

ó Departamento de Educación proveerá cuatro millones de raciones para cubrir la necesidad alimentaria de niños y jóvenes durante el verano. >P/6
ESCENARIO
Modesto Lacén se estrena como director de comerciales >P16
Puerto Rico se inserta en la exportación de genética bovina >P15
Expectativa mundial por entrada de EE.UU. al conflicto Irán-Israel >P9
23 de junio de 2025
ESCENARIO
Vuelve Mujer pa’ ti
Jailene Cintrón trae de vuelta su plataforma de empoderamiento femenino. >P16
Barea se sincera tras su despido El exenebeísta admite que le hubiera gustado permanecer en los Mets para así culminar su proyecto establecido >P23
¿Coincides con las expresiones del papa León XIV, sobre el supuesto impacto negativo de la inteligencia artificial en el desarrollo intelectual y espiritual de los jóvenes?
sí no
Queremos conocer tu opinión sobre la intervención de estados unidos en el conflicto entre irán e israel. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales
El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com @andreamcruz_
Diferentes sectores de la comunidad universitaria y la política se expresaron en contra de la designación de Zayira Jordán Conde como presidenta de la Universidad de Puerto Rico (UPR), al señalar que el proceso de elección, además de no haber sido transparente, habría contado con la intervención de la Fortaleza.
Jordán Conde, quien tiene un doctorado en Interacción Humano Computadora, renunció a la presidencia de Atlantic University en abril para participar en el proceso de búsqueda y consulta de un presidente en propiedad del primer centro docente del País, y fue electa por la Junta de Gobierno de la UPR el pasado sábado con ocho votos a favor en una segunda ronda de votación.
La candidata que más apoyo recibió de la comunidad universitaria fue la rectora del Recinto de Río Piedras, Angélica Varela.
“La doctora Zayira Jordán obtuvo los votos, pero no tenía el endoso o el respaldo de la mayoría de los sectores universitarios. El Consejo General de Estudiantes rechaza y repudia este nombramiento… no solamente porque hubo una evidente intromisión política… también porque entendemos y nos consta que esta persona no tiene la experiencia y las destrezas que se requieren para presidir y administrar una institución del calibre como es la UPR”, indicó la secretaria ejecutiva del Consejo General de Estudiantes (CGE) del Recinto de Río Piedras, Dyamar Cruz.
La Confederación Estudiantil Nacional (CEN), que representa a los 11 consejos generales de estudiantes de la UPR, también rechazó la selección de Jordán Conde y señalaron que la Junta de Gobierno ignoró “la voluntad de los 11 recintos”.
“Esta decisión confirma, una vez más, el patrón sostenido de la Junta de Gobierno de ceder ante influencias político partidistas
La doctora Zayira Jordán Conde fue electa presidenta de la Universidad de Puerto Rico por la Junta de Gobierno, con ocho votos a favor. >Archivo / EL VOCERO
promovidas desde la Fortaleza, en detrimento de la autonomía y los procesos democráticos internos de la universidad”, sostuvieron, por su parte, sectores estudiantiles y claustrales ante la Junta Universitaria.
Falta de transparencia
Por su parte, el presidente de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND), Carlos De León, aclaró que el sindicato no apoyó a ningún candidato y subrayó que exigían un proceso de selección transparente, que -indicó- no ocurrió.
“Nosotros creemos que la Junta de Gobierno, las ocho personas que votaron a favor de la doctora Jordán, traicionaron a la universidad (y) traicionaron el proceso. Esta señora no sale mencionada en ninguno de los comités de búsqueda que se trabajaron, excepto en el de Aguadilla, y tampoco estaba en la primera posición”, manifestó De León.
Igual se expresó el vicepresi-
dente de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), Jorge Lefevre, al indicar que “apenas el Senado Académico de Aguadilla la puso en tercer lugar”.
“Ese es el único respaldo que tuvo de la comunidad universitaria. Pero, como sabemos, la Junta de Gobierno de la UPR… en lugar de responder a los intereses de la comunidad universitaria, responde a los intereses partidistas. Entendemos que Zayira era quizás de las peores posibilidades para
‘‘
la doctora Zayira jordán obtuvo los votos, pero no tenía el endoso o el respaldo de la mayoría de los sectores universitarios. el Consejo General de estudiantes rechaza y repudia este nombramiento.
Dyamar Cruz
Secretaria ejecutiva Consejo General de Estudiantes Río Piedras
Sectores universitarios
y
políticos cuestionan la selección de Zayira Jordán
asumir la presidencia”, puntualizó el profesor.
De León alegó, además, que Ángel Cintrón, exdirector de campaña de la gobernadora Jenniffer González Colón, intervino en la votación para escoger a Jordán Conde. Una denuncia similar hizo en febrero, tras la elección del presidente interino, Miguel Muñoz. “En aquel momento lo señalamos y hoy lo volvemos a hacer: el PNP atenta contra la autonomía universitaria y siempre busca introducir la política partidista en el principal centro docente del País”, denunció, por su parte, el secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Manuel Calderón Cerame.
En el partido de gobierno, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, también criticó la selección de la presidenta de la UPR.
“A la Junta de la UPR le ocurrió como a Puerto Rico con el comisionado residente, por dividirse los votos… ¡prevaleció la peor opción! ¡Hay que ver por cuánto tiempo permanecen y qué realmente resolverán en su incumbencia! ¡Suerte con eso!”, lee la publicación del líder senatorial en redes sociales.
Niega intervención de Fortaleza
A pesar de los señalamientos sobre una supuesta intervención político partidista en la selección de Jordán Conde, quien fue integrante del Comité de Transición de la gobernadora Jenniffer González Colón, el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, alegó que “de parte de Fortaleza no hubo ningún tipo de intervención”.
“Estos son procesos que se dan. La Junta de Síndicos tiene 14 miembros, si la memoria no me falla. Cada uno tiene la oportunidad de evaluar los candidatos y de hacer su votación. Ese proceso se llevó a cabo (el sábado) bajo las reglas que rigen a este organismo y se dio una selección de una manera transparente (y) democrática, como ha ocurrido siempre”, reiteró.
Al cierre de edición no fue posible una reacción de Cintrón.
ó Obras permitirán recibir más vuelos y jets privados más grandes
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
La Autoridad de Puertos se apresta a comenzar el próximo año una serie de mejoras a la pista del Aeropuerto Fernando Luis Ribas Dominicci de Isla Grande, en San Juan, que permitirán recibir vuelos más grandes a la instalación que entre enero y mayo del 2025 sirvió a 16,454 pasajeros.
De acuerdo con el director ejecutivo de la corporación, Norberto Negrón Díaz, los trabajos consistirán en la reconstrucción de una sección de pavimento de la pista, ajustes a la corona del centro y mejoras en la geometría del puerto de transbordo aéreo y modificaciones para mejorar el flujo de agua.
“La expectativa es comenzar los trabajos en abril del año que viene en periodo de temporada baja entre los meses de mayo, junio, julio y agosto. Nos encontramos en reuniones mensuales con todos los concesionarios para identificar cuáles son las necesidades de cada uno de ellos de manera que se pueda identificar dónde reubicarlos una vez comience la obra”, comentó a EL VOCERO.
Negrón Díaz planteó que la expectativa es que los trabajos en el Aeropuerto de Isla Grande se completen dentro de un periodo de entre tres y cinco meses, durante los cuales la instalación no podrá operar.
Durante ese periodo, la operación de los concesionarios de líneas aéreas corporativas y turísticas y escuelas de vuelo se trasladará temporalmente a los aeropuertos regionales como Arecibo y Humacao e incluso el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, en Carolina, ya que la dependencia ha conversado con el operador privado, Aerostar, para recibir algunos de los vuelos.
“Nosotros evaluamos tres opciones distintas buscando afectar la operación lo menos posible. La opción que determinamos incluye turnos de trabajos de 12 horas constantes de manera que en el mejor de los escenarios, todo esté completado en tres meses, y en el peor de los casos los trabajos, se extiendan a tres cinco meses”, reiteró. A lo largo del 2024, el Aeropuer-
to de Isla Grande recibió 18,829 pasajeros, mientras que otros 16,382 salieron de su pista, para un total de 35,211.
“Esto nos va a permitir traer vuelos adicionales, incluyendo jets privados más grandes. No solamente eso, nosotros también estamos trabajando en establecer estándares mínimos para garantizar que cuando hagamos estos arreglos todos los concesionarios estén a la par y tengamos un aeropuerto de primera. Esto incluye una pista nueva y que los concesionarios se modernicen de manera que tengamos un aeropuerto
acorde al 2025-2026”, subrayó. Necesaria inversión estatal de $2.5 millones
El director ejecutivo señaló que será necesaria una inversión de $2.5 millones del gobierno estatal para completar los trabajos ya que Puertos cuenta ya con dos subvenciones de fondos federales, específicamente de la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés), la primera de $20 millones y la otra de $4 millones.
“Nosotros solicitamos a la Junta de Control Fiscal en enero de este año la reasignación de una
partida de dinero que sobró de los proyectos de Aguadilla (aeropuerto), unos $2.5 millones, para cubrir este pareo, pero la junta no lo aprobó debido a que entendieron que el proyecto de Aguadilla necesita dichos fondos”, indicó.
En una misiva que la junta fiscal envió el pasado 5 de junio a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) se informó la devolución de una solicitud de reprogramación de dinero para obra capital y extensión de vigencia de fondos para las reparaciones en el aeropuerto debido a una “fuente no válida de fondos y que no se respondió a una petición de información adicional”.
“La junta fiscal reconoce la potencial necesidad de los fondos solicitados, sin embargo, debido a que no se proveyó una fuente de fondos viable ni la información adicional requerida, no se pudo tomar una determinación sobre la solicitud. La Autoridad de Puertos podrá volver a someter la solicitud para evaluación adicional una vez identifique una fuente viable de fondos”, indicó el ente congresional.
En este sentido, Negrón Díaz afirmó que Puertos se prepara para volver a someter el pedido ante la junta fiscal, sin embargo, la dependencia también trabaja de manera paralela en un planteamiento para aumentar su presupuesto para el año fiscal 2025-2026.
“Lo que quiero decir con esto es que ya para el año fiscal entrante, si la junta no aprueba el dinero esta-
‘‘
la expectativa es comenzar los trabajos en abril del año que viene en periodo de temporada baja entre los meses de mayo, junio, julio y agosto. nos encontramos en reuniones mensuales con todos los concesionarios para identificar cuáles son las necesidades de cada uno de ellos de manera que se pueda identificar dónde reubicarlos una vez comience la obra.
Norberto Negrón Díaz Director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos
remos aumentando el presupuesto y vamos a tener los chavos. Ese es nuestro plan B, costearlo con fondos propios”, reveló.
Múltiples proyectos de reconstrucción
Negrón Díaz mencionó que la reparación de la pista es un asunto separado a la reconstrucción que está pendiente en el aeropuerto de los daños provocados por los huracanes Irma y María a su paso por la Isla en 2017.
De acuerdo con el Portal de Transparencia de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés) Puertos cuenta con una obligación de $38,398,150 para reparaciones de los hangares 16, 17, 19, 20, 21 y 22 que incluyen operaciones de Caribbean Blue Airways y las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) del Negociado de la Policía.
La corporación también cuenta con una obligación de $554,943 para trabajos en los hangares 33, 34, 35, 37, 38 y 39 y las instalaciones B42 y B43 desde los cuales operan Avia Service, la Isla Grande Flying School, Aviane Service Ambulance, Air America, Royal Ari Group y Horizon Aviation. Puertos cuenta con otras obligaciones de dinero federal de $5,037,335 para obras a los hangares de Ecolift y Caribbean Heli-Jets y otras instalaciones utilizadas por la Uniformada y $2,599,478 para reparaciones en espacios utilizados por la Guardia Nacional, Benítez Air, la escuela de Aeronáutica de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y Flamenco Air.
Del Portal de Transparencia se desprende que la totalidad de los proyectos de reconstrucción relacionados a los huracanes Irma y María se encuentran en etapas de planificación y diseño.
ó El director de OGP informa que solo 38 pueblos se beneficiarán de los fondos
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
De los $35 millones que la gobernadora Jenniffer González Colón anunció que serían para un rescate financiero a los municipios con una situación económica “severamente comprometida”, la Junta de Control Fiscal (JCF) solo aprobó un desembolso de $24 millones para 38 ayuntamientos, informó el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Orlando Rivera Berríos.
