



ESCENARIO
Los Sanabria impulsan la música puertorriqueña >P16
Cuatro compañías presentan propuestas para suplido de gas natural >P6
ESCENARIO
Los Sanabria impulsan la música puertorriqueña >P16
Cuatro compañías presentan propuestas para suplido de gas natural >P6
ó Ante el cambio en la política pública federal, organizaciones y grupos de abogados en Puerto Rico anticipan una ola de casos en los que fiscalía podría solicitar la pena capital. >P3/4
DEPORTES
Xander Zayas, campeón mundial a los 22 años >P22
¿Crees que prosperará el proyecto legislativo para eliminar el IVU a los medicamentos sin receta para personas de 65 años en adelante?
Queremos conocer tu opinión sobre la pena de muerte. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Sí No
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
ó El Departamento de Justicia federal perseguirá la pena capital en el caso de Nelson Torres Delgado, conocido como “el Burro”
vamente la pena de muerte en los casos más serios. Puerto Rico no se salva de esa, por lo que el jefe de la fiscalía federal, (W. Stephen) Muldrow, no tiene la potestad de decir que no, ya que esto viene de arriba y de negarse, lo van a sacar del cargo por desacatar las órdenes del Ejecutivo”, señaló el licenciado Manuel A. Quilichini García.
Casos de alto perfil
maestra retirada Margarita Rodríguez Morales en medio de una balacera que se desató el 15 de mayo del 2022 en Caguas.
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
Con el cambio en la política pública del gobierno federal sobre el uso de la pena capital como “el castigo apropiado para los crímenes más viles”, organizaciones y grupos de abogados en Puerto Rico se preparan para una nueva ola de casos en los que la fiscalía solicitará el castigo máximo: la muerte.
Fue el propio Donald Trump, quien ordenó a través de una orden ejecutiva firmada el mismo día que juramentó a su segundo término como presidente de Estados Unidos, que todas las fiscalías federales soliciten la aplicación de la pena de muerte “para todos los crímenes de una severidad que así lo demande”, subrayando casos que involucren el asesinato de un oficial del orden público y ofensas capitales cometidas por personas no autorizadas a estar en territorio estadounidense.
“Trump dio instrucciones de que el Departamento de Justicia federal pida agresi-
La nueva política pública ya se hizo sentir a nivel local. Así quedó constatado en una moción presentada por el licenciado Rafael Castro Lang a nombre de Nelson Torres Delgado -conocido como “el Burro”- y la de Edwin Padilla López, en donde se le informó a la corte que el Departamento de Justicia federal le anunció a finales de abril que renovará la consideración de perseguir la pena de muerte en el caso. Esto representa un giro de 180 grados en cuanto a lo notificado previamente en noviembre del 2024.
dependiendo el caso, esto puede llegar hasta el millón de dólares porque son asuntos bien complejos y hay que darle todas las oportunidades a los acusados debido a que se busca evitar quitarle la vida a alguien que es inocente.
Manuel Quilichini Abogado y profesor
Castro Lang ya no es el abogado del notorio narcotraficante, al que se le imputan dos cargos por asesinato en los que aplica la pena de muerte: la masacre escenificada en Cidra en diciembre del 2021, que cobró la vida de cinco personas; y la muerte de la
“Lo más probable es que ellos van a tratar de buscar que se lleve por lo menos uno o dos casos de pena de muerte en todos los estados para que la gente se acostumbre, buscando los casos más repugnantes y sin tranzar acuerdo para dar la apariencia de que se está defendiendo a la gente en un ejercicio burdo de populismo”, afirmó el también miembro de la facultad adjunta de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR). El también expresidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (Caapr) mencionó que uno de los casos locales en los que la pena de muerte podría ser solicitada es el que se lleva en contra de José Martínez Serrano y Edwin Yadiel Flores Tavárez por el secuestro que resultó de muerte a tiros de Nahia Paola Ramos López y Tanaicha de Jesús Curet -de 13 y 15 años de edad, respectivamente-, la madrugada del 25 de julio de 2023 en Piñones.
Pase a la página 4
Quilichini García dijo que el presidente Trump dio instrucciones a las fiscalías federales de ser más agresivos en pedir la pena capital en donde estén envueltos oficiales de la Policía, tal y como el que enfrenta Luis Nomar Isaac Sánchez -conocido en el ámbito de la música urbana como CDobleta- y otros tres individuos acusados por el asesinato con un arma de fuego del agente del Negociado de la Policía Eliezer Ramos Vélez, escenificado en pleno Viernes Santo, el 29 de marzo del 2024.
Cabe destacar que el propio fiscal Muldrow confirmó hace unas semanas que los presuntos asesinos de Natalia Ailleen Santiago Rivera podrían enfrentar la pena de muer te por ultimar a la joven de 25 años en un intento de ‘carjacking’ en Santa Isa bel el pasado 5 de julio.
Impacto a las arcas federales
chini García advirtió que la nueva política pública
podría tener un serio impacto en las arcas del gobierno federal, porque los casos de pena de muerte son “increíblemente costosos”.
“Dependiendo el caso, esto puede llegar hasta el millón de dólares porque son asuntos bien complejos y hay que darle todas las oportunidades a los acusados debido a que se busca evitar quitarle la vida a alguien que es inocente”, sostuvo.
“Estamos hablando de que el estado tiene que proveer, en la mayoría de los casos, un abogado con experiencia con este tipo de controversia y asignar lo que se llama ‘learned counsel’ (en inglés), que es un perito en casos de pena de muerte para que le asista. Además, se requiere más investigación y descubrimiento de prueba que a la larga cuesta muchísimo más en momentos cuando el presupuesto federal recortó fondos para ciertos servicios”, abundó.
Populismo penal
Por su parte, el presidente de la Comisión sobre Pena de Muerte del Caapr, el licenciado Kevin Miguel Rivera Medina, aseguró que a nivel local los grupos que impulsan la abolición de la pena de muerte y defienden la vida en Puerto Rico, llevan meses preparándose para un escenario en el que la fiscalía federal insista agresivamente en solicitar a las cortes la pena capital.
“El presidente Trump tiene el terrible récord de haber ejecutado a más personas en los últimos seis meses de su primer mandato que lo que hicieron los diez presidentes que le precedieron juntos, luego incluso de haber perdido la elección. Más allá de un asunto de politiquería, se trata de populismo penal. Bajo el pretexto de decir que protegen, se lleva a un montón de personas de por medio, muchas de ellas inocentes, y es que se entiende que una de cada ocho personas que se encuentran en los corredores de la muerte (death row, en inglés) en Estados Unidos son inocentes. Este incluye personas con convecciones logradas por confesiones falsas, erróneas y forzadas”, expresó el también vicepresidente de la Coalición Mundial Contra la Pena de Muerte. Rivera Medina planteó que, a -
el presidente Trump tiene el terrible récord de haber ejecutado a más personas en los últimos seis meses de su primer mandato que lo que hicieron los diez presidentes que le precedieron juntos, luego incluso de haber perdido la elección. Más allá de un asunto de politiquería se trata de populismo penal.
Kevin Miguel Rivera Medina, Presidente de la Comisión sobre Pena de Muerte del Caapr
sidente Trump enfrentará gran oposición, ya que la pena de muerte ha sido rechazada repetidamente por la Legislatura y por los jurados federales. Entre 2012 y 2013, ningún caso logró avanzar, a pesar de los intentos por imponerla, como ocurrió con la Masacre de la Tómbola, el caso de Edison Burgos Monte —culpable de la desaparición y asesinato de su pareja, una informante federal— y el de Xavier Jiménez Benceví, convicto por asesinar a Delia Sánchez, colaboradora de las autoridades.
En ese sentido, el abogado lamentó que en momentos en que en Puerto Rico hay personas resolviendo disputas vecinales a balazos, el gobierno federal está enviando un mensaje de que “matar es la solución”.
Rechazo histórico
Entretanto, el director legal del capítulo de Puerto Rico de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), el licenciado Fermín Arraiza Navas, destacó que en Puerto Rico “no se ha encontrado un solo jurado que haya autorizado la imposición de pena de muerte”.
“Hubo una opinión del Tribunal de Distrito aquí emitida por el juez (Salvador) Casellas, donde se determinó que la aplicación de la pena de muerte en Puerto Rico era inconstitucional aun cuando viniera la iniciativa de parte del gobierno federal. Lo que pasa es que luego Boston (Primer Circuito de Apelaciones) revocó esta determinación poniendo de relieve la situación colonial de Puerto Rico”, añadió el abogado.
Asimismo, Arraiza Navas recordó que, a pesar de que la Constitución de Puerto Rico prohíbe la pena de muerte, su gobierno no tiene la soberanía para proteger a sus súbditos.
“Si el gobierno federal les quiere imponer la pena de muerte, se la puede imponer”, subrayó el letrado al destacar que, con esta política pública, Estados Unidos viola varios tratados internacionales que ha suscrito y ratificado en el pasado.
“Estamos regresando a un sistema barbárico donde el estado, que debe ser el intermediario, se convierte en verdugo y asesino, lo que es reprochable. Nosotros lo condenamos enérgicamente desde la ACLU y nos parece que tiene que combatirse desde el interior de los estados y los territorios en todo Estados Unidos. Esto debe ser una línea de litigio a nivel federal que se debe incrementar y que se debe combatir este tipo de política”, continuó.
Se mantendrá en cumplimiento de la constitución local
Con relación a la directriz del presidente Trump, la secretaria del Departamento de Justicia, Lourdes Gómez Torres, indicó que cualquier modificación en la interpretación
nj Algunos delitos en los que aplica la pena de muerte
Muerte como resultado de introducir o albergar extranjeros no autorizados a estar en territorio estadounidense.
Asesinato causado por un tiroteo de carro a carro.
Asesinato en represalia de familia inmediata de oficiales de la ley.
Asesinato cometido por el uso de un arma de fuego durante un crimen violento o relacionado al narcotráfico.
Asesinato cometido en una instalación del gobierno federal.
Asesinato en primer grado.
Asesinato de un juez federal u oficial de agencias de ley federal.
Asesinato de un oficial extranjero.
Asesinato de un ciudadano estadounidense en un país extranjero.
