

ó El zar de Energía acusa de irresponsable a New Fortress por retirar barcazas sin entregar el combustible y advierte que esto podría generar interrupciones en el servicio eléctrico. >P4
Homenaje a las raíces boricuas en el Coliseo
Subriel Matías llega con su título mundial de boxeo >P23
¿Apoyas que la fiscalía federal solicite la pena de muerte para el presunto asesino de Natalia Ailleen Santiago Rivera?
Queremos conocer tu opinión sobre la pelea de Amanda serrano. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Sí No
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Jefa de Mesa
Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico
ó Ante su consideración proyecto que incluiría cargo en telefonía móvil
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
El polémico Proyecto del Senado 615 (PS615), que la Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones (APT) advirtió que entre sus consideraciones podría implicar un impuesto y un aumento en los costos para los servicios de telefonía móvil, se aprobó en la Asamblea Legislativa en el lapso de un mes y sin vistas públicas en ambas cámaras.
Por su parte, el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, informó que la Fortaleza continúa ayer recibiendo cientos de medidas aprobadas por la Asamblea Legislativa en la primera sesión del cuatrienio, para que la gobernadora Jenniffer González las evalúe, pero a media tarde no había llegado el PS615.
No obstante, reiteró que la mandataria expresó el viernes que, mientras desconocía de un proyecto que conllevaba cargos a los celulares o a los canales de voz, “no estaría apoyando medidas que tengan contribuciones adicionales al pueblo”.
“La gobernadora no está en esa posición. Ella está en la posición de buscar desarrollo económico, de mantener nuestra economía estable, de buscar manufactura, creación de empleos”, aseguró.
El PS615, que busca enmendar el Código Municipal para “incorporar nuevos términos en las definiciones, añadir enmiendas téc
portavoz de Proyecto Dignidad (PD), Joanne Rodríguez Veve, y la portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, le votaron en contra.
Mientras que la senadora por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jamie Barlucea, se abstuvo del voto, los legisladores Carmelo Ríos, Adrián González Costa y José Luis Dalmau estuvieron ausente.
El 19 de junio, el PS615 fue enviado a la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Representantes, donde fue aprobado con 37 votos a favor y 16 en contra seis días antes del cierre de sesión.
Los portavoces de PD, Lisie Burgos; del PIP, Denis Márquez, y del PPD, Héctor Ferrer, votaron en contra. También votaron en contra los representantes del PPD Edgardo Feliciano Sánchez, Reinaldo Figueroa Acevedo, Ángel Fourquet Cordero, Sol Higgins, Estrella Martínez, Swanny Vargas, José “Conny” Varela, Domingo Torres García, Ramón Torres Cruz, Lilibeth Rosa y Roberto Rivera Ruiz, y las legisladoras por el PIP, Adriana Gutiérrez Colón y Nelie Lebrón.
Según datos de la alianza, si se toma en cuenta el número de dispositivos móviles activos en la Isla, el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) podría imponer un recaudo de hasta $1,100 millones, lo que representaría una carga directa a los consumidores por esa misma cifra.
“La Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones ha realizado acercamientos a la Fortaleza para llevar su petición a la gobernadora de que vete el proyecto. La APT se mantendrá vigilante al proceso y continuará expresando su oposición a este proyecto que representa una amenaza al bolsillo del consumidor y a su acceso de los servicios de telecomunicaciones”, expresó APT por escrito a EL VOCERO
la APT se mantendrá vigilante al proceso y continuará expresando su oposición a este proyecto que representa una amenaza al bolsillo del consumidor y a su acceso de los servicios de telecomunicaciones.
Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones
“Aumento desproporcionado”
La APT advirtió que la pieza legislativa propone una definición “sumamente amplia” del concepto “Canales de Voz”, uno de los componen - tes sobre los cuales las compañías de telecomunicaciones tributan. La
Reacciona la Federación de Alcaldes
El presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández Rodríguez, dijo que la medida fue presentada por la entidad y “no representa un nuevo impuesto, sino que busca asegurar claridad jurídica sobre un concepto contributivo vigente... Es urgente y necesario definir el término para garantizar que la contribución aplicable se valore y cobre de forma justa”. Destacó que el proyecto se discutió con los presidentes de ambos cuerpos legislativos y con sus equipos de trabajo y “la Asociación de Alcaldes presentó una ponencia respaldando la medida en su inmensa mayoría”.
“Aun cuando está en la ley, el término canal de voz carece de definición lo que provoca que se interprete de forma diferente a los fines de tasación y valoración exacta de los servicios de telecomunicación; lo que impide una fiscalización adecuada del CRIM sobre esta contribución”, añadió.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Alcaldes, Jorge González, dijo que no fueron consultados sobre las enmiendas al Código Municipal. Agregó que evaluarán la medida ya que se enteró de su existencia el pasado
“Nuestros asesores legislativos no vieron esa preocupación. Pero, como esto fue un proyecto que se bajó por descargue, sin vistas públicas y dado el caso de que ahora el sector (de telecomunicaciones) presenta esa preocupación, yo le recomendaría a la gobernadora que no la firme para que entonces la medida, ahora en agosto, se vea con más detenimiento (en la Legislatura), porque nosotros no estamos a favor de ningún impuesto adicional”, sostuvo el portavoz por el PPD en el Senado, Luis Javier Hernández, quien votó a favor del proyecto.
ó Incumplimiento de New Fortress Energy podría provocar más relevos de carga, advierte el zar de Energía
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
SALINAS – El zar de Energía, Josué Colón Ortiz, catalogó de inaceptable la determinación de la empresa New Fortress Energy (NFE) “de secuestrar” el suministro de gas natural para las unidades del ciclo combinado 5 y 6 de la central San Juan, debido a alegadas deudas del 2020 de $9 millones e intereses correspondientes de $3 millones.
“El sábado hubo condiciones para entrar el buque al muelle y repentinamente y sin ningún tipo de razón válida y contractualmente hablando, NFE tomó la determinación de desviar el buque que venía a conectarse en el muelle de San Juan, retirándolo de la ruta hacia el muelle”, explicó el también director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP).
Según Colón Ortiz, no fue hasta que su oficina le cursó una carta a NFE advirtiendo que la movida representaba un incumplimiento en contrato que la compañía dio a conocer la alegada deuda.
NFE es la empresa matriz de Genera PR, que está a cargo de la generación de energía.
“El ciclo combinado de San Juan es un contrato que se le ha pagado cientos de millones de dólares a New Fortress y no se le debe ninguna factura de la que ya se cumplió con todo el proceso de verificación. Se supone que ellos repongan el buque en el muelle a la brevedad posible porque esto es inaceptable cuando ya el gobierno ha cumplido con los términos de los contratos cabalmente”, aseveró.
Colón Ortiz mencionó además que habló por teléfono con uno de los principales oficiales de NFE y que este le comentó que “mientras no se resuelva el asunto de la deuda no va a estar disponible el
gas natural”.
En la carta enviada ayer a NFE, Colón Ortiz tildó la acción de la empresa de “irresponsable” e “inaceptable”, y les señaló que propiciaría “consecuencias potencialmente graves e irreparables para la salud, seguridad y bienestar del pueblo de Puerto Rico”.
EL VOCERO solicitó una reacción de NFE sobre la controversia, pero al cierre de esta edición la empresa no ofreció una respuesta.
Con relación a las deudas que la empresa utilizó como excusa para la movida, Colón Ortiz indicó que se realizó una evaluación de las transacciones entre NFE y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) desde que comenzó la relación contractual y lo único que se encontró fue una disputa por un gas natural utilizado para hacer pruebas durante el proceso de conversión de unidades sin un dispositivo para medir la cantidad de combustible utilizado en dicho ejercicio, pero el récord no revela apelación alguna por parte de la empresa.
“¿Cómo es que cinco años después, y luego de haberle pagado sobre $1,500 millones, por una factura ellos detienen el suministro de gas natural a las unidades del ciclo combinado del norte y cancelan un contrato que estaba en servicio para las unidades temporeras? A nosotros eso no nos hace sentido lógico ni entendemos que sea prudente”, planteó Colón Ortiz sobre las recientes acciones de NFE que incluyeron además la cancelación del contrato de suplido de gas natural que utilizan las 14 unidades de emergencia que ascendía a $1,147 millones anuales.
A preguntas de EL VOCERO sobre si el denominado secuestro del suministro de gas natural sería una causal para que el gobierno revalúe su relación contractual a futuro con NFE, Colón Ortiz ase-
ejerceremos todas las facultades que en ley tenemos para proteger el interés del pueblo de Puerto Rico. nadie debe tener duda de eso, pero no vamos a debatir públicamente cuál opción utilizaremos de las que estamos evaluando.
Josué Colón Ortiz Zar de Energía
guró que “ejerceremos todas las facultades que en ley tenemos para proteger el interés del pueblo de Puerto Rico. Nadie debe tener duda de eso, pero no vamos a debatir públicamente cuál opción utilizaremos de las que estamos evaluando, porque no descartamos ninguna”.
No descartan relevos de carga
A pesar de que las unidades 5 y 6 de la Central San Juan han continuado operando con un combustible más caro, diésel, el Zar de Energía destacó que la determinación de NFE provocó que la isla perdiera cerca de 200 megavatios de generación de energía ya que de las 14 unidades de emergencia que quedaron desprovistas de gas natural, solo cuatro pueden operar en la actualidad con destilado liviano.
“Hay cerca de 200 megavatios
adicionales que están fuera de servicio como consecuencia de la cancelación unilateral de la compañía New Fortress del contrato de suministro de energía a las unidades temporales que están instaladas en San Juan y Palo Seco. De las cuales diez están fuera de servicio”, reiteró.
A esto se le suma la salida de servicio de la unidad 2 de la Central Aguirre debido a una avería reportada la mañana del viernes pasado que restaron otros 350 megavatios a la red eléctrica del País.
“La capacidad que está disponible sin la unidad de Aguirre y los 200 megavatios debe estar cerca de los 2,900 (megavatios). Eso es lo que ha estado en los últimos días. Si se concreta una demanda mañana (hoy) o los próximos días que supere esa capacidad de 2,800 a 2,900 megavatios, sin duda habrá clientes que no tendrán servicios en los momentos pico”, subrayó el zar.
Por su parte, el gerente de planta de la Central Aguirre, Alexis Cruz, estimó que no será hasta el próximo jueves que la unidad 2 pueda entrar nuevamente en servicio.