“El viernes pasado recibimos una comunicación y tuvimos una reunión con la Junta (de Control Fiscal) donde están proponiendo que se desembolsen $24 millones, dejando unos municipios fuera. No necesariamente es que no se les vaya a desembolsar a estos municipios que se están quedando en este momento afuera, sino que se están dejando como ‘hold’ para poder tratar de utilizarlo en el año fiscal 2026”, informó el director de OGP en conferencia de prensa desde la Fortaleza.
Rivera Berríos, quien dijo previamente que la partida mi-
llonaria podría beneficiar hasta 44 municipios, informó que Añasco, Barceloneta, Canóvanas, Cidra, Las Piedras, Río Grande, Santa Isabel y Trujillo Alto se quedarían sin dichos fondos.
“(La junta) tiene su criterio. El ejercicio que nosotros realizamos fue con ellos. Nos sentamos en la mesa, se les presentó cuáles eran los análisis de ingresos y gastos de los municipios (y) cuál era la fórmula que utilizamos. Ellos estuvieron de acuerdo en ese momento. Cuando entonces se presenta formalmente a los miembros de la junta, entienden a lo mejor otro criterio y lo que hicieron fue más bien reducir municipios, no cambiaron la fórmula”, abundó el funcionario.
‘‘
$15 millones para mejoras capitales Rivera Berríos también confirmó que el presupuesto para el año fiscal 2026 contará con una partida de $15 millones “de sobrantes de años anteriores de una reserva que existía para mejoras capitales”, y que será custodiada por la OGP.
Mi contestación a ellos fue que aceptaba la evaluación, aunque no estuviera conforme, y, a futuro, estaríamos peleando los otros $10 millones de los otros municipios.
“Van destinados a ciertos municipios específicos. Todavía ese listado no está concluido… Lo que la junta aprobó es que se presupueste bajo OGP con una extensión de vigencia hasta el 31 de diciembre, si no me equivoco, para entonces terminar el plan de cuáles van a ser los municipios para unas mejoras permanentes”, explicó.
Orlando Rivera Berríos
Director de
la Oficina de Gerencia Presupuesto
El director de la OGP no precisó cuándo finalmente se desembolsarán esos fondos anunciados por la gobernadora a inicios de mayo, tras las lluvias torrenciales que dejaron pérdidas millonarias en varios ayuntamientos.
“Mi contestación a ellos fue que aceptaba la evaluación, aunque no estuviera conforme, y, a futuro, estaríamos peleando los otros $10 millones de los otros municipios”, subrayó.
Redacción >EL VOCERO
El alcalde de San Juan, Miguel A. Romero Lugo, anunció ayer que inició la construcción de dos proyectos claves para la revitalización de la placita de Santurce, tras el incendio de enero pasado, al tiempo que informó la entrega de ayuda económica a 18 comerciantes.
Romero Lugo explicó que los trabajos iniciados incluyen mejoras a los baños y la demolición selectiva del anexo, programados para completarse entre agosto y septiembre de este año. La inversión para estas obras es de $369,523.
Además, señaló que está en etapa de planificación la reconstrucción del anexo de la plaza del mercado, cuyo diseño se encuentra en desarrollo. Informó que este proyecto saldrá a subasta entre septiembre y octubre de este año, y la construcción deberá iniciar a principios del 2026, con una inversión inicial de $2 millones.
estrategias como “Placita Live” y el uso de contenedores temporales para asegurar la continuidad comercial en la zona. Romero Lugo destacó que el Departamento de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio ha facilitado más de $84.8 millones en inversión privada y generado 1,827 empleos directos, a través del programa Emprendimiento Capital.
esta administración tiene un compromiso firme con la recuperación de nuestros espacios emblemáticos, con el desarrollo económico de nuestros sectores comerciales y con la seguridad y bienestar de nuestros ciudadanos.
Miguel Romero Lugo Alcalde de San Juan
“Esta administración tiene un compromiso firme con la recuperación de nuestros espacios emblemáticos, con el desarrollo económico de nuestros sectores comerciales y con la seguridad y bienestar de nuestros ciudadanos”, expresó el ejecutivo municipal en conferencia de prensa en la placita de Santurce. El alcalde indicó que se otorgó $57,000 en incentivos económicos a 18 comercios. Detalló que se incluyeron siete negocios que resultaron afectados directamente por el incendio del 24 de enero y se les entregó $5,000 a cada uno. A los restantes 11 comerciantes, cuya operación se interrumpió por la falta de energía eléctrica, se les entregó $2,000 a cada uno, provenientes del programa federal Community Development Block Grant (CDBG).
Estas iniciativas se suman a otras
En un aparte con EL VOCERO, el director de la OGP precisó que la JCF limitó el uso de dichos fondos para asuntos de salud, infraestructura, educación y mejoras permanentes.
“Ya hay unos municipios incluidos, porque parte de que la junta nos apruebe es que se haya presentado, y la Legislatura haya podido presentar, cuáles son estos municipios. No obstante, no son final y firme. Va a haber una oportunidad del proceso de (los municipios) presentar cuál va a ser el plan y justificar cuál va a ser el uso (de los fondos)”, concluyó.
Plan de seguridad para la Noche de San Juan De otra parte, Romero Lugo dijo que para garantizar la seguridad durante la celebración de la Noche de San Juan, se activó un plan especial desde el pasado viernes que se extenderá hasta el martes 24 de junio, con patrullaje preventivo en áreas turísticas, vigilancia en las playas por parte de la Unidad Marítima de la Policía Municipal, y la instalación de cuarteles rodantes en El Escambrón y el Último Trolley. Romero Lugo explicó que el plan contempla la operación de dos salas de emergencia, una en El Escambrón y otra en el Último Trolley, así como ambulancias, unidades de rescate en jet ski, supervisores, médicos y paramédicos en turnos que cubrirán desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. Además, el Departamento de Recreación y Deportes Municipal tendrá salvavidas y personal de apoyo en las playas más concurridas.
“Queremos que la ciudadanía disfrute con seguridad de esta tradición. El operativo no solo protege nuestras costas, sino que también abarca patrullajes móviles en toda la ciudad y una respuesta médica inmediata ante cualquier emergencia. Estamos trabajando desde todos los frentes para que San Juan sea una ciudad más ordenada y más segura”, declaró el alcalde.
>lunes, 23 de junio de 2025
Hasta 70,000 jóvenes llegan a comedores escolares durante el periodo de vacaciones
Pedro Menéndez Sanabria
>pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
Como parte del ofrecimiento del Programa de Servicios de Alimentos de Verano, el Departamento de Educación (DE) espera repartir durante los meses de junio y julio sobre cuatro millones de raciones a cerca de 70,000 menores de edad que -en promedioacuden a diario a los comedores escolares para cubrir su necesidad nutricional. En muchos de los casos, es la única manera que niños y jóvenes tienen para alimentarse, debido a la situación económica de sus hogares u otras circunstancias, confirmó la directora ejecutiva de la Autoridad Escolar de Alimentos del DE, Franchesca Reyes Benítez, en entrevista con EL VOCERO
“Aunque parezca difícil de entender, en Puerto Rico hay mucha necesidad entre nuestros niños y jóvenes. En comedores escolares lo que se pretende es tener ese plato de comida todo el año y nuestro Programa de Servicios de Alimentos de Verano responde a esa necesidad nutricional”, indicó la funcionaria.
A pesar de que el DE no imparte clases en la temporada veraniega, los comedores escolares mantienen el ofrecimiento de alimentos a la población de entre 1 a 18 años en los 78 municipios, específicamente en escuelas donde hay programas educativos o de campamentos de verano. Hasta la semana del 16 al 20 de junio, unos 345 comedores escolares operaban en toda la isla.
“Estimamos servir este verano, entre desayuno y almuerzo, más de cuatro millones en raciones”, subrayó Reyes Benítez al destacar que “cualquier niño y joven puede acercarse a alguno de estos comedores y solicitar el servicio que ofrecemos todos los días de lunes a viernes”.
En términos de los menores que lleguen a los comedores escolares, tanto por cuenta propia o acompañados por un adulto o familiar, pueden ingerir desayuno y almuerzo sin la necesidad de llevar un certificado de nacimiento u otro documento para autentificar su edad. Tampoco es necesario llenar algún formulario.
“Nosotros confiamos en que los niños y jóvenes que se van a acercar o son llevados por los padres están dentro de ese rango de edad. En el caso de estos niños y jóvenes que lleguen al comedor escolar, nosotros los definimos como caminantes. Simple y sencillamente, lo que tiene que hacer es llegar a ese comedor escolar”, insistió Reyes Benítez. De igual forma, el ofrecimiento de los comedores escolares durante la temporada se extiende a los campamentos de verano, los cuales deben llenar cierta documentación requerida por reglamentación federal como medida de control interno.
“Estas organizaciones pueden ser públicas, privadas, de agencias de gobierno, tanto estatal como federal o municipal. En estos casos se ofrecen dos de tres servicios de acuerdo a lo que requiera la entidad, puede ser desayuno y almuerzo o almuerzo y merienda”, añadió.
Sin embargo, Reyes Benítez advirtió que el periodo de apertura de comedores durante el verano depende directamente del ofrecimiento de cursos y/o campamentos de verano o la escuela.
“La cantidad de comedores que tenemos abiertos en verano fluctúa entre 345 y 370, pero siempre vemos una merma significativa a mediados del mes de julio cuando usualmente terminan los campamentos así que si me pides la lista de comedores para la segunda semana de julio quizás tenga solo 150 comedores abiertos”, insistió.
En términos del dinero invertido para mantener los comedores abiertos durante el verano, la directora ejecutiva destacó que su dependencia opera a base de reembolsos federales.
“Nosotros tenemos que preparar y servir los servicios de alimentos. Una vez que los sirvamos en cumplimiento con varios requisitos, como patrones de alimentación y horarios, entonces sometemos un informe al gobierno federal para que ellos nos reembolsen. El gobierno federal tiene una tasa predeterminada por cada desayuno, almuerzo y merienda. En arroz y habichuela, tenemos que servir la comida y como dos meses después recibimos el reembolso”, abundó.
Rol crucial del desarrollo estudiantil
Por su parte, el sociólogo y catedrático universitario César Rey Hernández, afirmó que “la labor de los comedores escolares históricamente ha sido un factor crucial en la buena alimentación de los estudiantes”. “Entre el 58% al 62% de nuestros estudiantes viven bajo niveles de pobreza, lo que puede significar no tener la alimentación adecuada cuando se llega a la casa o simplemente no tener comida porque no hay la atención adecuada”, destacó el también exsecretario del DE al afirmar que existen jóvenes que “los viernes se llevan comida de comedores escolares para el fin de semana ya que es la única que tienen al día”.
Rey Hernández recordó que el ofrecimiento de los comedores escolares está supervisado por nutricionistas, lo que representa un elemento esencial en el desarrollo de la población estudiantil la cual 40% está en la vertiente de educación especial.
“Me parece que el estado tiene que tomar conciencia de la importancia que tienen los comedores escolares dentro del panorama que existe de recortes a nivel federal en el que este tipo de servicio podría verse afectado en un futuro por lo que es necesario tener un plan B para que no se vean afectados”, reclamó el educador.
Otra ayuda alimentaria en verano
Por otro lado, el Departamento de la Familia recordó la disponibilidad del Programa Summer EBT 2025 por medio del cual
‘‘
Aunque parezca difícil de entender, en Puerto Rico hay mucha necesidad entre nuestros niños y jóvenes. en comedores escolares lo que se pretende es tener ese plato de comida todo el año y nuestro Programa de servicios de Alimentos de Verano responde a esa necesidad nutricional.
Franchesca Reyes Benítez Directora ejecutiva de la Autoridad Escolar de Alimentos del DE
las familias con niños y niñas que asisten a escuelas y forman parte del servicio de comedores escolares reciben apoyo económico para la compra de alimentos mediante una transferencia electrónica a la Tarjeta de la Familia.
A través del programa, las familias elegibles reciben directamente a sus tarjetas fondos que podrán usar hasta por un periodo de seis meses para la compra de alimentos no preparados en los más de 3,000 comercios certificados del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y en los Mercados Familiares.
