Médico, de $100 mensuales. Detalló que el desembolso es de aproximadamente $11,166,300.
Andrea
Rosachely Rivera, secretaria de Estado. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
Andrea Cruz >EL VOCERO
Arnaldo Ortiz Miranda, director ejecutivo de la Junta de Retiro, informó que unos 5,000 servidores públicos inactivos podrían beneficiarse. >Rocío Fernández/EL VOCERO
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
VOCERO
Por Primera vez en el Coca-Cola Music Hall el show de comedia másespectacular del año
DaniloBeauchamp, juntoalosmás famososcomediantes te harán reir hasta másnopoder
ALAVENTAYA






OPINIÓN
>10
La verdad no tiene precio > lunes, 7 de julio de 2025

EKatherine Angueira Navarro Psicóloga Social-Comunitaria
Juego peligroso con condenas bajas
l pulseo en el debate sobre el término de penas carcelarias en casos de violencia contra la persona, en particular por razón de género, nuevamente hace mella. La excarcelación del violador en serie José Colón Rosario, conocido como “Lobo”, va a la médula de la peligrosidad de reincidir, cuando quien comete violencia sexual no se mantiene encarcelado como medida de seguridad. En menos de 24 horas de ser excarcelado, el convicto violador volvió al acecho en Villalba. Colón Rosario atacó a una mujer que hacía ejercicios al aire libre (Rivera Puig, M., El Vocero, 10/ junio/2025). La golpeó en la cabeza con una piedra y la amenazó de muerte con un cuchillo para violarla. Gracias a otra testigo que escuchó sus gritos, la joven sobrevivió. Tras identificación fotográfica, el convicto violador fue capturado por las autoridades.
El historial penal de este violador en serie es el fiel retrato de la condescendencia de las autoridades que caminan la cuerda floja de negligencia al evitar tratar los casos con la firmeza requerida para llevarlos hasta las últimas consecuencias de la celebración de juicios. Bajo el palio equivocado de “economía procesal”, entre otras justificaciones, se fomenta alegaciones de culpabilidad que implican la reclasificación de delitos serios de violencia sexual a meros casos de agresión con penas reducidas o el archivo de los casos; abriéndole la puerta para reincidir. El caso de Colón Rosario así lo evidencia. Este fue acusado por una tentativa de violación dentro de la morada de la víctima (19/abril/1996; Caso JHO96G0026). Originalmente, se solicitó reincidencia por hechos ocurridos previamente en 1990 de Escalamiento Agravado que pudo haber acarreado una sentencia fija de 15 a 18 años (G90-1366-1367,Tent. Art. 171, y G90-177, Tent. Art. 171). No obstante, al hacer alegación de culpa los cargos se reclasificaron a Agresión Agravada Grave con una condena de dos años de prisión, abonándose el tiempo cumplido en sumaria (25/octubre/1996). A pesar de que los elementos del delito (Art.171) incluye que persona penetra una casa en horas de la noche armado con intención de causar daño corporal, la alegación preacordada comienza a difuminar la seriedad de actos de violencia sexual de este individuo.
Posteriormente, el 25 de abril de 1998, “Lobo”, agravando las circunstancias en su comisión de delitos, nuevamente en
hechos ocurridos en Villalba, es acusado por tentativa de violación (JHO98G0058) y tentativa de asesinato (JVI 98-G0055) al agarrar a la víctima “por el cuello fuertemente y repetidas veces trató de asfixiarla para violarla”. A pesar de que fiscalía alega en esta ocasión reincidencia agravada, al declararse culpable, el juez dictó sentencia de diez años por la tentativa de violación a cumplirse concurrente con nueve años por la tentativa de asesinato.
En su patrón de violencia sexual, el 1 de marzo de 2004, Colón Rosario nuevamente “amenaza de muerte a menor si contaba lo sucedido” (JFJ2005-G0015, Art. 239(A)) y perpetra delito de violación (JHO2005-G0017, Art. 99). “Le tapó la boca a la víctima y la cogió por el cuello, la tiró al piso” y la violó. A pesar de que la fiscalía alegó reincidencia, el tribunal ordenó (5/ septiembre/2006) el archivo de ambos casos (Regla 247-A).
De esta forma se llega a los casos más recientes perpetrados (30/enero/2007) por lo cual fue acusado por Agresión Sexual Grave de Segundo Grado contra una menor de 16 años (JIS2007G0007) bajo amenaza de cuchilla “de aproximadamente 7 pulgadas y tres cuartos de ancho” (JLA2007G0177 y J1CR200700116). Nuevamente, al hacer alegación de culpabilidad, Colón Rosario fue sentenciado a 15 años y un día por el delito de agresión sexual-cuya sentencia al ser originalmente delito grave de segundo grado debió ser de 25 años- a cumplirse consecutivo a la sentencia de cinco años por el caso de ley de armas y, posiblemente, hasta un máximo de tres meses (Art. 66, Código Penal 2004) por el caso del delito menos grave de amenaza (Art. 188, Ibid); eliminándose la reincidencia. Ingresado en el 2007 y excarcelado en junio 2025, cumplió 18 de 20 años y algunos tres meses adicionales de su sentencia. ¿El Departamento de Corrección y Rehabilitación le otorgó bonificaciones y, si lo hizo, bajo qué circunstancias?
En resumen, menospreciar la seriedad de criminalizar repetidamente a un violador en serie, es jugar con la seguridad de las víctimas. Allanarse a negociaciones preacordadas a cambio de reclasificar delitos, archivar cargos y eliminar reincidencia agravada, le hace flaco servicio al País. La verdad jurídica no necesariamente se ajusta a la realidad. ¿Cuántos violadores en serie andan libres aprovechándose de la indulgencia del sistema de justicia deficiente?

UAnalista político
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
¡Nos están cogiendo de…!
na de las frases más comunes utilizadas en la discusión pública formal e informal en Puerto Rico es la de: “vamos por mal camino”. El razonamiento lógico al respecto debe ser que para enderezar el camino hay que hacer las cosas de manera distinta. Pues aquí, en la “Isla del Encanto”, la resistencia al cambio alcanza niveles superlativos. Incluso, en aquellos temas en los que aparenta haber consensos de cambio y/o de hacer las cosas de manera distinta, siempre se las inventan para dejarnos clavados en el mismo lugar. La resistencia al cambio es una de las constantes sociales de mayor prevalencia. Por un lado, están a los que les domina el miedo en cuanto a hacer las cosas de manera distinta. Por el otro, se encuentran los que están cómodos chupando del inmovilismo y no quieren dejar de mamar. Estos siempre encuentran algún acólito político que les facilita su permanencia a base de cogernos de… Sí, eso mismo que usted piensa. Recientemente, en Puerto Rico fuimos testigos de varios eventos en que, de manera más que oportuna, nos permiten ilustrar lo antes indicado. El primero de estos lo es el del bendito impuesto al inventario. Si en algún tema existe en Puerto Rico un consenso de algo, que es una atrocidad al mercado es en dicho asunto. Está más que claro que el mismo encarece los precios, limita la oferta y crea escasez, incluso para las respuestas a las emergencias. Sus defensores insisten en sostenerlo bajo el planteamiento de que, sin el mismo, muchos ayuntamientos estarían destinados a la quiebra. Aunque la solución lógica sería eliminarlo por completo en un país con tanta carga de impuestos, los actores políticos, incluidos los de la Junta de Supervisión Fiscal, que últimamente están bastante politiqueros, llegaron a un acuerdo para aprobar legislación a los efectos de congelarlo por un periodo de cinco años al tope de lo más alto recaudado en los últimos años. Ahora quieren trastocar el acuerdo para que, en lugar de cinco años de congelación, sean tres, y que cuando se reactive, sea pagado en la caja. Entiéndase un impuesto adicional al IVU al momento de la venta del producto. Pero si eso suena feo, más feo suenan los defensores de esa píldora venenosa tratando de cogernos de…, cuando
nos dicen que eso no nos clavará, porque el vendedor le restará lo que se pagaba en el almacén antes de vendernos el producto. Algo así como que si los perros se amarran con longaniza. Ellos mismos saben que en una ínsula como la nuestra, plagada de oligopolios y con otra atrocidad como la llamada Ley 75, que limita al mínimo la competencia, el vendedor nos venderá el producto al precio acostumbrado y nos empujarán el IVU agrandado. Por lo tanto, el proyecto de ley acordado y prometido en campaña, incluso siendo compromiso programático del Partido Nuevo Progresista (PNP), se fue por la borda. Mientras tanto, ganan los alcaldes que seguirán con sus chavitos para festivales y agasajos innecesarios y en nada tendrán que cambiar su fórmula administrativa.
En otro tema en el que existe consenso en Puerto Rico es el de la necesidad de reducir los costos de producción de la energía eléctrica. Desde hace ya 20 años se viene proponiendo la transformación de los anafres a los que le llamamos hoy plantas de generación de energía a unas de utilización de gas natural con la intención de reducir costos. Eso que llaman la “gasificación” de las plantas generatrices. Lo que parecía una idea con bastante lógica, hoy cobra mayor relevancia ante el estado energético actual en la Isla. Más aún cuando tan cercano como en Guyana, se han descubierto importantes yacimientos de gas natural y apenas el 4 de febrero de este año, su primer ministro Mark Anthony Phillips, anunció la aprobación de sobre $50 billones en acuerdo con varios de los grandes de la industria de hidrocarburos y organismos financieros regionales para la construcción de gasoductos para suplir a la región de gas para la generación de energía. Pero ya salieron los “usuals sospects” a decirnos que “gasoducto” es una mala palabra y que todos vamos a morir. Junto a ellos, los mismos políticos que han abrazado la alternativa de la gasificación de las plantas, en el populismo usual, repiten a lo papagayo que no darán paso a una tubería para transportar el gas. Algo así como si fuera posible cargarlo en bolsas de las que nos venden a diez centavos en el supermercado. Mientras tanto, no habrá cambio y ¿quién gana? Pues el Cartel del Petróleo. En fin, nos están cogiendo de…
Lcdo. Iván Rivera
De todo sobre Seguro Social
Seguro Social apoya a familiares tras la pérdida de un ser querido
En Puerto Rico, cada año mueren entre 34,000 y 36,000 personas. Con una tasa de mortalidad tan elevada -entre 10 y 11 muertes por cada 1,000 habitantes, mientras que en otros países ronda en 7 y 8- es vital saber que la Administración del Seguro Social (SSA, en inglés) ofrece apoyo a las familias en momentos difíciles, como lo es el fallecimiento de un ser querido. A través de una serie de beneficios y recursos, la agencia procura aliviar parte de la carga económica que puede surgir tras la pérdida. Uno de los primeros pasos recomendados tras un fallecimiento es proporcionar el número de Seguro Social del difunto al director de la funeraria, ya que esta suele encargarse de notificar el deceso a la SSA. También es crucial que los familiares contacten
directamente con la agencia lo antes posible para asegurarse de recibir todos los beneficios disponibles.
Entre las ayudas económicas que se ofrecen, está el pago global por fallecimiento, una suma única de $255 que puede recibir el cónyuge sobreviviente si vivía con la persona fallecida o si, viviendo por separado, tenía derecho a ciertos beneficios bajo el expediente del difunto. En ausencia del cónyuge, un hijo elegible podría recibir este pago.
Además del monto único, varios familiares pueden ser elegibles para beneficios mensuales como sobrevivientes, siempre que el fallecido haya trabajado el tiempo suficiente en empleos cubiertos por el Seguro Social. Estos beneficios incluyen:
• Cónyuge sobreviviente
mayor de 60 años, o mayor de 50 si padece alguna discapacidad.
• Cónyuge de cualquier edad que cuide de un hijo menor de 16 años o con discapacidad que reciba beneficios del Seguro Social.
• Hijos solteros menores de 18 años, o hasta los 19 si estudian a tiempo completo, así como hijos con discapacidad, cuya condición haya comenzado antes de los 22 años.
• Hijastros, nietos, nietastros o hijos adoptivos bajo ciertas circunstancias.
• Padres mayores de 62 años que dependían del fallecido para al menos la mitad de su manutención.
• Excónyuges sobrevivientes que cumplan con requisitos específicos.
Es importante tener presente que, si el fallecido es-
taba recibiendo beneficios, estos deben devolverse por completo desde el mes del fallecimiento. Si los pagos fueron mediante depósito directo, se debe contactar al banco para gestionar la devolución. En caso de haberse recibido un cheque, este no debe ser cobrado, sino devuelto a la agencia.
El SSA recuerda que los beneficios para sobrevivientes pueden aplicarse desde el mismo mes en que ocurrió el fallecimiento, siempre y cuando se cumplan los requisitos.
Para más información, los interesados pueden visitar www.ssa.gov/es/survivor, donde encontrarán detalles en español sobre los beneficios disponibles, formularios y otros recursos útiles. También es posible contactar a la agencia a través de
su línea gratuita 1-800-7721213, disponible en español, o al 1-800-325-0778 para personas con dificultades auditivas. Se recomienda llamar entre las 8:00 a.m. y las 10:00 a.m., o más tarde en el día, especialmente de miércoles a viernes, cuando el volumen de llamadas es menor.