“Determinamos que un cable de tierra aparentemente con punto caliente se zafó cuando se derritió el tornillo que lo sostenía y al caer provocó un arco eléctrico y se derritieron parte de los ‘pins’ de los radiadores”, detalló Cruz sobre la avería que provocó la pérdida de cerca de 1,000 galones de aceite.
“Mañana (hoy) se debe estar recibiendo el aceite que va a sus-
tituir lo que se perdió. Ese aceite va a tener que pasar primero por un proceso de pulido antes de ser depositado en el transformador y luego de eso pues entonces se hacen las pruebas correspondientes para retomar entonces el servicio”, continuó.
Sin estimado Genera PR Entretanto, el vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales de Genera PR, Iván Báez, reconoció que la decisión de NFE de privar de gas natural a las unidades 5 y 6 representará un gasto mayor, sin embargo, no pudo precisar a cuánto podría ascender.
“Definitivamente el diésel es un combustible más costoso y más contaminante, pero el costo de esto no lo tengo a la mano”, insistió el funcionario.
Báez indicó que Genera PR comenzará a realizar las modificaciones necesarias a los 10 generadores de emergencia inoperantes para que puedan producir electricidad con diésel tal como le requirió la Oficina del zar a través de una misiva.
“Vamos a sentarnos con los equipos de operaciones y proyectos para evaluar la infraestructura que hay. Esto lo dejó el Cuerpo de Ingenieros y estaba diseñado para operar más en gas natural que en diésel. En el día de mañana (hoy) vamos a evaluar de qué manera rápida podemos cumplir con el requerimiento y agilizar esas unidades moviéndolas a diésel”, sostuvo Báez.
ó Unas seis instalaciones excedieron este renglón el año pasado, según el Informe Anual de Calidad de Agua
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
Las plantas de filtración de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) se encuentran en cumplimiento, de acuerdo con los estándares del Departamento de Salud y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), informó el presidente ejecutivo de la corporación, Luis R. González Delgado.
Aunque el pasado año, la calidad del agua se afectó por la turbidez, González Delgado dijo en entrevista con EL VOCERO, que han readiestrado personal, revisado y reemplazado equipos para garantizar que los clientes de la AAA reciben un servicio adecuado, agua clara y en cumplimiento con las reglamentaciones de las agencias reguladoras.
“Desde que asumí la responsabilidad de las riendas de la AAA, todas nuestras plantas han estado en cumplimiento y estamos bien pendientes del cumplimiento, no solamente en lo que es la turbidez, sino en otros parámetros que se miden de salida de las plantas”, precisó González Delgado.
Según el titular de la AAA, este año no han incurrido en violación por turbidez, debido a la implementación de diversas estrategias.
“Se les ha dado readiestramientos a los operadores, repasos de aquellas cosas que, por el uso y costumbre, quizás de momento no las tienen frescas, se han vuelto a refrescar. Se ha dado seguimiento, revisión y reemplazo a equipos de turbidez que nos proveen ese valor en la entrada de la planta, en los sedimentadores a nivel de sobre filtro, para tener el perfil de sedimentación y el perfil de turbidez en la planta”, detalló el ingeniero.
Dijo que a eso se suma la “constante comunicación con el Servicio Nacional de Meteorología para obtener de primera mano aquella probabilidad de lluvia por sectores en Puerto Rico e ir previniendo posibles eventos de crecientes”.
No obstante, el director ejecutivo aclaró que este año se han
visto en la obligación de paralizar plantas de filtración debido a eventos de lluvia copiosa, particularmente en pueblos como Lares, Corozal y Utuado.
“Han tenido que detenerse por la creciente del río. En efecto, el servicio en esas áreas se ha visto afectado puntualmente, según tengamos el evento de lluvia. Por eso me reitero que en lo que va de año, gracias a Dios, no hemos tenido ningún tipo de violación en el parámetro de turbidez”, comentó.
El año pasado, la AAA tuvo seis instalaciones que presentaron altos niveles de turbidez, lo cual comprometió temporalmente su calidad.
De acuerdo con el Informe Anual de la Calidad de Agua Potable 2024 de la AAA, hecho público recientemente, al menos seis instalaciones excedieron los renglones de turbidez. Estas fueron las plantas de filtración: Canóvanas Nueva, Enrique Ortega, Los Filtros Guaynabo (dos), Sergio Cuevas y Guardia Municipal Laguna Gardens. El documento indica que estos niveles incrementaron debido a escorrentías de suelos.
“Estos fueron eventos puntuales, eventos que están relacionados con las lluvias según la información que tengo, pero fue un evento puntual. Al excederse, automáticamente se tiene que no-
“Cuando hay un evento de lluvia, la Autoridad no los deja sin servicio porque queremos dejarlos sin servicio, es que nuestro compromiso es brindar el agua de manera segura y que sea saludable para nuestro pueblo es mucho más importante. Sé que causa frustración, que viendo caer la lluvia se queden sin agua, lo hacemos pensando siempre en la salud del pueblo como nuestro norte. Pero que le conste también el pueblo que, tan pronto estemos en posición de poder reiniciar el servicio a través de la planta, lo vamos a hacer de manera segura y en cumplimiento con los parámetros de distribución”, detalló González Delgado.
Efectos en la salud
Por su parte, Félix Román Velázquez, catedrático en Química en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, coincidió con el titular de la AAA, en que cuando los niveles de turbidez son altos, ese recurso no debe circular en los sistemas de acueducto, ya que puede provocar daños a la salud de las personas.
tificar por reglamentación”, expuso el jefe de la AAA.
El ingeniero explicó que el proceso de limpieza de las aguas puede demorar horas, ya que dependerá del nivel de turbidez que tenga. Durante el transcurso de desinfección, la AAA tiene la obligación de interrumpir el servicio.
“Aguas que están con altos niveles de contaminación de patógenos, llegan por montones a las salas de emergencia con vómitos y diarreas, que son los síntomas comunes cuando alguien ingiere o se expone a aguas que tienen estos patógenos. Mayormente E.coli (bacteria relacionada con heces fecales de humanos o animales), es uno de los problemas principales cuando las personas se exponen a aguas con microorganismos”, explicó el profesor especializado en química ambiental. Román Velázquez indicó que, si en algún momento los ciudadanos reciben agua turbia en sus hogares, sí deben hervirla, ya que “sube la temperatura y mueren los microorganismos” que afectan la salud. Sobre todo, instó a las personas a estar atentos durante la presente temporada de huracanes y ante el registro de lluvias copiosas que puedan comprometer la calidad del agua.
Miles de asistentes a los primeros dos conciertos de Bad Bunny llegaron al Coliseo de Puerto Rico a través del Tren Urbano. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
ó Continúan los trabajos de reparación de subestación a un costo de $10 millones
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
Durante los primeros dos días de la residencia artística de tres meses de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico, “No me quiero ir de aquí” en el Coliseo de Puerto Rico, sobre 30,000 pasajeros utilizaron el Tren Urbano.
El director ejecutivo de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), Josué Menéndez, ofreció el dato y precisó que el viernes, 11 de julio, día del primer concierto, alrededor de 17,000 personas utilizaron el tren, mientras que para el segundo concierto el sábado, 12 de julio, hubo más de 14,000 usuarios.
arreglar la subestación que se incendió y provocó que el sistema saliera completamente de servicio, continuarán simultáneamente mientras transcurre la residencia artística de Bad Bunny.
En conferencia de prensa desde Fortaleza, el funcionario explicó que la subestación de Martínez Nadal, afectada en mayo por lo que se presume fue una sobrecarga energética, “se encuentra aislada” en lo que determinan si procede un arreglo “parcial o completo”.
“Nosotros tenemos redundancia en los sistemas. Sí, en efecto, hay una subestación que está fuera de servicio. Ahora, de cara al futuro, lo que procede es analizar… si va a ser componentes que vamos a reemplazar o va a ser la subestación completa. Así que ahora el trabajo continúa, no es que ya se detuvo. Y sí, en efecto, vamos a tratar de comenzar a identificar qué otras seguridades o mecanismos de nuevas tecnologías podemos implementar para asegurar que esto no vuelva a ocurrir”, señaló a preguntas de EL VOCERO
“Vamos a estar trabajando en los próximos meses con eso. Ya de por sí vamos en paralelo trabajando con el mismo, pero siempre fue nuestro objetivo reanudar el servicio lo antes posible de manera segura”, abundó el funcionario, quien aseguró que el pasado viernes, 11 de julio, día que inició el primero de 30 conciertos del Conejo Malo, reanudaron “operaciones regulares y normales” en todas las estaciones.
$10 millones en daños
El director ejecutivo de ATI dijo, además, que los daños en la subestación de Martínez Nadal ascienden a $8 millones, pero precisó que el estimado “no es un gasto incurrido”, ya que el equipo “hay que mandarlo a hacer”.
Siguen los ajustes en sistema informático de Justicia Criminal
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
La Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits) informó que todavía trabaja en la reconfiguración tecnológica del Sistema de Información de Justicia Criminal (SIJC), plataforma que experimentó un ciberataque a finales de mayo.
“Como parte de este esfuerzo técnico, ha sido necesario realizar ajustes temporales en la conectividad con la plataforma utilizada por el Negociado de la Policía de Puerto Rico para procesos de verificación relacionados a la emisión y renovación de licencias de armas”, señaló la dependencia en declaraciones escritas.
Prits destacó que mientras se completan los trabajos y culminan las validaciones, los servicios relacionados con las licencias de armas que dependen del sistema informático “se verán temporalmente afectados”.
La agencia aseguró que “continúa brindando apoyo técnico a CJIS para asegurar una pronta y segura reanudación de estos servicios”, pero no precisó cuándo reanudarán los servicios.
“Muchas personas a veces han preguntado cuánto patrocinio hemos tenido. Ha sido bastante alto, aun cuando estos meses de junio y julio son los de más bajo patrocinio en todo el año”, señaló Menéndez, quien reiteró que el servicio del Tren Urbano continuará gratis hasta fin de año.
“El gasto que sí ahora mismo se ha incurrido en cuanto a todo lo que serían inspecciones, reemplazo, remoción, instalación de cablería nueva, como también los dispositivos (y) los mecanismos que tuvimos que reinstalar nuevamente, eso ya va por sobre $1.2 millones”, indicó el funcionario, quien detalló que tuvieron que reemplazar sobre 9,500 cables en unos tres kilómetros de vía.