Para el verano 2025, se proyecta que aproximadamente 330,000 estudiantes reciban asistencia alimentaria a través del Summer EBT y que el desembolso total de beneficios a nivel local alcance $59.8 millones.
Actores pagados. 1. La cubierta Platino Plus (HMO-SNP) está disponible para toda la isla. Verifica la Evidencia de Cubierta o comunícate con el plan para más información 2. Reglas de preautorización pueden aplicar. 3. La tarjeta es emitida por Oriental Bank, Miembro FDIC, bajo licencia de Mastercard® International. Disponible para uso en establecimientos de la red de comercios contratada o que acepten como método de pago Mastercard®. 4. Debe continuar pagando su prima de la Parte B de Medicare. 5. El beneficio de OTC no se acumula. Triple-S Advantage es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO, por sus siglas en inglés) con un contrato con Medicare y un contrato con el Programa de Medicaid de Puerto Rico. La afiliación a Triple-S Advantage, Inc. depende de la renovación de contrato. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. 遵守適用的聯邦民權法律規定,不因種族、膚色、民族血統、年齡、殘障或性別而視任何人
ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). 注意:如果使用繁體中文,可以免費獲得語
ó Se esperan cargos en casos de la masacre de Las Marías y por las muertes de un turista y de una enfermera
Miguel Rivera Puig
>mrivera@elvocero.com
Las investigaciones en manos de agentes de los Cuerpos de Investigaciones Criminales de Mayagüez, Arecibo y Fajardo en torno a la masacre del pasado miércoles en Las Marías, el doble asesinato el jueves en el que sicarios le arrebataron la vida a una enfermera retirada en Fajardo y el vicioso asesinato de un turista en Manatí avanzaron durante el fin de semana y se anticipa la radicación de cargos contra los presuntos autores, tres de ellos, bajo custodia por posesión ilícita de armas.
Por el último de los hechos, las autoridades tienen bajo custodia a Elías D. Pérez Cruz, de 24 años de edad, presunto autor del asesinato del turista Noah Joshua Ameson, ocurrido entrada la noche del pasado jueves frente a su familia, en medio de un atraco cuando llegó a un Airbnb donde se hospedaba en Manatí.
Pérez Cruz, oriundo del barrio Factor, en Arecibo, fue arrestado el viernes y acusado el sábado por la jueza Darelis López, por otro atraco. Según fuentes policiales, el individuo presenta los golpes que recibió mientras forcejeaba con el turista. Se espera que entre hoy o mañana el Instituto de Ciencias Forenses emita la certificación de muerte del turista de 38 años y que se realicen las pruebas balísticas al arma que le fue ocupada al sospechoso para la radicación de cargos por el asesinato, esclarecido en tiempo récord. El atraco ocurrió a las 11:58 de la noche cuando Ameson regresó al Airbnb con su
familia después de haber festejado su cumpleaños en el área metropolitana. Dos individuos entraron al lujoso hospedaje para arrebatarle prendas, efectivo y los tenis, y le dieron muerte. Aparentemente las prendas robadas fueron recuperadas.
La investigación en manos del CIC de Arecibo avanzó tras los hallazgos de investigadores del CIC de Área de Bayamón que dieron con el sospechoso, que el jueves había asaltado y agredido a un hombre que reside en Nueva Jersey y que estaba visitando a su padre en Vega Alta.
Arrestados en caso de enfermera retirada De otro lado, por el doble asesinato en el que fue asesinada la enfermera jubilada, fueron acusados por posesión ilícita de armas Carlos Javier Pizarro Reyes, de 24 años, residente de Loíza, y John Carlos Colón Cruz, de 25 años, vecino de Comerío, quienes fueron arrestados el pasado jueves
cuando huían después de que presuntamente le dieran muerte a Mirta Martínez Romero, de 80 años, que estaba viendo televisión en su hogar y a Dolores (Yiyo) Correa Estrella, de 51 años, en la Barriada Obrera, en Fajardo.
El fiscal Miguel Hormedo, de la Fiscalía de Humacao presentó el sábado los cargos ante la jueza Liza Durán, quien determinó causa para arresto y les señaló una fianza de $526 mil a Pizarro Reyes y de $351 mil a Colón Cruz. Ambos fueron sumariados en la cárcel al no prestarlas.
Las autoridades aguardan por informes periciales para radicar los cargos por el doble asesinato ocurrido en la tarde del pasado jueves que cobró la vida de dos víctimas inocentes. Un tercer individuo de 32 años, contra quien se presume que iba dirigido el ataque, sigue hospitalizado.
Poco después del tiroteo, agentes de Patrullas de Carreteras, y posteriormente de
Por la muerte del turista noah joshua Ameson, el pasado jueves frente a su familia, cuando regresaba de celebrar su cumpleaños, las autoridades tienen bajo custodia a elías d. Pérez Cruz, de 24 años de edad.
Inteligencia, intervinieron con los sospechosos que viajaban en un Nissan Sentra color blanco por Naguabo. El automóvil fue registrado mediante una orden de allanamiento y los agentes de Inteligencia ocuparon una pistola calibre .40 alterada para disparar de forma automática, tres rifles de asalto, una decena de cargadores y más de 700 balas. En el auto se ocuparon dos máscaras negras y un cigarrillo de marihuana. Las armas fueron enviadas al Instituto de Ciencias Forenses con un pedido de que se sometan de forma expedita a pruebas de balísticas, para la radicación de cargos por el doble asesinato.
Identificados por muerte de turista
En cuanto a otro de los casos, el ocurrido a media tarde del pasado miércoles en un paraje solitario en el barrio Río Caña, en Las Marías, donde fueron masacrados la manicurista Krystal Aimé Martínez Román, de 38 años de edad, oriunda del barrio Cambalache, en Rincón, que se encontraba viviendo en el Residencial El Carmen, en Mayagüez; Agnes Rivera Castillo, de 57 años, vecina del Residencial El Carmen y Ramón Luis Soto Vázquez, de 57 años, con domicilio en el Residencial Roosevelt, los autores están identificados.
La guagua con la que secuestraron a las víctimas en el Residencial El Carmen, fue ocupada en el fin de semana en Orocovis y se levantó evidencia. El cuarto individuo, de 51 años de edad, resultó herido a puñaladas y era pareja de Krystal. El hombre relató a los agentes que estaba con las otras víctimas cuando enmascarados armados los secuestraron en el caserío. Al llegar al paraje echó a correr y los individuos lo alcanzaron dándole unas puñaladas en el cuello.
¡Únete a nosotros para una experiencia culinaria inolvidable, presentada por la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico! Saborea más de 30 estaciones con lo mejor de la gastronomía y bebidas de la Isla, y la participación de reconocidos chefs locales. Disfruta de un ambiente vibrante y buena música con DJ Emil Cedeño y el grupo Sin Pausa. ¡No te pierdas la celebración del verano!
ó Mientras el mundo está pendiente a las posibles represalias tras ataque
Manifestantes
Ali Khamenei.
>Vahid Salemi/AP
se había logrado.
WASHINGTON — La administración Trump señaló ayer su disposición a renovar las conversaciones con Irán y evitar una guerra prolongada tras un ataque sorpresa el sábado en tres de los sitios nucleares del país, mientras los funcionarios estadounidenses evaluaban las ambiciones nucleares de Teherán y la amenaza de represalias contra los intereses estadounidenses.
El presidente Donald Trump, quien se dirigió a la nación desde la Casa Blanca el sábado por la noche, permitió que su equipo de seguridad nacional hablara por él a la mañana siguiente, manteniéndose en silencio en las redes sociales y sin programar apariciones públicas.
El secretario de Defensa Pete Hegseth declaró en una conferencia de prensa que Estados Unidos “no busca la guerra” con Irán, mientras que el vicepresidente JD Vance afirmó que los ataques han dado a Teherán una renovada oportunidad de negociar con Washington.
“Operación Martillo de Medianoche”, involucró señuelos y engaños, y no encontró resistencia iraní, dijeron Hegseth y el general de la Fuerza Aérea Dan Caine, presidente del Estado Mayor Conjunto.
Caine dijo que el objetivo de la operación —destruir los sitios nucleares en Fordo, Natanz e Isfahan—
Vance expresó en entrevista que, aunque no discutiría “inteligencia sensible sobre lo que hemos visto en el terreno”, se sentía “muy confiado de que hemos retrasado sustancialmente su desarrollo de un arma nuclear”. Afirmó que “creo que realmente hemos retrasado su programa por mucho tiempo. Creo que pasarán muchos, muchos años antes de que los iraníes puedan desarrollar un arma nuclear”.
El vicepresidente dijo que Estados Unidos había “negociado agresivamente” con Irán para tratar de encontrar una solución pacífica y que Trump tomó su decisión después de evaluar que los iraníes no estaban actuando “de buena fe”.
“En realidad, creo que esto proporciona una oportunidad para reiniciar esta relación, reiniciar estas negociaciones y ponernos en un lugar donde
Irán pueda decidir no ser una amenaza para sus vecinos, no ser una amenaza para Estados Unidos y si están dispuestos a hacer eso, Estados Unidos está dispuesto a escuchar”, indicó Vance.
Añadió: “Los iraníes pueden seguir el camino de la paz o pueden seguir el camino de este ridículo juego de llevar al límite, financiando el terrorismo, tratando de construir un arma nuclear y eso es algo que Estados Unidos simplemente no puede aceptar”.
Irán podría intentar detener las exportaciones de petróleo a través del Estrecho de Ormuz.
Gran parte del mundo está absorbiendo las consecuencias de los ataques y el riesgo de que puedan llevar a más combates en todo el Oriente Medio después de que Estados Unidos se insertara en la guerra entre Israel e Irán, el sábado entre las 6:40 pm y las 7:05 pm en Washington, o aproximadamente a las 2:10 am del domingo en Irán. Los ataques aéreos que Israel comenzó el 12 de junio apuntaron a las instalaciones nucleares y generales de Irán y provocaron represalias iraníes.
El ministro de Relaciones Exteriores iraní Abbas Araghchi sostuvo que Washington era “totalmente responsable” de cualquier acción que Teherán pueda tomar en respuesta.
“Cruzaron una línea roja muy grande al atacar instalaciones nucleares”, dijo. “No sé cuánto espacio queda para la diplomacia”.
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
El gobierno de Puerto Rico no ha recibido órdenes directas de Estados Unidos sobre la movilización de tropas militares o la ampliación de protocolos de seguridad ante el conflicto bélico entre Israel e Irán, indicó el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo.
“Estamos conscientes del conflicto. Ahora mismo, que yo tenga conocimiento, no hemos recibido ningún tipo de instrucción de manera específica. Nuestra gobernadora, obviamente se mantiene sumamente atenta a la situación y, en el caso que fuese necesario activar algún plan de contingencia, lo estaríamos haciendo”, dijo el funcionario ayer en conferencia de prensa desde la Fortaleza.
“Nos mantenemos atentos a la situación que está ocurriendo. Todas nuestras agencias gubernamentales y nuestro gobierno tienen sus respectivos planes de acción para situaciones como estas. Así que, si llegase a impactar directamente a Puerto Rico, estaríamos tomando cartas en el asunto”, abundó.
Desde el Fuerte Buchanan, una de
ribe, localizada en Puerto Rico se emitió un mensaje similar. “En estos momentos no tenemos información sobre alertas o movilizaciones relacionadas a la situación actual en el Medio Oriente. El Fuerte Buchanan continúa operaciones normales. De haber algún cambio en esta situación, notificaremos al público siempre, de acuerdo a requerimientos de seguridad operacional”, indicaron por escrito.