Eso mueve a los padres de niños y jóvenes con impedimentos. En APNI los orientamos sobre los servicios de educación especial a los que tienen derecho y los acompañamos en estos procesos.
Envía tu donativo y ayúdanos a hacer la diferencia en la vida de las familias de niños y jóvenes con impedimentos. ATH Móvil: APNIapoyoapadres/ DONA
ECONOMÍA
La verdad no tiene precio > lunes, 7 de julio de 2025
“Listos”
para la invasión del turismo fanático de Bad Bunny
ó Los sectores de la hospitalidad y la gastronomía afinan estrategias para capitalizar la llegada de visitantes
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
Puerto Rico se alista para una avalancha de visitantes impulsada por el fenómeno global de Bad Bunny, cuya residencia artística en el Coliseo de Puerto Rico promete detonar una bonanza económica en sectores clave como el turismo y la gastronomía durante los próximos tres meses.
Hoteles, restaurantes y operadores turísticos afinan estrategias para capitalizar la llegada de cerca de 200,000 fanáticos del artista provenientes del extranjero en un periodo que podría redefinir la temporada baja de verano en la Isla.
La combinación de turismo, cultura y entretenimiento apuntan a generar un efecto multiplicador durante julio, agosto y septiembre, aseguraron representantes de estos sectores consultados por EL VOCERO. Los diversos sectores reconocieron que se han estado preparando y que están listos para recibir el impacto de los visitantes que, según indicó el productor del llamado Conejo Malo, Alejandro Pabón,se proyecta en alrededor de 200,000 personas de fuera de Puerto Rico.
La presidenta de la Asociación de Hoteles de Puerto Rico (PRHTA, por sus siglas en inglés), Clarissa Jiménez, precisó que cada hotel ha estado haciendo sus ajustes dependiendo la capacidad del mismo y alistándose ante la alta demanda que surgirá durante los meses de residencia del exponente
puertorriqueño.
“Si se necesitan más empleados se buscan y todo depende de la realidad y ocupación del hotel al momento de comenzar la residencia en el Choliseo. Ellos sí están preparados, aunque es el primer evento de Bad Bunny en una época que suele ser un poquito más lenta, pero julio siempre ha sido un mes para el turismo local. Algunos han hecho eventos para complementar lo que va a estar pasando. Yo creo que estamos preparados y listos”, sostuvo Jiménez.
Añadió que confía en el buen comportamiento a nivel general de los visitantes.
“Estamos listos y cada hotel tiene su personal de seguridad. Esperemos que todo fluya como debe ser”, estableció Jiménez.
Preparados a nivel Isla para las visitas de los turistas
Asimismo, a nivel Isla el sector de hospederías indicó en conversación con EL VOCERO estar preparado para recibir y brindar el servicio que merecen tanto locales como visitantes.
El expresidente de la Asociación de Paradores y Pequeñas Hospederías Puertorriqueñas y propietario de un parador pequeño en el oeste de la Isla, Xavier Ramírez, anticipa que esa zona experimentará un buen impacto a causa de la promoción que se le ha dado a la Isla. Además, destacó que la nueva colaboración del autor del álbum DeBí TiRar MáS FoToS con la marca deportiva Adidas, que incluye unos tenis llamados Cabo Rojo, interesa-

rá a los turistas a visitar y conocer el llamado Pueblo de Cofresí.
“La gente va a querer conocer de dónde es que se inspira eso… Hay que admirarle a Bad Bunny el mercadeo que ha hecho a la Isla y eso tiene mucho valor económico y un impacto grandísimo. Esperamos que sea algo bien positivo el concierto para todos los sectores y estamos listos para recibirlos a todos”, comentó Ramírez.
Añadió que, hasta el momento, no ha tenido que añadir empleados, ya que en verano la actividad turística en el área lo ha llevado a contratar el personal necesario.
Sector gastronómico
Por otro lado, el presidente de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE), Carlos Budet, indicó que la tendencia es que está todo reservado durante la residencia de Bad Bunny entre los hoteles y restaurantes que están participando del evento.
El ejecutivo añadió que los restaurantes han estado preparándose, en comunicación con los suplidores, aumentando sus compras y reclutando más empleados, entre otros aspectos.
“La falta de empleados ha sido
la industria espera una bonanza y se están preparando como amerita la ocasión para poder atender a todo el mundo con el mejor servicio.
Carlos Budet
presidente de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE)
un problema en Puerto Rico y ha sido algo que nos ha preocupado un poco, pero ha tenido aceptación y se están equipando con empleados los restaurantes ‘fine dinining’ como casual ‘dining’, las cadenas, porque va a haber mucha gente en Puerto Rico”, anticipó Budet.
El ejecutivo informó, además, que su organización ha estado brindando charlas y talleres de cómo manejar altos volúmenes de personas. Advirtió, que los comensales no pueden pretender llegar a los restaurantes sin reservación y sentarse, porque no será así debido al gran flujo de personas que estarán visitando y consumiendo en los diferentes comercios de la
Isla, siendo el área metropolitana la que más impactada se verá. “Puedo garantizar que la industria completa está esperando mucho de esto. La industria espera una bonanza y se está preparando como amerita la ocasión para poder atender a todo el mundo con el mejor servicio”, acotó Budet.
Sin cambios Código de Orden Público en San Juan
Este medio consultó al Municipio de San Juan para conocer si se contemplan cambios en el Código de Orden Público durante el periodo de la residencia de Bad Bunny, pero la Oficina de Comunicaciones capitalina indicó que no habrá modificaciones.
Por lo tanto, los horarios seguirán siendo para ventas de bebidas alcohólicas: domingo a miércoles hasta la 1:00 a.m. y si el lunes es feriado el domingo se extiende hasta las 2:00 a.m; viernes y sábados hasta las 2:00 a.m. El horario comienza todos los días a las 6:00 a.m. Los restaurantes, farmacias, supermercados y gasolineras podrán seguir operando y vender otros artículos sin vender bebidas alcohólicas.
La serie de conciertos de Bad Bunny, No me quiero ir de aquí, comenzará el 11 de julio y se extenderá hasta el 14 de septiembre de 2025. >Archivo / EL VOCERO
Amenazada la rentabilidad de negocios de alquiler de auto
ó La baja en clientes y la saturación del mercado, son dos de los factores principales
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
Hace un par de años, conseguir un auto de alquiler en Puerto Rico durante la temporada alta de verano era casi una hazaña. La historia hoy es diferente: exceso de vehículos disponibles, reservas estancadas y precios a la baja, resultan ser la orden del día.
El turismo que depende de este servicio ya no mantiene el mismo ritmo, y con más compañías compitiendo por un mercado que no crece al mismo paso, el sector comienza a sentir presión, aseguraron dos representantes de la industria a EL VOCERO
Los analistas consultados coincidieron, que lo normal para esta temporada alta —el verano— era que entre el 90% y el 100% de la flota estuviera alquilada, no obstante, en la actualidad, el 75% de la flota lo está.
el turismo ha tenido una buena actividad en las últimas dos semanas, se ha visto una merma en cuanto a los alquileres por clientes, que no se limita al área de San Juan, sino a nivel Isla, ya que todas sus localidades en los diferentes aeropuertos locales, están pasando dificultades similares.
Del mismo modo, el gerente general de Best Car Rental, Nelson Nazario, indicó en entrevista con EL VOCERO, que por lo general para esta temporada, las compañías de alquiler de autos aumentaban los precios por cuestión del concepto de la oferta y demanda, pero debido a la realidad del mercado, han tenido que modificar sus estrategias y bajar los precios para mantener su competitividad.
“Hemos tenido que bajar un poco los precios para poder alquilar y tener un poco de movimiento”, comentó Nazario, cuyos precios en su negocio varían entre los $55 a $65 diarios con seguros y peajes incluidos.
nj Dato relevante
la diferencia de precios entre Puerto Rico y estados unidos es de 43%, siendo Puerto Rico más económico.
“No nos falta turismo, es exceso de autos. La banca hace dos años abrió a compañías pequeñas oportunidades y eso ha afectado grandemente en la parte de la flota, porque la gente tiene carros de más en su flota y hace que la competencia se ponga bien barata y eso al turista lo ayuda, pero a los operadores en Puerto Rico no”, expresó Rhamses Carazo, presidente de Allied Car & Truck Rental. El empresario añadió que, aunque
No obstante, en el caso del negocio de Carazo, para esta temporada alta sus precios promedian entre los $25 a $35 diarios, sin incluir los seguros, ya que los mismos son a discreción de la persona que alquila el vehículo.
Ese precio, según el empresario, para la temporada baja ha llegado a fluctuar de $1 a $5 diarios por cuestión de competencia con las otras empresas.
“Cada compañía procura la retención de sus propios clientes”, acotó. El gerente de Best Car Rental señaló además que parte de sus usuales clientes, han limitado los viajes a la isla por diferentes situaciones.
“Este año no ha sido como años anteriores. Ha sido más lento”, precisó Nazario.
no nos falta turismo, es exceso de autos. la banca hace dos años abrió a compañías pequeñas oportunidades y eso ha afectado grandemente en la parte de la flota, porque la gente tiene carros demás en su flota y hace que la competencia se ponga bien barata y eso al turista lo ayuda, pero a los operadores en Puerto Rico no.
Rhamses Carazo
Presidente de Allied Car & Truck Rental
Más baratos o igual que Estados Unidos
Por otro lado, Carazo destacó la competitividad de los precios, en comparación con Estados Unidos. Hace dos años, los alquileres en la Isla eran más caros que en Estados Unidos.
“Estamos mucho más baratos que Estados Unidos como por un 40%”, subrayó.
Nazario también entiende que los precios de Puerto Rico en comparación con Estados Unidos están muy semejantes.
Retos
Por otro lado, Carazo reiteró que hay exceso de inventario.
“Esto afecta para todos lados. Ahora mismo para las reventas de vehículos al haber tantos, la demanda baja y la economía no está muy buena. Ahora los autos nuevos siguen costando más caros y también al venir el tema de los aranceles representaría un alza en los costos operacionales. Está llegando la misma cantidad de personas, pero con muchos más carros”, acotó Carazo.