Dijo que el Tren Urbano se encuentra funcionando “al 100%”, pero aclaró que los trabajos para
Cuestionado por la prensa sobre si el incendio fue provocado por una sobrecarga de LUMA, Menéndez subrayó que es “una de las posibilidades o una combinación” de factores, pero continúan trabajando con un “análisis final” que esperan tener listo a finales de julio.
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
La fiscalía federal enmendó nuevamente el pliego acusatorio contra Ángel Javier Avilés Monzón, conocido en el ambiente de la música urbana como “Yovngchimi”, para añadir un nuevo cargo criminal por conspiración para traficar armas de fuego.
La nueva acusación representa la segunda ocasión en la que el Ministerio Público modifica el pliego que dio paso al arresto del músico cuando se disponía a salir del País en un vuelo comercial desde el aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín el 29 de diciembre de 2024. Yovngchimi originalmente enfrentaba dos acusaciones por posesión ilegal de un arma de fuego, pero a mediados de febrero el segundo cargo fue enmendado para especificar que el arma que el exponente musical presuntamente tuvo en sus manos en o cercano al 25 de agosto del 2024 tenía un dispositivo de conversión o “chip” instalado con el único propósito de convertirla en una ametralladora.
Con relación al nuevo cargo, del pliego se desprende que entre enero del 2023 a diciembre del 2024 Yovngchimi presuntamente conspiró para obtener de manera ilegal armas de diversos modelos y calibres. Se alega que el músico también participó en la coordinación de la transportación de las armas con el fin de transformarlas en ametralladoras para que luego fueran vendidas o intercambiadas en el bajo mundo.
Como parte del complot, presuntamente se usaron ametralladoras y rifles automáticos en áreas residenciales, carreteras y otros espacios públicos.
En la conferencia con antelación a juicio efectuada a mediados de junio, la fiscalía federal informó al tribunal que proveyó a los abogados del músico la evidencia obtenida de una extracción parcial del contenido del celular de la novia de Yovngchimi, y que se estaban en proceso de entregar los datos obtenidos del teléfono del acusado, luego de que un equipo especial de peritos completó el proceso de filtrar cualquier material que estuviera cobijado por el privilegio abogado-cliente.
Por su parte, el abogado del artista, Saam Zangeneh, informó a la jueza federal María Antongiorgi Jordan que inició una negociación con fiscalía para que su cliente haga un alegato de culpabilidad.
La próxima conferencia con antelación a juicio está pautada para el 29 de julio en la sala 2 del Tribunal federal de Hato Rey, en San Juan.
EL VOCERO solicitó al Departamento de Justicia una actualización sobre el sistema informático, pero la agencia no la brindó. Por su parte, el presidente de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Armas de Puerto Rico (Codepola), Ariel Torres Meléndez, solicitó a la gobernadora Jenniffer González Colón que extienda la vigencia de las licencias de armas a través de una orden ejecutiva ante la situación. “Aun cuando se resuelva el problema técnico y de seguridad de los servicios digitales, se requiere un tiempo prudente para que todos esos ciudadanos puedan completar los trámites requeridos para renovar sus licencias”, afirmó el presidente de Codepola.
Destacó que Codepola ha recibido innumerables querellas sobre “serios obstáculos en el proceso de renovación o solicitud de licencias de armas” luego del ciberataque que provocó la interrupción del sistema. “Muchos ciudadanos han quedado con sus licencias vencidas o en proceso de expiración, sin tener la culpa de esta situación. Esta circunstancia los coloca en una posición legal incierta y de vulnerabilidad, a pesar de que han actuado conforme a los requisitos establecidos por ley”, sentenció Torres Meléndez.
La Administración del Seguro Social ofrece beneficios que muchas veces las personas desconocen. Entre ellos podría estar el programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, en inglés), que proporciona pagos mensuales a personas con incapacidad, adultos mayores y niños que tienen ingresos y recursos limitados. Este beneficio está diseñado para asistir a quienes enfrentan dificultades económicas debido a una condición médica, la edad o ambas.
De acuerdo con la Administración del Seguro Social, para recibir el SSI, los solicitantes deben cumplir con tres requisitos bá-
sicos: tener pocos o ningún ingreso, contar con recursos limitados y presentar una incapacidad o tener 65 años o más.
En términos generales, el programa está dirigido a personas que no ganan más de $2,019 mensuales. Este límite puede ser más alto en el caso de parejas o cuando un padre solicita el beneficio para su hijo. Además del salario, se consideran otras fuentes de ingresos como beneficios por incapacidad, desempleo o pensiones.
En cuanto a los recursos —es decir, los bienes que posee una persona— el tope permitido son $2,000 para individuos y $3,000 para parejas. Estas cifras pueden au-
mentar si se trata de una solicitud para un menor. Los recursos comunes que se toman en cuenta incluyen vehículos y dinero en cuentas bancarias.
En cuanto a los requisitos médicos y de edad, los ciudadanos de 65 años o más no necesitan demostrar una incapacidad para calificar. Sin embargo, quienes tienen 64 años o menos deben tener una condición médica que limite su habilidad para trabajar durante al menos un año, represente una amenaza para su vida o limite severamente su actividad diaria (en el caso de niños). También se requiere que los ingresos laborales mensuales no superen $1,550 en el
mes en que se solicite el beneficio. Es importante saber que las personas que no son ciudadanas estadounidenses también pueden ser elegibles, pero deben cumplir con requisitos adicionales.
Monto del beneficio
Para 2025, el pago máximo mensual de SSI es de $967 para una persona y $1,450 para una pareja. No obstante, el monto final puede variar según los ingresos personales y familiares, el tipo de vivienda y otros factores. Por ejemplo, por cada $2 que una persona gane en su empleo, el pago de SSI se reduce aproximadamente en $1. Si el ingreso proviene de fuentes no laborales —como beneficios de desempleo o pensiones— la reducción es de $1 por cada $1 recibido. Vivir con otras personas también puede afectar el beneficio. Si alguien reside en la casa de otra persona y no contribuye equitativamente a los gastos de comida y alojamiento, su pago podría reducirse hasta $342.33. Además del beneficio federal, algunos estados ofrecen un suplemento estatal para cubrir alimentos y vivienda. Este pago adicional no afecta el monto de SSI. También es posible acceder a programas complementarios como Medicaid o el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).
Siempre es importante que los beneficiarios reporten mensualmente cualquier cambio en sus ingresos, recursos o situación de vivienda, ya que estos factores pueden modificar el monto del pago que reciben.
La verdad no tiene precio > lunes, 14 de julio de 2025
Rico es la cuarta jurisdicción de todos los Estados Unidos con más instituciones certificadas por CDFI. >Suministrada
ó Más de 80 instituciones locales cualifican para recibir subvenciones en este programa
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
Un grupo de cooperativas solicitó al Congreso y al Departamento del Tesoro federal asegurar la distribución del dinero del Fondo de Instituciones Financieras para el Desarrollo Comunitario (CDFI Fund, por sus siglas en inglés) asignados para 2025, tras conocerse que la administración Trump podría retener más de $200 millones ya aprobados, de los que también Puerto Rico se beneficia.
“Le instamos a que colabore con el Departamento del Tesoro para garantizar que el Fondo CDFI comprometa y distribuya
todos los fondos CDFI asignados por el Congreso para el año fiscal 2025 antes del 30 de septiembre de 2025. La distribución de los fondos CDFI para el año fiscal 2025 ayudará a las CDFI a ampliar su importante labor de promover el acceso a la vivienda asequible, fortalecer las pequeñas empresas y crear oportunidades económicas en las comunidades de bajos ingresos de todo el País”, reza la carta que envió, a finales de junio, la Inclusiv, la principal red de cooperativas de ahorro y crédito al Congreso de los Estados Unidos.
nomic Mobility Corps, los premios Bank Enterprise Awards (BEA), la Iniciativa de Financiamiento de Alimentos Saludables (HFFI) y el Programa de Préstamos de Bajo Monto (SDL).
“Cientos de solicitudes ya han sido presentadas para algunos de estos programas, lo que deja a las CDFI en un estado de incertidumbre sobre cuándo, o si acaso, podrán recibir este apoyo crucial para atender la demanda de productos y servicios financieros accesibles en sus comunidades”, lee la misiva.
En el año fiscal 2024, el Fondo CDFI otorgó el 24% del total solicitado en subvenciones de Asistencia Financiera (FA), demostrando una brecha significativa entre la demanda del programa y los fondos disponibles.
“Retrasar o retener los fondos del año fiscal 2025 solo ampliará esta brecha, limitando la capacidad de las CDFI para aumentar su volumen de préstamos, ampliar sus servicios y operar en nuevas áreas con necesidades no atendidas”, hicieron constar en la carta emitida.
Resaltan el impacto en la Isla
en la inclusión financiera, la generación de empleos y la movilidad económica de muchas comunidades”, enfatizó Jiménez.
Carlos Ortiz, presidente de Bonicoop en Aibonito, informó que en su institución han recibido unos $3 millones del fondo de CDFI desde el 2018, incluyendo fondos para asistencia técnica (TA).
“Eso nos ayudó a poder ofrecer nuevos servicios a los socios, comprar equipo que era necesario para actualizarlos, lo que nos ayudó a poder crecer en la cooperativa. Por ejemplo, pudimos crear un área de ‘call center’ (centro de llamadas) que nosotros queríamos crear para apoyar a los socios y pudimos contratar cuatro empleados con ese dinero”, informó el ejecutivo.
Mencionó que entre los fondos recibidos, pudieron desarrollar el Departamento de Préstamos Hipotecarios y Comerciales, y recientemente lograron comenzar a ofrecer financiamiento a través de la nueva iniciativa del gobierno local, Vivienda Joven, dirigida a jóvenes recién graduados de la universidad.
se han desembolsado unos $333 millones en fondos del CdFi en la isla, en los últimos seis años. Desembolsados
De acuerdo con René Vargas, vicepresidente para Puerto Rico e Islas Vírgenes de Inclusiv, en los últimos seis años se han desembolsado unos $333 millones en fondos del CDFI en la Isla, aportando al crecimiento del sector.