Asesinato de un oficial estatal del orden público u otra persona que ayude a una investigación federal u oficial correccional estatal.
Muerte como resultado de un secuestro.
Asesinato a sueldo que involucre el uso de instalaciones de comercio interestatal.
Asesinato para adelantar una actividad de crimen organizado.
Asesinato durante un robo a banco o muerte como resultado de un secuestro durante un atraco bancario. Muerte como resultado de ‘carjacking’.
Asesinato cometido durante un acto de tráfico de menores, pornografía infantil, transportación interestatal de un menor u otra persona durante una actividad criminal.
o aplicación de estatutos federales sobre la pena capital tendría efecto únicamente en casos bajo jurisdicción federal y no afectará los procedimientos ni competencias de los tribunales locales.
“Reiteramos que la Constitución de Puerto Rico prohíbe expresamente este tipo de sanciones. Por ello, la política pública del Departamento de Justicia estatal se mantendrá fiel al cumplimiento de las disposiciones constitucionales que rigen en la isla”, aseveró la funcionaria al reiterar el compromiso de la agencia “con la defensa de los derechos humanos, el debido proceso y los principios constitucionales que rigen nuestro ordenamiento jurídico”.
ó Jenniffer González catalogó de “chantaje” las recientes acciones de New Fortress Energy
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
Cuatro compañías entregaron propuestas ante la Oficina de Compras de Terceros del Gobierno (3PPO, en inglés), para el suplido de gas natural para los 14 generadores de energía comprados a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA, en inglés), confirmó el presidente de la empresa Regulatory Compliance Services Corp. (ReComS), Osvaldo Carlo Linares.
Carlo Linares precisó a EL VOCERO que la oficina recibió y evalúa las propuestas sometidas por cuatro empresas que proponen suplir el gas de las máquinas ubicadas en el muelle de San Juan, actualmente bajo la tutela New Fortress Energy (NFE).
Aunque este medio preguntó si NFE continuará en las negociaciones, a pesar del consorcio cancelar sin previo aviso el contrato para suplir gas natural a las 14 unidades, Carlo Linares aseguró que “el mejor precio lo podemos conseguir con ellos”, por la empresa controlar las instalaciones.
El contrato para suplir los 14 generadores de energía fue extendido hasta el próximo viernes, 1 de agosto, a las 5:00 pm. Por su parte, la gobernadora Jenniffer González Colón, quien catalogó las acciones de NFE de “chantaje”, reiteró que se evalúan los términos legales de la titularidad del muelle, pero subrayó que “el gobierno no tiene ingerencia” en la contratación para el suplido de gas.
“Aún si adquiriéramos nuevamente el muelle, como yo creo que debería ocurrir, tendríamos que tener a los empleados de LUMA y de New Fortress, que son los que operan la planta, manejando el gas… Así que estamos operando ahora mismo en una contratación semanal… Y estamos buscando al mejor postor. Esa es la realidad. Estamos buscando lo que mejor le convenga al pueblo de Puerto Rico”, señaló González Colón.
Según el presidente de ReComS, una nueva extensión al contrato de emergencia para el suplido de gas de las 14 máqui -
generadores de energía comprados a FEMA.
nas dependerá de que Genera PR necesite el gas, si NFE es el precio más bajo o que tenga el gas disponible.
“Creo que el intento de chantaje al gobierno de Puerto Rico no demuestra buena fe. Quien se sienta con la compañía es la figura del 3PPO, que hace las recomendaciones… van a la Autoridad de Energía Eléctrica, al Negociado de Energía y a la Junta de Control Fiscal. Son los que van a decidir si al final del camino esta compañía cumple o no cumple con los requisitos”, abundó la gobernadora.
Inician proceso de cancelación
La mandataria confirmó, además, que el gobierno dio “el primer paso a lo que debe significar la cancelación” del contrato de LUMA, tras el zar de Energía y director de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), Jo-
sué Colón, enviar una carta de 81 páginas a la empresa, responsabilizándolos de decenas de incumplimientos contractuales.
“Estamos hablando de un contrato que heredamos y que, por lo tanto, tú tienes que cumplir identificando cuáles han sido las fallas (y) los incumplimientos de ese contrato. Y ese proceso de fiscalización no se había hecho, o por lo menos no al nivel de detalle que se está haciendo ahora. El zar de Energía ha sido muy puntual en identificar cada una de las áreas en donde se ha incumplido el contrato”, indicó.
“Esto es básico para cualquier resolución de conflictos y para cualquier tipo de cancelación. Así que ese es el primer paso”, abundó la primera ejecutiva.
Demanda de DACO
Aunque González Colón no precisó si el
gobierno está buscando otro operador para asumir el sistema de transmisión y distribución, de cancelarse el contrato de LUMA, enfatizó que no se puede volver a emitir un acuerdo cuyas cláusulas limiten los derechos de los consumidores.
El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) solicitó, mediante una demanda, que se declare nula e inconstitucional una sección del contrato de LUMA y una resolución del Negociado de Energía que ponen trabas a los consumidores que hacen reclamaciones por daños causados por negligencia.
“Lo tenía antes con la Autoridad de Energía Eléctrica. Así que, yo no puedo dejar desprovisto de defensa legal al consumidor, que es el usuario, porque el gobierno está reglamentando qué compañías pueden operar”, subrayó la mandataria.
Para hoy el restablecimiento del servicio de agua
Andrea Cruz >EL
La gobernadora Jenniffer González Colón informó que el servicio de agua en los sectores de Carolina, Trujillo Alto, San Juan y Canóvanas, que enfrentaron interrupciones durante el fin de semana, debe restablecerse hoy, lunes.
Según la primera ejecutiva, casi 29,000 personas experimentaron interrupciones o intermitencia en el servicio del agua de la Autoridad de Acueductos y
Alcantarillados (AAA) en la zona metropolitana, tras un contratista privado averiar una tubería de aguas crudas de 54 pulgadas de diámetro. “Se supone que ya para el día de hoy (domingo) y mañana (lunes), esto debe volver a la normalidad. Se estaban llenando ya las tuberías porque habían terminado ya los trabajos de construcción. Los trabajos tomaron un total de aproximadamente $200,000, que el contratista privado que había roto la tubería está encargado de pagarlo”, precisó González
Colón en conferencia de prensa durante la conmemoración del natalicio de José Celso Barbosa.
Como medida de mitigación, la AAA habilitó oasis con camiones cisternas en las zonas afectadas.
“Hay otra situación de otra rotura en una tubería de Guaynabo, que es otro contratista privado que dañó una tubería de la toma de aguas crudas de la planta Los Filtros… Aunque se han desplegado distintos oasis en distintas áreas, están todavía en la zona de construcción”,
reveló la mandataria, quien afirmó que, hasta ayer en la tarde, la rotura no estaba completamente reparada.
Fondos de emergencia
La gobernadora también
La AAA habilitó oasis con camiones cisternas en las zonas afectadas.
>Archivo/EL VOCERO
informó que los $24 millones en fondos de emergencia aprobados por la Junta de Control Fiscal (JCF) para los municipios con una situación económica “severamente comprometida”, y que
fueron identificados tras las lluvias torrenciales de finales de abril, aún están ante la consideración del ente federal para el desembolso.
“Enviamos comunicación el pasado jueves nuevamente solicitando que se actúe con prontitud, porque son fondos que son necesarios para mantener las operaciones y que ya los municipios invirtieron ese dinero... Muchos de ellos ya han efectuado las reparaciones, porque son carreteras municipales de acceso”, manifestó.
ó
“No tengo duda de que Puerto Rico se va a convertir en un estado”, resaltó
la gobernadora al celebrar el natalicio de José Celso Barbosa
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
La gobernadora Jenniffer González Colón aseguró que el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, le “falta el respeto al electorado” tras el también presidente del Partido Popular Democrático (PPD) declarar, durante la conmemoración de
La mandataria aseguró que Justicia y la Procuradora de las Mujeres redoblan esfuerzos y recursos para hacer frente a la situación.
>Suministrada
la Constitución del Estado Libre Asociado (ELA), que “la estadidad para Puerto Rico es imposible”. Hernández alegó durante su mensaje en el 73 aniversario del ELA, que el pueblo prefiere el estatus territorial actual y, de paso, trazó “la nueva ruta” del autonomismo puertorriqueño. “Quiero recordarle a él que la estadidad sacó más votos que él…
y que cualquier político o partido político en Puerto Rico. La estadidad sacó más del 58% de los votos. Eso es una mayoría absoluta. Pero, entonces, él quiere reconocer los votos de él, pero no los de la estadidad”, resaltó la mandataria en conferencia de prensa tras conmemorar el natalicio 168 del “Padre de la estadidad”, José Celso Barbosa.
“Creo que una persona que le falta el respeto al electorado (y) le falta el respeto a la voluntad del pueblo, no puede tener en sus manos la responsabilidad de representar a la Isla… y él no quiere reconocer un mandato que ha sido inequívoco, no en una, en cuatro ocasiones. Llevamos cua-
tro plebiscitos… Pero como no es el resultado que a él le gusta, no lo quiere reconocer. Y yo creo que eso habla de la mentalidad chiquita que tienen algunos puertorriqueños”, añadió González Colón.
Un crecimiento silvestre
La también presidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP) reiteró que continuará “defendiendo con gallardía el legado de Barbosa”, quien fundó el Partido Republicano de Puerto Rico y abogó por la estadidad para alcanzar la igualdad plena de derechos.
“Yo no tengo duda que Puerto Rico se va a convertir en un estado. La pregunta es cuánto tiempo nos
Quiero recordarle a él que la estadidad sacó más votos que él… y que cualquier político o partido político en Puerto Rico. la estadidad sacó más del 58% de los votos. eso es una mayoría absoluta. Pero, entonces, él quiere reconocer los votos de él, pero no los de la estadidad.
Jenniffer González Gobernadora
va a tomar cambiarle la mentalidad a la gente añangotada como él (Hernández)… Yo no me voy a quedar callada ante el discrimen. Yo voy a defender los intereses y los derechos de los puertorriqueños como ciudadanos americanos de Puerto Rico”, abundó la gobernadora.
