


ESCENARIO
Puerto Rico, como sede, exige transparencia a Miss Universe >P21

ECONOMÍA
Se dispara la venta de viviendas nuevas >P18

![]()



ESCENARIO
Puerto Rico, como sede, exige transparencia a Miss Universe >P21

ECONOMÍA
Se dispara la venta de viviendas nuevas >P18

La organización sin fines de lucro enfoca en el bienestar y reinserción social de poblaciones vulnerables. >P6



























¿Estás de acuerdo con la prohibición de viajar con pasteles, impuesta por TSA y Agricultura federal?

Queremos conocer tu opinión sobre Puerto rico como sede de miss universe. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Sí No
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Principal Oficial de Ventas Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
En una carta, Mujica advirtió que irá a los tribunales para impedir la implementación o solicitar la nulidad de la Ley 111 si no se realizan las correcciones necesarias.
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

Hoy en la sección de Opinión Editorial José Aponte >P16

ó Exigen además enmiendas a la Reforma de Permisos
>EL VOCERO
La Junta de Control Fiscal (JCF) advirtió que el Proyecto del Senado 127 (PS 127) para incentivar el retiro y garantizar pensiones de empleados “esenciales” que no están incluidos en la Ley 80 de 2020 podría violar acuerdos federales y afectar la recuperación de Puerto Rico, por lo que le recomendó a la gobernadora Jenniffer González no firmarlo.
Al mismo tiempo, pidió enmendar la Ley 111 de 2025 -también conocida como la Reforma de Permisos- por entender que fragmenta el proceso de evaluación y crea discreción, lo que podría retrasar el otorgamiento de aprobaciones y afectar proyectos económicos, y eso a su vez, impactaría negativamente la economía y el progreso en la Isla.
Según el ente congresional, la medida sobre las pensiones que está ante la consideración de la mandataria crearía el “Acta Especial de Incentivo para la Jubilación de Empleados Esenciales” y permitiría la jubilación incentivada de ciertos empleados considerados “esenciales”, pero de aprobarse estaría en violación al Plan de Ajuste de la Deuda (PAD), y varias órdenes judiciales vinculantes que no se pueden cambiar mediante legislación local.
La JCF explicó que el proyecto de ley intenta ampliar el alcance del acuerdo, incluyendo empleados que no estaban contemplados inicialmente. Además, la ley podría generar un impacto fiscal negativo al incrementar los gastos en beneficios de pensiones sin mecanismos claros para compensar esos costos, lo que va en contra de la hoja de ruta fiscal acordada previamente.
Por ello, advirtió que se reserva el derecho de tomar acciones legales para impedir la implementación del proyecto si fuera necesario en caso de que la gobernadora lo firme.
“Esperamos que estas medi-
el Reglamento Conjunto de Evaluación y Emisión de Permisos. Según la JCF, la incorporación del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en los procedimientos del OGPe y la posibilidad de extender los plazos en casos de “mayor complejidad” podrían causar retrasos y aumentar los costos operativos. La ley también ordena que OGPe y el DRNA adopten medidas regulatorias en 180 días, lo que, en su opinión, contradice la exclusividad de OGPe de establecer regulaciones, según lo establecido en el Plan Fiscal.
Además, la ley establece que si las entidades consultadas como agencias o municipios no emiten recomendaciones en ciertos plazos, se entenderá que no tienen objeciones, y que las recomendaciones, si las hay, no serán vinculantes. Esto podría conducir a decisiones rápidas sin un análisis exhaustivo, lo que también puede retrasar proyectos.
Igual que con el PS127, la JCF estableció que en las certificaciones sometidas por la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y el Departamento de Hacienda se concluye que la Ley 111-2025 no tiene impacto fiscal. Sin embargo, esas certificaciones carecen de análisis, metodología ni evidencia para sostener esa afirmación, por lo que para el ente son insuficientes.
das sean innecesarias”, puntualizó el director ejecutivo Robert Mujica en una misiva dirigida a la primera ejecutiva. De otro lado, la JCF pidió a la gobernadora que enmiende la nueva Reforma de Permisos o Ley 111-2025 por entender que tiene el efecto de fragmentar el proceso de evaluación y crea discreción, lo que podría retrasar la otorgación de aprobaciones y afectar proyectos económicos. A su vez, estos efectos impactarían negativamente la economía y el progreso en la isla, alertó la JCF. La reforma, que modifica la Ley 161-2009 y la Ley 23-1972, no cumplió con los requisitos de evaluación fiscal y certificación exigidos por la Ley PROMESA y podría incluso contradecir el Plan Fiscal Revisado 2024, que busca centralizar y simplificar los procesos de permisos en la Oficina de Permisos (OGPe) y
entre las enmiendas que pidió la jCF se incluyen integrar el rol del drnA dentro del proceso de oGPe sin estructuras paralelas.
Entre las enmiendas que pidió la JCF se incluyen integrar el rol del DRNA dentro del proceso de OGPe sin estructuras paralelas; establecer que cualquier disposición contraria al Reglamento Conjunto será nula; aclarar que el proceso reglamentario se rige por la Ley 1612009, no por la Ley 38-2017; y sustituir en la ley el término “permisos” por “autorizaciones” cuando se refiera a funciones del DRNA, para de esa forma quede claro que la facultad de otorgar permisos corresponde exclusivamente a OGPe. El gobierno tiene hasta el 15 de diciembre para entregar información fiscal requerida y advirtió que irá a los tribunales para impedir la implementación o solicitar la nulidad de la Ley 111 si no se realizan las correcciones necesarias.
Al cierre de esta edición no se había recibido una reacción de la gobernadora.
ó Con las expresiones se intentó dejar claro que el gobierno no estuvo de acuerdo con la posposición de la vista
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
La representación legal de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) catalogó el recurso legal presentado por LUMA Energy ante la corte de quiebras — bajo la Ley Promesa— como una artimaña para eludir los mecanismos de resolución de disputas contractuales.
Dicha aseveración fue incluida en una moción presentada ante la jueza Laura Taylor Swain para aclarar que, tanto ellos como la Autoridad de las Alianzas Público Privadas (AAPP), consintieron el pedido del consorcio para posponer para febrero del 2026 la discusión de un recurso legal presentado por LUMA Energy para que el tribunal obligue a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a proveer más de $202 millones para el pago de facturas vencidas de suplidores.
“Dado las expresiones de LUMA, Aafaf desea corregir cualquier falsa impresión y dejar claro que el gobierno ni solicitó ni estuvo de acuerdo con la posposición”, señalaron los abogados de la dependencia, Luis C. Marini Biaggi y María J. DiConza.
Al momento de solicitar el cambio de fecha, el consorcio informó a la corte que la Junta de Control Fiscal (JCF) concurrió con el pedido y que, a su entender, ninguna de las partes se oponía a la posposición, a pesar de que desconocía la postura de Aafaf y AAPP.
La jueza Swain accedió al reclamo el mismo día y pospuso la discusión de la vista ómnibus del 10 de diciembre a la audiencia del 4 de febrero del 2026.
“Aafaf entiende que una pronta resolución a los asuntos planteados en la moción de gastos administrativos es de extrema importancia, ya que es parte de una serie de asuntos entrelazados que están vinculados al desempeño de LUMA bajo su acuerdo de manejo y operación (OMA, en inglés) del componente de transmisión y distribución (de la red eléctrica de Puerto Rico”, estableció el dúo de abogados.

talizan sobre $202 millones.
Asimismo, la empresa indicó que la negativa del gobierno para destinar más dinero público a la operación de la AEE no le dejó otra alternativa que tomar acción legal “para asegurar que estos suplidores, muchos de ellos pequeñas y medianas empresas locales, reciban el pago que se les adeuda”, ya que algunos de estos optaron por negarse a ofrecer más servicios ante el impago.
ración pública.
“Como un asunto preliminar, la corte se debe abstener de evaluar la moción de gastos administrativos debido a que está diseñada para causar un cortocircuito del mecanismo de resolución de disputas y la cláusula de selección de foro a la cual LUMA accedió al firmar el OMA de transmisión y distribución”, argumentó la representación legal de Aafaf.
ta de umbral”.
Por otro lado, los abogados plantearon que, en el caso de que la jueza Swain acceda a contemplar la reclamación del consorcio, se debe rechazar en sus méritos el pedido para que sea el tribunal de Quiebras quien obligue a la AEE a transferir fondos a LUMA Energy.
Luis C. Marini Biaggi y María J. DiConza Abogados de Aafaf entre las compañías afectadas por los impagos de LumA figuran aquellas que han realizado tareas de manejo de material vegetativo en líneas de transmisión y distribución; suplido de materiales como postes y equipo de seguridad e infraestructura de facturación.
LUMA alegó ante la corte de quiebras que el “historial consistente de falta de financiamiento por parte de la AEE a las cuentas operacionales” los obligó a dejar pendientes de pago a numerosos suplidores por trabajos realizados en la red que to-
Entre las compañías afectadas por los impagos de LUMA figuran aquellas que han realizado tareas de manejo de material vegetativo en líneas de transmisión y distribución; suplido de materiales como postes y equipo de seguridad e infraestructura de facturación. Como parte de su moción, los licenciados Marini Biaggi y DiConza anticiparon a la corte que Aafaf presentará una objeción formal con argumentos de oposición al pedido monetario de LUMA Energy por medio del cual catalogaría el pago a suplidores como un gasto administrativo de la corpo-
Cabe destacar que, a mediados de julio, la AAPP notificó a LUMA Energy el inicio de un proceso de “resolución de disputas” bajo seis presuntas violaciones a sus obligaciones como administrador de transmisión y distribución eléctrica, lo que supone el primer paso para la cancelación del contrato por incumplimiento.
Como un asunto preliminar, la corte se debe abstener de evaluar la moción de gastos administrativos debido a que está diseñada para causar un cortocircuito del mecanismo de resolución de disputas y la cláusula de selección de foro a la cual LumA accedió al firmar el omA de transmisión y distribución.
Semanas después, LUMA presentó otra demanda en el tribunal de Quiebras, esta vez en contra de la AAPP, por medio de la cual solicitó que se le prohíba a la dependencia invocar dicho mecanismo hasta que se resuelva el asunto bajo un proceso denominado como “dispu-
“La demanda de LUMA para tener acceso sin restricciones a las cuentas bancarias de la AEE no está apoyada por el OMA o la propia ley. Es, en cambio, un esfuerzo para obtener una orden judicial sin satisfacer los requerimientos de las Reglas de Procedimiento federal de Bancarrota”, puntualizó la dependencia local.
Los licenciados Marini Biaggi y DiConza también destacaron en el escrito que LUMA, incluso, falló en someter evidencia básica requerida para sustentar que su reclamación sea considerada como un asunto de gasto administrativo de la corporación pública y que solo se basó en conclusiones y declaraciones que solo resaltan su imagen.





ESTE “BLACK FRIDAY” COMPRE SEGURO. ROOMS TO GO LE GARANTIZA EL INVENTARIO MÁS COMPLETO PARA QUE PUEDA OBTENER SUS MUEBLES A TIEMPO PARA LAS FIESTAS .