BURGER KING PUERTO RICO LOGRA RECONOCIMIENTO A NIVEL INTERNACIONAL
Burger King Puerto Rico se alzó con altos honores a nivel internacional como resultado de los trabajos realizados durante el pasado año, colocándose en la primera posición de Latinoamérica y entre los primeros tres países en las categorías de Operador, Marketer y Franquiciado del año. Logró, además ubicarse entre las primeras cuatro posiciones durante el Whopper Challenge y obtuvo un importante sitial entre los 50 mejores gerentes de restaurantes. Los reconocimientos se dieron a conocer durante la reciente convención internacional de Burger King, celebrada en Lisboa, Portugal. Esta contó con la participación de 44 países.
El galardón de Operador del año ve resultados operacionales, temas ligados a la seguridad alimentaria y mide la opinión de los invitados que evalúan el nivel y calidad de servicio. La categoría de Marketer del año evalúa y reconoce aquellas franquicias que desarrollan y ejecutan activaciones y eventos que destacan la presencia y proyección de la marca, como fueron la activación de The Addams Family y la campaña del Mejor Whopper de la Historia. De otra parte, el Franquiciado del año considera y reconoce la integración de áreas como operaciones, desarrollo e iniciativas de mercadeo.

INTELVOX SE UNE AL PROGRAMA DE SOCIOS GENESYS ASCEND
La empresa Intelvox, especialista en soluciones de servicio al cliente, informó una alianza con el programa de socios Genesys Ascend, que lidera la transformación digital impulsada por inteligencia artificial.
Como parte de la colaboración, ambas empresas ofrecerán un evento que se llevará a cabo el próximo martes, 15 de julio, en el restaurante Los Chavales. Empresarios y oficiales de servicio al cliente tendrán la oportunidad de participar del conversatorio “Despertar de la Inteligencia Artificial en la Experiencia Regional en Puerto Rico”, a cargo del consultor de Genesys, Jesús Giraldo, especialista en automatización de procesos, integraciones e inteligencia artificial.
Según se adelantó, la alianza permitirá que Intelvox ayude a las empresas de la región a acelerar su transformación digital y mejorar significativamente la experiencia del cliente en el Caribe.
“Nuestra alianza con Genesys permite que las empresas del Caribe accedan a las mismas tecnologías de vanguardia utilizadas por marcas globales, con el valor añadido de contar con experiencia local y un servicio personalizado. Estamos entusiasmados por acompañar a los clientes de Genesys en cada etapa de su transformación digital”, expresó Ricardo Ñeco, socio director de Intelvox.
ESCENARIO
La verdad no tiene precio > lunes, 7 de julio de 2025
Fusión musical contra la gentrificación

ó La banda The Rumba Madre lanzó la canción ¡Oh, San Juan!
a modo de sátira
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
En las entrañas del country de la ciudad de Nashville, Tennessee nació The Rumba Madre, una banda liderada por David Vila Diéguez, de familia gallega, y compuesta por múltiples músicos latinos que fusiona punk con rumba, son cubano, polka, flamenco, salsa, tango y otros ritmos más allá de nacionalidades e identidades culturales.
“La música en sí, como un estilo concreto y específico de un lugar, me parece que no es cierto. Nosotros nos sentamos a deconstruir esos constructos sociales que, me parecen a mí, que son negativos y pueden llevar a conflictos”, explicó Vila sobre su propuesta musical transfronteriza.
“En nuestro nuevo disco tenemos bomba, plena y un montón de cosas que las mezclamos y funcionan. Cosas que parecen muy alejadas, cuando las juntamos, vemos que casan bien y yo
creo que eso va más allá de lo musical y es algo casi social”, añadió en referencia a la producción musical Apropiaciones culturales V.2 que saldrá la primavera del 2026. Vila, casado con una boricua, se ha mantenido por los pasados 10 años visitando la Isla constantemente. Lo más que le atrajo de la música local fue el sentido de comunidad que se emplea, sobre todo, en los espacios de la bomba y la plena. “Ese aspecto de juntar y que haya hasta gente que no necesariamente sepa tocar, pero no importa porque lo importante es que haya una celebración en comunidad. Eso es muy poderoso y es de las cosas que más me llama la atención”, afirmó a EL VOCERO. A pesar de ser originario de Galicia, haber vivido en Nashville y estar radicado, actualmente, en California, el músico decidió visibilizar, a través de su canción ¡Oh, San Juan! el problema de gentrificación que entiende se vive en el Viejo San Juan. “¡Oh San Juan! habla del problema de gentrificación que hay en Puerto Rico y de todos los inversores extranjeros, y no extranjeros, que compran edificios enteros y están expulsando a los
que viven ahí triplicando el precio de la vivienda con miras a crear Airbnb o que vengan a disfrutar turistas”, explicó el cantante.
La canción nació del encuentro de Vila con los letreros que anuncian la venta de múltiples edificios en la ciudad amurallada. “Es brutal su discurso y cómo están vendiendo el patrimonio… Es como quien vende pollo. Me hierve la sangre y no sé cómo lo pueden hacer y, sobre todo, cómo permiten legalmente que eso ocurra”, resaltó.
la música en sí, como un estilo concreto y específico de un lugar, me parece que no es cierto. nosotros nos sentamos a deconstruir esos constructos sociales que, me parecen a mí, que son negativos y pueden llevar a conflictos.
David Vila Diéguez Vocalista
Para el video, decidió interpretar al personaje de un corredor de bienes raíces extranjero que le vende propiedades del Viejo San Juan a los turistas.
Además, aprovechó el medio para satirizar los videos promocionales que se hacen para atraer el capital externo a la Isla.
“Quería hacer esto desde la perspectiva del inversor y de una manera sarcástica, ridiculizando al inversor. Creo que, de alguna manera, eso le quita el poder. La sátira de toda la vida: reírse de un rey, le quita el poder y se lo da al pueblo”, manifestó.
La canción ¡Oh, San Juan! y su video musical están disponibles en las plataformas digitales.
Ana Isabelle rendirá tributo a Selena
En la definición de éxito que plantea Ana Isabelle en su vida, está incluido estar cerca de su familia y las personas que ama, por eso planifica regresar a la Isla para continuar sus proyectos desde su suelo borincano.
“Lamentablemente, por muchas razones, hay muchos puertorriqueños yéndose de la Isla y yo quiero ser de esas que regresa a traer un poco de lo que hago afuera”, manifestó en entrevista virtual con EL VOCERO, desde Madrid, donde se encuentra grabando la segunda temporada de la serie Marbella.
La cantante y actriz no llegará a la Isla a descansar, sino todo lo contrario. Ambiciona, principalmente, sumarse a los esfuerzos para continuar el desarrollo del cine local. “Lo que le falta a Puerto Rico es que el cine se vea afuera, que se exporte y se vea en plataformas internacionales grandes. Creo que poco a poco lo estamos logrando y me quiero sumar a eso, para seguir respaldando a nuestro cine”, manifestó.
La artista traerá hasta Puerto Rico su compañía Belle Productions, casa productora con la que desarrolló la película Fight Back, donde participó como ideadora, producto-
ra ejecutiva y protagonista. “Mi meta con esta película, Fight Back, es poder exportarla y eso me permite estar en la estabilidad de Puerto Rico, plantar raíces, tener un poco más de paz y no sentirme tan nómada de la vida”, afirmó.
“Hay muchos cineastas haciendo trabajos extraordinarios y estoy inspirada por ellos. Lo que falta es que sigamos sumando. Que los que tengamos contactos afuera, los utilicemos a favor de la Isla. En vez de irnos a trabajar en Hollywood, que yo lo he hecho, y quedarnos allá, regresar a la Isla y ver cómo podemos exportar con esos contactos”, añadió.
Tributo a Selena
Uno de los primeros discos que Santa Claus puso bajo el árbol de Ana Isabelle fue el de Selena, a nivel escolar la imitó varias veces y, en la adultez, una de las canciones más votadas cuando participó en la competencia Viva el sueño fue Bidi Bidi Bom Bom. La artista ahora traerá a la Isla Fotos y recuerdos, el concierto tributo a la reina del tex-mex. “Estoy emocionada de hacer este tributo en Puerto Rico, que ya lo había hecho en otros estados, pero nunca lo había llevado a la Isla”, dijo. Fotos y recuerdos se presentará el 31 de agosto a las 6:00 p.m. en el Moneró Café & Teatro en Bellas Artes de Caguas. Boletos disponibles en Ticketera.
Ana Isabelle se encuentra en España rodando la segunda temporada de Marbella. >Suministrada

The Rumba Madre es liderada por David Vila Diéguez. >Rocío Fernández Urbina
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

