El Departamento de Transportación y Obras Públicas detalla el proyecto que, entre sus objetivos, incluye minimizar el riesgo de accidentes y atenderlos en corto tiempo. >P4
Residencia de Bad Bunny supera los $10 millones de inversión >P16
ECONOMÍA
Cobra fuerza construcción de proyectos de vivienda asistida
>P13
Ramses Meléndez valora su primera temporada en el BSN >P22
>ADMINISTRACIÓN
Presidente
Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
¿Crees que se debe extender el beneficio de licencias por paternidad al sector privado
Queremos conocer tu opinión sobre las personas con el trastorno del espectro autista. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Justicia delinea su agenda de trabajo
Secretaria se reúne hoy con su cuerpo directivo
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
La secretaria del Departamento de Justicia (DJ), Lourdes Gómez Torres, dijo que hoy pedirá a su equipo de trabajo el estatus sobre todos los asuntos pendientes en la agencia, lo cual podría incluir el caso de la mujer dominicana que vivía legalmente en Puerto Rico y fue deportada tras un policía municipal reportarla a las autoridades federales.
Sin embargo, la funcionaria dijo a EL VOCERO que hasta ayer aún no se le había traído el asunto de la mujer dominicana a la agencia.
Detalles sobre la circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en sujeto a auditoría.
125,555
San Juan, PR 00902-7515
1064 Ave. Ponce de León
San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300
“Pero sí, lo vamos a estar evaluando. Como dije, desde el día de mañana (hoy) nuestro equipo se va a presentar y vamos a pedir estatus sobre todos los asuntos pendientes que tengan las áreas”, agregó la funcionaria, tras presentar ayer a su equipo de trabajo en conferencia de prensa en La Fortaleza.
Por su parte, el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, confirmó a este medio que, hasta la tarde de ayer, el De partamento de la Familia tampo co había recibido una orden judi cial sobre el caso de dos menores de edad que estaban bajo custodia de la agencia. No se ha confirmado la procedencia de los menores ni su estatus migratorio.
“Sabemos que en una reunión
La secretaria de Justicia, Lourdes Gómez, presentó ayer a su principal equipo de trabajo. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO
que hubo entre la secretaria del Departamento de la Familia y me parece que personal de ICE se le había preguntado acerca de una información en particular y la posición de la secretaria, al igual que de nuestra gobernadora, es que ese tipo de requerimiento para poderse responder, pues tendría que darse por los canales correctos, ya sea mediante ‘subpoena’ o requerimiento de información, y, hasta el momento,
que yo tenga conocimiento, no se ha formalizado una petición al departamento sobre ese particular”, subrayó el secretario.
Nuevo equipo de trabajo en Justicia
En cuanto a su equipo directivo, la secretaria Gómez Torres adelantó ayer que se reunirán hoy, lunes, para delinear el plan de trabajo que im-
‘‘
vestigaciones Especiales (NIE). Ramos García, quien cuenta con 39 años de experiencia, ha trabajado con litigación criminal y civil, liderazgo operativo, desarrollo de política pública y manejo de investigaciones complejas.
Son profesionales de primer orden, son profesionales que dieron el paso adelante para cumplir con nuestro propósito en el departamento de justicia y tienen compromiso con el servicio público.
Lourdes Gómez Torres Secretaria de Justicia
servicio público”, señaló la funcio-
Como subsecretaria de Justicia, Gómez Torres nombró a la licenciada Annette Esteves Serrano, quien dirigió la fiscalía de Ponce de manera interina y fungió, además, como fiscal auxiliar durante
De igual manera, la titular del DJ nombró como jefe de los fiscales a su ayudante especial y exteniente de la Policía, el licenciado Juan Rubén Ramos García, quien además es el director de Integridad Pública en el Negociado de In-
Como secretaria asociada, la funcionaria nombró a Dilaila Padilla Vázquez, quien supervisa oficinas como la de Recursos Humanos, Registro de la Propiedad, la Oficina del Principal Oficial de Informática, Junta de Confiscaciones, Instituto de Capacitación y la Oficina de Compensación a Víctimas. Mientras que la licenciada Ketsy Nicole García Rosario fue nombrada como secretaria auxiliar de Asesoramiento de la agencia y fungirá como la asesora legal principal de la secretaria de Justicia. La también exprocuradora general auxiliar encabeza las divisiones de Opiniones, Legislación, Contratos y Ley 9, atiende consultas legales internas y externas, coordina contrataciones y evalúa medidas legislativas.
El equipo de trabajo de Gómez Torres incluye, además, a los licenciados María Luisa Díaz Acevedo como secretaria auxiliar de Menores y Familia; Joaquín Del Río Rodríguez, director del Registro de la Propiedad; Germaine Báez Fernández, subdirectora del Registro de la Propiedad; Antonio M. Cintrón Almodóvar, secretario auxiliar de lo Civil; y Sheila Miranda Rivera, directora de la Oficina de Compensación y Servicios a las Víctimas y Testigos.
Entre los nombramientos informados ayer se incluye a la subsecretaria de Justicia, Annette Esteves Serrano. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO
>lunes, 16 de junio de 2025
Expandirán la tecnología inteligente en vías públicas
ó La inversión superará los $18 millones
Andrea Cruz
>acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
Con miras a reforzar el monitoreo del tránsito, agilizar la respuesta a incidentes y optimizar el flujo vehicular, la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) expandirá el uso de tecnologías inteligentes a otras vías públicas, confirmó el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González Montalvo.
El titular estimó que el proyecto, cuya inversión podría superar los $18 millones, estaría completado para el 2028 e incluye la construcción de un nuevo Centro Integrado de Corredores para monitorear el tránsito desde un solo lugar.
“La visión de la gobernadora es que, lo que es Intelligent Tracking Systems (ITS), expandirlo fuera de la huella que tenemos actual en dos lugares principales: en la PR30 que, ahora mismo no tenemos ojos ahí permanentes de cámara, excepto en la in tersección del diamante divergente que colocamos en ambas entradas. Pero en la PR-30 como tal, los 30 kilómetros que tiene desde Caguas hasta Humacao, no tenemos ojos allí”, explicó González Montalvo en en trevista con EL VOCERO.
Según datos provistos por la agencia, en el expreso Román Baldorioty de Castro (PR26) hay 26 cámaras CCTV, 4 pantallas de mensaje variable, 29 sensores de microon das, 21 lectores de bluetooth y una estación de información meteorológica.
De igual manera, en el expreso Las Amé ricas (PR-18 y PR-52) hay 38 cámaras CCTV, 7 pantallas de mensaje variable, 7 rótulos variables, 58 sensores de microondas, 21 lectores de bluetooth y una estación de in formación meteorológica.
Expansión a la PR-30 y PR-2 González Montalvo adelantó que el ope rador de autopistas Metropistas también se encamina a trabajar con el alambrado de fibra óptica en las vías bajo su concesión, para poder conectar la nueva tecnología desde la PR-52, en Ponce, con la PR-22, en Hatillo.
“Nosotros vamos a estar a su vez también trabajando lo que es la (ca rretera) número dos. O sea, que va
a tener un anillo de circunvalación completo (en) todo Puerto Rico con fibra (óptica) que nos va a permitir tener sensores de bluetooth (y) microondas para ver en qué carriles es que quizás tenemos una anomalía, (para) que podamos despachar unidades para atender esas situaciones, cámaras para poder visualizar cualquier situación que tengamos en ellas (y) pantallas de mensaje variable que nos permite anunciar a la ciudadanía (sobre) accidentes, (y) tiempo de viaje”, detalló el funcionario.
El secretario recalcó que, con la expansión de la tecnología, quieren minimizar el riesgo de accidentes secundarios, ya que los sensores y cámaras permiten detectar anomalías en las vías públicas en tiempo real para “poder remover ese incidente lo antes posible, porque cada vez que ese incidente está ahí puede ocasionar otro accidente”.
“Con una cámara se puede visualizar inmediatamente, se llama a despacho (para que) vaya una unidad a removerlo”, ya sea una grúa, ambulancia, patru
De los datos provistos se desprende que un 22.5% de los incidentes ocurridos en las carreteras en marzo de 2025 estuvieron relacionados con situaciones con los neumáticos.
Otras causas de incidentes incluyeron choques (11.1%), trabajos viales programados (10%), sobrecalentamiento de vehículos (9.9%), actividades policiales (4.5%), uso de teléfonos móviles (4.1%) y fallas de la batería (3.6%).
Pantallas de mensaje variable
A preguntas de EL VOCERO sobre si, además de pantallas de mensaje variable, la agencia proyectaba emitir alertas o mensajes de texto a los celulares de los ciudadanos para avisar sobre incidentes o congestiones de tránsito, González Montalvo indicó que no, ya que su implementación requeriría de acuerdos con los proveedores de la red telefónica.
“Sí hay un sistema que ya existe y está funcionando, que es el acuerdo con (la aplicación de navegación y tráfico) Waze. Actualmente, cada vez que comienza un incidente nuevo, automáticamente sale en Waze. Cuando se despeja por com
‘‘
la visión de la gobernadora es que, lo que es intelligent Tracking systems (iTs), expandirlo fuera de la huella que tenemos actual en dos lugares principales: en la PR-30 que, ahora mismo no tenemos ojos ahí permanentes de cámara, excepto en la intersección del diamante divergente que colocamos en ambas entradas. Pero en la PR-30 como tal, los 30 kilómetros que tiene desde Caguas hasta Humacao, no tenemos ojos allí.
