

LUMA SOLICITA AUMENTO EN TARIFA BASE

>P4




































Artista David Zayas





¿Crees que el DTOP debe reforzar las medidas de seguridad en el tramo en construcción en la autopista PR-52, entre Salinas y Cayey?

Queremos conocer tu opinión sobre la invitación de la nueva presidenta de la uPR para que exalumnos como Bad Bunny, donen a la institución. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907




Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
La gobernadora Jenniffer González Colón anticipó que habrá más renuncias en su gabinete, luego de trascender que la comisionada de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), Natalia Zequeira, y el director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, en inglés), Eric Santiago Justiniano, dimitieron a sus cargos.
La mandataria, quien negó exista inestabilidad en su administración, dijo que las potenciales bajas se deben a que algunos jefes de agencia tienen “condiciones” que los obligaron a hacer “arreglos personales” para cumplir con su puesto por un tiempo determinado.
La asesora de prensa de la OCIF, Margarita “Margie” Álvarez, confirmó a EL VOCERO que la saliente comisionada llegó a un acuerdo con la nueva administración de gobierno para permanecer en el cargo por seis meses, que se cumplieron el pasado 30 de junio.
La gobernadora explicó que hizo un acuerdo similar, por motivos de salud, con Santiago Justiniano, director ejecutivo de Pridco, quien dimitió a su puesto el pasado viernes, 26 de junio.
“Le agradezco a ambos que se quedaron hasta junio 30, que fue lo que les pedí y ambos pudieron hacer los arreglos personales para eso. Hay otros jefes de agencia
Anticipa más renuncias en su gabinete
ó Gobernadora Jenniffer González realizó nombramientos en Prits y OCIF
que también le pedimos lo mismo, que nos habían anunciado su interés de dimitir en enero cuando llegamos y le pedimos que se quedaran porque habían sido personas que habían estado trabajando”, señaló la mandataria en un aparte con los medios tras culminar las exequias fúnebres del expresidente cameral, José “Rony” Jarabo.
cieron durante el receso legislativo, ambos titulares comienzan de manera inmediata a ejercer sus funciones en sus respectivas agencias. Corresponderá al Senado considerar ambos nombramientos en la próxima sesión legislativa que inicia el próximo 18 de agosto.
nj Dato relevante
Cuestionada por la prensa sobre si anticipaba otras renuncias en su gabinete, la ejecutiva reveló que “sí, hay otros que tienen otras condiciones, que son mínimos, y van a permanecer hasta que busquemos una persona que los sustituyan”.
la mandataria adelantó que no extenderá el estado de emergencia por violencia de género.
La mandataria no especificó de qué jefes de agencia se trata, pero negó que uno de ellos sea el secretario del Departamento de Hacienda, Ángel Pantoja.
González Colón nominó ayer a la subcomisionada de la OCIF, Mónica Rodríguez Villa, como comisionada en propiedad de la agencia.
La mandataria también sometió ante la Legislatura el nombramiento de Martín Jiménez, quien posee sobre 23 años como asesor líder en sistemas de Tecnología de Información, seguridad y estrategia, como principal ejecutivo para dirigir la Puerto Rico Innovation & Technology Service (Prits).
Debido a que las designaciones se hi-
A preguntas de EL VOCERO sobre cuándo presentaría un nombramiento a Pridco, la mandataria aseguró que está entrevistando “desde hace varias semanas” para llenar la vacante. De otro lado, tras registrarse el lunes el undécimo feminicidio del año, donde un joven de 20 años notificó a un amigo que haría “algo” previo a asesinar a su pareja Keitshalys Rodríguez y, posteriormente, privarse de la vida, la gobernadora apostó al currículo de manejo de emociones que impartirá el Departamento de Educación en las escuelas públicas del País.
“Hay muchas cosas que podemos evitar si la gente sabe canalizar esas emociones… Y, si le damos las herramientas a nuestros jóvenes de cómo poderlas canalizar sin tener que recurrir a la violencia… podemos prever… Así que lo estamos atendiendo desde jóvenes”, subrayó la mandataria, quien en una segunda comparecencia reveló que no extenderá el estado de emergencia por violencia de género, impuesto por el exgobernador Pedro Pierluisi.
A evaluar una veintena de proyectos
Andrea Cruz >EL VOCERO
La gobernadora Jenniffer González Colón está a la espera de recibir en Fortaleza sobre una veintena de proyectos, incluyendo el que busca sacar al Negociado de la Policía del Departamento de Seguridad Pública (DSP), para evaluar los mismos y, potencialmente, convertirlos en ley.
La primera ejecutiva también confirmó que no convocará una sesión extraordinaria, tras la Asamblea Legislativa culminar los trabajos el pasado 30 de junio. “Estoy esperando que me lleguen las medidas legislativas. Todavía no hemos recibido ninguna. Así que, cuando eso ocurra, pues empezaremos a hacer la evaluación”, reveló la mandataria en un aparte con la prensa tras
culminar las exequias fúnebres del expresidente cameral, José “Rony” Jarabo. Cuestionada sobre si firmará el Proyecto de la Cámara 406, que propone remover a la Policía del DSP, la primera ejecutiva enfatizó que el proyecto es una prioridad para su administración, pero que evaluará con qué enmiendas llega la medida previo a convertirla en ley.
“Nosotros vamos a revisar todas las medidas cuando lleguen. Pero esa es una de las treinta y pico de medidas que fueron aprobadas en esta sesión y que vamos a estar revisando”, señaló. Según datos provistos por los presidentes legislativos, Thomas Rivera Schatz y Carlos “Johnny” Méndez, durante la primer sesión del cuatrienio, el Senado aprobó 359 medidas y la Cámara 362.
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
PRIMERA PLANA
propone aumento en tarifa base LUMA
ó Negociado de Energía decidirá si acoge la propuesta, que se aplicará a los clientes a partir de 2027
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
LUMA Energy solicitará un aumento mínimo de casi tres centavos en el costo del kilovatio-hora para los clientes residenciales no subsidiados, como parte de la revisión de la tarifa base que se le cobraría a los consumidores por el servicio de energía eléctrica durante los próximos tres años, en un escenario “restringido”. No obstante, también presentará un escenario “óptimo” del dinero que requerirían para sus operaciones y hacer inversiones de capital, bajo el cual la solicitud sería incrementar seis centavos el kilovatio-hora.
Esa solicitud debe estar hoy en manos del Negociado de Energía, ente regulador sobre el sistema de energía, que inició un proceso de examinar las necesidades, recursos disponibles y el dinero que hace falta para hacer mejoras en la red eléctrica.
Las cifras no incluyen lo que propondrá la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). No obstante, una fuente involucrada en el proceso dijo que la AEE solicitará un incremento de aproximadamente dos centavos el kilovatio-hora para sus gestiones. Genera PR declinó adelantar detalles sobre su propuesta.
“óptimo” en tres años se podrían invertir $3,500 millones en mejoras capitales lo que a su vez se traduciría en una reducción en la duración de los apagones de 14% y una reducción en la frecuencia de esos eventos en 12%, relacionados con problemas en el sistema de transmisión y distribución.
De aprobarse el escenario “restringido”, Figueroa estimó que en tres años las inversiones ascenderían a $2,300 millones, que implicaría una reducción aproximada de 9% en la duración de las interrupciones de servicio y de 8% en la frecuencia de esas interrupciones.

que actualmente sufre por la degradación histórica que ha tenido el sistema a través de las últimas décadas”, argumentó Figueroa en entrevista con EL VOCERO.
“Razonable y necesaria”
8
años El tiempo que ha pasado desde la última revisión de la tarifa base.
De acuerdo con la propuesta, en el caso de un aumento de unos seis centavos por kilovatio-hora para la parte de transmisión y distribución, LUMA tendría en tres años $2,079 para inversión producto de su presupuesto anual de unos $693 millones anuales más $1,421 millones producto del aumento en la tarifa para alcanzar los $3,500 millones del escenario óptimo.
Si el aumento fuese de unos tres centavos por kilovatio-hora, además de los $2,079 millones por concepto de su presupuesto anual, recibiría $221 millones para llegar a los $2,300 del escenario restringido.
Aunque el ejecutivo reconoció que el negociado podría aprobar algo distinto a lo que se propone tanto por parte de LUMA como de la AEE y de Genera, indicó que la solicitud para el sistema de transmisión y distribución “es razonable y es necesaria”.
“Estamos preparados para defenderlo ante el negociado. Pero el negociado al final del día es quien establece las prioridades, a qué es lo que le va a dar paso y al final del día va a establecer cuál va a ser la tarifa. Lo que nosotros estamos proponiendo es una inversión”, declaró.
Se trata de la segunda revisión
es una inversión sustancial que va dirigida a atender lo que al cliente le importa, que es que tenga un servicio confiable y que vea una reducción considerable en las interrupciones.
Alejandro Figueroa Principal oficial regulatorio de LUMA
de la tarifa base que hace el negociado de energía. A pesar de que la Ley 57-2014, conocida como la Ley de Transformación y ALIVIO Energético, establece que se debe realizar cada tres años una evaluación sobre si el cobro por el servicio va acorde a las necesidades del sistema eléctrico, van ocho años desde
la revisión pasada en el 2017. La primera vez que se cambió el modelo para delegar en el Negociado, antes Comisión de Energía, la responsabilidad de establecer las tarifas que se cobran a los clientes fue en el 2014. Previamente, la misma AEE a través de su Junta de Gobierno, era quien fijaba el costo.
Como parte de la revisión actual el negociado debe convocar vistas públicas en las que depondrán tanto los operadores privados y la AEE, como el público en general para luego tomar una decisión sobre el ajuste que se implementaría en la tarifa base, que es distinta al ajuste que se hace cada tres meses por la compra de combustible.
La expectativa es que la nueva tarifa entre en vigor en el año fiscal 2027-2028.
La tarifa base, que es adicional a la tarifa por el costo de combustible que se revisa cada tres meses, incluye, entre otros cargos, una porción para el pago de la deuda y para el pago de los pensionados de la AEE.
Según explicó Alejandro Figueroa, principal oficial regulatorio de LUMA, de aprobarse el escenario
“Pero la parte importante es que, en ambos casos, ya sea el óptimo o el limitado, ambos casos redundan en un beneficio al cliente… Así que es una inversión sustancial que va dirigida a atender lo que al cliente le importa, que es que tenga un servicio confiable y que vea una reducción considerable en las interrupciones y en la duración de esas interrupciones