Cuestionada por EL VOCERO sobre cuándo estima que el PNP cumplirá su promesa de traer la estadidad para Puerto Rico, González Colón reconoció que hay frustración en los puertorriqueños que anhelan un cambio de estatus, pero subrayó que aún deben continuar los esfuerzos para exigir la estadidad ante el congreso federal.
“Ciertamente, el movimiento estadista ha seguido creciendo silvestremente en Puerto Rico y nos toca a nosotros convencer al Congreso, convencer al gobierno federal de facilitar ese proceso de transición. Lo más triste es que sean otros puertorriqueños los que se opongan a eso… Yo no tengo preocupación de que Puerto Rico se vaya a convertir en un estado. Hubo estados que hicieron… (hasta) diez plebiscitos para lograr convertirse en un estado... En el caso nuestro, llevamos cuatro que hemos ganado contundentemente y vamos a seguir hasta lograrlo”, concluyó.
Urge a víctimas a pedir ayuda antes de “que sea muy tarde”
La gobernadora Jenniffer González Colón urgió a las víctimas a pedir ayuda antes de “que sea muy tarde”. “Lo primero es que tenemos que buscar ayuda, y, cuando una mujer esté en un ciclo de violencia, no se puede quedar callada, porque estas son las cosas que pasan. Los asesinatos que están habiendo son productos de múltiples peleas. Son productos de situaciones que son repetitivas… No espere
a la segunda. No espere a la tercera. Pida ayuda. Hay una línea dedicada para eso que es anónima”, en la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), indicó la mandataria en conferencia de prensa.
La ejecutiva dijo que el Departamento de Justicia y la OPM están “redoblando esfuerzos y recursos para atender los casos cuando ocurren”, y que el Negociado de la Policía está mejorando las salas que reciben a víctimas de violencia de género. “Tengo que buscar también cómo evito
esto a largo plazo. Y por eso, en agosto, por fin empieza un curso mandatorio en todas las escuelas superiores de Puerto Rico de manejo de emociones, porque nosotros tenemos que darle las herramientas a nuestros jóvenes para que puedan canalizar esas emociones de coraje, de violencia o afectivas… Podemos estar impactando a las próximas generaciones”, agregó. Hasta ayer, sumaban 13 los feminicidios en la Isla en lo que va de 2025, con el de Vilmarie Torres Rodríguez el sábado en Guayanilla.
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
La gobernadora Jenniffer González Colón adelantó que, al momento, no se inclina a convertir en ley el Proyecto del Senado 615 (PS615), que algunos sectores advierten pudiera implicar un aumento en los costos de servicios de telefonía móvil e internet.
“Es un proyecto complicado porque contiene múltiples elementos. No es solamente el cargo a los canales de voz… Hay cosas técnicas que son buenísimas para los municipios, que yo estoy a favor, pero hay otras que tienen algún tipo de impacto, y no solamente en términos monetarios, (sino también) impacto en términos de procesos”, indicó la ejecutiva en conferencia de prensa.
“Me reuní ya con el presidente de la Federación de Alcaldes (Gabriel Hernández), que vino a
explicarme la medida... Hay más de 15 enmiendas distintas que están en este proyecto de ley. Yo lo voy a continuar evaluando. A mí no me parece correcto que se imponga un cargo a la tecnología… Nada que tenga un impuesto va a tener mi firma. Pero hay otros elementos que estamos evaluando… Prefiero seguirme reuniendo con la federación. Todavía estoy esperando memoriales de algunas de
las agencias de gobierno, que les he pedido que me puntualice qué impacto tienen x o y enmienda, pero, en este momento, no me inclino a firmarlo”, abundó.
La pieza, que no se llevó a vistas públicas y se aprobó por descargue, propone una definición amplia del concepto de “canales de voz”, que es uno de los componentes sobre los cuales las compañías de telecomunicaciones tributan.
A preguntas de EL VOCERO sobre cuándo convertirá en ley el Proyecto de la Cámara 406, que busca sacar al Negociado de la Policía de la sombrilla del Departamento de Seguridad Pública, González Colón contestó que lo debe “estar viendo esta semana” y que se inclina a firmar la medida, que figura como una de sus promesas de campaña.
De otro lado, la mandataria precisó que no presentará un proyecto para crear la posición del zar de Energía mediante legislación, indicando que “no creo que nosotros tengamos que seguir añadiendo agencias de gobierno”.
“Se va a quedar mediante orden ejecutiva y, de esta manera, cumplir su función y, una vez termine, el puesto debería desaparecer porque no deberíamos tener la necesidad de un zar de Energía”.
La primera ejecutiva también informó que convirtió en ley el PC500, que enmienda el Código Municipal para eximir del pago de contribución sobre propiedad mueble los medicamentos recetados.
“La gente no tiene que pagar IVU sobre los medicamentos recetados. Sin embargo, sí tienen que pagar las patentes municipales
$15 millones el impacto anual estimado en el pago de medicamentos recetados por parte de adultos mayores.
sobre propiedad mueble. Eso representa un impacto anual de más de $15 millones que paga nuestra gente mayor sobre sus medicamentos recetados”, explicó la mandataria.
De igual forma, convirtió en ley el PS145, que enmienda la “Ley de Establecimientos para Personas de Edad Avanzada”, para hacer obligatorio que cualquier persona que ingresa a un asilo, centro de cuido o instalación de cuidado prolongado, se le requiera un examen oral y cumpla con al menos una revisión bucal anual certificada por un dentista.
“La C es invisible”
Yaira Solís Escudero >EL VOCERO
Hoy, lunes 28 de julio, se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis C, esfuerzo gestado por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud en su aspiración de erradicar para 2030 la hepatitis C del mundo. A esta meta, pero en Puerto Rico, también se une VOCESPR: Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud de Puerto Rico, cuya campaña, presentada recientemente desde el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, lleva por nombre “La C es invisible: Todo comienza con prevención”.
La innovadora iniciativa educativa cuenta con aliados del sector público y privado, con los que se hace un llamado a la movilización social dirigida a eliminar la hepatitis C en la Isla mediante prevención, detección temprana y acceso al tratamiento.
¿Qué es la hepatitis?
La hepatitis viral es un asesino silencioso. Es una inflamación del hígado causada por toxinas, algunos medicamentos, uso de alcohol, algunas enfermedades e infección con bacterias o virus.
Cuando esta inflamación aparece, se conoce como hepatitis aguda, y cuando dura más de seis meses, se trata de una hepatitis crónica.
Las hepatitis virales son enfermedades transmisibles y se pueden prevenir, estas se conocen como A, B, C, Delta y E.
La hepatitis C puede causar inflamación crónica y
daño permanente al hígado. Cuando persiste por más de seis meses, esta inflamación puede provocar —en su fase crónica— desde cirrosis hasta cáncer.
No existe todavía una vacuna que prevenga la infección por el virus C, aunque sí existe tratamiento efectivo.
Algunos síntomas de hepatitis C son fiebre, cansancio, pérdida de apetito, dolor abdominal, orina oscura, heces de color arcilloso e ictericia (ojos o piel amarillentos). Los factores de riesgo incluyen haberse realizado un tatuaje o perforaciones en establecimientos no regulados.
La mayoría de los pacientes se entera de que tiene hepatitis C porque las pruebas de sangre demuestran elevación en las enzimas, razón por la cual se exhorta a todos a realizarse la prueba, porque detectada a tiempo es curable con tratamientos orales de 8 a 12 semanas, con tasas de eficacia de hasta 97-98 %.
Puerto Rico traza la ruta para eliminar las hepatitis virales antes del 2030
Lilliam Rodríguez Capó
>Especial para Suplementos
Un nuevo análisis del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR), presentado por la doctora Ana Patricia Ortiz, directora interina de la División de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales, revela cifras preocupantes sobre la incidencia y mortalidad del cáncer de
La mayoría de los pacientes se entera de que tiene hepatitis C porque las pruebas de sangre demuestran elevación en las enzimas, razón por la cual se exhorta a todos a realizarse la prueba . >Archivo
hígado y del ducto biliar en la Isla entre 2018 y 2022.
Durante ese período, en promedio, 287 hombres y 118 mujeres fueron diagnosticados cada año con esta enfermedad. Las cifras de mortalidad son igualmente alarmantes: 236 hombres y 118 mujeres fallecieron anualmente como consecuencia del cáncer de hígado. Esta condición representa el 8.2 % de todas las muertes por cáncer en hombres y el 5.0 % en mujeres en Puerto Rico. “La evidencia es contundente: el riesgo de desarrollar y morir por este tipo de cáncer es considerablemente mayor en hombres”, expresó Ortiz. “La tasa de sobrevida a cinco años es apenas del 16.5 %, lo que refuerza la urgencia de fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso al tratamiento.”
Asimismo, el informe destaca factores de riesgo bien establecidos, como las infecciones por los virus de hepatitis B y C, el consumo excesivo de alcohol, la cirrosis, la obesidad y la diabetes. Además, subraya la necesidad de impulsar campañas de concienciación y vacunación, así como esfuerzos de vigilancia epidemiológica, como parte del Plan para la Eliminación de las Hepatitis Virales 2023–2027 del Departamento de Salud. En 2022 se documen-
taron 4,279 casos crónicos de hepatitis C, de los cuales 1,240 fueron confirmados, lo que revela la fuerte conexión entre esta infección y el desarrollo de cáncer hepático.
“Tenemos la hoja de ruta, pero necesitamos la voluntad colectiva para actuar”, añadió Ortiz, quien también llamó a fortalecer alianzas con comunidades, entidades de salud pública y organizaciones sin fines de lucro para implementar prácticas seguras, como el uso de jeringuillas limpias, y promover la detección temprana.
La ruta
Puerto Rico dio un paso trascendental en salud pública al presentar el Plan Operacional para la Eliminación de las Hepatitis Virales al 2030, liderado por el Departamento de Salud. Este documento técnico convierte la estrategia 2023–2027 en acciones concretas, con metas claras, responsables designados y plazos definidos para prevenir nuevas infecciones, mejorar el tratamiento y cerrar brechas en el acceso a servicios.
La hepatitis viral, especialmente la hepatitis C, es una enfermedad silenciosa pero grave. Aunque hoy en día es curable, miles de personas aún desconocen su diagnóstico o enfrentan
La hepatitis C es una infección silenciosa que puede causar cirrosis o cáncer de hígado si no se detecta a tiempo ¡En muchos casos se puede curar!
barreras para recibir tratamiento. Este plan busca cambiar esa realidad.