Edwin González Montalvo Secretario de Transportación y Obras Públicas
que la ejecución del proyecto está dividido en tres fases, señalando que los trabajos de la avenida Kennedy, la avenida Luis Muñoz Rivera y la PR-30 se encuentran en fase de diseño, y que los de la PR-2, desde Ponce hasta Hatillo, están en proceso de Solicitud de Propuestas (RFP, en inglés).
Aunque durante su mensaje de situación de Estado, la gobernadora anunció que el Centro Integrado de Corredores supondría una inversión de sobre $18 millones, González Montalvo aclaró que la compra de la tecnología forma parte del diseño de cada proyecto, por lo que el estimado final dependerá de las subastas que se lleven a cabo.
“Son proyectos importantes para nosotros. El diseño toma un año, más o menos. Posteriormente, el proyecto se subasta, (lo que) toma entre seis y nueve meses si no hay ninguna impugnación y, de ahí, son proyectos que toman (entre) un año, año y medio, porque hay que mandar a comprar todos estos equipos a Estados Unidos. O sea, que estamos hablando de un proyecto que ya para el 2028 la ciudadanía debe estar comenzando a ver los frutos”, agregó Gon-
De igual forma, informó que la construcción del centro integrado, que ubicará en las antiguas instalaciones de la Autoridad para el Transporte Integrado (ATI), en la avenida Jesús T. Piñero, San Juan, y desde donde el DTOP monitoreará el tránsito, comenzará próximamente, ya que el contrato para la demolición del edificio fue subastado recientemente y se adjudicó a la empresa Homeca Recycling Center, por $1 millón.
“Posteriormente (queremos) llevar lo mismo hacia el área este”, aseguró el titular del DTOP.
El secretario del DTOP, Edwin González Montalvo, informó que el proyecto podría completarse
ó Examinador a cargo de la revisión
tarifaria del Negociado de Energía lanza advertencia
El oficial examinador del Negociado de Energía, Scott Hempling, le hizo varios requerimientos a la AEE para aclarar el alcance de las órdenes aprobadas recientemente.
>Archivo / EL VOCERO
Órdenes aprobadas en la AEE impactarían precio a consumidores
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
El oficial examinador a cargo de la revisión tarifaria por parte del Negociado de Energía (NE), Scott Hempling, advirtió que las recientes órdenes aprobadas por la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) con relación al manejo de fondos federales para la reconstrucción de la red eléctrica podrían tener repercusiones en el precio que pagan los consumidores por el consumo de energía. En específico, Hempling señaló las resoluciones 5020, por medio de la cual se autorizó a que sea LUMA Energy la única entidad que tenga autoridad sobre el manejo de solicitudes de fondos de reconstrucción del componente de transmisión y distribución de la red eléctrica, y la 5183 que establece que será la directora ejecutiva de la AEE, la ingeniera Mary Carmen Zapata Acosta, sobre quien recaiga el poder de aprobar dichos proyectos.
cará un aumento tarifario para compensar la diferencia.
Ante ese escenario, Hempling ordenó a la AEE responder una serie de interrogantes en su solicitud de requerimientos de ingreso y testimonio que deberá someter ante el NEPR en o antes del 3 de julio, fecha límite para la entrega de la solicitud oficial de revisión tarifaria por parte de LUMA Energy.
Entre los puntos que debe contestar la corporación pública figura explicar la base legal de la premisa utilizada para otorgar poder a su directora ejecutiva para colgar unilateralmente actividades bajo el control de LUMA y especificar, si es el operador privado o la propia AEE quien tiene el control del manejo de los fondos federales para la reconstrucción.
una de las órdenes examinadas es la que autoriza a luMA energy como única entidad para el manejo de solicitudes de fondos de reconstrucción de transmisión y distribución de la red eléctrica. nj Dato relevante
Estas acciones, subrayó el oficial examinador, “tienen el potencial de afectar las tarifas” dado que cualquier déficit de fondos federales para hacer del sistema eléctrico de Puerto Rico uno costo efectivo y confiable signifi-
Asimismo, el funcionario requirió explicaciones sobre los factores que la Junta de Gobierno tomó en consideración a la hora de avalar la resolución 5183. Más allá del asunto del dinero relacionado a las reparaciones de la red, el oficial examinador ordenó a la AEE establecer qué otros asuntos del Acuerdo de Operación y Mantenimiento (OMA, en inglés) su Junta de Gobierno entiende puede frenar de manera unilateral y/o tomar control sobre los mismos. De manera similar, Hempling re-
cordó que el NEPR tiene ante su consideración varios proyectos que involucran el manejo de fondos federales, por lo que solicitó a la AEE informar si la expectativa es que LUMA continúe sometiendo información ante el regulador sobre estos casos o si la corporación pública ha considerado compartir esa responsabilidad con el operador para manejar dichos procesos de una manera más efectiva.
Evaluarán establecer clase aparte para medición neta
Por otro lado, el oficial examinador solicitó a las partes precisar para el récord cualquier ventaja y desventaja que identifiquen en caso de que, como parte de la revisión tarifaria, se establezca una clase aparte para los clientes que participan del Programa de Medición Neta para el otorgamiento de créditos por la electricidad producida por sus sistemas solares.
Hempling recordó que, al momento, no hay un acuerdo entre las partes con interés dentro del proceso a favor o en contra del establecimiento de una clasificación de medición neta y concurrió con la postura de LUMA sobre el tema en cuanto a que esa discusión se debe dar durante la etapa de testimonio y no limitarse únicamente al ofrecimiento de datos.
Finalmente, el oficial también requirió la identificación de ventajas y desventajas de la recuperación por medio de una tarifa fija de costos asociados a alguno de los subsidios en vez de recobrar el dinero por medio de un cargo volumétrico.
Para
largo la controversia sobre ingresos netos de AEE
Pedro Menéndez >pmenendez@elvocero.com
Ante las posturas encontradas sobre el tiempo que tomará discutir las reclamaciones por gastos administrativos presentadas por acreedores y bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para determinar el total de ingresos netos acumulados por la corporación pública, la corte de quiebras estableció una serie de fechas límites para establecer el alcance de la prueba que desfilará en sala.
La jueza Judith Gail Dein ordenó a las partes con interés en el caso de la bancarrota de la AEE, reunirse en o antes del próximo jueves, 19 de junio con el fin de discutir y establecer las categorías y alcance de las preguntas a realizar durante las deposiciones en los argumentos orales. El producto de ese diálogo deberá ser notificado a la corte en o antes del 24 de junio.
La corte también dio hasta el 30 de junio a las partes para identificar sus testigos. En caso de no alcanzar un consenso sobre algún tema en específico, previo a la próxima vista ómnibus de los procesos bajo el Título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa), pautada para el 23 de julio, las partes podrán presentar mociones solicitando permiso a la corte para presentar evidencia adicional que sustenten sus argumentos.
En un reporte de estatus conjunto presentado la semana pasada por la Junta de Control Fiscal (JCF) y los bonistas y acreedores que se oponen a la confirmación del Plan de Ajuste (PAD) de la AEE,
las partes advirtieron a la corte de quiebras que hay una gran discrepancia sobre el tiempo que tomará discutir las reclamaciones de gastos administrativos e ingresos netos.
Del reporte se desprende que la propuesta del ente federal requeriría un periodo de poco más de dos meses, mientras que los bonistas plantearon que el descubrimiento de prueba podría alargarse por más de siete meses.
“Bajo el calendario de los bonistas, la determinación sobre la moción de gastos administrativos tomará, en el mejor de los casos, casi un año, al tiempo que seguirá postergando la vista de confirmación (del PAD). Esto está lejos de la solicitud de la corte de un descubrimiento limitado y enfocado que ‘necesitaría ir rápido’”, subrayó la junta fiscal en su segmento del reporte conjunto.
Mientras que los bonistas plantearon que la propuesta de la JCF no es factible para lograr una adjudicación apropiada de un reclamo de miles de millones de dólares.
“Notablemente, la junta continúa proponiendo un calendario precipitado a pesar de que no ha cumplido con sus propias propuestas, específicamente comenzar el descubrimiento con la producción de documentos que debió haber sido completada el 3 de junio y, sin embargo, no ha entregado documentos relevantes al cálculo de ingresos netos”, reclamaron los bonistas opositores al PAD.
Cabe destacar que, como parte de la orden, la jueza Dein instruyó a la junta fiscal a proceder con la entrega de documentos que deberá ser completada en o antes del próximo viernes, 20 de junio.
Las partes interesadas en el pleito por bancarrota de la AEE tienen hasta el 30 de junio para identificar sus testigos. >Suministrada
Escanea el QR y acc ede al listado de especiales de la semana.
Descubre los productos seleccionados especialmente para ti.
Muestra esta pantalla ce lular en la caja al momento de pagar y de recibe tu descuento.