“En todos los Estados Unidos
hay 1,377 CDFIs o instituciones que cuentan con esta designación. De esas, 444 son cooperativas. En el caso de Puerto Rico, hay 85 CDFI operando, convirtiéndose en la cuarta jurisdicción de todos los Estados Unidos con más CDFI. La primera es California, la segunda es Luisiana, y la tercera es Mississippi”, informó Vargas, en entrevista con EL VOCERO Además, indicó que desde el 2018, cuando empezaron a correr estos fondos, la cartera de las cooperativas ha aumentado en $2.6 mil millones, equivalente a un 52%.
Los fondos que la Administración pretende retener, incluyen las subvenciones de Asistencia Financiera (FA) y Asistencia Técnica (TA) del año fiscal 2025, los fondos para CDFIs de comunidades nativas (NACA), el programa AmeriCorps CDFI Eco-
La presidenta de la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (Cossec), Mabel Jiménez, aclaró que, aunque estos fondos no son indispensables para la existencia de las cooperativas, han sido un catalizador importante para acelerar el desarrollo social y económico desde las cooperativas.
“Las cooperativas son entidades sólidas, reguladas y autosostenibles. Sin embargo, la pérdida de estos fondos limitaría su capacidad para atender con mayor agilidad y profundidad a sectores tradicionalmente excluidos del sistema financiero. Estos recursos permiten asumir mayores riesgos, desarrollar productos accesibles y lanzar programas que de otro modo tomarían más tiempo en materializarse”, dijo Jiménez en declaraciones enviadas a este rotativo.
Explicó, además, que fondos CDFI se han utilizado para ampliar carteras de préstamos, impulsar proyectos de vivienda asequible, apoyar a pequeños negocios y promover programas agrícolas y de educación financiera. También han ayudado a modernizar procesos y mejorar la infraestructura tecnológica de algunas cooperativas.
“Su impacto ha sido tangible
A juicio de Ortiz, quien también preside la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas (Asec), estos fondos no solo impactan en el crecimiento de la cooperativa, sino que aportan a que aquellas personas, que tal vez no pueden acceder financiamiento en otra institución, tengan acceso y puedan invertir ese dinero en la economía local.
Afecta la inversión
Aurelio Arroyo, presidente de Cooperativa Jesús Obrero, en Guaynabo, quienes han recibido sobre $9 millones en fondos CDFI desde el 2018, informó que se estima que cada dólar invertido por el Estado se reproduce más de ocho veces en la economía.
“Las cooperativas han venido desarrollando iniciativas para seguir atrayendo más y nuevos recursos en la línea de CDFI a Puerto Rico. Retener estos fondos afecta esos alineamientos estratégicos, pero principalmente se constituye en una desinversión comunitaria, más allá de que la institución financiera se puede ver afectada a corto plazo. Hay una desinversión comunitaria de menos oportunidades para que nuestras familias accedan a una vivienda asequible, expansiones de las pymes y hasta la misma transición energética”, alertó Arroyo.
ó Aumentan las renuncias por esa insatisfacción versus por salario
Carlos Aponte Inostroza
>caponte@elvocero.com
El aumento en las renuncias laborales en Puerto Rico y otras economías responde menos a los bajos salarios y más a la ausencia de oportunidades de crecimiento, según revela un nuevo estudio. Esta tendencia, que afecta la retención de talento y eleva los costos operacionales por rotación constante, plantea un reto estructural para el desarrollo económico y la eficiencia del mercado laboral, aseguraron analistas consultados por EL VOCERO
Tan reciente como en octubre de 2024, 3.3 millones de trabajadores estadounidenses renunciaron, según la Oficina de Estadísticas Laborales. A menudo se culpa a los bajos salarios, las largas horas de trabajo y a los bajos beneficios las razones por las cuales los empleados se van. Sin embargo, el más reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Harvard, señala que la alta rotación de personal, en realidad se debe a la falta de oportunidad de crecimiento profesional.
Lo mismo sucedió en España, cuando en 2024, más de tres millones de personas (3,180,679) renunciaron a sus empresas, lo que equivale a un 4.4% por encima del año anterior.
Del informe se desprende que cuatro de cada 10 trabajadores se sienten insatisfechos con su trabajo.
Según la guía del mercado laboral Hays 2025, el 54% está disconforme con su salario (frente al 46% de 2024) y más de la mitad de ellos cree que en su compañía no hay posibilidades de ascenso.
Acorde con los analistas de Recursos Humanos entrevistados, las empresas no ofrecen planes de carreras claras y tampoco capacitaciones. Además, no pagan certificaciones para el desarrollo del empleado. Enfatizaron, que a veces el mismo liderazgo es deficiente por desconocimiento. A veces dan esos roles y no les brindan las capacitaciones y las herramientas que necesitan para ser líderes efectivos y muchos de ellos carecen de eso.
el 54% de los trabajadores están disconformes con su salario (frente al 46% de 2024) y más de la mitad de ellos cree que en su compañía no existen posibilidades de ascenso, según la Guía del mercado laboral Hays 2025.
En el ámbito local, son parecidas las razones. Según los analistas, aunque el salario es importante, no es una prioridad entre los motivos para dejar el puesto de trabajo, mientras lo que se experimenta es la falta de oportunidades de crecimiento dentro de las empresas.
Sostuvieron que hay muchos ambientes laborales tóxicos por la falta de un liderazgo efectivo y de un reconocimiento a las aportaciones de los empleados. A esto se suma el desfase entre los salarios con el aumento en el costo de vida, las condiciones del trabajo y la sobre carga laboral.
La presidenta de CTI Consulting, Samira Sánchez, mencionó que el problema de autoestima laboral en la industria incide mucho en las renuncias, pues ha habido situaciones en las que las personas mencionan que en su compañía no valoran su trabajo, el trato no
se debe principalmente a la falta de oportunidad de crecimiento profesional. >Suministrada
es el mejor, no se sienten seguros y sienten que no tienen un valor añadido en la compañía.
“Los empleados, a menudo, lo que buscan es un propósito y sentido en su trabajo. Cuando eso falta u ocurre, el empleado que es astuto, brillante y reconoce su valor se puede mover porque la falta de oportunidad la ven como una amenaza para poder avanzar en su carrera”, expresó Sánchez.
Asimismo, el vicepresidente ejecutivo de BMA Group Global, Franco Mondo, mencionó que cerca del 99% de las personas que reclutan en su agencia de empleos son para mejores oportunidades de empleo en las que obtienen crecimiento profesional y, a su vez, un crecimiento económico.
“Es normal que esas dos cosas vayan de la mano y son de los factores principales para la mayoría de los movimientos”, expresó Mondo.
Otras razones para renunciar
Isabel Soto Albors, pasada presidenta de la Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos (SHRM-PR), mencionó que además del agotamiento o ‘burnout’ generado por la búsqueda del balance entre la vida personal y el trabajo, y la falta de oportunidades de crecimiento, existen casos en el que los empleados y empleadas son madres solteras o
personas con adultos mayores a cargo para cuidar, por lo que buscan flexibilidad para cumplir con sus obligaciones.
Entre el balance de vida y trabajo hay otros factores, dijo, como la oportunidad que brinda el patrono de escoger las horas a trabajar versus los patronos que imponen un horario fijo.
“Son consideraciones que hacen quizás que la gente se mueva a un nuevo trabajo”, comentó Soto.
Añadió que otro factor que influye en la rotación laboral es la distancia entre la residencia y el lugar de trabajo, ya que con las condiciones de tráfico pesado, las personas quieren economizar gasolina y tiempo.
“En estos días, cuando hay tantas situaciones de tráfico, y en la medida en que la persona viva más lejos de trabajo, esto le consume más gasolina, más mantenimiento del auto, peaje y tiempo. Si se mueven a un lugar donde estén más cerca de su familia, donde los puedan atender mejor, donde no tengan que coger tanto tráfico, eso los mueve a que cambien de trabajo”, sostuvo Soto.
Los tiempos han cambiado Al cuestionar si este fenómeno se ve con mayor frecuencia en la actualidad u ocurre desde hace tiempo, Mondo indicó que desde
los empleados a menudo lo que buscan es un propósito y sentido en su trabajo. Cuando eso falta u ocurre, el empleado que es astuto, brillante y reconoce su valor se puede mover porque la falta de oportunidad la ven como una amenaza para poder avanzar en su carrera.
Samira Sánchez Presidenta de CTI Consulting
su experiencia, entiende que ha habido un cambio generacional y que los jóvenes de hoy día no se comportan igual que los baby boomers, generación X o ‘millenials’ se comportaron en sus épocas.
“Los ‘millenials’ empezaron a vivir en donde a la transición de empresa a empresa se le perdió el miedo, y puedo decir que hoy día la generación Z ya vive con otro concepto aparte. Ellos dicen ‘yo hago lo que yo hago y tú úsame el tiempo que tú creas o el que yo crea y cuando me canso me voy y no hay ninguna atadura a moverse a la otra oportunidad’”, puntualizó Mondo.
verdad no tiene precio > lunes, 14 de julio de 2025
ó Bad Bunny inició con retumbes, perreo y fiesta su primera residencia artística en la Isla
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
La casa de Benito está ubicada en la arena del Coliseo de Puerto Rico. Es de un solo piso, tiene un balcón lleno de columnas, está rodeada de ventanas Miami y su color rosita pastel con detalles amarillos contrasta con el verdor del campo que hay en la tarima. El primer ritmo con el que Bad Bunny recibió al público en su casa fue con la bomba. Tres barriles liderados por Julito Gastón y más de 20 bailarines vestidos de jíbaros arrancaron el primer concierto de la residencia con una
canción inédita del Conejo Malo. Como en la mayoría de los hogares puertorriqueños, la percusión es reina.
Después de todo aquel retumbar, el cuatro de José Eduardo Santana interrumpió en la montaña-tarima para tocar Pitorro de coco junto al vegabajeño criado en el barrio Almirante Sur. “Es inescapable que, estando en Almirante, no haya tenido gente tocando cuatro y cantando décima al la’o. ¡Si eso es un monte!”, comentó el cantautor Hermes Ayala, también de Vega Baja, a este medio.
“Estamos en casa, puñe…, que se sienta”, fue lo primero que Benito Antonio Martínez Ocasio le dijo al público antes de que estallara el coro de la canción El Apagón. Precisamente, la casa de Benito no es cualquier estructura, es una casa ubicada en Puerto Rico. Por eso, sus 14,500 invitados de la noche vistieron los colores y
Las manifestaciones culturales fueron experimentadas por el público desde la llegada a las inmediaciones del Coliseo. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
los símbolos que distinguen la casa-Isla: rojo, azul y blanco; flores de amapola; pavas y coquíes.