JUEGO DE SALA SECCIONAL CASWELL ESTATES DE 2 PIEZAS
Usted recibe: sofá derecho y chaise izquierdo. Tapizado en tela tipo “chenille”, color crema claro. Mod. 3611 Reg. $899.99
*Cantidad disponible 50 por artículo para entrega inmediata en el almacén de Toa Baja.
$795†2-PZAS
JUEGO DE DORMITORIO QUEEN TROMSO DE 6 PIEZAS
Usted recibe: Gavetero, espejo, cama queen (cabecera, piecera y largueros) y 1 mesa de noche. Terminación laqueada color blanco.
*Cantidad disponible 50 por artículo para entrega inmediata en el almacén de Toa Baja.
$795†6-PZAS
JUEGO DE COMEDOR ECHO PARK DE 5 PIEZAS
Usted recibe: mesa y 4 sillas sin brazos. Patas en terminación natural y tope blanco. Mod. 2029 Reg. $799.99
*Cantidad disponible 50 por artículo para entrega inmediata en el almacén de Toa Baja. En compras hechas con su tarjeta de crédito Rooms To Go hasta el 1 de diciembre, 2025. Compra mínima requerida de $1,499. Otras ofertas para compras menores. Se requieren pagos iguales mensuales por 50 meses. No incluye mattress, accesorios ni piezas no detalladas. Rooms To Go requiere un pago inicial equivalente al impuesto sobre las ventas y entrega. Oferta no aplica a enseres, para estos tenemos otras ofertas disponibles. †Precios regulares desde $99.99 hasta $1,999.99. CANTIDADES MÍNIMAS INDICADAS DISPONIBLES EN EL ALMACÉN (TIEMPO MÍNIMO GARANTIZADO 3 HORAS) PARA ENTREGA INMEDIATA EN
$595†5-PZAS

ó La celebración incluyó un acto religioso, música, juegos, regalos y servicios de salud
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
¡Bingo! Yahaira Betancourt completó su cartoncito del juego de azar cuando el hombre que sacó los números del bombo exaltó “B7”, “N2” y “G5”. Atrás en el salón, el conteo era distinto: un cubierto aquí, tres vasos que faltan acá y diez platos listos para repartir, que al final del día sumarían a 200 almuerzos calientes preparados por las manos voluntarias de La Fondita de Jesús.
40 años encamina la organización sin fines de lucro ubicada en San Juan.
Cada año, La Fondita realiza su almuerzo de Acción de Gracias el día previo a la celebración, donde llegan decenas de adultos mayores, personas sin techo y familias empobrecidas de la comunidad, muchas de ellas con niños.
Para Geraldine Bayrón Rivera, directora ejecutiva de la organización, la actividad es un recordatorio de que la verdadera abundancia se encuentra en la solidaridad y la hermandad.

El bingo y los almuerzos no son solo números para Betancourt. Ella sumó 44 años el pasado domingo, más de una década desde que recibe servicios de La Fondita, dos años de participar en su almuerzo de Acción de Gracias, mientras encuentra en ese espacio una familia, porque hace ocho meses pernocta en un edificio abandonado en Santurce.
“Le estoy pidiendo mucho a Dios por un apartamento, que me saque de la calle. No es fácil estar en la calle”, afirmó Betancourt, que recibe servicios médicos, psicológicos y apoyo para encontrar una vivienda asequible como parte de los esfuerzos que por
“Es un momento de alegría, además de reflexión, porque muchos de nuestros participantes extrañan a sus familias en estas épocas. A lo mejor no pueden estar con ellos, a lo mejor ya no tienen esa familia, pero saben que en La Fondita van a tener este acogimiento de familia, de cariño y de agradecimiento, porque podemos darles ese servicio y porque podemos compartir con ellos en estos días especiales”, sostuvo Bayrón Rivera.
La celebración incluyó un acto religioso, música, juegos, regalos y servicios de salud en la Unidad Móvil para más de un centenar de personas sin hogar y participantes de sus servicios.
La punta del ‘iceberg’
Pero el festejo es solo la punta del ‘iceberg’ de lo que hace la organización, según Héctor Jaime Padrón Abreu, voluntario desde el 2017.
“Esto es lo mínimo. Esto es vivienda,

es un momento de alegría, además de reflexión, porque muchos de nuestros participantes extrañan a sus familias en estas épocas. A lo mejor no pueden estar con ellos, a lo mejor ya no tienen esa familia, pero saben que en La Fondita van a tener este acogimiento de familia, de cariño y de agradecimiento, porque podemos darles ese servicio y porque podemos compartir con ellos en estos días especiales.
es servicios para tratar enfermedades, tenemos un vivero. Esta organización no solo da comida. Empezó así, dando sopitas los sábados. Unas señoras decidieron darles comida a los pobres hace 40 años. Empezaron a repartir sopa los sábados y mira dónde estamos, gracias a que papá Dios las iluminó. Estamos aquí”, expresó Padrón Abreu.
Aunque en la semana, La Fondita sirve 70 almuerzos calientes diarios, sus programas se extienden a trabajos de alcance comunitario y programas de vivienda para ubicar a los participantes en residencias estables, indicó Bayrón Rivera.
Voluntariado intergeneracional
Entre 50 empleados y aproximadamente 80 voluntarios sostienen a La Fondita. Padrón Abreu es de los que llegó tras jubilarse como profesor de ingeniería en la Universidad de Puerto Rico, y se ha quedado “por amor a Dios” y porque ya siente al resto como una familia.
Padrón Abreu arriba a La Fondita tres días a la semana desde las 8:15 de la mañana para empacar almuerzos y luego servir comida. El voluntario de 70 años que bromea cada vez que habla también se ha convertido casi en un abuelo para Kaia Bonnette, de 22 años, y Stephanie Sutton, de 26, voluntarias que se unieron mientras buscaban comunidad. Sus respectivos acentos las delatan; ambas se fueron de Estados Unidos, Stephanie junto a su pareja y Kaia por iniciar una nueva vida en la Isla de su abuela.

“Administramos alrededor de 160 unidades de vivienda por toda el área metropolitana y también por algunos pueblos aledaños. Tenemos además los servicios de salud física, mental, desarrollo personal, todo lo que es el bienestar de la persona. Tenemos también dos microempresas, una tienda de segunda mano y un vivero hidropónico, donde no solo los participantes se capacitan para poder eventualmente conseguir un empleo, sino que también son áreas terapéuticas donde ellos aprenden a socializar”, abundó la directora.
“Cuando llegué aquí a Puerto Rico, estaba solamente yo. No tenía amigos, no tenía familia. Un poquito nerviosa. Pero desde entonces, llegué aquí y tengo familia. Héctor es mi abuelo de Fondita”, contó Kaia. Al final, Bayrón Rivera celebró que es “bien interesante tener un ‘baby boomer’ con una generación Z, ambos cocinando, disfrutando, conociéndose, dándose ese ‘feedback’ de una generación a otra en una misma área. En la cocina pasa mucho y entonces tú dices ‘wow, qué bonito’, porque entonces a lo mejor el voluntario que está empezando puede aprender del voluntario que lleva aquí 20 o 30 años. Eso se sigue pasando de generación en generación, que es lo que queremos. Para que este tipo de organización pueda prevalecer, eso es totalmente necesario”.


Consejos prácticos y herramientas para obtener atención inmediata
No hay duda de que la tecnología llegó para quedarse. Cada vez más utilizan la telemedicina para realizar consultas médicas y recibir atención inmediata, especialmente en épocas festivas como la Navidad.
La telemedicina es el uso de tecnología remota para recibir atención médica usando celulares, computadoras y tabletas inteligentes. Además de tu médico primario y la red de proveedores del plan, es una herramienta clave para obtener atención inmediata cuando los horarios se complican. Incluye la telemedicina como parte de tu plan para continuar tu cuidado durante la Navidad, si tu médico no está disponible o si no puedes salir de tu casa.
Te presentamos algunas recomendaciones prácticas para prepararte para continuar tu cuidado en la Navidad integrando la telemedicina como una alternativa de atención inmediata.
Prepara tu plan:
1. Confirma con tu médico los días que su oficina estará cerrada.
2. Pregúntale y anota los números de contacto clave para acceder a atención inmediata.
3. Habla con tu médico sobre los síntomas que pueden requerir atención inmediata.
4. Aprende sobre las opciones para consultas de telemedicina disponibles para ti.
Antes de la consulta:
1. Prueba tu dispositivo (celular, computadora, tableta) y asegúrate de tener servicio de internet para la conexión.
2. Escoge un lugar privado con buena iluminación y reduce los ruidos de fondo.
3. Coloca tu dispositivo sobre una superficie plana (p. ej., mesa, escritorio).
4. Prepara una lista de tus síntomas, preguntas y dudas.
5. Asegúrate de que la cámara esté bien centrada.
Durante la consulta:
1. Ten tus medicamentos a la mano.
2. Papel y bolígrafo para anotar las instrucciones del médico y los próximos pasos a seguir luego de la cita.
3. Evita comer o beber durante la cita.
4. Mantente sentando(a).
5. Ten paciencia, la tecnología puede fallar.
6. Cierra el resto de las aplicaciones o documentos en tu dispositivo electrónico para que tengas mejor recepción durante la cita.
7. Haz preguntas y aclara tus dudas.
Después de la consulta:
1. Asegúrate del envío de tus medicamentos recetados, órdenes de laboratorios u otros
2. Coordina una cita de seguimiento con tu médico primario.
3. Notifica cualquier aspecto que pueda mejorar la experiencia.
En MCS Classicare (HMO) contamos con herramientas de atención inmediata como el servicio de telemedicina MCS medilíneaMD, disponible 24/7 para consultas médicas de urgencia e inmediatas a través de llamada o videollamada. Solo tienes que llamar al 1.833.275.6276, (TTY) 1.844.981.1499 (personas con impedimentos auditivos) o acceder a través de la aplicación MiMCS. Estas consultas no sustituyen las visitas de seguimiento para el cuidado y manejo de tu condición de salud con tu médico. Algunas situaciones de urgencia son: alergias, problemas respiratorios, dolor de garganta o de cabeza, conjuntivitis, erupciones en la piel o “rash”, vómitos, tos, diarreas, estreñimiento, entre otras.
También contamos con MCS Solutions, que es una línea, dedicada a tu salud mental. Puedes comunicarte al 1-877-627-4327 para el manejo de casos de manera individual y personalizada o apoyarte en el proceso de recuperación. Recuerda que con MCS no estás solo y te queremos con Salud Completa.
Si necesitas ayuda adicional o deseas más información, comunícate al 787.620.2530 (área metro) o al 1.866.627.8183 (libre de costo). Horario de lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Nuestro horario del 1 de abril al 30 de septiembre es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Personas con impedimentos auditivos (TTY): 1.866.627.8182. También puedes visitar cualquiera de los centros de servicio, ubicados alrededor de toda la isla.
MCS Classicare es un plan HMO ofrecido por MCS Advantage, Inc. H5577_26291125_C
$2,096.40 Con beneficios como: Reducción a la prima de la parte B
Juan
Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Nuestro horario del 1 de abril al 30 de septiembre es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. PENSIONADO DE GOBIERNO con partes A y B de Medicare





$1,980 ($165 mensual) anual
Classicare ELA Enlace Acero (HMO-POS)
$4,000anual Dental comprensivo MCS Classicare ELA Enlace Acero (HMO-POS)
¡LLAMA AHORA!
1.833.507.2583 (Libre de costo)
1.866.627.8182 TTY (Audioimpedidos)

Escanea para conocer más sobre nuestros beneficios. (HMO)