No se espera escasez de combustible
Torres Montalvo también señaló que el gobierno no anticipa “por lo pronto que Puerto Rico tenga algún tipo de escasez de combustible”, y que las cifras del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) indican que “hay unos 40 a 45 días de combustible almacenados” en la Isla. “Y no anticipamos que haya algún tipo de problema en el flujo de suministros. Si lo hubiese eventualmente, pues entonces tomaríamos las acciones que fueran necesarias”, puntualizó, y subrayó que sí habrá “un impacto en lo que es el precio” del petróleo. El director de la Autoridad de Puertos, Norberto Negrón, aseguró que no ha recibido instruc ciones del gobierno federal sobre posibles problemas con los suministros que
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
El mismo día en que se hace pública la declaración de culpabilidad de la exgobernadora Wanda Vázquez por acto de corrupción electoral, se anuncia la desestimación de cargos contra su “exyerna” Adriana Nicole Vázquez Pérez por violación al debido proceso de ley. Se le ven las costuras al abuso de parte del Estado cuando se extralimitan en su afán de persecución política, por más que se piensen que lo disimulan. No se puede ceder ante las injusticias del Estado para acallar voces críticas sobre sus ejecutorias malsanas. Debemos mantenernos vigilantes del derecho a exigir el fiel cumplimiento del debido proceso de ley al incoarse acciones criminales contra cualquier ciudadano(a). Hay que cuestionarse si la alegada comisión de delitos imputados a Adriana Nicole Vázquez Pérez (18/abril/2025), conocida como Audri Nix, son producto de un entrampamiento para procesarla criminalmente por delitos graves, ya no menos graves, como son los imputados anteriormente. La pretensión de criminalizar la libertad de expresión política que ejerció esta joven “performera” el día de la juramentación de la gobernadora Jenniffer González Colón (2/enero/2025), viola los fun-
damentos básicos de una verdadera democracia. Estamos cobijados(as) por la Constitución de Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), y por la colonial-territorial de Puerto Rico que consagran la libertad de expresión. Debemos unir nuestras voces para combatir las distintas instancias en que integrantes del Partido Republicano, incluyendo la gobernadora Jenniffer González Colón, siguen la pauta del presidente Donald Trump, al socavar la libertad de expresión política. Camino a una dictadura del poder en los EE.UU., no podemos permitir que se repliquen dichas acciones de persecución política en Puerto Rico.
La desestimación, sin perjuicio de los cargos, ordenada por la jueza Lynette Rivera Rodríguez del Tribunal de Carolina por violación al debido proceso ley contra Adriana Nicole Vázquez Pérez de alegados hechos ocurridos el Viernes Santo (18/ abril/2025), pone al descubierto, el posible abuso de jueces sesgados(as) por intereses ajenos a los méritos del caso ante su consideración. No se puede impartir justicia, si posiblemente se tiene otra agenda política camuflada. Los hechos descritos en la solicitud de desestimación por vio-
lación al debido proceso de ley (Caso Núm. F VP2025-0370 al 0371, 2/junio/2025), ponen en serios aprietos la falta de sensibilidad e imparcialidad jurídica de la jueza Rebeca Vera. Increíblemente, la jueza Vera celebró la vista para encontrar causa para arresto (Regla 6) con una ciudadana recostada en el suelo. La prudencia y razonabilidad debió guiarla para aquilatar la incapacidad de la ciudadana para entender el proceso en su contra. Aparte de los demás actos desglosados violatorios de sus derechos, denegar solicitud de posposición de la vista luego de un desmayo sufrido, entre otros, colocan a la jueza Vera en terreno profesional movedizo peligroso. Además, se describe las reacciones fisiológicas que Adriana Nicole desplegaba, pasando “de una silla hasta el suelo donde fue acomodada para que pudiera manejar sus convulsiones” (Ibid, Inciso18, p.6; Inciso 30, p.9). Este abuso procesal motivó la desestimación de los cargos que pesaban en su contra. El Tribunal expresó que la imputada “tiene derecho en corte abierta a tener la oportunidad efectiva y objetiva de comprender la totalidad del proceso en su contra durante toda la vista; y a ser informada y notificada debidamente y personalmente sobre la determinación judicial en cada uno de los cargos imputados”… “a quedar citada en corte abierta personalmente y apercibida de las advertencias lega-
les correspondientes”; derechos que concluyó se le violentaron (Resolución y Orden, 18/junio/2025).
Todavía queda pendiente resolver lo referente a la violación de la confidencialidad del expediente médico hospitalario de Adriana Nicole cobijada por su presunción de inocencia. Su aparente entrega al Ministerio Público, sin previa autorización de la paciente, ni notificación a su representación legal, no solamente violenta el derecho a la intimidad. De haber sido entrevistada por profesionales de salud mental, sin advertencia de que la información provista pudiese usarse en su contra, es una crasa violación al derecho a no autoincriminarse. Por tal razón, es imperativo la devolución inmediata de dicho expediente médico acompañado por certificación juramentada constatando que no se retiene copia, en forma alguna. Interesantemente, esta acción del Ministerio Público, es contradictoria con el recurso revisorio ante el Tribunal Apelativo en el caso de San Juan en que fue acusada por amenaza, entre otros, negándose a mostrarle a la defensa de Adriana Nicole, la declaración jurada de la gobernadora Jenniffer González.
En fin, si la gobernadora pasó la página por las expresiones acuñadas por Bad Bunny de “muerte al PNP”, ¿por qué criminalizar a Audri Nix, por haberlas repetido?
Detalles sobre la circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en sujeto a auditoría.
125,555
San Juan, PR 00902-7515
1064 Ave. Ponce de León
San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300
Las pasadas semanas han sido de gran entusiasmo y esperanza para el pueblo puertorriqueño. La gobernadora Jenniffer González Colón presentó una serie de medidas que marcarán la primera fase de la reforma al sistema de permisos de Puerto Rico. Esta etapa inicial incluye 13 acciones concretas que demuestran, sin lugar a dudas, su firme compromiso con agilizar, modernizar y optimizar uno de los procesos más determinantes para el desarrollo económico de nuestra isla. Estas medidas no son promesas en papel, sino acciones dirigidas a resultados. Un ejemplo claro es la firma de un acuerdo colaborativo con el Departamento de Salud, mediante el cual
la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) asumirá la responsabilidad de realizar las inspecciones en establecimientos clasificados como de bajo riesgo. Esta acción estratégica permitirá agilizar significativamente los trámites cuando los comerciantes solicitan el Permiso Único, eliminando redundancias y mejorando los tiempos de respuesta.
Otra medida transformadora es la eliminación del requisito de inspección para oficinas domiciliarias, una barrera innecesaria para miles de pequeños emprendedores que operan desde sus hogares. Esta decisión envía un mensaje claro: el gobierno está de parte del ciudadano que quiere echar hacia adelante y aportar al crecimiento económico
del País sin enfrentar trabas innecesarias.
La transformación también incluye el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica. La implementación de inteligencia artificial en el sistema del Permiso Único representa un cambio estructural, orientado a agilizar trámites, reducir errores y aumentar la eficiencia del sistema. Gracias a estas reformas, se proyecta elevar el nivel de eficiencia del sistema de permisos de 56% a un ambicioso 90%, alineando al gobierno con los estándares de agilidad que exige la economía actual.
Estas acciones responden directamente al llamado del pueblo y del sector productivo para transformar un sistema que por años ha sido fuente de frustración y atraso. Con liderazgo firme, voluntad política y enfoque en resultados, la
gobernadora está liderando una transformación profunda, que coloca al ciudadano y al empresario en el centro del proceso gubernamental.
La implementación de esta primera fase es solo el comienzo. Esta reforma no se limita a ajustes operacionales; es una transformación de fondo, que busca reconstruir la confianza en los procesos gubernamentales y establecer las condiciones necesarias para un Puerto Rico más competitivo y próspero. La meta es clara y alcanzable: un sistema de permisos que funcione, que inspire confianza y que contribuya al bienestar de todos los puertorriqueños. Con paso firme y visión clara, estamos construyendo un nuevo modelo de servicio público: más moderno, más eficiente y verdaderamente comprometido con el progreso.
El Museo de Arte de Puerto Rico extiende su más profundo agradecimiento a quienes nos acompañaron en la Gran Gala 2025. Su generosidad y respaldo hicieron posible una noche verdaderamente mágica, vibrante y a todo color, que fortalece nuestro compromiso con la misión cultural del Museo de Arte de Puerto Rico.
Reconocemos de manera especial a nuestros auspiciadores, al Comité Organizador, a la Junta de Síndicos y a todos los que adquirieron boletos.
¡Gracias por ser parte de una noche única!
Gran Gala Comité 2025 2025 Grand Gala Committee
Presidentes
Presidents
Ada & Gilberto Monzón
Aileen Rosso & Milton L. Cruz
Beatriz Baldit
Carolina & Friedel Stubbe
Eduardo Reyes
Marcela Ponce Sigmon & Joshua Sigmon
Rolando Padua
Rosy & Aurelio Alemán
Roxana & Fernando Oliver
Verónica Viso & Antoine de Marsily
Viviana Mercado & Franciso Feliú
Zulma Licha & René de la Cruz Vila
Benefactores
Benefactors
Bruni Lorenzo & Jairo Mellado
Chris Gentilini
Diego R. Figueroa
Francine Arocho
Guillermo Paz & Pedro Collazo Ornes
Jan Maduro
Jorge Roig & Peter Cardón
Juan Ernesto Ayala & Alan Blair
Keyla & Leo Valentín
Lauren Maillian
Lillian Ramos & José Alcover
Lucila Tijerino & Julio A. Cabral Corrada
Margarita M. Correa & Carlos Remedios
Marlene de Quesada & Ignacio M. de Iraola
Patricia de la Torre de Haro
Paulette Prats & Josean Díaz Brugueras
Walter Otero
Junta de Síndicos
Board of Trustees
Juan Antonio Larrea French
Presidente/President
Verónica Viso
Vicepresidenta/Vice President
Melba I. Acosta Febo
Tesorera/Treasurer
Gloria Benítez
Secretaria/Secretary
Bertita J. Martínez
Carlos Remedios
Carolina Stubbe
César Reyes
Diego R. Figueroa
Eduardo R. Emanuelli
Fernando L. Batlle
Gilberto Marxuach
Gilberto Monzón
Guillermo Paz
Ignacio López
Jan Maduro
Lillian Ramos de Alcover
Marcos Rodríguez-Ema
Mariam Noble de Guillemard
René de la Cruz Vila
María Cristina Gaztambide
Directora Ejecutiva/Executive Director
Auspiciador Platino
Auspiciador Oro
Auspiciador de Plata Fam. Stubbe
Auspiciador Bronce
Auspiciador Amigo
Colaboradores
Bacardi Corporation | BMedia Casa Lucera, LLC | Dr. William Wall RGNY
¿CÓMO ¿CÓMO ¿CÓMO PROTEGERSE
DEL DEL SARAMPIÓN SARAMPIÓN
ANTES, DURANTE Y ANTES, Y ANTES, DESPUÉS DE DESPUÉS DE DE VIAJES AÉREOS VIAJES AÉREOS VIAJES O MARÍTIMOS? O MARÍTIMOS? O ¡
Vacunación: Asegúrate de que todos los miembros de la familia están completamente vacunados con dos dosis de la vacuna MMR al menos dos semanas antes del viaje.
Consulta médica: Si tienes alguna duda o condición médica, consulta a tu médico sobre la vacunación y otras medidas preventivas.
Investiga la situación del sarampión en tu destino: Revisa si hay brotes o alertas de sarampión en el lugar que vas a visitar y toma las precauciones necesarias.
DURANTE EL VIAJE
Lava tus manos con frecuencia: Utiliza agua y jabón, o desinfectante de manos a base de alcohol.
Evita tocarte la cara: No te toques los ojos, la nariz ni la boca con las manos sucias.
Cúbrete al toser o estornudar: Usa un pañuelo desechable o el codo para cubrir tu boca y nariz.
Evita el contacto cercano con personas enfermas: Si ves que alguien tiene síntomas de sarampión, mantente a distancia.
Evita el uso de hielo en bebidas si no estás seguro de su fuente: El agua potable debe estar purificada.
DESPUÉS DEL VIAJE
Si desarrollas síntomas (fiebre, exantema, tos, etc.):
Busca atención médica de inmediato y avisa a las autoridades sanitarias
Evita el contacto con otras personas: Si tienes síntomas de sarampión, debes aislarte para evitar la propagación de la enfermedad.
Sigue las indicaciones del médico: Cumple con el tratamiento y las recomendaciones médicas.
ealizar algún proceso con la Administración del Seguro Social (SSA, en inglés) podría ser confuso. Por eso, aquí te contestamos las
¿Cómo puedo obtener ayuda del
La Administración del Seguro Social continúa ofreciendo servicios esenciales y ha reiterado su compromiso con brindar ayuda de forma rápida, segura y eficiente. A través de su portal web y líneas telefónicas, las personas pueden acceder a múltiples servicios sin necesidad de visitar una oficina en persona.