Cuando LUMA inició su contrato provisional, que es el que está vigente, hubo un acuerdo de que no se revisaría ese cobro en los primeros tres años de su gestión, que se cumplieron en junio del año pasado.
Desde entonces, el Negociado de Energía ha variado la fecha de inicio de revisión por varios motivos incluyendo el litigio en los tribunales sobre la quiebra de la AEE y el Plan de Ajuste de la Deuda que se mantiene bajo negociación entre la Junta de Control Fiscal y los acreedores. Asimismo, está bajo análisis el Plan Integrado de Recursos (PIR), que se supone sea un mapa para las inversiones en la red eléctrica y para determinar qué fuentes de generación de energía se adoptan a largo plazo.
Alejandro Figueroa dijo que de aprobarse el escenario “óptimo” en tres años se podrían invertir $3,500 millones en mejoras capitales. >Peter Amador /EL VOCERO
Freno a planificación de generación temporal
ó Disponibilidad de energía se atrasa por la falta de firma del contrato
Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com
A casi un mes de que la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP) firmara un acuerdo con la empresa Power Expectations LLC para que provea temporalmente 800 megavatios de energía por al menos dos años, los entes reguladores no han dado su visto bueno, por lo que los ejecutivos de la compañía detuvieron las reuniones con LUMA Energy para coordinar la interconexión de los generadores a la red eléctrica, supo EL VOCERO
“La interconexión es algo que tiene que hacerse con LUMA, pero LUMA depende de la información que le dé el contratista para poder entender y diseñar en términos técnicos qué se necesita hacer. Eso se empezó a hacer… pero como el contrato no ha sido aprobado, el contratista se levantó de mesa. Les dijo que hasta que el contrato no esté firmado no van a continuar”, dijo una fuente enterada del proceso que habló bajo condición de anonimato a este rotativo.
“Prácticamente el vendedor dijo: ‘no cuenten conmigo hasta que no me firmen el papelito’”, abundó.
El problema de que la empresa presuntamente se haya retirado del proceso de planificación para conectar los generadores temporales de forma segura, es que la disponibilidad de esa energía se sigue atrasando, advirtió la fuente.
Ante ese panorama, LUMA no tiene opciones de obligar a la empresa a que continúe con el intercambio de información.
“Si la empresa decide esperar, cuando finalmente se apruebe el contrato, entonces LUMA tiene que retomar el proyecto de interconexión a la red o quizás empezar nuevamente y, ¿qué van a decir?, que es culpa de LUMA, cuando en verdad están atados de manos”, declaró la fuente.
Por otro lado, se desconoce quién asumirá los costos de esa interconexión, toda vez que las cláusulas y la mayoría de los detalles del contrato permanecen confidenciales a pesar de que la AAPP le concedió el contra-
to de suplido de energía y ya la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) lo aprobó.
El acuerdo está bajo evaluación del Negociado de Energía, al que el director ejecutivo de la AAPP y zar de Energía, Josué Colón, le pidió celeridad con ese examen. Si el negociado lo aprueba, entonces pasa a la consideración de la Junta de Control Fiscal.
Sin esas acciones será más difícil comenzar a resolver los múltiples problemas con el servicio de energía, según analizó Colón en entrevista reciente con este medio.
La fuente adelantó que la unidad 5 de Costa Sur necesita ser sacada de operación próximamente porque requiere reparación.
Precisamente, la adquisición temporal de 800 megavatios de energía a un costo menor de 25 centavos el kilovatio-hora, permitiría tener redundancia y generación en caso de alguna falla en las unidades base y para los mantenimientos requeridos, algunos de ellos atrasados.
Al cierre de esta edición no se había recibido respuesta a un pedido de reacción de parte del Zar de Energía.
Mientras, Abraham Freires abogado de la empresa, indirectamente confirmó el dato. Señaló que durante los pasados meses han sometido “documentación” relacionada a las soluciones disponibles, “los costos, el desarrollo, la interconexión con LUMA y la integración con GeneraPR”.
“En este momento, esperamos por la aprobación del Negociado de Energía y la firma del contrato. Una vez se completen estos trámites, estaremos en posición legal de sostener reuniones con todas las entidades que están relacionados al proceso y que nos autorice la Autoridad de Energía Eléctrica”, sostuvo el abogado en declaraciones escritas a EL VOCERO
La expectativa del gobierno era que la nueva generación estuviese disponible durante la época de más calor y previo al pico de la temporada de huracanes.
Las unidades producirán energía con gas natural y también está la opción de que funcionen con diésel.
Se espera que Power Expectation instale unidades para producir unos 200 megavatios desde el área de Costa Sur en Guayanilla y 600 megavatios desde la central Aguirre en Salinas.




Precios Incomparables
$417
lb Costillas de cerdo enteras Backribs Swift
• De US
• Congeladas






$438
c.u.














Antes $4.88 c.u. Mazorcas de maíz
• Pqte. de 4
• Ahorra 50¢ c.u.
• No sujeto a raincheck o sustituto Rollback
• Sujeto a raincheck o sustituto
Disponible solo en Supercenters.



Precios Incomparables $1196
c.u.
Manta para playa Mainstays
• 5 pies x 7 pies
• Incluye bolso de almacenamiento
• No sujeto a raincheck o sustituto
No disponible en Supercenter de Santa Isabel.






Precios Incomparables $2998
Neverita con ruedas Wheelie Igloo
• 38 qts • Color azul
• No sujeto a raincheck o sustituto


Precios Incomparables
$1796 c.u. Parrilla de carbón
Expert Grill • 18.1” x 14.5” x 14.5” • Color negro






Precios Incomparables
$2723
c.u.
Piscina inflable infantil de la Sirenita Disney Princess
• 48” x 12”
• Capacidad máx. de agua: 29 galones
• Edades: 2 años en adelante
• No sujeto a raincheck o sustituto
No disponible en Guayama ni Supercenter de Canóvanas.
Ordena los productos en nuestra app y selecciona el servicio de tu preferencia.‡
Formas de Ahorrar
Precios Incomparables
Nuestros bajos precios regulares con los que puedes contar todos los días. No sujeto a raincheck o sustituto.
Aprovecha descuentos temporeros de nuestros precios bajos de todos los días. Sujeto a raincheck o sustituto.
NUESTRAS TIENDAS SON**
Visítanos en walmartpr.com
Compra Excepcional
Obtén artículos con ahorros excepcionales que no forman parte de nuestro inventario regular. Están disponibles en cantidades limitadas mientras dure la mercancía. No sujeto a raincheck o sustituto, mientras duren.
WALMART: Bayamón • Fajardo • Guayama • Isabela • Mayagüez
SUPERCENTER: Barceloneta • Caguas • Canóvanas • Carolina • Cayey • Hatillo • Humacao • Manatí • Ponce (Baramaya) • Ponce (Coto Laurel) • Santa Isabel • Santurce • Toa Baja



Válido del 3 al 8 de julio de 2025 o mientras dure la mercancía. POLÍTICA DE WALMART PARA LA MERCANCÍA ANUNCIADA - Tenemos la firme intención de tener disponible toda la mercancía anunciada. Todos los precios que aparecen en esta publicación son precios regulares salvo se indique lo contrario. Estos los puede encontrar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial, por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para estos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente, ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT = Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí. El servicio de Walmart Pickup es gratuito para órdenes de $35 o más. El costo del servicio de Pickup es de $6.99 para compras menores de $35. Ciertas restricciones aplican. El servicio Walmart Delivery está disponible desde las tiendas de Bayamón, Fajardo, Mayagüez, Supercenters de Barceloneta, Caguas, Canóvanas, Carolina, Cayey, Hatillo, Humacao, Manatí, Ponce (Baramaya), Ponce (Coto Laurel), Santurce y Toa Baja de 7:00AM hasta 10:00PM, y su costo varía, comenzando en $7.95. Ciertas restricciones aplican. Para más información, visita https://walmartpr.com.


















































































































