Cambio de mando no impactó reforma policiaca
ó
Monitor señala reducción en el nivel de cumplimiento
Pedro Menéndez Sanabria
>pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
El monitor federal de la reforma de la Policía, John Romero, destacó que el cambio de administración en el gobierno central y la llegada de Joseph González a la jefatura de la Uniformada no tuvieron un impacto significativo el pasado año en el cumplimiento con el acuerdo alcanzado entre el gobierno estatal y federal desde el 2013. Dicha aseveración fue incluida en el informe presentado el viernes pasado ante el juez federal Francisco Besosa, sobre la evaluación realizada entre octubre del 2024 y marzo del 2025 del funcionamiento de cuarteles y unidades policiacas en las regiones de Ponce, Arecibo y Mayagüez, al igual que otras áreas de la agencia como Centro de Mando y Radio Control. En concreto, el monitor informó al tribunal que en 84 de los aspectos evaluados -denominados como párrafos en el informela Policía logró un cumplimiento parcial, mientras que en otros ocho puntos no alcanzó cumplir con las metas establecidas, lo que demuestra que el nivel de ejecución no ha variado mucho desde el periodo entre octubre del 2023 y marzo del 2024 -correspondientes al Reporte 10 de la Oficina del monitor-, cuando se reportó incumplimiento en 19 puntos.
“Al evaluar de manera comprensiva, en cerca de un 34% de los párrafos se logró un cumplimiento sustancial o completo en este informe en comparación con
un 36% en el reporte 10”, señaló Romero.
Sin embargo, destacó como el cambio más notable en comparación con informes previos, que en esta ocasión la evaluación de varios de los aspectos tuvo que ser aplazada, debido a que el gobierno se encuentra en el proceso de implementar módulos de análisis de referencia y un sistema de manejo de récords (RMS, en inglés), lo que impacta la mayoría de las áreas del acuerdo.
El monitor de la Policía indicó que gran parte de los cambios en el cumplimiento durante el periodo del informe estuvieron relacionados a aspectos como la
Desestiman
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
El juez Pedro A. Delgado Hernández desestimó sin perjuicio el caso que enfrentaba en la esfera federal el exconsultor de la firma BDO Puerto Rico, Alberto Velázquez Piñol, a casi seis años de haber sido acusado por el esquema de corrupción gubernamental por el cual se declaró culpable la exsecretaria del Departamento de Educación, Julia Keleher.
El desenlace ocurrió días después de que la fiscalía federal informó al tribunal que no objetaría una moción de desestimación presentada por la defensa legal del exconsultor basada en el hecho de que ya había agotado el periodo de tiempo establecido por la Ley de Juicio Rápido (STA, en inglés) para que un acusado enfrente juicio.
‘‘
Al evaluar de manera comprensiva, en cerca de un 34% de los párrafos se logró un cumplimiento sustancial o completo en este informe en comparación con un 36% en el reporte 10.
John Romero Monitor federal Reforma de la Policía
implementación de los requerimientos relacionados a personal y supervisión; el refinamiento de prácticas relacionadas a investigaciones administrativas y de uso
de fuerzas; las mejoras sostenidas en el Programa de oficial de entrenamiento de campo y los servicios pre entrenamiento.
“Tal y como se ha señalado en informes previos, la Oficina del Monitor continúa identificando lagunas en áreas de entrenamiento como el reclutamiento, ética y ejercicio basados en escenario, junto con deficiencias en el análisis de datos y la participación ciudadana que obstaculizan el progreso hacia un cumplimiento total”, subrayó el monitor.
Del reporte se desprende que el cumplimiento total mejoró en un 9%, sin embargo, la ejecución sustancial o parcial disminuyó en un
el informe, el cumplimiento total mejoró un 9%, mientras la ejecución sustancial o parcial disminuyó un 11% y 3%, respectivamente.
11% y un 3%, respectivamente, en comparación con los pasados tres informes.
Romero recalcó que la posibilidad de que la Uniformada pueda alcanzar mejores puntuaciones en los subsiguientes reportes dependerá de la capacidad de la agencia en implementar el RMS y otros sistemas tecnológicos de manejo y análisis de datos, despacho de servicios y procesos investigativos.
“Ya que muchas áreas del acuerdo se ven directamente impactadas con las mejoras tecnológicas, es imperativo que el gobierno continúe priorizando sus recursos y atención es estos temas”, insistió.
caso contra coacusado de Keleher
Velázquez Piñol enfrentaba cargos criminales por conspiración y fraude electrónico por su presunta participación en esquemas para el otorgamiento de contratos en agencias locales de manera fraudulenta que totalizaron $13 millones en el Departamento de Educación (DE) y $2.5 millones en la Administración de Seguros de Salud (ASES).
En junio del 2021, la exsecretaria Keleher, hizo alegación de culpabilidad por dos cargos, conspiración para cometer fraude electrónico y conspiración para cometer fraude en sus servicios honestos,
luego de llegar a un acuerdo con la Fiscalía federal.
En específico, la exfuncionaria admitió haber intervenido en trámites relacionados a un contrato con la empresa Colón & Ponce, pagado originalmente con fondos federales, que tenía un tope de $43,500 que fue enmendado a $95,000 y de haber aceptado un bono en la compraventa de un apartamento en el condominio Ciudadela en Santurce, San Juan.
También hicieron admisión de culpabilidad en este caso las hermanas Mayra y Glenda Ponce, sin embargo, en noviembre del 2023 el juez Delgado Hernández ordenó desestimar los cargos que pesaban contra la exdirectora ejecutiva de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), Ángela Ávila Marrero.
En el caso de los otros dos coacusados, el contador público autorizado (CPA) Aníbal Jover Pages y el empresario Fernando Scherrer Caillet, la fiscalía federal informó en septiembre del 2024 que llegaron a un acuerdo de manera que ambos entraron a un programa de desvío previo a juicio (“pretrail diversión program” o PTD, por sus siglas en inglés) por un periodo de 18 meses a cambio de que al finalizar el término, el Ministerio Público solicitará la desestimación de todos los cargos.
Alberto Velázquez Piñol fue consultor de la firma BDO
Según
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Hallan vehículo de sospechoso de asesinar congresistas
ó Mientras senador Hoffman y esposa se recuperan
La búsqueda del sospechoso por la muerte a tiros de una legisladora de Minnesota y su esposo llevó al descubrimiento ayer de un vehículo que las autoridades creen que él usó en una zona rural fuera de Minneapolis.
La expresidenta de la Cámara de Representantes estatal Melissa Hortman y su esposo, Mark, fueron asesinados en su casa de Brooklyn Park el sábado temprano. El senador John Hoffman y su esposa, Yvette, resultaron heridos en su domicilio de Champlin, a unos 15 kilómetros de distancia.
Las autoridades identificaron al sospechoso como Vance Boelter, de 57 años, diciendo que usó una máscara mientras se hacía pasar por policía, incluso supuestamente alterando un vehículo para que pareciera una patrulla policial. El FBI ofreció una recompensa de hasta $50,000 por información que conduzca a su arresto y condena. Compartió una foto tomada el sábado de Boelter con un sombrero vaquero color crema y pidió al público que informara sobre avistamientos después de que huyera del área a pie.
Cerca de donde localizaron el vehículo, los investigadores encontraron un sombrero vaquero y estaban trabajando para determinar si pertenece a Boelter. Registraron el área, incluidas las casas cercanas, dijeron los funcionarios, que no pudieron revelar detalles de la investigación en curso y hablaron con The Associated Press bajo condición de anonimato.
“Creemos que está en las cercanías y que lo van a encontrar”, dijo la senadora demócrata de Minnesota Amy Klobuchar el domingo en “Meet the Press” de NBC. “Pero ahora mismo, todos están nerviosos aquí, porque sabemos que este hombre es
capaz de matar”.
Los residentes del condado rural de Sibley, aproximadamente a 80 kilómetros al suroeste de Minneapolis, recibieron una alerta de emergencia por mensaje de texto sobre el vehículo localizado el domingo.
“Mantengan sus puertas cerradas y los vehículos asegurados”, dice la alerta. “Las fuerzas del orden irán a las residencias del área para pedir permiso para registrar las propiedades”.
Los tiroteos ocurrieron en un momento en que líderes políticos han sido atacados, acosados e intimidados en medio de profundas divisiones políticas. Los legisladores dijeron que estaban perturbados por los ataques.
Flores de colores brillantes y pequeñas banderas estadounidenses fueron colocadas ayer en la piedra de mármol gris del Capitolio del Estado de Minnesota junto con una foto de los Hortman. La gente escribió mensajes en pequeñas notas, incluyendo: “Fuiste nuestro líder en los mo-
mentos más difíciles. Descansa en paz”.
Los Hoffman se estaban recuperando de una cirugía, según su sobrino, Mat Ollig.
“Será un largo camino hacia la recuperación”, dijo el domingo.
Las autoridades aún no han dado detalles sobre un posible motivo.
Se encontró una lista de aproximadamente 70 nombres en los escritos recuperados del falso vehículo policial abandonado en la escena del crimen, dijeron los funcionarios. Los escritos y la lista de nombres incluían a legisladores prominentes estatales y federales y líderes comunitarios, junto con defensores de los derechos al aborto e información sobre instalaciones de salud.
Un funcionario de Minnesota expresó a AP que legisladores que habían sido defensores abiertos de los derechos al aborto estaban en la lista. El funcionario habló bajo condición de anonimato porque la investigación sigue en curso.
Trump veta supuesto plan para matar a líder de Irán
WASHINGTON — El presidente Donald Trump vetó un plan israelí para asesinar al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, según un funcionario estadounidense familiarizado con el asunto.
Los israelíes informaron a la administración Trump en los últimos días que habían desarrollado un plan creíble para matar a Jamenei. Después de ser informado sobre el plan, la Casa Blanca dejó claro a los funcionarios israelíes que Trump se oponía a que
los israelíes llevaran a cabo la acción, según el funcionario que no estaba autorizado a comentar sobre el asunto y habló bajo condición de anonimato.