Para conocer la mejor manera de recibir asistencia, la SSA recomienda visitar su página web “Cómo obtener ayuda del Seguro Social”. Allí se ofrecen detalles sobre cómo acceder a servicios en línea, qué se debe saber antes de acudir a una oficina y opciones disponibles para acelerar el proceso de apelación en caso de estar en desacuerdo con una decisión.
Además, la agencia ofrece un folleto informativo con el mismo título, diseñado para orientar al público sobre cómo gestionar sus trámites de manera segura y eficiente. También se exhorta a revisar su sección dedicada al covid-19, donde se provee información actualizada sobre protocolos y servicios disponibles durante emergencias de salud pública.
¿Cómo manejar llamadas sospechosas?
Uno de los temas que más preocupa a la SSA es la creciente ola de estafas telefónicas que involucran a personas que se hacen pasar por empleados del Seguro Social. En una alerta publicada recientemente, la agencia advirtió que los estafadores suelen afirmar que existe un problema con el número de Seguro Social o los beneficios de la persona, utilizando tácticas intimidantes para obtener información personal o dinero.
La SSA aclara que, si bien puede comunicarse telefónicamente con individuos que han solicitado beneficios, están recibiendo pagos o han pedido una llamada, nunca lo hará para:
• Amenazar con arresto o acción legal.
• Suspender su número de Seguro Social.
• Exigir pagos inmediatos.
• Solicitar transferencias bancarias, efectivo o pagos mediante tarjetas
de regalo.
• Pedir información personal o bancaria para otorgar ajustes por costo de vida (COLA).
Ante una llamada sospechosa, la agencia recomienda colgar de inmediato y reportarla ante la Oficina del Inspector General. También invita al público a visitar los portales “Protéjase de las estafas” o “Scam Alert”, donde se ofrece más información sobre cómo identificar y evitar fraudes.
Programar, cambiar o cancelar citas
Para quienes necesitan una cita, la SSA recuerda que muchos trámites se pueden realizar sin tener que acudir a una oficina. A través del sitio web o una cuenta personal en my Social Security (disponible solo en inglés), los usuarios pueden solicitar beneficios, apelar decisiones, verificar el estatus de solicitudes, calcular beneficios futuros, obtener una tarjeta de reemplazo y más.
No obstante, si es necesario programar, cambiar o cancelar una cita, las personas pueden llamar al 1-800-7721213 y seleccionar la opción 7 para atención en español. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 7:00 p. m., hora local. También pueden contactar directamente su oficina local utilizando el localizador disponible en el sitio web de la SSA. Para información adicional sobre trámites del gobierno de Estados Unidos, se puede visitar el portal www. USA.gov/espanol.
La deuda de EE.UU. pudiese impactar los fondos de ayudas sociales en la Isla. >Suministrada
Econo presenta su nuevo shopper online
Supermercados Econo anunció que está disponible su nuevo Shopper Online, una herramienta que revolucionará la forma en que los clientes seleccionan y planifican sus compras. El nuevo formato digital ofrece una experiencia interactiva y fácil de usar. Con el Shopper Online, los consumidores podrán acceder a todos los especiales y promociones que Econo ofrece, en un formato visualmente atractivo en complemento con el shopper impreso. La plataforma presenta los productos en las mismas categorías de siempre, permitiendo a los usuarios explorar, seleccionar y añadir los artículos deseados a su lista de compras antes de llegar a la tienda.
ó Analizan las repercusiones de las finanzas públicas de EE.UU. sobre el ajuste de los fondos asignados a la Isla para servicios esenciales
Carlos Aponte >EL VOCERO
En un contexto donde el endeudamiento federal ha generado creciente preocupación en Estados Unidos —al punto de provocar una degradación en su calificación crediticia—, analistas consultados por EL VOCERO advierten que Puerto Rico podría enfrentar recortes en servicios esenciales como salud y educación, si la deuda continúa en su trayectoria ascendente. Al 29 de mayo de 2025, la deuda total de Estados Unidos ascendía a $36.2 billones, una cifra correspondiente a la deuda sujeta al límite constitucional. Según un aná-
lisis de la firma Estudios Técnicos, esta cantidad podría incrementarse entre $4.0 y $5.0 billones, impulsada principalmente por propuestas presupuestarias federales en discusión, como el “One Big Beautiful Bill”, para consolidar medidas de reducción contributiva, seguridad fronteriza, reformas al sistema de salud y cambios en el gasto social.
El análisis subraya que una manera clave de evaluar la sostenibilidad fiscal es comparando la deuda nacional con el Producto Interno Bruto (PIB). Esta relación indica la carga relativa de deuda frente a la capacidad productiva del país. Según Estudios Técnicos, durante la Segunda Guerra Mundial (1941-1945), la deuda representaba en promedio un 69.4% del PIB, reduciéndose a 33.7% para el año 2000. Sin embargo, para 2024 aumentó a 99.0%, con proyecciones de que escale a 103.3% en 2026 y supere el 116.0% en 2034.
A estos efectos, la opinión de Estudios Técnicos según sus análisis es que el pago de la deuda representa una carga preocupante, pues la partida de intereses es la de mayor crecimiento en el presupuesto federal, por lo que el pago de intereses representa ahora el
cuarto programa más grande entre los gastos del presupuesto federal, superado solo por el Seguro Social, Medicare, y el gasto en defensa.
El informe también resalta que si las tasas de interés se mantuvieran bajas, la deuda podría ser manejable. Pero ese no es el caso actualmente, ni se espera que lo sea en el futuro cercano. Esto plantea un serio riesgo de que se recorten beneficios en sectores como salud y educación, lo que afectaría de manera directa a las jurisdicciones más dependientes del presupuesto federal, como Puerto Rico.
nj Dato relevante
Al
A juicio del economista Graham Castillo, estos ajustes impactan de forma desproporcionada a las comunidades de menores ingresos.
“Por lo general hay comunidades a través de los Estados Unidos y Puerto Rico es una de ellas, de menores ingresos que tienden a recibir una cantidad más alta de ayudas federales porque tienen índices de pobrezas más altos. Por
de
lo tanto, Puerto Rico y varias comunidades en los Estados Unidos se verían desproporcionalmente impactadas por la reducción y reajuste en el gasto de programas sociales, entiéndase salud, educación, entre otros”, expresó Castillo. El economista detalló además que múltiples agencias en la Isla dependen casi en su totalidad de fondos federales, por lo que cualquier ajuste tendría un impacto directo. Por ejemplo, el Departamento de la Vivienda opera con un 96% de presupuesto federal; el Departamento de la Familia, con un 90%; el Departamento de Salud, con un 68%; las oficinas del Ejecutivo, con un 48%; el Departamento de Educación, con un 46%; y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, con un 42%.
Castillo advirtió que estos recortes forzarían a los gobiernos estatales a asumir mayores responsabilidades y a revisar sus propios presupuestos.
“Eso va a implicar el que se
Por lo general hay comunidades a través de los estados unidos y Puerto Rico es una de ellas, de menores ingresos que tienden a recibir una cantidad más alta de ayudas federales, porque tienen índices de pobrezas más altos. Por lo tanto, Puerto Rico y varias comunidades en los estados unidos se verían desproporcionalmente impactadas por la reducción y reajuste en el gasto de programas sociales, entiéndase salud, educación, entre otros.
Graham Castillo Economista
mire el presupuesto de Puerto Rico y reajustar en conforme a cómo ven el presupuesto que pudiera comenzarse a impactar a partir de septiembre. Obliga a una vez esto esté finalizado, entender exactamente qué es lo que implica y el presupuesto debe ser reevaluado en función a cómo va a quedar la transferencia de fondos en Puerto Rico”, explicó.
Por su parte, el economista José Caraballo Cueto señaló que ya se comienzan a ver los efectos de los recortes, ya que varias agencias han tenido que reasignar fondos ante la merma en ingresos federales.
“Ese es el peligro que hay en estar planificando un presupuesto basándose en fondos que no controlamos a nivel local. Tenemos que ser más cuidadosos y el gobierno tiene que ser más cauteloso en términos de los gastos que incurren, pero no veo ese plan a nivel de Puerto Rico”, comentó.
El economista coincidió en que las poblaciones más vulnerables suelen ser las más afectadas por las medidas de austeridad.
“Las poblaciones vulnerables son las que pagan los platos rotos. Si se cierran escuelas se les hará más difícil a la población pobre llegar a los centros educativos sobre todo en zonas rurales; se recortan los servicios que les brindan también a esas poblaciones vulnerables y pues, a veces se hablan del tercer sector a ver si pueden cubrir esa deficiencia en ese proceso de austeridad, pero a ellas mismas también le están cortando fondos. Estamos en una situación que no pinta bien y hay que trabajar con pronósticos reservados”, puntualizó.
ó Colombia y Nigeria recibirán los primeros embriones
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Puerto Rico se lanza al mercado internacional con su primera exportación de genética bovina desarrollada localmente, al enviar 620 embriones de vacas Holstein adaptadas al calor hacia Colombia, marcando un hito en la biotecnología agrícola de la Isla y posicionándola como aliada estratégica para países que enfrentan los desafíos de ambientes cálidos y húmedos en la producción lechera.
“Proterra Genetics nació con el propósito de ayudar a resolver tres grandes desafíos globales: el primero es la seguridad alimentaria; el segundo, la resiliencia de la agricultura frente al cambio climático; y el tercero, el enfriamiento global, cómo nosotros a través del ganado podemos aportar al enfriamiento global”, explicó Francisco Rodríguez, principal oficial de operaciones (COO) de Proterra Genetics, un laboratorio de fertilización in vitro (FIV) establecido en Salinas, Puerto Rico, en 2023.
Es por esto por lo que, además de los esfuerzos para mejorar el rendimiento de la industria lechera local, esta semana la empresa selló, en un termo criogénico, 620 embriones de vacas Holstein con destino hacia el país sudamericano.
Este lote se compone de la genética Holstein portadora del gen natural “Slick”, a las que se le conoce coloquialmente como Vacas Pelonas, una característica hereditaria que produce pelo corto y está asociada con mayor tolerancia al calor, mejores tasas de fertilidad y mayor persistencia en la producción de leche bajo condiciones de estrés térmico.
“Cuando llegamos a Puerto Rico con Proterra, coincidió que la empresa más grande en pro-
ducción de proteína animal de Colombia, La Fazenda, inició su proyecto de expansión. Ellos trabajan con cerdos, ganado de carne y ganado lechero. Me contactaron y me dijeron: ‘Francisco, queremos lanzar un proyecto para pasar de producir 20,000 litros diarios con vacas en pastoreo a unos 200,000 litros diarios con vacas estabuladas’”, informó Rodríguez, quien explicó que, aunque en Colombia ya cuentan con vacas lecheras —principalmente de genética índica especializada en el pastoreo—, la raza Holstein Slick se está posicionando como una mejor opción para proyectos de confinamiento en climas tropicales.
Proterra Genetics es el primer laboratorio de fertilización in vitro (FIV) establecido en Puerto Rico, con la misión de impulsar la mejora genética del ganado mediante la reproducción asistida y la selección de animales superiores, con énfasis en características que promueven resiliencia y adaptación al trópico.
A principios de año comenzaron a nacer las primeras novillas fruto del cruce de animales de alto
valor genético, como parte de un esfuerzo conjunto con la Cooperativa de Productores de Leche de Puerto Rico para criar vacas más resilientes al calor extremo, a nivel local.
Hasta ese momento, se habían realizado unas 4,000 transferencias de embriones, con cerca de 1,000 vacas preñadas a 30 días, unas 600 con preñez certificada a 90 días, y alrededor de 200 partos reportados.
Rodríguez aclaró, que esta mejora no implica manipulación genética en laboratorio, sino el uso de biotecnología reproductiva para multiplicar animales que ya poseen de forma natural los ras-
gos deseados.
Negocian con Nigeria Por otro lado, el ejecutivo confirmó que esta misma semana firmaron un acuerdo con Nigeria para exportar unos 750 embriones, en este caso con genética de la raza Gyrolando, un cruce entre Gyr y Holstein desarrollado para combinar alta producción lechera con resistencia al clima tropical.
“Nigeria es un país que tiene 200 millones de habitantes, que tiene 30 millones de vacas produciendo un litro por vaca por día, y que importa la mayor cantidad de leche de Europa”, subrayó.
Según Reuters, Nigeria produ-
ce aproximadamente 700,000 toneladas de leche al año, mientras, la demanda nacional es de 1.6 millones de toneladas.