MCS Classicare es un producto ofrecido por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con contratos de Medicare y del programa de Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. La aportación mensual de la tarjeta Te Paga incluye su aportación mensual para artículos OTC. Afiliados que cumplan con los criterios de elegibilidad para los Beneficios Suplementarios Especiales para Personas con Enfermedades Crónicas (SSBCI, por sus siglas en inglés) pueden usar la tarjeta para comprar tanto artículos OTC como otros artículos y servicios elegibles. El beneficio mencionado es parte de un programa de beneficios suplementarios especiales para afiliados con condiciones crónicas, como: Hipertensión Crónica, Trastornos Cardiovasculares, Diabetes Mellitus, Enfermedad Renal Crónica, Condiciones Crónicas y Discapacitantes de Salud Mental, y otras condiciones no enlistadas. La elegibilidad a los beneficios descritos no está garantizada únicamente por tener una condición crónica incluida en la lista. Se debe cumplir con todos los requisitos de elegibilidad aplicables antes que el beneficio sea brindado. El beneficio no puede utilizarse para retiro de efectivo ni para la compra de los siguientes servicios o productos: procedimientos cosméticos, seguro de indemnización hospitalaria, planificación y gastos funerarios, seguro de vida, alcohol, tabaco, productos de cannabis, programas de membresía amplios que incluyan múltiples servicios y descuentos no relacionados, y alimentos no saludables. La periodicidad del beneficio dental comprensivo cambia según el tipo de servicio. Aplican límites y autorización previa. Beneficios pueden variar según el plan. Llámenos o refiérase a su Evidencia de Cubierta disponible en nuestro sitio web www.mcsclassicare.com para información de beneficios, periodicidad, limitaciones y exclusiones. Aprobado por la Administración de Seguros de Salud del Gobierno de Puerto Rico. H5577_7060925_M www.mcsclassicare.com @MCSPuertoRico



Torres Cruz solicitó información sobre las escoltas de Wanda Vázquez. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
ó La decisión se da a raíz de una petición del representante
Ramón Torres
Cruz
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
El Tribunal de Primera Instancia reafirmó que los legisladores pueden solicitar información directamente a las agencias al amparo de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley 141-2019).


La jueza Gloria De Jesús denegó parcialmente una moción de desestimación presentada por la Policía en el recurso radicado por el representante Ramón Torres Cruz, quien pidió información sobre la escolta asignada a la convicta exgobernadora Wanda Vázquez. En específico, Torres Cruz solicitó copia del informe utilizado por el superintendente Joseph González para mantener la escolta a la exmandataria; el número de agentes asignados, sus sueldos y pagos de horas extras; y la cantidad, modelo y gasto anual de los vehículos.
La Policía argumentó que el legislador no siguió el procedimiento interno de la Cámara para requerir documentos y que parte de la información estaba protegida por privilegios de abogado-cliente. No obstante, aclararon que la información sobre el número de escoltas, sueldos, gastos y vehículos se entregó a la Comisión de Seguridad Pública el 23 de octubre.
La jueza rechazó el planteamiento de falta de jurisdicción y citó que, “en Bhatia Gautier v. Rosselló Nevares, 199 DPR 59 (2017) nuestro Tribunal Supremo… reconoció (que) nada impide que un senador, amparado en su derecho constitucional al acceso a la información, procure información pública directamente de algún funcionario o entidad gubernamental”.
De Jesús ordenó al Estado justificar su reclamo de confidencialidad sobre el informe en un plazo de cinco días y dio 48 horas a la Comisión de Seguridad Pública para certificar la entrega de los documentos.
Según Torres Cruz, las 48 horas vencen el lunes debido al receso de Acción de Gracias.
“No tengo por qué dudar de que no lo hayan entregado. Si eso es así, pues se torna académico. La otra petición del informe, si el tribunal decidiera en contra mía, comoquiera, ya logré que el tribunal dijera que yo tengo derecho a solicitarlo bajo la Ley de Transparencia. Y, en la próxima solicitud que haga, la voy a hacer por ley de transparencia”, sostuvo Torres Cruz vía telefónica.

Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
La época festiva invita a los encuentros con seres queridos, a la alegría que enciende los colores y la música, así como a la reflexión y el agradecimiento. Ahí pausa la gobernadora Jenniffer González Colón, casi un año después de llegar a la Fortaleza con su familia, su punto de partida para dar las gracias.
“Le agradezco a Dios la vida y la vida de mis hijos, el que estén con vida. Yo creo que cuando uno es mamá o papá las percepciones de todo cambian, así que le agradezco a Dios la vida, la oportunidad de tener mis hijos, de que ahora es tén bien, de mi matrimonio, mi familia”, expre-
só la primera ejecutiva, quien no excluye de los agradecimientos el rol de gobernar.
“La oportunidad que me brinda de servirle al pueblo de Puerto Rico es un privilegio bien grande. Así que yo soy una mujer agradecida de Dios por todas las oportunidades y las experiencias, las buenas y malas, pues yo creo que eso es parte de la vida”, abundó.
González Colón aseguró que su vida no es distinta a la del resto de los ciudadanos.
“Todos tenemos situaciones. Nos levantamos, podemos tener un familiar enfermo, podemos tener una condición familiar y echamos pa’ lante.

Los puertorriqueños somos así”, sostuvo González Colón.


















































































ó Abogada de Elvia Cabrera dice que la investigación del crimen fue precipitada
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
La licenciada Mayra López Mulero denunció que el Ministerio Público tiene “serios problemas” con la evidencia en contra de su representada, Elvia Cabrera Rivera, imputada del asesinato de la adolescente Gabriela Nicole Pratts Rosario, de 16 años.
Cabrera Rivera, de 40 años, regresó ayer al Centro Judicial de Aibonito para una vista sobre el estatus de los procesos en su contra antes de que empiece el juicio, cuya fecha no se ha determinado.
“El Ministerio Público tiene serios problemas con su prueba y el País se va a enterar. Ellos han hecho lo posible por tratar de evitar que se conozcan los serios problemas que tienen con su prueba. Esta investigación adolece de serios defectos. Se precipitaron y ahora tienen las consecuencias”, señaló López Mulero antes de entrar a la sala del tribunal.
La prensa también cuestionó al fiscal Orlando Velázquez Reyes sobre una presunta negativa de una testigo de declarar en el caso, a lo que respondió que “desde el mismo día del incidente, siempre ha habido rumores”.
“Siempre ha habido cosas que no son ciertas. Por ejemplo, cuando estaban diciendo que aguantaron a la mamá de Gabriela mientras asesinaban a Gabriela. Son cosas que se dicen en las redes y se comentan y que al final no son ciertas”, subrayó el fiscal, quien confirmó que investigan presuntas amenazas hacia una de las testigos.
El próximo jueves, 4 de diciembre, también se celebrará una vista de necesidad a las 9:00m a.m. para determinar si una testigo menor de edad testificará mediante circuito cerrado o ante el tribunal en

la vista preliminar contra Anthonieska Avilés Cabrera, hija de Cabrera Rivera y coimputada del crimen, pautada para las 10:00 a.m.
La vista de estatus comenzó a la 1:30 de la tarde y entró en un receso de más de una hora para que las partes evaluaran evidencia sobre la que, según indicaron, tenían controversias mínimas.
No obstante, queda pendiente entregar a la fiscalía una fotocopia de un certificado médico que indicaron que no era legible.
juez Luis Navas de León ya lo había resuelto en una vista previa, por lo que Barreto Altieri pidió otro receso para atender la controversia. Al cierre de esta edición, la vista no había concluido.
el 4 de diciembre se celebrará una vista de necesidad a para determinar si una testigo menor de edad testificará mediante circuito cerrado o ante el tribunal en la vista preliminar contra Anthonieska Avilés Cabrera.
Tras regresar a sala, la defensa de Cabrera Rivera solicitó al juez Luis Barreto Altieri permitirles entrevistar a un agente del orden público.
La fiscalía, sin embargo, se opuso a la petición al señalar que el
“No estoy pidiendo trato especial”
López Mulero asumió la representación legal de Cabrera Rivera el 10 de noviembre tras el entonces abogado de la imputada, Jesús Ramos Puca, renunciar por “un claro conflicto de tipo ético”.
Tras ser objeto de amenazas de muerte por asumir el caso, López Mulero sometió una moción ante el tribunal en la que solicitó “la implantación de medidas preventivas de seguridad” durante los procesos judiciales.
Cuestionada sobre si continúa recibiendo amenazas, la exfiscal respondió que sí.
“Yo no le he solicitado escolta a nadie y por ahí ya hay gente hablando, sin fundamento, sobre una solicitud que hice conjuntamente con mis compañeros abogados, simplemente tomando unas medidas cautelares mínimas de seguridad ante una situación de esta naturaleza. Es parte del trabajo de los compañeros alguaciles de los tribunales ofrecer esas precauciones a los abogados. Yo no estoy pidiendo un trato especial por seguridad. Yo estoy tomando las medidas que el sentido común me exigen”, manifestó.
La jueza superior Marielem Padilla Cotto emitió una resolución ayer en la que notificó que se tomaron medidas de seguridad para garantizar la integridad del proceso judicial y la labor de abogados, fiscales y la prensa en el caso judicial por el asesinato de Gabriela Nicole Pratts.
Según el documento, las medidas incluyen planes de trabajo
Yo no le he solicitado escolta a nadie y por ahí ya hay gente hablando, sin fundamento, sobre una solicitud que hice conjuntamente con mis compañeros abogados, simplemente tomando unas medidas cautelares mínimas de seguridad ante una situación de esta naturaleza. es parte del trabajo de los compañeros alguaciles de los tribunales ofrecer esas precauciones a los abogados. Yo no estoy pidiendo un trato especial por seguridad. Yo estoy tomando las medidas que el sentido común me exigen.
Mayra López Mulero Abogada
detallados y coordinaciones con la Policía para asegurar un “entorno controlado y seguro” durante el desarrollo de los procedimientos judiciales.
“Dichas medidas han incluido el manejo del tráfico, público y seguridad en las áreas adyacentes al tribunal. Hasta el presente, tales medidas han resultado efectivas en la tramitación ordenada del caso”, sostuvo la jueza.
Sobre el caso
El asesinato de Gabriela Nicole Pratts ocurrió la madrugada del 11 de agosto, cuando un grupo compuesto presuntamente por cuatro menores, dos jóvenes de 20 años y la madre de algunas de ellas, se citó en el desvío Roberto Colón, en Aibonito, para confrontar a otra joven por “bochinches”.
En medio de la disputa, Pratts Rosario recibió 11 heridas mortales, presuntamente con un arma descrita como una peineta que ocultaba una cuchilla en su interior. Hasta ahora, solo Cabrera Rivera y Avilés Cabrera enfrentan cargos por el crimen, pero el Departamento de Justicia anticipó que presentarán más cargos contra otras personas implicadas.