La administración Trump está desesperada por evitar que la operación militar de Israel, dirigida a desmantelar el programa nuclear de Irán, se convierta en un conflicto aún más amplio y vio el plan para matar a Jamenei como algo que podría inflamar el conflicto y potencialmente desestabilizar la región.
Preguntado ayer sobre el plan durante el programa “Special Report with Bret
Baier” de Fox News Channel, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se negó
Israel e Irán intercambian ataques por tercer día
Jon Gambrell, Natalie Melzer y Tia Goldenberg
>The Associated Press
DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos — Israel desató ataques aéreos en todo Irán por tercer día el domingo y amenazó con una fuerza aún mayor, mientras algunos misiles iraníes evadieron las defensas aéreas israelíes para golpear edificios en el corazón del país. Las conversaciones planificadas sobre el programa nuclear de Irán, que podrían proporcionar una salida, fueron canceladas.
En un indicio de cuán lejos Israel está dispuesto a ir, un funcionario estadounidense dijo a The Associated Press que el presidente Donald Trump en los últimos días vetó un plan israelí de matar al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei.
Los ataques de Israel han matado al menos a 406 personas en Irán y herido a otras 654, según un grupo de derechos humanos que ha seguido de cerca al país durante mucho tiempo, los Activistas de Derechos Humanos con sede en Washington. El gobierno de Irán no ha ofrecido cifras totales de víctimas.
a comentar.
“Pero puedo decirles, creo que hacemos lo que necesitamos hacer, haremos lo que necesitamos hacer. Y creo que Estados Unidos sabe lo que es bueno para Estados Unidos”, indicó Netanyahu. Añadió que un cambio de régimen “ciertamente podría ser el resultado” del conflicto “porque el régimen iraní es muy débil”. Omer Dostri, portavoz de Netanyahu, luego calificó de “falsos” los reportes de que Israel tenía planes de matar a Jamenei. El rechazo de Trump a la propuesta fue reportado por primera vez por Reuters.
La región se preparó para un conflicto prolongado después del bombardeo sorpresa de Israel el viernes a sitios nucleares y militares iraníes que mataron a varios generales y científicos nucleares de alto rango. Ninguna de las partes mostró señales de ceder.
Irán indicó que Israel atacó dos refinerías de petróleo, lo que aumenta la posibilidad de un asalto más amplio a la industria energética de Irán que podría afectar los mercados globales. El ejército israelí, en una publicación en redes sociales, advirtió a los iraníes que evacuen las fábricas de armas, señalando una ampliación de la campaña. El ejército de Irán, en la televisión estatal, advirtió a los israelíes que se mantuvieran alejados de las áreas “ocupadas”.
Israel, el único estado en el Medio Oriente con armas nucleares, aunque no declarado, enfatizó que lanzó el ataque para evitar que Irán desarrolle un arma nuclear. Los dos países han sido adversarios durante décadas.
Soldados israelíes buscan sobrevivientes en un área residencial donde ayer explotó un misil. >Ariel Schalit/AP
Steve Karnowski, Mike Balsamo y Alanna Durkin Richer >The Associated Press
El senador John A. Hoffman y la representante Melissa Hortman. >HONS/AP
Aamer Madhani >The Associated Press
El líder supremo iraní ayatolá Alí Jamenei. >HOGP/AP
Sarampión! Sarampión!
¿CÓMO ¿CÓMO ¿CÓMO PROTEGERSE
DEL DEL SARAMPIÓN SARAMPIÓN ANTES, DURANTE Y ANTES, Y ANTES, DESPUÉS DE DESPUÉS DE DE VIAJES AÉREOS VIAJES AÉREOS VIAJES O MARÍTIMOS? O MARÍTIMOS? O
ANTES DEL VIAJE
Vacunación: Asegúrate de que todos los miembros de la familia están completamente vacunados con dos dosis de la vacuna MMR al menos dos semanas antes del viaje.
Consulta médica: Si tienes alguna duda o condición médica, consulta a tu médico sobre la vacunación y otras medidas preventivas.
Investiga la situación del sarampión en tu destino: Revisa si hay brotes o alertas de sarampión en el lugar que vas a visitar y toma las precauciones necesarias.
DURANTE EL VIAJE
Lava tus manos con frecuencia: Utiliza agua y jabón, o desinfectante de manos a base de alcohol.
Evita tocarte la cara: No te toques los ojos, la nariz ni la boca con las manos sucias.
Cúbrete al toser o estornudar: Usa un pañuelo desechable o el codo para cubrir tu boca y nariz.
Evita el contacto cercano con personas enfermas: Si ves que alguien tiene síntomas de sarampión, mantente a distancia.
Evita el uso de hielo en bebidas si no estás seguro de su fuente: El agua potable debe estar purificada.
DESPUÉS DEL VIAJE
Si desarrollas síntomas (fiebre, exantema, tos, etc.):
Busca atención médica de inmediato y avisa a las autoridades sanitarias
Evita el contacto con otras personas: Si tienes síntomas de sarampión, debes aislarte para evitar la propagación de la enfermedad.
Sigue las indicaciones del médico: Cumple con el tratamiento y las recomendaciones médicas.
¿Cómo apelar una determinación del seguro social?
uego de tres operaciones -cuello, espalda y brazo-, y haber cumplido los 62 años, Carlos (nombre ficticio) decidió acogerse al beneficio de seguro social. Sin embargo, la Administración del Seguro Social rechazó su primera petición. Por esa razón, contrató los servicios de un abogado para que le asistiera en la apelación. Fue entonces en ese segundo intento cuando se le aprobó el beneficio.
En caso de no contar con los servicios de un abogado, aquí te explicamos cómo puedes apelar una determinación del Seguro Social.
Las personas que no estén de acuerdo con una decisión emitida por la Administración del Seguro Social tienen derecho a presentar una apelación. El proceso está estructurado en diferentes etapas, cada una diseñada para ofrecer oportunidades de revisión adicional en caso de desacuerdo con el resultado inicial.
El primer paso es solicitar una reconsideración. En casos relacionados con discapacidad, la solicitud será revisada por un examinador de la Agencia de Determinación de Incapacidad del estado correspondiente. Este profesional evaluará nuevamente la solicitud original y toda la documentación presentada. Si la decisión no está vinculada a una incapacidad médica, la revisión la hará directamente un empleado del Seguro Social.
Esta solicitud puede realizarse por Internet, aunque el sistema está disponible únicamente en inglés. También existe la opción de descargar el formulario de reconsideración en formato PDF, llenarlo a mano y enviarlo por fax o por correo postal a la oficina local del Seguro Social. Para localizar la oficina más cercana, es necesario ingresar el código postal en el sitio web oficial.
Si la persona no queda conforme con el resultado de la reconsideración, puede solicitar una audiencia con un juez de derecho administrativo. Las audiencias pueden llevarse a cabo de forma presencial, por teléfono, mediante video en una oficina del Seguro Social o a través de una videollamada desde un dispositivo personal. Una vez solicitada la audiencia, el interesado recibirá un aviso con información sobre las diferentes formas de participación, así
como formularios para manifestar su aceptación u objeción respecto al formato de la audiencia.
En caso de no estar de acuerdo con la decisión del juez, el siguiente paso es pedir una revisión ante el Consejo de Apelaciones. Esta solicitud debe realizarse en un plazo de 60 días a partir de la fecha en que se recibe la notificación. El Consejo puede rechazar la solicitud, emitir una nueva decisión o remitir el caso nuevamente al juez para un nuevo análisis.
Como última instancia, si el Consejo de Apelaciones mantiene la decisión anterior y el solicitante aún no está conforme, se puede presentar una demanda civil ante el Tribunal de Distrito Federal de los Estados Unidos. Esta acción judicial también debe interponerse dentro de los 60 días siguientes a la última resolución. La demanda y la citación judicial deben enviarse por correo certificado o registrado a la oficina del Asesor Legal General del Seguro Social correspondiente a la región del solicitante.
Aunque el proceso en línea está disponible exclusivamente en inglés, las personas interesadas pueden recibir asistencia directamente en las oficinas locales del Seguro Social, donde se ofrece orientación sobre cada etapa del procedimiento.
Para más información, puede entrar a www.segurosocial.gov o llamar al Seguro Social al 1-800-772-1213 y oprima el 7 para español entre las 8:00 a.m. y las 7:00 p.m., de lunes a viernes.
Una iniciativa de Voces PR
ó Analizan las oportunidades en Puerto Rico
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
@caponte
El acelerado envejecimiento poblacional de Puerto Rico no solo plantea un reto social, sino también una oportunidad económica para transformar el mercado de vivienda. Proyectos de vivienda asistida —assisted living— apuntan a dinamizar el sector inmobiliario, liberar inventario de propiedades unifamiliares y atraer inversión privada, mientras responden a una necesidad crítica de la clase media envejeciente, así lo reconocieron varios analistas consultados por EL VOCERO
Esto es una realidad en Puerto Rico, donde cuatro de cada diez personas superan el umbral de los 50 años. Sin embargo, mientras el envejecimiento avanza, el modelo de vivienda asistida, que ofrece independencia con apoyo, sigue siendo una opción necesaria, pero escasamente desarrollada, en medio de brechas económicas, falta de planificación e incentivos limitados, según los analistas.
El director ejecutivo de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), Ricardo Álvarez, dijo a EL VOCERO que se podría trabajar algún proyecto de esta índole.