Cinco metas para erradicar la hepatitis viral
1Prevenir nuevas infecciones — Se impulsarán campañas educativas, pruebas rápidas, acceso a vacunas contra hepatitis A y B, y estrategias de prevención perinatal. La población en mayor riesgo, como personas sin hogar o que usan drogas inyectables, recibirá atención prioritaria.
2Mejorar el diagnóstico y tratamiento — El modelo Test-to-Treat (T2T) será clave. Este enfoque reduce los pasos entre la prueba diagnóstica y el inicio del tratamiento. Se implementará en todos los Centros de Prevención y Tratamiento de Enfermedades Transmisibles (CPTET) y en al menos 20 centros de salud primaria. También se fortalecerá el seguimiento, el acceso a medicamentos y la adherencia al tratamiento.
3Reducir desigualdades — El plan reconoce que las personas vulnerables enfrentan barreras mayores. Por ello, contempla materiales educativos culturalmente competentes, acciones para combatir el estigma y alianzas con organizaciones comunitarias que trabajan con estas poblaciones.
4Fortalecer la vigilancia epidemiológica — Eliminar una enfermedad requiere saber dónde está. El plan incluye mejorar el sistema de datos, reportes electrónicos obligatorios y la
creación de una plataforma digital pública donde se podrá ver el progreso en tiempo real.
5Fomentar
alianzas multisectoriales — La hepatitis viral se combate en red. Por eso, se trabajará con aseguradoras, universidades, organizaciones sin fines de lucro, laboratorios y profesionales de la salud para asegurar un esfuerzo sostenido y coordinado.
Una oportunidad histórica
Desde hace varios años, la Administración de Seguros de Salud (ASES) ha tomado pasos significativos para enfrentar este desafío. Uno de los más destacados ha sido la inclusión del tratamiento curativo en la cubierta del plan Vital, eliminando criterios restrictivos del pasado, como el nivel de fibrosis o la abstinencia de sustancias.
Una prueba de laboratorio puede detectar la hepatitis C. >Archivo
mentado, donde los pacientes deben transitar múltiples pasos con escasa coordinación y acompañamiento. Esto afecta especialmente a personas con condiciones de salud mental, uso activo de sustancias o que viven en comunidades marginadas.
La experiencia de VOCESPR en programas piloto, como el desarrollado junto a ASES y ASSMCA, ha demostrado que cuando se implementa un modelo de navegación con acompañamiento desde la detección hasta la cura, los resultados son extraordinarios. Más de 175 personas han sido curadas gracias a este enfoque personalizado, humano y eficaz.
También ha colaborado con organizaciones como VOCESPR para capacitar proveedores, facilitar procesos de autorización y promover la educación en poblaciones clave, como las personas atendidas en centros de salud mental.
Estos avances merecen reconocimiento. Representan un cambio de paradigma: de tratar parcialmente la hepatitis C, a visualizar su eliminación como un objetivo realista y alcanzable.
Sin embargo, aún queda camino por recorrer para que estos esfuerzos se traduzcan en resultados sostenidos, equitativos y medibles.
Uno de los principales retos es la navegación efectiva del paciente. En muchos casos, el acceso al tratamiento no depende de la voluntad médica ni de la disponibilidad del medicamento, sino de un sistema frag-
Puerto Rico necesita institucionalizar la navegación del paciente como componente esencial de su política de eliminación de la hepatitis C. Esto implica:
• Establecer un sistema uniforme de referidos, seguimiento y recolección de datos entre proveedores, aseguradoras y agencias gubernamentales.
• Asignar recursos recurrentes para navegadores de pacientes en centros de salud mental, programas de sustancias y comunidades de alto riesgo.
• Desarrollar indicadores de desempeño que midan el impacto de las intervenciones y promuevan la rendición de cuentas. El futuro sin hepatitis C no es una utopía. Es una meta posible. Y el momento de alcanzarla es ahora.
La autora es principal oficial y fundadora de Vocespr.org
Como parte de las actividades del Día Mundial contra la Hepatitis
Para más información, accede: www.salud.pr.gov/prevencion_ets
VOCESPR comparte un breve autoexamen de conductas de riesgo. Si responde “sí” a una o más preguntas, lo más responsable es hacerse la prueba de hepatitis C.
A continuación el autoexamen:
• ¿Se ha inyectado drogas, aunque haya sido una sola vez?
• ¿Ha compartido agujas, jeringuillas o utensilios para inhalar drogas?
• ¿Se hizo un tatuaje, maquillaje permanente o piercing en un lugar que no sabía si era o no regulado o limpio?
• ¿Recibió una transfusión de sangre o trasplante antes de 1992?
• ¿Ha compartido rasuradoras, cortaúñas o
cepillos de dientes con otras personas?
• ¿Trabaja en el área de la salud y ha tenido contacto con sangre por accidente?
• ¿Ha tenido relaciones sexuales sin protección con una persona que vive con hepatitis C?
• ¿Se ha realizado tratamientos con agujas en su cuerpo en lugares no regulados?
Si responde “sí” a alguna de estas preguntas, no significa que tenga hepatitis C, pero sí está en un grupo con mayor riesgo. La única forma de saberlo es haciéndose la prueba, que es sencilla, rápida y gratuita en muchos centros de salud.
AD-MEDIA_PAGINA-COREPLUS.pdf 1 7/23/25 10:30 AM
>Publi-reportaje
¿Sabía que más del 50% de los hispanos son propensos a desarrollar enfermedades de hígado graso no relacionadas al consumo de alcohol?
La Disfunción Metabólica Asociada a Esteatohepatitis ( MASLD) y la Esteatohepatitis Asociada al Metabolismo
(MASH) son dos condiciones que pueden causar daños severos al sistema hepático, como fibrosis, cirrosis y hasta cáncer de hígado. Sus causas pueden ser variadas; entre ellas, la obesidad, los efectos secundarios de algún medicamento, pér-
dida de peso abrupta, grasa en la sangre, diabetes o una predisposición genética.
Los hispanos se encuentran en el grupo de mayor riesgo por rasgos hereditarios. Por suerte, existen formas de tratamiento y prevención. Para casos ya detectados, hay un medicamento en el mercado que ayuda a mejorar la calidad de vida del paciente. Por otro lado, la prevención es un factor clave.
Conocer si el paciente ya cuenta con la predisposición genética ayuda tanto al médico como a su paciente a adoptar un estilo de vida saludable que incorpore dieta y ejercicios, control de azúcar y colesterol en la sangre, evitar la ingesta de alcohol y programar revisiones de su sistema hepático con regularidad.
CorePlus continúa la innovación en el ámbito de la
medicina de precisión con el lanzamiento de LiverWise+, una prueba de genotipado diseñada para revolucionar el diagnóstico de enfermedades hepáticas. Este avance tecnológico está enfocado en identificar riesgos genéticos asociados a MASLD y MASH. Para el médico, esta prueba representa una herramienta imprescindible al ofrecer resultados confiables y basados en evidencia. LiverWise+ facilita la detección temprana de vulnerabilidades genéticas, lo que abre la puerta a intervenciones personalizadas y más eficaces. De esta forma, no solo se mejoran los resultados de salud, sino que se establece una relación de confianza y proactividad entre médico y paciente. Para más información, puede llamar al (855- 7112673) o visitar www.corepluspr.com
Anadie le gusta esperar cinco o diez minutos para ser atendido en una llamada para aclarar una duda o solicitar algún servicio. Con eso presente, la Administración del Seguro Social (SSA, en inglés) ha reforzado sus herramientas digitales para ofrecer servicios más rápidos, eficientes y accesibles, sin la necesidad de visitar una oficina o esperar en la línea telefónica.
Ciertamente, la forma más rápida y conveniente de acceder a estos servicios es a través del portal en línea www.ssa.gov, que está disponible tanto en inglés como en español. Desde ahí, las personas pueden crear una cuenta de my Social Security y acceder a formularios, guías, preguntas frecuentes y otros servicios clave en español.
Según los datos más recientes del año fiscal hasta la fecha, el tiempo de espera para acceder a los servicios en línea es de cero minutos, con 421.3 millones de transacciones completadas. Además, 2.3 millones de personas han solicitado con éxito una tarjeta de Seguro Social de reemplazo por internet, mientras que el 63.1% de quienes solicitaron beneficios por jubilación lo hicieron en línea.
Aunque los servicios en línea han ganado protagonismo, la SSA ofrece atención telefónica a través de su línea nacional 800. No obstante, gran parte de las consultas pueden resolverse sin necesidad de hablar con un representante. El sistema automatizado permite verificar beneficios, solicitar formularios, cambiar direcciones, pedir una tarjeta de Medicare de reemplazo o conocer el estatus de una solicitud pendiente. Hasta el momento, 40.7% de las llamadas han sido gestionadas mediante automatización, lo que representa 29.6 millones de llamadas atendidas sin intervención humana.
El tiempo promedio de respuesta para quienes requieren hablar con un representante es de 18.5 minutos, y el 71.8% de los clientes logran ser atendidos, según las estadísticas más recientes.
Aunque la SSA viabiliza que la mayoría de los trámites pueden realizarse en línea, para ciertos servicios puede ser necesario programar una cita. En esos casos, el tiempo promedio de espera para obtener una cita tras el contacto inicial es de 35 días.
Procesamiento de reclamaciones por incapacidad
Además de los beneficios regulares, el Seguro Social administra programas de beneficios por incapacidad, como el Seguro por Incapacidad del Seguro Social y el de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI). Estas ayudas son cruciales para personas con condiciones médicas que les impiden trabajar.
El proceso de determinación de incapacidad consta de tres pasos: verificación inicial de requisitos no médicos en la oficina local, evaluación médica de la Agencia de Determinación de Incapacidad (DDS, en inglés), y finalmente, aprueba o deniega la reclamación.
A lo largo de estos años, en los datos de SSA se observa un aumento gradual en el número de solicitudes pendientes, alcanzando 1,177,974 en el año fiscal 2024, con un ligero descenso en 2025, a 956,912 solicitudes.