La verdad no tiene precio > jueves, 27 de noviembre de 2025


ó Alcaldesa de Aguas Buenas detalla proyectos para esta población
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
Para la alcaldesa Karina Nieves Serrano, la accesibilidad es un elemento indispensable dentro de las iniciativas de servicio y proyectos de reconstrucción que se trabajan en Aguas Buenas, ya que la población con diversidad funcional figura al tope de las prioridades de su administración.
“En el 2026 comenzaremos con la remodelación de nuestra plaza pública. El próximo lunes lanzamos la subasta lunes con la esperanza de que ya para febrero inicien los trabajos, y uno de los aspectos más importantes es que se van a hacer nuevas rampas para que todos tengan acceso”, expresó la alcaldesa por el Partido Nuevo Progresista (PNP).
La renovación del espacio público será sufragada por una asignación de cerca de $9 millones de fondos CDBG-DR/MIT, bajo el Programa de Revitalización de
Ciudades, que incluye trabajos en las aceras del casco urbano y la remoción de postes en desuso para ampliar los espacios de movilidad peatonal y la rehabilitación del antiguo parque de bombas.
“También tenemos otro proyecto en el Paseo Mirador enfocado en accesibilidad y nuevos ofrecimientos para la población con diversidad funcional, incluyendo un centro de juegos y un columpio adaptado, que para los padres de niños en silla de ruedas u otras condiciones no tienen muchas opciones a la hora de salir a compartir. Esta propuesta se trabaja con fondos de Recreación y Deportes estatal y dinero federal que ellos informaron que tenían y esperamos comenzar pronto el proceso de subasta”, precisó la funcionaria, quien asumió las riendas de la alcaldía en 2022 tras ganar una elección especial para llenar la vacante que dejó Javier García Pérez, quien renunció tras ser arrestado por las autoridades federales por un caso de corrupción gubernamental.
Otra iniciativa dirigida a ampliar los servicios a la población de diversidad funcional es un programa piloto de deporte adaptado.
“Además de darle dos horas de baloncesto adaptado a estudiantes
en el casco urbano contamos con 15 nuevos comercios y estamos trabajando para potenciar aún más esta zona trabajando con 15 estorbos públicos, incluyendo uno en el que ya iniciamos en proceso de compra con sus dueños con miras a demoler la estructura para hacer un estacionamiento.
Karina Nieves Serrano Alcaldesa de Aguas Buenas
de educación especial con diversidad funcional, vamos a incluir también a adultos con estas condiciones que viven con adultos mayores. Estamos comenzando en el barrio Juan Asensio lo que es el trabajo con los adultos y una vez esté abierto nuestro nuevo Centro 2 Generaciones, también podremos brindar orientaciones y más servicios”, abundó.
Nieves Serrano describió la iniciativa como “un gesto de amor” al reconocer que, una vez que la persona con diversidad funcional llega a la mayoría de edad, ya no es elegible a numerosas ayudas y servicios gubernamentales, por lo que en muchas ocasiones depen-
den de sus padres para enfrentar diversos retos.
“La realidad es que existen lagunas en cuanto a los servicios para esta población una vez llega a la adultez, por lo que queremos brindarle toda la ayuda y accesibilidad posible para que no queden rezagados”, continuó.
En cuanto al Centro 2 Generaciones, localizado en la antigua Escuela Ramón Luis Rivera del barrio Juan Asencio -uno de cuatro planteles en desuso que fueron rescatados por el municipio-, la expectativa de la alcaldesa es que el nuevo espacio puede ser inaugurado en diciembre, ya que lo único que resta es que el consorcio LUMA Energy ponga el servicio eléctrico, trámite por el que han esperado ya dos semanas.
Falta de vivienda
Por otro lado, Nieves Serrano añadió que su administración -que opera con un presupuesto de alrededor de $7 millones para el año fiscal 2025-2026- también trabaja en la transformación de otro de los planteles en desuso, la antigua Escuela Josefa Pastrana, en una égida para adultos mayores debido a que, similar al resto del país, Aguas Buenas carece de vivienda asequible.
$7 millones es el presupuesto de Aguas Buenas este año fiscal.
“Ese proyecto lo estamos trabajando a través de AFV (Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda) ya que hay una necesidad de vivienda en este momento. Nosotros entregamos váuchers, digamos cerca de 60, y a veces 10 de estas personas casi los pierden porque en los periodos que tienen para buscar dónde alquilar (60 días más otros 30 de prórroga) no encuentran casa. Es bien frustrante que personas que llevan esperando dos años para esta ayuda luego no puedan utilizarla”, afirmó.
La alcaldesa informó, además, que el Departamento de la Vivienda publicó la subasta para la demolición del antiguo complejo público Monserrate, que lleva más de 15 años cerrado, para dar paso al desarrollo de un proyecto residencial.
Apuesta a la gastronomía Entretanto, la funcionaria apuntó a la creación de una ruta gastronómica y el ofrecimiento de recorridos por lugares de interés turístico como la punta de lanza del desarrollo económico de Aguas Buenas.
“En el casco urbano contamos con 15 nuevos comercios y estamos trabajando para potenciar aún más esta zona trabajando con 15 estorbos públicos, incluyendo uno en el que ya iniciamos en proceso de compra con sus dueños con miras a demoler la estructura para hacer un estacionamiento”, destacó.
De manera paralela, la ejecutiva municipal reveló que se trabaja en la instalación de rótulos y señales a lo largo de una ruta gastronómica que para potenciar el variado ofrecimiento de comida y entretenimiento del pueblo.
“Los visitantes, además, pueden llamar a nuestra Casa Cultural para coordinar recorridos con guías turísticos a lo largo de varios monumentos, fincas artesanales y otros espacios de interés de Aguas Buenas”, recalcó.




ó La bala impactó en la pelvis derecha a uno de los presuntos ladrones
>mrivera@elvocero.com
Agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aguadilla y de la Uniformada buscaban como “aguja en un pajar” a varios de los hermanos del adolescente Maicelo Acevedo Colón, de 16 años de edad, quien murió el martes, tras recibir un balazo en la pelvis derecha que le dio su compinche mientras perpetraban un robo domiciliario en el barrio Mora de Isabela. Según fuentes policiales, el jovencito tiene varios hermanos que al igual que él habrían participado en escalamientos en residencias de comerciantes y eran sospechosos de una serie de hurtos de motocicletas y vehículos. Al menos tres de los hermanos habían sido arrestados por diversos casos en meses recientes.
Los hechos ocurrieron poco después de las 10:00 de la noche del martes, cuando un vecino de la avenida Agustín Ramos Calero llegó a su casa y se topó con varios indi-
viduos enmascarados que le anunciaron un asalto y le ordenaron que se tirara al piso. El hombre se resistió y uno de los asaltantes con una pistola le dio un fuerte golpe en la cabeza que causó una herida abierta.
Tras darle el golpe, el asaltante disparó el arma y alcanzó en la pelvis derecha a Maicelo, quien era vecino del barrio Jobos. El menor gritó “me diste, me diste” mientras sangraba por la pelvis derecha. Ambos salieron por la puerta trasera de la casa junto a otros dos. Llevaron al menor al CDT y lo abandonaron en estado crítico.
Paramédicos de Emergencias estatal lo llevaron al Hospital San Carlos, en Moca, donde fue declarado muerto a las 11:00 de la noche. Los investigadores procuran dar con los hermanos y entrevistarlos, ante sospechas de que acompañaban a Maicelo en el atraco.
El agente Miguel Chaparro, del CIC de Aguadilla inició la investigación.
Miguel Rivera Puig >EL VOCERO
La envejeciente Juana Meléndez Sánchez, de 81 años, resultó con quemaduras de segundo grado en más del 60% del cuerpo cuando, a eso de las 10:20 a.m. de ayer miércoles, sufrió un percance de salud mientras hervía
pasteles. Al agarrarse de la estufa, se viró el caldero y se desprendió la línea de gas, ocasionando un incendio, indicó la Policía. Los bomberos y paramédicos llegaron a la casa en la PR-795 en el barrio La Barra, en Caguas, y extinguieron las llamas. La mujer fue llevada a un hospital en condición grave.




































































































































































































































>16
El Día de Acción de Gracias llega cada año como una pausa necesaria en medio del ritmo acelerado de la vida, pero también como una invitación a mirar con detenimiento todo aquello que nos sostiene, nos impulsa y nos recuerda que, aun en tiempos complejos, siempre hay razones de sobra para agradecer.
En el contexto de esta celebración, hoy vale dar gracias por la solidaridad que nos distingue como pueblo, la esperanza y resiliencia que nos sostiene, el talento de nuestra gente y por el siempre importante sostén de la familia y los amigos. También vale agradecer por todos los pequeños gestos que fortalecen el ánimo: una palabra oportuna, una risa compartida, un detalle inesperado o la simple compañía que hace más llevadero cualquier realidad.
Vale agradecer, además, por las experiencias que nos han marcado este año. Cada uno de esos instantes, al igual que los desafíos que atravesamos como país, nos invita a mirar el futuro con un renovado sentido de esperanza.
Precisamente por eso, cuando hoy compartamos la mesa con seres queridos, sirva la oportunidad para convertir el acto de agradecer en una afirmación de que, pese a cualquier dificultad que atravesamos como sociedad, hay que reconocer el valor de lo que tenemos y asumir la responsabilidad de luchar por lo que falta.
Agradecer hoy implica un acto de introspección para reconocer lo que ocurre más allá de nuestro entorno. Implica recordar que, en una época donde los alimentos suelen ocupar un lugar protagónico, una de cada tres familias en Puerto Rico vive inseguridad alimentaria, de acuerdo con Feeding America. Además, la más reciente tasa de pobreza de la Isla alcanzó 39.6%, de acuerdo con el Censo en 2023.
También hay que reconocer que, en la proximidad de las festividades y del calor familiar que las
acompaña, 16 mujeres no estarán presentes este año tras ser víctimas de feminicidios íntimos, según el Negociado de la Policía. Otras 155 familias enfrentarán la ausencia de un ser querido que se suicidó, y 413 hogares más sentirán el vacío de una víctima de asesinato. También enfrentamos retos con el aumento en el costo de vida, servicios básicos que fallan, comunidades afectadas por rezagos en infraestructura, procesos gubernamentales que no responden con rapidez, una creciente sensación de inseguridad económica y social y un panorama de decisiones federales que añade incertidumbre sobre programas esenciales.
Todo esto nos recuerda que detrás de cada celebración hay realidades que requieren empatía.
Agradecer con esa perspectiva convierte ese acto en uno poderoso. Nos invita a detenernos, a mirar con intención lo que a menudo pasa por alto y a reconocer el peso que tienen los gestos, las personas y los momentos que sostienen nuestra vida. Nos obliga a valorar con más claridad aquellas razones por las que hoy decidimos dar gracias, sabiendo que no se trata solo de una tradición, sino de un ejercicio de apreciar lo que permanece y lo que nos permite seguir.
La gratitud, en su contexto más profundo, implica participar activamente en la construcción del País que queremos, preguntarnos de qué manera podemos contribuir a aliviar realidades y acompañar a quienes viven circunstancias complejas. Supone reconocer que, pese a nuestras diferencias, compartimos el anhelo de un Puerto Rico más equitativo, justo y esperanzador.
Que este Día de Acción de Gracias sea una oportunidad para agradecer por todas nuestras razones, las grandes y las pequeñas, las íntimas y las compartidas. Pero también abrazar el agradecimiento como una forma de unirnos y de fortalecer a Puerto Rico.