Junto al guitarrista Antonio Caraballo, Bad Bunny curó el desamor bajo el árbol del flamboyán,
La residencia se extenderá por
10 semanas
que en el imaginario colectivo pudo haber sido un árbol de mangó, aguacate o de maga. Ese es el árbol de la casa de la abuela, la tía o la madre que sostuvo todos los lamentos de la familia. Desde allí interpretó canciones como Si estuviésemos juntos, Solo de mí, Ni bien ni mal, Amorfoda y Turista. La casa de Benito también tiene marquesina y, rodeado de LeBron James, algunos bailarines y el equipo de sonido, arrancó el party de perreo. Sonó NuevayoL, Titi me preguntó, Si veo a tu mamá, La Romana y Voy a llevarte pa PR. El plato fuerte llegó poco después con Veldá y Eoo. Entonces, sonaron los panderos. Puerto Rico se escribe con P de plena y si llega hasta la casa, es P de parranda. Los pleneros de la cresta llevaron su Café con Ron hasta el balcón e interpretaron otro de sus temas antes de irse. Eso le dio tiempo a Bad Bunny de llegar hasta la cima izquierda del monte, donde le esperaban las sillas plásticas, para cantar Lo que le pasó a Hawái. La audiencia, en ocasiones conmovida hasta las lágrimas, coreó la letra.
De la tristeza pasó a la salsa, porque no hay otra forma de sacudirse la pena caribeña que no sea bailando. Junto a la orquesta Los Sobrinos, Benito interpretó Callaíta, en versión salsa, Baile inolvidable, Debí tirar más fotos y La mudanza, en la que tuvo que pausar para dejar caer las lágrimas. El eco final del espectáculo fue: “De aquí nadie me saca, de aquí yo no me muevo. Dile que esta es mi casa, donde nació mi abuelo. Yo soy de P fcking R”. Muchos tienen su propia versión de la casa de Benito. No necesariamente es la que se habita. Se trata de la casa que todavía vive bajo la nariz con sus olores, en las pupilas con sus colores y en la cabeza con su sonoridad irrepetible. Lo evidente es que, en esa casa, hay recuerdos felices que no se olvidan, y que en esos recuerdos se formaron generaciones de puertorriqueños; y eso es lo que Benito revela al público en su concierto.
El Conjunto Akángana se presentará en el Centro de Bellas Artes de Caguas en octubre.
>Suministrada
“El Conjunto
ó Rey Montañez presenta su nuevo álbum y reafirma la identidad de la agrupación
Gabriela
Meléndez Rivera >EL VOCERO
Rey Montañez conoce de cerca las exigencias de los cocolos de la vieja escuela, que no se les convence con cualquier soneo ni ritmo liviano. Por eso, al momento de lanzar su nuevo disco, Siempre Contento, que enmarca los 15 años de consolidación del Conjunto Akángana, lo hace con “respeto” y “un poquito de guapería”.
“La música que hacemos la hacemos con mucho respeto a todos esos grandes exponentes que nos precedieron, pero a la vez con un poquito de guapería, porque queremos que sepan que el Conjunto Akángana está aquí”, contó el artista en entrevista con EL VOCERO
un son, un chachachá, un boogaloo, una samba y música típica. “El grupo tiene una madurez musical mucho mayor y eso es lo que queríamos destacar en esta producción. Por eso nos arriesgamos a hacer cosas que no todo el mundo está haciendo. Dentro del género de la salsa quisimos hacer cosas distintas”, afirmó Montañez.
ARIES 21 de marzo al 19 de abril
Te encanta ser el primero en todo, siempre con prisa, y deseas que las cosas se hagan ya. Luchas con decisión e insistencia para conseguir lo que deseas. Solo recuerda que no todos son como tú. Número de la buena suerte: 910
TAURO 20 de abril al 20 de mayo
Cuidado con las decisiones que tomes: podrías herir a quienes te rodean, ya sea pareja, familia o amistades. La decisión que tomes será muy importante. Número de la buena suerte: 087
GÉMINIS 21 de mayo al 20 de junio
Deja de pensar que todo te saldrá mal. Los astros se alinean para que abandones la mala suerte y emprendas un camino hacia la felicidad. Número de la buena suerte: 501
CÁNCER 21 de junio al 22 de julio
No te desesperes por los tropiezos en el camino. Superar cada uno te hará más fuerte y seguro. Confía en tu capacidad para avanzar. Número de la buena suerte: 421
LEO 23 de julio al 22 de agosto
Deja atrás el miedo. Solo necesitas abrir esa puerta y tomar las riendas de tu destino. Hay un camino grandioso esperándote. Número de la buena suerte: 212
VIRGO 23 de agosto al 22 de septiembre
Tu mente es positiva, pero tu corazón aún duda. No dejes que una nube pasajera apague tu luz. Sigue creyendo en ti. Número de la buena suerte: 105
los grupos de antes tenían su identidad. Cuando oyes dos o tres compases, sabes que es el Gran Combo. oyes dos o tres compases y dices: ‘esa es la sonora Ponceña’… y en estos 15 años el Conjunto Akángana ha logrado su identidad. Rey Montañez Músico
“Los grupos de antes tenían su identidad. Cuando oyes dos o tres compases, sabes que es El Gran Combo. Oyes dos o tres compases y dices: ‘Esa es la Sonora Ponceña’… y en estos 15 años el Conjunto Akángana ha logrado su identidad”, puntualizó.
Alcanzar un sonido identitario no ha llegado por suerte ni casualidad. Según afirmó Montañez, han sido 15 años de ensayar todas las semanas “haya o no haya guiso”. Además, de utilizar los mismos músicos y los mismos arreglistas para grabar. “El grupo está, como se le dice coloquialmente en la salsa, bien apretao”, comentó.
Siempre contento está compuesto por ocho canciones que incluyen, además de la salsa, un bolero- son, una guaracha,
“La salsa son muchas cosas y quisimos dejarle saber al público que sí hay muchas cosas, por eso es tan variado”, añadió el artista. Los músicos que formaron parte de esta producción fueron, como cantante y director, Rey Montañez; Victor Skerrett en el Piano y como director musical; en la trompeta, Darío Morales; Jubal Rosado en el sax alto y coro; Víctor Candelario en el trombón; en el bajo Jonathan González; Joan David Delgado en las congas; José A. Ceballos en el bongó, la percusión menor y coros, Wandick Ramírez y, también estuvieron en los coros, Rafael Pérez y Rubén González.
Se preparan para el escenario
En celebración de su quinceañero, Montañez adelantó que el Conjunto Akángana se presentará en el Centro de Bellas Artes de Caguas el 26 de octubre con el concierto Los boleros de mi infancia, en honor a toda la música que escuchó durante su niñez, sin dejar de un lado las canciones de la agrupación. Los boletos están disponibles en Ticket Center.
El álbum Siempre contento está disponible en las plataformas digitales y en formato CD.
LIBRA 23 de septiembre al 22 de octubre
Mucho dependerá de ti, pero mantente con los pies en la tierra. No caigas en el autoritarismo ni en las trampas del ego. Número de la buena suerte: 610
ESCORPIO 23 de octubre al 21 de noviembre
Si no sonríes donde estás, es hora de cambiar de rumbo. No vivas por compromisos. Haz lo que te llene de paz, amor y verdadera satisfacción. Número de la buena suerte: 391
SAGITARIO 22 de noviembre al 21 de diciembre
No dejes que otros dicten tu camino ni que los ejemplos ajenos te acomplejen. Recuerda que eres único e irrepetible. Número de la buena suerte: 619
CAPRICORNIO 22 de diciembre al 19 de enero
La envidia y los malos pensamientos podrían intentar afectarte, pero tú tienes el poder de encender tu propia luz y avanzar con fuerza. Número de la buena suerte: 153
ACUARIO 20 de enero al 18 de febrero
Aunque no lo creas, a veces no son los demás los que se equivocan, sino nuestras ilusiones. Aprende a poner límites. Número de la buena suerte: 555
PISCIS 19 de febrero al 20 de marzo
Tendrás muchas oportunidades para aprender y crecer intelectualmente, pero las excusas siempre te frenan. Depende de ti dar el paso. Nunca es tarde para comenzar. Número de la buena suerte: 670
La verdad no tiene precio > lunes, 14 de julio de 2025
ó Conozca lo que puede hacer para sobrellevar la condición
José Rolón Martínez >EL VOCERO
El hipotiroidismo es una condición que afecta a un número significativo de personas en Puerto Rico, y su detección temprana, junto con un manejo adecuado y hábitos de vida saludables, puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de quienes la padecen. La promoción de una vida equilibrada no solo ayuda a prevenir complicaciones, sino que también favorece la eficacia del tratamiento.
El endocrinólogo Jorge de Jesús explicó que el hipotiroidismo es una enfermedad en la que la glándula tiroidea no produce suficientes hormonas. Estas hormonas son esenciales para regular el metabolismo, y su deficiencia puede provocar una amplia variedad de síntomas que afectan física y emocionalmente al paciente.
“El paciente hipotiroideo debe asegurarse que tiene una dieta balanceada, que evite suplementos que puedan interferir con la
La tiroides es una glándula pequeña en forma de mariposa ubicada al frente del cuello. Produce hormonas que controlan la forma en que el cuerpo utiliza la energía. >Archivo
absorción de la hormona tiroidea, que usen siempre las medidas para evitar el aumento en peso…”, resaltó el galeno.
También señaló que muchos pacientes con hipotiroidismo presentan otras condiciones como la diabetes tipo 2, lo que hace aún más urgente la adopción de hábitos saludables.
“La dieta, el ejercicio, la vida sana, horas de sueño completa de 7 a 8 horas cada noche… son medidas universales para todos estos pacientes que están predispuestos a diabetes tipo dos y que están predispuestos a hígado graso, que tienen más tendencia de colesterol elevado”, afirmó el especialista a EL VOCERO
Los síntomas
Entre los síntomas más comunes, el médico señaló “el cansancio, falta de energía, aumento de peso, piel seca, pérdida de cabello, las uñas se parten fácilmente, depresión, intolerancia al frío, estreñimiento y la falta de concentración”. Destacó que estos pueden parecer comunes a otras afecciones, su presencia conjunta puede levantar sospechas y orientar al diagnóstico.