“Atender este tipo de sector es parte de la política pública de la gobernadora, pero también hay que señalar que estos proyectos se desarrollan mediante rondas competitivas, se reciben propuestas y dependiendo de las propuestas recibidas, se evalúan los proyectos acorde con la política pública de la administración. Pero de que se puede trabajar, se puede trabajar algún proyecto de esta índole”, admitió Álvarez.
Al cuestionar si los posibles proyectos pudieran ser asequibles aún con el efecto de los aranceles en los materiales de construcción, como el aluminio y el acero, el funcionario aseguró que se está trabajando para crear alternativas para atender la asequibilidad de viviendas para los residentes en la Isla.
No obstante, la CFO de Mutual Development Service Corp., Victoria Colón, mencionó que la necesidad de este concepto en Puer-
Inicia tercera edición de internado de Paulson Puerto Rico
Paulson Puerto Rico informó el inicio de la tercera edición de su programa de internado, que contará este año con la participación de seis estudiantes universitarios provenientes de instituciones académicas de Puerto Rico y Estados Unidos. Los jóvenes estarán inmersos en un proyecto transformador a beneficio de la compañía durante seis semanas, trabajando en áreas clave del portafolio empresarial y desarrollando experiencias valiosas para su futuro profesional. “Cada año, recibimos más solicitudes, lo que demuestra el interés y el potencial de nuestros jóvenes profesionales. Este programa es una excelente oportunidad para que los estudiantes se integren de manera práctica al mundo empresarial y experimenten de primera mano el funcionamiento de una empresa diversificada y en constante evolución como Paulson Puerto Rico”, expresó Rolando Padua, presidente de Paulson Puerto Rico.
El concepto de vivienda les permite a los adultos mayores vivir de manera independiente en un entorno más seguro. >Suministrada
El modelo de vivienda asistida entra en escena
to Rico es crítica y en aumento, principalmente, por el rápido envejecimiento poblacional y la falta de infraestructura adecuada para atender a este grupo demográfico.
Asimismo, señaló que hay problemas y brechas en Puerto Rico para el desarrollo del concepto, como oferta limitada, falta de modelos híbridos y la viabilidad de los proyectos.
“No hay suficientes residencias con estándares modernos, y la mayoría de los hogares existentes son hogares de envejecientes. Se necesitan modelos intermedios entre el hogar familiar y el hogar de cuido tradicional. Las personas mayores desean mantener su independencia, pero con el respaldo de servicios disponibles”, expresó.
“La viabilidad es afectada por los materiales de construcción, aranceles y labor que utilizamos en Puerto Rico; el entorno demográfico y económico; y el cuadro regulatorio y de cumplimiento. Por esto, los subsidios de construcción y renta, junto con exenciones del CRIM (Centro de Recaudación de Ingresos Municipales), arbitrios de construcción y otros, son necesarios para que estos proyectos se logren materia-
lizar”, sostuvo Colón.
Viviendas para la clase media
Por su parte, el director estatal de AARP Puerto Rico, José Acarón, enfatizó que es oneroso económicamente el desarrollo del concepto de “assisted living” en la Isla.
A su juicio, los adultos mayores que en la actualidad quieren mudarse y cambiar de vivienda porque ya con el pasar de los años no pueden mantenerlas, no tienen la oportunidad de mudarse a un lugar más pequeño porque no existen. Aclaró, que las oportunidades para la clase media encontrar casas o proyectos en los que ellos puedan solicitar y comprar son relativamente inexistentes, porque los pocos que existen son para las personas de bajos ingresos.
“Sí es bueno que haya vivienda para la gente que es de bajo ingreso, pero no hemos desarrollado vivienda ni modelos de vivienda para personas que sí tienen un ingreso, que es de clase media, que quiere hacer “downsize” y mudarse a un sitio más accesible”, comentó Acarón.
Con ello coincide Colón, quien indicó que hay necesidades principales en lo que es el concepto, tales como: desarrollo de residen-
cias asequibles para la clase media; modelos que permitan acceso a adultos mayores de ingresos módicos con rentas razonables y/o con topes; inclusión de estos proyectos en planes de vivienda y planificación urbana; e incentivos gubernamentales para desarrolladores que construyan este tipo de unidades. En los Estados Unidos existen innumerables proyectos residenciales que proveen una segunda oportunidad para que ese adulto mayor se mantenga independiente, pero rodeado de una población que vive su misma realidad. Estos proyectos gozan de servicios de enfermería, transportación y eventos recreativos, entre otras amenidades. En Puerto Rico, lo más parecido que hay, son pequeños apartamentos que no son égidas, son proyectos subsidiados.
Alternativas
Por otro lado, Colón comentó que hay oportunidades para el desarrollo del concepto de vivienda para los adultos mayores. Entre ellas mencionó el desarrollo de comunidades para adultos activos de 55 años o más que cuenten con servicios y amenidades integrados y a su vez, concentrar los esfuerzos en revitalizar estructuras exis-
tentes en centros urbanos, lo que serviría para repoblar áreas donde la población ha mermado. Añadió que el gobierno puede crear subsidios, créditos contributivos e incentivos para alentar el desarrollo de estos proyectos.
Cabe destacar, que Colón está desarrollando y construyendo un proyecto bajo este concepto en Mayagüez, llamado West House 131.
“Se encuentra en fase de construcción y tendrá un total de 164 residencias. Ubicado en el corazón de Mayagüez, West House ofrece una experiencia residencial exclusiva en una comunidad vibrante, moderna y de bajo mantenimiento. Ideal para adultos mayores activos, profesionales retirados o cualquier persona que valore la comodidad, seguridad y un estilo de vida social”, precisó. El proyecto contará con apartamentos con cocinas completamente equipadas, terraza central con área de BBQ, gimnasio privado, salones comunales y cocina compartida para eventos o actividades. A ello se suma área de lavandería central, generador eléctrico y cisterna de agua para mayor tranquilidad, entre otras amenidades, y un itinerario de actividades sociales y excursiones.
Reducen la escasez de vivienda asequible
Este concepto también cobra relevancia en un entorno en donde una gran parte de jóvenes adultos profesionales han estado en la búsqueda de casas y no la han podido encontrar por la alta demanda y la escasez de viviendas asequibles. Este concepto pudiera servir como alternativa para aumentar las opciones de vivienda disponibles.
A juicio de Colón, el que exista este tipo de proyectos provoca la liberación del inventario de viviendas unifamiliares, revitaliza los barrios y comunidades y estimula el mercado inmobiliario.
“Muchos adultos mayores viven en casas grandes que ya no necesitan ni pueden mantener. Si cuentan con opciones atractivas, cómodas y accesibles como residencias tipo West House, venden o alquilan sus propiedades actuales, lo que aumenta el inventario disponible para familias jóvenes y compradores primerizos. Esto es clave en Puerto Rico, donde hay una crisis de acceso a vivienda para jóvenes, especialmente por la falta de propiedades asequibles”, puntualizó.
Sigue la transformación del transporte
ó Consumidores entienden es positiva la llegada de la plataforma de Lyft
Carlos Aponte >caponte@elvocero.com @caponte
Puerto Rico tiene un nuevo jugador en el mercado del transporte con la entrada de Lyft, una de las principales plataformas de movilidad en Estados Unidos. Su llegada reaviva el debate entre innovación tecnológica y justicia
económica, genera entusiasmo entre los consumidores por las nuevas opciones de transporte y precios competitivos, pero también produce preocupación entre los taxistas tradicionales que temen verse desplazados.
En Puerto Rico, esta es la segunda empresa de transporte que llega para conectar conductores y usuarios por medio de una aplicación
móvil. La primera fue Uber, que lleva establecido en la Isla desde el 2016.
Para el director ejecutivo de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), Josué Menéndez Agosto, la llegada de esta nueva plataforma es positiva ante los retos de movilidad en el sector de la transportación en la Isla.
“Eso es muy positivo, ya que vendría a responder y/o
El programa de Servicio Universal Federal y WorldNet Telecommunications LLC, ofrecen un subsidio para su servicio de Internet y línea telefónica residencial principal bajo el programa Lifeline. Podría ser elegible si es beneficiario de alguno de estos programas:
Medicaid 1
Asistencia Federal de Vivienda (Sección 8) 2 Programa de Asistencia Nutricional 3 Pensión de Veteranos y Sobrevivientes 4 Ingresos anuales iguales o menores al 135% de Guías Federales de Pobreza. 5
La solicitud al programa la encuentras en nuestra página web:
Precio luego de descuento de $9.25 de Lifeline. Consumo mensual de Internet ilimitado. Sujeto a verificación de facilidades
complementar necesidades apremiantes de movilidad en el sector de la transportación. En la ATI estamos conscientes de estos retos y necesidades de servicios esenciales como la transportación. Una relación de cohesión, junto con una planificación estratégica entre los sectores público y privado, son acertados para que la transportación en la Isla continúe creciendo y brindando soluciones o alternativas a la ciudadanía”, sostuvo Menéndez.
Los ejecutivos de Uber, por su parte, entienden que la llegada de Lyft abre el camino a nuevas plataformas en beneficio de los usuarios, que al tener más opciones, tendrán mejores precios.