PLos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
José Aponte Expresidente Cámara de Representantes
Ahorros tienen que concretarse luego de la eliminación de sistema de escaneo en muelles
uerto Rico, por su condición de isla, recibe la mayor parte de sus suministros, artículos y productos a través de nuestra red de muelles, particularmente en la zona de la bahía de San Juan. De acuerdo con múltiples estudios, el 80 por ciento de todo lo que entra pasa por esos muelles. Esto, sin mencionar que San Juan es uno de los puertos más visitados para cruceros en todo el Caribe.
Por eso, es vital desarrollar y mantener una infraestructura portuaria en óptimas condiciones, con la capacidad de acomodar carga de forma flexible y con un sistema de costos justo que proteja al consumidor.
En el mes de agosto, la gobernadora Jenniffer González anunció la eliminación de la tarifa por la inspección de contenedores (escaneo) de carga que llegan a nuestros puertos procedentes de los Estados Unidos continentales. Desde el 2017 pedí su eliminación, pues no es eficiente y redunda en mayores costos al Pueblo.
De hecho, un informe de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico publicado a principios de este año, detalla las inconsistencias en el sistema, destacando que, de los manifiestos y la carga inspeccionada para un periodo de diez años, menos de 3,000 casos fueron referidos al Departamento de Hacienda para investigación. Ninguno de estos casos tenía que ver con contrabando de drogas o armas, sino más bien fueron de inconsistencias con lo que se envía en relación a lo declarado, un asunto puramente de impuestos. Más allá, de ese total, la inmensa mayoría, por no decir
todos, ya habían pagado la cantidad correcta.
Ese proceso de inspección le terminó costando al consumidor puertorriqueño sobre $320 millones en una década.
Este programa supone que terminará en el mes diciembre lo que, a su vez, redundará en una reducción en el costo de los artículos que entran a los muelles. Ese ahorro, prometido por miembros del sector privado, incluyendo directivos de las compañías navieras, durante la conferencia de prensa donde se anunció la terminación del escaneo, tiene que materializarse en el primer trimestre de 2026. A pesar de esa promesa, en días recientes una de las empresas operadoras del muelle de Puerto Nuevo anunció a sus clientes otro cargo, al subir la tarifa por mantenimiento de contenedor, de $425 a $485, lo que representará un incremento en el precio de todos los productos que llegan a Puerto Rico durante la época navideña. ¿Cuál es la justificación de este nuevo aumento? Pues, según la empresa, es por asunto de ‘seguridad’, algo que pidieron eliminar apenas unos meses atrás.
Se tiene que reflejar una baja en precios, de lo contrario, las expresiones de este sector pidiendo la eliminación del sistema de escaneo quedarán retratadas como ‘huecas’, y eso, estoy convencido, no es lo que la inmensa mayoría de los detallistas, pequeñas y medianas empresas, al igual que grandes industrias, quieren. Nuestro gobierno redujo esta carga precisamente para aliviar el bolsillo de la gente y eso es lo que queremos que suceda.






EL VOCERO extiende su edición impresa a los sábados.
Busca nuestra edición sabatina en tus establecimientos comerciales más cercanos.

La verdad no tiene precio
La verdad no tiene precio > jueves, 27 de noviembre de 2025

ó La banca hipotecaria financió cientos de estas residencias
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
Aunque la venta de viviendas mantiene una tendencia de desaceleración, el segmento de viviendas nuevas registró un repunte significativo durante el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con estadísticas de las hipotecas originadas publicadas por la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF).
Durante ese periodo, se vendieron 2,533 viviendas, lo que representa una disminución de 3.2% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 2,616 ventas.
Del total, 638 corresponden a viviendas nuevas, es decir, 438 más al comparar con las 200 unidades vendidas entre abril y junio de 2024, reflejando un marcado repunte en este segmento.
En el acumulado de enero a junio, se han vendido 5,000 propiedades, de las cuales 1,217 corresponden a viviendas nuevas, una cifra casi cuatro veces mayor que la registrada en el mismo periodo del año pasado, cuando se colocaron 348 unidades.
“Me sorprende mucho ver que, en tema de vivienda nueva, a pesar de que la construcción en Puerto Rico, por los temas de inflación, tema de mano de obra, y los costos implicados, ha habido un aumento sustancial comparado con los años anteriores”, dijo Carlos del Valle, presidente electo de la Asociación de Banqueros Hipotecarios, (MBA, por sus siglas en inglés) capítulo de Puerto Rico.
638
casas nuevas vendidas en el trimestre, 219% más que el mismo periodo del 2024.
En contraste, las viviendas existentes totalizaron 1,895 unidades, una baja de 21.6% en comparación con las 2,416 registradas en el mismo periodo de 2024, evidenciando una contracción significativa en el mercado de propiedades usadas.
Entre enero y junio de 2025, el precio promedio de las viviendas nuevas se ubicó en $248,369 por unidad, lo que representa una caída de 16.3% en comparación con el mismo período de 2024, cuando el promedio fue de $296,870.
Mientras, que, las viviendas existentes, durante los primeros seis meses de 2025 se vendieron 3,783, con un precio promedio de $179,616, un incremento de 3.8% frente al promedio de $172,980 registrado en el mismo período del año anterior.
“Eso tiene una razón de ser, y es que hay muchas propiedades dedicadas al alquiler y sobre todo Short Term Rental (STR), y eso, pues, limita el inventario de propiedades
existentes”, dijo Del Valle.
A preguntas sobre si la industria anticipa que continúe esta tendencia alcista en la venta de viviendas nue vas, del Valle reconoció que sí, debido a la limitación de viviendas existentes en el mercado, y la alta demanda de compradores.
Sin embargo, depende de la agilidad con la que vayan avanzando los pro yectos de construcción que están corriendo.
A su vez, el banquero re saltó que, a pesar de las pre siones financieras, las tasas de delincuencia se encuentran en niveles históricamente bajos, por debajo del 5%, y hay pocas ejecuciones de hipotecas, por lo tanto, tampoco hay inventario ahí para satisfacer la de manda.
Por otro lado, des tacó que, luego de una reunión de la industria, los ban cos coincidieron en que ha habido una alta tenden-
Presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico, Agustín Rojo. >Suministrada
cia en refinanciamientos de hipotecas recientemente.
“A pesar de que las tasas no están en su mejor momento, tampoco están las más altas, entre 5% y 6.5%, así que sigue siendo una tasa buena comparada contra las tarjetas de crédito o préstamos personales, por lo que sigue siendo una buena alternativa”, concluyó del Valle.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico, Agustín Rojo, también se mostró sorprendido por el repunte ya que a su haber no ha habido proyectos de mercado a la venta que puedan explicar ese cambio tan drástico.
“Nosotros estamos suscribiendo una carta a la Oficina del Comisionado de Instituciones financiera para solicitarle que nos aclare si ha habido algún cambio en la metodología que se está utilizando en el conteo, porque en efecto, tenemos la misma pregunta, y si hubo un cambio en la metodología, por qué hubo este cambio”, mencionó Rojo.
Aunque el perfil del comprador es variado, explicó que en general, la tendencia de compradores de vivienda nueva incluyen a gente profesional cuya meta es mantenerse en Puerto Rico, y aquellos que tal vez estuvieron fuera de la Isla por estudios y están buscando regresar. A ellos sumó a empleados de grandes multinacionales que han anunciado su expansión o establecimiento en la Isla, que están dando el paso a comprar un hogar.

nosotros estamos suscribiendo una carta a la oficina del Comisionado de instituciones financiera para solicitarle que nos aclare si ha habido algún cambio en la metodología que se está utilizando en el conteo, porque en efecto, tenemos la misma pregunta, y si hubo un cambio en la metodología, por qué hubo este cambio.
Agustín Rojo
Presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
En reconocimiento de la necesidad de fortalecer el sector agrícola, aumentar la producción local y garantizar la seguridad alimentaria, nació la Fundación Monte Azul, una organización sin fines de lucro que en los últimos años se ha dedicado a potenciar este sector desde la capacitación agrícola y empresarial.
“La fundación surge en el 2018, después del huracán Irma y María, cuando quedó claro que muchas comunidades rurales necesitaban apoyo, capacitación y herramientas para reconstruir su sistema alimentario y agrícola. Desde entonces, hemos estado trabajando en el sector agrícola, acompañando a los agricultores y agricultoras, desarrollando un modelo integral de educación, valor añadido, agricultura demostrativa, apoyo técnico y acompañamiento comunitario, entre otras cosas”, explicó Rafael Mejía, economista agrícola y gerente de la organización.
La fundación, que tiene presencia en Yabucoa y Maricao, tiene la misión de convertir a estos municipios y las comunidades a su alrededor en modelos de resiliencia agrícola y convertir a este sector en un motor económico, social y sostenible.
Sin embargo, el economista reconoció que, en ocasiones, los agricultores no cuentan con los conocimientos o los recursos para potenciar la rentabilidad de su negocio, lo que puede poner en jaque sus operaciones.
“La agricultura hay que verla como un negocio, para ganar dinero e impactar en el mercado y desarrollarlo como un sector económico del País. Dentro de la Fundación Monte Azul tenemos varias iniciativas que apoyan a los agricultores en esos ángulos”, resaltó.
Uno de los pilares de su gestión es la Academia de Agricultura Sostenible e Innovación, mediante la cual ha capacitado a más de 700 personas de los 78 municipios en agroempresarismo, además de ofrecer servicios técnicos individuales que incluyen planes de negocio, proyecciones financieras y diseño de modelos productivos.
“Nosotros en la Fundación Monte Azul les entregamos estos planes de manera gra-

La organización cuenta con su propia línea de, que incluye café, miel cruda, piques artesanales, mermeladas y sazonadores orgánicos. >Suministrada
tuita y hemos tenido éxito con algunos de nuestros participantes consiguiendo financiamiento en cooperativas y consiguiendo incentivos en el Departamento de Agricultura”, explicó Mejía García, quien indicó que ya han impactado alrededor de 30 agricultores con estos servicios.
A esto se suman más de 25 talleres educativos, que han impactado a más de 500 personas, abordando temas como manejo de suelos, sistemas de riego, mercadeo agrícola y seguridad alimentaria para fortalecer las capacidades productivas del sector.
Retos y oportunidades
La fundación, que depende en gran parte de fondos a través de subvenciones y programas federales, confirmó que, a raíz de los cambios en el gobierno federal, las solicitudes se han paralizado y han disminuido las oportunidades para adquirir capital.
Ante este reto, se han enfocado en promover la producción y comercialización de alimentos locales a través de su tienda comunitaria La Canasta Saludable y la línea
Productos Monte Azul, que incluye café, miel cruda, piques artesanales, mermeladas y sazonadores orgánicos.
Entre los planes a mediano y corto plazo, el gerente informó que ya completaron la construcción de su cocina industrial agrícola, un espacio que permitirá a los agricultores procesar sus cosechas y añadir valor a sus productos.
“También, en colaboración con el municipio y con otras organizaciones sin fines de lucro del área que atienden las comunidades, vamos a identificar entre 25 y 30 familias para alimentar a esas personas con necesidades, desde la cocina industrial”, añadió Mejía García.
ó
lucro
recaudo para sostener su labor social. Asimismo, destacó que un nuevo espacio para el tostado de café ya está listo y equipado, y que se encuentran en proceso de conseguir los permisos para comenzar la producción artesanal y suplir el mercado con su propia marca.
Del mismo modo, la Fundación opera un proyecto agrícola en Maricao de 22 cuerdas con café, cacao, frutales y cultivos mixtos, bajo un enfoque de conservación, agroforestería y prácticas agroecológicas y orgánicas, con fines educativos y productivos.
Añadió que, como parte de sus planes futuros, desarrollarán una finca modelo de 15 cuerdas en Yabucoa, enfocada en diversificación de cultivos, manejo sostenible, investigación aplicada y programas educativos dirigidos a agricultores y visitantes.
Posible aumentar la producción
A su juicio, urge disminuir la brecha, entre los alimentos que se importan y los que se exportan, ya que aproximadamente el 85% de lo que se consume, proviene de afuera de la Isla.
“Los agricultores tienen ganas de sembrar. Los jóvenes están deseosos de entrar al sector y tenemos que facilitar los espacios”, insistió.
Señaló que existe espacio para crecer en el sector agrícola en todas las formas de agricultura, incluyendo la agricultura convencional, ecológica —que abarca la agroecológica y orgánica—, la sustentable, que definió como un híbrido de ambas y hacia la cual considera que el País debería enfocarse, y la regenerativa, que actualmente está experimentando un auge significativo.
700 personas de los 78 municipios han sido capacitadas en agroempresarismo
Explicó que este proyecto también incluirá una cafetería como mecanismo de
Redacción >EL VOCERO
Claro Puerto Rico anunció que desde ayer comenzaron sus ofertas de Viernes Negro para clientes nuevos y existentes con opción de renovación, en un año en el que la compañía reafirmó su liderazgo como la red con la mejor cobertura móvil y la mejor red fija del País.
Con el lema: Este Black Friday PR está RED FULL, la empresa lanzó sus promociones con ahorros al combinar servicios, planes familiares con smartphones 5G regalados y una amplia selección de accesorios con grandes descuentos.