Asimismo, el tiempo promedio de procesamiento de estas solicitudes ha aumentado de 131 días en 2020 a 231.1 días en 2024, con una ligera mejora en 2025, que muestra 229.9 días hasta la fecha. Esto refleja una tendencia en la que, aunque el número de solicitudes crece, también lo hace el tiempo necesario para procesarlas.
El tratamiento para la hepatitis C es altamente efectivo, con tasas de curación superiores al 95% en la mayoría de los casos.
La verdad no tiene precio > lunes, 28 de julio de 2025
ó Aparecerá como una deuda más y prestamistas verán la capacidad de pago
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
Los préstamos “Compre ahora, pague después” (BNPL, por sus siglas en inglés) han sido promovidos como una opción sin intereses ni impacto en el crédito. No obstante, esta percepción cambiará pronto, ya que Fair Isaac Corporation (FICO, por sus siglas en inglés) anunció que comenzará a incluirlos en sus cálculos de puntuación crediticia, lo que podría traer beneficios o riesgos, según fuentes consultadas por EL VOCERO.
De acuerdo con medios estadounidenses, las nuevas puntuaciones FICO estarán disponibles a partir de otoño, como una opción para que los prestamistas obtengan mayor visibilidad del comportamiento de pago de los consumidores.
“Cualquier información que aparezca en la puntuación de uno es una deuda más. Cuando vaya a tomar una decisión importante se van a encontrar con un escenario en el que, al hacerse las evaluaciones de capacidad de pago -entiéndase compromiso de pago versus dinero que reciben las personas- pudieran encontrar un escenario de no cumplir con la capacidad de pago para poder asumir compromisos que son más importantes”, comentó José Medina, profesor y consejero financiero.
Explicó, además, que para las aprobaciones de préstamos, las instituciones miran la capacidad de pago, uno de los criterios, no tan solo la puntuación crediticia.
Recientemente, se reveló que en la Isla el uso de este método BNLP en el 2025 aumentó a 8.5%, en contraste con el 7.8% del 2024, según el Digital Trends Study 2025 de la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME).
Ante este panorama, Myrna Vázquez, CEO de FitWallet y consejera financiera, opinó que aquellos consumidores que han acudido al uso del BNPL sin haber hecho una modificación de conducta de consumo van a tener grandes desafíos en su salud crediticia, una vez integren estas líneas de crédito dentro del FICO Score.
mayor para los ahorros de los puertorriqueños y, a su vez, las tasas de intereses, que continúan en alza, alineado al costo de vida. Un sabio uso del dinero nos lleva a crear conciencia y evitar las compras impulsivas. Con ello, una sabia administración de nuestros recursos”, comentó Vázquez.
8.5% de los puertorriqueños usan BNPL, según el SME
Entre tanto, el economista Adrián Alós mencionó que el impacto que esto pueda tener en la puntuación del consumidor dependerá en el momento y la posición de los pagos de la persona, entiéndase si está pagando a tiempo o si tiene una deuda con atraso.
Agencias de informes crediticios no lo han incorporado
Las tres principales agencias de informes crediticios —Experian, TransUnion y Equifax— aún no han incorporado una forma estándar de incluir estos nuevos productos financieros en sus informes, ya que no se ajustan a los modelos existentes de préstamos y pagos.
Del mismo modo, no todas las compañías de BNPL comparten sus datos con las agencias de crédito, y no todos los prestamistas optarán por usar los nuevos modelos, por lo que la adopción generalizada podría tomar tiempo, según Adam Rust, director de servicios financieros de la organización sin fines de lucro Federación de Consumidores de América.
de puntuación crediticia. >Suministrada
“Esto podría representar una amenaza
“Esto podría afectar la capacidad de la persona que pueda recibir ese crédito. Puede haber casos también donde sea positivo, aunque sea mínimo. Digamos personas que no tengan crédito y ese es el único esfuerzo que han hecho para construirlo, el hecho de que ahora sí se esté contemplando podría ser positivo para ellos. Va a ser algo dependiendo del individuo”, expresó Alós.
¿Podría disminuir el uso del BNPL?
Ante esta pregunta, Alós reconoció que es una posibilidad, teniendo algún tipo de efecto a corto plazo el que las personas dejen o bajen la utilización de este método de pago, pero no un cambio a la tendencia de utilización a largo plazo.
“Es algo que ya las personas están acostumbradas a utilizar este tipo de crédito y es uno que es fácil de acceder para las personas
esto podría representar una amenaza mayor para los ahorros de los puertorriqueños y, a su vez, las tasas de intereses, que continúan en alza, alineado al costo de vida. un sabio uso del dinero nos lleva a crear conciencia y evitar las compras impulsivas. Con ello, una sabia administración de nuestros recursos.
Myrna Vázquez Consejera financiera
que no tienen mucho crédito, que tienen una sola tarjeta de crédito, o no tienen la capacidad de acceder a financiamiento. Creo que las personas están bastante familiarizadas, por lo que no esperaría que el hecho de que se está tomando en consideración en la puntuación de FICO vaya a cambiar el patrón de consumo de los individuos. Lo que sí puede ocurrir es que las personas que se vayan a afectar negativamente, cambien su patrón de uso”, puntualizó Alós.
Celebra 15 años de trayectoria e impacto
El empresario y CPA José Francisco Vázquez celebró 15 años de trayectoria al mando de su estación Texaco en Humacao, reafirmando su compromiso con la excelencia operativa, la innovación y el servicio a la comunidad. Desde 2010, Vázquez ha sido un aliado leal de la marca Texaco con Techron, convirtiendo su estación en un modelo de servicio dentro de la industria local.
Contador público autorizado de formación, Vázquez se integró al negocio familiar cuando su suegro, entonces dueño de la estación, le ofreció la oportunidad de liderar la remodelación y modernización del espacio. Desde entonces, no ha mirado atrás.
Memorando de entendimiento para apoyar la producción nacional
La Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (DOL, por sus siglas en inglés) firmaron un memorándum de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) para apoyar la manufactura estadounidense y la de sus territorios. El acuerdo, que mejorará la colaboración y el intercambio de datos entre programas clave, está diseñado para impulsar la formación de trabajadores calificados y, al mismo tiempo, promover oportunidades de capital y contratación para los productores nacionales, el 98% de los cuales son pequeñas empresas. El acuerdo se alinea directamente con los esfuerzos continuos del presidente Trump para restaurar la industria y los empleos estadounidenses.
Según el acuerdo, las agencias ampliarán el intercambio de datos y la coordinación en programas como el Programa de Aprendizaje Registrado del DOL y el Servicio de Capacitación Laboral para Veteranos. La SBA también ofrecerá capacitación interagencial sobre programas de préstamos para apoyar la manufactura, incluidos los programas de préstamos 7a y 504. La colaboración agilizará la cooperación y la concienciación entre agencias, al tiempo que maximizará la entrega de recursos a los manufactureros y trabajadores nacionales.
Aviso Público 2025-2026
AVISO DE SOLICITUD DE PROPUESTAS PARA EL EMPLEO SUBSIDIADO DE PARTICIPANTES DEL PROGRAMA TANF (CATEGORÍA C) AÑO FISCAL FEDERAL 2025-2026
La Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) es un patrocinador del Programa de Alimentos para el Cuidado de Niños y Adultos (PACNA) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). La ADSEF comunica a las personas que cuidan niños (pueden ser nietos, familiares) que el Programa de Alimentos para el Cuidado de Niños en Hogares, continuará ofreciendo servicios durante el año fiscal 2025-2026. A las personas que brindan los servicios de cuidados de niños, se les proveerá un reembolso en efectivo por un máximo de tres (3) comidas servidas (desayunos, almuerzos, cenas, meriendas) diariamente por cada menor elegible, además de orientación en nutrición.
La Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) anuncia la disponibilidad de fondos federales para patronos interesados en emplear participantes del Programa de Asistencia Temporera para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés) en la Categoría C, cuyos salarios serán subsidiados por la agencia durante un año (52 semanas consecutivas).
El PACNA es un programa federal que proporciona fondos que permiten a los patrocinadores ofrecer comidas y meriendas nutritivas. Este programa contribuye al bienestar, crecimiento saludable y desarrollo de niños, jóvenes y adultos en los Estados Unidos y sus territorios.
Se invita a someter propuestas a Organizaciones Sin Fines de Lucro, Organizaciones de Base de Fe, Gobiernos Municipales, Corporaciones Públicas, Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), Cámara de Comercio y Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE), que cumplan con lo siguiente:
La Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) es un patrocinador del Programa de Alimentos para el Cuidado de Niños y Adultos (PACNA) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). La ADSEF comunica a las personas que cuidan niños (pueden ser nietos, familiares) que el Programa de Alimentos para el Cuidado de Niños en Hogares, continuará ofreciendo servicios durante el año fiscal 2025-2026. A las personas que brindan los servicios de cuidados de niños, se les proveerá un reembolso en efectivo por un máximo de tres (3) comidas servidas (desayunos, almuerzos, cenas, meriendas) diariamente por cada menor elegible, además de orientación en nutrición. El PACNA es un programa federal que proporciona fondos que permiten a los patrocinadores ofrecer comidas y meriendas nutritivas. Este programa contribuye al bienestar, crecimiento saludable y desarrollo de niños, jóvenes y adultos en los Estados Unidos y sus territorios.
La guía de elegibilidad de ingresos que se presenta a continuación se utiliza para determinar el reembolso que un hogar participante puede obtener de la Agencia Estatal, Servicios de Alimentos y Nutrición del Departamento de Educación, la agencia administradora en Puerto Rico. La tabla de ingresos es efectiva desde el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2026.
1. Ofrecer jornada de trabajo flexible con un mínimo de 30 horas semanales por participante, durante 52 semanas consecutivas.
2. Compensación económica en conformidad con la ley de salario mínimo vigente.
La guía de elegibilidad de ingresos que se presenta a continuación se utiliza para determinar el reembolso que un hogar participante puede obtener de la Agencia Estatal, Servicios de Alimentos y Nutrición del Departamento de Educación, la agencia administradora en Puerto Rico. La tabla de ingresos es efectiva desde el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2026.
Guía de Elegibilidad a Base de Ingresos
3. Compromiso de retención del cuarenta por ciento (40%) de los participantes reclutados por al menos un (1) año posterior al vencimiento del contrato de empleo subsidiado.