Justicia investiga posible ilegalidad de orden firmada por Quiles
ó DRNA reitera que la directriz que emitió el secretario es legal
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
Para el senador popular Luis Javier Hernández, la investigación que realiza el Departamento de Justicia con relación a la primera orden administrativa (OA 2025-01), firmada por el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles “está avanzada”.
De acuerdo con el legislador, en las más de dos horas de reunión en Justicia, se le confirmó que el objetivo de la investigación que la División de Integridad Pública y Oficina de Asuntos del Contralor trabaja desde enero es la OA 2025-01.
nj Dato relevante
sepa la verdad y eso me llena de tranquilidad”, dijo Hernández, al tiempo que aclaró que su comparecencia a Justicia fue como “colaborador”, tras las peticiones de información que ha realizado desde el Senado. Esta directriz ordena el cobro para el uso de terrenos y en el inciso “f” establece el archivo de los casos relacionados con construcciones ilegales en zona marítimo terrestre de la Reserva Natural La Parguera, en Lajas. Con la enmienda realizada en la OA 2025-01A, se modifica el inciso “f” y exige que se cumpla con los reglamentos, previo al archivo de casos. Esta enmienda, para Hernández, es “insuficiente”, ya que mantiene el archivo de casos.
Hernández, dijo que fue a justicia como “colaborador”, tras las peticiones de información que ha hizo desde el senado.
“Por lo que veo, la investigación está bastante adelantada y ya se han citado a varios testigos. Esa es nuestra esperanza (que prospere la pesquisa). Veo en el departamento, en la División de Integridad Pública el interés genuino de que se
Dijo que las “áreas importantes” que se investigan son: si la orden es ilegal, si en efecto la extitular del DRNA Anaís Rodríguez dejó la orden sobre el escritorio; si existe algún borrador que incluya el inciso “f” y si alguien dio instrucciones para que Quiles Pérez firmara el documento.
El objetivo del senador es que se realice un referido al Panel del Fiscal Especial Independiente (PFEI) “al funcionario que firmó la orden administrativa, reconociendo que era ilegal” y a los demás funcionarios que estén involucrados.
Por su parte, la fiscal Sonia Martínez Ortiz, quien dirige la mencionada división, confirmó que la investigación “está en la etapa final” y que al momento no contemplan citar al jefe del DRNA. Esta semana continuarán con las citaciones.
La directora de la Oficina de Asuntos Legales del DRNA, Brenda Liz González Mén dez, indicó a que la directriz en discusión, firmada por el titular no in curre en delito, contrario a lo que alega el senador.
“El secretario Waldemar Quiles firmó eso conforme a los deberes y facultades que le han sido delegadas en ley. Así que la ilegali dad no existe”, puntualizó. Explicó que la base le gal de la OA 2025-01 es la misma de la enmendada y ambas “se sustentan en lo que es la Ley 23, que es la Ley Orgánica del Departamento de Recursos Naturales y se sustenta en el propio
Reglamento 4860, según enmendado, específicamente en el artículo 5, que es el que faculta el Secretario para conceder concesiones”. Añadió que puede “dar fe de que ninguno de los casos ha sido archivado”. Mientras que la gobernadora Jen-

Incierto cuándo se reflejará aumento salarial a los vigilantes
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) no tiene certeza de cuándo podrán honrar el aumento salarial aprobado el año pasado a los vigilantes, quienes amenazan con un posible “Green Flu” para este viernes.
La directora de la Oficina de Asuntos Legales de la agencia, Brenda Liz González, aseguró que la pasada administración no realizó el trámite correspondiente para la implementación de la ley.
“Hemos hecho (gestiones) con la Junta (de Control Fiscal), con OGP (Oficina de Gerencia y Presupuesto), con la OATRH (Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos). Desde enero hemos estado en múltiples reuniones, dando seguimiento, presentando informes, impactos presupuestarios, cuánto sería la cantidad de empleados y cómo esto impacta las nuevas academias que están llegando. Todo esto se ha realizado en el curso de estos seis meses que hemos estado aquí”, detalló González a EL VOCERO. González advirtió que se requiere que el ente fiscal “certifique

esa ley para que la agencia pueda proceder”. Indicó que el aumento salarial sería de $300, pero no pudo precisar en qué momento lo recibirían los vigilantes. “No tengo la fecha y sería irresponsable”, comentó sobre el tema.
Por su parte, la gobernadora Jenniffer González, coincidió con la funcionaria del DRNA en que “puede haber legislación, pero ciertamente, es la Junta de Control Fiscal la que toma determinaciones sobre eso”. La mandataria se comprometió a verificar “en qué estatus está”.
¿Plan de acción ante protesta? Entretanto, trascendió que los
noia, yo lo dejo porque es poco respetuoso del mento de Justicia bajo vestigando, quizás si hubiera sido bajo el
Vigilantes del DRNA anticiparon un “Green Flu” para mañana viernes. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO
vigilantes protestarán mañana, viernes 4 de julio, fecha en la que se espera mayor concurrencia en las costas.
“Si bien pudiese haber algunas personas inciertas en cuanto a este tema, hay una gran mayoría que está totalmente comprometida. Ya se establecieron los horarios, se verificó la disponibilidad de ellos y, sobre todo, otras áreas que no necesariamente son las que cubren estas zonas mayormente frecuentadas, van a estar despachándose para colaborar en lo que es la vigilancia en las costas”, comentó sobre la preparación de la agencia ante la posibilidad de ausencias masivas de los vigilantes.

Sin dinero unidad que atenderá
Wilmarielys Agosto >El Vocero
En medio del estado de emergencia decretado debido al sargazo en las costas, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), informó que, a la Unidad Especializada creada para atender la situación, no le fue asignado presupuesto.
“La Orden Ejecutiva (2025037) no lo asigna (el presupuesto). Por haberse determinado que esto es una emergencia conforme a esa orden ejecutiva, se están auscultando otras fuentes de ingreso, fondos que pudiesen estar disponibles para atenderlo”, señaló la directora de la Oficina de Asuntos Legales del DRNA, Brenda Liz González.
Aunque la agencia cuenta
el sargazo
con maquinaria para recoger el sargazo, reconoció que para la mitigación a largo plazo tendrán que “adquirir no solamente el recurso humano para atender la situación, sino también quizás materiales que nos permitan que el impacto sea más rápido”.
La licenciada precisó que la creación de esta unidad conlleva desarrollar estrategias para atender efectivamente estos eventos que se registran anualmente. De igual forma, contempla la investigación de estas algas para identificar sus propiedades y posibles beneficios.
La unidad está adscrita a la Secretaría Auxiliar Investigación y Conservación, que dirige el biólogo Farel Velázquez y estará conformado por personal del DRNA.
Luis Javier Hernández busca la pesquisa incluya un referido al PFEI. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
La unidad es dirigida por el biólogo Farel Velázquez. >Yadiel Pérez/EL VOCERO

No
ignores esa mancha: tu piel podría estar hablándote
>Por: Leyre A. Falto Aizpurua >dermatóloga y colaboradora de MCS
Cada año, miles de personas en el mundo reciben un diagnóstico de cáncer de piel. Es una enfermedad que, detectada a tiempo, tiene muchas probabilidades de recibir tratamiento exitoso. Sin embargo, muchas veces los primeros signos pasan desapercibidos. Una mancha nueva, un lunar que cambia de forma o color, o una lesión que no cicatriza pueden parecer inofensivos, pero podrían ser señales de alerta que no deben ignorarse.
La piel es el órgano más grande del cuerpo y también uno de los más expuestos. Por eso, es fundamental prestarle atención. Vivimos en una región donde la exposición al sol es constante. El daño solar que acumulamos desde la niñez es responsable de muchas de esas manchas que ob servamos más tarde en la vida. En lugares como Puerto Rico, donde el clima tropical invita a disfrutar del aire libre todo el año, es aún más importante adoptar un comportamiento de prevención: usar protector solar, reaplicarlo con frecuencia, evitar la exposición prolongada al sol en horas pico y, sobre todo, realizar che queos dermatológicos periódicos.
• Divide tu cuerpo por zonas: Revisa desde la cabeza hasta los pies. No olvides áreas como el cuero cabelludo, la espalda, detrás de las orejas, entre los dedos y las plantas de los pies.
• No solo mires: Algunas lesiones pueden sentirse antes de verse. Palpa tu piel en busca de texturas inusuales, bultos o zonas ásperas.
• Atención a lo nuevo: Cualquier mancha o lesión que aparece de forma repentina, cambiando rápidamente, especialmente después de los 30 años, merece atención médica.