Defiende el romanticismo en el género
ó Kennyy apuesta al romance en la música urbana sin miedo a mostrar su lado más vulnerable
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Desde siempre Kennyy se visualizó siendo artista. En una noche de logros de la escuela, cantó Mi último día, de Tercer Cielo, frente al público con guitarra en mano. Cursaba el tercer grado, recuerda. Para el próximo año ya estaba matriculado en la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini en Mayagüez. Al principio no entendía muy bien la decisión, pero se convirtió en uno de los giros más significativos de su vida.
“Ahí me salí de la burbuja del género urbano a experimentar otros ritmos, como clásicos y típicos. Ahí me desarrollé y aprendí mucho”, contó el artista en entrevista con EL VOCERO. En la escuela desarrolló su voz y aprendió a tocar guitarra formalmente.
Sin invalidar la experiencia de las personas que no estudian música y, como quiera, les sobra el talento artístico, Kennyy explicó que tener la oportunidad de estudiar en una escuela de música lo ayudó a entender mejor lo que le gustaba como artista y a crear canciones con certeza.
Escribir también llegó temprano a la vida de Kennyy. Todavía era un adolescente cuando ya se asomaba por los estudios de grabación con sus temas. Eso lo ha llevado a colaborar con varios artistas como compositor. “Cuando creo algo, a menos que lo haga pensando en el artista,

ARIES 20 de marzo al 22 de abril
Estás en un buen momento, sé que te gustaría tener algún negocio, piénsalo con tranquilidad nada a la carrera, comienza a arreglar tu crédito, verás que lo conseguirás. Número de la buena suerte: 693
TAURO 21 de abril al 22 de mayo
Has tenido que pasar muchos vaivenes. Y eso no te a dejado crecer cómodamente. Malos entendidos, pues ya este ciclo termina, se te abrirán nuevas puertas y muchos caminos. Solo aprovéchalo. Número de la buena suerte: 778
GÉMINIS 21 de mayo al 22 de julio
La comunicación es el arma más maravillosa que los seres humanos tenemos, siempre ten esa puerta abierta al diálogo. Te escucharán. Número de la buena suerte: 429
CÁNCER 21 de junio al 22 de julio
Hoy pondrás ese granito de arena de un futuro más sólido y muy placentero. Tienes que ser fuerte, más constante y tenaz y sobre todo, ten paciencia. Número de la buena suerte: 496
LEO 21 de julio al 22 de agosto
Tendrás tiempos que vivirás más de tu prestigio que de tu dinero, de lo que sabes y de lo que tienes. Tienes que aprender a valorarte. Número de la buena suerte: 091
VIRGO 21 de agosto al 22 de septiembre
siempre trato de hacer algo bien hecho y, cuando tengo el resultado final, me enamoro de lo que hago. Cuando me piden la canción se me hace difícil entregarla, pero al final del día es trabajo”, contó el escritor. Aun con la poesía de su lado y una educación formal en música, Kennyy no ha descartado nunca al género urbano como su categoría artística. “Me crie escuchando reguetón y me sale bien cuando lo hago, por como canto y las palabras que uso”, afirmó el joven de 22 años.
A pesar de tratarse de música urbana, Kennyy apuesta a letras románticas y vulnerables que dejan al descubierto sus sentimientos. “El género siempre tiene diferentes vueltas. Está la calle, la música para las mujeres… El vocabulario es diferente en cada una. Aunque hay muy pocos que cantan romántico”, dijo.
Ni siquiera el fanático del reguetón más callejero, está exento de enamorarse o de vivir un desamor. Por eso, Kennyy no teme a apostar al romance y al sentimiento en un género que se distingue por todo lo contrario. “En la calle también hay personas que son sentimentales, lo que pasa es que no lo dejan ver porque hay un estándar de verse malotes. A mí no me importa. Yo nunca tuve miedo a mostrar mis sentimientos. Siempre los he mostrado para comunicar o defenderme”, explicó.
“Por más calle que tú seas, tu corazón como quiera ama”, puntualizó.
Recientemente, Kennyy se unió a la lista de talentos representados, al igual que Jay Wheeler, por Dynamic Récords y lanzó Buenos días, su primer sencillo bajo el sello, en abril. A principios de mayo publicó su segunda canción, Nombre y apellido, que ya está disponible en las plataformas digitales. Y, el pasado viernes, lanzó Hilo, su más reciente sencillo, junto a Deimi.
Muchas veces te sientes desprotegida, no tienes porque, eres fuerte, ni tan siquiera te molestan las personas que no te caen bien, ya que tu sentido del sacrificio está ascendente. Número de la buena suerte: 593
LIBRA 21 de septiembre al 22 de octubre
Vas a tener que pedir disculpas por cosas que hiciste en el pasado, algo que haz tenido latente. Piensa; expareja o familiar. Mejor te quitas esa carga tan pesada. Nada como el perdón . Número de la buena suerte: 554
ESCORPIO 21 de octubre al 22 de noviembre
Los grandes males quedarán atrás, por más difíciles que se vean, y todos los que te envidan como sombras irán desapareciendo. Número de la buena suerte: 334
SAGITARIO 21 de noviembre al 22 de diciembre
Has tenido una etapa larga de trabajo. Deja las preocupaciones, las puertas están abiertas para lo que propongas. Disfruta, no de dinero, sino de paz y espíritu. Número de la buena suerte: 725
CAPRICORNIO 21 de diciembre al 22 de enero
Te recuerdo que la vida es un renacimiento constante. Nada ganas con ir tan rápido en la vida, tienes que hacer cambios. Un día a la vez. Número de la buena suerte: 345
ACUARIO 20 de enero al 19 de febrero
Nunca des nada por sentado, no cedas terreno. Tienes un arte para persuadir que dios te bendiga, y al final te sales con la tuya. Número de la buena suerte: 154
PISCIS 18 de febrero al 21 de marzo
Recuerdas eso que dice que “nada como el hogar”, eres súper sensible, pero la vida está llena de cambios, has estado muy lejos de la familia. Número de la buena suerte: 257

Kennyy siempre se visualizó como artista. >Neidy Rosado
CONTRATISTAS Y PROFESIONALES
RECORDATORIO DE SUBASTAS Y RFP’S EN PROCESO
PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
2025-046
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL COMPLEJO DEPORTIVO, COLEGIO UNIVERSITARIO DE SAN JUAN
Fecha: 10 de julio de 2025
Recoger Pliegos | Oficina de Subastas
2025-050
DEMOLICIONES SELECTIVAS, SANEAMIENTO, DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA
DEL EDIFICIO "CENTRO DE BIENESTAR PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA MUJER DE ODIM” (DI# 249049/249050)
Fecha: 10 de julio de 2025
Recoger Pliegos | Oficina de Subastas
2025-048 | CRP-000955
REHABILITACIÓN DEL PUENTE HENRY KLUMB (AVENIDA GÁNDARA)
Fecha : 11 de julio de 2025
Recoger Pliegos | Oficina de Subastas



RFP-2025-021 | CRP 000974
MEJORAS A LA AVENIDA PONCE DE LEÓN
Fecha : 15 de julio de 2025
Recoger Pliegos | Oficina de Subastas

Favor escanear el QR Code. Allí encontrarán más instrucciones y las direcciones exactas de donde recoger los pliegos.
Para más información y detalles sobre el proceso de subasta, por favor visite www.sanjuan.pr o comuníquese con la Oficina de Subastas al 787-480-4047 | 787-480-6046
2025-044
MEJORAS A LA SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE SAN JUAN
Fecha : 17 de julio de 2025
Recoger Pliegos | Oficina de Subastas
2025-052
REHABILITACIÓN DEL PARQUE VILLA NEVÁREZ (DI #168295)
Fecha : 12 de agosto de 2025
Recoger Pliegos | Oficina de Subastas


2025-039 | CRP-000448
PLAZA SALVADOR BRAU
Fecha : 29 de agosto de 2025
Recoger Pliegos | Oficina de Subastas

RFP-DUDP- 2025-023
MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, PLOMERÍA, ELECTRICIDAD Y OTROS TRABAJOS EN LAS ESCUELAS SERVIDAS POR EL MUNICIPIO DE SAN JUAN (ALIANZA ESCOLAR)
Fecha : 11 de julio de 2025
Recoger Pliegos | Oficina de Subastas

La Junta de Subastas del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, recibirá las ofertas en sobres cerrados (de ser presencial), al igual podrá someter su oferta (de manera digital) Para los actos de la reunión presubasta y de la apertura, será en la Oficina de Subastas, localizada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, para la siguiente:
The Bidding Board of the Autonomous Municipal Government of Carolina will receive bids in sealed envelopes (if submitted in person), and bids may also be submitted digitally. The pre-bid meeting and bid opening will take place at the Bidding Office, located on the second floor of City Hall, for the following:
Subasta 03/2025-2026 Construcción del Terminal del SITRAC ubicado en el
Bid 03/2025-2026 Centro de Servicios Municipales del Bo. Barrazas, Carolina
Construction of the SITRAC Terminal located at the Municipal Services Center in Bo. Barrazas, Carolina
Fecha Presubasta: 17 de julio de 2025 – 10:30 a.m.
Pre-Bid Meeting Date: July 17, 2025 – 10:30 a.m.
Fecha de Celebración: 29 de julio de 2025 – 10:00 a.m.
Bid Opening Date: July 29, 2025 – 10:00 a.m.
Las especificaciones técnicas, planos y condiciones generales estarán disponibles libre de costo, en la Oficina de Subastas y en “forma digital”, a través de la página web: https://www.municipiocarolina.com en el Portal del Registro de Licitadores y Subasta en Línea, deberá crear su cuenta de usuario y completar el proceso de registro, luego de estar registrado podrá ver, descargar y someter sus propuestas.
Technical specifications, plans, and general conditions will be available free of charge at the Bidding Office and in digital format through the website: https://www.municipiocarolina. com in the Online Bidders Registry and Bidding Portal. You must create a user account and complete the registration process. Once registered, you will be able to view, download, and submit your proposals.
Estarán disponibles en el horario de 8:00 a.m. - 4:00 p.m. De tener cualquier duda o pregunta deberá llamar a la Oficina de Subastas al (787)757-2626 extensiones 8242 y 8466 o a través del correo electrónico: subastas@carolina.pr.gov.
Documents will be available from 8:00 a.m. to 4:00 p.m. For any questions, please contact the Bidding Office at (787) 757-2626 extensions 8242 or 8466, or via email at: subastas@ carolina.pr.gov.
Requisitos y Condiciones aplicables a todas las Subastas: (Requirements and Conditions Applicable to All Bids):
1. La Fianza Provisional “Bid Bond” y “Performance Bond”, la compañía aseguradora tiene que ser “Treasury Listed” The Bid Bond and Performance Bond must be issued by a Treasury Listed insurance company.
2. La compañía licitadora debe estar registrada en la página web del System for Award Management (SAM.gov) y proveer el número de identificación “Unique Entity Identifier (UEI)”, la compañía no puede aparecer en el “Excluded Parties List”.
The bidding company must be registered on the System for Award Management (SAM. gov) and provide its Unique Entity Identifier (UEI). The company must not appear on the Excluded Parties List
3. Los fondos para este proyecto provienen de Fondos FTA y Municipales. Project funds come from FTA and Municipal Funds.
4. Los licitadores interesados deberán poder evidenciar solvencia económica adecuada y/o facilidades de crédito disponible de una entidad bancaria reconocida en Puerto Rico que le permitan la realización los trabajos requeridos.
Bidders must demonstrate adequate financial solvency and/or available credit facilities from a recognized banking institution in Puerto Rico to carry out the required work.
5. Los licitadores deberán considerar en sus propuestas las regulaciones locales y federales.
Bidders must consider both local and federal regulations in their proposals.
6. Todos los requerimientos de subastas públicas relacionadas a documentación de seguros, estados de situación y demás fianzas, se incluyen y definen en los pliegos de especificaciones y condiciones generales que aplican a esta subasta.
All public bidding requirements related to insurance documentation, financial statements, and other bonds are included and defined in the specifications and general conditions applicable to this bid.