Al cambiarte a Claro y activar cuatro líneas por $25 cada una, puedes llevarte cuatro iPhone
17 Pro Max 256 GB 5G sin trade-in, sin pago inicial y sin cargos de activación. Además, incluye un cover, los Beats Solo Buds y un cargador, todos regalados.
Si prefieres Samsung, con un plan familiar recibes cuatro Galaxy S25 Ultra 256GB 5G sin trade-in, sin pago inicial y sin cargos de activación, al activar cuatro líneas por solo $25 cada una. También, incluye un cover, un cargador y los Galaxy Buds Core, gratis. A ello se une un 10% de descuento en accesorios seleccionados de
“Yo estoy convencido de que hay posibilidades de crecer ese número de 15%, quizá a un 35% y 40%. Continuaremos con nuestra visión, que es incubar y fortalecer la agricultura sostenible, apoyar a los agricultores y comunidades rurales, y promover sistemas alimentarios resilientes y accesibles para Puerto Rico”, subrayó Mejía García.
Apple, Samsung y Motorola. Incluye catálogo de Apple Watch, AirPods, Galaxy Buds o Moto Watch con pagos a plazos que comienzan desde $5.25 mensuales en tu factura al ser cliente de Claro.
“Y para complementar todas estas ofertas, como regalo especial, nuestros clientes de servicio móvil disfrutarán de data ilimitada y sin reducción de
velocidad como obsequio navideño, disponible desde el 27 de noviembre hasta el 31 de enero de 2026. Queremos que esta temporada cada cliente pueda disfrutar al máximo nuestra red 5G, y este regalo es nuestra manera de agradecerles su fidelidad”, expresó Enrique Ortiz de Montellano, presidente y principal oficial ejecutivo de Claro.
Redacción >EL VOCERO
La fragilidad financiera del consumidor puertorriqueño volvió a intensificarse durante el tercer trimestre de 2025, según el más reciente Índice de Fragilidad Financiera del Consumidor (IFFC) elaborado por Estudios Técnicos, Inc.
Después de varios trimestres de variaciones mixtas, el indicador muestra una tendencia sostenida al deterioro y confirma que los hogares enfrentan un escenario financiero complejo.
El IFFC ascendió a 44%, luego de haber tocado un mínimo de 33% a principios de año. Este repunte marca dos trimestres consecutivos de aumento y representa un retorno a niveles previos a la corrección observada a mediados de 2024.
Según Leslie Adames, director de la División de Análisis y Política Económica de ETI, el aumento en
el índice “refleja el efecto combinado del incremento en la delincuencia de préstamos, el alza en las quiebras personales y el estancamiento del ingreso real. Aunque el consumidor aún se encuentra en un nivel de fragilidad moderada, la tendencia se dirige hacia una zona de alta fragilidad”.
La delincuencia en préstamos de consumo continuó aumentando, pasando de 2.70% en el primer trimestre de 2025 a 3.04% en el segundo trimestre y 3.27% en el tercero. Las quiebras personales también siguieron esta trayectoria, al incrementarse de 904 casos en el primer trimestre a 956 en el segundo y 962 en el tercero. Otros indicadores financieros refuerzan este deterioro: la delincuencia en tarjetas de crédito aumentó de 2.15% a 2.40% entre el segundo y tercer trimestre de 2025, mientras, que, la delincuencia en préstamos de autos subió de 3.23% a 3.47%, según datos del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC).


Estas variaciones apuntan a una mayor presión sobre la capacidad de repago de los consumidores y riesgos de crédito emergentes.
El IFFC se construye a partir de cinco variables clave: la delincuencia en préstamos de consumo, la delincuencia hipotecaria, la tasa de desempleo, las quiebras personales y el ingreso anual ajustado por inflación. Estas dimensiones permiten evaluar la estabilidad financiera del consumidor y su capacidad para afrontar perturbaciones económicas. El índice clasifica el riesgo en cuatro zonas: baja fragilidad (0–25), fragilidad moderada (26–50), fragilidad alta (51–75) y fragilidad extrema (76–100).
Más allá de los resultados recientes, persisten señales estructurales que agravan el panorama. El patrimonio neto del consumidor, indicador de su fortaleza financiera a largo plazo, se redujo de 31.4% en 2019 a 14% en 2024, reflejando la disminución del exceso de liquidez acumulado en años recientes

y el aumento del endeudamiento. Asimismo, la deuda como proporción del ingreso personal disponible ascendió a 44%, comparado con 39.6% en 2022.
Adames advierte que el panorama podría complicarse aún más. El impacto de los aranceles federales sobre los precios no se ha manifestado plenamente en la inflación local, aunque ya se observan aumentos en algunos productos importados. “Si esta tendencia se sostiene, veremos mayores presiones sobre los presupuestos familiares, lo que podría limitar aún más la capacidad del consumidor para cumplir con sus obligaciones”, señaló.
Aunque la tasa de desempleo continúa en niveles históricamen-


te bajos, la creación de empleos se ha ralentizado, y el ingreso real experimentó una ligera contracción en el último trimestre, tras cinco trimestres consecutivos de crecimiento. Este ajuste, combinado con mayores niveles de endeudamiento y la posibilidad de criterios de crédito más estrictos, podría limitar el consumo —componente clave del crecimiento económico a corto plazo.
El comportamiento reciente del IFFC, junto con la presión inflacionaria emergente y el incremento en el estrés crediticio, indica que la fragilidad financiera del consumidor podría convertirse en un factor determinante para la evolución económica de Puerto Rico en los próximos meses.
Ayuda a las personas que sufren desastres para que puedan recuperarse de los momentos más difíciles de su vida.
Dona a la Cruz Roja Americana para llevar ayuda y esperanza.











































verdad no tiene precio > jueves, 27 de noviembre de
ó


Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
En medio de cuestionamientos sobre el futuro de Miss Universe 2026 y la estabilidad de JKN Global Group, la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles Cancel, confirmó a EL VOCERO que la Isla se mantiene como sede oficial del certamen, que está pautado para noviembre del próximo año.
Además, reveló que el Gobierno solicitó una reunión con el equipo de Miss Universe para atender inquietudes y requerir mayor transparencia en el proceso del concurso.
“El lunes solicitamos una reunión con el equipo de Miss Universe para atender varios asuntos y discutir los planes y ajustes a implementar en la Isla, que incluyan mayor transparencia en el resultado final del concurso”, expresó la funcionaria en declaraciones escritas.
Según Robles Cancel, el acuerdo regula las responsabilidades entre ambas partes y establece los mecanismos necesarios para garantizar la realización del evento.
“Al momento, Puerto Rico mantiene un acuerdo contractual vigente con la organización de Miss Universe que establece a la Isla como sede oficial del certamen en 2026”, afirmó.
La Compañía de Turismo confirmó que dos pagos oficiales ya fueron desembolsados, según los controles y validaciones re-
queridas. El primero, de $1 millón, se emitió luego de la firma y registro del contrato en la Oficina del Contralor. El segundo, de $2 millones, ascendió el total a $3 millones desembolsados.
EL VOCERO supo que el 8 de diciembre se debe realizar un tercer pago de $1.5 millones, para completar los primeros $4.5 millones de los $9 millones que el Gobierno invertirá en esta etapa inicial.
La confirmación ocurre mientras los dueños de la organización, Raúl Rocha y Anne Jakkaphong, enfrentan señalamientos relacionados a presunta corrupción, manejo irregular de fondos y, en el caso de Jakkaphong, un proceso judicial documentado por medios tailandeses.
Robles Cancel sostuvo que el contrato incluye cláusulas que protegen el dinero público en caso de cancelación o incumplimiento por parte de JKN Universe, LLC.
“El contrato contempla mecanismos que protegen la inversión y velan por el cumplimiento de ambas partes”, señaló.
En cuanto a la decisión de firmar con JKN Universe, LLC, pese al proceso de rehabilitación financiera de su empresa matriz, Robles Cancel explicó que esta es la entidad autorizada para negociar el evento y que su capacidad fue evaluada como parte del proceso.
Turismo también confirmó que el Gobierno consideró el riesgo reputacional antes de la firma del acuerdo.
“Como en toda colaboración, se evalúa si el proyecto cumple con proyectar a Puerto Rico como un destino turístico competitivo a nivel global”, indicó.
Beneficios para Puerto Rico
La funcionaria destacó que Puerto Rico ha comenzado a recibir exposición internacional asociada a su designación como sede. Mencionó que el mensaje de la gobernadora transmitido en Tailandia tendría un valor equivalente a $22,500, mientras que las expresiones de Dayanara Torres sumarían otros $26,250, para un estimado de $50,000 en exposición gratuita.
Robles Cancel señaló también que la clasificación de Zashely Alicea al Top 12 de Miss Universe 2025 ha ayudado a la visibilidad global del país.
“El certamen fue el programa de entretenimiento más visto del año en cadenas hispanas, por encima de los Billboard, los Grammy y otros premios”, dijo.
Robles Cancel concluyó que la agencia presentará solicitudes adicionales para fortalecer el impacto del evento en Puerto Rico durante los próximos meses.
Redacción >EL VOCERO
El periodista mexicano Carlos Loret de Mola aseguró que el Gobierno Federal de México obtuvo una orden de aprehensión contra el empresario Raúl Rocha Cantú, propietario del certamen Miss Universo, por presunto contrabando de combustible (“huachicol”) y tráfico de armas para organizaciones criminales. La información no ha sido confirmada oficialmente por las autoridades.
Según Loret de Mola, Rocha Cantú acudió el 21 de octubre pasado a la Fiscalía General de la República (FGR) para solicitar acogerse al programa de testigos colaboradores y ofrecer información sobre contrabando de hidrocarburos, presuntas redes financieras y supuestos vínculos con funcionarios y empresarios. Posteriormente, el 15 de noviembre, habría sido emitida la orden de aprehensión en su contra por delitos de delincuencia organizada relacionados al tráfico de armas y combustible.
Cuatro días después, el 19 de noviembre, la FGR habría formalizado
un acuerdo para que Rocha Cantú cooperara como testigo protegido. Loret también reportó la detención de Mari Carmen “N”, alias “La Fiscal”, el 18 de noviembre, señalada como presunta colaboradora de esta red criminal.
La investigación, según el periodista, sostiene que la organización vinculada a Rocha Cantú contrabandeaba combustible desde Guatemala y suministraba armas al Cártel del Golfo y al Grupo Sombra, en Veracruz.
Las declaraciones del comunicador se suman a una ola de controversias que envuelve a Miss Universo 2025 tras su final en Bangkok, Tailandia. Renuncias de tres jueces, la salida repentina de varias candidatas, supuestos acuerdos millonarios entre la dirección del certamen y familiares de la ganadora, y la ausencia de auditores independientes durante la votación han generado cuestionamientos sobre la transparencia del concurso.
Hasta el momento, ni Raúl Rocha Cantú ni la Organización Miss Universo han emitido declaraciones oficiales sobre las alegaciones.