“El historial (del paciente) y un examen físico, son bien importantes (al momento
del diagnóstico), ya que los síntomas pueden ser causados por otras razones”, indicó el especialista. Además, subrayó que valores elevados de colesterol en laboratorios también pueden ser una pista que puede alertar a los médicos.
Es importante destacar que en las etapas iniciales, el hipotiroidismo puede ser asintomático, lo que dificulta su detección. Por ello, se recomienda realizar laboratorios de rutina anualmente o según indique el médico primario. Esta fase sin síntomas se conoce como hipotiroidismo subclínico y puede detectarse midiendo los niveles hormonales TSH y T4 mediante análisis de sangre.
Incidencia y tratamiento
se envejece, y en personas con antecedentes familiares o con otras enfermedades autoinmunes.
• Cansancio
• Falta de energía
• Aumento de peso
• Piel seca
• Pérdida de cabello
• uñas se parten fácilmente
• depresión
• intolerancia al frío
• estreñimiento
• Falta de concentración
Esta afección afecta en mayor proporción a las mujeres, con una incidencia de 5 a 10 veces mayor en comparación con los hombres. También es más común a medida que
En cuanto al tratamiento, el doctor de Jesús explicó que la levotiroxina es la terapia más utilizada, con una tasa de uso en el 90% de los pacientes diagnosticados. “Es un medicamento que se usa una vez por día, todos los días, media hora antes del desayuno. Teniendo en cuenta que la comida puede afectar la absorción de la hormona tiroidea…”, detalló. También advirtió sobre la interacción con otros medicamentos como el hierro y el calcio, los cuales deben ser administrados en horarios distintos para no interferir con la absorción del fármaco. De Jesús enfatizó que el hipotiroidismo es una enfermedad común, por lo que los médicos primarios están capacitados para iniciar tratamiento temprano.
20083657
¿Cuál es la información más importante que debo conocer acerca de SYNTHROID?
• Las hormonas tiroideas, incluida SYNTHROID, no deben usarse solas o en combinación con otros fármacos para el tratamiento de la obesidad o para perder peso. En pacientes con niveles normales de la hormona tiroidea, las dosis de SYNTHROID usadas una vez al día para el reemplazo hormonal no son útiles para la pérdida de peso. Las dosis mayores pueden causar eventos graves o incluso potencialmente mortales, en especial cuando se usan en combinación con ciertos fármacos que reducen el apetito.
• No use SYNTHROID si tiene problemas sin corregir en las glándulas suprarrenales.
• Use SYNTHROID solo como se lo indique su médico. Tomar demasiado o muy poco SYNTHROID puede provocar efectos negativos en el crecimiento y el desarrollo, en la función del corazón, la salud ósea, en la función reproductiva, la salud mental, en la función digestiva y cambios en el metabolismo del colesterol y el azúcar en sangre en pacientes adultos o pediátricos.
• Tomar demasiada levotiroxina puede afectar su corazón, especialmente si es mayor o si tiene una cardiopatía. Informe a su médico de inmediato si tiene signos de aumento del ritmo cardiaco, dolor en el pecho o latidos cardiacos irregulares.
• El uso excesivo de levotiroxina se ha asociado con un aumento de la pérdida ósea, en especial en las mujeres después de la menopausia.
• Una vez que su médico haya determinado la dosis de SYNTHROID específica para usted, es importante que se haga análisis de laboratorio, según lo indique su médico, al menos una vez al año.
• Los alimentos como la harina de soja, la harina de semilla de algodón, las nueces y la fibra alimenticia pueden hacer que su organismo absorba menos SYNTHROID a través del tracto gastrointestinal. El jugo de toronjas puede hacer que su organismo absorba menos levotiroxina y puede reducir su efecto. Informe a su médico si consume estos alimentos, ya que es posible que deba ajustar su dosis de SYNTHROID.
• Use SYNTHROID solo como se lo indique su médico. Tome SYNTHROID como una dosis única, preferentemente con el estómago vacío, entre media hora y una hora antes del desayuno.
• Los productos como los suplementos de hierro y calcio, y los antiácidos pueden reducir la capacidad del cuerpo para absorber la levotiroxina, por lo que SYNTHROID debe tomarse 4 horas antes o después de usar estos productos.
• Informe a su médico si está embarazada o amamantando, o si planea quedar embarazada mientras toma SYNTHROID. Es posible que durante el embarazo se deba aumentar su dosis de SYNTHROID.
• Pueden pasar varias semanas antes de que note una mejoría en sus síntomas.
• Informe a su médico cualquier otro fármaco que esté usando, incluidos los productos de venta con receta y de venta libre.
• Notifique a su médico cualquier otra enfermedad que pueda tener, especialmente enfermedades cardíacas, diabetes, trastornos de la coagulación y problemas de la glándula suprarrenal o hipófisis. Es posible que deba cambiarse la dosis de otros fármacos que pueda estar tomando para controlar estas enfermedades mientras toma SYNTHROID. Si tiene diabetes, controle sus niveles de azúcar en sangre o de glucosa en orina, según lo indique su médico, e infórmele de inmediato sobre cualquier cambio. Si toma anticoagulantes, debe controlar con frecuencia su estado de coagulación sanguínea.
• Informe a su médico o dentista que está tomando SYNTHROID antes de someterse a una cirugía.
BREVE RESUMEN PARA EL CONSUMIDOR
Consulte los prospectos del envase para obtener la Información de prescripción completa
Lea este Resumen breve antes de empezar a tomar SYNTHROID y cada vez que vuelva a surtir su receta. Es posible que haya nueva información. Este breve resumen no es completo y no reemplaza la conversación con su médico sobre su condición médica o tratamiento. Debe hablar con su médico sobre su tratamiento con SYNTHROID antes de empezar a tomarlo y durante sus chequeos regulares. Debe permanecer bajo el cuidado de su médico mientras esté tomando SYNTHROID. Para obtener una copia completa de la Información de prescripción, visite www.synthroid.com o llame al 1-800-241-1643.
• Informe a su médico si desarrolla alguno de los siguientes síntomas: latidos cardíacos rápidos o irregulares, dolor en el pecho, dificultad para respirar, calambres en las piernas, dolor de cabeza, nerviosismo, irritabilidad, insomnio, temblores, cambios en el apetito, pérdida o aumento de peso, vómitos, diarrea, sudoración excesiva, intolerancia al calor, fiebre, cambios en el período menstrual, protuberancias rojas en la piel (urticaria) o erupciones cutáneas, o cualquier otro evento médico inusual.
• Se puede producir una pérdida parcial del cabello durante los primeros meses al tomar SYNTHROID.
¿Qué es SYNTHROID?
• SYNTHROID es una hormona tiroidea sintética de venta con receta que se usa para tratar una enfermedad denominada hipotiroidismo (tiroides hipoactiva).
• La función de SYNTHROID es reemplazar una hormona que es producida normalmente por la glándula tiroidea.
• En general, el tratamiento de reemplazo tiroideo debe tomarse de por vida.
• SYNTHROID no debe usarse para tratar neoplasias benignas ni el aumento de tamaño de la glándula tiroidea en pacientes con niveles normales de yodo, ni en casos de hipotiroidismo temporal causado por la inflamación de la glándula tiroidea (tiroiditis).
¿Quiénes no deben tomar SYNTHROID?
• No tome SYNTHROID si tiene problemas sin corregir en las glándulas suprarrenales.
¿Qué debo decirle al médico antes de comenzar a tomar SYNTHROID?
• Informe a su médico cualquier otro fármaco que esté usando, incluidos los productos de venta con receta y de venta libre.
• Informe a su médico si está tomando biotina o algún suplemento que contenga biotina, ya que puede tener que interrumpirlos antes de programar una prueba de función tiroidea.
• Notifique a su médico cualquier otra enfermedad que pueda tener, especialmente enfermedades cardíacas, diabetes, trastornos de la coagulación y problemas de la glándula suprarrenal o hipófisis. Es posible que deba cambiarse la dosis de otros fármacos que pueda estar tomando para controlar estas enfermedades mientras toma SYNTHROID. Si tiene diabetes, controle sus niveles de azúcar en sangre o de glucosa en orina, según lo indique su médico, e infórmele de inmediato sobre cualquier cambio. Si toma anticoagulantes, debe controlar con frecuencia su estado de coagulación sanguínea.
¿Cómo debo tomar Synthroid?
• Use SYNTHROID solo como se lo indique su médico. Tome SYNTHROID como una dosis única, preferentemente con el estómago vacío, entre media hora y una hora antes del desayuno.
• Una vez que su médico haya determinado la dosis de SYNTHROID específica para usted, es importante que se haga análisis de laboratorio, según lo indique su médico, al menos una vez al año.
• Los productos como los suplementos que contienen hierro y calcio y los antiácidos pueden disminuir la capacidad del cuerpo para absorber levotiroxina. Por lo tanto, SYNTHROID debe tomarse 4 horas antes o después de haber tomado estos productos.
• Los alimentos como la harina de soja, la harina de semilla de algodón, las nueces y la fibra alimenticia pueden hacer que su organismo absorba menos SYNTHROID a través del tracto gastrointestinal. El jugo de toronjas puede hacer que su organismo absorba
menos levotiroxina y puede reducir su efecto. Informe a su médico si consume estos alimentos, ya que es posible que deba ajustar su dosis de SYNTHROID. ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de SYNTHROID?
• Usted podría manifestar efectos secundarios si su dosis de SYNTHROID es demasiado alta. Estos efectos secundarios podrían incluir: cansancio, aumento del apetito, pérdida de peso, intolerancia al calor, fiebre, sudoración excesiva, dolor de cabeza, hiperactividad, nerviosismo, ansiedad, irritabilidad, cambios extremos en el estado de ánimo, insomnio, temblores, debilidad muscular, espasmos musculares, latidos cardíacos rápidos o irregulares, aumento del pulso y la presión arterial, insuficiencia cardíaca, dolor en el pecho, ataque cardíaco, dificultad para respirar, diarrea, vómitos, cólicos, cambios en las pruebas de la función hepática, pérdida del cabello, rubor, erupción, disminución de la fuerza de los huesos, cambios en los períodos menstruales, disminución de la fertilidad.
• En raras ocasiones, puede producirse caída parcial del cabello durante los primeros meses del tratamiento con SYNTHROID, pero generalmente es de carácter temporal.