7. Las propuestas sometidas en el sistema en “forma digital” estarán de manera encriptadas, como medida de seguridad y garantía de los procesos, hasta la fecha de apertura.
Proposals submitted digitally will be encrypted as a security measure until the opening date.
8. Las ofertas se abrirán públicamente en la fecha y hora establecida para garantizar la transparencia y permitir la evaluación por parte de cualquier licitador interesado. Las ofertas recibidas antes de la fecha límite se mantendrán confidencialmente hasta que se realice la apertura. Los licitadores interesados tendrán hasta la hora establecida en el anuncio de subasta para radicar sus ofertas. Deberán radicar sus ofertas en sobres cerrados identificados con el número de subasta, fecha, hora de apertura con original y una copia de todos los documentos solicitados.
Bids will be opened publicly on the established date and time to ensure transparency and allow evaluation by any interested bidder. Bids received before the deadline will remain confidential until the opening. Bidders must submit their bids by the time specified in the bid announcement. Bids must be submitted in sealed envelopes identified with the bid number, date, and opening time, including the original and one copy of all required documents.
e $ 1 , 4 4 8 9 6 d e c a r g o s p o r d em o r a m á s a s u m a d e $ 1 5 0 0 p o r c a r g o s p o r f o n d o s i n s u f ic i e n t e s y l a c a n t d a d d e $ 9 7 5 0 0 0 e q u i v a l e n t e a l 1 0 % d e p r n c i p a p o r h o n o r a r o s d e abogado pactados La propiedad garant za una cantidad igua por ntereses vencidos que se acum u l e n h a s t a d i c h o m o n t o L a p r o p i e d a d g a r a n t z a u n a c a nt i d a d g u a l p o r a d e l a n t o s a lgunos, que tenga que incurrir el a c r e e d o r S e f i a c o m o t p o mín mo para la pr mera subasta a c a n t i d a d d e $ 9 7 , 5 0 0 0 0 L a pr mera subasta se celebrará el d í a 5 d e a g o s t o d e 2 0 2 5 a a s 1 0 : 3 0 d e l a m a ñ a n a e n l a O f ic na del Alguaci del Tribunal de P r i m e r a I n s t a n c i a d e F a j a r d o , p o r e l t i p o m í n i m o d e $ 9 7 , 5 0 0 0 0 D e d e c l a r a r s e desierta d cha subasta se celebará una segunda subasta e día 1 2 d e a g o s t o d e 2 0 2 5 a l a s 10:30 de a mañana en el m smo ugar antes mencionado, por 2/3 p a r t e s d e t i p o m í n i m o d e l a pr mera, o sea, $65,000 00 De d e c l a r a r s e d e s i e r t a d c h a s egunda subasta se celebrará una
El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las ofertas y de adjudicar la subasta bajo las condiciones más favorables y en beneficio de los mejores intereses del Municipio, tomando en consideración otros factores que no sean los de costos necesariamente. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la firma del contrato, en cualquier momento, sin que medie responsabilidad alguna para el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina.
The Autonomous Municipal Government of Carolina reserves the right to accept or reject any or all bids and to award the contract under the most favorable conditions and in the best interest of the Municipality, considering factors beyond cost alone. It also reserves the right to cancel the award before the contract is signed, at any time, without incurring any liability.
El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina es un patrono con igualdad de oportunidades de empleo y no discrimina por razones de sexo, color, edad, origen nacional, creencias religiosas, estado civil, condición de veterano o impedimento físico. El GMAC fomenta la participación de empresas en desventaja económica “Disadvantaged Business Enterprise” (DBE) y de empresas propiedad de mujeres y minorías “Woman and Minority Owned Businesses” (W\MBE).
t e r c e r a s u b a s t a e d í a 1 9 d e agosto de 2025 a las 10:30 de la mañana en el m smo lugar antes m e n c i o n a d o , p o r l a ½ d e t i p o mín mo de la primera subasta o sea, $48,750 00 Y PARA QUE A S Í C O N S T E y p a r a s u p u b l i c a c i ó n e n u n p e r i ó d i c o de c i r c u l a c i ó n g e n e r a l y p o r u n término de catorce (14) días en os sitios públicos conforme a a e y e x p i d o a p r e s e n t e b a j o m i f rma y se lo de este tribuna , hoy 13 de junio de 2025 en Fajardo Puerto R co Sandra iz Martínez T o r r e s A l g u a c i l C o n f i d e n c i a l #737 Jorge A Ortiz Estrada Alg u a c i l R e g o n a # 6 2 2 B u f e t e C o l ó n S a n t a n a & R o m á n 7 8 77 6 3 - 4 1 1 1
>ESQUELAS
The Autonomous Municipal Government of Carolina is an equal opportunity employer and does not discriminate based on sex, color, age, national origin, religious beliefs, marital status, veteran status, or physical disability. The Municipality encourages the participation of Disadvantaged Business Enterprises (DBE) and Women- and Minority-Owned Businesses (W/MBE).
Para ser parte del Registro de Licitadores y participar del Proceso de Subasta en Línea de “forma digital”, seguir las instrucciones:
1. Acceder a la página web: https://www.municipiocarolina.com estar registrado e inscrito en el Portal de Registro de Licitadores y Subastas en Línea. Una vez registrado e inscrito deberá cumplir con los requisitos solicitados como licitador.
2. Deberá completar todo el proceso de registrarse, de no completarlo no podrá recibir las notificaciones tanto del Portal de Registro de Licitadores como el de las Subastas en Línea.
3. Una vez registrado, podrá ver, descargar y someter las propuestas en el sistema de “forma digital”.

4. Las propuestas recibidas a través del Sistema estarán de manera encriptadas, como medida de seguridad y garantía de los procesos, hasta la fecha de apertura.
To Register as a Bidder and Participate in the Online Bidding Process:
1. Visit the website: https://www.municipiocarolina.com, register and enroll in the Online Bidders Registry and Bidding Portal. Once registered, you must meet all bidder requirements.
2. Complete the entire registration process. If not completed, you will not receive notifications from the Bidders Registry or the Online Bidding Portal.
3. Once registered, you will be able to view, download, and submit proposals digitally.
4. Proposals submitted through the system will be encrypted as a security and process integrity measure until the opening date.
De tener cualquier duda comunicarse al 787-757-2626 ext. 8242, 8342 y 8466. For any questions, contact (787) 757-2626 ext. 8242, 8342, or 8466.
En Carolina, Puerto Rico, hoy 7 de julio de 2025.
In Carolina, Puerto Rico, today July 7, 2025.

José C. Aponte Dalmau Alcalde / Major
CONVERSACIÓN CON JESÚS Conversando con Jesús todos los días durante 9 días orando Jesús mío en vos deposito toda mi confianza. Vos que todo lo sabes pues eres padre, Señor del Universo y Rey de Reyes. Vos que hiciste al paralítico andar, al muerto volver a vivir y al leproso sanar, te pido con fe (pedir gracia). Vos que viste mis angustias y lágrimas bien sabes del todo, Divino Amigo cómo necesito alcanzar de vos esta gracia (pedir con fe), Mi conversación contigo Maestro, me da ánimo y alegría de vivir. Solamente de Vos espero con fe y confianza. (Pedir la gracia). Haz, Divino Jesús, que antes que termine esta conversación durante los nueve días, yo alcance la gracia que pido con fe.Con gratitud, voy a publicar esta Oración para que todos los que necesiten, aprendan a tener confianza en Vuestra misericordia. Ilumina mis pasos así como el sol ilumina todos los días desde el amanecer y como testigo de nuestro diálogo. Jesús: yo tengo confianza en mi fe! Agradezco la gracia alcanzada.
ORACIÓN PARA LOS CASOS MÁS DIFÍCILES
Ante Ti vengo, con toda la fe de mi alma, a buscar tu sagrado consuelo, en mi difícil situación. No me desampares. En las puertas que se han de abrir en mi camino sea tu brazo poderoso el que las abra para darme la tranquilidad que ansío. (3 peticiones difíciles). Súplica que te hace un corazón afligido por duros golpes de cruel destino que lo han vencido siempre en la lucha humana, ya que si tu poder divino no intercede en mi favor, sucumbiré por falta de ayuda. Brazo poderoso, asísteme, ampárame y condúceme a la Gloria Celestial. Gracias dulce Jesús. Se reza por 15 días esta oración para los casos más difíciles, empezando el viernes. Mande a publicar antes de 8 días.
NOTA ACLARATORIA
CLARIFICATION NOTE
Cuarto Aviso de Subasta Fourth Notice Of Auction SM-24-25-37
¡Publica tus edictos aquí!
Nuestra asistencia y servicio son excelentes y cumplirá con todas las reglas requeridas.
Pueden enviarlos vía:
Correo: El Vocero de Puerto Rico, Depto de Edictos, PO Box 15074, San Juan PR 00902
Email: clasificados @elvocero.com
o si prefiere entregarlos personalmente estamos ubicados en: Ave Ponce de León 1064 2do Piso Parada 15 , Santurce Para más información: 787-724-1485 / 787-622-7495
REMODELACION PLAZA PUBLICA ANGEL MISLAN HUERTAS MUNICIPIO DE SAN SEBASTIAN
REMODELING PLAZA PUBLICA ANGEL MISLAN HUERTAS MUNICIPALITY OF SAN SEBASTIAN
Se notifica que el Aviso de Subasta publicado en el Periódico de Circulación General El Vocero el miércoles, 2 de julio de 2025 relacionado a Subasta de referencia, se indicó que se va a cobrar por los planos y especificaciones la cantidad de $250.00 no reembolsables.
Se informa que podrán obtener los mismos libres de costo.
En San Sebastián, Puerto Rico hoy jueves, 3 de julio de 2025.
It is notified that the Auction Notice published in the General Circulation Newspaper El Vocero on Wednesday, July 2, 2025, related to the referenced Auction, indicated that a nonrefundable amount of $250.00 will be charged for the plans and specifications.
It is reported that they can obtain them free of charge
In San Sebastián, Puerto Rico today Thursday, July 3, 2025.