4. Patronos dedicados a uno o más servicios en las áreas de:
Guía de Elegibilidad a Base de Ingresos
1. Alimentos
2. Salud
3. Transporte
Establecimientos de comida (restaurantes, comida rápida, a domicilio), barista, bartender, cocinero
Enfermería, asistentes en el hogar (ama de llaves), terapistas, acompañamiento (en y fuera del hogar), atención de relevo, asistencia médica en el hogar, laboratorios, gimnasio, oficinas médicas
Choferes / transportistas escolares, mecánica automotriz, mudanzas
4. Educación Tutorías, centro de cuido de niños
5.Servicios a mascotas “Grooming”, paseo de mascotas, veterinario/asistente
6. Tecnología
cada miembro
La Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) informa las responsabilidades y derechos del Programa:
Programador, desarrollador de plataformas, diseño web
o Las comidas estarán disponibles para los participantes actuales y potenciales de forma gratuita.
7. Construcción
La Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) informa las responsabilidades y derechos del Programa:
Albañil, diseño de fascias, ebanistería, “handyman/handywoman”, electricista, plomero, mantenimiento de áreas verdes, operador de equipo pesado
o Las comidas estarán disponibles para los participantes actuales y potenciales de forma gratuita.
8. Comercio
o Las comidas están disponibles para todos los participantes y a todos los participantes se les sirven las mismas comidas independientemente de su raza, color, origen nacional, sexo (identidad de género u orientación sexual), edad o discapacidad y no hay discriminación durante el servicio de alimentos bajo ningún concepto ni sobre la base de las clases protegidas.
o Las comidas están disponibles para todos los participantes y a todos los participantes se les sirven las mismas comidas independientemente de su raza, color, origen nacional, sexo (identidad de género u orientación sexual), edad o discapacidad y no hay discriminación durante el servicio de alimentos bajo ningún concepto ni sobre la base de las clases protegidas.
o Las personas con dominio limitado del inglés tienen derecho a servicios gratuitos de asistencia lingüística en un idioma que puedan entender.
Instalador/vendedor de placas solares, “merchandiser”, ventas y mercadeo, tiendas (detal/mayor), gestoría, guardia de seguridad, contabilidad, banca, “call center”, belleza y bienestar integral
9. Industria turística Hoteles, paradores, “airbnb”, “housekeeping”
o Las personas con discapacidades tienen derecho a adaptaciones gratuitas en un idioma o formato alternativo que puedan entender
10. Entretenimiento
o Las personas con dominio limitado del inglés tienen derecho a servicios gratuitos de asistencia lingüística en un idioma que puedan entender.
o Las personas con discapacidades tienen derecho a adaptaciones gratuitas en un idioma o formato alternativo que puedan entender
o Los participantes del Programa con una discapacidad que requieren modificación de comidas tienen derecho a modificación gratuitamente.
Decorador/coordinador de eventos, cine y teatro, ingeniería de audio y sonido, anfitrión y ujier de eventos
11. Industria Mantenimiento Limpieza, higienización, desinfección, servicios de exterminación
12. Otros servicios
o Los participantes del Programa con una discapacidad que requieren modificación de comidas tienen derecho a modificación gratuitamente.
Cualquier otro servicio no especificado anteriormente
Para obtener información adicional sobre el Programa y cómo puede participar en los servicios de comidas puede comunicarse con Angélica Meléndez Torres, Directora de Programa de Asistencia Social y Familiar a través del teléfono (787) 289-7600, extensiones 2315, 2316, 2439, visitar las oficinas de la ADSEF ubicadas en el Capitol Office Building, Avenida Ponce de León #800, Piso #9, Parada 11, Miramar, Santurce, PR 00907 o mediante el correo electrónico alimenta@familia.pr.gov.
Declaración de No Discriminación de USDA
La propuesta podrá incluir costos de hasta $5,000 por participante para cursos/talleres y materiales conducentes a ocupación de terapia, enfermería y/o servicios de asistencia en el hogar.
Para obtener información adicional sobre el Programa y cómo puede participar en los servicios de comidas puede comunicarse con Angélica Meléndez Torres, Directora de Programa de Asistencia Social y Familiar a través del teléfono (787) 289-7600, extensiones 2315, 2316, 2439, visitar las oficinas de la ADSEF ubicadas en el Capitol Office Building, Avenida Ponce de León #800, Piso #9, Parada 11, Miramar, Santurce, PR 00907 o mediante el correo electrónico alimenta@familia.pr.gov.
Requisitos mínimos para presentación de propuestas:
Declaración de No Discriminación de USDA
De acuerdo con la ley federal de derechos civiles y las normas y políticas de derechos civiles del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), esta entidad está prohibida de discriminar por motivos de raza, color, origen nacional, sexo (incluyendo identidad de género y orientación sexual), discapacidad, edad, o represalia o retorsión por actividades previas de derechos civiles.
De acuerdo con la ley federal de derechos civiles y las normas y políticas de derechos civiles del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), esta entidad está prohibida de discriminar por motivos de raza, color, origen nacional, sexo (incluyendo identidad de género y orientación sexual), discapacidad, edad, o represalia o retorsión por actividades previas de derechos civiles.
2. Presentar propuesta con lo siguiente:
La información sobre el programa puede estar disponible en otros idiomas que no sean el inglés. Las personas con discapacidades que requieren medios alternos de comunicación para obtener la información del programa (por ejemplo, Braille, letra grande, cinta de audio, lenguaje de señas americano (ASL), etc.) deben comunicarse con la agencia local o estatal responsable de administrar el programa o con el Centro TARGET del USDA al (202) 720-2600 (voz y TTY) o comuníquese con el USDA a través del Servicio Federal de Retransmisión al (800) 877-8339.
La información sobre el programa puede estar disponible en otros idiomas que no sean el inglés. Las personas con discapacidades que requieren medios alternos de comunicación para obtener la información del programa (por ejemplo, Braille, letra grande, cinta de audio, lenguaje de señas americano (ASL), etc.) deben comunicarse con la agencia local o estatal responsable de administrar el programa o con el Centro TARGET del USDA al (202) 720-2600 (voz y TTY) o comuníquese con el USDA a través del Servicio Federal de Retransmisión al (800) 877-8339.
1. Participar de la orientación de propuesta que se ofrecerá en modo virtual el 6 de agosto de 2025. Deberán registrarse en tanfempleosubsidiado@familia.pr.gov. Los documentos de la convocatoria estarán disponibles al completar el registro.
• Formulario de Propuesta y Solicitud de Fondos para Empleo Subsidiado TANF Año Fiscal 2025-2026 completado en todas sus partes; en original y firmado en tinta azul (no firma digital) por el representante autorizado de la organización proponente.
• Correo electrónico con copia de la propuesta radicada en formato pdf, y Formulario del Presupuesto en formato Excel. El envío del correo electrónico no sustituye el requisito de la entrega física de la propuesta. La propuesta debe cumplir con las especificaciones de formato y contenido establecidas en la Guía de Convocatoria.
Para presentar una queja por discriminación en el programa, el reclamante debe llenar un formulario AD-3027, formulario de queja por discriminación en el programa del USDA, el cual puede obtenerse en línea en: https://www. usda.gov/sites/default/files/documents/ad-3027s.pdf, de cualquier oficina de USDA, llamando al (866) 632-9992, o escribiendo una carta dirigida a USDA. La carta debe contener el nombre del demandante, la dirección, el número de teléfono y una descripción escrita de la acción discriminatoria alegada con suficiente detalle para informar al Subsecretario de Derechos Civiles (ASCR) sobre la naturaleza y fecha de una presunta violación de derechos civiles. El formulario AD-3027 completado o la carta debe presentarse a USDA por: 1. correo: U.S. Department of Agriculture Office of the Assistant Secretary for Civil Rights 1400 Independence Avenue, SW Washington, D.C. 20250-9410; or 2. fax: (833) 256-1665 or (202) 690-7442; or 3. correo electrónico: program.intake@usda.gov
• Estado Financiero Compilado del año 2024 (Balance Sheet, Income Statement, Cash Flow, notas financieras y opinión del contador) certificado por un contador público autorizado (CPA).
Para presentar una queja por discriminación en el programa, el reclamante debe llenar un formulario AD-3027, formulario de queja por discriminación en el programa del USDA, el cual puede obtenerse en línea en: https://www. usda.gov/sites/default/files/documents/ad-3027s.pdf, de cualquier oficina de USDA, llamando al (866) 632-9992, o escribiendo una carta dirigida a USDA. La carta debe contener el nombre del demandante, la dirección, el número de teléfono y una descripción escrita de la acción discriminatoria alegada con suficiente detalle para informar al Subsecretario de Derechos Civiles (ASCR) sobre la naturaleza y fecha de una presunta violación de derechos civiles. El formulario AD-3027 completado o la carta debe presentarse a USDA por:
1. correo:
• Balance inicial y balance final de cada mes de los estados bancarios de los meses abril, mayo y junio de 2025 (no aplica a municipios).
• Certificación del Registro Único de Licitadores (RUL) de la Administración de Servicios Generales del Gobierno de Puerto Rico.
• Copia de la Certificación de Comparecencia a la Orientación de Propuesta ofrecida por la ADSEF.
La fecha límite para radicar las propuestas es 22 de agosto de 2025 hasta las 4:00 p.m. Las propuestas se entregarán personalmente en el Piso 8 - Recepción de la ADSEF, Capitol Office Building, Avenida Ponce de León #800, Miramar/San Juan. No se aceptarán propuestas por correo postal ni correo electrónico.
U.S. Department of Agriculture Office of the Assistant Secretary for Civil Rights 1400 Independence Avenue, SW Washington, D.C. 20250-9410; or 2. fax: (833) 256-1665 or (202) 690-7442; or 3. correo electrónico: program.intake@usda.gov
La ADSEF es un proveedor que ofrece igualdad de oportunidades.
La ADSEF es un proveedor que ofrece igualdad de oportunidades.