Existen varios métodos que puedes incorporar en tu rutina para vigilar tu piel. Familiarízate con la ubicación, forma y color de tus lunares y manchas habituales. Así, cualquier cambio será más fácil de detectar.
Aquí algunos consejos prácticos para una autoexploración más completa:
•Iluminación: Dedica unos minutos al mes, en un sitio con buena iluminación, a la revisión de tu piel con un espejo de cuerpo entero y uno de mano.
• Confía en tu intuición: Si algo “no se ve bien” o es nuevo, no lo ignores, verifícalo. Existen distintos tipos de cáncer de piel, unos más agresivos que otros. El más común es el carcinoma basocelular; detectado a tiempo, es sencillo de tratar. También existen los carcinomas escamosos; estos pueden ser superficiales o un poco más profundos. De igual manera, manejado a tiempo existen varias alternativas para tratarlo. El melanoma es el más agresivo. Puede desarrollarse rápidamente y propagarse a otras partes del cuerpo si no se trata a tiempo. Afortunadamente, una simple consulta médica puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y una situación más compleja.
Se trata de actuar con conciencia. Una mancha puede ser solo eso, una mancha, pero también puede ser indicio de algo más serio. Escuchar a nuestro cuerpo y buscar orientación médica es una forma de cuidarnos.
Es importante que visites un dermatólogo ante cualquier cambio sospechoso en la piel. Haz una cita. Tu salud y tu piel es parte fundamental del bienestar general y en MCS queremos que tengas Salud Completa.
$1,000 anual
¡LLAMA AHORA!
1.855.831.6139 (Libre de costo)
1.866.627.8182 TTY (Audio impedidos)
Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Nuestro horario del 1 de abril al 30 de septiembre es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Salud Completa
Escanea para conocer más sobre nuestros beneficios.
MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare y con un contrato con el programa Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Cantidades pueden variar según la cubierta. De tener preguntas, necesitar materiales de forma permanente en formatos y/o lenguajes alternos o de necesitar servicios de interpretación oral puede llamarnos al 1.866.627.8183 (TTY: 1.866.627.8182). Basado en una revisión del modelo de cuidado, MCS Classicare ha sido aprobado por el Comité Nacional de Garantía de Calidad (NCQA) para operar un plan de necesidades especiales (SNP) hasta 2026. Beneficios pueden variar según la cubierta. Llámenos o refiérase a su Evidencia de Cubierta, disponible en nuestro sitio web www.mcsclassicare.com, para información de beneficios, limitaciones y exclusiones. Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-01715. MCS Advantage, Inc. cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1.866.627.8183 (TTY:1.866.627.8182). ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1.866.627.8183 (TTY: 1.866.627.8182). 注意:如果 使用繁體中文, 可以免費獲得語言援 助服務。請致電 1.866.627.8183 (TTY: 1.866.627.8182). H5577_11321024_M
www.mcsclassicare.com @MCSPuertoRico
Dan último adiós a José “Rony” Jarabo
ó La Legislatura rinde homenaje al expresidente de la Cámara Baja
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
El féretro que cargaba el cuerpo del expresidente de la Cámara José Ronaldo “Rony” Jarabo llegó al Capitolio a las 11:00 de la mañana de ayer, donde figuras políticas esperaban con atuendos negros en la Rotonda de la Constitución para rendir homenaje al fallecido exlegislador. Ante el ataúd cerrado, cubierto con una bandera de Puerto Rico y colocado entre dos coronas de flores blancas, se sentaron la esposa del exlegislador, Madeline Rolón; sus hijos, José Luis Jarabo y Ana María Jarabo; y sus nietas Gabriela y Daniela, para darle una última despedida a quien en vida fue descrito como “un esposo amoroso, un padre ejemplar y un amigo leal”.
“Le quiero dar las gracias a Rony por permitirme estar con él por 25 años de mi vida… Solo quiero que sepa que lo quise mucho. Un amor que nació de la admiración, que se basó en el respeto. Desde que lo conocí, hace mucho tiempo, siempre estuve orgullosa de él… Siempre supe que estaba con un hombre irrepetible, único. Por eso, aprendí mucho de él”, expresó la viuda de Jarabo, quien ofreció un breve mensaje durante las exequias.
Nacido en Cayey el 7 de abril de 1944, el exlegislador por el Partido Popular Democrático (PPD), ingresó a la Cámara de Representantes en el 1973 mediante un escaño por acumulación. Posteriormente, fungió como presidente cameral durante dos términos consecutivos, de 1985 a 1992. Tras culminar su presidencia, estuvo activo como asesor legislativo y analista político. Jarabo, quien fue diagnosticado hace poco más de un año con un

tumor cerebral, falleció el pasado domingo a sus 85 años. La semana pasada, se reportó que se encontraba en un estado de salud frágil.
“Hombre de palabra empeñada”
Durante los actos protocolares, legisladores y líderes parlamentarios por los Partidos Nuevo Progresista (PNP) y Popular Democrático (PPD) también ofrecieron
mensajes conmemorativos del fallecido expresidente cameral, describiéndolo como mentor, elocuente orador y un líder comprometido que iba más allá de líneas político partidista.
“Yo conocí a Rony cuando yo tenía como 12 años… Me cautivó su liderato, su personalidad, su elocuencia como orador y seguí su trayectoria. Como miembro de
la juventud de mi partido, participé de su campaña, laboré con él en la Cámara de Representantes… En 1999, se convirtió en mi asesor, hasta los otros días… Hasta siempre, Rony. Hasta luego, buen y querido amigo. Con profunda tristeza me despido”, expresó el expresidente del Senado por el PPD, José Luis Dalmau. El alcalde de San Juan, Miguel

El féretro de Jarabo fue trasladado al cementerio municipal de San Juan.
>Peter Amador/ EL VOCERO
Busca liderar al Movimiento Victoria Ciudadana
La abogada y activista Eva Prados oficializó ayer su candidatura como coordinadora general al Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), acompañada de una directiva que incluye a Manuel Natal en la estrategia política.
“El MVC sigue siendo una herramienta política tan relevante como el primer día. Por eso hoy decidimos hacer nuestro anuncio en el Teatro Tapia, que simboliza ese inicio donde precisamente personas de distintos sectores, de distintos partidos o exmilitantes de distintos partidos se unen para buscar alternativas para reconstruir el país, para
poder darle un gobierno a las comunidades que funcione y que responda a sus necesidades. Y ese sigue siendo el llamado de Victoria Ciudadana”, estableció Prados.
Además de Natal, al equipo de candidatos se suma Reggie Smith como subcoordinador; Marcia Rivera en programas; Tatiana Castro en finanzas; Gabriela Flores con movilización y membresía, además de Eliezer Nieves, Ramón Cruz y José Hernández Lázaro.
“Aprovechamos la experiencia importante que tiene Manuel Natal en campañas exitosas con la mía, que también, aunque yo no vengo de partidos tradicionales como Manuel, aporto las experiencias de un liderato nuevo, más a que estas personas que
estamos sumando como Reggie Smith, que si bien ya ha tenido experiencia cogiendo campañas, quiere asumir un liderato más fuerte dentro del movimiento. Buscamos no arriesgar o no sacrificar la experiencia, que es importante los talentos que tenemos al interior, pero sí ya ir dando esa transición para que nuevos líderes y lideresas puedan ir tomando las riendas también del partido”, sostuvo la excandidata a la Cámara de Representantes.
La candidatura de Prados se presentó en los alrededores del Teatro Tapia en Viejo San Juan, donde inició formalmente el MVC en 2019. Las votaciones del nuevo liderazgo del partido serán el próximo 13 de julio.
85 años tenía Rony Jarabo al momento de su fallecimiento
Romero, señaló que Jarabo “fue un hombre de palabra empeñada, de ideas firmes, de principios claros de los que no se claudican y de visión de progreso para su pueblo”.
La primera guardia de honor que acompañó al féretro de Jarabo estuvo compuesta por los expresidentes de la Cámara Carlos Vizcarrondo Irizarry, José Aponte Hernández y Jaime Perelló Borrás.
La gobernadora Jenniffer González Colón quien presidió el cuerpo legislativo desde 2009 hasta 2012, la también expresidenta de la Cámara, Zaida “Cucusa” Hernández, y el presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez, participaron de una segunda guardia al finalizar las exequias.
“Jarabo era mi amigo. Jarabo se daba a conocer, aparte de tener una voz elocuente, un verbo fuerte, una mente precisa y mucha sabiduría. Guio a muchos líderes políticos en Puerto Rico en el paso de los años, independientemente de sus líneas político partidistas… Cuando fui presidenta de la Cámara, fue la primera llamada que recibí para darme sus consejos de gratis… Se daba a querer. Así que, yo tenía que venir aquí hoy”, señaló la primera ejecutiva, quien el lunes decretó dos días de duelo.
El presidente del PPD, Pablo José Hernández, se excusó tras dar positivo a influenza tipo A.


Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
La candidatura de Prados se presentó en los alrededores del Teatro Tapia en Viejo San Juan. >Rocío Fernandez Urbina / EL VOCERO
La primera guardia de honor que acompañó al féretro de Jarabo estuvo compuesta por los expresidentes de la Cámara Carlos Vizcarrondo Irizarry, José Aponte Hernández y Jaime Perelló Borrás. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

OPINIÓN
La verdad no tiene precio > jueves, 3 de julio de 2025
Editorial
Un plan de desarrollo económico para Puerto Rico
Anueve años de la aprobación de la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa), la Isla enfrenta un balance complejo: la reestructuración de la deuda permitió reducir pagos y evitar el colapso financiero, pero el costo social, democrático y el estancamiento fiscal son innegables.
Peor aún, tras casi una década de austeridad bajo la Junta de Control Fiscal, Puerto Rico sigue sin un plan de desarrollo económico claro, sostenido e integral, una responsabilidad de las últimas cinco administraciones que deja al País sin una ruta para garantizar el crecimiento.
La austeridad impuesta en 2016 –bajo el mandato del presidente Barack Obama en Estados Unidos y Alejandro García Padilla en Puerto Rico– recortó fondos destinados a servicios esenciales y ha puesto en jaque las pensiones, mientras gasta un estimado de $2,000 millones en consultores, asesores y abogados en contradicción con su propósito de responsabilidad fiscal. Además, ha limitado la toma de decisiones locales y agudizado el limbo político en el que vivimos, al mantener a la Isla sin plena capacidad para definir su rumbo económico.
El ente, sin embargo, destaca entre sus logros la reducción de $50,000 millones en pagos y “siete reestructuraciones” de la deuda, afirmando que estas medidas “allanan el camino hacia la responsabilidad fiscal mientras fomentan oportunidades de crecimiento económico y el ajuste de prioridades en el gobierno”. Entre los asuntos pendientes destaca todavía la restauración de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
En el contexto de estos nueve años, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, exigió hace unas semanas la salida del ente fiscal, calificando su permanencia como “arbitraria” y excedida más allá de los límites de la Ley Promesa. La gobernadora Jenniffer González Colón se hizo eco de ese reclamo, aseguran-
do que “nosotros queremos salir de la Junta” en el contexto del primer presupuesto balanceado, certificado para 2026, por $32,700 millones. Ese presupuesto balanceado debe verse como un primer paso para encaminar el cese de funciones de la Junta Fiscal, pero no es suficiente.
Para respaldar el reclamo de salida, Puerto Rico necesita un modelo de desarrollo económico real y ejecutable. La economía sigue atada a inyecciones federales, sin diversificación ni estabilidad en el financiamiento de servicios clave como salud y educación. Es imprescindible demostrar disciplina fiscal, consolidar reformas y dar forma a una estrategia de desarrollo que vaya más allá de los fondos federales, amenazados por políticas de recortes.
Ese plan de desarrollo económico es responsabilidad de la administración local.
En el caso de la Junta, no solo podría, sino que debería actuar como catalizador y promotor de ese crecimiento económico. El ente posee el poder de certificar los planes fiscales del gobierno local y con ello la obligación de evaluar su viabilidad, promoverlos y allanar el camino para cualquier estrategia que permita a la Isla encaminarse hacia un crecimiento sostenible y autónomo, asegurándose de que sus medidas de austeridad no sean un obstáculo. Además, debería asumir un papel que sobrepase el control presupuestario para cabildear ante el Congreso de Estados Unidos, con el fin de asegurar el respaldo político y financiero.
El debate público debería concentrarse en diseñar esa hoja de ruta hacia una economía autónoma y estable. No se puede declarar la salida de la Junta amparados solo en el presupuesto balanceado, sino que hay que construir condiciones para sostener esa independencia administrativa e impulsar el crecimiento económico.
Ese desafío comienza con la voluntad política.

HLos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Wilson Rivera González >Presidente de PRABIA
Colaboración y crecimiento: 30 años sembrando futuro en Puerto Rico
ace 30 años, cuando el cambio climático apenas entraba en el discurso público, un grupo de profesionales en Puerto Rico ya intuía que la agricultura debía adaptarse. No solo para resistir los embates del clima, sino para alimentar a un mundo en crecimiento. Esa intuición y el deseo de hacer las cosas distintas llevaron a varias compañías de biotecnología agrícola a unirse. Así nació la Asociación de la Industria de Biotecnología Agrícola de Puerto Rico (PRABIA, en inglés), como una comunidad científica dispuesta a colaborar en lugar de competir.
Desde entonces, y pese a muchas tormentas —algunas literales, otras económicas—, hemos seguido sembrando conocimiento con compromiso y visión. En cada ciclo agrícola e investigación, buscamos respuestas a los retos del clima y el mercado.
Aunque Puerto Rico no produce alimentos a nivel agronómico, sí cultiva innovación: desarrollamos semillas resistentes y adaptadas, capaces de prosperar donde otros cultivos fallan. Son fruto de años de investigación, colaboración y una visión enfocada en la sostenibilidad y el desarrollo regional. Es una labor muchas veces invisible, pero esencial. Cada avance nos acerca a una agricultura más resi-
liente, inclusiva y con mayor impacto positivo a nivel mundial. Lo que sembramos hoy será la base de una alimentación más segura y una economía más sólida para futuras generaciones.
El sur de la isla, con su rica historia agrícola, ha sido clave en esta transformación. En alianza con universidades, escuelas y comunidades, apostamos al talento local, convencidos de que el conocimiento y la pasión por el campo ya habitan en nuestra gente. A través de capacitaciones, talleres y colaboraciones, hemos acompañado a jóvenes, agricultores y líderes comunitarios en su formación. Queremos que lideren un nuevo modelo agrícola que integre ciencia, sostenibilidad y cultura, y que transforme el campo en un espacio de innovación y orgullo colectivo. Hoy celebramos encuentros: entre la ciencia y la tierra; entre la industria y la comunidad; entre generaciones que creen que el campo también es espacio de futuro. Unos 30 años después, seguimos convencidos: Puerto Rico seguirá liderando en biotecnología agrícola. Y si algo nos ha enseñado esta historia, es que cuando se siembra en colectivo, florece mucho más que una cosecha.
El trabajo apenas comienza, y aún queda mucho por cultivar juntos.


ECONOMÍA
>14
La verdad no tiene precio > jueves, 3 de julio de 2025
En alza el robo de identidad en la Isla

En 2024, en Puerto Rico se reportaron 382 millones ciberataques fallidos, cuyo fin era obtener información personal. >Suministrada
ó Este fraude genera pérdidas multimillonarias
Carlos Aponte Inostroza >EL VOCERO
En medio de un aumento significativo de ciberataques no exitosos dirigidos al robo de información —incluyendo datos personales y corporativos sensibles—, especialistas en seguridad cibernética advirtieron a EL VOCERO sobre el impacto millonario que estas amenazas han tenido en Puerto Rico.
Julio Uricari, gerente de Ingeniería de Fortinet Puerto Rico, informó que durante el 2024 se reportaron en la Isla unos 382 millones ciberataques fallidos con el objetivo de obtener información personal, según datos de la compañía de ciberseguridad. Indicó además que las categorías de robo de identidad e información sensitiva experimentaron un alza de 500%.
Uricari explicó que existen dos modalidades principales de robo de identidad. Una de las más frecuentes en Puerto Rico ocurre mediante llamadas telefónicas en las que se generan escenarios falsos relacionados con el crédito o las cuentas bancarias de la víctima.
“Esos son ataques no tan tecnológicos, sino que son ataques llamados de ingeniería social que es el intento de aprovechar el des-
conocimiento de las personas mediante alguna urgencia, en este caso llamadas telefónicas. Estos son ataques históricos y hay un repunte de estos ataques que están siendo sostenidos y soportados con la tecnología”, comentó Uricari.
El especialista también advirtió que los ciberdelincuentes están utilizando inteligencia artificial para sofisticar sus estrategias y maximizar el impacto de sus ataques.
puede tener consecuencias significativas en el historial de crédito de las personas.
“Esto, obviamente, tiene unas implicaciones muy serias porque puede afectar el acceso al crédito de las personas, si no, además, puede repercutir negativamente sobre la actividad del consumo a nivel de la economía”, comentó Adames.
Gerente de Ingeniería de Fortinet Puerto Rico nj Dato relevante
en 2024, las pérdidas por robo de identidad ascendieron a $14.5 millones en la isla.
“En Puerto Rico sí hemos visto un aumento en los ataques y hemos visto un aumento en la cantidad de información o registros comprometidos a través de estos ataques”, resaltó.
Consultado por EL VOCERO sobre las pérdidas económicas ocasionadas por el robo de identidad, el ejecutivo precisó que en Puerto Rico se han reportado daños ascendentes a aproximadamente $14.5 millones durante 2024.
A nivel internacional, las cifras también son alarmantes. Según datos divulgados por la organización AARP, los adultos mayores en Estados Unidos perdieron $47,000 millones en 2024, debido al fraude de identidad y estafas, lo que representa un aumento de $4,000 millones con respecto al 2023. Una encuesta realizada a 5,023 adultos
reflejó que de esa cifra, $27,000 millones corresponden a fraudes de identidad tradicionales, que afectaron a 18 millones de personas, en comparación con los 15 millones del año previo. Otros $20,000 millones fueron resultado de estafas perpetradas mediante técnicas de ingeniería social, donde los criminales manipulan psicológicamente a las víctimas para obtener información personal o dinero. No obstante, en ciertos aspectos, los sistemas de protección han mostrado avances. El CPA y especialista en fraude Eduardo González Green opinó que el robo de identidad vinculado a tarjetas de crédito está “razonablemente controlado” gracias a los algoritmos y mecanismos de seguridad implementados por las instituciones bancarias.
“Los bancos reconocen el algoritmo de transacción de sus clientes cuando utilizan las mismas. Cuando hay transacciones de grandes cantidades envían alertas. El mundo está preparado para identificar transacciones fraudulentas”, comentó González Green.
Impacto económico
El economista Leslie Adames advirtió que no atender a tiempo los casos de robo de identidad
Recomendaciones para prevenir el robo de identidad
Ante este escenario, la Asociación de Bancos de Puerto Rico compartió una serie de recomendaciones para prevenir convertirse en víctima de robo de identidad o fraudes similares.
Entre las medidas sugeridas para evitar la clonación de tarjetas, destacan el uso de tarjetas con chip, que ofrecen mayor seguridad; cubrir el teclado al introducir el PIN en cajeros automáticos o terminales en comercios; y revisar con frecuencia los estados de cuenta bancarios para detectar posibles irregularidades. En caso de identificar alguna transacción sospechosa, es importante comunicarse de inmediato con la institución financiera.
Para prevenir el ‘phishing’ —un ciberataque que puede realizarse mediante correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas o sitios web fraudulentos— se recomienda no hacer clic en enlaces sospechosos, no abrir archivos adjuntos de remitentes desconoci-
en Puerto Rico sí hemos visto un aumento en los ataques y hemos visto un aumento en la cantidad de información o registros comprometidos a través de estos ataques.
Julio Uricari
dos y nunca proporcionar contraseñas, números de cuentas o PIN. Asimismo, para reducir el riesgo de ser víctima de robo de identidad, se aconseja triturar documentos que contengan información personal o financiera antes de desecharlos, no llevar la tarjeta de Seguro Social en la cartera, evitar compartir contraseñas o prestar tarjetas de crédito, y mantener los documentos personales en un lugar seguro en el hogar. También es vital revisar periódicamente los estados de cuenta para detectar transacciones no autorizadas.
La Asociación de Bancos enfatizó que, ante cualquier esquema sospechoso de fraude, lo más importante es no compartir información personal, no revelar el número secreto, evitar acceder a enlaces no solicitados y no dejarse llevar por situaciones que generen presión o urgencia.
La Concha Resort
pasa a ser parte de Autograph Collection
ó Es el primer hotel de este tipo en Puerto Rico
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
Con una inversión de $80.2 millones, la creación de 150 empleos adicionales y más de un año en remodelaciones, el hotel La Concha, en Condado ahora pertenece a Autograph Collection, grupo que lidera el exclusivo nivel premium distintivo de la cadena Marriott International.
El hotel, que antes formaba parte del Renaissance Collection, completó su transición el pasado 11 de junio, convirtiéndose en el primero de su tipo en la Isla.
“La Concha siempre ha sido la envidia de todo el mundo. Cuando abrió en 2007, éramos los únicos con eventos y música. Ahora mismo, desde que empezamos la remodelación, todo el mundo viene al ‘lobby’ a ver qué es lo que
se está haciendo... No queremos competir, lo que queremos es dar un servicio único y destacarnos”, dijo Mike Rivera, gerente general de Concha Resort.
Actualmente, existen sobre 330 propiedades seleccionadas en todo el mundo, reconocidas por su diseño único y experiencias auténticas, que pertenecen a esta colección.
La inversión se distribuyó en distintas fases que acaparó una extensa renovación de todo el hotel, que incluye la apertura del restaurante japonés Tekka, el estreno del exclusivo Levant by Chef Michael White, la apertura de Elemara Spa & Salon y el nuevo restaurante AQA Oceanfront, así como la transformación del lobby y la presentación de la totalmente renovada Suite Tower, que ahora alberga 238 suites.
Con estos cambios, el gerente admitió que se anticipan aumentos en las tarifas del hotel, que actualmente promedian los $600 por noche en temporada alta.
Por su parte, Ben Tutt, ma-