Marilyn Ramos Lebrón Secretaria Municipal
AVISO DE SUBASTA
La Junta de Subastas del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, recibirá las ofertas en sobres cerrados (de ser presencial), al igual podrá someter su oferta (de manera digital) Para los actos de la reunión presubasta y de la apertura, será en la Oficina de Subastas, localizada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, para la siguiente:
Subasta 01/2025-2026 Reparación de la Piscina del Complejo Deportivo de Villa Carolina
Fecha Presubasta Compulsoria: 17 de julio de 2025 – 10:00 a.m.
Fecha de Celebración: 31 de julio de 2025 – 10:00 a.m.
Las especificaciones y condiciones generales estarán disponibles libre de costo, en la Oficina de Subastas y en “forma digital” HASTA EL MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2025, a través de la página web: https://www.municipiocarolina.com en el Portal del Registro de Licitadores y Subasta en Línea, deberá crear su cuenta de usuario y completar el proceso de registro, luego de estar registrado podrá ver, descargar y someter sus propuestas.
Estarán disponibles en el horario de 8:00 a.m. - 4:00 p.m. De tener cualquier duda o pregunta deberá llamar a la Oficina de Subastas al (787)757-2626 extensiones 8242 y 8466 o a través del correo electrónico: subastas@carolina .pr.gov. No se permitirá participar de reunión presubasta, sin antes adquirir los mismos “forma presencial” o descargar en el “forma digital”.
Requisitos y Condiciones aplicables a todas las Subastas:
1. Los licitadores interesados deberán poder evidenciar solvencia económica adecuada y/o facilidades de crédito disponible de una entidad bancaria reconocida en Puerto Rico que le permitan la realización los trabajos requeridos.
2. Los licitadores deberán considerar en sus propuestas las regulaciones locales y federales.
3. Todos los requerimientos de subastas públicas relacionadas a documentación de seguros, estados de situación y demás fianzas, se incluyen y definen en los pliegos de especificaciones y condiciones generales que aplican a esta subasta.
4. Las propuestas sometidas en el sistema en “forma digital” estarán de manera encriptadas, como medida de seguridad y garantía de los procesos, hasta la fecha de apertura.
5. Las ofertas se abrirán públicamente en la fecha y hora establecida para garantizar la transparencia y permitir la evaluación por parte de cualquier licitador interesado. Las ofertas recibidas (tanto presencial, como de forma digital) antes de la fecha límite se mantendrán confidencialmente hasta que se realice la apertura. Los licitadores interesados tendrán hasta la hora establecida en el anuncio de subasta para radicar sus ofertas (tanto presencial, como de forma digital). Deberán radicar sus ofertas en sobres cerrados, identificados con el número de subasta, fecha, hora de apertura con original y una copia de todos los documentos solicitados (si la oferta es entregada de manera presencial).
El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las ofertas y de adjudicar la subasta bajo las condiciones más favorables y en beneficio de los mejores intereses del Municipio, tomando en consideración otros factores que no sean los de costos necesariamente. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la firma del contrato, en cualquier momento, sin que medie responsabilidad alguna para el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina.
El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina es un patrono con igualdad de oportunidades de empleo y no discrimina por razones de sexo, color, edad, origen nacional, creencias religiosas, estado civil, condición de veterano o impedimento físico. El GMAC fomenta la participación de empresas en desventaja económica “Disadvantaged Business Enterprise” (DBE) y de empresas propiedad de mujeres y minorías “Woman and Minority Owned Businesses” (W\MBE).
Para ser parte del Registro de Licitadores y participar del Proceso de Subasta en Línea de “forma digital”, seguir las instrucciones:
1. Acceder a la página web: https://www.municipiocarolina.com estar registrado e inscrito en el Portal de Registro de Licitadores y Subastas en Línea. Una vez registrado e inscrito deberá cumplir con los requisitos solicitados como licitador.
2. Deberá completar todo el proceso de registrarse, de no completarlo no podrá recibir las notificaciones tanto del Portal de Registro de Licitadores como el de las Subastas en Línea.
3. Una vez registrado, podrá ver, descargar y someter las propuestas en el sistema de “forma digital”
4. Las propuestas recibidas a través del Sistema estarán de manera encriptadas, como medida de seguridad y garantía de los procesos, hasta la fecha de apertura.
De tener cualquier duda comunicarse al 787-757-2626 extensiones 8242, 8342 y 8466.
En Carolina, Puerto Rico, hoy 7 de julio de 2025.


José C. Aponte Dalmau Alcalde
AVISO DE SUBASTA
La Junta de Subastas del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, recibirá las ofertas en sobres cerrados (de ser presencial), al igual podrá someter su oferta (de manera digital) Para los actos de la apertura, será en la Oficina de Subastas, localizada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, para la siguiente:
Subasta 02/2025-2026 Establecer Registro de Suplidores para la Renta de Equipos Pesado para atender asuntos de emergencia (Digger, Loader, Camiones de Tumba, Araña, etc.)
Fecha de Celebración: 24 de julio de 2025 – 10:00 a.m.
Las especificaciones y condiciones generales estarán disponibles libre de costo, en la Oficina de Subastas y en “forma digital” HASTA EL VIERNES, 18 DE JULIO DE 2025, a través de la página web: https://www.municipiocarolina.com en el Portal del Registro de Licitadores y Subasta en Línea, deberá crear su cuenta de usuario y completar el proceso de registro, luego de estar registrado podrá ver, descargar y someter sus propuestas.
Estarán disponibles en el horario de 8:00 a.m. - 4:00 p.m. De tener cualquier duda o pregunta deberá llamar a la Oficina de Subastas al (787)757-2626 extensiones 8242 y 8466 o a través del correo electrónico: subastas@carolina.pr.gov. No se permitirá participar de reunión presubasta, sin antes adquirir los mismos “forma presencial” o descargar en el “forma digital”.
Requisitos y Condiciones aplicables a todas las Subastas:
1. Los licitadores interesados deberán poder evidenciar solvencia económica adecuada y/o facilidades de crédito disponible de una entidad bancaria reconocida en Puerto Rico que le permitan la realización los trabajos requeridos.
2. Los licitadores deberán considerar en sus propuestas las regulaciones locales y federales.
3. Todos los requerimientos de subastas públicas relacionadas a documentación de seguros, estados de situación y demás fianzas, se incluyen y definen en los pliegos de especificaciones y condiciones generales que aplican a esta subasta.
4. Las propuestas sometidas en el sistema en “forma digital” estarán de manera encriptadas, como medida de seguridad y garantía de los procesos, hasta la fecha de apertura.
5. Las ofertas se abrirán públicamente en la fecha y hora establecida para garantizar la transparencia y permitir la evaluación por parte de cualquier licitador interesado. Las ofertas recibidas (tanto presencial, como de forma digital) antes de la fecha límite se mantendrán confidencialmente hasta que se realice la apertura. Los licitadores interesados tendrán hasta la hora establecida en el anuncio de subasta para radicar sus ofertas (tanto presencial, como de forma digital). Deberán radicar sus ofertas en sobres cerrados, identificados con el número de subasta, fecha, hora de apertura con original y una copia de todos los documentos solicitados (si la oferta es entregada de manera presencial).
El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las ofertas y de adjudicar la subasta bajo las condiciones más favorables y en beneficio de los mejores intereses del Municipio, tomando en consideración otros factores que no sean los de costos necesariamente. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la firma del contrato, en cualquier momento, sin que medie responsabilidad alguna para el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina.
El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina es un patrono con igualdad de oportunidades de empleo y no discrimina por razones de sexo, color, edad, origen nacional, creencias religiosas, estado civil, condición de veterano o impedimento físico. El GMAC fomenta la participación de empresas en desventaja económica “Disadvantaged Business Enterprise” (DBE) y de empresas propiedad de mujeres y minorías “Woman and Minority Owned Businesses” (W\MBE).
Para ser parte del Registro de Licitadores y participar del Proceso de Subasta en Línea de “forma digital”, seguir las instrucciones:
1. Acceder a la página web: https://www.municipiocarolina.com estar registrado e inscrito en el Portal de Registro de Licitadores y Subastas en Línea. Una vez registrado e inscrito deberá cumplir con los requisitos solicitados como licitador.
2. Deberá completar todo el proceso de registrarse, de no completarlo no podrá recibir las notificaciones tanto del Portal de Registro de Licitadores como el de las Subastas en Línea.
3. Una vez registrado, podrá ver, descargar y someter las propuestas en el sistema de “forma digital”
4. Las propuestas recibidas a través del Sistema estarán de manera encriptadas, como medida de seguridad y garantía de los procesos, hasta la fecha de apertura.
De tener cualquier duda comunicarse al 787-757-2626 extensiones 8242, 8342 y 8466.
En Carolina, Puerto Rico, hoy 7 de julio de 2025.