Suzanne Roig Fuertes, MSW
Suzanne Roig Fuertes, MSW
Lcdo. Ramón A. Burgos Bermúdez Secretaria Administrador Departamento de la Familia Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia
Lcdo. Ramón A. Burgos Bermúdez Secretaria Administrador Departamento de la Familia Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia
La ADSEF garantiza igualdad de oportunidades. El Programa TANF recibe fondos a través de la agencia federal Human and Health Services, Administration for Children and Families
ó Julio César
celebran
el
y Julisa
fenómeno cultural y musical que vive la Isla
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Julio César Sanabria marca el huracán María como un punto de inflexión en la música típica puertorriqueña. Para el trovador, con 45 años de experiencia, aquel fenómeno atmosférico enmarcó un momento clave para que los boricuas se miraran a sí mismos y entendieran su idiosincrasia, el folclor y el espíritu puertorriqueño. Lo que ocurre hoy, para el artista, es la evolución que ha acontecido desde el temporal.
“Cuando se da este fenómeno de Benito, yo creo que fue el punto culminante para decir ‘aquí está pasando algo con nuestra música’”, opinó en entrevista con EL VOCERO y añadió:“He visto en todo Puerto Rico que nuestra cultura está de moda. Nuestra cultura está floreciendo de
los ritmos de aquí se hayan incorporado en la música: la bomba, la plena y hasta los seises de aguinaldo”.
Sin embargo, el cantante enfatizó que es momento de reflexionar sobre a quién hay que agradecerle lo que está ocurriendo actualmente, entre los nuevos exponentes musicales y los gestores culturales que han preservado los ritmos típicos a lo largo de los años.
“Yo le agradecería a ambos, pero le daría mayor peso a nuestros ancestros y ancestras, a nuestros mentores y maestros: Ramito, Tavín Pumarejo, Don Luis Miranda, Germán Rosario, la Familia Cepeda, la Familia Ayala, a los cuatristas como Nieves Quintero, Maso Rivera, al maestro Ladí…”, puntualizó.
generación de trovadores de la familia Sanabria, manifestó estar con el corazón lleno de emoción ante la realidad cultural que vive Puerto Rico.
He visto en todo Puerto Rico que nuestra cultura está de moda. nuestra cultura está floreciendo de una manera tan distinta, porque antes teníamos muchos influjos extraños de otras músicas, pero hemos logrado que los ritmos de aquí se hayan incorporado en la música: la bomba, la plena y hasta los seises de aguinaldo.
Julio César Sanabria Cantante
“Siento mucho agradecimiento tanto por las personas que nos han dejado un legado, como las actuales personas que pueden llegar a un público joven, como lo es Benito en este caso. Ese siempre ha sido mi sueño, que mi trova llegue a las nuevas generaciones y que no se pierda nunca”, dijo.
Navidades en julio
Ambos trovadores se unirán en el evento X-mas in July, una serie de presentaciones que, en medio del verano, traen el espíritu navideño a la Isla. La idea nació hace 11 años, inspirada en el evento homónimo que celebran las personas con bote en las Islas Británicas durante el
“Esto es un concepto donde hacemos un espectáculo totalmente navideño con los éxitos navideños con las canciones más emblemáticas de la Navidad puertorriqueña. Y lo más importante, que es lo que nos distingue como trovadores, la improvisación, los pies forzados y las plenas improvisadas”, explicó Julisa.
“Parte totalmente de esa emoción, ilusión y esa alegría que trae la Navidad. La Navidad es sinónimo de alegría en Puerto Rico”, agregó. Este año, la gira X-mas in July incluirá presentaciones en festivales, plazas públicas, supermercados y restaurantes, tales como, Restaurante Asao en Ciales, Metropol de Isla Verde y de Miami, entre otros. El gran cierre será el 2 de agosto en Asador Don Pablo en Morovis, pero todavía hay fechas disponibles. Para contrataciones deben comunicarse al 787-429-0051.
será parte de un concierto que se celebrará
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
La espera terminó y la competencia ya comenzó. La producción de Objetivo Fama seleccionó a los 20 participantes que formarán parte de la nueva generación del reality show que acaparó la televisión puertorriqueña, de 2004 a 2009, y que promete regresar con la misma esencia, pero atemperado a los tiempos.
“Acá lo que vas a encontrar son unos retos interesantes en términos de que no es el mismo grupo que tuvimos, pero cuando se trata de la música es lo mismo. Es el mismo sueño. Es el mismo deseo de triunfar”, expresó Soraya Sánchez, productora del reality show, que arranca el 2 de agosto.
Nuevamente, el público tendrá la responsabilidad de seleccionar al ganador del premio de $50,000. Quien triunfe, en la final pautada para el 2 de noviembre, también obtendrá un contrato discográfico con Duars Entertainment, sello que vio nacer a Rauw Alejandro y que ahora tiene bajo su cartera a figuras como Darell, Ken Y, Sanchz, entre otros.
“El contrato es en sociedad con nosotros y Duars Entertainment, de Eric Duars, que ha sido parte del proceso de escoger a los muchachos y tiene una visión espectacular de lo que es la música hoy”, indicó Sánchez.
Las 20 personalidades que semana tras semana intentarán conquistar el oído del público se
presentarán desde este sábado en un escenario “innovador” que se prepara en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Caguas.
“Tenemos una escenografía muy linda y muy a tono a lo que permite el venue. Nos encanta ese espacio porque te da el “coziness” (comodidad), pero también te da la amplitud. Así que estamos contentos con lo que salió”, explicó Sánchez en entrevista con EL VOCERO
Lo que se verá en el escenario del CBA de Caguas será una extensión de la Casa Estudio, según la productora, por lo que se puede esperar un montaje tipo “pop-art” con colores vibrantes. Esto responde a la modalidad de la industria de pensar los nuevos proyectos como un “todo” y no por separado, explicó Sánchez.
Listo primer concierto Tal como sucedió con las primeras ediciones de Objetivo Fama, los 20 participantes ya tienen su primer concierto confirmado una vez concluya la temporada.
Sánchez adelantó a EL VOCERO que el 14 de noviembre se celebrará en el Coca Cola Music Hall un concierto con los participantes del reality show. Además, se realizará una gira durante la Navidad por diferentes municipios. Objetivo Fama, que inicia este sábado a las 8:00 p.m. por Telemundo Puerto Rico y Estrella TV (en Estados Unidos), será conducido por Jimena Gállego y Gil Marie López.
ó Ivana Carolina representará a lsla en el certamen Universal Woman el próximo 10 de agosto
La beldad partió ayer para la India. >Suministrada
José
Rolón Martínez >EL VOCERO
Enfocada, agradecida e inspirada en su evolución. Así aseguró sentirse Ivana Carolina Irizarry, representante de Puerto Rico en Universal Woman, en su misión de lograr la primera corona para la Isla en el certamen internacional, que se celebrará el 10 de agosto en India.
“Mi evolución ha sido un proceso continuo de aprendizaje y crecimiento, tanto a nivel personal como profesional. Desde mi primer certamen hasta ahora, he logrado conocerme mejor, descubrir mis fortalezas y transformar mis debilidades en oportunidades”, expresó la beldad, quien fue tercera finalista en Miss Universe Puerto Rico (MUPR) 2024 como representante de Lares.
“Los certámenes no solo me han permitido crecer como mujer, sino que también me han abierto puertas para desarrollarme en los medios, participando en programas como Puerto Rico Gana y el reality show Super Chef Celebrities, experiencias que han sido fundamentales en mi carrera”, añadió.
Ivana reveló que, desde que fue coronada en diciembre de 2024, se ha enfocado en fortalecer diversas áreas para potenciar su participación en el certamen, que debutó en 2023 y que, según sus plataformas digitales, “es una plataforma que defiende el brillo y la belleza de las mujeres que tienen un impacto positivo en el mundo actual”.
“La preparación ha sido integral, abarcando tanto lo físico como lo mental, emocional y espiritual. He trabajado con profesionales en entrenamiento físico y nutrición, y me he preparado con clases de inglés, oratoria, pasarela, cultura general e inteligencia emocional. Este último aspecto ha sido clave para fortalecer mi espiritualidad y mi capacidad de mantenerme enfocada en lo importante. Cada día me preparo no solo para dejar en alto a Puerto Rico, sino también para seguir evolucionando como mujer y como ser humano”, indicó.
La modelo destacó que, a través de los
Aries 21 de marzo al 19 de abril
Un amor valiente aparece cuando bajas la guardia. No luches contra el cariño, acógelo. Número de la buena suerte: 2, 8, 40
Tauro 20 de abril al 20 de mayo
Lo que creías estable se transforma. Quien te ama, te sigue, aunque cambies de rumbo. Número de la buena suerte: 4, 11, 18
Géminis 21 de mayo al 20 de junio
Alguien con tu mismo caos interior llega. Juntos descubrirán que el amor también puede ser espejo.
Número de la buena suerte: 3, 14, 22
Cáncer 21 de junio al 22 de julio
Tu corazón se prepara para un amor que no controla. No lo planifiques, solo siéntelo. Número de la buena suerte: 10, 12, 14
Leo 23 de julio al 22 de agosto
La admiración mutua será la base de lo que nace. Déjate mirar sin miedo.
Número de la buena suerte: 10, 16, 33
Virgo 23 de agosto al 22 de septiembre
Mi evolución ha sido un proceso continuo de aprendizaje y crecimiento, tanto a nivel personal como profesional. desde mi primer certamen hasta ahora, he logrado conocerme mejor, descubrir mis fortalezas y transformar mis debilidades en oportunidades.
Ivana Carolina Universal Woman PR 2025
certámenes, identificó su verdadera misión con el proyecto Hilos Dorados, una iniciativa enfocada en brindar experiencias significativas a adultos mayores, y que también le ha permitido impulsar a otras mujeres.
“Quiero inspirar a otras mujeres a creer en sí mismas, a liberarse de estereotipos y a seguir sus sueños sin que el miedo las detenga”, apuntó a EL VOCERO
Vestirá de Carlos Alberto
Ivana adelantó que para la competencia final lucirá un diseño del puertorriqueño Carlos Alberto.
“Él también me ayudó con los vestidos de mi último certamen, donde se destacaron esas capas que tanto dieron de qué hablar… así que prepárense, porque en India verán capas y mucho brillo”, dijo.
Por otro lado, afirmó que aunque está centrada en su participación en Universal Woman, no descarta nuevas oportunidades.
“Me gusta pensar que cada etapa tiene su momento... Después de esta experiencia, evaluaré nuevas oportunidades, pero siempre con el propósito claro de crecer y representar a mi Isla”, expuso.