naging partner de The Condado Collection, reconoció que quería añadir componentes completamente diferentes para elevar el nivel de La Concha.
“Siempre ha sido una propiedad emblemática, pero necesitaba una renovación. Elegimos la marca Autograph porque es más independiente por naturaleza, aunque, obviamente, sigue contando con todos los elementos de Marriott”, resaltó Tutt.
A su juicio, la proliferación de otro tipo de alojamiento, como alquileres a corto plazo en el área, no suponen una competencia, sino una oportunidad, para atraer
a esos visitantes, a que disfruten de las amenidades del hotel, como el casino, la barra y el spa.
“Puerto Rico continúa cautivando a los viajeros con su rica cultura, belleza natural y vibrante energía. En The Condado Collection nos inspiramos en esas fortalezas para crear experiencias auténticas que conecten con el espíritu de la Isla,” subrayó Tutt.
Por su parte, John Paulson, fundador de Paulson Puerto Rico, empresa propietaria del hotel la Concha, así como del Condado Vanderbilt, expresó que, aunque los hoteles son “negocios estupendos”, siempre hay que rein-
$80.2 millones se invirtieron en la renovación de La Concha
vertir para que puedan empezar de nuevo.
“Nosotros queríamos reimaginar un cambio radical con un nuevo estándar de excelencia en el que cada rincón refleje un diseño cuidadoso, desde los materiales que utilizamos hasta la iluminación, pasando por el suelo y los espacios. Todo se diseñó para reflejar el carácter de Puerto Rico y el espíritu de Autograph y la colección. Queríamos añadir componentes completamente diferentes para elevar el nivel de La Concha. Siempre ha sido una propiedad emblemática, pero necesitaba una renovación”, explicó el empresario.
De hecho, Ronaldo Padua, presidente de Paulson Puerto Rico, reconoció que desde que se construyó la infraestructura del hotel en 1958, ha sido un ícono de la cultura, arquitectura y hospitalidad en Puerto Rico.

El hotel La Concha ahora es una de las más de 330 propiedades seleccionadas en todo el mundo, que pertenecen a esta colección. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
ESCENARIO
>16
La verdad no tiene precio > jueves, 3 de julio de 2025


Plasmada la cultura boricua en mural en Aeropuerto LMM
ó La obra es la antesala al inicio de la residencia artística de Bad Bunny

José Rolón Martínez >EL VOCERO
El muralista David Zayas presentó ayer su más reciente obra, Cultura, en La Placita Aerostar del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (LMM). La pieza, creada como parte de la iniciativa AterrizArte de Aerostar Airport Holdings, busca resaltar la identidad puertorriqueña ante los miles de viajeros que llegarán a la Isla con motivo de la residencia artística de Bad Bunny, que comienza el 11 de julio en el Coliseo de Puerto Rico.
“Es sumamente importante que el arte acentúe lo que somos como cultura. Hoy por hoy, en el 2025, tenemos la globalización, muchas cosas que nos distraen... y puede ser bien fácil olvidarnos de nuestras raíces”, expresó Zayas.
El artista explicó a EL VOCERO
que la propuesta visual responde a ese llamado identitario. “Creo que el trabajo del artista, el trabajo del arte en gran parte suele ser bien importante, tratar de mantener o recordar un poco, acentuar lo que somos como puertorriqueños”.
Sobre el origen del mural, el artista indicó que fue “una iniciativa del aeropuerto”. Desde entonces, lo que buscó fue “tener una muestra de nuestra cultura, de lo vibrante que somos como puertorriqueños a través de todos esos colores, los movimientos, un poco teniendo en cuenta que (la pieza) será la primera carta de presentación de nosotros como la Isla”.
Zayas trabajó en la obra que presenta elementos simbólicos de la vida cotidiana puertorriqueña durante tres semanas.
“En mi trabajo reciente llevo trabajando en este tipo de imágenes. Los elementos han nacido naturalmente. En mi obra han crecido estos elementos que nos representan como puertorriqueños. Pero a nivel técnico hay una composición donde yo descompongo la imagen y la construyo y se crea una sola verdad. Y entonces, dentro de esa imagen sola, hay muchos elementos, como (se) puede
3 semanas tardó en completarse la obra
ver el gallo, el gigante, los señores que pueden ser nuestros papás, nuestro tío jugando dominó, la baila rueda de bomba y un poco más de esa muestra que habla de nosotros”, remarcó.
No es la primera vez que Zayas ha colaborado con temas relacionados al intérprete de Café con ron.
En 2022, creó el mural que aparece en el video de El Apagón y también pintó en vivo una obra titulada Estamos bien durante un evento en el Estadio Hiram Bithorn.

No descartan repunte aéreo Jorge Hernández, presidente de Aerostar Airport Holdings, estimó que el flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional LMM para los meses de julio y agosto se mantendrá en niveles similares a los del pasado año, con una proyección de 2.5 millones de viajeros. Sin embargo, no descartan un repunte, especialmente en el mes agosto, a raíz de la residencia artística del Conejo Malo.
“La operativa del aeropuerto está basada en la capacidad total de asientos asignada, que en julio es de cerca 1.6 millones. Eso incorpora cualquier tipo de evento que se pueda celebrar, como es la residencia del artista”, puntualizó Hernández.
A la vez, que subrayó que para fin de año esperan haber recibido un total de 14 millones de pasajeros en el aeropuerto.
Hernández adelantó que como parte de AterrizArte continuarán con el desarrollo de otras iniciativas que resalten la cultura puertorriqueña, a fin de consolidar su visión de convertir el aeropuerto en una galería viva de expresión cultural.
David Zayas explicó qué busca transmitir a través de su arte.
El mural está ubicado en La Placita Aerostar. >Fotos: Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO
La pieza resalta distintivos de la cultura puertorriqueña.