José C. Aponte Dalmau Alcalde
AVISO PÚBLICO
AVISO DE SOLICITUD DE PROPUESTAS
El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina (GMAC), en cumplimiento con todos los requisitos locales y federales, solicita propuestas para la adquisición de “Community Training Trailer”, la Junta de Subastas del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, recibirá las propuestas en sobres cerrados (de ser presencial), al igual podrá someter su propuesta (de manera digital) la reunión informativa, como la entrega y/o apertura, será en la Oficina de Subastas, localizada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, para la siguiente:
RFP 01/2025-2026 Solicitud de Propuestas para la Adquisición de un “Community Training Trailer”
Fecha de entrega de propuestas: 18 de julio de 2025 – 10:00 a.m.
Los compañías o firmas interesados podrán obtener las instrucciones de esta Solicitud de Propuestas (RFP) en la Oficina de Subastas, A PARTIR DEL 9 DE JULIO DE 2025 ubicada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, o en “forma digital” a través de la página web: https://www.municipiocarolina.com en el Portal del Registro de Licitadores y Subasta en Línea, deberá crear su cuenta de usuario y completar el proceso de registro, luego de estar registrado podrá ver, descargar y someter sus propuestas.
Estarán disponibles para adquirirlas en la Oficina de Subastas en el horario de 8:00 a.m. - 4:00 p.m. De tener cualquier duda o pregunta deberá llamar a la Oficina de Subastas al (787)757-2626 extensiones 8242 y 8466 o a través del correo electrónico: subastas@carolina.pr.gov.
Requerimientos y Condiciones Aplicables:
1. Las compañías deberán cumplir con toda la reglamentación federal y local pertinente. La compañía o firma profesional interesada deberá estar registrado en el System for Award Management (SAM.gov), por lo tanto, es un requisito tener número “Unique Entity Identifier” y estar vigente. Se evaluará la elegibilidad en el “Limited Denial of Participation List (LDP)” y en el “Excluded Parties List System” “EPLS”.
2. Las compañías deberán poder evidenciar solvencia económica adecuada y/o facilidades de crédito disponible de una entidad bancaria reconocida en Puerto Rico que le permitan la realización los trabajos requeridos.
3. Las compañías o firmas profesionales deberán considerar en sus propuestas las regulaciones locales y federales.
4. Todos los requerimientos de RFP relacionadas a documentación de seguros, estados de situación y demás fianzas, se incluyen y definen en las instrucciones y/o especificaciones que aplican a este RFP.
5. Las propuestas sometidas en el sistema en “forma digital” estarán de manera encriptadas, como medida de seguridad y garantía de los procesos, hasta la fecha de apertura.
6. Las propuestas se abrirán públicamente en la fecha y hora establecida para garantizar la transparencia y permitir la evaluación por parte de cualquier licitador interesado. Las propuestas recibidas antes de la fecha límite se mantendrán confidencialmente hasta que se realice la apertura. Las compañías o firmas profesionales interesados tendrán hasta la hora establecida en el anuncio del RFP para radicar sus propuestas. Deberán radicar sus propuestas en sobres cerrados identificados con el número del RFP, fecha, hora de apertura con original y una copia de todos los documentos solicitados.
7. El GMAC se reserva el derecho de aceptar o cancelar el proceso de solicitud de propuestas, bajo las condiciones más favorables y en beneficio de los mejores intereses del Municipio, tomando en consideración otros factores que no sean los de costos necesariamente. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la firma del contrato, en cualquier momento, sin que medie responsabilidad alguna para el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina.
El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina es un patrono con igualdad de oportunidades de empleo y no discrimina por razones de sexo, color, edad, origen nacional, creencias religiosas, estado civil, condición de veterano o impedimento físico. El GMAC fomenta la participación de empresas en desventaja económica “Disadvantaged Business Enterprise” (DBE) y de empresas propiedad de mujeres y minorías “Woman and Minority Owned Businesses” (W\MBE)
Para ser parte del Registro de Licitadores y participar del Proceso de Subasta en Línea de “forma digital”, seguir las instrucciones:
1. Acceder a la página web: https://www.municipiocarolina.com estar registrado e inscrito en el Portal de Registro de Licitadores y Subastas en Línea. Una vez registrado e inscrito deberá cumplir con los requisitos solicitados como licitador.
2. Deberá completar todo el proceso de registrarse, de no completarlo no podrá recibir las notificaciones tanto del Portal de Registro de Licitadores como el de las Subastas en Línea.
3. Una vez registrado, podrá ver, descargar y someter las propuestas en el sistema de “forma digital”.
4. Las propuestas recibidas a través del Sistema estarán de manera encriptadas, como medida de seguridad y garantía de los procesos, hasta la fecha de apertura.
De tener cualquier duda comunicarse al 787-757-2626 extensiones 8242, 8342 y 8466.
En Carolina, Puerto Rico, 7 de julio de 2025.


José C. Aponte Dalmau Alcalde
AVISO PÚBLICO
AVISO DE SOLICITUD DE CUALIFICACIONES Y PROPUESTAS
El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina (GMAC), en cumplimiento con todos los requisitos locales y federales, solicita cualificaciones y propuestas para servicios de programación de plataforma, la Junta de Subastas del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, recibirá las propuestas en sobres cerrados (de ser presencial), al igual podrá someter su propuesta (de manera digital) la reunión informativa, como la entrega y/o apertura, será en la Oficina de Subastas, localizada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, para la siguiente: RFQ 02/2025-2026 Solicitud de Cualificaciones y Propuestas para los Servicios de Programación de Plataforma WEB (GIS) y Public Safety Diver Courses
Fecha de entrega de propuestas: 18 de julio de 2025 – 10:30 a.m.
Los consultores o firmas interesados podrán obtener las instrucciones de esta Solicitud de Cualificaciones y Propuestas (RFQ) en la Oficina de Subastas, A PARTIR DEL 9 DE JULIO DE 2025 ubicada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, o en “forma digital” a través de la página web: https://www.municipiocarolina.com en el Portal del Registro de Licitadores y Subasta en Línea, deberá crear su cuenta de usuario y completar el proceso de registro, luego de estar registrado podrá ver, descargar y someter sus propuestas.
Estarán disponibles para adquirirlas en la Oficina de Subastas en el horario de 8:00 a.m. - 4:00 p.m. De tener cualquier duda o pregunta deberá llamar a la Oficina de Subastas al (787)757-2626 extensiones 8242 y 8466 o a través del correo electrónico: subastas@carolina.pr.gov.
Requerimientos y Condiciones Aplicables:
1. Las compañías deberán cumplir con toda la reglamentación federal y local pertinente. La compañía o firma profesional interesada deberá estar registrado en el System for Award Management (SAM.gov), por lo tanto, es un requisito tener número “Unique Entity Identifier” y estar vigente. Se evaluará la elegibilidad en el “Limited Denial of Participation List (LDP)” y en el “Excluded Parties List System” “EPLS”.
2. Las compañías deberán poder evidenciar solvencia económica adecuada y/o facilidades de crédito disponible de una entidad bancaria reconocida en Puerto Rico que le permitan la realización los trabajos requeridos.
3. Las compañías o firmas profesionales deberán considerar en sus propuestas las regulaciones locales y federales.
4. Todos los requerimientos de RFQ relacionadas a documentación de seguros, estados de situación y demás fianzas, se incluyen y definen en las instrucciones y/o especificaciones que aplican a este RFQ.
5. Las propuestas sometidas en el sistema en “forma digital” estarán de manera encriptadas, como medida de seguridad y garantía de los procesos, hasta la fecha de apertura.
6. Las propuestas se abrirán públicamente en la fecha y hora establecida para garantizar la transparencia y permitir la evaluación por parte de cualquier licitador interesado. Las propuestas recibidas antes de la fecha límite se mantendrán confidencialmente hasta que se realice la apertura. Las compañías o firmas profesionales interesados tendrán hasta la hora establecida en el anuncio del RFQ para radicar sus propuestas. Deberán radicar sus propuestas en sobres cerrados identificados con el número del RFQ, fecha, hora de apertura con original y una copia de todos los documentos solicitados.
7. El GMAC se reserva el derecho de aceptar o cancelar el proceso de solicitud de propuestas, bajo las condiciones más favorables y en beneficio de los mejores intereses del Municipio, tomando en consideración otros factores que no sean los de costos necesariamente. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la firma del contrato, en cualquier momento, sin que medie responsabilidad alguna para el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina.
El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina es un patrono con igualdad de oportunidades de empleo y no discrimina por razones de sexo, color, edad, origen nacional, creencias religiosas, estado civil, condición de veterano o impedimento físico. El GMAC fomenta la participación de empresas en desventaja económica “Disadvantaged Business Enterprise” (DBE) y de empresas propiedad de mujeres y minorías “Woman and Minority Owned Businesses” (W\MBE)
Para ser parte del Registro de Licitadores y participar del Proceso de Subasta en Línea de “forma digital”, seguir las instrucciones:
1. Acceder a la página web: https://www.municipiocarolina.com estar registrado e inscrito en el Portal de Registro de Licitadores y Subastas en Línea. Una vez registrado e inscrito deberá cumplir con los requisitos solicitados como licitador.
2. Deberá completar todo el proceso de registrarse, de no completarlo no podrá recibir las notificaciones tanto del Portal de Registro de Licitadores como el de las Subastas en Línea.
3. Una vez registrado, podrá ver, descargar y someter las propuestas en el sistema de “forma digital”.
4. Las propuestas recibidas a través del Sistema estarán de manera encriptadas, como medida de seguridad y garantía de los procesos, hasta la fecha de apertura.
De tener cualquier duda comunicarse al 787-757-2626 extensiones 8242, 8342 y 8466.
En Carolina, Puerto Rico, 7 de julio de 2025.


José C. Aponte
Dalmau Alcalde
Oportunidades de Empleo




Venta de Vehículos
¡Anúnciate aquí!
Alquiler y Venta de Propiedades


CLASI PLU$
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
Ventas: 787-622-2300
CLASI+PLU$
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!
Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
Alquiler y Venta de Propiedades anuncios GRATIS!
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!
Ventas: 787-622-2300
La verdad no tiene precio. cados de línea.
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com.
¡Sin costo adicional!
Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
La verdad no tiene precio.



DEPORTES
La verdad no tiene precio > lunes, 7 de julio de 2025
Se unen a TRILOGÍAS icónicas
ó Serrano y Taylor sumarán sus nombres a leyendas del boxeo como Ali, Frazier, Durán y Sugar Ray Leonard, entre otros
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Nota del editor: Primera de una serie de historias de cara a la trilogía entre Amanda Serrano y Katie Taylor.
Amanda Serrano y Katie Taylor sumarán esta semana sus nombres al listado de grandes trilogías en la historia del boxeo, cuando se enfrenten el viernes, 11 de julio, en el Madison Square Garden de Nueva York, en el tercer –y posiblemente último– capítulo de su rivalidad.

este deporte. Ahora va junto al de Taylor”, dijo entre risas. “Pero eso no importa, porque Katie es una buena campeona y boxeadora, y es un honor hacerlo junto con ella y con todos esos nombres que han hecho trilogías. Esta pelea será mejor que las últimas dos porque nosotras estamos peleando por motivos diferentes en este pelea”, expresó Serrano a EL VOCERO durante un entrenamiento previo al combate.
Serrano
LA TRILOGÍA vs Taylor
Su enfrentamiento las colocará junto a rivalidades como Muhammad Ali vs. Joe Frazier, Roberto Durán vs. Sugar Ray Leonard, Manny Pacquiao vs. Juan Manuel Márquez y Erik Morales vs. Marco Antonio Barrera, entre otras batallas que surgen de inmediato al pensar en boxeadores que se midieron tres veces sobre el ring.
Al momento de su primer duelo ante Taylor, aquel 30 de abril de 2022, Serrano jamás imaginó que su nombre terminaría entrelazado con el de la irlandesa como parte de la historia del boxeo.
“Yo quería establecer mi nombre para siempre en
La campeona puertorriqueña en siete divisiones –quien hará historia al convertirse en la mujer mejor pagada en un evento deportivo femenino con una bolsa de $14 millones– llegará a este tercer enfrentamiento con récord de 0-2 ante Taylor, aunque ambas derrotas estuvieron rodeadas de controversia y debate.
El primer choque, celebrado en el Teatro del Madison Square Garden, fue el primer cartel estelarizado por mujeres en ese recinto. Taylor se llevó la victoria por decisión dividida, en una pelea que también rompió barreras al ambas púgiles generar más de un millón de dólares. En el segundo combate, realizado el 15 de noviembre de 2024 en el Estadio