Es por esto, que recientemente el País ha puesto en marcha una estrategia nacional de recursos genéticos animales, y a la fecha, se han registrado ocho nuevas especies de pastos, las primeras en 48 años, de acuerdo con el ministro de Ganadería, Idi Maiha. México es otro de los países con los que Proterra ya tiene permiso de exportación, y anticipan lograr enviar unos 350 embriones de Gyrlonado. También están en negociaciones con Brasil.
La exportación de embriones bovinos no es un negocio que puede hacer cualquier empresa, sino que requiere una certificación por el Departamento de Agricultura federal (USDA), que Proterra logró en alianza con la Universidad de Puerto Rico (UPR) y la Estación Experimental de Lajas.
“Somos el primer laboratorio en certificarnos para exportaciones internacionales en Puerto Rico, así que ha sido una curva de crecimiento para todo el mundo, pero definitivamente el apoyo que hemos tenido de parte del gobierno y el apoyo que hemos tenido de la gente bonita que hemos conocido en todas las entidades federales, ha sido bien clave para llegar a esto”, informó Paola Del Valle, directora de reproducción genética en Proterra Genetics.
De igual modo, indicó que el Departamento de Agricultura local, y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), apoyaron a la empresa en la coordinación interagencial.
Tanto para Del Valle como Rodríguez, este proyecto representa una iniciativa de investigación y desarrollo colaborativo, ya que evaluarán el desempeño de la genética Holstein Slick en las condiciones específicas de Colombia, recopilando datos sobre productividad, adaptación y rendimiento reproductivo.
Con esta información, pretenden mejorar continuamente los resultados genéticos futuros y optimizar las líneas de producción para mercados tropicales emergentes. “Este logro es el resultado de la visión, alianzas y confianza en lo que Puerto Rico puede ofrecer al mundo. Es una victoria compartida entre el sector público, la academia y la empresa privada”, puntualizó Rodríguez.
EL VOCERO
José Rolón Martínez >EL VOCERO
A más de 15 años del lanzamiento de Mujer pa’ ti, Jailene Cintrón reafirma su compromiso de acompañar y transformar la vida de las mujeres a través de una propuesta renovada que estrena su segunda temporada en plataformas digitales.
El proyecto, que nació con eventos presenciales que impactaron a más de ocho mil mujeres en Puerto Rico, migró el año pasado al formato digital. Esta nueva etapa es un esfuerzo por visibilizar la verdad de las mujeres más allá del éxito o la apariencia, ofreciendo herramientas reales mediante entrevistas, contenido especializado, conexión con programas sociales y una comunidad de apoyo.
“Las invitadas se han dado cuenta de que en el baúl que está en lo profundo de su corazón, hay unos sueños, unos anhelos que ya tenían que tienen que sacar y compartir y ellas revivir los y disfrutarse. Cuando tú ves que te lo verbali zan y tú poder decir ‘te quiero apoyar, cuentas con nosotros y danos el privilegio de ser testigo de que vas a retomar eso que pensaste que nunca ibas a hacer, nosotros queremos servirte y ayudarte a que lo saques y que lo disfrutes’, ha sido un privilegio”, relató la presentadora.
En entrevista con EL VOCERO, Cintrón recal có que el proyecto no solo ha evolucionado en contenido, sino también en propósito, al respon der a lo que considera un llamado espiritual.
“Si soy honesta, yo estoy como instrumento, pero no soy la productora del proyecto. Sola mente hemos sido un grupo de personas que hemos sido obedientes a lo que él (Dios) desde un principio puso en mi corazón”, expresó.
ó
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
En medio de una apretada agenda que combina televisión, estudios universitarios, teatro y un pódcast, el actor Modesto Lacén suma un nuevo logro a su trayectoria: su debut como director de comerciales. Esta nueva etapa profesional lo encuentra más enfocado que nunca en encontrar el balance entre la productividad y el autocuidado.
“El descanso es importante para poder ser creativo, para poder trabajar, para poder rendir, para ser eficiente”, subray ó Lacén, convencido de que desconectarse es clave para mantener la energía y la claridad mental. Esa filosofía lo acompaña también en su rol tras bastidores.
El estreno como director surgió a raíz de una invitación de Javier Solá, de la casa productora
La nueva temporada incluirá entrevistas con figuras como Melina León, Aida Encarnación, Yaire y la chef Giovanna Huyke, quienes compartirán sus historias y reflexiones con el público, más allá de lo que desempeñan en sus respectivas carreras.
La plataforma ofrecerá además acceso a especialistas en temas legales, emocionales y sociales, así como un directorio de recursos y una red de apoyo para mujeres. No obstante, Cintrón enfatizó que el espacio también acoge al público masculino.
“Mujer pa’ ti no es un espacio para minimizar, ridiculizar o faltarle el respeto a la esencia del hombre… tampoco para profundizar heridas en el corazón de la mujer, porque entonces no tiene sentido”, explicó.
“Con los años, los he visto escribirme y decirme que a través de lo que publico, a través de lo que comparto, he aprendido a entender a la mujer, entonces creo que nos toca a nosotras entenderlos, comprenderlos y respetarlos”, compartió.
A la vez, anticipó que está trabajando junto a su equipo para retomar los eventos presenciales.
Los nuevos episodios de Mujer pa’ ti están disponibles todos los martes y jueves a través de su canal en YouTube.
Nathy Peluso se presentará por primera vez en Puerto Rico como parte de su gira mundial GRASA, el 30 de octubre en el Coca-Cola Music Hall.
En sus presentaciones en vivo, Peluso incorpora elementos escénicos con influencias de géneros como el tango y la salsa, este último con vínculos con la historia musical de Puerto Rico.
Más en elvocero.com
ciales para la Compañía de Seguros Múltiples, protagonizados por Yizette Cifredo y el chef Enrique Piñeiro. Las piezas buscan inspirar a emprendedores y dueños de pequeños negocios, resaltando sus luchas y aspiraciones. Desde la dirección, Lacén imprimió su sello: autenticidad, conexión y profundidad.
“Siento que especialmente en el cine, e inclusive también en los comerciales, tenemos que dejar lo superficial. Hay que contar la historia fiel al tema, sin tapujos ni hipocresía. Con verdad, con arrojo y con coraje”, afirmó en entrevista con EL VOCERO
Aunque ya había dirigido el cortometraje Ese olor a lechón, en 2018, esta es la primera vez que Lacén asume con firmeza el rol de director. “Creo que por respeto al rol del director no me
‘‘
siento que especialmente en el cine, e inclusive también en los comerciales, tenemos que dejar lo superficial. Hay que contar la historia fiel al tema, sin tapujos ni hipocresía. Con verdad, con arrojo y con coraje.
Modesto Lacén Actor y director
había atrevido a decir que lo era, pero esta experiencia me ha dado el espaldarazo”, confesó.
El mayor reto fue conceptualizar una propuesta clara y guiar al equipo de producción. Afortunadamente, su vínculo con técnicos del medio local hizo que la transición fuera más fluida. La experiencia le dejó ganas de más, pues ya contempla dirigir una pieza teatral próximamente.
Mientras tanto, sigue multiplicándose. Actualmente, desarrolla el pódcast Raqueteando con Modesto Lacén, donde explora su pasión por los deportes de raqueta a través de entrevistas que cruzan cultura, salud y estilo de vida. Entre sus próximos episodios se encuentra una entrevista con una tenista de alto perfil internacional.
También, continúa en pantalla como parte del elenco del programa Claro que baila y cursa una maestría en Administración y Gestión Cultural en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Con tantas responsabilidades, Lacén reconoce que el balance no siempre es sencillo. “Hay días que las horas no me dan”, dijo entre risas. Aun así, se enfoca en lo esencial: “No me adelanto al mañana. Hago lo que toca hoy. Y si no llego, lo asumo. Pero también busco mis espacios para descansar, estar con mi familia y desconectarme del trabajo. Eso también es parte del proceso... Conectar con ese con el ser humano, y no siempre pensar en trabajo”, concluyó.
Uno de los
es protagonizado por Yizette Cifredo. >Suministrada
Melina León está dispuesta a tomar un nuevo ritmo para su carrera. >Suministrada
ó Melina León lanza Aprendí, su nuevo álbum tras 15 años sin hacer una producción
Gabriela Meléndez
>EL VOCERO
La industria de la música se mueve de prisa y no espera por nadie. Melina León lo sabe y, tras 15 años sin hacer una producción, desde el álbum Dos Caras en 2010, y solamente lanzar sencillos,
la merenguera regresa con Aprendí, su nuevo disco con siete canciones bajo el sello Jiménez Music Group y distribuido por La Oreja Media Group, Inc.
“No quiero que siga pasando el tiempo y no hacer cosas nuevas. La industria ha cambiado, ya vemos que la industria de lo urbano hace un tema nuevo cada mes y ha hecho que nosotros nos pongamos las pilas en poder llevar música”, explicó en entrevista con EL VOCERO
La exponente contó con el dominicano Henry Jiménez para la producción del álbum, lo que potenció el sonido merenguero que Melina buscaba. “Lo bonito de esto es que los arreglos mu-
ESCENARIO >17
sicales de estas canciones son bien merengues, tipo de los 90, como el sonido con el que yo comencé. Eso reafirma y refuerza que seguimos con el merengue y que esa va a ser nuestra carta de presentación siempre. El merengue sigue vivo”, dijo.
“Todos tienen el mismo swing que invita a bailar y eso es lo que me gusta. Ese mambo invita a bailar y esa es la fuerza de esta producción”, añadió.
Alejandro Montalván y Eduardo Reyes, que han colaborado antes con la merenguera, le trajeron el tema Nunca más, que fue uno de los favoritos de la cantante porque le pareció similar a su esencia. Por su parte, el sencillo Para tu mala suerte fue compuesto por Kelvin Mejías, quien se inspiró en las entrevistas de la artista para que la canción fuera más cercana a sus experiencias personales.
“Me escribió una canción escuchando mis entrevistas. Cuando me preguntan sobre de qué me arrepiento… Y cómo he aprendido… Todo eso lo puso en la canción”, contó.
En su genuino interés de abrir espacio a nuevas voces del merengue, Melina León invitó a la dominicana Didi Hernández para que la acompañara en “Yo No Creo En Los Hombres”. De esta forma, Melina León revalida su pacto con la evolución del género musical.
“Ahora a los jóvenes les está gustando la salsa y el merengue. Creo que toda esta evolución y el que los urbanos hayan entrado a lo tropical también ayuda a que la juventud nos escuche”, concluyó.
José Rolón Martínez >EL VOCERO
Con el compromiso de continuar el fortalecimiento de las mujeres en las artes, así como sumar la educación artística de forma inclusiva, la Liga de Arte de San Juan presentó el libro Pioneras del siglo XIX en el arte y la educación: Puerto Rico y España.
“Desde la fundación de la Liga de Arte de San Juan en 1968, esto ha sido un espacio de formación, creación, reflexión, donde las mujeres siempre hemos tenido un papel protagónico desde sus directoras, hasta sus fundadoras e incluso aquí se gestó en el 1983 la Asociación de Mujeres Artistas y desde entonces siempre la liga ha estado comprometida con reconocer y visibilizar el trabajo de las mujeres en el arte”, subrayó Marilú Carrasquillo, directora de la Liga de Arte de San Juan.