Culpable Sean “Diddy” Combs
El rapero estadounidense fue declarado culpable en dos de cinco cargos, ambos por transportar a víctimas con fines de prostitución
The Associated Press
Sean “Diddy” Combs fue decla-
Esta noche en Janguean do en el wikén con Luis Pabón Roca desde Casino Metro en el Hotel Sheraton nos acompaña: la actriz Alida Arizmendi para conversar de su transformación física y proyectos musicales, la cantaautora Odette Díaz nos habla de su nuevo tema musical homenaje a Héctor Lavoe, Los hermanos Guardiola con nuevo sencillo en promoción, la doctora Carmen Arcelay, autora

rado culpable ayer en dos de cinco cargos: ambos por transportar a víctimas —incluida Cassie Ventura— con fines de prostitución, mientras fue absuelto de los car-
del libro la gran fuga del 1991 y la cantante Yadira. En la música con nosotros el saxofonista Benny Marín.
CONCIERTO: Fiel al Verano una serie de seis conciertos íntimos presentados por Fiel a la Vega, se llevarán a cabo en La Respuesta en Santurce, el 5 y 6 de julio, a las 8:00 p.m. Boletos en Ticketera.
EVENTO: La reinauguración de los Tubos Beach será del 4 al 6 de julio. Como parte de los artistas

gos más graves de tráfico sexual y conspiración. El resultado mixto llegó en el tercer día de deliberaciones.
Aunque Combs, de 55
que se presentarán esos tres días estarán Límite 21, Bonny Cepeda, La Secta All Star y Algarete.
TEATRO: Media Vida, una obra de teatro protagonizada por Yaiza Figueroa y Alexandra Liz Cedeño, narra la historia de dos mujeres que se enamoran y, en el proceso, se descubren a sí mismas. La pieza se presentará del 3 al 6 de julio en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
FESTIVAL: Aguada Sabe a Cacao será del 5 al 6 de julio de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., en el Coliseo Ismael Chavalillo Delgado.
Recuerda sintonizarnos los jueves a las 7:00 p.m. por WKAQ 580 AM, FB live y la repetición el sábado, a las 3:00 p.m. Ciao.
años, aún podría enfrentar hasta una década de prisión, la sentencia probablemente marcará el fin de su carrera como ejecutivo musical, empresario de moda, embajador de marca y estrella de televisión.
El portavoz del jurado confirmó que el veredicto alcanzado fue unánime.
Después de que se leyó el veredicto, Combs levantó las manos en un gesto de oración, mirando al jurado y abrazó a su abogada defensora Teny Geragos.
Combs fue condenado por transportar personas
por todo el país, incluidas sus novias y trabajadores sexuales masculinos pagados, para participar en encuentros sexuales, una violación grave de la Ley Mann federal.
En una nota al tribunal el martes por la noche, el jurado dijo que “opiniones inamovibles en ambos sentidos” entre algunos jurados habían impedido que el grupo alcanzara un veredicto unánime sobre el cargo de conspiración de crimen organizado.
Combs decidió no testificar.
AVISO IMPORTANTE:
Informamos a nuestros clientes de Farmacia Cuquimar, en Cabo Rojo, PR que pronto tendremos un cambio de Administración y los interesados en obtener su expediente de despacho o copia de su receta deberá solicitarlo por escrito antes de el 15 de agosto de 2025.
Contamos con su patrocinio y esperamos seguirle ofreciendo nuestro servicio de calidad.
Para más información comunicarse al 787-255-6551













































Combs decidió no testificar.
Luis Pabón Roca #jangueandoenelwiken


¡Publica tus edictos
aquí!
Nuestra asistencia y servicio son excelentes y cumplirá con todas las reglas requeridas.
Pueden enviarlos vía:
Correo:
El Vocero de Puerto Rico, Depto de Edictos, PO Box 15074, San Juan PR 00902
Email: clasificados@elvocero.com
o si prefiere entregarlos personalmente estamos ubicados en:
Ave Ponce de León 1064
2do Piso Parada 15, Santurce
Para más información: 787-724-1485 / 787-622-7495
mensura del solar adquir do, resu l t a n d o c o n u n a c a b d a d e 2,792 3325 metros cuadrados Y se notifica a los nmediatos anteriores dueños, sus herederos y/o causahabientes y a las pers o n a s i g n o r a d a s c o n p o s i b e i n t e r é s q u e e s t á n e n t o d o s u derecho de presentar cua quier a l e g a c i ó n u o p o s i c i ó n p o r e sc r t o d e n t r o d e 2 0 d í a s a p a r t r d e a f e c h a d e l a ú l t i m a publ cac ón de un ed cto que se p u b l i c a r á p o r t r e s o c a s i o n e s dentro del térm no de 20 días en un periód co de circu ac ón gene r a l d a r a e n P u e r t o R i c o D ee r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r es p o n s i v a a t r a v é s d e l S i s t e m a U n i f c a d o d e A d m i n i s t r a c i ó n y M a n e o d e C a s o s ( S U M A C ) a l cual puede acceder utilizando la s i g u e n t e d r e c c ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c

z c a n , s i l o c r e y e ren pertinente ante este Honora b e T r i b u n a d e n t r o d e l o s veinte (20) días contados a partir de la última publicación de este
e d i c t o a e x p o n e r l o q u e a s u s d e r e c h o s c o n v e n g a e n e l e xpediente promovido por a parte
p e t i c i o n a r a p a r a a d q u i r r s u d o m n i o s o b r e a f i n c a q u e s e d e s c r i b e m á s a d e l a n t e U s t e d deberá presentar su pos ción a través del S stema Unificado de M a n e j o y A d m n s t r a c i ó n d e Casos (SUMAC), al cua puede
a c c e d e r u t i l i z a n d o l a s g u i e n t e d r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r , s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n en la secretaría del Tribuna Si usted de a de expresarse dentro de referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia previo a
escuchar a prueba de va or de la parte pet c onaria en su cont r a , s i n m á s c t a r e n i o í r e , y c o n c e d e r e l r e m e d i o s o c t a d o en la petic ón, o cualqu er otro, si el Tr buna en e ejerc cio de su sana discreción, o entiende proc e d e n t e A N T E S : R Ú S T I C A :
S o a r m a r c a d o c o n e l n ú m e r o d o s ( 2 ) e n e l p a n o d e inscr pción radicado en e Barr o Abra Honda de térm no mu-
n i c i p a l d e C a m u y P u e r t o R i c o c o n u n a c a b d a s u p e r f i c i a l d e
SETECIENTOS CINCUENTISI-
ETE PUNTO OCHO MIL SEISCIENTOS TREINTISIETE MET-
QUINIENTOS NOVENTICINCO
PUNTO TRE S MIL SETECIEN-
T O S C I N C U E N T I O C H O M E TR O S C U A D R A D O S ( 5 9 5 3 7 5 8 M C ) y e n i n d e s p o r e l N O R T E c a r r e t e r a e s t a t a l ; a S U R c o n c a r r e t e r a e s t a t a l ; a l E S T E c o n José Delgado Crespo en el en e p l a n o d e i n s c r p c ó n y p o r e OESTE con carretera municipal
A b o g a d a d e l o s p e t c i o n a r i o s : Lcda Lourdes M Cordero Mor-
a e s P O B o x 8 7 5 C a m u y P R 0 0 6 1 3 - 0 8 7 5 T E L / F A X ( 7 8 7 )
R O S C U A D R A D O S ( 7 5 7 8 6 3 7 M c R n r n c Q P d c q a m m f c c e V S M A S o l a r m a r c a d o c o n e l n ú m e r o d o s ( 2 ) e n e p l a n o d e inscripción, radicado en el Barrio Abra Honda del término mun c p a l d e C a m u y , P u e r t o R c o , c o n u n a c a b i d a s u p e r f c a l d e SETECIENTOS CINCUENTISIETE PUN TO OCH O MIL SEISCIENTOS TREINTISIETE METR O S C U A D R A D O S ( 7 5 7 8 6 3 7 M C ) y e n l i n d e s p o r e l N O R T E con Perpetuo Rodríguez; al SUR con carretera municipa ; al Este con José Rodríguez en e so ar n ú m e r o ( 3 ) e n e l p a n o d e inscripción y por el OESTE con carretera mun cipal DESPUÉS: RÚSTICA: So ar marcado con e n ú m e r o d o s ( 2 ) e n e l p l a n o d e inscripción, radicado en el Barr o Abra Honda del término mun c i p a l d e C a m u y , P u e r t o R c o , c o n u n a c a b i d a s u p e r f i c a l d e
Demandante
2 6 2 - 3 3 8 3 ; l m c n o t i f i c a c i o n e s @ g m a c o m E s t e e d c t o d e b e r á s e r p u b l i ca d o e n t r e s ( 3 ) o c a s i o n e s d e nt r o d e t é r m no d e v e i n t e ( 2 0 ) d í a s , e n u n p e r i ó d i c o d e c i r c u l a c i ó n g e n e r a l d i a r i a p a r a q u e c o m p a r e z c a n s i q u i e r e n alegar su derecho Toda primera mención de persona natura y/o j u r í d i c a q u e s e m e n c o n e e n e m s m o , s e d e n t f i c a r á e n e t r a t a m a ñ o 1 0 p u n t o s y n e g r i l l a s , c o n f o r m e a l o d i s p u e s t o e n l a s R e g l a s d e P r o c e d m i e n t o C i v i l , 2009 Se e apercibe que de no comparecer os interesados y/o partes citadas o en su defecto los organismos públicos afectados en e térm no improrrogable de ve nte (20) días a contar de la f e c h a d e a ú t i m a p u b l i c a c ó n de edicto el Tribunal podrá con c o n f o r m e a l o d i s p u e s t o e n a s R e g l a s d e P r o c e d i m i e n t o C v , 2009 Se le apercibe que de no comparecer los nteresados y/o partes c tadas o en su defecto os organismos púb icos afectados en el término improrrogable de veinte (20) días a contar de la f e c h a d e l a ú l t m a p u b l i c a c i ó n del edicto e Tribunal podrá conc e d e r e r e m e d i o s o l i c i t a d o p o r a p a r t