ó El grupo se presentará en concierto sinfónico este fin de semana
Un grupo de amigos que comenzó haciendo rock de crítica social en los noventa jamás imaginó que su música se convertiría en parte del cancionero puertorriqueño moderno. Ahora, 26 años después de su primer concierto sinfónico, Fiel a la Vega regresa al formato para rendir homenaje al tiempo, la música y generación que ha caminado junto a la banda por casi tres décadas. Su primer concierto sinfónico se realizó en 1999 y marcó un hito en la música local. Fiel a la Vega retoma esa experiencia en una serie de presentaciones consecutivas en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes, el 28, 29 y
30 de noviembre, cuando el rock se fusionará con la grandeza de una orquesta completa.
A diferencia del montaje anterior, en el que cada canción recibió un arreglo individual, esta producción presenta un diseño más amplio y cohesivo.
“En esta ocasión, los arreglistas y el director están trabajando en algo más extendido, intercalando canciones con pasajes musicales. Hemos escuchado varias cosas y los músicos van a trabajar fuerte esa noche”, explicó Jorge Arraiza, bajista de la banda.
Ese espíritu orgánico, que combina idealismo juvenil y compromiso social a través del rock, ha definido a la banda desde sus inicios. Nacieron en un momento en que el rock en español comenzaba a expandirse y, por su contenido más crítico, lograron atraer a un público que aún los respalda.
Las canciones no deben tener miedo de los temas que adoptan, y nosotros partimos desde ahí desde el principio.
“Nos vamos eléctricos esta vez. El primer show que hicimos fue todo acústico. Esta vez vamos eléctricos, con solo dos canciones en acústico”, comentó el vocalista Tito Auger.
Tito Auger Cantante
“Va a ser como un set real de Fiel a la Vega, un alboroto”, añadió Arraiza.
“Nos llamaban la atención las canciones que hablaban de lo que estaba pasando al frente de la gente, sin tapujos, sin miedo, lo político, lo social, las relaciones, el amor, lo que fuera. En ese sentido, pienso que las canciones no deben tener miedo de los temas que adoptan, y nosotros partimos desde ahí desde el principio”, recordó Auger.
Por su parte, el vocalista también señaló el vacío musical de la época.
“Estábamos hablando de cosas
La tercera entrega de la franquicia de misterio whodunit ve al detective Benoit Blanc (Daniel Craig) asumir un nuevo caso que lo acerca a un carismático sacerdote, Monseñor Jefferson Wicks (Josh Brolin), y a su devota congregación, cuando ocurre una muerte misteriosa. Dirigida por Rian Johnson, la cinta incluye las actuaciones de Josh O’Connor, Glenn Close, Mila Kunis, Andrew Scott, Kerry Washington y Jeremy Renner. Estrena hoy en cines.
La secuela al filme original animado de 2016 sigue a Judy Hopps y Nick Wilde, quienes se infiltran para perseguir al nuevo y misterioso residente reptil de Zootopia, Gary De’Snake. La cinta cuenta con las voces de Ginnifer Goodwin, Jason Bateman, Ke Huy Quan, Andy Samberg y Shakira. Estrena hoy en cines.
5 (Volume 1)
que había que hablar o que había una necesidad de ser habladas, porque hubo un hueco por muchos años donde esa información no estaba llegando a la cultura popular, que es la que le llega a la masa. Nosotros caímos en ese espacio y lo llenamos”.
Nueva ola de voces sociales
A diferencia de aquellos años en los que las canciones de crítica social no encajaban en la radio ni en el mercado comercial, hoy se vive un momento en que múltiples artistas del ‘mainstream’, desde distintos géneros, expresan sus propias formas de desahogo social.
“Estábamos esperando esto desde hacía tiempo. Necesitábamos que la juventud, que la generación nueva, también hablara de las cosas que les pasan, más allá de lo que es la moda, y entrara en temas importantes para todos, con más profundidad”, dijo Auger.
“Pienso que uno no debe tener miedo. El arte debe comprender todas las facetas de la vida. Nosotros tenemos problemas socioeconómicos y políticos fuertes, que no son un chiste. Es importante hablarlos y ponerlos al frente, y nosotros lo tenemos como prioridad. Siempre ha sido así. Estamos contentos de que todas estas cosas se estén discutiendo un poquito más”, añadió.
Las funciones de Fiel a la Vega-Sinfónico se realizarán el 28 y 29 de noviembre, a las 8:30 p.m., y el 30 de noviembre, a las 7:00 p.m.
La quinta y última temporada de la popular serie de Stranger Things, se ambienta en otoño de 1987 y ve al grupo intentando encontrar y matar a Vecna tras la apertura de las Grietas en Hawkins, mientras los militares llegan en busca de Eleven y se acerca el aniversario de la desaparición de WIll Byers. El primer volumen ya está disponible en Netflix.
Left-Handed Girl
Drama chino que sigue a una madre soltera y sus dos hijas que se mudan a Taipei para abrir un puesto en un mercado nocturno. Estrena viernes en Netflix.
Jingle Bell Heist
Comedia romántica navideña que sigue a dos ladrones (Olivia Holt, Connor Swindells) que se dan cuenta de que ambos tienen planes de robar la misma tienda departamental en Navidad en Londres. Disponible ya en Netflix.

Hoy, en Jangueando en el Wikén, a las siete de la noche por WKAQ 580 AM y Facebook Live, presentamos un programa especial de Acción de Gracias desde el restaurante Acua Bar & Grill. Nos acompañan el trovador Cayenito, La Orquesta del Rey, el cantante sacro Quique López, Jafett —quien estrena colaboración con Michael Stuart— y el cantante Willie Morales. En el marco musical, nos visita desde Ponce el cantautor Kefas, con un repertorio navideño.

maestro interpretará muchos de sus éxitos navideños, marcando el inicio oficial de la temporada.
CONCIERTO: Rauw Alejandro celebra la última función de Cosa Nuestra World Tour, en Puerto Rico, este sábado 29 de noviembre a las 8:30 p. m. en el Coliseo de Puerto Rico.
CONCIERTO:
CONCIERTO: Herminio de Jesús presenta el concierto Navidad Sinfónica el 30 de noviembre en el Centro de Bellas Artes de Santurce, a las 4:00 p. m. En la Sala Sinfónica Pablo Casals, el
Fabián Robles presenta el concierto Por Siempre el Príncipe un tributo a José José. El 30 de noviembre a las 4:00 p. m. Robles subirá al escenario del Monero Café Teatro & Bar. El tenor puertorriqueño presentará una velada con los grandes éxitos del Príncipe de la Canción.
FESTIVAL: El Festival Color Caribe 5 se celebrará del 28 al 30 de noviembre en el Parque

Agro Turístico de Dorado. Un festival de rock, indie, reggae y música alternativa, con más de
20 artistas locales e internacionales.
CONCIERTO: – Tras conquis-
tar Objetivo Fama, Gala Vargas presenta su primera propuesta acústica en el concierto Gala V: Más Allá de la Fama. El mismo se llevará a cabo el 29 de noviembre a las 8:00 p. m. en el Monero Café Teatro & Bar.
CONCIERTO: José Nogueras, Odilio González y el Trío Los Condes unen sus voces para celebrar la Navidad el evento Cumbre Navideña, que se celebrará el 30 de noviembre a las 4:00 p. m. en el Centro de Bellas Artes de Caguas.
TEATRO: Dreams – 29 y 30 de noviembre en la Sala Carmita Jiménez del Centro de Bellas Artes de Caguas. Funciones: viernes a las 8:00 p. m. y domingo a las 4:00 y 8:00 p. m.
Recuerda sintonizarnos los jueves a las 7:00 p. m. por WKAQ 580 AM, Facebook Live y la repetición los sábados a las 3:00 p. m. Envía tus actividades a: comunicadosjangueandowiken@gmail. com. Pendientes a todas las redes sociales de Jangueando en el Wikén para enterarte de más actividades. Ciao.













1 0 m a e d i c i ó n - 5 K PA R R A N D A R U N
¡La primera y mejor carrera de la Navidad Boricua!
C o n t u i n s c r i p c i ó n d i s f r u ta r á s d e :
✅ Medalla conmemorativa
✅ Camiseta oficial y cascabeles
✅ Número con chip (Bib)
✅ Música navideña durante la ruta
✅ Asopao a la llegada
✅ El mejor ambiente navideño en la única carrera a beneficio de la prevención del maltrato a menores.








7 diciembre
Caguas, P a s e o d e l a s A r t e s 7:30 am



verdad no tiene precio > jueves, 27 de noviembre de 2025

ó Puerto Rico, por primera vez, cuenta con 20 atletas situados entre los mejores 100 a nivel mundial en sus respectivas disciplinas
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

Por primera vez, Puerto Rico logró ubicar a 20 atletas dentro del ‘top 100 mundial’ de sus respectivas disciplinas de pista y campo en una sola temporada, reveló el experimentado estadístico Pedro Aníbal Díaz mediante un comunicado de prensa.
La cifra de 20 atletas en la temporada 2025 supera la marca anterior de 16 en 2016, detalló Díaz, quien acumula más de 60 años recopilando datos del atletismo boricua.
El director técnico de la Fede ración de Atletismo de Puerto Rico (Fapur), Carlos Guzmán, le dio peso al informe de Díaz, describiéndo lo como “una voz de autoridad en el atletismo”.
“Es relevante porque es un re trato y lo ana lizan de manera consistente, año tras año”, expresó Guzmán, quien agregó que esto también evidencia la internaliza ción del deporte.
“No creo que haya de porte en Puerto Rico, parti