En 2019, la también empresaria representó a Toa Alta en MUPR y participó en Miss International, donde obtuvo un lugar entre las 15 semifinalistas.
Un alma vieja te reconoce y te ama sin entender por qué. Lo sentirás en la primera palabra. Número de la buena suerte: 12, 24, 29
Libra 23 de septiembre al 22 de octubre
Las mariposas regresan. Esta vez no es ilusión: es conexión de vida pasada.
Número de la buena suerte: 11, 14, 22
Escorpio 23 de octubre al 21 de noviembre
El amor no será suave, pero sí profundo. Llegará con intensidad y compromiso.
Número de la buena suerte: 14, 26, 29
Sagitario 22 de noviembre al 21 de diciembre
Amor a distancia o del pasado que regresa con propósito renovado.
Número de la buena suerte: 10, 19, 21
Capricornio 22 de diciembre al 19 de enero
Una mirada que rompe tus muros. No será lógico, será mágico.
Número de la buena suerte: 11, 6, 10
Acuario 20 de enero al 18 de febrero
Aparece alguien que entiende tu rareza como belleza. Es amor libre, no ausente.
Número de la buena suerte: 10, 11, 15
Piscis 19 de febrero al 20 de marzo
Amor que te sana la herida del abandono. Te verán y no se irán.
Número de la buena suerte: 5, 55, 29
verdad no tiene precio > lunes, 28 de julio de 2025
ó El boxeador Xander
Zayas, de 22 años, se convirtió en el campeón mundial más joven de estos tiempos
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Cuando Xander Zayas firmó con Top Rank a sus 16 años, el entonces prospecto boricua le prometió al presidente de la casa promotora, Bob Arum, que algún día sería campeón mundial.
El sábado, seis años después, Zayas cumplió su palabra. Con 22 años y 324 días, el santurcino se coronó campeón de las 154 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) al vencer por decisión unánime al mexicano Jorge García Pérez en el combate estelar de una cartelera de Top Rank en el Teatro del Madison Square Garden, en Nueva York.
Zayas se convirtió así en el campeón mundial masculino más joven en la actualidad tras superar a Brian Norman Jr. –monarca de las 147 libras–, quien tiene 24 años y 245 días.
“Es un sueño hecho realidad. Lo he imaginado un millón de veces, y nunca fue como esto. Es maravilloso”, expresó un visiblemente emocionado Zayas desde el ring tras proclamarse campeón en su primera pelea por un título del mundo.
El boricua se llevó las tarjetas con puntuaciones de 116-112, 118-110 y 119-109, y elevó su marca invicta a 22-0 con 13 nocauts.
La cantidad de campeones mundiales que tiene Puerto Rico actualmente en el boxeo.
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Tras la victoria en su octava pelea en el Garden, Zayas compartió un emotivo momento con Arum. “Ha pasado mucho tiempo desde que pasaste por mi oficina por primera vez”, comentó Arum, legendario promotor, en un video publicado por Top Rank en las redes sociales.
“Te dije que iba a ser campeón mundial cuando tenía 16 años”, le respondió Zayas. En ese mismo intercambio, Arum le reveló que ya le comentó al presidente de la OMB,
Gustavo Olivieri, y al expresidente del organismo, Francisco “Paco” Valcárcel, que su primer defensa titular será en la Isla. Puerto Rico, por su parte, suma un nue-
vo monarca. Zayas se une a los campeones René “Chulo” Santiago (108 libras), Óscar “Pupilo” Collazo (105 libras), Subriel Matías (140 libras) y Amanda Serrano (126 libras) “Gracias a todos ustedes por nunca fallar. En mis 22 peleas, siempre estuvieron ahí. A todos los niños de Puerto Rico y Latinoamérica: nunca se rindan. Vengo de un lugar donde no todos tienen esta oportunidad, donde muchos creen que es imposible... y yo hice lo imposible realidad”, declaró Zayas desde el cuadrilátero.
Además, aprovechó el momento para lanzar un reto al campeón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Sebastián Fundora, con miras a una posible unificación. Inicialmente, Zayas era el retador obligatorio al cetro de la OMB en manos de Fundora, pero el estadounidense optó por dejar vacante la correa para buscar una revancha contra Tim Tszyu, a quien derrotó recientemente.
“Estoy ‘ready’ para diciembre”, sentenció Zayas, al retar directamente a Fundora. El retador mandatorio de Zayas, sin embargo, es el inglés Josh Kelly, clasificado número tres por la OMB en las 154 libras. En su octava pelea en el Garden, Zayas dictó el ritmo del combate desde el saque. El boricua controló a distancia, con un jab constante y contragolpes que limitaron la efectividad del azteca. García Pérez intentó acortar la distancia y presionar, pero Zayas lo neutralizó con desplazamientos por el ring. De acuerdo con ‘Compubox’, Zayas conectó 199 de 522 golpes lanzados (38.1%), incluyendo 76 jabs y 123 golpes de poder. En cambio, García Pérez apenas acertó 130 de 603 intentos (21.6%). El mexicano, ahora con récord de 33-5 y 26 nocauts, no logró cerrar la distancia ni incomodar al boricua, quien lo controló de principio a fin. Zayas, por su parte, cerró sus declaraciones sobre el ring con un “Puerto Rico, nos vemos el martes”, anticipando su llegada a la Isla para celebrar el campeonato.
Juanmita López de Jesús aseguró que su victoria del sábado sobre su compatriota Jorge “El León” González despejó cualquier duda sobre su potencial como uno de las grandes promesas del boxeo puertorriqueño.
El púgil cagüeño de 19 años logró un nocaut técnico en el segundo asalto, apenas en su tercera pelea como profesional, en un combate de las 115 libras que formó parte de la cartelera de Top Rank en el Teatro del Madison Square Garden en Nueva York, donde el también
boricua Xander Zayas ganó su primer campeonato mundial al vencer
a Jorge García Pérez. “La expectativa era alta, y todas
las dudas que tenía el público quedaron aclaradas en la noche de ayer (sábado)”, expresó López de Jesús a EL VOCERO
El boricua tumbó dos veces a González en el primer asalto, antes de conectar una derecha que obligó al referí a detener el combate en el segundo episodio. Con la victoria, el joven prospecto mejoró su marca a 3-0 con dos nocauts. El olímpico venía de una victoria por decisión dividida frente a Malik Quiñones en Aibonito, donde fue derribado en el primer asalto. Aquella actuación generó opiniones mixtas sobre quién mereció el triunfo.
“Nosotros sabíamos que éramos mucho mas rápido que él, que teníamos la ventaja en la parte técnica. Salimos a realizar el trabajo y a demostrar de lo que estamos hecho”, dijo López de Jesús sobre su victoria frente a González.
“Pienso que hicimos el trabajo para demostrar por qué estamos aquí. Si habían dudas, en la noche de ayer se aclararon. Siempre habrá detractores y opiniones divididas, pero nosotros demostramos por qué estamos aquí”.
López indicó que espera regresar al ring entre septiembre y octubre, según lo determine su casa promotora Top Rank.
ó Bayamón y Santurce se miden en el sexto partido de la serie, con mucho en juego
Brandon Garcés
>EL VOCERO
La final de la Conferencia A del Baloncesto Superior Nacional (BSN) entre los Vaqueros de Bayamón y los Cangrejeros de Santurce sumará otro capítulo esta noche, cuando se celebre el sexto partido de la serie en el Coliseo Roberto Clemente, hogar de los Cangrejeros.
Bayamón intentará ponchar su pase a la final con una victoria, mientras que Santurce irá tras proteger su casa y forzar un séptimo y decisivo encuentro, programado para el miércoles en el Coliseo Rubén Rodríguez.
El choque es de vida o muerte para los crustáceos, que estuvieron cerca de robarse el quinto juego en “El Rancho”, tras dominar la primera mitad con ventaja de 48-38. Sin embargo, los Vaqueros reaccionaron con ajustes en ambos lados de la cancha y emparejaron el marcador a 62 al cierre del tercer periodo. En el cuarto parcial, los Vaqueros capitalizaron errores de Santurce, incluyendo una pérdida de balón del armador Ángel Rodríguez en los minutos finales, para sellar la victoria 88-85. Gary Browne anotó los últimos seis puntos de los Vaqueros en los últimos 50 segundos de juego.
Chris Duarte lideró a Bayamón con 33 puntos, tres rebotes, dos asistencias y cua-
tro robos de balón, tras solo anotar cuatro tantos en el revés del cuarto partido en la carretera. Browne aportó 17 unidades, cuatro rebotes y siete asistencias, mientras que Stephen Thompson Jr. y JaVale McGee agregaron 15 y 12 puntos, respectivamente.
Con la victoria, Bayamón se colocó a un paso de avanzar a su vigesimosexta final en la historia de la franquicia y la tercera en los últimos cuatro años. Además, mejoraron a 7-0 como locales en la actual postemporada.
Por Santurce, Kenneth Faried finalizó con un doble-doble de 19 puntos y 10 rebotes. Ian Clark sumó 16 tantos y John Jenkins aportó 14 en la derrota.
Hasta ahora, cada victoria en la serie ha sido del equipo local. Si bien la localía ha sido un factor determinante, los Vaqueros, máximos campeones del BSN con 16 títulos, irán tras romper esa tendencia con una victoria como visitantes que les permita avanzar a su primera final desde que cayeron ante los Gigantes de Carolina en 2023.
La rivalidad entre Bayamón y Santurce también aporta peso histórico a esta serie. Se han enfrentado en nueve ocasiones en postemporada, incluyendo siete semifinales y una serie final en 2001, cuando los Cangrejeros se coronaron con una barrida 4-0. Su último choque en una semifinal fue en 2010, en una serie que los Vaqueros ganaron 4-2, y que tuvo como protagonistas a Cristian Dalmau –entonces jugador de Bayamón–, así como a un joven Walter Hodge Jr. en su debut en la liga y a Javier Mojica comenzando su carrera con Bayamón.
La última vez que los Cangrejeros levantaron el trofeo fue en 2007, mientras que los Vaqueros hicieron lo propio en 2022.
Comunicamos a nuestros militares y sus familias en momentos de emergencias.