El texto, editado por Yamila Azize Var-
ARIES 20 de marzo al 22 de abril
No guardas rencor y estás dispuesta a dejar el pasado atrás. Este es el momento para avanzar. Número de la buena suerte: 775
TAURO 21 de abril al 22 de mayo
Debes soltar la terquedad, la resistencia al cambio y el apego a personas o posesiones. Estas actitudes pueden ser un obstáculo, pero también te hacen más fuerte. Número de la buena suerte: 664
GÉMINIS 21 de mayo al 22 de junio
La indecisión es tu mayor reto. Tu capacidad de ver ambos lados de una situación te da versatilidad, pero deberás elegir camino pronto. Número de la buena suerte: 229
CÁNCER 21 de junio al 22 de julio
Necesitas aceptar tu naturaleza emocional y asumir responsabilidad por ella. No siempre tienes que aparentar que todo está bien. Número de la buena suerte: 444
LEO 21 de julio al 22 de agosto
La lealtad es parte de ti. No traicionas a quienes te son fieles, pero si esa confianza se rompe, puedes volverte inflexible. Número de la buena suerte: 554
VIRGO 21 de agosto al 22 de septiembre
Debes superar el miedo al error al tomar decisiones. Confía en que podrás organizar todo como sabes hacerlo. Número de la buena suerte: 446
LIBRA 21 de septiembre al 22 de octubre
Aprende a usar tu diplomacia, inteligencia y persuasión para defender tus ideas y alcanzar acuerdos en los que todos ganen. Número de la buena suerte: 898
ESCORPIO 21 de octubre al 22 de noviembre
Es momento de soltar los rencores. Guardar lo que haces por otros solo te limita. Vive el presente. Número de la buena suerte: 312
SAGITARIO 21 de noviembre al 22 de diciembre
Tu franqueza puede ser percibida como insensibilidad. Practica el tacto y la consideración en tus palabras. Número de la buena suerte: 903
gas expone el trabajo investigativo sobre la gestión artística y educativa, así como el activismo y las aportaciones culturales de cinco mujeres, dos de ellas españolas vinculadas a la Isla, de las que poco o nada se conocía por escasez de documentación, omisiones o atribuciones incorrectas. Los lectores tendrán la oportunidad de descubrir la labor de la maestra de la pintura Amalia Cletos Noa; la escritora Ana Roqué Géigel; las educadoras y artistas, Clementina Albéniz y Sara Ruiz; y de la música y educadora Amalia Paoli Marcano. Estos ensayos fueron escritos desde la rigurosidad y conciencia feminista de Rosario Méndez Panedas, África Cabanillas Casafranca, Yara Maite Colón Rodríguez, Doreen Colón Camacho y de la misma editora.
El libro, así como otras informaciones, trabajos y servicios de la Liga de Arte de San Juan, están disponibles en el portal: www.ligadeartesj.org, y en redes sociales.
CAPRICORNIO 21 de diciembre al 22 de enero
Haz espacio para tu vida personal, social y de pareja. Si no, podrías sacrificar estas áreas por trabajo. Número de la buena suerte: 401
ACUARIO 20 de enero al 19 de febrero
Ten paciencia. No todos procesan tan rápido como tú. Tu velocidad puede llevarte a cometer errores. Número de la buena suerte: 492
PISCIS 18 de febrero al 21 de marzo
Evita preocuparte por lo externo. Confía en que tendrás apoyo cuando lo necesites. Imagina que fuerzas espirituales te acompañan. Número de la buena suerte: 227
Oportunidades de Empleo ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
Request for Proposal (RFP)
Venta de Vehículos
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!
Alquiler y Venta de Propiedades anuncios GRATIS!
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!
2024-2025-021 Construcción de Facilidades Turísticas Resilientes en el Proyecto Agroturístico de la Tierra Alta, en el Bo. Mameyes y en la Hacienda Parador Gripiñas, bajo los Fondos del Departamento de Administración de Desarrollo del Comercio Económico de U.S.A. Request for Proposal (RFP)
2024-2025-021: Construction of Resilient Tourism Facilities in the Agrotourism Project of the Highland in Bo. Mameyes and the Hacienda Parador Gripiñas, under the Funds of the U.S.A. Department of Commerce Economic Development Administration). El Municipio Autónomo de Jayuya está solicitando propuestas de personas físicas y/o jurídicas calificadas para seleccionar una empresa para brindar Servicios de Construcción que trabajarán bajo el Departamento de Desarrollo Económico (EDA, por sus siglas en inglés). (The Autonomous Municipality of Jayuya is soliciting proposals from qualified individuals and/or legal entities to select a company to provide Construction Services that will work under the Department of Economic Development (EDA)). Tipo de adquisición: Request for Proposal (RFP) 2024-2025-021: Construcción de Facilidades Turísticas Resilientes en el Proyecto Agroturístico de la Tierra Alta, en el Bo. Mameyes y en la Hacienda Parador Gripiñas, bajo los Fondos del Departamento de Administración de Desarrollo del Comercio Económico de U.S.A.
Alquiler y Venta de Propiedades
(Acquisition Type: Request for Proposal (RFP) 2024-2025-012: Construction of Resilient Tourism Facilities in the Agrotourism Project of the Highland in Bo. Mameyes and the Hacienda Parador Gripiñas, under the Funds of the U.S.A. Department of Commerce Economic Development Administration).
Ubicación del Proyecto: Jayuya, Puerto Rico (Project Location: Jayuya, Puerto Rico.)
Costos de Pliegos de Subasta (Bid Package Cost): $0.00
Fecha de Reunión Presencial de Pre-Subasta: 26 DE JUNIO DE 2025 (Pre-Proposal Face – to Face Meeting Date: (JUNE 26, 2025)
Hora: 10:00 a.m. (Time: 10:00 am)
La reunión Pre-Subasta NO es compulsoria. The Pre-Proposal meeting is NOT mandatory.
Lugar de la Reunión Presencial de Pre-Subasta: Si está interesado en asistir a la Reunión Presencial de Pre-Subasta, esta se llevará a cabo en el Salón de la Legislatura Municipal, ubicado en el Segundo Piso de la Casa Alcaldía
Ventas: 787-622-2300
(Place of the Pre-Proposal Face-to-Face Meeting: (If you are interested in attending the Face-to-Face Meeting it will be held in the Hall of the Municipal Legislature, located on the Second Floor of the City Hall).
Calendario (RFP SCHEDULE)
Disponibilidad de documentos. (Document Availability)
Someter preguntas o clarificación. (Submission of questions and request for clarifications)
Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
Reunión Pre Subasta (Pre-proposal meeting)
La verdad no tiene precio.
Respuestas y clarificaciones (Response and clarifications)
Fecha límite para someter propuesta (Proposal due date)
Período de evaluación - (Fecha Sujeta a cambio)
Evaluation period (Expected) – (Date subject to change)
Desde (From): 23 de junio de 2025 Hasta (Up to): 8 de julio de 2025 (March 10, 2025) (July 8, 2025)
Desde (From): 26 de junio de 2025 Hasta (Up to): 8 de julio de 2025 (June 26, 2025) (July 8, 2025)
26 de junio de 2025; at 10:00 a.m. (June 26, 2025) at 10:00 a.m.)
Desde (From): 26 de junio de 2025 Hasta (Up to): 8 de julio de 2025 (June 26, 2025) (July 8, 2025)
10 de julio de 2025 a las 4:00 p.m. (July 10, 2025 at 4:00 p.m.)
Desde (From): 14 de julio de 2025 Hasta (Up to): 17 de julio de 2025 (July 14, 2025) (July 17, 2025)
Aviso de adjudicación - (Fecha sujeta a cambio) (Notice of Award (Expected) - (Date subject to change) 17 de julio de 2025 (July 17, 2025)
Ventas: 787-622-2300
La verdad no tiene precio. cados anuncio de línea.
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com.
¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
La Pre-Subasta NO ES COMPULSORIA. Las especificaciones les serán entregadas el día de la Pre-Subasta, no obstante, los licitadores que contemplen en participar en la subasta y no participen de la Pre-Subasta pueden solicitar personalmente las especificaciones en la Oficina de Secretaría Municipal, ubicada en el Primer Piso del Antiguo Tribunal (frente a la Gasolinera Gulf) o vía correo electrónico a subastasjayuya@jayuya.puertorico.pr (The Pre-Auction IS NOT COMPULSORY. The specifications will be delivered on the day of the Pre-Auction, however, bidders who are contemplating participating in the auction and do not participate in the Pre-Auction may personally request the specifications at the Municipal Secretary’s Office, located on the First Floor. from the Old Court (in front of the Gulf Gas Station) or via email to subastasjayuya@jayuya.puertorico.pr) La propuesta deberá ser entregada de forma presencial en o antes del 10 de julio de 2025 a las 4:00 P.M, según indicado en las instrucciones de los documentos de la propuesta. (The proposals must be delivered on or before July 10, 2025 at 4:00 P.M., as instructed on the proposal documentation.)
El proponente seleccionado, se comprometerá inmediatamente después de la adjudicación con la firma de un convenio contractual con el Municipio de Jayuya. El proceso de solicitud de propuesta está diseñado para promover una competencia justa, abierta y competitiva en sus costos. La respuesta a esta solicitud de propuestas debe prepararse de acuerdo con las instrucciones proporcionadas en el paquete de esta solicitud de propuestas. La propuesta será evaluada por el Municipio de Jayuya. Como se describe en la solicitud de propuestas y de acuerdo con a las leyes y reglamentos locales y federales aplicables, incluyendo los requisitos del 2 CFR 200.318 a 327 de HUD, entre otros. (The successful Proposer shall engage immediately after an agreement with the Municipality of Jayuya is signed. The RFP process is designed to promote fair and open competition while seeking a cost competitive option. Responses to this RFP should be prepared in accordance with the instructions provided in the RFP package. The Proposal will be evaluated by the Municipality of Jayuya as described in the RFP and in accordance with applicable local and federal laws and regulations as per, including HUD’s 2 CFR 200.318 through.327 requirements, among others.)
Las propuestas se mantendrán confidenciales y no se publicarán para revisión pública hasta que se complete la adjudicación final. Antes de la adjudicación de un contrato, el Municipio de Jayuya debe obtener la autorización del contratista. Para obtener la autorización, el Municipio de Jayuya buscará en https://www.sam.gov/SAM/ para verificar si el contratista está inhabilitado o no utilizando el Identificación Única de Entidad (IUE). POR LO TANTO, LOS PROPONENTES DEBEN POSEER UNA IDENTIFICACION UNICA DE ENTIDAD (IUE) Y ESTAR REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE ADJUDICACIONES (SAM) AL MOMENTO DE LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA O INICIAR EL PROCESO DE REGISTRO INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA. PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE PREMIOS (SAM) VISITE https://www.sam.gov/SAM/. (Proposals will be held in confidence and will not be released for public review until the final awards are completed. Prior to awarding a contract, the Municipality of Jayuya must obtain contractor clearance. To obtain clearance, the Municipality of Jayuya will search https:// www.sam .gov/SAM/ to verify whether the contractor is or not debarred using the Unique Entity ID (UEI). THEREFORE, THE PROPOSERS MUST POSSESS A UNIQUE ENTITY ID (UEI) AND BE REGISTERED IN THE SYSTEM FOR AWARD MANAGEMENT (SAM) AT THE TIME OF THE PROPOSAL SUBMISSION OR INITIATE THE REGISTRATION PROCESS RIGHT AFTER THE PROPOSAL SUBMISSION. FOR MORE INFORMATION ABOUT THE SYSTEM FOR AWARD MANAGEMENT (SAM) GO TO https://www.sam.gov/SAM/.)
La adjudicación solo se otorgará a una entidad que esté autorizada y que no sea inelegible para la adjudicación de un contrato debido a suspensión, inhabilitación o denegación limitada de participación impuesta por EDA. El Municipio de Jayuya es un patrono de igualdad de oportunidades y no discrimina por sexo, género o identidad sexual, raza, edad, origen nacional, credo religioso, estado civil, veteranos de guerra, minusvalía o incapacidad. Agradecemos su interés en ser considerado para la prestación de los servicios descritos en esta RFP. (Awards will only be issued to entities which are cleared, and not ineligible for award of a contract due to suspension, debarment, or EDA imposed limited denial of participation. The Municipality of Jayuya is an equal opportunity employer and does not discriminate as to sex, gender or sexual identity, race, age, national origin, religious creed, civil status, war veterans, handicap or disable status. We appreciate your interest in being considered for the performance of the services described in this RFP.)
Para obtener información adicional sobre el RFP, puede comunicarse con la Sra. Gaudy J. Vázquez Ortiz, Secretaria Municipal, a través de la dirección de correo electrónico a subastasjayuya@jayuya.puertorico.pr (For additional information about the RFP, you may contact Mrs. Gaudy J. Vázquez Ortiz, Municipality Secretary, by email at subastasjayuya@jayuya.puertorico.pr ) Este proceso de solicitud de propuestas seguirá 2 CFR 200. 318 – 2 CFR 200.327. El Municipio de Jayuya alienta y dará prioridad a los solicitantes que estén certificados como Minority Business Enterprise (MBE), Disadvantage Business Enterprise (DBE) y Women’s Business Enterprise (WBE). (This RFP process will follow 2 CFR 200. 318 -2 CFR 200.327. The Municipality of Jayuya encourages and will give priority to applicants who are certified as Minority Business Enterprise (MBE), Disadvantage Business Enterprise (DBE), and Women’s Business Enterprise (WBE). Publicado en Jayuya, P.R. hoy 23 de junio de 2025. (Published in Jayuya, P.R. today June 23, 2025.)