AT&T de Arlington, Texas, Taylor volvió a imponerse, esta vez por decisión unánime, para retener sus cinturones de las 140 libras. La decisión generó desacuerdo entre el público presente, que expresó su molestia con abucheos tanto al momento del veredicto como durante el mensaje de Taylor ante casi 70,000 fanáticos. A pesar de la derrota oficial, Serrano conectó 324 golpes –frente a 217 de Taylor– en un combate a 10 asaltos de dos minutos cada uno, pero los tres jueces la vieron perder con idénticas tarjetas de 95-94.
Tras ese segundo combate, Serrano no imaginaba que habría un tercero. “Estoy un poco cansada de esa mujer”, bromeó. “Pero, nosotras siempre tenemos peleas muy buenas y cerradas. La última pelea sentí que gané un poco más claro, pero uno no sabe con los jueces”, reconoció.
En juego mucho más que la victoria
De cara a esta nueva cita, Serrano aseguró que ambas se juegan mucho más que una victoria: ella quiere proclamarse victoriosa en las tarjetas, mientras que Taylor busca silenciar las dudas sobre la legitimidad de sus dos triunfos anteriores.
“Yo siento que he ganado dos veces,
la última pelea sentí que gané un poco más claro, pero uno no sabe con los jueces.
Amanda Serrano Boxeadora
pero necesito ganar en papel porque yo he peleado con todo. Lancé y conecté más puños. Necesito ganar. Y ella necesita ganar oficial, sin cuestionamientos. Ella necesita ganar claramente porque los fans saben que yo gané”, sostuvo la carolinense, quien llega con récord de 47 victorias, tres derrotas, un empate y 31 nocauts. Taylor, por su parte, presenta marca de 21-4 con seis triunfos por la vía rápida.
Para esta pelea, la campeona boricua completó un campamento de nueve semanas rumbo a encabezar la primera cartelera compuesta exclusivamente por combates femeninos en el Madison Square Garden. La velada, organizada por Most Valuable Promo-
tions (MVP) y transmitida sin costo adicional por Netflix, incluirá seis peleas de campeonato y culminará con el combate de 10 asaltos de dos minutos por los títulos unificados de peso superligero que posee Taylor.
“Tengo el poder y la fuerza para lograrlo”
Pese a que anhela asegurar su nocaut número 32 de su carrera, Serrano entiende que la tercera vez será la vencida y podrá imponerse pos decisión si el combate llega nuevamente a los jueces.
“Creo que sí. Esta pelea sí puedo. Todavía soy más joven que ella, más fuerte que ella. Tú nunca sabes, pero creo que puedo ganar”, sostuvo. “Sería increíble el nocaut, pero Katie Taylor es una persona muy fuerte e inteligente. Yo tengo el poder y la fuerza para lograrlo. Uno nunca sabe”, reiteró.
¿Y si ganas, hay posibilidad para una cuarta pelea?, se le preguntó a Serrano.
“Ay no, yo creo que esta es la final”, respondió con una sonrisa antes de pausar y añadir: “bueno..., depende de si el dinero es un poco más...”, dejando la puerta abierta para que suceda en algún futuro.
Las púgiles se enfrentarán este viernes, en en el Madison Square Garden de Nueva York. >Sam Hodde/AP
Yannik Álvarez
hace historia en Wimbledon
Gabriel Quiles
>gquiles@elvocero.com
@gabyquile
El tenista juvenil Yannik Álvarez puso su nombre en los libros del tenis puertorriqueño, al convertirse en el primer boricua en la historia en ganar un partido en el cuadro principal del abierto de Wimbledon Junior.
Álvarez, de 16 años de edad, firmó una impresionante remontada para así derrotar al británico Eric Lorimer por 2-6, 6-4, 6-4, con una destacada actuación que incluyó un 79% de primeros servicios efectivos y más de 143 metros recorridos en cancha. Su victoria continúa colocando a Puerto Rico en el mapa del tenis juvenil internacional y abre las puertas a nuevas oportunidades para el joven atleta.
“Es un momento muy especial para el tenis puertorriqueño. Celebramos el talento local en El Nacional y, a la vez, vemos cómo uno de los nuestros deja huella en uno de los escenarios más grandes del mundo. ¡Orgullo boricua en el tenis mundial!”, expresó en un comunicado Rosa Martínez, directora ejecutiva de la Asociación de Tenis de Puerto Rico.
La actuación del boricua no es sorpresa, ya que lleva varios torneos mostrando su potencial. De hecho, viene de coronarse campeón en la modalidad de dobles masculinos junto al francés Aaron Gabet, con quien quedó campeón en el torneo J200 Veracruz.
Mientras, en la modalidad de sencillos llegó hasta las semifinales del cuadro masculino.


Más allá del selfie y la medalla
ó Expertos enfatizan la importancia de la preparación ante el alza de personas interesadas en participar en maratones
Elián Flores García >EL VOCERO
Para los expertos, no todo se trata de medallas y selfies. Correr un maratón exige mucho más que entusiasmo. Mientras en redes sociales abundan las imágenes de jóvenes sonrientes cruzando metas, expertos en medicina deportiva y entrenamiento advierten sobre una tendencia preocupante: el aumento de personas que participan en carreras de fondo sin la preparación física ni el respaldo médico necesario.
Motivados por amistades, adrenalina o la búsqueda de validación digital, puede traducirse en consecuencias graves para la salud, desde deshidrataciones severas hasta daños musculares crónicos o alteraciones hematológicas, según expertos consultados por EL VOCERO
“El maratón comienza en el médico”
El maratonista y entrenador profesional Félix Rodríguez ha dedicado 16 años a preparar corredores, pero en los últimos meses ha notado un patrón que le preocupa.
“Correr un maratón no es algo normal, aunque lo están normalizando”, advirtió.
“El maratón no comienza corriendo. El maratón comienza en el doctor. Te haces laboratorios, chequeas cómo estás y luego buscas un entrenador capacitado. No al revés”, explicó Rodríguez.
Para él, uno de los principales errores es la falsa creencia de que correr es una actividad que puede improvisarse, cuando en realidad conlleva una carga física que, sin el acondicionamiento adecuado, puede comprometer
seriamente la salud del corredor.
El cuerpo y sus límites
Entre los riesgos más comunes, Rodríguez señala la hemodiálisis inducida por ejercicio, una condición poco conocida, que puede surgir por el uso de calzado inadecuado y entrenamiento deficiente. Se trata de una destrucción progresiva derivada del impacto repetitivo contra superficies duras. “Me han llegado casos que requieren pruebas de hierro por anemia provocada por el mal uso del calzado”, afirmó.
El daño muscular, si bien es parte del proceso de adaptación, también puede salirse de control. “De una micro ruptura se puede pasar a una macro ruptura si no se descansa, si no se come bien, si no hay fases de recuperación”, añadió el entrenador, quien enfatizó que el resultado podría traducirse en sobrecarga crónica, desgarros, lesiones mitocondriales y fatiga muscular.
sino por una moda. Quieren tomarse la foto, coger la medalla, pero no están conscientes de lo que eso implica para su cuerpo a largo plazo”, explicó a este medio. Plaza ha observado cómo la falta de hidratación, el uso de bloqueador solar, el calzado inadecuado y la ausencia de entrenamiento formal pueden derivar en lesiones musculares, fascitis plantar, fracturas e incluso desorientación por deshidratación severa.
el maratón no comienza corriendo. el maratón comienza en el doctor.
Félix Rodríguez Entrenador
“Cuando yo trabajaba en salas de emergencia, yo recuerdo, fue el día del maratón San Blás (Coamo) y llegó un joven deshidratado, desorientado, él estaba con un calambre en todo su cuerpo y fue una deshidratación. Que va a pasar más cuando son carreras más largas, que no te hayas preparado de la forma correcta”, relató.
El precio oculto de correr por moda
En Puerto Rico, cada vez más organizaciones, marcas y empresas lanzan eventos de maratones. De hecho, en 2024, en San Juan se organizaron 12 eventos multitudinarios que contaron con la participación tanto de corredores locales como internacionales.
Para la doctora generalista y corredora Blanca Plaza, la frecuencia con la que se celebran estos eventos refleja una oportunidad económica, pero también una falta de regulación y orientación.
“Cada mes hay un maratón nuevo. Muchas veces, los que se inscriben no lo hacen por salud,
Aunque tanto Rodríguez como Plaza reconocen los beneficios de la actividad física como estilo de vida, ambos coinciden en que practicarla sin conocimiento y sin guía puede ser contraproducente.
“Me gusta que la gente esté en la actividad física, que se esté recreando, que tengan una conexión, somos seres gregarios, necesitamos conexión. Me gustaría que la moda se haga de la manera correcta, porque una cosa es la moda y otra cosa es normalizar lo que no está correcto, que es lo que están haciendo”, insistió el entrenador profesional.
Además, la doctora Plaza ad-
virtió sobre el uso inadecuado de suplementos, la mala nutrición y los hábitos contraproducentes previos a los eventos, como consumir alcohol la noche antes.
“No es solo tomar agua el día del evento. Es todo un proceso de preparación, desde días antes, con alimentación rica en potasio, creatina de grado médico y evitando sustancias que puedan deshidratar”, detalló.
Instan a prepararse con conciencia
Los profesionales insisten en que no se trata de desalentar la participación, sino de promover la preparación. Rodríguez recordó lo que en una ocasión uno de sus compañeros le contó sobre las participaciones sin preparación en los maratones.
“Muchos de los entrenadores, que son colegas míos, me lo han dicho: ‘Félix, a mí me llegan unos casos que yo digo, pero, ¿cómo tú quieres hacer esto si tú nunca has corrido esta distancia? ¿Por qué quieres correr a esta distancia? Y las conclusiones son las mismas. La medalla bonita y el “hype” , pero, ¿dónde está la preparación? Mis amistades me invitaron y quiero ir’”, señaló el maratonista profesional.
“Están haciendo estos eventos sin prepararse. He visto que, al inicio, salen con mucha velocidad, pues los efectos van a ser a largo plazo. A lo mejor ahora no lo sientes, pero dentro de par de añitos más sí lo vas a sentir, porque hay que prepararse con la nutrición e incluyendo la hidratación, preparar tu piel con el protector solar, usar el calzado adecuado”, puntualizó Plaza quien recordó ver a un joven correr un maratón con unos tenis marca “converse”.
El boricua ocupa el puesto 76 del ‘ranking’ mundial juvenil. >Suministrada












