“En Uber reconocemos la evolución del mercado de movilidad y la llegada de nuevas iniciativas. La competencia y la innovación son positivas para usuarios y socios conductores, brindando mayores opciones y oportunidades”, manifestó la gerente de Comunicaciones para Uber en Centroamérica y el Caribe, Carolina Coto.
te de la Federación de Taxistas indicó a este medio que en 2025 comenzarán a realizarle cambios a los taxis de Puerto Rico, en especial a los del aeropuerto, con el fin de hacerlos competitivos para el beneficio de los turistas.
Explicó que ofrecerán más opciones de métodos de pagos, lo que ha sido una desventaja recurrente ante las otras plataformas de transporte.
A juicio de León, los turistas que utilizan las plataformas de transporte responden más a un turismo de Airbnb, mientras los servicios que los taxistas brindan van dirigidos a los turistas que van a un hotel y que quieren estar seguros con sus familias.
dante al Airbnb que alquiló en Isla Verde. Dijo que hace un año, le cobraron una cantidad similar por llevarlo desde el mismo aeropuerto hasta Bayamón, donde reside su familia.
“Ya están en la Isla hace un tiempo, ya empezaron a subir el precio. El que ahora llegue Lyft es bueno, porque incrementa la competencia y los obliga a bajar los precios”, acotó.
Precio luego de descuento de $9.25 de Lifeline. Consumo mensual de Internet ilimitado. Sujeto a verificación de facilidades
Con el subsidio Lifeline usted puede ahorrar hasta $9.25 en su factura mensual y solo pagar desde $20.70 mensual por su servicio de Internet o desde $25.70 mensual por su servicio de Internet y Voz luego del descuento. Costo de instalación desde $99.95 y requiere contrato de 12 meses. Sujeto a validación de cobertura y verificación de facilidades para disponibilidad de servicios. Precios no incluyen impuestos federales y estatales.
Sin embargo, el sector de los taxistas no parece estar del todo complacido con la llegada del nuevo competidor. Para el presidente de la Federación de Taxistas, Juan de León, Lyft representa una reducción de servicios a la matrícula de taxistas.
A su juicio, estas plataformas “siguen llevando a las personas a empleos del siglo pasado con condiciones que no son seguras para los usuarios. Los taxistas tienen unas condiciones, reglas y seguros que consideran la seguridad de los usuarios”, comentó.
Por otro lado, el presiden-
“Quiero enfatizar de que los taxis vienen ahora con unos sistemas innovadores y aplicaciones. Nos vamos a poner bien adelante”, señaló de León.
Alza en precios
Los usuarios de transporte entrevistados esperan que la llegada de un nuevo competidor se traduzca en mejores precios.
Héctor Ortiz, residente de Chicago, aseguró que la noche que llegó a Puerto Rico, el conductor de Uber le cobró casi $29 por llevarlo del Aeropuerto Luis Muñoz Marín, en Carolina, al colin-
En igual sentido se expresó John Paul Smith, residente de Nueva York, quien alega haber experimentado un alza en precio. Expuso que siempre que visita Puerto Rico por negocio se queda en un hotel en Condado, y cada vez que contrata un Uber, el precio es mayor.
“Ya casi promedio los $25 por viaje, cuando en principio no llegaba a los $15. Y ese precio cambia significativamente si llego en horas de la madrugada. Así que recibo con alegría la llegada de Lyft”, dijo.
Uber, por su parte, explicó que los precios responden a la hora en que se contrata el servicio y la cantidad de choferes disponibles; no a que la plataforma esté incrementando los precios.
Lyft, al ser contactado por EL VOCERO, prefirió no ofrecer declaraciones por el momento.
Lyft es la segunda empresa que llega para ofrecer servicios de transporte, después de Uber, que está en Puerto Rico desde el 2016. >Suministrada
Talento de residenciales
brillará en el Choli
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Ivanna Torres Cartagena, Randal Louis Marrero, y Luis Silva Mercado no se imaginaron que, alguna vez, se presentarían ante miles de personas en el Coliseo de Puerto Rico. Esa experiencia la vivieron gracias a Our Residents Got Talent, una iniciativa de la Administración de Vivienda Pública (AVP) que tiene como objetivo exponer y fomentar el talento artístico de los residentes de viviendas públicas en la Isla.
“Fue algo bien emocionante la primera vez… Ver todo ese Coliseo lleno de personas residentes del residencial y de familiares y amigos que te apoyan. Fue algo súper emocionante y de ahí en adelante, siempre vamos”, manifestó Ivanna, de 22 años, que representó al Residencial Brisas de Cupey tras el paso del Huracán María en 2018. Por su parte, Randal Marrero, quien se mudó al mismo residencial poco después, participó en el 2019.Ambos pertenecen al grupo Zenith Factory, de 60 bailarines, que se conformó inicialmente para dicha competencia.
Para Luis Silva, del Residencial El Recreo en San Germán, se trató de una experiencia “magnífica”. De heredar el talento de su madre, que cantaba por la casa, a cantar en el Choli, le bastó entrar a las audiciones y participar en la edición del 2019.
Además de las nueve audiciones que se hacen por diversas regiones de la Isla, los seleccionados participan en talleres formativos y una clase magistral diseñada para potenciar su crecimiento personal y artístico. Marrero asegura que con estos talleres cada participante logra llegar con mucha seguridad a la presentación.
Esta iniciativa ha permitido el desarrollo de Silva que, a su vez, afirmó que ha podido motivar a otras personas. Por otra parte, el grupo Zenith Factory, ha conseguido salir del “Got Talent”, como lo llaman los participantes, y representar a la Isla en México, Colombia y próximamente en Punta Cana. Esta iniciativa ha impactado a más de 1,500 personas de residenciales públicos en todo Puerto Rico. Ahora, los bailarines y el cantante, regresan al Coliseo para la sexta edición del evento.
La gala se celebrará el miércoles, 18 de junio a las 7:00 p.m.,y contará con 15 presentaciones. Será transmitida en vivo a través de las redes oficiales de AVP y la entrada es libre de costo para todos los residentes de la AVP.
Una vida
LLEGA A MÉXICO
San Juan Moda celebra su 30ª edición con desfiles y eventos a realizarse en Puerto Rico, República Dominicana, Miami, Orlando y Ciudad de México.
Entre los eventos de 2025 se encuentran el Wet Edition, el Bridal Week, La Noche de las Fabulosas de San Juan Moda y la cuarta edición del reality show Revelación Moda. Más en elvocero. com
entre aplausos y acrobacias
ó Acróbatas del Circo Hermanos Suárez destacan exigencia del público
boricua
José Rolón Martínez
>EL VOCERO
Ilaise Santos y Flávio Iluminado, ambos brasileños, llegaron a Puerto Rico, como parte del elenco del Circo Hermanos Suárez, y desde entonces, abrazan los aplausos que reciben de los visitantes en cada acto de acrobacia que realizan en el espectáculo.
“Para nosotros es muy importante el aplauso después del acto, porque eso muestra que todo el esfuerzo que hicimos antes es una consecuencia de nuestro trabajo. Entonces, para mí es una alegría cada vez que escuchamos ese sonido que nos hace entender que la gente está saliendo feliz de la función”, expresó Flávio.
Ilaise complementó esa visión y destacó que “en cada presentación buscamos que el público se sienta como si estuviera en el escenario con nosotros”.
“El público puertorriqueño es más riguroso, son más exigentes, entonces buscan que se sienta la cultura del ‘show’. Por ejemplo, este es uno de mexicanos y ellos quieren sentirlo.
Desde que estoy aquí sentí eso distinto de las otras culturas que pasamos. Acá buscan una historia, buscan un circo de verdad, que la experiencia se sienta mexicana”, apuntó Ilaise, quien lleva dos años formando parte del elenco del Circo Hermanos Suárez, fundado en Guadalajara, México, en 1872 por Miguel Suárez.
En entrevista con EL VOCERO, ambos acróbatas detallaron que en el circo –reconocido por presentar talento internacional– incluye actos como: Trapecios volantes, El hombre más fuerte, Péndulo fantástico, Motociclistas extremos, Icarios, Dúo aéreo, Lanzadores de cuchillos, Malabares, entre otros.
En tanto, ambos artistas destacaron cuáles son sus respectivas recetas para mantenerse en este arte de “alto riesgo”.
“La primera cosa es sentirse bien y que te guste lo que haces. La segunda cosa es cuidarse del cuerpo porque los actos que hacemos exigen mucho del cuerpo. Hay que tener una dieta y un entrenamiento fuerte todos los días. La receta es no pensar en el dinero, pero sí en hacer este trabajo con mucho amor”, explicó Flávio.
Por su parte, Ilaise resumió todo en un solo principio: “disciplina”.
Preservan la tradición
El director del circo, Iván Suárez,
‘‘
el público puertorriqueño es más riguroso, son más exigentes, entonces buscan que se sienta la cultura del ‘show’... Acá buscan una historia, buscan un circo de verdad, que la experiencia se sienta mexicana
Ilaise Santos Acróbata
resaltó que se trata de uno de los más antiguos de Latinoamérica.
“Hemos llevado el arte circense a más de 60 países, lo que nos ha permitido transmitir el arte circense de generación en generación. Hemos preservado las tradiciones circenses, pero lo hemos ido adaptando y evolucionando para el público contemporáneo”, indicó.
Entre esas adaptaciones destacó la exclusión de animales, en cumplimiento con normativas actuales.