Sr. Edilberto Santiago Negrón Presidente Junta de Subastas (Bid Board President)
The Associated Press Con el veterano Santi Cazorla liderando el camino 20 años después de dejar el club, el Real Oviedo regresó a la primera división de la liga española. El club, aseguró su regreso a la máxima categoría con una victoria global de 3-2 sobre el Mirandés en la final de ascenso. Después de una derrota de 1-0
en el partido de ida, ganó 3-1 en tiempo extra con Cazorla anotando uno de los goles.
Cazorla, exjugador de la Selección de España convirtió un penalti en el minuto 39’ que inició el ascenso por primera vez desde la temporada 2000-01 gracias al gol de Francisco Portillo en tiempo extra, después de borrar el déficit del partido de ida con una victoria de 2-1 en el tiempo
reglamentario. “A los 40 años creo que esto es lo más grande que he exper imentado”, dijo Cazorla. “He tenido la suerte de vivir grandes cosas con España y con los clubes en los que he estado, pero nada se compara con esto”.
ó Carlos Beltrán priorizará a jugadores con verdadero interés para representar a Puerto Rico en el Clásico 2026
Brandon Garcés >EL VOCERO
El gerente general del Team Rubio y exgrandesligas, Carlos Beltrán, aseguró que continúa en el proceso de reclutamiento para el Clásico Mundial de Béisbol 2026 y no descartó nombres de las Mayores que representarían a Puerto Rico por primera vez. Entre esos nombres, encabezan la lista jugadores como Mark Vientos de los Mets de Nueva York y Jac Caglianone de los Reales de Kansas City, quienes son opciones para participar por la novena boricua debido a sus raíces puertorriqueñas. No obstante, peloteros que actualmente no forman parte de algún equipo grande de las Grandes Ligas como Eddie Rosario, Nelson Velázquez y Emmanuel Rivera también estarán bajo el radar de Beltrán.
“He tenido conversaciones con Vientos, pero con Jac no las he tenido. El proceso de conversaciones con los jugadores es un proceso que hay que hacerlo a través de la MLB. Nosotros estamos haciendo ese proceso y queremos verdaderamente en su momento saber el interés de los jugadores para conocer si verdaderamente no lo están diciendo, por qué le están preguntando, sino porque lo sienten. Pienso que eso es algo importan-
te”, expresó Beltrán a EL VOCERO
“Todos esos jugadores van a ser considerados. Tengo que montar un roster de 50 jugadores y una vez lo tengamos, hay que bajarlo al número que nos indique el WBC (World Baseball Classic), que creo que son 28 o 30. Ya una vez tengamos esos 50, tenemos que sentarnos a explorar quiénes van a participar, pero te puedo decir que me siento supercontento con las expresiones de todas las personas que han dejado sentir que quieren ser parte del Clásico de Béisbol”, agregó.
Por otra parte, el candidato a Cooperstown señaló la similitud con ediciones anteriores que busca incluir en la rotación y enfatizó la profundidad que desea ostentar en el ‘bullpen’
“Creo que va a ser similar a lo que hemos tenido en años anteriores. Vamos a tener muchos relevistas élites que están activos en las Grandes Ligas. Pienso que eso es importante, cuando uno tiene la flexibilidad de tener buenos relevistas. Yadier tendrá muchas opciones para utilizarlos de una
manera eficiente”, indicó.
“Cuando ocurre el Clásico, estos jugadores están en proceso de preparación para la temporada. Muchas veces, aunque tengas el brazo en el bullpen, no está disponible por las reglas de cómo la organización quiere manejar el progreso de ese jugador. Eso es algo que hay que tomarlo en consideración, pero me siento satisfecho con que el cuerpo técnico y Yadier van a llevar las cosas como se merecen ser llevadas”, añadió.
Disfruta su rol como gerente general
Desde que se anunció su nuevo cargo como gerente general para el equipo nacional a principios de año, Beltrán ha asumido la responsabilidad de crear algún tipo de comunicación con los jugadores. Por ende, puntualizó que disfruta dicho puesto y confesó que busca peloteros con interés por vestir el uniforme de Puerto Rico.
“En los cuatro Clásicos que jugué, no me acuerdo de quién era el gerente. No tuve ninguna conversación con ningún gerente. A mí me salió del corazón ponerme la camiseta y querer representar a Puerto Rico. No significa que no voy a hacer la diligencia de hacer el acercamiento, pero sí lo vamos a hacer de una manera que cumpla con los derechos del WBC”, compartió. “Es brutal, pienso que esto es un trabajo de relaciones y gracias a Dios que en los años que jugué en las Grandes Ligas me han dado la oportunidad de estar alrededor del béisbol y no hay dudas de que cuando llegue el momento voy a llamarlos junto a Yadier y dejarles saber nuestro interés. Lo importante es que va a ser para que ese jugador participe con el equipo de Puerto Rico”, concluyó.
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com @gabyquile
Finalmente, el pugilista Yankiel “El Doctorcito” Rivera tendrá su primera y ansiada oportunidad de conquistar un campeonato mundial cuando se enfrente el 23 de agosto al venezolano Angelino “Huracán” Córdova por el título interino de las 112 libras de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). El combate está pactado a 12 asaltos y encabezará la cartelera llamada “MVP Fight Night”, la cual se transmitirá por la plataforma de streaming DAZN
y se celebrará en el hotel Caribe Royale Orlando, en Florida.
Rivera –quien cuenta con marca invicta de 7-0 con tres nocauts– viene de estampar su firma con Amanda Serrano y Most Valuable Promotions (MVP) en busca de elevar su carrera y tener mayores oportunidades. Al menos ahora se ha topado con una que considera “la mayor oportunidad” de su corta carrera, donde ya no se considera un prospecto sino un “contendor” al título mundial. “Es un honor pelear por este título mundial, es la mayor oportunidad que se me ha presentado como
profesional y me siento listo. Como te dije anteriormente, me siento un contendor, me he preparado fuertemente para este momento. Será un honor subirme al ring y pelear por este campeonato, también
estoy agradecido con MVP por este momento”, dijo Rivera a EL VOCERO
El toalteño de 27 años y quien fue olímpico en Tokio 2020, actualmente se encuentra clasificado como número uno por la
Asociación Mundial de Boxeo (AMB), cinco por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y número siete por la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en la división de peso mosca en 112 libras. Mientras, viene de noquear a Ángel González el pasado 7 de diciembre en el Coliseo Roberto Clemente.
Córdova, por su parte, cuenta con marca de 190-1 con 12 anestesiados y viene de pelear en la Isla, donde logró vencer por decisión unánime a Josué Morales en un combate que se celebró el pasado 6 de diciembre en el Coliseo Roger Mendoza, de Caguas.
“Córdova es un gran
peleador, sé de él desde mi etapa en el boxeo aficionado y respeto mucho su trayectoria. Será una gran pelea, pero solo pienso en lograr llevarme el cinturón, que es por lo que tanto he estado trabajando desde que decidí ser profesional. Quiero salir de ahí siendo campeón”, expresó. Cabe destacar que el boricua anteriormente le había comentado a este diario que en sus planes se encuentra establecerse en varias decisiones antes de dar el salto definitivo a las 115 libras. Sin importar el resultado de su venidero combate, el pugilista se sostiene en el plan que tiene para su carrera.
‘‘
el equipo que teníamos era un trabajo difícil. el año pasado quedamos primeros y estábamos ganando. este año, cuando las cosas iban un poquito mal, ahí es que me hubiera gustado trabajar y ver cómo podíamos mejorar, pero no me dieron la oportunidad. Pasó lo que pasó.
José Juan Barea
Exenebeísta
JJ Barea finalizó el pasado 8 de mayo su estadía con los Mets de Guaynabo en el BSN. >Suministrada / Edgardo
Medina Millán
ó El exenebísta habló de su sorpresiva salida de los Mets, la recuperación de una operación y los planes a futuro
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
A poco más de un mes de su sorpresiva salida como dirigente de los Mets de Guaynabo, José Juan Barea dijo que se quedó con la “espinita” de no haber podido completar el proyecto que había iniciado con la franquicia durante la temporada 2025 del Baloncesto Superior Nacional (BSN).
“Me hubiera encantado terminar y darme esa oportunidad de pelear por llegar a los playoffs. Me quedé con esa espinita”, expresó el exbaloncelista en un aparte con medios locales, tras participar en una conferencia de prensa sobre la iniciativa de su fundación “Adopta un Atleta”, que integró seis nuevos atletas al proyecto.
Barea fue despedido el 8 de mayo, en medio de su segunda campaña al mando de los Mets, cuando el equipo tenía marca de 8-10 y atravesaba una racha negativa. Tras su salida, el conjunto pasó a manos del estadounidense Josh King, quien no logró revertir el rumbo, y los Mets finalizaron fuera de contención. Apenas un año antes, bajo la dirección de Barea, el equipo había finalizado en primera posición de la entonces Sección B, antes de ser eliminado por los Leones de Ponce en la primera ronda de la postemporada.
“El equipo que teníamos era un trabajo difícil. El año pasado quedamos primeros y estábamos ganando. Este año, cuando
las cosas iban un poquito mal, ahí es que me hubiera gustado trabajar y ver cómo podíamos mejorar, pero no me dieron la oportunidad. Pasó lo que pasó”, lamentó el otrora canastero de la selección nacional de Puerto Rico
Barea, además, aseguró que por ahora no contempla regresar como dirigente en el BSN.
“Es una pregunta difícil”, respondió cuando se le preguntó si ya había pasado la página del BSN. “Por ahora, no lo veo. Fue una buena experiencia y todo, pero ahora mismo dirigir en el BSN no lo veo en el futuro”, afirmó el exenebeísta de 40 años.
Su salida fue la tercera de una ola de cambios de dirigente en el torneo, que también vio la salida de Juan Cardona (Piratas) y Allans Colón (Capitanes), además de Omar González (Santeros) e Iván Ríos (Manatí), quienes tampoco completaron la temporada con sus equipos.
No obstante, si algo tiene positivo la baja de Barea con los Mets es que le permitió atender una situación médica pendiente, ya que pudo operarse de la cadera izquierda para corregir una rotura en el labrum y una condición de artritis degenerativa. El procedimiento, conocido como ‘resurfacing’, se realizó en Nueva York.
“Me fui rápido a operar (tras la salida de Guaynabo). Me hice casi un reemplazo, se llama ‘resurfacing’ que me lo arreglan y le ponen una capa. Ya se me fue el dolor,
gracias a Dios. Ahora todo es recuperación, ponerme fuerte de nuevo para poder hacer ejercicios otra vez”, aseguró.
“La recuperación es de par de meses, pero como no tengo que jugar, pues estoy con calma. No estoy apurao como estaba
antes. Cuando esté 100 por ciento ‘ready’, vuelvo a jugar duro”, explicó Barea, quien se mantiene activo en otras disciplinas deportivas tras una carrera profesional que incluyó 14 temporadas en la NBA. Entre ellas, mencionó que espera estar listo para participar de la carrera de su fundación “2K/5K Adopa un Atleta”, que se celebrará el 16 de noviembre a partir de las 7:00 a.m., con salida desde el Mall of San Juan Por el momento, dijo estar enfocado en su familia y en sus proyectos personales, como su fundación y la próxima apertura del complejo deportivo ‘Jump’, que está en la fase final de preparación antes de su inauguración, según contó.
En cuanto a su futuro en los banquillos, Barea no cierra la puerta a dirigir nuevamente, aunque sería en la NBA. “En la NBA y con (los Mavericks) de Dallas la puerta se queda abierta”, afirmó sobre el equipo con el que disputó 11 de sus 14 temporada en la NBA, y organización en la que actualmente ostenta un puesto como embajador.
También confirmó que sigue como asistente de la selección nacional de baloncesto de Puerto Rico rumbo al AmeriCup 2025, que se jugará del 22 al 31 de agosto en Managua, Nicaragua.
“Vamos para allá a tratar de ganar. Ahora mismo, el trabajo es contactar a los jugadores y ver quiénes están disponibles, y después prepararnos con las prácticas”, sostuvo.