Informe a su médico si presenta algún efecto secundario molesto o que no desaparece.
Estos no son los únicos efectos secundarios posibles de SYNTHROID. Para obtener más información, consulte a su médico o a su farmacéutico.
Llame a su médico para recibir asesoramiento médico acerca de los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA llamando al 1-800-FDA-1088.
Mantenga SYNTHROID y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.
Información general sobre SYNTHROID
A veces los medicamentos se recetan con fines distintos de los detallados en un Resumen breve. No use SYNTHROID para una enfermedad para la que no fue recetado. No comparta SYNTHROID con otras personas, incluso si tienen el mismo problema médico que usted. Este Resumen breve incluye la información más importante sobre SYNTHROID. Si desea obtener más información, consulte a su médico. Para obtener más información acerca de SYNTHROID dirigida a los profesionales de la salud, hable con su médico o farmacéutico.
SYNTHROID y su diseño son marcas comerciales de AbbVie Inc. Se le recomienda informar a la FDA los efectos secundarios negativos de los fármacos de venta con receta. Visite www.fda.gov/medwatch o llame al teléfono 1-800-FDA-1088.
Si tiene dificultades para pagar su medicamento, AbbVie podría brindarle ayuda. Visite AbbVie.com/PatientAccessSupport para obtener más información.
AbbVie Inc. North Chicago, IL 60064, EE. UU. © 2024 AbbVie Inc. Todos los derechos reservados. Ref.: 20083657 Revisado: Febrero 2024
LAB-11065 VERSIÓN MAESTRA EN INGLÉS LAB-11119 VERSIÓN MAESTRA EN ESPAÑOL
Estado Libre Asociado de Puerto Rico l Gobierno Municipal Autónomo de
La Junta de Subastas del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, recibirá las ofertas en sobres cerrados (de ser presencial), al igual podrá someter su oferta (de manera digital). Para los actos de la reunión presubasta y de la apertura, será en la Oficina de Subastas, localizada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, para la siguiente:
Subasta 06/2025-2026
Mejoras Eléctricas Área Recreativa Villa Fontana (Parque de Pelota Área Oeste)
Fecha Presubasta Compulsoria: 29 de julio de 2025 – 11:00 a.m.
Fecha de Celebración: 12 de agosto de 2025 – 10:00 a.m.
Las especificaciones, planos y condiciones generales estarán disponibles Libre de Costo, en la Oficina de Subastas y en “forma digital” HASTA EL JUEVES, 24 DE JULIO DE 2025, a través de la página web: https:// www.municipiocarolina.com en el Portal del Registro de Licitadores y Subasta en Línea, deberá crear su cuenta de usuario y completar el proceso de registro, luego de estar registrado podrá ver, descargar y someter
en el horario de 8:00 a.m. - 4:00 p.m. De tener cualquier duda o pregunta deberá llamar a la Oficina de Subastas al (787)757-2626 extensiones 8242 y 8466 o a través del correo electrónico: subastas@carolina.pr.gov. No se permitirá participar de reunión presubasta, sin antes adquirir los mismos o descargar en el “formato digital”.
REQUISITOS Y CONDICIONES APLICABLES A TODAS LAS SUBASTAS:
Los licitadores interesados deberán poder evidenciar solvencia económica adecuada y/o facilidades de crédito disponible de una entidad bancaria reconocida en Puerto Rico que le permitan la realización los Los licitadores deberán considerar en sus propuestas las regulaciones locales y federales. Todos los requerimientos de subastas públicas relacionadas a documentación de seguros, estados de situación y demás fianzas, se incluyen y definen en los pliegos de especificaciones y condiciones generales
Las propuestas sometidas en el sistema en “forma digital” estarán de manera encriptadas, como medida de seguridad y garantía de los procesos, hasta la fecha de apertura.
Las ofertas se abrirán públicamente en la fecha y hora establecida para garantizar la transparencia y permitir la evaluación por parte de cualquier licitador interesado. Las ofertas recibidas (tanto presencial, como de forma digital) antes de la fecha límite se mantendrán confidencialmente hasta que se realice la apertura. Los licitadores interesados tendrán hasta la hora establecida en el anuncio de subasta para radicar sus ofertas (tanto presencial, como de forma digital). Deberán radicar sus ofertas en sobres cerrados, identificados con el número de subasta, fecha, hora de apertura con original y una copia de todos los documentos solicitados (si la oferta es entregada de manera presencial).
El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las ofertas y de adjudicar la subasta bajo las condiciones más favorables y en beneficio de los mejores intereses del Municipio, tomando en consideración otros factores que no sean los de costos necesariamente. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la firma del contrato, en cualquier momento, sin que medie responsabilidad alguna para el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina. El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina es un patrono con igualdad de oportunidades de empleo y no discrimina por razones de sexo, color, edad, origen nacional, creencias religiosas, estado civil, condición de veterano o impedimento físico. El GMAC fomenta la participación de empresas en desventaja económica “Disadvantaged Business Enterprise” (DBE) y de empresas propiedad de mujeres y minorías “Woman and Minority_Owned Businesses” (W\MBE).
Para ser parte del Registro de Licitadores y participar del Proceso de Subasta en Línea de “forma digital”, seguir las instrucciones: https://www.municipiocarolina.com estar registrado e inscrito en el Portal de Registro de Licitadores y Subastas en Línea. Una vez registrado e inscrito deberá cumplir con los requisitos
Deberá completar todo el proceso de registrarse, de no completarlo no podrá recibir las notificaciones tanto del Portal de Registro de Licitadores como el de las Subastas en Línea.
Una vez registrado, podrá ver, descargar y someter las propuestas en el sistema de “forma digital”
Las propuestas recibidas a través del Sistema estarán de manera encriptadas, como medida de seguridad y garantía de los procesos, hasta la fecha de apertura.
De tener cualquier duda comunicarse al 787-757-2626 ext. 8242, 8342 y 8466.
En Carolina, Puerto Rico, hoy 14 de julio de 2025.
José C. Aponte Dalmau Alcalde
ó El futbolista juvenil
Eddiel
Márquez valora su temporada en el fútbol español, donde lleg ó a 28 goles
Eddiel Márquez anotó 28 goles en esta temporada en España. >Yadiel
Gabriel Quiles
>gquiles@elvocero.com
“Se vienen cosas lindas”. De esta forma el futbolista Eddiel Márquez Calderón valoró su primera temporada completa en el futbol español, en la que logró establecerse a través de sus goles y captar la atención de muchos. El delantero, de apenas 17 años de edad, viene de firmar una de sus mejores temporadas en su joven carrera en el fútbol europeo, que inicia cuando decide partir hacia la Academia IDA Valencia de España, para continuar su desarrollo. En su primera experiencia anotó 11 goles y repartió seis asistencias, lo que fue suficiente para que lo renovasen un año más.
Este año se desempeñó en una mayor categoría con el CF Athletic Quart de Valls, donde se creció al culminar la temporada anotando 28 goles y brindando 12 asistencias en 24 partidos. El jugador destacó que su gran desempeño en el terreno de juego, no solo se lo atribuye al talento, sino también a la mente, la cual considera importante en su desarrollo.
“El factor estar lejos de casa influye siempre en el desarrollo, pero gracias a Dios he ido trabajando con el tiempo lo que es la mente y siento que es sumamente importante. Creo que la adaptación la manejé bien. Obviamente, se juega a un ritmo muy diferente en el que te tienes que adaptar para hacer las cosas bien,
pero uno se acopla y entiendo que pude hacerlo en poco tiempo”, contó Márquez Calderón.
“Honestamente, desde pequeño, mis sueños se centraban en jugar en España y establecerme en ese fútbol. Gracias a Dios se me dio. Pero, cuando llegué, es que comencé a trabajar de verdad en todos los aspectos. Mucha gente se enfoca en el físico, personal y ambiental, pero también hay que trabajar en lo mental. Para mí esta es una faceta muy importante. Conlleva su proceso y dedicación, es igual de importante que el entrenamiento físico”, añadió.
Normalmente, un jugador pasa por el proceso de adaptación, pero el boricua ha mostrado madurez, lo que atribuye a la crianza inculcada por su familia, que, según describe, lo mantiene con los pies en la tierra.
Mucha gente se enfoca en lo físico, personal y ambiental, pero hay que trabajar en lo mental. Para mí esta es una faceta muy importante.
Eddiel Márquez Calderón Futbolista
Comentó que siempre le enfatizaron trabajar para lograr sus metas y que llevar a cabo un plan, lo llevaría lejos. Al menos, es lo que ha logrado hacer en su nueva etapa en el fútbol español y por el momento no tiene pensado cambiar su método de trabajo de cara al futuro.
“Siento que me críe en una familia muy trabajadora y, desde pequeño, me inculcaron
que para conseguir lo que uno quiere hay que meter mano y trabajar. Siempre me inculcaron la disciplina, saber que no todo te lo van a dar en esta vida, la fe en Dios –que es sumamente importante para mí–, todo el tiempo me han apoyado, pero siempre dejándome claro que debo poner de mi parte. Entiendo que eso me ha ayudado mucho en mi crecimiento”, relató. “Siempre he dicho que uno tiene que tener un plan en la vida y, obviamente, cambiarán cosas en el camino, pero si no tienes un propósito estás muerto en vida prácticamente. Mi plan siempre fue ir allá, demostrar de lo que soy capaz, jugar al fútbol, dar mi máximo y que luego llegue el resto. Debo controlar lo que está en mis manos, en eso me centro y me está yendo muy bien”, continuó el juvenil.
Las actuaciones del jugador no fueron desapercibidas para el seleccionador Charlie Trout, quien lo llamó a la selección mayor para los partidos amistosos ante República Dominicana. A pesar de que no jugó, su estancia en el equipo es una muestra de confianza de cara al futuro del proyecto que quiere implementar la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF).
Lindor se un a grupo exclusivo
El campocorto puertorriqueño colocó su nombre en la historia de las Grandes Ligas al convertirse en el cuarto pelotero activo en registrar 250 cuadrangulares y 200 bases robadas. Se unió a Mike Trout (392-214), Andrew McCutchen (327-220) y José Ramírez (269-265), pero el boricua lo logró en menos tiempo –11 campañas– que los antes mencionados.