El circo, que ubica en los predios del antiguo Kmart de Plaza Las Américas, celebra sus funciones de lunes a viernes a las 8:00 p.m.; los sábados a las 2:00, 5:00 y 8:00 p.m.; y los domingos a las 2:00 y 5:00 p.m. La boletería abre desde las 10:00 a.m., y los boletos están disponibles en BUYATIX.com.
Ivana, Randal y Louis se preparan para la sexta edición del Our Residents Got Talent. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO
Ilaise Santos y Flávio Iluminado revelan sus respectivas recetas para mantenerse en este arte de “alto riesgo”. >Suministrada
ARIES 21 de marzo al 19 de abril
Problemas digestivos o musculares podrían surgir si no descargas esa tensión de forma activa. Es ideal incorporar prácticas como el yoga o la meditación. Número de la buena suerte: 659
TAURO 20 de abril al 20 de mayo
Comenzaste este año con mucha energía, seguida por agotamiento. Aprende a buscar energía positiva. Cuida tu garganta y el sistema endocrino. Cambios en la dieta o el estilo de vida serán muy importantes. Número de la buena suerte: 210
GÉMINIS 21 de mayo al 20 de junio
Has sentido que tu sistema respiratorio y la calidad del sueño han sido áreas delicadas. Has estado trabajando mucho y emocionalmente estás saturado. Dale importancia solo a lo que realmente la merece. Número de la buena suerte: 920
CÁNCER 21 de junio al 22 de julio
Has estado muy preocupada, con dolor, por pérdidas familiares y mucha tristeza. Debes fortalecer tu sistema digestivo, ya que todo lo reflejas en él. Ora con frecuencia. Número de la buena suerte: 308
LEO 23 de julio al 22 de agosto
Vas por buen camino para retomar el deporte con moderación. Implementa descansos estratégicos para recargarte. Busca el contacto con la naturaleza y con actividades que te llenen de paz. Número de la buena suerte: 775
VIRGO 23 de agosto al 22 de septiembre
Debes tener mucho cuidado con las intoxicaciones o alergias. Aprende a limpiar tu cuerpo y, sobre todo, tus emociones. Evita excesos alimenticios o farmacológicos. Encuentra el balance. Número de la buena suerte: 829
LIBRA 23 de septiembre al 22 de octubre
Recuerda que la búsqueda del equilibrio se refleja también en tu salud. Dolores articulares o problemas renales pueden ser señales de desbalance emocional. Caminatas, aunque sean cortas, te ayudarán a recuperar esa armonía interna. Número de la buena suerte: 301
ESCORPIO 23 de octubre al 21 de noviembre
Este es un año con mucho poder para regenerarte. Aunque has frenado crisis físicas (como cirugías o tratamientos), también fue un tiempo de sanación profunda. Aprovéchalo con terapias alternativas o intensivas. Número de la buena suerte: 776
SAGITARIO 22 de noviembre al 21 de diciembre
Si sientes dolencias en las caderas, muslos o hígado, es señal de que el cuerpo necesita descanso. Adopta una rutina de ejercicios sostenida y placentera, pero no de alto impacto. Número de la buena suerte: 332
CAPRICORNIO 22 de diciembre al 19 de enero
Aprender a pedir ayuda y soltar el control ha tenido un impacto directo en tu bienestar. Piensas que nadie hace las cosas mejor que tú, pero este es el momento de aprender a delegar. Número de la buena suerte: 656
ACUARIO 20 de enero al 18 de febrero
Evita el aislamiento familiar. Aprende a relajarte y a buscar equilibrio emocional. Las terapias grupales, el arte y el contacto con la naturaleza te ayudarán a liberar tensiones acumuladas. Número de la buena suerte: 553
PISCIS 19 de febrero al 20 de marzo
Tu cuerpo ha pedido límites: descansar más, comer mejor. Muchos enfrentan fatiga o cuadros virales, pero también descubren nuevas formas de sanación interior. Número de la buena suerte: 995
Residencia de Bad Bunny superará los
$10 millones en inversión
ó Productor adelanta que se espera público de Corea del Sur, Arabia Saudita y Australia
José Rolón Martínez >EL VOCERO
GUAYNABO– La producción de la residencia artística de Bad Bunny, No me quiero ir de aquí, en el Coliseo de Puerto Rico, se perfila a ser más costosa que la de P FKN R, celebrado en 2021 en el estadio Hiram Bithorn y cuya inversión fue de $10 millones. Así lo anticipó Alejandro Pabón, jefe de operaciones de Rimas Nation, en entrevista con EL VOCERO, al decir que esta producción superará “por mucho” a la anterior. A la vez, indicó que el trabajo de la producción “es cargado, es mucho”.
llonario, habrá visitantes de Corea del Sur, Arabia Saudita, Australia, entre otros países. En tanto, relató que la idea de la serie de espectáculos, que comenzará el próximo 11 de julio y se extenderá hasta septiembre, surgió “hace más de un año”.
“Lo que digo siempre es que (la idea) viene del artista 100%, es importante para mí que todo el mundo tenga claro que eso es algo que él quería, que él hizo, que le comunicó a su equipo y su equipo se comunicó con nosotros y ejecutamos”, señaló.
“Es una posibilidad”
más venta de taquillas
“Ninguno entendemos la magnitud de lo que va a estar pasando en esos tres meses, lo vamos a sentir en la calle, en los negocios, en los locales. Es mucha gente que va a venir, los números no los hemos compartido a propósito porque queremos hacer unos estudios, unas presentaciones. Pero, es mucha gente, son sobre 200,000 personas que vienen de afuera”, apuntó Pabón durante un conversatorio celebrado el jueves en la Convención 2025 de la Cámara de Comercio de Puerto Rico.
es mucha gente que va a venir, los números no los hemos compartido a propósito porque queremos hacer unos estudios, unas presentaciones. Pero, es mucha gente, son sobre 200,000 personas que vienen de afuera.
Alejandro Pabón Productor
“Se me hace difícil pensar que ocurriera un evento más grande en la historia de Puerto Rico, pero definitivamente esto lo va a ser”, estableció el productor.
Asimismo, el promotor reveló que en el evento, que se espera tenga un impacto mi-
De otro lado, pese a que se celebrarán 30 funciones del evento artístico, la demanda ha sido “tanta” que aún hay fanáticos y seguidores del Conejo Malo que buscan acceso a alguna de las fechas. ¿Habrá venta adicional de boletos?, preguntó EL VOCERO. “Es una posibilidad, estamos estudiando, depende de la producción”, respondió Pabón. Además, confirmó que no habrá funciones adicionales en la Isla. Por otra parte, insistió en que la producción busca hacer “todo en secreto, para que sea una experiencia sorpresa”.
“Es algo que siempre lo ha distinguido a él, todo en silencio, en secreto”, puntualizó. Aunque no dio la fecha exacta, el montaje de la producción comenzará en las próximas semanas.
La residencia artística contará con múltiples sorpresas para el público. >Archivo / EL VOCERO
GUIA le invita a su vigesimoséptimo seminario GUIAeduca. La agenda comprende visión de la economía y que se puede esperar para Puerto Rico. Además, se abordarán temas sobre de la reforma contributiva y de las gestiones de Gobierno bajo el Comisionado Residente en Washington DC.
MODERADORA:
Desayuno Buffet y Registro de 8:00am a 9:00am | Seminario de 9:00am a 12:00pm |
José Figueroa establece nueva marca nacional en los 200 metros
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
El velocista puertorriqueño
José “Yavi” Figueroa logró una nueva marca nacional en los 200 metros al cronometrar 20.24 segundos en el evento Star Athletics Sprint Series en Horizon High School, Florida.
De esta forma, el atleta, de apenas 20 años, destronó la marca anterior de la cual era dueña Luis Morales (20.44) y fue establecida el 23 de mayo de 1987 en Cervalis, Oregon. Su hazaña se suma a varias que lleva cosechando desde su etapa de juvenil, donde ha establecido
varias marcas y mostrado su potencial. De hecho, el también estudiante de la Universidad Ana G. Méndez, viene de protagonizar las pasadas Justas de Atletismo, donde conquistó la presea dorada en las pruebas de 200 y 400 metros, así como en los relevos 4x100 y
El delantero de los Capitanes de Arecibo, Ramses Meléndez. >Suministrada/BSN
“Es muy diferente”
ó El canastero Ramses Meléndez repasa y valora su temporada de novato en el BSN donde se encuentra destacado
Brandon Garcés >EL VOCERO
Mientras cumple su primer año en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) con los Capitanes de Arecibo, el delantero arecibeño
Ramses “RJ” Meléndez ha logrado establecerse como uno de los canasteros a seguir en la liga y de las principales figuras del quinteto arecibeño dirigido por Allans Colón quien ha confiado en el prospecto desde su llegada.
En su carrera universitaria, Meléndez compitió por cuatro años en la National Collegiate Athletic Association (NCAA) con las universidades de Illinois, Georgia y los Bulldogs de Mississippi State, donde promedió 8.8 puntos y 4.3
4x400 masculino. Mientras, su tiempo de 20.49 segundos en los 200 metros igualó la marca de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Figueroa estará formando parte de la delegación boricua para los Juegos Panamerica nos Júnior de Asunción 2025.
asistencias en su última temporada con el programa. Ahora, en su campaña inicial en el BSN, el canastero boricua suma 11.7 tantos, con 4.3 rebotes, 1.4 asistencias y un 57.6 porciento de tiros de campo por partido para los Capitanes, quienes con marca de 15-13 se sitúan en el tercer lugar de la Conferencia B.