cularmente en tiempos y marcas, que tenga a tantos atletas en el ‘top 100’ a nivel mundial”, señaló el director ejecutivo a EL VOCERO, aclarando que no le resta méritos a ningún otro deporte ni federación.
La lista de los boricuas en el ‘top 100’ la encabeza el decatleta Ayden Owens-Delerme, cuarto mejor marca en su disci-
plina, tras un año destacado que incluyó la medalla de plata en el Mundial de Atletismo 2025, en Tokio.
Eloy Benítez, velocista de 100 metros planos, le sigue a Owens-Delerme al estar posicionado número 24 en su prueba, según World Athletics. El boricua se convirtió este año en el primer puertorriqueño en bajar de los 10 segundos en la disciplina, con un récord nacional de 9.95 que le aseguró un puesto en el Mundial de Tokio.
no creo que haya deporte en Puerto rico, particularmente en tiempos y marcas, que tenga a tantos atletas en el ‘top 100’ a nivel mundial
Carlos Guzmán Director Técnico
La olímpica Alysbeth Félix se encuentra en el encasillado número 27 en salto largo, mismo lugar que ocupa la dos veces medallista olímpica Jasmine Camacho-Quinn en los 100 metros con vallas, pese a haber competido solo dos veces esta temporada debido a una lesión en el pie que la mantuvo fuera la mayor parte del año, incluyendo el Mundial en Tokio. La lista de boricuas en el ‘top 100’ mundial lo completan José Figueroa (#43, 200 m planos); Jerome Vega (#50, lanzamiento de martillo); Gabby Scott (#60, 400 m planos); Grace Claxton (#62, 400 m con vallas); Alyssa Quiñones (#68, pértiga); Paola Vázquez (#72, salto largo); Paola Fernández (#72, salto alto) Marcus Gelpi (#72, salto alto); Víctor Ortiz (#75, 3,000 m); Alondra Negrón (#81, 3,000 m); Ryan Sánchez (#83, 800 m); Naomi García (#84, marcha 35 km); Gladymar Torres (#86, 100 m); Michael Williams (#88, salto largo); Rachelle De Orbeta (#90, marcha 20 km); y Luis Joel Castro (#95, salto alto).
El logro de 20 atletas boricuas en el ‘top 100’ a nivel mundial de sus respectivas categorías llega en un año en que Puerto Rico llevó un récord de 12 atletas al Mundial de Atletismo en Tokio 2025. Aunque clasificaron 13, Camacho-Quinn –medallista de oro en las Olimpiadas de Tokio 2020 y de bronce en París 2024– no pudo competir.
En Tokio 2025, Owens-Delerme aportó la quinta medalla mundialista para la Isla, sumándose a Javier Culson –doble medallista de plata en 400 metros con vallas en Berlín 2009 y Daegu 2011– y a Jasmine Camacho-Quinn, quien había logrado bronce en Eugene 2022 y plata en Budapest 2023. Guzmán aseguró que las estadísticas de Díaz y los logros de este año proyectan a Puerto Rico como “una de las delegaciones más completas” rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, con atletas en disciplinas que abarcan desde velocidad y largas distancias hasta saltos y lanzamientos.
“Vamos a llevar al menos 10 atletas más en atletismo que en los Centroamericanos San Salvador 2023, donde tuvimos 24”, afirmó.
“Aspiro a que, en algún momento de este ciclo olímpico, tengamos más de 30 atletas en el top 100 mundial, considerando que en este deporte compiten 204 federaciones –una suspendida en Rusia– y también atletas independientes”, explicó Guzmán. Además, indicó que cuentan con una decena de jóvenes atletas que deberían estar en el ‘top 100’ a nivel juvenil.


ó Jonathan Rodríguez responde en el terreno tras emerger como fuerte candidato a debutar con el Team Rubio en el Clásico 2026
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Johnathan Rodríguez recibió un acercamiento del gerente de operaciones del equipo de Puerto Rico para el Clásico Mundial de Béisbol 2026, Joey Solá, con el propósito de conocer su disponibilidad de representar al país en el torneo, cuyo Grupo A se disputará del 6 al 11 de marzo en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan.
El jardinero de los Gigantes de Carolina no dudó en su respuesta.
“Me preguntó si estaba dispuesto a jugar y le dije ‘que sí, de una’. Es una meta que tengo desde 2023, cuando fue el último Clásico. Quería participar ese año, pero gracias a Dios ya tengo los números para estar ahí y ganarme ese espacio”, dijo el guardabosque a EL VOCERO previo a un partido de la concurrente temporada de la Liga de Béisbol
Profesional Roberto Clemente (Lbprc).
A sus 26 años, Rodríguez se perfila como una opción viable en los jardines para ocupar un puesto titular, especialmente tras la baja de Enrique “Kike” Hernández, quien se recupera de una cirugía en el codo tras ganar la Serie Mundial con los Dodgers de Los Ángeles.
“Ellos están contentos conmigo. Quisiera jugar en el Clásico y más aquí, en Puerto Rico. Estoy dispuesto a todo”, reiteró Rodríguez.
Rodríguez viene de jugar en las Grandes Ligas con los Guardianes de Cleveland, donde bateó para .197, con dos jonrones y 10 impulsadas en 31 juegos durante la temporada de 2025. Fue su mayor participación en las Mayores tras disputar apenas 13 partidos en 2024.
Incluso, fungió como cuarto bate de los Guardianes durante el primer partido de ‘playoffs’ ante los Tigres de Detroit, detrás
del antesalista dominicano José Ramírez en la alineación.
“Fue una experiencia buena. Me sorprendí cuando vi la alineación. Cuarto bate, después de Ramírez. Gracias a Dios pude ejecutar. Pude demostrar que puedo jugar y ser regular en el equipo”, comentó.
Ahora, el toabajeño se prepara para su último año de contrato con la mentalidad de ganarse un puesto fijo en los Guardianes. “Mi agente está peleando para eso. He puesto mis números”, señaló el bateador derecho, quien tuvo una temporada sólida en Triple-A con un promedio de bateo de .312, 16 jonrones, 66 empujadas y 101 hits en 87 juegos con los Columbus Clippers.
Buen arranque en la liga invernal
En el inicio de la Lbprc, Rodríguez también luce con el madero. El jardinero batea para .288 con diez impulsadas, en una no-
vena que –previo a la jornada del miércoles–tenía marca de 7-6 y se situaba en el tercer lugar de la tabla de posiciones, detrás de los líderes Cangrejeros de Santurce y los Leones de Ponce.
Carolina busca regresar a la postemporada tras quedar fuera el año pasado. Los Gigantes venían de dos subcampeonatos consecutivos antes de esa campaña.
“Tenemos un núcleo bien dispuesto a ganar y un buen equipo para llegar a las finales. Estamos bien preparados”, aseguró Rodríguez, quien también utiliza la liga invernal para prepararse para la próxima temporada de las Grandes Ligas.
“Estoy trabajando en el bateo y en el fildeo para estar listo desde el comienzo de ‘Spring Training’ y mantenerme en Grandes Ligas todo el año. Hay que trabajar fuerte porque la meta es mantenerse en el roster todo el año”, concluyó.
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Las primeras cuatro semanas de la temporada 2025-26 de Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) han resultado tan impredecibles como interesantes.
Los Criollos de Caguas, máximos campeones del torneo y uno de los favoritos al título, comenzaron en el sótano con un sorprendente 0-6 y –previo a la jornada del miércoles– jugaban para 4-9. Mientras, los subcampeones Senadores de San Juan tuvieron un inicio similar con marca de 1-7, escenario que provocó la destitución de Robinson Cancel y el ascenso de Carlos Cardoza. Aunque mostraron mejoría, permanecen

en el fondo de la tabla con registro de 4-9. Los Indios de Mayagüez
tampoco han encontrado consistencia y marchan con marca de 5-8, empatados con Caguas en la
quinta posición del torneo, solo por encima de San Juan.
En contraste, los Cangrejeros de Santurce se han mantenido como la constante del torneo. Tras comenzar invictos 6-0, sostienen el liderato con récord de 10-3 luego de 13 partidos. Les siguen los Leones de Ponce (8-5) y los Gigantes de Carolina (7-6), dos equipos que muchos pronósticos colocaban en la parte baja de la tabla.
Para Edwards Guzmán, dirigente de los Gigantes, “es un típico comienzo a la liga invernal de Puerto Rico”.
“En la liga invernal, siempre empiezan dos equipos bien. Después, dos equipos que uno espera que esté arriba, como lo es Caguas y Mayagüez, no le va bien
al inicio, pero son equipos que históricamente juegan muy bien en diciembre”, explicó el mánager a EL VOCERO previo a un partido entre los Gigantes y los Senadores de San Juan en la concurrente temporada del torneo local.
“San Juan no empezó bien, pero hicieron varios ajustes y se fueron en racha. Ponce también está jugando tremendo béisbol temprano en la temporada, cuando muchos nos colocaban a San Juan, Ponce y a nosotros en esa cuarta, quinta o sexta posición”, añadió el dos veces Dirigente del Año de la Lbprc. “Va a ser un torneo típico, donde se va a decidir quiénes entran a la postemporada en el último día de temporada, como ha pasado en los últimos años”.
ó Será la edición 73 del tradicional evento sobre 1,400 metros hoy en el hipódromo Camarero
Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
Un grupo de ocho dosañeras importadas disputará la mejor parte del premio de $60,800 con el que cuenta la edición 73 del Clásico Acción De Gracias, que se efectuará durante la séptima carrera de este jueves en el hipódromo Camarero.
En esta prueba, sobre distancia de 1,400 metros, todas las participantes buscarán añadir su primer triunfo importante a sus respectivos historiales. Varias de ellas vieron acción en el clásico Día de la Raza el 12 de octubre y en el que ganó Gold Apple, que es la gran ausente en esta ocasión.
Esto debido a que fue operada días después de ese compromiso, dejando el clásico de este jueves completamente abierto en términos de competencia.
Nuestra favorita para esta tarde es Holly Grace, que en el Día de la Raza finalizó segunda a casi seis cuerpos de Gold Apple, realizando su carrera normal de cerrar fuerte desde puestos de atrás, ayudada por la posición afuera de la mayoría de sus rivales. Esta tarde cuadra del último puesto afuera del grupo, lo que es un punto muy a su favor y viene respaldada por varios buenos briseos preparatorios con los que confirma que reaparece en muy buena condición. Sin embargo, en este evento que luce con buen nivel, le vemos buenas posibilidades a otras participantes, entre ellas Wingy, que en el clásico ganado por Gold Apple terminó tercera a seis cuerpos luego de irse al frente con paso sólido de :22 3/5 y :45 flat en los primeros dos parciales. Para esta tarde debemos

verla de lleno en el paso temprano y cuenta con estupendos briseos preparatorios que confiamos le ayuden a lucir mucho mejor para esta ocasión en la que recibe la monta de Abner Adorno por primera vez. Recomendamos también en esta carrera a la debutante Strike Dancer, que cuenta
con excelentes trabajos preparatorios y la combinación de establo, entrenador y jinete consistentemente ganadora en clásicos.
Cerramos la recomendación en nuestro cuadro de $12.30 con Happymayleidy, que viene de ganar en la distancia con buen desempeño el 26 de octubre y luego tra-
bajó muy bien manteniendo excelente condición.
El resto de nuestra sugerencia para el Pool de seis de esta tarde cuenta en la segunda carrera con las tres que dominan la misma. En orden de preferencia, My Awesome Dancer, Maranatha Soon y l ldebutante en Camarero, Sweet Payne.
es la favorita, ya que viene respaldada por buenos briseos preparatorios que confirman su buena condición.
Para la tercera carrera contamos con Unfiltered Honey y Minister Quinn, mientras en la cuarta carrera nos vamos en línea con KP Spirit. En la quinta carrera nuestro favorito es Payaso, pero lo acompañamos con Seban, que viene de trabajar muy bien en nueva cuadra. La superfecta la completamos con Cepeda Boricua y Ojo De Tigre. Para la sexta carrera nuestro cuadro se va solo con el invicto ganador clásico El Cura en su primera experiencia sobre una milla, confiamos salga airoso. La superfecta la completamos con Cobrando, Rey Melchor y El Goldy.