Víctor Caratini domina en la ofensiva
El receptor puertorriqueño de los Astros de Houston se encuentra en un estado de forma importante con el madero, haciéndose sentir en la alineación y logrando llegar a la decena de jonrones, mientras en los últimos siete partidos promedia .333 con tres cuadrangulares y nueve impulsadas.
Seth Lugo mejora en la lomita
El iniciador ha logrado encontrar el ritmo con los Reales. En los últimos siete encuentros cuenta con marca de 3-0, mientras lanza para 1.54 con 43 ponchados.
ó Subriel Matías regresó a la Isla como nuevo campeón mundial de las 140 libras de la CMB, como había anticipado
Brandon Garcés >EL VOCERO
El púgil fajardeño Subriel Matías regresó a Puerto Rico con su promesa cumplida de volver a coronarse campeón mundial de las 140 libras, pero esta vez, del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) tras destronar por decisión mayoritaria al dominicano Alberto Puello en un combate de la cartelera Ring III, celebrado en el estadio Louis Armstrong, de Queens.
“Primeramente, estoy contento con Dios que hizo todo posible. No sé cómo lo tomen los que dudaron, pero ya están viendo que Dios tiene planes con cada uno de nosotros y conmigo también. Estoy un poco molesto conmigo
Jarniel Canales Conde
>EL VOCERO
NUEVA YORK — El boxeo puertorriqueño vivió un fin de semana de contrastes en la Gran Manzana, con un nuevo campeón mundial, una derrota en el cierre de una trilogía histórica y un nocaut inesperado.
En noches seguidas, Amanda Serrano y Edgar Berlanga conocieron la derrota como figuras estelares en Nueva York, a la vez que Subriel Matías volvió a lo más alto en las 140 libras. El saldo puertorriqueño cerró en 1-2 durante el fin de semana, aunque podría considerarse 2-2 si se incluye al campeón ligero Shakur Stevenson, de raíces boricuas, quien defendió con éxito su título.
A continuación, EL VOCERO repasa cómo les fue a los púgiles boricuas que subieron al ring entre viernes y sábado en la Gran Manzana.
porque no logré lo que quería, que era noquearlo, pero salimos con la victoria que es lo importante”, expresó Matías a EL VOCERO tras su llegada a la Isla.
“Ya estoy viendo que cuando digo algo, con la fortaleza mental, física y con un equipo de trabajo detrás de mí, me ayuda a cumplir mis objetivos. No es caerse, es levantarse. Hace un año y un mes, perdí mi título y hoy día tengo uno del CMB. Soñar no cuesta, pero deben levantarse a trabajar”, agregó.
En junio 2024, el boricua de 33 años perdió su faja de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) ante el australiano Liam Paro. Sin embargo, tuvo un regreso triunfal al obtener dos victorias consecutivas por la vía rápida ante Roberto Ramírez, Gabriel Gollaz Valenzuela y recientemente, por decisión, contra Puello, quien lucía invicto con foja de 24-0 y 10 nocauts. Ahora, el dominicano cuenta con su única derrota a manos del pegador monarca de las 140 libras.
“Tengo admiración por él (Puello) por su talento. Tenerlo en mis
costillas y ser el primero que le quitó su invicto, también me enorgullece”, compartió.
No obstante, ya se espera el próximo rival para la primera de fensa del fajardeño, luego de que
campeón mundial del CMB mejoró su marca a 23-2, con 22 nocauts. En la reyerta, dos jueces lo vie
ta como parte del Riyadh Season. En torno a la probabilidad de su primera defensa, el puertorriqueño indicó que “estoy listo para cual quier reto y me caracterizo por eso, pero eso está en las manos de mi promotor”.
Con el triunfo, el ahora
mayoritaria. Es la primera vez en su carrera que el boxeador fajardeño gana por decisión. Justo antes de que Matías se despidiera de los medios y la fanaticada que lo celebrara en el aeropuerto Luis Muñoz Marín, en Isla Verde, Carolina, se le preguntó sobre el significado que tiene su nuevo cinturón para su carrera y respondió que “no tengo mucho que decir, simplemente soy ‘el orgullo de Maternillo’. Gracias a mi barrio por siempre apoyarme, pero sobre todo a Puerto Rico”. En la cartelera, también se presentó al cuadrilátero el boricua Edgar Berlanga, quien fue noqueado en el quinto asalto por Hamzah Sheeraz en un duelo de eliminatoria. Además, el pugilista de raíces puertorriqueñas, Shakur Stevenson salió victorioso contra el mexicano William “Camarón” Zepeda.
Serrano cae en cierre de trilogía
La primera en subir al ring fue la carolinense
Amanda Serrano, quien enfrentó el viernes por tercera vez a Katie Taylor, en un abarrotado
Madison Square Garden. Frente a 19,721 especta-
dores, Serrano cayó por decisión mayoritaria ante la irlandesa, quien retuvo los títulos indiscutidos de las 140 libras en el cierre de la histórica trilogía. Fue su tercera derrota contra Taylor. Dos jueces marcaron la pelea 97-93 a favor de Taylor, mientras que el tercero la vio empatada 95-95. El duelo encabezó la
cartelera de Most Valuable Promotions (MVP), en la primera velada compuesta exclusivamente por combates femeninos celebrada en el Madison Square Garden. Fue transmitida globalmente por Netflix.
Nuevo campeón mundial
Un día después , el boricua Subriel Matías volvió a reinar entre los superligeros tras destronar al do -
minicano Alberto Puello y adjudicarse el cinturón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en la primera cartelera boxística celebrada en el estadio Louis Armstrong, en Queens, como parte del programa The Ring Magazine 3.
Cae Berlanga por nocaut
El revés más contundente del fin de semana lo sufrió Edgar Berlanga, quien fue noqueado en el quinto asalto por el britá-
nico Hamzah Sheeraz, en un combate eliminatorio por el título del CMB. Berlanga cayó dos veces en el cuarto asalto tras recibir potentes ganchos con ambas manos. Visiblemente afectado, el árbitro detuvo la pelea en el quinto episodio luego de una ráfaga de golpes sobre el rostro –incluidos dos ganchos de izquierda y uno de derecha– que lo dejaron sin respuesta, restando 2:44 en el asalto.
Por tiempo limitado
Precio reg. $60 al mes al mes
Clientes de negocios con línea de voz elegible. Vía créditos mensuales. +Impuestos y cargos.
+ recibe $300 de vuelta
Vía tarjeta virtual prepagada cuando activas una línea nueva de Business Internet elegible. Permite 10 semanas.
Instalas tú mismo en solo 15 minutos Sin contrato anual 5G Router incluído
Llama al 1−800-TMobile para verificar tu elegibilidad.
Con $25 de crédito en la factura mensual. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 31 de julio de 2025. Se requiere crédito elegible, línea de voz pospago y línea nueva de Internet para negocios. Créditos pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación; se detendrán si cancelas alguna línea o si cambias de plan. Límite de 5/cuenta. Puede no ser combinable otras ofertas o descuentos. Precio regular: $65/mes; $60/mes con AutoPago; $45 es el precio con descuento de $15 al mes cuando tienes una línea de voz elegible. Términos Generales: Durante congestión, los clientes en este plan pueden notar velocidades más bajas que otros clientes y una reducción adicional si usan más de 1.2TB/mes debido a la priorización de datos. No está disponible en todas las áreas. Cargo de conexión de equipo de $35 se paga al momento de la venta. Más impuestos y tarifas para cuentas que actualmente pagan por una línea inalámbrica de T-Mobile con impuestos y tarifas adicionales; se aplican Programas Regulatorios Mensuales (RPF) y Tarifa de Recuperación de Telco (TRF) que suman $1.40 por línea solo de datos ($0.12 para RPF y $1.28 para TRF); impuestos/tarifas aproximadamente el 3-12% de la factura. Se requiere aprobación de crédito. Para uso solo con Gateways selectos de T-Mobile, para uso en el hogar en la ubicación proporcionada en la activación; servicio restringido fuera de la dirección aprobada. Devuelve cada equipo sin daños o paga hasta $370. La resolución de transmisión de video depende de las velocidades disponibles. Para un mejor rendimiento, deja las aplicaciones de transmisión de video en su configuración de resolución predeterminada. No es compatible con algunos servicios de transmisión de TV en vivo. Precios de AutoPago para líneas 1-8 en la cuenta. El descuento de AutoPago requiere cuenta bancaria o tarjeta de débito, de lo contrario, $5 más/línea/mes. Puede no reflejarse en la primera factura. Oferta recibe $300: Por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 31 de julio de 2025. Registra el código dentro de los 30 días posteriores a la activación de la línea nueva de Business Internet elegible. Si has cancelado líneas de Internet en los últimos 90 días, es posible que primero tengas que reactivarlas. $300 a través de tarjeta virtual prepagada Mastercard; requiere 60 días de servicio antes de la validación; uso en línea o en la tienda a través de aplicaciones de pago móvil aceptadas; no tiene acceso a efectivo y caduca en 6 meses. La tarjeta prepagada virtual Mastercard es emitida por Sunrise Banks N.A., miembro de la FDIC, conforme con una licencia de Mastercard International Incorporated. Mastercard es una marca comercial registrada y el diseño de los círculos es una marca comercial de Mastercard International Incorporated. Esta tarjeta se puede utilizar en cualquier lugar donde se acepte la tarjeta de débito Mastercard. El registro, la activación, la aceptación o el uso de esta tarjeta constituyen la aceptación de los términos y condiciones establecidos en el Acuerdo de la Tarjeta Prepagada. Esta promoción no está asociada, patrocinada ni respaldada por Mastercard ni Sunrise Banks N.A. Las líneas deben estar activas y al día cuando se emita la tarjeta. Máx. 5/cuenta. Puede no ser combinable con algunas ofertas, descuentos o promociones. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla®, de Speedtest Intelligence® de data nacional de resultados de Speed Score, que incorporan velocidades 5G de download y upload para el Q3-Q4 2024. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. Ver detalles sobre equipos 5G, cobertura y acceso en T-Mobile.com. Gestión de Red: El servicio puede ser ralentizado, suspendido, terminado o restringido por uso indebido, uso anormal, interferencia con nuestra red o capacidad para proporcionar un servicio de calidad a otros usuarios. Consulta T-Mobile.com/OpenInternet para más detalles. Consulta los Términos y Condiciones (incluida la disposición de arbitraje) en www.T-Mobile.com para información adicional. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2025 T-Mobile Puerto Rico, LLC.