En una entrevista con EL VOCERO, Meléndez indicó que, a diferencia de la NCAA, el BSN “es muy diferente, es mucho más físico, debes estar más pendiente de quién estás defendiendo y todo eso. Diría que es básicamente lo mismo, lo único que aquí es un poquito más físico, ya que las reglas son diferentes, pero el nivel es alto”.
Recientemente, el delantero participó en el Juego de Estrellas del BSN, donde figuró como parte del quinteto titular del grupo de nativos, dirigidos por Juan Cardona, nombrados “Los D’Aquí” y logró aportar 20 puntos junto a nueve rebotes y varios donqueos que protagonizaron la noche.
“Primero que nada, le doy gracias a Dios por llevarme al lugar donde estoy ahora mismo. Esta ha sido una experiencia inolvidable, fue mi primera vez y tocó disfrutármelo y pasar por la experiencia”, compartió.
Por otro lado, y a pesar del gran momento del canastero arecibeño, aseguró que su enfoque se centra solo en brindarle un título a la fanaticada de los Capitanes y lograr cumplir la gesta en el pueblo donde creció y se desarrolló como jugador. De hecho, en su desarrollo en las categorías juveniles, vio al mejor equipo de Arecibo en su historia hasta el momento, ya que
José Figueroa asistirá a los Juegos de Asunción 2025. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
lograron alcanzar estar en la final del BSN en 12 de las últimas 20 temporadas de las cuales se alzaron con el título en siete ocasiones (2005, 2008, 2010, 2011, 2016, 2018 y 2021), convirtiéndose en uno de los equipos a vencer.
“Tengo la misma meta que tiene todo Capitán ahora mismo. De verdad que sería algo superbueno y sumamente especial para el pueblo. Debemos mantenernos juntos como equipo, seguir juego a juego, ser agresivos, jugar para el equipo y hacer lo necesario para ganar. Quiero ganar con Arecibo”, señaló. Por otra parte, han surgido especulaciones de que el novato ha participado de entrenamientos privados con equipos de la NBA. Cuando se le preguntó sobre el asunto, respondió “no puedo decir ninguna palabra sobre eso”.
Cabe destacar que el novato junto a Rafael Pinzón y Diego González fueron tema de conversación en la temporada baja, ya que la franquicia peleó hasta el final para que la liga lo considerara hijo de franquicia. Finalmente, la liga aceptó hacerlo, luego de que lograran probar que Meléndez participó en la Liga Juvenil de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) con Arecibo Basket en las temporadas 2017 y 2018. El quinteto arecibeño de esta forma cuenta con la mayor cantidad de hijos de franquicia, de hecho, gran parte de su plantilla son jugadores de su cantera de talentos. A pesar de las medidas del BSN sobre el tema, Arecibo logró juntar a quizás la última generación que pueden llamarse hijos de franquicia.
Edwin Díaz y Emilio Pagán entre los mejores taponeros de la MLB
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
El cerrador puertorriqueño Edwin Díaz se ha mantenido intocable cada vez que hace su salida a la lomita, a tal nivel, que ha hecho olvidar su lento inicio de campaña cuando llegó a tener una efectividad de 4.50 en apenas sus primeras 12 apariciones cuando tuvo que lidiar con molestias en su cadera.
Tras su mal inicio, lo gró trabajar con los trai ners de la novena de los Mets de Nueva York y ajustó sus imprecisiones. Desde entonces, el boricua solo ha concedido una ca
rrera limpia en 16 partidos y 16.1 entradas lanzadas, donde ha propinado 22 ponches. Sus últimas actuaciones lo colocan como uno de los taponeros que está más en forma de la Liga Nacional y está siendo pieza clave para que los de Queens se encuentren en el primer lugar de la División Este de la Liga Nacional con marca de 45-26. Díaz, en lo que va de campaña, cuenta con marca invicta de 3-0 con 15 juegos salvados –tercero en la Liga
Nacional– en 16 oportunidades y se encuentra lanzando para una efectivi dad de 2.34. En los últimos 15 parti dos lanza para 0.59 con ocho salvados en 15.1 entradas lanzadas, donde solo ha permitido una carrera limpia.
Emilio Pagán se establece como cerrador
Por otro lado, Emilio Pagán está siendo figura con los Rojos de Cincinnati, donde se ha reconvertido en un cerrador de fiar para la rotación de lanzadores y está siendo uno de los más efectivos de las Grandes Ligas. El boricua de 34 años y quien en la pasada temporada ejerció su
opción de $8 millones para permanecer en los Rojos, tuvo que cambiar su rutina para mentalizarse a ser cerrador a tiempo completo y ha logrado superar las expectativas al lanzar para 3.45 y lograr 16 salvados en 18 oportu-
De hecho, es el tercer mejor taponero de la Liga Nacional y el séptimo de todas las Grandes Ligas. En la pasada temporada tuvo marca de 4-5 con efectividad de 4.50 en 37 apariciones como relevista y una apertura, ponchó a 44 y dio 11 bases por bolas en 38 entradas.
Edwin Díaz cuenta con 15 salvados. >Frank Franklin II/AP
Emilio Pagán tiene 16 salvados en la actual campaña. >Jeff Dean/AP
“Me considero un contendor”
ó Yankiel “El Doctorcito” Rivera se alista para el próximo paso en su carrera, de la mano de Amanda Serrano y MVP
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com @gabyquile
El pugilista puertorriqueño Yankiel “El Doctorcito” Rivera entiende que se encuentra listo para su próxima etapa en el boxeo, esta vez de la mano de Amanda Serrano y Most Valuable Promotions (MVP) con quienes ahora trabajará para elevar su carrera y tener su oportunidad por el título mundial. Rivera, –quien fue olímpico en Tokio 2020– se encuentra clasificado como número uno por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), cinco por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y número siete por la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en la división de peso mosca en 112 libras. A pesar de que
cuenta con marca de 7-0 y tres nocauts, su mentalidad se centra en una oportunidad por el título mundial, ya que se considera preparado para dicha responsabilidad.
Entiende que su firma con MVP pudiera llevarlo a su ansiado combate, independientemente del rival, y por dicha razón se decantó por firmar con Serrano rechazando a otras promotoras y la posible renovación con Matchroom Boxing
“Era el mejor momento de mi carrera para firmar con MVP junto a Amanda Serrano y estoy agradecido de que hayan confiado en mí. Todo se dio bastante rápido, tan pronto se terminó el contrato con Matchroom Boxing se pusieron en contacto con mi manejador y todo surgió muy bien. Realmente esto será un gran salto en mi carrera, me abrirá puertas y este es el camino correcto”, dijo Rivera en entrevista con EL VOCERO
“Estamos a una o dos peleas para tener un combate por el título del mundo que tanto anhelamos, pronto saldrá la fecha de mi próximo combate y estoy preparado para demostrar lo que tengo. Ya no soy solo un prospecto, me considero un contendor al título mundial y el ranking lo demuestra, mi próxima pelea me pondrá número uno y
es lo que ando buscando. Quiero la pelea por el título mundial no importa el rival que esté”, añadió. El propio pugilista espera regresar al cuadrilátero en el mes de agosto y así poder tener una segunda pelea al finalizar el año. Entre sus posibles rivales figura el venezolano Angelino Córdova, quien cuenta con marca de 19-1 con 12 anestesiados. El combate figuraría como una eliminatoria
por el título mundial de peso mosca de la AMB que ahora lo ostenta el japonés Kenshiro Teraji y quien defenderá el título el 30 de julio ante Ricardo Sandoval, No obstante, el medallista de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, a pesar de que tiene en su mira el título mundial, se mantiene paciente en cuanto a sus posibles rivales. De hecho, en sus planes se encuentra estable-
‘‘
Ya no soy solo un prospecto, me considero un contendor al título mundial y el ‘ranking’ lo demuestra, mi próxima pelea me pondrá número uno y es lo que ando buscando.
Yankiel Rivera Boxeador
cerse en varias divisiones antes de dar el salto definitivo a las 115 libras.
“Soy paciente en cuanto a los combates que pudieran llegar, hay varios rivales que me encantaría enfrentar, pero tengo un plan claro para mi carrera. Quiero hacerme campeón del mundo en las 112 libras, pero también he pensado bajar a las 108 antes de brincar a las 115 libras. Ahora mismo tengo la capacidad de hacerlo, no tengo problemas de peso y tengo el equipo para establecernos en esas divisiones”, comentó.
Entrena junto a Xander Zayas Mientras se oficializa el próximo combate, el toalteño se encuentra acondicionándose y entrenando arduamente en el estado de Florida, donde se establecerá unas cuatro semanas antes de regresar a Puerto Rico para continuar con sus entrenamientos. El púgil se prepara junto al equipo de trabajo de Xander Zayas, quien tendrá su primera pelea por un título mundial 26 de julio, cuando enfrente ante Jorge “Chino” García Pérez por la faja vacante de las 154 libras de la OMB. “Ando entrenando con Xander Zayas, que ha sido muy buena esta experiencia. Me gusta mucho la dinámica porque ambos tenemos la misma meta y propósito, no nos desconcentramos y nos ayudamos mutuamente. Nos damos muchos consejos, estamos pendiente a cada uno y realmente hemos aprendido mucho uno del otro. Me ha gustado mucho la dinámica”, aseguró.
Yankiel Rivera entrena en Florida antes de su próxima pelea. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO.
Yankiel Rivera cuenta con marca invicta como profesional. >Suministrada