DEPORTES

Esperan una serie reñida
ó Los Vaqueros y Gigantes vuelven a reencontrarse en la postemporada, esta vez en cuartos de final
Los Vaqueros de Bayamón fueron el primer quinteto del Baloncesto Superior Nacional (BSN) en lograr su espacio en la postemporada y desde ese momento se enfocaron en permanecer en la primera posición de la Conferencia A. Sin embargo, ahora es borrón y cuenta nueva de cara a los ‘playoffs’ donde se enfrentarán ante los Gigantes de Carolina-Canóvanas en los cuartos de final.
La última vez que ambos se enfrentaron en estas instancias fue en la Serie Final de la temporada 2023, cuando los Gigantes conquistaron su primer campeonato en la historia de la franquicia. Dos temporadas después, se vuelven a encontrar en otras circunstancias, pero con el mismo objetivo. De hecho, el coapoderado del conjunto bayamonés, Carlos Arroyo, aseguró que la serie de primera ronda será una muy peleada.
“Va a ser una serie muy
competitiva, una serie donde tenemos que prepararnos para un gran equipo que sigue mejorando y ahora, con la inclusión de Conditt, eleva lo que son ellos de forma competitiva y especialmente en la pintura. Aquí no hay un equipo que no esté al nivel o que no tenga la misma oportunidad que nosotros y debemos prepararnos para una gran serie”, expresó Arroyo a EL VOCERO.
En la temporada regular, se enfrentaron en cuatro ocasiones, dividiéndose la serie 2-2. Finalmente, los Gigantes culminaron en el cuarto lugar con marca de 16-18, mientras los Vaqueros cerraron con el mejor récord de la liga (24-10).
Por lo tanto, el también gerente general de la Selección Nacional, señaló la importancia de culminar el año en una posición alta en la tabla. No obstante, elogió al entrenador rival, Carlos González, y a la fanaticada de la organización carolinense.
“Para eso uno pelea durante la temporada, para tener el
privilegio de tener esa ventaja local, que es bien importante para nosotros poder jugar el primer partido frente a nuestros fanáticos que son nuestro sexto hombre, pero al igual que nosotros, ellos tienen una excelente fanaticada y un gran equipo”, puntualizó.
“Estamos confiados en que vamos a prepararnos para esa serie. Los Gigantes son un equipo bien dirigido también, con un buen cuerpo técnico, comenzando con Carlos González quien hace un excelente trabajo. Sé que tienen una fanaticada que siempre ha sido de mucha confianza en su equipo, los apoyan y viajan la Isla con ellos. La serie estará bien fuerte”, añadió. Los Vaqueros pondrán nuevamente sus esperanzas en sus importados Chris Duarte, Danilo Gallinari y con el pívot JaVale McGee. Por los campeones en 2023, incorporarán a Conditt IV por primera vez en la campaña tras haber participado con el Dreamland Gran Canaria de la Liga ACB de España. Por otro lado, en la Sección B, los cuartos de final serán iniciados por Piratas de Quebradillas, que reciben a los Leones de Ponce.
Sebastián Carazo logra su primer podio de la temporada
Jarniel Canales Conde >EL
El piloto boricua Sebastián Carazo alcanzó su primer podio de la temporada 2025 en la continuación del Lamborghini Super Trofeo Norteamérica.
El puertorriqueño –que forma parte del equipo Precision Performance Motorsports (PPP)– finalizó tercero durante la competencia Watkins Glenn en Nueva York, que se celebró a finales de junio. En esa carrera, la dupla ganadora fue la de Glenn McGee y Graham Doyle, seguida por Jem Hepworth y Lindsay Brewer. Esta fue la sexta carrera del año y el tercer fin de semana
de acción para Carazo, ya que cada fecha incluye dos competencias.
“Todos los fines de semana he visto mejoría, tanto del equipo como en mí”, expresó Carazo en entrevista con EL VOCERO.
37 Puntos acumulados por Sebastián Carazo
“El ‘pacing’ (paso de carrera) estuvo bien bueno desde las prácticas. Era simplemente correr con buena estrategia, hacer el cambio de piloto que lo pudimos hacer bien y maximizar el tiempo en la pista”, comentó Carazo
Tras ese resultado, Carazo ocupa la quinta posición de la competencia al sumar 37 puntos, con seis carreras aún por disputar. Su objetivo es cerrar la temporada entre los primeros tres. “Creo que lo voy a poder lograr”, aseguró.
La próxima fecha para Carazo será en la pista de Road America, en Wisconsin, a finales de julio o principios de agosto. Allí se correrán la séptima y octava carrera del calendario.
Luego, restarán dos competencias en Indianápolis y otras dos en Misano, Ita lia, en noviembre, durante el fin de semana del 6 al 9, cuando se decidirá el campeonato de Estados Unidos y se celebrarán las finales mundiales.
Carazo regresó este año a la competencia de automovilismo deportivo con PPP, mismo equipo con el que se consagró cam-
peón mundial y subcampeón en la serie de Norteamérica en 2022. La serie forma parte del calendario de la International Motor Sports Association (IMSA).
Carazo ocupa la quinta posición al sumar 37 puntos. >Suministrada

Brandon Garcés >EL VOCERO
Los Vaqueros y los Gigantes disputaron la Serie Final de 2023. >Suministrada/BSN
VOCERO
Reaparece Shining Lady en la tercera carrera
Enfrenta cuatro rivales sobre 1,200 metros por reclamo de $27 mil
La consistente corredora importada Shining Lady regresa de poco más de tres meses inactiva, midiéndose ante cuatro rivales en la tercera carrera de este jueves en el hipódromo Camarero. Esta cuatroañera hija de Preservationist, es propiedad del establo Guillermo Berríos LLC y entrenada por Cristian Díaz. Será montada por Javier Santiago, con quien viene de ganar en sus cinco recientes compromisos.
Su última salida el 21 de marzo es la única de esa bue-
Programa hípico
na racha en una carrera para un grupo de no reclamables y sobre distancia de una milla. Cuenta con historial de 20 salidas con 17 de ellas entre las primeras tres posiciones. Baja a distancia de 1,200 metros en la que solo ha participado en una ocasión, finalizando segunda. Viene respaldada por seis briseos desde el 5 de abril, todos aceptablemente buenos y con los que demuestra que se presentará en muy buena condición, por lo que la recomendamos en línea en nuestro cuadro de $12.30 para las carreras de este jueves.
No obstante, hay que reconocer que tendrá rivales de cuidado con Lantern’s Candy, que hará su segunda presentación en Camarero tras finalizar segunda el 1 de junio detrás de Ethical Lady, que también luce con posibilidades repitiendo la monta de Jorge Vélez. En el resto de nuestra recomendación para el Pool
El destacado jinete Javier Santiago tendrá el compromiso con Shining Lady. >Suministrada
de seis de hoy, en la segunda carrera nuestra favorita es La Bella Gina, que puede cerrar fuerte después de pasada la primera mitad de la prueba aprovechando una muy posible lucha en la que debe estar involucrada Karinita Bella, a la que incluimos en el cuadro. Para la cuarta carrera nos gusta Tins. Viene de ganar desde la salida sobre 1,400 metros el 20 de junio y en esta ocasión sube a una milla, lo que no debe ser impedimento para hacer buena carrera. La acompañamos con Orysokio, que presenta briseo

cómodo y sus carreras recientes la convierten en una de las de mejor oportunidad. En la quinta carrera nos gusta Pitágoras. Viene de ganar tres de sus cuatro recientes y repite la monta de Erik Ramírez con quien busca su tercera victoria seguida. Lo acompañamos con Galactor, que prueba la conducción de Juan Carlos Díaz.
victorias consecutivas suma Shining Lady con Javier Santiago
También recomendamos a Similar, que viene de llegar segundo cerrando fuerte contra One For Sammy en 1,800 metros el 14 de junio y si está bien aliviado pudiera estar en la pelea al final. La superfecta la completamos con Tiki M. En la sexta carrera nuestra preferida es Doña Lola que ante estas rivales luce con gran oportunidad. La incluimos con Habiaquedecirlo, que viene de dominar desde la salida el 18 de mayo y pudiera repetir, ya que luce como la más veloz aquí. La superfecta la completamos con Recomendada y La Gran Whoopsy. En la séptima carrera nos vamos en orden de preferencia con Bold Treasure y Thirty Special confiando en que entre ambas esté la ganadora. La superfecta la completamos con Lady Silver y Rodnavit.



La Lechuga Romana podría no estar disponible en algunas de nuestras tiendas.

Joe Bruno Ortiz
>Especial para EL VOCERO
En nuestro shopper válido del 3 al 9 de julio de 2025 deseamos informar que:
Disculpen cualquier inconveniente ocasionado.
Lares

















